Edición Impresa. Martes 02 de octubre 2018

Page 1

FOTO: ESPECIAL

FOTOARTE: PAUL D PERDOMO

#HOMENAJE AESTUDIANTES

2/OCT. #ENTREVISTA “FUIMOS INGENUOS”, EVALÚA ÁNGEL VERDUGO, MIEMBRO DEL CNH

¡Noseolvida! MEDIO SIGLO DESPUÉS, ASÍ RECORDAMOS EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL MÁS IMPORTANTE

EL 68: MODELO PARA ARMAR; ASÍ LO PRESENTAMOS EN ESTOS MESES

#INFOGRAFiA

#ENTREVISTAinai DESTACA FRANCISCO ACUÑA APERTURA DE LOS ARCHIVOS CLASIFICADOS

MARTES 2 DE OCTUBRE DE 2018

NUEVA ERA / AÑO.02 / NÚMERO 514

P36 FOTO: ESPECIAL

Prometen normar, ahora sí, bicis sin anclaje P22

BAJO LA LUPA, LOS PADRONES SOCIALES ● TRAS MANIFESTAR DESCONFIANZA EN LA CERTEZA DE LAS LISTAS DE BENEFICIARIOS

DE LOS PROGRAMAS SOCIALES EN EL PAÍS, EL EQUIPO DEL PRESIDENTE ELECTO MAPEARÁ TODO EL TERRITORIO Y FORMARÁ UNA NUEVA BASE CON LOS DATOS DE LOS CIUDADANOS POR FRANCISCO NIETO / RICARDO ORTIZ / P4

#CAMBIOSALALEY

PLANTEA FEPADE MÁS DIENTES PARA LOGRAR FISCALIZACIÓN ELECTORAL P8 FOTO: BERNARDO CORONEL

#ROJO AMANECER

RECIBEN A SINHUE CON 50 ASESINATOS EN GUANAJUATO FOTO: CUARTOSCURO

#EDITORIAL

#ENKIEV

LUIS RAÚL GONZÁLEZ

ARRANCA 56 CONVENCIÓN DEL CMB

#OPINIÓN

ALHAJERO

NOMBRES, NOMBRES Y... NOMBRES

Martha Anaya

Alberto Aguilar

OMBUDSMAN NACIONAL FOTO: NOTIMEX

EN USMCA, TODOS CEDEN (Y GANAN)

P26

iluminan rectoria con el 68

#CREAAMLOLOSPROPIOS

#WIN-WIN-WIN

#(IN)MOVILIDAD

p16/21

FOTO: ESPECIAL

50 ANOS

SACAN A DÍAZ ORDAZ DEL METRO; QUITAN PLACAS CON SU NOMBRE

14

6

43


14

PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO

OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39

EL HERALDO DE MÉXICO

LA 2 MARTES / 02 / 10 / 2018 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas Por la inclusión

Quien no quita el dedo del renglón desde el Senado es el próximo director del IMSS, Germán Martínez, quien antes de asumir su nuevo cargo, anda muy activo impulsando que instituciones sean incluyentes y no discriminen a nadie por su orientación sexual. Por esa razón se espera que la Cámara alta vote la iniciativa para dar acceso a pensiones por viudez o atención médica a beneficiarios del matrimonio igualitario.

MTRO. ASAEL NUCHE GONZÁLEZ

Germán Martínez

Como es su costumbre, Trump se colgó la medalla de los acuerdos del TLCAN. No sólo eso, le cambió el nombre a USMCA (Acuerdo de EU, México y Canadá); pero hay quienes asociaron las siglas con el acrónimo del cuerpo de marines, United States Marine Corps (USMC), una de las instituciones favoritas de Donald y su jefe de gabinete, John Kelly.

Andrés Manuel López Obrador tuvo problemas para definir su postura frente a los casos de corrupción porque volvió al lenguaje de campaña, en lugar de situarse como jefe de Estado y calmar el sentimiento de indignación que produce la impunidad. Falló en comunicar su posición porque su fraseo estuvo ligado a un hilo argumentativo que viene de batallas políticas anteriores. Se recordará que las acusaciones basadas en investigaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) comenzaron en 2013, en contra de funcionarios y gobernadores priistas, a los cuales Enrique Peña Nieto había reconocido como el nuevo PRI. Javier Duarte y otros gobernadores cercanos a Enrique Peña Nieto fueron señalados por llevar a cabo presuntos desvíos de recursos públicos mediante esquemas sofisticados que, si bien fueron hallados por la ASF, no fue hasta que medios de comunicación y organizaciones civiles los denunciaron ante la opinión pública que estalló la peor crisis para la imagen del PRI a nivel nacional; ahí comenzó su debacle. Era indudable que el maremoto mediático traería una nueva alternancia, la pregunta era, ¿quién capitalizaría la bandera anticorrupción, el Movimiento de Regeneración o el PAN? Todo indica que el tsunami electoral de Morena se debió al efecto que tuvo el indignante enriquecimiento ilícito de los

2 de octubre no se olvida

Con la Rectoría de la UNAM marcada por la leyenda “68 nunca más”, y con su rector, Enrique Graue revelando la leyenda en letras doradas “Al Movimiento Estudiantil de 1968”, en el muro del honor de la Cámara de Diputados, los universitarios recuerdan hoy los primeros 50 años de aquella “masacre cruel e inexplicable”.

Enrique Graue

Humo blanco en el PAN

Manuel G. Morín

Todo indica que Marko Cortés y Manuel Gómez Morín serán los dos únicos contendientes a dirigir el PAN. A este último, nieto del fundador del blanquiazul, se sumarán los ex aspirantes Ernesto Ruffo y José Luis Espinosa Piña. Se espera que los tres panistas se reúnan hoy para hacer el anuncio.

Alto a la comisionitis

La propuesta de Morena para crear una comisión que investigue casos de corrupción de ex gobernadores (que El Heraldo de México dio a conocer), ya tiene el visto bueno de varios partidos, pero es probable que, en lugar de crear un grupo especial, forme parte de una subcomisión de la Comisión Anticorrupción, por aquello de poner un alto a la comisionitis.

Mario Delgado

SACAPUNTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@heraldodemexico.com.mx

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ

VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

gobernadores neopriistas, que abrió a su vez la caja de Pandora sobre el modus operandi en el manejo de las finanzas públicas en el gabinete federal. Sin embargo, esta causa nunca estuvo carente de un objetivo político, quienes impulsaron las investigaciones y destaparon los desvíos de los gobernadores priistas esperaban posicionar a Ricardo Anaya para frenar el ascenso de Obrador, nunca esperaron que todos sus esfuerzos terminaran beneficiando electoralmente a Morena. A medida que las encuestas indicaban que el frenesí mediático de la corrupción priista y la indignación social había causado daño irremediable a la campaña de Meade, creció el malestar de la cúpula peñista, que se alarmó porque la gangrena no paró en los mandatarios encarcelados y amenazaba con llegar a Peña. Cabe recordar que Andrés Manuel denunció durante la campaña que el empresario Claudio X. González presionó a Ricardo Anaya para que dejara de amenazar al Presidente de meterlo a la cárcel por actos de corrupción. Buscaban negociar la declinación del candidato priista, sin embargo, ya era imparable el ascenso de Obrador. Una vez ganada la Presidencia, AMLO está siendo presionado para reaccionar frente a la presunta corrupción de las administraciones priistas. La respuesta es que continuarán las investigaciones, pero dejando el linchamiento mediático. Precisamente por el margen con el que ganó no necesita chivos expiatorios ni circo para obtener su legitimidad. Fábula: Esopo escribió La liebre y la tortuga, la moraleja aplicada a esta historia es que en la administración de la justicia despacio se llega más lejos.

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

DIRECTOR DE RIESGOS DE ETELLEKT

¿AMLO PERDONARÁ A LOS CORRUPTOS?

¿Traje a la medida? Donald Trump

ARTICULISTAINVITADO

v

ALEJANDRO CACHO

DIRECTOR DIGITAL alejandro.cacho@heraldodemexico.com.mx

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@heraldodemexico.com.mx

HUGO CORZO ZANABRIA

EDITOR GENERAL hugo.corzo@heraldodemexico.com.mx

ROBERTO MILES

DIRECTOR COMERCIAL Y DE RELACIONES INSTITUCIONALES roberto.miles@heraldodemexico.com.mx

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@heraldodemexico.com.mx

MIGUEL SERRANO / DIRECTOR DE OPERACIONES Y CIRCULACIÓN miguel.serrano@heraldodemexico.com.mx ANDREA MERLOS LÓPEZ EDITORA PAÍS / CDMX • JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE • ENGGE CHAVARRÍA EDITORA MERK-2 FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS • HERIBERTO MURRIETA ASESOR DEPORTIVO • JULIÁN TÉLLEZ EDITOR CICLORAMA

@ASAELNG

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


MARTES / 02 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

03


FOTO: CUARTOSCURO

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 02 / 10 / 2018 EDITORA: ANDREA MERLOS / COEDITORES: SAMUEL OCAMPO / LEMIC MADRID KARINA ÁLVAREZ / RICARDO SÁNCHEZ / COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

#AMLO

Respeto a todo el gobierno EL TABASQUEÑO DEFENDIÓ A LOS GOBERNADORES POR FRANCISCO NIETO PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

LEÓN. Aunque no son de su movimiento, ni lo respaldaron el 1 de julio, los gobernadores de oposición están siendo defendidos, en las plazas públicas, por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. Desde que inició la “gira del agradecimiento”, el tabasqueño ha presenciado abucheos y descalificaciones hacia los mandatarios locales. Incluso, los gritos de descrédito han provocado que el Presidente electo interrumpa su discurso. “Ya los escuché”, les dice y agrega que ya no está en campaña y que como Presidente electo debe procurar la unidad, aunque los gobiernos estatales y municipales sean de otros partidos. El domingo, en Pachuca, salió en defensa del gobernador de Hidalgo, Omar Fayad. Ayer, en esta capital, los simpatizantes abuchearon a Diego Sinhúe. “Tenemos que ser respetuosos de las autoridades y de los tres órdenes de gobierno", pide.

ADVERTENCIA

1

l El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhúe le pidió intervenir porque tienen evidencias de que empleados de Pemex son los que incitan el robo de combustible.

l RECEPCIÓN. Andrés Manuel López Obrador llegó a León, Guanajuato, como parte de su gira de despedida que realiza en el país.

VISIÓN

#DELEGADOSFEDERALES

Desconfianza; harán nuevo censo nacional EL GOBIERNO DE AMLO NO CREE EN LOS RESULTADOS DEL INEGI NI DEL CONEVAL, POR ESO VAN POR CONTEO POBLACIONAL POR FRANCISCO NIETO Y RICARDO ORTIZ PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El gobierno del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, desconfía de la veracidad de los padrones de los programas sociales que maneja la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y otras dependencias, y desde ayer -con la coordinación de los 32 delegados federalesinició un censo, casa por casa, para validar los datos. Los principales objetivos de este levantamiento de información son evitar un mal uso de los programas sociales, como entregar apoyos a “muertos” o a gente sin el perfil, pero también crear una propia infraestructura que le permita al nuevo gobierno depositar estos beneficios, para el programa Jóvenes construyendo el futuro.

32 DELEGADOS ESPECIALES HABRÁ EN EL PAÍS.

1 MILLÓN DE PERSONAS SE INTEGRARÁN A PROSPERA.

El mayor reto estará en cómo reciben los apoyos las comunidades más apartadas, por lo que luego de desechar opciones como los Oxxo u otras tiendas de conveniencia, se acordó que transformarán Bansefi -dependiente del gobierno federal- en el Banco del Bienestar, e incluso se buscarán opciones en oficinas o clínicas de salud para que desde allí dispongan del dinero. En entrevista con El Heraldo de México, las próximas delegadas federales del Edomex y la Ciudad de México, Delfina Gómez y Cristina Cruz, explicaron que el nuevo gobierno quiere identificar las necesidades de cada familia, para que sean más efectivos los apoyos. “Esto serviría como un diagnóstico para de ahí partir y ver cómo está nuestra población”, explicó la senadora Delfina Gómez.

¿DE QUÉ TRATA? l Los 32 delegados federales y 265 delegados regionales se encargarán de levantar el censo.

l Todos tendrán, aproximadamente, entre mil 200 y mil 500 personas que visitarán casa por casa.

l Los elementos a recabar son el número de personas por vivienda, su edad y si son beneficiarios de algún programa social.

Esto serviría como un diagnóstico para de ahí partir y ver cómo está nuestra población”. DELFINA GÓMEZ SENADORA DE MORENA

Para levantar el censo han aplicado una estrategia que es coordinada por el senador Gabriel García Hernández; luego, están los 32 delegados federales y 265 delegados regionales, quienes tendrán un ejército de personas para hacer las visitas. En la CDMX habrá mil 200 personas trabajando para ese fin y se espera que sea un número similar de “voluntarios” en el territorio mexiquense. Cristina Cruz explicó que el censo está confeccionado para atender 3 sectores de la población: indígenas, en situación de alta pobreza, y lugares con altos índices delictivos. Según las próximas delegadas federales, existen datos oficiales que no ofrecen información fidedigna, como es el caso del Coneval, dependencia encargada de medir la pobreza, lo mismo ocurre con el Inegi. “El Inegi si bien tiene datos buenos, hay datos muy atrasados. Hemos ido a algunos lugares (en el Estado de México) que están muy alejados y no ha pasado por ahí el Inegi”, refirió. Cruz, detalló que la estrategia será por zonas geográficas. “Lo vamos a dividir territorialmente y según el territorio es la vulnerabilidad de la zona. Entonces, serán atendidas las personas sólo por el hecho de vivir ahí”, expuso.


PAÍS 05

MARTES / 02 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

POR IVÁN RAMÍREZ Y RICARDO ORTIZ PAÍS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El Senado no se queda atrás. Al igual que en San Lázaro, funcionarios públicos del Senado de la República, en este caso 201, exceden las percepciones de 108 mil pesos mensuales que se ha fijado como sueldo el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. Para este ejercicio fiscal que está por terminar, desde secretarios generales, pasando por coordinadores, secretarios particulares y técnicos, jefes de unidad y hasta asesores obtienen sueldos de entre 120 mil pesos y 257 mil pesos mensuales. El más alto de estos sueldos corresponde al cargo de Secretario General, que en el caso del Senado tiene aprobadas dos plazas, cuyo sueldo mensual es de 257 mil 930 pesos brutos al mes, que en un año representan 3 millones 95 mil pesos. Estos cargos son ocupados por Roberto Figueroa, quien desde 2014 es Secretario General de Servicios Administrativos del Senado, y por Arturo Garita, Secretario General de Servicios Parlamentarios, quien ocupa el cargo desde hace 21 años. A estos dos funcionarios les correspondía este año, sólo por

GRÁFICO: DANIEL RAZO

#SÚPERSUELDOS

También en el Senado: 201 exceden Amlosalario COORDINADORES, SECRETARIOS Y ASESORES OBTIENEN INGRESOS DESDE 120 MIL HASTA LOS 257 MIL

1,477 PLAZAS TIENE EL SENADO DE LA REPÚBLICA.

concepto de salarios, 170 mil pesos mensuales brutos, más 87 mil pesos brutos en prestaciones, varias de las cuales perdieron a partir de septiembre a causa del acuerdo de austeridad aprobado en la Cámara Alta. Sin embargo, no son los únicos sueldos altos en el Senado. Para este ejercicio fiscal también contemplan en el presu-

LEY SIN DIENTES

LOS QUE MÁS GANAN

EN EL SENADO HAY PLAZAS CUYA REMUNERACIÓN ES MÁS DEL DOBLE QUE EL SALARIO QUE TENDRÁ AMLO.

Percepción anual bruta en mdp (Número de plazas) Secretario General

3,095,160 (2)

Tesorero

3,049,056 (1)

Coordinador General

3,049,056 (3)

Contralor Interno

3,049,056 (1)

Secretario Técnico de Órgano de Gobierno

3,049,056 (1)

Presidente de la República

1,296,000 (1)

Fuente: Senado de la República.

El artículo 127 establece que ningún servidor puede ganar más que el presidente. l

l En la práctica esto no ocurre a falta de una ley reglamentaria.

puesto 32 plazas que tienen una percepción de bruta mensual de más de 254 mil pesos. En este rubro entra el tesorero y el contralor en el Senado, los tres coordinadores generales, los coordinadores de Comunicación Social, y de Asesores de la Cámara Alta, así como el enlace legislativo con las de-

pendencias federales. A partir del próximo año, todos estos funcionarios tendrán que disminuir sus percepciones, luego de que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador afirmara que aplicaría el artículo 127 de la Constitución, que establece que nadie puede ganar más que el Presidente.


06 PAÍS

MARTES / 02 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: LESLIE PÉREZ

ALHAJERO #OPINIÓN

LOS “BUENA ONDA” Y LOS “MUDOS” DE AMLO Los reporteros tienen a sus consentidos en el equipo de López Obrador. Algunos inesperados, como Ebrard y Nahle

MARTHA ANAYA

uando los reporteros de la fuente le han preguntado al Presidente electo por qué sus futuros funcionarios los eluden y no hablan, Andrés Manuel López Obrador les ha contestado: “Yo ya les he dicho que salgan, que promuevan lo que están haciendo…”. Y sí, hay quienes se han animado a salir al ruedo y a hacerlo bien. De ahí que formen parte de la lista de los “buena onda”. Entre ellos están algunos inesperados, como Marcelo Ebrard, próximo canciller, quien en su etapa como jefe de Gobierno del DF tenía fama de “pedante y elitista” en su trato con la prensa de a pie. Pero parece que el exilio le sentó bien y hoy es uno de los “consentidos” de los reporteros, pues no sólo los trata bien, sino que les da buenas notas. Caso semejante es el de Rocío Nahle, próxima secretaria de Energía. Su trato con los reporteros fue tan difícil cuando ocupó una curul en la Cámara de Diputados –hasta los regañaba por sus preguntas- que ellos solían llamarla La Virreina. Ahora, les explica todo y de forma amable. Javier Jiménez Espriú, designado para la Secretaría de Comunicaciones, se ha ganado con creces a los periodistas. Él no sólo está entre los “buena onda”, sino que es uno de los más consentidos. HAY QUIENES SE “Es el abuelito que te explica HAN ANIMADO A todo con manzanas y palitos…,¡y SALIR AL RUEDO da nota!”, refieren. A doña Olga Y HACERLO BIEN Sánchez Cordero, enfilada para la Segob, la ubican como la apagafuegos, pues cada vez que aparece por la casa de transición hay alguna protesta. Entonces López Obrador le pide que los atienda. Y ya en ello, es accesible a las preguntas de reporteros. A Alfonso Durazo, futuro titular de Seguridad, le encantan los medios y trata muy bien a los reporteros. El sonorense encabeza su lista de funcionarios consentidos. Otros personajes inscritos como “muy accesibles” son Miguel Torruco, de Turismo; Manuel Bartlett, de la CFE, y Victor Villalobos, que estará al frente de la Sagarpa. El problema con el ingeniero agrónomo es que es tan técnico en sus explicaciones que David Monreal, coordinador de Ganadería, termina ganándole la nota. De Román Meyer, que encabezará la Sedatu, refieren que es educado y “al menos contesta el teléfono”. Cierran la lista “los mudos”. Se refieren a quienes consideran “educados”, con un trato de fino a finísimo, pero que no responden a sus preguntas. En ese rubro ubican a María Luisa Albores, de Bienestar (Sedesol), que no tiene experiencia ante los medios; a Jorge Alcocer Varela, de Salud; a Josefa González Blanco, de Medio Ambiente (mea culpa, se retrajo luego de la entrevista de los aluxes). Eréndira Sandoval, de la Función Pública. Su caso es sui géneris pues se escabulle con tal facilidad que termina pasando de noche para los reporteros. Y eso sí que es difícil. ••• GEMAS: En la alineación de Cuauhtémoc Blanco para el gobierno de Morelos: Germán Villa, Isaac Terrazas, Gilberto Alcalá Pineda y Francisco Reyes Olvera.

C

MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA

¿QUÉ DICE LA LEY?

l El Sistema de Evaluación de Diputados deberá difundirse en la web de la Cámara.

l De acuerdo con el reglamento, la difusión de las revisiones debe ser permanente.

l Las conclusiones de las evaluaciones deben ser actualizadas al final de cada periodo.

l Será un órgano de participación ciudadana de carácter consultivo e informativo.

#CÁMARADEDIPUTADOS

Retrasan elección de 30 evaluadores LOS TRABAJOS LEGISLATIVOS YA LLEVAN UN MES Y NO SE HA INTEGRADO EL ÓRGANO REVISOR POR NAYELI CORTÉS NAYELI.CORTES@HERALDODEMEXICO.COM.MX

A un mes de iniciada la 64 Legislatura, la Cámara de Diputados no ha informado quiénes serán los 30 representantes de la sociedad civil, de la academia y de los sectores productivos, que evaluarán a los 500 legisladores. Además, el secretario general de San Lázaro, y el de Servicios Parlamentarios, también responsables de la evaluación, dejaron (en el primer caso) o dejarán su cargo (en el segundo) sin que haya claridad sobre si realizaron alguna tarea al respecto. A esto hay que agregar que los ocho grupos parlamentarios tampoco han designado a un representante para integrarse al órgano responsable de la revisión del desempeño de los legisladores. Ésta será la primera ocasión en que los diputados serán sometidos a una evaluación que se hará pública, al término de cada periodo ordinario de sesiones (dos al año). De acuerdo con el Reglamento de la Cámara de Diputados, el órgano responsable de implementar la evaluación es el Consejo Asesor, que estará integrado por diputados o personas que dependen de ellos. Su presidente será el de la Cámara de Diputados; también formarán parte de él un diputado por cada grupo prlamentario y uno más que representará a los independientes, el secretario General; el de Servicios Parlamentarios (quien

63 LEGISLATURA APROBÓ EL SISTEMA DE EVALUACIÓN.

8 PARTIDOS DESIGNARÁN A UN REPRESENTANTE.

15 SERÁN DE LAS ONG, ACADEMIA Y SECTORES PRODUCTIVOS.

1 SERÁ LA VOZ PARA LOS DIPUTADOS INDEPENDIENTES.

será secretario técnico); los titulares de la Unidad de Transparencia; del Centro de Estudios de Opinión Pública y del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias. Pero 15 de sus integrantes provendrán de instituciones académicas, de la sociedad civil y de sectores productivos. Es decir, en ellos recaerá la imparcialidad de la evaluación. El 23 de agosto, Edgar Romo, entonces presidente de la Cámara de Diputados, instaló el Consejo y anunció que el Imco, el Centro de Estudios Espinosa Yglesias, Borde Político, Observatorio Parlamentario, así como Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad integrarán este órgano. También formarán parte de él la Canacintra; Coparmex; Concamin; la ANTAD; la Asociación de Bancos de México (ABM); la UNAM; la ANUIES; el ITESM; la UANL y el CIDE. Sin embargo, las personas que representarán a estas instituciones en el Consejo no han sido precisadas por la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos que, por reglamento, deben decidirlas. Tampoco se ha dado cuenta de los diputados que formarán parte del órgano evaluador ni si los funcionarios de la Cámara que partieron o están a punto de partir desempeñaron alguna tarea para evaluar a sus ex jefes. El Consejo Coordinador expedirá criterios para normar el sistema de evaluación de los diputados. Por ejemplo, definirá los parámetros cuantitativos y cualitativos para evaluar a los diputados, el método para hacerlo, los plazos y la periodicidad de cada etapa de evaluación, así como lineamientos y directrices para mejorar el trabajo en San Lázaro.


MARTES / 02 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

07


08 PAÍS

MARTES / 02 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#JUSTICIAPOLÍTICA

CONTRA LAS CUERDAS #OPINIÓN

REDES SOCIALES MERMAN PODER DE GUTIÉRREZ DE LA TORRE Sandra Vaca, la particular del ex presidente del PRI capitalinio, llegó al Congreso por la puerta de atrás

ALEJANDRO SÁNCHEZ

a fuerza de las redes sociales puede anotarse otro triunfo, luego de que la diputada priista Sandra Vaca fuera destituida de la presidencia de la Comisión de la Niñez en el primer Congreso de la Ciudad de México. Activistas, periodistas y defensores de derechos humanos impulsaron una petición en la plataforma de activismo social, Change.org contra el nombramiento por el supuesto escándalo de haber sido reclutadora de una red de edecanes con fines de prostitución durante la presidencia de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre en el PRI capitalino, cuya investigación luego fue desechada por la Procuraduría capitalina. La petición #NoASandraVaca recabó más de 10 mil firmas para exigir revocar el nombramiento a la Junta de Coordinación Política del Congreso. Entre los nombres de los firmantes destacan los de la periodista Lydia Cacho, el cineasta Alfonso Cuarón, pero el que más llamó la atención de los propios priistas es el de Enrique Ochoa Reza. Al ex presidente del PRI nacional, quien nunca tuvo buena relación con Gutiérrez de la Torre, hace ocho meses, en campaña, también le llovieron las firmas en contra desde dicha plataforma para demandar su destitución del máximo cargo del partido tras haber escrito el Twiter: “A los prietos de #Morena les vamos a demosACTIVISTAS trar que son prietos pero ya no RECHAZARON SU aprietan”. Después de este moNOMBRAMIENTO vimiento en redes, Ochoa tuvo EN CHANGE.ORG que salir a disculparse y según trascendió, se detectó la mano de muchos priistas afines a Gutiérrez, por lo que hoy se estaría hablando de una revancha. Sandra Vaca, ex particular de Gutiérrez de la Torre, llegó al Congreso por la puerta de atrás, como Juanita, es decir siendo diputada plurinominal de Mariana Gutiérrez, quien luego renunció para dejarle el cargo. Por ahora será una legisladora sin presidencia de ninguna comisión. La presidencia de la Comisión de la Niñez será ocupada por Guillermo Lerdo de Tejada, un joven de la Escuela Libre de Derecho y maestro en Administración Pública por Harvard e integrante del grupo político de Miguel Ángel Osorio Chong, de quien fue su coordinador de asesores en la secretaría de Gobernación. El ascenso de Lerdo a presidir una comisión obedece a la presión social de las redes, desde donde el activismo da al mismo tiempo un duro golpe a Gutiérrez de la Tarde, otro más para mermar su poder. O sea la justicia dispensó al ex líder del PRI, twitter no.

L

Fiscal: cárcel a quien viole ley electoral FINANCIAMIENTO IRREGULAR Y USO DE RECURSOS PÚBLICOS SERÁN ILÍCITOS GRAVES, DICE POR DIANA MARTÍNEZ

4 AÑOS TARDAN LOS JUICIOS DE ESTOS PROCESOS.

10 ARTÍCULOS SE PROPONEN MODIFICAR.

394 DENUNCIAS POR DELITOS ELECTORALES EN EL PASADO PROCESO.

@ALEXSANCHEZMX

Un tribunal penal electoral, prisión preventiva para algunos ilícitos en la materia, penas más severas y tipificar como delito conductas cibernéticas como campañas de desprestigio en redes sociales contra candidatos, son cambios que analiza la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade). Héctor Díaz Santana, titular de esta fiscalía, adelantó que en los próximos días presentará al Senado una propuesta para modificar la Ley General en Materia de Delitos Electorales y de acuerdo con el borrador, deben ser reformados por lo menos 10 artículos de esta ley. Una de las propuestas es crear un tribunal penal, ya que actualmente son los juzgados de distrito son los que conocen de estos casos y no están especializados en la materia electoral, ya que resuelven todo tipo de ilícitos.

