













› Parece que David Camacho Alcocer, anterior titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), no pudo implementar la licencia digital. Ayer, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se publicó un acuerdo en el que se prorroga la validez de las licencias federales ferroviarias hasta el 30 de junio de 2023. Nos dicen que se espera que el nuevo titular de la ARTF sí pueda concluir con la implementación de esta licencia a la brevedad.
› Un nuevo anuncio se espera a principios de 2023 y los detalles los dará a conocer la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel. Se trata del incremento de 25 por ciento de la pensión a adultos mayores. Política que no sólo llegó para quedarse en la llamada 4T, sino que ha sido imitada por todos los partidos políticos.
› Millonaria inversión hará el gobierno federal en Quintana Roo. La idea, nos dicen, es incrementar su producción turística, razón por lo cual la gobernadora Mara Lezama, quien asumió el cargo en septiembre, agradeció y celebró que sigan los proyectos y sobre todo el avance en la construcción del Tren Maya.
› Donde la cosa está que arde es en Monterrey, Nuevo León. Resulta que el aspirante a fiscal general, Adrián de la Garza, tiene serias acusaciones en su contra y sólo esperan presentar las denuncias, lo que, de prosperar, lo dejaría sin las posibilidades de asumir una nueva encomienda pública. Las anomalías habrían ocurrido durante su gestión como alcalde.
Han pasado 36 años desde que Argentina ganó su última copa del mundo en suelo mexicano, hace pocos días esa racha se rompió y el país colapsó en una oleada de emociones desbordantes. En redes se vieron manifestaciones multitudinarias de apoyo y júbilo por la obtención de su tercera copa. Inclusive, el gobierno argentino declaró el 20 de diciembre, como feriado para que la población pudiera festejar en las calles. Todo lo anterior, pasa en un país netamente futbolero y necesitado de buenas noticias.
Y es quizás, en este ultimo punto, en donde habría que detenerse a reflexionar, sobre la profundidad de lo arriba señalado, ya que mientras el gobierno argentino ha concedido este paro de labores en favor de la alegría nacional, la economía no está nada bien, en el país albiazul. Todo lo contrario, pareciera que la inflación no bajará a niveles razonables en lo que queda de este año y quizás hasta el tercer trimestre de 2023, las cosas puedan empezar a cambiar en sentido positivo en este indicador. Actualmente este nivel de medida se encuentra en un acumulado de 85% anual.
› Importante anuncio dio a conocer la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que encabeza Rosa Icela Rodríguez Publicó el Diario Oficial de la Federación la creación de la Comisión para la Atención del Delito de Homicidio Doloso, que tendrá la promoción y coordinación con autoridades de todos los niveles de gobierno para contar con un sistema único de tecnología.
Desde hace años la subida de los precios en Argentina ha sido un fenómeno que no se ha corregido. Quienes viven en estas coordenadas geográficas, han tenido que acostumbrarse a convivir con una inflación interanual de 52.1% en promedio, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Haciendo a un lado la hiperinflación de Venezuela, la de Argentina es, por lejos, la más alta de la región.
La tercera economía de América Latina tiene casi cinco veces más inflación que el país más grande de la región, Brasil (11,1%) y más de ocho veces la de la segunda economía, México (6,2%), de acuerdo con lo que indican los Índices de Precios al Consumidor de octubre. El tener costos que aumentan 1% cada semana, en promedio, pulveriza ingresos de los argentinos, y es uno de los principales motivos por los que se ha disparado la pobreza, que al día de hoy oscila entre 42% y la mitad de la población, según cifras oficiales.
Vivir con inflación mensual cercana al 4% no es nuevo para los argentinos. La peor fue la hiperinflación de 1989, cuando los precios subieron más del 3000%, llevando a la caída del gobierno de Raúl Alfonsín. En los 90, la llamada "convertibilidad" -que ató la moneda con el dólar- hizo que la inflación desapareciera, pero concluyó con el "corralito" sobre los depósitos bancarios en diciembre de 2001, que provocó violentas protestas y la renuncia del presidente Fernando De la Rúa.
*Presidente del Consejo Directivo del INAP
Diario El Heraldo de México. Editor
responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos , Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
¿Argentina, un agridulce campeonato del mundo?ARIADNA MONTIEL MARA LEZAMA ROSA ICELA RODRÍGUEZ DAVID CAMACHO
Antes de salir de Lima a México, el embajador Pablo Monroy Conesa, aseguró que la decisión que tomó Perú para pedirle que abandone, en un plazo de 72 horas, esa nación, es “soberana”, y el gobierno de México la acata.
En entrevista con Sergio y Lupita, en Heraldo Radio, el diplomático dijo que la embajada mexicana se ha apegado a los principios de política exterior, como el de no intervención en asuntos internos de otros países, la promoción y respeto de los derechos humanos; aunque reconoció que ha “habido expresiones legítimas de preocupación sobre la situación política de política que enfrenta Perú”.
Explicó que el 8 de diciembre visitó en la cárcel a Pedro Castillo, de quien dijo “estaba bien de salud, en una estancia digna y con acceso a defensa legal, en ese momento”.
Aseguró que la embajada mexicana en Lima seguirá trabajando para apoyar a los connacionales y la encargada es la jefa de cancillería, Karla Ornelas. México no reconoce o desconoce a un gobierno, dijo.
Monroy Conesa enfatizó que México siempre ha apostado por el diálogo y la diplomacia, que son necesarios en estos momentos complejos que enfrenta el Perú. Refirió que algunas partes del país se registran manifestaciones por lo que se mantienen atentos a las necesidades de los connacionales.
●
“Mantendremos las relaciones con Perú, y sobre todo, porque tenemos que seguir llevando a cabo esta labor de protección a todas y a todos los
El gobierno de Rumania exhortó a México a dar explicaciones de por qué se ha negado la entrada, sin motivo aparente, a varios de sus ciudadanos que llegaron al país en avión, según un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores rumano.
Y es que, entre el 19 y el 20 de diciembre, la embajada rumana
● Exigen estricto respeto a los derechos humanos.
mexicanos que se encuentran en este país... esa es la tarea principal que ha desplegado la embajada en estos últimos días”, subrayó.
En Chetumal, Quintana Roo,
● Se recibió a la familia de Pedro Castillo, "los protegeremos".
● AÑOS DE RELACIÓN ENTRE MÉXICO Y PERÚ.
● MESES DURÓ PEDRO CASTILLO EN CARGO.
● Un alivio para Perú sería convocar a elecciones generales.
el presidente López Obrador recalcó que la situación en ese país es “un golpe del conservadurismo del Perú, de los mandamás del Perú, que como los conservadores de México y de otros países son clasistas, racistas y muy corruptos”.
Ironizó con que “ya dejemos el Perú, no nos vayan a declarar a nosotros non gratos”.
● Es un tema que tratará con el presidente Biden, adelantó.
Aunque ha dicho el presidente López Obrador que no hay condiciones para entregar la presidencia pro témpore de la Alianza del Pacífico a las actuales autoridades de Perú, la canciller de ese país, Ana Cecilia Gervasi, confió en que pronto tengan esa encomienda
en México recibió “una serie de solicitudes de asistencia consular por parte de ciudadanos rumanos a los que no se les permitió la entrada” a su llegada a los aeropuertos de la capital del país y de Cancún.
“Los representantes de la embajada han puesto en marcha medidas urgentes para ob-
● DENUNCIAS DE GENTE DE ESE PAÍS.
tener información y los motivos del rechazo”, agregaron.
Una posible razón es que se advirtieron supuestas anomalías en sus respuestas al formulario de entrada y debido a la existencia, en las bases de datos, de alertas emitidas sobre algunos ciudadanos de ese país DANIEL CALLEJAS
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que propondrá a Alejandro Bichir para que encabece la embajada de México en Panamá, luego de que Jesusa Rodríguez declinó el ofrecimiento.
Explicó que Jesusa Rodríguez desea continuar con sus actividades en el país y deseó que los senadores aprueben pronto la designación de Bichir y la de Carlos Joaquín González como embajador en Canadá.
Ayer, en El Heraldo de México se publicó que Jesusa Rodríguez le pidió al presidente López Obrador que retire su nombramiento como titular de la embajada de México en Panamá argumentado “cuestiones personales”, y cuya ratificación estaba pendiente en el Senado de la República.
Por tal razón “se va de embajador, si lo prueba el Senado Bichir, Alejandro Bichir”, dijo.
En cuanto al tema de dimes y diretes por una supuesta intervención en la política interior de Perú, por parte de López Obrador, el titular de Ejecutivo dijo que continuará hablando y opinando de lo que suceda en aquella nación, pese a la petición del presidente del Consejo de Ministros de ese país, Alberto Otárola de no meterse con el gobierno local.
Ayer por la tarde, el Instituto Nacional de Migración (INM) recibió a la familia del expresidente Pedro Castillo: Lilia Paredes, su esposa, e hijos.
De hecho, México está enterado de la situación judicial de Paredes ante una posible extradición.
AÑOS DE RELACIONES CON PANAMÁ.
l Falta el beneplácito del país centroameri-
l Es padre de los actores Odiseo, Bruno y Demián.
l Es actor, productor y director de teatro.
AÑOS DE RELACIONES CON CANADÁ.
Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que del 15 al 21 de diciembre, hay un total de siete mil 141 detenidos.
En la presentación del informe “Cero Impunidad” y ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que fueron presentados ante el Ministerio Público del fuero común y federal un total seis mil 964 personas.
En cuanto a extradiciones, Mejía Berdeja detalló que en cumplimiento del tratado de extradición firmado entre México y Estados Unidos a partir del cual en estos días fueron extraditadas cuatro personas a los Estados Unidos para atender juicios que llevan en diferentes cortes.
En esta presentación del informe “Cero Impunidad, no hay crimen sin castigo que es el esfuerzo que lleva a cabo el gobierno de México en coordinación con los estados, las Fiscalías generales de justicia de los estados y la Fiscalía General de la República”, explicó el subsecretario.
l
l También aprehendieron a miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación MIL 964
l Como parte de los operativos por temporada invernal y de vacaciones con motivo de la Navidad y Año Nuevo, la Guardia Nacional reforzó la presencia en aeropuertos y terminales de autobuses, además de invitar a quienes viajan por carretera a tomar medidas preventivas, como el uso del cinturón de seguridad. REDACCIÓN
También impulsará la revisión y actualización de protocolos sobre la actuación ministerial, pericial y policial, esto, para una eficiente prevención, investigación y sanción de este delito.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), al mando de Rosa Icela Rodríguez, creó la Comisión para la Atención del Delito de Homicidio Doloso (Conaho), que tendrá en sus funciones la promoción y coordinación con las autoridades federales, estatales y municipales, para contar con un sistema único de información criminal en materia de homicidio doloso, con una plataforma tecnológica e informática.
l Noviembre cerró con dos mi 71 delitos de este tipo: Secretariado.
l Agosto fue el mes que tuvo la más baja incidencia en lo que va del año.
