Edición impresa. Lunes 28 de junio de 2025

Page 1


Sacapuntas

COMPROMISO POR LA SALUD

CLAUDIA SHEINBAUM

RUBÉN ROCHA MOYA

REFUERZOS A SINALOA

› Este domingo, 90 elementos de las Fuerzas Especiales del Ejército mexicano fueron enviados a Culiacán, Sinaloa, estado que gobierna Rubén Rocha Moya, para reforzar la seguridad. Se suman a las unidades de Fuerzas Especiales y de Fusileros Paracaidistas que se incorporaron al despliegue operativo de la Novena Zona Militar en esa entidad.

HOWARD LUTNICK

AMENAZA CASI CUMPLIDA

› Aún y con las velitas encendidas para tratar de que no sean impuestos los aranceles a México, el secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick, confirmó que las tarifas se aplicarán “sin prórroga” ni más periodos de gracia. Llegada la fecha, el funcionario recomendó a los países acercarse al presidente Donald Trump para negociar.

› La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el gobierno federal invertirá 21 mil millones de pesos para fortalecer el sistema de salud pública a partir de este 2025 para todos los mexicanos. Con ese recurso programado se van a adquirir, entre otras cosas, tres mil 300 equipos médicos, como monitores de cama y aceleradores lineales, que serán distribuidos en los 24 estados donde opera el programa IMSS-Bienestar. Buenas noticias para todo el país.

GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA

EN DEFENSA DE ANDY

› Aparecieron los defensores de Andrés Manuel López Beltrán Andy, quien ha sido criticado fuertemente por sus vacaciones en Tokio. El senador Gerardo Fernández Noroña llamó “clasistas” a quienes critican al hijo del expresidente. El presidente del Senado arguyó que nadie puede decidir qué es lujoso o qué no.

MÓNICA FERNÁNDEZ

ARTICULISTA INVITADO MARTÍ BATRES G.* @martibatres

SUBASTA CON CAUSA CREAN SU ESCUADRÓN

› Los diputados locales de Morena, Brenda Ruiz y Víctor Hugo Romo, presentaron la “Patrulla Anticorrupción” para combatir lo que han hecho llamar el Cártel Inmobiliario. Buscan exhibir obras ilegales en zonas residenciales y de conservación, antros y bares sin uso de suelo ni protección civil, operando con total impunidad.

OCTAVIO DE LA TORRE

APUNTA A OTROS MERCADOS

› El Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, que encabeza Mónica Fernández, inició una subasta e incluyó diversos bienes, como autos y propiedades de la extinta Agencia Notimex, así como vehículos blindados decomisados al narco y mansiones que no salieron en la del año pasado. Los recursos obtenidos serán para los municipios más pobres.

› La Concanaco, presidida por Octavio de la Torre, junto con la Cancillería, cuyo titular es el doctor Juan Ramón de la Fuente, apoyan a productores mexicanos que busquen conquistar mercados de China, Tailandia, Australia, o El Salvador. Son lugares con alta demanda de carne de res, tomate, maíz, pulpo, y camarón, entre otros.

El

Rescate de la Memoria Histórica

El pleito de la derecha con la memoria es muy fuerte. Es estructural, es de fondo. La derecha no quiere recordar. Quiere olvidar.

Olvidar que la acumulación obscena de la riqueza de unos pocos es resultado de un proceso salvaje de despojo de muchos.

Olvidar que los pueblos luchan contra las injusticias y las desigualdades.

Olvidar que numerosas batallas sociales y políticas logran la victoria y construyen símbolos, liderazgos, ideas.

Olvidar que los derechos que hoy se ejercen son resultado de todas esas luchas populares y nacionales. Olvidar para que puedan ser desmantelados fácilmente.

Olvidar para que los demás olviden.

Olvidar para poder repetir las historias de infamia, abuso y opresión, una y otra vez.

Olvidar para convertir a los héroes en tiranos y a los sátrapas en buenos gobernantes. Olvidar para que la falsificación tome el lugar de los hechos históricos.

Por eso es tan importante la memoria. “La memoria histórica es el hogar donde descansa la conciencia de un pueblo”, decía Arnaldo Córdova. Esa conciencia es indispensable para conocer las luchas y procesos que permiten construir una nación.

Es indispensable para evitar la comisión de pifias y errores en el quehacer público. Es necesaria para seguir con acierto una ruta emancipadora. Es condición para saber qué programa político corresponde aplicar en nuestros días. “La historia es la maestra de

la vida”, repetía el Presidente Andrés Manuel López Obrador, citando a Cicerón.

Quién no sabe de dónde viene, no sabe a dónde va. El rescate de la memoria histórica es, precisamente, uno de sus grandes logros.

López Obrador recuperó la pasión por la historia patria, la admiración por nuestros héroes y heroínas, el reconocimiento de las gestas gloriosas de nuestro pueblo, en una palabra, el amor por lo que significa México.

El neoliberalismo quería borrar la historia social de nuestro pueblo. Y AMLO sacó a la superficie la obra transformadora de mujeres y hombres a los que querían sepultar en el olvido. Es relevante que en el contexto de la Cuarta Transformación se hayan generado extraordinarios textos que descubren, rescatan y develan episodios apasionantes de nuestra historia de resistencia, lucha y liberación.

Destacan entre esos textos, el de Enrique Semo, La Conquista; de Pedro Salmerón, La batalla por Tenochtitlan; de Armando Bartra, Suku'un Felipe: Felipe Carrillo Puerto y la Revolución maya de Yucatán; de Anna Ribera Carbó, Francisco J. Múgica: el presidente que no tuvimos; y de Adolfo Gilly, Felipe Ángeles: el estratega Leerlos, además de ser un gran placer, ayudará a comprender por qué merecen ser recordados los revolucionarios, los que luchan y los que se resisten a aceptar las injusticias. Y por qué los conservadores quisieran olvidarlos y borrar su memoria.

*Director General del ISSSTE

LUNES / 28 / 07 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

La Guardia Nacional no vulnerará los derechos de los ciudadanos al realizar operaciones encubiertas y de usuarios simulados en la investigación de delitos, aseguró Hernán Cortés, comandante de esta institución.

En entrevista con Heraldo Media Group, el General habló sobre la nueva Ley de la Guardia Nacional y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, así como de los principales retos de la corporación, sobre la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del gobierno federal y de las entidades con mayor despliegue de elementos.

Cortés rechazó que se haya militarizado la seguridad pública en México con la incorporación de la GN la Secretaría de la Defensa Nacional pues aseguró que el objetivo es aprovechar la estructura y capacidades de la institución castrense.

“No, no es que se militarice, yo creo que es la suma de capacidades, la suma de esfuerzos, eso es. La Defensa Nacional tiene una estructura ya de muchos años, con organismos que funcionan de manera muy adecuada y nosotros lo único que hacemos es sumarnos, incorporarnos para aprovechar todas esas capacidades”, dijo.

Aunque consideró que, de manera general, la nueva Ley de la GN no impacta significativamente en el funcionamiento de esta institución, un cambio relevante es el de la posibilidad de realizar operaciones encubiertas y de usuarios simulados.

#OPERACIONESENCUBIERTAS

GN, SIN VULNERAR DERECHOS’

HERNÁN CORTÉS COMANDANTE DE LA GUARDIA NACIONAL YO LES DIGO (A LOS CIUDADANOS) QUE NO TIENEN DE QUÉ PREOCUPARSE’.

EL COMANDANTE HERNÁN CORTÉS

RECHAZA QUE SE MILITARICE LA CORPORACIÓN AL INTEGRARLA A LA DEFENSA NACIONAL

POR DIANA MARTÍNEZ

“Las 43 atribuciones se mantienen, hay una cuestión que entra en operación, que había estado un poco, ya existía en la anterior ley, pero estaba, suspendida, que es el empleo, el funcionamiento, el trabajo, el desarrollo de inteligencia a través de usuarios simulados. Eso estaba suspendido”, destacó Agregó que es el único cambio que “nos impacta de manera favorable porque nos permite desarrollar de mejor manera los trabajos de inteligencia y de investigación que lleva a cabo la Guardia Nacional”.

CRECE CORPORACIÓN

Sobre las críticas a esta atribución, Cortés señaló que los elementos de la GN “no se mandan solos”, requieren la autorización del Ministerio Público, además que esto les permite fortalecer las carpetas de investigación.

CREAN FUERZA

l La corporación fue conformada hace seis años.

l El 17 de julio se publicó la nueva ley de la GN.

l Retoma la posibilidad de realizar operaciones encubiertas.

“Yo les digo (a los ciudadanos) que no tienen de qué preocuparse”. Dijo que no pedirán de forma arbitraria a operadoras telefónicas información sobre la geolocalización de equipos de comunicación.

MIL ELEMENTOS PRETENDEN REUNIR.

130 170 MIL INTEGRANTES DE LA GUARDIA NACIONAL.

La ley establece que la Guardia Nacional puede llevar a cabo estas funciones, además de realizar bajo el mando y conducción del Ministerio Público, la investigación que resulte de esas operaciones encubiertas.

A seis años de que se creó la GN, Cortés afirmó que el principal reto es constituirse como una fuerza de seguridad pública confiable, que tenga presencia en todo el territorio nacional, respetuosa de los derechos humanos y con las capacidades suficientes que permitan estar a la altura de las expectativas. La GN tiene mayor presencia en Edomex, Oaxaca y Guerrero.

l Hernán Cortés ha estado nueve meses al frente de la Guardia.

l Ahora la Guardia Nacional pertence a la Secretaría de la Defensa.

l PANORAMA. El comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés, en entrevista con Heraldo Media Group.

A FUEGO LENTO

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

#OPINIÓN

Uber y DiDi llegaron como salvadores del transporte urbano, pero hoy son parte del problema: tarifas abusivas, evasión fiscal, explotación disfrazada de algoritmos y caos en ciudades como CDMX y Cancún

DE LA PROMESA DE MODERNIDAD AL FRAUDE SOBRE RUEDAS

Durante años nos vendieron la idea de que Uber y DiDi eran la solución a todos los males del transporte urbano. Que venían a rescatarnos del mal servicio de taxis, del chofer grosero, del Metro descompuesto. Que eran innovación, modernidad, futuro. Y sí: al principio nos deslumbraron con su agua embotellada y su GPS. Pero esa luna de miel se acabó Hoy, estas plataformas son parte del problema, no la solución. Y el caso de la CDMX lo deja claro: tarifas abusivas,

caos vial, evasión fiscal y una total falta de responsabilidad frente a las autoridades y los ciudadanos.

¿El colmo más reciente? El aumento de tarifas en la capital bajo el pretexto de la reforma laboral. Uber dice que necesita “ajustar precios” porque los nuevos lineamientos laborales implican mayores costos.

Pero eso es un cuento chino. La realidad es que el alza no se traduce en mejoras para los conductores –que siguen trabajando sin prestaciones– sino en más ganancia para la plataforma, que se lleva hasta 30% de cada viaje.

Te cobra más, el chofer gana lo mismo (o menos), y el único que gana es… Uber. La “flexibilidad laboral” se ha convertido en sinónimo de explotación

Pero si el caso de CDMX es indignante, el de Cancún es vergonzoso. Ahí, Uber se ha comportado como si estuviera por encima de la ley: entró sin respetar el marco legal, provocó una guerra campal con los sindicatos de taxistas (igual de voraces, claro) y dejó a los turistas atrapados entre bloqueos y tarifas de escándalo.

Uber y DiDi no ofrecen transporte ofrecen la ilusión de control. No generan empleos, generan dependencia. No solucionan la movilidad, la distorsionan. Evaden impuestos y le echan la culpa al chofer o al usuario cuando algo sale mal.

sus costas– a los mega cruceros con infraestructura moderna y visión de futuro, México se enreda en argumentos ambientalistas selectivos y sospechosamente convenientes.

La cancelación del muelle de cruceros promovido por Muelles del Caribe en Cozumel, pese a contar con todos los permisos, revela un país donde la voluntad política pesa más que la evidencia, y donde los arrecifes inexistentes tienen más poder que la inversión privada formal.

Detrás de la narrativa ecológica, lo que hay es una parálisis institucional preocupante, donde un restaurante operado por extranjeros –sin permisos, con estructuras artificiales y corales manipulados como si fueran utilería turística– puede bloquear una obra de dos mil millones de pesos y 350 empleos con apoyo político local.

Uber y DiDi son un modelo de negocio que empobrece a muchos

El verdadero problema es que los diferentes niveles de gobierno han permitido que operen como Estados dentro del Estado. Con sus propias reglas y tarifas.

Ya es hora de decirlo claro: Uber y DiDi no son tecnología. Son un modelo de negocio que empobrece a muchos para enriquecer a unos pocos. Y lo peor es que lo hacen con nuestra bendición, cada vez que aceptamos el siguiente viaje. ***

MIENTRAS PAÍSES del Caribe como Bahamas, República Dominicana y Belice abren los brazos –y

Todo con la venia silenciosa del gobierno y legisladores de Morena que usan la bandera verde sólo cuando conviene al negocio amigo.

Mientras tanto, Cozumel comienza a vivir en la incertidumbre: sin muelles capaces de recibir barcos como el Icon of the Seas, con navieras buscando alternativas más serias, y con una economía que depende del turismo y es boicoteada por caprichos personales

En un mercado que crecerá a mil 660 millones de dólares en menos de una década, México no está fuera por falta de oportunidades, sino por algo peor: por sabotearse a sí mismo en nombre de un ecologismo de utilería.

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Las plataformas de taxis no ofrecen un servicio. Es un negocio que usa a todos y no responde por nadie”.

ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @ALFREDOLEZ

SOFÍA GARCÍA

LREPÚBLICA H

#OPINIÓN

EL INFARTO DEL TERROR

La encontraron muerta seis días después. No fue la policía estatal ni el gobierno de Rocío Nahle quien la localizó: fue el Ejército

a última advertencia de Irma Hernández Cruz fue grabada con un arma apuntando a la nuca. “Con la Mafia Veracruzana no se juega”, dijo, arrodillada, esposada, con la vida contada. Lo dijo porque no quiso pagar extorsión. Porque se resistió a la normalidad del miedo. Lo dijo no sólo por ella, sino por todos los que –como ella–, trabajan en las calles y están literalmente solos

Irma era maestra jubilada. También taxista veracruzana, en un estado donde el crimen organiza y el gobierno observa.

La secuestraron, la obligaron a leer una amenaza, la abandonaron. La encontraron muerta seis días después. No fue la policía estatal ni el gobierno de Rocío Nahle quien la localizó: fue el Ejército. Las autoridades estatales no llegaron. No buscaron. No respondieron.

que el miedo los paralice, por lo que en los próximos días colapsarán las carreteras del estado hasta ser escuchados y se tomen acciones inmediatas.

Porque en Veracruz, quien habla fuerte es el crimen. Y quien calla, es el poder

A Irma no la mató un infarto. La mató la impunidad. Y esa sí, no se diagnostica: se combate o se permite.

•••

EN

CORTO.- Muy mal la pasó Javier Corral en su tierra, Chihuahua Afuera de su propia librería, un grupo de ciudadanos lo recibió con gritos, mantas y acusaciones que iban desde tortura y fabricación de culpables, hasta corrupción y crímenes de Estado.

En Veracruz, quien habla fuerte es el crimen

Y cuando la gobernadora decidió salir a hablar, lo hizo para minimizar. Nahle dijo que Irma murió de un infarto. Como si el terror no contara, la amenaza, el secuestro, la humillación no bastaran para condenar a un ser humano.

Mientras tanto, los transportistas veracruzanos –grúas, taxis, plataformas–siguen denunciando lo mismo: cobros de piso, amenazas, levantones. Y siguen esperando una respuesta que no llega Organizaciones de transporte público aseguran que es inútil pedir audiencia con la gobernadora Rocío Nahle o con el secretario de seguridad pública estatal, Alfonso Reyes Garcés, pero tampoco están dispuestos a seguir permitiendo

“Corral torturador” y “prófugo de la justicia” fueron algunos de los señalamientos durante la presentación de un libro, mientras él, custodiado todo el tiempo, se limitaba a mirar desde adentro. Y no es para menos, Corral aún tiene un expediente abierto por peculado agravado, acusado del desvío de casi 100 millones de pesos durante su mandato. Su orden de aprehensión fue emitida, pero la captura fallida en la Ciudad de México sólo evidenció el choque y mala coordinación entre fiscalías.

¿Cuánto más podrá mantenerse en esa zona gris en la que se mueve, entre el fuero político y las cuentas pendientes con la justicia del estado que gobernó?

Nos vemos a las 8 por el 8

@SOFIGARCIAMX

MERLOS LÓPEZ DIRECTORA

Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

Fortalecen aprendizaje

RENUEVAN

TODO EL ECOSISTEMA VISUAL DE LA SEP

POR CINTHYA STETTIN

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, anunció el inicio de una nueva etapa en la Dirección General @prende.mx, a través de la estrategia Inspira y Aprende, la cual renueva por completo el ecosistema audiovisual de la SEP, que incluye nuevas cortinillas, animaciones y materiales gráficos que subrayan valores esenciales; y fortalece el compromiso institucional con la transformación digital.

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

14.2

#INSPIRAYAPRENDE VALORES

CANAL DE TELEVISIÓN DE APRENDE+, DE LA SEP.

4

BUSCAN RESALTAR CON ESTRATEGIA.

Delgado informó que Inspira y Aprende va más allá de un cambio de imagen, se trata de una estrategia integral que articula recursos, tecnologías y la participación activa de las comunidades escolares, en la que cada espacio educativo debe ser una oportunidad para compartir conocimiento y despertar el interés por aprender.

“El aprendizaje es una experiencia cotidiana, diversa y permanente; esta iniciativa busca acercar contenidos educativos en múltiples plataformas y formatos”, dijo.

Delgado detalló que Inspira y Aprende será un proyecto en constante crecimiento que conecta y motiva a las audiencias con mensajes claros, cercanos y consistentes en televisión, redes sociales y plataformas digitales.

SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

l NUEVO. El plan ratifica el compromiso con la transformación digital: Delgado.

#ANTEPÉRDIDADELREGISTRO

Brincan del PRD a Morena

el PAN, y eso es debido a que al tener cancelado su registro como partido político nacional, el PRD perdió a toda su militancia —casi un millón de personas— y migraron a Morena. Aunque a su llegada como líder nacional del PAN, Jorge Romero Herrera lanzó una fuerte campaña para afiliar a más, a la fecha únicamente cuenta con 314 mil 483 militantes, mientras que Morena rebasó los 5 millones este año.

CUARTO DE GUERRA

POR MISAEL ZAVALA

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

MILLONES DE MILITANTES, LA META DE MORENA.

5

PARTIDOS POLÍTICOS NACIONALES QUEDAN.

#OPINIÓN

10 LO ÚLTIMO QUE QUEDA

En la batalla de los partidos políticos por conseguir a más militantes y afiliados, Morena se ha visto beneficiado al recibir a casi un millón de militantes del extinto PRD.

De acuerdo con información del Instituto Nacional Electoral (INE), actualmente los partidos que mantienen su afiliación abierta son Morena y Acción Nacional, como parte de una competencia partidista para afiliar a más ciudadanos. Sin embargo, Morena ha captado a más militantes que

#MONSEÑORPAULRICHARDGALLAGHER

LOS GUINDAS RECIBEN 1 MILLÓN DE MILITANTES DEL EXTINTO PARTIDO VATICANO INVITA AL PERDÓN

1El INE ha gestionado la recuperación y resguardo de los bienes del extinto PRD.

2También la recepción, análisis y seguimiento de solicitudes de reconocimiento de crédito.