Cada elección tiene una característica, en la elección pasada se estuvieron haciendo llamadas, haciendo degradaciones de candidatos, éste es uno de los nuevos tipos penales que queremos integrar”. HÉCTOR DÍAZ SANTANA TITULAR DE LA FEPADE

FOTO: BERNARDO CORONEL

UPPERCUT: No hay fecha que no se cumpla. Cuauhtémoc Blanco rindió protesta ayer como gobernador de Morelos y dijo que defenderá a los morelenses con el mismo amor y casta que defendió la camiseta de la selección mexicana de futbol. Además de que anunció que se sumarán a su equipo de trabajo ex compañeros del Club América, un ex árbitro y la voz oficial del Estadio Azteca, volvió a advertir que investigará a Graco Ramírez, mandatario saliente, a quien le siguen la pista, sabemos, de casas y departamentos que habría comprado en Estados Unidos durante su sexenio, así como a la constitución de empresas fantasmas para proveer servicios. CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM

DIANA.MARTINEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX

CAMBIO

Díaz Santana explicó que se analiza si el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación debe crear una sala en materia penal o si el Consejo de la Judicatura Federal debe tener una sala especializada, y esto agilizaría los procedimientos, pues hay juicios que tardan entre tres y cuatro años en concluir. El fiscal señaló que no todos los delitos electorales deben ser considerados graves, sólo los relacionados con financiamiento irregular, con el uso de recurso público y corrupción. “Hay una demanda en el que los tipos penales tienen que aumentar las penas, creo que esto es necesario discutirlo. “Hay otros que no podemos criminalizar sobre todo los referidos a personas en situación de marginalidad como coacción del voto o las personas que se cambian de manera irregular de domicilio”, explicó. Aseguró que se debe hacer más eficiente la investigación en delitos electorales porque el Código Nacional de Procedimientos Penales establece atribuciones sólo en delitos de alto impacto y la Fepade ha enfrentado problemas en los casos de financiamiento indebido, pues al llegar a un lugar donde hay flagrancia y encuentran computadoras o memorias USB no pueden accesar a estas porque no hay orden judicial, tampoco pueden hacer intervenciones telefónicas ni cateos. “La experiencia nos dijo que es necesario incorporar otros tipos penales, por ejemplo, los que tengan que ver con candidaturas independientes... no hay tipos penales relacionados con el proceso antes de ser candidatos, hay una demanda social en el tema de violencia política de género”, señaló.

l RETO. El titular de la Fepade, Héctor Díaz, presentará la iniciativa de reforma de ley al Senado.

CAMBIOS A LA LEY

1

l Analizan tipificar como graves los delitos electorales.

2

l Se prevé sancionar con prisión preventiva oficiosa.

3

l Piden atención para el financiamiento irregular.

4

l Proponen la creación de un tribunal especializado.


MARTES / 02 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

09


10 PAÍS

MARTES / 02 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: EFE

EN MEMORIA DE VÍCTIMAS AUSENTES

PERISCOPIO #OPINIÓN

AGONIZA LA IZQUIERDA MEXICANA Los únicos que hasta ahora tienen un plan para rescatar al perredismo son los Galileos, liderados por Guadalupe Acosta

E

● A 50 años de la masacre de estudiantes en la Ciudad de México, el rector de la UNAM, Enrique Graue, inauguró el Monumento a la Ausencia en el patio central del Centro Cultural de Tlatelolco para conmemorar a las víctimas de la represión estudiantil de 1968. La obra corrió a cargo de Yael Bartana. Acompañaron al rector José Ramón Amieva, jefe de Gobierno de la CDMX, y Jorge Volpi, coordinador de difusión cultural de la UNAM, entre otros. REDACCIÓN

50 ANOS

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

n fase terminal ha entrado el otrora partido de la izquierda mexicana. El Partido de la Revolución Democrática (PRD) está reducido a su mínima expresión desde su fundación, el 5 de mayo de 1989, y sus integrantes, los que quedan, ven más probable que desaparezca a que renazca

de sus cenizas. Sintomático es que su bancada en el Senado, liderada por el ex jefe de Gobierno sin afiliación al PRD, Miguel Mancera, entró en coma: con la salida de Israel Zamora Guzmán para sumarse al PVEM, la fracción del sol azteca se queda con cinco escaños, el mínimo para formar un grupo parlamentario. Si se va uno más, se disuelve. Es apenas el espejo de lo que irá pasando en los próximos meses. En las corrientes hay quienes piden a gritos abrazarse a Morena, pero eso les dará para sobrevivir como políticos, no como partido con propuesta, ni programa, ni mucho menos ideales. Los únicos que hasta ahora tienen un plan para rescatar al perredismo son los Galileos, liderados por Guadalupe Acosta Naranjo, y su propuesta es más parecida a una muerte asistida que a una terapia intensiva que logre regresarle la vida. Prevén los Galileos acabarlo de matar, y mejor buscar HAN ENTRADO con los que quedan el registro EN PLÁTICAS para fundar un nuevo partido CON SILVANO que rescate las banderas que AUREOLES enarboló el sol azteca y dejó arrebatarse, como el aborto, matrimonio entre personas del mismo sexo, con derecho a adopción, legalización de las drogas, y apoyos a grupos vulnerables sin caer en el asistencialismo. En el caso de la legalización de las drogas, un tema impulsado desde hace años por el PRD, la próxima secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, ya lo convirtió en bandera de la llamada #CuartaTransformación. De los otros temas, nadie se está ocupando. Y por eso los Galileos han entrado en pláticas con el único gobernador que queda del sol azteca: el michoacano Silvano Aureoles, para que se una a su plan de rescate de la izquierda. Al morelense Graco Ramírez, quien ayer entregó el gobierno estatal al morenista Cuauhtémoc Blanco, no lo consideran, porque lo ven ya con un pie en los juzgados. El caso es que este mes debe realizarse el Congreso Nacional del PRD, para relevar la dirigencia, actualmente a cargo del mancerista Manuel Granados. Y no pueden aplazarlo. Es orden del TEPJF y, de no cumplir, perderá en automático el registro nacional, ya ha perdido en 10 estados del país por no lograr siquiera 3% de los votos requeridos. Puede ser, dice la mayoría, el último aliento del partido..., y de toda la izquierda mexicana. ••• EN EL VISOR: Activismo selectivo: ¿ni una marcha exigiendo justicia para Gonzalo Rivas, quien el 12 de diciembre de 2011 dio su vida para evitar que estallara una gasolinera incendiada por estudiantes de Ayotzinapa? Hoy, hace dos años, se fue Luis González de Alba, el único que no dejó morir la memoria del héroe. RAYMUNDO.SANCHEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX @R_SANCHEZP

HISTORIA DE LO INMEDIATO #OPINIÓN

EMP: SUS HUELLAS EN LA MATANZA La participación del Estado Mayor en la matanza del 2 de octubre está acreditada

Secretaría de Gobernación, a cargo de Luis Echeverría, beneficiario de la trama criminal. Documentos del gobierno de EU, desclasificados en 1997, indican que Gutiérrez Oropeza y el general Mario Ballesteros, jefe del Estado os que entraron a la sala de Mayor de la Defensa, desobedecieron a García su casa, donde pidió compaBarragán y actuaron por su cuenta ante el morecer por razones de edad, vimiento estudiantil. Fue el propio Gutiérrez vieron al general Luis GutiéOropeza quien le confesó a García Barragán la rrez Oropeza postrado, con participación en la matanza del EMP, que por cabello y barba descuidados, decisión de Andrés Manuel López Obrador se atendido por un médico y reintegrará al Ejército: “Mi general, de orden una enfermera. superior envié diez oficiales del EMP armaEra la mañana del 12 de noviembre de dos con metralletas para apoyar la acción del 2002 y el jefe del Estado Mayor Ejército contra los estudiantes Presidencial (EMP) de Gustavo revoltosos. Cuando el Ejército LUIS GUTIÉRREZ Díaz Ordaz, acusado de ordeentró en los edificios, ordené FUE ACUSADO nar a francotiradores disparar que cuanto antes regresaran a DE ORDENAR contra estudiantes en Tlatelolsus puestos, concentrándose, LOS DISPAROS co, el 2 de octubre de 1968, se pero un teniente no pudo sareservó su derecho a declarar. lir y lo tiene preso el general Sólo hizo una mueca cuando Américo Mazón Pineda ¿Quiere usted ordenar que lo Meléndez, Ministerio Público de la fiscalía para pongan en libertad?”. El general secretario le delitos del pasado encabezada por Ignacio preguntó: “¿Por qué no me informaste de esos Carrillo Prieto, le preguntó si había apostado oficiales a los que te refieres?” Y el jefe del EMP diez hombres armados con metralletas en respondió: “Porque así fueron las órdenes, los edificios que rodean la Plaza de las Tres mi general”. Oropeza nunca desmintió esos Culturas “con órdenes de disparar sobre la hechos en dos libros que escribió ni ante la multitud ahí reunida” ese día. fiscalía que le hizo 36 preguntas, la última de “El general movió la cabeza cubierta con las cuales fue sobre la acusación de traidor una gorra oscura estilo español, bajó la mirada que hizo a Echeverría. “¿Por qué piensa que y esbozó una sonrisa, pero no se salió del Luis Echeverría Álvarez, siendo secretario de silencio ordenado por su abogado y su hijo Gobernación, traicionó a Gustavo Díaz Ordaz, desde el inicio del interrogatorio”, narró Jesús presidente de la República, al afirmar que Martín del Campo, del Comité 68. ‘Echeverría, con más maña, malicia, habilidad La participación del EMP en la matanza del y un comportamiento antipatriótico, negoció, 2 de octubre, que hoy cumple medio siglo, manipuló en su provecho el desarrollo de los está acreditada por información del general hechos del 68? ¿Esto se llama traición’?”. Marcelino García Barragán, secretario de El militar guardó silencio y murió el 19 de la Defensa de Díaz Ordaz, reproducida en marzo de 2007. el libro Parte de Guerra, de Julio Scherer ALVARO.DELGADO@PROCESO.COM.MX García y Carlos Monsiváis, y de la Dirección @ALVARO_DELGADO de Investigaciones Políticas y Sociales de la

ÁLVARO DELGADO

L


MARTES / 02 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

11


12 PAÍS

LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD REFORZÓ EL DISPOSITIVO DE VIGILANCIA EN EL CORREDOR MORELOS-TEPITO-GUERRERO

MARTES / 02 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

AGENDA CONFIDENCIAL

ACCIONES DEL 28 SEP. AL 01 OCT.

#OPINIÓN

2,011 INFRACTORES

DELINCUENTES REMITIDOS AL MP.

PRESENTADOS AL JUZGADO CÍVICO.

TRÁNSITO

ALGARABÍA POR EL TLCAN 2

OPERACIÓN DE ALTO IMPACTO CONTRA EL NARCOMENUDEO 1

La pregunta obligada es: ¿y qué harán los senadores si descubren las “cápsulas venenosas” del acuerdo?

452 PRESUNTOS

LUIS SOTO

ientras los presidentes de México, Estados Unidos y Canadá festejaban ayer –bueno, desde la medianoche del domingo— que habrá un TLCAN 2 entre los tres países, el cual, según aquéllos traerá beneficios para todos, porque los tres salieron ganando, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Ricardo Monreal, quien a la “hora Cenicienta” recibió el texto, pareció enviar el siguiente mensaje: no se calienten, granizo. Y explicó: vamos a conocer todos los textos del tratado, el contenido de éstos, los alcances y las consecuencias para los distintos rubros de la economía nacional; los vamos a revisar con mucho cuidado, con mucha profundidad…y expresaremos nuestros comentarios las próximas semanas. Subrayó que el Senado actuará, ahora sí, de manera muy firme, responsable, en beneficio de la patria, del país. A ver, a ver, apuntan los observadores, cómo de que ahora sí el Senado actuará de manera muy firme y responsable. ¿Acaso cuando en 1994 se firmó el TLCAN los senadores no se comportaron así? Preguntan los bisoños. Lo que ocurrió, recuerdan aquéllos, es que por las prisas del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari, quien quería pasar a la historia mexicana ABRIGAMOS LA firmando dicho acuerdo, nuesESPERANZA DE tros vecinos “nos empinaron” QUE EL TRATADO en algunos sectores, y hasta nos SEA BENÉFICO metieron unas “cartas paralelas” de las cuales nos enteramos años después. Y como en los trece meses que duró la negociación del TLCAN 2 los nuevos senadores no conocieron los detalles, Monreal, al igual que los observadores políticos objetivos e imparciales, temen que se repita la historia de hace 24 años, por lo que afirma que el Senado hará su tarea con sensatez, con prudencia y con una sola actitud: Que México tenga la posibilidad de tener un crecimiento extraordinario, con más empleos y mayor desarrollo para que pueda convertirse en una potencia comercial en el mundo. Abrigamos la esperanza de que este Acuerdo Trilateral beneficie al país, insistió Monreal. Bueno, eso de que México tenga un crecimiento extraordinario con la firma del acuerdo, es solamente una ilusión, responden los escépticos, quienes documentan: En los últimos 25 años, casi los mismos que tiene de operar el viejo TLC, la economía mexicana registró un crecimiento mediocre; la pobreza aumentó considerablemente, y la brecha de la desigualdad se amplió tanto que ahora existen dos Méxicos: El de los “ricardos” y el de los jodidos. Ante este triste panorama ¿Qué hace suponer entonces que con el nuevo tratado habrá todo lo que dice Monreal? ¡No se hagan bolas! En cualquier negociación comercial no se puede ganar-ganar-ganar; siempre habrá alguien al que empinan, podría decir Salinas. Sería lamentable que “one more time” haya sido México, acotan los jodidos. La pregunta obligada de los escépticos es: ¿Y qué harán los senadores si en los textos descubren que las “capsulas venenosas” que se eliminaron en las discusiones del acuerdo, según Jesús Seade, representante de López Obrador, aparecen escondidas en el texto final? ¿No lo ratificarían?

M

LUISAGENDA@HOTMAIL.COM @LUISSOTOAGENDA

2

3

Se decomisaron 3 mil 800 dosis de lo que se presume era cocaína con valor aproximado de medio millón de pesos. l

l El titular de la SSP-CDMX, Raymundo Collins, encabezó el operativo donde se detuvo a cinco hombres y una mujer.

l En otra acción, se aseguró 50 kilogramos de mariguana y se remitió a ocho personas por narcomenudeo.

7,810 INFRACTORES DE TRÁNSITO

787

MOTOS A DEPÓSITOS

349

VEHÍCULOS A DEPÓSITOS

ERUM

254

ATENCIONES EN VÍA PÚBLICA

117

TRASLADOS DE LESIONADOS

3

ATENCIONES DE PARTO

ES UNA ACCIÓN PERMANENTE DE VIGILANCIA PARA COMBATIR DELITOS CONTRA LA SALUD.

ASÍ DE SENCILLO #OPINIÓN

VIDEGARAY SE EQUIVOCA La inseguridad y violencia no acabaron con el PRI, fueron sus prácticas de siempre

Estado de México. Sucedió como resultado de un presunto “enfrentamiento” con soldados, según la Secretaría de la Defensa Nacional. Pero… una testigo protegida declaró que lo ocurrido el 30 de junio de 2014, fue una ejen algún momento fue el cución en la que cada individuo fue asesinado hombre más poderoso del “uno por uno”. gabinete de Peña Nieto, lo Y fueron los hackeos y el espionaje. El hacque equivalía a ser el homker colombiano Andrés Sepúlveda confesó bre más poderoso el país. Sin que en 2012 dirigió a un equipo de hackers embargo, Luis Videgaray que robó estrategias de campaña y manipuló se retirará de la política y la los redes sociales contra los opositores del función pública cuando termine este gobierno, entonces candidato del PRI. Y también reanunció el canciller de México. Al hacerlo, conoció que su equipo instaló software en la dijo que los problemas de seguridad pública red del PRD para espiar dispositivos móviles marcaron la debacle del PRI en las eleccioy computadoras de cualquier persona que nes pasadas. Pero… Videgaray se equivoca. utilizara la red, incluso al candidato Andrés No fueron la inseguridad y la Manuel López Obrador. violencia los que acabaron con ¿Se acuerdan de Pegasus? TLATLAYA Y el PRI, fueron sus prácticas de Defensores de derechos huODEBRECHT, siempre. manos, periodistas y activistas SÍ MARCAN LA Fueron los 43 estudiantes de anticorrupción fueron afectaDEBACLE la Escuela Normal Rural Raúl dos por un programa de espioIsidro Burgos de Aytozinapa, naje adquirido por el gobierno que el 26 de septiembre de 2014, desaparemexicano que solo debe ser utilizado para cieron. Otros tres murieron y 25 más resulinvestigar a criminales y terroristas. taron heridos. La desaparición no existe, es Y, por supuesto, también fue Odebrecht. un eufemismo. Alguien los mató a todos y El caso hizo estragos en las clases políticas fuerzas del gobierno estaban involucradas. del continente. Y, por supuesto, también en Fue la Casa Blanca. El 9 de noviembre de México. Emilio Lozoya, el director de Pemex 2014, un reportaje de Carmen Aristegui y su entre de diciembre de 2012 a febrero de 2016, equipo dio a conocer la existencia de la “Casa habría recibido 10 millones de dólares como Blanca”, valuada en 7.5 millones de dólares. soborno. Los pagos habrían comenzado en La propiedad fue construida por el Grupo marzo de 2012, cuando todavía estaba en Higa –contratista recurrente del gobierno la campaña de Peña Nieto, presuntamente, de Peña Nieto como gobernador del Estado el dinero se habría usado para operaciones de México y también como Presidente de la política. República–. La propietaria: Angélica Rivera, Por todo eso se equivoca Videgaray… ¿O de primera dama de México. verdad alguien cree que fue la inseguridad lo También fue Tlatlaya. La muerte de 21 que sacó al PRI de Los Pinos? Así de sencillo. hombres y una mujer menor de edad que ASIDESENCILLO@YAHOO.COM “fueron abatidos” en San Pedro Limón, una @GABRIELBAUDUCCO comunidad del municipio de Tlatlaya, en el

GABRIEL BAUDUCCO

E


LOS

PAÍS 13

MARTES / 02 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

Martí Batres Guadarrama

DÍAS Y LOS AÑOS

TOUCHÉ

HOMBRE DEL FUTURO EN MORENA

El senador quiere ser jefe de Gobierno de la Ciudad de México y, para lograrlo, necesita que a Claudia Sheinbaum le vaya bien

JOSÉ LUIS CAMACHO

#OPINIÓN

#OPINIÓN

PEÑA NIETO Y SU SOLEDAD Personas que en su momento fueron cercanas, hoy lo desconocen, afirman que no es el mismo a quien apoyaron

a gran aspiración política del hoy senador Martí Batres Guadarrama permanece: quiere ser jefe de Gobierno de la Ciudad de México, causa para la cual ha trabajado casi toda su carrera política y así ha conformado una estructura que en su momento apoye su anhelado propósito. Para lograrlo Martí primero necesita que a la actual jefa de Gobierno electa, Claudia Sheinbaum, le vaya bien, es decir que cumpla todas su promesas de campaña y logre subsanar las demandas más urgentes de los habitantes de la capital del país, logros que la ratificarán como una firme precandidata presidencial de Morena.

L

ALEJANDRO CACHO

nrique Peña Nieto vive hoy la más profunda soledad, normal entre los presidentes que terminan su gestión. Sin embargo, la de él es más cruda, porque la acompaña el desdén del pueblo que lo eligió y que ahora lo desprecia. No es gratuito el sentimiento. Peña Nieto está comenzando a pagar el precio de sus errores, incapacidades, omisiones, vanidades, defectos, ambiciones y negligencias, por decir lo menos. Pero, sobre todo, es víctima de sus decisiones. Por supuesto, no quiero decir que todas las que tomó como presidente fueron equivocadas, pero algunas resultaron nefastas para él y para el país. Personas que en su momento fueron cercanísimas a Enrique Peña Nieto, hoy lo desconocen. No son pocos quienes afirman que no es el mismo a quien apoyaron para ser presidente. El poder no sólo transformó su personalidad, sino que lo convirtió en un desconocido para los suyos. Se olvidó de quien era, aquel joven gobernador representante de una nueva generación de políticos depositarios de la esperanza ciudadana. Guapo, carismático e incansable rockstar que arrastraba multitudes por donde iba. Aún siendo candidato comenzó a tomar decisiones que hoy le pesan y cuyo precio está por SU EQUIPO MÁS comenzar a pagar. CERCANO LE Enrique Peña Nieto, solo él, DISTORSIONÓ es el responsable de haber eleLA REALIDAD gido a su equipo más cercano y que tanto daño le hizo. Ese pequeñísimo grupo lo aisló del mundo y le distorsionó la realidad. Solo le informaban lo que a sus intereses convenía. Esos jóvenes inexpertos, arrogantes y tecnócratas, se convirtieron en los hombres más poderosos de México. Nadie tenía acceso al Presidente a menos que contara con la aprobación o el interés de esa cofradía. Peña Nieto perdió de vista que representaba al nuevo PRI y la responsabilidad que eso significaba. Apoyó a los jóvenes gobernadores priistas que se convirtieron en sátrapas corruptos que pasaron de inmediato a las filas de los peores gobernantes en la historia de México. Peña dejó de escuchar a todo aquel que no perteneciera a la hermandad de Los Pinos y no quiso ver lo evidente. Era cuestión de tiempo. Así, se volvió inalcanzable, olvidó a sus amigos y a quienes lo ayudaron. Solo escuchaba y recibía al triunvirato Luis-Aurelio-Fran. Hoy, cuando el poder se la va de golpe cada día y la soledad lo asfixia, ya ni eso. En Madrid, Videgaray anunció que terminando el sexenio se retirará de la política y no volverá al servicio público. Me atrevo a pensar que el mismo destino tendrán Aurelio Nuño y Fran Guzmán. ¡Claro!, ¿Acaso esperaba que algún gobierno le diera trabajo o que algún partido político le ofreciera una candidatura?

E

BON APPÉTIT: Cada día son más las voces que responsabilizan a Aurelio Nuño del fracaso de la candidatura presidencial del PRI. Dicen que nunca perdió la esperanza de sustituir a José Antonio Meade. CACHOPERIODISTA@GMAIL.COM @CACHOPERIODISTA

El deseo de Martí Batres de gobernar la CDMX, nace de su historia personal y familiar, ha participado en la política desde los 14 años de edad. En 1981, contribuyó a la fundación del Partido Socialista Unificado de México, 8 años después hizo lo mismo con el PRD. En 1985, a raíz de los sismos del 19 de septiembre de aquel infausto año, intervino en el rescate, organización vecinal y reconstrucción en la colonia Doctores, donde surgió su interés por estudiar derecho. Entre las ruinas también estaba la certidumbre jurídica de las viviendas de los inquilinos y los damnificados. Como estudiante de la UNAM, se integró al Consejo Estudiantil Universitario, que luchaba por la defensa de la educación pública y gratuita de la máxima casa de estudios. Fue elegido consejero técnico en representación de los estudiantes de la Facultad de Derecho, convirtiéndose en el primer activista de izquierda en lograr un triunfo electoral en esa Facultad. Desde ahí, promovió la reforma a uno de los planes de estudios más antiguos de la UNAM. Batres es un político con una larga militancia siempre enfocada en la lucha social, su familia es de origen humilde y austero, misma que ha conservado hasta a la actualidad. Por ello ahora, y a pesar de ser el presidente de la Mesa Directiva, comenzó el llamado #TupperChallenge, que consiste en llevar comida de su casa, para no cargarla al erario de la Cámara Alta. Sin duda Batres es hombre del futuro en Morena.

JOSECAMACHO @GMAIL.COM @JOSELUISCAMACHO

“PGR debe de indagar mejor” El ex secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, pidió a la Procuraduría General de la República (PGR) hacer mejor su trabajo y así evitar que los detenidos por la desaparición de los 43 jóvenes normalistas de Ayotzinapa salgan libres. “Piensen más en las víctimas piensen

l

LUPA A ABUSOS l Osorio Chong se pronunció a favor de sancionar a funcionarios que hayan incurrido en excesos.

en el dolor de muchas personas y ya no solo me refiero a los 43 algunos de ellos fueron parte de la comisión de diferentes delitos, así se le acredito y por eso los detuvimos”, refirió el senador y coordinador del grupo parlamentario del PRI. Su exhorto también se dirigió al poder judicial, esto tras la liberación de ocho detenidos por el caso Iguala. “Y a los jueces hacer un llamado por que luego dicen que no se le acreditan con debidas circunstancias las cosas y por ello dictan su libertad”, agregó. RICARDO ORTIZ


Editorial El Heraldo

LOS DERECHOS HUMANOS Y EL MEDIO AMBIENTE

MARTES / 02 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

La frase del día

1968: DERECHO A LA VERDAD

LUIS RAÚL GONZÁLEZ PÉREZ PRESIDENTE DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

de la vida institucional. Son testimonio de ello las profundas transformaciones políticas de 1977 y 1994, así como la ampliación del catálogo de derechos reconocidos por la Constitución que se empezó a verificar desde Hace 50 años, la plaza de Tlatelolco finales de la década de los setentas; fue testigo de una de las violaciones la creación de los organismos de a derechos humanos más graves de protección, promoción y defensa de las que nuestro país tenga memoria. los derechos humanos. A medio siglo de sucedidos estos Además del reconocimienhechos, las víctimas y la sociedad to constitucional de los mismos, mexicana continuamos sin tener mediante la reforma de 2011 en la un conocimiento cierto y pleno materia. de lo que realmente pasó, del por Desafortunadamente, los qué y para qué se realizó ese acto cambios normativos no han sido de barbarie, de quienes fueron los suficientes para alcanzar la vigencia responsables, así como del número real de los derechos fundamentales. de víctimas directas e indirectas y La violencia ha seguido acompalas afectaciones que estos hechos ñando y marcado la vida nacional les causaron. en los últimos años, aunque con Asimismo, las violaciones que se distintos alcances y expresiones. presentaron a los derechos humaViolencia que si no ha sido ejernos a la vida, a la integridad percida, no ha podido ser prevenida o sonal, a la libertad de reunión, a la contenida por el Estado, algunos de libertad de expresión, a la protesta cuyos miembros inclusive han llesocial pacífica, y a la legagado a tolerar o ser partílidad, entre otros muchos, cipes de hechos tan graves así como los delitos implícomo Aguas Blancas e “La violencia ha citos en las mismas siguen Iguala en Guerrero, Acteal seguido acompaimpunes. en Chiapas o Apatzingán ñando y marcado El uso excesivo de la y Tanhuato en Michoacán, la vida nacional fuerza, las personas que dentro del contexto de en los últimos perdieron la vida o resultaviolencia en el país, de la años, aunque se ron lesionadas, la tortura, y descomposición social y percibe con dislas detenciones arbitrarias del ascenso del narcotráfitintos alcances siguen siendo agravios co y su combate. y expresiones. respecto de los cuales En el contexto de Violencia que si las víctimas y la sociedad transformación que vive el no ha sido ejercino han tenido acceso a la país, sería deseable que un da, no ha podido verdad, a la justicia y a la primer ejercicio de diálogo ser prevenida o reparación a la que tienen y apertura para la verdad contenida”. derecho. y la reconciliación se diera Sobre el olvido no se sobre estos hechos. puede construir justicia. La construcción de un El “no olvido” emblemático de nuevo paradigma social sustentado esta fecha, lleva implícita la neen la paz requiere el diálogo y la cesidad de conocer y entender lo apertura, que nos permitan reenque pasó con objetividad y apego contrarnos con nuestro pasado a la verdad, una verdad que nos ha para, reconociéndolo, poder asumir eludido durante medio siglo y que, nuestra realidad y actuar para aparentemente, estaríamos finaltransformarla. mente en el camino de encontrar Hoy, a cincuenta años, rendimos mediante la voluntad real y la aperhomenaje a quienes murieron o tura, tanto de autoridades como de fueron heridos, encarcelados, perla sociedad de conjuntar esfuerzos seguidos y denigrados por defeny trabajar para ello. der la legalidad, la Constitución, la Es indudable que el 2 de octubre democracia y las libertades. marcó el inicio de un cambio que, Sin todos ellos, sin su sacrificio, aunque gradual y perfectible, perno habríamos conquistado las insmitió un florecimiento democrático, tituciones democráticas y repuel ensanchamiento del Estado de blicanas con las que actualmente Derecho y la consolidación de los contamos, y que hay que defender, derechos humanos en nuestro país, perfeccionar y preservar a toda como condición y parámetro de costa, al igual que la autonomía y validez de todo acto de autoridad y esencia de la Universidad.