Además, le corresponde proponer mecanismos para intercambiar mejores prácticas entre los tres órdenes de gobierno para la eficiente operación de la Estrategia Nacional de Seguridad.
“La Comisión tendrá por objeto promover la coordinación de esfuerzos de vinculación, prevención, operación, gestión y seguimiento de las acciones entre las dependencias responsables de la Seguridad Pública y Procuración de Justicia a través de los mecanismos de coordinación con las entidades federativas y municipios,
MIL CRÍMENES DE ESTE TIPO, EN TODO EL AÑO PASADO.
POR CADA 100 MIL HABITANTES: INEGI. 28
en el marco de la estrategia que se desarrolle para prevenir y combatir el delito de homicidio doloso”, indica el acuerdo por el que se crea la Conaho, mismo que fue publicada este jueves en el Diario Oficial de la Federación
Otra función de la Comisión del Delito de Homicidio Doloso es hacer informes sobre las acciones realizadas para combatir el homicidio y así evaluar el avance de los planes de trabajo.
“Se comisionará personal de la Secretaría que cumpla con los perfiles requeridos conforme a las propias necesidades de la Comisión, para apoyar y colaborar en los esfuerzos de prevención, vinculación, operación, gestión y seguimiento de las acciones entre las dependencias responsables de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Gobierno Federal, de las entidades y los municipios”, señala el acuerdo.
Con enredos en nombramientos diplomáticos, el conflicto con Perú y los preparativos para recibir a Biden y Trudeau, concluye AMLO el 2022
Con una agenda internacional que se enredó de último momento, Andrés Manuel López Obrador se dispone a cerrar el año y arrancará 2023 reuniéndose con el presidente de EU, Joe Biden, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
Y es que, pese a las fiestas decembrinas, las circunstancias obligaron al primer mandatario a colocar en su lista de prioridades las relaciones interna-
cionales, aunque las cosas no le han salido como estaba previsto. En el ámbito doméstico, parece que hasta se pusieron de acuerdo en el mundo de la diplomacia para amargar el ponche en las posadas presidenciales. A saber:
La activista y senadora suplente Jesusa Rodríguez declinó como embajadora de México en Panamá, posición vacante desde que el gobierno de aquel país negó su beneplácito al polémico profesor Pedro Salmerón, por lo que AMLO propuso como bateador emergente al actor Alejandro Bichir
De nueva cuenta, echó mano de un sector que no pertenece al Servicio Exterior Mexicano, situación que, no de ahora, tiene molestos a quienes forman parte de él, como quedó demostrado con la renuncia de Marcela Celorio al consulado de México en Los Ángeles y al propio SEM. A esto se sumó el rechazo del Congreso a la ratificación de Carlos Joaquín González como embajador de México en Canadá, algo que nada bien cayó en Palacio Nacional, porque ya lo veían sumándose a los preparativos de la visita de los mandatarios norteamericanos a México, del 7 al 9 de enero. La negativa obedeció a la polémica que existe en el Congreso por la designación del Comité Técnico encargado de designar a nuevos consejeros del INE. Además, el PAN intentó cobrar una afrenta a Carlos Joaquín, porque llegó como gobernador de Quintana Roo, con la bandera del blanquiazul y nunca tuvo una deferencia con ellos. Pero los problemas no paran ahí. AMLO mantiene una disputa abierta con el nuevo gobierno de Perú en su intento por defender al depuesto Pedro Castillo. El asilo a la familia del exmandatario peruano ahondó las diferencias con el gobierno de Dina Baluarte, al grado de que declaró persona non grata a nuestro embajador en Lima, Pablo Monroy Conesa, quien todavía declaró ayer que México es respetuoso de la política de no intervención, con todo y que la semana pasada AMLO firmó un comunicado conjunto
con otros países para reclamar sobre la situación política del Perú. Y, por si fuera poco, ayer, el gobierno de Rumania pidió explicaciones a México por negar la entrada, sin motivo aparente, a varios de sus ciudadanos que llegaron al país en avión, un caso que podría quedar como anécdota, pero que se suma a la complicada agenda de nuestro Presidente quien no abandona el sueño de convertirse en el “Bolívar” de Macuspana. De hecho, en sus declaraciones de ayer, conminó a los gobiernos de EU y Canadá a sumarse a un proyecto de integración como en la Unión Europea, tema que colocará como una prioridad en el encuentro tripartita de enero. Sólo falta ver si nuestros vecinos del norte le siguen el juego, como algunos mandatarios del cono sur o sólo ven a México como un aliado comercial por así convenir a sus intereses.
***
El Plan Sonora será también parte de las pláticas de AMLO con Biden y Trudeau, debido a que se trata de uno de los proyectos más ambiciosos de generación de energía entre las fronteras de México y EU. De hecho, será éste uno de los principales argumentos para convencer a sus contrapartes de que hay elementos suficientes para arrancar desde el norte la integración Continental, ya sea con acuerdos comerciales extendidos o una moneda única.
***
A Fuego Lento se toma vacaciones. Nos leemos el 4 de enero. Felices fiestas y que todo lo mejor de la vida reine en sus hogares.
***
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “La vida no es la fiesta que habíamos imaginado, pero ya que estamos aquí bailemos”
ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @ALFREDOLEZEl Plan Sonora será también parte de las pláticasALFREDO
En este año nos encontramos en el mismo sitio de hace 100 años con los coletazos de la emergencia sanitaria y una economía que sigue causando estragos
y guerra parecería recordar las charlas de aquellas personas que vivieron las primeras décadas del siglo XX, una distopía que se repite.
En este año 2022 nos encontramos en el mismo sitio que hace cien años, con los coletazos de la emergencia sanitaria, con una economía que lejos de recuperarse, sigue causando estragos en la población y con una guerra iniciada por las ambiciones de un autócrata con rancias ínfulas de imperialista.
El 24 de febrero de este año nos despertamos con la noticia de que Vladimir Putin invadía a Ucrania aludiendo a que llevaría la paz a los ciudadanos “rusos”, —según el líder del Kremlin—, que habitan suelo ucraniano y que son presa de “racismo sistémico”.
Como sabemos, la realidad pone a todos en su lugar y estos dichos de Putin sólo encubren su fascinación por el pasado soviético al que sigue añorando.
De igual manera que hizo en 2015, cuando invadió Crimea, Putin pensó que esta invasión sería rápida, sencilla y con la complaciente mirada del gobierno de Ucrania y demás países.
Sin embargo esto no fue así.
Se suele decir que la historia tiende a repetirse y en este año que se encuentra por terminar podemos secundar este dicho.
Es que hablar de pandemias, depresión económica, golpes de estado
Parece que Putin tenía contemplado una reacción así por parte de estos países y continuó su campaña bélica.
Hoy, a más de 300 días de guerra, lo que el ejército ruso y su líder Putin fue a una sociedad ucraniana, su ejército y al presidente Zelenski, unidos por una sola causa, su país y su libertad.
Volodimir Zelenski ha pasado de ser un rico y famoso actor de comedia, a un líder internacional.
Ha echado mano de todos sus dotes histriónicos para mostrar al mundo que Ucrania resiste y que las y los líderes internacionales deben unirse para proteger, no sólo a su país, sino a todo el orbe.
Lo que se augura para el siguiente año: seguirá la situación actual
A pocos días de dicha invasión, los líderes de los países de Occidente fijaron postura e impusieron sanciones económicas sin precedentes, intentando disuadir al Presidente ruso.
Bloquearon las cuentas de la oligarquía rusa, los sacaron de los mercados de Reino Unido, la Unión Europea, así como de Estados Unidos; se impusieron sanciones a las empresas de capital ruso en todo el mundo, al igual que a deportistas o representaciones rusas.
La OTAN logró revivir e incluso amplió su membresía y sin embargo esto no fue suficiente.
Como muestra está su visita exprés a Washington para reunirse con el presidente Biden y con los congresistas estadounidenses y lograr un aumento significativo en el apoyo económico (1,850 mil millones de dólares), así como armamento, los misiles de largo alcance “Patriot”.
Así, este 2022 quedará marcado como un año lleno de paralelismos con el siglo XX.
Veremos si con este incremento de apoyos por parte de Estados Unidos se logra mitigar el conflicto o si no resulta como una mayor afrenta para Putin e intensifica sus ataques.
También tendremos que estar atentos a la postura del presidente chino, Xi Jinping, quien hasta ahora se ha mantenido al margen.
Lo que lamentablemente se augura es que el siguiente año se mantendrá la situación actual: guerra, pandemia y depresión económica. Seguiremos de vuelta en el pasado.
“No puede haber una paz justa en una guerra que nos fue impuesta”.Volodímir Zelenski #OPINIÓN LAS COLUMNAS DE VERÓNICA ORTIZ, FERNANDA TAPIA Y JESÚS MARTÍN MENDOZA, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
Sí, somos muy activos en el plano internacional. Y consistentes. Nuestra política exterior consiste en no tocar nunca, ni con un pétalo, a un solo tirano
Contra lo que repite el Presidente, nuestro país, bajo la administración obradorista, exhibe una notable actividad en los terrenos de la política internacional.
El titular del Ejecutivo, recordaremos, decidió ponernos en el centro de una especie de cumbre de no alineados 2.0 con el fracaso de la CELAC, un oso porque a sus cuates del cinturón bolivariano, ese dream team de narco políticos, abusadores de menores y encarceladores de adolescentes, se les pusieron al brinco un par de representantes de las democracias latinoamericanas.
La idea de nuestro líder era, más allá de ponerse en el centro de la fiesta, como súper líder regional o algo así, desbancar a la OEA, ahí nomás. Por eso fue que dejó ir lo del injerencismo gringo contra Cuba, que le parece un ejemplo de dignidad y todo eso.
Será hasta el 4 de enero cuando la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados resuelva quiénes serán sus propuestas para completar la integración del Comité Técnico de Evaluación que seleccionará a los cuatro aspirantes a consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) para el periodo 2023-2032.
Luego de que este miércoles no hubo acuerdos dentro del órgano de gobierno, se dieron de plazo hasta el 4 de enero para tener los tres nombres que faltan para la integrar al Comité, a fin de que el día 6 quede plenamente conformado como establece la convocatoria aprobada por el pleno camaral.
DE ENERO FECHA LÍMITE PARA SUS PROPUESTAS. DEL MISMO MES DEBE QUEDAR EL COMITÉ.
De acuerdo a la convocatoria, el comité será integrado por siete personas, de las cuales dos serán propuestas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos; dos por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y tres por la Jucopo; al momento las designaciones de los dos organismos autónomos ya fueron enviadas.
La CNDH envió los nombres de María del Socorro Puga Luévano y Ernesto Isunza Vera, quienes son afines al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador; en tanto el INAI propuso a María Esther Azuela Gómez y a Sergio López Ayllón.
El presidente de la Jucopo, Ignacio Mier, se pronunció porque la elección de los cuatro consejeros electorales sea por insaculación, con los perfiles mejor evaluados y no por la votación de las dos terceras partes del pleno.
