


NORMA PIÑA
FINAL › El próximo 5 de agosto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que preside Norma Piña, tiene programado el debate del juicio de inconformidad en materia electoral que impugna dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral. Es la última sesión de los ministros actuales y los dos recursos similares que tienen pendientes deben ser resueltos antes de que los juzgadores electos rindan protesta el próximo 1 de septiembre.
JUAN RAMÓN DE LA FUENTE
RUTA MUNDIALISTA 2026
› Rumbo al Mundial de Fútbol 2026 en México, Estados Unidos y Canadá, la cancillería, liderada por Juan Ramón de la Fuente, coordina la organización junto a Gabriela Cuevas, Andrew Giuliani (Casa Blanca) y el embajador canadiense Cameron MacKay. Colaboran en visas para visitantes y delegaciones, y servicios consulares.
CARLA HUMPHREY
SECUELAS
› Volvió a hacer ruido el tema de los acordeones en la Elección Judicial federal, pues la consejera del INE, Carla Humphrey, propuso sancionar todas las candidaturas que se beneficiaron de estas herramientas por violar la equidad electoral. No solo eso, le pidió al Congreso darle más herramientas al Instituto para castigar estas trampas.
GUADALUPE TADDEI
JESÚS A. ESTEVA
IMPULSO AEROPORTUARIO
› La Secretaría de Infraestructura, encabezada por Jesús Antonio Esteva , informó que las mejoras y ampliaciones en infraestructura aeroportuaria generarán 200 mil empleos este año, pues se busca con ello también la activación económica. En 2025, la inversión pública y privada será de alrededor de 33 mil millones de pesos.
EVITAR LAS SANCIONES
› En respuesta a Carla Humphrey, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei dijo no hallar indicios sobre quiénes hicieron y distribuyeron los acordeones en la Elección Judicial, mucho menos su costo, por lo que pidió no sancionar. Además, la Policía Cibernética señaló que algunos dominios y chatbots eran del extranjero.
DANIA RAVEL
CASTIGO A PARTIDOS
› A propósito del Instituto Nacional Electoral, los partidos PAN, PRI, PT, PVEM, Morena y MC fueron multados con 32.7 millones de pesos tras las elecciones locales en Durango y Veracruz. Se detectaron irregularidades como gastos no reportados y omisión de informar gastos de campaña y propaganda, informó la consejera Dania Ravel
ARTICULISTA INVITADO
¡Discriminación en donde menos se espera!
Relegar a alguien por motivos de sexo, raza, religión, edad, u otra característica que lo individualiza es un acto de discriminación. Esta práctica puede ser, por lo común, grotesca y abierta como el apartheid en Sudáfrica o en Australia, o la segregación racial en Estados Unidos. Ejemplos sobran, ya hemos mencionado en El Heraldo casos en los que, en México —un país que nos sorprende por qué es racista—, prohibía el matrimonio entre mujeres mexicanas y varones chinos en pleno siglo XX. Este mal hábito encuentra fórmulas más sutiles y elaboradas para encontrar chivos expiatorios dentro de una misma comunidad. Dos casos célebres por tener esta naturaleza de discriminación sofisticada son los asuntos del oficial franco-judío Alfred Dreyfus y el de los inmigrantes italianos Sacco y Vanzetti, de los cuales también les he dedicado algunas líneas en artículos anteriores. Ahora traigo a colación un asunto poco conocido, pero que refleja mucho la actitud del imperialismo inglés del siglo XIX y de principios del XX. Basado en la obra teatral de Kenneth G. Ross, Breaker Morant (1978), cuenta el consejo de guerra que se le formuló a tres soldados australianos condenados a muerte por haber fusilado a varios guerrilleros durante la Guerra Bóer en 1901. En el género de obras literarias basadas en casos legales y en el desempeño de fiscales y defensores, el libro es una joya argumentativa. Lo lamentable es que el asunto se basó en hechos reales. Los tres soldados australianos formaban parte del ejército británico, en
un cuerpo especializado para combatir la guerrilla y que cumplieron las órdenes de no tener prisioneros. Órdenes dictadas por uno de los prohombres del militarismo y colonialismo inglés, Lord Herbert Kitchener.
La suerte de los tres juzgados estaba echada: ante la posibilidad de que la Alemania del káiser Guillermo II entrara a la lucha por Sudáfrica, la Gran Bretaña necesitaba chivos expiatorios para “asegurar la paz” y evitar una guerra entre ambos imperios. Los tres prisioneros fueron condenados a muerte, sólo a uno de ellos se le conmutó a prisión perpetua.
El punto es el siguiente: dentro de los propios miembros del ejército británico era sabida la discriminación hacia aquellos que no eran ingleses.
Un capítulo en la misma obra alude a la referencia que hace Kitchener del fiscal acusador y que demuestra cierto dejo discriminatorio: “un buen muchacho irlandés”. La conclusión suele ser peor: la guerra entre Gran Bretaña y Alemania tan sólo se detuvo 13 años.
Cuando releemos estos relatos de justicia parcial nos sorprendemos de su réplica en México, que no está exenta de ejemplos. Vienen pronto las fiestas patrias y a festejar, pero deberíamos recordar lo que nos pasó en épocas en las que nos polarizamos, dividimos y nos derrotaron en el siglo XIX. Unos lloran aún la derrota, otros no la entenderán nunca, ni siquiera comprenderán qué pasó, por estar como ahora muy enfrentados como mexicanos.
*Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
MARTES / 29 / 07 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
En medio de un panorama complejo en la relación con Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum confía en lograr un acuerdo para frenar los aranceles de 30 por ciento a las exportaciones mexicanas que entrarán en vigor el viernes Después de que la Unión Europea accediera a tarifas de 15 por ciento, la mandataria informó que se mantienen las conversaciones. “Seguimos platicando con ellos, bueno, hay un acuerdo que firmaron con Japón, con la Unión Europea, con otros países, y nosotros esperamos un acuerdo esta semana. Entonces, lo vamos a seguir informando.
“Son las pláticas que estamos teniendo. Estados Unidos tiene su posición, nosotros nuestra posición, pero creemos que vamos a llegar a un acuerdo”, explicó.
Hace un par de semanas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, envió una carta a su homóloga, donde le reclama que el trabajo hecho en la frontera es insuficiente, además de no detener a los cárteles de la droga. “Cobraremos a México un arancel de 30 por ciento a los productos mexicanos enviados a EU, separado de todos los aranceles sectoriales”, escribió.
● A TRES DÍAS DE QUE ENTREN EN VIGOR LOS ARANCELES DE 30%, LA PRESIDENTA DICE QUE SE MANTIENEN LAS NEGOCIACIONES
POR CARLOS NAVARRO Y NOEMÍ GUTIÉRREZ
● LLAMADAS HA TENIDO SHEINBAUM CON TRUMP. 14 8
En la antesala del 1 de agosto, el Embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, asistió a Palacio Nacional, en compañía de legisladores republicanos y demócratas. La reunión con la Presidenta, celebrada el viernes, duró casi dos horas.
“Los congresistas no participan en este proceso de diálogo que tenemos con el
gobierno de Estados Unidos sobre los aranceles, pero nos pidió el embajador de Estados Unidos que los recibiéramos, son congresistas republicanos y una congresista demócrata.
“Y los recibimos, platicamos de la política de seguridad que tenemos. Desde nuestra perspectiva, los efectos que tienen los aranceles para la
● MIL MDD DE INVERSIÓN DE EU EN MÉXICO.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO Estados Unidos tiene su posición, pero creemos que vamos a llegar a un acuerdo’
relación México-EU”, explicó. Además, la mandataria aprovechó para desmentir la supuesta lista de políticos mexicanos vinculados al crimen organizado.
Rechazó que en alguna de las ocho llamadas que ha sostenido con Donald Trump, éste le pidiera a algún político: absolutamente falso de toda falsedad, enfatizó.
“Es esta pretensión de algunos columnistas de querer dar la idea —que, además, increíble, ¿cuáles son sus fuentes?—, de querer dar a conocer que ellos tienen muchos contactos y que tienen información privilegiada. No tienen ninguna información privilegiada, porque es absolutamente falso. Primero, porque nosotros no aceptamos injerencismos.
“En ninguna llamada que he tenido con el presidente Trump, se ha pedido la entrega de alguna persona en particular que tenga que ver con una relación política o con un político actual”, agregó
● México es el principal socio comercial de Estados Unidos.
● Trump firmó varias órdenes que involucran a México.
● Además, EU ha amenazado a México con aranceles.
● La medida coercitiva es para frenar la migración ilegal.
● La reunión en el marco del G7 fue cancelada por Trump. DE TÚ A TÚ 1 2 3 4 5
SOFÍA GARCÍA
#OPINIÓN
La salida anticipada de Adrián López Solís dejó toneladas de expedientes rezagados y víctimas esperando justicia
arlos Torres Piña no llegó solo a la Fiscalía General del Estado de Michoacán, lo acompañan años de cercanía con el poder, lealtades políticas y un historial de operaciones desde la Secretaría de Gobierno, cargo que ocupó hasta unas horas antes de ser designado fiscal por el Congreso local. Su nombramiento, votado sin mayor oposición, confirma que la Fiscalía seguirá siendo una extensión del Ejecutivo estatal. Torres Piña es un operador. No un fiscal de carrera, ni un abogado con experiencia en litigación penal, sino un político que ha escalado de la mano del gobernador
Alfredo Ramírez Bedolla. Primero en el gabinete, ahora en la Fiscalía. En Michoacán, como en la mayoría de los estados en este país, la justicia se viste de estructura partidista.
La salida anticipada de Adrián López Solís dejó toneladas de expedientes rezagados, procesos congelados y víctimas esperando justicia. Desde el interior de la FGE Michoacán y colectivos, me dicen que con la llegada de Torres Piña no se augura una renovación institucional, sino una continuidad de pactos Lo nombran para controlar, no para transformar. Lo instalan como “fiscal carnal” en uno de los estados con mayor rezago en materia de procuración de justicia.
Ahí están los municipios abandonados a su suerte, en manos de grupos criminales que operan con impunidad absoluta. El día a día de los michoacanos se define entre balaceras, extorsiones, desapariciones y miedo Uruapan, por ejemplo, es uno de los municipios más peligrosos del país. El crimen organizado no sólo domina la calle, también ha marcado territorio dentro de las instituciones. El presidente municipal Carlos Manzo de plano ya pidió a elementos policiacos “abatir a los delincuentes armados”. Así, literalmente. ¿Ya habrá blindado a los policías con mejores salarios, garantías para ellos y sus familias, mejores condiciones laborales y las herramientas indispensables?
La pregunta es simple: ¿veremos por fin llegar la justicia a Michoacán o Carlos Torres Piña también dejará las carpetas en el archivo? El reto está sobre su escritorio. Y también la sospecha de que llegó ahí no por capacidad, sino por obediencia. Que lo sepa: los michoacanos no necesitan un fiscal que cuide al gobernador, sino uno que enfrente a los criminales. Y que lo haga ya. ***
AJUSCO: ZONA DE RECREO CONVERTIDA EN TIERRA DE NADIE. El Ajusco, pulmón verde del sur de la Ciudad de México, se ha vuelto uno de los puntos más peligrosos de la capital. Donde antes había familias y senderistas, hoy hay miedo. En esa zona montañosa de Tlalpan han desaparecido mujeres como Ana Amelí García, Pamela Gallardo y Montserrat Uribe. Los restos fueron hallados por colectivos.
Las víctimas no tienen quién las escuche, quién las represente, quién las defienda
Caminos solitarios, sin señal, sin vigilancia y obscuros. Interceptan, someten, desaparecen. La alcaldía encabezada por Gabriela Osorio Hernández no ha logrado una sola acción efectiva. Hay operativos simbólicos, pero no hay rutas seguras ni prevención real. Los colectivos rastrean, recuperan fragmentos, exigen justicia.
Y mientras tanto, las carpetas se acumulan. Las órdenes de aprehensión no se ejecutan. Los feminicidios quedan impunes. Las fiscalías regionales están rebasadas y muchas ni siquiera tienen ministerios públicos y personal suficientes. Las víctimas no tienen quién las escuche, quién las represente, quién las defienda.
