Edición Impresa. Jueves 18 de octubre de 2018

Page 1

PROYECCIÓN para el año 2020

13.3 POR CIENTO

● AUMENTARÁN LOS CASOS DE CÁNCER DE MAMA EN EL MUNDO, SEGÚN EL CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD REPRODUCTIVA.

WWWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

JUEVES 18 DE OCTUBRE DE 2018

NUEVA ERA / AÑO.02 / NÚMERO 530

ALERTA EN EL SUR UNOS 2 MIL HONDUREÑOS LLEGARON A LA FRONTERA; MÉXICO BLINDA EL CRUCE. P18 FOTO: REUTERS

#OPINIÓN

#APAPACHOALAUTOMOVILISTA

#AMLO

ADIOS A LAS DIVIDE AL PAÍS EN 265 REGIONES P4 FOTO: CUARTOSCURO

FOTOMULTAS

Y AL TORITO ● LA CDMX ELIMINÓ LA OBLIGACIÓN DE REPONER EL ARRESTO

ALHAJERO Martha Anaya

6

NOMBRES, NOMBRES Y... NOMBRES Alberto Aguilar

33

#EDITORIAL AZUL ETCHEVERRI DIPUTADA FEDERAL DEL PRI

DEL ALCOHOLÍMETRO, SI EL AMPARO PARA EVITARLO LLEGA A 6 MESES SIN CUMPLIRSE; Y LA FUTURA JEFA DE GOBIERNO ANUNCIÓ QUE, DESDE ENERO, LAS INFRACCIONES VÍA VIDEOCÁMARAS YA NO SE COBRARÁN CON DINERO #CONTRA ELCÁNCER

POR MANUEL DURÁN / CARLOS NAVARRO / P16

BÁRBARA MORI

FOTO: ESPECIAL

Comparte su vivencia y se une a la campaña

TRES EN UNO

RODOLFO LARA PONTE

#APURASELFIE / LÍDER DE EXTORSIONADORES PRESUMÍA SU ‘VÍNCULO’ CON POLÍTICOS

7

#LUTO / SECUESTRAN Y MATAN A LA FUNDADORA DEL EQUIPO XOLAS, MARBELLA IBARRA

46

#VANPORAMPAROS / AHOGAN LAUDOS A ALCALDÍAS DE EDOMEX; ADEUDAN 7 MIL MDP

20

FOTOARTE: PAUL D PERDOMO

10

AUTOR DE TEMAS DE DH

11 FOTO: LESLIE PÉREZ

#CONTRATOMILLONARIO

CANELO LE PEGA AL GORDO

#ARTES

INFANZÓN, AL ESTILO BIG BAND


14

PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO

OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39

EL HERALDO DE MÉXICO

LA 2 JUEVES / 18 / 10 / 2018 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas ARTICULISTAINVITADO

v

Iniciativa polémica

Está lista la iniciativa para ampliar los derechos de las mujeres, que incluye despenalizar el aborto en el país. La bancada de Morena prevé presentarla el próximo martes, y el encargado de elaborarla es, nada más y nada menos, que el presidente de San Lázaro, Porfirio Muñoz Ledo. En este tema, nos dicen, no darán marcha atrás, ni se dejarán presionar por grupos anti aborto.

JOSÉ ENCARNACIÓN ALFARO CÁZARES

LA SILLA CIUDADANA EN LA CIUDAD DE MÉXICO

Porfirio Muñoz Ledo

Y cuando despertó…

Sin lugar a dudas, la Constitución Política de la Ciudad de México, como Ley fundamental de la capital de la República en su calidad de entidad federativa autónoma y sede de los Poderes de la Unión, que entró en vigor el 17 de septiembre del presente año, es el resultado de más de tres décadas de lucha política de sus ciudadanos para conquistar una nueva condición de autonomía para la ciudad, que les permitiera construir un marco más amplio de participación ciudadana en los asuntos públicos que les afectan. En este sentido, la Constitución Política de la capital del país es un documento progresista y de avanzada que instituye novedosas formas de participación ciudadana en el contexto de la democracia directa y participativa. El nuevo modelo de gobierno de proximidad que representan las alcaldías hace evidente, en su diseño constitucional, el propósito de empoderar al ciudadano y promover su participación corresponsable y democrática en el diseño, ejecución y vigilancia de las políticas públicas y programas de gobierno en su entorno territorial más cercano. Y para otorgarle un mayor contenido de representación ciudadana en la toma de decisiones de las alcaldías, la Constitución Política de la Ciudad establece en su artículo 56 que “en las sesiones de los consejos de las alcaldías existirá una silla ciudadana, que será ocupada por las o los ciudadanos que así lo soliciten cuando en las sesiones se traten temas específicos de su interés, a fin de que aporten elementos que enriquezcan el debate. La ley de la materia establecerá las bases para el acceso en forma transpa-

El oaxaqueño Ulises Ruiz anda promoviéndose como próximo líder nacional del tricolor, pero más de uno le ve pocas o nulas posibilidades por sus pendientes con la justicia, derivados del conflicto magisterial en su estado desde 2006. En aquel entonces el Poder Judicial lo acusó de violaciones a los derechos humanos, y hasta el Departamento de Estado de Estados Unidos lo señaló por su mal desempeño.

Ulises Ruiz

Pidieron mordida

Ni la jefa de Gobierno electa, Claudia Sheinbaum, se salva de los oportunistas que quieren sacar tajada de sus cargos. Personal del verificentro de Huipulco, Tlalpan, le pidió mil 500 pesos para pasar la verificación de su automóvil. Como no entregó el dinero, le dieron holograma 1, y no podrá circular martes ni dos sábados al mes. Así la corrupción en esos centros.

Claudia Sheinbaum

Travesura de Delgado Luis F. Salazar

Fue el martes pasado, en Durango, donde se acordó la salida del PAN del diputado Luis Fernando Salazar, para irse a Morena. Los testigos fueron el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, y el coordinador de Morena en San Lázaro, Mario Delgado, quien fue el promotor y responsable de esa “travesura”.

Novatada en la CDMX

En el Congreso de la Ciudad de México no saben cómo llevar las comparecencias de los secretarios. No midieron cuando la mayoría aplastante de Morena puso las comparecencias en comisiones y no ante el pleno, y ahora, esa ignorancia los obligará a contratar asesores para auxiliar a los nuevos diputados locales.

Ernestina Godoy

SACAPUNTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@heraldodemexico.com.mx

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ

VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

rente, representativa y democrática. Las personas ocupantes contarán sólo con voz.” Por otra parte, la Constitución en su artículo 54 establece un nuevo modelo de coordinación, dirección y toma de decisiones entre el gobierno de la ciudad y los gobiernos de las alcaldías; se trata del Cabildo de la Ciudad de México, que se integra como un consejo de alcaldes y alcaldesas en el que también se integra la persona titular de la Jefatura de Gobierno, quien presidirá el Cabildo. Y en este órgano de consulta, acuerdos y decisión del gobierno de la ciudad, se establece también la existencia de la Silla Ciudadana “que será ocupada por las o los ciudadanos que así lo soliciten”; asimismo, que las bases para el acceso a esta silla ciudadana se establecerán en la Ley de la materia. De acuerdo con las disposiciones constitucionales referidas y toda vez que los concejos de las alcaldías deberán instalarse y sesionar antes del 30 de octubre, es claro que se debe promulgar la “Ley de la materia”, es decir, la ley que regula la integración y funcionamiento de la silla ciudadana, antes de esa fecha, para garantizar desde un inicio la participación vecinal en forma legal, democrática y transparente en este instrumento. Sin embargo, ninguna de las fracciones parlamentarias en el Congreso de la Ciudad de México lo considera en su agenda legislativa, y tal parece que no es prioridad de los legisladores locales de Morena. ¿O será que las y los diputados locales no conocen la Constitución Política de la Ciudad de México?

ALEJANDRO CACHO

DIRECTOR DIGITAL alejandro.cacho@heraldodemexico.com.mx

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@heraldodemexico.com.mx

HUGO CORZO ZANABRIA

EDITOR GENERAL hugo.corzo@heraldodemexico.com.mx

ROBERTO MILES

DIRECTOR COMERCIAL Y DE RELACIONES INSTITUCIONALES roberto.miles@heraldodemexico.com.mx

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@heraldodemexico.com.mx

MIGUEL SERRANO / DIRECTOR DE OPERACIONES Y CIRCULACIÓN miguel.serrano@heraldodemexico.com.mx ANDREA MERLOS LÓPEZ EDITORA PAÍS / CDMX • JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE • ENGGE CHAVARRÍA EDITORA MERK-2 FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS • HERIBERTO MURRIETA ASESOR DEPORTIVO • JULIÁN TÉLLEZ EDITOR CICLORAMA

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


JUEVES / 18 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

03


FOTO: NOTIMEX

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 18 / 10 / 2018 EDITORA: ANDREA MERLOS / COEDITORES: SAMUEL OCAMPO / LEMIC MADRID KARINA ÁLVAREZ / RICARDO SÁNCHEZ / COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

POR FRANCISCO NIETO Y MANUEL DURÁN PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Como ocurrió cuando fue jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador aplicará para el país un modelo de seguridad basado en coordinaciones territoriales, pero ahora sumando a Fuerzas Armadas y gobiernos estatales. La misión es tener, todos los días, a primera hora, las incidencias sobre delitos de alto impacto, conflictos sociales, así como la aplicación de programas sociales. Así, el próximo presidente de México quiere tener ojos y oídos en las 265 regiones en que dividió para este rubro al país. En su visita por Ciudad Victoria, Tamaulipas, uno de los estados más inseguros, López Obrador recordó que en la capital creó 70 coordinaciones territoriales (diciembre de 2001). “Vamos a regionalizar todo el país… Nos funcionó cuando fui jefe de Gobierno y ahora lo vamos a aplicar a nivel nacional”, advirtió. En ese tiempo, en cada coordinación, López Obrador tenía una representante mujer, quien le reportaba todo, eran apodadas las comandantas. Todos los días y de manera simultánea, en los 70 sitios se celebra una reunión de trabajo a la que obligatoriamente debía asistir el jefe de sector de la policía, el ministerio público, el juez cívico, el comandante, un representante delegacional y la enviada del jefe de Gobierno, que coordinaba la mesa. Ahí, analizaban indicadores delictivos de las 24 horas previas. Se reportaba desde un asesinato hasta una riña familiar. Toda la información era llevada a la reunión del gabinete de seguridad y de procuración de Justicia, que encabezaba López Obrador al terminar su conferencia matutina diaria. Las coordinaciones eran los ojos y oídos en cada comunidad. La comandanta no sólo era el último eslabón con el ciudadano en materia de seguridad, tam-

DETALLÓ ACCIONES

EN SU GIRA DE AGRADECIMIENTO QUE REALIZÓ POR TAMAULIPAS...

● DIÁLOGO. El gobernador Francisco García Cabeza de Vaca y López Obrador, conversaron ayer en Tamaulipas.

PROYECTO

#PLANSEXENAL

Nacionaliza AMLO modelo de seguridad APLICARÁ MISMO MÉTODO QUE UTILIZÓ COMO JEFE DE GOBIERNO CAPITALINO, DIVIDIRÁ EN 265 REGIONES AL PAÍS FOTO: NOTIMEX

l TAMPICO. López Obrador cerró sus actividades con un mitin en esta ciudad.

bién se encargaba de promover el proyecto de gobierno y los programas sociales. Ayer, López Obrador dijo que l López Obrador prometió que mejorarán las condiciones laborales de los policías.

ahora se sumarán a las coordinaciones los elementos de la policía militar, naval y federal. El plan, continuó López Obrador, es organizarse en territorio, a partir de tres criterios: coordinación en lugares donde hay poca, mediana y alta incidencia delictiva. De esta forma, en la ciudad de Mérida –que tiene baja incidencia– habría cerca de 300 elementos por coordinación y en Reynosa -con alta incidencia- más de 600 integrantes, de acuerdo a lo planeado. “Lo estamos resolviendo a partir de población, de la incidencia delictiva, la de Comunicación”, dijo. Aclaró que 70 por ciento de toda la estrategia “descansará” en atender las

l Habrá depuración de corporaciones estatales y municipales; capacitación y profesionalización.

l Fuerzas Armadas tendrán un peso importante ante policías que no han terminado de agruparse.

70% DE LA ESTRATEGIA SERÁ PARA ATENDER CAUSAS QUE GENERAN INSEGURIDAD.

265 REGIONES SE DIVIDIRÁ EL TERRITORIO NACIONAL.

70 REGIONES HABÍA EN EL DF.

No es lo mismo una coordinación regional urbana, que una rural que comprende varios municipios”. Que no haya el desorden como el que se ha venido presentando: cada corporación hace lo que considera”. ANDRÉS M. LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE ELECTO

causas que originan la inseguridad y el resto serán acciones coercitivas; es decir, estrategias eficaces con la coordinación entre todos los cuerpos policiacos y militares. NO NEGOCIARÁN CON DELINCUENTES El próximo gobierno no hará acuerdos con el crimen organizado, afirmó López Obrador, al salir de una reunión con el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca. "No (he recibido mensajes ni emisarios) y debe de quedar claro que nosotros no vamos a hacer ningún tipo de acuerdo de esa naturaleza", dijo. Acompañado del gobernador panista, el tabasqueño dio a conocer que su plan para migrantes centroamericanos será darle visa de trabajo, con el propósito de emplearlos durante su travesía por nuestro país hacia Estados Unidos.

l A finales de mes, reiteró, dará a conocer a los titulares de la Defensa Nacional y Marina.

l EnTampico ratificó su compromiso de terminar con el charrismo sindical, en especial el petrolero.


JUEVES / 18 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#DELINCUENCIAENLASCIUDADES

Inegi: son 6 las más inseguras LOS ADULTOS ENCUESTADOS SEÑALAN QUE LA SITUACIÓN DEL PAÍS ES POCO ALENTADORA POR DIANA MARTÍNEZ

PAZ Y QUIETUD

DIANA.MARTÍNEZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Seis ciudades concentran el mayor número de personas con percepción de inseguridad. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) de septiembre 2018, elaborada por el INEGI, Ecatepec de Morelos, Villahermosa, Reynosa, Cancún, Fresnillo y Tapachula, son las ciudades con mayor sensación de inseguridad con 96.3, 94.5, 94.3, 92.8, 90.8 y 90.4 por ciento, respectivamente.

PAÍS 05

SITIOS MÁS INSEGUROS 2018

De acuerdo con el ejercicio del Inegi, la ciudad más segura es San Pedro Garza García. l

l La segunda entidad con menor percepción de inseguridad es San Nicolás de los Garza.

La encuesta trimestral realizada la primera quincena de septiembre señala que 74.9 por ciento de la población mayor de 18 años dijo que vivir en su ciudad es inseguro. La situación de seguridad en el país es poco alentadora para la población, ya que 33.2 por ciento de los encuestados consideró que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia en su ciudad seguirá igual de mal y 25.1 por ciento aseguró que empeorará. La mayoría (81.7%) dijo sentirse inseguro en cajeros automáticos de la vía pública, 75.1 por ciento en el transporte, 69.9 por ciento en el banco y 67.8 por ciento en las calles. Para los habitantes de 65 ciudades encuestadas es una constante atestiguar conduc-

LA ENCUESTA DEL INEGI REVELA LOS LUGARES QUE GENERAN MAYOR SENSACIÓN DE INSEGURIDAD POR TEMOR AL DELITO. Porcentaje de población 3er. Trimestre

83.1 75.7

4o. Trimestre

CAJERO AUTOMÁTICO

81.7

TRANSPORTE PÚBLICO

75.1

70.5 67.8 61.8 60.8 57.6

SUCURSAL BANCARIA

69.9

CALLES HABITUALES

67.8

MERCADO

61.4

CARRETERA

58.9

PARQUE

57.6

45.9

CENTRO COMERCIAL

45.6

47.4

AUTOMÓVIL

44.8

40 Fuente: Inegi/ENSU2018

TRABAJO

39.2

ALERTA

La percepción de inseguridad siguió siendo mayor en el caso de las mujeres con 79.7 por ciento”. ENSU 2018 INEGI

tas antisociales, ya que 66.6 por ciento presencio el consumo de alcohol en las calles; 64.6 por ciento vio robos o asaltos; 53.4 por ciento vandalismos en viviendas o negocios; 44.5 por ciento venta o consumo de drogas; 41 por ciento disparos frecuentes con armas y 37.1 por ciento pandillerismo. “El 37.7% de la población de 18 años en adelante tuvo de manera directa, durante el tercer trimestre de 2018, algún conflicto con familiares, vecinos, compañeros de trabajo o escuela, en establecimientos o con las autoridades de gobierno”, indica la encuesta. Ante la inseguridad, el 65.8 por ciento de la población se vio obligada a modificar sus hábitos por temor a ser víctima de la delincuencia.


06 PAÍS

JUEVES / 18 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

INSTALAN FRENTE VS. LA VIOLENCIA

ALHAJERO #OPINIÓN

● Al instalar el Frente Nacional contra la Violencia de Género, la senadora Nancy de la Sierra explicó que hace falta que las mujeres que integran ambas cámaras del Poder Legislativo tengan “poder y decisión”. Persisten retos, como la violencia de género, que las mujeres sufren a diario, dijo. REDACCIÓN

POR QUÉ AMLO SUSPENDIÓ SU GIRA DEL AGRADECIMIENTO En Veracruz, influyó el personaje y los tiempos de sucesión; en Puebla, la elección del nuevo dirigente del PAN

MARTHA ANAYA

ndrés Manuel López Obrador confirmó que acortará su gira del agradecimiento –la suspende el domingo 21 de octubre- y que dejará pendientes, para otro momento, los estados de Veracruz y Puebla. Pero las razones que se han manejado a lo largo de la semana sobre esta decisión del Presidente electo son variadas, particularmente en el caso de Puebla. Veracruz “no tiene mucha ciencia”, bromean en el equipo del tabasqueño, pues más que conocido es el maltrato que dio Miguel Ángel Yunes al candidato –hoy triunfante- a la gubernatura de Morena, Cuitláhuac García y al propio AMLO durante su campaña. Por añadidura –y eso es lo que realmente evita que López Obrador tenga que tragarse el sapo de estrecharle la mano al mandatario actual- Yunes entrega el poder en mes y medio (el 1° de diciembre). Bien puede esperar Andrés Manuel a que tome posesión el de Morena para ir a disfrutar y agradecer a los veracruzanos. El caso de Puebla tiene otras características. Ahí la relación entre el Presidente electo y el gobernador Tony Gali es buena (quedó más que demostrado en la boda de César Yáñez, a la que el mandatario local fue invitado y en la que el propio López Obrador lo acercó a él y lo trató muy bien). El problema en este estado va EN PUEBLA, con la impugnación de la elecAMLO ESPERA ción a gobernador (ya llegó al SE RESUELVA LA Tribunal Federal) del candidato IMPUGNACIÓN de Morena, Miguel Barbosa. En ese sentido, el equipo de transición maneja la tesis de que AMLO está esperando a que resuelvan la elección las instituciones. “Les está dando su lugar”, afirman. Gali debe entregar la gubernatura el 15 de diciembre. Pero se espera que el Tribunal Electoral defina a mediados del mes entrante. Pero hay algo más. Desde el lado del gobierno poblano piensan que López Obrador está esperando a que pase la elección de presidente del PAN (el 11 de noviembre próximo los panistas elegirán a su nuevo dirigente). Ven innecesario que AMLO hable con el dirigente actual, “sería un desgaste innecesario”. En cambio, ya con un nuevo dirigente en el blanquiazul, el Presidente electo podría negociar lo que sea necesario en el caso de Puebla. Porque para ellos está claro. A estas alturas, la decisión sobre la elección de Puebla será “eminentemente política”. ••• ZAMORA, A LA SECRETARÍA GENERAL DEL PRI. ¡Cambio de fichas! El jalisciense Arturo Zamora será el próximo secretario general del PRI. El hasta ayer dirigente de la CNOP presentó su renuncia al cargo y se inscribió para contender por el espacio que dejó vacante Rubén Moreira hace dos meses y que por alguna extraña razón –le correspondía, de acuerdo a los estatutos- nunca ocupó el secretario de Organización, Héctor Gutiérrez de la Garza. Zamora es un priista respetado, no pertenece a ningún grupo. Hasta hace unos días, él pensaba en retirarse a su tierra. Algo cambió de último momento. El próximo viernes rendirá protesta. ••• GEMAS: Corre la versión de que Paloma Guillén Vicente será, de nueva cuenta, delegada del PRI en Puebla.

A

MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA

#BANDADEEXTORSIÓN

Hesiquio también amenaza políticos EL EX FUNCIONARIO DE Q. ROO AMEDRENTA A FUNCIONARIOS ANTE DECISIONES POLÍTICAS POR NAYELI CORTÉS, FELIPE MORALES, RICARDO ORTIZ E IVÁN RAMÍREZ

OTROS USOS

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La banda dedicada a extorsionar a políticos, encabezada por Alejandro Hesiquio Aguilar, no sólo pedía dinero, vehículos y casas. También lanzaba amenazas a quienes formaban parte de la lista de contactos del diputado federal priista, Luis Miranda. De acuerdo con testimonios recabados por El Heraldo de México, el coordinador de los diputados del PVEM, Arturo Escobar y Vega, fue amenazado cuando cinco de los diputados de su bancada se sumaron a la de Morena. También recibieron llamadas por parte de esta banda varios diputados del PRI, así como ex senadores. El Heraldo de México publicó, el 17 de octubre, que Alejandro Hesiquio Aguilar, ex funcionario de Quintana Roo, encabezaba una red para extorsionar a políticos mexicanos. Al realizar las extorsiones -según un video en poder de este diario- este personaje aseguraba que todo lo hacía a

Manuel Añorve reconoció que cuando era alcalde de Acapulco, se le acercó un grupo similar. l

l Ofrecieron gestionarle millones de pesos ante la SHCP a cambio de una gratificación.

l Tan sólo en la CDMX, en junio se reportaron 63 extorsiones, según las autoridades.

nombre de Luis Miranda, ex secretario de Desarrollo Social y muy cercano al presidente, Enrique Peña Nieto. Uno de sus cómplices, Ángel “N” fue detenido en un operativo orquestado con la ayuda del alcalde Cuajimalpa, Adrián Rubalcava (a quien intentó extorsionar) y el propio Miranda Nava. SÍNTOMA DE DESCOMPOSICIÓN Para el senador del PRD, Juan Zepeda, la captura un cómplice de esta banda evidencia una práctica común entre ciertos sectores de la política mexicana. “Al hacerse pasar por un secretario, en su momento, ahora diputado federal, y el atreverse a hablar con otros funcionarios menores habla de algo: que nuestro sistema político mexicano se ha conducido así”, dijo Zepeda. El perredista afirmó que es un síntoma claro de la descomposición que hay al interior de algunos grupos políticos cuyas prácticas de sometimiento se han normalizado, al grado de ser utilizadas como modus operandi. “Exhibe las prácticas del influyentismo, estas prácticas que debilitaron al sistema político mexicano”, dijo. El senador priista, Manuel Añorve, recordó que la extorsión a políticos es de tiempo atrás, hay casos de gente que se acercaba a estos círculos para ofrecer privilegios a cambio de dinero.

POSTURAS

Es una práctica común de los extorsionadores, de utilizar nombres de funcionarios públicos”. MANUEL AÑORVE / SENADOR PRI

Exhibe las prácticas del influyentismo, estas prácticas que debilitaron al sistema político”. JUAN ZEPEDA / SENADOR PRD


PAÍS 07

JUEVES / 18 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#BANDAPESADA

#CONCLUYECICLO

Presume su cercanía con los políticos ALEJANDRO HESIQUIO USA SUS REDES SOCIALES PARA DEMOSTRAR SU PODER POR CARLOS NAVARRO PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Alejandro Hesiquio Aguilar Rule, presunto cabecilla de una red de extorsión a políticos, presume desde sus redes sociales que es cercano a la alta esfera política. El ex titular de la representación del Gobierno de Quintana Roo en la Ciudad de México, supuestamente encabezó una red de extorsión usurpando el nombre de Luis Miranda Nava, ex secretario de Desarrollo Social y hoy diputado federal. Tanto en su perfil de Twitter, como en Facebook exhibe fotos con distintos personajes públicos, incluso en sus propias oficinas, a las que no cualquier funcionario público tiene acceso, entre ellos, embajadores, deportistas y hasta titulares de dependencias federales son parte de su lista de instantáneas. Tras su salida del Gobierno de Quintana Roo, donde estuvo de octubre de 2016 a agosto de 2017, cuando renunció al cargo, medios locales lo señalaron por presuntos actos de corrupción, debido a que aprovechaba su posición para obtener beneficios. Previamente trabajó como director de la fundación Once TV México (IPN), entre octubre de 2009 y mayo de 2017. Anterior a ello fue director de enlace institucional y coordinador del programa 50 aniversario de la emisora Once TV México, en 2008. Alejandro Hesiquio, según la Oficialía Mayor de Quintana Roo, es licenciado en Derecho; sin embargo, el registro nacional de profesionistas no da cuenta de ello.

ASÍ SE LAS GASTABA l El ex funcionario de Quintana Roo amenazaba con inventar expedientes, así como lastimar la integridad de sus víctimas.

l En su lista de posibles víctimas de extorsión aparecen ex senadores y actuales diputados federales.

l Entre el legislador Luis Miranda y el alcalde de Cuajimalpa, Adrián Ruvalcaba, montaron un plan, con el cual cayó este martes un cómplice.

70 MIL PESOS, EL MONTO SOLICITADO POR EXTORSIÓN.

FOTO: ESPECIAL

l

IMPLICADO. Alejandro Hesiquio Aguilar.

FOTO: ESPECIAL

EMBAJADORA EN ROMA SE DESPIDE DEL PAPA Con un mensaje en Twitter y una foto con el papa Francisco, la embajadora de México ante organismos de la ONU en Roma, Martha Bárcena, se despidió del pontífice católico. Bárcena elogió el mensaje que el líder de la iglesia católica dio sobre la compasión y la fraternidad. La funcionaria ha sido propuesta como embajadora de México ante Estados Unidos en la próxima administración por su trayectoria diplomática, misma que ha sido reconocida por el actual embajador Gerónimo Gutiérrez.

#RELACIÓNBILATERAL

SEGURIDAD, TEMA A TRATAR CON POMPEO

Para tratar temas de la agenda bilateral como migración y seguridad fronteriza, el secretario de Estado de EU, Mike Pompeo, visitará México el viernes para sostener reuniones con el presidente Enrique Peña Nieto y parte del equipo del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. Pompeo conversará con Peña Nieto y el canciller Luis Videgaray, sobre la estrategia para combatir el tráfico de armas, dinero y drogas. también se reunirá con Marcelo Ebrard, futuro canciller. IVÁN RAMÍREZ

“El odio, el insulto, el desprecio al otro también son una forma de matar. La compasión y el amor son el antídoto de la muerte”, escribió en su cuenta de Twitter. REDACCIÓN


08 PAÍS

JUEVES / 18 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#NUEVOMORENISTA

AGENDA CONFIDENCIAL

‘En el PAN hay ley mordaza’

#OPINIÓN

CHAYO CONTRAATACA Lo que nadie se explica, es por qué el presidente Enrique Peña Nieto la aguantó toda la ruta en su gobierno

LUIS F. SALAZAR RENUNCIÓ AL PARTIDO PORQUE ERA VÍCTIMA DE UN BLOQUEO, DIJO

LUIS SOTO

juicio de los observadores políticos objetivos e imparciales, el Record Guinness de tropezones, despropósitos y sandeces en el sexenio que está por concluir, se lo ganó -con amplio margen- Rosario Robles Berlanga, mejor conocida como Seño Chayo. Aunque, según ella, tanto en la Sedesol como en la Sedatu ha recibido muestras de cariño y admiración de la población atendida por esas dos dependencias, en especial de los 2 millones de personas que salieron de las condiciones de miseria. Los observadores no olvidan que la señora fue también la indigenista número uno, por lo que merece el honor de que la llamen Señito Chayotzin. Para quienes lo hayan olvidado, como secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles tuvo la ocurrencia (mayo de 2014) de pedirles a las mujeres indígenas que ya no produjeran chilpayates, porque a la que tuviera más de tres hijos les iba a cancelar el apoyo del programa Oportunidades; “la procreación se está viendo como forma de que ingrese más dinero al hogar”, les reiteró la funcionaria a esas mujeres que pertenecen al grupo de los más pobres de los pobres. Esta declaración la hizo merecedora al título de Chayotzin. Lo que nadie se explica, es por qué el presidente Enrique Peña Nieto la aguantó toda la PRESUMIÓ QUE ruta en su gobierno, si a quien EL PRESIDENTE más dañaron las estulticias de LE EXPRESÓ la señito fue a él, porque a los SU APOYO observadores críticos y malosos les vino como anillo al dedo que existiera en el gabinete presidencial una individua a quien agarraron de su puerquito -o puerquita- por la infinita cantidad de tonterías que hizo y cometió a diario tanto en Sedesol como en Sedatu. Pero más inexplicable es que el mandatario la haya defendido con el clásico “no te preocupes Rosario”, cuando repartía apoyos en Veracruz. El martes, la señora Robles se enfrentó a todos sus detractores, empezando por las diputadas y diputados, a quienes calificó de ineptos, ignorantes, misóginos y otras cosas horribles, porque la cuestionaron sobre el penoso asunto de La Estafa Maestra. También arremetió contra los medios de comunicación que andan publicando cosas falsas sobre su persona y la supuesta riqueza que tiene. Por cierto, en el road show radiofónico que realizó ayer la señora Robles para tratar de explicar lo inexplicable, o sea el porqué la vapulearon en San Lázaro -si todo lo que ha realizado en esta administración lo ha hecho pensando en los jodidos-, presumió que antes, durante y después de su comparecencia, el Presidente estuvo pendiente de su actuación, y le expresó su apoyo por la importante labor realizada en las dos secretarías. ¡Ah, bárbara! AGENDA PREVIA ¿Tú le crees al Presidente electo cuando niega que él y su equipo de transición han recibido emisarios del crimen organizado y desorganizado? ¿Y también le crees que en su gobierno No habrá acuerdos con los capos de la droga? ¡Nosotros tampoco! Podría responder el respetable que revira con otras interrogantes: ¿Y cómo le van a hacer entonces para pacificar al país? ¿Y dónde va a quedar lo del perdón y el olvido?

