Edición impresa. Jueves 22 de agosto de 2019

Page 1

ESCENA

Adiós, Celso Piña / Se silencia su acordeón

#MURIÓ EN MONTERREY P38

FOTOARTE: NORBERTO CARRASCO

JUEVES 22 DE AGOSTO DE 2019

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

NUEVA ERA / AÑO.03 / NÚMERO 835

#ENLOQUEVADELAÑO

DISMINUYEN HOMICIDIOS DOLOSOS EN LA CDMX P13 FOTO: CUARTOSCURO

#GOBERNADOR YUCATÁN

DEJAN HUELLA POR LA PAZ, EN MERIDA P16

#ENLLAMAS

ALERTA MUNDIAL POR AMAZONIAP23 FOTO: AP

#EN26%DELPAÍS

HAY 650 #FORO BANORTE

LLAMAN A SUMARSE A LA 4T P27

FOTO: PABLO SALAZAR FOTO: ESPECIAL

FAMILIA DELATA A AGRESOR

MUNICIPIOS SIN POLICIA ● EL SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

REPORTÓ QUE EXISTEN 0.9 UNIFORMADOS POR CADA MIL HABITANTES, ADEMÁS DE QUE LAS CORPORACIONES TIENEN PROBLEMAS DE HORARIOS Y CAPACITACIÓN P14

#VANPOR CÓMPLICES

POR DIANA MARTÍNEZ / P4

Termómetro

#OPINIÓN

• CUARTO DE GUERRA •

P8

GERARDO RODRÍGUEZ

• NOMBRES, NOMBRES Y... P31 NOMBRES • ALBERTO AGUILAR

SUPERINTENDENTE DE ENEL PARA EL PARQUE SOLAR

ANALISTA DE CARAIVA Y ASOCIADOS

SECRETARIO GENERAL DE LA ASOLMEX

PRESIDENTE DE LA ASOLMEX

LUIS ALFONSO RUIZ

RAMSÉS PECH

ISRAEL HURTADO

HÉCTOR OLEA

ROCÍO NAHLE

TITULAR DE LA SECRETARÍA DE ENERGÍA

32-33

La planta tiene una capacidad instalada de 260 MW que permiten producir hasta 625 gigawatts de electricidad al año, lo que equivale al consumo de 475 mil hogares mexicanos”.

Las subastas obligaban a la CFE a comprar la electricidad que se genera a partir de los contratos, pero la nueva administración ya no quiere obligar a la CFE a comprar esa electricidad”.

Cerraremos 2019 con unos 120 mil contratos para la instalación de paneles solares en techos. Se trata de un segmento que ha venido creciendo de manera importante”.

México está llamado a ser un jugador mundial en energía solar, una de las más competitivas. El crecimiento sostenido de la energía solar contribuye a atender la demanda de electricidad del país”.

Nuestro país tiene que ir caminando a energías renovables de forma responsable; se necesitan más proyectos públicos y privados, para ello contarán con el gobierno del Presidente”.

TERMÓMETRO ENERGÉTICO

JUEVES / 22 / 08 / 2019 JORGE JUÁREZ EDITORA: ENGGE CHAVARRÍA / COEDITORES: GRÁFICO: LUIS CALDERÓN Y ENRIQUE TORRES / COEDITOR

• EDITORIAL •

P20

JORGE A. CASTAÑEDA

• INVITADO •

P20

JESÚS VALENCIA

MEXICO DESTACA solares

en plantas ● LA CENTRAL DON JOSÉ ES LA SEGUNDA PLANTA SOLAR MÁS GRANDE DE MÉXICO Y LA 11º MÁS IMPORTANTE DEL MUNDO, GRACIAS A SU EXTENSIÓN, CAPACIDAD INSTALADA Y A SUS MÁS DE 85 MIL PANELES