De manera extraoficial las propuestas de Morena son Enrique Galván Ochoa, Andrés Norberto García Repper y Evangelina Hernández Duarte, los tres, afines a la 4T.
Cuba es uno de los temas recurrentes de la política chaira
Cuba, de hecho, es uno de los temas recurrentes de la política exterior chaira. ¿Se acuerdan? Tuvimos a Díaz-Canell como invitado en aquel Día del Grito, luego vimos a nuestro Presidente en el acto de recibir en la isla esa Medalla al Mérito Bananero que los cubanos dan para acariciarte el Narciso interior y que luego les regales petróleo, y tratamos de sabotear la Cumbre de las Américas porque Biden se negó a invitar a los de las autocracias progres Otro fracaso: las carcajadas todavía resuenan en la Casa Blanca. Súmenle que les compramos vacunas contra el COVID que lo mismo podrían estar hechas con agua de coco, que les pagamos fortunas por los dizque médicos que vienen en condición de trabajo esclavo y que hasta les llevamos libros de regalo a la Feria de La Habana.
Luego están la visita de Kamala Harris, saludada por el licenciado López Obrador como “presidente Kabala”, y los esfuerzos de Biden para no dormirse cuando el encuentro entre ambos presidentes, el del monólogo que no terminaba.
Claro que antes estuvieron los piropos a Trump, lo de que cómo no entenderlo si yo también sufrí un fraude y lo de no felicitar a Biden.
Súmenle los viva Boric, que ya se pronunció contra la atrocidad del régimen cubano que financiamos; viva Lula, que francamente está en plan de ni te topo, y viva Petro. Más, claro, las carantoñas a Putin y las broncas con el gobierno ucraniano.
Súmenle las de las últimas semanas. La más sonada es la de Pedro Castillo, encarcelado por intentar un golpe de Estado para el pesar del licenciado, que quería traérselo y tuvo que limitarse a traer a su familia. La otra, que merecía más ruido, fue nuestra negativa a expulsar a Irán del organismo de la ONU para proteger a las mujeres, mientras, al parecer, un jugador de ese país está a punto de ser ejecutado por defender a sus compatriotas de la teocracia.
Sí, somos muy activos en el plano internacional. Y consistentes. Nuestra política exterior consiste en no tocar nunca, ni con un pétalo, a un solo tirano.
l En la discusión de la Reforma Electoral, Morena amagó con aplicar su mayoría.
l Esto con el fin de elegir a modo, al menos a tres de los cuatro consejeros electorales.
l Oposición consideró inaceptables las propuestas de la CNDH, carecen de experiencia.
l MIL, VACUNADOS CON ABDALA.
l UNIDADES PARA INOCULARSE.
AÑO DE LOGROS
Ante el alza de casos de COVID-19 en la Ciudad de México, no ha habido un aumento significativo en hospitalizaciones.
Así lo dijo la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien dijo que también hay un aumento en los casos de enfermedades respiratorias.
“Hay más contagios, hasta ahora no tenemos un incremento significativo en hospitalizaciones y en general el incremento no sólo es por COVID-19, sino en general, por enfermedades respiratorias, incluso influenza”, dijo.
El Heraldo de México publicó en días pasados, en su edición impresa, que en 10 alcaldías los contagios se habían disparado, de acuerdo con información de la Secretaría de Salud federal, que concentra el Conacyt CARLOS NAVARRO
l Sheinbaum llamó a aplicarse la vacuna Abdala de refuerzo.
l Hay 200 mil dosis disponibles para los mayores de edad.
l Deben tener el aval de las distintas dependencias.
l El proyecto revelado va a ser evaluado la próxima semana.
l Gente de limpieza puede tener así una empresa.
l Las cooperativas no dependen de una sola persona.
l MDP SE HAN DESTINADO EN 2022 PARA EL AUTOEMPLEO.
l COOPERATIVAS, APOYADAS. 951
En la Ciudad de México ya se confecciona un proyecto que contempla las gasolineras del Bienestar, en el cual podría lanzarse la convocatoria en enero próximo.
Sumado a ello y con la intención de desaparecer el outsourcing, el Gobierno capitalino impulsará la creación de cooperativas para que éstas brinden el servicio de limpieza en sus instalaciones.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dio los detalles de ambas ideas.
Le damos una oportunidad distinta a los trabajadores’
“Este caso de Energía, tienen que tener todo su permiso, es algo que se trabaja con Pemex, pero aquí en la Ciudad la gente es muy estricta para si se abre una gasolinera o no, no es un programa de apertura de gasolineras ni mucho menos, sino más bien el trabajo con Petróleos Mexicanos.
“El outsourcing que nosotros contratamos para limpieza en las oficinas, a partir del próximo año, va a transformarse en cooperativas, obviamente si así lo desean las trabajadoras, quienes son principalmente mujeres y también hay hombres”, detalló.
El caso de las cooperativas de limpieza iniciará en la Jefatura de Gobierno, Secretaría del Trabajo
y sucesivamente en el resto de las dependencias capitalinas.
El titular de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo, José Luis Rodríguez, informó que están en el diseño de las reglas de operación y el proyecto será analizado por el Comité de Planeación para el Desarrollo (Coplade) de la Ciudad de México.
Se espera abrir una convocatoria en enero de 2023.
“El objetivo es tener reglas de operación que nos permitan que personas que habitan en la capital, entre 50 y 100, podamos constituir estas cooperativas.
“Hay distintos tipos de gasolineras del Bienestar, primero y el más básico: una sola estación, es una inversión de siete millones de pesos; la mediana podría ofertar diésel, y requiere una inversión cercana a los 11 millones de pesos; hay otro modelo, que implica una inversión mayor, en donde ya también es factible el suministro de energía eléctrica para autos”, explicó.
APRENDIZAJE EN RUTA “Poner en balance la realidad externa y la realidad interna de una persona es equilibrio. La acción ha de ser consecuente con el equilibrio”.
SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLEEn nuestra región el 52% de los adultos mayores de 50 años son de clase media o alta
● A sus 37 años de edad, el arquero mexicano, quien perteneció al Club América, Guillermo Ochoa llegó a Italia para tener una nueva aventura europea, esta vez con el Salernitana de la Serie A.
● El fundador de FTX, Sam Bankman-Fried, logró su libertad bajo fianza al pagar 250 millones de dólares mientras espera el juicio donde es acusado de fraude en criptomonedas.
● La Fiscalía de la CDMX detuvo a una mujer identificada como Rebeca “N”, por su presunta relación con el asesinato de los hermanos Andrés y Jorge Tirado y su tío José González.
Un pueblo que hoy protesta en las calles en respaldo a Castillo o se pronuncia por la disolución del Congreso
México tiene una larga tradición de asilo político que es motivo de orgullo nacional; por más de un siglo nuestro país ha abierto las puertas a quienes se han visto forzados a abandonar su patria a causa de la persecución de que son objeto
“Por más de un siglo nuestro país ha abierto las puertas a quienes se han visto forzados a abandonar su patria a causa de la persecución que son objeto”.
Los más de 20 mil españoles que llegaron huyendo del régimen franquista, así como personajes de la talla de Héctor José Cámpora, León Trotsky o Rigoberta Menchú, por mencionar algunos, son ejemplo y testimonio de una política de Estado que ha valido el reconocimiento internacional por su humanismo. Incluso cuando se otorgó asilo a Evo Morales, muchas voces contrarias a la 4T y a los gobiernos de izquierda latinoamericanos respaldaron la decisión de AMLO, aunque claro, no faltaron las voces mezquinas y miserables que no perdieron oportunidad de criticarla.
Por eso, la intención de conceder asilo a Pedro Castillo y a sus familiares, de ninguna manera constituye una falta de respeto y mucho menos una intromisión de México en los asuntos internos del Perú, y es que una cosa es el principio de no intervención y otra muy distinta ser indiferente ante el riesgo a la integridad y la vida de las personas en un clima de persecución.
La decisión de Dina Boluarte —instaurada en la presidencia del
país sudamericano por una vía no democrática— de expulsar al embajador, Pablo Monroy, en represalia por el asilo otorgado a la familia de Pedro Castillo, es evidencia irrefutable de su revanchismo y su vocación represora y autoritaria que incluso pone en peligro la vida del presidente derrocado, sin mencionar el papel del Congreso peruano, cuyo talante antidemocrático se reflejó en su resistencia a adelantar las elecciones para que sea la voluntad del pueblo peruano la que dé salida a la crisis política de la nación; un pueblo que, por cierto, hoy protesta en las calles en respaldo a Castillo, o bien, se pronuncia por la disolución del Congreso y la realización de elecciones generales, pero casi nadie respalda al gobierno y al congreso golpistas, algo que curiosamente casi ningún medio de comunicación ha hecho notar. Una vez más, la derecha golpista muestra su rostro antidemocrático, sin embargo, hoy la voz de los olvidados, de los “peruanos patarrajada” se levanta del oprobio racista, clasista, neoliberal.
No es un secreto que Gómez Leyva ha sido una voz contraria al gobierno de la 4T, pero también hemos sido críticos hacia su labor periodística que consideramos sesgada, tendenciosa y alineada a intereses conservadores; ello de ninguna manera implica que seamos indiferentes respecto del cobarde atentado en su contra, mucho menos que nos alegremos. Me solidarizo con él y me sumo a la exigencia de que la agresión de que fue objeto no quede impune.
Esta tiene que ver con el envejecimiento de la población, se trata de un grupo con necesidades muy específicas, ante las cuales las empresas deberían desarrollar sus productos y servicios. Mucha gente suele pensar que la gente mayor sólo es cliente de los servicios de salud, sin embargo, esta visión es muy limitada, muchos adultos mayores gozan de un ingreso seguro por medio de su pensión y al no tener dependientes económicos son un nicho atractivo para el entretenimiento, viajes, pasatiempos, etcétera. Veamos más de la llamadaeconomía plateada y sus oportunidades
El envejecimiento de la población es una tendencia que se nota cada vez más en el mundo y de manera especial en América Latina y el Caribe. Las necesidades para la economía plateada entre otras destacan la salud y nutrición, ocio y bienestar. En Europa los productos y servicios para el consumo de los adultos mayores alcanzará los 5.7 billones de euros para 2025. Actualmente este mismo sector en EU significa 8 billones de dólares.
Lo esperado de la economía plateada en América Latina inicia con que los países latinoamericanos no alcanzamos el valor del mercado de Europa o de EU, pero lo que no hay que perder de vista que es la tendencia.
En nuestra región el 52% de los adultos mayores de 50 años son de clase media o alta y esto significa un mercado de oportunidades para las empresas.
Si bien en Europa y EU hay más gente mayor de 60 años (24 y 21% respectivamente), en América Latina y el Caribe solo 11% de su población son mayores de 60 años, pero en comparación al resto del mundo somos la zona que está envejeciendo más rápido.