Morena es, por mucho, el partido político que más militancia tiene en el país. El PRI, hasta el último reporte que se tiene en el INE, cuenta con 1.4 millones de militantes y, hasta su extinción, el PRD tenía casi un millón de ciudadanos afiliados a sus filas.

Según el mismo reporte del órgano electoral federal, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) tiene en sus filas 592 mil 417 ciudadanos, seguido del Partido del Trabajo (PT) qué cuenta con 457 mil 624 afiliados, y Movimiento Ciudadano (MC) con 384 mil 5 militantes.

De acuerdo con el INE, en el procedimiento de liquidación existen 153 procedimientos que se encuentran sub júdice, dos en materia mercantil, y 151 más en materia laboral.

En noviembre del año pasado se registró de manera oficial la extinción del Partido de la Revolución Democrática como partido político, dando inicio formal a la etapa de liquidación, incluso se ha realizado el inventario de bienes que integran su patrimonio

● El secretario del Vaticano para las Relaciones con Estados y Organismos Internacionales, monseñor Paul Richard Gallagher, encabezó la misa dominical en la Basílica de Guadalupe, donde dejó en claro que “la Iglesia debe ser un signo radical de unidad, justicia, paz y perdón, arraigado en la oración”, pues “es el primer paso para sanar males”. C. STETTIN

GERARDO RODRÍGUEZ

MÉXICO, POTENCIA REGIONAL PORTUARIA

El país busca consolidarse como potencia portuaria regional con inversiones estratégicas y una mayor integración del ámbito marítimo

urante la ceremonia de graduación en la Heroica Escuela Naval Militar, el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, destacó que “la Comandanta Suprema posee una acertada visión marítima, y ha iniciado con un gran proyecto de Nación donde el desarrollo marítimo es un pilar fundamental”.

DEsta afirmación refleja un cambio de rumbo en la política nacional: México busca consolidarse como potencia portuaria regional mediante inversiones estratégicas y una mayor integración del ámbito marítimo en la agenda de seguridad y desarrollo. La modernización de puertos y la articulación de capacidades navales forman parte de esta nueva arquitectura marítima del Estado mexicano. La transformación institucional de la Secretaría de Marina también se expresa en su política de inclusión. Con la graduación reciente de 94 nuevas oficiales, ya suman 400 mujeres egresadas de la Heroica Escuela Naval Militar, quienes están llamadas a convertirse en comandantas de unidades navales y establecimientos estratégicos. Su incorporación fortalece la profesionalización de la Armada y simboliza un cambio cultural: mujeres formadas con disciplina y liderazgo están listas para inspirar a nuevas generaciones de mexicanas a servir a la nación con honor y compromiso.

Refleja un cambio en la política nacional

Inversión estratégica. La administración ha anunciado una inversión pública de 55 mil 179 millones de pesos, destinada a modernizar puertos clave: Ensenada (5 mil 636 mdp), Manzanillo (20 mil 500 mdp), Lázaro Cárdenas (7 mil 471 mdp) y Progreso (10 mil 700 mdp). A esto se suma una inyección de capital privado de 241 mil 51 millones de pesos, con proyectos estratégicos en Manzanillo (92 mil 184 mdp) y Acapulco (680 mdp). Estas cifras reflejan el mayor esfuerzo conjunto en décadas para fortalecer la red portuaria nacional.

Puertos competitivos y seguros. Bajo la rectoría de la Marina, el Sistema Portuario Nacional avanza hacia una operación más eficiente, con mejoras en infraestructura, logística y seguridad. Conexión estratégica interoceánica. El desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec complementará la capacidad de los grandes puertos del Pacífico y el Atlántico. México busca posicionarse como alternativa competitiva al Canal de Panamá, con una plataforma logística integrada que combine transporte ferroviario, portuario y digitalización aduanera. Proyección internacional y liderazgo marítimo. Las inversiones en infraestructura portuaria van de la mano con el fortalecimiento del poder marítimo nacional. La Armada de México amplía su participación en ejercicios multinacionales como RIMPAC y UNITAS, mientras nuevas patrullas oceánicas de clase POLA garantizarán la protección de los litorales y la soberanía marítima. •••

AGENDA ESTRATÉGICA: Esta semana se realizará el Congreso Panamericano en CDMX. Reunirá a delegaciones progresistas del continente. Participará el senador colombiano Ariel Ávila, importante experto de seguridad: panamericancongress.org/panam_es

GERARDO_RSL@YAHOO.COM / @GERODRIGUEZSL

CON VALOR Y CON VERDAD

GUSTAVO RENTERÍA

#OPINIÓN

Los potosinos cuentan los días para que deje el gobierno; en Palacio Nacional también, porque ya no es posible tener entre sus filas a tan deleznable militante

EL IMPRESENTABLE

DEL POLLO GALLARDO

icardo Gallardo, gobernador de San Luis Potosí, es quizá una de las mayores vergüenzas de la 4T. En enero de 2015 fue detenido y consignado en un penal en Hermosillo, por delincuencia organizada y lavado de dinero

Se robó 200 millones de pesos del municipio de Soledad de Graciano. Claro, él jura que no es cierto y se presenta como víctima. Pero hasta miembros de los gabinetes de

AMLO y Sheinbaum les da pena hablar de él. El común denominador del polémico personaje es la ambigüedad y siempre lo persigue la polémica: durante la inauguración del 79 Congreso y Campeonato Nacional Charro, Gallardo causó gran indignación al hacer comentarios que fueron interpretados como apología de la violencia.

Habló sobre un hipotético escenario donde un amigo ayuda a otro a encubrir un asesinato, diciendo: “yo voy con la pala para enterrarle al cadáver, esos son los amigos chingones.” Y sí, él ha puesto en su círculo cercano a puro personaje de baja reputación, que no pasaría ni la más simple evaluación de control y confianza. No se diga el fantasma de la Emperatriz Carlota, esposa de Maximiliano, después de un video que circuló en redes, donde se observaba la silueta de una mujer desnuda en el Palacio de Gobierno. Fue una maniobra mediática, claro, para desviar la atención del desastre de administración que comanda el Pollo Gallardo. Es supuestamente un hombre de izquierda, pero le propuso al Congreso local la pena de muerte para asesinos y la castración para violadores. Los potosinos cuentan los días para que deje el gobierno el impresentable político; en Palacio Nacional también, porque ya no es posible tener entre sus filas a tan deleznable militante activo de la “Transformación”.

saben si reír o llorar, porque con esta pantomima de líder político, no podría el PRIAN arrebatarles el poder. De acuerdo con la más completa y seria encuesta realizada hasta el momento, levantada por QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group, la suma de la intención de voto del PAN y el PRI solamente alcanzaría 22 puntos.

Este reportero le ha preguntado en cinco ocasiones, de manera directa y muy clara a Rosa Icela Rodríguez, si ella aspira a ser la candidata de la alianza Juntos Haremos Historia en SLP. Las cinco veces me ha contestado de manera amable, pero tajante, que no está en sus planes.

En enero de 2015 fue consignado por delincuencia organizada y lavado

Ella aspira, claro, a concluir el sexenio como Jefa de Gabinete, pero no debemos descartar a su hermana, Rita Oralia Rodríguez Velázquez. Lo más importante en todo esto es que no llegue por ningún motivo la senadora Ruth González Silva, esposa de Gallardo, quien, para estar casado con él, debe ser de la misma calaña. En Morena no permitirán que llegue un recomendado del Pollo; es la instrucción de la Presidenta y que seguirá Luisa Alcalde. ***

COLOFÓN: +Todos hablan de una reforma electoral, pero aun nadie conoce la iniciativa.

Irónicamente, en esta 14 entrega periodística de la #Ruta2027 podemos asegurar que la oposición no tiene posibilidades de ganar, a pesar del “gobernador más chafa” de la 4T. Es decir, en SLP no

+Tendría que ser una propuesta que satisfaga a todas las fuerzas electorales. Ahí está el problema. +¿Más plurinominales o eliminarlos?

GUSTAVO@GUSARTELECOM.COM.MX / @GUSTAVORENTERIA

LEA LA COLUMNA DE KARINA ÁLVAREZ EN HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OFERTANDETODO

Indep inicia otra subasta

INCLUYE LOS BIENES DE LA EXTINTA NOTIMEX

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM POR

El Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado incluyó en las subastas algunos bienes, como autos y propiedades, de la extinta Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex), así como vehículos blindados decomisados al narco y mansiones que no salieron con dueño en la subasta del año pasado.

De acuerdo con el listado de bienes que son subastados desde este fin de semana y hasta los primeros días de agosto, se encuentran dos automóviles marca Tsuru que eran propiedad del extinto Notimex, los cuales no cuentan con llaves y son vendidos por 11 mil 437 pesos, cada uno. Ambos son para chatarra, ya que están inservibles.

También, uno de los lotes que se subastan de la agencia Notimex es el de seis cámaras fotográficas profesionales, con un precio de inicio de 30 mil pesos y se encuentran en la Ciudad de México.

Además, de Notimex se subastan cámaras de video,

LISTA MÚLTIPLE

NUEVA SESIÓN SE INCLUYEN UNA VEINTENA DE CAMIONETAS.

l Las ofertas del Indep arrancaron en línea el sábado pasado.

DÍAS DURA LA SUBASTA QUE ORGANIZA EL INDEP.

ENTIDADES DEL PAÍS, PARTICIPAN EN EVENTO.

l Son bienes inmuebles del narco y de la agencia de noticias. 2 3

l APOYOS. Ariadna Montiel en la entrega del FAISPIAM, en región hidalguense.

l Ofrecen desde cámaras hasta autos de lujo y 1 residencia.

consolas de audio, así como un set de estudio de televisor portátil.

En las subastas del Indep, se encuentran al menos 20 camionetas blindadas decomisadas al crimen organizado en diversos estados del país. Estos vehículos, varios de lujo, tienen un precio de salida desde los 50 mil hasta los 200 mil pesos que se pueden revisar a través de la página web de las subastas del Indep. Algunas de estas camioneta ya tienen ofertas de ciudadanos que se han registrado en el portal de la dependencia federal, ya que los precios por vehículos de lujo son bajos. De igual forma se encuentra una residencia de lujo con un valor de 15.2 millones de pesos en el fraccionamiento Bugambilias de Zapopan, Jalisco, decomisada al Cártel Jalisco Nueva Generación en 2020. Esta casa también fue subastada el año pasado, pero nadie ofertó por ella y quedó desierta.

FOTO: GUILLERMO O'GAM

#SECRETARÍADEBIENESTAR

Dan recursos a indígenas

EN HUEJUTLA, HIDALGO, ENTREGAN MÁS DE 12

MIL MDP PARA OBRAS

REDACCIÓN

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Por primera vez, México reconoce como sujetos de derecho a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, dijo la secretaria de Bienestar Ariadna Montiel.

Agregó que a través de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM) pueden realizar obras de infraestructura social básica que eligieron de

JUSTICIA SOCIAL

l Los recursos se entregan de forma directa a través del Banco del Bienestar.

l Son exclusivamente para obras de infraestructura social básica.

manera democrática en las Asambleas Comunitarias

Durante la entrega de recursos del FAISPIAM a los comités de Administración en la región de Huejutla, Hidalgo, la funcionaria destacó: “La Presidenta de la República definió que a partir de este año y para siempre ustedes reciban este fondo año con año”

Precisó que en un acto de justicia social, más de 12 mil 374 millones de pesos, que se obtienen del pago de los impuestos de todos los mexicanos, se destinan para las comunidades indígenas y afromexicanas del país para invertirlo en obras de infraestructura básica que se requieran en sus comunidades, “ustedes podrán realizar obras de drenaje, de agua potable, electrificación y caminos ”.

l VENTA. Algunos de los productos decomisados quedaron de la subasta pasada.

#OPINIÓN

COLUMNA INVITADA

JULIETA DEL RÍO*

VIOLENCIA SIN GOLPES: CUANDO LAS PALABRAS DAÑAN

DERECHOS

*COLABORADORA

@JULIETDELRIO

La violencia verbal y psicológica, aunque no deje huellas físicas, es real. Es sutil, frecuente y devastadora. Es una expresión de poder y control que afecta profundamente a quienes la padecen

• JAVIER CHICHARITO HERNÁNDEZ NO ES CUALQUIER PERSONA: ES UNA FIGURA PÚBLICA, UN REFERENTE PARA NIÑAS, NIÑOS Y JÓVENES. CUANDO ALGUIEN CON ESA VISIBILIDAD SE EXPRESA DE FORMA DESPECTIVA O VIOLENTA, CONTRIBUYE A NORMALIZAR CONDUCTAS QUE, EN SOCIEDADES DEMOCRÁTICAS, ESTAMOS LUCHANDO POR ERRADICAR

“Mujeres, están fracasando. Están erradicando la masculinidad haciendo a la sociedad hipersensible. Encarnen su energía femenina cuidando, nutriendo, recibiendo, multiplicando, limpiando, sosteniendo el hogar, que es el lugar más preciado para nosotros, los hombres”, fue parte de lo que declaró recientemente el futbolista Javier Chicharito Hernández.

Las redes sociales son una herramienta fundamental para ejercer la libertad de expresión, y todas las personas tienen derecho a opinar. Sin embargo, en este caso, las palabras del futbolista no sólo contradicen los principios de igualdad y no discriminación que protegen los derechos de las mujeres en nuestro país, sino que además refuerzan estereotipos machistas profundamente dañinos para la sociedad. Javier Chicharito Hernández no es cualquier persona: es una figura pública, un referente para niñas, niños y jóvenes.

Cuando alguien con esa visibilidad se expresa de forma despectiva o violenta, contribuye a normalizar conductas que, en sociedades democráticas, estamos luchando por erradicar.

Incluso la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, calificó sus declaraciones como machistas.

Porque sí: la violencia verbal y psicológica, aunque no deje huellas físicas, es real. Es sutil, frecuente y devastadora. Es una expresión de poder y control que afecta profundamente a quienes la padecen.

Cuando las figuras públicas promueven discursos denigrantes, no sólo invalidan derechos, también replican patrones de desigualdad que dañan el tejido social. Por eso, no podemos callar ante este tipo de mensajes.

Para las mujeres que enfrentan situaciones de riesgo o violencia, el acceso a la información no es un privilegio: es una herramienta vital. Conocer sus derechos y saber cómo activarlos (ya sea a través de órdenes de protección, acceso a refugios, asesoría jurídica o apoyo psicológico), puede marcar la diferencia entre la vulnerabilidad y la posibilidad de salir adelante.

El caso de Javier Chicharito Hernández se suma a una larga lista de figuras públicas que, con sus palabras, sólo provocan el rechazo y la condena social. La fama no debe ser un escudo para reproducir violencias.

Sigamos luchando contra la misoginia y la normalización de roles que niegan la dignidad y los derechos de las mujeres. Sólo así podremos aspirar a construir una sociedad más justa, libre y verdaderamente igualitaria.

#INEA-SEPYFMF

Impulsan la educación

SUSCRIBEN CONVENIO PARA AVANZAR EN LA REDUCCIÓN DEL ANALFABETISMO

REDACCIÓN

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), a cargo de Armando Contreras, firmó un convenio de colaboración con la Federación Mexicana de Futbol (FMF), de Mikel Arriola, con la finalidad de promover de manera conjunta los servicios

LÓPEZ SAN MARTÍN

Sl JUNTOS. Contreras y Arriola firman acuerdo.

UNEN TRABAJOS

l “Esto va a ayudar a que podamos hacer que en México nadie se quede atrás”: Armando Contreras.

#OPINIÓN

educativos gratuitos dirigidos a personas jóvenes mayores de 15 años y adultas que no saben leer ni escribir o no cuentan con la certificación de primaria o secundaria. Una de las acciones del convenio, firmado en presencia del secretario de Educación, Mario Delgado, es difundir los servicios educativos del INEA en espacios de la Liga MX.

DEFINICIONES

HIPOCRESÍA

Señalaron el dispendio desde el poder, pero ahora lo hacen hábito. La austeridad se quedó sólo en el discurso

e convirtieron en lo que juraron erradicar. No corrigen, pero sí aumentan vicios y excesos. En cada paso que dan, exhiben contradicciones. Cada que “consolidan la transformación”, se desenmascaran. Cada que avanzan, México retrocede. Señalaron el dispendio desde el poder, pero ahora lo hacen hábito. Ese botón de muestra quizá sea el más representativo, no solo por obsceno, sino por contradictorio. Ilustra el extravío de quienes utilizaron la “austeridad” y el “combate a la corrupción” en el discurso desde la oposición, pero ya en el poder se sirven con la cuchara grande. El verano de ensueño que parte de la primera plana de la 4T ha disfrutado, refleja lo podrido de un partido-movimiento que rápidamente pierde el rumbo. La austeridad se quedó solo en el discurso. Ahora se dan vida de magnates. No solo es Gerardo Fernández Noroña, quien en los últimos dos meses ha estado lo mismo en París que en Roma, y aun así se queja de su trabajo “inhumano”, sino parte de la cúpula de Morena que derrocha a manos llenas. Madrid, Capri, Ibiza, Lisboa, Milán, Tokio… cómo sufren. Ricardo Monreal, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, dijo que romanceaba en España, festejando 40 años de casado: lo vieron en un hotel de lujo en Madrid y ya balconeado grabó un video para justificarse. Los Yunes, esos que llegaron disfrazados de opositores y saltaron a la 4T a las primeras

de cambio, felices en Italia. A Miguel Ángel Yunes Linares lo cacharon comiendo langosta y tomándose un vino de 2 mil euros en las playas de Capri, en un exclusivo club.

Nada malo habría en vacacionar. Lo deleznable es la doble moral

Otro más: el secretario de Educación, Mario Delgado, fue captado en el hotel Pousada de Lisboa, uno de los más lujosos de Portugal. El diputado Cuauhtémoc Blanco, protegido por Morena pese a acusaciones penales por tentativa de violación contra su media hermana, fue visto en Milán. Otro diputado, Enrique Vázquez, fue videograbado bailando en un antro de Ibiza. Y como cereza en el pastel, Andy, el hijo de AMLO, paseando en Tokio. Él y el diputado Daniel Asaf fueron vistos en el exclusivo hotel Okura, donde una noche en habitación sencilla cuesta 15 mil pesos. Todos felices, viviendo un verano lejos de la austeridad. Ah, y también lejos de EU. ¿Será que a varios les quitaron su visa? Nada malo habría en vacacionar. Lo deleznable es la contradicción. La doble moral. El sello de la casa es la hipocresía.

OFF THE RECORD. ¿Qué mayor contradicción que tener a su propio García Luna y proteger a quien lo empoderó y estableció relaciones de compadrazgo con él? El huracán que protagonizan Hernán Bermúdez y Adán Augusto López desnuda a Morena como una pandilla donde las complicidades se premian y los cómplices se encubren.

MANUEL
MILLONES DE MEXICANOS NO SABEN LEER NI ESCRIBIR. 4

#SEMARNAT

Restaura tres zonas costeras

EL OBJETIVO ES RECUPERAR 10 SITIOS DAÑADOS DEL GOLFO DE CALIFORNIA: SUBSECRETARIA

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) inició acciones de restauración de ecosistemas en la Bahía de La Paz, ubicada en el estado de Baja California Sur, así como en las zonas costeras de Sinaloa y Sonora.

Así lo dio a conocer, en entrevista con El Heraldo de México, la subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la Semarnat, Marina Robles

García, quien informó que esta acción es parte del Programa Nacional de Restauración Ambiental 2025-2030.

Detalló que estos espacios naturales son parte de la meta a 2030 que tiene esta administración, que consiste en restaurar y decretar como Áreas de Prosperidad Marina un total de 10 sitios deteriorados del Golfo de California.