POR ADRIÁN ARIAS

C

ADRIAN.ARIAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

on una inversión de 242 millones de dólares, la central solar Don José, cuya instalación fue resultado de las subastas eléctricas de la Reforma Energética, se consolidó como la segunda central más grande del país y la 11 del mundo, en tan sólo más de un año desde su entrada de abastecer el operación, generando la electricidad para hogares. de consumo anual de cerca de medio millón por la El Heraldo de México realizó un recorrido cuyo Enel, planta propiedad de la empresa italiana en marzo proyecto fue adjudicado a la compañía subasta de de 2016 como resultado de la primera los contratos largo plazo en donde predominaron a de energías limpias (CEL's) y que contribuyeron líder en energía que nuestro país se posicione como 541 megawatts solar en América Latina, con dos mil (MW) de capacidad instalada. por las co“Don José”, cuyo nombre fue elegido comenzó a munidades que conviven con la planta, en enero construirse en 2017 e inició operaciones Luis de de San de 2018; se ubica en el municipio entidades más la Paz, en Guanajuato, una de las 13 de electricidad propicias del país para la generación solar. fotovoltaica, debido a la constante radiación que hectáreas, 300 Tiene una extensión de mil tiene equivale a 1.5 veces el Bosque de Chapultepec, que permiten una capacidad instalada de 260 MW electricidad al producir hasta 625 gigawatts (GW) de mil hogares año, lo que equivale al consumo de 475 superintenRuiz, mexicanos, explicó Luis Alfonso dente de Enel para el parque solar. más grande “Se trata de la segunda planta solar del mundo de México y la onceava más importante

242

MILLONES DE

DÓLARES, LA INVERSIÓN DE LA PLANTA SOLAR DON JOSÉ.

13

ESTADOS SON LOS MÁS PROPICIOS PARA GENERAR ELECTRICIDAD FOTOVOLTAICA.

1.3 MIL HECTÁREAS ES LA

EXTENSIÓN QUE TIENE EL COMPLEJO.

CONSUMO FINAL POR COMBUSTIBLE (petajoules, energía solar)

EVOLUCIÓN ACUMULADA POR ESTADO

INVERSIÓN CONJUNTA

126.9

NÚMERO DE CONTRATOS (SOLARES)

CAPACIDAD INSTALADA (MW)

77.5

112,660

NÚMERO DE CONTRATOS (SOLARES)

2000 2017 Fuente: Sener.

50.1 817.8

15.5

692.8

2,517 459.3

4,613 29.1

61.9 2014

VER 247.6

2016

2017

SIN

4,704 2,913 1,561 2,258

AGS

QRO

BC

12,606

292

29.2

23.8

17.3

117.5

2015

*Cifras al 30 de junio. Fuente: CRE.

828

23,388

1.8

EVOLUCIÓN ACUMULADA

2013

LAS PLANTAS SOLARES MÁS GRANDES DE AMÉRICA LATINA (Capacidad instalada, MW)

10.8

CAPACIDAD INSTALADA (MW)

DE EL GOBIERNO FEDERAL ES CONSCIENTE SOLAR Y LA IMPORTANCIA DE LA ENERGÍA DE LAS RECONOCE QUE LA PARTICIPACIÓN EMPRESAS PRIVADAS ES NECESARIA.

#FUENTESLIMPIAS

32.5

284

260

7,571 7,694 4,191

3,762

GTO COAH SON

5,175 3,661

YUC

254

2019*

instalada, su gracias a su extensión, su capacidad solares”, producción y a sus más de 85 mil paneles grande más afirmó Ruiz. El título de la planta solar en Coahuila, del país lo tiene la central de Villanueva, a Enel y cuya una central que también pertenece con una extensión es de dos mil 400 hectáreas, que representó producción anual de mil 700 GW y una inversión de 650 millones de dólares. solares “Don José” forma parte de las 44 centrales a junio de que se encuentran en operación comercial Mexicana de este año, según datos de la Asociación La central es Energía Solar Fotovoltaica (Asolmex). brinda trabajo una fuente constante de empleo, ya que intervienen a más de 70 personas en donde también Nidec, Solarig, diversos contratistas como Soltec, de las Serviseg, ASES, entre otros que se encargan y tecnología soluciones de mantenimiento, seguridad del complejo de la centra, por ello el mantenimiento de pesos. millones 4 tiene un costo mensual de hasta SOLAR? ¿CÓMO FUNCIONA LA CENTRAL central solar, Los paneles son la pieza clave de la la luz del cuyo color oscuro es propicio para atrapar ancho de astro celeste. Cada panel mide un metro cilicio, de por dos de largo y cuenta con 72 celdas de la material que funciona como un semiconductorotros contiene electricidad, además el panel también elementos componentes como boro y fósforo. Estos separan los fotones de la luz del sol, convirtiéndolas por tiras de en una carga eléctrica que es conducida la energía. plata hacia un inversor que procesa

Cifras al 30 de junio.