La consultora McKinsey afirma que la atención a la dependencia de la gente mayor crecerá en los próximos 15 años en países desarrollados y en vías de desarrollo. Una investigación en México concluyó que la participación en actividades sociales en personas mayores a 65 años trajo beneficios como mejor salud mental y física, mejor funcionamiento cognitivo, hábitos de vida saludables, longevidad, aumento en la percepción de felicidad y el aumento en el sentimiento de pertenencia, ya que cualquier adulto mayor quiere y debe gozar de su vejez y sabemos que en la edad adulta es cuando más se gasta en atenciones a la salud por ello es indispensable un buen asesoramiento en temas de seguros, pero también en cualquier otro que tenga que ver con el uso eficiente de sus recursos monetarios.
“El envejecimiento de la población es una tendencia que se nota cada vez más en el mundo y de manera especial en América Latina y el Caribe”.
Viajar es una actividad cultural y social que se ha observado que genera bienestar entre losadultos mayores. Por ejemplo, México iba en aumento antes del Covid como un destino atractivo para turistas mayores de 65 años, estábamos en el lugar 11 entre los mercados que más recibían turismo dedicado a personas de edad madura. Los países que captan más turismo de esta edad han sido EU, España, Guatemala, Canadá y Cuba, obvio son datos antes de la pandemia. El sector privado tiene aquí nichos de negocio para desarrollar en los próximos años una vez que termine la emergencia sanitaria, pero desde ahora es momento de mirar esta tendencia e ir preparando productos y servicios para esta población que irá creciendo en los próximos años.
a inflación general anual en el país repuntó en los primeros quince días de diciembre, al ubicarse en 7.77 por ciento, y rompió su tendencia a la baja de las últimas seis quincenas consecutivas, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este dato fue mayor a 7.46 por ciento observado en la última quincena de noviembre, pero mejor a 7.79 por ciento esperado por el mercado.
Así, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), aumentó 0.39 por ciento, detalló el Instituto.
El repunte se debió al rebote de precios luego de El Buen Fin, sin embargo, las particularidades de esta quincena hacen difícil discernir los efectos, por lo que habrá que esperar a las siguientes semanas para validar si la inflación retoma su descenso o vuelve a resentir presiones, apuntó Marcos Arias, analista económico de Monex Grupo Financiero.
Así, la inflación subyacente quincenal también registró un aumento quincenal al ubicarse en 0.57 por ciento, mientras que de manera anual reportó una disminución al ubicarse en 8.35 por ciento.
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Grupo
SUBEN Y BAJAN● Sigue aumentos en restaurantes y loncherías.
● También subió el precio del chile serrano y refrescos.
● Bajó el costo del gas LP y la gasolina de bajo octanaje.
● INFLACIÓN PREVISTA AL CIERRE DE AÑO.
0.63
1.05
-2.18
Financiero Base, señaló que al interior de este indicador, resaltó la inflación quincenal de mercancías de 0.62 por ciento, al ser mayor al histórico observado de 0.27 por ciento en las quincenas posteriores a la semana comercial de El Buen Fin.
De ahí que, las mercancías con mayor incremento fueron las estufas, con 5.18 por ciento más, lavadoras, con 5.04, refrigeradores, 4.79 y aparatos eléctricos para cuidado personal con 4.79 por ciento.
Durante la quincena también destacó el alza en los precios del transporte aéreo, de 19.61 por ciento, los servicios turísticos en paquete, con 12.71 y los servicios de autobús foráneo de 2.01 por ciento, por la mayor demanda de fin de año
GANADORAS LASITE B-1 8.50 CERAMIC B 4.67 FIHO 12 4.24 PERDEDORAS URBI * -14.29 FINN 13 -6.15 TRAXION A -5.07
Las remesas a nuestro país crecieron y esto hizo que las familias que las reciben aumentaran el consumo nacional”.
ALEJANDRO HERNÁNDEZ/ PRESIDENTE DEL IMEF
Un buen crecimiento de la economía de México para 2023 depende de la actividad de Estados Unidos, señaló Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México (Banxico).
Las cifras del Producto Interno Bruto (PIB) por el lado del
l Por las exportaciones, México tiene dependencia de la economía estadounidense.
gasto para el tercer trimestre del año, que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) el miércoles, son cruciales para entender el desempeño de la economía, apuntó Heath a través de su cuenta de Twitter.
Dijo que todos los componentes del PIB crecieron entre julio y septiembre, respecto al trimestre previo, salvo la inversión pública que cayó 1 por ciento. Sin embargo, destacó, las exportaciones fueron el único componente con aumentó significativamente, al alcanzar una tasa de 2.9 por ciento y que explica básicamente el buen desempeño de julio–septiembre de este año.
DE LA EXPORTACIÓN NACIONAL SE DIRIGE A EU .
EL ALZA DEL PIB DE MÉXICO EN 2023: ANALISTAS.
De ahí que, “el buen crecimiento de las exportaciones, combinado con poco avance en los demás componentes del PIB del tercer trimestre, subrayan nuestra dependencia con la actividad de Estados Unidos para tener buen crecimiento en 2023. Si nuestro vecino desacelera o cae en recesión, nos costará crecer”, señaló Jonathan Heath, a través de su red social.
Detalló que el consumo de los hogares, con una avance de 0.4 por ciento, y la inversión privada, de 0.3 por ciento, mostraron poco dinamismo y una desaceleración continua respecto a los dos primeros trimestres del año.
Apuntó que todos los componentes del PIB, por el lado del gasto, salvo la inversión pública y la privada, se ubican por encima de sus picos prepandémicos.
l EFECTO. Subió 40% el costo de operación.
E
l En México se producen 1.3 millones de pavos y Yucatán participa con 23.5%
La guerra en Europa, la gripe aviar y la inflación en los insumos para los productores de pavo del país, elevaron entre 20 y 30 por ciento el costo de las aves para el consumo de fin de año.
Los problemas sanitarios con los proveedores de huevos fértiles en Estados Unidos y Canadá, además de la guerra entre Rusia y Ucrania, y el alza en el precio del combustible y el gas butano provocó un aumento de 40 por ciento en los costos de operación, dijo a El Heraldo de México Jorge Puerto Cabrera, presidente de la Asociación de Avicultores del Sureste.
Aunado a ello, señaló que la gripe aviar que se registró hace unos meses afectó la producción del ave en granjas de Yucatán, el principal estado productor de aves del país
l 90% de las importaciones de pavos provienen de Estados Unidos. MILLONES DE PAVOS SE CONSUMEN EN PROMEDIO EN DICIEMBRE
El sector público y privado buscan impulsar la creación de un clúster juguetero en el país para ser el principal proveedor para la fabricación en EU
En México, las empresas medianas y grandes concentran 89.6 por ciento de la producción del juguete, generando 71 por ciento del empleo en este sector.
De los insumos que utiliza el sector, 46.7 por ciento son de origen nacional y 53.3 por ciento son importados.
La industria del juguete en México ha alcanzado picos de mil 200 millones de dólares en exportaciones de productos, por lo que no es de extrañarse, que en conjunto el sector público y privado busquen impulsar la creación de un clúster juguetero en el país para ser el principal proveedor para la fabricación de juguetes en el país vecino, cuyo mercado tiene un valor de 35 mil millones dólares anuales.
NYCE, el organismo que dirige Carlos Pérez ha desarrollado la infraestructura en pruebas de laboratorio, para demostrar el cumplimiento de productos elaborados en México con las regulaciones nacionales, de Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, con lo que se fortalecerán los procesos de exportación de la industria del juguete.
de empresas de nómina (Amden), que preside Gustavo Martín del Campo, agrupa a 17 distintas empresas que representan casi 90 por ciento del mercado, el objetivo de este organismo es el de la autoregulación, además de fungir como interlocutor entre autoridades y entidades asociadas. Cabe resaltar que se ha adecuado a las necesidades de los clientes, pues el crédito de nómina ayuda a solventar diversas necesidades, y una de las metas es llegar a donde otras instituciones financieras no tienen presencia. El crédito de nómina ha transitado en medio de las distintas situaciones por las que ha atravesado el país.
El mercado de juguetes en EU tiene un valor de 35 mil mdd al año
El sector del crédito de nómina atraviesa por un escenario favorable, pues en el último trimestre ha logrado un crecimiento de 2.96 por ciento en comparación con el año anterior, con una cartera de crédito de poco más de 85 mil millones de pesos. La Asociación Mexicana
DE HUEHUETOCA A NUEVA ZELANDA CAF México, que dirige Maximiliano Zurita, hizo entrega de 28 trenes que fabricó en su planta de Huehuetoca para el metro de Manila, Filipinas. Ahora, a través de un proyecto de más de 130 millones de euros, la empresa exportará 23 trenes eléctricos para Auckland Transport , de Nueva Zelanda, los cuales comenzarán a fabricarse en marzo de 2023 y se estima que serán terminados en 2025. Este trabajo se trata de una ampliación del contrato adjudicado al Grupo CAF en 2011, para el suministro de 57 unidades eléctricas, a las cuales se sumaron 15 unidades en el año 2017. ¡Felices fiestas! Nos encontramos el 9 de enero.
● EL CRECIMIENTO del Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos del tercer trimestre aumentó 3.2 por ciento a tasa anual, según la última estimación publicada por el Departamento de Comercio. Al comparar con el trimestre anterior, el PIB creció 0.8 por ciento, similar al de otras economías avanzadas AFP
Desde las 6:30 horas de ayer, autoridades de los tres ordenes de gobierno de Quintana Roo realizaron un recorrido para colocar en puntos estratégicos a personal de la Policía Turística, Tránsito municipal, Guardia Nacional y de la policía estatal para garantizar el flujo correcto de vehículos, debido a la afectación por la reducción de carriles de las obras de ampliación del boulevard Colosio.
El operativo incluye abrir los dos carriles de salida al Aeropuerto Internacional de Cancún al sur para mantener el flujo continuo, retirar el reductor de velocidad frente a la caseta de policía en dirección a Puerto Morelos e instalar señaléticas para la salida rapida de automóviles. REDACCIÓN
CUARTOSCURO● CONTROL. Turistas llegan al aeropuerto.
● ELEMENTOS PARTICIPAN EN OPERATIVO. 62
la Garza, dijo que con ella se estaban comprando votos y que la FGR investigaba el caso
Algunos de los desvíos que encontró la investigación son: Compra de 830 tablets y un software electoral a un operador de El Bronco por dos millones 495 mil pesos. Se contrató a Carlos Manuel Pacheco para adquirir las tablets, quien es uno de los cerebros electorales de la campaña de Jaime Rodríguez El Bronco
e acuerdo con una investigación, se comprobaron diversas irregularidades sobre el uso electoral de los programas sociales Tarjeta Regia y Tu Alcalde Va para la campaña a gobernador de Nuevo León de Adrián de la Garza Santos.
Se realizó una denuncia penal y se prepara otra más ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales. El Heraldo de México tuvo acceso a algunos de los documentos de la investigación.
La indagatoria se documenta con cientos de archivos, entre los que destacan un disco duro de la secretaria particular del exdirector de
El uso del programa Tu Alcalde Va y Tarjeta Regia con fines electorales tuvo un costo de 342 millones 137 mil pesos.
El programa Tu Alcalde Va incluía todos los programas de la Secretaría de Desarrollo Social.