A

DENUNCIA BLOQUEO En la carta de renuncia señaló que el partido impide actuar a los legisladores a favor de los ciudadanos. l

l En el texto advierte que en Acción Nacional fue silenciado, a pesar de que fue uno de los pocos que ganó la curul.

NAYELI CORTÉS Y FELIPE MORALES PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Morena ganó un diputado más para su bancada con la renuncia de Luis Fernando Salazar a las filas del PAN. Su salida deja al blanquiazul de San Lázaro con 78 legisladores y al partido del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, con 256. En una carta dirigida a sus compañeros de fracción, Salazar acusa que, pese a haber sido uno de los pocos en ganar su curul, fue condenado “al silencio”. Su renuncia se produce justo cuando el partido enfrenta una crisis por la elección de su nueva dirigencia. “Yo gané mi diputación a pesar de un escenario adverso... A pesar de ello, en este PAN impreciso en el rumbo, se me ha reducido al silencio cuando yo prometí al electorado ser una voz valiente que representara los intereses (de quienes votaron por mí) de

20 AÑOS MILITÓ EN EL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL.

78 DIPUTADOS DEL PAN QUEDAN EN LA BANCADA.

256 LEGISLADORES AHORA SE CUENTAN EN MORENA.

forma contundente”, indicó en la misiva. En los últimos meses, Luis Fernando Salazar protagonizó diversas confrontaciones con el otrora candidato presidencial, Ricardo Anaya quien le cerró el paso para que se convirtiera en abanderado al gobierno de Coahuila. “Sobre cualquier conflicto cupular, para mí está y siempre estará la gente, la que me dio su voto y la que no lo hizo”, concluyó. El coordinador de los diputados panistas, Juan Carlos Romero Hicks, rechazó haber silenciado a su ex correligionario, y recordó que ocupaba la subcoordinación de Enlace Gubernamental, era secretario de la Comisión de Defensa Nacional e integrante de las comisiones de Hacienda y Gobernación. El panista Éctor Jaime Ramírez, rechazó que la fracción se debilite con la salida del coahuilense: “Un voto menos no hace gran diferencia. Lo que se debilita son las razones de la gente que siempre fue distinguida por el PAN. Yo no sé qué esperaba: ser servido o servir”. FOTO: ESPECIAL

l

TRABAJO. El ex panista Luis Salazar dijo que será un diputado crítico, ahora, desde Morena. FORMAL ADIÓS

Dejo un partido que hoy es rehén de sus propios actos, sumido en la confusión que no permite avanzar”.

En este PAN impreciso en el rumbo, se me ha reducido al silencio cuando yo prometí al electorado ser una voz valiente”.

LUISAGENDA@HOTMAIL.COM @LUISSOTOAGENDA

LUIS FERNANDO SALAZAR /DIPUTADO


PAÍS 09

JUEVES / 18 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CUARTOSCURO

CUARTO DE GUERRA #OPINIÓN

ESTRATEGIA REGIONAL DE SEGURIDAD DE AMLO Éste es el mayor reto de una política que combina diferentes instituciones civiles y militares, doctrinas y mandos

l

AUSTERIDAD. En San Lázaro se revisan tabuladores y funciones de trabajadores, antes del recorte. CONSEJO

#EMPLEADOSDECONFIANZA

Despiden a 3,500 en Diputados TAMBIÉN SE REALIZARON RECORTES A FONDOS PARA LA COMPRA DE BOLETOS DE AVIÓN NAYELI CORTÉS Y FELIPE MORALES

50% RECORTARON EL GASTO EN VUELOS EN SAN LÁZARO.

7,200 ES EL NÚMERO TOTAL DE EMPLEADOS DE LA CÁMARA.

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Un desayuno informal con coordinadores parlamentarios se convirtió en un rosario de reclamos para Mario Delgado, líder de Morena en San Lázaro. Él les informó la liquidación de 3 mil 500 empleados y les anunció que pretende disminuir o, incluso, eliminar las subvenciones; ellos le reclamaron los recortes en los vuelos. “Lo de los 3 mil 500 empleados se manejó como un número que se estaba dando, aunque todavía no es oficial, porque fue a nivel de cancha”, explicó Ricardo Gallardo, coordinador de los diputados federales del PRD. Ante las dudas de que los liquidados sean aviadores, los coordinadores de todas las fracciones solicitaron información oficial. El compromiso fue entregárselas, en la reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la próxima semana.

ALGUNOS FONDOS l El comité de administraciòn es la instancia responsable de aprobar cualquier ajuste en el gasto de la cámara.

l Las subenciones para los ocho grupos parlamentarios equivalen a 400 millones de pesos, en lo que resta del año.

l En San Lázaro hay plazas de personal sindicalizado y también de confianza.

Se deben hacer recortes, pero no quitemos la operatividad a la Cámara. Que la austeridad no no se convierta en miseria”. RICARDO GALLARDO DIPUTADO DEL PRD

Vendría luego, según Gallardo, el planteamiento de Delgado de eliminar las subvenciones que son recursos discrecionales que reciben los grupos parlamentarios. “Él nos dijo que era una encomienda que tenía, tratar de reducirlas o, incluso, quitarlas, pero no es nada oficial. El parecer de un servidor fue que se tienen que hacer recortes, pero no podemos quitarle operatividad a la Cámara... Que la austeridad no llegue a convertirse en miseria”, indicó. Los reclamos siguieron, porque los diputados no recibieron completo el depósito para pagar los vuelos para regresar a sus estados, cada fin de semana. “El Comité de Administración se adelantó a un tema de reducción, pero nunca tomaron en cuenta lo que cuestan los vuelos, hubo un error de cálculo y sólo salió la mitad del dinero. Te doy un ejemplo: a un diputado de Oaxaca al que le dan 40 mil pesos por volar todo el mes, pues sólo le mandaron 20”, explicó Gallardo. Por los reclamos, dijo el perredista, Delgado se comprometió a que los acuerdos que deba aprobar el Comité pasen, primero, por la Jucopo. “El reclamo de muchos diputados es que les llegó un recorte cuando ni siquiera les avisaron. Yo externé mi malestar”, añadió.

GERARDO RODRÍGUEZ

a propuesta de Andrés Manuel López Obrador de dividir al país en 265 regiones con base en su incidencia delictiva es posible. Sin embargo, como toda política pública requiere de una planeación de las capacidades humanas, de las restricciones presupuestales, así como de las consecuencias políticas, sociales y jurídicas que eso puede traer. Aquí algunos apuntes. 1. Coordinación de la estrategia. Éste es el mayor reto de una política que combina diferentes instituciones civiles y militares, doctrinas y mandos. No se partiría de cero, las Bases de Operaciones Mixtas (BOM) y los Centros Regionales de Fusión de Inteligencia, así como los diferentes grupos interinstitucionales han sentado precedentes de coordinación entre diferentes instancias de seguridad. Lo ideal es que cada región tenga una brigada homogénea ya sea de agrupamientos de policía federal que al día de hoy tiene la más grande 300 integrantes, o batallones de policía militar o naval. Mezclar mandos puede traer traslape de funciones y malos entendimientos entre oficiales y tropa. 2. Estado de fuerza mixto. 265 regiones con 300 a 600 elementos suman un total de entre 79,500 a 159,000 soldados, marinos y policía federal requeridos. Al cierre de ES PRIORIDAD 2018 habrá 36,000 policías militares con la incorporación de CONTAR CON las guardias presidenciales del CUERPOS Estado Mayor Presidencial. PoPROFESIONALES licías federales hay unos 37,000 elementos de los cuales 33,000 pueden ser desplegados. Los elementos de la Policía Naval se encuentran dispersados principalmente en Veracruz y en la protección de las capitanías de puerto. El déficit que calcula el Presidente electo de nuevos soldados, policías y marinos que se necesitan ronda los 50,000 elementos. No será tarea sencilla el reclutamiento, profesionalización, equipamiento y otorgamiento de beneficios sociales para ellos y sus familias. 3. Instalaciones. Durante esta administración la Sedena ha construido más de 300 nuevas obras de infraestructura que pueden albergar esta estrategia. Lamentablemente la PF no tiene esta capacidad para hospedar y resguardar el equipo de sus elementos. Se debe pedir apoyo a los estados, municipios e incluso al sector privado para la construcción de las instalaciones que requiere el despliegue territorial. 4. Profesionalización. El comisionado general de la Policía Federal, Manelich Castilla, apuntó correctamente que es prioridad contar con cuerpos profesionales y no solamente aumentar su estado de fuerza. Lo ideal es aumentar el estado de fuerza con profesionalización y con buenas prestaciones para mantener a los nuevos militares y policías en este proyecto que será terriblemente costoso. De lo contrario tendremos deserciones masivas y una inversión que se irá a la basura.

L

AGENDA ESTRATÉGICA: Seminario “La Defensa Nacional del Estado Mexicano: Marco Jurídico para las Fuerzas Armadas” organizan Universidad Anáhuac y Sedena: https://www.anahuac.mx/mexico/EscuelasyFacultades/derecho/sites/default/files/inline-files/ PROGRAMA%20SEMINARIO.pdf GERARDO_RSL@YAHOO.COM @GERODRIGUEZSL


Las frases del día

Editorial El Heraldo JUEVES / 18 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

LA DECLARACIÓN DE MARRAKECH

Nunca más se deben de censurar los medios, la prensa es libre, la prensa independiente”.

ANDRÉS LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE ELECTO

No existirá ningún colapso o desabasto de agua (en la CDMX) que impacte de manera fuerte”.

JOSÉ RAMÓN AMIEVA JEFE DE GOBIERNO DE LA CDMX

¿QUÉ HAY CON EL NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE MÉXICO? AZUL ETCHEVERRY DIPUTADA FEDERALDEL PRI @AZULETCHEVERRY

electo, Andrés Manuel López Obrador, de acondicionar la base aérea militar que se ubica en Santa Lucía, Estado de México. Otra crítica que perdura y es sustentada por diversos organismos especializados, es que una consulta En un par de semanas se tiene ciudadana carece de rigor científico prevista la tan anticipada “consulta y no representa la opinión experta nacional” en torno a la construcción de quienes verdaderamente conodel Nuevo Aeropuerto Internacional cen del tema. de México (NAIM). Se ha propuesto que sea el Sin embargo, aún conociendo las personal técnico interdisciplinario, dos preguntas que responderán los especializado en materia aeronáuticiudadanos, no se tiene la certeza de ca a quien se le consulte y comparta cuáles serán los parámetros sobre una opinión profesional sobre la vialos que se realizará dicha consulta bilidad de la obra. y por lo tanto, la polémica continúa. Pareciera que seguir está direcDejando de lado el escenario político triz sería lo prudente, toda vez que que envuelve esta consulen esta decisión influyen ta, existen numerosos intefactores específicos como “De igual forma, reses en juego, incluyendo las condiciones meteola Constitución los de la nación. rológicas, espacio aéreo, establece que no Es importante aclarar capacidad de pistas, comse podrán que la consulta ciudadana portamiento de subsuelos someter a propuesta no se sustenta e incluso, conectividad consulta popuen las facultades otorgadas desde y hacia el Nuevo lar los ingresos en el artículo 35 constituAeropuerto. y egresos de la cional, toda vez que no está Resultaría desacertado Federación”. siendo convocada por el someter dichas decisiones Presidente de la República a una consulta popular. o por el 33 por ciento de Habrá que esperar el los legisladores del Congreso de la resultado de este ejercicio planteado Unión. por el próximo gobierno federal y Además, para que exista una apoyado por los legisladores de su intervención de este órgano, debe partido. registrarse al menos el 40 por ciento Lo decía al inicio de este texto: de participación de los ciudadahay varios aspectos que generan innos registrados en la lista nominal certumbre, incluso el dinero con el existente. que se financiaría la encuesta, la cual De igual forma, la Constitución tendría un costo de entre un millón, establece que no se podrán someter y un millón y medio de pesos, del a consulta popular los ingresos y cual no se sabe a ciencia cierta de egresos de la Federación. dónde saldrán los recursos necesaEste tema es particularmente rios, y que estará coordinada por la importante, si consideramos que fundación Arturo Rosenblueth. el debate actual respecto al Nuevo ¿Será suficiente la convocatoria Aeropuerto Internacional de México para la ciudadanía a participar, entre gira en torno a la diferencia en los el 25 y 31 de octubre, para tener un costos que representa construirlo resultado certero? Habrá que espeen el lago de Texcoco en compararar los resultados que se obtengan ción con la propuesta del presidente de este ejercicio.

Dejando de lado el escenario político que envuelve esta consulta, existen numerosos intereses en juego

EL BUENO

Saúl El Canelo Álvarez sigue callando bocas. Ahora firmó el contrato más lucrativo en la historia del deporte mundial con la empresa DAZN por ¡365 millones de dólares! ¡PUM! ●

RODOLFO LARA PONTE AUTOR EN TEMAS DE DERECHOS HUMANOS

Dicha proclama tiene como objetivo promover y proteger a los defensores de derechos humanos La protección de los derechos humanos cuenta con un importante engranaje en las tareas que asumen cotidianamente los defensores civiles, que son individuos u organizaciones comprometidos con el pleno disfrute de las libertades fundamentales de las personas y los grupos. Son, en tal sentido, agentes activos e imprescindibles de la sociedad a favor de la vigencia del marco constitucional y legal, y con ello de la debida actuación de las autoridades. Dichos defensores encarnan un activismo humanitario que toma mayor relevancia cuando se dirige a salvaguardar los derechos de sectores en condiciones especialmente vulnerables,

¿CENSO DE BIENESTAR? ¿PARA QUÉ? EL MALO

Luis Álvarez Landa, Oficial Mayor del gobierno de Tlaxcala, considera innecesaria la participación ciudadana en la vigilancia y acompañamiento en el ejercicio del gasto público. ●

EL FEO

Jair Bolsonaro, favorito en las elecciones presidenciales de Brasil, augura un panorama poco alentador para sus compatriotas de raza negra, a quienes no se ha cansado de insultar. ●

JORGE ANDRÉS CASTAÑEDA ANALISTA @JORGEACAST

El censo de bienestar no es un censo de población, tratar de replicar éste sería fútil con estos recursos El Presidente electo ha declarado que con la ayuda de 20 mil voluntarios, se está levantando un “censo de bienestar”. En él se gastará el fondo de transición de 150 millones de pesos. Este esfuerzo, encargado al senador Gabriel García Hernández, próximo coordinador de los delegados estatales, pretende “terminar definitivamente con los moches y piquetes de ojo en la entrega de recursos”. Pero, ¿cuál es el objetivo del censo? ¿Censar a 125 millones de mexicanos?, ¿identificar las necesidades de cada hogar? ¿Tener un padrón único de beneficiarios?


PAÍS

JUEVES / 18 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

derechos humanos, con especial como es el caso de los migrantes y atención en las mujeres. algunas porciones de la población Ahí se reitera el papel que femenina, entre otros. cumplen los organismos firmantes La Comisión Nacional de los en el fortalecimiento de un marco Derechos Humanos, como ominstitucional que prevenga y brinde budsperson nacional, dentro de las las condiciones de seguridad que tareas que desarrolla de defensa, requiere la actividad de los defenpromoción y difusión de los deresores. chos humanos. Las instituciones de la Alianza Cumple un papel fundamental acordaron promover en en el acompañamiento a la sus contextos la relevancia actividad de los defensores social de los defensores, civiles, quienes representan “Dichos realizar una difusión de los muchas veces ese eslabón defensores derechos humanos a partir inicial en la protección y encarnan un activismo huma- de las nuevas tecnologías en la vigencia de las prenitario que toma y apuntalar la conciencia rrogativas plasmadas en el mayor relevande los jóvenes sobre esta orden jurídico, al denunciar cia, cuando se temática tan sensible. transgresiones a derechos, dirige a salvaEn este foro global ha visibilizando a quienes puguardar los dere- sido puntual el llamado de dieron haber sufrido alguna chos de sectores la CNDH, como organisafectación a su integridad en condiciones mo autónomo del Estado moral o física, como revulnerables, mexicano, para que a las sultante de algún abuso u como los migraninstituciones homólogas omisión por parte de una o tes, y población en el mundo realicen un varias autoridades. femenina”. trabajo proactivo, decidido y Por ello tiene especial eficaz, proponiendo políimportancia que en el ticas públicas para que los marco de la 13ª Confedefensores de derechos surgidos rencia Internacional de la Alianza desde la sociedad puedan realizar Global de Instituciones Nacionales sus actividades de manera libre y de Derechos Humanos (GANHRI), segura. realizada los días 12 y 13 de octuQue ocurra así en los distintos bre en Marruecos, se suscribiera la países, dará cabida a la expresión Declaración de Marrakech. de los más altos valores cívicos, y Dicha proclama, con el aliento de constituirá uno de los mejores indiinstituciones provenientes de Eurocadores de la vigencia del Estado de pa, África, América y Asia Pacífico, derecho y el avance de la democratiene como objetivo central promocia. ver y proteger a los defensores de

socioeconómicas sobre potenciaUn censo requiere entrevistar a les beneficiarios, los padrones de toda la población objetivo. Es decir, quienes ya son beneficiarios y datos a todas las personas que habitan en geoespaciales de los programas. el universo de estudio. Es un activo del Estado mexicaPara tener dicha información el no que permitiría tener una política Inegi levanta el Censo de Población social focalizada y eficaz. Replicar y Vivienda; contrata 100 mil persoeste esfuerzo no tiene sentido. nas y gasta más de dos mil millones Entonces, ¿qué es el censo de de pesos. Es de tal magnitud que se bienestar? No lo sabemos. realiza cada 10 años. Hacer otro censo es tirar dineEl censo de bienestar no es un ro a la basura e improbable en un censo de población, tratar de replipar de meses. Se está levantando car éste sería fútil con estos recurinformación que al no utilizar el sos y tiempos. mismo cuestionario, no será Si lo que se busca es compatible en conjunto con conocer las necesidades de “¿Por qué el los datos del SISI. Adicionalcada hogar y tener un pagobierno entran- mente, si el levantamiento drón único, también se está te no espera a no se apega a los lineamienduplicando el trabajo que ya tomar posesión y tos de la ley de protección se hace. poder hacer uso de datos personales, el Todos los programas de de los recursos y próximo gobierno estará Sedesol levantan continuaherramientas incapacitado de hacer uso mente el Cuestionario Único del Estado de la información. de Información Socioecomexicano?” Legalmente, un ente nómica para identificar a su público no puede recibir ni población objetivo. hacer uso de datos que no A pesar de tener fallas, fueron recabados de acuerdo con la como la profesionalización del norma. levantamiento, es un instrumento ¿Por qué el gobierno entrante no estandarizado que identifica las espera a tomar posesión y poder necesidades de los hogares suscephacer uso de los recursos y hetibles a recibir un apoyo. rramientas del Estado mexicano o Por otro lado, durante los últimos incluso ampliarlos? ¿Consideran tres años, la Sedesol y el Banco que todo lo que ya se lleva a cabo no Mundial desarrollaron el Sistema sirve y hay que empezar de cero? de Información Social Integral ¿O será que acaso todo este ejerci(SISI), que consolida todos estos cio no es para el diseño de política datos. pública, sino para recabar informaCuenta con 80 millones de regisción con otros propósitos? tros únicos con las características

11

CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN

EL CANELO ESTÁ EN DEUDA ¿Cómo puede un boxeador sin el prestigio de Chávez, ganar tanto y sin ser el mejor en la historia de ese deporte?

ALEJANDRO SÁNCHEZ

ulio César Chávez, entonces boxeador invicto, se dio a conocer al mundo en 1984 hasta su pelea 42 con un sangriento y contundente nocaut sobre el favorito Mario Azabache Martínez. “A mi la gente me conocía por mis nocauts –recordó el Azabache–. Y en realidad yo desconocía a Chávez, nunca lo había visto pelear, lo conocí por el (periódico) Esto. Nada más me decían que era bueno. Hasta que subimos al ring supe que tenía la mano pesada, pero nada extraordinario, lo que tenía era otra cosa: consistencia en el golpeo, no dejaba de tirar combinaciones, siempre encima, siempre, como una máquina, hasta que me cansó y la hemorragia no me dejó respirar”. El réferi, John Thomas, al ver destrozado el rostro del peleador jalisciense, detuvo la pelea en el octavo round y Chávez, quien nunca tuvo apodo –curioso en el boxeo– obtuvo su primer campeonato mundial por el CMB en peso súper pluma. Con ese tesón y una evolución favorable a base de ir al frente siempre –nunca retrocedió–, de su excepcional pegada y gancho al hígado con el poder de un mazo, destruyó a sus rivales hasta hacerse de otros dos títulos del CMB y convertirse en el mejor boxeador mexicano de todos los tiempos y uno de los 10 mejores en el mundo. JC Chávez ganó 40 mil dóNO OLVIDAR QUE HA lares en aquella pelea del 84 SIDO ABUCHEADO contra el Azabache. Nadie ha AL FINAL DE logrado lo que el ídolo de SinaSUS PELEAS loa, quien impuso record de un evento deportivo, aún vigente, al meter 132 mil personas al Estadio Azteca (4 mil se quedaron afuera). Pero la vida en el box también suele ser injusta. Saúl El Canelo Álvarez, en 2015, se echó a la bolsa, tan sólo en la pelea con Floy Mayweather Jr; 10 millones de dólares, alrededor de lo que JC ganó en toda su trayectoria. Ésos, sin embargo, serán tiempos de vacas flacas para El Canelo, campeón mundial de los medianos de AMB y el CMB, pues ayer firmó un contrato record de 365 millones de dólares, con la plataforma DAZN, por lo que se convierte en el deportista mexicano mejor pagado de la historia. Se compromete en el acuerdo a disputar 11 combates. ¿Cómo puede un boxeador sin el prestigio de Chávez ganar tanto y sin ser el mejor en la historia de ese deporte? No olvidar, incluso, que ha sido abucheado al final de sus peleas, pues no se ha visto superior a sus rivales en sus triunfos (a menos que sean bultos). La respuesta es sencilla: son otros tiempos, al Canelo lo conocimos desde sus primeras peleas no por su desempeño en el cuadrilátero, sino por su telenovela de amor con una conductora y porque rompió el estereotipo y aspecto del clásico boxeador mexicano con el estilo de El Púas Olivares. Hay que decir eso sí, que Álvarez, un joven guapo y marcado de los músculos como pocos, ha venido a más y ha mostrado cualidades en sus últimos encuentros. Se nota disciplinado. Pero mediáticamente el boxeador pelirrojo y millennial es un monstruo que ha sabido relacionarse, ser boom en redes sociales y vencer la mentalidad de campeón de los 70. Acaba de romper todos los récord con apenas 53 combates, palmarés con el que a Chávez apenas lo íbamos conociendo. El Canelo, no hay duda, está en deuda con el público.

J

CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @ALEXSANCHEZMX


12 PAÍS

JUEVES / 18 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#ANIVERSARIOVOTODELAMUJER

DIACRÍTICO

Exigen erradicar violencia política

#OPINIÓN

‘PIES, PARA QUÉ OS QUIERO…’ La decisión del aeropuerto sólo compete y compromete a López Obrador, que ha sido elegido por el pueblo, presidente

SE DEBEN INCREMENTAR SANCIONES PENALES POR ESTE DELITO, EXIGEN EN FORO DEL INSTITUTO ELECTORAL NOTIMEX

JORGE CAMACHO

rida Kahlo anotaba en su diario, “Pies para qué os quiero, si tengo alas para volar”. El aforismo viene como anillo al dedo a propósito de la votación que el siguiente Ejecutivo organizará para decidir la ubicación del nuevo aeropuerto. Todos sabemos que el pueblo es bueno, que el pueblo es sabio, que el pueblo no se equivoca. La cantinela de López Obrador y adláteres parece haber calado en la sociedad. Sin embargo, el pueblo no existe. De hecho, nunca ha existido. En todo caso, los nombres y apellidos concretos de todos los mexicanos se reúnen en la palabra “pueblo”. Pero López Obrador ya desterró por sus pistolas a quienes no forman parte del pueblo, por ejemplo, la mafia del poder o la prensa fifí. Paradójicamente, estos forman parte del inexistente pueblo tanto como cualquier otro individuo sencillamente porque son mexicanos, le guste o no a Andrés Manuel. López Obrador mismo forma parte del pueblo aunque se considere por encima de éste. Sólo puede hablar del pueblo quien asume una autodesignada superioridad, dirigiéndose con condescendencia a todos los mexicanos bajo ese colectivo en lugar del que se le asoma a los labios: plebe. El uso de ese término en laHABLA DEL bios de López Obrador implica PUEBLO QUIEN en automático un paternalismo SE ASUME autoritario. El padre decide si SUPERIOR A ÉL perdona o no al hijo pródigo. No entiende López Obrador que cada mexicano tenemos a nuestro padre y que no necesitamos otro. Lo que requiere México es un presidente. Andrés Manuel debe tomar la decisión sobre el aeropuerto y no, como haría un padre desobligado, delegar en los mexicanos para responsabilizarlos del resultado de esa elección. La demagogia de Andrés Manuel ha terminado por nublarle la inteligencia. La decisión del aeropuerto sólo compete y compromete a López Obrador, que ha sido elegido por el pueblo para adoptar este tipo de decisiones. El pueblo ya resolvió que Andrés Manuel fuera su presidente, por lo tanto ya decidió a quien le corresponde la responsabilidad. Pedirle al pueblo que vuelva a decidir sobre lo que ya decidió es solicitar una nueva elección y, hasta donde sé, la revocación de mandato será en tres años, según el propio López Obrador. El pueblo, a pesar de lo que afirma el Presidente electo, se equivoca, y lo hace porque no existe. O mejor, existe en la medida en que la falacia sustituye a la verdad, en la medida que el lenguaje sirve al interés personal.

F

DIACRÍTICO: La votación sobre el Nuevo Aeropuerto es demagógica y demagogo es quien la propone. No será el pueblo quien decida su ubicación, sino los ciudadanos que emitan sus papeletas en una consulta que, de acuerdo a las leyes actuales, no es legal. De manera que si el actor principal, el pueblo, no existe; si el presidente, haciendo de padre, abdica de su investidura; si la votación, que es ilegal, no es vinculante; se antoja que todo sea una farsa. Siguiendo a la pintora mexicana: pies, para qué os quiero si no voy a votar. JCAMACHO68@GMAIL.COM @CAMACHO_JORGE

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Mujeres destacadas en distintos ámbitos, entre ellas lideresas de partidos políticos, gobernadoras y activistas, se pronunciaron por castigar con dureza la violencia política de género. En el evento conmemorativo por el 65

DATO OFICIAL l El 17 de octubre de 1953 se publicó el decreto para el voto femenino.

Aniversario del Voto de las Mujeres en México, consejeras y magistradas expusieron los avances democráticos de haber logrado el principio de paridad como lo marca la Constitución en el Congreso de la Unión. La consejera Dania Paola Ravel destacó que la paridad representa, en cuanto a participación política con relación a las mujeres, uno de los logros más importante, pues en las elecciones del 1 de julio, México se convirtió en uno de los países con más presencia femenina a nivel mundial, cuatro en la Cámara de Diputados y tercero en el Senado. A su vez, la consejera electoral Adriana Favela destacó el valor de las mujeres que se han atrevido a contender por la Presidencia de la República como Margarita Zavala, Cecilia Soto y Josefina Vázquez Mota, quienes asistieron a este encuentro, así como aquellas que se han postulado y lo han logrado como dirigentes políticas y funcionarias.