“Lo que se busca con esto es restaurar algunas (zonas) en proceso de deterioro para que, de manera participativa

EN ESTE

MAR NUESTRO ESTÁ CERCA DE 30 POR CIENTO DE LOS MAMÍFEROS MARINOS DEL MUNDO’

MARINA ROBLES SUBSECRETARIA DE LA SEMARNAT

TRABAJO EN EQUIPO

1 2 3

l Semarnat busca revertir el proceso de deterioro de zonas costeras.

junto con las comunidades, se reconstruyan los ecosistemas”, refirió la funcionaria.

Recordó que el Golfo de California tiene una riqueza biológica muy alta, “pues en este mar interno nuestro está cerca de 30 por ciento de los mamí-

l Plantea decretar diversas Áreas de Prosperidad Marina.

3

ESTADOS SON INTERVENIDOS POR LA SEMARNAT.

l Para esta tarea hace equipo con los pobladores de la zona.

feros marinos que habitan en el mundo”. Comentó que son los habitantes de las comunidades quienes se han acercado a la Semarnat, pues tienen interés de desarrollar de manera sustentable sus actividades

DESDE EL

Legislativo

LUNES/ 28 / 07 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX

Una ignorancia llamada Alessandra

que comenzó como una provocación para ganar re flectores terminó por exhi bir a la alcaldesa de Cuau htémoc, Alessandra Rojo, como una gobernante mentirosa, autoritaria, ignorante, intolerante e hipócrita. Viola la norma y miente, porque la jefa de Gobierno documentó que la estatua “Encuentro”, de Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara, sí contaba con autorización para colocarse frente al Museo de San Carlos, en el Jardín Tabacalera.

el que se autoelogia por su “magní fica idea” de subastar una escultura que no es suya y, por supuesto, ig

El combate a la extorsión da resultados

Clara Brugada desmintió a Rojo, quien pretextó lo contrario, y evidenció que retiró el monumento sin aprobación del Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos de la Ciudad de México (COMAEP), único órgano facultado para hacerlo.

¿Se imagina si no existiera ese comité? Un día podría desmontar “El Ángel de la Independencia” y rematarlo al mejor postor.

Clara Brugada desmintió a Rojo, quien pretextó lo contrario, y evidenció que retiró el monumento sin aprobación del COMAEP, único órgano facultado para hacerlo.

La alcaldesa alegó que vecinos pidieron el retiro y mostró a cinco personas con cubrebocas y pancartas como respaldo. Lo que no dijo es que eran miembros de “Misión Rescate”, una asociación civil de Jalisco que pertenece a la ultraderecha de “El Yunque”. También arguyó una petición en Change.org, con 15 mil firmas.

Pero omitió que es de hace 4 años y la subió un activista de redes de Querétaro. Luego la alcaldesa amplificó su provocación. Subió un video burlándose de “los comunistas” y “coleccionistas de dictadores”, en

su afán protagónico, Rojo olvidó que juró gobernar para to dos, y en una ciudad culturalmente megadiversa, rica en expresiones y libre, ninguna autoridad puede actuar por capricho, decir que tiene la verdad absoluta es ir en contra de la pluralidad. Pero el tiro le salió por la culata. Más que subir sus bonos, hundió su credibilidad y exhibió su frivolidad tiktokera, sobre todo después de su viaje a Madrid con parte de su equipo, del que no ha rendido cuentas. Cuando le preguntaron a la presidenta Claudia Sheinbaum del tema, la retrató: “No se puede quitar una estatua porque se le ocurrió a alguien... El argumento es de una intolerancia tremenda, y muy hipócrita: ya se vio que estuvo de vacaciones en Cuba. Si está en contra, no hubiera ido. Subastar la estatua constituiría un daño patrimonial”. Ahora que el partido de Rojo, el PRIAN, ruega por una intervención armada de EU que vulnere la soberanía de México, no sorprendería que la Alessandra quiera reemplazar a Fidel y al “Che” por Donald Trump y Felipe Calderón. Porque la derecha siempre olvida su lugar en la historia: servil ante el poderoso, autoritaria con el pueblo e ignorante del pasado.

Igual que su compinche de partido Vicente Fox con su frivolidad sumisa: “comes y te vas”. Una estrategia burda que hoy le explota a Alessandra en la cara.

extorsión, en sus múltiples formas, ha sido por años una de las prácticas delictivas más devastadoras para las comunidades México. Desde las llamadas telefónicas intimidatorias hasta el cobro de piso, este delito ha sembrado miedo, ha encarecido la vida cotidiana y ha minado la economía de las familias. Gobierno de México, encabezado presidenta Claudia Sheinbaum y con la operación del secretario de Seguridad, Omar García , ha decidido enfrentar frontalmente esta problemática con una estrategia nacional firme, clara y con resultados. pasado 6 de julio, Omar García Harfuch presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, una acción coordinada con el Gabinete de Seguridad, que busca erradicar este delito con base en inteligencia, operación territorial y atención social. Esta estrategia es posible gracias a la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, recientemente aprobada, que fortalece las capacidades del Estado para desmantelar redes criminales, seguir el rastro financiero de los delincuentes y detener a los principales generadores de violencia. Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum también anunció que enviará al Congreso una iniciativa de ley general contra la extorsión. Este marco jurídico permitirá unificar criterios a nivel nacional, proteger a las víctimas y evitar la impunidad, mediante la habilitación de una línea telefónica de denuncia anónima, unidades especializadas en fiscalías estatales y el involucramiento de la UIF para congelar cuentas de los delincuentes. Es decir, no se trata solo de capturar, sino de cortar las fuentes de poder de estas redes. Y para que no digan que todo se queda en palabras, el gobierno ya dio los primeros resultados. La semana anterior se realizó la Operación Liberación, la cual fue un operativo de gran escala en el sur del Edomex, que permitió desmantelar una estructura criminal que operaba bajo esquemas de extorsión directa. Los delincuentes imponían precios inflados en productos como cemento, acero, huevo o carne, obligando a comerciantes a comprar en negocios específicos bajo amenazas y violencia.

Pero el operativo no terminó en los aseguramientos. Como parte de su visión social, el gobierno activó procedimientos de extinción de dominio y devolvió los alimentos y animales incautados a las comunidades, a través de la Secretaría del Bienestar mexiquense. Es decir, el Estado no solo combate el crimen, también repara el daño y protege a su gente. Por último, La lucha contra la extorsión requiere de la participación de todos. Por ello, si eres víctima o conoces a alguien que lo sea, denuncia. Cada reporte fortalece esta batalla. Juntos podemos cortar las redes de la delincuencia y recuperar la paz. La impunidad termina cuando decidimos enfrentarla.

“Si eres víctima o conoces a alguien que lo sea, denuncia. Cada reporte fortalece esta batalla. Juntos podemos cortar las redes de la delincuencia”.

L#SHEINBAUMYBRUGADA a presidenta Claudia Sheinbaum dio este domingo el banderazo para el inicio de la construcción de la Línea 4 del Cablebús, que conectará las alcaldías de Tlalpan y Coyoacán, entre trayectos que van desde el Ajusco a Ciudad Universitaria.

Este recorrido abarca más de 11 kilómetros con las estaciones Universidad, Cantera, Perisur, Mercado Hidalgo, Ceforma, Parque Morelos, Cultura Maya y Pedregal de San Nicolás, que beneficiará a más de 65 mil personas.

En el deportivo Sánchez Taboada, en Héroes de Padierna, la mandataria dijo que le dio gusto saludar a todos vecinos de la alcaldía, que recordó, estuvo a su cargo en 2015.

“Quiero felicitar a una gran alcaldesa de Tlalpan, la queremos mucho a Gaby Osorio. Es la expresión de que se gobierna desde el territorio; todos los días camina la alcaldía. Muchas gracias Gaby por todo tu trabajo”, dijo Sheinbaum. Ahí en Tlalpan la titular del Ejecutivo rememoró que desde octubre de 2015 “soñábamos con un Cablebús.

“Lo platicamos en muchas reuniones, que sería muy bueno tener un teleférico que nos ahorrara todo el tráfico que hay por la Picacho-Ajusco en las mañanas, en las tardes”, dijo. Por esa razón externó que “nos tardamos un poquito, pero llegamos a la Presidencia y vamos a cumplir nuestra promesa, porque en la Cuarta Transformación los compromisos se cumplen”.

INICIAN CON L4 DEL CABLEBUS

DAN BANDERAZO A OBRA DE TRANSPORTE QUE CONECTARÁ TLALPAN CON COYOACÁN EN BENEFICIO DE 65 MIL PERSONAS

● MINS., DE LOS PEDREGALES AL METRO CU.

● ESTACIONES VA A TENER ESTE CABLEBÚS.

MOVILIDAD QUE AVANZA

● TIEMPO. Fue delegada de Tlalpan en 2015.

También felicitó a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, a quien refrendó su apoyo y recursos para esta obra de movilidad junto con otras previstas para la capital.

En su oportunidad, la mandataria capitalina precisó que “vamos a construir cinco líneas de Cablebús y esta es financiada por el Gobierno Federal, a quien le agradecemos mucho su apoyo a esta ciudad y en especial a Tlalpan”.

● Brugada adelantó que pronto van a comprar 500 unidades más para el RTP.

1 2

● En algunos meses presentarán la renovación del Tren Ligero, detalló.

Brugada aprovechó para reconocer a la presidenta Sheinbaum por el trabajo que está haciendo al dirigir la vida de los mexicanos.

“Reconocemos a la Presidenta por su firmeza en la defensa de la soberanía nacional y por poner en alto el nombre de México, estamos orgullosos”, describió.

Y la reconoció por todo el trabajo que hizo cuando fue jefa de Gobierno, de 2018 a 2024, “por los innumerables logros que se llevaron a cabo. Recibimos una Ciudad de México en plena transformación”.

POR VÍCTOR ORTEGA
● PRESENCIA. La jefa de Gobierno, la Presidenta de México y la alcaldesa Gabriela Osorio, en el deportivo Sánchez Taboada, en Héroes de Padierna, Tlalpan.
● EQUIPO. Ambas se agradecieron por la labor en CDMX.
FOTOS: ANTONIO NAVA

#PODERJUDICIAL

LLAMAN A MEJORAR CONTROL DE PRUEBAS

● MAGISTRADO ALERTA QUE SE ACEPTA DE TODO

DIANA MARTÍNEZ

l magistrado por ministerio de ley de la Tercera Sala Penal, Martín Ríos Castro, del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), alertó que actualmente se observa la aceptación de pruebas de manera indiscriminada en el sistema penal acusatorio, sin control alguno y sin reflexión, lo

que influye en la etapa de juicio.

ESCUCHAN SU PONENCIA

● Participó en el Ciclo de Conferencias de Actualización Judicial 2025 del PJCDMX. 1

Destacó la importancia de la lealtad procesal de los operadores jurídicos, a fin de evitar la presentación de pruebas innecesarias que solo retardan el procedimiento.

Enfatizó sobre la importancia de la aceptación de pruebas en el proceso penal acusatorio, en el que ha observado que, en un juicio por robo con dos agravantes, se presente hasta 40 de estas, lo cual consideró un despropósito.

#GENTRIFICACIÓN

ASISTEN A DIÁLOGOS CASI 350 PERSONAS

HAN RECOGIDO PROPUESTAS DE TRES ALCALDÍAS

FERNANDA GARCÍA

urante la Chilanguera, el grupo parlamentario de Morena en Ciudad de México detalló que a una semana del inicio de los “Diálogos contra la gentrificación”, 345 personas han acudido a participar, presentando propuestas e iniciativas que ayuden a combatir este problema.

ANÁLISIS

PACTO CON LA GENTE

● Aseguraron que desde su trinchera se hará realidad la iniciativa Ley de rentas justas. 1

“Hemos tenido ya tres ejercicios; Azcapotzalco, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo. En total, han sido 345 asistentes.

“Queremos tener un diálogo cercano, un intercambio, y varias horas de discusión”, indicaron los diputados Brenda Ruiz y Víctor Hugo Romo.

Agregaron que esta semana se tienen contempladas dos reuniones más, una en la alcaldía Tlalpan el día martes y el próximo sábado en la alcaldía Coyoacán.

Los diputados locales de Morena en La Chilanguera
● El magistrado por ministerio de ley, Martín Ríos Castro.
CHARLA

El Heraldo

LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ O MÁS ALLÁ DEL “PARTE”

#TODOSSOMOSMÉXICO

EL LADO OSCURO

DEL MUNDO INFLUENCER

MAURICIO FARAH / ESPECIALISTA EN DERECHOS

HUMANOS / @MFARAHG

Hay más casos que han sido noticia tendencia en redes no por sus contenidos sino por haber caído en delitos graves

Marianne, la joven que hace cinco meses agredió con un cuchillo en varias ocasiones a Valentine, enfrentará, por determinación de un tribunal especializado en justicia para adolescentes, una sanción de “libertad asistida” y pagará 750 mil pesos como reparación del daño. Valentina, por su parte, aceptó sus disculpas y la perdonó.

Hay más casos en los que influencers han sido noticia en México y tendencia en redes no por sus contenidos sino por haber incurrido en delitos graves.

Se trata de jóvenes exitosos, con cientos de miles o millones de seguidores; jóvenes, se diría, que tenían lo que deseaban: se ganaban la vida holgadamente haciendo lo que les gustaba, y además eran modelo para muchos.

Uno de ellos, de 27 años de edad, fue sentenciado a 17 años de prisión por intento de feminicidio; otro, de 24, a 75 años de cárcel por haber participado en la desaparición y asesinato de tres estudiantes de cine en Jalisco; uno más, de 17 años, tiene una sentencia de tres años de prisión, con libertad condicional, por el delito de violación equiparada en grado de tentativa.

tan por carreras tradicionales, según un análisis de Remitly (https://surl. li/yyewoz).

Por su parte, una encuesta que incluyó a mil mexiquenses de entre 10 y 12 años, documentó que, de cada 100 jóvenes, 45 aspiran a ser influencers y 35 a ser profesionistas (https://goo. su/GcxzJ0h)

En busca de fama y dinero, que parecen ser las principales motivaciones de esta preferencia, algunos crean contenido carente de valores o promotor de violencia, mientras que otros exhiben fantasías como realidades, intentando generar, con vidas que no llevan, likes, seguidores, admiración, envidia y deseo de emulación.

Si bien el estilo de vida de los influencers puede parecer glamoroso, implica, de acuerdo con algunos especialistas, riesgos potenciales, como la adicción a la validación, lo que suele causar ansiedad, obsesión, depresión y baja autoestima. Asimismo, la delgada línea entre la vida personal y la profesional, que experimentan muchos influencers, lleva al agotamiento y a la pérdida de identidad.

“Los casos de involucrados en delitos graves son un crudo recordatorio de los peligros potenciales que acompañan a la fama en línea”.

Por otra parte, plataformas de redes están integrando cada vez más herramientas de Inteligencia Artíficial, lo que dará un nuevo impulso a la comunicación digital, pero también pueden dar lugar a una mayor generación de contenido sin responsabilidad social.

● El clavadista mexicano, Osmar Olvera, consiguió la plata en la prueba de trampolín de un metro en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos de Singapur 2025, con puntuación de 429.60. Llega a su sexta insignia mundial.

Es evidente que las víctimas de estos actos son las personas que han sido atacadas, quienes tienen un absoluto derecho a la justicia.

Sin embargo, en beneficio de la sociedad en general y de las personas que participan en las redes sociales, como generadores o consumidores de contenido, es necesario escuchar la llamada de atención que estos casos representan.

En México, como en otros 14 países de América Latina, las búsquedas vocacionales en internet indican que la mayoría de los jóvenes preguntan cómo ser youtuber o influencer, en tanto que son minoría quienes pregun-

Los casos recientes de influencers involucrados en delitos graves son un crudo recordatorio de los peligros potenciales que pueden acompañar a la fama en línea.

Por ello, es crucial trabajar como sociedad para fomentar la participación responsable en redes, por ejemplo, mediante el impulso al pensamiento crítico y el reconocimiento de los riesgos de la salud mental.

Se requiere una gran convergencia de esfuerzos a fin de contribuir a que los creadores de contenido estén cada vez más equipados para prosperar en un mundo digital cada vez más complejo, al tiempo que mantienen su bienestar y aportan valor a la sociedad.

¿Qué se está haciendo en Ecatepec? Por ejemplo, se está mejorando la iluminación

Los gobiernos federal, estatales y municipales llevan a cabo reuniones, desde temprana hora del día, para dar seguimiento a la estrategia encaminada a la construcción de la paz.

No se trata, como ha dicho la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, de convocatorias para conocer el parte policiaco del día anterior, sino para dar seguimiento a esa estrategia integral en la que participan distintas dependencias, tanto federales como estatales y locales, incluidas fiscalías de justicia. Parte esencial de la Construcción de la Paz es la atención a las

● Los jóvenes Néstor “N”, Servando “N” y José “N”, fueron identificados como presuntos responsables del asesinato de un policía en Aramberri, NL. Ayer fueron detenidos por elementos del Grupo Coordinación además se les decomisaron armas.

● Luego de #LadyRacista, una turista estadounidense fue captada en video insultando y agrediendo al personal de una heladería en la colonia Roma de la CDMX, lo cual encendió las redes sociales causando que la apodaran #LadyMuecas

ENCUENTRO CONTIGO

ANSIEDAD Y TRASTORNO DE ANSIEDAD

MARÍA ISABEL ROMERO LÓPEZ MAESTRA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA INTEGRATIVA

En los momentos de incertidumbre, haz un alto, inhala y exhala, atiende y escucha a tu cuerpo

Comencemos diciendo que la ansiedad es una alarma que se activa para encender nuestro sistema de sobrevivencia y conservación al detectar una necesidad que requiere atención, y se apaga cuando dicha necesidad ha encontrado satisfacción, aunque dicha satisfacción sea a veces momentánea. Podemos decir entonces que un trastorno de ansiedad es la descompostura de dicha alarma, porque ha perdido su capacidad para encenderse y/o apagarse, y esto sucede por el uso desmedido o inapropiado. Detengámonos para conectar con las propias experiencias. Recuerda en este momento cómo se siente y reacciona tu organismo en el momento en que suena

AZUCENA CISNEROS
EL BUENO
LO FEO
LOS MALOS

causas, y para ello se han creado brigadas para llegar a las familias en situación de vulnerabilidad, así como a espacios con los mayores índices de violencia. Se está haciendo a nivel federal, con la presidenta Sheinbaum, y en el Estado de México, con la gobernadora Delfina Gómez.

¿Qué se está haciendo en Ecatepec? Por ejemplo, se está mejorando la iluminación, se están creando Senderos Seguros con la participación de muralistas, que han puesto su creatividad también para el mejoramiento de los corredores urbanos. Se está llevando a las comunidades más abandonadas, como El Chamizal, toda clase de ofertas en materia de trabajo, cultura, deporte, servicios urbanos (agua, drenaje, iluminación, recolección de basura, etc.); también servicios de salud, educación, cultura, deporte y, en suma, acciones y actividades encaminadas a mejorar las condiciones de vida de las familias como bacheo, pavimentación y repavimentación.

generadoras de violencia, está el despliegue de la fuerza pública, su equipamiento, para someter a grupos generadores de la misma.

Se trata de una estrategia integral que en Ecatepec ha venido dando resultados y a la cual se han sumado con entusiasmo industriales, la iglesia Católica, representantes de otras religiones cristianas, grupos civiles y otros.

Porque como aseguró el bien recordado Papa Francisco, si la guerra es el fracaso de la humanidad, la violencia por la violencia misma o con fines criminales no es otra cosa que el fracaso social, el camino seguro a la autodestrucción.

“Todos los días se aplican programas y acciones para corregir una de las desviaciones más funestas de nuestro tiempo”.

