Edición impresa. Jueves 08 de agosto de 2019

Page 1

JUEVES 8 DE AGOSTO DE 2019

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

NUEVA ERA / AÑO.03 / NÚMERO 821

CRISIS MIGRATORIA #MÉXICOPIDE INFORME

HACEN REDADAS EN FÁBRICAS a 680 migrantes en Misisipi. En El Paso, en Texas, Trump fue recibido con protestas. P9 y 22

FOTOS: AP / EFE

● Detienen

#NOHAYRECORTE

#PAQUETEECONÓMICO

Polemizan por aumento a partidos P4

AUMENTAN

#HOYTIENEAUDIENCIA

FOTO: CUARTOSCURO

LE QUITAN PROTECCIÓN A ROBLES P7

P

#BODA EN PUERTA

PANORAMA

FOTOARTE: PAUL D. PERDOMO

#ACUERDOCON EMPRESARIOS

SÍ HABRÁ F1 EN LA CDMX

EGRESOS 500 MMDP PARA 2020 ● EL MONTO REPRESENTA 8.58% MÁS QUE LO EJERCIDO ESTE AÑO. LA COMISIÓN

DE PRESUPUESTO EN DIPUTADOS PREVÉ OBTENER EL DINERO DE IMPUESTOS A APPS, DE UN PLAN ANTIELUSIÓN Y DE RECORTES A BENEFICIOS FISCALES FABIANA, AL LADO DE EL PAYO

POR FERNANDO FRANCO / P28 32-33 FUENTES LIMPIAS

Termómetro

77.9

CAPACIDAD INSTALADA DE LA (megawatts)

#OPINIÓN

• ALHAJERO •

P5

MARTHA ANAYA

• CUARTO DE GUERRA•

P10

GERARDO RODRÍGUEZ

LAS SUBASTAS PRECIO MÍNIMO ASIGNADO EN DE ENERGÍAS LIMPIAS POR PAÍS 65.8 67.0 megavatio-hora)

ELÉCTRICA

(dólares por

(gigawatts-hora)

TERMOELÉCTRICA

INDUSTRIA ELÉCTRICA

El Mercado Eléctrico Mayorista ha traído una mayor competencia que ha permitido que los participantes tengan acceso a diferentes productos y mejores precios”.

CARBOELÉCTRICA

HIDROELÉCTRICA

TERMOELÉCTRICA 34,357

• NOMBRES, NOMBRES Y... P34 NOMBRES • ALBERTO AGUILAR

GENERACIÓN BRUTA DE ENERGÍA

EN EL SECTOR LA APARICIÓN DE MÁS COMPETIDORES RENOVABLES. ELÉCTRICO IMPULSÓ A LAS FUENTES

34,906

CARBOELÉCTRICA

46.0

HIDROELÉCTRICA

35,200

LEOPOLDO RODRÍGUEZ

PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE ENERGÍA EÓLICA

30.0

180,737

33,612

34,550

36.8 37.0 38.0

168,735

38,144

17.7

34,208

21.5

17.9

JUEVES / 08 / 08 / 2019 JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES EDITORA: ENGGE CHAVARRÍA / COEDITORES: COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

29,138

86,510

12,027 12,092 12,125

• EDITORIAL•

P20

#EFECTODELAREFORMA

MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA aumenta 812%

ROCÍO BARRERA

● SU CREACIÓN FORMA PARTE DE LAS INVERSIONES POR 8 MIL MILLONES DE DÓLARES QUE SE HAN DETONADO PARA LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA CON BASE EN FUENTES LIMPIAS

E POR ADRIÁN ARIAS

ADRIAN.ARIAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

l Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), un espacio creado a partir de la Reforma Energética para fomentar la generación y venta de electricidad, creció 812 por ciento desde su instalación en 2016 y ya cuenta con 155 participantes, principalmente empresas privadas. Su creación forma de dólares parte de las inversiones por 8 mil millones energía de que se han detonado para la generación eléctrica con base en fuentes limpias. de 2016 El MEM comenzó a operar en enero el número de con sólo 17 participantes, sin embargo de este año, es competidores ascendió a 155 a junio de tres años, de decir, aumentó 9.1 veces en poco más de Control acuerdo con informes del Centro Nacional del MEM. de Energía (Cenace), organismo encargado mayorista Entre los pioneros del mercado eléctrico (CFE), se ubican la Comisión Federal de Electricidad Cervecera Generadora Fenix, Iberdrola, Compañía hoy participan de Coahuila, entre otros, sin embargo además firmas grandes como Enel, Acciona, Peñoles,turbinas con de parques que generan electricidad eólicas y centrales solares. del nuevo Uno de los objetivos de la instalación herramientas mercado mayorista fue contar con su maque le permitan al sector eléctrico transitar para triz de generación a tecnologías renovables, de México cumplir con las metas y compromisos de las cuales en disminución de emisiones, dentro ciento de la se establece que hacia 2024, 35 por de fuentes electricidad generada en el país provendrá