Ahí también ocurrió el feminicidio de doña Zenaida: fue saqueada, extorsionada, asesinada y calcinada. El Ajusco se ha vuelto refugio de criminales, el bosque se traga a las personas… pero es la alcaldía, el primer contacto con la gente, la que ignora y las deja a su suerte. Esto no es nuevo, urgen acciones Nos vemos a las 8 por el 8
#OPINIÓN
Advierten riesgos de que infantes usen sillas de ruedas inadecuadas: afecta su postura, su movilidad y disminuye su calidad de vida
e estima que en México más de 500 mil niñas y niños viven con alguna discapacidad motriz (Inegi), por lo que el uso de sillas de ruedas es indispensable para su desarrollo; sin embargo, cuando esta herramienta no está adaptada a sus necesidades físicas, pueden perjudicarles más que ayudarles. Diversos estudios advierten sobre los riesgos de que infantes usen sillas de ruedas inadecuadas: afecta su postura, limita su movilidad y disminuye su calidad de vida e independencia
Una investigación realizada entre 1991 y 2008 en Estados Unidos detectó que más de 44 mil infantes y adolescentes entre 0 a 19 años fueron atendidos en servicios de urgencias por lesiones relacionadas con el uso de sillas de ruedas, siendo los menores entre 2 a 10 años quienes presentaron con mayor frecuencia lesiones en la cabeza y traumatismos craneoencefálicos.
La discapacidad no impide vivir en libertad
Debido a estos riesgos, es importante que niñas, niños y adolescentes con discapacidad motriz tengan acceso a una silla de ruedas adecuada y reciban entrenamiento para su uso. Esto no solo ayuda a prevenir lesiones, además les permite desarrollar habilidades para participar de forma independiente en su entorno y acceder a mejores oportunidades para su desarrollo integral.
En México, Vida Independiente es una asociación civil que se encarga de fabricar sillas de ruedas que respondan a las necesidades de cada infante y brinda entrenamiento especializado para su uso, a fin de fomentar la autonomía en niñas, niños y adolescentes con discapacidad motriz.
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
Para Santiago Velázquez Duarte, fundador de esta asociación y persona con discapacidad motriz desde sus 22 años tras un accidente, la discapacidad no debe ser un impedimento para vivir con libertad, tomar decisiones y participar activamente en la sociedad. Esta visión transforma la asistencia en empoderamiento y permite que sus beneficiarias y beneficiarios se apropien de su movilidad como un primer paso hacia una vida independiente. Este año, como ya es tradición, Fundación Grupo Andrade se unió una vez más a Vida Independiente México para armar y donar sillas de ruedas diseñadas a niñas, niños y adolescentes de escasos recursos. Cada silla fue armada por integrantes de la Red Solidaria de Voluntades conformada por personas de distintas unidades de negocio de Grupo Andrade: PISA Soluciones, RH Corporativo, Análisis de Resultados, Nissan, Chevrolet, Zeru y Flotilla 5. Esta experiencia permitió a las y los voluntarios aprender de la resiliencia de niñas y niños con discapacidad, así como comprender que el uso adecuado de una silla no solo da movilidad también genera autoestima. “Hay que dar de uno mismo para actuar en este tipo de situaciones, porque todos podemos ser vulnerables. Es una satisfacción que se puede vivir día con día e invitamos a más personas a que se sumen”, compartió Adriana Castro, de RH PISA.
La entrega de sillas se realizó el 11 de julio en la Agencia GAC del Valle, un evento lleno de alegría en el que una botarga de Cristiano Ronaldo sorprendió a los asistentes. Visita: vidaindependientemexico.com
INSTAGRAM / @FUNDACION GRUPO ANDRADE FACEBOOK / @FUNDACIONGRUPOANDRADE
MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO
andrea@elheraldodemexico.com
adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
#PABLOVÁZQUEZ
ESCUCHA A VECINOS DE TLALPAN
● El titular de la SSC, Pablo Vázquez, recorrió la colonia Amsa, en Tlalpan, como parte del programa " La Policía cerca de ti". Antes informó del rescate de cuatro menores de un barranco, en Chapultepec. REDACCIÓN
#PRESIDENTA
‘Poder,
QUIEN TIENE QUE SER RECONOCIDO POR SU HISTORIA, DICE
POR N. GUTIÉRREZ Y C. NAVARRO
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo manifestó que los que estén desempeñando un cargo público, deben comportarse adecuadamente. Luego de que fue cuestionada en la mañanera respecto a las fotografías en la que se observa a Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización de Morena, vacacionando en Japón, señaló
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com
20
DE JULIO FUE EL CONSEJO NACIONAL DE MORENA.
que el poder se ejerce con humildad.
“Siempre el poder debe ejercerse con humildad, siempre, esa es mi posición y siempre va a ser. Y a cada quien tiene que ser reconocido por su historia, por su comportamiento”, dijo.
La Presidenta aclaró que cualquier persona “tiene derecho a visitar uno u otro país, pero nosotros tenemos una responsabilidad política y una responsabilidad que tiene que ver con el movimiento al que representamos y los principios que representamos”. Y agregó la mandataria que todo ello con base en el pensamiento juarista: “No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”.
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
#SISTEMANACIONALDEBACHILLERATO
SEP: NUEVO MODELO, EN FUNCIÓN DEL DESARROLLO DEL PAÍS
POR N. GUTIÉRREZ Y C. NAVARRO
PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM
PREPARATORIAS PLANEAN CONSTRUIR.
33 20
PLANTELES DE ESE NIVEL SERÁN AMPLIADOS.
Al presentarse el nuevo Sistema Nacional de Bachillerato, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que se trata de una transformación del nivel medio superior de estudios, donde se reconoce a los estudiantes y se les impulsa a continuar con su educación.
En la conferencia de prensa matutina, dijo que así se plantea que se dé una continuidad de la secundaria al bachillerato, y que los alumnos aprendan en un espacio de libertad.
Explicó que todos los estudiantes de preparatoria podrán tener un Certificado Único de Bachillerato Nacional, y un
ESTE BACHILLERATO RECONOCE A LOS ESTUDIANTES Y EL MOMENTO QUE ESTÁN VIVIENDO EN TÉRMINOS DE SU CONTEXTO’
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
Certificado de Conocimientos Técnicos, “si así lo deciden”. El secretario de Educación, Mario Delgado, afirmó que se está fortaleciendo la Educación Media Superior con la ampliación de la cobertura y la mejora de la oferta educativa. Afirmó que el nuevo Sistema Nacional de Bachillerato aglutina a los 32 subsistemas de Educación Media Superior; además de que con las nuevas preparatorias se tendrán 37 mil 500 espacios, y se destinará una inversión de 2 mil 500 millones de pesos para la construcción de planteles. Detalló que también se integran y actualizan los planes y programas de estudio con el Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS), y habrá una formación técnica actualizada. “No nos inventamos el Marco Curricular Común; viene de una consulta con profesores. Ellos lo determinaron, partiendo de una tesis: los jóvenes tienen que estar felices en la prepa, se la tienen que pasar bien, como dice la Presidenta, y que aprendan”, comentó. Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior, dijo que el marco curricular común permitirá que todos los estudiantes tomen materias similares para una formación integral. “Estamos revisando los planes de estudio, junto y en función de los sectores estratégicos del Plan México. Y tercero, estamos planeando la oferta educativa en función de las necesidades de los contextos del país y reconociendo particularmente el impulso de los Polos de Desarrollo”, afirmó.
MARTHA BÁRCENA COQUI
La mejor vacuna es recuperar la ética, el concepto de “deber” y combatir el virus del poder, la incontenible pasión por el poder
scribí que, contra los marcos de insensatez productores de errores en cadena, el filósofo español José Antonio Marina propone una “vacuna contra la insensatez”. Destaca la tendencia humana a eludir el esfuerzo del pensamiento analítico y preferir la facilidad del intuitivo, así como la pérdida de atención que potencian las redes sociales. Identifica cuatro virus que atacan la capacidad analítica del ser humano: la impotencia confortable, derivada de pensar que no vale la pena esforzarse “porque las cosas no tienen solución o bien porque ya marchan de la mejor manera posible”. Esta segunda versión es la que caracteriza el discurso de Morena. Un segundo virus, también identificable en México, es la desconfianza en la verdad propiciada en buena medida por la filosofía posmoderna. Cita la obra de Foucault, quien sostenía que es verdadero lo que el poder dice que es, así como el pensamiento woke. En oposición, Hannah Arendt advirtió que el rechazo a la verdad era la antesala del totalitarismo. Cuando hay desconfianza a la verdad, afirma Marina, nos introducimos al reino de la sospecha, de lo oculto, de las conspiraciones.
EANTONIO NAVA AVANZA PROYECTO 1 2 3
Hay que educar para fortalecer la autonomía del sujeto
l Los alumnos de prepa recibirán un Certificado Único de Bachillerato Nacional.
l También un Certificado de Conocimientos Técnicos.
l El marco curricular común fue propuesta de los docentes, asegura la SEP.
Un tercer virus mental es la glorificación de la opinión, por encima del conocimiento. Porque al final, si todas las opiniones son respetables, también serán las de los dictadores y asesinos. El cuarto virus es el de la tentación de la facilidad. El ejemplo común es el de concluir que no vale la pena estudiar, porque todo se puede encontrar en internet. Ello desincentiva el pensamiento crítico.
Paulatinamente, plantea Marina, nos convertimos en discípulos de Pavlov y Skinner. Nuestra conducta se determina por condicionamientos. Subraya, de acuerdo con expertos, que el gobierno con el plan más ambicioso y de largo alcance para aprovechar el poder de los datos y controlar a su población, es el chino, que pretende “mejorar la convivencia” mediante un “Sistema de Crédito Social” que asignaría a cada ciudadano un puntaje para calificar una “conducta virtuosa” y así decidir su acceso a los bienes públicos.
¿Cuál es, pues, el camino a seguir para producir una vacuna contra estos virus y la insensatez? Marina dice que primero hay que tener conciencia del problema y buscar concientizar a la mayoría de la población del mismo. Dice Marina: “…a los locos por el poder, convendría advertirles que su suficiencia, su engreimiento son ridículos”. Hay que educar para fortalecer la autonomía del sujeto, mediante la dirección de la atención, la reflexión, la gestión de las emociones y la inhibición del impulso y la capacidad de controlar el pensamiento propio. Finalmente, hay que combatir las informaciones falsas, a pesar de las grandes plataformas digitales. Enfrentar a las ideologías, típicos marcos de insensatez. Y, lo más importante, recuperar la ética, la “bondad”, máxima manifestación de la inteligencia humana, afirma Marina. La inteligencia ética debe ser prioridad en la acción y educación. Pasar en el ámbito de lo político del conflicto a la resolución del problema.
l GARANTIZA. Hay un gran avance en la entrega.
POR C. NAVARRO Y NOEMÍ GUTIÉRREZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Con un avance acumulado del 90 por ciento, los libros de texto gratuitos estarán listos para que el ciclo escolar inicie el próximo 1 de septiembre.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, reveló que ya han sido distribuidos casi 140 millones de ejemplares.
“Estamos muy avanzados en los libros de texto gratuitos, le informo que tenemos ya distribuidos casi 140 millones de libros de texto, el 1 de septiembre que arranca el ciclo escolar van a estar todos los libros de texto en las escuelas.
“En preescolar estamos al 97.45 por ciento; en primaria y secundaria ya estamos al 100 por ciento, ya están los libros en las entidades”, informó en la mañanera de este 28 de julio.
Ante la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la Secretaría de Educación Pública agregó que los libros especiales, como los de braille, están en proceso de producción y están terminando los de telesecundaria.
#MUJERESBIENESTAR
SE PRETENDE
POR C. NAVARRO Y N. GUTIÉRREZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
PARA INICIO DEL CICLO ESCOLAR SE CONTARÁ CON EL 100% DEL MATERIAL EDUCATIVO, ASEGURA
“Pero le informo, Presidenta, que vamos a arrancar el ciclo escolar con los libros de texto distribuidos en las aulas”, agregó el funcionario.
Para el programa Mujeres Bienestar, que la presidenta Claudia Sheinbaum puso en marcha en esta administración, hay una meta de registro de 3.2 millones de beneficiarias.
En la mañanera, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, detalló los alcances de esta acción.
“Actualmente ya hay más de un millón de mujeres registradas en la pensión y la meta de registro en este mes de agosto es de 2 millones 224 mil 515 mujeres que son quienes tienen esta edad de 60 a 64 años (...).
“La meta es que esta pensión alcance un padrón de 3.2 millones de mujeres que reciban este apoyo”, de 3 mil pesos bimestrales, explicó.
La Pensión Mujeres Bienestar ya la reciben más de un millón de mujeres de 63 y 64 años, por lo que ahora del 1 al 30 de agosto el registro se abre para todas las mujeres que tengan entre 60 a 64 años, quienes podrán
l Brindaron apoyo a damnificados de Erick
800
MIL MDP EN PROGRAMAS SOCIALES, EN 2025.
3
MIL PESOS, EL PAGO BIMESTRAL A MUJERES.
realizar el trámite de lunes a sábado de las 10:00 a las 16:00 horas.