El uso excesivo de la fuerza, la tortura, las personas que perdieron la vida y las detenciones arbitrarias siguen siendo agravios

A partir del acuerdo, se abrirán nuevas oportunidades de desarrollo y bienestar para México”. ENRIQUE PEÑA NIETO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

LO BUENO

La economista de origen indio y profesora en Harvard, Gita Gopinath, será la nueva jefa del Fondo Monetario Internacional (FMI). ●

RODOLFO LARA PONTE COLABORADOR AUTOR EN TEMAS DE DERECHOS HUMANOS

Contar con un desarrollo económico sostenible es factor para el disfrute del conjunto de derechos En la amplia gama de derechos humanos que se han definido en los instrumentos jurídicos internacionales y en los ordenamientos internos de los países que se reconocen como parte de la comunidad global, se encuentran también ahora los concernientes a la preservación de un medio ambiente sano. A partir de ello, se ha avanzado hacia una finalidad compartida y la realización de acciones concretas para combatir la contaminación y salvaguardar nuestro hábitat. En el caso de México, la reciente Recomendación General 32/2018 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, relativa a la calidad del aire, cons-

ACUERDO DE LIBRE COMERCIO ENTRE MÉXICO Y CHINA BEATA WOJNA PROFESORA DE RELACIONES INTERNACIONALES TEC DE MONTERREY @BEATAWOJNA

LO MALO

Falleció Charles Aznavour, el último gigante de la canción francesa. Le dijeron que no tenía buena voz y vendió más de 100 millones de discos. ●

LO FEO

La rapera estadounidense Cardi B es acusada de imprudencia temeraria, por agredidir a dos camareras de un club de striptease. ●

A veces no contemplan temas problemáticos como la protección de la propiedad intelectual ¿Se imaginan un acuerdo de libre comercio con China? Hasta hace poco no se lo imaginaba ningún país, pero hoy China cuenta con doce tratados bilaterales de libre comercio y uno regional con los diez países del sudeste asiático (ASEAN). Entre sus socios se encuentran los países más desarrollados de la región Asia-Pacífico como Australia, Corea del Sur, Singapur, Nueva Zelanda, e incluso los europeos como Suiza e Islandia. También algunos países latinos se han dejado tentar por un acercamiento a China. Se trata de Chile, que firmó un tratado en 2005; Perú, en 2009, y Costa Rica, en 2010. En 2015 se empezó a evaluar uno con Colombia.


diagnóstico y las valoraciones tituye un referente destacado de la Relatoría Especial sobre para comprender la importancia Derechos Humanos y Medio y el alcance que tiene el derecho Ambiente de la ONU, instituida en humano a un ambiente sano, el año 2012, han constituido un su interdependencia con otros impulso sustancial de las accioderechos, así como el conjunto nes ambientalistas centradas en de acciones públicas que deben el bienestar de las poblaciones. comprometerse para su protecEn este contexto se inscribe la ción. Recomendación de la CNDH, que Los derechos ambientales vincula la mala calidad del aire se han definido y ampliado con en importantes ciudades del país el aporte de diversas ciencias, con la afectación de los derechos fortaleciendo la concientización a la protección a la salud, social, misma que se a la calidad de vida, al proyectó inicialmente “La CNDH medio ambiente sano en la Conferencia de las vincula la mala y al acceso a la inforNaciones Unidas por el calidad del aire mación pública en este Medio Ambiente Huen importantes tema. mano en 1972, la cual ciudades del país En el documento, enfatizó el deber global con la afectación se incorporan señalade marchar al futuro bajo de los derechos a mientos que plantean pautas de responsabilila protección a la la necesidad de elevar dad ambiental. salud”. la calidad de las gasoliHoy, la necesidad de nas y su disponibilidad; contar con un desarrollo la homologación de económico sostenible se normas ambientales, así como afianza como factor determinante la atención a la salud de sectopara el disfrute del conjunto de res particularmente vulnerables derechos. Lo anterior, en razón a la contaminación, como son de que el deterioro del medio amlos adultos mayores y los niños, biente puede condicionar a su vez entre otros. los derechos a la vida, a la salud, a Con ello, se aportan elementos la alimentación y al saneamiento. que pueden enriquecer las mediEn este panorama, desde el das correctivas para un combate ámbito internacional se han poliédrico a la contaminación fortalecido los esquemas de atmosférica urbana, desde una protección ambiental a partir del visión centrada en los derechos enfoque de derechos humanos, humanos. confiriendo así mayor eficacia a De aquí su gran valor. las iniciativas en este campo. El

una capacidad logística adecuaEn principio todos estos acuerda. Sin ello, las exportaciones no dos tienen como objetivo difecrecerán. Costa Rica –después de rentes grados de liberalización de la salida de la empresa de microbienes y servicios, aunque es poprocesadores Intel, que generaba sible negociar con los chinos un 90% de sus exportaciones a Chitratado “a la medida”. A veces no na– está apenas reconfigurando contemplan temas problemáticos su nueva oferta exportadora para como la protección de la proese mercado, apostando ahora piedad intelectual, mecanismos por la piña. Cuarta, un acuerdo de de solución de disputas, temas libre comercio con China no gamedioambientales o laborales. rantiza la llegada de las inversioDe los acuerdos que suscrines chinas, como algunos países bieron los países latinos surgen lo esperaban. las siguientes lecciones: Diversificar las primera, es posible no relaciones económicas abrir al libre comercio “En principio es uno de los grandes los sectores sensibles todos estos desafíos de la economía –textil, calzado– como acuerdos tienen mexicana desde hace lo hizo Perú. Segunda, se como objetivo ha observado un crecidiferentes grados varios años. El gobierno mexicano suele aludir miento considerable de de liberalización a los doce tratados de las exportaciones hacia de bienes y libre comercio que Méel mercado chino en los servicios”. xico firmó con 46 países. sectores agropecuario y No obstante, el predoagroalimentario, siendo minio que mantiene la probablemente el ejemUnión Americana en el comercio plo chileno el más exitoso. Chile mexicano no ha cambiado en lo es hoy el principal exportador de sustancial. Sería una exageración fruta fresca a China y el primer pensar exclusivamente en China proveedor de arándanos, cerezas como solución, pero un mayor frescas y vino a granel. Al ser el acercamiento ayudaría. Por lo primer país que firmó un acuerdo pronto, desde finales de 2016 Cacon China, Chile incluso tuvo la nadá –uno de los miembros del experiencia de renovarlo para G7– está trabajando con China en incluir productos y sectores nuela elaboración de un estudio de vos, como el comercio electróniviabilidad sobre la zona de libre co y la simplificación de procedicomercio entre estos dos países. mientos aduaneros. Tercera, para ¿Por qué México no podría hacer comerciar con China hay que lo mismo? tener una oferta bien preparada y

APRENDIZAJE DE INGLÉS COMO PROYECTO SOCIAL

JENNIFER L. O’DONOGHUE DIRECTORA DE INVESTIGACIÓN, MEXICANOS PRIMERO @JENNODJOD

Después de formar a más maestros, diseñar nuevas propuestas pedagógicas y estrategias tecnológicas, ¿qué pasa? Cambiar los resultados es el gran reto

“Muchos de los retos para el aprendizaje del inglés son desafíos en general, por ejemplo, condiciones precarias y deficiente formación".

Desde hace años, la comunidad maya que se encarga de la reserva del mono araña en Punta Laguna, Quintana Roo, formó un colectivo para aprender inglés para recibir turistas de todo el mundo. La estrategia que tienen es que juntan su dinero, envían a un miembro de su comunidad a un curso de inglés en Cancún, y esta persona regresa a la comunidad a compartir sus aprendizajes. Y así, van rotando quien asiste al curso, pero la idea es clara: utilizar sus recursos para que todos puedan aprender algo identificado como una necesidad en su comunidad. Esta historia visibiliza consideraciones centrales para el diseño de una política orientada a garantizar el derecho a aprender en y con el inglés en México: se debe basar en la equidad; las estrategias más efectivas se desarrollan en lo local con diversos actores; las soluciones son diversas y simultáneas; y necesitamos una visión integral. Debemos aprovechar todos los recursos para que este aprendizaje llegue a cada niñ@, escuela y comunidad. Lograrlo implicará resolver por lo menos tres tensiones. ¿Enseñanza o aprendizaje? Un enfoque en la enseñanza puede ser una limitante; todavía falta traducir ese compromiso en cambios que den resultados de aprendizaje. Después de formar a más maestros, diseñar nuevas propuestas pedagógicas y estrategias tecnológicas, ¿qué pasa? Cambiar los resultados es el gran reto y nuestra obligación frente a las niñas, niños y jóvenes en México. ¿Prácticas innovadoras o política de Estado? Impulsar el aprendizaje del inglés es un proyecto educativo de largo plazo, pero tenemos pocos ejemplos de prácticas efectivas que transiten de una administración a otra. El plurilingüismo tiene que transformarse en un proyecto social, no del gobierno en turno. ¿El inglés o el sistema educativo? El aprendizaje del inglés no está exento del contexto de educación en México. Muchos de los retos para el aprendizaje del inglés son desafíos para la educación en general: condiciones precarias para la mayoría de los docentes; deficiente formación; falta de liderazgo escolar; currículum inflexible; autonomía escolar limitada; acompañamiento escaso; falta de transparencia y evaluación; toma de decisiones y diseño de programas sin evidencia. Padecemos de una tradición política de simulación en la cual poco se dedica a la labor ardua de la implementación. Una de las promesas de campaña del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, fue garantizar el bilingüismo en todas las escuelas, pero esto es sólo una parte de todo lo que debe resolverse; si queremos garantizar el derecho de las niñas, niños y jóvenes a aprender en y con inglés, tendremos que garantizar su derecho a aprender en general, y eso requerirá que ampliemos nuestra visión al mismo tiempo que focalizamos nuestros esfuerzos.


FOTOS: ESPECIAL

50 ANOS DE REBELDIA

ADIÓS EN LÍNEA 3. Las placas alusivas a la inauguración de la Línea 3 fueron retiradas de los muros de varias estaciones del Metro.

FUERA DE 5 ESTACIONES. Las placas fueron retiradas de las estaciones Pino Suárez, Balderas, Zócalo, Insurgentes e Hidalgo, así como de la Plaza de los Trabajadores.

POR MANUEL DURÁN PAIS @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Asumo yo la decisión. A 50 años del movimiento estudiantil de 1968, creo que hay ciclos que tienen que cerrarse”. JOSÉ RAMÓN AMIEVA JEFE DE GOBIERNO DE LA CDMX

16 MARTES 2 DE OCTUBRE DE 2018

El nombre del expresidente Gustavo Díaz Ordaz fue retirado de las estaciones del Metro de la Ciudad de México. Este lunes fueron desprendidas las placas alusivas a inauguraciones del Sistema de Transporte Colectivo en esa administración. La orden fue del jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, bajo el argumento de que los anuncios cumplieron su ciclo histórico y que la forma de pensar ya cambió. Se trata, dijo, de una forma de recodar los 50 años de la matanza del 2 de Octubre de 1968. El gobierno de Díaz Ordaz (1964-1970) quedó marcado como responsable de la represión al movimiento estudiantil que detonó en la matanza de jóvenes en la Plaza de la Tres Culturas, en Tlatelolco. El 20 de noviembre de 1970, Díaz Ordaz inauguró la Línea 3 del Metro, que corre de Indios Verdes a Universidad. La placa hoy retirada dice: “Sistema de Transporte Colectivo de la Ciudad de México / Línea Nº 3 del Metro / Construida por acuerdo del C. Gustavo Díaz Ordaz / Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos…”. En total fueron retirados seis adosados del Metro y otro de la Sala de Armas de la Magdalena Mixhuca, construida para los Juegos Olímpicos de 1968. Las estaciones ahora sin esas placas son: Pino Suárez, Balderas, Insurgentes, Zócalo e Hidalgo, así como la Plaza de los Trabajadores, ubicada en sus instalaciones. Amieva se responsabilizó de manera completa del retiro. “Asumo yo la decisión. A 50

‘BAJAN’ DEL METRO A DÍAZ ORDAZ RETIRAN LAS PLACAS CON EL NOMBRE DEL EXPRESIDENTE EN LAS QUE SE CONSIGNA LA INAUGURACIÓN DE LAS LÍNEAS

el estigma lo alcanza En Nuevo León, activistas piden demoler monumentos que honren al exmandatario.

ARGUMENTO. Las placas cumplieron su ciclo histórico, adujo el jefe de Gobierno capitalino.

78 muertos y 31 desaparecidos, el saldo del 68 según la UNAM.

años del movimiento estudiantil de 1968, creo que hay ciclos que tienen que cerrarse. “Identificamos unas placas que creo que ya cumplieron con su ciclo histórico y la forma de pensamiento que tenemos en la ciudad en este momento es distinta”, aclaró

Exigen que a las calles que llevan su nombre se les llame "Mártires del 2 de Octubre del 68". Tras entregar el poder a Luis Echeverría en 1970, Díaz Ordaz vivió en las sombras.

el jefe de Gobierno de la Ciudad de México. En su lugar, expuso, se colocarán señalamientos meramente informativos, sin alusión a ningún tipo de autoridad. “Lo vamos a hacer con todo respeto y cuidado, de acuerdo con los protocolos; hay manuales de retiro y destino final de este tipo de placas. Y, bueno, creo que es un mensaje para nosotros importante a estos 50 años. “Sólo sería en el Sistema de Transporte Colectivo y la Sala de Armas, que es algo en donde yo puedo tomar la decisión de manera inmediata”, acotó. Como parte del protocolo de retiro, las placas serán dadas de baja del padrón de bienes muebles de la Ciudad de México y un comité debe determinar cuál será el destino final, el cual incluye una eventual destrucción o reciclaje.


50 ANOS DE REBELDIA

MÚSICA DE PROTESTA: 1968 Texto ganador del certamen: "50 Años de Rebeldía". Creando futuros líderes periodistas POR ERIKA MALO PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Una paradoja: de la herida profunda que dejó la represión estudiantil de 1968, surgió, como forma de resistencia, un movimiento estético que cristalizó en todas las expresiones artísticas, especialmente en la música. Por ejemplo, la compositora, escritora, periodista y cantante mexicana, Judith Reyes se convirtió en la pionera en hacer canciones de protesta en México. Antes del movimiento, Reyes se presentó en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, dejando una marca e inspiración importante en los estudiantes que participaban en la movilización. Por su parte, Óscar Chávez, cantante, compositor y actor mexicano - quien realizó parte de sus estudios en la UNAM en 1962- también estuvo presente en el movimiento del 68. Chávez es conocido por sus canciones dirigidas contra el gobierno y la derecha, y su apoyo al Ejército Zapatista de Liberación Nacional, además de que realizó varias presentaciones en la explanada de la Ciudad Universitaria y en la Plaza Roja de Zacatenco. Radio Universidad, el noticiero del Consejo Nacional de Huelga (CNH) creado dos meses antes de la revuelta y matanza en Tlatelolco, por la UNAM, el IPN, el Colegio de México, la Universidad Iberoamericana, la Universidad La Salle, entre otras, contribuyeron a impulsar la base cultural de tal género musical. El propósito de este consejo se dio gracias a los acontecimientos ocurridos en contra de la comunidad estudiantil, como fue el caso de la intervención del ejército en algunas preparatorias y la detención de varios alumnos. En Radio Universidad sonaba

Datos extras

Varios participaron en un mural en apoyo de las demandas.

1937

1962

Año en que la UNAM inauguró su estación de radio.

Óscar Chávez realizó parte de sus estudios en la UNAM.

el tema “Me gustan los estudiantes”. Cuando de música de protesta se trata, el cantautor, José Molina (quien murió en 1998, un año después de ser secuestrado y torturado por la policía política) mostró la lucha contra la represión de las autoridades, en sus canciones. Era un reflejo de lo que ocurría en el mundo: jóvenes tomaban las calles para protestar contra el capitalismo. Con melodías socialistas y de tendencia guerrillera, incitaban a los estudiantes a no dejarse reprimir por la injusticia. Así como los intérpretes mexicanos se hicieron escuchar, la música internacional tuvo también un rol importante en los estudiantes de la época, entre ellos destacan bandas como The Beatles, grupo inglés que solía interpretar melodías a favor de la paz y en contra de la guerra. “Street Fighting Man” de The Rolling Stone, fue una canción que sonó en las estaciones de radio musicales de la época haciendo referencia a lo sucedido el 2 de octubre. La canción fue compuesta luego de que ese mismo año, el escritor, director de cine e historiador, Tariq Alí de origen pakistaní, asistiera a un mitin de 25 mil personas en la embajada estadounidense en Londres protestando contra la guerra. Igualmente, las manifestaciones de estudiantes franceses en mayo de 1968, en las calles de la capital parisina influenciaron a estudiantes mexicanos a revelarse e inspiraron a los integrantes de la banda para la composición de esta canción. El Congreso declaró el 2 de octubre, día de duelo nacional.

En 1993 se intentó una comisión de la verdad, pero fracasó.

CARTEL GANADOR El Heraldo de México y la Universidad Anáhuac reconocen con el primer lugar a Erik Lome, dentro del certamen: “50 Años de Rebeldía”. Para este diario es un honor tener a jóvenes comprometidos e interesados en el periodismo, con una responsabilidad social que informen con la verdad.

17 MARTES 2 DE OCTUBRE DE 2018


#NOSEOLVIDA

68: MODELO

LA CHISPA PRIMIGENIA

1

Julio –más que octubre– de 1968 significa el génesis no solamente de un movimiento estudiantil en busca de horizontes democráticos y de libertades no sólo cosméticas y superficiales, sino de una forma lúdica de interpretar y querer vivir la realidad. (22 de Julio)

PARA ARMAR

50 ANOS 2/OCT.

El movimiento estudiantil no fue de un día, así como tampoco debe serlo su memoria. El 2 de octubre no debe olvidarse a diario. Por eso, en EL HERALDO DE MÉXICO sumamos 11 semanas dedicando un suplemento del que hoy hacemos resumen gráfico.

11

18 MARTES 2 DE OCTUBRE DE 2018

LA MASACRE MIÉRCOLES 2 DE OCTUBRE. A las 18:00 horas, en la plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, una bengala partió el cielo, siguieron disparos y fuego cruzado. Militares vestidos de civil y francotiradores se ubicaron en azoteas y departamentos de la zona. (30 de septiembre)

10

LAS MUJERES DEL 68

Ellas hicieron historia El papel de estudiantes, madres, hermanas y esposas creció con el Movimiento de 1968. Fueron la piedra angular del México democrático actual. En ese año, el país contaba con una población total de 47.2 millones de personas; 24.1 millones eran mujeres. (23 de septiembre)

9

LA NOCHE DE LOS GRITOS

El 15 de septiembre de 1968, el Movimiento estudiantil, en Rectoría, arrebató al poder político el ritual patrio del Grito de Independencia. En el Zócalo, en una noche lluviosa, el presidente Díaz Ordaz llevó a cabo la ceremonia oficial del Grito. (15 de septiembre)

FOTOARTE: PAUL PERDOMO


2

REBELDÍA JUVENIL

3

A la protesta, local y global, se le une como significado universal un concepto que habrá de modificar la cultura moderna: la juventud. Cuando ésta se acredita como un ente capaz de generar cambios, el poder, lejos de entenderla, busca reprimirla y espiarla. (28 de Julio)

SOLIDARIDAD SOCIAL El Movimiento Estudiantil reunió, no sólo a alumnos del IPN y la UNAM, líderes del Consejo Nacional de Huelga, pues en las marchas y mítines se podía ver a campesinos, obreros e incluso trabajadores de gobierno, mismos que apoyaron a los estudiantes. (5 de agosto)

4

HIELO QUEMANTE

Ante un contexto global constituido por la lucha entre el capitalismo y el socialismo, en los jóvenes del mundo, yacía una idea de utopía, misma que estaba marcada por una línea socialista que los jóvenes mexicanos defendieron y adaptaron a su entorno. (12 de agosto)

Huella histOrica DIÁLOGO SIN OÍDOS

5

La respuesta del gobierno ante una sociedad que buscaba el diálogo fue un nulo acercamiento a las propuestas presentadas por los jóvenes del CNH. El único encuentro que se dio entre el Consejo y el gobierno fue el 2 de octubre, previo a la masacre. (19 de agosto)

Los suplementos se publicaron cada domingo.

Cada trabajo constó de ocho páginas coleccionables.

El objetivo fue poner en papel la historia.

La última entrega saldrá el próximo fin de semana.

8

EL SILENCIO QUE INTIMIDÓ

Partieron del Museo de Antropología miles de jóvenes y adultos rumbo al Zócalo, aquel 13 de septiembre de 1968, imperó el silencio atronador que estremeció a todos los que estuvieron ahí presentes, pero también fue un desafió abierto al gobierno. (9 de septiembre)

7

EL ANUNCIO DE LA REPRESIÓN

El 1 de septiembre de 1968, a un mes y 11 días para que arrancaran las Olimpiadas, el presidente Gustavo Díaz Ordaz anunció en su informe de gobierno que los jóvenes podían representar un peligro para México y por lo tanto debían ser “corregidos”. (2 de septiembre)

6

LA MARCHA DEL CLÍMAX

Al rededor de 500 mil personas marcharon –27 de agosto de 1968– del Museo de Antropología hacia la Plaza de la Constitución, que mostró el poder del Movimiento Estudiantil al que se sumaron varios MARTES sectores de la 2 DE OCTIUBRE sociedad. DE 2018 (26 de agosto)

19


FOTO: ARCHIVO UNAM

1964

1968

1993

Año en el que el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz espía y recaba información sobre líderes estudiantiles.

Agencias de inteligencia reprimen violentamente las manifestaciones de los jóvenes y documentan sus acciones.

En el 25 aniversario del movimiento estudiantil; se intentaron desclasificar por primera vez los documentos.

50 ANOS

FOTO: BERNARDO CORONEL

2/OCT.

La clasificación (de los documentos) era una contradicción, porque cuando un documento es determinado como histórico, prácticamente debe considerarse su publicidad máxima”. FRANCISCO ACUÑA PRESIDENTE DE ACCESO A LA INFORMACIÓN

1998 Se forma una primera comisión de la verdad.

El presidente del INAI asegura que la liberación de los datos es una de las mejores iniciativas.

LOS OTROS PRESOS Francisco Acuña habla de los archivos escondidos del movimiento estudiantil

REDACCIÓN PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

20 MARTES 2 DE OCTUBRE DE 2018

PA_02102018_20_70651902.indd 1

La publicación de los documentos clasificados del movimiento estudiantil de 1968 libera del aprisionamiento -físico y político- un vasto archivo que ocultaba la verdad sobre uno de los pasajes negros de la historia de México, aseguró el comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia (INAI), Francisco Acuña, en entrevista. "No solamente es histórico lo

2018 El Archivo General de la Nación abre los archivos.

que dicen estos documentos, sino también lo que les ha pasado", explicó Acuña, y reconoció la importancia de que los archivos se hayan salvado de ser destruidos, como sucedía por lo regular con los expedientes incriminatorios. "Eran trofeos de los verdugos, que con eso demostraban los alcances de haber cumplido las instrucciones dadas", sostuvo. Tras décadas de confinamiento en bodegas de la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de la

confinan datos Bajo el esquema de una galería especial se pusieron para una consulta restringida, altamente vigilada por la Segob.

Los documentos tienen una historia de sometimiento y sujeción de soterramiento y luego envío inconsulto.

Una apreciación del interés es que estos documentos sean abiertos dejando a salvo los derechos a la oposición.

Desde preferencias sexuales, acusaciones a guerrilleros comunistas y anarquía son algunos de los datos que incluyen.

Defensa Nacional, así como de dependencias capitalinas como la División de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia, mejor conocida como el Servicio Secreto, estos documentos permanecieron fuertemente resguardados en el Archivo General de la Nación (AGN) durante los últimos 15 años, y ahora podrán ser consultados. Esto será posible después de que el pleno del INAI determinara que existe un mayor interés de la sociedad por conocer y tener acceso a la información sobre los hechos ocurridos en el Movimiento Estudiantil de 1968, que el interés a proteger los datos personales que obran en ella. La desclasificación de los archivos precede una larga, y, en ocasiones, ríspida, interpretación sobre la necesidad de hacer pública la información ahí contenida, postura que defendía el entonces Instituto Federal de Transparencia, y el AGN, que se apegaba a su clasificación como archivos confidenciales históricos instituida en la Ley Federal de Archivos. “La clasificación era una contradicción, porque cuando un documento es determinado como histórico, prácticamente debe considerarse su publicidad máxima”, expuso Acuña. A pesar de la declaración de apertura de los documentos, éstos quedan sujetos a la oposición "específica y focalizada" de algún tipo de documento que pueda contener información que pueda venir a ofender a las víctimas, advirtió el comisionado. "Una cosa es que se sepa cuántos murieron en ese cruento episodio, y otra es que se revele que una persona, además de ser torturada y asesinada, se revelen algunas situaciones de su libre desarrollo de su personalidad", aclaró, ya que muchos de los archivos desclasificados contienen información sobre las inclinaciones políticas, religiosas, sexuales u otros datos recabados por los servicios de inteligencia oficiales. Aun así, el titular del INAI consideró que la publicación del archivo constituye “un hito en el acceso a la información pública del pasado”, ya que durante el proceso de creación de la primera ley de transparencia surgió un debate sobre los alcances de investigación hacia el pasado, y se determinó que solamente podría ser aplicada hacia los documentos que se fueran generando a partir de su promulgación. “Éste es el movimiento más ambicioso de retrospección en una consulta extensiva de unos archivos de una dimensión documental enorme”, concluyó.

01/10/18 22:28


EL DEBATE PÚBLICO NO IBA A PASAR Ángel Verdugo, integrante del Consejo Nacional de Huelga, cuenta cómo fueron ingenuos al subestimar la reacción del gobierno POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS JOSE.CARRENO @HERALDODEMEXICO.COM.MX

"Fuimos ingenuos", dice Ángel Verdugo, que hace 50 años era uno de los integrantes del Consejo Nacional de Huelga (CNH), el organismo cúpula del movimiento estudiantil de 1968. La ingenuidad, continúa, es evidente ahora. La enorme manifestación del 28 de agosto de 1968 fue un reto al Estado. "No debimos habernos quedado en el Zócalo", dice el exprofesor que con Raúl Álvarez Garín representaron a la Escuela de Físico- Matemáticas del Instituto Politécnico Nacional en el CNH. Para Verdugo, que desde hace

28 de agosto de 1968: la manifestación fue un reto abierto al Estado.

13 de septiembre de 1968: el movimiento estudiantil cruzó la "línea roja".

20 años se gana la vida como articulista de periódico y comentarista de radio y televisión, la ingenuidad de los dirigentes estudiantiles no les permitió ver que la fuerza del movimiento lo convirtió en un reto para el Estado y respondería como tal. "Esa demanda de un diálogo público en el Zócalo nunca iba a pasar", comentó. En cambio, las acciones del Ejército al dispersar esa noche al grupo que se quedó en la Plaza Mayor fueron un aviso de lo que venía, "que no supimos ver". La manifestación del 13 de septiembre fue cuando en su opinión el movimiento cruzó una "línea roja". La ocupación de Ciudad Universitaria, la batalla que llevó a la toma del Casco de Santo Tomás por

Postura dura Verdugo cuenta cómo Federico Emery y él fabricaron una bomba y en diciembre de ese año la colocaron en el viejo edificio del PRI. Platicó como viajó a París con un pasaporte falso en largo periplo iniciado en Belice, que lo llevó a las Bahamas y Nueva York. Consiguió que de China le diera recursos para la visita de una delegación del movimiento marxista mexicano a Beijing. Y del regreso a su natal Sinaloa para trabajar con campesinos y tratar de establecer bases para un nuevo movimiento popular.

el Ejército, los choques en la vocacional 7 del IPN, en Tlatelolco, y finalmente la matanza de Tlatelolco, fueron parte de una progresiva desarticulación del movimiento. Verdugo no vacila. Es una historia que ha relatado por años y que vivió de cerca. El relato señala los debates entre grupos ideológicos rivales dentro del propio movimiento, con los disidentes del Partido Comunista (PC), que encabezaba Álvarez Garín, empeñados en evitar que el PC se apoderase de las direcciones del movimiento. Eso ocurrió, después del 2 de octubre, cuando los dirigentes estudiantiles, al menos los principales estaban en la cárcel o en fuga y en la versión de Verdugo los comunistas negociaban el regreso a clases con la meta de la legalización de su partido. Los sitios, nombres, anécdotas surgen sin cesar en una conversación que dura horas y que resume la intensidad de esos días entre el 26 de julio y el 2 de octubre de 1968. De las reuniones del CNH que eran citadas a las 10 de la noche, comenzaban a la una de la mañana y terminaban pasadas las 04:00 con "acuerdos", a la semihumorosa crítica de que para evitar Zacatenco, representantes de la UNAM alegaban que en CU había autonomía. Y afirma que el CNH estaba tan infiltrado que tiempo después se daría cuenta de que el gobierno tenia una versión exacta de lo que se discutía y acordaba. De acuerdo con Verdugo el peso del movimiento fue llevado en gran medida por los politécnicos. Después de todo, fueron quienes opusieron mayor resistencia. Recuerda la noche de Tlatelolco, cuando junto con otro joven encontró refugio en el departamento 615 del edificio Chihuahua. La familia que lo ocupaba los asiló y los ayudó a salir. Verdugo fue el último de los líderes en ser apresado.