LIBERTAD BAJO PALABRA #OPINIÓN

LA REINVENCIÓN DE MEADE Fue nombrado integrante de la Comisión sobre Cambio Climático de la ONU

Tampoco fueron fáciles los días y semanas posteriores al día de la elección, Pepe se refugió en su familia para asimilar la contundente derrota. A mediados de agosto tuve la oportunidad de conversar con él en un ámui testigo del gran sacrifibito reflexivo y relajado, ambos nos hicimos cio personal que José Anpreguntas, me dijo que debía encontrar el tonio Meade y su familia mejor escenario y momento para reinventarse experimentaron durante la preservando principios que la batalla electoral precampaña y la campaña no logró alterar. Esa tarde me compartió gepresidencial de este año. nerosamente cómo transitó en la tormenta sin El tránsito del destape, pervertir su forma de ser y entender la vida. el procesamiento de su precandidatura y Hace 2 días se realizó el lanzamiento intercandidatura en el Partido Revolucionario nacional de la Comisión Global de Adaptación Institucional, así como el vértigo de una camsobre Cambio Climático, impulsada por el paña en extremo desgastante fueron los días Gobierno de Reino Unido de los Países Bajos, más difíciles para el cinco veces secretario organismo de reciente creación, dirigido por de Estado, abogado y economista. Ban Ki-moon, ex secretario general de la ONU. Meade lo hizo por voluntad propia a peEl ex candidato presidencial fue nombrado sar de que siempre tuvo claro integrante de esta Comisión de que era el momento más adalto nivel en la que participan PENSARON QUE verso para intentarlo. Muchos inicialmente 17 países y 28 líERA DEMASIADO consideraron que era demaderes mundiales, ocupados en BUENO PARA siado bueno para tener éxito atender el reto más apremianTENER ÉXITO en arenas en las que siempre te de la humanidad. Meade ha hay intrigas y traiciones, sin dado el primero de varios paembargo decidió tomar el riesgo con el insos en su exitosa reinvención, observará con comparable respaldo de Juana, Dionisio, José respeto y gran autoridad moral el desempeño Ángel y Magdalena. A pesar de lo relatado en del nuevo gobierno que la mayoría de votantes discursos, arengas y compromisos públicos, decidió no fuera encabezado por él. diversos grupos de priistas, verdes y aliancistas no se entregaron incondicionalmente EDICTOS a la causa de su candidato. Meade Kuribreña Gran revuelo causaron las declaraciones puso su prestigio e impecable trayectoria al del Presidente electo en Durango al anunservicio de una causa política desgastada por ciar que los inspectores de instituciones la corrupción en el contexto del mayor sencomo el SAT o Profeco, ya no existirán timiento antisistema de la historia moderna bajo el argumento de que así desaparecedel país, lo hizo por convicción y advirtió en rán las “mordidas”. No me quiero imaginar el camino que las preferencias electorales no a los gasolineros abusivos sin se guiaron nunca por el contraste exhaustivo verificadores que los revisen, por ejemplo. de los perfiles y propuestas, sino por el harENROMA27@GMAIL.COM tazgo irreversible hacia el signo tricolor que @JENROMA27 defendió con dignidad.

ENRIQUE RODRÍGUEZ

F


JUEVES / 18 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

13


14 PAÍS

JUEVES / 18 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

#INAI

SERENDIPIA

INAI: sistema anticorrupción es insuficiente

#ROMPECABEZAS

SIMULACIONES

POR FELIPE MORALES Y NAYELI CORTÉS PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La noche del 13 de septiembre se aprobó la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos

WILBERT TORRE

a simulación es uno de los juegos más frecuentes de la política. Simular es un recurso para aparentar, con fintas más pronunciadas que las de Neymar, una voluntad dudosa o inexistente, y también un instrumento extraordinario para escapar si algo no sale bien. En México esta forma de hacer política fingiendo un paso que en realidad no se da, fue una constante en los gobiernos y las bancadas del PRI y del PAN en el Congreso. El ritual de traslado del poder por primera vez de una fuerza política de izquierda plantea una pregunta inevitable: ¿hay formas de simulación y autoritarismo que son consustanciales o inseparables de la política? La noche del 13 de septiembre, empleando el voto de la nueva mayoría de Morena, se aprobó la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos que determina que ningún funcionario podrá ganar más que el Presidente de la República y regula las remuneraciones de los servidores públicos para crear un tope salarial. La ley elimina las prestaciones, jubilaciones, créditos, préstamos y anticipos no contemplados en la ley al Poder Legislativo Federal, al Poder Judicial de la Federación, a los Tribunales administrativos, la PGR, Presidencia y todas las dependencias federales. IncluiELIMINA LAS rá a organismos y empresas del PRESTACIONES, sector paraestatal. JUBILACIONES Y Nada que rebase el salario PRÉSTAMOS del Presidente será legal. Nadie podrá ganar más que Andrés Manuel López Obrador: 108 mil pesos mensuales. La historia de esta ley comenzó con una gran simulación: aprobada hace siete años por una mayoría compuesta por el PRI y sus aliados, entre ellos el PAN en el Senado, la minuta que decretaba un tope a los salarios de la burocracia jamás fue turnada a la Cámara de Diputados, por decisión de los mismos partidos que habían alzado la mano para darle luz verde. A veces una simulación sucede a otra. Esto ocurrió el 14 de septiembre pasado, cuando la mayoría de Morena aprobó la minuta enviada a dormir durante siete años, pese a que la nueva oposición del PRI y el PAN advirtieron inconsistencias en el marco normativo, con la inclusión del Sistema Nacional Anticorrupción y nuevos capítulos de la Ley de Responsabilidades de Servidores Públicos. La mayoría de Morena aprobó un bodrio legislativo a pesar de los llamados a detener el proceso y abrir un periodo de análisis y discusión. Casi dos meses más tarde, este champurrado de simulaciones parió una ley que, tal cual fue aprobada, no resistiría una revisión de la Suprema Corte de Justicia. La ley no puede tener vigor sino hasta el 1 de enero porque la Constitución establece que una vez que empiece el ejercicio presupuestal no es posible bajar los salarios. ¿Cómo se resolverá este entuerto de corte Prianmorena? Todo indica que el presidente Peña devolverá la ley acompañada de observaciones para que una nueva iniciativa sea discutida, como aconsejaba la oposición del PRI y del PAN, junto con la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos, en noviembre próximo.

L

WILBERTTORRE@GMAIL.COM @WILBERTTORRE

El sistema anticorrupción en México está detenido y no funciona en su totalidad porque le faltan piezas clave, aseguró ayer Francisco Javier Acuña, presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). En reunión con la Comisión de la Función Pública de la Cámara de Diputados, explicó que urge la designación del fiscal Anticorrupción y los magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa por

LES DA UN TIP l Ante la bandera de austeridad del próximo gobierno, Acuña advirtió que esto no se logrará sin transparencia.

l También llamó a reforzar las tareas de “parlamento abierto” en San Lázaro.

PETICIÓN. El titular del INAI urgió a los legisladores nombrar al fiscal en la materia.

parte del Senado. Haberlo pospuesto, dijo, ha limitado la tarea de combate a la corrupción. “Esas ausencias han frenado el sistema anticorrupción y eso ha generado una inquietud ciudadana de molestia. El INAI solamente alumbra la corrupción, la visualiza, la magnifica, pero sin esas piezas no se puede ir tras el acto corrupto”, dijo. Todo esto, concluyó, ha provocado que se genere desconfianza en el trabajo de todas las instituciones del sistema.

102 EL ARTÍCULO DE LA CONSTITUCIÓN QUE ONG PIDEN MODIFICAR.

una terna propuesta por él. Varias secretarías y dependencias del gobierno federal deberán reubicarse en otras ciudades. Los salarios de los altos funcionarios públicos bajarán drásticamente y nadie ganará más que el Presidente. Echará abajo la Reforma Educativa y el Nuevo Aeropuerto Internacional de #OPINIÓN México, tal vez, también. Y es precisamente la consulta convocada por AMLO para definir el destino del nuevo aeropuerto lo que en las últimas horas reafirmó quién manda en el país sobre todos y todo. Él mismo informó que la consulta -que no cumplirá con uno sólo de los requisitos que manda la Constitución- costará apenas millón y medio de pesos y que serán los legisladores No se había visto en la historia de Morena quienes la paguen. Se los anunció ALEJANDRO reciente de México una a través de los medios. CACHO transición tan sui géneris De inmediato, Porfirio Muñoz Ledo, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, lo negó. “Pasó el tiempo en que los l día de hoy faltan 43 días diputados de Morena enviaban recursos a la para que Andrés Manuel campaña del Presidente electo. Ahora no, ya López Obrador proteste ganamos, ya no tiene sentido”, dijo enfático. como presidente de MéxiRicardo Monreal, líder de los senadores de co y desde la noche del 1 de Morena y nombrado por dedazo, fue contunjulio pasado no hay duda dente: “Nosotros no vamos a financiar nada. de que él manda en el país. Primero, porque estamos en un proceso de No se había visto en la historia reciente austeridad, sólo disponemos de nuestra dieta. de México una transición tan sui géneris, Y segundo, porque se está llevando a cabo Hubo quienes pronosticaron el esta consulta por el Presidente caos como resultado del triunfo electo y su equipo y de ninguPEÑA NIETO electoral de AMLO, pero para na manera nos han planteado SE ENJUTÓ sorpresa de muchos, ocurrió alguna situación económica Y CON ÉL, SU lo contrario. Todo ha sido ciadicional a la que están viendo GOBIERNO vilidad y tranquilidad. ellos”, dijo. Nunca antes se había visto a Horas después, supongo un Presidente mexicano que se retrajera así que alguna llamada o mensaje de whatsaante el triunfo de su sucesor. Peña Nieto se pp le recordó quién manda y, sin empacho enjutó, y con él, su gobierno. Así, los espaalguno, Monreal reculó: cios de poder y decisión que dejó vacíos el “Ganamos 103 mil pesos. Pagamos 10% al gobierno fueron llenados de inmediato por partido por mes y si tenemos que hacer un López Obrador y los suyos. mayor sacrificio, lo vamos a hacer, que no le Sin importar los obstáculos financieros, quede ninguna duda a nadie, porque seremos legales, laborales, sindicales, logísticos, técmuy solidarios con el movimiento para lo nicos o de infraestructura sus proyectos que se necesite”. van, se harán sí o sí, porque sí, les guste o ¿Así o más dócil? ¿Alguna duda? no, me canso ganso. CACHOPERIODISTA@GMAIL.COM El próximo fiscal general de la Nación y @CACHOPERIODISTA el fiscal anticorrupción serán nombrados de

TOUCHÉ

AMLO MANDA, NO HAY DUDA

A


FOTO: LIZETH GÓIMEZ DE ANDA

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 18 / 10 / 2018 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITOR GRÁFICO: JOB JOEL DURÁN

POR LIZETH GÓMEZ DE ANDA LIZETH.GOMEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La cueva de lobo, una bodega para material deportivo, era el lugar donde Ramón N, presuntamente abusó sexualmente de 37 alumnos del kínder Marcelino de Champagnat, en GAM. El Monstruo, La Calavera o El Coco es como los niños identificaron al hombre, de acuerdo con testimonios de sus madres. El presunto violador esperaba a alumnos afuera de los baños, para luego llevarlos a un cuarto oscuro. El lugar, refirieron los familiares, tenía una pantalla, un sillón y cortinas, además de colchonetas y balones. Los niños empezaron a cambiar de comportamiento. María de la Luz Islas, madre de uno de los menores, dijo que mes y medio atrás, su hijo empezó a salir del kínder con la ropa mojada por hacerse del baño. “Mi hijo menciona el gimnasio donde a ellos los dormían, mi hijo menciona que no encontraba el baño cuando él quería ir. Salió orinado del kínder una semana; nunca me imaginé que fuera por causa de esto”, dijo. La hija de Guadalupe Serrano, de cuatro años, empezó a temer al bañarse e incluso pidió no regresar a la escuela. “Mi hija ayer empezó a hablar y decir que El Monstruo, desde que el monstruo llegó a la escuela dice que pasaron cosas feas... Imagínense qué daño psicológico le causó a mi hija”, expresó. Concepción Zúñiga, abuela

l FURIA. Padres de menores acudieron al kínder.

SED DE JUSTICIA

#KÍNDERMARCELINOCHAMPAGNAT

Lo llamaban El Monstruo NIÑOS PRESUNTAMENTE VIOLENTADOS DESCRIBEN A RAMÓN N COMO EL COCO QUE LOS LLEVABA A LA CUEVA DEL LOBO ACUSAN OMISIÓN DOLOSA

1 l Redim acusó que la omisión dolosa de autoridades permite un nuevo caso de abuso sexual.

LA RED POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN MÉXICO EXIGIÓ A LAS AUTORIDADES CAMBIOS NORMATIVOS.

2 l Recordó que han ocurrido casos similares en BJ, Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Iztapalapa

3 l Pidió cambios estructurales y normativos de carácter obligatorio y permanente.

de uno de los niños, cuestionó que las autoridades escolares no se dieran cuenta de lo ocurrido. La mujer acusó que Ramón N. era ayudado por otros dos profesores y encubierto por la directora del plantel, Ada N. “Según las declaraciones de los niños, también está involucrado el maestro de educación física y una maestra que era la que llevaba a esa aula a los niños y la directora ya está prófuga junto con el responsable”, agregó.

60 NIÑOS PODRÍAN HABER SIDO ABUSADOS.

6 CASOS SIMILARES, EN LOS ÚLTIMOS AÑOS.

Lo de mi hija no se puede quedar así, iremos hasta las últimas consecuencias”. GUADALUPE SERRANO MADRE DE UNA MENOR

Los padres y familiares de los alumnos aseguraron que las autoridades de la institución les pidieron guardar silencio sobre los abusos, pues la SEP ya tenía conocimiento del caso. Un padre molesto por saber que el presunto agresor sólo había sido reubicado en la dependencia, llamó a movilizarse. Desde el kínder, en la colonia San Juan de Aragón Sexta Sección, los padres se dirigieron a una reunión con el procurador capitalino, Edmundo Garrido. Este detalló que el caso fue turnado a la PGR y que la dependencia a su cargo había recabado 21 testimonios de menores, en una carpeta de investigación iniciada el viernes. Los padres de los menores sostuvieron una reunión con autoridades de la PGR para detallar la forma en que se trabajará el caso.

FOTO: LIZETH GÓMEZ DE ANDA

#SEGURIDADURGENTE

Piden nuevos profesores Una nueva plantilla docente y seguridad interna, que incluya incluso cámaras de vigilancia, son puntos de un pliego petitorio de los padres de familia del kínder Marcelino de Champagnat. Tras el caso de presunto abuso sexual que se registró en la escue-

l

RECURSO. Los familiares de los menores colocaron en cartulinas sus indagatorias sobre el agresor. l

15 HORAS DURÓ LA PROTESTA DE PADRES, EL MARTES.

la, realizaron el documento para ser entregado a la SEP y a la Asociación de Padres de Familia. Exigen también apoyo psi-

cológico para toda la comunidad estudiantil de la escuela, además de seguridad para los afectados. Reunidos afuera del plantel, pi-

dieron que la escuela sea reabierta, pero con medidas para garantizar que no se repitan abusos. Se solidarizaron con las familias afectadas, pero solicitaron la pronta reapertura de la escuela, pues la vida de los niños resulta afectada, además de que los padres tienen que ausentarse de su trabajo. Consideraron que de no recibir respuesta por parte de las autoridades tomarían otras medidas, las cuales aún no determinan. Nancy García, de la Mesa Directiva, dijo “que los papás están indignados por lo que está sucediendo y además porque están perdiendo clases”. LIZETH GÓMEZ

CONDENA Y LE PIDEN l La SEP condena los abusos y pidió a la PGR firmeza en la investigación.

l Los padres exigen a la SEP pronunciarse específicamente sobre el kínder.


16 CDMX

JUEVES / 18 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: VÍCTOR GAHBLER

#VIRTUALADIÓSALTORITO

TODAVÍA NO TIENEN PERMISO

Prescribirán sanciones en 6 meses

● La actual administración capitalina no emitirá permisos para la renta de bicicletas sin anclaje o monopatines eléctricos sin mediar acuerdo con el próximo gobierno. “Ningún sistema de transporte, como es el de monopatines, será generado como autorización, sin que la nueva administración esté de acuerdo. Tanto éstos como las bicicletas sin anclaje están en un periodo de prueba”, acotó. MANUEL DURÁN

LOS CONDUCTORES AMPARADOS, DETENIDOS POR CONDUCIR EBRIOS LIBRARÁN LA PENA ADMINISTRATIVA POR MANUEL DURÁN MANUEL.DURAN@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Los automovilistas detenidos e infraccionados por conducir en estado de ebriedad, una vez que hayan presentado un amparo, podrían librar la obligación de cumplir las horas de arresto si la autoridad no logra requerirlos o representarlos en un plazo de seis meses. Este miércoles, en la Gaceta Oficial se publicó una circular que notifica lo anterior a los juzgados cívicos, incluidos los adscritos al programa Conduce sin Alcohol. La misma circunstancia de prescripción sobre la sanción aplicará para los revendedores de boletos de espectáculos públicos. Se recuerda que se librará orden de presentación a las personas infractoras que promovieron Juicio de Amparo y les fue negada la suspensión definitiva para cumplir la sanción atribuida. “Si transcurridos 6 meses a partir de que se ha librado la orden de presentación no se logra la comparecencia de los infractores, la sanción impuesta prescribirá de conformidad con el artículo 12 del Reglamento de la Ley de Cultura Cívica”, se explica. Sin embargo, el director ejecutivo de Justicia Cívica, Juan Manuel Hernández descartó impunidad en el cumplimiento de las sanciones por faltas administrativas y sostuvo que en todo momento se salvaguardarán y garantizarán los derechos humanos de quienes sean remitidos al Torito.

SIN PERDÓN l El jefe de Gobierno de la Ciudad de México negó que se trate de impunidad administrativa.

TIEMPO

Siempre transcurre un tiempo en lo que se determina la sanción, hasta que se genera la caducidad del cumplimiento de las infracciones o de las faltas administrativas”. JOSÉ R. AMIEVA JEFE DE GOBIERNO

FOTO: ESPECIAL

l RECTOS. La preservación de los derechos de quienes sean remitidos, prioridad de la autoridad.

#PENALIZACIÓNDESMONETARIZADA

Dicen adiós al cobro por fotomultas SHEINBAUM ANUNCIARÁ UN NUEVO PROGRAMA PARA EDUCAR A LOS AUTOMOVILISTAS POR CARLOS NAVARRO

351

CDMX@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Las sanciones con base en dispositivos tecnológicos –como los usados para las fotomultas– ya no serán económicas. Así lo confirmó la jefa de Gobierno electa, Claudia Sheinbaum, en su visita a Miguel Hidalgo, durante su gira del agradecimiento. Ahí detalló el nuevo esquema que su administración emplearía a partir de enero de 2019. “Daremos a conocer el programa que tiene que ver con educación para los automovilistas y sanciones de otro tipo. “También se va a utilizar (la tecnología), estamos viendo el programa de utilización del propio gobierno”, dijo en referencia a los dispositivos

DOS AÑOS Y NADA MÁS

MUERTOS EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO EN 2018.

14% BAJARON LAS MUERTES GRACIAS A FOTOMULTAS.

l En diciembre de 2017 los 2 contratos firmados con Autotraffic e Inteltráfico concluyeron.

PROPUESTA INTEGRAL

Daremos a conocer las 10 reglas básicas de la convivencia para la movilidad en la Ciudad de México”. CLAUDIA SHEINBAUM JEFA DE GOBIERNO ELECTA

usados para las fotomultas. Agregó que Andrés Lajous, futuro secretario de Movilidad, es quien trabaja en el proyecto que se dará a conocer en las próximas semanas. Esta decisión propiciaría que la CDMX deje de percibir aproximadamente 0.7 por ciento de su ingreso anual, de los 226 mil 308.1 millones de pesos totales que se recaudaron durante 2017. En sus reportes, la Secretaría de Finanzas no da mayor detalle por el concepto por

l Inteltráfico recibió un contrato de más de 200 mdp para el mantenimiento de los dispositivos.

multas de tránsito, que incluye las propias fotomultas. En el mismo año se tuvo cuenta de mil 666.8 millones ingresados a las arcas, 744 más que lo calculado a inicio de año. Lo recaudado por multas se direcciona a un fondo de movilidad no especificado. En la Ley de Ingresos de 2018 se contempló que las multas de tránsito representen una recaudación de mil 968.3 millones de pesos, lo que se traduce en ocho de cada mil pesos que terminarían en las arcas gubernamentales. Incluso, según el reporte trimestral de enero–marzo de 2018, se estimó que en ese periodo se recaudarán 411 millones de pesos, sin embargo, hubo un decrecimiento. Sólo ingresaron 175.5 millones de pesos, 58 por ciento menos de lo contemplado. “Las variaciones negativas observadas en este rubro pudieron ser consecuencia de un menor número de infracciones cobradas, a lo cual contribuyó la disminución del número de remisiones a los depósitos vehiculares, del Decreto por el que se reforman diversas disposiciones del Reglamento de Tránsito publicado en la GOCDMX el 16 de febrero de 2018”, justificó Finanzas en dicho documento. De acuerdo con la futura mandataria capitalina, la primera campaña educativa de la siguiente administración se enfocará a este ámbito. “Es para los automovilistas, peatones y ciclistas. Las 10 reglas básicas de la convivencia para la movilidad en la ciudad”, explicó.

l Claudia Sheinbaum revisará todos los contratos firmados por la actual administración.

l En mayo de este año, la Suprema Corte de Justicia resolvió que las fotomultas son legales.


LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD APLICA PATRULLAJES DISUASIVOS EN ZONAS DE ALTA INCIDENCIA DELICTIVA

ACCIONES DEL 16 AL 17 OCT.

162 PRESUNTOS

576 INFRACTORES

DELINCUENTES REMITIDOS AL MP.

PRESENTADOS AL JUZGADO CÍVICO.

TRÁNSITO

MANTIENEN OPERATIVO DE PREVENCIÓN DEL DELITO EN CUAUHTÉMOC 1

2

3

Derivado del operativo Montón, en la colonia Morelos, cuando detectaron a un hombre que portaba una escopeta. l

l Al notar la presencia policial el sospechoso intentó resguardarse en una vecindad en la calle Tenochtitlán, en Tepito.

Al ingresar al inmueble se detuvo al sujeto armado y a otras tres personas en posesión de 100 kilos de mariguana. l

2,504 INFRACTORES DE TRÁNSITO

295

110

MOTOS A DEPÓSITOS

VEHÍCULOS A DEPÓSITOS

ERUM

89

ATENCIONES EN VÍA PÚBLICA

36

TRASLADOS DE LESIONADOS

6

ATENCIÓN DE PARTOS

SE INICIÓ CARPETA DE INVESTIGACIÓN POR NARCOMENUDEO Y PORTACIÓN DE ARMA.

FOTO: ESPECIAL

PERICIA

La suspensión se va a dar, pero será manejable y mucho más fácil de atender con la experiencia de la capital”. RAMÓN AGUIRRE TITULAR DE SACMEX

DETALLES. Ramón Aguirre acudió al Congreso capitalino.

#REPORTEDESACMEX

Costará 30 millones el megacorte EL GOBIERNO PREVÉ RENTAR 450 PIPAS DE LAS 934 QUE UTILIZARÁ PARA EL REPARTO POR LIZETH GÓMEZ DE ANDA

70 CORTES HA TENIDO LA CDMX.

480 COLONIAS SERÁN AFECTADAS.

LIZETH.GOMEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El corte de agua de 72 horas y los efectos posteriores que dejará hasta su restablecimiento, costará a la Ciudad de México 30 millones de pesos. El director del Sistema de Aguas (Sacmex), Ramón Aguirre, detalló que 450 pipas de las 934 con las que cuenta el gobierno para abastecer de agua fueron rentadas. Tan sólo la dependencia a su cargo destinará entre siete y ocho millones para la contra-

DE A POCO l En Álvaro O., Coyoacán, Cuajimalpa, Miguel Hidalgo y Tlalpan se restablecerá el servicio primero.

l Las pipas serán escoltadas por elementos de la SSP para garantizar que lleguen a sus destinos y no sean detenidas.

tación de estos vehículos que tratarán de reducir el impacto de desabasto por las obras de mantenimiento que realizará la Conagua al Cutzamala. Tras una reunión de trabajo con integrantes de la Comisión de Gestión Integral del Agua del Congreso capitalino, Aguirre dijo que las pipas permitirán abastecer a 15 por ciento de la población que va a resultar afectada, pues para toda la ciudad se requerirían 12 mil 500, lo cual “es imposible”. “Es imposible pensar en un operativo así. Estarían formadas desde el Zócalo a Tasqueña. Lo que sobre, tras la repartición prioritaria, se va a asignar a la población y colonias que no pudieron abastecerse”, dijo. Durante su presentación ante los legisladores locales, precisó que el corte del suministro será por tres días y la recuperación del abastecimiento del líquido será de cuatro días y medio más. “Una cosa es el corte de 72 horas y otro el efecto en la ciudad. Vamos a tener falta de agua el día 31 de octubre en la tarde, y del 1 al 4 de noviembre. El día 5 de noviembre vamos a recibir agua con menos presión, porque habrá gran demanda. Finalmente, ya estaremos en una etapa de recuperación, entre el 5 y 7 de noviembre, para lograr que ya todo mundo tenga el servicio normalizado”, aclaró.

JUEVES / 18 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

CDMX 17

PRIMER CUADRO #OPINIÓN

LA CIUDAD AUSENTE EN DEBATE SOBRE EL AEROPUERTO El gobierno capitalino ha estado muy lejos de las mesas donde se discuten y se toman esas decisiones

ESPERANZA BARAJAS

l debate sobre el futuro del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México tiene atorados al gobierno federal entrante y saliente, así como los sectores económicos, pero la capital del país es la gran ausente de esta discusión. El Congreso local aprobó la instalación de una comisión de trabajo, pero aún no queda claro qué tanto podrá influir o será un esfuerzo marginal, porque las decisiones se toman en otra cancha. El gobierno capitalino ha estado muy lejos de las mesas donde se discuten y se toman esas decisiones, cuando Miguel Ángel Mancera era el jefe de Gobierno, centró sus esfuerzos a través de Salomón Chertorivski, ex secretario de Desarrollo Económico en recuperar el terreno de la actual terminal aérea, pero nada más. En el Congreso de la Ciudad de México, esa comisión especial es presidida por el diputado Jorge Gaviño, quien asegura que como Poder Legislativo, alzará el volumen de su voz para hacerse escuchar, por eso no hay certeza de qué tan interesados estén los otros en oírlos. No es fácil incorporarse a este debate como una voz autorizada cuando se ha estado tan distante, pero esta comisión legislativa tendrá que acelerar sus trabajos, porque literalmente falta una semana LA OPINIÓN para que se aplique la consulPARA LA ta a la población que propuso CONSULTA DEL el presidente electo, Andrés AEROPUERTO SE Manuel López Obrador, para CONSIDERARÁ definir el futuro del aeropuerto. DEL 25 AL 28 DE La opinión popular se OCTUBRE considerará del 25 al 28 de

E

octubre. Pero cualquier decisión que se tome, tendrá un efecto para la ciudad y sus habitantes, Gaviño Ambriz destaca que va a ser necesario tomar medidas en materia de infraestructura urbana que se va a requerir ante el cambio del aeropuerto, así como el impacto laboral que tendrá y el proyecto integral para el desarrollo urbano. El Congreso de la Ciudad de México buscaría que se consideren estos aspectos para cuando se tome la decisión en torno a la propuesta de Texcoco o Santa Lucía, por ellos quieren recabar información, la sistematizarán, hablarán con los promotores de cada proyecto, se reunirán con colegios y asociaciones, además de establecer comunicación con sus homólogos locales y federales. Ambos proyectos tienen aspectos positivos y negativos, aunque pareciera que el principal cuestionamiento para Santa Lucía es la viabilidad en términos aeronáuticos y para Texcoco el tema se ha centrado en el impacto ambiental negativo que representaría. La disyuntiva no es sencilla: “Hay que sacrificar una cosa por la otra, las propuestas tienen pros y contras, el costo-beneficio, qué es lo que menos nos cuesta desde el punto de vista ambiental, económico, seguridad y cómo ganamos para decidir”, expone el legislador. La polarización hace pensar que se está en un punto muerto, donde lo más seguro es que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México siga donde está, como ocurrió en el sexenio de Vicente Fox. BARAJASURIAS@GMAIL.COM @ESBARAJAS


l APOYO. Migrantes varados en Chiapas manifestaron respaldo a la caravana.

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 18 / 10 / 2018 EDITORA: FABIOLA CANCINO / COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

SOLICITUDES DE REFUGIO 1 Tiene hasta 45 días hábiles, prorrogables por un periodo igual, para resolverlas.

LA COMISIÓN MEXICANA DE AYUDA AL REFUGIADO SE ENCARGA DE PROCESARLAS

2 Durante este tiempo, el solicitante deberá permanecer en una estación migratoria.

3 Quienes soliciten refugio, deben hacerlo de manera individual, según la ley. FOTOS: BENJAMÍN ALFARO

#CARAVANAMIGRANTE

Blindan con federales la frontera sur

LOS HONDUREÑOS QUE INGRESEN DE MANERA ILEGAL SERÁN DEPORTADOS, ADVIERTE EL GOBIERNO MEXICANO POR BENJAMÍN ALFARO Y FRIDA VALENCIA ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

¿VISAS A QUIÉN?

CORRESPONSAL Y REPORTERA

TAPACHULA. A esta ciudad llegaron 244 policías federales para reforzar la operatividad en el paso fronterizo Suchiate, ante el arribo de la caravana de migrantes hondureños que pretende cruzar hacia México.

l México pide visa a ciudadanos de 4 países centroamericanos. l No se le pide a Belice, Costa Rica y Panamá.