Lo pueden hacer en los módulos que pueden ser ubicados en el sitio web: www. gob.mx/bienestar, y deberán acudir con los siguientes documentos: identificación oficial vigente, CURP, acta de nacimiento, comprobante de domicilio, teléfono de contacto, formato Bienestar. En caso de no poder asistir a los módulos de registro de manera presencial, se puede solicitar una visita domiciliaria, a través de la misma página oficial.
“Las mujeres han aportado desde esta lógica a que la familia sea la base de la sociedad en México, nos hace muy distintos de otros países”, recalcó.
Montiel habló de los 2 mil 28 millones de pesos de apoyos a los damnificados por el huracán Erick, en 19 municipios de Oaxaca y Guerrero.
FOTO: ANTONIO NAVA
l INFORME. La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, en la mañanera.
FOTO: CUARTOSCURO
OFERTA. Actualmente están en operación 40 supermercados del ISSSTE.
#MEJORANABASTO
1Cada semana reconocen a las tiendas que más ventas hayan obtenido
2Estiman vender en tienda los chocolates bienestar
tos espacios comerciales de abasto que, en nueve meses, han aumentado sus ventas en 116 por ciento.
GABRIEL GUERRA CASTELLANOS
#OPINIÓN
Los personajes públicos siempre serán juzgados con mayor severidad, sea eso justo o no. Siempre estarán sujetos al escarnio social
n boca de todos está el asunto de los viajes que algunos destacados integrantes de la 4T han emprendido recientemente. Unos los condenan, otros los justifican, otros más desearían que el asunto pase rápidamente al olvido. Y hay quienes quieren que NO se olviden pronto. Yo siempre he creído que la vida personal de cada quien es eso, personal. Mientras no se viole la ley o se usen recursos públicos para actividades privadas, si no se generan escándalos o molestias a terceros, no debería haber tema, mucho menos indignaciones. Pero los políticos están sujetos a un nivel de escrutinio diferente al de los demás ciudadanos. Y pues ni modo, si uno opta por la vida pública hay que asumir las reglas y los costos de hacerlo.
EVALE LA PENA QUE SE DEN
UNA VUELTA, QUE SE ANIMEN A PROBAR ALGO DISTINTO’.
DUNIA LUDLOW DIRECTORA DE SUPERISSSTE
POR CINTHYA STETTIN EN NUEVE MESES LAS VENTAS AUMENTAN 116%, DICE DIRECTORA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Las tiendas SuperISSSTE se encuentran en un proceso de fortalecimiento, principalmente, en materia de abasto para continuar ofreciendo productos de alta calidad a precios accesibles, así lo afirmó la directora de esta cadena de supermercados, Dunia Ludlow. En entrevista con El Heraldo de México, la funcionaria federal expresó que “hay un futuro prometedor” para es-
#ZOÉROBLEDO
l El director del IMSS, Zoé Robledo, reiteró el compromiso con la prevención, detección y tratamiento oportuno de los distintos tipos de hepatitis
MIL PRUEBAS SE APLICAN PARA SU DETECCIÓN. 2 350
TIENDAS MÁS ABRIERON ESTE AÑO EN LA CDMX.
Razón por la que, para 2026, tienen la proyección de abrir seis tiendas más en el país, “sin que al ISSSTE le cueste, toda vez que ya tenemos el personal, (los) inmuebles en buen estado, el mobiliario y porque además era una tienda que en en el momento en el que se cerró tenía buenas ventas”. Actualmente cuentan con 40 tiendas, de las cuales 14 están en la Ciudad de México y 26 en diversos estados del país. Refirió que lo que distingue al SuperISSSTE de los grandes supermercados es ofrecer al público productos de marcas comerciales conocidas a un precio justo y accesible.
Aunque, dijo sí debe haber una ganancia para continuar operando porque “tampoco se trata de subsidiarlo todo”. “Al final se complementa muy bien con los principios de la cuarta transformación, que es fortalecer la economía de las familias mexicanas”, detalló.
En el Día Mundial contra la Hepatitis, el funcionario destacó que el IMSS cuenta con vacunas para prevenir la hepatitis A y B, disponibles en unidades médicas de todo el país. Dijo que durante el último año se realizaron más de 350 mil pruebas rápidas, y que el IMSS tiene tratamientos altamente eficaces para combatir la enfermedad C. STETTIN
La vara con la que se mide deber ser la misma para todos
La vara con la que se mide debe ser la misma para todos: no es correcto que el lujo de unos sea socialmente aceptable y el de otros no, o que adscribamos ciertas obligaciones de conducta a unos sí y a otros no. Así, debería escandalizarnos por igual que un político o personaje público católico no fuese caritativo en su vida personal o en sus planteamientos sociales, que se explayara en el discurso de odio o no entendiera el concepto del perdón. Pero hay una cosa que se llama congruencia, a la que sí están obligados, y más cuando desde las cúpulas de su partido o movimiento se les llama a conducirse con prudencia, con mesura, con discreción. Los personajes públicos siempre serán juzgados con mayor severidad, sea eso justo o no. Siempre estarán sujetos al escarnio social si no se conducen con propiedad, con mesura. Y ese es el escándalo que hoy rodea lo mismo al secretario de Educación Pública que al secretario de Organización de Morena, pasando por algunos de sus más connotados legisladores.
Hace algunos años daba yo una plática a un grupo de diputados federales acerca de cómo debían manejar su imagen, su comunicación. (Es a lo que me dedico yo, a la comunicación).
Uno de ellos me dijo, quejumbroso, que un problema era que los periodistas siempre andaban viendo a qué hora se quedaban dormidos para tomarles una foto y balconearlos. La solución, señor diputado, es muy sencilla, respondí: no se quede usted dormido durante las sesiones. No me lo han preguntado los actuales, pero les diría yo lo mismo: no hagan viajes vistosos si no quieren que los exhiban. Ahora que, si tanto les gusta viajar a lo grande, espérense al final de su encargo. O renuncien para darle vuelo a la hilacha porque las dos cosas al mismo tiempo no se pueden. Ahora bien, otro pequeño detalle que los viajeros deberían tomar en cuenta: la actual Presidenta de la República acostumbra moverse de otra manera, mucho más discreta y menos ostentosa. Y ha hecho varios llamados a la cordura viajera que, por lo visto, no han sido atendidos por sus correligionarios, que no sólo le han dado el avión, se lo han dado en primerísima clase. Sólo que ella tiene todas las herramientas y la autoridad moral para exhibirlos cada vez que así se comporten, y en nuestro tan presidencialista país, eso no es poca cosa.
GGUERRA@GCYA.NET / @GABRIELGUERRAC
POR
F. GARCÍA Y M. ZAVALA
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) multó, con 32.7 millones de pesos, a los partidos políticos por irregularidades en las campañas electorales en Veracruz y Durango. Durante la sesión del Consejo General, se presentaron los proyectos de fiscalización y revisión de gastos de campaña de las elecciones locales, donde el INE encontró irregularidades como la omisión de reportar
aportaciones de entes prohibidos, recursos no permitidos, gastos no reportados, omisión de gastos de campaña y propaganda pública, además de omisión de presentar informes de campaña, que es una falta grave. Tras las elecciones locales de Durango, el INE informó que se aplicaron multas a PAN, PRI, PT, PVEM, Morena, MC y otros partidos locales por un monto total de 11 millones 368 mil pesos. Sobre las elecciones en Veracruz, se aplicaron multas a esos partidos por un total de 21
EN EL PROCESO DE VERACRUZ, LOS INGRESOS REPORTADOS ASCENDIERON A 120 MILLONES DE PESOS’
INE
1 2 3
PONEN PAUSA l El INE suspendió la entrega de información de transparencia.
millones 414 mil pesos. En esta entidad, por ejemplo, se registró un call center donde un partido político podía revisar qué ciudadanos asistieron a eventos. Entre los dos estados, el INE multó a los partidos por un total de 32 millones 782 mil pesos.
167
l Aplica para las solicitudes hechas por correo electrónico.
QUEJAS DE FISCALIZACIÓN RESOLVIÓ EL INE.
l También vía la Plataforma Nacional de Transparencia.
La consejera Carla Humphrey indicó que las sanciones buscan disuadir la competición de conductas infractoras y asegurar el cumplimiento de la normativa electoral en aras de una adecuada transparencia y rendición de cuentas.
Con votación dividida, el INE aprobó multas a candidatos hasta por 255 mil pesos
POR MISAEL ZAVALA Y FERNANDA GARCÍA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Con una votación dividida de seis contra cinco, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó multar a unos 130 candidatos a juzgadores electos por aparecer en “acordeones” días previos a la elección judicial. La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, así como los consejeros Jorge Montaño, Norma de la Cruz, Rita Bell y Uuc-Kib Espadas votaron en contra de aplicar las sanciones por “acordeones”, ya que coincidieron que la multa es ilegal porque el INE no encontró pruebas de quién los elaboró,
CANDIDATOS ELECTOS SE QUEDARON SIN TRIUNFO.
distribuyó, su vínculo con los candidatos ganadores y cuánto fue el costo.
A pesar de la votación cerrada, se confirmó multar con 10 por ciento del tope de gastos de campaña a las candidaturas ganadoras a nivel federal y local, como la Suprema Corte, el Tribunal de Disciplina Judicial y Sala Superior del Tribunal Electoral
En este caso se encuentran todos los ministros electos de la Corte. La que tiene la multa mayor es Loretta Ortiz con 255 mil 017 pesos. Le siguen Yasmín Esquivel con 190 mil 980 pesos, Sara Irene Herrerías con 138 mil 030 pesos, María Estela Ríos con 125 mil 811 pesos, Hugo Aguilar con 79 mil 424 pesos, Lenia Batres con 89 mil 380 pesos. Hay algunas multas dobles porque salieron en “acordeones” físicos y digitales.
También se aprobó amonestación pública para 190 candidatos que estaban en los “acordeones”, pero no ganaron la elección. Todos los candidatos multados pueden impugnar, y sería ante la Sala Superior del TEPJF.
Taddei votó en contra de aplicar sanciones, pues afirmó que los propios proyectos reconocen que no fue posible cuantificar los “acordeones”
Tras la discusión, se aprobaron multas globales por poco más de 24.5 millones de pesos contra candidatos a juzgadores por “acordeones”, fiscalización y diversas irregularidades. En particular, se aplicaron sanciones por 6.3 millones de pesos por “acordeones”, 10.3 millones por fiscalización a nivel federal y 7.3 millones por fiscalización a nivel local.
También se aprobó quitarle el triunfo a 11 candidatos a juzgadores electos en la elección judicial local por no presentar su informe único de gastos al INE.
USO DE GUÍAS EN URNAS
CARLOS BRAVO REGIDOR
•
•
#OPINIÓN
Sheinbaum está entre la espada de las presiones trumpistas y la pared de la narcopolítica mexicana
EEn el régimen de la nueva hegemonía, el poder lo tiene más la coalición que la Presidenta s muy difícil la posición en la que se encuentra la Presidenta. Por un lado, intenta desplegar una estrategia de seguridad distinta, más enfocada y agresiva que la de López Obrador; por el otro, tiene que cuidar que sus decisiones no amenacen la unidad de la coalición con la que gobierna. Por arriba, se le impone la exigente hostilidad de un Trump empeñado en usar a México y los mexicanos como piñata política; por abajo, no le queda más que tratar de apaciguar a la Casa Blanca y hacerle concesiones al tiempo que insiste, para consumo doméstico, en que está “defendiendo la soberanía”. En medio de esas complicaciones, ha surgido en la conversación pública la idea de que ahí viene una purga (necesaria, inevitable, inminente) en Morena. Con ella se buscaría remover a personajes que le estorban a Sheinbaum, demostrarle a Estados Unidos que ella es diferente y va en serio, así como reparar el daño reputacional que los pactos con el crimen organizado le han infligido al oficialismo. ¿Será? Tengo mis dudas. Ese tipo de maniobra es complejo y requiere condiciones de posibilidad muy específicas que no parecen existir en este momento. Menciono tres.
Para que una purga funcione, no basta con querer o necesitar hacerla. Hace falta tener el poder para llevarla a cabo con eficacia. Y en este régimen hegemónico el poder lo tiene más la coalición que la Presidenta. El partido, el gabinete, el Congreso, las gubernaturas, el nuevo Poder Judicial, todo está atravesado por lealtades, alianzas y equilibrios que entretejió López Obrador, no Sheinbaum. Para efectuar una purga, la Presidenta tendría que enfrentarse a numerosos liderazgos, grupos e intereses que no sólo se sumaron a su campaña y la hicieron su candidata, sino que ella misma necesita para gobernar. ¿De veras tendrá la capacidad política para hacerlo? La segunda condición tiene que ver con los costos. No toda purga fortalece, algunas fracturan. Para que sea realmente funcional, esta hipotética purga tendría que ser percibida como legítima no sólo por el “pueblo” sino, también, por el propio aparato partidista. Sin un consenso robusto sobre las causas y los objetivos de semejante lance, Sheinbaum corre el riesgo de morder más de lo que puede masticar. Una cosa es estigmatizar a un disidente o deslindarse de un personaje impresentable; otra, muy distinta, es alterar la correlación de fuerzas sobre las que se sostiene el llamado “segundo piso de la 4T”.
