





› De manteles largos está hoy el secretario de Go bernación, Adán Augus to López. Festeja su cum pleaños, pero desde ayer políticos de todos colores empezaron a felicitarlo y a reconocer su labor como encargado de la goberna bilidad del país. De hecho, Rosa Icela Rodríguez, Luis Cresencio Sandoval, Ra fael Ojeda, Ricardo Mejía Berdeja, Estela Ríos, Luis Rodríguez Bucio y Lázaro Cárdenas lo festejaron con dos pasteles de chocolate, al terminar la reunión del gabinete de seguridad.
› Mucha atención hay que poner hoy al encuentro juvenil del PAN, en Guanajuato. El evento, presidi do por el dirigente Marko Cortés puede convertirse en una pasare la de presidenciables, porque, de entrada, asiste el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila. Y ade más del anfitrión Diego Sinhue también va la gobernadora de Chi huahua, Maru Campos.
› Se reduce el grupo plural del Se nado: Alejandra León Gastélum se suma a la bancada de Movi miento Ciudadano, y deja a la frac ción liderada por Germán Martí nez y Gustavo Madero con sólo cuatro integrantes. La invitación para la bajacaliforniana fue de la dirigencia emecista, al mando de Dante Delgado, y el líder de sus senadores Clemente Castañeda
› Orden de captura giró el juez Enri que Beltrán con tra el exprocura dor de Guerrero, Iñaki Blanco; el exsecretario de se guridad del estado, Leonardo Váz quez, y la expresi denta del Tribunal Superior de Justicia local, Lambertina Galeana, pues los vincula con el ca so Iguala. Antes, el juez Samuel Ven tura absolvió a Jo sé Luis Abarca y otros 24 implicados en ese crimen.
› Para largo puede irse la aprobación de la reforma que dejaría a las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad hasta 2028. La oposi ción en el Senado, presidido por Ale jandro Armen ta, está abierta a modificar la minuta que les envío la Cá mara de Diputados. Si le cambian algo y la aprueban se re gresa a San Láza ro, donde podrían hacerle otros ajus tes. Y volvemos a lo mismo.
La estación de radio XEB La B Grande de México, también conocida como del Buen Tono, está de plácemes: cumple 99 años de estar al aire en el 1220 de AM, considerada como la más antigua en el cuadrante de México; el 14 de septiembre de 1923 trasmitió la pelea entre los boxeadores Dempsey-Luis Ángel Fripo y los oyentes conocieron los resultados de inmediato.
De acuerdo a los investigadores Pablo Dueñas y Jesús Flores y Escalan te, en la revista Somos, número 199, “La primera transmisión de la emisora de la Compañía Cigarrera del Buen Tono, CYB (después XEB)… trajo consigo un auge desmesurado de la radiodifusión privada. Ese año, el país conto con seis nuevas estaciones”. En esa época los lectores veían con interés un anun cio en los diarios, donde la cigarrera anunciaba: “… Compren cigarrillos de El Buen Tono tendrán el placer de fumarlos y además la ventaja de poder usar los aparatos de la Radiotelefonía que la compañía les proporcionará”.
Lo anterior motivó que los hermanos Luis y Raúl Azcárraga señalaran: “Nosotros vendemos muchos radios y El Buen Tono llena el mercado de ci garros del número 12”. Ellos vendieron el radiotransmisor a la CYB, el cual fue instalado dentro de la misma cigarrera, en Buen Tono No. 6, según re fiere Jorge Mejía Prieto, en Historia de la Radio y la T.V. en México. Añade: la emisora fue “impulsada por el ingeniero José J. Reynoso, gerente de la men cionada fabrica, y bajo la dirección artística del pianista Manuel Barajas”.
Para montar el trasmisor recién adquirido, José J. Reynoso, quien fue uno de los constituyentes de 1917, contó con el apoyo de “el personal de la JH (co ronel de ingenieros J. Fernando Ramírez, Guillermo “Willie” Garza Ramos y José de la Herrán Pau”. Lo anterior lo señala Gloría Fuentes, en su texto La Radiodifusión. Entre las primicias de la estación, está una corrida de toros. “El locutor de la emisión fue Jorge Marrón, auxiliado por el afamado cronista taurino “Curro Faroles”, apunta Gloria Fuentes. Rita Abreu Vargas, en el libro Un Siglo de la Radio en México, escribe: “Desde 1934 la XEB lanzó la primera versión de La hora del aficionado, con Arturo Manrique, el Panzón Panseco, quien presentaba a los concursantes, hacía cuentos, anécdotas, derrochaba sentido del humor”. Entre los locutores que desfilaron por XEB citamos a Ju lián Morán, Gabriel Galant, Leobardo Castro, Enrique W. Curttis, Jorge Ma rrón. También el doctor Alfonso Ortiz Tirado, Wello Rivas, Pedro Infante, Er nesto Lecuona. A su vez, la B “fomentó los radioteatros en los que participaba Pura Córdova, Joaquín Pardavé, Joaquín Gamboa, entre otros. Felicidades por esos 99 años de la B Grande de México y que vengan muchos años más de esta estación, y agradecer a los locutores Ivonne Castillo, Claudia Espino sa, Ramón Romero, entre otros por su excelente programación..