Sin embargo, como medida preventiva, las secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores advirtieron que toda persona que ingrese de manera irregular al país será sujeta a procedimiento administrativo y deportada a su país de origen. Ante ello, el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, solicitó

PROTESTAN POR ABORTO

#FRENTEFRÍO

CAE TERMÓMETRO EN LA ROSILLA ● La comunidad La Rosilla de Guanaceví, Durango, registró ayer 6.5 grados bajo cero. El Frente Frío 6 ocasionará un ambiente frío a muy frío en todo el país, y lluvias en 30 estados. IGNACIO MENDÍVIL

al gobierno tener congruencia entre lo que pide para los connacionales en Estados Unidos y el trato que tiene con los migrantes centroamericanos. Por su parte, el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, indicó que se brindará la ayuda necesaria a los migrantes que ingresen al país con su documentación en regla, por lo que solicitó reforzar la operatividad de los siete albergues para migrantes en la entidad. Hasta el momento, en el municipio fronterizo de Tecún Umán, del lado guatemalteco, los primeros 400 centroamericanos llegaron a la Casa del Migrante y a la plaza central, en espera del segundo grupo de mayor número que está por arribar a la capital de Guatemala y que este jueves llegará a la frontera para cruzar. El fin es conjuntarse todos para poder ingresar masivamente a México por el río Suchiate. Por ello, el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Gerardo Elías García Benavente, anunció que los migrantes que deseen ingresar “deben cruzar por el puente; si cruzan por el río, es un cruce irregular y tendrían que ser deportados”. Respecto a los solicitantes de refugio, dijo que serán llevados a una estación migratoria y dis-

FOTO: ESPECIAL

l El grupo conservador Frente Nacional por la Familia dijo que temen que se legalice el aborto en Yucatán, por lo que convocaron a una marcha para el próximo 20 de octubre. HERBETH ESCALANTE

l MARCHA. Familias enteras expresaron su sentir en las calles de Tapachula.

400 MIGRANTES YA ESTÁN EN TECÚN UMÁN, MUNICIPIO DE GUATEMALA.

244 POLICÍAS FEDERALES FUERON ENVIADOS A LA FRONTERA.

#YUCATÁN

pondrán de 10 días para resolver su solicitud. “Vamos a darle cauce a quienes vienen con la intención de ingresar al país, solicitarles los requisitos señalados, que es contar con una visa; si tienen visa, podrán pasar; si son solicitantes de asilo, la ley contempla diversas medidas como recurrir a la ACNUR para que les dé un refugio alterno”, insistió. No obstante, ante la amenaza emitida por Donald Trump a Honduras, Guatemala y El Salvador de congelar la ayuda económica si los países permiten el tránsito de la caravana en ruta hacia Estados Unidos, el secretario estadounidense de Estado, Mike Pompeo, visitará este viernes la Ciudad de México, con el fin de evitar el paso de la caravana.

#GUANAJUATO

DAN IMPULSO A NEUROCIENCIA

FOTO: ESPECIAL

● Los próximos cinco días, la ciudad de León será sede del Primer Congreso Internacional de Psicología y Neurociencia, que busca certificar esta disciplina y que se legisle en la materia. REDACCIÓN


ESTADOS 19

JUEVES / 18 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

#VILLAHERMOSA

Suministran sucia el agua y lo ocultan ACUSAN AL GOBIERNO PASADO DE NO DAR MANTENIMIENTO A LA PLANTA POTABILIZADORA POR RODULFO REYES ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

VILLAHERMOSA. En los últimos tres años, la capital tabasqueña consumió agua contaminada, pues la planta potabilizadora no recibió mantenimiento, aseguró el director del Sistema de Agua y Saneamiento (SAS), Luis Contreras. El funcionario le dio esa información a delegados mu-

88 CENTAVOS CUESTA EL METRO CÚBICO EN CENTRO.

nicipales que solicitaron un recorrido por las instalaciones de la potabilizadora, pues querían saber por qué el agua tiene consistencia “chocolatosa”. Los representantes de las colonias Carrizal, Gil y Sáenz, El Recreo, Lindavista, Rovirosa, El Espejo II, Gaviotas Sur sector San José, Fovissste I y II, así como la ranchería Tumbulushal, hicieron una visita para conocer el estado de las instalaciones. Argumentaron que tienen la presión de los ciudadanos por la calidad del agua que reciben. Ante ellos, el coordinador del SAS expuso que el problema tiene que ver con la falta de mantenimiento de la potabilizadora.

FOTO: ESPECIAL

INFORME. El gobernador Héctor Astudillo Flores ofreció un mensaje ante el Congreso local.

l

#GUERRERO

Proyectan C5 en Acapulco HÉCTOR ASTUDILLO PLANTEA INCREMENTO PRESUPUESTAL PARA SEGURIDAD Y JUSTICIA POR CARLOS NAVARRETE ROMERO ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores condenó los asesinatos de la oftalmóloga Reyna Valenzo Pérez y la maestra Itzel Vega

20 GRUPOS CRIMINALES OPERAN EN GUERRERO.

Radillas, ambos ocurridos en el puerto de Acapulco. Al acudir ante el Pleno del Poder Legislativo para ofrecer un mensaje con motivo de su tercer Informe de Gobierno, reveló que se impulsará la creación de un Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C5) en el puerto, que permita contar con tecnología de mayor alcance, para prevenir y abatir los delitos. Indicó que, para dar atención a la declaratoria de la alerta por violencia de género en ocho municipios, se realizaron acciones con una inversión de 25.8 millones de pesos. Afirmó que la seguridad seguirá siendo prioridad para su administración, y por ello en su propuesta de presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2019 plantea aumentos para el Tribunal Superior de Justicia, la Fiscalía General del Estado (FGE) y para la Secretaría de Seguridad Pública. Celebró que el gobierno que encabezará Andrés Manuel López Obrador tenga como propósito impulsar la legalización de la amapola con fines farmacéuticos, como él lo planteó desde marzo de 2016. En representación del presidente Enrique Peña Nieto acudió a la sesión solemne el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Baltazar Hinojosa Ochoa.

l

VISITA. Delegados municipales acudieron a la planta potabilizadora de Villahermosa.

Además, dijo que el problema se agrava debido al sedimento que están arrastrando los ríos por la temporada de lluvias. “A la planta en general no se le dio ningún mantenimiento; no hubo ninguna inversión en los tres años en esta planta”, expuso el funcionario. Explicó que la parte de la dosificación está bastante deteriorada, lo mismo que la cloración. Dijo que los filtros están azolvados y tienen mucho lodo, por lo que hay que limpiarlos para

LA PLANTA l Dos mil litros de agua por segundo extrae la planta de la capital de Tabasco. l Genera 172 millones 800 mil metros cúbicos en 24 horas.

poder estar en condiciones de que los reactivos hagan su proceso de manera correcta. Contreras Delgado manifestó que por el sedimento los reactivos químicos no funcionan bien, y de ahí que se tenga agua de esa naturaleza en los hogares. Reconoció que no pueden repartir agua en pipas a las colonias mientras mejora la calidad del líquido, ya que la administración anterior nada más dejó funcionando dos unidades transportadoras.


REFORMA LEGAL

EL HERALDO DE MÉXICO

LOS CAMBIOS A LAS LEYES ORGÁNICA MUNICIPAL Y DEL TRABAJO DE SERVIDORES PÚBLICOS ESTABLECEN EL PAGO INMEDIATO; LOS ALCALDES PUEDEN SER SANCIONADOS Y CONSIGNADOS POR NO PAGAR. REPORTE l Cada mes, los cabildos deben presentar informes sobre juicios laborales y evitar incumplimientos de pago.

JUEVES 18 / 10 / 2018

INTOCABLES l No podrán embargarse a los ayuntamientos cuentas de participaciones y aportaciones federales de maquinaria.

EDITORA: FABIOLA CANCINO / COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

RESERVA Tampoco pueden incautar vehículos o muebles destinados a Salud o Protección Civil, para cubrir el adeudo.

l

DESTITUCIONES 1 La Suprema Corte ordenó este año la destitución de alcaldes por no pagar laudos.

2

3 También Pablo Pérez Maceda, edil de Tlacotepec, Puebla, por un caso de 2013.

Erwin Castelán, alcalde de Coacalco, fue separado del cargo por laudos de 2013.

OTROS CASOS l La Asociación Nacional de Alcaldes (Anac) analiza jurídicamente los altos endeudamientos por este rubro en varios estados.

FOTOS: ESPECIAL

#ELAGUAALCUELLO

Con laudos, 90% de los municipios

ACUMULAN 112 AYUNTAMIENTOS DEUDAS ESTIMADAS EN 7 MIL MDP POR MÁS DE 17 MIL JUICIOS A FAVOR DE TRABAJADORES POR LETICIA RÍOS ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

De los 125 municipios del Estado de México, 90 por ciento enfrenta laudos laborales; los más afectados son los del valle de México, coincidieron especialistas, legisladores y alcaldes entrantes. En agosto pasado, menos de un mes antes de que entrara en funciones la actual legislatura, el Congreso estatal aprobó reformas a la Ley Orgánica Municipal y a la Ley del Trabajo de Servidores Públicos para obligar a los ayuntamientos a crear un fondo destinado al pago de deudas laborales. El Congreso estimó el adeudo en los municipios por cuatro mil millones de pesos, pero una iniciativa de ley que la bancada del PT presentará para echar atrás dichas reformas, considera que el monto podría alcanzar siete

RECLAMOS. Los trabajadores ganan los procesos que presentan en materia laboral.

l

13 MUNICIPIOS SON LOS ÚNICOS QUE NO ADEUDAN POR LAUDOS.

mil millones de pesos, para cubrir más de 17 mil laudos. La alcaldesa electa de Atizapán de Zaragoza, Ruth Olvera quien estimó que recibirá el municipio con deuda de 300 millones de pesos por laudos, prepara un amparo para evitar que la destituyan en caso de no cumplir con el pago, mientras

que la de Naucalpan, Patricia Durán analiza esa posibilidad. El edil de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar, descartó recurrir al amparo. “No tenemos ningún riesgo, estamos trabajando para liquidar, hay algunos que son abusivos. Yo, lo quiero es ya terminar con todos los juicios”, dijo. Como presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes (Anac), comentó que se analiza la situación jurídica en municipios de todos los estados por esta situación. A su vez, a pesar de la destitución su antecesor, el edil electo de Coacalco, Darwin Eslava, no recurrirá al amparo, pero solicitará al Tribunal de Justicia Administrativa una prórroga. “Estamos en la mejor disposición de pagar, pero queremos un periodo, porque empezamos a recibir recursos hasta febrero. También vamos negociar con los trabajadores”, comentó. ALTERNATIVAS El diputado del PT Armando Bautista explicó que se plantea que los gobiernos municipales sí cumplan, pero con ayuda del gobierno estatal y federal; que cada uno aporte 33 por ciento. Las reformas legislativas establecen que los gobiernos locales incumplidos, podrían enfrentar la destitución e incluso consignación; como ocurrió con el ex alcalde de Coacalco, Erwin Castelán Enriquez, por orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). “La nueva ley exige el pago inmediato. Nosotros vimos mala fe en su aprobación, porque en el siguiente trienio la mayoría de los gobiernos son de opsición”. El ex diputado del PAN Raymundo Guzmán Corroviñas explicó que no existe un registro contable de los laudos, salvo la proyección que realizan las áreas jurídicas. Los ayunta-

HERENCIA LABORAL

300 MDP DEBE CUAUTITLÁN EN LAUDOS

170

DEBO... PERO

Los juicios se pueden ir a más de una década. Si un trabajador gana, el ayuntamiento puede decir: ‘Sí debo, quiero pagar, pero no tengo’”. CRISTIAN SALAZAR INVESTIGADOR DE LA UNAM

250 MILLONES DE PESOS ADEUDA COACALCO POR JUICIOS DE TRABAJADORES.

LAUDOS SE ENCUENTRAN EN PROCESO EN EL MUNICIPIO DE HUIXQUILUCAN

mientos no están obligados a reportarlos; los incluyen en la Cuenta Pública como parte de los pasivos. Destacó que el asunto es complicado. “Quitarles esa responsabilidad, sería dejar en estado de indefensión a los trabajadores que se dicen injustamente despedidos. Finalmente es una obligación y cuando alguien toma un cargo público, lo hace con lo positivo y negativo”. Cristian Salazar Montiel, especialista en asuntos municipales de la UNAM indicó que en la práctica no hay forma de que los municipios cumplan, impera el principio de derecho, “nadie está obligado a lo imposible”. “Los juicios son desgastantes, se pueden ir a más de una década”, si no pagan, no se pueden embargar sus bienes, dijo. Los recursos municipales están etiquetados, no se pueden usar para pagar laudos; se estaría cometiendo un ilícito.“La mayoría de los ayuntamientos están quebrados, por deudas con proveedores, por laudos, por la bursatilización en la bolsa. “No hay dinero para los servicios públicos. A parte del gasto corriente, deben pagar deudas. Hay municipios que van al día o se atrasan con la nómina, es una quiebra técnica”.


l MEDIDA. El caso más reciente de intervención ocurrió en Tehuacan, en agosto.

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 18 / 10 / 2018 EDITORA: FABIOLA CANCINO / COEDITORES: HUGO ARCE / ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#RELEVOESTATAL

Alistan ya presupuesto PROPUESTA DE LEY DE INGRESOS Y EGRESOS DEBE QUEDAR EL 15 DE DICIEMBRE POR CLAUDIA ESPINOZA ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

Hasta el 15 de diciembre vence el plazo para que el gobierno del estado entregue una propuesta de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos a los integrantes del Congreso local, que servirá de base para el funcionamiento de la siguiente administración estatal. El gobernador Tony Gali Fayad consideró que es necesario que los diputados federales de la entidad consigan un aumento de recursos. Pero confió en que, por menos, se mantenga lo aprobado para 2017 y que la austeridad republicana no genere un recorte. Esa cantidad, dijo, permitió que su administración evitará la contratación de deuda y también destinar más de 620 millones de pesos a la contingencia del 19S. Ayer,Gali recibió el reconocimiento que otorgan la revista Proyección Económica 2020, el Instituto Mexicano de Ciencias y Humanidades y el Consejo Internacional de Empresarios, a personas comprometidas con la libertad de expresión.

ACUERDAN GASTO 1 El proyecto de Presupuesto de Egresos se trabaja con el equipo de transición de Martha Erika Alonso. 2 El gobernador indicó que se ha buscado que haya un énfasis especial en el tema de seguridad. 3

FOTO: ENFOQUE

APOYO

#SEGURIDADPÚBLICA

Devuelven control de SSP a ediles

RECUPERAN MUNICIPIOS MANDO DE POLICÍAS; GOBIERNO ESTATAL REGRESÓ CORPORACIONES EN ORDEN, ASEGURAN POR CLAUDIA ESPINOZA

También se propuso desde la Conago que la Federación aumente los recursos etiquetados para el tema.

ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

Tehuacán, Ciudad Serdán y San Martín Texmelucan tienen de nuevo el control de la seguridad pública municipal. Con la entrada en funciones de los nuevos alcaldes, regresó el control policiaco, luego de que el gobierno estatal asumió el mando al detectar en la policía vínculos con la delincuencia. El secretario de Seguridad Pública estatal, Jesús Morales Rodríguez, indicó que el traspa-

70 POLICÍAS DE SAN MARTÍN ESTÁN DETENIDOS.

6 OFICIALES DE AMOZOC, ASESINADOS EN JUNIO.

so de funciones se dio sin contratiempos y que ahora cada uno de los ayuntamientos cuenta con un mando policial que deberá coordinar las acciones contra la inseguridad. “Vamos acompañándoles en este proceso, en sus pruebas de confianza, capacitación, armamento, para que bajen recursos federales”, señaló. Dijo que los elementos ya desarrollan sus funciones en el marco de la ley, al tiempo de agregar que también se corrigieron algunas deficiencias, como es el caso del número de

Ya les entregamos la seguridad y ya nosotros estamos coadyuvando como los demás municipios”. JESÚS MORALES TITULAR SSP ESTATAL

emergencia de Tehuacán, que no estaba homologado con el 911. “Se subsanaron problemas operativos. Esa fue la primera parte de estrategia de haber intervenido, dejar una policía en orden, una limpia en los cuerpos de seguridad, que no estuvieran vinculados al crimen organizado. Esa fue una primera etapa. La segunda es la parte operativa que en este momento ya les corresponde a los presidentes municipales”, detalló. El pasado 2 de mayo, mediante un decreto, el gobierno estatal tomó el mando en San Martín Texmelucan, y detuvo al comisario y a 70 policías, que están en el penal de Tepexi. Después, en Amozoc, tras el asesinato de seis policías municipales, se tomó el control. El pasado 21 de junio, al menos 60 policías de este municipio fueron remitidos a la Fiscalía General del Estado. Finalmente, en Tehuacán, el objetivo de vigilancia fue para desarticular bandas y combatir el secuestro, por lo que el 22 de agosto tomaron el control.

FOTO: ESPECIAL

#DELINCUENCIA

Falta información sobre migrantes La Fiscalía General de Puebla registró 253 investigaciones por ilícitos contra migrantes, en el

l

LIBRE EXPRESIÓN. El gobernador Tony Gali recibió ayer un reconocimiento. l

periodo de 2001 a 2016, aunque el Poder Judicial del estado informó que no era posible conocer el número de condenas, debido a que los juzgados no registran ese dato. Según el Informe 2018. Sociedad civil, elaborado por el colectivo Epumx, que integran 40 organizaciones, no hay un registro de las autoridades sobre cómo se abordan los problemas de este sector de la población. CLAUDIA ESPINOZA

FOTO: ENFOQUE

l RIESGO. Los migrantes están expuestos a diversos delitos.


#REPUBLICANOS

Temen una traición del Presidente TRUMP PUEDE NEGOCIAR CON DEMÓCRATAS PROTECCIÓN PARA SOÑADORES A CAMBIO DE MURO REDACCIÓN

OTRAS CRISIS

ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

En plena campaña para las elecciones legislativas del próximo 6 de noviembre y con una marcha de migrantes rumbo a Estados Unidos, el presidente Donald Trump, insitió ayer en impulasar una actualización de las leyes migratorias. "Es difícil de creer que, con miles de personas caminando sin trabas hacia la frontera sur, formados en grandes caravanas, los demócratas no aprueben una legislación que permita leyes para la protección de nuestro país", dijo Trump en Twitter. "Los republicanos tienen que hacer que las horrendas, débiles y desactualizadas leyes de inmigración, y el tema de la frontera, sean parte de las legislativas", afirmó Trump. De acuerdo con The Hill, los republicanos temen que Trump, a quien le gusta el papel de negociador, esté ansioso por brindar protección a cientos de miles de los llamados soñadores a cambio de un muro fronterizo de 25 mil millones de dólares. Lo que podría hacer sin obtener ninguna otra concesión de parte de los demócratas, sobre todod si Trump piensa que es su última oportunidad de conseguir fondos para el muro. Es muy poco probable que los miembros de la línea dura republicana sobre inmigración, como el asesor de la Casa Blanca Stephen Miller, respalden la legislación que cambia a los dreamers por el muro. Algunos republicanos ya están empezando a hacer flotar la idea de un acuerdo de inmigración sería posible si los demócratas ganan el Congreso y Trump logra convencerlos.

Arrestan a una empleada del Departamento de Justicia de EU por filtrar información del gobierno. l

l Trump advirtió que cualquier persona que entre ilegalmente en Estados Unidos va a ser arrestada.

l El Presidente quiere recortar 5% del financiamiento a cada una de las agencias y departamentos.

25

JUEVES 18 / 10 / 2018

POR SAYURI LÓPEZ ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

ILUSTRACIÓN: ALLAN G. RAMÍREZ

Los robots pasaron de las historias de ciencia ficción para colocarse en una realidad donde su función es realizar la mayoría de las tareas ordinarias de los humanos. Se prevé que para 2022, alrededor de 75 millones de empleos en el mundo desaparezcan en sectores como la contabilidad, el secretariado, las fábricas de ensamblaje y los centros de gestión de clientes o los servicios postales, reveló un estudio del Foro Económico Mundial. Humberto Sossa Azuela, ingeniero del Centro de Investigación en Computación del IPN explicó a este diario que el uso de robots no es algo nuevo en el mercado, sin embargo, hasta ahora sólo habían sido utilizados para el manejo en trabajos de tipo industrial. “Los que ya están entrando son los robots de servicio, aquellos que van a servir en las casas (…). En atención al cliente ya hay, se llaman chatbots y no son necesariamente robots mecánicos, pero si queremos verlos como entes electromecánicos los vamos a ver pronto en restaurantes, para darle la bienvenida a los clientes, meseros, recepcionistas y cajeros, también se van a ver en hospitales como auxiliares, en fábricas o en los aeropuertos". Según el informe

EDITOR: JOSÉ CARREÑO FIGUERAS/ COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ/ ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#YANOESFICCIÓN

DESPLAZAN A HUMANOS POR ROBOTS LOS PODREMOS VER COMO MESEROS, RECEPCIONISTAS Y CAJEROS, ENTRE OTROS

más reciente de la consultora Mckinsey & Company, 52 por ciento de los empleos en México podrán ser automatizados por robots, es decir, uno de cada dos empleos podrían ser sustituidos. Cabe destacar que, a pesar de que la llamada "revolución robótica" tendrá repercusiones negativas en trabajos que actualmente son indispensables en la sociedad, su generalización también podría tener un impacto positivo en el empleo humano, pues se calcula podrían crearse en el mundo unos 133 millones de plazas laborales en nuevas áreas o carreras. A consecuencia de la robotización, a nivel mundial, los trabajos que se prevé serán más necesitados son el de

MMDD NECESITA TRUMP PARA SU MURO.

OPCIÓN

Las máquinas no se cansan, pueden trabajar 24 horas al día. La gente va a tener la opción de estudiar otras cosas". HUMBERTO SOSSA AZUELA INVESTIGADOR

analista de datos, desarrolladores de software, especialistas en comercio electrónico y redes sociales, así como expertos en mercadotecnia; mientras que los que más decaerán serán los empleos de más baja formación y de trabajo repetitivo. "Las máquinas no se cansan, pueden trabajar 24 horas al día. (…) la gente va a tener la opción de estudiar otras cosas, no es que la gente vaya a ser desplazada, sino que la gente va a tener la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos", añadió Sossa. Asimismo, el Foro Económico Mundial destaca que 48 por ciento de las compañías espera contratar especialistas; mientras que 38 por ciento pretende aumentar la plan-

FOTO: AFP

FUERZA, RELEVO Y DIMENSIÓN

PREMIO. Trump otorgó ayer la medalla de honor al sargento de Marina de EU John L. Canley.

l

EL USO DE ROBOTS EN EL MERCADO LABORAL ES UNA TENDENCIA QUE TOMA FUERZA EN LOS PAÍSES POTENCIA.

400

Variación en el potencial de automatización por sector (millones de empleos)

300 200 100 0

Agricultura pesca y caza

Fabricación

Minoristas

Construcción

Administrativo

Salud


JUEVES / 18 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

tilla; y 28 por ciento piensa que la automatización traerá nuevas contrataciones. "China y Estados Unidos son los principales países que se beneficiaran de esta nueva tecnología, son los países líder (…), por ejemplo; China invierte 150 mil millones de dólares en un proyecto como estos”, destacó el experto. Actualmente, los robots llevan a cabo 29 por ciento del total de tareas en el mundo, un porcentaje que aumentará a 42 por ciento en 2022 y a 52 por ciento en 2025. Finalmente, el ingeniero del Instituto Politécnico Nacional (IPN) explicó que "la construcción de un robot no es tan compleja, lo que es complejo es que este funcione (…) ese proceso se lleva entre 10 y 20 años".

ROBOTS, EN ACCIÓN

DESDE AFUERA

75

#OPINIÓN

MILLONES DE EMPLEOS SE ESPERA QUE RELEVEN EN 2022.

29%

LOS DEMÓCRATAS: MUCHOS CANDIDATOS PARA 2020

DE TAREAS LLEVAN EN EL MUNDO.

42% 52% AUMENTARÁ SU FUERZA PARA 2022.

El exalcalde de Nueva York también impulsó a un sector al registrarse como demócrata

DE TRABAJOS PUEDEN CUBRIR EN 2025.

TENDENCIA POR PAÍSES Potencial mundial de automatización (los porcentajes se basan en el número de empleos que registra cada nación)

l Las máquinas no se cansan, pueden trabajar 24 horas al día. (…) la gente va a tener la opción de estudiar otras cosas.

CHINA INDIA

51% 52%

EU 46% l China y Estados Unidos son los principales países que se beneficiaran de esta nueva tecnología.

BRASIL INDONESIA RUSIA

50% 52% 50% 56%

JAPÓN NIGERIA MÉXICO ETIOPÍA

Transporte

Otros servicios

Alojamiento y alimentación

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

24 meses de las próximas elecciones presidenciales estadounidenses, los aspirantes no-declarados a la candidatura demócrata proliferan como reflejo de esperanzas y la ausencia de un líder para un partido tradicionalmente variopinto. Para los demócratas, la polarizante Presidencia de Donald Trump y el rechazo que ha generado abre una oportunidad clara. La pregunta es cómo aprovecharla, y quien lo logre. El dilema demócrata surge de la amplia variedad de su membresía, cuya división y hasta incapacidad para ponerse de acuerdo bien podrían frustrar una oportunidad de regresar a la Casa Blanca. Hay al menos una docena de aspirantes, por ahora, aunque una reciente encuesta de la cadena CNN, 33% favorece al exvicepresidente Joe Biden, que durante una larga carrera política ha expresado orgullo en su origen en la clase obrera. Pero Biden, como otros, usa una frase precautoria: ninguno es candidato, "por el momento". El campo se decantará a medida que se acerquen las campañas y los costos aumenten. Los demócratas saben que son más, que su coalición es más amplia que la de los republicanos, que su "marca" atrae más a jóvenes y mujeres, a minorías y a personas con estudios universitarios. Pero están esencialmenMICHELLE OBAMA te divididos y pese al actual PUEDE SER UN dominio de Biden, cada gruSÍMBOLO DE po tiene su propio candidato. UNIDAD La llamada "resistencia", los grupos activamente opuestos a Trump desde la izquierda demócrata, parece hoy por hoy a la cabeza del partido gracias a su visibilidad. Candidatos como los senadores Bernard Sanders (Vermont), Elizabeth Warren (Massachussetts), Kamala Harris (California), parecen favoritos de esa tendencia. Biden despierta por igual las esperanzas de sectores mas tradicionales del movimiento progresista demócrata. Pero según la encuesta, independientes de izquierda prefieren a Sanders. El exalcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, también echó a andar a un sector al registrarse como demócrata, en lo que se considera como una clara señal de sus intenciones. Están también los senadores Cory Booker y Kirsten Gillibrand. El primero, afroestadounidense, tiene gran atractivo para minorías étnicas. La segunda, es bien vista en diversos sectores liberales y centristas. El campo incluye entre otros a dos mexico-estadounidenses: el texano Julián Castro, el popular ex-alcalde de San Antonio, y Eric Garcetti, el actual alcalde de Los Angeles. Otros nombres se encuentran en la lista, incluso el gobernador de Nueva York, Mario Cuomo, y el senador Tim Kaine, que fue compañero de fórmula de la derrotada Hillary Rodham Clinton en 2016. Mas allá, hay ojos puestos en las aspiraciones del aún diputado Luis Gutiérrez, un adalid de los migrantes, y sobre todo en dos mujeres que hasta ahora parecen indecisas: la popular presentadora de televisión Oprah Winfrey, y el sueño de la mayoría de los demócratas y quizá única capaz de unificarlos: la exprimera dama Michelle Obama.

A

LA NUEVA TENDENCIA l La tecnología se encuentra inmersa en un periodo de desarrollo y crecimiento que cambiará la sociedad de forma drástica.

ORBE 23

Finanzas y seguros

Servicios profesionales

46% 52% 50%

Comercio mayorista

Inmuebles

JOSE.CARRENO@HERALDODEMEXICO.COM.MX @CARRENOJOSE1


24 ORBE

JUEVES / 18 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: REUTERS

FOTO: AFP

2

1

FOTO: REUTERS

#BRASIL

BUSCAN EL SUFRAGIO DE LOS RELIGIOSOS

1

● El ultraderechista Jair Bolsonaro y el socialista Fernando Haddad, que disputarán el día 28 la segunda vuelta por la Presidencia de Brasil, asumieron compromisos con principios religiosos. Bolsonaro (foto) se comprometió con la defensa de los valores de la familia en un encuentro con católicos y Bolsonaro prometió a evangélicos no legalizar el aborto. EFE

#ESTADOSUNIDOS

2

Autoridades pensaron que se trataba de un ataque terrorista. l

FOTO: REUTERS

PRESIÓN A CUBA, POR VENEZUELA

Estudiante asesina a 19 JOVEN DE 18 AÑOS DISPARÓ CONTRA SUS COMPAÑEROS Y PROVOCÓ UNA EXPLOSIÓN

MASACRE Ucrania

Kerch

CRIMEA*

Detalle

bélico

Crimea Turquía

Vokzal’ne

v

ari

n mu

Ko Museo

ova

Kir

SECUNDARIA TÉCNICA Voik ova

MAR NEGRO

N *Anexada por Rusia.

ke

MOSCÚ. Parecía un atentado terrorista: ataque a balazos y una explosión en un instituto de Crimea alertaron a las autoridades, que identificaron a un estudiante como el responsable de la muerte de al menos 19 personas. "El autor del ataque se suicidó con un arma. Era un estudiante de cuarto año de este establecimiento. Su cadáver fue encontrado en la biblioteca", declaró a la cadena de televisión Rossiya 24, el primer ministro de Crimea, Serguéi Aksionov, añadiendo que el autor de la matanza "no tenía antecedentes penales". El balance es de 19 muertos y una cuarentena de heridos, según los servicios de emergencia de Crimea, ciudad de la península de Ucrania, anexada por Rusia en 2014. "El examen preliminar de los cadáveres indica que murieron por heridas de bala", precisó el Comité de Investigación, institución rusa encargada de los grandes crímenes. Además, este organismo identificó al atacante como Vladislav Rosliakov, de 18 años. En las imágenes difundidas en redes sociales internautas y provenientes de las cámaras de video-vigilancia, se puede ver a un joven con el pelo corto, vestido con una camiseta blanca y pantalones negros, en una escalera con un rifle en la mano.