La tercera condición es la narrativa. Una purga eficaz necesita una historia creíble. Pero la Presidenta ganó con la promesa de la continuidad: ¿por qué, de pronto, haría falta depurar a quienes encarnan el rumbo que dejó trazado Andrés Manuel? ¿Cómo hacerlo sin poner en entredicho su mandato y su legado? Si la Presidenta empieza a jalar de ese hilo, ¿sabe dónde va a acabar?
Sheinbaum está atrapada entre la espada de las presiones trumpistas y la pared de la narcopolítica mexicana. ¿Sabrá cómo, querrá siquiera o podrá realmente salir de ahí?
@CARLOSBRAVOREG
#EXPEDIENTE
DIFERENTE, EL CASO BERMÚDEZ: SHEINBAUM
● NO SE COMPARA CON LO QUE HIZO GARCÍA LUNA, DICE
CARLOS NAVARRO
l caso de Genaro García Luna, quien fuera secretario de Seguridad del ex presidente Felipe Calderón y vinculado al crimen organizado, no es lo mismo, respecto a lo ocurrido con Hernán Bermúdez, funcionario ligado a La Barredora y encargado de seguridad en la administración
● El extitular de Seguridad en Tabasco es investigado.
de Adán Augusto López, en el estado de Tabasco
ESTÁ EN LA MIRA
● En 2024 se abrió la carpeta de investigación contra Hernán Bermúdez. 1
Así lo señaló la presidenta Claudia Sheinbaum en la conferencia matutina. “E s muy distinto a García Luna y el que sigue hablando bien de García Luna. Porque yo no los he oído a ellos hablar nada sobre García Luna, no dicen nada; al revés, ¿no dijo Calderón hace poco que “no se arrepiente de nada”?, lo dijo, ¿no? “Entonces, es distinto. Y aquí siguen las investigaciones”, afirmó
#AUDIENCIA
● ADEMÁS LOGRA UNA SUSPENSIÓN CONDICIONAL
DIANA MARTÍNEZ
imena Pichel, conocida como # LadyRacista ofreció disculpas al policía que insultó, y se le impusieron otras medidas, como que no puede salir del país
Así lo determinó un juez este lunes durante una audiencia, en la que también se determinó que la imputada tiene que dejar
● Policías de CDMX resguardaron el lugar de la audiencia.
JUEZ DICTA MEDIDAS
1
● La mujer argentina debe abstenerse de acudir al sitio de los hechos.
de frecuentar el lugar en el que ocurrió el delito de discriminación, y prestar servicio social, que consistirá en jornadas laborales en el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México
Se debe someter a un tratamiento y pláticas ante este Consejo. Pichel debe presentarse mensualmente durante medio año ante las autoridades. Durante la diligencia judicial, la mujer obtuvo la suspensión condicional del proceso
#DEFENSORASPÚBLICAS
acuden ante el Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) para que atienda casos de feminicidio, intento de feminicidio, homicidio doloso y lesiones calificadas.
Se trata de víctimas o familiares que llegan sin esperanzas con alguna de las 33 defensoras públicas federales asignadas a revisar estos asuntos.
Investigaciones deficientes o estancadas, falta de necropsias, negativa para otorgar la calidad de víctima indirecta, y la salida de prisión de los responsables son algunos de los motivos por los que las personas
Actualmente, 220 asuntos son atendidos por las defensoras, en calidad de asesoras jurídicas. Tamaulipas y CDMX tienen más casos vigentes ante el IFDP, con 18 cada uno; Guerrero, con 14; Jalisco y Querétaro, con 13 cada uno, y
BRINDAN ASESORÍA l SON LOS CASOS ATENDIDOS POR IFDP. l ASUNTOS TIENE CDMX E IGUAL CIFRA, TAMAULIPAS.
l El instituto atiende casos de feminicidios y delitos relacionados, según acuerdo del CFJ. 1 2 3
l Las defensoras públicas laboran en calidad de asesoras jurídicas de víctimas y familiares.
l Las acompañan ante la autoridad, en las audiencias y las asesoran en todo momento.
Quintana Roo y Veracruz, con 12. Betzabé López Valentín, quien forma parte de esas 33 mujeres, detalló, en entrevista con El Heraldo de México, que los casos les llegan en diferentes etapas, algunos desde la investigación y otros en ejecu-
DEFENSORAS PÚBLICAS DEL IFDP.
l ENTIDADES, CON MENOR NÚMERO DE CASOS.
ción de sentencia.“Ante ese estado de necesidad, de vulnerabilidad, solicitan que se les represente”, . Este grupo ha obtenido diversos resultados, entre estos, cinco sentencias condenatorias para los responsables de los delitos, dijo.
14-15
@JULIOMIGUELHG
F/ 29 / 07 / 2025
ue aquel primero de diciembre de 2018, cuando el expresidente Andrés Manuel López Obrador, respaldado por más de 30 millones de votos de mexicanos, asumió la Presidencia de la República y aseguró que, en ninguna circunstancia, buscaría la reelección, por el contrario, sentó precedentes al someterse a la primera consulta sobre revocación de mandato en la historia de México.
Hoy con esa misma convicción, y honrando ese legado, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, ha profundizado y fortalecido este nuevo paradigma democrático, demostrando, con inteligencia, compromiso y cercanía, que la continuidad con cambio de la 4T no es un eslogan, sino un principio rector.
Y como dijera el propio presidente López Obrador: el pueblo pone y el pueblo quita. Y yo añadiría: el pueblo pone, el pueblo quita o ratifica.
armonizar sus constituciones, Puebla aún no ha dado ese paso.
Es por eso que hace unos días, en el Congreso de nuestra querida entidad poblana, presenté una iniciativa de reforma a cinco artículos de la Constitución local para reconocer este derecho ciudadano que fortalece nuestra democracia.
Mi propuesta legislativa busca, en primer lugar, consagrar la revocación de mandato dentro del principio de soberanía popular que da vida a todo nuestro orden jurídico e instituirla como un derecho ciudadano explícito, con bases sólidas para su implementación.
Además, esta iniciativa reconoce como una obligación cívica, porque en una democracia participativa, no basta con elegir: hay que vigilar, evaluar y, cuando sea necesario, también revocar.
Pero también, muy importante, la propuesta legislativa establece un procedimiento de sucesión ordenada y responsable, en caso de proceder la revocación del titular del Ejecutivo estatal, y diseña un marco jurídico robusto y detallado, que incluye los requisitos para que los resultados de la consulta sean vinculatorios, así como los requisitos para llevar a cabo la misma.
Es por eso que hace unos días, en el Congreso de nuestra querida entidad poblana, presenté una iniciativa de reforma a cinco artículos de la Constitución local para reconocer este derecho ciudadano.
En el caso del estado de Puebla, el gobernador Alejandro Armenta, siendo senador de la República, promovió con energía y congruencia la revocación de mandato como un derecho del pueblo mexicano, no solo frente a la Pesidencia de la República, sino también para los cargos de gobernador o gobernadora de las entidades federativas e incluso para las y los legisladores de la Cámara Alta. No obstante, aunque la reforma a nivel federal sobre revocación de mandato, promulgada desde el 20 de diciembre de 2019, otorgaba 18 meses a las entidades federativas para
La estrategia es simple: si no se habla, no pasa; si no se nombra, no existe. Controlar los medios para evitar que se publiquen este tipo de noticias.
Esta no es solo una reforma técnica.
Es una reivindicación del derecho del pueblo a corregir el rumbo.
Porque si en la democracia representativa el pueblo elige, en la democracia participativa el pueblo también corrige, revoca o ratifica.
Y como dijera el propio presidente
Andrés Manuel López Obrador: el pueblo pone y el pueblo quita.
Y yo añadiría: el pueblo pone, el pueblo quita o el pueblo ratifica.
Porque el poder, para ser legítimo, debe rendir cuentas, no solo cada seis años, sino cada vez que la ciudadanía lo exija.
Es un tema de justicia habitacional; el pueblo tiene derecho a vivir de manera digna en la colonia o el barrio que quieran o donde crecieron
Lo que no se nombra, no existe
Desde que Morena llegó al poder, la narrativa oficial ha sido clara: no nombrar a las víctimas. La omisión se ha convertido en un arma para proteger la imagen del régimen, mientras oculta la realidad brutal que azota a México.
La frase “Lo que no se nombra, no existe”, acuñada por el feminismo para visibilizar la desigualdad de género, es hoy paradójicamente ignorada por la presidenta con “A”, quien decide no nombrar a las víctimas. La semana pasada solo le dedicó un minuto a Irma Hernández; jamás la mencionó por su nombre. Solo dijo: “la persona”.
El gobierno solo difunde las cifras que le convienen: su popularidad, su aceptación.
La estrategia es simple: si no se habla, no pasa; si no se nombra, no existe. Controlar los medios para evitar que se publiquen este tipo de noticias. Pero la violencia, la muerte y el dolor persisten, aunque el poder intente ignorarlos.
Un ejemplo desgarrador es el caso de
El Bando Uno
La gentrificación no es algo nuevo en el mundo y en la Ciudad de México no es la excepción. Al igual que en otras importantes metrópolis donde ha causado diversas y profundas problemáticas, en la capital de nuestro país ahora se busca ponerle fin, debido al daño que ha causado a quienes tienen menos recursos. El 16 de julio, nuestra jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó el Bando Uno “Por una Ciudad Habitable y Asequible con Identidad y Arraigo Local”, que contempla 14 acciones encaminadas a ello. Se trata de beneficiar a la población y no sólo a unos cuantos privilegiados económicamente.
Dicho bando tiene como propósito acabar con las desigualdades económicas y sociales. Los capitalinos tienen derecho a una vivienda digna y que no represente una
Irma Hernández: secuestrada en pleno mercado, obligada a leer un mensaje de extorsión y encontrada muerta días después. La versión oficial fue minimizar su muerte, alegando que sufrió un infarto, como si eso le quitara la gravedad al suceso. Esa mentira no solo es un insulto a su memoria, sino un reflejo del desprecio del Estado por las vidas que abandona en la indiferencia. La víctima desaparece del discurso, pero su dolor y su historia permanecen invisibles para un gobierno que prefiere no nombrarla. El silencio no solo oculta cifras: revela un Estado paralizado por el miedo, la corrupción y la impunidad. El pacto con la delincuencia para llegar al poder hoy los ha rebasado. Están más preocupados por proteger a su fundador, López Obrador, cuya herencia maldita es autodestructiva.
Según cifras oficiales, diariamente desaparecen 14 mujeres y 28 niñas o niños y se cometen 64 homicidios dolosos. La percepción de inseguridad aumenta considerablemente y, tan solo en los últimos dos años, se han registrado 114 homicidios múltiples en México, con un saldo de 390 víctimas.
“Lo que no se nombra, no existe” es una advertencia. La estrategia del silencio solo prolonga el sufrimiento y fortalece la impunidad.
La verdadera justicia empieza por reconocerlas, por nombrarlas y por exigir que no sean olvidadas. Porque si el Estado no las nombra, ellas seguirán existiendo en la sombra, en el olvido, en la muerte silenciosa que el poder prefiere no escuchar.
merma onerosa de sus bolsillos. También a no ser desplazados de los barrios y colonias donde sus familias han vivido.
Al igual que nuestra mandataria capitalina, las y los diputados de Morena en el Congreso de la Ciudad tenemos el compromiso social de que se garantice ese derecho, lo que implica acabar con la especulación inmobiliaria; los desalojos injustificados, y el desplazamiento involuntario de las familias que, a su vez, conlleva la pérdida del sentido comunitario.
Pero no se trata de una imposición del gobierno de Clara Brugada. Por el contrario, ella y todos los integrantes de su gabinete están abiertos al diálogo, ya que escuchar todas las voces permite una mayor definición de las políticas públicas y los instrumentos legislativos.
Para hacer posible esto, las y los diputados de Morena, junto con el gobierno capitalino, iniciamos un ciclo de foros en las 16 alcaldías, con la finalidad de conocer las inquietudes y demandas de la gente acerca de la gentrificación, pero también para dar a conocer a fondo el Bando Uno. Las y los diputados de Morena estamos listos para discutir y aprobar la nueva ley sobre rentas de vivienda. Se trata de un tema de justicia habitacional porque el pueblo tiene derecho a vivir de manera digna en la colonia o el barrio que quieran o donde crecieron.