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
ALEJANDRA LEÓN GASTÉLUMIÑAKI BLANCO ALEJANDRO ARMENTA ADÁN AUGUSTO LÓPEZ
● Tras la manifestación de padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, un grupo de activistas derribaron la puerta de acceso al Campo Militar No. 1 , realizó pintas y lanzó petardos. Los uniformados contuvieron las agresiones apoyados con equipo antimotines y camiones antidisturbios
Por la declaración de un integran te del grupo cri minal Guerreros Unidos el ex jefe del 27 Batallón de Infantería en Iguala, el General Brigadier José Rodríguez Pérez y otros tres elementos de la Secreta ría de la Defensa Nacional (Sedena) son procesados por delincuencia organizada.
En entrevista para el periodista Jorge Fernández Menéndez del programa Confidencial que se transmite en Heraldo Radio 98.5 FM, desde la prisión del Campo Mi litar No. 1, el general José Rodríguez Pérez aclaró que no se le investiga por su presunta participación en la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa el 26 y 27 de sep tiembre de 2014.
Expuso que la declaración del testigo protegido identificado como Juan, Gildardo López As tudillo El Gil, ex jefe de sicarios de Guerreros Unidos, es la única prueba que soporta la acusación en su contra.
Descartó que se le investigue por presuntamente ordenar el homicidio de cuatro normalistas, como se señaló en el informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa (CoVAJ-Ayotzinapa) presentado hace unas semanas.
El general José Rodríguez Pé rez lamentó los señalamientos y declaraciones que hizo el subse cretario de Derechos Humanos,
Alejandro Encinas, en su contra.
“Una vileza lo que hicieron, una cobardía haberse manifestado al margen de la ley de esta persona, realmente estoy aquí, como te lo comentaba, por delincuencia organizada, que no tiene que ver nada con esa declaración que hizo esta persona (Alejandro Encinas), estoy aquí y sustentado por una persona, un testigo protegido que
● El subsecretario Encinas dijo que no se cierra la investigación.
tienen ellos, (¿es un sicario que ustedes detuvieron?, pregunta el periodista), efectivamente”, afirmó.
En la emisión de radio conside ró que la acusación en su contra carece de sustento, y reveló que la Sedena lo apoya en la defensa jurídica de él y sus compañeros, y pidió a la sociedad no adelantar juicios contra el personal militar hasta que termine la pesquisa. HERALDO MÉXICO
● Afirmó que no hay marcha atrás para ir a fondo en el caso.
● Anunció que habrá otro informe de la Comisión por la Verdad.
●Un juez federal ordenó la aprehensión de tres exaltos funcionarios del gobierno de Guerrero, du rante el sexenio de Ángel Aguirre, por delitos rela cionados con su presunta implicación con el grupo criminal Guerreros Unidos y la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Se busca detener al exprocurador de Justicia Iñaky Blanco Cabrera, y al ex secretario de Segu ridad Pública del Estado, Leonardo Octavio Vázquez Pérez, y por el delito de delincuencia organizada, así como de la ex presiden ta del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero (TSJG), Lambertina Galeana Marín.
PARIS SALAZAR
● La información se le dará a los padres de familia y a la FGR.
● El ex titular de la SSP y la ex presi denta del TSJG. EXFUNCIONARIOS 1 2
● La órdenes de aprehensión son contra el exfiscal...
Esperen el resultado jurídico. Nos avala la razón’
EL MANDATARIO PLANTEA CONSULTAR LA OPINIÓN SOBRE LA GN Y FUERZAS ARMADAS
POR IVÁN EVAIR SALDAÑA Y NOEMI CASTILLOPARE CE QUE SE PUEDE CON LA SEGOB, LEGAL, AUN CUAN DO NO SEA VINCULANTE’.
ANDRÉS M. LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO
El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó su propuesta de una consulta a los ciudadanos, para preguntar si están de acuerdo en que se extienda hasta 2028 la labor de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública. Adelantó que puede ser organizada por la Secretaría de Gobernación.
En la mañanera explicó que no busca utilizar el mecanis mo de consulta popular que establece la Constitución, sino una “consulta formal”, que no genere costo al erario, se pro mueva en 2022 y se aplique a principios de 2023.
Sin embargo, indicó que, aunque legalmente no sería vinculante, sí debe ser un refe rente para el Congreso, ya que
AÑO EN QUE
SE PROPONE REGRESEN MILITARES
A LOS CUARTELES.
l El Senado tiene hasta el 5 de octubre para votar la reforma militar.
l Aunque es propuesta del PRI, AMLO hizo suya la iniciativa.
el Senado discute la minuta de reforma para prolongar la labor del Ejército y la Marina en las calles.
Planteó que la consulta se realice independientemente de lo que decidan los legis ladores; propuso que sea en papeletas en urnas, y por me dios electrónicos se lancen tres preguntas a los ciudadanos:
1) ¿Estás de acuerdo con la creación de la Guardia Nacio nal y su desempeño?
VENCE EL LAPSO DEL EJÉRCITO EN LAS CALLES. PREGUNTAS PLANTEA EL PRESIDENTE AMLO.
“2) ¿Consideras que las Fuerzas Armadas, el Ejército y la Marina deben mantener su labor de seguridad pública hasta 2028 o que regresen a sus cuarteles en 2024?
“3) ¿Cuál es tu opinión, que la GN pase a formar parte de la Sedena o dependa de la Segob o de Seguridad Pública?
El ministro en retiro de la Suprema Corte, José Ramón Cossío, aseguró que la ley prohíbe hacer consultas sobre seguridad nacional.
“Según al artículo 35, frac ción VIII, numeral 3 de la Constitución, está prohibido hacer consultas de ‘seguri dad nacional, organización, y funcionamiento de la Fuerza Armada permanente’”, dijo.