2 342
● MDP COSTARON 830 TABLETS DIGITALES.
Participación Ciudadana y una memoria USB entregada por un testigo anónimo, que documentan todo el proceso de las operaciones ilícitas.
El desvío aproximado de recursos que se ha documentado asciende a 419 millones 709 mil 150 pesos.
En mayo de 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió a la Tarjeta Regia del priista Adrián de
●
● MDP COSTÓ LA TARJETA REGIA.
A la cabeza de estas operaciones se encontraban Genaro García de la Garza y Francisco Reynaldo Cienfuegos Martínez. Otro servidor público fue Jaime Delgadillo Fernández, entonces director de Participación Ciudadana de la Secretaría del ayuntamiento de Monterrey.
La investigación constató que María Treviño Cantú, hermana de Heriberto Treviño, actual dirigente del PRI en el Congreso de Nuevo León, estuvo involucrada en las operaciones del Adrián de la Garza, exalcalde de Monterrey
●
●
más sofisticados del planeta, precisamente por las reformas que se han llevado a cabo desde los noventa. Somos productos de las reformas.
Dos aspectos distinguen a la reforma apro bada recientemente de sus antecesoras. Por un lado, el hecho de que no se haya consultado la opinión técnica de los organismos admi nistrativos o jurisdiccionales. Por el otro, la falta de consenso entre las principales fuerzas políticas.
No se ponen en riesgo las elecciones 2023. Los mexiquenses tendremos la elección más íntegra de la historia
Todas las leyes son perfectibles, incluidas las electorales. Años de estabilidad no es indicativo de que sean perfectas, sino de que lograron equilibrios entre los actores políticos importantes. Hay espacio de mejora.
Uno de los principales aspectos a resolver es la capacidad de las normas para representar adecuadamente a la pluralidad del es-
pectro social. Hay grupos poblacionales que no encuentran condiciones materiales para presentarse a sufragar o que no han tenido una representación suficiente en congresos y ayuntamientos. Para muestra, un botón: ningún migrante eligió a las diputaciones que en la actualidad les representa.
El actual modelo de administración electoral no ha aprovechado del todo la infraestructura de los institutos electorales de los estados. Se atraen funciones que bien pueden ser desempeñadas a nivel local.
En México siguen siendo costosas las campañas que llevan a cabo los partidos y candidaturas, así como la administración electoral. Los inesperados recortes presupuestales que han sufrido algunos organismos no han arreglado el problema: lo han agravado.
En ese contexto, es encomiable que haya iniciativas para mejorar las leyes electorales mexicanas. Hoy tenemos uno de los sistemas
Si bien ambos temas tendrán efectos, me referiré solo al impacto sobre la administración comicial en el plano local. La reforma reorganiza las actividades de los institutos electorales en dos grandes áreas. Además, limita el tamaño máximo de los órganos desconcentrados que pudieran depender de estos institutos.
Las autoridades administrativas de los estados deberemos hacer un estudio organizacional profundo sobre la manera de implementar estas nuevas disposiciones. Habrá que reorganizar recursos para atender esta obligación de ley, en el entendido de que nuestros aliados naturales –los consejos distritales del INE– sufrirán al mismo tiempo la merma resultante de haber perdido vocalías.
Aun con ello, las reformas no ponen en riesgo las elecciones 2023. Las y los mexiquenses tendremos la elección más íntegra de la historia.
No sólo porque la reforma entrará en vigor hasta después de la elección de gubernatura, sino porque habremos de realizar estudios técnicos para implementarla con responsabilidad y bases científicas, en forma pausada y previa al proceso comicial 2024.
● EN NAYARIT, una mujer de 29 años, originaria de Compostela, se encuentra en observación médica por un probable caso de rabia humana, luego de que fue mordida por un gato que falleció tres días después de la agresión. La mujer está en condición grave. En 16 años, no se había dado un caso en México. KARINA CANCINO
COEDITOR
DE
or segundo año, población y activistas ambientales reportan el avistamiento de parvadas de pelícanos americanos en la zona norte de Toluca. En diciembre de 2021 su arribo provocó asombro y revuelo, pues fue la primera vez que se dio en dicha región.
En las últimas horas, en redes sociales se mostraron diversas fotografías de la migración natural de estas aves, que otra vez despertó el interés de acudir a su espectáculo, pero también se llamó a su cuidado y protección.
El avistamiento se dio en la laguna de Tlachaloya, Primera Sección, en la capital mexiquense, y no se descarta que se extiendan al bordo de San Pablo Autopan y San Jerónimo, así como en el recién remodelado Parque Sierra Morelos.
Además, cada año arriban estos visitantes desde Canadá en el lago Espejo de los Lirios, en Cuautitlán Izcalli, en donde actualmente nadan y sobrevuelan alrededor de 200 ejemplares, además de patos canadienses.
Al respecto, el activista e integrante de Acción Juvenil por las Causas del Pueblo, Miguel Estrada, confirmó que pobladores de la delegación de Tlachaloya ya les avisaron de la llegada de parvadas, que los vuelve a sorprender, porque pensaron que no volverían a la zona norte.
l Desde hace casi 40 años los pelícanos han arribado al estado.
Reconoció que en próximos días aumentará la migración de otros ejemplares, pero en el caso del pelícano america-
Tres artesanos de dulce de alfeñique buscan que Toluca sea reconocida como la Ciudad del Alfeñique, sin que sólo sea para el Día de Muertos, sino que todo el año haya piezas para celebrar cualquier ocasión, y por ello elaboraron las piezas de Jesús, María, José y un ángel en un innovador nacimiento.
Las cuatro piezas fueron planeadas y elaboradas por
no llaman a su preservación. “Hacemos un llamado a los medios de comunicación y a la sociedad en general para
l EJEMPLARES SOBREVUELAN EN UN LAGO DE IZCALLI.
20002
Marco Sóstenes, Brandon Rodríguez y Araceli López; ellos trabajaron durante un mes con las técnicas antiguas hasta que les convenció el resultado.
El alfeñique es un dulce que lleva como base el azúcar, clara de huevo, limón y el chauque, el cual es representativo para celebrar a los fieles difuntos, algo que los tres quieren cambiar. GERARDO GARCÍA
l Autoridades y activistas llaman a proteger a las aves y no perturbarlas.
fomentar su preservación, que no los molesten”, solicitó Estrada.
El activista agregó que se trabaja en un proyecto privado en torno a la Unidad de Manejo Ambiental (UMA), que involucra a autoridades de los tres niveles de gobierno y que requerirá varios años para su implementación al necesitarse varios millones de pesos.
El Kremlin estimó ayer que la visita del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a Estados Unidos refleja que no tiene ninguna intención de "escuchar a Rusia" y que Washington llevaba a cabo en Ucrania "un guerra indirecta" contra Rusia.
"Hasta ahora, podemos constatar con pesar que ni Joe Biden ni Zelenski han dicho algo que pueda ser visto como una posible disposición a escuchar las preocupaciones de Rusia", declaró eDmitri Peskov.
El Kremlin dijo que el presidente Vladimir Putin, afirmó que deseaba que el conflicto terminara lo "antes" posible.
Aunque, buques de guerra rusos y chinos realizaron maniobras conjuntas en el Mar de China Oriental, en medio de la guerra con Ucrania.
Esto no es como un día de nieve cuando eras niño. Esto es algo grave... Por favor deben seguir todos los avisos locales’
favor, preste atención a las advertencias locales", dijo Biden en el Despacho Oval.
l REUNIÓN. Estuvo con su Consejo de Estado.
l Al regreso, Zelenski se reunió con el Presidente polaco, en Varsovia
l Norcorea entregó armas a la organización paramilitar rusa Wagner.
Las temperaturas se desplomaron rápido ayer al formarse una tormenta invernal que caerá sobre Estados Unidos antes del fin de semana de Navidad, amenazando con nevadas, hielo, inundaciones y vientos fuertes en una extensa franja del país y complicando los viajes en el periodo vacacional.
Más de 2,200 vuelos fueron cancelados en todo Estados Unidos debido a Elliot,
l MIL 200 VUELOS ESTÁN CANCELADOS.
2una gran tormenta invernal que trastornó los planes de viaje para fiestas navideñas.
EU se enfrenta a tormentas "peligrosas y amenazantes" en los días previos a la Navidad, advirtió el presidente Joe Biden desde la Casa Blanca, y los estadounidenses que tengan previsto viajar para visitar a la familia deben salir de inmediato.
"Es peligroso y amenazante, es un tiempo realmente muy serio y va desde Oklahoma hasta Wyoming y Maine (...) así que animo a todo el mundo a que, por
l Los meteorólogos esperan que se desarrolle un ciclón bomba l El aire gélido recorrerá el centro de Estados Unidos hacia el este l En Texas se esperaba que la temperatura descendiera rápidamente
El Servicio Meteorológico Nacional informó que las temperaturas en la región central de las Altas Llanuras descendieron 22 grados centígrados (50 grados Fahrenheit) en cuestión de horas. En gran parte del país, el fin de semana de Navidad podría ser el más frío en décadas.
El aire gélido recorrerá el centro de EU hacia el este, con advertencias de que afectará a unos 135 millones de personas, precisó Ashton Robinson Cook, del servicio meteorológico.
Los meteorólogos esperan que se desarrolle un ciclón bomba –cuando la presión atmosférica cae muy rápidamente durante una tormenta fuerte– cerca de los Grandes Lagos, lo que aumentará los vientos y creará condiciones de ventisca, agregó Cook.
En Texas, se esperaba que las temperaturas descendieran rápidamente, pero las autoridades estatales prometieron que no se repetirá la tormenta de febrero de 2021 que dañó la red eléctrica del estado y que fue responsable de cientos de muertes
Las protestas por las muertes de periodistas en México llevan ya por lo menos una década, dentro y fuera de nuestro país
Que me disculpe el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero la verdad sea dicha alguien lo tiene mal informado, o él mismo no quiere darse por enterado.
Las protestas por las muertes de periodistas en México llevan ya por lo menos una década, dentro y fuera del país.
Y no, Presidente, no es una maniobra en su contra, aunque puede ser aprovechada por sus adversarios, pero lo cierto es que antes de que usted llegara al poder, los periodistas ya protestábamos por la situación de inseguridad, la propia y la de una sociedad inerme.
Colegas allegados a usted o a lo que es hoy su gobierno, fueron parte fundamental de las manifestaciones de protesta. De Epigmenio Ibarra a Jenaro Villamil o Elia Baltazar, partici-
paron y hasta encabezaron grupos que como Red de Periodistas de a Pie convocaron a protestas por la muerte de periodistas, como la del 7 de agosto de 2010. Era cuando Epigmenio iba de grupo en grupo, cámara al hombro y preguntaba "¿ y ahora qué sigue?"
Por supuesto, Presidente, era otro régimen, otro gobierno. Era el de Felipe Calderón, y el problema tenía años, aunque no al nivel que ha acumulado después.
Y pues Presidente, el hecho es que bajo los gobiernos reaccionarios, fifí, neoliberales, había muertos y no responsables. Y durante el actual gobierno, humanista y progresista, la situación es la misma.