#MATANZAENCRIMEA

bins’

FOTO: AP

ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Kul’O

l El gobierno de EU planea "incrementar" la presión contra el gobierno cubano por su papel a la hora de mantener en el poder al Ejecutivo de Nicolás Maduro en Venezuela, dijo un alto funcionario estadounidense, quien no descartó que puedan imponerse nuevas sanciones a La Habana. "Maduro se mantiene en el poder con la ayuda del gobierno cubano". EFE

AFP

Aunque había ambulancias, no alcanzaban para trasladar heridos. l

El móvil de esta matanza es por el momento desconocido. Según Aksionov, el agresor, que se beneficiaba de una beca para sus estudios, nunca se había mostrado agresivo en el colegio. El ataque fue reclasificado

200 MILITARES LLEGARON A LA ZONA.

como "asesinato", en tanto en principio se había abierto una investigación por "acto terrorista", señaló el Comité de Investigación. "No fue un acto terrorista (...) fue un asesinato en masa obra de un solo individuo", afirmó Aksyonov poco más tarde a Rossiya 24. "Escuché disparos en el primer piso. Todos nos precipitamos hacia el pasillo, donde la gente corría y gritaba que un hombre con una ametralladora disparaba contra todos", dijo un alumno del instituto, quien pidió el anonimato. "Luego hubo una potente explosión, pero afortunadamente ya me encontraba afuera, vi cómo la onda expansiva rompía las ventanas", añadió por teléfono, aún muy afectado, agregando que "no había bastantes camillas". Las fuerzas armadas de Rusia enviaron unos 200 militares a la zona y varios camiones blindados.

#CANADÁ #MELANIATRUMP

HUMO EN AVIÓN OBLIGA A ATERRIZAJE FORZOSO ● El avión en el que viajaba la primera dama de EU, Melania Trump, se vio obligado a aterrizar pocos minutos después de haber despegado debido a un problema técnico en el aparato que provocó una humareda en la cabina. El incidente, que tuvo lugar a primera hora de la mañana, llevó al piloto a retornar a la base de Andrews, en Maryland. EFE

Mariguana ya es legal, pero escasa Canadá se convirtió en el primer país industrializado en legalizar el uso recreativo del cannabis, aunque por ahora será difícil conseguir marihuana legal en las ciudades más grandes del país, como Toronto y Vancouver, por falta de tiendas habilitadas.

l

5 AÑOS TIENE LA LEGALIZACIÓN EN URUGUAY.

FOTO: REUTERS

Comercios en Terranova y Labrador, la provincia más oriental de Canadá, iniciaron las primeras ventas legales de mariguana a medianoche. Más de 100 personas desafiaron el frío en la capital de la provincia, St. John's, haciendo fila frente a una tienda de Tweed de Canopy Growth Corp, el productor de cannabis más reconocido. El día fue histórico, los canadienses podrán fumar legalmente mariguana después de una prohibición de casi un siglo. REUTERS


PANORAMA EDITORA: MARÍA DEL MAR BARRIENTOS / COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

“Cuando me dijeron: ‘Tienes cáncer’; lo primero que pensé fue en mi hijo”.

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES 18/10/2018

Bárbara Mori

se une a la campaña Hazlo Bien contra el cáncer de mama

ALEJANDRA DE CIMA

UNA LUCHADORA INCANSABLE CON SU FUNDACIÓN QUE AYUDA A LAS VÍCTIMAS DEL PADECIMIENTO

DR. PEDRO ESCUDERO

EXPLICA LA IMPORTANCIA DE LA MASTOGRAFÍA PARA SU DETECCIÓN OPORTUNA


II

H PANORAMA

BUSCA SIEMPRE INNOVAR l La Fundación CIMA tiene varios años atendiendo foros internacionales, como el Congreso Mundial de Cáncer, en Kuala Lumpur. "Estamos muy agradecidas de ser invitadas. De ahí nos traemos toda esa enseñanza para replicar en nuestro país", compartió.

JUEVES / 18 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

Alejan y su

a d

RETOS

Las campañas sí han tenido un impacto social, pero éste no ha sido suficiente para lograr que la gente actúe, que la mujer vea por su salud y sea proactiva en su responsabilidad". ALEJANDRA DE CIMA PRESIDENTA Y FUNDADORA


H PANORAMA

JUEVES / 18 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

ndra de Cima

apren dizaje LA PRESIDENTA DE LA FUNDACIÓN CIMA RETOMÓ SU LUGAR DENTRO DE ESTA ORGANIZACIÓN, Y ESTÁ A PUNTO DE CUMPLIR 16 AÑOS CREANDO CONCIENCIA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA EN MÉXICO

POR CARLOS CELIS CARLOS.CELIS @HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTOS: CORTESÍA

F

ue en 2002, tras haber sido diagnosticada con esta enfermedad a la edad de 30 años, que Alejandra creó la fundación donde ha volcado sus esfuerzos para difundir información y combatir el cáncer de mama. Su fortaleza es digna de admiración, aún hoy, repuesta del mal que la aquejaba y forjándose un lugar como líder en la materia. “Me siento muy contenta de ver estos frutos después de años de trabajo de la fundación”, compartió. “Pero también me siento un poco decepcionada de ver que, después de tantos años de labor de tantas fundaciones, aún no hayamos podido revertir la incidencia en mortalidad por cáncer de mama”. Eres una de las pioneras en México en crear conciencia sobre este mal. Me gusta ver que ahora, cuando llega el mes de octubre, todo mundo habla del tema de una forma muy natural, muy normal. Cuando iniciamos, apenas estábamos creando el mes de octubre, y si acaso había un producto que se vestía de rosa en los supermercados. Eso por supuesto que

30 AÑOS TENÍA ALEJANDRA CUANDO LE DIAGNOSTICARON CÁNCER DE MAMA.

2002 FUE EL AÑO EN QUE DECIDIÓ CREAR LA FUNDACIÓN CIMA.

18 MUJERES MUEREN AL DÍA VÍCTIMAS DEL CÁNCER DE MAMA.

III

me llena de mucho orgullo. Pero cuando empecé la fundación eran 10 mujeres las que morían al día por cáncer de mama, y ahora desgraciadamente ya son 18. Lo cual nos impulsa a entender por qué este número sigue aumentando, y hacer un mayor trabajo. ¿Qué es lo que has querido transmitir con tu labor? México es mi país, y aquí es donde yo decidí encaminar mis esfuerzos. Definitivamente, debido al cáncer que yo tuve, y al agradecimiento que yo también siento con la vida. Sin embargo, tampoco sé muy bien si yo hubiera tenido esta capacidad sin padecer un cáncer de mama. De verdad, no puedo pedir nada de la gente. Lo que sí puedo decirles es que ayudar, estar cerca de personas en necesidad y hacer algo por ellas, es de las satisfacciones más grandes que yo he sentido. Alejandra es una mujer de buenas intenciones y con el corazón bien puesto. “Creo que quienes estamos en una situación de suerte, comodidad, salud, o bienestar económico sí debemos algo”, dijo. “No me gusta ver a la gente que vive así y solamente disfruta. Me molesta porque no lo considero justo. Me encantaría transmitir este mensaje a todos aquellos que están en capacidad de ayudar de diferentes formas”. ¿Crees que las campañas han logrado su propósito? Sí han tenido un impacto social, pero éste no ha sido suficiente para lograr que la gente actúe. Hay mucho alrededor de una campaña de información en esta problemática particular, porque el cáncer no solamente da en octubre, y ya hay que descentralizar el impacto. Me gustaría que este mensaje viniera acompañado de todas las demás formas de ser proactiva en cuanto a tu salud. Ya no se trata nada más de tocarte. Ya vienen otros temas, como exigir a un sistema que te de el servicio que te mereces, simplemente por ser mexicana. Hay una falla en los tiempos, entre diagnóstico y tratamiento, algo que la fundación va a empezar a promover con fuerza. ¿Cuál es el siguiente paso en el tema del cáncer de mama? Las estadísticas nos dicen que, pese a que ya somos más de 150 fundaciones las que luchamos contra el cáncer de mama, muchos esfuerzos y mucho dinero recaudado, y después invertido, no ha sido suficiente. Ya es momento de hacer más política pública, de lograr que el sistema de salud en México sea más efectivo. La fundación está muy cercana a la Secretaría de Salud, intentando que las normas se ajusten a la realidad, que los tiempos se acorten, que el servicio y la atención al paciente sea integral y que no

l MES ROSA. Fundación CIMA colabora con varias marcas para reunir fondos. "Cuando iniciamos había, si acaso, un producto que se vestía de rosa".

termine después de salvarle la vida, sino que continúe con apoyo emocional, cuidados paliativos, clínicas del dolor y navegación de pacientes. Hay mucho detrás del cáncer de mama, no es solamente salvarte la vida. Hay otras afectaciones muy graves en las pacientes, y es eso en lo que nuestra fundación da apoyo. Desde hace varios años, Alejandra radica en Alemania. “Vivo fuera de México y me siento la mujer más orgullosa de ser mexicana y de promover mi cultura y los logros de mi país”. Debido a la distancia fue que cedió temporalmente la dirección de la fundación a su equipo de trabajo, para poder pasar más tiempo con su familia. Pero desde el año pasado retomó las riendas de su proyecto, y en 2018 recuperó el nombre original: Fundación CIMA. “Al final del día, queremos dejar un ejemplo en este mundo para nuestros hijos, algo que sembramos y que seguramente va a seguir creciendo cuando ya no estemos aquí”. ¿Cómo es el México de tus sueños? Esa respuesta está fácil. Es un México donde la mujer ya no muere por cáncer, y un lugar seguro, donde se puede caminar por las calles sin tener que estar mirando por encima del hombro. Proyectos como el tuyo, desde la iniciativa privada, han adoptado causas como propias, ¿es el camino a seguir? La iniciativa privada sí necesita tomar estas causas y creer en ellas, para lograr una mejora. Todos tenemos que ser más activos, involucrarnos y ayudar a nuestro país. Y sí, va una invitación al nuevo gobierno a que ponga sus ojos en la salud de los mexicanos, porque interviene directamente en el progreso económico del país. Ojalá vean hacia estas iniciativas y esfuerzos que la sociedad civil, con muchísimo gusto, atiende en conjunto con ellos.

SUMAN A LA LUCHA l Desde hace 12 años, la línea de accesorios Cloe colabora con la fundación para presentar un bolso conmemorativo. l Este año, la marca mexicana de joyería Tanya Moss creó tres diseños en piezas de plata .925, para aportar a la causa. l Durante el mes de octubre, Fundación CIMA presenta una ruta gastronómica, donde participarán varios restaurantes. l Los chefs de Rouge Bohème, Rubaiyat, Jules Basement, El Mayor y Butcher & Sons, entre otros, crearon platillos especiales.


IV

H PANORAMA

l CARIÑO. Es amante de pasar tiempo de calidad junto a su familia y amigos.

l AMOR. Sergio Mayer Mori y su hija Mila, fuente de inspiración para ella.

POR MARÍA DEL MAR BARRIENTOS Y MANUEL CAMACHO-ZAZUETA MANUEL.CAMACHO @HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTOS: URIEL SANTANA MAQUILLAJE: ADÁN MASCIGRANDE

B

JUEVES / 18 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

árbara Mori tuvo cáncer. Le fue detectado hace poco más de 10 años, y a raíz de este diagnóstico, su vida dio un giro total. Tenía 29 años cuando estaba rodando la cinta Cosas Insignificantes. Le dijeron que tenía cáncer en el cuello del útero. "En aquel entonces, para una joven no era tan común, como ahora, por la alimentación y la tecnología a la que estamos expuestos, que provocan que las células cancerígenas se desarrollen más fácil", comentó Mori. LA DETECCIÓN OPORTUNA Bárbara solía asistir al médico frecuentemente, por lo que el tumor le fue detectado a tiempo. "Los comentarios del doctor fueron: si se arraigó a la matriz, tenemos que extirparla". mencionó. La actriz hace énfasis en la importancia de ir al doctor y checarse. "Vivimos en una sociedad donde los hombres no les permiten a sus mujeres acudir al médico, por prejuicios como que las vean desnudas o que las estén tocando en sus revisiones", dijo.

ACERCA DE BÁRBARA l Nació en Montevideo, Uruguay.

l Comenzó a trabajar como modelo a los 14 años.

l Su primer telenovela fue Tric, trac.

l Saltó a la fama con Mónica, su personaje en Mirada de mujer.

l Tiene un hijo, Sergio Mayer Mori.

l Rubí fue el parteaguas de su carrera como actriz.

EL MOMENTO EN QUE BÁRBARA LO SUPO Antes de que se enterara que padecía esta enfermedad, se quejaba de todo. Por varias razones, como el no estar haciendo lo que quería , o que no estaba en el lugar que la llenaba, por lo que no se sentía a gusto con lo que tenía en su vida. “Cuando me dicen ‘tienes cáncer’, ya tenía un viaje programado para estudiar inglés en Canadá, aun así me fui, y fue muy fuerte para mí. Todo este proceso me hizo pensar muchas cosas”, dijo.

ACTUAL PROYECTO

l Bárbara se encuentra en ensayos de una obra que está próxima a estrenar, en la que se presenta una visión distinta de cómo se vive el narcotráfico. En ella interpretará a una chica del norte de México que tiene un sueño, convertirse en cantante y triunfar dentro del género norteño.


VI

H PANORAMA

JUEVES / 18 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX ● Primero se hacen tomas de un seno y después del otro.

● La edad para realizarse la primera mastografía (o mamografía) es a partir de los 40 años.

El técnico te ayudará a manipular tus senos, aunque no hay necesidad de tocarte. ●

Al acudir al estudio, prescindir del uso de talcos y desodorantes. ●

● La mastografía y el ultrasonido mamario son complementarios.

● Te pedirán que remuevas tu ropa de la cintura para arriba únicamente.

● Funciona con rayos X, pero la radiación es mínima.

● Según el tamaño de tus pechos, existe la posibilidad de sentir alguna molestia.

Hay hospitales que usan objetos para cubrir los pezones.

● Dependiendo del hospital, se hacen proyecciones de frente y de lado.

● Cada centro de salud se maneja distinto en cuanto a la entrega de resultados.

Te pedirán que inhales y exhales para ayudar a relajarte.

● Según el caso, podrían pedir otro estudio a los seis meses.

● El mastógrafo hará presión en tu cuerpo para poder tomar proyecciones.

POR CARLOS CELIS CARLOS.CELIS @HERALDODEMEXICO.COM.MX

ILUSTRACIÓN: NORBERTO CARRASCO

E

n entrevista, el doctor Pedro Mario Escudero de los Ríos, director de la Unidad Médica de Alta Especialidad en el Hospital de Oncología del Instituto Mexicano del Seguro Social, explicó cuáles son los logros en la lucha contra el cáncer de mama en nuestro país, y los retos que enfrentan las instituciones de salud. ¿Cuál es la situación actual de México frente al cáncer de mama? Representa un gran problema de salud pública, ya que puede afectar hasta 40 millones de personas en el mundo, y alrededor de 500 mil muertes al año. Desde luego México no está ajeno a ello, y en nuestro país afecta sobre todo a mujeres a partir de los 40 años de edad, aunque es desde los 60 cuando cobra más relevancia. Sin embargo, en México, la presencia de casos nuevos de cáncer de mama se ve con más frecuencia en mujeres más jóvenes que en otros países. ¿Cuál es la razón? Es de índole genético, pues la población femenina puede tener factores que favorecen el desarrollo más temprano de este mal. Se menciona de

● La duración aproximada de todo el procedimiento es de 20 minutos.

● Frente al mastógrafo, te mantienes erguida, levantas el brazo y sacas el pecho.

Avances en la lucha

contra el cáncer PARA ESTAR AL DÍA SOBRE LOS LOGROS E INNOVACIONES EN MATERIA DE SALUD, PANORAMA PLATICÓ CON UNA AUTORIDAD EN EL TEMA

FOTO: VÍCTOR GAHBLER

manera general que una de cada ocho mujeres puede tener el riesgo de desarrollarlo. Y los factores que se asocian a esta posibilidad de riesgo son varios. Primero, el inicio de su período menstrual a edad temprana, considerando como temprana los nueve años. Segundo, el que las mujeres no se hayan embarazado. Es decir, mujeres que no hayan tenido hijos pueden incrementar su riesgo. Tercero, la edad por sí misma, a partir de los 40. Cuarto, el antecedente genético. Desde luego, no va a ser el mismo riesgo para una mujer sin antecedentes de cáncer en la familia, que para aquella

MENSAJE A LA SOCIEDAD l "Los que vivimos y hacemos la oncología, sabemos que se trata de una lucha cotidiana".

ESPECIALIDAD. El doctor Pedro Escudero, en el Hospital de Oncología del IMSS.

l

que lo tiene por línea directa, porque este factor por sí mismo puede aumentar el riesgo desde dos a nueve veces más. Otros factores importantes, y que corresponden al estilo de vida, básicamente sería la obesidad, ya que se asocia a una posibilidad de desarrollo de múltiples patologías. Estudios actuales demuestran que el tejido adiposo puede promover ciertos cambios a nivel hormonal que lleven a la posibilidad de desarrollar el cáncer como tal. ¿Cuáles son las innovaciones para la detección temprana de esta enfermedad? Hay que distinguir muy bien la prevención, de la detección temprana. El cáncer es un terreno donde no podemos prevenir. Lo que se hace es detectarlo a una etapa muy inicial. La mastografía está indicada en mujeres a partir de los 40, y debe efectuarse cada año, por dos años consecutivos. Con la tomografía hay una técnica paralela que se llama tomosíntesis, que puede definir la imagen de la glándula mamaria con mucha mayor precisión. Sin embargo, la tomosíntesis es un procedimiento más caro que la mastografía, y si bien puede ser más sensible a la detección de estas lesiones tempranas, su costo impide que se pueda usar de una manera general. Lo que se hace cuando hay disponibilidad de recursos, es que la primera intención es la mastografía, y si a partir de ésta hay alguna sospecha razonable de que exista alguna alteración, puede hacerse la tomosíntesis.


H PANORAMA

JUEVES / 18 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

l ACTIVIDADES. Durante su proceso, Bárbara siguió manteniendo su vida normal.

l FUERZA. El amor propio fue el principal motivo para salir adelante.

l MOTIVO. Sergio Mayer Mori, hijo de Bárbara, también sirvió como su fortaleza.

Mori Bárbara

abre su corazón

CAMBIO DE HÁBITOS l A partir del padecimiento que vivió, la actriz junto a su familia, eliminaron por completo los lácteos de su alimentación.

LO QUE PASABA POR SU MENTE “Estaba en mis clases y lloraba, no sabía si me iban a quitar la matriz, si ya no iba a poder tener hijos, incluso pasó por mi cabeza la muerte. En un principio me cuestioné por qué me estaba pasando, si soy una buena persona, ayudo a los demás, soy buen ser humano y no jodo a nadie. Pero la pregunta no era por qué, sino para qué. Mucha gente pasa por cosas peores. Las interrogantes cambiaron y se convirtieron en ¿qué voy a aprender?, ¿qué me está queriendo decir la vida?”. Afortunadamente, con el diagnóstico oportuno, la operaron y el pronóstico resultó favorable. No tomó quimioterapias y pudo superar esta enfermedad.

LA ACTRIZ SE UNE A LA CAMPAÑA HAZLO BIEN CONTRA EL CÁNCER DE MAMA, Y HABLA DE SU EXPERIENCIA CON EL CÁNCER CÉRVICO UTERINO, QUE LE FUE DETECTADO HACE UNA DÉCADA. ADEMÁS, MANIFIESTA SU APOYO INCONDICIONAL A LAS MUJERES QUE ATRAVIESAN POR ALGO SIMILAR PODER FEMENINO

¿Qué aprendiste? Entre muchas cosas, entendí que no había razón para quejarme. Tenía una vida increíble, rodeada de amor, trabajo, familia, y con una carrera. De pronto, como ser humano insatisfecho, quieres todo. Estamos viviendo

"TIENES CÁNCER"

l Fue durante el rodaje de la cinta Cosas insignificantes cuando la actriz se enteró de la noticia que le cambió la vida.

29

No sabía si me iban a quitar la matriz o si ya no iba a poder tener hijos. Incluso pasó por mi cabeza la muerte. En un principio, me cuestioné por qué me estaba pasando, si soy buena persona y ayudo a los demás". BÁRBARA MORI / ACTRIZ

en el consumismo, y esto nos lleva a querer llenar huecos con cosas materiales, porque estamos en esa búsqueda en lo exterior. Pero lo que se tiene que hacer es realizar una búsqueda interior, para sanar lo que hay dentro de ti.

SU PERSONAJE EN EL RODAJE

l Interpretaba a una madre cuyo hijo padecía leucemia, enfermedad que no le era ajena al proceso por el que estaba pasando.

AÑOS TENÍA LA ACTRIZ CUANDO LE DETECTARON EL CÁNCER.

11 TELENOVELAS HA REALIZADO A LO LARGO DE SU CARRERA.

V

¿Cuál dirías que fue tu principal fortaleza? El amor propio. Vivimos en una sociedad donde la mujer ha sido educada para ser sumisa. Poco a poco se ha ido empoderando, y hoy está en un lugar distinto. Pero no ha sido fácil, porque el hombre se siente amenazado. A partir de construir mi amor propio, descubrí lo que valgo, no como una mujer a la sombra de un hombre, sino como un ser humano más fuerte para enfrentar la vida”. Desde ese entonces empezó a agradecer. Supo que, a pesar de no tener todo, podía ser feliz. “Así tengamos lo que soñamos, vamos a querer más. Ésa fue mi gran lección, nadie está exento de lo que nos puede pasar”. Se dio cuenta que hay mujeres que no acuden al médico por temor, ignorancia y factores económicos, y ya cuando las diagnostican el tratamiento suele ser muy invasivo. Aunque en su caso, sólo le extirparon la parte dañada y no tuvo quimioterapia, vivió un caso muy cercano, el de su tía, que tuvo cáncer en el pulmón y después se le pasó a las mamas , creando metástasis. “La operaron y tomó tratamiento de quimioterapia muy agresivo. Le deterioró el cuerpo", contó. A raíz de aquella experiencia, Bárbara y su familia tomaron alternativas distintas para tener una mejor calidad de vida, y por eso recurrieron a un cambio total en su alimentación, eliminando los lácteos de su dieta. “Cuando tu cuerpo es ácido, los lácteos lo acidifican más, y todas las enfermedades están propensas a sobrevivir. Si mantienes tu cuerpo lo más alcalino posible, las células no se desarrollan y las enfermedades no se reproducen. Cuando ya tienes un cáncer y cambias tu alimentación, eso no te asegura que te vaya a salvar la vida, pero sí que tus células cancerígenas no se sigan reproduciendo", compartió. Bárbara decidió convertirse en vocera de varias campañas en contra de esta enfermedad, y considera que al ser figura pública, su voz es importante para apoyar a las mujeres en su lucha. Casi 10 años después, la exitosa actriz sigue informando a la sociedad sobre la importancia de cuidar su salud, de checarse y autoexplorarse, y de acudir al médico. Por ello, se sumó a la campaña Hazlo Bien, para crear conciencia y luchar contra este padecimiento.

REVISIÓN PERIÓDICA

l A partir de su padecimiento, Bárbara acude cada seis meses al ginecólogo, y así lleva un mejor control de su salud.


Daniel Ovadía

Tatiana Ortiz Monasterio

Julio Uribe

Alejandro Limón

Manuel López San Martín

Elsie Méndez

Marichú Cueto

Paola Ramos

Mariazel Olle

Gabriela Morales Casas

Hildelisa Beltrán

Alfonso Waithsman

Gaby Mariscal

Samuel Reyes

Fer Millán

Jerónimo Medina

Mariana Velázquez de León

Ana Layevska

Brenda Jaet

María Mena

Pablo CruzGuerrero

Lety Casarín

Paulina Abascal

Teo Albarrán

Dany Corvera

HAZLO BIEN

Rodrigo Moncada

Gilberto Parma

EL HERALDO DE MÉXICO REALIZÓ UNA CAMPAÑA CONTRA EL CANCER DE MAMA DONDE PARTICIPARON PERSONAJES DE DIFERENTES ÁMBITOS, PARA LANZAR UN MENSAJE DE CONCIENTIZACIÓN. CHECA LOS VIDEOS EN WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX Félix Íñiguez

Raquel Sofía

Michelle Porras

Lula Martín del Campo

Ana Martorell

Martha Ortiz

Israel Aretxiga

Pamela Hamui

Gaby Crassus

Paulina Madrazo

Verónica Montes

Mercy Canales



ORBE 25

JUEVES / 18 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: AFP

LA NAO DE CHINA #OPINIÓN

CHINA Y SUS PROGRAMAS DE AYUDA INTERNACIONAL l

PESQUISA. Fue cateada la casa del consul Mohammad Al Otaibi.