En México se registraron 23 fallecimientos diarios por lesiones autoinfligidas, para pasar de 6.2 por cada 100 mil habitantes, en 2020, a 6.5, en 2021 PALABRA QUE PUEDE SALVAR VIDAS
Por qué perdemos las ganas de vivir? Mu chas son las causas que lo motivan, es un problema de salud pública multifactorial, pero se puede prevenir.
No he experimentado esa sensación de desaliento, pero sí he estado inmerso en situaciones que me han hecho reflexionar sobre los posibles impulsos de quienes toman esa decisión.
En México se registraron 23 fallecimientos diarios por lesiones autoinfligidas, lo que representa una tasa de suici dio que pasó de 6.2 por cada 100 mil habitantes, en 2020, a 6.5, en 2021. Insisto, se puede evitar, si se detecta y se brinda acompañamiento, en ocasiones, sólo hace falta una palabra de aliento, un quédate sincero.
De acuerdo con la OMS, más de 700 mil personas mueren por suicidio cada año, convirtiéndose en la cuarta causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años. De la población de 10 años y más, 5 por ciento ha declarado que alguna vez ha pensado quitarse la vida.
El 10 de septiembre, la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio instituyó el Día Mundial para la Preven ción del Suicidio; no obstante, debe ser propósito diario de todos crear consciencia de que estos lamenta bles fallecimientos son prevenibles.
¿Qué podemos hacer para ayu dar? Si partimos de la base de que el suicidio forma parte de un proceso que inicia con la idea autodestruc tiva, pasando a intentos y llegando a su consumación, debemos reconocer que se puede evitar. Sugeriría empezar por eliminar mitos y asumir realidades. Mitos. Está exagerando, ya se le pasará; sólo quiere llamar la atención; tiene que echarle ganas; él o la que habla de esto es un loco Realidades. Niñas, niños y adolescentes están en riesgo. Ocho de cada 10 personas que han manifestado su intención, lo realizan; para sobreponerse del sufrimiento emocional no es sólo cuestión de voluntad, se requiere atención profesional. Es cierto que puede existir un trastorno como la depresión, pero mantienen sus capacidades mentales íntegras, por lo que es tratable. La atención temprana de la depresión, puede prevenir intentos de suicidio.
Pero, sobre todo, y me sumo a esto, propondría estar muy atentos y ser empáticos con nuestro entorno, empezando por familiares, amigos y compañeros de trabajo. Cualquier comentario sugerido al suicidio debería prender un foco rojo inmediato. Tal vez no en el momento, pero, sí enseguida, tomarnos un minuto para acercarnos a la persona y platicar con ella. Puede resultar en una aparente broma o en una palabra que salve una vida.
Todos y todas necesitamos, pero más cuando se expresan estas circunstancias, de alguien que nos pueda preguntar: ¿qué puedo hacer por ti?; que escuche sin dar consejos ni juzgue; que acoja con fraternidad lo que le confiamos; y, en su caso, que nos eche una mano para buscar ayuda profe sional. ¿Qué opinas?
Se puede evitar, si se detecta y se brinda compañíaPAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM #ADÁNAUGUSTO l Al término de la reunión del Gabinete de Seguridad, en Palacio Nacional, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, celebró su cumpleaños 59, con sus compañeros del gobierno federal. A través de redes sociales recibió felicitaciones de gobernadoras, gobernadores, funcionarios públicos y de distintas organizaciones. PARIS SALAZAR
Ante la posibilidad de que en este periodo no salga la iniciativa militar, el Presidente amenazó con llevarla al absurdo de una consulta popular
El miércoles, los senadores de oposición gritaban eufóricos “¡No traen los votos! ¡No traen los votos! Lo hicieron cuando el coordinador morenista Ricardo Monreal propuso regresar a comisiones la minuta que enviaba la Cámara de Diputados para dejar a los militares seis años más en la bores de seguridad. Sólo un puñado de legisladores faltaron para completar la mayoría calificada para reformar el artículo transitorio que aborda el caso.
Ese día se supo que hubo presiones de todo tipo e incluso intimidaciones por parte del gobierno federal. De acuerdo con el senador Dante Delgado, de Movimiento Ciudadano, “para intentar romper el bloque de contención se han utilizado las prácticas más perversas, mezquinas, inimaginables, para agraviar, ofender y lastimar la independencia de las decisio nes de las y los senadores. A pesar de todo lo que hicieron: el secretario de Gobernación, el secretario de la Defensa, el secretario de Marina, no lograron su propósito.”
El avance de las fuerzas castrenses ha sido profundo. En los hechos, la Guardia Nacional actúa bajo control militar, ya que el 80 por ciento de sus 110 mil efectivos proceden del Ejército y la Marina; el problema de fondo está en el tiempo que deberán permanecer en las calles para seguir cooperan do en labores de seguridad civil, la principal demanda de la oposición, es que se fortalezcan a las policías municipales y estatales, además de que haya un control más estricto en el desempeño de sus labores. A los diputados priistas los dis ciplinaron a punta de extorsionar al líder nacional del partido, pero fue más difícil doblar a la oposición de los senadores. Los señalamientos no son pocos, y tampoco es un detalle menor la posterior exhibición en la mañanera, de los legisladores de la Cámara alta que estaban en contra del dictamen. Es revelador como solo fueron exhibidos unos y otros no.
En la lista presentada, sólo aparecían siete de los 20 sena dores del PAN; cuatro de 11 de Movimiento Ciudadano, cuatro de 13 del PRI, dos del PRD y cuatro del Grupo Plural; la duda está en la declaración del Presidente que aseguró que estuvieron a un voto de aprobar el dictamen.