Y Presidente, usted sabe que el problema real es que los asesinatos de periodistas no son sino la punta del iceberg, la señal de problemas en una sociedad que tiene más muertos por delincuencia que los registrados en algunos países oficialmente en guerra. La situación estaba mal hace 5, 10 o 15 años y está mal ahora.
Puede entenderse que el Presidente reaccione negativamente ante una carta de 177 periodistas que es literalmente un reclamo por su retórica, y eso la hace personal. Después de todo se le considera hipersensible a la crítica.
Pero también el gobernante debe entender la preocupación: en 1984, el periodista asesinado fue Manuel Buendia, un formidable columnista político, relevante, sobre todo, para la clase política; en 2022 el ataque fue contra Ciro Gomez Leyva, un personaje público por su trabajo en televisión y radio.
El asesinato de periodistas sólo son la punta del iceberg
Y hace cinco años, en otra marcha, podía verse a Villamil cuando demandaba "justicia", megáfono en mano y al lado de Denisse Dresser. El presidente era Enrique Peña Nieto.
Hace 12 años los letreros indicaban 67 de periodistas asesinados desde 2000 por razones vinculadas a su trabajo. Hoy son más del triple.
El mensaje en torno a Buendía fue duro. El relativo a Gomez Leyva es grave, no porque sea él -desde aquí expreso mi solidaridad y simpatía-, sino porque al lanzarse con impunidad contra una de las figuras importantes, anuncian que podrán hacer lo que quieran contra los menos destacados y la sociedad misma, sin preocupación alguna.
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1
l En Chongqing, centro de China, cientos de ancianos eran ingresados a emergencias infectados de COVID-19 Por todo el país el virus repunta Autoridades aseguran que los contagios son imposibles de supervisar tras el abandono de los test masivos, restricciones de viaje y confinamientos aplicados al comienzo de la pandemia. AFP
● Luiz Inácio Lula da Silva anunció 16 integrantes de su futuro gabinete, y dijo que cuando asuma la Presidencia de Brasil, el 1 de enero, recibirá un país en "penuria", tras cuatro años bajo el gobierno de Jair Bolsonaro. AFP
● El papa Francisco advirtió ayer a los miembros de la Curia, que forman el gobierno de la Iglesia católica, que no se confíen "porque corren más que nadie el peligro de "creerse los mejores" y de pensar que no necesitan "una conversión".
Así lo indicó el Papa en el tradicional mensaje a la Curia romana para la felicitación de Navidad. EFE
l Su poemario 10 pájaros en mi ventana ha recibido diversos premios.
l Es autor de artículos divulgativos sobre la educación literaria.
El “trino” es un adorno musical que consiste en la alternancia de dos notas adyacentes, las cuales, al encontrarse en un semitono o tono de distancia provocan un sonido parecido al que emiten las aves, una inspiración que Felipe Munita tomó para escribir su más reciente libro de poesía infantil Trinares.
l Es profesor de Literatura en la Universidad Austral de Chile
FELIPE MUNITA,
De acuerdo con el autor, el libro se inspira en la naturaleza, los bosques y la poesía misma, con la intención de dotar de voz a los seres vivos que la habitan.
“El libro es una reflexión poética acerca del ejercicio mismo de hacer poesía, pero también toma aliento de aquella música que genera el pájaro que se acerca a una rama, se posa, y, a los dos segundos sale de ahí, al pájaro que nos regala un trino cuando todo está totalmente en silencio”, explicó.
Munita buscó que la música atravesara de forma transversal el libro para generar un diálogo constante y vibrante con los poemas.
El poeta explicó que el reto más grande de escribir poesía infantil radica en conseguir que tenga "una gracia natural para emocionar a los lectores, que sea una motivación que los lleve a continuar la lectura y descubrir nuevos mundos".
Otro de los desafíos, dijo, es enfrentarse a los discursos “facilistas” de escritores consolidados y emergentes, quienes consideran que la poesía para niños sólo se trata de “escribir un par de rimas".
En noviembre, Munita recibió el Premio Hispanoamericano de Poesía para la Infancia 2022 que otorga la Fundación para las Letras Mexicanas (FLM) por Trinares. De acuerdo con el jurado, el libro es “un disfrute de la riqueza plástica, métrica y sonora de la poesía versificada, una invitación a seguir muy de cerca el proceso imaginativo y el sentido gozoso de su creación”.
Para el autor, el premio "abre el juego poético hacia diversas formas de pensar", por ello es relevante la apuesta por el verso libre. "La infancia es la mejor etapa para empezar a paladear la palabra con otros usos que no son los cotidianos”, comentó.
“En está búsqueda de la poesía puedo sentir la música, es una invitación a nombrar al mundo de otra manera, a mirar la experiencia humana”
l Hay ocho núcleos temáticos en las que se ofrecen sus variadas facetas.
#PEDRORAMÍREZVÁZQUEZPedro Ramírez Vázquez fue uno de los arquitectos más influyentes del México moderno, en el siglo XX, no sólo por la construcción de emblemáticos recintos como el Estadio Azteca, la Basílica de Guadalupe y el Museo Nacional de Antropolo-
15
l Con esta exposición el Museo Somaya celebra 28 años de vida.
gía, sino también por su pensamiento social que influyó en la proyección de hospitales, casas habitacionales, señaléticas y diversos espacios urbanos de la capital y del mundo.
Así lo demuestra la exposición en el Museo Soumaya con la que se conmemoran diez años del fallecimiento del arquitecto, abierta hasta 2023.
"La exposición presenta materiales inéditos que permiten un acercamiento a la destacada trayectoria del artista mediante documentos, fotografías, planos, esculturas, maquetas, memorabilia, objetos, mobiliario urbano y doméstico, así como videos, todos pertenecientes al Acervo Arquitecto Pedro Ramírez Vázquez”, contó la curadora Ana Paula Robleda Además, abre un espacio a su faceta como diseñador y presenta, por ejemplo, el logotipo de las Olimpiadas de 1968
COMO ACTRIZ.
PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM“Dicharacheros y alegres” son las cualidades que le gusta resaltar a Mariana Treviño de los latinos y que considera todo el mundo debe conocer, por eso es positivo que cada vez haya más historias donde se retrata al latino de manera positiva, como en la película que protagoniza con Tom Hanks.
“Es importante presentar el lado benéfico de toda nuestra idiosincrasia, que no hay en todas partes del mundo, porque los latinoamericanos tenemos esta virtud de acercarnos, sin tantos protocolos a alguien y de inmediato entablar una cercanía con la gente que conocemos… somos de compartir nuestra energía colectiva y es lindo darle visibilidad a esta virtud”, señaló la actriz.
Considera que este cariño dan los latinos a las personas cercanas, sin importar si son familia o no, es incluso sanador, algo necesario después de una pandemia que dejó pérdidas físicas y emocionales.
Treviño y Hanks encabezan el reparto de Un vecino gruñón, interpretando a Marisol y Otto, respectivamente. Ella y su familia llegan al vecindario donde él vive, alejado de sus vecinos y quejándose de todo, intentando incluso suicidarse, pero esta mujer logrará ablandar su corazón y recuperar sus ganas de vivir.
Esta misma actitud dicharachera fue la que la hizo quedarse con el papel, cuando su casting conquistó al director de esta área y al cineasta Marc Forster, quienes quedaron sorprendidos cuando ella decía todas las líneas e interactuaba con su marido invisible, algo que no habían visto.
Aunque es su primer protagónico en Hollywood, Treviño asegura que no es de las que busca el sueño americano, ya que ama trabajar en México, pero está abierta a toda tipo de historias y narraciones: “Sigo los caminos que se me vayan abriendo; si la vida me va brindando otras oportunidades similares soy feliz”, afirmó.
#HOLLYWOOD2
1 l Aprendió mucho de su profesionalismo y la forma en la que trabaja, un poco más empírico. DETALLES DE SU TRABAJO
l En la película también comparte créditos con el actor mexicano Manuel-García Rulfo.
l LOGRO. La canción "Gatita", de la cantante Bellakathd, regresó a Spotify. Esto después de una denuncia por supuesto plagio a un tema de hace diez años. La intérprete publicó en Instagram un comunicado en el cual explica la situación REDACCIÓN
“La condena” es el título del último capítulo de la nueva temporada de Mujeres asesinas, donde Sara Maldonado es protagonista junto con el actor Arturo Ibarra. La historia se centra en la vida de Alejandra, una joven que se enamora de Fermín, pero los celos les destruirá la vida.
En entrevista con El Heraldo de México, la actriz cuenta que fue emocionante recibir el libreto de este capítulo, ya que la historia se basa en hechos reales y abordarlo de una manera seria y profesional era lo más importante, para poder darle la profundidad que merece el personaje.
l SEGUIMIENTO. Luego del estreno de este capítulo, la actriz hará un live a través de sus redes sociales.
“Tengo una amiga que es psicóloga y trabaja con mujeres que están presas acusadas de homicidio en defensa personal y fueron víctimas de violencia de género; de la mano con ella fue que entendí lo que sienten esas mujeres, el por qué se quedan tanto tiempo en una relación violenta”.
l La cantante Yuri anunció en redes que nuevamente se contagió de COVID-19, aunque no dio detalles de sus síntomas. En 2021 reveló que sufre problemas de salud debido a su contagio en 2020. REDACCIÓN
SALE BIEN LIBRADO
El atleta agradeció el apoyo de Conade durante el proceso.
REDACCIÓN
Los próximos Juegos Olímpicos son en París 2024
En cuanto a la inversión, consideró que: “el mayor peso debe caer en el sector privado, pero necesita incentivos y recompensas para apostar a un proyecto de tal magnitud”. No obstante, para los detractores, hay “temor a un endeudamiento de la población y el Estado”.
Según el reporte financiero del Comité Organizador de los Juegos de 1968, esa edición costó cerca de dos mil millones de pesos. Para solventarlos, se habló del cobro de la tenencia vehicular como un tipo de recaudación. Para el medallista olímpico en Los Ángeles 1984, este camino no es viable actualmente.
“No debe ser una carga para la sociedad ni para el Estado. Las candidaturas se dan muchos años antes, para que se busque un financiamiento y no generen pasivos por varias décadas”, explicó, en entrevista con El Heraldo de México.
Tras levantar la mano, el siguiente paso es crear el Comité Promotor con empresarios, atletas y
73 38
JETS 19-3
representantes culturales, que iniciará los estudios de viabilidad conforme a las normas del COI, y elegirá las ciudades con potencial para ser sedes.
No hay una fecha límite para la entrega del proyecto, pero en un año debe estar un informe para continuar con el proceso.
“Es importante una visión a futuro. Quien represente a México en 2036 o 2040, tiene hoy entre cuatro y ocho años de edad”, concluyó Aceves.
NO SE PUEDE ENTENDER EL DEPORTE MUNDIAL DE HOY SIN MÉXICO’.