Es un país en vías de desarrollo que, a su vez, ofrece ayuda internacional, la mayoría se canaliza a África

#CATEANCONSULADO

Revelan el suplicio de Khashoggi EL PERIODISTA SAUDÍ FUE DESCUARTIZADO MIENTRAS AÚN ESTABA CON VIDA AFP, NOTIMEX Y REUTERS

2 SEMANAS, DESDE QUE SE VIO A KHASHOGGI.

7 MINUTOS DURÓ EL ASESINATO: MEDIOS.

ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

ESTAMBUL. A Jamal Khashoggi le cortaron los dedos durante un interrogatorio, lo degollaron y comenzaron a descuartizarlo aún con vida, reveló ayer el periódico turco Yeni Safak, que cita una grabación sonora de los hechos. Khashoggi, periodista crítico con el régimen saudí, acudió al consulado el 2 de octubre con el fin de realizar unos trámites administrativos para su boda. Desde entonces no se tienen noticias de él. Las autoridades turcas acusan a Riad de haber ordenado asesinar al periodista a manos de un equipo enviado

#SINNOVEDAD

CUMBRE DE UE TERMINA SIN ACUERDO POR BREXIT ● Los 27 jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) concluyeron sin acuerdos sus deliberaciones de la cumbre sobre el retiro del Reino Unido, proceso conocido como Brexit, aunque una posible opción es la ampliación de los plazos para la transición. "A pesar del espíritu de buena voluntad de Theresa May, no he detectado ninguna propuesta nueva", dijeron. NOTIMEX

SIN PELEAS l Trump señaló que no quiere distanciarse de Arabia a pesar de las preocupaciones por Khashoggi.

l "No quiero hacer eso", dijo cuando se le preguntó si Estados Unidos se alejaría de su aliado.

l Mike Pompeo dijo que a Riad se le deben dar unos días para completar una investigación sobre el caso.

al consulado. Los saudíes lo desmienten. Antes, medios de comunicación, como el Washington Post, para el que escribía Khashoggi, habían informado la existencia de grabaciones sonoras y de video que prueban el asesinato. Según Yeni Safak, el cónsul saudí Mohammad Al Otaibi dice en una de las grabaciones: "Hagan esto fuera, me van a causar problemas". Un individuo no identificado le contesta: "Si quieres vivir cuando vuelvas a Arabia, cállate". Al Otaibi abandonó Estambul el martes. El portal digital Middle East Eye cuenta, citando una fuente que tuvo acceso a la grabación, que Khashoggi fue llevado a la oficina del cónsul. Según esta fuente, "no hubo un intento de interrogatorio. Habían venido a matarlo" y al cónsul lo sacaron del cuarto. Un médico forense, identificado como Salah al-Tubaigy y que formaba parte de la quincena de saudíes enviados por Riad a Estambul ese día comenzó a cortar el cuerpo de Khashoggi todavía vivo, según la fuente de Middle East Eye. Mientras lo hacía Tubaigy se puso a escuchar música "Cuando hago este trabajo escucho música. Ustedes también deberían hacerlo", se le escucha decir en la grabación. El asesinato duró siete minutos, afirma Middle East Eye. Medios afirman que Arabia analiza reconocer la muerte del periodista. FOTO: AFP

ADOLFO LABORDE*

os programas de ayuda internacional de cualquier país regularmente tienen una doble connotación, por un lado, ayudar al desarrollo de los países recipientes y, por otro, enclavar parte de los intereses nacionales del país donador. Así lo han hecho prácticamente todos los miembros del Comité de Asistencia para el Desarrollo (DAC, por sus siglas en inglés) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), donde sobresalen los casos de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Japón, España y en los últimos años el de China, que no es miembro de la OCDE. Regularmente a estos mecanismos los estudiosos de la Cooperación Internacional (Maldonado, 2016) le denominan ayuda atada, que se expresa en la cooperación técnica-científica y asistencia económica con fondos reembolsables y no reembolsables en la mayoría de los casos. Conozco muy bien el caso de Japón, dado que de eso hice mi tesis de doctorado estudiando la Cooperación Internacional para el Desarrollo hacia América Latina que también algunos le llaman Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD) que demostré que, por lo menos en América Latina, fue usada para compensar a los países que en algún moEL EJEMPLO mento del siglo XIX y XX, DE LOS CHINOS recibieron migrantes y fue ES DIGNO DE usada como un instrumento ESTUDIO para promover inversiones y comercio con los países recipientes de la ayuda, es decir, a través de una visión neomercantilista, que no es otra cosa que promover el comercio exterior siempre y cuando exista un superávit comercial. En la mayoría de los casos la Cooperación para el Desarrollo se brinda a los países con un desarrollo inferior, es decir, a los países de ingreso promedio bajo per cápita que es de menos de 1,045 dólares (cuatro en el mundo), le siguen los países de ingreso medio bajo (LDC por sus siglas en inglés) con un ingreso per cápita anual promedio de 1,046-4,125 dólares (lugar 36), pero también hay países, de ingreso promedio per cápita alto que va de 4,126 a 12,745 dólares anuales (49 en el mundo), como en el caso de México, (Maldonado y Santos, 2017) que cumplen las dos funciones, ofrecen y reciben ayuda para el desarrollo a través de sus Agencias de Cooperación. En nuestro caso la encargada de ello es la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) adscrita a la Secretaría de Relaciones Exteriores . Tal y como el caso de Japón, el ejemplo chino es digno de estudio. No sólo porque como ellos así lo dicen, son un país en vías de desarrollo que, a su vez, ofrecen ayuda internacional (China Aid). De acuerdo con un estudio que recientemente elaboró la Dra. Maldonado (Maldonado, 2018) la ayuda china se canaliza principalmente a África en un primer momento con 58% del total; le sigue América Latina con 12% y el sudeste asiático con 10%. El resto se divide en otras regiones. Los rubros en donde se concentra la ayuda son: generación y abastecimiento de energía con 25.9%; transporte y almacenamiento con 21.3%; otros multisectores 22%, e Industria, minería y construcción con 6%. En la siguiente entrega, abordaremos el tema con énfasis en América Latina. * Analista Internacionalista

L

ADOLFOLABORDE71@GMAIL.COM


EL HERALDO DE MÉXICO INFRAESTRUCTURA

Helicópteros

Almacén

Talleres

Oficinas

Canchas de basquetbol, futbol, frontón y squash

Aeronaves Salón principal

Áreas de servicio

GRÁFICO: DANIEL RAZO

JUEVES 18 / 10 / 2018

EDITORA: ENGGE CHAVARRÍA / COEDITORES: JORGE JUÁREZ, ARTURO ROBLES Y ENRIQUE TORRES / COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

Estacionamiento para 520 cajones Comedor Sala de relaciones públicas

POR EVERARDO MARTÍNEZ

COSTOSO ESPACIO

EVERARDO.MARTINEZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX

El hangar que guarda el avión de la Presidencia de la República tiene sus horas contadas por dos razones: el primer mandatario electo Andrés Manuel López Obrador pondrá a la venta la aeronave para su traslado, por lo que está de más el espacio para su almacenamiento y la otra es que ese lugar en el aeropuerto de la Ciudad de México será utilizado en el plan de remodelación para su desahogo. Javier Jiménez Espriú, designado futuro secretario de Comunicaciones y Transportes para 2019-2024, planteó incluir las instalaciones de resguardo del avión presidencial en lo que será el Plan C, que considera el uso de los aeropuertos metropolitanos para solucionar, momentáneamente, el problema de saturación del aeropuerto capitalino "Benito Juárez". "Hay sitios para hacer plataformas remotas y a lo mejor quitamos el hangar presidencial (...) ya no lo vamos a necesitar, para qué lo queremos si ya no va a haber avión", señaló el futuro funcionario en el marco del décimo Foro Nacional de Infraestructura del IMEF. En ese espacio caben tres aviones grandes y sería utilizado para las ampliaciones de las plataformas de las aeronaves del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), ante el problema de saturación. Estas plataformas serían remotas, es decir, servirán para estacionar temporalmente los aviones para que pasajeros puedan ascender y descender sin que el avión toque alguna terminal del aeropuerto. El futuro funcionario se reservó opinar sobre el destino

EL HANGAR PRESIDENCIAL FUE REMODELADO EL AÑO PASADO CON UN GASTO DE 1,182 MDP.

#PLANDEAUSTERIDAD

BUSCAN QUITAR EL HANGAR PRESIDENCIAL

JIMÉNEZ ESPRIÚ PLANTEÓ DESAPARECER EL DEPÓSITO AÉREO EN LA REHABILICIÓN DEL AICM 3 MIL MDP DE INVERSIÓN REQUIERE EL AICM PARA OPERAR DE 6 A 8 AÑOS.

S&P/BMV IPC

TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS

CETES 28 DÍAS

del hangar de la Marina Armada de México, también ubicado en el AICM. Cabe recordar que el próximo gobierno invertirá cerca de tres mil millones de pesos en la ampliación y modernización del actual aeropuerto, mientras se concluye la construcción en Texcoco o se implementa el de Santa Lucía. Según las estimaciones oficiales, para que entre em operación el nuevo aero-

ÍNDICES BURSÁTILES

WWW.INTEGRASOFOM.COM

Fu erz aA ére aM exi can UBICACIÓN a Al sur del AICM se llega por calle Santos Dumont (Puerta 9 del AICM).

Fuente: AICM y Estado Mayor Presidencial.

INDICADORES INTEGRA

AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

NIVEL

PUNTOS

8.1150 7.6500

0.0000 -0.0500

FTSE BIVA

DOW JONES NASDAQ

BOVESPA

PUNTOS

GASTO INÚTIL l La remodelación del hangar presidencial se concluyó en 2017 para el nuevo avión del primer mandatario.

puerto de Texcoco faltan cuatro años. Aunque el futuro de la obra depende del resultado de la consulta ciudadana a realizarse entre el 25 y el 28 de octubre. Jiménez Espriú dijo que pueden implementar medidas para aumentar operaciones aeronáuticas hasta 50 millones de pasajeros. Por el AICM se movieron 44.7 millones de usuarios en 2017 y este año reportan un aumentó de 5.7 por ciento.

TIPO DE CAMBIO VAR.%

47,887.95 -0.63 967.63 -0.64 25,706.68 -0.36 7,642.70 -0.04 85,763.96 0.05

DÓLAR AL MENUDEO

DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO

LIBRA

Bordo de

Xoch iaca Detalle

Río Churubusco

HANGAR PRESIDENCIAL

TEXCOCO ES VIABLE Al estar en el ex lecho del lago de Texcoco, la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) exige material para relleno de pistas, plataformas y terminal de pasajeros, insumos que han creado polémica ambiental. Gerardo Ruiz Esparza, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), aseguró ayer que la construcción del nuevo aeropuerto no toma materiales de minas que no están autorizadas. "Las minas a las que el aeropuerto les requiere material son aquellas que tienen autorización de la Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales) y del gobierno del Estado de México. De las que no tienen autorización no se les pega absolutamente un centavo. La Academia Mexicana de Impacto Ambiental (AMIA) entregó un reporte al equipo de AMLO, que asegura que el NAIM es factible al contar con los estudios técnicos ambientales y requerimientos legales necesarios, caso contrario a la opción del AICM-Santa Lucía, que no cuenta con datos para evaluar y contrastar el impacto ambiental de cada sitio.

MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 19.1500 18.8385 18.8012 21.6800 24.7500

VAR.% 0.52 0.39 0.17 -0.28 -0.04

EMISORA GANADORAS

PERDEDORAS

VAR.%

LACOMER UBC 6.39 POCHTEC B 4.00 GFAMSA A 3.33 AMX L -4.24 BOLSA A -4.13 ENLACE 10 -3.58


MERK-2 27

JUEVES / 18 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#CAMBIOSENSECRETARIOSDELSTPRM

Alistan queja por elección sindical

CORPORATIVO #OPINIÓN

LOS PLÁSTICOS Y EL CAMPO

TRABAJADORES DICEN QUE SE FAVORECIÓ A CANDIDATOS DE ROMERO DESCHAMPS

“La única política económica sabia es estimular la agricultura científica”: Arturo Uslar Pietri

POR ADRIÁN ARIAS

a mejora en la productividad en el campo pasa por la industria del plástico. Fíjese que la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), que dirige Aldimir Torres Arenas, realizará la próxima semana en Zapopan, Jalisco, el Segundo Congreso Técnico: “Plásticos en la Agricultura”, en el que se analizarán procesos, desarrollos y normativas de plástico en este sector. Ya le había comentad que la agricultura en México se ha convertido en referente internacional, pues ocupa el tercer lugar de la producción agropecuaria en América Latina y el décimo primero a nivel mundial, cuya producción rebasa los 292 millones de toneladas anuales, por lo que con los avances tecnológicos se ha podido minimizar el uso de agua para el riego, cuentan con estructuras más ligeras y se protegen mejor los cultivos. A su vez el sector del plástico juega un papel fundamental, ya que son vitales para el cuidado del medio ambiente, como es el caso de los plásticos acolchonados que ayudan a ahorrar gran cantidad de agua y tener un mejor control de las malezas, esto se debe a que permiten captar el agua y evitar que haya pérdidas por filtraciones. Otros materiales que utilizan para apoyarse y mejorar la producción son las mangueras, goteros de riego y EN EL FORO DE tuberías, todos de plástico y que ANIPAC, UN TEMA soportan las agresiones climáES EL RECICLAJE ticas para transportar agua y DE PLÁSTICO nutrientes a los sembradíos, y AGRÍCOLA al ser flexibles y ligeros logran

Los trabajadores del Movimiento de Transformación Petrolera preparan una impugnación a la elección convocada ayer para renovar a los secretarios de las 36 secciones del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM). María de Lourdes Díaz Cruz, coordinadora general nacional de la agrupación, aseguró que se trató de una elección a modo para favorecer a candidatos afines al líder petrolero Carlos Romero Deschamps. El grupo que busca un cambio en la dirigencia del sindicado acudirá ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y otras instancias para impugnar las elecciones. Al cierre de edición, el STPRM informó que la jornada electoral fue ejemplar y que Miguel Cándido Hernández resultó electo como secretario general de la Sección 34, que representa a la Ciudad de México, para 2019-2021. En esta elección se renovó el Comité Ejecutivo Local, Consejo Local de Vigilancia, Comisión de Honor y Justicia y demás funcionarios y comisiones que se requieren para su integración, los que fungirán en el ejercicio social a partir del 1 de enero de 2019. “Vamos a buscar que la elección real se lleve a cabo el 10 de enero de

FOTO: CUARTOSCURO

ADRIAN.ARIAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

l

PRESIÓN. Carlos Romero Deschamps, líder sindical.

VISIÓN

Vamos a buscar que la elección real se lleve a cabo el 10 de enero de 2019, ya con un nuevo gobierno”. MARÍA DE LOURDES DÍAZ CRUZ MOVIMIENTO DE TRANSFORMACIÓN PETROLERA

#CLARIDADENINVERSIÓN

Automotrices piden a AMLO certidumbre PARA EL PRESIDENTE DE LA AMDA, CANCELAR OBRAS COMO EL NAIM AFECTAN AL SECTOR REDACCIÓN

78% ES LO QUE HA AUMENTADO LA GASOLINA EN ESTE SEXENIO.

MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Si el próximo gobierno empieza a hacer “locuras”, como cancelar el Nuevo Aeropuerto Internacional de México, se corre el riesgo de que de que cierren agencias automotrices

2019, ya con un nuevo gobierno y en condiciones de verdadera democracia”, comentó Díaz Cruz en entrevista con El Heraldo de México. Denunció que la elección está “viciada” desde la convocatoria porque viola principios constitucionales y los propios estatutos del sindicato. Díaz Cruz detalló que los estatutos marcan que las votaciones se deberán realizar en un periodo de 20 días a partir de la convocatoria, pero ésta se lazó el 15 de octubre y al siguiente día se realizó el registro de planillas para efectuar la votación este 17 de octubre. Afirmó que en varias secciones hay personas que intimidan a los trabajadores para que voten a favor de ciertos candidatos afines a Carlos Romero Deschamps. Por otro lado, a los opositores del líder sindical les negaron el registro de planilla en las secciones 47 y 38, con lo cual no pueden contender por el cargo en ese sector, denunció.

LOS EFECTOS l Para Guillermo Prieto, una salida abrupta de trabajadores del Estado afectaría al sector automotriz.

l La AMDA quiere establecer lineamientos con el próximo gobierno para impulsar a la industria.

y tambien se vayan fábricas del sector. Así lo advirtió Guillermo Prieto Treviño, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores, durante la inauguración de la décima edición del Foro Automotor. Frente a los líderes de la industria automotriz, dijo que la falta de claridad en las reglas de inversión o en las políticas públicas de la industria manufacturera, entre “otras locuras”, provocarían un daño al sector. Destacó que los empresarios son los que “se la juegan y crean los empleos” y, por ahora apuestan por mejores ventas, tras un año que se registra caídas mensuales consecutivas. Prieto Treviño comentó que el aumento en el precio de las gasolinas es un factor que también puede incidir en la venta de autos.

ROGELIO VARELA

L

sostenerse en la intemperie sin mayor contratiempo. Entre los temas del foro de ANIPAC anote el reciclaje en plásticos agrícolas y el uso de polímeros biodegradables, además de películas plásticas para la agricultura protegida o de invernadero que crece forma exponencial en el país. LA RUTA DEL DINERO A partir de reconocer producciones que han dejado huella en la televisión mexicana, Televisa lanza Fábrica de Sueños, un proyecto de 12 títulos que revive y actualiza las telenovelas más exitosas. Fábrica de Sueños revivirá telenovelas icónicas: Cuna de lobos, La usurpadora, El maleficio, Rubí, Colorina, La madrastra, Los ricos también lloran, Rosa salvaje, Corona de lágrimas, Quinceañera, El privilegio de amar y Corazón salvaje. Para adaptar esas producciones a los gustos actuales el formato será de 25 capítulos, con la participación de grandes estrellas de la televisión, productores y directores de reconocimiento, amén de utilizar la tecnología más moderna en escenarios como la Ciudad de México, Nueva York ente otras locaciones… Quien no quita el dedo del renglón para lograr el consenso en San Lázaro antes que llegue el paquete económico de Andrés Manuel López Obrador y se cumpla el compromiso de bajar los precios de gasolinas, diésel, electricidad y gas doméstico es el coordinador del PRD, Ricardo Gallardo Cardona, quien además es secretario de Presupuesto y Cuenta Pública. Desde esa posición el líder del sol azteca en la Cámara de Diputados ha sido insistente en recodar a la bancada de Morena la promesa del presidente electo de eliminar el IEPS a los combustibles lo que de paso tendría un efecto positivo en bajar la inflación el próximo año. ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA


28 MERK-2

JUEVES / 18 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

GRÁFICO: SANDRA ROMO

¿QUÉ SIGUE?

UN MONTÓN DE PLATA

Estados Unidos

#OPINIÓN

AMLO DESCONCIERTA A EMBAJADORES EXTRANJEROS La situación se agrava con las declaraciones radicales e ideologizadas de algunos legisladores de Morena

CARLOS MOTA

ace pocos días asistí a la fiesta de despedida del Embajador del Reino Unido en México Duncan Taylor. Duncan convocó a cientos de personas, entre ellos muchos embajadores acreditados en nuestro país. En la fiesta se escuchó música británica, aunque también llegó un mariachi. Hubo quesadillas y “fish & chips”. En un punto culminante Duncan interrumpió la fiesta para alertarnos que un personaje británico había arribado: la gran Diana Kennedy, famosa preservadora internacional de la comida mexicana. Pero hubo un “gran elefante” en la fiesta de despedida del Embajador —un tema ‘gordo’ que todo mundo quería abordar—. ¿Cuál era? El cariz que va tomando lo que será el nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). De manera informal, prácticamente en cada conversación, muchísimas personas referían el viraje constante en declaraciones, posicionamientos y políticas públicas anunciadas por el presidente, y luego desmentidas por alguien de su equipo o por él mismo (y viceversa). Es tan constante el viraje de declaraciones y anuncios de Andrés Manuel y su equipo, que un embajador no se resistió y confesó que ha dejado de enviar LAS MISIONES alertas informativas a su país de DIPLOMÁTICAS lo que ocurre en México, porque, ACREDITADAS como es su deber, lo empezó a EN MÉXICO hacer desde el 1 de julio, pero ESTÁN DESCONesto dejó de tener sentido lógico cuando por la tarde se anunciaba CERTADAS una cosa y a la mañana siguiente la versión ya era otra. De tal suerte y, so pena de perder credibilidad en sus propios ministerios, las misiones diplomáticas acreditadas en México están desconcertadas tratando de administrar los reportes que envían a sus países, porque el denominador común, la inconsistencia, les desconcierta demasiado. ¿Se hará o no el nuevo aeropuerto?; ¿se construirá o no la refinería, y con qué presupuesto?; ¿habrá o no más ejército en la calle para garantizar la seguridad?; ¿hasta dónde llegarán los programas sociales y el presupuesto asignado a ellos?; ¿qué tanto se integrará México a bloques como el CPTPP, la Alianza del Pacífico, el USMC y el TLCUEM?; ¿se usarán las mismas premisas de integración con las que se venían trabajando en el gobierno saliente?; ¿qué posturas se tomarán ahora en México frente a temas controversiales como la situación de Venezuela? Estas interrogantes están incrementando la desconfianza de los embajadores y de las misiones diplomáticas hacia el nuevo gobierno. A los extranjeros no les agrada recibir versiones contradictorias entre lo que AMLO y su equipo declaran un día y la versión distinta con la que se encuentran después. La situación se agrava con las declaraciones radicales e ideologizadas de algunos legisladores de Morena. Quizá este es un buen momento para que el próximo canciller Marcelo Ebrard se siente con su jefe a hablar de consistencia. Porque en el mundo… eso sí que importa.

México

1

3 de enero de 2019. Entra el nuevo Congreso estadounidense, el cual analizará el nuevo acuerdo comercial.

3

I sem. 2019. La Cámara de Representantes y el Senado analizarán el acuerdo y luego votarán.

DESPUÉS DE LA FIRMA DEL ACUERDO POR LOS TRES PRESIDENTES EN EL MARCO DEL G20, A MÁS TARDAR EL 30 DE NOVIEMBRE DE 2018:

Canadá

2

14 de marzo. Límite para que la Comisión Internacional de Comercio lo evalúe.

SENADO

1

I de diciembre 2018. Se presenta el tratado en la Cámara de los Comunes para su análisis.

2

I sem. 2019. De aprobarse el tratado en la Cámara de los Comunes, pasa al Senado para su discusión.

3

II sem. 2019. De ser aprobado el UMSCA, se emite el decreto presidencial.

H

MOTACARLOS100@GMAIL.COM @SOYCARLOSMOTA

1

I sem. 2019. Se llevarán a cabo audiencias en el Senado para la discusión y análisis del tratado.

2

II sem. 2019. De aprobarse en el Senado el nuevo acuerdo comercial, se publicará en el DOF.

Fuente: Elaboración con información de ASG.

#TRATADOCOMERCIAL

TLCAN 2.0, MÁXIMO EN 2020 SE FIRMA EN NOVIEMBRE DE 2018 Y SE AVALA EN LA PRIMERA MITAD DE 2019

POR F. FRANCO, R. ORTIZ E I. RAMÍREZ MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá se firmará a más tardar el 30 de noviembre y será analizado, votado y, eventualmente, ratificado por los congresos de cada país en la primera mitad de 2019, para su entrada en vigor en la segunda mitad de ese año o principios de 2020. En el país, este pacto comercial llevará el título Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), un consenso al que se llegó tras consultar al mandatario Enrique Peña Nieto y el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.

PROCESO

ARANCEL l ILDEFONSO GUAJARDO CONFÍA EN ELIMINAR LOS ARANCELES AL ACERO Y ALUMINIO QUE IMPUSO EU AL PAÍS.

OBJETIVO l TAMBIÉN BUSCA EXENTAR EL PROCESO DE SALVAGUARDIA QUE INICIÓ CANADÁ EN EL ACERO.

El T-MEC, que en EU lleva el acrónimo de USMCA, sustituirá al TLCAN, que está vigente desde 1994. Antes de firmar el acuerdo, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, confía en eliminar los aranceles al acero y aluminio que impuso EU al país, así como quedar exento del proceso de salvaguardia que inició Canadá. Por su parte, Jesús Seade, negociador del equipo del presidente electo, aseguró que el T-MEC se firmará antes de que Peña Nieto concluya su sexenio, independientemente de que el Senado estadounidense lo analice y lo avale hasta 2019. “La ratificación será el año próximo allá y acá, sí es que se da”, indicó tras reunirse con senadores de Morena.


MERK-2 29

JUEVES / 18 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

PESOS Y CONTRAPESOS

AEROMÉXICO ANUNCIÓ CIERRE DE NUEVE RUTAS

CINCO ENTIDADES DETONAN EMPLEO

#OPINIÓN

#FORMALIDAD

COMPETITIVIDAD, MEDIOCRIDAD Las ID's dependen de qué tan seguro y confiable es un país para que los empresarios inviertan

ARTURO DAMM

l Foro Económico Mundial (FEM) acaba de publicar el Índice de Competitividad Global 2018 (ICG18) que mide cómo están 140 países en materia de competitividad, consistente en la capacidad para atraer, retener y multiplicar inversiones directas, ID's, que son las que producen bienes y servicios, crean empleos y les permite, a quienes obtienen esos puestos de trabajo, generar ingresos. Subrayemos todo lo que depende de las ID's: producción de satisfactores, creación de empleos, generación de ingresos, por lo cual es una de las variables más importantes de la economía. Tengamos en cuenta que las ID's dependen de la competitividad del país, CP, es decir, de qué tan seguro y confiable sea una nación para que los empresarios, tanto nacionales como extranjeros, decidan invertir directamente en él. El ICG18 del FEM se elaboró a partir de 98 variables distintas que determinan la competitividad de un país, agrupadas en 12 “pilares” de la competitividad. 1. Instituciones: lugar 105/140, calificación 48.0/100. 2. Infraestructura: lugar 49/140, calificación 73/100. 3. Adopción de tecnologías de la información y la comunicación: lugar 76/140, calificación 51/100. 4. Estabilidad macroeconóCONSISTE EN LA mica: lugar 35/140, calificación CAPACIDAD 99/100. PARA ATRAER 5. Salud: lugar 56/140, caliINVERSIONES ficación 85/100.

l La Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Estado de México y Guanajuato fueron las entidades más dinámicas en la generación de empleos formales durante este sexenio. Así, estos cinco estados generaron un millón 959 mil plazas formales (50.2 por ciento), lo que significó que la mitad de los empleos generados se localizaron en esas demarcaciones. FERNANDO FRANCO

AMAZON BUSCA ABRIR CENTRO EN QUERÉTARO

E

6. Habilidades: lugar 86/140, calificación 58/100. 7. Mercado de productos: lugar 54/140, calificación 57/100. 8. Mercado laboral: lugar 100/140, calificación 54/100. 9. Mercados financieros: lugar 61/140, calificación 61/100. 10. Tamaño del mercado: lugar 11/140, calificación 81/100. 11. Dinamismo empresarial: lugar 41/140, calificación 66/100. 12. Capacidad de innovación: lugar 50/140, calificación 66/100. La posición general de México es 46/140 (retrocedimos dos lugares con relación al índice anterior) y en la calificación general 65/100 (avanzamos cuatro puntos respecto al índice anterior). De un primer análisis podemos concluir que hay dos buenas noticias y dos malas. Primera buena: en la posición 46/140 estamos lejos de lo últimos lugares. Primera mala: igualmente lejos estamos de los primeros lugares. Segunda buena noticia: con una calificación de 65/100 pasamos la prueba. Segunda mala noticia: la pasamos de “panzazo”, es decir, “apenitas”. Ni la posición ocupada ni la calificación obtenida son algo digno de presumirse, y ambas se resumen en una sola palabra: mediocridad, lejos de lo malo, de lo peor; lejos de lo bueno, de lo mejor. ¿Qué utilidad tiene el ICG18? En primer lugar debe servir como una herramienta de análisis para el gobierno, que le permite identificar los puntos en los cuales, en materia de competitividad, estamos mal, primer paso para mejorar. El próximo gobierno, que se estrena el 1 de diciembre, ¿ya revisó, aunque sea superficialmente, el ICG18? ARTURODAMM@PRODIGY.NET.MX @ARTURODAMMARNAL

AEROMÉXICO ANUNCIÓ que debido al impacto por el alza en el precio de la turbosina y otras pérdidas, retirará cinco aviones de su flota y suspenderá nueve rutas nacionales e internacionales en 2019. Informó que dejará de operar las rutas desde la CDMX a Boston, Washington–Dulles y Portland; desde Monterrey a Las Vegas, Tijuana, Mérida y Veracruz; así como desde Guadalajara a Cancún y a San José, California. NOTIMEX

AMAZON ESTÁ buscando tierras en Querétaro para operar su cuarto centro de distribución en el país, con miras a captar una mayor porción del creciente mercado de comercio electrónico en la segunda economía más grande de AL. El titán minorista busca contratar a un desarrollador para construir un gran centro de productos, dijeron profesionales de bienes raíces familiarizados con la búsqueda de propiedades de Amazon. REUTERS

FOTO: NOTIMEX


30 MERK-2

JUEVES / 18 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

ARTICULISTAINVITADO ANALISTA POLÍTICO Y FINANCIERO

UN NUEVO ROMANCE POLÍTICA Y EMPRESA La iniciativa privada entendió que tenía que construir una relación institucional sólida. Se busca transitar de las áreas operativas a las estratégicas porque ya no bastaba ser amigo del político en turno La política y la empresa están más vinculados de lo que los protagonistas aceptan. Basta observar cómo, durante la alternancia del 2000, uno de los principales cambios en la estructura corporativa a escala nacional fue el surgimiento y la consolidación del área de Asuntos Corporativos, Públicos y/o Comunicación. La iniciativa privada entendió que tenía que construir una relación institucional sólida. Se buscaba transitar de las áreas operativas a las estratégicas porque ya no bastaba ser amigo del político en turno. La separación del Estado de la empresa que busca Andrés Manuel López Obrador pone sobre la mesa un nuevo reto: transformar el entendimiento de este nuevo contexto en una acción estratégica para la empresa que contribuya a la continuidad del negocio. Lo primero que debemos interiorizar al proceso de toma de decisiones es que el presidente electo elige los temas que van a marcar la agenda y polemiza sobre ellos. De la jornada electoral, el primero de julio, a hoy llevamos al menos tres: sueldos de los servidores públicos, coordinadores estatales y el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). Mientras la opinión publicada presenta los temas, muchas decisiones están trascendiendo. Segundo, debemos dejar de tomar decisiones en función de las premisas del pasado. No es una lucha de fuerzas, porque en esa y aunque sea por seis años, siempre gana el poder político sobre el económico. Tercero, para que las cosas funcionen en una estrategia de comunicación y asuntos públicos necesitamos cambiar la pregunta básica: ¿Cuál es tu call to action–llamado a la acción? Ya no se trata del supuesto líder de mercado o empresarial llamando a los consumidores a que hagan algo. Ahora es, qué acción estás realizando que pueda ser tomada como ejemplo y trascender. Estamos entrando a los tiempos del action to call: las acciones que hacen un llamado a hacer otras acciones. Tampoco es suficiente invertir, hay que darle sentido a la inversión en función de los deseos de la cuarta transformación (4T). De no cambiar esta premisa, nos enfrentaremos de manera más dura a un gobierno que está claramente demandando que los empresarios inviertan creyendo en el Proyecto de Nación y no que inviertan buscando únicamente el beneficio. ¿Qué gana la administración Andrés Manuel López Obrador con esto? La respuesta es sencilla: mayor recaudación y por tanto más recursos monetarios para implementar sus políticas sociales. El riesgo para México es que el entendimiento sea entre unos cuantos privilegiados. Las cámaras y organizaciones empresariales a escala nacional (Consejo Coordinador Empresarial, CCE; Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Canacintra; Confederación de Cámaras Industriales, Concamin; Consejo Ejecutivo de Empresas Globales; CEEG; etcétera) deben empezar a poner el ejemplo en esta nueva relación con el gobierno, de lo contrario, el romance terminará en divorcio. OSCARSANDOVALSAENZ@27PIVOT.COM @OSANDOVALSAENZ

l

VALORES. La sanidad e inocuidad, pilares de La Cosmopolitana.

#CONSUMODEALIMENTOS

ISO 22000 garantiza la inocuidad EVALÚAN LOS ALIMENTOS ANTES DE INGRESAR A LAS PLANTAS DE PROCESAMIENTO POR ENDER MARCANO

4 COLUMNAS SE DESPRENDEN DE LA NORMA: CONFIANZA, TRANSPARENCIA, EFICIENCIA Y PROTECCIÓN.

ENDER.MARCANO @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Las firmas que cuentan con la certificación ISO 22000 ofrecen a sus clientes la certeza de que los alimentos son totalmente higiénicos, pues cumplen con la norma internacional de Sistemas de Gestión de Inocuidad Alimentaria en la cadena de suministro.