El daño profundo contra el tejido social, producto de guerras inútiles y ocurrencias, no se va a restaurar de un día a otro, pero es necesario insistir, aunque haya quienes hasta se solazan de la situación.

EL PENTÁGONO Y LA FRONTERA

J. JESÚS ESQUIVEL COLABORADOR @JJESUSESQUIVEL

La noticia del posible despliegue de los drones militares se interpretó como una muestra más de la intención de Trump de ordenar una intervención contra el narco

WASHINGTON El Departamento de Defensa de Estados Unidos desarrolla un plan de vigilancia cibernético en la frontera con México, diseñado para atacar a grupos criminales que sean detectados llevando a cabo operaciones de trasiego de drogas. El plan del Pentágono es en cumplimiento de una orden del presidente Donald Trump, el cual, la semana pasada, fue filtrado a un grupo de legisladores republicanos del Congreso federal.

La Construcción de la Paz está más allá de reportes sobre ilícitos, si bien constituyen parte fundamental de la estrategia pues, aparejado a la atención a las causas

Por eso, todos los días, desde los tres niveles de gobierno, se aplican programas y acciones para corregir una de las desviaciones más funestas de nuestro tiempo, visible en hogares, calles, centros de reunión y, principalmente, por parte de grupos delictivos.

tu despertador para indicarte que es hora de prepararse para ir a la oficina o la escuela. Esto, después de una noche de descanso pleno; ahora piensa en una situación en donde hayas escuchado un fuerte y estruendoso sonido de manera inesperada. Seguramente notas las diferencias, ¿verdad? Posiblemente en la primera situación, despiertas, respiras, y piensas en los pasos que darás para arreglarte, y así, sin mayor problema, logras tus objetivos. En la segunda, van a intervenir otros factores como tu estilo de reaccionar ante los eventos de la vida, y tiene que ver con tu personalidad kinestésica, emocional o racional. En las dos situaciones se activó la alarma “Ansiedad” para encender nuestro sistema de supervivencia y conservación

“La ansiedad enciende nuestro sistema de sobrevivencia y conservación al detectar una necesidad que requiere atención”.

Las personas somos seres de hábitos, de ritmo o rutina. Salir del estado de confort nos genera incertidumbre y desconfianza, con lo que posiblemente experimentamos miedo, enojo u otra emoción, provocando que la ansiedad aumente su intensidad, mandando señales al cerebro, para que active a nuestro organismo para la acción. Es muy importante, en este punto, reconocer que la elección de dicha acción dependerá de la manera personal de reaccionar

a las señales de alerta que envía “Ansiedad”. Por ejemplo: una persona que basa sus reacciones a través de lo que percibe su área reptil o kinestésica, se levantará y correrá hacia la calle, tal vez empujando, tropezando. Mientras que una persona que se enfoca en la emocionalidad reaccionará posiblemente con miedo. Por último, está la persona que reacciona a partir de la información que recibe de su área neocórtex o racional, por lo que, en momentos de incertidumbre piensa en diferentes opciones, sin embargo, no atina a decidir qué hacer.

Sugerencia: ante cada elección y decisión que necesites realizar, presta atención a la manera en la que reaccionas. Recuerda: el área reptil nos ayuda a activar el cuerpo para hacer y decir; el área límbica aporta información emocional sobre la experiencia actual y pasada, mientras el área neocórtex nos ayuda a contemplar ventajas y desventajas de las decisiones considerando pasado, presente y futuro.

Ten presente: en momentos de incertidumbre, haz un alto, inhala y exhala, atiende y escucha a tu cuerpo, observa la emoción presente, enfoca y direcciona tus pensamientos, y elige tu mejor alternativa.

“Habría que darle un curso intensivo a Trump sobre la problemática del narcotráfico, tal vez con él descubra que hasta en su país hay cárteles y que están regados por los 50 estados que gobierna”.

Sin dar muchos detalles del proyecto por parte del Pentágono, la idea es que el Comando Norte, encargado de coadyuvar la vigilancia fronteriza con el Departamento de Seguridad Interior para parar la entrada de inmigrantes indocumentados y de drogas, utilice drones artillados como parte del arsenal con el disuade el movimiento de personas y narcóticos en la franja limítrofe.

En México, la noticia del posible despliegue de los drones militares se interpretó como una muestra más de la intención de Trump de ordenar una intervención contra los cárteles mexicanos del narco. Como gobernante impredecible e irracional que es, Trump podría hacerlo. El temor al intervencionismo bélico de EU lo tenemos encima desde que Trump decretó que los cárteles del narcotráfico son organizaciones del terrorismo internacional.

Con apego a la Constitución política de EU, un ataque militar en territorio extranjero debe ser autorizado por el Capitolio. Lo ocurrido recientemente en Irán con el ataque del Pentágono para destruir centros de desarrollo nuclear en la nación persa, tiene un contexto y razón diferente a lo que implicaría atacar en México los cárteles del narcotráfico. El ataque unilateral contra Irán se justificó en Washington por razones de seguridad nacional y por el conflicto en el Medio Oriente provocado por Israel, sin la autorización legislativa.

Trump acusa a los cárteles del narcotráfico mexicano de estar propagando en su país una mortandad sin parangón por el tráfico de drogas sintéticas manufacturadas con fentanilo. Los planes nucleares de Irán y los de los cárteles del narcotráfico mexicano son diametralmente diferentes. Los capos mexicanos van por los dólares a granel que, por su debilidad y adicción imparable a los narcóticos, los estadounidenses están dispuestos a entregarles. Esto es capitalismo puro en su máxima expresión. Lo que padece la sociedad gobernada por Trump es un problema de salud pública y de educación crónico que desde hace décadas la Casa Blanca se niega a atender adecuadamente. No pretendo minimizar la amenaza social y de seguridad que representan los cárteles del narcotráfico. Seamos realistas, los cárteles del trasiego de drogas son amenaza de inestabilidad y de irreverencia ante el poder, pero para México y no para EU. Lo ocurrido en el Culiacanazo la primera vez que el gobierno mexicano le echó el guante a Ovidio Guzmán López, corrobora la premisa. El narcotráfico es una vertiente empresarial emanada del capitalismo que profesa EU y sus capos no se van a poner la soga al cuello haciendo en el norte del río Bravo lo que hacen en el territorio mexicano. Saben perfectamente los dirigentes del narcotráfico mexicano cuáles son sus límites de operación en EU. Habría que darle un curso intensivo a Trump sobre la problemática del narcotráfico, tal vez con él descubra que hasta en su país hay cárteles y que están regados por los 50 estados que gobierna.

VISIÓN WASHINGTONIANA

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES

COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

#CIFRASDELACONSAR

CON TRAEN CUENTAS PARA EL RETIRO SE

Mostraron un descenso de 8.41 por ciento de enero a junio de 2025, frente al mismo periodo del año pasado

GRÁFICO: NELLY VEGA

POR VERÓNICA REYNOLD

VERONICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM

BILLONES DE PESOS ADMINISTRADOS POR LAS AFORE, A JUNIO DE ESTE AÑO.

7.5 4.84

POR CIENTO, RENDIMIENTO REAL HISTÓRICO RESGISTRADO EN EL SISTEMA.

En el primer semestre del año, el número de cuentas de ahorro de los trabajadores bajo la gestión de las administradoras de fondos para el retiro (Afore) registraron una contracción de 8.41 por ciento, respecto al mismo periodo previo, de acuerdo con las cifras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). Así, de enero a junio del año pasado al mismo periodo de este 2025, las cuentas de ahorro para el retiro pasaron de 75 millones 120 mil 612 a 68 millones 799 mil 591.

De acuerdo con la Consar, la disminución no está asociada a pérdidas de cuentas perse, sino que es el resultado de una recomposición

SITUACIÓN NACIONAL

l Las Afore enfrentan el reto de los retiros parciales por desempleo.

de la estructura en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) para hacer eficiente su administración.

A decir del organismo regulador, la contracción en el número de estas cuentas se debe la depuración de las cuentas individuales en la Base Nacional de Datos del SAR, iniciado desde septiembre del año pasado y las que se clasifican con el concepto de Cuentas Inhabilitadas.

De ahí que, desde su registro en septiembre del pasado, a junio de este año, estas cuentas registraron un crecimiento de 545 por ciento al pasar de 860 mil 860 a cinco millones 552 mil 645.

POR BUEN CAMINO

Aprueban en la Cámara de Diputados controles de los retiros parciales

Prroyectan que continúen los buenos resultados por parte de las Afore Los retiros por desempleo aumentaron por prácticas fraudulentas.

Se consideran cuentas inhabilitas aquellas que las Afore han dejado de operar; que mantienen un saldo de cero en todas sus subcuentas durante un periodo mínimo de seis bimestres consecutivos; y las que no han registrado movimientos durante ese mismo periodo.

Lo anterior, debido a procesos de disposición de recursos, de unificación o separación de cuentas, de traspaso o cuando, desde su apertura no hubieran recibido aportaciones de cualquier tipo. Así que se si considera desde la entrada de este concepto a junio de este año, las cuentas de ahorro para el retiro bajo la gestión de las Afore reportan una caída de 4.5 por ciento, mientras que las cuentas inhabilitadas han aumentado en 6.5 veces dicho periodo. En el número de cuentas por género, en hombres sumaron al primer semestre del año 33 millones 687 mil 363, lo que implicó una contracción de 8 por ciento respecto a 36 millones 617 mil 150 del mismo periodo del año pasado. En mujeres, se reportó una baja de 8.2 por ciento, de 27 millones 408 mil 200 a 25 millones 154 mil 304, en el lapso de comparación

#TURISMOENMÉXICO

LLEGAN 7.8% MÁS CRUCEROS

Cozumel, Mahahual y Cabo San Lucas, los puertos más visitados

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ

FRANCISCO.DOMÍNGUEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

COZUMEL, A LA CABEZA DE ARRIBOS

l Es el puerto más visitado con 2.4 millones de pasajeros.

MÉXICO SE FORTALECE Es uno de los destinos más atractivos del mundo para el turismo de grandes barcos.

pasajeros; Mahahual, 302 arribos y 1.2 millones de pasajeros, y Cabo San Lucas, 134 arribos y 480 mil 198 pasajeros.

La Sectur aseguró que estas cifras confirman que México se consolida como uno de los destinos más atractivos del mundo para el turismo de cruceros, y se han dado a través del fortalecimiento del Sistema Portuario Nacional, y la inversión anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

MILLONES DE PASAJEROS

LLEGARON POR MAR A MÉXICO.

5.6 1

MIL 639 GRANDES BARCOS ARRIBARON.

La Secretaría de Turismo informó que durante los primeros seis meses de 2025 se registraron mil 639 arribos de cruceros a los principales puertos del país, lo que significó, 7.8 por ciento más en comparación con 2024.

Agrego que, de enero a junio, se contabilizaron 5.6 millones de pasajeros en cruceros, lo que representa un incremento de 8.4 por ciento anual.

Durante este periodo, los puertos que recibieron el mayor número de pasajeros en crucero fueron: Cozumel y Mahahual, en Quintana Roo; Ensenada, en Baja California; Cabo San Lucas, en Baja California Sur, y Puerto Vallarta, en Jalisco. De los antes mencionados, son tres los puertos que más pasajeros en crucero registraron: Cozumel, con 685 arribos y 2.4 millones de

l Recibió a 685 grandes barcos, que prefieren el mar del Caribe

l Mahahual, es el segundo puerto de mayor relevancia.

l Registró 302 arribos y, con ello, 1.2 millones de turistas.

Actualmente, empresas como Royal Caribbean consideran a México como uno de sus mercados más fuertes en el área, con rutas que contemplan sus puertos, compartió Itzel Valdés, vicepresidenta asociada de la empresa en Latinoamérica y el Caribe, a El Heraldo de México

“Hay dos proyectos: Royal Caribbean apuesta a hacer un Beach Club Cozumel, en diciembre de 2026, que para Quintana Roo marca un preámbulo fuerte. Pero el parteaguas es Perfect Day México, a finales de 2027, que potencializa a Mahahual, con más cruceristas y pasajeros visitando el país”, dijo. Además, Valdés aseguró que la Copa del Mundo del próximo año es un evento que invita a mirar a México como parte de sus rutas. “Hace un match perfecto para diferentes puertos donde también tenemos barcos y salidas, desde lugares como en Los Ángeles, Miami, Seattle”, finalizó

FOTO: CUARTOSCURO

La autorización de este proceso en México parece ser la única salida para que Pemex sobreviva, sobre todo tomando en cuenta la colosal deuda que pesa sobre ella

n el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha estado creciendo fuertemente la idea de que uno de los caminos indispensables para garantizar la viabilidad de Petróleos Mexicanos en el largo plazo es aceptar que se debe utilizar el llamado fracking para explotar los campos petroleros maduros. Esto le permitiría a Pemex elevar la producción de petróleo en sitios donde hubo buena explotación, pero que han quedado agotados con la extracción tradicional. El fracking extrae el aceite ‘atrapado’ en las rocas, a las que hay que ‘fracturar’ para liberarlo. La técnica tradicional usaba agua, con la llamada ‘fracturación hidráulica’. Este método fue muy controversial años atrás, porque implicaba un uso intensivo de agua y mucha contaminación. A raíz de ello, tanto el gobierno de Andrés Manuel López Obrador como el de Claudia Sheinbaum se han pronunciado por la prohibición de este método de extracción petrolera. Desde que Estados Unidos adoptó la técnica de fracking para extraer petróleo su producción creció con fuerza. Desde hace tiempo, la extracción diaria estadounidense se elevó, brincando de promedios de 9.3 millones de barriles al día, hace 10 años, a 13.4 millones de barriles diarios. Ahora, en toda la Unión Americana se utiliza.

ELa Sener considera eliminar los candados a la tecnología

La autorización del fracking en México parece ser la única salida para que Pemex sobreviva, sobre todo tomando en cuenta la colosal deuda que pesa sobre ella y el agotamiento de la paciencia en la Secretaría de Hacienda de Edgar Amador, para continuar inventando esquemas de apoyo, mientras la paraestatal de Víctor Rodríguez no mejora su productividad. Por eso, en la Secretaría de Energía de Luz Elena González Escobar ya se considera eliminar los candados a esta tecnología.

Las técnicas iniciales de fracking han evolucionado mucho. Ya no es necesario utilizar agua, lo que evita la contaminación que antes arrojaba. Una de ellas implica la utilización de gas propano líquido, desarrollado por empresas como Gasfrac Energy Services. Es justamente este camino el que México seguiría. No obstante, en México se cambiaría el nombre de la tecnología, para evitar que grupos ambientalistas protesten.

Quien al parecer ya levantó la primera mano para iniciar con esta técnica y revivir los campos petroleros en su estado es la gobernadora Rocío Nahle, que en Veracruz tiene municipios petroleros como Minatitlán, Poza Rica o Cosamaloapan, pero que habían perdido brillo frente a Tabasco o Campeche. Veremos.

FINSA

Se despliega fuerte la estrategia de la empresa de parques industriales Finsa este año. La firma de Sergio Argüelles acaba de comprar una nave industrial en Aguascalientes por $425 millones para su portafolio V. En ese estado Finsa llega con esto a 320 mil mts². de superficie industrial.

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
CARLOS MOTA

CARRILES DEL PUENTE; UNO POR SENTIDO Y UNO REVERSIBLE.

MIL HABITANTES VAN A SER BENEFICIADOS CON LA OBRA.

MIL 300 EMPLEOS DIRECTOS Y 41 MIL 200 INDIRECTOS. 3 911 10

l SUSTENTABLE. La innovadora maquinaria evitó la interferencia con el medio natural.

GRAN PROYECTO TERMINAN

El Top Down hace que hábitats de la Laguna Nichupté se protejan

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ MÁS DE CERCA

FRANCISCO.DOMINGUEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

l El Top Down se va a resguardar, tras su uso en el puente.

l Este sistema aminoró al mínimo los daños a la zona.

l Contará con ciclovía, bahías y sistemas de iluminación.

Los hábitats y ecosistemas existentes en la Laguna Nichupté, en Quintana Roo, quedaron a salvo en la construcción del puente con el mismo nombre, que conecta el Bulevar Luis Donaldo Colosio y el de Kukulcán, con el uso del sistema de ingeniería llamado Top Down

Según la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la maquinaria permitió la perforación, puntaje, cimentación y colados vía aérea en el cuerpo de agua, lo que evitó la interferencia con el medio natural para cumplir con la sostenibilidad. El sistema fue diseñado para ser empleado sólo para la obra del puente y está en etapa de desmantelamiento. Fue la primera vez que se utilizó en México y la segunda en América Latina.

LA MAQUINARIA PERMITIÓ LA PERFORACIÓN, CIMENTACIÓN Y COLADOS VÍA AÉREA EN EL AGUA, QUE EVITÓ LA INTERFERENCIA CON EL MEDIO NATURAL DEL LUGAR”.

SICT

Viento a favor para ser líderes

Nuestro país está cerca de convertirse en uno de los destinos estrella de la industria global de cruceros de la mano de Royal Caribbean Group, que lider Jason Liberty

Durante las obras del puente vehicular Nichupté se localizó una caverna subacuática de 70 metros de diámetro y una profundidad que rebasa los 80 metros, que requirió de estudios como sondeos, cámara subacuática, sonar y resistividad eléctrica para conocer sus dimensiones reales.

Para librar esta parte y garantizar el cruce del puente, se diseñó el Arco Metálico, estructura de 103 metros de longitud, que presenta un avance de 88.1 por ciento. Está en descenso a un apoyo provisional en los cabezales y el retiro de la plataforma auxiliar donde se armó.

El Puente Vehicular Nichupté va a tener una longitud de 11.2 kilómetros, de los cuales 8.8 km son sobre la laguna. Tiene dos entronques de conexión con el Bulevar Luis Donaldo Colosio y el de Kukulcán, con tres carriles de circulación.

El Entronque Colosio cuenta con un avance de 97.3 por ciento, mientras que las zonas terrestres llevan 97; la obras con Top Down tienen status de 96.4 por ciento; la Lagunar, 75, y el Entronque Kukulkán presenta 38.8 de adelanto, de acuerdo el director general del Centro SICT Quintana Roo, Guido Mendiburu Solís

La meta es replicar el éxito de CocoCay, en Bahamas, en Quintana Roo

éxico está por convertirse en uno de los destinos estrella de la industria global de cruceros de la mano de Royal Caribbean Group, que encabeza Jason Liberty, quien ya tiene en fase avanzada dos de los proyectos más ambiciosos de la naviera para los próximos dos años: Royal Beach Club Cozumel (2026) y Perfect Day México en Mahahual (2027), ambos en Quintana Roo. Tuve la oportunidad de platicar en mi programa de radio en Grupo Fórmula, con Daniela Hoffman, vicepresidenta asociada de desarrollo de producto de Royal Caribbean, quien asegura que el objetivo es replicar el éxito de CocoCay, en Bahamas, pero con una visión adaptada a las riquezas naturales, culturales y sociales del estado que gobierna Mara Lezama. La fórmula combina infraestructura de clase mundial, experiencias inmersivas, respeto ambiental y un fuerte vínculo con la comunidad local. Este enfoque no sólo podría traducirse en la llegada de hasta 13 millones de pasajeros al año en la próxima década, a través de la firma de cruceros, sino que también colocaría a México como el destino más visitado para Royal Caribbean a nivel global. Estos proyectos contemplan una inversión sin precedentes, la más importante del gigante turístico a nivel regional, y son resultado del trabajo activo con autoridades estatales, municipales y federales para asegurar que los beneficios lleguen a la comunidad. De acuerdo con Hoffmann, uno de los ejes estratégicos es la alianza con instituciones educativas, como la Universidad de Quintana Roo, para crear programas de formación que permitan que los habitantes locales accedan de manera prioritaria a las oportunidades laborales que se generarán. Por otro lado, el compromiso de Royal Caribbean Group con el medio ambiente se refleja en el respeto a ecosistemas sensibles como manglares, en la expansión de capacidades de tratamiento de residuos y en una operación responsable que toma en cuenta cada eslabón ambiental.