Guillermo Ochoa arribó ayer a Salerno, Italia, en donde va a realizar pruebas médicas y firmar un contrato por seis meses con el Salernitana, su quinto equipo en el futbol europeo, y el primero en la Serie A Después de tres años en el América, el cinco veces mundialista afronta una revancha tras su experiencia en Ajaccio, Málaga, Granada y su más reciente club en El Viejo Continente, el Standard de Lieja.
Con el semblante serio, Paco Memo fue escoltado en el aeropuerto, donde se presentaron
ESTÁN EN PARÍS
algunos aficionados. Un fan intentó fotografiarse con el arquero de 37 años, sin embargo, una persona que lo acompañaba negó la imagen.
A pesar de que el primer contrato con el equipo es por únicamente seis meses, está la posibilidad de que el acuerdo se extienda un año.
Sólo resta que el guardameta del Tri pase los debidos exáme-
nes médicos, y estampe su firma con el conjunto italiano –actual lugar 12, con 17 puntos–, el cual nunca ha ganado el Calcio
Por su parte, César Montes, del Monterrey, está cerca de firmar con el Espanyol, según reconoció el CEO del conjunto español, Mao Ye. “Faltan flecos (detalles) para acabar de cerrarlo. Esperemos que sea nuestro regalo de Navidad”, aseguró
consolidó como uno de los deportistas más queridos en México. Paralizó al país con sus resultados en la F1, donde fue tercero en el Campeonato del Mundo, en la última temporada. En un deporte con poca presencia nacional, Checo concentró la atención nacional en cada una de las 23 carreras que disputó en 2022. Sumó dos victorias (Mónaco y Singapur) y 10 podios, con un total de 305 unidades. E. PINERES
l Pérez suma cuatro victorias en F1; tres con Red Bull.
l Y 26 podios, dos en el GP de la CDMX (3° en 2021 y 2022).
l El Jefe perdió la vida tras sufrir una tromboembolia pulmonar el 8 de marzo. El exgoleador de Tigres y técnico de equipos como Morelia, Chivas y Cruz Azul se caracterizó por su carácter y polémicas. 1940/ 2022 1952/ 2022
l Argentina logró el título en 1978, 1986 y ahora en 2022.
l Lionel Messi y sus 13 tantos en Mundiales (4° lugar histórico).
l La Pulga llegó a 26 juegos en este torneo, actual líder.
l El 10 cuenta ahora con 42 títulos profesionales en su carrera
l El rosarino tiene seis botas de oro, como goleador en Europa.
l El fundador de la Organización Mexicana de Automovilismo y promotor de la Fórmu1a 1 en México, murió el 2 de junio a los 82 años. También fue dueño del Club Puebla de la Liga MX.
● El cronista de lucha libre murió el 9 de febrero, tras varios días internado. Durante el final de su carrera se vio mermada su salud.
Su grito: “Los rudos, los rudos, los rudos” lo distinguió.
l ganador de cuatro SB, con los Steelers (1974/1975 y 1978/ 1979–, realizó la emblemática 'Inmaculada recepción', la más recordada en la NFL; dejó de existir el 21 de diciembre.
● Una de las figuras del Real Madrid falleció a los 88 años, el pasado 18 de enero. Es el único jugador en ganar seis copas de Europa (Champions), todas con el equipo merengue.
Bajo el ritmo de un inspirado y goleador Lionel Messi, Argentina cerró el 2022 con el título mundial de Qatar, el primero desde México 1986 y el tercero de su historia.
Bajo el mando del director técnico, Lionel Scaloni, la Albiceleste mostró en Medio Oriente su nivel más alto, en un ciclo que ya había tenido algunos puntos destacados, tras coronarse en la Copa América 2021, al vencer a su máximo rival, Brasil, y la victoria en la Finalissima 2022 ante Italia.
El cuadro sudamericano llegó al Mundial con una racha de 36 partidos sin perder, pero tuvo un sinuoso camino a la final empezando con una sorpresiva derrota de 1-2 ante Arabia Saudita.
A raíz de su victoria ante el Tri por 2-0, el equipo repuntó con cuatro victorias y dos empates, el último de ellos en definición de penaltis en el partido decisivo ante Francia, en un duelo cardíaco.
Quince goles a favor y ocho en contra fue el saldo de un equipo que tuvo en Messi a su máxima figura, además del portero Emiliano Martínez y el delantero Julián Álvarez.
Argentina volvió a saborear las mieles del triunfo, de la mano de su nueva leyenda.
● El WR Cooper Kupp se convirtió en uno de los jugadores más de terminantes en la NFL. Junto con el QB thew Stafford y una de fensa sólida, comandó a los Rams a la conquista del SB LVI (23-20 sobre Bengals), el segundo de su historia, y en casa, en el SoFi Stadium
● Tras romper una sequía de 70 años, el Atlas conquistó su segundo título en la Liga MX (diciembre de 2021) Pero agigantó más su proeza, con un par de campeonatos en fila (CL. 2022), y emuló la Pumas (2004) y León (2013-2014), como bicampeones.
● La violencia en Querétaro (La Corregidora) marcó para siempre a la Liga MX. El pletio desencadenó en múltiples heridos entre fans de Gallos y Atlas; y arrojó un veto en contra de la directiva y del equipo local, además la venta de la franquicia (aún sin concretar)
● Ella Bullicio se convirtió en estrella en el parkour. La mexicana conquistó el campeonato del mundo en Tokio, Japón. Por otro lado, María Espinoza se retiró del TKD, con tres preseas olímpicas, la máxima ganadora azteca.
Elaboración: Limpiar muy bien el pavo y untarlo con limón, sal y pimienta.
oler las cebollas con los dientes de ajo, las especias y el orégano. Agregar sal, vinagre y el vino. Con esto se unta el pavo por dentro y por fuera, se pone en un traste de porcelana y se reserva en el refrigerador durante 24 horas, pasado este tiempo se escurre bien. ocer la molleja, el hígado y el corazón del pavo, molerlos junto con las carnes y las 2 cebollas del relleno, se fríen junto con las especias. Sazonar bien sal y pimienta.
Fuera del fuego, agregar la crema, los huevos y el jugo de las trufas. Dejar enfriar.
Con éste rellenar el pavo, intercalando tiras de jamón, tiras de pechuga cocida, rebanadas de
trufa. Después se cuece el pavo con hilo.
Freír el pavo con 60 g de manteca, y cuando esté dorado, poner en una charola de horno, disponiendo el pavo con la pechuga para abajo. Se le pone cebolla, zanahoria, las hierbas de olor, sal y pimienta, la mitad del caldo y la mitad del vino. Se mete en el horno a 180 grados y se vigila cada media hora, agregándole más caldo y más vino, volteándolo para que la
El guajolote es un ave domesticada, presente en México desde tiempo inmemoriales, anteriores incluso a la llegada de los españoles, y que se co nocía con el nombre de huexolótl
De gran tamaño y carne fina, el meleagis gallopavo, guardando cierta similitud con el lujoso pavo real, bautizado a su llegada al viejo conti nente como “pavo de indias”, aunque recibiría una gran variedad de nombres como pavón, gallo de papada, pavo de barba, quedándose por último como el de simple pavo.
El guajolote es un símbolo de las fies tas anglosajonas de Navidad y Acción de Gracias, y de ahí pasó a formar parte de las mesas de muchos hogares del mundo muy especialmente de México.
Gonzalo Fernández de Oviedo, en
Para el puré de ciruelas: as ciruelas deshuesadas se pican, y se nen al fuego con ¾ de litro de agua. uando empiezan a suavizarse se le añaden las manzanas peladas y sin
punto clave l Cocina con tiempo y con amor hacia tus seres queridos, para un gran resultado.
2todo bajo control
l Cuenta bien a tus invitados para que no tengas que hacer compras de pánico.
@ELHERALDODEMEXICO.COMLos chefs de Gastrolab Gaby Ruíz, Paulina Abascal, Abel Hernández e Israel Arétxiga nos comparten sus secretos culinarios para brillar con tus invitados durante la cena de Navidad.
La famosa chef repostera Paulina Abascal, quien lleva más de dos décadas endulzando los paladares de los mexicanos, dijo que antes de comenzar a preparar tu cena es necesario que hagas tu lista de invitados para que, de esta manera, puedas comprar la cantidad adecuada de insumos.
“Así vas a poder adquirir tus ingredientes con anticipación y no tendrás que ir a las carreras a conseguirlos el 24 de diciembre. El segundo consejo es que armes tu menú para que saques las porciones que vas a tener que cocinar y, así, adelantar preparaciones. Hay muchas cosas que puedes tener, incluso, congeladas y un
Ingredientes:
l 75 g de azúcar.
l 100g de mantequilla pomada.
l 3 yemas de huevo.
l 150g de fécula de maíz.
l 75 g de harina.
l 3 g de polvo para hornear. l 2 g de sal.
l 300 g de dulce de leche, para rellenar.
l Azúcar glas para decorar, cantidad necesaria.
l Figuras de fondant para decorar, catidad necesaria
l Colocar la mantequilla con el azúcar en un recipiente, batir al blanquear, agregar las yemas y mezclar l Incorporar ingredientes
tural, hierve café o, haz un ponche de frutas, el cual puedes calentar antes de que lleguen los comensales para que huela delicioso todo.
“El tercer consejo es probar absolutamente todas las preparaciones que estés cocinando. Platillos que tienes que hacer con todo
Siglo en el que se comenzó a popularizar comer pavo.
POR MARICHUY GARDUÑO FOTOS: LESLIE PÉREZ MARIA.GARDUNOLOS CHEFS DE GASTROLAB TE COMPARTEN VARIOS TIPS PARA QUE PREPARES UNA DELICIOSA CENA DE NOCHEBUENA, EN LA QUE SE REFLEJE EL AMOR Y LA GRATITUD QUE SIENTES POR TUS SERES QUERIDOS. ASÍ QUE MANOS A LA OBRA…PAULINA ABASCAL CHEF - REPOSTERA
l AÑOS 50. Se popularizó la ensalada de manzana.
l ROMERITOS. Muy populares en el Valle de México.
Ingredientes: rub:
l 100 g de mostaza Dijon.
l 20 g de azúcar morena.
l 1 pieza de paprika.
l Sal fina, al gusto.
l Pimienta, al gusto.
l 100 ml de vinagre balsámico.
l Pizca de cebolla en polvo.
l Pizca de ajo en polvo.
Costra amandine:
el cariño y amor, ya que el cariño sabe”, expresó la cocinera.
Abel Hernández, talentoso chef de Eloise Chic Cuisine, recomienda tomar muy en serio la calidad de los ingredientes.
“Como primer tip es importante que adquieras excelentes
l Sinónimo de fiesta y celebración es la champagne.
ingredientes. Otro consejo es que cocines con corazón, pensando que vas a impresionar a todos los que se van a sentar alrededor de tu mesa”, señaló el chef Abel.
El chef Hernández añadió que, algo de suma importancia, es que tomes a consideración los vinos, porque al final estas épocas son para festejar con la mejor compañía, por ello, tenemos que entregarlo todo en esta cena.
Finalmente, el chef Israel Arétxiga, la mente gastronómica detrás de Grupo Zeru dijo que es importante equilibrar el menú que se va a servir en esta noche tan especial.