La ingenuidad, continúa, es evidente ahora. La enorme manifestación del 28 de agosto de 1968 fue un reto al Estado. No debimos habernos quedado". ÁNGEL VERDUGO INTEGRANTE DEL CONSEJO NACIONAL DE HUELGA

espiados y golpeados El CNH estaba tan infiltrado que tiempo después se darían cuenta de que el gobierno tenia una versión exacta de lo que se discutía.

FOTO: 1968, UN ARCHIVO INÉDITO

El gobierno inició con la ocupación de Ciudad Universitaria y al final, con la matanza de Tlatelolco, la desarticulación del movimiento.

SESIONES. Las reuniones del CNH terminaban pasadas las 04:00 con "acuerdos", a la semihumorosa crítica de que para evitar ir a Zacatenco, los representantes de la UNAM alegaban que en CU había autonomía.

21 MARTES 2 DE OCTUBRE DE 2018


EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 02 / 10 / 2018 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITORA GRÁFICA: NANCY GUTIÉRREZ

● Los 16 alcaldes tomaron protesta ayer durante una ceremonia solemne en el Congreso de la CDMX. Manuel Negrete, de Coyoacán, acaparó la atención de propios y extraños, luego de que su triunfo fuera ratificado, situación que Morena reprobó. LIZETH GÓMEZ

POR LIZETH GÓMEZ DE ANDA LIZETH.GOMEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Los habitantes de la ciudad pasan casi 60 horas al año atorados en el tráfico. Ante los problemas de movilidad que la capital enfrenta, han surgido nuevas ofertas mediante apps de renta de bicicletas sin anclaje, motocicletas, scooters eléctricos o los viajes compartidos en camionetas. No obstante, las autoridades no han logrado normar estas formas de movilidad, lo cual ha propiciado problemas de convivencia con usuarios y ciudadanos, e incluso entre las mismas plataformas. “La innovación le está ganando a la administración pública, ha sido muy difícil predecir lo que viene”, consideró David Escalante, gerente de Planeación y Operación de Transporte del World Resources Institute. Recordó que, por ejemplo, Uber o Cabify empezaron a operar antes de estar autorizados e incluso el gremio de taxistas los llamaba piratas. Se trata, dijo, de un fenómeno llamado “nueva movilidad” que trata de atender las nuevas formas de movilidad y transporte que hay en las ciudades y cubren una necesidad de demanda que “está muy grande y muy subatendida”, debido a que el gobierno ha descuidado la planeación. “La gran queja de los técnicos y activistas es que los pilotos difícilmente han tenido buenos indicadores de medición, plataformas transparentes que evalúen y que expliquen lo que funciona, pero también lo que no. Por ejemplo, en el caso de las bicicletas, los viajes realizados,

HABEMUS 16 ALCALDES... Y MOLESTIA FOTO: VÍCTOR GAHBLER

#CÓMONOSMOVEMOS

Movilidad alternativa nutre caos APPS DE BICIS, MOTOS Y SCOOTERS REBASAN LA NORMATIVA ACTUAL TEMA URGENTE

LA MOVILIDAD ES UN PROBLEMA Y UNA OPORTUNIDAD DE INNOVAR.

1

3

2

En 2016 se destinaron $76 por habitante para la movilidad.

Al menos 100 empresas ofrecen servicios de movilidad.

l

l

La movilidad inteligente llegó en 2009 y no toda está normada. l

pero el problema que generan por la ocupación del espacio público”, añadió. Por su parte, Víctor Alvarado, investigador en movilidad urbana de El Poder del Consumidor, subrayó que la tecnología ahorra tiempo, pero se está gene-

rando una competencia desleal, porque están concentrados en algunas delegaciones y no van a la periferia. “Indirectamente hay una afectación al usuario. El consumidor de esos sistemas requiere bajar de tres a cuatro aplicaciones, no está homologado el sistema”, subrayó. Asociaciones de vecinos de las colonias donde se concentra la operación de las bicis sin anclaje, han acusado y documentado la invasión al espacio público que propician. En medio del descontento que han ocasionado algunas de estas empresas de “nueva movilidad”, surgió una asociación civil que busca que compañías que prestan servicios mediante aplicaciones digitales entablen diálogo con los próximos gobiernos. De reciente creación, MaaS Latam aglutina a diversas plataformas, algunas cuestionadas por la calidad de sus servicios o que carecen de permiso.

57 MILLONES DE VIAJES SE REALIZAN AL DÍA EN TRANSPORTE PÚBLICO.

2 MIL 800 MILLONES DE DÓLARES VALE EL MERCADO DE BICIS COMPARTIDAS

230 MIL CONDUCTORES DE UBER HAY REGISTRADOS EN EL PAÍS.

5.3 POR CIENTO ANUAL HA SIDO LA TASA DE MOTORIZACIÓN EN LA CDMX.

Ultimátum para ellas El servicio de bicicletas sin anclaje, vía apps, tiene un ultimátum para ponerse en orden y dejar de invadir el espacio público. El jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, adelantó que instruyó al secretario de Movilidad, Carlos Meneses, a que ya se dé una determinación sobre el tema. “Ellos pidieron un periodo de prueba y ese periodo de prueba ha arrojado, por un lado, quienes solicitan que se convierta en un transporte, en una opción. Y los vecinos que refieren que no es adecuada la forma en que dejan las bicicletas, obstruyendo rampas de acceso, entorpeciendo las banquetas”, destacó Amieva. A la pregunta de si el gobierno permitirá la anarquía de ese servicio, Amieva acotó que esa situación no puede ser tolerada: “Tenemos que salvaguar el espacio público”, advirtió. MANUEL DURÁN

l

Entre los nombres están Mobike; Urbvan; Taxi; Jety Taxi, Autotraffic, Ecoduce, Parejo, PulpoMatic, Cargamos y Reservamos. “... Mobility as a Service for Latin America A.C., propone mantener un diálogo permanente con las nuevas autoridades electas tanto en el ámbito federal, como en los estados; que permita la consolidación de un sector joven...”, anunció en un comunicado.

CONJUNTO

Hay que planear para que estas soluciones emergenciales no nos dicten nuestro modelo urbano”. DAVID ESCALANTE / EXPERTO EN MOVILIDAD

El sector privado se tiene que adherir a marcos regulatorios que establezca el gobierno”. VÍCTOR ALVARADO / PERITO EN LA MATERIA

El usuario de bicis sin anclaje tiene dos deberes: cuando rueda y cuando estaciona la unidad”. OLIVER LEÓN / ACTIVISTA


CDMX 23

MARTES / 02 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: EDGAR LÓPEZ

#OBRAENCOYOACÁN

PRIMER CUADRO

Invade vía pública en San Jerónimo CHEDRAUI USA VÍA RÁPIDA COMO PATIO DE MANIOBRA POR MANUEL DURÁN MANUEL.DURAN@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sin operativo vial, ni presencia de autoridades, las obras de una tienda en San Jerónimo 286, tiene colapsada la zona desde hace más de nueve meses. El caos vial afecta a vecinos, automovilistas y comercios del perímetro. Los constructores del Chedraui utilizan la vía pública como patio de

DOLOR DE CABEZA l 10 mil personas, sin contar a los automovilistas y personas en transporte público, son afectados.

#OPINIÓN INVASIVA. Manuel Negrete tiene un primer reto al frente de la alcaldía.

l

maniobras, desaparecieron la banqueta y ocupan dos de cuatro carriles de la vía rápida que forma parte del eje 10 Sur. Las propias maniobras invasivas impiden a los peatones caminar frente a la obra. “Destruyeron la banqueta y ya es confuso saber dónde es el principio de la calle o la propia banqueta”, aseveró Gustavo Juárez, de la Asociación de Colonos.

SERENDIPIA #TRINOS

¿EL FIN DE LAS AMENAZAS DE TRUMP? La firma del nuevo tratado trilateral no garantiza que modere su lenguaje político

hacerse la pregunta de si en verdad hay que echar las campanas al vuelo y celebrar lo que los optimistas representantes mexicanos han llamado “el fin de las amenazas comerciales del presidente Trump”. espués de un escarceo proTrump presidió en la Casa Blanca un acto longado y costoso, ayer los al más puro estilo de sus mítines de campaña gobiernos de Estados Uniy presentó la firma del acuerdo con México y dos, México y Canadá lleCanadá como una gran victoria de su gobierno. garon a un nuevo acuerdo Extendiendo las manos abiertas como si comercial que sustituirá al mostrara los 10 dedos de la mano, Trump dijo Tratado de Libre Comercio que el nuevo acuerdo es genial, pero volvió firmado en la era de Carlos Salinas. a su tono amenazante. Dijo que son muchos El acuerdo, alcanzado en un final cardiaco, los países que han tratado mal a Estados Uniincluyó en el último momento dos: “El resto del mundo está a Canadá. mirando cómo aprovecharse SE AVISORAN Desde un punto de vista de nosotros”. CHOQUES comercial, la firma del nuevo Del discurso de Trump, que VERBALES ENTRE acuerdo trilateral es una buena incluyó pasajes chuscos como TRUMP Y AMLO noticia. cuando dijo que a Kavanaugh El peor escenario para tuvieron que encontrarle algo el país hubiera sido dejar de ser parte del de la preparatoria porque su carrera ha sido acuerdo de manera definitiva, con los costos intachable, sobresale una parte que pasó inconsecuentes para la economía, la inversión advertida ante la trascendencia de la firma y las finanzas del país. del nuevo acuerdo comercial. Políticamente, la firma del acuerdo abre un Trump dijo que pasando las elecciones periodo de incertidumbre: ¿Hacia qué tema o legislativas de noviembre volverá a insistir interés dirigirá Trump sus misiles ahora que con el tema del muro y la seguridad fronteriza (teóricamente) se acabó el pretexto del TLC? Traducidas al idioma de diatribas y conEntrevistado por Carlos Loret vía telefófrontación que han marcado la presidencia nica, el canciller Luis Videgaray dijo que el de Trump, sus palabras significan que muy Acuerdo Estados Unidos, México y Canadá pronto terminará el trato terso y amable que (AEUMC) da estabilidad económica, financiera ha dispensado hasta ahora a Andrés Manuel y de inversión al país en los siguientes años. López Obrador. El secretario de Economía, Ildefonso Gua“No vamos a pelear por el muro”, dijo hace jardo, celebró que con el acuerdo alcanzado unos días López Obrador. ¿Será? se hayan desactivado las amenazas del presiDoble contra sencillo a que más pronto de dente Trump contra el comercio en América lo que canta un gallo tendremos en puerta uno del Norte. de los duelos de lenguas más peliagudos en Pese al acuerdo, los aranceles al acero se la historia de la relación bilateral. van a mantener. Más allá de este resultado WILBERTTORRE@GMAIL.COM adverso para los intereses nacionales, cabe

WILBERT TORRE

D

@WILBERTTORRE

VOTAN SIN LEER EN EL CONGRESO Se aprobaron comisiones de trabajo sin revisar su integración; el caso de la priista Sandra Vaca no es único

ESPERANZA BARAJAS

ara nadie es un secreto que los legisladores, tanto en el ámbito local como federal, aprueban leyes, reformas, puntos de acuerdo sin leerlos o sin entenderlos; sólo unos cuantos se toman la molestia. El recién estrenado Congreso de la Ciudad de México no es la excepción: aprobó las comisiones de trabajo sin revisar la integración, sólo les importaba que su nombre apareciera, por eso sin chistar levantaron la mano para aceptar que Sandra Vaca estuviera al frente de la Atención de la Niñez, pero no es la única cuestionable. En la sesión del 27 de septiembre aprobaron la integración de las comisiones de trabajo del Congreso, pero no tenían los acuerdos listos en la Junta de Coordinación Política para la repartición, por eso a las 12:45 horas se decretó un receso y hasta las 21:05 horas se reanudaron los trabajos en el Pleno. Más de ocho horas, pero el asunto no les representó ningún análisis o debate. Todos los legisladores lo dejaron pasar, sólo verificaron lo que a ellos les interesaba, por eso en automático salió la aprobación; pero tuvieron que reaccionar ante las críticas que les llovieron en redes sociales, principalmente por el caso de Sandra Vaca, mano derecha del priista Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, y señalada SOBRE ABOITIZ como reclutadora de edecanes. Y GAVIÑO Al día siguiente, el Congreso PESAN de la Ciudad de México conoACUSACIONES ció de una carta de un grupo de organizaciones, colectivos y ciudadanos en la que expresan su preocupación por la integración de las comisiones, ya que se “premia a quienes no se comportaron con ética” y la lista inicia con los nombres de Federico Döring y Víctor Hugo Lobo, en la Comisión de Planeación, a quienes señalan por actos de “tráfico de influencias, actos de corrupción”. A Fernando Aboitiz, quien preside Desarrollo Urbano y está en la Especial del Aeropuerto junto con Jorge Gaviño, ambos son ubicados por corrupción inmobiliaria y tráfico de influencias contra el interés público; al ex delegado de Benito Juárez, Christian von Roehrich, además de esos dos señalamientos le agregan desvío de fondos de la reconstrucción y es vicepresidente de Reconstrucción; al ex delegado de Coyoacán, Valentín Maldonado, por violencia y delitos electorales, pero es secretario de Participación Ciudadana. Además del caso de la priista. Como si fuera una mala broma de los legisladores a la población, ellos simplemente demostraron que tenían el interés puesto en otro lado, a ver si para la otra le echan una ojeada a lo que votan. Además, después del escándalo de Sandra Vaca, la líder de Morena, Ernestina Godoy dijo en redes que el PRI rectificaba en ese nombramiento. Pero qué va hacer con los otros casos.

P

A LA VUELTA: Muy interesante fue la toma de protesta de los alcaldes, mientras los legisladores daban su discurso, Julio César Moreno, de Venustiano Carranza, revisaba su celular; Layda Sansores, de Álvaro Obregón, grababa con el suyo; Patricia Ortiz de Magdalena Contreras se revisaba las uñas. BARAJASURIAS@GMAIL.COM @ESBARAJAS


24

MARTES / 02 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX


MARTES / 02 / 10 / 2018

EL HERALDO DE MÉXICO

A RT E S

/

E S C E NA

/

T E N D E NC I A S

/

G A S T R O L A B

COORDINADOR: JULIÁN TÉLLEZ / JULIAN.TELLEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX / COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

FOTO: NAYELI CRUZ

#ARGENTINA

DESENTIERRAN BIBLIOTECA PARA TRAERLA A MÉXICO P II Y III #CANCIÓNFRANCESA

MURIÓ EL GRAN CHARLES AZNAVOUR P VI

#DISNEY

ENFOCADA La actriz Karol Sevilla actúa y sueña con responsabilidad, porque sabe que se debe a otros niños en la serie Soy Luna


#LITERATURA

#MUSEOS

CÁRCEL POR POLÉMICA DE NOBEL

#ARTWEEK

RECONOCIMIENTO. MÉXICO PARTICIPA EN LA SEMANA DEL ARTE EN BERLÍN CON LA EXPOSICIÓN METONIMIAS, EN LA QUE EL ARTISTA MEXICANO LUIS CARRERA-MAUL UTILIZA PIEDRAS DE RÍO QUE RECOGIÓ EN UN PUEBLO DE NUESTRO PAÍS, PARA LAS OBRAS QUE SE PRESENTAN DESDE AYER. AP ●

REDACCIÓN CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

En el marco de la entrega de los premios Nobel 2018, un tribunal de Estocolmo condenó hoy a dos años de prisión por violación al artista francés Jean-Claude Arnault, protagonista de un escándalo sexual el cual detonó la crisis que atraviesa la Academia Sueca, institución que otorga el Nobel de Litetatura. Jean-Claude Arnault, de 72 años, estaba acusado de haber violado dos veces, en octubre y en diciembre de 2011, a una misma joven en un apartamento de la capital sueca, sin embargo, fue condenado sólo por los hechos de octubre, precisó el tribunal. Aunque no existen pruebas físicas de la violación, las autoridades determinaron que las evidencias presentadas (declaraciones de la denunciante y siete testigos a los que le relató en su día el episodio, incluido un psiquiatra) son suficientes para que haya una sentencia condenatoria en uno de los dos casos. Arnault, casado con la académica y poetisa Katarina Frostenson, integrante de la Academia Sueca, decía ser el “19º miembro” de la institución y según testigos, anunciaba el nombre de los futuros laureados a sus amigos. La fiscalía había cerrado en marzo partes de la investigación preliminar iniciada a partir de las querellas de varias mujeres después de que en noviembre del año pasado 18 denunciaran, casi todas de forma anónima, a través del movimiento #MeToo en un diario sueco a una “personalidad cultural” muy próxima a la Academia, luego identificada como Jean-Claude Arnault.

¿QUÉ MÁS? l Dieciocho mujeres acusaron a Arnault de conductas sexuales inapropiadas entre 1996 y 2017.

l Fue la primera postergación de este tipo en 75 años de historia del premio.

l El próximo Premio Nobel de Literatura será entregado en 2019.

8 ACADÉMICOS RENUNCIARON, TRAS LA POLÉMICA.

2011

Libros rojos ‘dialogan’ en El Chopo

POR SCARLETT LINDERO SCARLETT.LINDERO @HERALDODEMEXICO.COM.MX

ace 40 años en Córdoba, Argentina fueron enterrados libros de autores como César Vallejo, Nicolás Guillén, Gramsci, Marx, Lenin, Trotsky, Mao Zedong y Nguyén Giáp, escritores “prohibidos” durante la dictadura de Jorge Rafael Videla. Los historiadores Dardo Alzogaray y Liliana Vanella fueron los encargados de poner bajo tierra estos libros con la intención de resguardarlos; a cuatro décadas de aquel suceso, los argentinos desenterraron el año pasado esos ejemplares y ahora presentan el hallazgo en México con la exposición Biblioteca roja mexicana. La muestra en el Museo Universitario del Chopo, expone fotografías y documentos de los libros que desenterró en 2017 el Equipo Argentino de Antropología Forense, así como tomos “prohibidos” en México, en un diálogo artístico que los investigadores y curadores To-

H

INVESTIGACIÓN. El artista fue auditado para ver la influencia que tenía sobre los premiados.

l

El Antiguo Colegio de San Ildefonso presentó el catálogo del Vaticano: de San Pedro a Francisco, exposición que consta de un registro detallado de las piezas y textos exhibidos, así como datos históricos referentes a cada obra. NOTIMEX

#MOVIMIENTOS

AÑO EN QUE SE REGISTRÓ EL PRIMER ACOSO.

FOTO: ESPECIAL

PRESENTAN CATÁLOGO DE EXPOSICIÓN

EJEMPLARES QUE FUERON ENTERRADOS DURANTE LA DICTADURA ARGENTINA Y PUBLICACIONES EN MÉXICO, SOBRE EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DEL 68, SE EXPONEN EN LA BIBLIOTECA ROJA MEXICANA 16 BULTOS DE LIBROS FUERON ENCONTRADOS EN LA BIBLIOTECA ROJA.

l TAREA. Los ejemplares se escondieron en jardines particulares.

1978 AÑO EN QUE FUERON ENTERRADOS.

más Alzogaray y Gabriela Halac propusieron para México. “Dardo y Liliana enterraron parte de su biblioteca en el patio de su casa, entre diciembre de 1975 y marzo de 1976. Había dos prácticas frecuentes entre los intelectuales durante la dicta-

dura argentina para conservarlos: quemarlos o enterrarlos. No querían perderlos, así que optaron por protegerlos”, contó la argentina Gabriela Halac. La biblioteca roja mexicana busca recopilar la memoria de dos eventos que parecen le-


EL HERALDO DE MÉXICO FOTOS: ESPECIAL

#CULTURAMAYA

● Un nuevo hallazgo arqueológico en Guatemala, vinculado al proyecto La Corona, permitió identificar a un soberano que ejerció en zonas mayas un gran poder. Se trata de un altar tallado, de unos mil 500 años de antigüedad, que da luz sobre un rey completamente nuevo, confirmó el codirector del Proyecto Arqueológico Regional. NTX

ARTES

HALLAN RESTOS DE SOBERANO

FOTOS: CORTESÍA CHOPO

II-III MARTES / 02 / 10 / 2018 EDITORA: MELISSA MORENO

ILUSTRACIÓN CHRISTOPH NIEMANN

INICIATIVA. Ese proyecto inició hace cuatro años en Córdoba, Argentina.

l

l OPORTUNIDAD. La muestra estará disponible hasta el 6 de octubre.

l LUCHA. La iniciativa fue para proteger escritos que eran prohibidos.

PLANES. Tienen esperanza de presentarla en otras ciudades. l

HISTORIA

No podemos hablar de una censura explícita, pero existe una dificultad para acceder a ciertos materiales que están aquí expuestos, relacionados con la biblioteca roja argentina”. GABRIELA HALAC CURADORA

janos pero se asemejan entre ambos países: la desapariciones forzadas y las opresiones por parte del Estado, como lo fue con el movimiento del 68 en México, según detalló Halac. LIBROS ROJOS MEXICANOS Se exponen, por ejemplo: El Móndrigo. Bitácora del Consejo

9 ACTIVIDADES PRESENTA LA EXPOSICIÓN.

Nacional de Huelga, “un libro polémico que buscaba desacreditar el movimiento del 68 y, por otro lado, avisaba a los estudiantes que el gobierno los tenía vigilados”, explicó Halac. “Durante la investigación de los libros censurados o prohibidos en México descubrimos que había prácticas conocidas como máscaras, es decir, se duplicaban libros para confundir su origen, por fuera parecían ser un título y por dentro su contenido era otro”, dijo Halac. Los argentinos seleccionaron también el Expediente Caso Iguala de la PGR, “aunque presenta una versión pública de los hechos que ocurrieron en Ayotzinapa, el gobierno censuró varias líneas de su contenido, esto nos parece una publica-

MÁS DE LA MUESTRA l El 4 de octubre habrá una lectura pública a las 19:00 horas.

l El 5 de octubre se ofrecerá la charla ¿Qué es buscar?, a las 18:00 horas.

l Los Encuentros de la palabra y el dibujo, se hacen todos los días.

ción prohibida para los ciudadanos”, explicó la argentina. Si bien la censura o las desapariciones en México no tiene que ver directamente con la prohibición en Argentina, “en ambos proyectos se trata de desenterrar, sacar a la tierra la memoria, hacernos visibles, estamos vinculados por una familiaridad”, concluyó Halac. La exposición está conformada por el documental La biblioteca roja, que detalla el hallazgo de los libros en la casa de la familia Alzogaray y Vanella, en Córdoba, Argentina.

También se presenta el libro homónimo que recoge la investigación y testimonios de la familia sobre la dictadura. “La biblioteca roja mexicana”, finalizará este viernes con un diálogo entre mexicanos en búsqueda de sus familiares desaparecidos, en el cual participarán Silvia Ortiz y Óscar Sánchez Viesca del Grupo Vida, Coahuila; así como María Herrera y Juan Carlos Trujillo, de Familiares en Búsqueda María Herrera y Brigadas Nacionales de Búsqueda, así como Mario Vergara y Marcela Turati.


EL HERALDO DE MÉXIC

KAROL SEVILLA

EXCLUSIVA

#IMPARABLE

ESCENA IV-V MARTES / 02 / 10 / 2018 EDITOR: SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA COEDITORA: NAYELY RAMÍREZ MAYA

REGULA SUS REDES SOCIALES

LA ESTRELLA DE SOY LUNA, CUIDA LA IMAGEN QUE PROYECTA PORQUE CONOCE A SU PÚBLICO, COMPUESTO POR NIÑOS Y ADOLESCENTES POR PATRICIA VILLANUEVA PATRICIA.VILLANUEVA @HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTO: NAYELI CRUZ

#LOVIRAL

Hace casi cuatro años, Karol Sevilla entró a protagonizar la serie juvenil Soy Luna, desde entonces cuida a detalle la imagen que proyecta en redes sociales, porque sabe que la mayoría de sus fans son niños de entre 5 y 12 años que siguieron las tres temporadas. La actriz considera que las redes sociales tienen tanto poder que llegan a ser peligrosas, por

UN AÑO DE LA PARTIDA DEL MÚSICO #TOMPETTY

220 EPISODIOS TUVO LA SERIE DURANTE LAS TRES TEMPORADAS.

PASIÓN

Me gusta subirme al escenario y mover tanta energía con una sola palabra. Además del cariño con el que me trata todo el público”. KAROL CANTANTE

eso se debe ser responsable de cuidar lo que expone de su vida. “Cada que publico una foto, me fijo que no tenga nada malo atrás para que no aparezcan cosas feas. Tampoco soy mucho de enseñar o mostrarme en traje de baño”, afirmó la estrella mientras esperaba la convivencia con pequeños que deseaban tomarse una foto con ella, en un hotel ubicado en el centro de la CDMX. A Karol le gusta estar cerca de su público infantil porque es el “más honesto” y ahora que con-

#LUTO

#VISITA

SHARIS CID ENVIÓ MENSAJE A SU PAREJA

NICK CAVE ATENDIÓ A SUS FANS EN LA CDMX


CO MÁS SOBRE EL SHOW El primer capítulo de Soy Luna se transmitió el 14 de marzo de 2016. l

A

l Debido al éxito de la serie, el 13 de mayo inició la segunda temporada.

l La tercera y última llegó a la pantalla chica el 16 de abril de este año.

l Después del último capítulo, se emitió: Soy Luna: The Journey.

l Karol Sevilla estudió en el CEA infantil antes de iniciar su carrera en televisión.

l Ganó un Kids' Choice Awards Argentina, por su papel en la serie en 2016 y 2018.

l La siguen 8.5 millones en Instagram.

2012 ACTUÓ EN LA TELENOVELA QUÉ BONITO AMOR.

2009 KAROL PARTICIPÓ EN LA SERIE MUJERES ASESINAS.

2017 RONDA GANÓ SU PRIMER KIDS CHOICE AWARDS MÉXICO.

cluyó la serie de Disney Channel -en donde interpretaba a Luna Valente- desea participar en proyectos que le permitan seguir en contacto con este sector de la población. “Por ahora tengo que estar enfocada en el cierre de la gira de Soy Luna. Quiero terminar bien, después seguiré con mis planes”. La mexicana inició su carrera en la novela Querida enemiga en 2008, después tuvo participaciones en La Rosa de Guadalupe y Que bonito amor, pero su vida cambió al quedarse con el protagónico de Luna Valente en 2015. Sin dudarlo, viajó a Argentina con su mamá para grabar la serie. “No me di cuenta de todo lo que estaba viviendo, fue como sí me encontrara en un sueño. El último año entendí que estaba en una aventura increíble, en otro país y eso me ayudó a madurar. Crecí como persona y actriz”, dijo. De todo lo que vivió en Argentina, Sevilla se quedó con las amistades que hizo durante el proyecto, la gente de producción, su maquillista y estilista, quienes ahora la acompañan en la gira. “Duele que se acabe algo tan importante que me cambió la vida en muchos aspectos, pero también me llena de orgullo, sé que dejé una huella entre el público y no olvidarán fácil el programa y mi personaje”. PREPARA SU MATERIAL COMO SOLISTA Pese al éxito que alcanzó en la serie, Karol seguirá preparándose para mantenerse en ese escalón y obtener mejores papeles, sabe que lo más difícil en su carrera es seguir vigente en el mercado. Karol continuará su carrera como solista con temas inéditos de su autoría, que comenzará a grabar en un estudio de Argentina. Aún no tiene planeado lanzar un álbum, sólo compartirá los sencillos en su canal oficial de YouTube. La joven mexicana de 18 años de edad también estará subiendo videos a las redes en los que contará historias divertidas con personajes y relatos que ha interpretado como: “hermanas” “Kumary” e “Itzitery” -papeles que ella interpreta- y que contarán aventuras a partir de su nueva música.