ORDEN Y LIMPIEZA l Cumplir con los procedimientos y las reglas higiénicas contribuye a generar confianza en los clientes.

FOTO: ESPECIAL

ÓSCAR SANDOVAL

En otras palabras, aunque una empresa sólo sea procesadora o empacadora de alimentos, si cuenta con la certificación ISO 22000 existe garantía de la inocuidad de los productos desde su producción y tratamiento hasta llegar al consumidor final. Manuel Fernández, director general de NYCE Laboratorios, explicó que la certificación es requisito en cualquier país para cumplir con el programa de manejo higiénico de alimentos. Agregó que se realizan pruebas para determinar que en los alimentos no se hayan utilizado fungicidas, fertilizantes o químicos que puedan afectar al ser humano. “Un ejemplo de empresa certificada en ISO 22000 es La Cosmopolitana., empresa perteneciente a Corporativo Kosmos que provee servicios de alimentación, y que cumple con requisitos como la planificación, ejecución, verificación y actualización de seguridad alimentaria. La empresa combina cuatro elementos clave para el cumplimiento de la norma: sistema de gestión, comunicación interactiva en toda la cadena alimenticia, entorno favorable y control de riesgos. Fernández agregó que dentro de la cadena de suministro los alimentos son evaluados antes de ingresar a las plantas de procesamiento. Una vez que están adentro se verifica que el personal cumpla con todas las reglas higiénicas para evitar que el alimento se contamine y se revisan los espacios de su procesamiento, donde se cortan o empacan los productos.

EU SUBE 6,000 MDD CRÉDITO A MÉXICO

● Steven Mnuchin, secretario del Tesoro EU, firmó el acuerdo con José A. González, titular de Hacienda, para ampliar la línea de crédito a México si EU enfrenta una crisis cambiaria. México puede negociar ahora hasta nueve mil mdd en una línea de swap, desde tres mil mdd acordados en 1994. REDACCIÓN


JUEVES / 18 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

EDICTOS Y AVISOS JUDICIALES

VENTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

MERK-2 31


32 MERK-2

EDICTOS Y AVISOS JUDICIALES

VENTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

JUEVES / 18 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX


JUEVES / 18 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

NOMBRES, NOMBRES Y... NOMBRES #OPINIÓN

IMPORTAMOS 30 MIL MDD EN QUÍMICOS Y PETROQUÍMICOS POR FALTA DE GAS HÚMEDO Y ANIQ HOY NADA QUE FESTEJAR ALBERTO AGUILAR

*Frenan obras e inician despidos en desarrolladoras por alto a trámites en la CDMX; Banco Mifel aborta oferta en bolsa por 2ª vez; en enero venta de postes de CFE

de compresión en la N EL CONTEXTO de las dusonda de Campeche das que hay en torno al futuro que ganó la hispana del rubro energético por la ACS de Florentino revisión de los contratos ya Pérez para reducir licitados por SENER de Pedro “el venteado”. Joaquín Coldwell y la pausa En dicho escenaen el calendario que estaba previsto, ahora rio y con importaen los últimos se sumó la mala noticia del ciones por más de “fracking”. 30 mil millones de El presidente electo Andrés Manuel López dólares anuales de Obrador dijo que en su sexenio no se imPEDRO insumos químicos y pulsará esa técnica petrolífera, debido a JOAQUÍN petroquímicos esta supuestos efectos ambientales nocivos. COLDWELL mañana se inauguMás de un experto se sorprendió con ra el foro nacional dicha postura, máxime la importancia que de esa industria que organiza la ANIQ que el “fracking” ha tenido en los últimos años preside Eduardo Escalante. Se llegará a mehasta con un 80% del aumento de la prodio siglo de realizarlo y realmente con muy ducción de petróleo y gas en EU, convertido poco que celebrar. en el líder global de ese mercado. En la ANIQ fundada en 1959 hay 260 Amén de la importancia del crudo, nuestro compañías que generan el grueso de una país es altamente deficitario de gas natural producción que este año apenas significará como consecuencia del bajo ritmo de inverun 1.8% del PIB cuando en 1987 llegó al 10%. siones de PEMEX que dirige Carlos Treviño. El déficit comercial de ese rubro alcanza la La nueva red de gasoductos ha amortifriolera de 22 mil millones de dólares. guado dicha deficiencia con importaciones El gran beneficiario de esa de gas natural desde EU que fuerte dependencia de insumos han crecido en un 50% durante químicos y petroquímicos que el sexenio. LA IMPORTACIÓN hay por la falta de gas húmedo El gran problema es el gas DE GAS NATURAL y sus subproductos, es EU, al húmedo, el cual es el que utiliza DESDE EU HA que le compramos el 80% de CRECIDO 50% la industria química y petroquínuestras necesidades. DURANTE EL mica. Este no se puede imporSEXENIO Y es que la producción del tar y la declinación de nuestra rubro químico se ha manteniproducción en Cantarell y Ku do estancada, mientras que el Maloob Zaap ya genera una consumo en el país ha crecido a un ritmo enorme factura para nuestro país. promedio del 5%. Por la falta de infraestructura, ese gas del Si bien con la reforma energética la inque deriva el etano y el etileno se fuga al amdustria petroquímica ya no sólo depende de biente o se extrae mezclado con nitrógeno, PEMEX para obtener el etileno –máxime que situación que impide su aprovechamiento hoy buena parte lo consume Braskem-Idesa industrial. que lleva José Luis Uriegas–, la perspectiva PEMEX debe licitar pronto la introducción se nubla puesto que da la impresión de que el de tecnología para separar el nitrógeno y enfoque prioritario de AMLO es solo elevar apenas el año pasado licitó una plataforma

E

MERK-2 33 la producción de crudo. Hoy el foro de la ANIQ será inaugurado por Ildefonso Guajardo titular de ECONOMÍA y la clausura corresponderá a Coldwell, quien seguramente se referirá a esta problemática. Del equipo de transición apunte a Rocío Nahle, Jesús Seade y Abel Hibert.

***

LA DETERMINACIÓN ADOPTADA por los alcaldes de la CDMX de suspender de nueva cuenta la tramitología de los grandes desarrollos, se ha sumado a la incertidumbre que han generado ciertos indicios de las políticas que aplicará Claudia Sheinbaum. Las fechas para reabrir la actividad varían por cada demarcación y algunas van hasta enero. En función de la falta de claridad de reglas los nuevos proyectos que estaban en el tintero se han suspendido y ya comenzaron los ajustes a la nómina en muchas desarrolladoras, así como en los diversos proveedores de la cadena. Para las firmas de esa actividad agrupadas en la ADI que preside Salvador Daniel llueve sobre mojado. En el verano el gobierno de José Ramón Amieva instruyó a SEDUVI de Felipe de Jesús Gutiérrez a paralizar toda autorización. Así que muy malas noticias para ese rubro en este complicadísimo fin del sexenio de Enrique Peña Nieto.

***

Y COMO ERA previsible, Banco Mifel que dirige Daniel Becker tuvo también que posponer su debut en la BMV que dirige José-Oriol Bosch. Ayer por la tarde la expectativa de precio no fue la más favorable, esto en el contexto de la volatilidad que enfrentan los mercados bursátiles. Mifel emitió una nota a sus clientes en la que oficializó la determinación, más allá de “un extenso road show por México, EU y Europa”. La oferta era mixta y la expectativa era levantar 8 mil 454.3 millones de pesos. El miércoles le platicaba que también Coppel que preside Francisco Agustín Coppel optó por abrir un paréntesis a su colocación que andaría en mil millones de dólares. Así que el horno no está para bollos.

***

SERÁ EN ENERO cuando entre en vigor la nueva disposición que recién se aprobó en la CRE que preside Guillermo García Alcocer para que la CFE pueda dar acceso en los postes de luz que tiene en toda la República a empresas de telecomunicaciones. La idea es mejorar la cobertura de los servicios. En total son 11 millones de postes y dado que la premisa es “paga más el que más usa” los cables deberán ser livianos, lo que a su vez abaratará los costos de esos nuevos servicios. Para la CFE que dirige Jaime Hernández, éste se apunta a ser otro buen filón de negocios. ALBERTOAGUILAR@DONDINEROMX @AGUILAR_DD


34

JUEVES / 18 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX


JUEVES / 18 / 10 / 2018

EL HERALDO DE MÉXICO

A RT E S

/

E S C E NA

/

T E N D E NC I A S

/

G A S T R O L A B

COORDINADOR: JULIÁN TÉLLEZ JULIAN.TELLEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

#JAZZ

Viviendo de noche

DESDE LA CASA RIVAS MERCADO, EL MÚSICO HÉCTOR INFANZÓN PREPARA LA CELEBRACIÓN POR LOS 100 AÑOS DEL TEATRO ESPERANZA IRIS Y PRONOSTICA UNA VELADA LLENA DE ELEGANCIA Y MUCHO RITMO FOTO: PABLO SALAZAR SOLÍS


EL HERALDO DE MÉXICO

POR JULIÁN TÉLLEZ CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTOS: LESLIE PÉREZ

on tres trompetas, cuatro saxofones, una batería, tres percusiones, un contrabajo y un piano, el músico y arreglista mexicano Héctor Infanzón pretende conquistar, este fin de semana, al público que asista al Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, para celebrar los 100 años de existencia del recinto. La idea del show llamado Nocturnando es revivir la costumbre de los años 40 y 50, donde las personas se vestían de gala para salir a los centros nocturnos a tomar una copa y escuchar música nueva de su tiempo. “Estoy seguro de que, actualmente, hay muchas personas que recuerdan con nostalgia aquellos tiempos donde iban en busca de propuestas musicales interesantes”, contó Infanzón. Héctor considera importante que el público que asista al recital se sienta parte de una generación que reconozca a los compositores y orquestas de su tiempo y así, años después, pueda remembrar estos momentos. “Lo que hacemos hoy, después será un testimonio de época, dentro 30 o 40 años. Si los artistas de ahora no proponemos nada de calidad, me aterra pensar que en el futuro digan: ‘Qué triste… ¿Dónde quedó mi juventud?’”, reflexionó el pianista que, en 2009, logró convocar a más de dos mil personas en el Festival de Jazz de Montreal. El hombre que vivió por más de 20 años en la calle San Juan de Letrán y que fue bautizado en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, en 2007, grabó un disco llamado Citadino, el cual es una crónica sonora del Centro Histórico. “Es algo muy bello tener la oportunidad de llevar tu cultura e historia a otros países por medio de la música y ser reconocido por ciertas características de tu nación”. Cuando Infanzón tocó por primera vez en Nueva York quedó impactado con el edificio Empire State, porque desde su perspectiva, la construcción representa perfectamente a la escena de jazz de aquella ciudad; sin embargo, en cuanto regresó a México pudo admirar de otro modo la Torre Latinoamericana. El músico se sintió conmovido por tener en su ciudad un edificio tan bonito y representativo de sus raíces. Para el concierto que ofrecerá el sábado 20 de octubre en el Esperanza Iris, a las 19:00 horas, Héctor se encuentra ensayando en La Casa Rivas Mercado, en la colonia Guerrero; un predio de 2 mil metros cua-

C

ARTES JUEVES / 18 / 10 / 2018 EDITORA: MELISSA MORENO

FOTO: ESPECIAL

#NORUEGA

DESCUBREN UN BARCO VIKINGO Un navío, enterrado cerca de Oslo, fue descubierto por medio de un georradar de penetración en el suelo, por arqueólogos del Instituto Noruego de Investigación del Patrimonio Cultural. El barco de 20 metros de largo se cubrió de agua hace más de mil años para servir como el lugar de descanso final de un prominente rey o un cacique. Eso lo convierte en una de las tumbas vikingas más grandes jamás encontradas. El descubrimiento es significativo porque es sólo el cuarto entierro de un barco vikingo descubierto. REDACCIÓN FOTO: ESPECIAL

18 DE OCTUBRE 1896

APARECE THE YELLOW KID, LA PRIMERA TIRA

#THENEWYORKJOURNAL

l

DEDICACIÓN. El músico está ensayando en La Casa Rivas Mercado.

#HÉCTORINFANZÓN

Retomando

rituales nocturnos EL PIANISTA Y COMPOSITOR PREPARA UN ESPECTÁCULO EN EL TEATRO ESPERANZA IRIS, CON EL CUAL PRETENDE ENALTECER EL MESTIZAJE QUE ALGUNOS MEXICANOS CONTINÚAN NEGANDO drados que diseñó el arquitecto del Ángel de la Independencia, Antonio Rivas Mercado. Ahí, entre hectáreas de naranjos, Infanzón prepara las piezas que fueron compuestas expresamente para este recital. “Iremos con una suerte de big band que entonará cortes eclécticos con influencias de

5 DISCOS DE ESTUDIO HA GRABADO.

jazz, rock, salsa y hasta música afromexicana. Se trata de exponer este mestizaje que no podemos negar. Hay que conciliar e ir para adelante en vez de renegar y pelear. Tengo la ventaja que aquí (Ciudad de México) llegan muchas corrientes musicales que pueden enriquecer mi obra.


ARTES 37

JUEVES / 18 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#IGLESIAS

RECUPERAN PINTURAS HISTÓRICAS POR NALDY RODRÍGUEZ

SOBRE LAS OBRAS

CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

l ECLÉCTICO. Tiene preparado un concierto con jazz, rock, salsa y música afromexicana.

MÁS DEL MÚSICO

1

2

l Infanzón ha trabajado con Emmanuel, Mijares, Lila Downs, Eugenio Toussaint, Armando Manzanero y Jaime López.

1959

3

l Ha compuesto obras para quintetos de cuerdas, oberturas para espectáculos y temas para teatro y cine.

FUE EL AÑO CUANDO NACIÓ HÉCTOR.

1985

l En el 2000, por su gran talento, fue invitado a participar en la gira Living la vida loca, de Ricky Martin.

ESTUDIÓ EN LA BERKLEE COLLEGE OF MUSIC.

TALENTO MEXICANO

l SHOW Héctor estará acompañado en el escenario por 13 músicos más invitados.

Huapangos, sones jarochos y sones jaliscienses se mezclarán con otros ritmos latinoamericanos para que el público pueda tener vivir una experiencia sonora, más que llevarse una canción pegajosa, asegura el compositor cuando se refiere a la intensión de sus obras en el show del sábado. “Se trata de reivindicar la música instrumental, no me gusta componer temas condescendientes, más bien, intento mover las emociones”. EL TEMPLE DE UN MÚSICO En 2012, el pianista mexicano estrenó una obra de su autoría en la Wiener Musikverein de Viena, Austria. Ahí, Infanzón presenció a una orquesta de

¿QUÉ SE PODRÁ VER? l El espectáculo sólo es música instrumental para que el público pueda apreciar los arreglos. l En una pieza lo acompañará un cantante y la bailarina Lupita Padilla.

l El percusionista Carlos Tovar Popis también estará.

60 músicos tocar “El sazón de la abuela”, una pieza para armónica que realizó específicamente para la invitación que le extendieron. “Ahí te sientas exclusivamente para escuchar cómo tocan tu obra y, cuando terminan, te suben al escenario para recibir una ovación; sin embargo, a mí me tocó que también me invitaron a tocar un par de canciones, algo sumamente inusual. Cuando terminé de ejecutar no podría creer que una de las mejores salas de Europa estaba de pie aplaudiéndome, fue como hacer un sueño realidad”. Tocar en el Esperanza Iris no es algo que ponga nervioso a Héctor Infanzón, pues con-

Como compositor no tengo límites. Más bien es un discernimiento sobre qué ritmos le quedan o no a la obra”. Me llena de orgullo poder presentarme en otros países con géneros que son parte de mi cultura y pasado”. HÉCTOR INFAZÓN MÚSICO

sidera que un músico siempre debe tener la misma ética y disciplina, así se trate de una sala pequeña o de un reciento de grandes dimensiones. “El compromiso de salir a tocar es exactamente el mismo porque estás conectado con tu integridad. Ahora entiendo que, para lidiar con esa adrenalina que generamos en vivo, hay que ejercitar un músculo previamente. El hecho de que estén presentes 10 mil personas en tu concierto, no te garantiza que toques mejor”.

Tras 14 años de un robo en una iglesia veracruzana, ubicada en una comunidad de la región montañosa de Veracruz, fueron recuperadas y reincorporadas a su lugar de origen ocho pinturas consideradas monumentos históricos. Ahora serán reintegradas al templo, un inmueble construido por los franciscanos en el siglo XVI y considerado un sitio histórico por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Es considerado uno de las primeras iglesias construidas por los españoles. De acuerdo con la investigación iniciada por la PGR, varias personas entraron a robar a la iglesia de San Antonio de Padua en la localidad de Tenextepec, municipio de Perote. “Debido al deterioro en que se encontraban los lienzos, a principios de 2017 se inició su proceso de restauración por parte de peritos especializados. Posteriormente, se determinó que ya restauradas, las figuras serían reintegradas al lugar de donde fueron sustraídas”, informaron autoridades. Tras el peritaje de expertos del INAH, se confirmó su autenticidad, la época en que fueron creadas y su lugar de procedencia: en este caso, el templo de San Antonio de Padua. “Luego de años de investigación, personal de la PGR, con apoyo de la Policía Federal, recuperó, aseguró y remitió las obras para su dictaminación, guarda y custodia por parte del instituto correspondiente de la protección y salvaguarda de bienes culturales”. Además de la riqueza arquitectónica, la iglesia conserva aún pinturas y relieves de mediados del siglo XVI, XVII y XVIII.

l Fueron realizadas con la técnica de óleo sobre tela.

l Miden 174 cm de altura por 110 de largo.

l Están catalogadas como arte sacro.

500 AÑOS TIENE LA IGLESIA DE LA QUE FUERON ROBADOS.

2004 AÑO EN QUE INICIARON LAS INVESTIGACIONES.

FOTO: NALDY RODRÍGUEZ

l PIEZAS. Representan la Natividad de Jesús y serían del siglo XVI y XVII.


#LOVIRAL

@MICHAELMOORE

#CINE

EL PAPA FRANCISCO SALUDÓ AL POLÉMICO CINEASTA

FESTIV MÓRB FESTE 30 AÑ CHUCK

COMPROMISO

FOTO: ESPECIAL

Me involucro con la política, en ser un impulsor de la verdad, de la anticorrupción, de tantas cosas que martirizan y lastran a nuestro país, pero siempre desde mi lugar, el escenario. Luego de abrir el corazón del público con mis canciones, los invito a reflexionar”.

l

MÚSICA. El cantante agradeció a Daddy Yankee, Erika Ender y Justin Bieber.

#INTERNET

FONSI LA ROMPE DESPACITO EL INTÉRPRETE RECIBIÓ SIETE RÉCORDS GUINNESS POR EL ALCANCE MUNDIAL DE SU CANCIÓN EFE Y REDACCIÓN

OTROS QUE HAN GANADO EL MÉRITO

CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Antes los Récords Guinness en el mundo de la música eran otorgados por las listas de popularidad que tenían las revistas, algunas estaciones de radio o la venta de discos físicos. Hoy en día, el desarrollo de las nuevas tecnologías ayudan para crear nuevas marcas. El público refleja sus gustos en YouTube, Facebook, Twitter y las plataformas musicales, y gracias a esto el cantante Luis Fonsi se hizo acreedor a siete Récords Guinness por el alcance mundial de su éxito “Despacito”, entrando a un pequeño sector, en el que figuran artistas como Shakira, Ozzy Osbourne y Taylor Swift. Fonsi dijo sentirse “muy privilegiado y sorprendido” por ser uno de los escasos músicos que logra siete Récords Guinness en un mismo año y agradeció a la gente “involucrada” en el proyecto, en referencia a la compositora panameña Erika Ender, el reguetonero Daddy Yankee y el astro del pop canadiense Justin Bieber, que la impulsó al mercado anglosajón, entre otros.

1998

LANZÓ SU DISCO DEBUT COMENZARÉ.

l SHAKIRA. Tiene tres, uno de ellos por ser la famosa con más likes en Facebook.

l TAÑÓN. Olga cuenta con dos, uno al colocar 27 éxitos en la lista de los 10 más populares.

l ENRIQUE IGLESIAS. Tiene dos, uno por posicionar 26 canciones en el número uno.

l BEYONCÉ. Su quinto disco fue el que se vendió más rápido en iTunes, a nivel mundial.

9.34

MILLONES DE FANS TIENE EN TWITTER.

Es una canción que recoge un poco el estilo de mis raíces, me recuerda a mi familia y la unión de los latinos”. LUIS FONSI CANTANTE

“Sé lo difícil que es estar en los libros de los récords y comparar lo que ha logrado esta canción con otras que han sido himnos para mí, y artistas que han sido mis maestros. Poder estar en la misma página o relativamente cercano a lo que ellos han logrado es increíble”, dijo Luis. El tema es premiado por ser la canción más “escuchada del mundo”, el primer video en superar los 5 mil millones de visualizaciones en YouTube, ser el clip “más gustado” en internet y la canción con más semanas en el número uno de la lista Billboard Hot Latin Songs. Además, fue reconocido como el sencillo con mayor número de semanas consecutivas (17) en el primer lugar de la lista Hot 100 de Billboard, el videoclip musical más visto de internet y el más reproducido de un dueto. Afirmó que la popularidad del tema no ha cambiado la forma de hacer su música, ni de llevar su vida. “No escribo una canción pensando en récords o ventas. Como todos los artistas, lo que quiero es hacer algo bueno que disfrute la gente, que transmita emoción”, dijo.

13

“LA ÓPERA ESA NIVELELITISTA INTELECTUAL

#DIFUSIÓ

TRABAJO

MILLONES DE SEGUIDORES EN FACEBOOK.

EL TENOR FERNANDO DE LA MORA RESALTÓ QUE LOS BOLETOS PARA LA ÓPERA SON MÁS BARATOS QUE LOS DE ESPECTÁCULOS COMO SHAKIRA O LUIS MIGUEL


FOTOS: ESPECIAL

IVAL BIDO EJARÁ ÑOS DE CKY

@ELITE

#SERIE

SE CONFIRMÓ LA SEGUNDA TEMPORADA DE LA SERIE ESPAÑOLA

SALE LA PRIMERA IMAGEN DE LA CINTA WATCHMEN

SOLIDARIDAD

A AL”

ÓN

@ZACEFRON

EL HERALDO DE MÉXICO MÁS DEL TENOR

El ser humano que no vive para servir, no sirve para vivir, y me queda claro, por eso me gusta ayudar a la fundación Comparte Vida”. FERNANDO DE LA MORA / TENOR

CLASES. Estudió canto en el Conservatorio Nacional y ópera en Nueva York.

EL ACTOR CUMPLE HOY 31 AÑOS

l

ESCENA 38-39 JUEVES / 18 / 10 / 2018 EDITOR: SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA COEDITORA: NAYELY RAMÍREZ MAYA

POR PATRICIA VILLANUEVA PATRICIA.VILLANUEVA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

El tenor mexicano Fernando de la Mora, con más de 50 títulos en su carrera, considera que la ópera no es elitista económicamente, pero sí a nivel intelectual, ya que son pocas las personas que disfrutan y valoran el espectáculo teatral. “No es elitista, está al alcance de todos, ya que los boletos para la ópera muchas veces cuestan menos que un espectáculo como el que recientemente ofreció Shakira, incluso un concierto de Luis Miguel es más caro que una entrada a la ópera y esos conciertos llenan lugares más grandes”. El intérprete se presentará el 14 de noviembre en la Sala Nezahualcóyotl, en la CDMX, un recinto con capacidad para dos mil 229 personas, el acceso más caro es de 2 mil 500 pesos y el más barato es de 400. Mientras que los boletos para los shows de Shakira en el Estadio Azteca costaron entre 3 mil 980 pesos, y 480 pesos. La colombiana ofreció dos conciertos en el recinto con un aforo de 49 mil personas. “La ópera es elitista porque se tiene que buscar, no tiene tanta difusión. Pero es una oportunidad de elevar tu vida intelectual, de descubrir un logro artístico, porque es un espectáculo completo. Afortunadamente, hay gente interesada y la primera función siempre se llena”, señaló.

l El concierto del 14 de noviembre es a beneficio del programa de trasplante de médula ósea en lucha contra la leucemia, que tiene la Fundación Comparte Vida.

l El tenor es un filántropo y trabaja de la mano con dicha fundación.

l Manuel Arango y su labor filantrópica fueron lo que los inspiraron a servir.

l Fernando de la Mora ha pisado escenarios importantes como el Metropólitan Opera en NY, Ópera de Viena, Barcelona, Moscú, Berlín, Bolonia, Milán, San Diego y París.

l El pasado 15 de septiembre estuvo en las Fiestas Patrias en Tlahuac.

1986 DEBUTÓ EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES.

32 DISCOS TIENE EN SU CARRERA.

1958 FUE EL AÑO EN QUE NACIÓ EN LA CDMX.

1988 SUPLIÓ A PAVAROTTI EN EU EN UNA ÓPERA.

En ese sentido, detalló que la gente, promotores y gobierno deben quitarse la etiqueta de que la cultura tiene que ser económicamente rentable, por eso es importante que apliquen los impuestos para darle un servicio intelectual al público. “El alimento del espíritu es tan importante como el del estómago. Estar bien espiritualmente ayuda a edificar la vida y a subir la mirada hacia cosas más elevadas; ahí es donde el pueblo debe ver, hacia la excelencia”, dijo. El cantante espera que el show del próximo mes de noviembre despierte curiosidad del público, al mostrar la obra Cavalleria Rusticana, en la que Fernando debutará con el personaje de Turiddu. Un papel al que le han dado vida importantes tenores como Plácido Domingo, Mario del Monaco, Enrico Caruso y Luciano Pavarotti. Pese a que considera que hay pocos espacios para la ópera y tiene varios altibajos, siempre es constante, porque cada década hay una o dos figuras que sobresalen de otros tenores, en esta década se aprecia la voz de Javier Camarena y Rolando Villazón, en la anterior estuvo Ramón Vargas y De la Mora. Francisco Araiza y Plácido Domingo, son otros dos intérpretes que ponen en alto el género. SU TRABAJO ES SU PASIÓN Destacó que desde hace muchos años, convirtió su trabajo en gozo, por lo que no tiene un descanso real, “un momento en que no haga nada”, ya que cuando no está en su oficina o en una presentación, aprovecha para pasar tiempo con su familia, leer, ejercitarse o visitar a su mamá. “Dedicó poco tiempo para ver televisión, cuando lo hago, me enfocó en documentales, no veo noticias porque sólo son alarmantes y no provocan nada”, dijo. LUGARES PARA LA ÓPERA En México hay pocos recintos en los cuales se puede presentar ópera, como: Sala Nezahualcóyotl, con aforo de dos mil 229 personas, Sala Ollin Yoliztli, mil 200 personas, Palacio de Bellas Artes, mil 677 mil personas, y Auditorio Nacional con capacidad de 10 mil personas.