12,125

5,378 5,378

15,266

5,378 5,378 2015 2016

2017

Fuente: Anexo Estadístico del Informe

de Gobierno.

2018

15,903 2014

2015

2016

2017

Fuente: Informe de Gobierno.

2018

MÉX

EAU CHILE MAR PERÚ EU INDIA ARG ALEM. CAN CHINA Fuente: KPMG, con información de

Cenace e Irena.

ESTATUS DE LAS SUBASTAS A

LARGO PLAZO

PRIMERA: 18 PROYECTOS (porcentaje)

SEGUNDA: 56 PROYECTOS

EN OPERACIÓN

(porcentaje)

EN CONSTRUCCIÓN

155 PARTICIPANTES SON LOS QUE TIENE

ACTUALMENTE EL MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA DEL PAÍS.

17 INTEGRANTES SON LOS QUE TENÍA EL MEM CUANDO EMPEZÓ A OPERAR EN ENERO DE 2016.

35 POR CIENTO DE ELECTRICIDAD GENERADA EN EL PAÍS EN 2024 SERÁ DE FUENTES LIMPIAS.

63 POR CIENTO DE LOS PROYECTOS DE LA PRIMERA SUBASTA ELÉCTRICA YA ESTÁN EN OPERACIÓN.

la Plataforma limpias, de acuerdo con un análisis de México, Clima y Energía. que se En el MEM se adquieren los productos Eléctrico requieren para la operación del Sistema se comercializa Nacional (SEN). Dentro del mercado Limpia energía, potencia, Certificados de Energía (CEL), entre otros. También interactúan varios tipos de participantes. conocida como La categoría con mayor presencia es la 86 integrantes. “Generador”, donde actualmente hay permisos Un Generador es el titular de uno o varios Eléctricas, con para producir electricidad en Centrales el extranjero. la posibilidad de que estén ubicadas en de SerA su vez, la modalidad de “Suministrador empresas que vicios Calificados” corresponde a competencia, proveen electricidad, en un régimen de como a consumidores dentro del MEM, conocidos en el mercado Usuarios Calificados. Actualmente calificados. hay 48 suministradores de servicios El tercer tipo es el denominado “Comercializador y no Suministrador”, donde hay 21 competidores transacciones corresponde a empresas que realizan sin contar con en el mercado eléctrico mayorista, energía activos físicos, es decir que puede comerciar sin contar con instalaciones para generarla.un lado por “El MEM ha permitido varias cosas, privadas y se habilita los contratos entre empresas de empresas facilita y democratiza la participación del sector más pequeñas y menos sofisticadas, dentro energía, eléctrico. A la CFE le permite poder comprar mayor una traído ha entre otros aspectos. El MEM participantes competencia que ha permitido que los y mejores tengan acceso a diferentes productos de la precios”, dijo Leopoldo Rodríguez, presidente (AMDEE). Asociación Mexicana de Energía Eólica otros proDentro del MEM se comercializa, entre eléctricas ductos, la electricidad de las tres subastas pasado sexenio de largo plazo que se realizaron en el de generación para otorgar contratos y certificados añadieron más de electricidad. En estos procesos se instalada para de 5 mil megawatts de capacidad cuya contratos 93 de derivado generación eléctrica, 20.3 millones duración asciende a 15 años, además de vigencia de de certificados de energías limpias, con limpias 20 años. Tan sólo en proyectos de energíasmillones 8 mil las subastas detonaron inversiones por de dólares para parques eólicos y solares. el fomento “Las subastas de largo plazo propician industria eléca la inversión y la competencia en la de suficiente trica, dado que se asegura la instalación fijando capacidad para cubrir el abasto de energía,

#ESCENARIO

Sector que muestra avances 1 2

NUEVO MERCADO MAYORISTA FUE TENER HERRAMIENTAS QUE LE PERMITAN TRANSITAR A TECNOLOGÍAS RENOVABLES.