MICHAEL RONDA SEGUIRÁ EN LOS ESCENARIOS ● Antes de llegar a Soy Luna, el actor Michael Ronda rechazó en varias ocasiones participar en proyectos en los que tenía que cantar, no era algo que le llamara la atención, incluso un productor lo invitó a lanzarse comos solista, pero él no quiso, prefirió seguir como actor. Hasta que llegó a Argentina y le dijeron que su personaje (Simón Álvarez) tocaba la guitarra, él no sabía hacerlo, pero aprendió viendo tutoriales en internet, después tomó clases de canto y empezó su aventura. “Estoy enfocado con mi música, pero sigo evaluando proyectos de series y cine para el año que viene. Yo ni cantaba, ahorita tampoco soy (Luciano) Pavarotti, pero me defiendo más”, explicó. Ronda coincidió con Karol, en que fue difícil mudarse a Argentina, porque no sólo dejó a su familia, también a sus amigos y todo lo que amaba de México, como la comida, sin embargo, la gente lo recibió de manera cálida.

COMPROMISO

Aprendí a tocar la guitarra sin asistir a clases, me lo propuse y lo vi como un reto más en mi vida”. MICHAEL RONDA ACTOR

FOTOS: ESPECIAL

#ELTONJOHN

#FICHADA

GAL GADOT SALDRÁ EN LA CINTA DE LOS SIMPSON

MUESTRAN ADELANTO DE ROCKETMAN

● Dieron a conocer el tráiler oficial de Rocketman, que relata la vida sin censura del músico inglés. La cinta es protagonizada por Taron Egerton y Jamie Bell, la dirección es de Dexter Fletcher. AP

LA DIVA ESPERANZA IRIS, HISTORIAS DE AMOR,

TRAICIÓN Y LA MEMORIA RECUPERADA En el centenario del Teatro de la CDMX, Silvia Cherem presenta Esperanza Iris, la última reina de la opereta en México

E

l próximo 8 de octubre, la escritora Silvia Cherem revelará su obra Esperanza Iris, la última reina de la opereta en México, en el marco de la celebración del centenario del Teatro de la Ciudad de México, que llevó el nombre de Esperanza Iris, una de las estrellas trascendentales del espectáculo en México durante el siglo XX. Cuando me encontraba en la realización de mi primer libro: Expedientes Pop, mi padre don Luis de Llano Palmer, me contó un relato que él vivió en carne propia y tuvo que ver con la célebre figura de la opereta en México. A finales de los años 30, cuando don Luis llegó a nuestro país huyendo de la Guerra Civil Española, en donde había participado como comandante de la División Antiaérea del Ejército Republicano. Con 20 años, malherido y prácticamente sin un peso en la bolsa, llegó a la Ciudad de México con la idea de encontrarse con su tío, el tenor Juan Palmer, esposo de doña Esperanza a quien ella habíaconocidoenEspaña,yjuntoshabían formado una compañía de opereta en nuestro país con tal éxito, que habían logrado construir su propio teatro en la céntrica calle de Donceles. Pero mi padre nunca pudo conocer a su tío Juan, y cuando llega a México la cantante lo recibe con la noticia de que el tío Juanito y ella se habían divorciado, y que hacía dos semanas antes en Veracruz el tío había fallecido. Aun así, le ofreció a mi padre alojamiento en la gayola del teatro. Doña Esperanza, para aquel entonces mantenía relaciones sentimentales con un corista de 20 años más joven que ella, de nombre Paco Sierra, quien, al ver a mi padre joven, de buen tipo y pariente del anterior esposo de la dueña del local, y por lo tanto con derecho a la herencia de su tío, los celos lo enloquecieron, y lo más oscuro de su personalidad lo cegó. A unos días de que mi padre se aposentara en el teatro, Paco Sierra, decidió atentar contra su vida, y con un chuchillo en la mano se le lanzó encima en uno de los pasillos del teatro con la intención

de matarlo, pero mi papá logró repeler la agresión, por ello decidió huir de allí, y nunca regresar. Esperanza Iris fue una maravillosa artista y empresaria, una de las mujeres que deben ser recordadas como pioneras ejemplares del empoderamiento femenino, pero como sucede con muchas estrellas, su vida personal tuvo un lado de oscuridad llamado Paco Sierra. Su obsesión amorosa, por el nefasto personaje, el auge y caída de la última reina dela operetaen Méxicoestánprofusamente documentadas y relatadas en el libro de Silvia Cherem, y por mi parte esta historia me fue contada de primera mano por el reconocido periodista y cronista del espectáculo Don Ramón de Florez, amigo de mi padre. El 24 de septiembre de 1952, un avión de Mexicana de Aviación parte hacia Oaxaca, a los pocos minutos una bomba explota en pleno vuelo; en el percance mueren varios pasajeros. Las investigaciones arrojan como culpables intelectuales del atentado a Emiliano Arellano y a Paco Sierra, quienes se habían confabulado para cobrar los seguros de vida de algunos de los indígenas que habían reclutado y a los que les habían comprado el boleto de avión. Al comprobarse el acto delictuoso, ambos criminales son sentenciados a varios años de prisión. Doña Esperanza, hasta su muerte defendió a su esposo Paco Sierra, y este hecho determinó en gran medida que su fama decayera, el público la repudiara y su estrella fuera olvidada. A cien años de la inauguración del Teatro de la Ciudad que llevó su nombre, elladebedeserrecordadayhomenajeada. Este 8 de octubre será toda una celebración al arte y a la presencia de la mujer como heroína del espectáculo, recordar la vida y obra de doña Esperanza en un homenaje que se llevará a cabo con motivo del lanzamiento de Esperanza Iris, la última reina de la opereta en México, de Cherem, teniendo como sede el Teatro de la CDMX, que fuera testigo de los días de gloria y ocaso de una mujer excepcional.


VI ESCENA SIN LISONJA Y A RAJATABLA ÁLEX KAFFIE

EL PRODUCTOR DE ENAMORÁNDONOS MALTRATA A SUS CONDUCTORES TV AZTECA LUCHA CONTRA EL BULLYING, ¡PERO TIENE DENTRO AL MAYOR ACOSADOR LABORAL! TAMBIÉN HABLAMOS DEL FABRICANTE DE CALENDARIOS SEMIPORNOS A INTELECTUAL

E

L ENEMIGO ESTÁ EN CASA Mientras TV Azteca ocupa su programación para combatir el acoso laboral, su productor Hernán Albarenque se corona como el mayor buleador. Él produce Enamorándonos, pero lo hace ofendiendo, sobajando, humillando y maltratando a sus conductores Adrián Cue y Carmen Muñoz. A aquel lo ha vejado verbalmente, ¡no una sino repetidas veces!, y a aquella la martiriza diariamente a través del apuntador. A Hernán le gusta tanto despreciar que es cotidiano que deje con la mano extendida a los amorosos (integrantes del programa) que intentan saludarlo. Otras víctimas de sus pisoteos son Daniela la 'Bebeshita' y Susana Heredia la 'Novia Fugitiva'. A la primera cada que puede le dice que es una sirvienta y a la segunda, sin motivo, la tiene castigada desde hace quince días. Ah, también Anette Michel y la chef Betty, debido a que Hernán Albarenque igualmente produce Master Chef México, han padecido su bullying. ESTRENO Cecilia Gutiérrez estrena programa de televisión. Ella que durante 16 años presentó a través de Televisa Monterrey la extinta emisión A la vanguardia, inicia el próximo sábado una nueva aventura televisiva: Cecy Contigo (cuya transmisión será por Televisa Monterrey al mediodía). ME CONTÓ QUE LOS CALENDARIOS FUERON CONVERTIDOS EN CONFETI

SERGIO MAYER PASÓ DE LA ELABORACION DE CALENTARIOS A PENSADOR El reciente nombramiento del diputado Sergio Mayer como presidente de la comisión de cultura en la cámara de diputados me llevó a recordar los días en que, estando casado con Bárbara Morí, elaboraba calendarios semipornográficos. Sí, no sé si el taller de impresión era suyo, pero fue ahí en esa época donde se imprimió el calendario de Ninel Conde (que iniciaba su carrera debutando en la telenovela Como en el cine). El impúdico almanaque no se vendió nada. La devolución que hicieron los voceadores fue tanta que el mismo Sergio Mayer me contó que los calendarios fueron convertidos en confeti y vendidos en bolsitas de a peso en La Merced. CONMISERACIONES Y ocupo las últimas líneas, pero no por eso menos importantes, de esta columna para hacerle saber al productor teatral Sergio Emilio Gabriel Nicolas y a la actriz María del Rosario Cid Pérez que los acompaño en la pena. El primero perdió a su padre (don Sergio Emilio Gabriel Pérez) y Sharis a su pareja sentimental (Isaías Gómez). A ambos los abrazo no con las manos sino con el corazón. ¡Gracias por leerme! Postdata. Di NO a las bolsas de plástico. COLUMNAS.ESCENA@HERALDODEMEXICO.COM.MX @KAFFIEVILLANO

SOBRE SU VIDA Y PREMIOS

l Se casó tres veces: Ulla Thorsell, Evelyne Plessis y con, Micheline Rugel.

REDACCIÓN CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

El cantautor Charles Aznavour murió ayer a los 94 años en su casa de los Alpes franceses, según reportó el portavoz de su familia. El intérprete tuvo una carrera de ocho décadas, entre sus temas más exitosos están “La Bohème”, “Venecia sin ti”, “La mamma” y “Emmenez-moi”. Aznavour regresaba de una gira por Japón. Luego de que se fracturara el brazo en una caída, que lo obligó a cancelar fechas. Sin embargo, amaba tanto estar en los escenarios, que su edad no le impedían seguir ofreciendo conciertos, incluso tenía programados en Bruselas y París. El año pasado, develó su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. En 1998 fue nombrado la celebridad del siglo por CNN. También era conocido como el Frank Sinatra francés por su estilo entusiasta y melancólico. “No es importante ser recordado. Lo importante es saber que mi trabajo será recordado”, dijo en Hollywood en 2017. Vendió más de 100 millones de álbumes en 80 países y participó en más de 80 películas, como Disparen al pianista (1960), de Truffaut. Compuso cerca de 800 temas que él mismo cantó, pero también le dio melodías a artistas como Edith Piaf, Gilbert Bécaud, Serge Gainsbourg, Juliette Gréco, y Johnny Hallyday. SUS ORÍGENES Aznavour nació en París en el año de 1924, sus padres eran de origen armenio. Su verdadero nombre era Shahnour Varinag Aznavourian. A los 11 años comenzó a actuar, pero fue hasta 1941 cuando empezó a escribir canciones.

l LUCHA. El músico también habló por los armenios en todo el mundo.

MARTES / 02 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

l En 1959 recibió el premio de interpretación de la Academia del Cine Francés.

l En 2006 fue homenajeado en la edición 30 del Festival Internacional del Cairo.

l Recibió la Palma de Oro y fue nombrado Ciudadano de Honor de Cannes en 2005.

#LUTO

MURIÓ GIGANTE DE LA CANCIÓN FRANCESA CHARLES AZNAVOUR PERDIÓ LA VIDA LA MADRUGADA DEL LUNES A LOS 94 AÑOS EN SU CASA UBICADA AL SUR DE FRANCIA

1400 CANCIONES GRABADAS TENÍA.

300 DISCOS PUBLICÓ EN SU CARRERA.


ESCENA VII

MARTES / 02 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#ESCÁNDALO

ARRASA EN SU ESTRENO

CARDI B SE ENTREGÓ A LA POLICÍA TRAS PELEA LA ESTRELLA ESTADOUNIDENSE FUE A LA COMISARÍA EN NUEVA YORK, YA QUE AGREDIÓ A DOS MESERAS EN UN CLUB

AP CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

La cantante Cardi B se entregó a la policía de Nueva York, esto tras participar en una pelea dentro de un club de strippers de la ciudad; según TMZ. Fuentes del mencionado portal señalan, que Cardi B ordenó un ataque contra dos meseras, que terminaron heridas, del Angels Strip Club, ubicado en el condado de Queens. Esto, debido a que Cardi B sospechaba que una de las presuntas agraviadas había tenido un romance con el rapero Offset, quien es su prometido y padre de su pequeña hija. La cantante asistió al local nudista para ver el show de Migos, un grupo de Hip hop, cuando se encontró cara a cara con las mujeres y les pidió a sus acompañantes que les lanzaran botellas y sillas. Sin embargo, una persona allegada a la famosa, indicó que el ataque no fue premeditado, que “simplemente pasó”, y que se desencadenó después de que arrojaron una bebida. La rapera podría ser acusada de dos delitos menores: peligro imprudente y conducta desordenada y no será arrestada; sólo recibirá un citatorio para comparecer ante el tribunal. FOTO: ESPECIAL

PROBLEMA. A inicios de septiembre, la rapera agredió a Nicki Minaj, en una fiesta.

l

2017

DEBUTÓ CON EL TEMA “BODAK YELLOW”

#AUDIENCIAS

● La Voz… México se ubicó como líder el domingo, al registrar 4 millones 224 mil personas, de acuerdo con cifras de Nielsen IBOPE México. La primera gala transmitida por Televisa, superó a su competencia por 170%. Participan Maluma, Natalia Jiménez, Carlos Rivera y Anitta. REDACCIÓN

#NUEVAYORK

CHRIS MARTIN CALMÓ CAOS. EL PÁNICO SE APODERÓ DE LOS ASISTENTES AL FESTIVAL EN CENTRAL PARK. TRAS LA CAÍDA DE UNA VALLA, VARIAS PERSONAS CONFUNDIERON EL ESTRUENDO CON EL DE UNA ARMA Y CREYERON QUE ERA UN ATAQUE. AP


VIII

MARTES / 02 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX


MARTES / 02 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

25


EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 02 / 10 / 2018 EDITORA: FABIOLA CANCINO / COEDITOR: ANTONIO BAUTISTA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

● El exfutbolista Cuauhtémoc Blanco Bravo rindió protesta como gobernador de Morelos para el periodo 2018-2024. Ante los diputados del Congreso local, se comprometió a defender la entidad como lo hizo con la playera de la Selección Mexicana. Antes, visitó con su familia la Catedral de Cuernavaca, para recibir la bendición en su cargo. GUADALUPE FLORES

EL CUAU VA A MISA Y RINDE PROTESTA FOTO: CUARTOSCURO

FOTO: ESPECIAL

#GUANAJUATO

Seis días de gestión; 50 asesinatos

LA EJECUCIÓN DEL NOVIO DE LA ACTRIZ SHARIS CID CIMBRÓ AL GOBIERNO, QUE APENAS CUMPLIRÁ UNA SEMANA

CORRESPONSAL

A seis días de que comenzó el gobierno del panista Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, se tiene registro de al menos 50 personas ejecutadas en el estado. El nuevo gobierno fue recibido con enfrentamientos entre grupos criminales y elementos policiacos, ataques a policías de las Fuerzas Estatales, narcomantas contra funcionarios del gabinete, una megatoma

14 MUNICIPIOS ESTÁN EN ROJO, EN SEMÁFORO DELICTIVO

clandestina de combustible y el homicidio de un empresario en San Miguel de Allende. Uno de los crímenes más recientes fue el del empresario Isaías Gómez, novio de la actriz Sharis Cid, quien fue atacado cuando ingresaba al lugar donde se hospedaba. Recibió varios disparos en el pecho, cuando se encontraba a un costado del mirador Pedro Vargas, frente a decenas de turistas. Entre los hechos de violencia más significativos de los últimos días se encuentra el hallazgo de

ESTADO CON MÁS HOMICIDIOS, A JUNIO DE 2018

CRIMEN EMBLEMA El domingo, un atacante disparó en cinco ocasiones contra el empresario Isaías Gómez. l

Un día antes inauguró un hotel y un restaurante en San Miguel de Allende. l En el lugar estaban la actriz, su hija Kristal Cid y el esposo de ésta, Brandon Peniche, hijo del actor Arturo Peniche.

ENTABLA DIÁLOGO CON CIUDADANOS

FOTO: ESPECIAL

203 denuncias

MIL por asesinato

en el primer semestre del año en la entidad. denuncias por

2.2 homicidio al día

figuran entre los registros de la entidad.

un cuerpo mutilado en el interior de una hielera en Santiago Maravatío. En Pénjamo, una mujer fue asesinada en el Cerro de los Alférez; el cadáver estaba junto a una cartulina con un mensaje para un grupo criminal. Además, una toma clandestina de hidrocarburo provocó que miles de litros de gasolina se derramaran en un predio de la zona industrial de León, a un costado de la autopista León-Salamanca. También hubo un enfrentamiento tras la intervención de la Policía Federal a un grupo delictivo en el municipio de Jerécuaro, que dejó 10 muertos. Además, ocurrieron cinco ejecuciones en un negocio de hamburguesas en el municipio de Salvatierra, así como el hallazgo de un paquete de explosivo C4 en una camioneta estacionada en el Ministerio Público en Apaseo el Grande.

ABREN PLAYA INCLUYENTE

#MICHOACÁN

● En un ejercicio democrático, en un encuentro con michoacanos, el gobernador Silvano Aureoles reflexionó sobre los avances y los retos de su administración “a mitad del camino”. REDACCIÓN

2o.

l

POR GABRIELA MONTEJANO ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

UNA ENTIDAD CONVULSA

l Para que todas las personas disfruten del mar y la arena en Guerrero, el gobernador Héctor Astudillo inauguró la primera playa incluyente, la cual tuvo una inversión de 12 millones de pesos. REDACCIÓN

#GUERRERO

FOTO: ESPECIAL

BIENVENIDA. El panista saludó a ciudadanos.

l

#YUCATÁN

Mauricio Vila toma el control del estado POR HERBETH ESCALANTE ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

MÉRIDA. Al rendir protesta como gobernador constitucional de Yucatán, Mauricio Vila Dosal aseguró que su gobierno será enemigo de la corrupción, que combatirá el flagelo de la pobreza, que trabajará para que haya mejores condiciones de salud y para que las mujeres vivan sin violencia. En la sesión legislativa, en el Teatro José Peón Contreras, los diputados expidieron el bando solemne para declararlo gobernador. En el recinto estuvieron el mandatario saliente Rolando Zapata, y el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, además de gobernadores panistas, entre otros. Tras la ceremonia, caminó por el Centro Histórico e ingresó con sus colaboradores y familiares al Palacio de Gobierno. Así, el PAN regresó al poder luego de 11 años de gestiones priistas.


ESTADOS 27

MARTES / 02 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

#VERACRUZ

Daño de 600 mdp al erario HALLAN ANOMALÍAS EN AL MENOS CUATRO DEPENDENCIAS ESTATALES POR NALDY RODRÍGUEZ ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

XALAPA. Un daño patrimonial de al menos 600 millones de pesos detectó el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) del estado en el ejercicio fiscal 2017, el primero del bienio de Miguel Ángel Yunes Linares. En el documento con los resultados de la revisión de la cuenta pública, que el órgano autónomo entregó este lunes al Congreso de Veracruz, se revelan irregularidades en al menos cuatro dependencias estatales. Además, se da cuenta de observaciones que pudieran significar daño patrimonial en 11 entidades públicas y dos fideicomisos relacionados principalmente con la contratación de obras y adjudicaciones. Sin considerar faltas graves, el daño patrimonial es de 400 millones de pesos. Otros 250 millones de pesos corresponden a faltas graves, como adjudicaciones directas de obras. Entre las dependencias con faltas graves y presunto daño patrimonial están las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol), de Desarrollo Agropecuario (Sedarp), de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) y de los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver). El informe revela que 153 municipios tienen irregularidades en el ejercicio de los recursos públicos.

EL CONTENIDO

1 El informe contiene observaciones solventadas y no solventadas, además de otras en investigación. 2 Fueron 343 entes fiscalizables en la Cuenta Pública 2017, primer año de gobierno de Yunes. 3 La Auditoría iniciará investigación una vez que se dictamine y se vote por el Pleno del Congreso.

1,500 AUDITORÍAS SE REALIZARON EN LA CUENTA PÚBLICA 2017

FOTO: ESPECIAL

GOBERNADOR. Miguel Ángel Yunes prometió al inicio un buen ejercicio de gobierno.

l

EMERGENCIA POR ROSA ● El impacto de la tormenta Rosa en el Pacífico provocó ya una muerte en Sonora; la Secretaría de Gobernación emitió la declaratoria de emergencia para Ensenada y Mexicali, Baja California, mientras que en Baja California Sur, Sinaloa y Sonora se mantienen en alerta por las intensas lluvias. En tanto, también en el Pacífico, la nueva amenaza es el huracán Sergio. REDACCIÓN


28

MARTES / 02 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX


FOTO: ESPECIAL

INCENDIO EN NAUCALPAN DEVORA CASAS DE MADERA

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES 02 / 10 / 2018

EDITORA: FABIOLA CANCINO / COEDITOR: ANTONIO BAUTISTA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

● Un incendio en una casa-habitación ubicada en la colonia Industrial Tlatilco, frente al rastro municipal, provocó quemaduras de tercer grado a una mujer e intoxicación a tres personas por inhalación de humo. Las autoridades municipales mencionaron que cinco casas de madera se consumieron en su totalidad y otras cinco resultaron afectadas. LETICIA RÍOS

FOTO: ESPECIAL

#MÁSESTUDIANTES

REVISIÓN. Los programas y proyectos son supervisados por comités ciudadanos.

l

#IZCALLI

Recibe dos premios estatales Debido a la procuración de espacios públicos, así como el impulso que han tenido los programas sociales en Cuautitlán Izcalli, el municipio se hizo acreedor a dos reconocimientos de segundo y tercer lugar del Premio Estatal de Contraloría Social 2018. El proyecto Parque Atlanta ganó el segundo lugar en la categoría de obra pública, mientras que Familias Fuertes con Desayunadores Escolares (FFDE) Jardín de Niños Celestín Freinet, en San Francisco Tepojaco se hizo acreedor al tercer puesto. Esta es la segunda ocasión consecutiva en que el municipio recibe este galardón, pues en el programa de 2017, el municipio lo obtuvo con el proyecto Construcción y Obras complementarias en la Primaria José María Luis Mora, de la colonia Atlanta. REDACCIÓN

Avanzan en educación para adultos REDUCEN ÍNDICE DE ANALFABETISMO DE 4.4% A 2.5%, REVELA INEA; 6 MUNICIPIOS INDÍGENAS REQUIEREN MAYOR ATENCIÓN

l

2

CATEGORÍAS, EN EL PREMIO DE CONTRALORÍA SOCIAL

LOGROS EN 7 AÑOS

FOTO: ESPECIAL

POR LETICIA RÍOS ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

NAUCALPAN. “Antes tenía que memorizar todas las letras de mis canciones, pero desde que estudié la primaria, ahora ya las puedo escribir, así es más fácil trabajar”, comenta Esteban Bobadillo Camacho de 74 años de edad, músico de oficio, quien la semana pasada recibió su certificado de secundaria del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA). Don Esteban, quien también consiguió trabajo como locutor de una radio comunitaria de Amecameca, forma parte de los 110 mil mexiquenses que atiende el INEA. En el Estado de México, el índice de analfabetismo es de 2.5 por ciento de la población, es decir 300 mil habitantes, de los cuales 70 por ciento son mujeres, informó el director del instituto, Gerardo Molina. Destacó que el nivel de analfabetismo en el Edomex está por

7.8%

PERSONAS SIN PRIMARIA, ES DECIR 1 MILLÓN SIETE MIL

6 REZAGO EDUCATIVO 1 De acuerdo con el INEA, 3 millones de personas saben leer o escribir, sin haber teminado el nivel básico. 2 Esa cifra incluye a más de 314 mil considerados en los índices de analfabetismo; no saben leer ni escribir.

SATISFACCIÓN. Esteban recibió su certificado de secundaria a los 74 años. l

4.1 POR CIENTO ES EL PROMEDIO NACIONAL DE ANALFABETISMO.

debajo del promedio nacional, que es de 4.12 por ciento. Sin embargo, seis municipios en la entidad requieren mayor atención, con más de 10 por ciento de la población mayor de 15 años de edad, que no sabe leer ni escribir. Se trata de localidades con una importante presencia de comunidad indígena, que colindan Michoacán y Guerrero:

3 El nivel básico incluye tres años de preescolar, seis años de primaria y tres años más de secundaria.

16.7% NO CUENTAN CON SECUNDARIA, QUE EQUIVALEN A 2 MILLONES 150 MIL PERSONAS.

DE LOS 20 MUNICIPIOS CON MAYOR REZAGO EN EL PAÍS SE ENCUENTRAN EN EL EDOMEX

Luvianos, Tlatlaya, Amatepec, Sultepec, San José del Rincón y Otzoloapan. Estimo que en dos años, trabajando a un ritmo acelerado y focalizado, puede revertir dichos niveles. Por su parte, el delegado de INEA en el Edomex, Ernesto Rivas Rivas, indicó que alrededor de tres millones de mexiquenses se encuentran en rezago educativo; es decir no saben leer o escribir o no han realizado estudios básicos. La mayoría son adultos, pero también jóvenes que han tenido que abandonar la escuela. “Tenemos 17 millones de habitantes; el Edomex es la entidad donde ingresan más de mil ciudadanos todos los días para quedarse aquí; los logros son significativos, pero no se logran abatir, por la gente que ingresa”. Puntualizó que de 2010 a 2017, el analfabetismo se redujo en el Edomex de 4.4 por ciento a 2.5 por ciento, al pasar de 466 mil personas a 314 mil. “Cuando era niño, le decía a mi papá: 'Yo quiero estudiar, mándame a la escuela'; pero él me contestaba que nosotros no éramos para el estudio, estábamos hechos para el trabajo; que desgracia de ese entonces; ahora, aquí me tienen... ya terminé mi secundaria”, dice Esteban.


FOTO: ENFOQUE

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 02 / 10 / 2018 EDITORA: FABIOLA CANCINO / COEDITORES: HUGO ARCE / ANTONIO BAUTISTA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#VOTOXVOTO

Van por la anulación

700 ESCUELAS EN ALERTA POR DON GOYO

YEIDCKOL POLEVNSKY ASEGURA TENER PRUEBAS PARA ABOLIR LA ELECCIÓN POR FRIDA VALENCIA Y CLAUDIA ESPINOZA ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Paquetes manipulados son prueba suficiente para anular la elección de Puebla, aseguró Yeidckol Polevnsky, dirigente de Morena. Durante una conferencia de prensa en la Ciudad de México, en la que estuvo acompañada del ex candidato Miguel Barbosa, afirmó tener pruebas suficientes para llevar a cabo la anulación, pues entre las irregularidades que dice haber encontrado destaca que 82 por cierto de los paquetes electorales estaban sellados con cinta canela y sólo 18 por ciento con cinta del INE. Por su parte, el próximo representante del gobierno federal en Puebla, Rodrigo Abdala Dartigues, dijo que por el momento no tiene pensado reunirse con la gobernadora electa, ya que aún quedan recursos legales por esclarecerse. En tanto, Max Cortázar, vocero del equipo de transición de Alonso, señaló que al insistir en las mentiras para descalificar el proceso electoral y pretender anular la elección, Barbosa ofende a los ciudadanos que participaron en la elección.

LAS POSTURAS 1 Durante la conferencia, Barbosa reiteró que él ganó la elección y agradeció el apoyo de Polevnsky. 2 Abdala coincidió con algunos militantes de Morena en que el Tribunal Electoral detectó anomalías. 3 Max Cortázar aseguró que Miguel Barbosa ofende a los ciudadanos que participaron en la elección.