RAÚL MORÓN
OROZCO
@RAULMORONO
Las reformas en materia de seguridad pública
Durante los días pasados, el Senado probó diversas reformas legislativas que tienen la finalidad de reforzar el marco de actuación de la Secretaría de Seguridad Pública, la Guardia Nacional y las instituciones policiales de las entidades federativas y municipios, a fin de seguir garantizando mejores resultados en el tema de la prevención, investigación y sanción de los delitos comunes y de alto impacto.
Entre las nuevas legislaciones y reformas aprobadas se encuentran la Ley reglamentaria de la Guardia Nacional, la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, el Código Penal Federal, la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de Seguridad Pública y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Entre los beneficios de las reformas en materia de seguridad pública, podrá ahora contarse con una academia nacional, acciones de formación y capacitación militar para profesionalizar la labor de los integrantes de la Guardia Nacional, sin que ésta pierda en forma alguna, su esencia y funcionamiento como institución de seguridad pública de naturaleza civil; además, se implementará el uso estratégico de los medios tecnológicos y científicos con fines de prevención, investigación y sanción de delitos por parte del Estado. Con ello se pone a México a la vanguardia en materia de inteligencia para la seguridad pública, con sistemas avanzados de análisis criminal, bases de datos compartidas, inteligencia artificial, vigilancia digital y criterios legales y técnicos más rigurosos, que formarán parte del sistema nacional de inteligencia y la plataforma central de información. Lo que hoy se garantiza, a través de los gobiernos de la 4T, es el acceso a nuevos sistemas de inteligencia que permita acceder a datos, información y comunicaciones de los delincuentes -no de la población-, previa orden judicial, para combatir los delitos con mayor eficiencia, proteger a nuestras familias y reducir la incidencia delictiva. No hay ninguna intención de censurar libertades y derechos ciudadanos ni de militarizar a la Guardia Nacional.
La ley es y seguirá siendo sólo la expresión superior de la voluntad ciudadanía en un régimen democrático, y en este régimen de humanismo mexicano, el “pueblo ordena y manda” y lo que hoy nos mandata es asegurar con “Gobierno y Sociedad”, que nuestro país pueda vivir con tranquilidad.
Sin duda, hacen falta muchas más reformas y acciones para seguir fortaleciendo la seguridad en México, pero el paso que se ha dado en estos días, ha sido un paso hacia adelante, en esta lucha permanente contra la inseguridad y la delincuencia.
MARTES / 29 / 07/ 2025
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
#VENUSTIANOCARRANZA
OFRECEN ACTIVIDADES GRATUITAS EN OCHO SEDES DE LA ALCALDÍA
REDACCIÓN
En la alcaldía Venustiano Carranza se abrió el Curso de Verano 2025, del 4 al 22 de agosto y de forma gratuita, actividades en ocho espacios públicos de la demarcación, para ofrecer un verano activo, formativo y seguro dirigido a niñas y niños de 6 a 12 años. Las sedes de esta edición serán los parques Oaxaca, Emilio Carranza, Fortino Serrano, Palomas, Del Obrero y Aguascalientes, además de la Glorieta del Poder Ejecutivo, Plaza Kennedy y Plaza Santa Juanita de la demarcación. Las actividades serán de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas y son para seguir impulsando el desarrollo integral y deportivo de las infancias, dijo la alcaldesa de Venustiano Carranza, Evelyn Parra.
¡HAY QUE IR!
● Todas las dinámicas son guiadas por personal capacitado.
● Las inscripciones ya están abiertas, dijo la alcaldesa.
● RESPALDO. “El mensaje que decimos es el siguiente: en esta ciudad ninguna mujer está sola”: Brugada.
POR PRIMERA VEZ SE OTORGAN MIL 200 PESOS BIMESTRALES PARA EL CUIDADO MÉDICO DE LA MADRE Y DE LOS INFANTES CON ESTE PROGRAMA
POR FERNANDA GARCÍA
E● VALOR. Reafirman el compromiso con el derecho al juego, al deporte y al desarrollo.
l gobierno de la Ciudad de México entregó por primera vez el programa “Mujer sana, infancia protegida” a nueve mil 400 mujeres embarazadas, mismas que recibirán un apoyo bimestral de mil 200 pesos. Desde el Monumento a la Revolución, la jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada, detalló que este programa nació con la idea de garantizar que cada mujer embarazada en la capital cuente con el apoyo necesario para vivir su maternidad en condiciones de dignidad, salud y seguridad.
“Es una acción que rea-
● MIL EMBARAZADAS ES LA META.
firma el compromiso de este gobierno con los derechos, con la igualdad sustantiva y con la justicia social.
“Hoy, nueve mil 400 mujeres embarazadas recibirán un apoyo económico de mil 200 pesos bimestrales. Un nuevo paso histórico en el cuidado de las mujeres, de las niñas, de sus hijas y de sus hijos”, expuso Brugada Molina.
En su mensaje, la mandataria capitalina agregó que este programa incluye el acompañamiento integral por parte de la Secretaría de Salud hacia las mujeres embarazadas, así como también incluye un programa de prevención y promoción de la salud casa por casa.
VISTO BUENO
● Es vanguardia en políticas de bienestar: Citlalli Hernández.
● La titular de la Secretaría de las Mujeres celebró el programa.
● Apoyar a las embarazadas es apostar por el futuro, dijo.
tificar a todas las mujeres embarazadas de la ciudad y las vamos a acompañar para asegurar el desarrollo sano de su embarazo.
“Cada visita de la Secretaría de Salud casa por casa brindará charlas sobre las señales, por ejemplo, de alarma en el embarazo y lo que debemos lograr para que este periodo se tenga la salud y la alimentación adecuada. Se les invitará a integrarse al club del embarazo y de la lactancia en su unidad y habrá talleres de salud mental emocional”, dijo. Incluso, resaltó que posteriormente al embarazo, a los hijos e hijas de las beneficiarias de este programa, se les completará el tamiz metabólico neonatal y el tamiz auditivo neonatal, lo anterior, para que puedan contar con todo lo necesario y tengan una mejor vida.
“Es también este programa un reconocimiento del valor que implica la maternidad y el cuidado. Serán la primera generación de madres que contarán con el primer sistema público de cuidados del país”, enfatizó. ● MIL 400 RECIBIERON APOYO.
“Tendrá la tarea de iden-
#CELEBRAPABLOVÁZQUEZ
RESALTA LA LABOR DE LA SSC EN SEGURIDAD DESDE HACE 9 MESES
POR FERNANDA GARCÍA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Del 5 de octubre a la fecha se han detenido a más de 5 mil personas por delitos de alto impacto en la Ciudad de México, declaró Pablo Vázquez Camacho en entrevista con Héctor Jiménez Landín para Horizonte H en Heraldo Televisión
El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México añadió que estas cifras fueron presentadas en el último Informe de Seguridad ofrecido por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.
Vázquez agregó que si bien los delitos de alto impacto son la prioridad de la SSC, también atienden otro tipo de actos ilícitos, como el robo de autopartes, para el cual han implementado una estrategia especial que ha mostrado como resultado una reducción superior a 20 por ciento.
Y añadió que, si bien hay un gran trabajo en materia de seguridad, “aún queda mucho trabajo por hacer al tener
VIGILAN LA CDMX
l Apenas la semana pasada se entregaron 3 mil 500 nuevas patrullas.
l Se suman a la estrategia que aumenta los cuadrantes en alcaldías.
l Se detuvo a 487 integrantes de 21 células delictivas desmanteladas.
tantos grupos criminales que desmantelar”, sin embargo, hizo énfasis en que no existe ninguna zona de la Ciudad de México que no se encuentre vigilada por la policía.
Por esa razón es que la semana pasada el gobierno capitalino recibió 3 mil 500 nuevas patrullas para fortalecer la cobertura de seguridad en la ciudad.
DETENIDOS POR EL DELITO DE EXTORSIÓN.
719 496
NUEVOS POLÍCIAS SE HAN SUMADO A LA SSC.
“En ninguna parte de la ciudad podemos decir que es un lugar donde no entra la policía. Está vigilada y hay capacidad de actuación en prácticamente todos los rincones de la ciudad. No obstante si hay zonas donde podríamos ver de pronto concentraciones delictivas” declaró.
Vázquez comentó además que no solo atienden los casos actuales, pues la SSC se mantiene trabajando en la resolución de eventos anteriores como homicidios y feminicidios que quedaron rezagados desde hace varias administraciones atrás.
Finalmente destacó la coordinación que existe entre los diversos órdenes de gobierno para atender de manera efectiva la estrategia de seguridad de la Ciudad de México, haciendo pública su aspiración por tener una policía que cada vez sea mejor, próxima, legítima y eficaz para combatir el delito.
PILAR
LORENA VILLAVICENCIO / TITULAR DE LA SECRETARÍA EJECUTIVA
DEL SIPINNA / @SLVILLAVICENCIO
Trabajar en las infancias es un deber ético y una apuesta real para edificar un país incluyente, justo y próspero
En estos últimos días he escuchado algunos comentarios sobre el Sistema Integral de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), que fue aprobado hace poco más de 10 años luego de una larga discusión de la Ley General de Niñas, Niños y Adolescentes (diciembre 2014). Esta ley marcó la llegada de un nuevo modelo de protección para la infancia y adolescencia, al reconocerlos como sujetos de derechos, con autonomía, así como estableciendo el derecho a la participación para promover su incidencia en los temas públicos y privados que los afectan, iniciando así el camino hacia su propia ciudadanía.
El SIPINNA surge como un sistema de protección donde convergen todas aquellas secretarías de Estado, gobiernos y poderes que tienen que garantizar el ejercicio de derechos de niñas, niños y adolescentes. Se trata de un sistema que está presidido por la Presidenta de la República, quien, a través de la Secretaría Ejecutiva, articula las políticas públicas, que deben procurar el bienestar y desarrollo integral de la infancia y adolescencia. Está adscrito a la Secretaría de Gobernación como un órgano desconcentrado.
“El SIPINNA está elaborando un Sistema Nacional de Información que permitirá evaluar la política pública a favor de la infancia y adolescencia”.
Un primer instrumento de articulación del SIPINNA es el Programa Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Pronapinna), en el cual están establecidas las grandes definiciones de este gobierno sobre infancia y adolescencia.
Una vez aprobado este gran Programa de Protección Integral de NNA, el Sistema de Protección debe monitorear que cada una de las Secretarías cumplan con sus líneas de acción. Solo así veremos los resultados que exige, desde su primer día de gobierno, la Presidenta
de la República. Al respecto, cabe mencionar que el SIPINNA está elaborando un Sistema Nacional de Información que nos permitirá evaluar la política pública a favor de la infancia y adolescencia. En este gran esfuerzo participan el INEGI y otras instancias que generan datos. Finalmente, quiero comentar que la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA está atenta a lo que ocurre todos los días con niñas, niños y adolescentes. Tenemos propuestas para prevenir y atender el matrimonio forzado, el embarazo infantil y adolescente, el abuso sexual, el trabajo infantil, el reclutamiento forzado, la violencia digital, el bullying, problemas de salud mental y adicciones, así como niñas y niños migrantes, institucionalizados, en situación de calle, indígenas, o que viven con sus madres en la cárcel. Así como iniciativas para el cuidado del medio ambiente, las crisis del cambio climático, el emprendimiento, y ampliar la participación de niñas, niños y adolescentes en las grandes decisiones de la vida pública. Tenemos también programas en marcha para el mejoramiento del sistema de justicia. Contamos también con cartillas de derechos de niñas, niños y adolescentes, de sus valores y los principios que deben garantizar las autoridades de todos los niveles. También nos hacemos cargo de que este país debe lograr oportunidades iguales para la población menor de 18 años, para que el lugar donde nacemos no sea un impedimento para salir adelante o romper con el “destino manifiesto”. El SIPINNA no toma una sola decisión sin la participación de la población a quien representa. Termino diciendo que el SIPINNA será el guardián del ejercicio de derechos de niñas, niños y jóvenes con menos de 18 años. Sabemos y creemos en la capacidad transformadora de estas infancias. Trabajar en ellas es un deber ético y una apuesta real para edificar ese país incluyente, justo y próspero al que aspiramos.
Ante la renegociación del T-MEC, México necesita una estrategia unificada para defender sus intereses
● Las clavadistas mexicanas Alejandra Estudillo y Gabriela Agúndez se llevaron la medalla de plata en la plataforma de 10 metros sincronizada en el Campeonato Mundial de Singapur, siendo su debut mundialista como pareja de competencia.