“Busca que no esté todo lleno de carne o vegetales, sino que esté equilibrado para que todos disfruten. Recordemos que cada quien tiene preferencias alimenticias muy diferentes y siempre es necesario cubrir un poco todo con: ensaladas, cremas, buenas guarniciones, carne y ricos postres, por su puesto”, detalló Arétxiga.
Israel agregó "si se va a cocinar en casa trata de verificar que la carne quedé jugosa y no se reseque. El peor enemigo de un pavo es que quedé seco o en un costillar de cerdo es lo mismo".
“Si metes la carne a una buena salmuera, que en Gastrolab ya les hemos dado muchas recetas, estoy seguro que te va a quedar jugosa tu carne y super rica”, puntualizó el chef.
A continuación, los talentosos chefs te comparten sus recetas para que puedas tener una cena de ensueño.
l 250 g de mantequilla.
l 10 g de ajo.
l 15 g de brandy.
l 75 g de panko.
l 110 g de almendra tostada
l 50 g de puré verde.
l 5 g de sal de mesa.
puré de zanahoria rostizada:
l 500 g de zanahoria.
l 250 g de mantequilla.
l 8 g de sal fina.
l 10 g de azúcar.
PROCEDIMIENTO:
Para el rub:
l Mezclar todos los ingredientes en un bowl, untar por completo el rack de cerdo. Reservar. Hornear la costilla 90 min (costillar promedio de 3 kg) a 180°C.
costra amandine:
l Moler todos los ingredientes en la thermomix, hasta obtener una textura de pasta, durante 3 a 5 minutos.
puré de zanahoria:
l Envolver en papel aluminio agregar mantequilla, sal y azúcar metemos al horno a rostizar por unos 15 a 190° C. Una vez rostizados molemos y rectificamos sazón.
¡Disfrutar!
Cuando lo imaginé por primera vez nunca pensé lograrlo. Síndrome del impostor, clarísima y fácilmente diagnosticado. La representación de las bodegas más importantes del país en un momento de industria relevante, todas juntas, ofreciendo lo mejor de sus etiquetas a más de dos mil invitados, acobijados de grandísimos restaurantes mexicanos y hablando de vino y no de comida, parecía imposible.
El origen de este huracán vinícola local -entre ello el mío-, sucedió en la calle de Amsterdam en una cena que acabó en desayuno. Jaír hizo una polenta que no se me olvida - estoy hablando hace muchísimos años-, el vino de la noche eran esas botellas de antes de que los Téllez se volvieran naturales y, siempre partiendo plaza, llegaron Fernando y Reynaldo con un six en la mano y un surtido de papitas en la otra. Nos amanecimos y comenzaron mis historias de brujos, de brujas y de vino mexicano.
Cuánto ha pasado desde entonces y qué felices hemos sido. Enormes satisfacciones de promoción de vino mexicano y hoy, muchísimos años después, la nueva etapa de Banorte Nación de Vinos -sí, la fuerza de un banco de mexicanos, para mexicanos, hablando de vino mexicano-, y con ella (y nueve escalones más arriba), comprobamos nuevamente que acercar el vino mexicano a los mexicanos es la forma de contribuir a su crecimiento, de abonar en el orgullo de sus tierras, manos que las trabajan y viticultura y, por supuesto, de ser felices bebiéndolo y disfrutando paisajes y sonrisas.
Hace muchos años un amigo con ideología política conservadora, pero alma y fiesta muy afines a mí me dijo que su vino favorito era Mogor Badán. La semana pasada me contaron en una fiesta en Oaxaca que el rosadito de San José Lavista estaba “soñado”, -y lo está-. Ya no encuentro el Pinot Noir de Don Leo y eso son solo buenas noticias; Lulú que conoce mis particulares gustos por los blancos tiene nuevos además de su sauvignon blanc y que me gustan mucho; los monovarietales de Carrodilla son aún más elegantes; los método champenoise del centro del país sorprenden y, mi Balero, se vende en Superama como pan caliente. Todo eso significa mucho.
Y así sucede nuevamente Banorte Nación de Vinos, los días 25 y 26 de enero de 2023, en el marco de toda una semana de bombo y platillo de vino y cocina mexicana con cenas, catas, talleres, aficionados, jóvenes paladares, clientes, tarjetahabientes, amigos, amores que, en total, juntaremos muchos, muchísimos entusiastas del vino mexicano. Todos nosotros celebrando que los sueños de los enólogos se hacen realidad y se vierten en copas que, quien se fija bien, iluminan los ojos de quienes las prueban. Gracias a los que lo han hecho posible y, también, a los que saben que me gusta mucho Borgoña, pero que México y sentirme de acá, mata carita y mata todo.
VUELVE NACIÓN DE VINOS EL 25 Y 26 DE ENERO DE 2023, EN EL MARCO DE TODA UNA SEMANA DE BOMBO Y PLATILLO DE VINO Y COCINA MEXICANAl El Panettone contiene fruta confitada de naranja, acitrón y limón, así como pasas.
Panettone
l Pan dulce de origen italiano. Originario de la ciudad de Milán, se atribuye su creación a un ayudante de cocina, llamado Tonni. Su sabor es perfumado y su textura esponjosa.
UNA DE LAS TENTACIONES MÁS GRANDES QUE HAY EN
PROFESORA EN ACADEMIA DE GASTRONOMÍA Y SERVICIO EN ESDAI, UP, CAMPUS GUADALAJARA.
La panadería navideña es muy variada y cambia de un país a otro. Cada una de las especialidades tiene características muy especiales
osca de Reyes ía de Reyes no puede pasar desapercibido sin el pan típico: La Rosca de Reyes, deliciosa masa de levadura con toques lácteos y mantequilla. En su interior se esconde una figurita simulando al Niño Dios.
Siglo en el que inició la tradición de la Rosca de Reyes.
l El stollen está típicamente cubierto de un manto que simboliza a Jesucristo, niño envuelto en pañales.
l Dulce de origen español en el que las almendras y la miel son ingredientes básicos. Existen muchas variedades, pero todos se derivan del turrón blando de Jijona y duro de Alicante.
Galletas de jengibre
l Preparar galletas navideñas es una tradición en los países centroeuropeos. Estas galletas se caracterizan por
variedades
l Existen muchas opciones, pero el más tradicional es el blando de Jijona
antojo l Las galletas de jengibre son delicias tradicionales que nunca pasan de moda.
l Originario de Dresde. Se ha extendido a toda Alemania. Está elaborado con una masa enriquecida en forma de hogaza con un pliegue en medio, típicamente cubierto de un gran manto blanco
más. lColocar en la licuadora los plátanos, el yogurt y la vainilla. l Poner encima de la tarta. l Decorar con cajeta, plátano y nuez. l Llevar por última vez al refrigerador una hora más, ¡disfrutar!
l Bebida popular que se puede disfrutar tanto en primavera como en invierno con ingredientes de temporada.
l Se elabora con vino tinto. Sin embargo, su preparación ha variado y se emplean vinos rosados y espumosos.
l Entre sus ingredientes destacan: las uvas, naranjas y manzanas. Su sabor se distingue por ser dulce y especial.
GARDUÑO
@ELHERALDODEMEXICO.COMlas fiestas decembrinas y con ellas las bebidas de tempara celebrar esta fecha tan significativa. Desde el clásico lühwein (vino caliente)
trata de preparaciones que han marcado tendencia por su mezcla de sabores, su delicioso aroma y la combinación perfecta de texturas
@santgarrido
Si aún no emprendes este viaje, apúntalo ahora en tu lista para Año Nuevo. Portugal no goza de la popularidad de sus vecinos, las calles de Lisboa nunca tendrán tantos reels en Instagram como las de París, ni sus restaurantes tantos galardones como los de España, y sus historias no serán contadas con tanto romance como las de Italia.
l El origen del ponche proviene del hindi “pãc”, que significa cinco.
l Servido en jarrito de barro. Predomina el toque agridulce por la mezcla de canela, piloncillo y jamaica.
l Aunque no lo creas, el ponche no sólo se hace en México, también en otras partes del mundo.
l Cinco, los ingredientes que originalmente componían esta bebida: aguardiente, azúcar, limón, agua y té.
Ingredientes:
l Vino tinto.
l Azúcar.
l Canela.
l Clavo.
l Pimienta.
l Anís estrella.
l Cardamomo
PROCEDIMIENTO:
l Disponer las especias en una olla. l Añadir el azúcar y calentar hasta hacer un caramelo. l Agregar el vino.
l deseado.
l Una de las bebidas que más se disfrutan en los días de frío, ya que inunda el ambiente con su delicioso aroma.
l En los países nórdicos lo ideal es calentarse con una taza de vino caliente: Glögg en sueco; Gløgg en danés; Glögi en finlandés y Glühwein en alemán.
l Sin lugar a duda esta bebida es un apapacho reconfortante para el paladar, sobre todo en los días de invierno.
Sin embargo, en Portugal las calles, los vinos, el café y su gastronomía son sorprendentes, emocionantes y a la vez discretos, por lo que muchos confunden a este país ibérico con undestino simplón y sin mucha gracia. Nada más lejos de la verdad. Sus atributos más famosos no le hacen justicia: el oporto, las francesinhas y los pastelitos de nata son —en mi opinión— un recurso algo cansado, plano y gris. Sus sabores se esconden en la cotidianidad: en una taza de café en Dramático (Lisboa), en sus tradiciones familiares que puedes probar plasmadas entre los muros de Escondidinho do Barredo (Porto), en las cocinas de casa (que aunque hay pocas) traducen muy bien su historia y contexto a través de platos que nos hacen entender su belleza y delicia con el primer bocado.
Sabores que nos recuerdan a la cocina antes de Instagram, el food styling y los chefs de estrellas Sus vinos verdes, sardinas, pulpos y más delicias, están cocinadas con paciencia y cariño, para entrar por la boca y no por los ojos o el lente de un teléfono.
Sus platillos, sus vinos y sus calles nos hacen regresar al origen, lejos de la perfección, haciéndonos una invitación discreta a ver la vida con ojos al pasado, donde camina lento, pero elegante, con un misterio que sólo quienes en realidad lo desean pueden develar: sabores de antaño y combinaciones de otras generaciones.
Portugal es un pato salvaje nadando en el lago de los cisnes… pero qué manera de nadar, de volar y de pescar. Bajo su careta turística, enseña que el presente no exige tanto para ser bello y delicioso. En esta porción de tierra, entre Europa y el mar, las cosas importantes de la vida se disfrutan sin filtros Si estás por visitar el viejo continente, que Portugal esté en tu itinerario, déjate llevar por sus subidas y bajadas, aléjate de la bulla de los turistas, más de una sorpresa te aguarda entre sus talaveras y escaleras. Hay más de un secreto al fondo de las copas de vino verde, atrévete a encontrarlo.¡Feliz Navidad y buen provecho!
SABORES QUE NOS RECUERDAN A LA COCINA ANTES DE INSTAGRAM Y EL FOOD STYLING