● Ante el aumento de actividad volcánica del Popocatépetl, 700 escuelas de las poblaciones asentadas en las faldas del volcán están listas para ser evacuadas en caso de que la actividad del coloso lo amerite, de acuerdo con el titular de la SEP en la entidad, Ignacio Alvízar Linares. Por el momento, el Semáforo de Alerta Volcánica se encuentra en amarillo Fase 2. REDACCIÓN

AVISO

#DIMISIÓNMASIVA

Municipio se queda sin policías LOS 20 ELEMENTOS DE SEGURIDAD QUE HABÍA EN SANTIAGO MIAHUATLÁN RENUNCIARON POR FALTA DE PAGO POR CLAUDIA ESPINOZA ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

Los focos rojos se encendieron ayer en el municipio de Santiago Miahuatlán, pues la localidad entera se quedó sin policías. Debido a un adeudo en el pago de sus salarios y pese a que habían sostenido pláticas con representantes de la presiden-

15 DE OCTUBRE, FECHA EN QUE ENTRA EL NUEVO GOBIERNO.

cia municipal, los 20 elementos de seguridad que conformaban la policía de la entidad decidieron presentar su renuncia. El grupo de inconformes expuso en una carta que el alcalde Luis Flores Rodríguez no ha dado una respuesta sobre el pago de su salario y consideraron el hecho como una falta de compromiso por parte del ayuntamiento, por lo cual de-

Sólo si están de acuerdo, de lo contrario, pueden seguir laborando o no”. LUIS FLORES ALCALDE DE SANTIAGO

cidieron renunciar a sus cargos. Los ahora ex policías dijeron que dado a que está por terminar la actual administración, también habían solicitado que se les adelantara su quincena, que comprende del 1 al 15 de octubre, día en que entra la nueva administración municipal. En el documento explicaron que el edil se comprometió a pagarles sus sueldos pendientes y que el adelanto de su quincena podría hacerse el 7 de octubre, “sólo si estaban de acuerdo o de lo contrario tenían la decisión de seguir laborando o no”. Después de estos hechos, la Comuna indicó que el municipio no se quedará sin seguridad pública, pues solicitó el apoyo de la Policía Estatal. Al municipio llegó una célula de elementos de seguridad para resguardar y vigilar a la población, la cual estará en los últimos días que quedan de gestión. Se espera que durante la semana lleguen más elementos.

FOTO: ESPECIAL

#PUEBLA-ASIA

Fortalecen relación comercial con China El gobernador Tony Gali sostuvo un encuentro con el embajador de China en México, Qiu Xiaoqi, con

l

MENSAJE. Polevnsky respalda a Barbosa, mientras el PAN defiende el recuento de votos. l

el objetivo de fortalecer los lazos de cooperación comercial. El mandatario expuso las ventajas competitivas que ubican a Puebla como referente en desarrollo económico. Indicó que en 2017 Puebla exportó a China un valor de 201 millones de dólares (mdd). convirtiéndose en el sexto socio comercial de la entidad, además de importar 482 mdd. REDACCIÓN

FOTO: ESPECIAL

l

UNIÓN. Gali con Qiu Xiaoqi.


MARTES / 02 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

31


EL HERALDO DE MÉXICO

2 SU ACTIVACIÓN

3 EL ATAQUE

La célula se activa cuando un antígeno de una célula cancerosa hace contacto con ella.

Una vez activa, identifica todas las células cancerosas desencadena un ataque en su contra.

MARTES / 02 / 10 / 2018 EDITOR: JOSÉ CARREÑO FIGUERAS/ COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ/ CRISTINA PÉREZ STADELMANN/ ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

ESTOCOLMO. A diferencia de los tratamientos tradicionales contra el cáncer, que atacan directamente las células cancerosas, los ganadores del Nobel de Medicina 2018 se concentraron en cómo ayudar al paciente a que su propio sistema inmunitario venza al cáncer más rápidamente. Dos inmunólogos, el estadounidense James P. Allison y el japonés Tasuku Honjo fueron reconocidos ayer con el Nobel por sus trabajos sobre las defensas naturales del cuerpo que revolucionaron el tratamiento del cáncer. Allison opinó que la inmunoterapia se generalizará como parte del tratamiento contra el cáncer que reciban todos los pacientes de aquí a 5 años. "Después de muchos años de resistencia, el campo del cáncer comienza a aceptar la inmunoterapia como un cuarto pilar, junto a la radioterapia, la cirugía y la quimioterapia, en las terapias contra el cáncer", dijo el científico en una rueda de prensa en Nueva York. Los investigadores descubrieron las estrategias de las células cancerígenas para evitar las defensas del cuerpo y, en particular, su captación de las proteínas PD-1 y CTLA-4, llamadas "puntos de control inmunitarios", para neutralizar los linfocitos T, o células T, que deben combatirlos. Los dos científicos, cada uno por su lado, se dedicaron a buscar la forma de quitar "los frenos" y "apoyar los buenos pedales de aceleración" del sistema inmunitario, precisó el jurado.

LOS GANADORES DEL NOBEL DE MEDICINA OFRECEN LA INMUNOTERAPIA PARA ERRADICAR EL CÁNCER.

Fuente: FDA y Academia de Nobel.

LA PAZ. Pese al contundente fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, que desestimó el reclamo de Bolivia de obligar a Chile a negociar una salida al mar,

RECEPTORES pueden reconocer y unirse a antígenos en la superficie de las células cancerosas.

LOS GALARDONADOS PONEN A LA INMUNOTERAPIA COMO LA CUARTA ALTERNATIVA

DE ENFERMOS FALLECE EN MENOS DE UN AÑO.

Este avance permitió desarrollar una nueva clase de tratamientos que resultaron ser eficaces contra el melanoma, un cáncer muy agresivo de la piel que dejaba hasta entonces impotente a la medicina. En menos de un año fallecía 50% de los pacientes diagnosticados. La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo

pocos son los que en La Paz dan por zanjada esta vieja aspiración que ha envenenado las relaciones entre los dos vecinos en las últimas décadas. El presidente, Evo Morales, el gran derrotado de este caso, que convirtió el reclamo ante La Haya en una cruzada de su gobierno en los últimos cinco años, dejó claro que Bolivia "nunca va a renunciar"

ANTES Las células cancerosas podían evitar la destrucción aprovechando un interruptor en el sistema inmunológico. AHORA El sistema inmunológico puede dar una respuesta inmunitaria, lo que permite que la célula T suprima el cáncer sin verse afectada.

PREMIADO

Crean nuevo tratamiento contra cáncer

Bolivia seguirá sin salida al mar l

CÉLULA T

Son un tipo de glóbulo blanco que puede identificar y matar las células cancerosas infectadas y dañadas.

#NOBELDEMEDICINA

50%

CÉLULA CANCEROSA

1 LAS CÉLULAS T

NUEVA OPCIÓN AFP, EFE Y AP

ANTÍGENO DE CÉLULA CANCEROSA

5 AÑOS DARÁ BUENOS RESULTADOS ESTA OPCIÓN.

LA VOTACIÓN l CIJ rechazó por 12 votos a 3 que Chile esté obligada a entablar negociaciones con Bolivia.

estimó que la terapia "revolucionó el tratamiento del cáncer y cambió la manera en que se puede tratar" esa enfermedad. LAS APORTACIONES En 1995, Allison fue uno de los dos científicos en identificar el CTLA-4 como inhibidor de los linfocitos T. Los linfocitos T, también células T, tienen un papel central en el sistema inmunitario. Allison, de 70 años, "identificó el potencial de liberar el freno y de este modo facilitar que nuestras células inmunitarias ataquen los tumores", indicó el jurado del Nobel al anunciar el premio.

para salir del enclaustramiento al que le condenó la pérdida de 120 mil km2 de territorio, entre ellos sus 400 km de costa, en la guerra del Pacífico, en el siglo XIX. "No hay obligación, pero hay necesidad" de negociar, apostilló en una declaración, invocando el artículo 176 del fallo de la CIJ, que invita a las partes a "continuar su diálogo" en un "espíritu de buena

Después de años de resistencia, el campo del cáncer comienza a aceptar la inmunoterapia..." JAMES P. ALLISON CIENTÍFICO

En paralelo, Honjo descubrió una proteína en las células inmunitarias, PD-1, y con el tiempo dedujo que también actuaba como un freno, pero que actuaba de manera diferente. La Administración de Medicamentos y Alimentos estadounidense (FDA) aprobó el uso de anticuerpos contra el PD-1 como un nuevo fármaco en desarrollo para el tratamiento del cáncer. Las investigaciones del equipo dirigido por Allison llevaron a desarrollar un anticuerpo aprobado por la FDA en 2011. El cáncer comprende una serie de enfermedades caracterizadas por la proliferación descontrolada de células anormales que se diseminan por tejidos y órganos sanos. Existen numerosos enfoques para su tratamiento, incluyendo cirugías, radiaciones y quimioterapia, los tumores más avanzados son muy difíciles de tratar.

FOTO: AP


ORBE 33

MARTES / 02 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

4 LOS RESPONSABLES Los medicamentos inhibidores del punto de control liberan al sistema inmunológico para que pueda luchar con toda su fuerza y han sido aprobados por la Administración de Drogas y Alimentos.

#INDONESIA

Urge ayuda a afectados DESLAVES DEJARON A MUCHA POBLACIÓN BAJO TIERRA. INICIAN ENTIERROS EN FOSAS COMUNES AFP, EFE Y REUTERS

Una sola célula T puede matar miles de células cancerosas.

GRÁFICO: DANIEL RAZO

TASUKU HONJO Profesor de la Universidad de Kyoto. l

l Nacido en Kyoto el 27 de enero de 1942, se doctoró en Medicina y Química.

Descubrió un mecanismo que disminuye la acción del sistema inmunológico a través de la proteína PD-1. l

l Ha desarrollado varios medicamentos.

JAMES P. ALLISON l Profesor de inmunología del Centro de Cáncer de la Universidad de Texas (70 años). l Director ejecutivo de la Plataforma de Inmunoterapia del centro Anderson, en Texas. l Identificó el potencial de liberar el freno y que nuestras células inmunitarias ataquen los tumores.

ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

YAKARTA. La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) estimó ayer que 191 mil personas en Indonesia necesitan ayuda humanitaria urgente, tras los terremotos y el tsunami en la isla de Célebes. Entre ellas hay 46 mil niños y 14 mil personas mayores así como la población que vive lejos de los centros urbanos, más vulnerable, indicó la ONU. Mientras, las autoridades indonesias anunciaron el entierro de las víctimas mortales en fosas comunes en las afueras de Palu, no lejos de un pueblo donde centenares de personas han quedado sepultadas por avalanchas de barro. Los funestos anuncios continúan aumentando la tragedia en la provincia de Célebes Central y su capital Palu, donde los muertos superan los 800 y donde se sufren cortes en el suministro de luz, escasez de alimentos y gasolina y menos personal del necesario para asistir a los afectados. En el caso de las fosas comunes, situadas en un cementerio de la capital provincial, la razón ofrecida por las autoridades que comenzaron hoy los enterramientos es la prevención de enfermedades y epidemias. El terremoto ha dejado 844 muertos, 821 en Palu, 12 en Parigi Moutong y 11 en el distrito de Donggala, según los últimos datos oficiales, aunque el registro del puesto de comandancia militar en la capital provincial alcanzó más de 900 muertos.

844 MUERTOS SE REGISTRAN POR SISMOS Y TSUNAMI.

191 MIL PERSONAS NECESITA AYUDA.

46 MIL NIÑOS REQUIEREN AYUDA HUMANITARIA.

14 MIL ADULTOS, EN LA MISMA SITUACIÓN DE RIESGO.

FOTO: REUTERS

l BOLIVIA. Se manifiestan en contra de la decisión de ayer, de La Haya.

vecindad" para abordar el "enclaustramiento de Bolivia". La lectura del fallo en Chile y Bolivia difiere diametralmente. En Santiago las autoridades se congratularon por que la Corte de La Haya haya respetado el derecho internacional encarnado en el Tratado de 1904 que validó la pérdida de territorio por Bolivia en la guerra que libró contra Chile. AFP Y EFE

l PALU. Los sobrevivientes de los sismos y un tsunami buscan provisiones entre escombros.

DESDE AFUERA #OPINIÓN

UNA COSTOSA VICTORIA COMERCIAL Trump tiene derecho a presumir. Después de todo, cumplió una promesa y "terminó" con el TLCAN

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

on su habitual estilo hiperbólico, el presidente Donald Trump aseguró que el acuerdo comercial logrado con Canadá y México como, "de lejos, el más importante acuerdo comercial que hayamos hecho jamás". En cierta forma, Trump tiene derecho a presumir. Después de todo, cumplió una promesa de campaña y "terminó" con el TLCAN, para sustituirlo por un acuerdo comercial Estados Unidos-México-Canadá (EUMCA, USMC, por sus siglas en inglés) que fundamentalmente es una revisión de términos de aquél. La esencia de los acuerdos es la misma que llevó a constituir una plataforma regional de producción industrial, pero el proceso de negociación y las presiones usadas por el gobierno Trump crearon grietas en la que esencialmente debería ser una alianza. Si de hecho la conclusión del acuerdo y su esperada ratificación brindan seguridad, al menos temporalmente a inversionistas y estabilidad a las economías, deja sin embargo un amargo sabor de boca a los países que se vieron obligados a negociar en condiciones evidentes de desventaja y sujetos a una campaña de abuso verbal. La forma en que el gobierno Trump impulsó la TRUMP renegociación y la desarroNECESITA llo creó grietas, no sólo en la imagen estadounidense LA LEALTAD DE en los que bien podrían ser SUS VOTANTES considerados como sus mas importantes aliados comerciales, políticos y de seguridad, sino desconfianza en otros. Trump y su gobierno, amantes de mostrar poder y asegurar a los estadounidenses de lo impresionante de su musculatura, crearon preocupación donde antes había confianza y a querer o no, propició la exploración de otros horizontes en lo comercial y en cuanto a seguridad. La creciente interacción china con una serie de países en Asia, África, América Latina y Europa no ha dejado de preocupar a algunos, pero es resultado natural del vacío de poder provocado por lo que se considera como un proceso de reatrincheramiento estadounidense. Ese retiro fue iniciado en cierta forma bajo su predecesor, Barack Obama, pero agudizado abruptamente por Trump, con su abandono del Acuerdo sobre Cambio Climático de París o el TPP y conminaciones a los socios comerciales y hasta aliados militares. El abandono de la Comisión de derechos Humanos de la ONU y las amenazas contra la Corte Penal Internacional no han ayudado. Es cierto que Trump necesita reafirmar la lealtad de sus votantes y que en el marco de la política doméstica los cambios al TLCAN se convierten en prueba del cumplimiento de sus promesas, tanto como la retórica sobre la construcción de una barda en la frontera. Pero los costos pueden ser altos. Ahora, quizás más que nunca, hay una corriente en México que sin dejar de reconocer la importancia estadounidense, favorece también acelerar la diversificación comercial. Y es probable que en Canadá haya una reacción similar. Y eso pesará también en Japón o Alemania...

C

JOSE.CARRENO@HERALDODEMEXICO.COM.MX @CARRENOJOSE1


34 ORBE

MARTES / 02 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OPINIÓN

FOTO: REUTERS

ANÁLISIS IÑIGO GUEVARA MOYANO*

UN EXTRAÑO ENEMIGO: INDEFENSIBLE; AMENAZAS POSIBLES Y POTENCIALES

La semana pasada el presidente de Venezuela, Nicolas Maduro, acusó a los gobiernos de México, Colombia y Chile de conspirar en su contra y pidió explicaciones a sus embajadas. Específicamente, el gobierno bolivariano venezolano publicó un comunicado el 24 de septiembre en el que acusó que "funcionarios de las embajadas de Colombia, Chile y México presuntamente prestaron o habrían estado dispuestos a prestar colaboración a ciudadanos venezolanos que participaron en actos terroristas para atentar contra la vida de altas personalidades del gobierno venezolano, incluyendo el propio presidente constitucional de la República, Nicolás Maduro". Las conclusiones del comunicado van más allá y acusan directamente al gobierno de México en sus argumentos. El acto terrorista al que hace alusión dicho comunicado es el supuesto atentado del 4 de agosto en contra de Nicolás Maduro. Sin duda uno de los atentados más hollywudescos en la historia de los atentados, supuestamente comprendió el uso de drones con explosivos que tenían como objetivo a Nicolás Maduro durante el desfile militar del 4 de agosto. Venezuela se encuentra hundida en la peor crisis económica de su historia, tan aguda que ahora se convierte en crisis humanitaria al grado que países como Canadá, Colombia y Estados Unidos no han rechazado abiertamente la opción de una intervención militar multinacional. La situación es particularmente crítica para Colombia, cuya economía comienza a ser afectada por el éxodo masivo de migrantes venezolanos. El estudio de las relaciones internacionales tiene realmente poca ciencia, es más bien un arte, pero una de las formulas casi irrefutables es la de: Gobierno Autocrático + Economía en Crisis + Población en desamparo + Bajo Nivel de Apoyo Popular = incremento de riesgo para sus vecinos (la teoría del enemigo externo). La tensión con Colombia ha crecido al grado que Venezuela ordenó el desplazamiento de miles de tropas a su frontera al mismo tiempo que Colombia acusa un incremento de incursiones militares en su territorio, la más reciente (26 de septiembre) por un helicóptero Mi-35 (de fabricación rusa) armado con misiles. Venezuela anunció que es capaz de desplazar hasta 100 mil tropas a la frontera con Colombia y que para ello cuenta con el apoyo de Cuba, China y Rusia. Cabe destacar que gracias a los altos precios del petróleo, entre 2005 y 2014, Venezuela invirtió unos $11 mil millones de dólares en equipo militar ruso y chino. Eso le permitió a Venezuela contar con una nueva generación de armamento convencional que incluye helicópteros de combate, tanques, artillería, blindados, así como

un sofisticado sistema de defensa aérea –compuesta por docenas de radares y centenares de misiles– centros de operaciones cibernéticas y una flota de cazabombarderos de largo alcance Sukhoi Su-30MK2. Estos últimos muy superiores a cualquier otro avión de combate en América Latina. Su Marina de Guerra está compuesta por fragatas y buques armados con misiles y submarinos. Sin embargo, en un ejercicio de diplomacia y paciencia estratégica, el gobierno de Colombia prudentemente no ha respondido con desplazamientos militares similares, evitando así escalar aún más el nivel de tensión. No lo ha hecho ya que se encuentra claramente en una posición de fuerza: Colombia cuenta con una importante fuerza disuasiva que comprende tanto aviones de combate muy capaces, blindados modernos, misiles antitanque, una flota moderna de helicópteros, fragatas y submarinos, estos últimos si bien no modernos, modernizados. Sobre todo cuentan con mucha experiencia en operaciones, una doctrina en constante evolución, así como unas fuerzas especiales y sistemas de inteligencia altamente capaces. Esto en conjunto comprende una capacidad disuasiva que probablemente evitará la guerra, pues sería altamente arriesgado para Venezuela cualquier acción militar directa. ¿Qué otras opciones tiene entonces Venezuela para desfogar su frustración y obtener apoyo popular? En un escenario draconiano, un blanco mexicano seria la opción ideal. Sobre todo, si las fuerzas armadas mexicanas están por ser completamente re-enfocadas hacia misiones de seguridad pública y en peligro de perder la esencia militar de su misión primaria: la defensa nacional. El que no haya una amenaza existencial inminente, no quiere decir que México está o estará libre de amenazas externas. En este momento México no cuenta con la capacidad militar disuasiva adecuada: si bien, la Armada se prepara para botar al agua la ARM Reformador –la primera fragata multipropósito construida en México– el futuro de las siguientes siete es incierto, mientras que el Ejército y Fuerza Aérea carecen de un sistema de defensa aérea moderno, aunque sea mínimo. Pero más importante y preocupante, la administración entrante no ha dado señales de entender que las fuerzas armadas están para defender al país de múltiples amenazas, incluyendo a un "extraño enemigo". El contar con una capacidad militar disuasiva aunque sea mínima, así como la doctrina y el entrenamiento adecuado es por lo tanto esencial para el presente y futuro de México. *Consultor de la compañía Jane's en Washington, DC.

l MARCHA. El domingo, los seguidores de Bolsonaro salieron a las calles.

#PRESIDENCIALESENBRASIL

Bolsonaro, bajo fuego electoral EL RELEVO DE LULA LANZÓ UNA OFENSIVA CONTRA EL ULTRADERECHISTA AFP Y EFE ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

RÍO DE JANEIRO. De cara a la primera vuelta de las presidenciales del próximo domingo en Brasil, el candidato del Partido de los Trabajadores (PT), Fernando Haddad, concentró ayer sus ataques contra el ultraderechista Jair Bolsonaro, favorito en los sondeos. Haddad, que reemplazó al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010) –encarcelado e inhabilitado de presentar su candidatura–, retomó en su ataque la consigna popular "#Ele não (Él No)", bajo la cual cientos de miles de mujeres salieron el pasado sábado a manifestarse por las calles de todo el país y que se ha convertido

APOYO Y VENTAJA l Bolsonaro tiene una intención de apoyo de 28% y luce como favorito para el 7 de octubre. l Haddad alcanza 25% por ciento en las intenciones de voto para el domingo. l El 28 de octubre se celebrará la segunda vuelta presidencial en Brasil.

en el eslogan de los opositores a Bolsonaro (Partido Social Liberal, PSL). "'Él no' porque no respeta la diversidad, no respeta a las mujeres, no respeta a los negros", afirmó Haddad ante unas 400 personas tras visitar a Lula en la cárcel de Curitiba, donde el exmandatario purga una pena de 12 años y un mes de cárcel por corrupción y lavado de dinero. "Si ustedes creen que el gobierno (del presidente conservador y antiguo aliado Michel) Temer es malo, todavía no conocen las propuestas de Bolsonaro para nuestra economía", acusó Haddad, a menos de una semana de las elecciones. Bolsonaro "quiere cobrar el mismo impuesto al rico y al pobre", añadió. El candidato del PT fustigó también a los responsables de la caída de la expresidenta brasileña Dilma Rousseff.

FOTO: AP

FOTO: AP

#JAPÓN

#SUDAMÉRICA

PELIGRA BASE MILITAR DE EU

AUMENTA EL ÉXODO DE VENEZOLANOS

● El exdiputado japonés de la oposición Denny Tamaki ganó las elecciones a gobernador de la prefectura de Okinawa, una votación clave para definir el traslado de una base militar de EU en esa región, según datos oficiales difundidos ayer. EFE

● Cerca de 1.9 millones de personas se fueron de Venezuela desde 2015, huyendo de la crisis económica y política que atraviesa el país, informó ayer la ONU. Es crucial ayudar a los países que reciben a esas personas, dijo el organismo. AFP



EL HERALDO DE MÉXICO COMERCIO

AHORA ES USMCA

•Contempla prevención y combate a ilícitos aduaneros.

LUEGO DEL ACUERDO DE CANADÁ Y EU, SE MANTIENE EL TRATADO TRILATERAL AHORA DENOMINADO USMCA (UNITED STATES, MÉXICO Y CANADÁ AGREEMENT). AQUÍ LOS PUNTOS IMPORTANTES:

MARTES 02 / 10 / 2018

•Pemite el uso de instalaciones compartidas.

AGROPECUARIO •Elimina la estacionalidad de los alimentos.

EDITORA: ENGGE CHAVARRÍA / COEDITORES: JORGE JUÁREZ, ARTURO ROBLES Y ENRIQUE TORRES / COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

•Evita investigaciones antidumping en la estacionalidad de productos. •Adiciona un capítulo con medidas sanitarias y fitosanitarias.

#MAYORCOMERCIO

EL ACUERDO BENEFICIA A

TODOS EL PACTO FAVORECE A LOS TRES PAÍSES, AUNQUE SEGÚN ANALISTAS, EU SE LLEVA LA MAYOR REBANADA DEL PASTEL

POR FERNANDO FRANCO

EL ARANCEL

FERNANDO.FRANCO @HERALDODEMEXICO.COM.MX

l ESTA SEMANA

30 DE NOVIEMBRE Límite para que Enrique Peña Nieto firme el nuevo pacto.

México, Estados Unidos y Canadá ganaron con el acuerdo comercial trilateral que cerraron, pero la rebanada del pastel no fue igual para todos. El gran vencedor fue Estados Unidos y su presidente Donald Trump, quien no sólo logró concretar algunas de sus pretensiones, como endurecer las reglas de origen del sector automotriz y tener más acceso al mercado canadiense de lácteos, sino que también verá reducir el déficit comercial de su país en el largo plazo, coinciden analistas.

LOS TRES PAÍSES NEGOCIARÁN LOS ARANCELES AL ACERO Y ALUMINIO.

FECHA DE INICIO l EL NUEVO

ACUERDO ENTRARÁ EN FUNCIONES EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2019.

INDICADORES INTEGRA

CETES 28 DÍAS

AUTOMOTRIZ 2.6 MILLONES de 62.5 A 75% Incrementa el contenido regional de autopartes.

S&P/BMV IPC

NIVEL

PUNTOS

8.1150 7.6500

-0.0050 -0.0400

FTSE BIVA

DOW JONES NASDAQ

BOVESPA

vehículos y 32.4 mil mdd en autopartes tiene un cupo libre de impuesto Canadá.

27-AGO.

31-AGO.

EU y México llegan a un acuerdo de entendimiento comercial.

Después de 13 meses de intensas negociaciones, este lunes los tres países concluyeron el proceso de modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), llamado United States-Mexico-Canada Agreement (USMCA, por sus siglas en inglés). “Los tres países obtuvieron beneficios, pero las ganancias se repartieron de manera inequitativa”, comentó Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics. En su opinión, la mayor ganancia para México fue eliminar la incertidumbre que frenó a la inversión durante dos años, a cambio de un mayor contenido regional en

TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS

México conserva la propiedad directa sobre los hidrocarburos en el subsuelo.

ÍNDICES BURSÁTILES

WWW.INTEGRASOFOM.COM

ENERGíA

PUNTOS

Donald Trump avisa al Congreso de su país del acuerdo con México.

70%

del acero deberá ser de la región de América del Norte.

49,841.47 0.68 1,006.19 0.70 26,651.21 0.73 8,037.30 -0.11 78,623.66 -0.91

DÓLAR AL MENUDEO DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX

EURO

LIBRA

60 DÍAS

30-SEP.

Tiene el Presidente de Estados Unidos para firmar el acuerdo.

MEJOR SALARIO l EL SECTOR

AUTOMOTRIZ TENDRÁ ZONA DE SALARIOS DE 16 DÓLARES LA HORA.

MÁS CAPITAL l ANALISTAS OBSERVAN MAYOR LLEGADA DE INVERSIÓN A MÉXICO TRAS EL ACUERDO..

TIPO DE CAMBIO VAR.%

de vehículos sin arancel y 108 mil mdd en autopartes podrá exportar México.

Canadá y EU acuerdan el pacto comercial y se mantiene trilateral.

el armado de autos del sector automotriz. “Algo debemos tener claro: este acuerdo no traerá ni mayor crecimiento ni mayores volúmenes de inversión, sólo nos regresa a 2016, cuando no existía ni la incertidumbre ni el temor de un posible colapso del TLCAN”, señaló. Atsi Sheth, managing director de la calificadora Moody’s, destacó que el acuerdo aumenta la confianza de los mercados, lo que mejora los perfiles crediticios de las tres naciones. Sin embargo, advirtió que el perfil de las empresas que participan en los sectores automotriz y lácteos variará dependiendo de los puntos

40% del valor de un auto se producirá en lugares con salarios altos.

2.6 MILLONES

29-NOV.

Fecha prevista para la firma del nuevo acuerdo comercial USMCA.

específicos que marque el llamado USMCA. En lo que se refiere al sector automotriz, el acuerdo contempla un aumento del contenido regional de 62.5 a 75 por ciento, además de crear una zona de altos salarios (16 dólares por hora) para producir hasta 45 por ciento de un vehículo, dependiendo su modelo. Gabriel Casillas, integrante del Comité Indicador del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), aseguró que el impacto de estos cambios en las reglas de origen será mínimo en comparación a los beneficios que traerá todo el tratado comercial a distintos sectores industriales.

MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 19.0000 18.6880 18.6531 21.6800 24.4100

VAR.% 0.00 -0.16 -0.37 -4.70 -0.08

GANADORAS

PERDEDORAS

EMISORA

VAR.%

HOMEX * NEMAK A URBI * PASA B GFAMSA A IDEAL B-1

22.07 8.48 7.16 -4.13 -3.48 -2.87


GRÁFOCO: NORBERTO CARRAZCO

COMPETITIVIDAD

El nuevo tratado consolidará a la región como una de las más competitivas del mundo".

TELECOMUNICACIONES

Habrá un marco regulatorio que permita la competencia efectiva entre los operadores.

PROPIEDAD INTELECTUAL

Implementación de medidas en contra de bienes falsificados y piratería a escala comercial.

ENRIQUE PEÑA NIETO/PRESIDENTE DE MÉXICO

Estas medidas apoyarán muchos, cientos de miles, de empleos estadounidenses".

Incluye un anexo para México para la implementación de la reforma laboral. México incluirá contratos colectivos de trabajo, que cuente con el apoyo de los trabajadores.

DONALD TRUMP/PRESIDENTE DE EU

PRESIÓN

Tuvimos que hacer concesiones, y algunas fueron más difíciles".

En el sexto año, las partes podrán extender la vigencia del acuerdo por 16 años más.

JUSTIN TRUDEAU/PRIMER MINISTRO DE CANADÁ

ANTICORRUPCIÓN

Se establecen disciplinas para eliminar el soborno, corrupción y enriquecimiento ilícito. Metas de cumplimiento a empresas.

APROBACIÓN

Será aprobado por el Congreso con amplias mayorías porque contiene beneficios para todo el mundo".

105 DÍAS

TIENE LA COMISIÓN DE COMERCIO INTERNACIONAL DE EU PARA FIRMAR EL TRATADO.

ROBERT LIGHTHIZER/REPRESENTANTE COMERCIAL DE EU

RETOS

Los cambios en reglas de origen pueden presentar retos de adaptación para las empresas".

VALOR DEL USMCA

1.2

MARCELO EBRARD/PRÓXIMO CANCILLER DE MÉXICO

PREVISIÓN

BILLONES DE DÓLARES EL INTERCAMBIO COMERCIAL EN 2017

14

Yo creo que estaría entrando en vigor para la segunda parte de 2019".

MILLONES DE EMPLEOS

ILDEFONSO GUAJARDO/SECRETARIO DE ECONOMÍA

Según la Administración Nacional de Seguridad en el Tráfico de Carreteras, sólo hay tres autos que se fabrican en México que actualmente cubren la regla de origen: el modelo Versa Sedan, de Nissan Motor; la SQ5, de Audi AG, y el compacto Fiat 500, de la firma Fiat Chrysler. Con las modificaciones al acuerdo comercial, tendrán que pagar 2.5 por ciento de gravamen, porque no cumplen con 75 por ciento de contenido regional firmado en el acuerdo. Jesús Seade, jefe negociador del TLCAN del equipo

MERK-2 37

CORPORATIVO #OPINIÓN

EMPLEOS

LABORAL

CLÁUSULA DE REVISIÓN

MARTES / 02 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

221 MIL MDD FUE EL COMERCIO DE MÉXICO CON EU.

14 MIL 131 MDD EL VALOR DE LA EXPORTACIÓN A CANADÁ.

del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, señaló que México debe ser “abierto e inteligente” para aprovechar el mayor proteccionismo que se creó en América del Norte con el endurecimiento de las reglas de origen del sector automotriz. “Las reglas de origen, en general, son más duras, lo que quiere decir que la región se hace más proteccionista”, externó el económista. Seade dijo que el nuevo pacto atraerá más inversión a Norteamérica y en especial a México por ser más competitivo en costos de producción

PIDEN EN Q. ROO QUITAR A AGUAKAN “Si hay magia en este planeta está en el agua”: Loran Eisley

ROGELIO VARELA

omo ocurre con la llegada de los nuevos gobiernos se revisan contratos que ponen en entredicho el Estado de Derecho. Fíjese que ha llamado la atención como a bote pronto Marybel Villanueva Canché, senadora del Estado de Quintana Roo por Morena emitió en días pasados una exigencia para que el Gobierno del Estado revoque la concesión para la distribución de agua potable y alcantarillado a la empresa Aguakan. Empero, los signos de interrogación aparecieron ya que hace cuatro años la propia Villanueva Canché, como legisladora del PRI, avaló y aprobó la concesión a favor de Aguakan. Se trata de una concesión en el municipio de Solidaridad (Playa del Carmen), y la ampliación hasta 2053, en el municipio de Benito Juárez (Cancún), un negocio valuado en más de mil millones de pesos. El caso es que nadie sabe qué llevó a la legisladora a contradecir sus decisiones aunque queda claro que cualquier decreto de revocación de concesión se debe hacer con fundamentos legales, ya que la pasada legislatura puso candados para impedirlo. Ahora será el Consejo Directivo de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), que preside el propio gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, quien tenga la última REVOCAR LA palabra si se retira o no la conCONCESIÓN CON cesión que le comento. FUNDAMENTOS LEGALES LA RUTA DEL DINERO Nada, que Grupo Televisa de Emilio Azcárraga Jean sigue ganando visibilidad en los mercados internacionales y acaba de ser seleccionada como miembro del Dow Jones Sustainability MILA Pacific Alliance Index, que está compuesto por empresas líderes en sustentabilidad de Chile, Perú, México y Colombia. Televisa fue seleccionada como una de las tres compañías mexicanas del Dow Jones Sustainability Emerging Markets Index, compuesto por líderes en el tema en las regiones de Europa Occidental, India, China, Sudáfrica, América Central y del Sur y otros países. La sustentabilidad desde hace tiempo ha sido alta prioridad para Televisa y un componente clave en sus estrategia de negocios, además que la participación en ese tipo de índices es una carta fuerte entre los inversionistas institucionales al ponderar en una emisora no solo factores económicos sino también ambientales y sociales… Le comentaba que las mineras están más atentas al tema social y ahora es la canadiense GoldCorp que comanda aquí Michael Harvey anuncia un proyecto de salud para su mina Peñasquito, en Zacatecas. Se trata de la donación de un Centro Médico Rural que beneficiará a más de 2 mil 300 miembros de la comunidad de Cedros y Mazapil, uno de los más grandes municipios en México. La instalación será operada por el Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS) y consta de 3,112 metros cuadrados de infraestructura… Si usted no puede alejar a su hijo de la consola de videojuegos no es algo raro. Asus dice que el negocio de gaming en nuestro país está a prueba de crisis y se posiciona en el puesto número 12 a nivel mundial con una inversión por parte de los gamers que rebasa los mil 600 millones de dólares al año al contabilizarse 55.8 millones de jugadores, tanto profesionales como por pasatiempo.

C

ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA


38 MERK-2

MARTES / 02 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#ELNUEVOUSMCA

UN MONTÓN DE PLATA LAS ÚLTIMAS HORAS DE LA NEGOCIACIÓN

Hubo voluntad en el acuerdo: Peña

La confirmación llegó pasadas las nueve de la noche, tras sendas llamadas entre Guajardo con Lighthizer y Freeland

EL PRESIDENTE DE MÉXICO AFIRMÓ QUE SE CUMPLIÓ CON LAS EXPECTATIVAS

#OPINIÓN

CARLOS MOTA

uando el presidente Enrique Peña Nieto visitó la semana pasada Nueva York para asistir a la Asamblea General de la ONU, no se imaginó lo que escucharía de parte del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en la reunión bilateral que sostuvieron paralela a esa asamblea: “Nos hemos quedado sin ideas y estamos atorados”, le confesó el canadiense. Ágil, Peña Nieto activó a partir de ese momento una estrategia de acompañamiento de último momento a los canadienses, que se materializó con otra reunión, en Nueva York también, entre el secretario de economía, Ildefonso Guajardo, y la ministra de relaciones exteriores, Chrystia Freeland. El miércoles 26 fue de un día de revelación de estrategias y consejos finales de parte de Ildefonso Guajardo para Chrystia Freeland. El jueves 27 la delegación regresó a México, y ya para el viernes 28 había nueva luz: los canadienses se sentarían a la negociación de último momento tratando de lograr un acuerdo tras llamar a México para avisar que no abandonarían. A partir de ese momento Ildefonso Guajardo avisó al Senado que el anuncio final ocurriría, pero que se precisaban 48 horas más para saber si era bilateral o trilateral. El sábado 29 fue un día de EN LAS llamadas eternas de México a SIGUIENTES Washington, para acompañar SEMANAS SE a los canadienses en la confiPULIRÁN LOS guración de los textos finales. DOCUMENTOS Ya para el domingo a mediodía

C

había mayor claridad en la Secretaría de Economía de que Canadá efectivamente estaba avanzando, aunque la certeza total llegó después de que el equipo completo se acuarteló desde las seis de la tarde. La confirmación llegó pasadas las nueve de la noche, tras sendas llamadas entre Ildefonso Guajardo con Robert Lighthizer y Chrystia Freeland. Luego de eso el subsecretario de Comercio Exterior Juan Carlos Baker acudió al senado a anunciar la trilateralidad. La noche del domingo y la madrugada de ayer lunes fue de desvelo total para el equipo negociador, que trabajó sin cesar para redactar en inglés los documentos que ayer se hicieron públicos por la mañana. En las siguientes semanas se pulirán los documentos y se traducirán al español. Luego, el 29 de noviembre, el presidente Enrique Peña Nieto lo firmará para que el Senado de la República lo analice, lo ratifique, y el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, lo promulgue para entrar en vigor en algún momento futuro, aún por definir. Tres características son muy notorias en este triunfo mexicano: 1. El equipo nunca se enfrascó en el ruido político que significaron las amenazas por los aranceles, ni se puso nervioso por los tweets de Trump. 2. Ningún país en el planeta ha logrado lo que Ildefonso Guajardo y Juan Carlos Baker hicieron para México: tres acuerdos de gran calado un mismo año: TLCUEM, CPTPP y USMCA. 3. En todo momento se recibió el apoyo de Jesús Seade, jefe negociador del equipo de transición, y de los dos senados, el saliente y el entrante, ratificando que la coordinación con el nuevo gobierno, tras un objetivo común, fue también clave. MOTACARLOS100@GMAIL.COM @SOYCARLOSMOTA

POR IVÁN RAMÍREZ Y FRANCISCO NIETO MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Los equipos negociadores de los tres países mostraron voluntad para concretar la negociación de un acuerdo trilateral, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto, durante dos conversaciones telefónicas que sostuvo por separado con el presidente de EU, Donald Trump, y con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. Reafirmó a sus homólogos que el acuerdo cumple con las expectativas de los tres países por igual y dan cuenta de la voluntad mostrada por los negociadores en todo momento. Resaltó que el que se haya mantenido como un tratado trilateral permitirá que se profundice la integración productiva de esta parte del continente, para que América del Norte se consolide como una de las regiones más competitivas del mundo. Durante sus conversaciones, Peña puso énfasis en el “papel constructivo” que jugó el doctor Jesús Seade, representante del presidente electo Andrés Manuel López Obrador en las negociaciones. Así como de los representantes del sector empresarial. Peña reiteró que existe un compromiso por parte del gobierno mexicano para seguir colaborando con EU y Canadá para terminar con el trabajo técnico del acuerdo comercial, mismo que se concretará en las siguientes semanas, previo a la firma del convenio. CONTRIBUCIÓN Por su parte, Andrés Manuel López Obrador dijo que la administración

PUNTOS CLAVES

SECTORES l LOS SECTORES AUTOMOTRIZ, AGRÍCOLA Y AEROESPACIAL DAN POTENCIAL DE CRECIMIENTO A MÉXICO.

REGLAS l SIGUEN LOS ESQUEMAS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN LOS SECTORES MÁS IMPORTANTES.

AUTONOMÍA l LOS MEXICANOS VAMOS A DECIDIR LIBREMENTE SOBRE EL USO DE NUESTROS RECURSOS NATURALES.

IMPULSO

Con el nuevo tratado podemos crecer 50% nuestras exportaciones en los próximos 10 años”. JUAN PABLO CASTAÑÓN PRESIDENTE DEL CCE

COOPERACIÓN

Los avances obtenidos con la negociación son contundentes para la integración regional y el libre comercio”. GUSTAVO DE HOYOS PRESIDENTE DE LA COPARMEX

FORTALEZA

70% DE LAS EXPORTACIONES AUTOMOTRICES CUMPLIRÁN CON NUEVAS REGLAS.

Fortalece la región en materia agroalimentaria, con una relación libre de cupos y aranceles”. BOSCO DE LA VEGA PRESIDENTE DEL CNA

entrante contribuyó para lograr un nuevo acuerdo comercial. Expuso, en conferencia, que lo logrado con Estados Unidos y Canadá, desde su óptica, beneficia en tres grandes elementos a los mexicanos: mejorar los salarios de los trabajadores del ramo automotriz, dejar a salvo el derecho soberano de México, al reducir al máximo el capítulo de los energéticos, además de crear condiciones favorables para la inversión y el empleo a mediano y largo plazos.

FOTO: NOTIMEX

NEGOCIACIÓN PROPICIA MÁS CERTIDUMBRE ● Jesús Seade, negociador en jefe del TLCAN (izq.), Marcelo Ebrard, futuro titular de la SRE, y Graciela Márquez, próxima secretaria de Economía, dijeron que el acuerdo comercial genera certidumbre. F. FRANCO


MARTES / 02 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

39


40 MERK-2

MARTES / 02 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

TINTA Y PAPEL #OPINIÓN

PONEN UN ESTATE QUIETO A INDUSTRIA DEL MEZCAL Ayer se llevó a cabo una reunión entre autoridades y mezcaleros, en donde no reconocieron a Hipócrates Nolasco

ENGGE CHAVARRÍA

a industria del mezcal agrupada en México puso quieto y de un solo acto a Hipócrates Nolasco, quien a través del Consejo Regulador del Mezcal (CRM), quería empoderarse del control de la producción de este producto y un mercado que este año rebasará los cuatro millones de litros. Ayer autoridades del gobierno federal encabezadas por la Dirección General de Normas de Economía, que lleva Alberto Esteban Marina; el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), de Alfredo Rendón; y representantes de Durango, Aguascalientes, Estado de México y Oaxaca, entre otras entidades, así como productores de todo el país, firmaron un documento que acuerda que el presidente del CRM no los representa, ni es interlocutor de la industria. Este documento fue firmado por los representantes que asistieron a una reunión convocada por la Secretaria de Economía, de Ildefonso Guajardo, misma que tiene el objetivo de apoyar a todos los estados y productores de mezcal del país que cumplan con los requerimientos legales y geográficos para obtener la protección de la Denominación de Origen (DO). Entre los puntos acordados destaca que el IMPI no publicará EL 8 DE las solicitudes de ampliación de OCTUBRE SE los estados de Querétaro, SinaREUNIRÁN LOS loa y municipios de Guanajuato MEZCALEROS antes de la siguiente reunión; al

L

tiempo que reunirá a la Comisión de Agenda para analizar y definir las nuevas solicitudes que los estados interpongan en cuanto a la DO se refiere. Por otro lado, la Dirección Jurídica del IMPI señalará en caso de algún amparo que se presente por Querétaro, Guanajuato o Sinaloa, o cualquier otro que desee la modificación de la Denominación de Origen del Mezcall, que los gobiernos de los estados que ya tienen la Denominación son terceros interesados en el amparo. Asimismo, el IMPI se compromete a discutir mecanismos para delimitar el territorio protegido para la Denominación de Origen del Mezcal, producto que actualmente concentra poco más de 80 por ciento del mercado en Oaxaca, que lleva Alejandro Murat. Pero sin duda, la tarde se la llevó el punto en donde a propuesta de todos los presentes, productores de mezcal que asistieron a la reunión, se acordó que Nolasco Cancino no es un interlocutor válido, debido a sus antecedentes y únicamente tiene carácter de organismo de certificación. Vaya tema en cuanto a la novela del mezcal, siendo la cita próxima el 8 de octubre por la mañana, en donde productores, gobierno y autoridades deberán poner como eje central apoyar al mezcal y defenderlo en el mundo para poder comercializarlo tal y como pasa con el éxito, unión y regulación del tequila. CON CAUTELA Aeroméxico ya fue claro con los pilotos que exigen mejoras salariales, no hay margen de maniobra, pues están en vilo 16 mil familias, de aumentar las prestaciones salariales como lo pretenden sus operadores aéreos. ENGGE.CHAVARRIA@HERALDODEMEXICO.COM.MX @ENGGECHAVARRIA

l

FORTALEZA. Serel busca tener un desempeño más favorable.

#SALUDYSEGURIDAD

Serel blinda a su equipo de trabajo LA COMPAÑÍA INVIERTE EN SUS TRABAJADORES PARA LOGRAR UN AMBIENTE SEGURO MENOR RIESGO l La certificación OHSAS 18001 brinda control a las operaciones de riesgo y garantiza calidad a sus clientes.

POR ENDER MARCANO ENDER.MARCANO @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Son pocas las empresas líderes en prevención que no solamente cuidan sus productos y procesos, sino que también aseguran el cuidado del activo más importante: su equipo de colaboradores. De hecho, certificaciones como la OHSAS 18001 permite establecer un ambiente que garantiza salud y seguridad. Pero la certificación Estándar OHSAS 18001 no la obtiene

Retorna inversión con USCMA: CNA El presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Bosco de la Vega, explicó, en entrevista con El Heraldo de México, que la ratificación del acuerdo comercial entre los tres países proporciona la certeza necesaria para que retomen las inversiones de largo plazo en el sector agrícola, proyectos que se habían detenido por la incertidumbre que generó la vigencia y a las constantes negociaciones del TLCAN.

l

FRENAN AYUDA l El acuerdo prevé restricciones a los subsidios que EU da a sus exportaciones de maíz.

PROTEGEN ACTIVOS l Con la evaluación OHSAS se reducen los siniestros y se trabaja en un ambiente seguro.

l Serel optó por el compromiso de seguridad con sus empleados.

cualquier firma, se otorga a aquellas compañías que han pasado por el proceso de identificación de todos los posibles riesgos bajo los que se encuentra un trabajador, y los mecanismos para mitigarlos. Por ejemplo, en un almacén debe estar señalizado el espacio por el que transitará el montacargas y se debe obligar a los trabajadores a usar casco o guantes cuando sea necesario, por mencionar algunos aspectos. Y aunque no es una certificación de carácter obligatorio para operar, como sí lo es el Reglamento Federal de Seguridad, Medio Ambiente e Higiene de Trabajo de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), la OHSAS permite especificar los riesgos que tiene cada empresa, por ende ser personalizada y no general como la disposición de la STPS. “Además de normar todo lo relacionado a salud y seguridad, invita a las empresas a mantenerse en constante trabajo de identificación y control de riesgos que podrían vulnerar las operaciones de las mismas”, explican desde Serel, empresa que forma parte del Corporativo Kosmos, y cuenta con la certificación Estándar OHSAS 18001. Desde Serel, destacan que atender a lo establecido por esta certificación en sus operaciones, les permite reducir los incidentes durante la jornada laboral y disminuir los costos derivados de accidentes laborales, lo que genera entre los trabajadores la sensación de un entorno más seguro. Asimismo, sostienen que este tipo de certificaciones “garantiza un servicio de calidad y confianza a sus clientes”. Y más allá de brindar un ambiente propicio a sus empleados, la experiencia de Serel indica que también se logra una actitud productiva en los trabajadores.

De la Vega expuso que en la industria de hortalizas y frutas se habían detenido las inversiones, por la propuesta de EU de establecer estacionalidad para el comercio de productos. El representante del CNA celebró que se tenga un capítulo en el que se incluya la tecnología en el sector agropecuario porque dará paso a la investigación e innovación para hacer frente a problemas severos como las enfermedades en algunos cultivos. En cuanto al tema de lácteos aún no concluyen las negociaciones entre EU y Canadá, pero De la Vega no prevé que México se vea afectado en este aspecto. ENDER MARCANO

1.8 MIL MDD ES EL VALOR DE LA PRODUCCIÓN DE BERRIES EN MÉXICO.


MERK-2 41

MARTES / 02 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#POLÍTICAMONETARIA

PARA EL INSTITUTO, ALGUIEN DEL SECTOR PRIVADO LE DARÁ FRESCURA AL BANCO CENTRAL POR FERNANDO FRANCO

7.75

FERNANDO.FRANCO @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Ni halcón ni paloma, Jonathan Heath, quien será nominado para subgobernador del Banco de México, es más pragmático, aseguró Gabriel Casillas, integrante del Comité Indicador del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). En la operación de un banco central se identifica a un integrante como halcón (hawk) porque sus decisiones son más restrictivas (apuesta por alzas en tasas de interés o buscar mecanismos para limitar la liquidez en el mercado) y como paloma (dove) cuando sus decisiones van más en sentido opuesto. “Más que halcón o paloma, él es muy pragmático y eso es importante, porque si vemos la Junta de Gobierno del Banco de Mexico, ya van varios años que no había tenido a nadie del sector privado, eso le va a dar frescura”, externó en conferencia de prensa. Ello implica que él actúa según las circunstancias, “si

POR CIENTO ES EL NIVEL DE LA TASA OBJETIVO DE BANXICO.

173 MIL MDD, NIVEL DE LAS RESERVAS INTERNACIONALES.

4.90 POR CIENTO SE UBICÓ LA INFLACIÓN EN AGOSTO A TASA ANUAL.

#DEMANDADEPILOTOS

Aeroméxico ve difícil alza en los salarios ASEGURA QUE EL CONTRATO CON SUS AVIADORES ES EL MÁS COMPETITIVO DE MÉXICO PRECIOS

l Los costos laborales de Aeroméxico pesan 21% del total del gasto operativo.

POR EVERARDO MARTÍNEZ EVERARDO.MARTINEZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX

La administración de Aeroméxico se mostró rígida ante las demandas de sus pilotos de igualar salarios, a horas de que estalle la huelga y se suspendan los vuelos.

la inflación se está volviendo más relevante, él va a querer subir tasas, y si la economía se está desacelerando mucho, va a querer bajar tasas si hay espacio para hacerlo”, explicó. Tanto Gabriel Casillas como Fernando López Macari, presidente del IMEF, calificaron de positiva su futura nominación. López Macari elogió su condición de economista independiente, lo cual le dará un valor agregado al instituto central. “A manera de broma, nosotros hemos dicho que es tan independiente que a veces se va contra el IMEF, pese a que es un integrante del instituto”, señaló. Casillas dijo que, además, Heath tiene la experiencia, el conocimiento, la teoría y las credenciales para ocupar el cargo que dejará Manuel Ramos Francia en diciembre. Heath, en entrevista con El Heraldo de México, aceptó que Carlos Urzúa, futuro titular de Hacienda, lo buscó para proponerle integrarse a Banxico. El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, nominará a Heath en diciembre, de ser aprobado y ratificado por el Senado, empezará sus funciones en enero de 2019.

“Aeroméxico reitera que no está en posibilidades de cambiar estas condiciones pues significaría poner en riesgo el empleo de más de 16 mil familias. “La aerolínea está en la mejor disposición de mantener el diálogo con ASPA y hace votos para que se llegue a un acuerdo”, señaló la empresa en un comunicado posterior a conocerse la prórroga de huelga de 48 horas que se alcanzó los últimos minutos del domingo. Los pilotos de Aeroméxico, representados por la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), buscan que sus colegas que entraron a la aerolínea a partir de 2010, y que tiene un salario hasta 40 por ciento menor, tengan aumentos para que las condiciones sean equitativas.

FOTO: REUTERS

#NEGOCIACIÓNEXITOSA

FOTO: REUTERS

IMEF: Heath, más práctico

#LATINOAMÉRICA

Facebook nombra a directora regional

Ford, optimista por acuerdo comercial

La red social Facebook nombró a Maren Lau principal ejecutiva para América Latina, en sustitución de Diego Dzodan. En un comunicado, indicó que estará al frente de equipos en Argentina, Brasil, Colombia, México y Miami, y reportará a la vicepresidenta de Soluciones Globales de Marketing, Carolyn Everson, quien señaló que Maren es respetada y está comprometida con crear valor para sus aliados. NOTIMEX

600

WASHINGTON. Ford informó que está “muy animado” por el acuerdo comercial alcanzado entre EU, Canadá y México, un tratado que eliminaría la incertidumbre de los fabricantes de autos sobre un colapso de reglas comerciales. “Estamos listos para ser un socio colaborativo para asegurar que este acuerdo sea ratificado”, dijo Joe Hinrichs, vicepresidente ejecutivo y presidente de operaciones globales de Ford. REUTERS

MIL MDD SE PRONOSTICA QUE COSTARÁ EL CIBERCRIMEN FINANCIERO EN EL MUNDO EN 2018, SEGÚN EL COMITÉ LATINOAMERICANO DE SEGURIDAD BANCARIA.


42 MERK-2

EDICTOS Y AVISOS JUDICIALES

MARTES / 02 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

ARTICULISTAINVITADO FAUSTO BARAJAS

ECONOMISTA Y ESPECIALISTA EN POLÍTICA PÚBLICA

¿Y LA CLASE MEDIA, PRESIDENTE? Tal vez sea necesario que sus asesores económicos le recuerden que una clase media fuerte es pilar del mercado interno, y por eso es fundamental para el crecimiento económico

VENTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

De acuerdo con el INEGI, la clase media representa 39 por ciento de la población, mientras que la clase de menores ingresos representa 59 por ciento y la clase alta sólo 2 por ciento. Para acelerar el crecimiento, nuestro país requiere fortalecer a su clase media. La clase media es un motor de las economías. Estados Unidos se convirtió en su momento en la principal potencia del mundo gracias a que logró traducir su crecimiento económico en una robusta clase media. En China, el crecimiento acelerado ha dado pie a la creación de enormes sectores de ingresos medios. Ese país es hoy el mercado más dinámico y codiciado para las industrias de consumo de toda clase de bienes: desde refrigeradores y autos, hasta moda y artículos de lujo. Todas las marcas internacionales tienen ya en la clase media china a sus clientes más importantes. En dos meses México tendrá un nuevo gobierno. El presidente electo ha anunciado la expansión del gasto social orientado a los más pobres del país y ha tratado de dar certidumbre a los empresarios, que son los mexicanos de más altos ingresos. Sin embargo, parece que la clase media no hubiera votado por él, pues a una parte importante de ese sector se le ha amenazado con reducirles salarios y prestaciones laborales. AMLO ha olvidado que 30 por ciento de los hogares tiene un integrante que trabaja en el gobierno. Tal vez sea necesario que sus asesores económicos le recuerden que una clase media fuerte es pilar del mercado interno, y por eso es fundamental para el crecimiento económico. Del gasto corriente monetario del país (vestido, calzado, educación, recreación, etc.) 57 por ciento lo realiza la clase media, seguida por la clase baja con 34 por ciento. La clase alta sólo representa 9 por ciento del gasto. De acuerdo con Banco Mundial, el factor principal que evita la expansión de la clase media es la corrupción, mientras que los factores que la fortalecen son el gasto público en salud y educación, el libre comercio, la liberalización del crédito y los ambientes democráticos. Esto se corrobora con información del INEGI, pues la correlación entre mayores estudios y mayores ingresos es alta. De los jefes del hogar en la clase de bajos ingresos, sólo 3 por ciento cuenta con estudios superiores a la preparatoria, mientras que en la clase media la cifra llega a 28 por ciento, y en la clase alta a 71 por ciento. El 82 por ciento de las personas de clase media estudia en escuelas públicas, por lo que será vital mejorar la calidad de la educación pública del país si queremos que ese sector crezca. Sobre todo, se debe orientar la formación de los estudiantes hacia las Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas que son las áreas con mayor dinamismo y con mejores remuneraciones. Con medidas como estas y un sistema meritocrático que destierre a la corrupción de nuestra vida cotidiana podremos aspirar a un país con una clase media pujante, que lleve a convertir a México en una de las diez principales economías del mundo. ¿El próximo gobierno tendrá a la clase media dentro de sus prioridades? ¿O su discurso polarizante se traducirá en medidas que atenten contra su expansión? En poco tiempo sabremos la respuesta.