Ante la posibilidad de que en este periodo no salga la iniciativa y la insistencia del presidente López Obrador para que se apruebe en los términos que se presentó, amenazó con llevarla al absurdo de una consulta popular, lo cual es inconstitucional. Estos temas no pueden someterse a ese ejercicio. En el Senado, es posible que con el apoyo de los priistas la minuta salga la próxima semana, con modifica ciones mínimas, por lo que el llamado bloque de contención también podría romperse.
La permanencia de los militares al concluir el mandato de López Obrador no puede ser tomada a la ligera. Existe la posibilidad de que el periodo de ampliación responda más a una jugada política, la cual asegure su legado moral en las decisiones gubernamentales después de su retiro. O su injerencia.
General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En mensajes en su cuen ta de Twitter, el canciller dio cuenta de ambos encuentros, aunque no mencionó la res puesta que tuvieron a la pro puesta de López Obrador.
El canciller mexicano sostuvo el jueves un en cuentro con el ministro de Asuntos Exteriores de Ucra nia, Dmytro Kuleba, a quien también le dio a conocer la propuesta de paz.
En la mañanera en Palacio Nacional, el presidente señaló que canciller Ebrard le infor mó que Ucrania ve bien la propuesta de paz de México.
MESES DE LA INVASIÓN DE RUSIA A UCRANIA.
AÑOS PLAN TEA AMLO DE TREGUA MUNDIAL. INTEGRAN TES PARA EL COMITÉ DE PAZ: AMLO. CANCILLER TUVO CON SUS HOMÓLOGOS
Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, presentó la propuesta de paz para Ucrania del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a Sergei Lavrov, mi nistro de Relaciones Exteriores de la Federación Rusa, y al car denal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano.
Los encuentros con Parolin y Lavrov se realizaron por se parado en Nueva York ya que el canciller asistió al 77 periodo de sesiones de la Asamblea
En un primer mensaje en sus redes sociales, Ebrard Ca saubon informó que “sostu ve cordial conversación con Sergei Lavrov, ministro de Relaciones Exteriores de la Federación Rusa. Le compartí la propuesta del presidente López Obrador en favor de la paz así como nuestras ideas sobre el futuro del Consejo de Seguridad #CSONUMX”.
Después, en otro mensaje escribió: “muy grata conver sación con el secretario de Estado de la Santa Sede, el cardenal Pietro Parolin. Le compartí la propuesta de me diación y paz del presidente López Obrador”.
En la ONU, Ebrard pre sentó el plan de paz de López Obrador para la creación de un comité integrado por António Guterres, secretario general de la ONU, el primer ministro de la India, Narendra Modi, y el papa Francisco.
El llamado bloque de contención también podría romperse
En el movimien to de la Cuarta Transforma ción, que en cabeza el Pre sidente Andrés
Manuel López Obrador, se reivindica el papel de las mujeres en la vida pública del país, afirmó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
La mandataria encabezó la Sesión de Clausura del I Foro de alcaldesas y Electas Iberoameri canas: Mujeres en la Política por la Construcción de la Paz, donde enfatizó los avances que han te nido en distintos sectores en los últimos años.
“En este proceso, las mujeres hemos jugado un papel funda mental, pero también la Cuarta Transformación representa la reivindicación del papel de las mujeres en la vida pública, que hoy es parte fundamental de la transformación.
“Por primera vez, en el país hay un gabinete paritario, nunca antes había habido; la gobernadora del Banco de México por primera vez es mujer, nunca antes se había propuesta a tantas mujeres en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien encabeza la lucha por la paz en nuestro país es una mujer, por primera vez hay nueve gobernadoras en México”, afirmó en el Palacio de Minería.
La titular del Ejecutivo local in sistió en que el papel de las muje res en la vida pública enriquece a la sociedad y la democracia.
“La participación de la mujer enriquece la vida pública, pero además rompe estereotipos, que es fundamental en términos de la desigualdad”, sostuvo.
●
LA JEFA DE GOBIERNO DE LA CDMX DESTACÓ QUE EN EL ACTUAL GOBIERNO HAY UN GABINETE PARITARIO1
● En CDMX, 50% de las alcaldías las encabezan mujeres.
● Vía remota estuvieron distintas gobernadoras de México.
● En el evento surgieron los gritos de “Presidenta”. 3
movimiento, nuestro movimiento ha luchado en contra de las des igualdades, de la discriminación y también, por la participación de las mujeres en la vida pública”, dijo.
La jefa de Gobierno recordó que como gobernantes tienen una gran responsabilidad, ya que son las encargadas de brindar el ejem plo a las actuales y a las futuras generaciones.
Claudia Sheinbaum señaló que hace unos años, sólo el 10 por cien to de los municipios del país eran encabezados por mujeres, pero
ahora ya son cerca de una quinta parte.
“Ahí hay un camino largo por re correr, pero eso se debe a nuestro
La alcaldía Coyoacán y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México sumaron esfuerzos para mejorar la atención en la procu ración de justicia.
Ayer, en el Jardín Hidalgo, llegó el programa La Fiscal en tu Alcaldía te Atiende”
El alcalde Giovani Gutiérrez destacó la coordinación que hay entre ambas instancias.
“Nosotros hemos demostrado, durante todo este tiempo de esta
● El alcalde en tregó a la fiscal un facsímil de una carta de Hernán Cortés al rey Carlos V. GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
“Una niña que ve a una alcal desa, le abre el mundo, le abre la perspectiva, le abre la mente; una niña que ve a una astronauta, por que hoy orgullosamente tenemos una joven mexicana que ha viajado al espacio, le abre una perspectiva de vida, no es el solo ‘yo puedo’, sino ‘el debo’”, afirmó
administración, que la coordi nación entre los distintos órganos de gobierno es la mejor manera de atender a la gente, si nosotros estamos bien coordinados, la agenda ciudadana siempre sale adelante”, dijo.