246

4,881 4,814

MICH CHIH CDMX EDO MEX

PV VILLANUEVA

NL

JAL

México

NOVA OLINDA

Brasil

PIRAPORA

DON JOSÉ

Brasil

México

ITUVERAVA

Brasil

Fuente: SolarPlaza

2018

EL ROMERO SOLAR

Chile

Fuente: CRE.

OBSTÁCULOS problema de La intermitencia del clima es el principal cuando la planta: “Las nubes complican la operación, suspenden tenemos mucha nubosidad los paneles que el sistema operaciones automáticamente, hasta retomar la encuentra condiciones propicias para de la planta. generación”, explicó el superitendente A pesar de ello, la planta tiene una disponibilidad los paros por de 98 por ciento, ello significa que solar, sólo renubosidad o intermitencias de la luz de la central. presentan 2 por ciento en la operación hacia las “Nuestro país tiene que ir caminando responsable y energías renovables de una forma tanto públicos ordenada; se necesitan más proyectos con el gobierno como privados y para ello contarán recientemente del presidente López Obrador”, dijo la secretaria de Energía, Rocío Nahle. el sector En los primeros seis meses de este año, 3 mil 75 MW, en solar creció 32 por ciento, al pasar de junio de 2019: diciembre de 2018, a 4 mil 57 MW, en mundial en “México está llamado a ser un jugador y de mayor energía solar, una de las más competitivas energía de la dinamismo. El crecimiento sostenido de electricidad solar contribuye a atender la demanda a 3 por del país, que crece a un ritmo anual superior de la Asolmex. ciento”, dijo Héctor Olea, presidente contaba con Apenas en diciembre de 2018, el país ubicadas 38 centrales solares en operación comercial, hay 44 hoy ya estratégicamente en 11 estados, pero que están parques solares en 14 entidades federativas instalada en operación comercial, con una capacidad

44 CENTRALES SOLARES ESTÁN EN OPERACIÓN COMERCIAL A JUNIO DE 2019.

32 POR CIENTO CRECIÓ EL SECTOR SOLAR EN EL PRIMER SEMESTRE.

un crecimiento de 3 mil 364 MW, lo que representa de 34 por ciento en generación. este rubro Datos de la Asolmex señalan que en de 6 mil 500 se han alcanzado inversiones de más de más de millones de dólares, así como la creación valor, lo que ha 50 mil empleos en toda la cadena de regional de impactado favorablemente el desarrollo infraestruclas zonas geográficas donde opera esta tura eléctrica. (GSD), En cuanto a la Generación Solar Distribuida de hogares es decir la instalación de paneles en techos 85 mil cony negocios, en diciembre de 2018 había instalada tratos a nivel nacional, con una capacidad techos mil 893 de 570 MW. Hoy, operan más de 94 instalada solares, lo que se traduce en una capacidad ciento 22 por de 693 MW, es decir un crecimiento de en solo seis meses. Asolmex, Israel Hurtado, secretario general de se espera conafirmó que en generación distribuida instalada al tar con mil megawatts de capacidad unos 120 con finalizar este año: “Cerraremos 2019 solares mil contratos para la instalación de paneles venido que ha en techos. Se trata de un segmento creciendo de manera importante”, dijo. comprar la “Las subastas obligaban a la CFE a contratos, los de electricidad que se genera a partir quiere obligar a pero la nueva administración ya no que se busca la CFE a comprar esa electricidad. Lo de largo plazo, es que ello no esté ligado a un contrato dijo Ramsés porque eso la limita financieramente”, Pech, analista de Caraiva y Asociados.

#DOMINIO

Sector, con amplio potencial 1 2 3

PLANTA SOLAR MÁS GRANDE DEL PAÍS LO TIENE LA CENTRAL DE VILLANUEVA, EN COAHUILA.

● EL TÍTULO DE LA

QUE TAMBIÉN PERTENECE A ENEL Y CUYA EXTENSIÓN ES DE 2 MIL 400 HECTÁREAS.

● ES UNA CENTRAL

● EL COMPLEJO TIENE UNA PRO-

DUCCIÓN ANUAL DE MIL 700 GW Y REPRESENTÓ UNA INVERSIÓN DE 650 MILLONES DE DÓLARES.

PLANTAS SOLARES

P32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.