● UN OBJETIVO DEL

COMERCIALIZA ENERGÍA, POTENCIA, DERECHOS FINANCIEROS DE TRANSMISIÓN DE ELECTRICIDAD, ENTRE OTROS.

● EN EL MEM SE

En el mundo la mayoría de los sistemas eléctricos han evolucionado hacia mercados abiertos donde se comercializa la electricidad como una mercancía”.

37

EN CONSTRUCCIÓN EN OPERACIÓN

63

15

44 41

TERCERA: 16 PROYECTOS (porcentaje)

6 EN DESARROLLO EN CONSTRUCCIÓN

DANIEL CHACÓN

VOCERO DE PLATAFORMA MÉXICO CLIMA Y ENERGÍA

EN DESARROLLO

94

Parece ser que a este gobierno el proyecto no le gusta, pero si respeta las reglas, el mercado tiene mucho más que ofrecerle al país, más allá que las subastas de energía eléctrica”.

Fuente: PMCE.

TERMÓMETRO ENERGÉTICO

INVERSIÓN LIMPIA

VÍCTOR RAMÍREZ

EXPERTO EN ELECTRICIDAD Y ANES EX DIRECTOR EJECUTIVO DE LA

disminuido precios competitivos, los cuales, han hasta la tercera en 53.4 por ciento, desde la primera competitivos subasta de largo plazo, con precios de la Auditoría a nivel mundial”, indicó un análisis Superior de la Federación (ASF). realizó en La primera subasta de largo plazo se cuales 63 por 2016 y detonó 18 proyectos, de los de 7 centrales ciento ya están en operación; se trata propició la solares y 3 eólicas. La segunda subasta 41 por ciento, es aparición de 56 proyectos, en donde y correspondecir, 23 proyectos están en operación y 13 centrales den a 8 instalaciones solares, 2 eólicas como el ciclo de generación con otras tecnologías combinado, la geotermia e hidroeléctrica. de noel 15 A su vez, la tercera subasta se realizó de electriciviembre de 2017 y resultó en 16 proyectos construcción, dad, de los cuales 6 por ciento están en los restantes eólica; es decir una central solar y una 14 proyectos están en planeación y desarrollo. eléctricos “En el mundo la mayoría de los sistemas donde se cohan evolucionado a mercados abiertos después mercializa la electricidad como mercancía, los sistemas de que en el siglo pasado muchos de porque los eran monopolios estatales. Ello sucedió comenzaron a monopolios, con el paso del tiempo, la apertura operar de manera ineficiente, entonces

23 PROYECTOS DE LA SEGUNDA SUBASTA ELÉCTRICA YA ESTÁN OPERANDO, ES DECIR 41 POR CIENTO.

2 PROYECTOS EÓLICOS SON LOS QUE ESTÁN CONTEMPLADOS EN LA SEGUNDA SUBASTA ELÉCTRICA.

la mejora en permitió la disminución en los costos, ambiental”, la calidad de los servicios y en el impacto México dijo Daniel Chacón, vocero de Plataforma canceló Clima y Energía. Sin embargo, el gobierno avance el la cuarta subasta, debido a que evaluarán anteriores. de los proyectos licitados en subastas el gobierno A pesar de ello, expertos prevén que y respetará las mantendrá la operación del MEM ser que a este subastas que ya se realizaron: “Parece si respeta las gobierno ese proyecto no le gusta, pero tiene mucho reglas como lo han dicho, el mercado las subastas más que ofrecerle al país, más allá que Víctor Rade energía eléctrica de largo plazo”, afirmó ejecutivo mírez, experto en electricidad y ex director (ANES). Solar de la Asociación Nacional de Energía las decisio“La creación del MEM ha sido una de en el nes de política pública en materia energética en trascendencia tal de país en los últimos años, es competitiva a su importancia que le da una ventaja diversas figuMéxico. Con su creación se originaron de energía más ras que permiten tener un mercado entre sólido como los suministradores, generadores,oferta mayor otros, entonces el beneficio es tener una de la de energía”, añadió Israel Hurtado, secretario (Asolmex). Asociación Mexicana de Energía Solar

La creación del MEM ha sido una de las decisiones de política pública en materia energética en el país en los últimos años, es de tal trascendencia que le da una ventaja competitiva a México”.

ISRAEL HURTADO

SECRETARIO DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE ENERGÍA SOLAR

P32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.