● Paul Gallagher, hermano mayor de Noel y Liam, del grupo Oasis, fue acusado de violación y agresión sexual, comportamiento coercitivo, estrangulamiento y amenazas de muerte. Los delitos ocurrieron entre 2022 y 2024.
● Se criticó en redes sociales la ausencia de Andrés Manuel López Beltrán en el Congreso Nacional de su partido Morena, —del cual es secretario de Organización—, pues se encontraba vacacionando en Japón.
Las tensiones con nuestro principal socio comercial continúan. A las presiones del aluminio, acero y tomate, se suma el tema aéreo en víspera de la amenaza arancelaria de 30% para el 1 de agosto. Aunque la administración trabaja en respuestas puntuales, subyacen patrones más profundos en la reconfiguración de la relación México-EU.
Trump ha llevado todo –seguridad, migración, sistema financiero, agua, etc.– al terreno de los aranceles. Aunque no se dirige sólo a México, aquí golpea con más fuerza debido a la compleja interdependencia bilateral. El secretario de Comercio de EU ya anunció la renegociación del T-MEC. A los diferendos actuales es posible que se sumen otros como ciberseguridad, el vínculo con China y los recientes cambios normativos en México (energía, telecomunicaciones y justicia). Menciona la Presidenta la posibilidad de explorar nuevos mercados. La diversificación es sensata, pero las cadenas logísticas integradas dificultan soluciones rápidas y pocos mercados igualan el poder adquisitivo de Norteamérica.
SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS COORDINADOR GENERAL DEL C5 @GUERREROCHIPRES
Servidores públicos, líderes del partido predominante deben comportarse como ascetas
Viajar es expresión de libertad personal y recursos. Partidarismos o jerarquías burocráticas no lo eliminan. Ciertamente las condiciones de ejercicio de la libertad están asociadas a la consideración de la opinión publicada opositora, menor a la opinión pública mayoritaria, aunque capaz de plantear controversia y detonar observante persecución de la imagen del prójimo, aunque reivindica en otro lado, hipócritamente, protección de privacidad y los datos personales. Las recientes críticas a los viajes al extranjero de Andrés Manuel López Beltrán, fotografiado en el hotel Okura de Tokio; de Ricardo Monreal en Madrid,
BOSCO DE LA VEGA
COLABORADOR
@BOSCODELAV
Sugerí conformar un ‘Cuarto Nacional de Junto’ como espacio técnico consultivo, para diseñar respuestas conjuntas a los desafíos nacionales. Estoy convencido de que, aún y con las nefastas herencias reformistas que dejó López Obrador, Claudia Sheinbaum tiene todo para ir hombro con hombro con los sectores productivos.
En la renegociación del T-MEC, México debe presentarse unido, más allá de partidos e intereses, para forjar un acuerdo sólido y duradero. Debemos llegar preparados con una ruta mínima, basada en argumentos, técnica y experiencia, con tres pilares. Uno, integrar el Cuarto Nacional de Junto con expertos técnicos y negociadores de industria que acompañe al gobierno. Dos, un mapeo de riesgos sectoriales con datos robustos que identifique debilidades y fortalezas (p.ej. agroalimentario, automotriz, etc.). Tres, impulsar un frente espejo con interlocutores en EU que sumen esfuerzos con México para
“Sugerí conformar un ‘Cuarto Nacional de Junto’ como espacio técnico consultivo, para diseñar respuestas conjuntas a los desafíos”.
proteger al tratado, usando las redes económicas y empresariales de ambos lados de la frontera. La renegociación del T-MEC es el reto económico del sexenio. Sheinbaum podría enfrentar también decisiones políticas que, por incómodas que resulten a su movimiento, deberán tomarse. Si el tema de la delincuencia organizada complica el avance de la revisión del Tratado, deberá privilegiarse el futuro económico nacional sobre la protección de cuestionables morenistas. Son nuevos tiempos, y la Presidenta tiene en sus manos la posibilidad de nuevas alianzas para construir un esfuerzo nacional. El tiempo apremia para conformar un esfuerzo unido e incluyente para llegar mejor preparados a la renegociación. Cada día sin un frente común es un día perdido para México. CUMULONIMBUS. “No hay problema que no podamos resolver juntos, y muy pocos que podamos resolver por nosotros mismos”, Lyndon Johnson.
DANIEL DAOU
ARQUITECTO Y DOCTOR EN DISEÑO
@DANIEL_DAOU
Ante el inminente futuro el imperativo inmediato consiste en imaginar la serie de pasos concretos de la ruta que nos lleve a este futuro de la manera menos cruel
Frank Lloyd Wright, el arquitecto estadounidense, dijo que un arquitecto debe ser un profeta en el sentido literal de la palabra. “Si un arquitecto no puede ver diez años en el futuro, no puede llamársele arquitecto”. Aunque predecir el futuro es considerado materia de gurúes y charlatanes, existen al menos cinco tendencias materiales casi inevitables que, por lo tanto, ofrecen un atisbo a los contornos de posibilidad hacia finales de este siglo.
1. La población pasará de 8.2 a 10.3 mil millones de personas hacia 2100. Esta desaceleración y sucesiva caída —hasta el momento irreversible donde ya se enfrenta—, es resultado de la transición urbana: de 56 por ciento de la población con un estilo de vida urbano hoy día, la proporción se elevará a 90 por ciento. (En México, 74 por ciento de la población ya es urbana).
2. La tasa de fecundidad promedio global caerá por debajo de la tasa de reemplazo (algunos estiman que esto ocurrió el año pasado). La tasa de reemplazo se refiere a la cantidad de hijos que cada persona capaz de tener hijos debe de tener para mantener la población estable. En las economías desarrolladas (es decir, urbanas), este número es de 2.1. En Corea del Sur, el país con la tasa de fecundidad más baja, la tasa de fecundidad es de 0.7. En Seúl, la capital, es de 0.5 y en los barrios más afluentes, es de 0.4. Esto se traduciría en un desplome de la población de entre 90 y 95 por ciento en cuatro generaciones. (En México, la tasa de fecundidad es de alrededor de 1.9).
y de Mario Delgado en Lisboa, son una muestra de cómo la política mexicana es revisión de las decisiones personales y su conversión en puntos de ataque. Ciertamente la oposición hace siete años, ahora a la cabeza del cambio de régimen, ocupaba la menor oportunidad para la denuncia verosímil de las antiguas inconsistencias… en apariencia semejantes a las presuntamente actuales. Inconsistencia entre la prédica del obradorismo sobre austeridad y la evidencia de gusto. Las prácticas comunes en una clase media colocada al mismo tiempo como referente y plataforma ambigua de crítica de quienes la reivindican excluyen a Morena. Servidores públicos, líderes del partido predominante deben comportarse como ascetas. Quienes los fotografían, graban, difunden y critican son detentadores de la autoridad superior de un escenario que retiró a las élites previas del ejercicio del poder, pero no, afortunadamente, de cierta voz.
“El Hotel en Tokio es justamente eso: un espacio de sobriedad, tradición y elegancia sin ostentación vulgar. No es isla de millonarios”.
Desde el poder real, ético y legítimo, la presidenta Claudia Sheinbaum ha trazado la línea que separa el derecho individual de la obligación colectiva: “La gente tiene derecho a visitar uno u otro país, pero nosotros tene-
mos una responsabilidad política y una responsabilidad que tiene que ver con el movimiento y los principios que representamos”. Neutralidad crítica. No consecuencias mayores. Salvo la ratificación de un centro de referencia del cual, se indica, se han apartado en alguna medida quienes son criticados… por la oposición. La palabra japonesa Okura significa “almacén” o “resguardo” y, el Hotel en Tokio es eso: un espacio de sobriedad, tradición y elegancia sin ostentación vulgar. No es isla de millonarios, tampoco de charros. Y un precio medio alto del hospedaje. En el espectáculo de la pseudomoral selectiva, lo privado se vuelve público. La promesa de ser pueblo no se evapora en la comodidad del poder. Sheinbaum sin rodeos: los recursos deben volver como obras públicas y sociales. En la CDMX, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, los entrega en apoyos como los de ayer a embarazadas y recién nacidos. Austeridad republicana grita congruencia. El derecho al Okura existe, especialmente lejos del fisgón autorrepresentado como referencia a disgusto con la derrota en las urnas y con su derecho a la crítica.
“Aunque predecir el futuro es considerado materia de gurúes y charlatanes, existen al menos cinco tendencias materiales casi inevitables”.
3. El clima global será al menos tres o tres grados y medio Celsius más caliente. Esto no sólo implica más y más violentos desastres climáticos y una menor capacidad de productividad alimentaria global, sino grandes migraciones de refugiados y la consecuente polarización política en los países dispuestos a recibirlos. (Según la UNAM, la temperatura promedio en México está aumentando más rápidamente que el promedio global).
4. Aunque la descarbonización de la economía será más lenta de lo necesario (las mismas compañías petroleras prevén que sólo se cumplirán la mitad de las metas fijadas para el año 2050), ésta continuará acelerándose tan solo porque hoy ya es más barato producir energía a partir de fuentes renovables que de fuentes fósiles —si no se cuentan los subsidios anuales que recibe la industria petrolera global estimados en hasta 220 millones de dólares por segundo—. (Mientras tanto, la deuda de Pemex la hace la compañía petrolera más endeudada del mundo).
5. Los avances en Inteligencia Artificial (es decir, la automatización de la automatización), con las multimillonarias inversiones prometidas en la próxima década, resultará, según el consenso de expertos en el campo, en un mayor número de empleos eliminados que creados. Este “desempleo tecnológico” forzará el replanteamiento del “contrato social”. (Mientras que en algunas partes del mundo se llevan a cabo programas piloto sobre los llamados dividendos ciudadanos o los ingresos universales incondicionales y se discute la implementación de semanas laborales de cuatro días o 32 horas, en México la semana laboral sigue siendo de seis días).
Si ya sabemos casi con entera certeza que estas cinco condiciones definirán el comienzo del siglo XXII, el imperativo inmediato del diseño consiste en imaginar la serie de pasos concretos de la ruta que nos lleve a este futuro de la manera menos cruel, más justa e incluyente —lo que es decir—, bella.
MARTES / 29 / 07 / 2025
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES
COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
#REPORTE DELINEGI
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
FRANCISCO.DOMINGUEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
Con un aumento de plazas formales, por encima de la informalidad, en junio de 2025 subió la creación de empleo por cuarto mes consecutivo, con 201 mil 920 puestos frente a mayo,
En junio se crearon 201,920 puestos más frente a mayo; a tasa anual se generaron 1.21 millones más
para un total de 60 millones 169 mil 595 de ocupados, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) indicó que el incremento también se reflejó en tasa anual, pues en junio de 2024, hubo 58.94 millones de personas empleadas, es decir, más de un millón 219 mil en el sexto mes del año en curso. Después de dos meses rezagada, la formalidad comandó dicho crecimiento al imponerse en cuanto a la creación de puestos laborales se refiere, con 182 mil 663 plazas habilitadas más en el mes pasado, en comparación con los 19 mil 257 más que registró la informalidad. A pesar de ello, el trabajo informal representa 54.77 por ciento de toda la ocupación en el país, con un total de 32.95 millones de personas laborando en este sector, en comparación con las 27.21 que trabajan en la formalidad. Asimismo, según los datos de la ENOE, los 201 mil 920 puestos de trabajo totales que se crearon en el mes representan el cuarto mejor incremento desde junio del año pasado, con julio de 2024 como el mejor mes (un millón 377 mil).
Por otro lado, la ENOE arrojó que la población desocupada fue de un millón 661 mil 477 personas, que representó una baja anual de 21 mil 91, para que la tasa se situara en 2.69 por ciento.
BEATRIZ ROBLES DIRECTORA DE OPERACIONES DE MANPOWER MÉXICO
LA INFORMALIDAD SIGUE SIENDO UNO DE LOS MAYORES DESAFÍOS DEL EMPLEO EN MÉXICO. MÁS DE 33 MILLONES LABORAN HOY SIN ACCESO A PRESTACIONES”.
4.4 1.7
MILLONES DE PERSONAS SON LA POBLACIÓN SUBOCUPADA.
MILLONES DE PERSONAS, LA POBLACIÓN DESOCUPADA EN JUNIO.
Por género, la desocupación de mujeres se ubicó en 675 mil, en junio de 2024, y para el sexto mes de este año fue de 713 mil; en lo que respecta a hombres, pasó de un millón en el mencionado mes del año pasado, y en junio de 2025 fue de 949 mil.