La estrategia también incluye un enfoque social, basado en el diálogo directo con los pobladores, talleres informativos y puntos de contacto permanentes para escuchar las inquietudes de comerciantes, operadores turísticos y transportistas de Mahahual y Cozumel. Frente a la polémica reactivación del impuesto federal a navieras, la empresa ha trabajado de la mano con el gobierno para entender el destino de estos recursos y mantiene sus planes sin alteraciones, convencida del valor estratégico y del atractivo local. Esta decisión impulsará la economía del sureste, y al país como potencia turística. De esta forma, Royal Caribbean asume un compromiso de largo plazo con México, al edificar un modelo de desarrollo turístico que redefine la relación entre industria, destino y comunidad, donde el país deja de ser una escala más en su itinerario global y se convierte epicentro de su mayor apuesta.

#PROFECOALERTA

GASTAR DE MÁS REGRESO A CLASES SIN

Aconseja hacer una lista y evitar compras innecesarias, incluso reutilizar artículos de otros años

DE SEPTIEMBRE, VUELVEN A CLASES,LOS NIVELES BÁSICOS EN TODO EL PAÍS.

MILLONES DE ESTUDIANTES VAN A REGRESAR AL CICLO ESCOLAR 2025-2026.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) exhortó a la población para que, en la compra de útiles, uniformes y accesorios escolares, lleve a cabo un consumo informado, razonado y sustentable. Recomienda establecer un presupuesto definiendo cuánto se puede gastar sin afectar otros compromisos económicos y comparar precios y calidad.

La dependencia aconsejó revisar en distintos establecimientos o en línea, y pide a las personas apoyarse en la herramienta Quién es Quién en los Precios, en el sitio https:// qqp.profeco.gob.mx/.

Por ello, recomendó hacer una lista, checar qué material de los que se uso en el ciclo escolar anterior se encuentra en buen estado y se puede reutilizar para evitar así adquirir artículos innecesarios.

Comprar en grupo es una buena opción para ahorrar, ya que algunos

PREVIENE SOBRE GASTOS

l Consumidores pueden denunciar cualquier irregularidad.

l Escuelas privadas deben informar sobre colegiaturas.

l Nadie puede imponer donde comprar útiles y uniformes.

establecimientos ofrecen descuentos en transacciones al mayoreo.

ALERTA

DEL COBRO DE COLEGIATURAS

Por otro lado, la Profeco alerto a las familias mexicanas que están interesadas en inscribir a sus hijas e hijos en escuelas particulares, para el clico escolar 2025 -2026, sobre el hecho de que estas instituciones están obligadas a respetar los derechos de los usuarios.

La procuraduría destacó que las colegiaturas no pueden modificarse nunca durante el ciclo escolar, sin aviso salvo que la mayoría de padres autorice el aumento.

Además, subrayó que los colegios deben informar si están incorporadas a la Secretaría de Educación Pública (SEP), lo que garantiza la validez oficial de sus programas académicos.

Profeco advierte que las escuelas que se encuentran incorporadas a la SEP están obligadas a seguir el plan de estudios oficial, aunque pueden ofrecer actividades complementarias o extras

Finalmente, indicó que es obligatorio antes de la inscripción que las instituciones privadas informen, de los costos de colegiaturas y transporte, comedor y exámenes extraordinarios, credenciales o cursos de regularización.

#OPINIÓN

Columna Invitada

CUIDARTE NO ES EGOÍSMO, ES UN ACTO DE SALUD MENTAL

“Empieza por Ti”, es la campaña que promueve la alimentación, actividad física, relaciones sanas, higiene del sueño y psicoterapias

• EL AUTOCUIDADO NO ES EGOÍSMO, ES UNA NECESIDAD LEGÍTIMA Y JAMÁS UNA SEÑAL DE DEBILIDAD. CUIDARTE ES UNA FORMA DE RESPETO HACIA TI, ES HONRAR TU CUERPO, TUS EMOCIONES, ASÍ COMO TU HISTORIA

Hay momentos difíciles. La vida acelerada, las responsabilidades diarias, la lista interminable de tareas y esas emociones que callamos o guardamos para analizar después.

Días en los que tu cuerpo está presente, pero tu mente y tu energía ya no te acompañan. No te preocupes, nos pasa a todas y todos. Es importante tomarnos una pausa y hacernos una pregunta: ¿cuándo fue la última vez que te cuidaste de verdad?

Desde pequeños nos enseñaron a ser fuertes, a aguantar, a pensar primero en los demás y a no quejarnos. A veces, incluso sentimos culpa por necesitar un descanso, por decir: “no puedo” o “necesito ayuda”. Pocas veces nos cuidamos con la misma dedicación con la que cuidamos a otros. Y lo cierto es que, si tú no estás bien, es difícil estar bien para los demás. Así como te preocupas por quienes te rodean, también necesitas cuidarte a ti. Estar bien no sólo te ayuda a sentirte mejor, también te permite acompañar mejor a quienes te necesitan.

El autocuidado no es egoísmo, es una necesidad legítima y jamás una señal de debilidad. Cuidarte es una forma de respeto hacia ti, es honrar tu cuerpo, tus emociones y tu historia. Es reconocer tus necesidades, darte una pausa y atenderte como atenderías a alguien que quieres, porque tú también mereces ese cariño.

No se trata de grandes cambios ni soluciones mágicas, se trata de pequeñas acciones: descansar adecuadamente, comer saludablemente, moverte, hablar con alguien de confianza y respirar profundo en situaciones difíciles. También es llorar sin culpa, quedarse en silencio o reír sin prisa. Es aprender a poner límites, a decir “no” cuando sientes que ya no puedes con más. Es reconocer lo que sientes, sin juzgarte. No necesitas tener “todo bajo control”; el autocuidado es un proceso continuo. Habrá días fáciles y días difíciles, pero cada paso cuenta.

Estas acciones mejoran tu salud mental, tus relaciones, tu estado de ánimo y tu bienestar general. El autocuidado no es sólo para quienes tienen ansiedad, depresión u otros problemas de salud mental. Es para todas las personas, porque todas y todos merecemos sentirnos bien.

En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sabemos que la salud mental es fundamental para el bienestar. Por eso creamos “Empieza por Ti”, una campaña dirigida a la población que promueve cinco prácticas clave, las cuales nombramos las piezas del autocuidado: alimentación saludable, actividad física y recreativa, relaciones sanas, higiene del sueño y acceso a la psicoterapia. Su objetivo es fortalecer la salud mental como parte de la vida cotidiana.

Además, contamos con atención psicológica en nuestras Unidades de Medicina Familiar para que sepas que no estás solo ni sola si alguna vez necesitas ayuda.

Tómate un momento, aunque sea pequeño. No tienes que hacerlo todo, pero sí puedes empezar por lo más importante: tú.

Y tú, ¿qué vas a hacer hoy para cuidar de tu salud mental?

l CONSEJO. Por el regreso clases, Profeco sugiere consultar
FOTO: CUARTOSCURO
*COORDINACIÓN DE SALUD MENTAL Y ADICCIONES DEL IMSS

INCONTINENCIA a gases

DIFICULTAD para evacuar

SENSACIÓN de presión en la zona baja del abdomen

DOLOR al tener relaciones sexuales

ESCAPES de orina

SENSACIÓN de bulto en la vagina

E L DEB I L I TAMIENTO O MALFUNCIONAMIENTODELPISOPÉLVICO

SÍNTOMAS

GENERA MÚLTIPLESCOMPLICACIONES EXISTENMÚLTIPLESFACTORESDERIESGO

PRACTICAR deportes de alto impacto

FACTORES

Conoce el impacto de la disfunción del

PISO PELVICO

LA ESTRUCTURA INFLUYE EN MÚLTIPLES

La salud muscular no solamente se enfoca en los músculos visibles, existen múltiples estructuras de relevancia, como el piso pélvico, que es una estructura clave para llevar una buena calidad de vida. Está conformado por un grupo de músculos y tejidos en la base de la pelvis, justo en la parte baja del abdomen, y su función principal es ser una especie de hamaca para sostener órganos como la vejiga o el recto, y en el caso de las mujeres, el útero, indica la Dra. Fátima González Jáuregui Díaz, coloproctóloga del Centro Médico ABC.

TRATAMIENTOS

Consulta a tu médico si tienes factores de riesgo PREVENCIÓN

FUNCIONES COTIDIANAS Y AL VERSE COMPROMETIDA PUEDE AFECTAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA PERSONA

POR CLELIA HIDALGO / ILUSTRACIÓN: DANTE ESCOBAR

El piso pélvico participa en funciones básicas como orinar, evacuar, las actividades sexuales y el soporte postural; pero al ser un músculo del que poco se habla, con frecuencia las personas, especialmente mujeres, pueden vivir con molestias que no las relacionan a este tipo de disfunción.

La práctica de deportes de alto impacto es una causa común, aquí

EJERCICIOS DE KEGEL

Consiste en contraer y relajar los músculos del piso pélvico.

se incluye correr, saltar o cargar pesas, pero especialmente las mujeres, con la edad y al perder hormonas, así como a otras condiciones del estilo de vida, pueden desencadenar el desarrollo de esta condición.

El diagnóstico suele ser mediante una entrevista clínica, la exploración física y en algunos casos, requieren estudios como

ELECTROESTIMULACIÓN

Impulsos eléctricos suaves que ayudan a activar los músculos de la zona.

CONOCE A LOS ESPECIALISTAS DEL CENTRO DE LA MUJER DEL CENTRO MÉDICO ABC.

FISIOTERAPIA ESPECIALIZADA

Incluye trabajo manual, biofeedback o entrenamiento postural.

la manometría anorrectal, el ultrasonido del piso pélvico o la resonancia magnética.

Generalmente el ginecólogo o uroginecólogo es el especialista que llega a tratar esta condición, aunque también es posible que el coloproctólogo o los urólogos lo aborden. Para llegar al tratamiento adecuado, el especialista deberá identificar si la disfunción se debe a un debilitamiento muscular o por que se encuentran contracturados.

Aunque esta condición no es una situación de gravedad, es importante buscar atención especializada ya que puede afectar en gran medida la calidad de vida de las personas.

CIRUGÍA

Sólo en caso de que se haya desarrollado descenso de vejiga, útero, recto o vagina.

#HEPATITISC

HACE UN LLAMADO

El país es cuarto en mortalidad por el virus; es de las principales causas de daño hepático severo

POR

ILIANA.MOLINA

@ELHERALDODEMEXICO.COM

México ocupa el cuarto lugar mundial en mortalidad por cirrosis relacionada con el virus de la hepatitis C (VHC), según la Fundación Mexicana para la Salud Hepática (Fundhepa). Esta enfermedad viral representa una de las principales causas de daño hepático severo en el país. Expertos de la UNAM estiman que la prevalencia del VHC en el país

es cercana a 2 por ciento. De las personas infectadas, cerca de 85 por ciento desarrolla una infección crónica, lo que puede derivar en cirrosis o carcinoma hepatocelular entre 15 y 25 años después del contagio. En el marco del Día Mundial contra la Hepatitis, la OMS refiere que la hepatitis C es una infección viral que afecta al hígado y puede presentarse en forma aguda o crónica. Se transmite principalmente por contacto con sangre infectada, a través de prácticas como el uso compartido de

REGISTRA SOLIDEZ DE ABRIL A JUNIO

LOS INGRESOS DE LA EMPRESA TUVIERON UN AVANCE DE 4% ANTE EL MISMO LAPSO DE 2024

Total Play Telecomunicaciones informó que en el segundo trimestre del año registró ingresos por 11 mil 551 millones de pesos, 4 por ciento más con respecto al mismo lapso del año pasado, cuando totalizó 11 mil 150 mdp.

El EBITDA creció 6 por ciento a cinco mil 399 millones de pesos, desde cinco mil 95 millones de pesos del mismo periodo de 2024. En tanto, el margen EBITDA del trimestre fue de 47 por ciento, un punto porcentual por arriba del mismo trimestre de 2024.

Con lo que respecta a la utilidad neta, la empresa registró 180 millones de pesos, frente a la pérdida de tres mil 733 millones de pesos, en igual trimestre de 2024.

Eduardo Kuri, director general de Total Play, señaló que “los mayores ingresos se generan en el

MILLONES DE PERSONAS EN EL MUNDO PADECEN DEL VIRUS DE LA HEPATITIS C.

DE LOS INDIVIDUOS NO CONOCEN QUE SON PORTADORES DEL VIRUS.

A 25 AÑOS DESPUÉS MUCHAS PERSONAS DESARROLLAN CIRROSIS. 170 75% 15

jeringas o procedimientos médicos no seguros.

La organización internacional asegura que la mayoría de los casos agudos son asintomáticos, y hasta 45 por ciento de las personas pueden eliminar el virus sin tratamiento en los primeros seis meses. No existe vacuna, pero la infección crónica puede tratarse con antivirales.

Juan Luis Mosqueda, director general del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA y Hepatitis, sostuvo que, a través del Programa Nacional de la Hepatitis

FOTO:

l FUERTE. La firma de telecomunicaciones se hace más potente en este año frente al pasado.

MÁS DE CERCA

l El alza es por el aumento de ventas en residencial.

l La cifra refleja su capacidad en servicios de internet.

contexto de satisfacción creciente de nuestros usuarios, gracias a que, a partir de este trimestre, migramos 100 por ciento de nuestra base de más de cinco millones de clientes a servicios simétricos de telecomunicaciones de última generación, con calidad superior”. Aseguró que “en cuanto a la eficiencia en el uso de los recursos, de manera complementaria a las firmes iniciativas de reducción de costos, nos enfocamos en utilizar de manera más intensiva nuestra red de fibra, lo que nos permite crecer el número de usuarios, sin inversiones adicionales en red, incrementando la penetración e impulsando nuestros sólidos resultados financieros”

UN GRAVE PROBLEMA

l Puede provocar cirrosis, cáncer e, incluso, la muerte

C, los individuos pueden acceder a pruebas para detectar el virus, así como a tratamientos gratuitos que eliminan la infección.

Se estima que más de 170 millones de personas viven con la infección, lo que equivale a una prevalencia de 2.5 por ciento. Sin embargo, uno de los principales desafíos es que cerca de 75 por ciento de los sujetos infectados no lo saben, lo que impide iniciar el tratamiento a tiempo y aumenta el riesgo de complicaciones, como daño hepático, cirrosis o cáncer de hígado

FOTO:
ESPECIAL
l DESAFÍO. La mayoría de los casos por hepatitis C agudos son asintómaticos.

EL PESO SE IMPONE

La divisa registró en la última semana una apreciación de 0.98%

POR VERÓNICA REYNOLD

VERONICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM

La moneda mexicana logró imponerse frente al dólar, a pesar de las presiones arancelarias, ya que concluyó la semana con una apreciación de 0.98 por ciento, en sus operaciones en el mercado spot, de acuerdo con estadísticas del Banco de México (Banxico).

#POLÍTICAMONETARIADEEU

ESPERAN QUE LA FED DEJE LAS TASAS DE INTERÉS SIN CAMBIOS

● ¿LOGRARÁ LA RESERVA Federal (Fed) resistir la presión del presidente estadounidense, Donald Trump, que quiere un recorte de tasas? Para la

sectores como automotriz, agrícola y manufacturero.

De ahí que, subrayó, la incertidumbre en torno a la posible entrada en vigor de este arancel ha generado mayor demanda de cobertura cambiaria del sector exportador, y podría limitar la Inversión Extranjera Directa si se concreta.

A nivel interno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo prometió “llegar hasta las últimas consecuencias” para frenar el huachicol fiscal, es decir, la evasión masiva de impuestos a través de facturación falsa y esquemas de contrabando. Este compromiso, si se traduce en acciones efectivas, podría fortalecer los ingresos tributarios del Estado mexicano, aumentar la confianza en el cumplimiento fiscal y mejorar la percepción de solidez institucional. Sin embargo, también podría generar resistencia en ciertos sectores si se endurecen de manera abrupta los controles. SE APRECIA

El tipo de cambio cerró la última jornada semanal en 18.5469 pesos por dólar, luego de que el miércoles alcanzara una cotización de 18.5329 unidades, un nivel no visto desde agosto del año pasado. Felipe Mendoza, analista de mercados Financieros, ATFX LATAM, refirió que, en la semana, en el frente externo, México intensificó las gestiones en EU para evitar la imposición de un arancel de 30 por ciento a sus exportaciones, una amenaza directa planteada por la administración del presidente estadounidense Donald Trump. De hecho, dijo, el equipo negociador mexicano presentó nuevas propuestas con el objetivo de mitigar el impacto de esta medida, que afectaría la competitividad de

mayoría de los analistas no habrá cambios en la reunión de esta semana. La decisión debería conocerse el miércoles, y el presidente del banco central, Jerome Powell, ofrecerá enseguida una conferencia. “Quiero que baje las tasas”, reafirmó el jueves Trump, de visita a las obras en la sede de la Fed junto a Powell, tras un intercambio tenso entre ambos. AFP

LUNES / 28 / 07 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#ENGUANAJUATO

DEMANDAN

JUSTICIA

ACUSAN A PODER JUDICIAL DE DILACIÓN EN CASTIGAR A PRESUNTO AGRESOR SEXUAL

REDACCIÓN

Acuatro años de una denuncia penal por los delitos de corrupción de menores y abuso sexual, Rosendo Sainz-Trápaga Matute, padre de las víctimas y presunto agresor, continúa sin enfrentar a la justicia, en un proceso marcado por demoras y omisiones graves por parte del Poder Judicial de Guanajuato, acusa la defensa La Primera Sala de la SCJN resolvió en enero pasado a favor de los menores e hizo notar a las autoridades judiciales de Guanajuato que debían privilegiarse los derechos de la infancia. Pero el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal de Guanajuato votó dejar sin efectos la resolución que vinculaba a proceso a Sainz-Trápaga.

FUERZAS ESPECIALES LLEGAN A CULIACÁN

● Un grupo de 90 elementos del Cuerpo de Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano arribó a bordo de un Hércules C-130 a Culiacán, para integrarse a las tareas de seguridad en Sinaloa, refuerzo que forma parte de la Estrategia Nacional de Seguridad. Lo anterior ante el aumento de hechos violentos registrados en los últimos días. MANUEL ACEVES

#NUEVOFISCAL

SEÑALAN ERRORES

SUJETO CAYÓ EN ESPAÑA

● Está preso el penal de Soto del Real, España 1 2

● Interpol España capturó al prófugo en mayo

CERCANO AL GOBER DE MICHOACAN

TORRES PIÑA RECHAZA EL SEÑALAMIENTO DE "FISCAL CARNAL"; ASEGURA QUE MEJORARÁ LA COORDINACIÓN CON FUERZAS FEDERALES

POR CHARBELL LUCIO

C● CASO. La defensa de los menores temen que Sainz-Trápaga recupere la libertad

on 39 votos a su favor y una abstención, Carlos Torres Piña fue designado por el Congreso de Michoacán como nuevo titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), cargo que ocupará por los próximos nueve años.

Torres Piña, originario del municipio de Paracho, hasta este domingo se desempeñó como secretario de Gobierno del mandatario estatal Alfredo Ramírez Bedolla. Requería al menos 27 votos como mayoría

AÑOS, SU NUEVO PERIODO.

calificada para obtener la titularidad de la fiscalía estatal; sin embargo, obtuvo casi la totalidad de los sufragios. Es licenciado en Derecho y Ciencias Sociales, con formación complementaria en temas jurídicos y electorales. Su propuesta para ocupar la fiscalía, se basa en siete ejes estratégicos orientados a la coordinación interinstitucional, el uso de inteligencia, la participación ciudadana y la transparencia.