La fiscal local, Ernestina Godoy, agradeció la atención que se les brindó y recalcó que la coordi nación ha hecho que Coyoacán sea una de las alcaldías más seguras.
● MILLONES DE MUJE RES HAY EN MÉXICO.
● MUJERES GOBIERNAN EN LOS ESTADOS.EN LA ACTIVIDAD POLÍTICA TIENEN CADA VEZ MÁS ESPACIOS. LUGARES GANADOS
Mara Lezama Espino se con virte en la primera goberna dora de Quintana Roo con grandes expectativas tras su exitoso paso en el gobierno de Cancún, donde se ubicó entre las mejores 50 presidentes municipales a nivel nacional.
La nueva administración en la entidad contará con un gobierno enfocado en impul sar el crecimiento económico y contra la corrupción, además de frenar el avance del crimen organizado y terminar con la desigualdad.
Ayer, la gobernadora pre sentó a su gabinete, donde designó a Manelich Castilla Cravioto como secretario de Seguridad, quien fue comisionado de la Policía Federal en 2016 a 2018.
Como alcaldesa, Lezama destacó entre los 10 alcaldes mas honestos REDACCIÓN
●
LA CIFRA DE CASAS CON DAÑOS POR LOS RECIENTES TEMBLORES SE ELEVÓ A 3 MIL 500. AYER HUBO OTRO SISMO DE 5.2 GRADOS, CERCA DE TECOMÁN
La gobernado ra de Colima, Indira Vizcaíno Silva, informó que la cifra de viviendas afec tadas por los recientes sismos en la entidad se elevó de 2 mil 700 a 3 mil 500.
La mandataria destacó que el presidente Andrés Manuel López Obrador autorizó que el estado forme parte del Programa para el Bienestar de las Personas en
● En Michoacán
Emergencia Social o Natural.
"Estamos visitando casa por casa, las viviendas de las que he mos recibido reporte de daños, a raíz de este sismo (magnitud 7.7 grados) que sufrimos el lunes; han estado en este censo servido res de la nación de la Delegación de Programas para el Bienestar y personal del gobierno de Colima”, explicó.
● FUERTES
de Nayarit, así como 250 personas que desde el gobierno estatal se han sumado al censo para visitar cada una de las viviendas que han sido reportadas como afectadas.
Sin embargo no deja de temblar en Colima; ayer, un sismo de mag nitud 5.2 activó la alerta sísmica en el occidente y centro de México en una semana marcada por dos fuertes movimientos telúricos.
El temblor, que primero se re portó de magnitud 5.6 y después se ajustó a la baja, se registró a las 13:25 hora local, con epicentro a 70 kilómetros al sureste de Tecomán.
El fenómeno ocurrió tras el sis mo que sacudió el lunes, menos de una hora después del simulacro nacional que se realiza cada 19 de septiembre para conmemorar los terremotos de 1985 y de 2017, ocurridos en esa misma fecha y considerados los más destructivos de la historia reciente.
Agregó que están apoyando en este censo 99 servidores de la nación de Colima, 40 de Jalisco y 21
●
●
Mientras que el jueves se re gistró una réplica de magnitud 6.9 en la madrugada. El temblor del lunes dejó dos muertos en Colima, el estado más afectado, mientras que el del jueves dejó tres decesos, entre ellos un bebé.
● TRAGEDIA. Tecomán, Armería y Manzanillo, son las zonas más afectadas por los recientes temblores, durante esta semana. SÁBADO COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ INDIRA VIZCAÍNO GOBERNADORA DE COLIMAEstamos con el gobierno de México... los colimenses recibirán la ayuda que necesitan".● TRABAJO. Lezama pre sentó su gabinete ayer.
Chiapas, un desastre en salud. Corrupción en Texmelucan. Mazatlán, sobreprecio en medicinas
El Congreso de Quintana Roo , que lidera Renan Sánchez (PVEM), tiene un trompo caliente en las manos. Deberá vincular la orden, tras consulta popu lar, de los quintanarroenses en Cancún, Isla Mujeres y Puerto Morelos, de quitar la concesión para distribuir agua potable y drenaje, a la empresa Aguakán propiedad de Jorge Ballesteros, de GMD El Instituto Electoral declaró vinculante la consulta del 5 de junio. Sólo se quedarían en Playa del Carmen
CHIAPAS: El gobierno de Rutilio Escandón (Morena), agudizó el desastre sanitario que dejó Manuel Moreno Valle, ahora senador por el PVEM. El titular de Salud, José Cruz, se ufanó de afirmar que ha proporcionado, en lo que va
del año, más de un millón de consultas “de alto nivel”, en 842 centros de atención de salud. En lugar de médico, debería ser cuentista. En la entidad hay 5.5 millones de habitantes; 70% no tiene acceso a servicios médicos y de medicinas, mejor ni habla.
PUEBLA: La corrupción en San Martín Texmelucan está detrás del colapso del tanque de agua que mató a dos personas.
das a recuperar el turismo, después de la crisis sanitaria, y el impulso a la economía estatal.
SINALOA: El alcalde de Mazatlán, Gui llermo Benítez (Morena), se metió en otro zipizape. El exdirigente del PAN en la entidad, Roberto González, demostró sobreprecios facturados en medicinas del hospital municipal hasta en 1,500%. En su defensa, Benítez dijo que el PAN “no existe” y descalificó la denuncia.
A ver qué le dicen en el MP.