A decir de Beatriz Robles, directora de Operaciones de Manpower México, “si queremos reducir la informalidad y fortalecer el empleo, necesitamos crear un entorno que promueva la inversión y facilite la generación de trabajos formales. Un mercado laboral más robusto es clave para elevar el bienestar social y cerrar brechas estructurales”. De acuerdo con la especialista de Manpower, “la informalidad sigue siendo uno de los mayores desafíos del empleo en México. Más de 33 millones de personas laboran hoy sin acceso a prestaciones, con bajos ingresos y en condiciones precarias. Esto impacta directamente en la productividad, la seguridad social y el bienestar.”
l ESCENARIO. Se rindió homenaje a la labor de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros.
#LOTERÍANACIONAL
Se llevó cabo la develación del billete conmemorativo del Sorteo Zodiaco, en el marco del 85 aniversario de la Asociación
POR SHAMADY OMAÑA
“En México, hemos logrado una mayor penetración del seguro; sin embargo, el reto sigue siendo cerrar brechas de aseguramiento y avanzar hacia un país mejor protegido. También hemos trabajado activamente en la construcción de una cultura de previsión y en promoción de políticas públicas”, señaló.
Han surgido voces que enfatizan la idea de que el Tratado México Estados Unidos Canadá (T-MEC) no es lo mejor para el país. Les gustaría verlo disminuido
n el peor momento para la relación bilateral comercial entre México y Estados Unidos, han surgido voces que empiezan a enfatizar la idea de que el Tratado México Estados Unidos Canadá (T-MEC) no es lo mejor para el país. En su narrativa buscan ensuciar la idea de que es un pilar sólido para nuestro crecimiento. Les gustaría verlo disminuido o, quizá, eliminado. Es peligroso. El ejemplo más claro de esta narrativa lo dio el diario La Jornada en una de sus primeras planas la semana pasada. A ocho columnas, el periódico subrayó: “El mayor beneficio del T-MEC es para 515 trasnacionales”, mientras el subtítulo rezaba que “aprovechan los bajos costos de producción y pago de menor salario […] sobre todo son de EU; nuestras empresas no fueron ganadoras: académico de la UNAM”.
ECOMPAÑÍAS SON LAS QUE AGRUPA ACTUALMENTE LA AMIS.
84 99%
DEL MERCADO ASEGURADOR TIENEN LAS EMPRESAS AGRUPADAS EN LA AMIS.
ILIANA.MOLINA @ELHERALDODEMEXICO.COM
En el marco del 85 aniversario de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), la Lotería Nacional le rindió homenaje a su labor de acompañamiento, innovación y compromiso social que ha desempeñado en México. Como parte de esta conmemoración, se llevó a cabo la develación oficial del billete conmemorativo del Sorteo Zodiaco No. 1713. Durante la ceremonia, Norma Alicia Rosas Rodríguez, directora general de AMIS, subrayó que “el billete conmemorativo simboliza el reconocimiento a más de ocho décadas de contribuciones del sector asegurador en México”. Añadió que el billete representa una historia compartida con la nación, en la que comparten valores como la responsabilidad, la previsión y el respaldo mutuo.
PARTE DEL PROCESO
l El sorteo se realizará el 3 de agosto de este año.
l La AMIS ha estado presente en desastres naturales.
l Aseguradoras están comprometidas con el bienestar de la sociedad.
Por su parte, Guillermo Garduño, subdirector general de Asuntos Jurídicos de la Lotería Nacional, recordó que la AMIS, fundada en 1940 y consolidada bajo su nombre actual en 1946, ha estado presente en desastres naturales, emergencias sanitarias y crisis económicas, siempre respondiendo con certeza, innovación y responsabilidad social.
“La AMIS agrupa actualmente a 84 compañías que representan 99 por ciento del mercado asegurador, reafirmando su compromiso como motor de desarrollo. Por su parte, la Lotería Nacional, como la segunda institución más antigua del país, ha sido testigo de las grandes transformaciones de México”, comentó.
Sofía Belmar Berumen, vicepresidenta de la AMIS y primera mujer en presidir la asociación, destacó la historia de la industria en el país. “Hoy generamos más de 45 mil empleos directos y trabajamos para proteger el patrimonio, salud y futuro de millones de mexicanos”
La narrativa antiamericana se encuentra tomando tracción
Se requiere mucha perversidad para publicar esto a pocos días de que entren en vigor los aranceles de Estados Unidos contra las exportaciones mexicanas. Afortunadamente la presidenta Claudia Sheinbaum ha defendido el Tratado, y enfatizado que, de una u otra forma, sobrevivirá Pero la narrativa antiamericana está tomando tracción. Esa nota posiciona a México como una especie de víctima de las 515 trasnacionales, principalmente estadounidenses, que explotan al trabajador mexicano. Pura ideología barata que apareció en los mismos días en que se da el debate contra la gentrificación, que derivó en una nueva marcha contra los gringos que encarecen rentas en la CDMX. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, debería prestar atención a estas perversas acciones que subrayan los aspectos, supuestamente, negativos de nuestra relación comercial con Estados Unidos, sobre todo ante la inminente renegociación del T-MEC, para que no empiecen a aparecer otras notas en el mismo sentido. Lo peor que podría pasarle a la renegociación del T-MEC es llegar con un porcentaje relevante de mexicanos pensando que las empresas estadounidenses nos explotan y que no hay beneficios tangibles para mantener vivo ese Tratado. Las fuerzas de la izquierda radical de Morena operan desfachatadamente. Con la gentrificación ya llevan un camino andado y hasta la embajada de Estados Unidos, de Ronald Johnson, alertó a sus conciudadanos para alejarse de los lugares donde ocurrirían las marchas. Las cosas están cambiando, con un peligroso ambiente antiamericano que puede dañarnos enormemente. Cuidado.
TOTALPLAY
La empresa de telecomunicaciones Total Play, que dirige Eduardo Kuri, logró crecimiento de su utilidad bruta en 11 por ciento, para alcanzar más de $9 mil 900 millones en el segundo trimestre del año. Kuri operó una potente reducción de costos, con lo que el EBITDA llegó a más de $5 mil 399 millones. La empresa tiene más de cinco millones de clientes.
EL ÚNICO CON CRECIMIENTO :
El puerto de Lázaro Cárdenas recibió 339 mil 91 vehículos en el primer semestre.
MAYOR AFLUENCIA POR EL GOLFO:
Veracruz registró el mayor arribo de unidades por vía marítima con 334 mil 64.
ENTRE LOS MAYORES PRODUCTORES:
México se consolidó como el quinto mayor productor de autos a nivel mundial.
México se consolidó como el quinto mayor productor de vehículos ligeros a nivel mundial en 2024, con más de 3.9 millones de unidades fabricadas, sin embargo, seis de cada 10 autos que se venden en el país provienen del extranjero.
De ahí que, por la mayor demanda del sector automotriz, la empresa SSA Marine, ampliará su infraestructura en el puerto de Lázaro Cárdenas, que a partir de agosto contará con 10.5 más hectáreas más, con capacidad para mil 500 vehículos al terminar la construcción del patio externo en la Isla de la Palma.
De acuerdo con sus cifras, en el primer semestre del año recibieron 339 mil 91 unidades, esto es 3 por ciento más en relación anual. La carga fue lidereada por la importación (72%) frente a la exportación (28%).
Las marcas con mayor participación fueron: General Motors (24%), Toyota (13%), Mazda (9%), BYD (8%) y KIA (5%). Además, se integraron al puerto tres nuevas firmas automotrices: Hongqi, Sunwin (autobuses) y Xiaomi, con más de mil 900 autos. “En promedio al mes estamos recibiendo unos 50 mil vehículos”,
LA MAYOR PARTE VAN PARA EU:
En 2024 se exportaron 3.4 millones de vehículos ligeros desde el país.
DOS DE SUS BARCOS LLEGAN A MÉXICO:
La automotriz china BYD construyó sus propios barcos para enviar sus vehículos.
BUEN APORTE DESDE ASIA:
Las marcas chinas impulsan la llegada de vehículos por los puertos del Pacífico.
a donde desembarca una de las cuatro embarcaciones que la empresa china desarrolló como una forma de evitar los problemas que tenían en el traslado marítimo de sus vehículos para llegar a los mercados de América.
Así, por el puerto de Sinaloa llegaron 83 mil 957 vehículos en el primer semestre, aunque con una caída de 11 por ciento en comparación con el mismo periodo del año previo.
De acuerdo con las cifras de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en el primer semestre del año arribaron por los puertos del Pacífico 423 mil 948 vehículos, mientras que por los del Golfo llegaron 586 mil 57 unidades, para totalizar con más de un millón 10 mil unidades.
Por los puertos del país arribaron más de un millón de unidades durante el primer semestre de 2025
señaló a de Cero a 100 de Heraldo Media Group, Carolina Orozco, coordinadora Comercial del operador portuario SSA Marine.
Agregó que actualmente trabajan con unas 50 armadoras y últimamente las chinas son las que impulsan el crecimiento.
Una de ellas es BYD, con el arribo de dos de sus buques: el BYD Changzhou y BYD Explorer No.1 que en cada llegada suman unas ocho mil unidades.
La firma de autos eléctricos no solo llega a Michoacán, también lo hace por el puerto de Mazatlán
Datos de la Asociación Nacional de Distribuidores de Automotores (AMDA) indican que 63.8 por ciento de las 709 mil 344 unidades comercializadas en el país en los primeros seis meses del año llegaron del exterior.
Los vehículos además de llegar desde China, también se importan de Estados Unidos, Brasil, India, Japón y Tailandia, que suman 81 por ciento de las importaciones.
“En 2024 llegaron al puerto de Lázaro Cárdenas 586 mil unidades aproximadamente, y este año esperamos cerrar en unas 600 mil”, dijo Orozco, de
El monto fue de 99 mil 881 millones de pesos en el mercado local #ACCIONESDELASHCP
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
FRANCISCO.DOMINGUEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) realizó una operación de refinanciamiento de la deuda interna por 99 mil 881 millones de pesos, movimiento con el que se busca fortalecer el portafolio de los pasivos públicos en moneda nacional y extender así el perfil de amortización.
MIL 648 MILLONES DE PESOS, PARA LOS VENCIMIENTOS DE 2026.
MIL 249 MILLONES DE PESOS PARA LOS VENCIMIENTO DE 2027.
MIL 984 MDP, EN LOS VENCIMIENTOS PROGRAMADOS PARA 2025. 11
La dependencia informó que lo anterior se trató de la recompra de dicha cantidad en diversos ins trumentos de deuda, como Cetes, Bonos M y Udibonos de corto plazo. El total recomprado se repartió de la siguiente manera: 11 mil 984 millones de pesos correspondieron a vencimientos programados para 2025; 68 mil 648 millones de pesos a vencimientos de 2026; y 19 mil 249 millones de 2027. Así, se colocaron instrumen tos con vencimientos entre 2029 y 2054, para fortalecer la curva de rendimientos en el mercado local y promover una mayor liquidez. El plazo promedio de los instru mentos retirados era de 1.12 años, y el plazo colocado es de 7.20 años. Con lo anterior, la deuda refi nanciada se amplió a 6.08 años, lo
EN LOQUE VA DE 2025
Seis refinanciamientos, los que ha realizado la SHCP.
● DE ENERO A JUNIO, HSBC México
EN MAYO DE 2025
Hacienda recompró en su movimiento anterior 154 mil mdp.
UNA MAYOR OPORTUNIDAD Se amplió la refinanciación de la deuda en 6.08 años.
En junio, las exportaciones totales de México crecieron 10.60 por ciento, debido a la recuperación de las ventas automotrices hacia exterior y al componente manufacturero, de acuerdo con la Balanza Comercial de Mercancías publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y Banco de México.
Así, en el sexto mes del año, las ventas totales de mercancías desde el país hacia el exterior ascendieron a 54 mil 1.8 millones de dólares, de las cuales 52 mil 543.7 millones de dólares fueron por exportaciones no petroleras y otras mil 458.1 millones correspondieron a las petroleras, en cifras originales.
Las exportaciones no petroleas, reportaron un crecimiento de 12.4 por ciento anual, ante el dato positivo de las ventas automotriz al exterior, que sumaron 16 mil 319 millones de dólares, lo que implicó un aumentó de 4.5 por ciento, luego de dos meses consecutivos de contracciones.
#EXPORTACIONES
l POSITIVO. Rafael Marín entregó buenos resultados.
l millones de dólares ascendió el superávit comercial.
l mil 487 millones dólares de importaciones totales. 514 53
Además, las exportaciones manufactureras distintas al sector automotriz, ascendieron a 49 mil 683.9 millones de dólares, lo que implicó 13.5 por ciento respecto a lo reportado en junio del año pasado.
En el primer semestre del año, las exportaciones totales fueron por 312 mil 728.1 millones de dólares, lo que significó un crecimiento de 4.4 por ciento; dentro de estas las petroleras cayeron 24.8 por ciento al reportar 11 mil 187.1 millones de dólares, mientras que las no petroleras subieron 5.9 por ciento al registrar 301 mil 541 millones de dólares.