Debido a su cercanía con el gobernador Ramírez Bedolla, y al cargo que desempeñó en el gabinete estatal, diver-

● Adrían López Solís renunció al cargo por motivos personales.

● Diputados exigieron mejorar trabajo dentro de la fiscalía.

● "La seguridad es una herida abierta", dijeron legisladores.

sas voces consideraron que, de ganar la votación, Torres Piña llegaría a la FGE como un “fiscal carnal”. Al respecto, el nuevo titular de la FGE rechazó tales dichos y destacó que su designación fue legal.

"Fue una decisión conforme a Derecho, una atribución constitucional que tiene el Poder Legislativo y por supuesto el Ejecutivo al emitir la terna. Se cumplió con todo el proceso legal y a través del voto indirecto del pueblo de Michoacán, también lo decide justo a través del Poder Legislativo y Poder Ejecutivo”, expresó Carlos Torres Luego de rendir protesta como fiscal General de Michoacán, dijo que ahora resta trabajar de la mano de la ciudadanía para dar resultados.

Resaltó la importancia de coordinarse con la Sedena, la Guardia Nacional y la Semar, así como con las instancias de inteligencia y las autoridades de los 113 municipios que integran Michoacán

ABASTO DE MEDICINAS ESTA A 98%

DIRECTOR DEL ISSSTE

LAS OBRAS DE MEJORAMIENTO EN HOSPITAL

l director general del ISSSTE, Martí Batres, visitó este fin de semana la Clínica Hospital “Dr. Rafael Barba Ocampo”, donde destacó el servicio de farmacia, que cuenta con un porcentaje de abasto de 97.8 por ciento, lo que representa un beneficio para la derechohabiencia.

Detalló que de las 423 claves con las que cuenta la far-

COSTO

● Un millón 100 mil pesos recibió la clínica para mejorarla.

ARRANQUE

● Batres cortó el listón inaugural.

macia, se está a la espera del surtimiento de tres, las cuales llegarán en los próximos días. Batres Guadarrama también encabezó la entrega de constancias de finiquito de créditos del Fondo de Vivienda del Instituto (FOVISSSTE), en beneficio de 300 derechohabientes, a quienes se les congeló, redujo o condonó la deuda. Con ello, los beneficiarios pasaron de contar con créditos problemáticos a tener la certeza jurídica de su propiedad

SALVAN RANAS E IGUANAS

SEMARNAT REALIZÓ OPERATIVO EN UN MERCADO

urante un operativo en un mercado de Querétaro, las autoridades ambientales lograron el aseguramiento de 22 ejemplares de fauna silvestre, entre los que se encontraban iguanas, ajolotes y ranas de ojo rojo.

De acuerdo con la Semarnat nueve de los animales asegurados están enlistados en la NOM-059-SEMARNAT-2010,

● Rescataron ajolotes albinos.

● EJEMPLARES, ASEGURADOS POR LA AUTORIDAD. 22

que identifica a las especies en riesgo, y además se encuentran dentro de los convenios internacionales de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites).

Tras el operativo, se inició el procedimiento legal contra los responsables y los ejemplares fueron trasladados a una Unidad de Manejo Ambiental donde serán atendidos por especialistas para su recuperación, conforme a las normas ambientales.

POR RODRIGO MÉRIDA REDACCIÓN

EL HERALDO DE MÉXICO

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

LUNES

28 / 07 / 2025

● La gobernadora Delfina Gómez llamó a proteger del maltrato y abandono a los lomitos que viven en situación de calle, esto en el marco del Día del Perro Callejero. Además, pidió promover la adopción responsable. REDACCIÓN

El Estado de México concentra 13.7 por ciento de los 5 millones 468 mil empresas del sector privado y paraestatales que existen en todo el país; es decir, aglutina a más de 749 mil, con lo que se ubica como la entidad con mayor número de unidades económicas a nivel nacional, de acuerdo con los Censos Económicos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) 2024. Los resultados del estudio revelan que el total de personal ocupado en dichas unidades económicas privadas y paraestatales de todo el país suma 27 millones 965 mil personas. De esa cifra, el Estado de México concentra a 2 millones 795 mil 495; es decir, a casi 10 por ciento del total, colocándose en la segunda posición con más personas empleadas, después de la Ciudad de México, que tiene 3 millones 557 mil.

Respecto a la remuneración promedio, los Censos Económicos precisan que en el territorio mexiquense es de 149 mil 910 pesos anuales.

Del total del personal ocupado en el Estado de México, 55.5 por ciento son hombres y 44.5 por ciento, mujeres.

#NOTIENENSMA

#SOLIDEZFINANCIERA

EDOMEX, LA ENTIDAD CON MÁS EMPRESAS

DETALLAN OTROS FACTORES

● La remuneración anual promedio en la entidad es de 149 mil 910 pesos.

● Según el INEGI, del personal ocupado 55.5 son hombres y 44.5, mujeres.

DE ACUERDO CON LOS CENSOS ECONÓMICOS DEL INEGI, AGLUTINA A MÁS DE 749 MIL UNIDADES ECONÓMICAS; ES EL NÚMERO UNO NACIONAL

POR LETICIA RÍOS

En tanto, el Valor Censal Bruto (que es el valor que se agrega a la producción durante el proceso de trabajo por la actividad creadora y de transformación del personal ocupado, el capital y la organización) a nivel nacional fue de 15 mil 698 millones de pesos; de los cuales, el Edomex

En un lustro se han sancionado a 16 municipios por no contar con su Sistema Municipal Anticorrupción (SMA) o por haberlo disuelto. En este año se podrían emitir nuevas multas, pues siete demarcaciones ya no cuentan con dicha figura y otras 13 tienen están en riesgo alto de caer en dicho supuesto. Con lo anterior, a medio año

NO LOS DEJAN SOLOS

● Hay coordinación con el estado para capacitar a municipios: José Hernández, contralor del Congreso local.

5.4

● MILLONES HAY EN EL PAÍS.

ocupó el tercer lugar con 7.4 por ciento, después de Nuevo León y la Ciudad de México.

Respecto a los resultados de los Censos Económicos, el presidente del Consejo de Cámaras Empresariales del Estado de México (Concaem), Mauricio Massud Martínez señaló que,

DIGNIFICAN A LOMITOS DE LA CALLE

FUERZA LABORAL

27.9

● MILLONES DE PERSONAS EMPLEAN LAS EMPRESAS EN EL PAÍS.

3.52.7

● MILLONES, EN CDMX.

● MILLONES EN EDOMEX.

una de las preocupaciones de la iniciativa privada mexiquense, es el incremento de informalidad, que pasó de 79.4 por ciento a 79.8 por ciento, en los últimos cinco años.

Destacó que dicho nivel de informalidad afecta la capacidad recaudatoria del estado, lo que tendrá repercusión en materia social, educativa, salud y de servicios.

El presidente de la Concaem hizo un llamado a las autoridades para establecer esquemas que hagan competitivo y atractivo para las empresas operar en la formalidad y cumplir con sus obligaciones fiscales

de las nuevas administraciones municipales son 118 los que operan con su SMA. Información de la Contraloría del Poder Legislativo del Estado de México arroja que desde 2020 se han iniciado 126 expedientes de investigación, pero de ellos apenas 36 han pasado a la fase de procedimientos. GERARDO GARCÍA ● FIN. Plan Enjambre combate corrupción.

POLIGRILLA MEXIQUENSE

#OPINIÓN

El alcalde Pedro Rodríguez Villegas no ha escatimado en recursos para proteger a los habitantes

ATIZAPÁN DE ZARAGOZA SE MANTIENE COMO MUNICIPIO SEGURO

La más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) confirma que la inversión en tecnología, equipamiento y capital humano ha generado una mejora en la percepción de seguridad y la convivencia social en el municipio de Atizapán de Zaragoza, que

registró una reducción significativa en inseguridad al bajar 7 puntos porcentuales y pasar de 57.2 por ciento, de marzo pasado, a 49.9 por ciento, en junio de 2025. Cifra que se ubica muy por debajo de la media nacional, que es de 63.2 por ciento.

La estrategia instruida por el presidente municipal, Pedro Rodríguez Villegas, es llevada a cabo operativamente por el comisario Fabián Gómez, quien mantiene una coordinación interinstitucional importante con la Marina Armada de México, una de las instituciones de seguridad mejor evaluadas por la ciudadanía, con un 87.5 por ciento de aprobación nacional.

En Atizapán de Zaragoza no se ha escatimado en recursos para proteger a los habitantes y su presidente ha dicho: “La seguridad de las familias no es un gasto, es la mejor inversión”.

ENTRE OTRAS COSAS: En el ayuntamiento de Chimalhuacán se vive otra realidad, ya que es catalogado como uno de los municipios más inseguros de la entidad.

pasa, en los municipios de Neza y Chimalhuacán, sus alcaldes Adolfo Cerqueda y Xóchilt Flores sobreviven haciendo caravana con sombrero ajeno, presumiendo como propias obras y acciones emprendidas por los gobiernos estatal y federal AL TIEMPO.

LA DE HOY: El gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Bienestar, inició la distribución de bienes asegurados durante la Operación Liberación, que se desplegó el pasado 21 de julio en 14 municipios de la entidad.

En Chimalhuacán se vive otra realidad, ya que es catalogado como uno de los municipios más inseguros de la entidad; algo similar pasa en Toluca

Algo similar pasa en Toluca, que gobierna el morenista Ricardo Moreno Bastida, que no hay que olvidar que fue el segundo de a bordo del innombrable Juan Rodolfo Sánchez Gómez, aquel edil panista-morenista que dejó sumida en la mediocridad a la capital del Estado de México y que ahora, bajo la batuta de Moreno Bastida, continúa la misma directriz, ya que la percepción de inseguridad aumentó de 76.1 por ciento a 78.9 por ciento.

Nezahualcóyotl, por cierto, cada vez está peor, pasó de 60.8 por ciento a 64.9 por ciento en percepción de inseguridad. Pero claro, mientras eso

Lo anterior, luego de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo la disposición anticipada de estos productos con autorización judicial.

Decenas de familias que habitan en diversos municipios del sur de la entidad empezaron a recibir aves de corral, borregos, pacas de avena y alimento para animales, entre otros productos.

Se sabe que la instrucción que dio la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, es que con la entrega gratuita de los bienes asegurados se beneficie a ese cúmulo de comunidades que fueron afectadas por el delito de extorsión

Las entregas continuarán en los próximos días, bajo resguardo de la Secretaría de Seguridad estatal, Guardia Nacional (GN), Secretaría de Marina (Semar) y Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa)… HASTA LA PRÓXIMA

POLIGRILLA.ELHERALDODEMEXICO@GMAIL.COM / @POLIGRILLA1

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 28 / 07 / 2025

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, alcanzaron un acuerdo aduanero ayer en Turnberry, Escocia, tras una reunión relámpago.

El republicano explicó los detalles: aranceles aduaneros de 15% para los productos europeos importados, por un lado, y el compromiso de la UE de 750 mil millones de dólares en compras de energía y 600 mil millones de dólares en inversiones adicionales en Estados Unidos, por otro.

Von der Leyen precisó, por su lado, que el sector aeronáutico y otras áreas estratégicas estarán exentas de aranceles.

También que las significativas compras de energía que Europa realizará en Estados Unidos servirán para reemplazar los suministros de Rusia.

"Hemos llegado a un acuerdo", anunció el magnate, calificándolo como el "mayor" jamás alcanzado en materia comercial y considerándolo una promesa de "unidad y amistad".

La Presidenta de la Comisión Europea, por su parte, lo elogió como un "buen acuerdo" que traerá "estabilidad".

La delegación europea y estadounidense aplaudieron al intercambiar apretones de manos.

El Presidente de Estados Unidos inmerso en una

ACELERAN LA PLÁTICA BILATERAL

l Italia dijo que "celebra" el acuerdo comercial de EU y la UE.

l EU descartó aplazar la entrada en vigor el 1 de agosto de nuevos aranceles.

l Centenares de personas protestaron contra la visita de Trump en Escocia. 1 2 3

#EUYUNIÓNEUROPEA

LLEGAN A UN ACUERDO

TRUMP Y VON DER LEYEN PACTAN ARANCELES DE 15% A PRODUCTOS EUROPEOS Y COMPRAS ENERGÉTICAS

vasta ofensiva proteccionista, se había dado hasta el 1 de agosto antes de imponer aranceles aduaneros de 30% a los productos europeos que entrarán a Estados Unidos.

Ursula von der Leyen se había encargado, antes de las

FOTO: AP #ISRAEL

conversaciones, de elogiar el talento del multimillonario neoyorquino como "formidable negociador" y de enfatizar la necesidad de "reequilibrar" la relación comercial transatlántica. El acuerdo, cuyos detalles completos aún se desconocen,

l DÍAS ESTARÁ TRUMP EN ESCOCIA. 4

deberá ser validado por los Estados miembros de la UE. Sus embajadores, que viajaron a Groenlandia ayer por la mañana, fueron informados sobre las últimas negociaciones y deberán reunirse de nuevo para validarlo.

El acuerdo de Turnberry confirma que el comercio transatlántico entró en una nueva era de proteccionismo estadounidense.

Por su parte, Italia saludó el acuerdo comercial entre Estados Unidos y la UE, pero se mostró prudente en espera de conocer más detalles del acuerdo.

El Ejército israelí comenzó ayer pausas limitadas en los combates en tres áreas pobladas de Gaza durante 10 horas al día, como parte de una serie de medidas que incluyen lanzamientos aéreos. Esto, ante la creciente preocupación por el aumento del hambre, y mientras Israel enfrenta críticas por su conducta en la guerra.

PARAN AYUDA

l El Ejército israelí confiscó un barco con ayuda para Gaza.

La pausa se llevaría a cabo todos los días desde las 10:00 de la mañana hasta las 8:00 de la tarde, hora local, hasta nuevo aviso.

"Cualquiera que sea el camino que elegimos, tendremos que seguir permitiendo la entrada de suministros humanitarios mínimos", declaró el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu AP l GAZA. Palestinos recibieron harina.

l REUNIÓN. Donald Trump estrechó la mano a Ursula von der Leyen, durante su encuentro en Escocia.

DESDE AFUERA

#OPINIÓN

ISRAEL VÍCTIMA¿DE A VICTIMARIO?

El Ejército israelí prácticamente implantó un estado de sitio en Gaza, que proporciona casi a diario terribles imágenes de niños y ancianos desnutridos

a imagen internacional de Israel recibe cada vez más golpes, que en parte son autoinfligidos. Empeñado desde el 8 de octubre de 2023 en una guerra de atrición contra el grupo guerrillero palestino Hamás, en la región de Gaza, las acciones del gobierno israelí hacen olvidar que el inicio del actual choque fue un ataque terrorista que provocó más de un millar de muertos y secuestró a más de 200 rehenes (y todavía retiene algunos).

LPero desde entonces, ha habido al menos 59 mil muertos palestinos, mayormente civiles. El Ejército israelí prácticamente implantó un estado de sitio en Gaza, que proporciona casi a diario terribles imágenes y reportes de niños y ancianos desnutridos, enfermos.

Además, en los últimos meses prácticamente es rara la semana en que no se reporten muertes, o masacres de palestinos, a manos de tropas israelíes, en especial alrededor de sitios donde se reparte comida a las decenas de miles de desplazados por los ataques israelíes.

El hecho, sin embargo, es que se trata de una de esas situaciones en que cada bando saca argumentos de las barbaridades y los excesos del otro. Pero deliberadamente, omite las propias o las presenta como resultado de necesidades creadas por el conflicto. Ninguno es santo, ni inocente. Para bien o para mal, esa dicotomía nació con la creación del estado de Israel, en 1948. Hamás es un grupo político-guerrillero palestino que se convirtió en el gobierno del territorio de Gaza, donde habitan más de dos millones de palestinos. De creer al gobierno israelí, Hamás instaló cuartelillos, arsenales y hasta bases de ataque en la vecindad o de plano, en escuelas y hospitales. Para el gobierno del primer ministro, Benjamin Netanyahu, eso no fue un disuasivo. Simplemente, un inconveniente que ahora pone a prueba la amistad de otros países y garantiza, de paso, su propia permanencia en el gobierno y fuera del alcance de un Poder Judicial que lo investigaba por corrupción.

La guerra ha dejado 59 mil muertos palestinos

La campaña militar israelí se ha ampliado desde entonces a Líbano, a Yemen, a Irán y a últimas fechas, a Siria.Ya son dos años en pie de guerra y no hay para cuándo o dónde terminar. Por lo pronto, sin embargo, puede decirse que va de victoria en victoria. Pero el precio es muy alto en todos los sentidos.

La imagen de la nación israelí recibe cada vez más golpes, pese al respaldo de las comunidades judías en el exterior, de militantes pro-sionistas y algunos bloques cristianos fundamentalistas, especialmente en Estados Unidos.

Con todo, pese a las protestas de algunos y las amenazas de otros, la existencia de Israel no está ya en peligro. Es una realidad lograda a sangre y fuego, y muchos de los gobiernos que hoy lo critican estarán de su lado si ese fuera el caso.

Incluso algunos países árabes están dispuestos a reconocerlo, pero no en las actuales circunstancias.

Pero mucho de lo que hacía a Israel merecedor de solidaridad, comienza a olvidarse, ante su aparente pasó de víctima a victimario.

#ENVENEZUELA

Señalan votación limitada

ELECCIONES MUNICIPALES

TRANSCURREN CON ESCASA

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

Los venezolanos votaron en elecciones municipales ayer, un año después de la reelección del presidente, Nicolás Maduro, con la intención del chavismo gobernante de hacerse con las alcaldías ante la ausencia del grueso de la oposición.

El proceso electoral arrancó a las 6 de la mañana y se

l MADURO. El Presidente acudió a votar.

extiendió al menos hasta las 6 de la tarde, hora local. Los centros de votación en Caracas y en ciudades como Barinas, Maracaibo y Ciudad Guayana estuvieron prácticamente desérticos hasta mediodía.

La opositora, María Corina Machado, llamó a la abstención del voto desde las Presidenciales. Sostiene que su candidato, Edmundo González, derrotó a Maduro y publicó en un sitio web copias de las actas que emitieron la máquina de votación para probarlo.

"Ha habido poca afluencia", señaló Jesús Peña, de 64 años, que votó por el chavismo en Barinas. "La oposición debió tener su candidato para que hubiera una buena pelea seria, una competencia".

SUBE LA DUDA EN EL PAÍS
l Reportaron una escasa participación de candidatos de la oposición.
l El oficialismo busca asegurar la mayoría de 2,806 cargos.
MILLONES DE VENEZOLANOS PODÍAN VOTAR.

SHAKESPEARE & CÍA., DIRIGIDA

POR ÍTARI MARTA, PRESENTA CINCO

OBRAS QUE

ABORDAN TEMAS

SOCIALES Y POLÍTICOS

ESCENA REFLEXIÓN DESDE LA

PARA CERRAR TERCER MONTAJE

l FUERADENTRO, DE MAYE MORENO, ES DIRIGIDA POR JUAN CARLOS TORRES.

l LA OBRA ALGO DE RICARDO ES INTERPRETADA POR RICARDO REYNAUD.