MARTES / 02 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

NOMBRES, NOMBRES Y... NOMBRES #OPINIÓN

CONSULTAS INDÍGENAS EN CCE POR RIESGOS A INFRAESTRUCTURA, CAMIMEX ESTE MES CON MÁRQUEZ Y RETO REGLAS ALBERTO AGUILAR

*Riesgo de huelga en Aeroméxico mañana y contrato con ASPA quid; baja Canadá a 50 dls compras en Internet y se protege de Ley 232; Suárez deja Volaris y va a Cuervo

UNQUE SE PERCIBE una que dirige Sergio Almazán es poner enorme voluntad de hacer en blanco y negro bien las cosas por parte del gobierno de Andrés Manuel las condiciones que López Obrador, aún hay muhabrá para esas conchos aspectos en donde la IP sultas. muestra reservas. Por ejemplo se Y es que en la redefinición de los temas, el pretende que se reaequipo de transición aún evalúa los alcances licen una vez que las de los ajustes. empresas mineras terminen la evaLe platicaba de la preocupación en el GRACIELA sector minero por el rol que se dará a las luación que se hace MÁRQUEZ de las zonas, lo que comunidades y en especial a los pueblos indígenas en la determinación para futuras puede durar años, inversiones. hasta determinar si Aunque la minería sería de las principales se sigue adelante. amenazadas, en general este expediente ya Lo ideal sería también que hubiera una ha escalado al ámbito del CCE que preside ventanilla única, a fin de que no se conviertan Juan Pablo Castañón, puesto que las consulen un cuello de botella para las inversiones. tas también podrían afectar muchas obras Esta misma situación se puede replicar de infraestructura (carreteras, gasoductos, para los miembros de CMIC que preside líneas eléctricas). Obviamente hay sondeos Eduardo Ramírez Leal, en la materialización al más alto nivel para evaluar el alcance de proyectos de infraestructura. de esto. Para la minería, los últimos tiempos como En el caso de la industria minera ya se sabe, no han resultado fáciles. Tras los también hay contactos con el próximo ajustes fiscales aprobados en 2014 con Enrigobierno. Se espera que que Peña Nieto se desestimuló CAMIMEX, que es la cámara la actividad. PARA LA MINERÍA, del rubro, pueda reunirse este Debido a ello y al ciclo de baLOS ÚLTIMOS mes con Graciela Márquez jos precios de muchos mineraTIEMPOS COMO próxima titular de ECONOMÍA, les, la inversión ha caído desde SE SABE, NO HAN para discutir el tema. el 2012. En ese año se llegó a mil RESULTADO FÁCILES Dicha agrupación que presi168 millones de dólares (mdd) de Fernando Alanís está a favor vs 680 mdd del 2017. de las consultas que se preEste año se espera que los tenden hacer a las comunidades indígenas niveles de producción queden cercanos a los del 2017, pese a la mejora gradual que cuando se trate de una inversión en minería. muestran las cotizaciones. Hay un ejercicio de este tipo que recién fue muy exitoso en Chihuahua, y que replica Así que el equipo de AMLO tendrá que el expertise que las mineras han logrado en hilar delgado para que las consultas no se conviertan en otro factor que se sume a la la interlocución con las comunidades para involucrarlas en los desarrollos. pérdida de competitividad global que ha Con Márquez lo que buscará CAMIMEX mostrado nuestra industria minera.

A

MERK-2 43

***

DE NO LOGRARSE un acuerdo de último minuto mañana entre Aeroméxico y los pilotos, estos podrían iniciar una huelga que afectaría a más de 25 mil pasajeros que utilizan a dicha aerolínea que preside Javier Arrigunaga y que lleva Andrés Condesa. Las conversaciones con ASPA de Rafael Díaz Covarrubias se han dificultado. ASPA quiere uniformar a todos los pilotos con el contrato que estaba vigente en 2010. Este prevalece, pero sólo para algunos trabajadores, ya que en su momento se respetaron derechos adquiridos. A los que llegaron después se les contrató bajo otras reglas. Aeroméxico se niega ya que ese logro fue determinante en su viabilidad. Se hace ver que aún así, los pilotos de Aeroméxico están por arriba de sus homólogos de Volaris e Interjet de José Luis Garza. Uno de los impulsores de la propuesta de ASPA hoy en la mesa es Mauricio Rodríguez Aguilera ex piloto de Mexicana y hoy en Aeroméxico. Con Mexicana la propia ASPA que encabezaba entonces Fernando Perfecto al final aceptó una baja del 30% al sueldo de ese gremio. Ni así se logró salvar a la aerolínea. Recién ASPA aceptó mantener las condiciones laborales sin cambio con Aeromar de Zvi Katz dada la complicada situación de esa compañía. Como quiera veremos que sucede.

***

TRAS DE QUE Canadá se subió a última hora al convenio México-EU, se espera que la firma del nuevo acuerdo USMCA –ya no NAFTA o TLCAN–, se suscriba el 28 ó 29 de noviembre por Donald Trump, Enrique Peña Nieto y Justin Trudeau. Canadá rescató el Capítulo 19 para controversias, instrumento nodal frente a las posiciones proteccionistas de EU. Se preservan los páneles para disputas. Canadá también se subió al esquema de protección que logró México vía una carta paralela para garantizar los cupos a la industria automotriz (2.4 millones de unidades libres de arancel) en caso de que se aplique la Ley 232 para elevar aranceles. Con ello se protegerán las cadenas productivas del rubro. Chrystia Freeland también obtuvo una reducción de los derechos de compras por Internet (deminimis) de 100 a 50 dólares. Al final se logró salvar el trilateral en una negociación muy compleja en la que no necesariamente imperó un espíritu de libre comercio. Más bien EU terminó por imponer sus condiciones.

***

RESULTA QUE FERNANDO Suárez que era el director financiero de Volaris acaba de renunciar a esa compañía. El ejecutivo era muy cercano a Enrique Beltranena, máxime la exigencia que tiene esa aerolínea de operar con el menor costo operativo posible. Suárez Gerard se va a incorporar pronto como el CFO de Grupo Cuervo que lleva Juan Domingo Beckmann. ALBERTOAGUILAR@DONDINEROMX @AGUILAR_DD


LOGROS CON EL TRI

l El 1 de noviembre de 2013, Raúl Gudiño marcó un gol con la Selección Mexicana Sub 17, en la definición desde los 11 pasos frente a Brasil, en el Mundial de la categoría. El marcador terminó 1110 a favor del conjunto nacional.

l En selecciones menores, el portero jalisciense consiguió dos títulos internacionales: en el Campeonato Sub 17 de 2013, disputado en Panamá; y en el Preolímpico de la Concacaf 2015, con el equipo Sub 22, en Estados Unidos.

#RAÚLGUDIÑO MARTES 02 / 10 / 2018 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

DESEA LLEGAR

ALTO

EDITORES: LUIS ALONSO Y HÉCTOR QUISPE COEDITORES: ALEJANDRO ASMITIA V. Y HÉCTOR JUÁREZ ASESOR: HERIBERTO MURRIETA COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

EVITA CAÍDA ERA LA ÚLTIMA JUGADA DEL CLÁSICO ENTRE AMÉRICA Y CHIVAS. TRAS UNA FALTA EN EL ÁREA, MATEUS URIBE PIDIÓ LA PELOTA Y EJECUTÓ LA PENA MÁXIMA. EL BALÓN BUSCABA UN COSTADO DE LA PORTERÍA, PERO AL FINAL SE ENCONTRÓ CON LA MANO DEL ESPIGADO RAÚL GUDIÑO.

FOTO: PAULINO SANTIAGO

#ANECDÓTICO

TRAS SER LA FIGURA DEL CLÁSICO, GUDI BUSCA UN LUGAR EN EL NUEVO PROCESO DEL TRI MAYOR

POR ALBERTO ACEVES

META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

VUELO HEROICO

Jugué con la presión del tirador, con esos nervios que tiene antes de cobrar. Habría cambiado esa atajada por un triunfo de Chivas”. RAÚL GUDIÑO / PORTERO DE CHIVAS

Raúl Gudiño es el portero del futuro. En los últimos años, la portería de Chivas y la Selección Mexicana estuvo hecha para los veteranos. Desde Rodolfo Cota y Víctor Hugo Hernández, con los rojiblancos; hasta Guillermo Ochoa, José de Jesús Corona y Alfredo Talavera, en las convocatorias del Tri. Gudiño fue el primero, sin embargo, en disputar un partido de la Champions League, con el APOEL. Lo hizo después de alcanzar el segundo lugar en la Copa del Mundo Sub 17 de 2013.

#PELOTEO FOTO: AFP

FOTO: ESPECIAL

#JUVENTUS

#COPAMX

SIN CRISTIANO LA JUVE RECIBIRÁ AL YOUNG BOYS DE SUIZA, JUEGO DEL GRUPO H EN LA UCL, SIN CONTAR CON SU ATACANTE PORTUGUÉS, SUSPENDIDO UN PARTIDO, POR SU EXPULSIÓN. ●

REAL MADRID CON 4 BAJAS #UCLGRUPOS

● JORNADA 2. El Real Madrid irá contra el CSKA de Moscú (Grupo G) en el Estadio Luzhniki, con las ausencias de Isco (operado de apendicitis); de Marcelo (lesión en la pierna derecha); Gareth Bale (molestias en un aductor), y Sergio Ramos (descanso). REDACCIÓN

REDACCIÓN

BUSCA MÁQUINA LA SEMI #CELTA

ARAUJO, BANCA EN LA J7 DE LA LIGA ESPAÑOLA, CELTA DE VIGO IGUALÓ 1-1 CON EL GETAFE, Y EL DEFENSA MEXICANO NÉSTOR ARAUJO JUGÓ SÓLO 14 MINUTOS, PORQUE INICIÓ COMO SUPLENTE.

FOTO: AFP

REDACCIÓN

A EVITAR SORPRESAS. Cruz Azul enfrentará esta noche al equipo de FC Juárez, de la Liga de Ascenso, en los cuartos de final de la Copa MX. Los fronterizos llegan de eliminar en la fase anterior al América, en el Estadio Azteca, donde La Máquina no ha perdido ningún partido. REDACCIÓN

PRIVILEGIADO. Raúl mide un metro 95 de estatura y pesa 84 kilos a sus 22 años.

l


FOTO: MEXSPORT

META 45

MARTES / 02 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

TRAYECTORIA DE RAÚL GUDIÑO A NIVEL DE CLUBES EN EUROPA EQUIPO

PAÍS TEMPORADA

Porto B Portugal 2014-15 Unión de Madeira Portugal 2016 l Porto Portugal 2016-17 l APOEL Chipre 2017-18 l l

CAMBIO DE OBJETIVOS l Raúl Gudiño empezó en el futbol como delantero, en una cancha de tierra cerca de su casa, en Guadalajara, Jalisco. A los ocho años, lo llamaron a la selección del torneo dominical, donde se convirtió en portero, por falta de jugadores. Su primer apodo fue El Coladera, antes de pasar a las fuerzas básicas de Chivas.

“El siguiente paso es hacerlo en la Selección Mayor. Falta tiempo, pero trabajo para eso. Lo primero es responder en el arco de Chivas”, afirma. Contra Brasil, como ocurrió frente al América, el jalisciense sorprendió por su capacidad para vencer a los rivales desde los once pasos. Primero fue en los Emiratos Árabes Unidos y luego el pasado domingo, en el Clásico. Su metro 95 de estatura rompe el molde de otros guardametas que fueron mundialistas. Entre ellos, tres: Jorge Campos (1,68), Óscar Pérez (1,72) y Oswaldo Sánchez (1,84), este último responsable de su llegada a las fuerzas básicas de Chivas. La historia ocurrió en los primeros meses del 2010, cuando, entre la posibilidad de empezar su carrera en el Atlas o con el Rebaño, el joven mexicano puso una condición: “si me traen los guantes y el suéter firmados por Oswaldo Sánchez, me voy a Chivas”. Y así fue. Oswaldo fue el ídolo de varios jugadores de su generación y también de él. Un mentor como el que tuvo en el Porto, años después, con la presencia de Iker Casillas. “Varios porteros han marcado la historia de Chivas. Yo vine a eso. Tengo el sueño de hacer mi propio camino, de conseguir algo grande. Desde que era un niño, aprendí todo lo que pude de Oswaldo. Luego, de Iker. "Entrenar con esa clase de figuras te cambia la vida. Ahora, me toca ayudar a mi equipo con lo que me han enseñado.

FOTO: MEXSPORT

#BARRAAGRESORA ● DETIENEN A UNO LUIS E. OROZCO (FOTO), VICEFISCAL DEL MP DE NUEVO LEÓN, ANUNCIÓ LA CAPTURA DE ADRIÁN ROSENDO, UN AGRESOR DE RODOLFO PALOMO, POR INTENTO DE HOMICIDIO.

REDACCIÓN

FOTO: ESPECIAL

14 PARTIDOS DE GUDIÑO EN SELECCIONES MENORES.

17 JUEGOS DEL PORTERO MEXICANO EN EUROPA.

3 TIROS DESDE 11 PASOS DETUVO EN EAU 2013.

“Sacar adelante un partido como el del domingo, con un estadio lleno, es algo que te marca”, confiesa. Tras dos años en Portugal, Gudiño fue cedido al Unión de Madeira, con el que, a los 19 años, debutó por primera vez en la Primera División. Tiempo después, llegó al APOEL, donde su carrera quedó marcada con su presentación en la Champions League, la primera para un portero mexicano en Europa. Fue el 17 de octubre del año pasado, con el partido empatado a uno ante el Borussia Dortmund y la lesión de Boy Waterman, a quien tuvo que reemplazar al minuto 45. “Aunque son cosas distintas, vivir un Clásico como éste puede compararse con un partido de Champions League. Aquí no hay héroes ni figuras. Lo más importante es la labor de todos. Nosotros queremos estar en la Liguilla. Venimos haciendo el camino para clasificar. ¿Si pienso en la Selección Mexicana? No voy a mentir, quiero estar en esos niveles, pero tengo que demostrarlo”, agrega. La oportunidad de volver a Chivas se dio a principios de esta campaña. Con la salida de Rodolfo Cota, los rojiblancos buscaron en el radar un hombre con garantías para el futuro. Y lo encontró a él, cuya última atajada en el Clásico frente al América salvó un partido que parecía perdido. En tiempos de renovación de la Selección Mexicana, y justo cuando Chivas pelea por regresar a la liguilla, su lugar en la portería ofrece variantes para los años que vienen. La más reciente convocatoria al Tricolor absoluto confirmó dos nuevos nombres en el arco, con Hugo González y Gibrán Lajud, detrás de Guillermo Ochoa. En el camino hacia Qatar 2022, Gudiño busca desde ahora ser el próximo heredero.

MÁS F1 #OPINIÓN JUAN ANTONIO DE LABRA

INSTAGRAM: @JDELABRA68

MENTALIDAD TRIUNFADORA VETTEL HA SIDO INCAPAZ DE SACAR MAYOR PROVECHO AL SF71H, MEJOR MONOPLAZA DE LA PARRILLA, Y PAGA LAS CONSECUENCIAS l W09 ha tenido una notable evolución que se ha percibido con más nitidez en el reciente Gran Premio de Rusia, donde Mercedes apabulló a Ferrari con un doblete en el circuito de Sochi, ahí donde no podía fallar con el antecedente de haber ganado las cuatro últimas carreras. Pero al margen de una victoria previsible desde que Valtteri Bottas ganó la pole del sábado, lo que más peso tiene ahora mismo es la mentalidad triunfadora de las flechas de plata. Y no es otra cosa que la eterna maquinaria alemana, cuyo engranaje está construido para conseguir resultados, de la mano de dos magníficos pilotos. Si a ello sumamos la raza competitiva de Lewis Hamilton, este nuevo martillazo a Sebastian Vettel amplía su ventaja a 50 puntos, con cinco carreras todavía por disputarse. La amargura de Ferrari es haberse descuidado en los momentos clave de la temporada, sobre todo cuando Vettel lideraba el campeonato. Sin embargo, y como ocurrió el año anterior, fue precisamente en Monza donde el feroz británico empezó a inclinar lentamente la balanza a su favor. Vettel y Ferrari están pagando caro su falta de concentración, y quizá la frustración más grande sea no haber sacado mayor provecho al SF71H, un bólido que se había hecho respetar como el mejor de 2018. Y aunque hoy día en la Fórmula 1 la influencia de un coche ganador es determinante, resulta evidente que las manos de quien lo conLA ALTA duce han influido. Tan es así CONCENTRACIÓN que Hamilton, y el decidido DE HAMILTON, afán de triunfo de Mercedes, Y LA EFICACIA han hecho la diferencia que DE MERCEDES, los mantiene arriba, tanto en SE DEJAN SENTIR la tabla de pilotos como en la EN ESTOS DÍAS de constructores.

E

A tenor de los acontecimientos que se han vivido en estos días, las probabilidades de que Hamilton sea campeón son más altas, algo que no favorece a la emoción del espectáculo de cara al resto de la temporada. En contraparte a esta mentalidad ganadora, parece que Vettel ya se resignó a quedar en segundo lugar, y con la amenaza latente del complicado año que se le avecina con la reciente contratación del joven Charles Leclerc, que a partir de 2019 será el principal rival a vencer dentro de Ferrari. A Vettel le van a pasar factura los ferraristas, pues es imperdonable que teniendo todos los elementos para ganar un campeonato luego de diez años de sequía, no esté siendo capaz de superar a Hamilton, que hoy día ha demostrado ser un piloto con más cualidades que el alemán. Si Hamilton se corona en 2018 e iguala el récord del legendario Juan Manuel Fangio, seguramente permanecerá varios años más en el Gran Circo, en aras de igualar los logros de Michael Schumacher, en los que brilla con luz propia el número 7, que es el total de campeonatos que figuran en su impresionante palmarés.

JDELABRA68@YAHOO.COM.MX


46 META

MARTES / 02 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#MLBPLAYOFFS

FOTO: AFP

JUEGOS DE COMODÍN

PASIÓN POR CORRER

LIGA NACIONAL l Rockies vs. Cubs 2 de octubre/ 19:00 horas LIGA AMERICANA l Athletics vs. Yankees 3 de octubre/ 19:00 horas

#OPINIÓN ROSSANA AYALA

@AYALAROSS1

ODIOSAS COMPARACIONES CADA CORREDOR SABE EN QUÉ NIVEL ESTÁ Y ESO ES SUFICIENTE. DEBEMOS ESTAR CONSCIENTES DE QUIÉNES SOMOS Y ESTAR ORGULLOSOS DE NUESTRO ESFUERZO n una actividad como la de correr, en la que los avances se miden en tiempos y distancias, es inevitable que entre los corredores surjan las comparaciones que, en algunas ocasiones, son hasta odiosas. Sí, es bueno compararse con los demás, siempre y cuando sea de manera positiva, de lo contrario, puede afectar el buen ánimo de un grupo o hasta la autoestima del corredor. La más atroz y destructiva de las comparaciones es la que en algún momento hacemos con respecto a los corredores profesionales. Ni en sueños, jamás, bueno tal vez en otra vida, podremos por ejemplo, correr un kilómetro en dos minutos y 56 segundos, como lo hizo Kipchoge en el Maratón de Berlín en el que rompió el récord mundial al correr los 42 kilómetros en 2 horas, 1 minuto, 39 segundos. A todos en nuestro imaginario nos gustaría saber cuánto seríamos capaces de aguantar y seguir el paso a estos corredores, pero la respuesta es que es mejor no atormentarse con estas ideas y comparaciones que no nos llevan a ningún lado, a menos que nos motiven a mejorar. Corredores como Kipchoge, Zersenay Tadese o el etíope Lelisa Desisa están hechos para correr, a diferencia de un corredor común, ellos cuentan con características físicas, biológicas y genéticas que los hacen los seres más veloces del planeta, se dedican exclusivamente a correr, no tienen las mismas preocupaciones que un corredor amateur, SÍ, ES BUENO entrenan dos o tres veces al COMPARARSE día, no como nostros que lo CON LOS DEMÁS, hacemos cuando podemos, SIEMPRE Y cuando el trabajo, la familia o la salud nos lo permiten. CUANDO SEA DE Además, los corredores MANERA POSITIVA de élite tienen un gran equipo compuesto de médicos, fisioterapeutas y entrenadores que a diario y a toda hora están pedientes de su estado y cuentan con patrocinadores que hacen que no tengan de qué preocuparse más que de correr, dormir, descansar y comer lo necesario para estar en óptimas condiciones. No sólo son genéticamente afortunados, son también muy disciplinados, comprometidos y cuentan con facilidades y privilegios que se ven reflejados en sus resultados. Por eso, no es bueno compararse con un atleta de élite, ni con nuestros compañeros de equipo, ellos son como nosotros con las mismas limitaciones de tiempo y recursos para correr, aquí la única diferencia es el talento como corredor con el que se nace y vamos puliendo. Cada corredor sabe en qué nivel está y eso es suficiente. Debemos estar conscientes de quiénes somos dentro de una pista. Sólo tenemos que compararnos con nosotros mismos y mantenernos firmes en nuestros objetivos y cumplirlos, pero sobre todo, sentirnos muy orgullosos de nuestro esfuerzo. Siempre habrá corredores más lentos y más rápidos que nosotros. Así es la vida.

E

AYALA.ROSS@GMAIL.COM

l

JÚBILO. Los Brewers celebran su quinta clasificación a playoffs.

UN BAÑO DE ÉXITO LOS BREWERS Y LOS DODGERS GANAN LA DIVISIÓN CENTRAL Y LA OESTE DE LA LIGA NACIONAL EN PARTIDOS DE DESEMPATE AP

7

META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

AÑOS DESDE EL TÍTULO MÁS RECIENTE DE BREWERS.

CHICAGO. La sonrisa de Christian Yelich y su camiseta empapada en champán lo decían todo. Un título divisional le pareció más divertido que una Triple Corona de bateo.

#JUEGOS DE DESEMPATE BREWERS

3

CUBS

1

ROCKIES

2

DODGERS

5

SIGUIENTE PARADA... l El jueves inicia en Milwaukee la Serie Divisional, entre los Brewers y el ganador del comodines entre los Rockies y los Cubs.

Yelich pegó tres hits más y los Brewers de Milwaukee obtuvieron su primer banderín de la División Central de la Liga Nacional desde 2011, al vencer ayer 3-1 a los Cubs de Chicago en un duelo de desempate. El toletero no logró la Triple Corona, un logro que se ha negado durante décadas a los jugadores de la Liga Nacional. Sin embargo, volvió a brindar ayuda valiosa para que Milwaukee conquistara el premio mayor que buscaba en la jornada. En el otro juego de desempate, los Dodgers de Los Ángeles se impusieron 5-2 a los Rockies de Colorado para coronarse por sexto año en fila en el Oeste de la Nacional y de ese modo quedó definido su duelo en la Serie Divisional frente a los Braves de Atlanta. Para los Rockies todavía hay una esperanza de seguir en le pelea, pero deberán enfrentar a los Cubs de Chicago en el Juego de Comodín. Esta noche es a ganar o morir, por lo que los Cubs decidieron que mandarán a la loma a Jon Lester, que enfrentará a Antonio Senzatela.

#OPINIÓN

PUNTO NEGRO LUIS ALONSO

NO ES FORMA DE DESPEDIRSE

Earl Thomas salió con la peor parte. Apostó todo y perdió. El domingo sufrió una fractura en la parte baja de la pierna izquierda en el triunfo de Seattle sobre Arizona y todo apunta a que la lesión le pondrá fin a su temporada y a una brillante trayectoria con los Seahawks. Durante la pretemporada no se presentó al campo de entrenamiento en forma de protesta ya que no llegó a un acuerdo para recibir una extensión de contrato ni fue negociado a otro equipo que estuviera dispuesto a asegurarle un contrato multianual. De cara al inicio del calendario reglar de la NFL, Thomas se presentó en buena condición física y en forma para ser titular con el objetivo de cumplir con su último año de contrato con Seattle.

No estaba conforme con un salario base de 8.5 millones de dólares y con la lesión es un hecho que su paso por Seattle llegó a su fin y habrá que esperar si recibe ofertas para la próxima temporada. El safety de 29 años, con nueve temporadas de experiencia, supo de inmediato que el asunto es grave y aunque sabía del riesgo que corría, lo hizo dispuesto a sacrificarse. Tras la lesión dejó evidente su frustración y su molestia cuando fue retirado del campo con una férula especial y a bordo del carrito de las desgracias, al hacer una seña obscena en dirección a la banca de su equipo. Tenía la opción de no presentarse a jugar a cambio de sacrificar su cheque por partido, que ronda los 500 mil dólares, pero decidió reportarse

a trabajar, porque era mucho dinero el que dejaría de ganar. Hoy su futuro es incierto. Nunca fue mejor utilizado éste lugar común, ya que nadie sabe qué le tiene deparado el destino. Para Thomas no queda más que recuperarse y rehabilitarse para estar listo de cara a la próxima temporada y esperar ofertas. Es muy probable que con 30 años, que cumplirá el 7 de mayo de 2019, sus opciones sean limitadas y deba jugar por el salario mínimo para veteranos, en su caso sería de poco más de un millón de dólares por una temporada, más algunos incentivos. No es la forma en la que debería terminar la carrera de un jugador con su capacidad y calidad, campeón de la NFL con el triunfo en el Super Bowl XLVIII, seis nominaciones al Pro Bowl, tres veces primer equipo All Pro. En fin, el negocio del futbol americano profesional es duro, y los riesgos de las lesiones vienen con el deporte. Quería asegurar su futuro y ahora deberá esperar si volverá a jugar en la NFL. @ALONSO_LUIS


META 47

MARTES / 02 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#HERMANOSKLITSCHKO

HONRA EL CMB A OTRO PESADO #SPRINT

FOTO: ESPECIAL

#PESCA

DEFINEN EQUIPO Los pescadores deportivos Ricardo González y Enrique Peña Leal, de Nuevo León (1) ; Jesús Morales Álvarez y Abelardo Saucedo, de Nuevo León (2); y Marcelo Lozano y José Emanuel Rosillo, de San Luis Potosí (3), representarán a México en el Mundial de Lobina en Embarcación 2019. FOTO: AFP

#STEELERS ● BELL VA A JUGAR LE'VEON BELL, CORREDOR DE PITTSBURGH, DIJO A ESPN QUE REPORTARÁ EN LA SEMANA 7 DE LA NFL Y PLANEA JUGAR SIN SER CAMBIADO DE EQUIPO. TIENE UNA DISPUTA CON SU EQUIPO POR OBTENER UN MEJOR CONTRATO. AP

#SEAHAWKS ● REGRESA EL CÁNCER EL MULTIMILLONARIO PAUL ALLEN, DE 65 AÑOS, COFUNDADOR DE MICROSOFT Y DUEÑO DE LOS SEAHAWKS DE SEATTLE, REVELÓ QUE EL CÁNCER POR EL QUE RECIBIÓ TRATAMIENTO EN 2009 REGRESÓ. AP

FOTO: NOTIMEX

NOTIMEX META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

KIEV. Los hermanos ucranianos Wladimir y Vitali Klitschko, además del británico Lennox Lewis, se robaron el show durante la inauguración de la 56 Convención Anual del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). En la ceremonia, que se rea-

lizó ayer en la capital de Ucrania, dos momentos resaltaron con los exmonarcas de peso completo como principales protagonistas. Wladimir fue campeón de la máxima división de la AMB, OMB y FIB, pero nunca pudo conquistar la del CMB, pues su hermano Vitali ocupó el trono y ambos prometieron a su madre

que nunca pelearían entre sí. Como una muestra de respeto y honor a Wladimir, Mauricio Sulaimán, presidente del CMB, le entregó el título de campeón honorario. Vitali Klitschko y Lennox Lewis analizaron su pelea ocurrida en junio de 2003, cuando el británico se impuso por una herida en la ceja de su rival.

l CAMPEÓN. Holyfield y Lewis coronaron a Wladimir Klitschko.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.