SLP: ¿Será candidez? El alcalde Enrique Galindo, con experiencia policiaca, dice que no se han jubilado 350 agentes en la capital. Se le olvida que policías activos ganan muchísimo más en mordidas, que con una jubilación. Por eso muchos duran más de 40 años en activo.
EDOMEX: Se soltó un rumor sobre un dis tanciamiento entre el exgobernador Arturo Montiel y la diputada Ana Lilia Herrera. Para acallar las voces, durante la toma de protesta de la esposa de Montiel, Karla Lizette Cortés, como rectora de la Universidad de la Salud, en Edomex, ambos se mostraron muy afectivos con Ana.
Alfredo Ramírez Bedolla rinde hoy su primer informe de gobierno
La constructora “92-99”, en 6 meses en el gobierno de Norma Layón (Mo rena), empresaria hotelera y funeraria, recibió 28 obras. El pueblo la apedrea, ya no quieren saber de ella, pero se enquista en el poder.
QUINTANA ROO: El próximo domingo, Mara Lezama tomará posesión como gobernadora. Las líneas discursivas de Mara estarán enfoca
MICHOACÁN: Hoy rendirá su primer informe el goberna dor, Alfredo Ramírez Bedolla; la 75 Legislatura está envuelta en choques entre diputados de Morena por la coordinación del Grupo Parla mentario y el manejo del presupuesto. Luz Núñez, Roberto Reyes y Fernanda Álvarez pelean con Fidel Calderón la olla de oro.
FOTO: ESPECIAL
● EL SECRETARIO de Movilidad y Transporte de Morelos, Víctor Mercado Salgado, hizo entrega ayer de gafetes a operadores del transporte público, con y sin itinerario fijo de la región sur poniente, que fueron capacitados en conducción y manejo por parte del Colegio de Edu cación Profesional Técnica del estado (Conalep) y que aprobaron los exámenes médicos, toxicológicos y psicométricos. REDACCIÓN
VSB@PODERYDINERO.MX / @VSANCHEZBANOS VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOSFiona retomó fuerza ayer y pasó nuevamente a ser hu racán de categoría 4, luego de azotar Bermudas con lluvias y vientos fuertes, siguiendo una trayectoria que, según los pronósticos, lo acercará al noreste de Canadá como un meteoro todavía potente.
Se espera que Fiona se transforme en una masiva tormenta postropical, llevando vientos huracanados, lluvias fuertes y olas grandes a la cos ta central de Canadá. Los me teorólogos dijeron que tiene el potencial de ser una de las tormentas más severas en la historia del país.
Se espera que el ojo de Fiona toque tierra hoy por la mañana. El Centro Canadiense de Huracanes emitió una aler ta sobre Nueva Escocia, la Isla del Príncipe Eduardo y Ter ranova.
Ayer comenza ron los referen dos de anexión rusa en cuatro regiones de Ucrania con troladas total o parcialmente por Moscú, consultas tachadas de "fal sas" por los líderes del G7, que pro metieron no reconocerlas "nunca".
Estas consultas, calificadas de "farsa" por Ucrania y Occidente, marcan una importante escalada en el conflicto que comenzó el 24 de febrero.
"Nunca reconoceremos esa supuesta anexión si llega a pro ducirse", declararon los líderes del G7 (integrado por Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido, Ca nadá y Japón).
En cuanto a la ONU, la comisión de investigación sobre Ucrania aseguró, tras visitar 27 localidades e interrogar a más de 150 víctimas y testigos, que "se han cometido crímenes de guerra" en el país.
Y el mismo día, Ucrania anunció que la exhumación de 447 cuerpos de un lugar de entierro masivo en
Sin embargo, las críticas inter nacionales y de Kiev no han impe dido que Moscú siga adelante con los referendos en Ucrania.
Las votaciones en las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Za poriyia empezaron ayer y se exten derán hasta el 27 de septiembre.
Estos referendos añaden ten sión a una semana marcada por la movilización de 300 mil reser vistas anunciada por el presidente ruso, Vladimir Putin, que también amenazó con emplear su arsenal nuclear para proteger su territorio. Moscú dijo que al menos 10 mil per sonas se han presentado como voluntarias para luchar.
Pero muchos hombres también estaban abandonando Rusia en masa antes de que se les obligara a alistarse, sobre todo hacia las exre públicas soviéticas que conceden la entrada sin visado.
Finlandia ha decidido tomar me didas para limitar "significativa mente" la entrada de ciudadanos rusos en su suelo, mientras que los países bálticos y Polonia ya llevan semanas bloqueando la entrada.
OLEADA DE ENOJO
l Muchas mu jeres queman velos y retratos del ayatolá Ru holá Jomeiní.
l El gobierno restringió inter net, por lo que EU busca cómo ampliarlo.
Los militares calificaron las manifestaciones como “accio nes desesperadas de la diabó lica estrategia del enemigo para debilitar el régimen islámico”.
“Las Fuerzas Armadas nunca permitirán que los enemigos dañen los ideales del imán Jo meiní, se indicó.
l Ayer, manifes tantes progu bernamentales pidieron ejecutar a alborotadores.
El Ejército iraní afirmó ayer que “está listo“ para ayudar a la Poli cía a hacer frente a las protestas por Mahsa Amin que sacuden el país desde hace una sema na “para defender la seguridad nacional”.
Las afirmaciones llegan un día después de que la poderosa Guardia Revolucionaria califi case de “sedición” las protestas y pidiese al Poder Judicial que juzgue a los que "diseminan ru mores y mentiras" en las redes sociales y en las calles.