POR AZANETH CRUZ

AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

ÍTARI MARTA ACTRIZ Y DIRECTORA EL TEATRO NO ES UN ESPEJO PARA VERNOS IGUAL, ES UN ESPEJO QUE NOS RASPA’

EL HERALDO DE MÉXICO ARTES

LUNES 28 / 07 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ

ADRIÁN GUTIÉRREZ LOMELÍN A PARTIR DEL LOGOTIPO DE EL HERALDO, EL ARTISTA PROPONE UN JUEGO QUE SUGIERE LA COMUNICACIÓN ENTRE NEURONAS PARA PRODUCIR SINAPSIS; LAS NUBES REPRESENTAN LAS IDEAS. FORMADO EN EL DISEÑO, EL CREADOR ENCONTRÓ EN EL HIPERREALISMO LA FORMA DE EXPRESARSE.

n tiempos en que el teatro reafirma su papel como refugio crítico y motor de transformación, Shakespeare & Cía., bajo la dirección de Ítari Marta, presenta una temporada que desafía al espectador a pensar, sentir y actuar. De agosto de 2025 a enero de 2026, el Foro Shakespeare es sede de un ciclo, conformado por cinco obras, que abordan los dilemas sociales, éticos y políticos que atraviesan nuestra realidad. Una propuesta escénica que no se limita a entretener, sino que invita a la reflexión profunda y al encuentro humano.

“La consigna que atraviesa esta temporada es clara, donde reír, llorar y revolucionar caben en el mismo lugar. No buscamos el aplauso fácil sino la pregunta que queda flotando”, señala Ítari Marta, fundadora del espacio. La programación comienza con la presentación de la antología Brujas 3, recopilación de textos ganadores de la convocatoria feminista lanzada en enero, evento que se lleva a cabo el 29 de julio en El 77 Centro Cultural Autogestivo, con entrada libre, mediante reservación. “Son narrativas que nacen desde la experiencia de las mujeres, con una honestidad que incomoda y sacude”, dice.

La primera producción es Woman Washing, que se presenta cada sábado del 2 de agosto al 22 de noviembre, a las 17:00 horas. Una comedia satírica escrita por Sandra Eloisa Hernández y dirigida por MariCarmen Núñez Utrilla, que cuenta la historia de tres mujeres defraudadas por una gran corporación. “El montaje cuestiona el poder desde la trinchera del absurdo. Porque reímos para no olvidar, lloramos para sanar, y revolucionamos porque ya no podemos quedarnos quietas”.

El ciclo continúa con Las controversias, dirigida por José Caballero los lunes y martes del 4 de agosto al 13 de octubre. Con formato de improvisación escénica estructurada, propone una serie de debates en torno a temas como eutanasia, lenguaje inclusivo, racismo, clasismo, teorías conspirativas y transición de género.

Un montaje central es Algo de Ricardo, versión de Gabriel Calderón, dirigida por la propia Marta e interpretada por Ricardo Reynaud, que ofrecerá funciones de octubre a enero de 2026.

recuerdos

ANA MARTÍN CELEBRA RECONOCIMIENTOS

RECIENTES MIENTRAS

RECUERDA A SUS COLEGAS, SU PADRE Y LA CONEXIÓN CON JÓVENES EN REDES

Entre premios y SCENA

LUNES / 28 / 07 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ

GERARDO SALVADOR SÁNCHEZ

GERARDO.SANCHEZ

@ELHERALDODEMEXICO.COM

Con 60 años de actividad en el mundo del espectáculo, la primera actriz Ana Martín será homenajeada en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato con el galardón de Plata Más Cine y la Medalla de la Filmoteca de la UNAM. En entrevista con El Heraldo de México, comentó: “Muy contenta y agradecida, no me lo esperaba y me hicieron muy feliz cuando me dijeron que me entregarían estos reconocimientos”. Por otro lado, esta noticia le trajo muchas memorias de su carrera y de quienes formaron parte de ella. “Esa noche y al día siguiente me vino la melancolía, porque me acordé de esas personas con las que trabajé y ya no están. Siempre he creído en el equipo, desde los productores, directores, escritores, musicalizadores, editores, técnicos, bueno, hasta los que sirven el café”.

“El amor del público ha logrado que la gran pasión de mi vida continúe a mi edad”.

ANA MARTÍN ACTRIZ DE SU CARRERA

Dentro de todas estas figuras que la actriz recordó, no pudo evitar pensar en el señor Jesús Martínez Palillo, su padre. “A él le debo el talento, además de la vida, claro. Recuerdo que siempre lo iba a ver al teatro y me fascinaba conocer a tantas estrellas. Cuando tenía cinco años yo veía a actores como María Victoria, Tintán y Pedro Infante”. “El mejor consejo que me pudo haber dado es ‘si vas a dedicarte a esto, nunca se te olvide que el público es lo primero, nunca le mientas, porque son ellos quienes te dan trabajo’. Y eso es cierto porque a veces no tienes trabajo, pero el público está contigo”, mencionó la actriz. Tan sólo en Instagram, la actriz tiene 1.6 millones de seguidores e indicó que está fascinada con su comunidad. “Disfruto mucho a los jóvenes, es curioso que, por mi edad, el 87% de mis seguidores esté entre 17 y 30 años y son más de 9 millones entre todas mis cuentas. Leo poco a poco todo lo que me ponen y no los aconsejo tal cual, porque a mí no me gustaba que hicieran eso conmigo, pero les cuento parte de mi vida”. La actriz reveló por cuánto tiempo más la podremos ver en la pantalla. “No he pensado si retirarme, o no, ya que no sé qué va a pasar en 5 minutos, ¿para qué me preocupo por eso?”.

artistas como Ignacio López Tarso

#CONCIERTO

CON FUERZA

LLEGAN AL GNP

● La agrupación de regional mexicano, Fuerza Regida, se presentó ante más de 60 mil personas la noche del sábado, en el Estadio GNP, de la Ciudad de México Los músicos originarios de California deleitaron a sus seguidores con más de tres horas de concierto, además de invitados sorpresa como la Banda MS. NAYELY RAMÍREZ

#TELEVISIÓN

ABREN LA PUERTA DE LCDLF

INICIÓ LA TERCERA

TEMPORADA DEL REALITY QUE REÚNE A 14 CELEBRIDADES

REDACCIÓN

ESCENA

@ELHERALDODEMEXICO.COM

La noche de este domingo inició la tercera temporada de La Casa de los Famosos, reality show que ha ganado mucha popularidad en las ediciones pasadas, donde incluso rompió récords en votaciones.

Esta edición reune a 14 celebridades entre las que destacan Facundo, Olivia Collins, Dalilah Polanco, Alexis Ayala y Ninel Conde, entre otros.

Como en las ediciones pasadas Galilea Montijo es la conductora del programa, Diego de

OTROS DETALLES

● Dalilah Polanco ganó el beneficio de ser la capitana del equipo Noche.

● Los actores Mar Contreras y Adrián Di Monte entraron juntos.

Erice y Odalys Ramírez estarán entre semana y Wendy Guevara con Ricardo Margaleff serán los anfitriones de la pre y la post gala en Vix y en las redes sociales del reality.

Cada uno de los concursantes fueron entrando a la casa, tras ser presentados por la conductora, mientras se despedían de sus familiares y amigos.

SEMANAS DURA LA NUEVA ENTREGA.

Otros de los participantes son: Aldo De Nigris, Priscila Valverde, El Guana y Elaine Haro. De los últimos que entraron a la casa fueron Mariana Botas, y Aaron Mercury. Los integrantes tendrán convivencia durante las próximas diez semanas, sin contacto con el exterior. La casa tendrá 60 cámaras y 73 micrófonos.

● PROGRAMA. Cada domingo se realiza la Gala, con la expulsión de un participante.

PASES EN CORTO

@América

#LigaMXFemenil

● Las Águilas consiguieron su tercera victoria en el Apertura 2025, al imponerse 3-0 sobre el León. Las azulcremas lideran el torneo, temporalmente, con nueve puntos.

@FCBarcelona

#Presentación

● El club blaugrana comenzó ayer su pretemporada y se impuso 3-1 sobre el Vissel Kobe en el Misaki Park Stadium de Japón.

Debutó el inglés Marcus Rashford

@BocaJuniors

#AntiMarca

● El conjunto xeneize sigue en picada y ayer implantó un récord negativo al caer 1-0 ante Huracán, por lo que suma 11 partidos sin ganar (seis empates y cinco derrotas)

La DT Sarina Wiegman gana la Euro por tercera vez.

8 títulos de Alemania, máximas ganadoras del certamen.

derrota de la Selección de España en 11 partidos.

PENALTIS: 3-1 ST. JAKOB PARK

● Sólo cinco selecciones han ganado la Euro Femenina

● La española Esther González fue la goleadora del torneo (4)

LUJO El Príncipe William entregó las medallas a sus jugadoras.

sólo partido perdido de Inglaterra, en su debut.

Inglaterra volvió a la cima del futbol europeo. Las Leonesas vencieron en penaltis 3-1 a España en la final de la Eurocopa Femenil, en un St. Jakob-Park abarrotado, donde sellaron la histórica hazaña de convertirse en bicampeonas del torneo, tras empatar 1-1 en el tiempo regular

El duelo entre inglesas y españolas ofreció 120 minutos de intensidad, táctica y emociones. Mariona Caldentey abrió el marcador, al 25’, con un certero cabezazo tras un pase de Ona Batlle, pero Alessia Russo, al 57’, también de cabeza, emparejó las emociones y el marcador. España dominó largos tramos del encuentro con posesión y valentía, aunque falló en el último toque. Montse Tomé tardó en hacer ajustes, y aunque Claudia Pina y Salma Paralluelo lo intentaron, faltó claridad. Inglaterra, con experiencia y serenidad, resistió y llevó el partido a los once pasos, donde la arquera Hannah Hampton brilló al atajar dos disparos.

Mientras que Chloe Kelly completó la labor de su compañera y marcó el penalti decisivo con el que el equipo de la rosa volvió a proclamarse campeón de Europa.

Con este título, Inglaterra empató a Noruega con dos campeonatos europeos, aunque aún está lejos de Alemania, que sigue siendo la reina histórica del torneo y una de las potencias más grandes del continente y el mundo.

Por el otro lado, España —actual campeona del mundo— que parecía estar lista para quitarse este obstáculo, no pudo y se volvió a quedar en la orilla de conseguir el único trofeo que les hace falta. El mismo con el que no pudieron cerrar un proceso de ensueño para el país ibérico.

¡BICAMPEONAS!

La Primera Copa del Mundo de Futbol se lleva a cabo en Sudamérica , con una pobre actuación de la Selección Mexicana

l Fecha: 13 al 30 de julio

l Edición: 1

l Participantes: 13

l Partidos: 18

FICHA JUEGO INAUGURAL

l Laurent (19’) - Carreño (70')

l Longiller (40’)

l Maschinot (43’ y 87’)

FICHA DE LA FINAL

l Dorado (12’) - Peucelle (20’)

l Cea (57’) - Stábile (37’)

l Iriarte (68’)

l Castro (89’)

TANTOS SE CONSIGUIERON EN EL TORNEO. GOLES FUE EL PROMEDIO POR PARTIDO.

DE GOLEO

(ARGENTINA, 8 GOLES)

El delantero albiceleste era el suplente de Roberto Cherro, sin embargo, terminó la justa como el mejor jugador, luego de marcar ocho tantos en sólo cuatro partidos disputados.

LA FIFA tenía el sueño de crear su propio torneo, en el que se enfrentaran las mejores selecciones y en 1930 se convirtió en una realidad, aunque no estuvo exenta de problemas.

El organismo rector del futbol eligió a Uruguay para albergar la primera edición del certamen. El que le otorgaran la organización de la Copa del Mundo se debió a que era el bicampeón de los Juegos Olímpicos, celebraba su primer centenario como país independiente y se ofreció a cubrir todos los gastos de transporte y alojamiento de los participantes.

Sin embargo, esta decisión no fue bien recibida entre los países europeos, por lo que muchos se negaron a participar, debido a que el viaje a Sudamérica era muy complicado y atravesaban grandes crisis económicas.

Sólo Francia, Yugoslavia, Bélgica y Rumania aceptaron competir en el nuevo torneo, mientras que el resto de participantes fueron equipos americanos.

Las 13 selecciones fueron divididas en tres grupos, dos de tres equipos y uno de cuatro. Los ganadores de cada uno de ellos avanzaron a las semifinales, donde a juego único se definieron los finalistas.

El juego inaugural fue protagonizado por Francia y México, el cual finalizó con goleada a favor de los europeos (4-1). Mientras que en el duelo decisivo se enfrentaron Uruguay y Argentina en el Estadio Centenario, donde los locales fueron superiores y se proclamaron los primeros campeones del orbe.

PRIMERA ENTREGA

CONSULTA CADA LUNES LA HISTORIA DE LAS COPAS DEL MUNDO.

#HISTORIA
FICHA

l México

FALTAN DÍAS 318

l Perú

l Paraguay l Rumania

8 9 10 11 12 13

l Uruguay l Yugoslavia

EMPATES SE PRESENTARON EN EL TORNEO.

MÉXICO EN EL MUNDIAL

4

GOLES DE MÉXICO, POR 13 QUE RECIBIÓ.

90 mil

ESPECTADORES

ESPECTADORES

GRAN PARQUE CENTRAL POCITOS

20 mil mil

l Argentina 6 l Chile 4 l Francia 2 l México 0 GRUPO 1 RESULTADOS

PORTEROS

l Óscar Bonfiglio (Marte)

l Isidoro Sota (América)

DEFENSAS

l Manuel Rosas (Atlante)

l Rafael Garza Gutiérrez (América)

l Francisco Garza Gutiérrez (América)

CENTROCAMPISTAS

ESPECTADORES

POSICIONES

CAMPEÓN: URUGUAY

SUBCAMPEÓN: ARGENTINA

TERCERO: ESTADOS UNIDOS

l Felipe Rosas (Atlante)

l Alfredo Sánchez (América)

l Efraín Amezcua (Atlante)

l Raymundo Rodríguez (Marte)

DELANTEROS

l Juan Carreño (Atlante)

l Hilario López (Marte)

l Roberto Gayón (América)

l Luis Pérez (Necaxa)

l José Ruiz (Necaxa)

l Dionisio Mejía (Atlante)

l Felipe Olivares (Atlante)

l Jesús Castro (Necaxa)

ENTRENADOR

l Juan Luque de Serrallonga

#CLAVADOS

PRESENTE EN PODIO

OSMAR OLVERA EXTIENDE SU GRAN MOMENTO EN SINGAPUR, TRAS SU SEGUNDA MEDALLA EN EL MUNDIAL DE DEPORTES ACUÁTICOS 2025

El clavadista mexicano Osmar Olvera conquistó ayer su segunda medalla de plata en el Mundial de Deportes Acuáticos en Singapur, después de registrar 429.60 puntos en la prueba final de trampolín de un metro. Previamente, el deportista de 21 años (doble medallista en los Juegos Olímpicos de París 2024) ganó en la competencia mixta por equipos, en trampolín de tres metros y plataforma.

De igual manera, con su sexta presea en el evento, empató a Nuria Ortiz (dos oros, dos platas y dos bronces en tiro) como los mexicanos más ganadores en la historia de los Mundiales

El atleta chino Zheng Jiuyuan (443.70) consiguió la primera posición; mientras que su compatriota Yan Siyu (405.50) completó el podio en Asia

Olvera aún afronta tres pruebas más en Singapur: sincronizados mixtos (Zyanya Parra), sincronizados (Juan Manuel Celaya) e individual, todas en trampolín de tres metros.

MÁS DE CERCA

1El mexicano participa en cinco pruebas en el certamen de Singapur.

2O. Olvera y J. Celaya ganaron plata en los Olímpicos de París 2024 PUNTOS DE DIFERENCIA (ANTE EL) GANADOR.

#GRANGIRO

IMPULSA DEPORTE

HORAS Y 46 MINUTOS, EL TIEMPO DEL GANADOR. VECES SE HA REALIZADO EL EVENTO CICLISTA. 14 3 8

del mundo.

EL EVENTO CICLISTA CONGREGA UNA MULTITUD ENTUSIASTA, EN MÚLTIPLES CALLES EMBLEMÁTICAS DE LA CIUDAD

POR EDGAR MORALES

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

JALISCO. Con más de mil participantes, Guadalajara vivió una fiesta de ciclismo con la octava edición del Gran Giro Comude Electrolit 2025, que tomó las principales avenidas de la ciudad a partir de las 7:00 horas.

Los ciclistas enfrentaron dos rutas: Medio Fondo (75 kilómetros) y Gran Fondo (150 km.). El recorrido cruzó puntos emblemáticos como la avenida Vallarta y la Minerva. La salida y meta se

El australiano Oscar Piastri sumó ayer su sexta victoria en la temporada, en el Gran Premio de Bélgica; finalizó por delante de Lando Norris y Charles Leclerc. REDACCIÓN

MÁS DE CERCA

l En Jalisco compitieron ciclistas desde los 15 hasta los 60 años.

l El premio de los primeros lugares (en cada rama) fue de 25 mil pesos

l INMORTALES ICHIRO SUZUKI, CC SABATHIA, BILLY WAGNER, DICK ALLEN Y DAVE PARKER FUERON INDUCIDOS AYER EN EL SALÓN DE LA FAMA DE COOPERSTOWN AP

ubicaron en los Arcos de Vallarta.

Los ganadores del Gran Fondo fueron José Gerardo Ulloa en varonil y Fernanda Paola Zárate y Elizabeth Domínguez, igualadas, en la rama femenil. Asimismo, se repartió una bolsa de 250 mil pesos entre los mejores 20 de cada una de las categorías

El evento, organizado por el Consejo Municipal del Deporte, sirvió como escenario para que la disciplina se reconozca, hoy con Isaac del Toro como el máximo referente a nivel mundial.

“La carrera es muy importante para Guadalajara. Es una tierra de deportistas y queremos resaltarlos en los eventos importantes de nuestra ciudad”, reconoció David Prado, director de Comude. Electrolit, patrocinador oficial, acompañó la justa como ya es costumbre desde 2017, como parte de su campaña, en favor de la salud con dotación de bebidas energéticas a los competidores.

“Llevamos ya seis ediciones, y cada vez nos convencemos más de que estamos en el camino correcto. Estar presentes en eventos deportivos sólo significa que estamos haciendo bien a la sociedad”, dijo Óscar Taquechi, gerente de la marca.

#TOURDEFRANCE

se impusieron en cinco oportunidades. REDACCIÓN

l ESPECIAL. José Gerardo Ulloa aseguró la cima del podio, tras una destacada actuación en la prueba.
l REFERENTE. Osmar Olvera se ha afianzado como uno de los mejores clavadistas
l El esloveno Tadej Pogacar conquistó por cuarta ocasión la prueba (2020, 2021, 2024 y 2025). Es el sexto máximo ganador en la historia; cuatro ciclistas
DOMINIO DE ÉPOCA

● COMPLICADO. Raúl Ratón Macías con el más grande oponente durante su trayectoria profesional, la báscula.

COMPROMISO. Mauricio

BOXEADOR, VÍCTIMA DE LA OBEDIENCIA

Quien es boxeador requiere de una serie de características muy especiales para ejercer esta actividad tan difícil. Es un guerrero, proviene de cunas humildes y generalmente de barrio bravo, donde crecen bajo una constante presión social y tienen que burlar las muchas tentaciones de la calle, evitando así tomar un mal camino como son las adicciones, el tráfico o la delincuencia.

Esos jóvenes llegan a un gimnasio y ahí cambia su vida, conocen la disciplina, el trabajo, la dedicación y la oportunidad de salir adelante. Ahí encuentran a su mentor, ese que en muchas ocasiones toma un rol paternal, pues se entrega para llevar a ese joven a ser campeón.