40 ESCENA PERMANENCIA VOLUNTARIA LINET PUENTE

Y LLEGÓ HALLOWEEN A UNOS DÍAS DE QUE LOS NIÑOS SALGAN DISFRAZADOS, TOCANDO DE PUERTA EN PUERTA PIDIENDO DULCES, UNA DE LAS MÁS ATERRADORAS HISTORIAS REGRESA A LA PANTALLA GRANDE: HALLOWEEN

C

orría el año de 1978, entonces en las pantallas de cine comenzaba esa película en la que después de los créditos y música aterradora, situada en la noche de brujas del 63, se podía ver en un plano secuencia que nunca corta, a una pareja de jóvenes calenturientos subiendo a la recámara, la mano de un niño disfrazado de payaso que toma un chuchillo de la cocina y tras ver salir a uno de los chicos de la casa, el pequeño sube la escaleras, se pone un antifaz, entra a la recámara y ahí está la chica, desnuda cepillándose el pelo. El pequeño entra al cuarto y acuchilla a la joven, dejándola ahí, bañada en sangre y muerta. Él era Michael Myers que asesinó a su propia hermana adolescente en la noche de Halloween. Así las cosas, en los primeros seis minutos de la película. ¡Wow! Me hubiera encantado presenciar todo eso en el cine. Aún no nacía y ni siquiera estaba en planes de hacerlo. A mí me tocó ver esta joya cinematográfica por lo menos unos 15 años después, en casa y doblada al español. Aún así quedé impactada y desde entonces entendí que ése sería mi género favorito para toda la vida. Estamos hablando de una de las películas más icónicas de finales de los 70, que inició con un subgénero del terror llamado slasher, el cual en realidad es una continuación de DESDE ENTONCES una forma de hacer cine que ENTENDÍ QUE ESE inventó el grandísimo padre SERÍA MI GÉNERO del suspenso, Alfred Hitchcock, en el cual imperan las escenas FAVORITO PARA de asesinos seriales matando a TODA LA VIDA cuchilladas a la gente, muy al estilo Psicosis. Después de este filme, vinieron otros clásicos del género, de esos años, como Pesadilla en la Calle del Infierno y Viernes 13. Cuarenta años después de que se estrenara Halloween, ahora el filme regresa a las salas de cine a manera de secuela de esa primera película de 1978 con Jamie Lee Curtis, y hasta con John Carpenter como productor de la cinta y su icónica música. En esta ocasión Laurie Strode tendrá su enfrentamiento final con ese aterrador personaje que le robó la paz desde que era una niña. Ha sido toda una experiencia disfrutar de esta película que comienza con los mismos créditos y música que la cinta de los 70, acompañada de gente que verdaderamente disfruta y aprecia el género de terror. Fue un total acierto que, lejos de que fuera un reboot o una precuela, lo hicieran secuela, retratando lo que ocurrió 40 años después de la historia original, olvidándose de los otros 10 muy desafortunados filmes que hubo en el medio. Creo que el hecho de no entender cuáles son las motivaciones de este asesino serial, nos ha mantenido pendientes del personaje todos estos años. Reencontrarse con este clásico, con un buen guion y que apela ciento por ciento a la nostalgia, ha sido una total gozadera. La recomiendo ampliamente. COLUMNAS.ESCENA@HERALDODEMEXICO.COM.MX @LINETPUENTE

JUEVES / 18 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

Los festivales de música de México se han posicionado como los mejores del mundo

H

ace años era necesario salir del país para presenciar un festival con un gran cartel. Un evento musical de más de dos días, headliners del momento, mercancía oficial de calidad, no se tenían en nuestro país. Ahora las nuevas generaciones prefieren invertir su dinero en experiencias; las marcas comerciales están al tanto de esto y optan por formar parte, ya sea en el nombre del evento, de algún escenario o con una activación. Están al nivel de Coachella y Lollapalooza. Pero los festivales no siempre salen como uno desea: condiciones climatológicas, logística y hasta poca asistencia pueden acabar con el concepto. Uno de los casos más recientes es del festival de metal, Force Fest, en el Club de Golf Teotihuacán. Las quejas comenzaron desde el momento en que abrieron las puertas: Rob Zombie, Testament, Exodus y otros actos principales cancelaron su participación debido a la mala organización. Slayer tuvo que adelantar su show por la cancelación de Lamb of God. Esto no le pareció al staff de Danzing, quienes estaban a la misma hora en distinto escenario, y prefirieron no salir a tocar. Este fin de semana, se llevarán a cabo dos de los festivales más importantes que no se realizan en La CDMX: Festival Coordenada en Guadalajara y Live Out 2018 en Monterrey. FESTIVAL COORDENADA La primera edición se llevó a cabo en 2014 con aproximadamente 20 mil asistentes. Los encargados de llevar los actos principales fueron The Hives, Zoé, Editors y Bunbury & Calamaro. Ya era hora de que Guadalajara contara con un festival así. La respuesta fue tal, que no se dudó en hacer otra al año siguiente. Un evento de este tipo se consolida y toma fuerza a partir de la segunda edición; Blur sería el encargado de cerrar el Coordenada 2015, que ayudó a que se consolidara. Conforme pasaba el tiempo, existía mucha expectativa por conocer el cartel de las siguientes ediciones y, no han decepcionado. Este 2018, Coordenada va por su quinta edición con

“Los shows musicales que se hacen en nuestro país son comparables a Coachella y Lollapalooza”.

FESTIVALES MEXICANOS, DE PRIMER NIVEL

DATOS DE LOS EVENTOS l Se esperan 80 mil personas en el Parque Trasloma de Guadalajara.

l Será la edición del Coordenada con mayor asistencia, 80 mil personas.

l El festival Corona Capital se llevará a cabo el 17 y 18 de noviembre.

presentaciones de Deadmau5, Fobia, St. Vincent, Cypress Hill, The Offspring, Panteón Rococó entre muchos más. LIVE OUT En 2015 fue el año que vio nacer al festival Live Out en Monterrey con un lineup que sorprendió con el regreso de The Strokes a nuestro país. En esa edición también estuvieron Run The Jewels, Miami Horror y Twin Peaks. Al siguiente año, la asistencia fue de 60 mil personas con Kings Of Leon, Twenty One Pilots y Foals. Este 2018, Live Out ofrece a The Weekend, The Chainsmokers y Vance Joy; y promete ser uno de los mejores festivales del año.


JUEVES / 18 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

41


JUEVES 18 / 10 / 2018 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

EDITOR: LUIS ALONSO COEDITORES: ALEJANDRO ASMITIA V. Y HÉCTOR JUÁREZ ASESOR: HERIBERTO MURRIETA COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

Le pega al gordo

#STREAMING

SAÚL ÁLVAREZ FIRMA CONTRATO POR 365 MILLONES DE DÓLARES POR 11 PELEAS EN CINCO AÑOS CON DAZN AP

TAMBIÉN CON GBP

META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

NUEVA YORK. Saúl Álvarez le pegó al gordo y firmó un contrato por 365 millones de dólares por 11 peleas en cinco años, con DAZN, nueva plataforma de streaming deportivo. De acuerdo con Golden Boy Promotions, la empresa promotora de Álvarez, éste será el contrato más lucrativo en la historia del deporte y se pondrá en marcha con el próximo combate de Canelo, cuando suba de categoría para retar a Rocky Fielding, el campeón supermediano de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), el 15 de diciembre en Nueva York. Para ver la función en la que Álvarez (50-1-2, 34 nocauts) venció a Gennady Golovkin por decisión mayoritaria por el cetro mediano en septiembre, los aficionados en Estados Unidos pagaron 84.95 dólares por verla en Pago por ver en alta definición. Con el servicio que ofrece DAZN pagarán 9.99 dólares mensuales, 120 al año. La pla-

En medio de la euforia, se dio a conocer que Álvarez renovó contrato con Golden Boy Promotions, con quien estará los próximos cinco años. l

STANTON, BATEADO l Giancarlo Stanton, quien en 2014 firmó por 13 años a cambio de 325 mdd, era el deportista mejor pagado hasta antes de Álvarez.

FESTEJAN LA ALIANZA CON CANELO DAZN presumió en sus redes sociales una foto donde destacan el pugilista mexicano y John Skipper, directivo de la plataforma, haciendo oficial el contrato.

taforma cuenta en sus filas a las principales figuras del momento: Canelo y Anthony Joshua. “Son los dos peleadores más importantes del mundo”, recalcó John Skipper, presidente del consejo de administración de DAZN. En momentos en que preparaba ya la próxima pelea del Canelo, Golden Boy Promotions no tenía un medio para difundirla. HBO se retirará de las transmisiones de boxeo después de este año. La promotora conversó con Showtime, ESPN y Turner Sports sobre la posibilidad de difundir los combates de Álvarez. Pero Skipper presentó una

#CMLL

LE RENDIRÁN HOMENAJE A BLUE PANTHER CON MOTIVO DE SUS 40 AÑOS DE CARRERA, GENARO VÁZQUEZ SERÁ HOMENAJEADO MAÑANA EN UNA FUNCIÓN ESPECIAL EN LA ARENA MÉXICO. BLUE PANTHER VOLVERÁ A PORTAR LA MÁSCARA QUE PERDIÓ EN 2008, ANTE VILLANO V, PARA LA LUCHA DE RELEVOS CUATRO CONTRA CUATRO. ALEXIS HERNÁNDEZ

3.6

MILLONES DE PPV VENDIÓ EN 3 PELEAS CANELO.

oferta agresiva por parte de DAZN. “John llegó con el mejor acuerdo. No estaba jugando”, comentó Eric Gómez, presidente de Golden Boy. “En nuestra primera reunión con él, hace poco más de dos

250

MDD GENERADOS EN ESOS TRES PLEITOS.

#AUSTRALIA FOTO: ALEXIS HERNÁNDEZ

FOTO: REUTERS

NO QUIEREN QUE SE VAYA USAIN BOLT El impacto que ha tenido la presencia del exvelocista en el futbol australiano es tal, que los directivos de ese país pretenden que siga, aunque sea como gancho de marketing. REUTERS


META 43 ASCENSO METEÓRICO FOTOS: AP Y ESPECIAL

2005

ESPUERTA

l En su primer pleito profesional, Saúl recibió 16 boletos de 50 pesos como pago, reportó ESPN RadioFórmula.

UNA OPCIÓN DEPORTIVA CON TRES AÑOS EN EL MERCADO, DAZN OFRECE SU SERVICIO EN ALEMANIA, AUSTRIA, CANADÁ, ITALIA, JAPÓN, SUIZA Y EU. TIENE DERECHOS DE LA UEFA CHAMPIONS LEAGUE Y EUROPA LEAGUE, BUNDESLIGA, PREMIER LEAGUE Y SERIE A; PERMISO DE LA NFL, NHL, NBA, ENTRE OTROS. LA PLATAFORMA ESTÁ DISPONIBLE EN CALIDAD HD 1080P PARA ANDROID, IOS Y SMART TV. EN MÉXICO PLANEA ENTRAR PRÓXIMAMENTE. REDACCIÓN

#OPINIÓN HERIBERTO MURRIETA

FALSEDADES

2011

l Por unánimidad, Álvarez venció a Ricky Hatton para adueñarse del cinturón superwelter del CMB, su primer título mundial.

SE HABLA CON LIGEREZA Y POR ENDE CON IRRESPONSABILIDAD DE LO QUE SE DESCONOCE. ES VÁLIDO ESTAR EN CONTRA DE LA TAUROMAQUIA, PERO NO MINTIENDO

Canelo perdió su invicto ante Floyd Mayweather Jr., quien lo superó en 12 rounds debido a su rapidez y su jab izquierdo. l

NOMBRE

DEPORTE DÓLARES

Saúl Álvarez Lionel Messi l Cristiano Ronaldo l LeBron James l Aaron Rodgers

Box Futbol Futbol Básquetbol F. Americano

l l

120,000,000 111,000,000 90,000,000 90,000,000 90,000,000

2015

l El tapatío amplió su vitrina al alzar su primer título de peso medio tras vencer al boricua Miguel Cotto por decisión unánime.

FUENTE: ESPN SPORTSCENTER Y FORBES

62º

CELEBRIDAD DEL TOP 100 DE FORBES EN 2018.

2018

l Estrenará su contrato ante el británico Rocky Fielding el próximo 15 de diciembre en el Madison Square Garden en NY.

95

MDD GENERÓ EL PPV DEL DESEMPATE ANTE GGG.

ILUSTRACIÓN: ALLAN G. RAMÍREZ / ARTE: PAUL D. PERDOMO

semanas, llegó a nuestra oficina y dijo: ‘Tengo un cheque en blanco y no me voy hasta que logremos un acuerdo’. Luego, respaldó con dinero sus palabras”. Skipper precisó que en realidad no tenía un cheque en blanco, sino uno que garantizaba que Álvarez no vería reducida su paga tras abandonar la modalidad de pago por ver. “Siempre he dicho que cuando una puerta se cierra otra se abre, y estamos muy contentos con esta nueva alianza que hemos hecho con DAZN”, declaró Álvarez. “Olvídense del precio, es la cantidad de dinero que estamos ganando. Lo más importante es que los aficionados puedan disfrutar esta pelea a un precio muy bajo”.

11

VECES PELEARÁ CANELO EN CINCO AÑOS.

FOTO: MEXSPORT

#VAR

HACEN PRUEBA Ayer, en un partido interescuadras del Tri Sub 15, se realizó una prueba del Video Assistant Referee. Fueron tres acciones en las que se efectuó la revisión de jugadas (fuera de lugar, tarjeta roja y falta dentro del área). Fernando Guerrero e Isaac Rojas estuvieron a cargo de las evaluaciones. REDACCIÓN

eticia Varela, diputada de Morena, tuvo una intervención plagada de falacias en la Cámara de Diputados para atacar a la tauromaquia desde el más absoluto desconocimiento. Resulta altamente irresponsable decir tantas falsedades. Es grave y aventurado hablar sin pruebas en una asamblea tan importante del Poder Legislativo. Aseguró que a los toros se les “prepara” antes de salir al ruedo de la siguiente manera: les llenan los oídos de periódico mojado, les untan vaselina en los ojos “para nublar su vista”, les meten algodón en la nariz (sic) para que les cueste trabajo respirar, les clavan agujas entre los genitales y otras mentiras. Añadió que a los toros les frotan una sustancia corrosiva en las piernas (sic) para que no pierdan el equilibrio, lo cual tampoco es verdad. Desconoce que si todas esas prácticas se llevaran a cabo, el toro no sería lidiado porque no podría siquiera moverse. Todas estas ocurrencias fueron inventadas algún día, y como no hay reflexión sino compra de mitos a precio barato, se asumen como verdades que se propalan entre los ciudadanos. ¿Cómo es posible hablar de esa manera, sin testimonios, sin sustento, sin lógica, para aprovecharse de sensibilidades vulnerables y victimizar a un animal que no necesita de esa compasión ramplona? La diputada agregó que el toro sale al ruedo para ser picado “una y mil veces”, exageración que resta objetividad a su exposición. Quienes no conocen la corrida de toros deben saES GRAVE Y ber que ésta no consiste en AVENTURADO maltratar a un animal y que la HABLAR SIN tauromaquia no es tortura ni PRUEBAS EN UNA hay en ella crueldad, puesto ASAMBLEA TAN que ni el torero ni el público IMPORTANTE disfrutan con su supuesto

L

2013

TOP 5 DE LOS DEPORTISTAS MILLONARIOS PARA 2019

TWITTER: @BETO_MURRIETA INSTAGRAM: HERIBERTO.MURRIETA

sufrimiento. Una res de engorda vive apenas nueve meses. La vida del toro dura por lo menos 48. Esto quiere decir que la existencia del toro es cinco veces más larga que la de aquella. El toro vive entre cuatro y cinco años en libertad. Por cada uno que muere en la plaza, los ganaderos tienen en promedio otros siete vivos permanentemente. La congresista deslizó que España le robó la tauromaquia a Grecia para luego traerla a México, lo cual habla de su incultura. Ni siquiera se tomó el tiempo de investigar un poco, antes de subir a la tribuna a decir imprecisiones. Uno de los tuits a favor de la alocución de Varela Martínez le pide recordar que, a falta de argumentos llegan los insultos, pero no sobra decir que por lo general, el aficionado taurino es un ser pensante, reflexivo y culto, que ama profundamente al toro y a los demás animales y que, a diferencia de muchos de los antis, procura argumentar respetuosamente sin caer en provocaciones ni incurrir en la violencia verbal o física. Por supuesto que es respetable estar en contra de los toros, pero lo que no inspira respeto es decir tantas mentiras para atacarlos. Ultimadamente, lejos de estas iniciativas liberticidas y por consiguiente antidemocráticas, debe prevalecer el respeto hacia quienes gustamos de la tauromaquia, de la misma manera en que los aficionados respetamos a quienes no gustan de la Fiesta de los toros. BLASONESHM@GMAIL.COM


MIRAR LO INVISIBLE

44 META

JUEVES / 18 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#FIESTABRAVA

EL DESQUITE AUTOR: PAULINO SANTIAGO

¡Sin consecuencias! El potosino Ricardo de Santiago recibe un recargón de su primer novillo en la Plaza México, con el que se lució en el segundo tercio.

f: 3.5; vel: 1/800; ISO: 400

50 ANOS

#MÉXICO68

DE REBELDIA

NACE UNA LEYENDA

FOTO: ESPECIAL

En los Juegos del 68, Mark Spitz no cumplió las expectativas, pero redobló esfuerzos para tocar la gloria olímpica POR KATYA LÓPEZ

Pudo regresar en el 92 Spitz tuvo la oportunidad de regresar en Barcelona 1992, cuando un productor le ofreció un millón de dólares si clasificaba con el equipo de EU, para filmar con él un 'reality' en el proceso, pero Mark, de 41 años, no lo logró.

KATYA.LOPEZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Bajo el azul de la Alberca Olímpica Francisco Márquez compitió un joven que apenas despuntaba en la natación del mundo: el estadounidense Mark Spitz, quien un día como hoy, de hace 50 años, ganó su primera medalla individual: un bronce en los 100 m libres de México 1968, y pese a ser un podio olímpico, le dejó un sabor amargo. “Yo llegué a México 68 con la meta de alcanzar seis oros, pero sólo gané dos; aprendí mucho de esos Juegos, fue como un tropiezo del que quería levantarme”, recordó Spitz.

26 récords mundiales rompió.

68 años de edad tiene en la actualidad Mark Spitz.

l

EFECTO. No lograr el objetivo en Méx ico llevó

El pronóstico era alcanzable. Un año antes, en los Juegos Panamericanos de 1967, ganó cinco oros y eso lo ponía en el radar de convertirse en una estrella. Antes de llegar a la justa mexicana ya poseía 10 récords del mundo. Por ello para él fue doloroso ascender al podio y que por diferencias milimétricas resultara una desventura: el ganador entonces fue el australiano Michael Wenden, que cronometró un nuevo récord mundial de 52.2 segundos y

a Spitz a entrenar más duro.

superó a Spitz por 0.8 décimas. Los dos oros que ganó fueron en los relevos 4x100 m y 4x200 m libres, pero en las pruebas individuales sólo cosechó ese bronce y una plata más en los 100 m mariposa. Mark se fue a la Universidad de Indiana y, con el apoyo del entrenador Doc Counsilman, hizo un trabajo detallado para resarcir aquél fracaso. Por cuatro años entrenó a conciencia y regresó en Múnich 1972, donde no ganó seis, sino siete oros y todos con nue-

vos récords del mundo; algo inédito hasta que 34 años después Michael Phelps rompió su racha, en Beijing 2008, donde ganó ocho preseas áureas. Después de la hazaña histórica, Mark, a sus 22 años, se retiró del deporte, ya que en el verano de 1972 terminó la universidad y, como todos sus ingresos procedían de las becas escolares, no pudo seguir. Se inició en los bienes raíces y en dar conferencias, en las que comparte que México 68 fue el tropiezo del que se levantó.


META 45

JUEVES / 18 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#CRISTIANORONALDO

CON

MUCHO EN JUEGO

LA ACUSACIÓN POR PRESUNTA VIOLACIÓN TRASTOCA LA CARRERA DEL ATACANTE LUSO Y TAMBIÉN SU CARTERA

l RETO. Cristiano Ronaldo dejó al Real Madrid y hoy busca trascender con la Juventus.

GANANCIAS AL MOMENTO Durante la temporada 2017-18, la revista France Football estimó en 94 millones de euros las ganancias de Cristiano; de esta cantidad, 47.8 por ciento, es decir 45 millones, fueron por publicidad.

ILUSTRACIÓN: PAUL D. PERDOMO

POR KATYA LÓPEZ Y ALEXIS HERNÁNDEZ META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La acusación hacia Cristiano Ronaldo, por una presunta violación en 2009 a la estadounidense Kathryn Mayorga, trajo consigo daños colaterales para el jugador y sus marcas patrocinadoras. Analistas en imagen pública y marketing deportivo comparten una visión: la reputación del astro luso pasa por una crisis que repercute en sus firmas y, por ende, en su carrera. “Él es un personaje que se ha preocupado por cómo lo ven, además de que las empresas lo buscan como aval para hacer que la buena imagen del jugador se permee con la buena imagen de la empresa, así se forma este vínculo”, comentó Víctor Gordoa Fernández, socio director del Grupo Imagen Pública. “Sin embargo, las marcas ligadas al futbolista también cuidan el cómo las ven, y en un escándalo como éste, no serán las primeras ni las últimas que se aparten”, acotó el experto. La inculpación al atacante de la Juventus de Turín propició que, en primera instancia, la empresa EA Sports diluyera su imagen de la publicidad del videojuego FIFA 2019. Nike, marca con la que tiene un contrato vitalicio, también externó su preocupación por las acusaciones. “El comportamiento de los deportistas, dentro y fuera de su ámbito, tiene incidencia en su imagen. Hay que ser muy cuidadosos en el tema de reputación, pues una imagen es fácil de construir, lo difícil es la reconstrucción, porque va acompañada de un acto negativo que ya impactó en lo bueno”, evaluó Araceli Ramírez, asesora de imagen. Asimismo, el precio de las acciones del equipo bianconeri cayeron 10 por ciento en la Bolsa de Milán luego de que, en una tardía reacción, el club italiano mostrara su apoyo hacia el jugador luso. Cristiano, máximo goleador de Portugal (85), no ha jugado con su selección desde la eliminación mundialista ante Uruguay en Octavos de Final. “Aun cuando sólo sea presunción, su imagen queda dañada por los próximos cinco años. Necesitará hacer acciones para quitarse esa mancha que está corriendo en la Corte. Vemos cómo las marcas se comienzan a alejar del jugador, a pesar de que, porque ejemplo, Nike tiene un contrato de por vida con él”, apuntó Gerardo Molina, quien es el CEO de la agencia deportiva Euromericas. Asimismo, hizo énfasis en la estéril reacción para hacer frente el problema, tanto de la directiva de la Juventus como del jugador, en el ámbito comunica-

ESTUVIERON EN LA MIRA

1. PETE ROSE l El exbeisbolista fue acusado de fraude por un escándalo de apuestas en 1989 y se le sentenció a cinco años de cárcel por evasión de impuestos. 2. MIKE TYSON l En 1992, el ex púgil fue declarado culpable por violar a la joven Desiree Washington, de 18 años. Estuvo inmerso en problemas de drogadicción y violencia. 3. O. J. SIMPSON l Fue acusado por el asesinato de su exesposa Nicole Brown y Ronald Goldman, en 1994, aunque resultó absuelto. Fue encarcelado en 2007 por robo agravado. 4. TIGER WOODS l Tras aceptar su adicción al sexo y al alcohol, un escándalo que inició en 2009, su ex esposa ganó una demanda de divorcio y el golfista perdió 750 mdd en el trámite. 5. MICHAEL PHELPS l Al nadador, multicampeón olímpico, lo suspendieron en 2009 por una fotografía en donde aparece fumando mariguana. 6. RAFAEL MÁRQUEZ l En 2017, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos lo acusó de nexos con el narcotráfico. Hoy es directivo del Atlas.

REALIDADES

Cuida tu reputación, porque vivirá más años que tú. Los deportistas deben conocer que son una extensión del corporativo que representan”. ARACELI RAMÍREZ / ASESORA DE IMAGEN

La reputación es una imagen pública sostenida en el tiempo; ésta se alimenta de estímulos buenos o malos. Para una persona, lo que más vale es la reputación”. VÍCTOR GORDOA FERNÁNDEZ / SOCIO DIRECTOR DE GRUPO IMAGEN PÚBLICA

Las compañías que patrocinan deportistas tienen previstos estos casos. Cuando son obvias, tienen elementos para rescindir el contrato, pero ¿y si la acusación es falsa y la empresa canceló contrato?”. MARCO NÚÑEZ / ESPECIALISTA EN COM. CORPORATIVA EN LA UNIVERSIDAD DE NY

tivo. Mismo análisis comparte Marco Núñez, especialista en comunicación corporativa por la Universidad de Nueva York. “Al suceder en Estados Unidos, el golpe comercial es muy fuerte, primero porque las principales marcas que lo auspician están allí y luego porque la campaña Me Too ha cobrado mucha fuerza en ese mismo país”, señaló el también especialista en relaciones públicas. “(Las acusaciones) ni siquiera necesitan ser ciertas para que alguna compañía tome decisiones. La opinión pública es la que dicta y manda, no tanto la de un jurado”, agregó Núñez, quien pronostica que Ronaldo no pise Estados Unidos por la posibilidad de enfrentar un juicio.


46 META

JUEVES / 18 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

#PELOTEO FOTO: ESPECIAL

#TRIMÉXICO68

SE DEJÓ GANAR Javier Vargas, portero del Tri en los Juegos Olímpicos de 1968, confesó que el equipo se dejó ganar en el duelo por el bronce ante Japón, debido a diferencias con los directivos. “No suspendimos el partido porque era un compromiso nacional”, reveló El Gato a Univisión. REDACCIÓN FOTO: AFP

l

PIONERA. Marbella Ibarra fue forjadora de las Xolas de Tijuana previo a su debut en Liga MX.

#FMF

#LUTO

MOLESTA DESAIRE YON DE LUISA, PRESIDENTE DE LA FMF, ACEPTÓ QUE LA NEGATIVA DE TIGRES POR NO CEDER AL TUCA FERRETTI COMO DT DEL TRI LES DOLIÓ. REDACCIÓN

FOTO: MEXSPORT

EL MEJOR DE LA LIGA

#MESSI

● El astro del Barcelona fue reconocido como el jugador más destacado de septiembre en la liga española, mes en el que concretó tres goles y asistió cuatro veces. Es su primer reconocimiento de la temporada. REDACCIÓN

TRAGEDIA EN EL FUT FEMENIL MARBELLA IBARRA, PIONERA DE ESTE DEPORTE EN MÉXICO, FUE ENCONTRADA SIN VIDA TRAS HABER ESTADO DESAPARECIDA REDACCIÓN Y NOTIMEX META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Marbella Ibarra dedicó su vida a luchar por la equidad de género y la difusión del futbol femenil. Hoy el balompié está de luto, tras la muerte de la fundadora de las Xolas de Tijuana. Anoche fue velado el cuerpo de Ibarra Flores, luego de que la Procuraduría General de Justicia del Estado de Baja California (PGJE-BC) lo encontró sin vida y con signos de violencia, en Rosarito. “Me duele mucho saber que ya no estés con nosotros, me quedo con todos los bonitos momentos que viví contigo y por todo lo que hiciste por mí”, expresó la

APOYO DE CLUBES l Tigres y Veracruz emitieron un comunicado en el cual lamentaron su deceso; al cierre de la edición, Xolos de Tijuana, en donde estuvo, aún no se había manifestado al respecto.

jugadora del Atlas, Fabiola Ibarra, sobrina de Mar y con quien compartió equipo en el cuadro de Tijuana. La PGJE-BC informó que el cuerpo hallado el 15 de octubre estaba envuelto en plástico transparente y atado de pies y manos; en tanto que a simple vista presentaba lesiones en rostro, cuello y muslos. Asimismo, la dependencia precisó que fueron sus familiares quienes identificaron a Ibarra Flores, de 44 años de edad, y explicó que en los próximos días tendrán los resultados de la necropsia para determinar la causa de su muerte. Mientras tanto se abrió una carpeta de investigación por el delito de homicidio calificado, a fin de esclarecer el acto y dar con el paradero de él o los responsables. Marbella, entrenadora y directora deportiva, fue promotora del balompié femenil a través del proyecto “Ellas Juegan”, en el que se involucraron varias jugadoras que hoy militan en la Liga MX. No obstante, desde 2017, Ibarra se alejó del futbol para atender temas personales. Quienes la conocieron ven en ella a uno de los pilares para que las mujeres pudieran desempeñarse en esta disciplina profesionalmente.

TRISTEZA

Me duele mucho saber que ya no estás con nosotros. Me quedo con lo bonito que viví contigo, y por todo lo que hiciste por mí, eres la mejor”. FABIOLA IBARRA

ATLAS

2014 AÑO EN QUE PRESENTÓ EL PROYECTO DE XOLAS.

#HUGOGONZÁLEZ

SE SOMETERÁ A ESTUDIOS TRAS UN PRIMER EXAMEN, EL PORTERO DEL NECAXA DIJO QUE SE SOMETERÁ A MÁS PRUEBAS PARA DESCARTAR UN PROBLEMA GRAVE DE CLAVÍCULA, LUEGO DEL GOLPE QUE RECIBIÓ EL MARTES EN LA DERROTA (0-1) DEL TRI ANTE CHILE. REDACCIÓN

FOTO: MEXSPORT


META 47

JUEVES / 18 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CORTESÍA

#NLCS

DODGERS GANAN Y TOMAN VENTAJA A PESAR DE COMENZAR EL JUEGO PERDIENDO, AUSTIN BARNES MONTÓ EL ATAQUE PARA QUE LOS DODGERS DE LOS ÁNGELES REMONTARAN Y VENCIERAN A LOS BREWERS DURANTE EL QUINTO CHOQUE POR EL TÍTULO DE LA NACIONAL. KERSHAW SE LLEVÓ LA DECISIÓN Y DEJÓ SU MARCA DE PLAYOFFS EN 9-8. ES LA PRIMERA VEZ EN LA SERIE QUE UN EQUIPO HILÓ TRIUNFOS. REDACCIÓN

l AFINAN. Después de Zacatecas, la Panamericana se enfila a Durango.

#AUTOMOVILISMO

LA BUFA RECIBE BÓLIDOS REDACCIÓN META @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Luego del despiste sufrido el lunes en las carreteras michoacanas, la pareja de los Damiron siguen peleando por acabar la Carrera Panamericana con un milagro que los ponga en la pelea por el título absoluto. De las seis etapas que se corrieron ayer en tierras zacatecanas, todas fueron para el dúo francobrasileño que manejan el “Commander”. Sin embargo, siguen siendo el oaxaqueño Emilio Velázquez y Chris Coronel quienes se mantienen como líderes y virtuales campeones de la edición XXXI de la Panamericana. Hoy se corren las últimas etapas de velocidad en los caminos abiertos de Durango.

NBA BUCKS

113

HORNETS

112

NETS

100

PISTONS

103

GRIZZLIES

83

PACERS

111

HEAT

101

MAGIC

104

HAWKS

107

KNICKS

126

CAVALIERS

104

RAPTORS

116

FOTO: AFP BREWERS

2

DODGERS

3 5

PG: KERSHAW PP: WOODRUFF SERIE: 2-3



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.