Las autoridades insisten en que las protestas están incitadas por el "enemigo extranjero" con
PERSONAS HAN FALLE CIDO, SEGÚN UNA ONG.
la intervención de embajadas y servicios de inteligencia de otros países.
Amini fue detenida por la llamada Policía de la moral en Teherán, donde se encontra ba de visita, y fue trasladada a una comisaría para asistir a "una hora de reeducación" por llevar mal el velo, pero murió.
DÍAS ESTUVO MAHSA AMIN EN COMA, LUEGO MURIÓ.
El gobierno está restrin giendo fuertemente internet. Estados Unidos autorizó ayer a las empresas tecnológicas a ampliar sus servicios en Irán, en respuesta a los cortes. "Con esta medida, ayudaremos a que el pueblo iraní no quede aislado en la oscuridad", dijo el secretario de Estado, Antony Blinken.
La señal de CNN fue cortada cuando transmitía un discurso de Zelenski.
2Nicaragua es seña lada como el principal aliado de Putin en centroamérica.
las transmisiones de la cadena estadounidense CNN en espa ñol en el país centroamericano y acusó a la televisora de ser “injerencista” y de violar “la soberanía nacional”.
La también vocera y esposa del presidente Daniel Ortega adujo “razones objetivas de defensa de nuestra soberanía nacional” que justifican el cie rre de CNN, ordenado por el estatal Instituto de Correos y Telecomunicaciones (Telcor).
Murillo dijo que “Telcor está obligado a velar por la pre servación de los derechos y garantías establecidos en la Constitución” en favor de la “irrenunciable soberanía na cional”. Por tal razón se decidió “suspender las transmisiones en Nicaragua de ese canal in jerencista”, subrayó.
La cadena estadounidense denunció el repentino cierre de su señal en el que defen dió “el papel vital que juega la libertad de prensa”
#RÉGIMENDENICARAGUA l RAZÓN. CNN viola la soberanía: Murillo. l RESPALDO. Manifestantes salieron ayer a favor del gobierno y del uso del velo.● Cojolites quieren que el son jarocho llegue a más lugares, eso crearon cepto Jarocho donde unen a cin grupos lanzar
Marilyn Monroe era considerada la rubia tonta de Hollywood, pero en realidad era muy inteligente y sólo escondía la vulnerabilidad de Norma Jeane Mortenson, y es a esta mujer a la que Ana de Armas busca mostrar en Blonde. “Tratamos de encontrar a la mujer debajo de ese maquillaje y pose. Porque si miras a deta lle una foto de Marilyn, ves que Norma Jeane siempre está allí. Encuentras la mirada o sonrisa que delata cómo está, cómoda o incómoda, feliz o triste… por que la artista era la persona más
famosa del mundo, pero Norma se convirtió en la más invisible”, afirmó la actriz.
Para Ana, Norma creó otra personalidad debido a la difícil infancia que vivió, ya que su madre de todo la culpaba, luego al volverse famosa, el mundo le mostró su cariño y esto fue algo complicado de procesar
Esto le permitió a la actriz identificarse con ella, porque si bien nunca ha vivido un abandono, si sabe cómo es sentirse frágil: “Realmente tuve que profundizar en esa vulnerabilidad… Sabía que si podía hacer eso, podría tener éxito en este papel”.
Durante nueve meses trabajó con el director Andrew Dominik para profundizar en cada detalle de la actriz, estudiando la “biblia” que había construido el cineasta de 750 páginas con imágenes de la rubia. Pero antes de rodar, todo el equipo fue a la tumba de Monroe en Los Angeles, para pedirle permiso por el trabajo que esta ban por hacer. Ahora espera que el público disfrute la cinta, como ellos al trabajarla.
LA ACTRIZ ANA DE ARMAS PROFUNDIZÓ EN LA VIDA DE MARILYN MONROE PARA CONTAR LA HISTORIA DE LA MUJER QUE ESTABA DEBAJO DE LA ESTRELLA
La cantante Dua Lipa aprovechó su concierto en la Ciudad de México el pasado 21 de septiembre, para llegar con anticipación y visitar lugares icónicos como El Museo de Frida Kahlo, la Casa Luis Barragán, el Nido de Quetzalcóatl y el Museo Tamayo Arte Contemporáneo.
La británica llegó a la capital desde el lunes, recorriendo junto a un par de amigos, entre ellos Chipi Menéndez y el actor Arón Piper, restaurantes de la Roma, tiendas de ropa vintage, según lo registró en sus historias de Instagram. Ayer dio un concierto en Monterrey.
VIAJE ÚNICO
l La británica vivió el temblor de la madruga da del jueves 22 en la CDMX.
l Se encontraba en el after party de su concierto en el antro Loo Loo.
65 2 2017 MIL FANS FUERON A SU SHOW EN EL FORO SOL. TIENDAS QUE VENDEN ROPA VINTAGE, VISITÓ. TAMBIÉN RECORRIÓ VARIOS SITIOS DEL PAÍS.
*CATEDRÁTICO DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNAMPRESIDENTE DEL FRENTE UNIVERSITARIO LATINOAMERICANO (1958-1962)
VICEPRESIDENTE DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE GEOGRAFÍA Y ESTADÍSTICA
Pasaron los años y los principios doctrinarios se olvidaron; el individualismo y el afán de riqueza personal, quebró las alas de esa generación
• HOY LOS JÓVENES HAN PERDIDO SU PREOCUPACIÓN POR MEJORAR LA SOCIEDAD Y PRETENDEN –CON SU INDIVIDUALISMO—, OBTENER LA LIBERTAD Y LA IGUALDAD EN LA QUE PREVALECE EL TRIUNFO DEL MÁS PODEROSO.