Se acostumbra a obedecer y se dedica a ejecutar sin cuestionar a su entrenador. Más adelante llegan otros personajes, quienes también tienen autoridad sobre él: coach de nutrición y de acondicionamiento físico; mientras más éxito tiene un peleador, más personas conforman su equipo, lo que no cambia es que el peleador sigue haciendo caso de todo lo que le indican hacer. El boxeo tiene algunos temas delicados muy bien identificados; el peso y todo alrededor de ello, la nutrición y todo lo que tiene que ver con los suplementos, las finanzas y todo lo relacionado al manejo de su dinero y la vida fuera del ring y del gimnasio, entre otras más.

Hemos atendido casos complicados en las semanas pasadas que tienen que ver con nuestra eterna preocupación. Es un hecho que el peleador hace caso a lo que le indiquen y confía ciegamente en los consejos o las instrucciones de sus coaches, managers y amigos.

Francisco Chihuas Rodríguez, joven de Monterrey que lleva años en el boxeo, siempre soñó con ser campeón WBC. Hace unas semanas demolió al interino Galal Yafai para convertirlo en realidad. Días después recibimos el reporte con un resultado positivo de dopaje. Llevamos a cabo una serie de pláticas en la investigación y este fue resuelto de la manera más sencilla. Chihuas consumió sustancias prohibidas por medio de un suplemento que alguien le recomendó y se compra en cualquier tienda. Las sustancias prohibidas están enlistadas en la etiqueta y el peleador reportó a la agencia, que le tomó las pruebas de sangre del programa de doping, escribiendo en la forma todo lo que consumía de suplementos. El peleador no es educado, entrena y pelea, lo demás se lo deja a terceros. Son obedientes y confiados, siguen indicaciones de cómo entrenar, qué comer, cuánto correr y qué vitaminas tomar. No cuestionan. El problema es que el atleta es el único responsable de lo que entra a su cuerpo; Chihuas Rodríguez ha perdido su campeonato mundial WBC por ignorancia y obediencia. El campeón plata WBC, Lázaro Lorenzana, y Ángel Fierro, quien sería rival del Pitbull Cruz, sufrieron las consecuencias del mal manejo del peso y ambos tuvieron que cancelar. En la preparación sufrieron condiciones delicadas médicas que los llevó a ser hospitalizados. El peso es el tema más importante en el boxeo, ha sido el eterno enemigo del peleador por siempre. Hay muchos que manejan bien su peso, no suben demasiado tras las peleas, llevan una dieta balan-

ceada y bajan paulatinamente. Lamentablemente hay quienes no lo hacen así y quienes se han ingeniado técnicas para bajar de peso en muy poco tiempo y así lograr marcar el límite de la división. Hay personas que los engañan con técnicas muy peligrosas pero que logran el objetivo. El problema es cuando el cuerpo no reacciona, cae en shock y tiene que ser atendido de urgencia, y los efectos que esos abusos tendrán más adelante en los riñones, hígado, pulmones, corazón y cerebro. Nada les importa a estos salvajes asesores, solamente lograr dar el peso y cobrar. Conocemos historias de terror y algunas de las cosas que hacen para bajar, ¡inclusive sacar litros de sangre! Salvaje e inhumano. Estamos en una cruzada para combatir estas prácticas y lograr el manejo adecuado de la nutrición y todo lo que tiene que ver con el peso.

¿SABÍAS

QUE...?

Andy Kluger se acercó al WBC y durante cuatro años nos ha acompañado para crear BoxMed, una aplicación para todo lo relacionado a control de peso y demás soluciones para salvaguardar la salud del peleador. BoxMed ya es obligatorio para cada campeón y top 15 de las clasificaciones. Una de las acciones dentro de la aplicación es que cada boxeador debe subir un video demostrando su peso actual cada 30 días, para así monitorear que no esté en sobre peso incluso cuando no tienen pelea programada.

ANÉCDOTA DE HOY

Mi papá fue testigo de incontables casos en los que los peleadores sufrieron por temas de pesaje “Mijito, el Ratón Macías se mantuvo en peso gallo toda su carrera, su estómago se redujo a tal grado que aun después de retirado no podía comer aunque quisiera” “El Púas Olivares se levantó de la cama y bebió una jarra de agua por la desesperación una noche antes del pesaje, eso lo aumentó dos kilos y sufrió mucho al día siguiente bajo los rayos del sol de Mexicali, metido en un coche con la calefacción puesta y arropado hasta con cinco juegos de ropa”. Don José y el WBC han logrado los mayores cambios en las reglas para atender el tema Se han creado divisiones intermedias para que el peleador pueda subir sin dar tanta ventaja El pesaje es un día antes para así poder rehidratarse y que el cerebro logre generar el líquido encefálico para la protección del peleador. Se implementaron pesajes obligatorios 30, 14 y siete días antes del combate y así muchas otras medidas, pero seguimos más atentos que nunca para cuidar la integridad física de quien sube al ring.

MAURICIO
Sulaimán, presidente del CMB, y Andy Kluger en una exposición de BoxMed
FOTOS: ESPECIALES

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA MENTE MUJER / FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / ALBERTO MORALES MENDOZA EDITOR EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET

HUERTA EDITORA PANORAMA / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / EVELYN CASTRO

EL

EDITORA GASTROLAB / DOMINGO ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS

NO PEDIMOS PERMISO: TOMAMOS EL ESCENARIO STEM

Durante décadas, las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) fueron territorio masculino. En México, solo 36% de quienes estudian carreras STEM son mujeres, y menos del 18% de ellas ocupan puestos de liderazgo en Tecnología, según datos de UNESCO e INEGI. Esta brecha no solo es de género: también es económica, social y estructural.

POR ZAIRA ZEPEDA @ZAIRAZEPEDAH 36% 18% LOS PUESTOS DE LIDERAZGO EN TECNOLOGÍA OCUPADOS POR ELLAS.

Aunque existen programas gubernamentales como “Mujeres en STEM, Futuras Líderes” (SCT/GobMX), la iniciativa “Niñas STEM Pueden” (SEP) y el “Apoyo a mujeres indígenas en ciencia” (CONACYT + CIESAS), el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) advierte que México necesitaría 10 años para lograr un impacto económico significativo si iguala la participación femenina al promedio de la OCDE (67 %), con un aumento estimado de 6.9 billones de pesos al PIB entre 2025 y 2035, es decir, un 3.7 % anual extra.

SI LAS EMPRESAS ADOPTAN LA IA DE FORMA RESPONSABLE, SE REDUCIRÍA 20% DE LA BRECHA DE GÉNERO EN TECNOLOGÍA

Pero con la inteligencia artificial ese plazo se redu ce notablemente. Según PwC, si las empresas adoptan la IA de forma inclusiva y responsable, se logra una reducción del 20% de la brecha de género en el sector tecnológico para 2030. Esto implica que lo que hoy tardaría una década, con IA implementada estratégicamente, podría verse en solo cinco años. Unlocked AI propone hacer de la IA un catalizador inmediato para la inclusión. No sustituye la necesidad de más educación STEM, pero sí permite resultados visibles y tangibles en la mitad del tiempo. Emprendedoras, comerciantes y líderes comunitarias que se capacitan en IA pueden mejorar su competitividad y autonomía económica, acortando la brecha significativamente.

Cuando una mujer aprende a usar IA, no solo mejora su negocio. Multiplica posibilidades para otras".

ZAIRA ZEPEDA CEO DE UNLOCKED AI

Eso vivimos en Unlocked AI Woman, donde más de 300 mujeres se reunieron para hablar no solo de automatización, datos y negocio, sino también de propósito, comunidad y liderazgo empático. Voces como las de Maca Riva, Ana de Saracho o Victoria Holtz demostraron que el talento está ahí: solo hacía falta el acceso, el impulso y la oportunidad.

Los países que lideran la economía digital no lo logran solo por infraestructura, sino porque capacitan talentos diversos para adaptarse a la transformación constante. México no puede quedarse atrás: debemos hacer de la IA una herramienta accesible para todas.

Cuando una mujer aprende a usar IA, no solo mejora su negocio. Multiplica posibilidades para otras. Rompe círculos de dependencia, reduce desigualdades y transforma su comunidad —más que tecnología, esto es justicia social.

Hoy más que nunca, hablar de STEM es hablar de futuro. Y ese futuro puede comenzar ahora, desde cada negocio, comunidad y decisión.

de julio de 2025.

DE LAS MEXICANAS VIVEN EN ZONAS RURALES.

EN EL PAÍS SE ESTIMA QUE 16.3 MILLONES DE MUJERES HABITAN EN ESTAS ZONAS, EN LAS QUE SU PARTICIPACIÓN EN DIVERSOS SECTORES ES CLAVE 24.4% 43.7% 76.7% 35.6% 39.7% 16.2% 15.3%

DE ESTA POBLACIÓN SE AUTOADSCRIBE COMO INDÍGENA.

DE LAS MEXICANAS DE TRES AÑOS Y MÁS, HABLAN ALGUNA LENGUA ORIGINARIA.

184, 292

LOCALIDADES RURALES HAY EN MÉXICO.

TIENEN ACCESO A LA SALUD POR UNA INSTITUCIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL. ES POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

SE DESARROLLAN EN EL SECTOR DE LOS SERVICIOS.

ELLAS REPRESENTAN CERCA DEL 34% DE LAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN AGRICULTURA.

DE LOS HOGARES QUE TIENEN A UNA MUJER A LA CABEZA, SE ENCUENTRAN EN ZONAS RURALES.

#SECTOR

POBLACIONAL

COMUN INTEGRALES Crean

Necesitas tener una metodología que te muestre el camino para que lo que hagas, lo hagas bien, y la ayuda llegue y transforme realmente".

CRISTINA PILGRAM DIRECTORA GENERAL DE CONSTRUYENDO

POR DANIELA ZAMBRANO DANIELA.ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: PABLO LÓPEZ

Desde hace siete años, Cristina Pilgram tomó las riendas de Construyendo, organización sin fines que trabaja en la edificación de espacios dignos en comunidades vulnerables. “(Construyendo) nació en 2008 con dos objetivos principales, por un lado, mejorar la calidad de vida de familias que viven en pobreza, en comunidades marginadas, a través de la construcción de espacios de infraestructura dignos. Y por el otro lado, es hacerlo a través de voluntarios… darle a todas las personas que tengan ganas de hacer algo por los demás, una

PERSONAS BENEFICIADAS EL AÑO PASADO. 2,238 49,410

VIVIENDAS CONSTRUIDAS EN 2024.

COMUNIDADES INTEGRALES

DESDE HACE 17 AÑOS, CONSTRUYENDO ENFOCA

SU TRABAJO EN CREAR MEJORES ECOSISTEMAS EN COMUNIDADES RURALES DE MÉXICO

oportunidad de que transformen sus vidas”, explicó en entrevista con Mente Mujer, Cristina Pilgram.

De esta forma, a lo largo de estos 17 años, Construyendo ha beneficiado a comunidades de 12 estados de la República mexicana, en los que han implementado su “metodología de acción comunitaria” llamada PANEL.

“Trabajamos con una metodología que desarrollamos internamente a raíz de la experiencia de lo que 17 años nos ha dado, que se llama PANEL, y de esta manera vamos visibilizando nuestra acción comunitaria”, explicó Pilgram.

En este sentido, PANEL se conforma de los puntos que Construyendo toma en consideración en cada comunidad que son la Planeación de la interven-

ción, el Análisis de la geografía, la determinación de las Necesidades comunitarias, la Ejecución de la acción comunitaria y el Logro de un impacto positivo.

“Todo el mundo cree que ayudar es muy fácil, pero la realidad es que no. Necesitas tener una metodología que te muestre el camino para que realmente lo que hagas, lo hagas bien, y la ayuda llegue y transforme realmente”, detalló la entrevistada.

Sin embargo, además de su metodología, el trabajo de la organización es posible gracias a la acción de diferentes actores.

“Construyendo necesita sí o sí del apoyo y del acompañamiento de todos los actores que se involucran en el proyecto para que se dé. Es tan importante el aliado donante que nos da el recurso para poder construir el aula o la

ESTADOS EN LOS QUE TIENEN PRESENCIA ACTIVA. 12

casa, como el voluntario comunitario que nos ayuda a construirla, como el voluntario que viene de la ciudad que transforma su vida gracias a este proyecto, como el proveedor que nos surta el material en campo”, detalló Pilgram.

De esta forma, los proyectos se culminan gracias al compromiso y entrega de toda una red de apoyo, “tenemos un equipo de líderes que no están dentro de la nómina de Construyendo, pero que son esta figura que lleva todo el proyecto del voluntariado a campo”, explicó.

“Todas las personas que se quieran acercar a Construyendo son necesarios”, enfatizó la directora general e invitó a la gente a que “si tienes cualquier inquietud de hacer algo por alguien y no sabes qué, en Construyendo hay un lugar”.

MÁS AYUDA

1

l Tras el paso del huracán Otis, surgió Reconstruyendo Acapulco.

2

l Hasta el momento llevan 120 casas construidas, una escuela y 4 capillas.

Mente Mujer

POR MARÍA ELENA ESPARZA GUEVARA

HABLEMOS

CUERPO Y ALMA

FUNDADORA DE OLA VIOLETA AC

CON LOS HOMBRES

El Chicharito lo demuestra, una vez más: necesitamos hablar con los hombres. Hace algunas semanas me invitaron a participar en un panel organizado por la Red Internacional de Mujeres Empresarias y Lideresas de Latinoamérica que, con mis admiradas Magdalena Nicolini y Vero Salame al frente, por primera vez realizó una cumbre en México. El tema era la lucha por la igualdad en el entorno laboral y cuando estaba por concluir, una compañera del público me preguntó cómo podemos lograr que los hombres nos ayuden en casa. Me detuve en el verbo: ayudar. Y ahí nació lo que hoy es una campaña permanente de Ola Violeta AC: #HablemosConLosHombres.

Se trata de una iniciativa para generar conciencia sobre lo importante que es integrarlos en el diálogo y la lucha por la igualdad sustantiva no solamente como el problema, sino como parte de la solución. Porque el machismo y el patriarcado también los dañan a ellos, sí, pero sobre todo porque de otra forma no podrán mirar las desventajas históricas de los roles de género. Y entonces alzarán su voz, de vez en cuando públicamente aunque diario en privado, para criticar los avances de la agenda de género y hacer un llamado a recuperar el orden “natural”. Ese en donde la mujer atiende su hogar y se deja liderar por un hombre al cual ser proveedor lo hace sentir realizado; como jugar a la casita, pues.

Con poco tino para ser un goleador, Chicharito enciende las redes con un sermón más impactante que cualquiera de sus poco memorables jugadas en la cancha; no sé mucho de fútbol pero he leído que logra poco para su equipo que, paradójicamente para alguien tan machista, se escribe con A: Las Chivas. Bueno, total que nos alerta proféticamente: “Mujeres, están fracasando, están erradicando la masculinidad, haciendo a la sociedad hipersensible (…). No le tengan miedo a ser mujeres, a permitirse ser lideradas por un hombre que lo único que quiere es verlas feliz”.

Hace 18 años, Helen Hunt y Mel Gibson protagonizaron la película “Lo que ellas quieren”. Es una comedia, pero plantea temas como el mansplaining o la inseguridad corporal. “No puedo competir con alguien que ha vivido toda su vida creyendo que es el dueño del mundo”, piensa Darcy, jefa de Nick. Y a él le cae el veinte de la brecha. Por eso, por declaraciones como las del Chicharito y por mil razones más tenemos que hablar con los hombres.

# CONVOCATORIA

Tercera entrega de los RMMD

HERALDO MEDIA GROUP Y DALIA PREPARAN SU TERCERA EDICIÓN DE LOS RECONOCIMIENTOS MENTE MUJER DALIA 2026 E INVITAN A LA SOCIEDAD A POSTULAR A PERSONAS, EMPRESAS Y FUNDACIONES U ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL QUE TRABAJAN POR LA EQUIDAD DE GÉNERO

¿QUÉ SON LOS RMMD?

Iniciativa creada por Heraldo Media Group y Dalia, que reconoce a quienes trabajan en favor del cierre de la brecha de género en cinco áreas:

l EMPODERAMIENTO ECONÓMICO

l IMPULSO DE POLÍTICAS PÚBLICAS

l EDUCACIÓN

l CAMBIO CULTURAL

l SALUD Y BIENESTAR

SE REALIZA LA PRIMERA EDICIÓN DE ESTE EVENTO. CATEGORÍAS, LAS PREMIADAS.

CATEGORÍAS

l Impulsores de equidad (PERSONAS)

l Fuerzas que transforman (EMPRESAS)

l Aliados de impacto (FUNDACIONES Y ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL)

¿QUÉ NECESITAS PARA POSTULAR?

DATOS DE LA PERSONA QUE POSTULA:

l Nombre.

l Correo.

l Teléfono.

DATOS DE LA PERSONA, EMPRESA, ORGANIZACIÓN A POSTULAR:

l Cargo o función (en caso de persona).

l Nombre de la organización o empresa

l Página web.

l Redes sociales

l Correo electrónico o contacto de la persona, empresa u organización postulada

l Descripción del por qué esta persona, empresa u organización merece ser reconocida.

l Enlaces a publicaciones, entrevistas, artículos, testimonios u otros documentos que respalde la postulación.

NUESTRAS CAUSAS

PRESIDENTA NACIONAL DE LA COLECTIVA 50+1

@Claucorichi

POR MTRA. CLAUDIA S. CORICHI GARCÍA

NIÑAS GENIO, INSPIRADORAS

•GALARDONES ENTREGADOS EN LA EDICIÓN 2025. DE AGOSTO, CIERRA LA CONVOCATORIA. 1015

Un número reducido de niñas estudia ciencias exactas en nuestro país, pero hay excepciones notables. La brecha de género comienza justo aquí por las barreras, los obstáculos y los prejuicios para que las niñas estudien Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, las carreras STEM. Siempre cuento la anécdota de que mi pequeña hija estudia robótica un día a la semana y hace un año era la única mujer en su salón, ahora hay solo tres más. Quienes egresan de estas disciplinas representan 8% de las personas con licenciatura en el país según el IMCO.

La niña Michelle Arellano de 12 años estudia de forma simultánea tres profesiones: Medicina, Derecho y Ciencias Políticas. Presenta un coeficiente intelectual superior al promedio de su edad, una niña super dotada.

Adhara Pérez Sánchez ahora tiene 13 años. Cuando tenía 9, terminó de cursar dos ingenierías en la Universidad de Arizona; de acuerdo con evaluaciones profesionales, posee un IQ superior al de Stephen Hawking. Ella desea estar en la NASA y ser astronauta. En 2019 Forbes la consideró una de las 100 mujeres más poderosas de México.

A sus 7 años, Zury Tlapanco acudió al Mundial de Cálculo Mental en China en 2019. Ahí se coronó campeona al resolver 70 problemas matemáticos en apenas cinco minutos sin error de por medio contra participantes de más de 40 países. Actualmente estudia aritmética.

Dafne Almazán de la CDMX, a los 13 años se graduó como licenciada en Psicología, a los 18 terminó una Maestría en Matemáticas en Harvard, la primera mexicana en lograrlo. Por su ejemplo e ingenio, Forbes la consideró unas de las 100 mujeres más poderosas.

Paloma Noyola nació en 2001 en Matamoros, Tamaulipas; esta niña genio inspiró la película Radical protagonizada por Eugenio Derbez. En 2013 la revista Wired la llamó la nueva Steve Jobs tras obtener el mejor promedio en Matemáticas a nivel nacional, después cursó la licenciatura en Derecho.

Ellas son ejemplo en una cultura patriarcal que reproduce estereotipos; lograr el cambio es un tema de políticas públicas y de transformación social. Las personas más ricas del mundo hoy están en el ámbito de las tecnologías, si queremos cambiar la fórmula e incluir más mujeres al mercado laboral y a las fortunas, tenemos que empujar a más niñas a incorporarse con su capacidad a estos ámbitos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.