Pertenezco a una genera ción nacida durante el Car denismo e influenciada por los ideales programáticos de la Revolución Mexicana, inflamada de patriotismo y con grandes ambiciones en la cultura, en la política y en el arte. Recuerdo a muchos de ellos, como Carlos Monsiváis, con el que frecuentábamos el California Dancing Club y me ayudaba a construir mis primeros discursos en los lejanos años del 54; el inol vidable Alfredo Bonfil, com pañero de planilla en la Facultad de Derecho y extraordinario líder en la CNC; Pedro Vázquez Colmenares, dirigente junto con Píndaro Urióstegui de la Escuela Nacional Preparatoria. Tantos y tantos más, que fueron conducidos en su vida por principios paradigmáticos para servir a la humanidad.
La discusión ideológica bajo la dirección de maestros como Vicente Magdaleno y Horacio Labastida Muñoz, tenían matices intelectuales de alta calidad; el Marxismo y su concepción cientí fica de la historia fue una de las piedras angulares de la formación académica de muchos de nosotros; a los Seminarios acudían Carlos Fuentes, Sergio Pitol y muchos más, que se destacaron en la literatura universal. Pasaron los años y los principios doctrinarios se olvidaron; el individualismo y el afán de riqueza personal, quebró las alas de esa generación.
De todos aquellos jóvenes brillantes –que fueron muchos más—, casi todos fallecieron, otros se retiraron a la academia y sólo per manecieron con vida política cinco guerreros incansables, que hoy siguen siendo actores en el Gran Teatro de la República: Augusto Gómez Villanueva, leal a sus convicciones, priísta serio, inteligente y patriota, hoy, a sus más de 90 años vuelve a ser Diputado Federal; Porfirio Muñoz Ledo, mágico constructor de los sofismas que en su polémica vida da prevalencia a su pensamiento personal, aun cuando este sea cambiante, orador y político; Manuel Bartlett, una roca, hombre clave del sistema priísta y hoy uno de los pocos colaboradores del gobierno de López Obrador con personalidad propia; Alejandro Gertz Manero, Fiscal polémico y actor principal en el desarrollo de la procuración de justicia y el combate al delito; Bernardo Bátiz, Consejero de la Judicatura, de honestidad incorrup tible y de capacidad jurídica y política brillante. Todos ellos, han sido legisladores, sin embargo, el único que obtuvo la Presidencia de la República fue Miguel de la Madrid Hurtado, que en paz descanse.
A esa generación aguerrida y brillante la movió la esperanza de un México mejor. Hoy los jóvenes han perdido su preocupación por mejorar la sociedad y pretenden –con su individualismo—, obtener la libertad y la igualdad en la que prevalece el triunfo del más pode roso y, como señalaba en su Libro el Presidente Guatemalteco Juan José Arévalo “el tiburón se come a las sardinas”, cuya Obra apareció después del derrocamiento del gobierno de Jacobo Arbenz.
No se puede perder la lección de la historia, los relevos generacio nales deben producir mejores y más preparados ciudadanos. Para construir un México mejor se requiere la educación y la formación, como fundamento del despegue que espera esta República,cuyo destino –por razones históricas y geográficas—siempre será mejor.
ALFREDO RÍOS CAMARENA*Dos de los adversarios de la Selección Mexicana en el Mundial de 2022, Argenti na y Arabia Saudita, obtu vieron buenos resultados en su preparación para la magna justa.
El combinado albiceles te no tuvo problemas para imponerse 3-0 a Honduras, y continúa como uno de los grantes favoritos para coronarse en Qatar.
En tanto, el conjunto asiático se midió con Ecua dor y, aunque fue dominado en parte del juego, sacó un empate 0-0.
El portero Mohammed Al-Owais, del Al-Hilal, fue la figura del partido, con in creíbles atajadas
El cariño de la gente, las lágrimas propias y ajenas, la acumulación de sentimientos más nobles y nostálgicos, y la belleza de cada uno de los momentos. Roger Federer trascendió como nadie, en cada oportunidad en la que impactó, tan, pero tan bonito, en la vida de las personas.
Con los ojos humedecidos ante las muestras de admiración y respeto, con palabras entrecor tadas y una muy visible carga de emoción y tristeza.
Agradecido, Federer se despi dió ante un público que posible mente esté más agradecido con él, con su tenis, con su legado...
“Ha sido un viaje perfecto, lo haría de nuevo”. Cómo no con moverse con el final, cómo no cuestionar el porqué de las cosas, cómo asimilar que no es posible jugar siempre, cómo no añorar el pasado, el inicio de una de las grandes aventuras deportivas.
Rafael Nadal (su más grande rival y buen amigo) se mostró igual de conmovido. Haciendo pareja con el español cayó 4-6, 7-6 y 11-9 con Jack Sock y Frances Tiafoe, pero el resultado fue lo de menos.
Al manacorí quizá le hubiera gustado regalarle una victoria en el último partido, como una muestra de cariño y agradecimiento, por las veces que Roger lo convirtió en un mejor tenista.
Hasta el último segundo, has ta el último momento, el suizo demostró talento, elegancia y mucha categoría. Federer pasó una pelota por un agujero entre el poste y la red, quién sabe cómo; no fue la primera vez que hizo cosas que nadie entiende, pero tal vez sí la última.
En una noche mágica, ante los ojos del mundo entero, sus rivales y amigos y su familia, Su Majestad cerró un capítulo en la historia del deporte. No se puede describir perfectamente su im sólo admirar la trayectoria grande.