Estos datos se dan en un contexto de cambios en el comercio internacional, ante la política arancelaria impuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
RIESGOS EN LOS ENVÍOS
l Sigue complicado el comercio exterior en el mundo. 1 2
l Se mantiene la incertidumbre por aranceles desde EU
A decir de Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico Financiero de Grupo Financiero Base, el crecimiento acumulado de las exportaciones no petroleras se debe principalmente al comercio con Estados Unidos, a donde se han enviado el 84.14 por ciento de estas.
Los productos no petroleros enviados a Estados Unidos acumulan un crecimiento anual de 6.3 por ciento en el primer semestre de este año.
Por su parte, Janneth Quiroz, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex, refirió que, en los resultados de junio, el repunte en las exportaciones automotrices reflejó una dinámica favorable, considerando el panorama comercial actual. No obstante, apuntó, persisten señales de fragilidad en otros sectores claves.
CIFRA HISTÓRICA REPRESENTÓ UN INCREMENTO DE 23.4 POR CIENTO ANUAL
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
FRANCISCO.DOMINGUEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
Las aduanas mexicanas consiguieron una recaudación récord en comercio exterior, con 711 mil 930.9 millones de pesos en el primer semestre de 2025, informó la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).
La cifra histórica representó un incremento de 23.4 por ciento respecto a lo captado en el mismo periodo del año pasado.
“El crecimiento se debe a que existe recuperación gradual en la recaudación de Impuesto al Valor Agregado (IVA), el cual tuvo un crecimiento real de 18.8 por ciento respecto a 2024”, refirió la ANAM.
También atribuyó lo anterior a que se tuvo un “crecimiento real en el Impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) de 44.9 por ciento, esto derivado de un aumento en el volumen de importación de hidrocarburos durante 2025”.
Entre enero y junio de este año el IVA representó cerca del 70.1 por ciento de la recaudación, lo que mantiene al IVA, como la principal contribución captada por la agencia. En tanto, el IEPS representó 15.6 por ciento de la recaudación en dicho periodo.
El resto de las contribuciones elevaron su participación en la recaudación llegando en su conjunto a 14.3 por ciento. “Las aduanas marítimas fueron clave pues incrementaron su recaudación en más de 29.8 por ciento”, concluyó.
#RESULTADOSFINANCIEROS
La producción de hidrocarburos líquidos de la empresa promedió 1,638 millones de barriles diarios
POR ANGÉLICA VELASCO
Petróleos Mexicanos (Pemex) registró una utilidad neta de 59.5 mil millones de pesos en el segundo trimestre de 2025, en contraste con la pérdida de 273.3 mil millones en el mismo periodo de 2024, ganancias impulsadas por una estrategia enfocada en la eficiencia operativa.
En su reporte de resultado, la petrolera destacó que la producción de hidrocarburos líquidos promedió mil 638 millones de barriles diarios (Mbd), cifra que se mantiene estable frente al trimestre anterior.
En tanto, la producción de gas natural creció 2.6 por ciento, alcanzando los tres mil 592 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd), una mejora que refuerza la autosuficiencia energética del país.
PETROLERA REAFIRMA SU
l Con la eficiencia operativa y la sostenibilidad financiera.
l Busca generar valor a México, con las nuevas estrategias.
Explicó que el procesamiento de crudo aumentó 5.4 por ciento respecto al trimestre previo, con un promedio de 987 mil barriles diarios. Este avance se atribuye a la continuidad operativa del Sistema Nacional de Refinación y la operación de dos trenes en la Refinería Olmeca.
De esta manera, la producción de petrolíferos alcanzó mil 34 millones de barriles diarios, de los cuales 61.5 por ciento correspondió a destilados de un alto valor como gasolinas, diésel y turbosina.
Con estos resultados operativos, Pemex logró un rendimiento neto de
DÓLARES, PRECIO DE LA MEZCLA MEXICANA DE EXPORTACIÓN. 62.41
60 mil millones de pesos, gracias a una reducción de costos de 15.6 por ciento, el fortalecimiento de la integración vertical y una variación favorable del tipo de cambio.
Por su parte el EBITDA se ubicó en 76 mil millones de pesos y la deuda se mantuvo estable en 98 mil millones de dólares.
Además, la empresa destacó la colaboración estrecha con las Secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Energía, lo que permitió diseñar mecanismos financieros para reforzar la liquidez y reducir el costo financiero de la deuda.
PTECNOLOGÍA
l Brinda seguridad a sus ocupantes en cada trayecto.
l Cuenta con 2 bolsas de aire frontales y frenos ABS.
l También tiene un control electrónico de estabilidad.
l Dispone de control de tracción y suspensiones reforzadas.
l Cuenta con cámara de reversa 180° y sensores de estacionamiento traseros.
Motor 2.0L turbo diesel de 150 HP y transmisión manual de 6 velocidades.
ara emprendimientos y negocios, es importante contar con herramientas que brinden eficiencia de tiempo y recursos, es por esto que al buscar una Van pensada para cumplir con las exigencias del día a día, Peugeot Expert es la respuesta.
En términos de espacio, Peugeot Expert no se queda atrás ya que brinda espacio suficiente para ajustarse a cualquier requisito de carga.
La comodidad y elegancia de los interiores de Peugeot Expert son otro factor que posicionan esta Van como la mejor opción. Sus estribos laterales, asiento regulable para conductor y volante ajustable, garantizan la completa comodidad de los ocupantes.
Adicionalmente, los interiores también cuentan con tecnología superior como su pantalla táctil de 10" que es compatible con Apple CarPlay® y Android Auto, que facilitará la comunicación y el acceso al menú de entretenimiento durante los trayectos.
Eficiencia, modularidad, seguridad y tecnología diseñada para elevar la productividad de tu negocio son tan solo algunos de los beneficios que Peugeot Expert tiene para ti.
Ofrece un rendimiento confiable para el uso diario en ciudad o carretera.
VAN MEDIANA QUE MAXIMIZA LA EFICIENCIA DE TU NEGOCIO SIN SACRIFICAR CONFORT, SEGURIDAD O ESTILO
Consumo de hasta 19.2 KM/L que garantiza la eficiencia de combustible
Longitud, ancho y altura de 5.3m, 1.9m y 1.9m respectivamente.
Su diseño ofrece una capacidad volumétrica de hasta 6.1 m³.
l IMPULSA. La eficiencia de tu negocio manteniendo el confort.
Su equilibrio entre capacidad de carga, confort de manejo y seguridad la convierte en una herramienta que responde a los retos del día a día.
Descúbrela, visita tu distribuidor Peugeot y solicita una prueba de manejo para experimentar su potencial.
Con capacidad de carga de hasta 1, 400 kilogramos.
Traslada herramientas, insumos o mercancía con total confianza.
Puerta lateral corrediza y puertas traseras con apertura de 180°.
#COPARMEX
La confederación reporta a 5,887 víctimas de extorsión durante el primer semestre de este año
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
FRANCISCO.DOMINGUEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
Las cifras por extorsión a empresas y negocios llegaron a sus niveles más altos, de acuerdo a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), ente que denunció cinco mil 887 víctimas en el primer semestre de 2025. El registro representa un aumento inédito de 6.9 por ciento, respecto al mismo periodo del año anterior.
#AUTOMOTRIZ
LA AMIA INDICA QUE NO EXISTE RIESGO DE CIERRE DE FÁBRICAS
POR ENRIQUE TORRES
La industria automotriz señaló que no existe riesgo del cierre de plantas o salida de armadoras de México, y se espera que Estados Unidos no aplique los aranceles que anunció el presidente Donald Trump para el 1 de agosto.
“No hay ninguna planta que se haya ido de México, Nissan no se está yendo del país, hizo un ajuste en su producción, inclusive trasladó de Argentina su línea de producción”, dijo, en conferencia de prensa, Rogelio Garza, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
Durante la presentación de la quinta edición del North America Automotive B2B Meeting, que se realizará el 15 y 16 de octubre en Aguascalientes, el directivo señaló que, en el primer semestre, la producción y exportación de
Por medio de los resultados del Monitor de Seguridad de #DataCoparmex, la cúpula hizo notoria su preocupación por el negativo panorama de seguridad en México, que se traduce en pérdidas económicas.
“La inseguridad es alarmante. Ningún proyecto de inversión o desarrollo puede prosperar sin condiciones de seguridad y certeza jurídica. Sólo es posible en entornos donde la legalidad se respeta y la impunidad se combate”, dijo Juan José Sierra, presidente Nacional de Coparmex.
l Hasta 360% subieron los asesinatos en el 1er trimestre.
l Morelos, con 80 víctimas por cada 100 mil personas.
l Peñuñuri: “La extorsión limita la operación formal”. 1 2 3
Guanajuato, Morelos y Edomex fueron las entidades que presentaron las tasas más elevadas respecto a este delito. A nivel municipal, Cuautla, Salamanca y San Miguel de Allende encabezaron los indicadores, mismos que superaron los niveles del primer semestre de 2022. Además, de la extorsión, el estudio de la Coparmex también vio un incremento en otros delitos como el robo de autos y negocios, homicidios, así como violencia en general. Jorge Peñuñuri Pantoja, presidente de la Comisión Nacional de
en que se mantenga el T-MEC.
DE LA PRODUCCIÓN DE AUTOPARTES DEL PAÍS TIENE COMO DESTINO EU. 13 87%
vehículos se encuentra estable comparado con el año anterior, aunque algunas empresas han hecho ajustes temporales en sus líneas de producción como General Motors, Stellantis, Volkswagen y Nissan, por señalar a algunas. María de Hass, directora general de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Economía, indicó que la dependencia trabaja para evitar los aranceles que ha planteado el gobierno de Trump. Francisco González, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA), dijo que esta situación le ha permitido a la industria nacional buscar nuevos mercados e impulsar el desarrollo de proveedores.
MIL 90 VÍCTIMAS DE ASESINATO EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO.
Seguridad y Justicia de la Coparmex, señaló la urgencia para contar con una Ley General de Extorsión que unifique criterios, evite la impunidad y permita combatir estos delitos que afecta a las empresas; sobre todo, a las micro, pequeñas y medianas. En ese mismo sentido, se propuso la creación de Unidades Antiextorsión especializadas para fortalecer la inteligencia en contra del crimen, y promover el uso de la línea 089 para denunciar todas las modalidades de extorsión, incluidas las indirectas por teléfono o redes sociales.
El 16 de agosto se va a realizar un evento por el Regreso a las Clases, con grandes descuentos
POR N. GUTIÉRREZ Y C. NAVARRO
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
César Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, anunció la Feria de Regreso a Clases 2025, que va a tener descuentos de hasta 50 por ciento.
En el Palacio Nacional, el funcionario sostuvo que el evento se va a celebrar en agosto próximo, en la Ciudad de México y en todo nuestro país.
“El sábado 16 se realizará el evento, en Expo Reforma, de 9:00 a 20:00 horas. Vamos a tener más de 50 proveedores, como apoyo a las familias.
“Habrá diferentes sistemas de cobro, entre los que se encuentra incluido Mi beca para empezar, para las personas beneficiarias en la capital de nuestro país, que van a poder pagar con este beneficio”, indicó Escalante Ruiz
Dijo que también se tendrán servicios gratuitos, y en las ferias los proveedores ofertarán artículos como papelería, libros, ropa escolar, mochilas, calzado y tecnologías domésticas
“En todo el país habrá una red en distintas fechas, también 41 ferias que ofrecen lo mismo.
La entrada es completamente gratuita, tenemos descuentos de hasta la mitad en todos estos materiales”, añadió.
Asimismo, habrá algunos servicios que no tendrán precio, como certificados médicos y cortes de cabello, entre otros
PESOS, PROMEDIO NACIONAL DE UN KILO DE TORTILLA EN MÉXICO, SEGÚN LA PROFECO.
PESOS. LO MÁXIMO QUE SE PUEDE ENCONTRAR, DE ACUERDO A LA REGIÓN.
KILOS DE TORTILLA ES EL CONSUMO PER CÁPITA QUE SE TIENE EN NUESTRO PAÍS.
FERIAS DE REGRESO A CLASES SE ANUNCIARON.
l BENEFICIOS. Los negocios que cumplan con los requisitos van a recibir algunas ayudas.
PROVEEDORES O MÁS VAN A ESTAR PRESENTES.
HRS. DEL 16 DE AGOSTO ARRANCA LA FERIA. 41 50 9
alimentaria para la sociedad.
CON BENEFICIOS
Los registrados pueden comprar 25 mil toneladas de maíz a seis mil pesos cada una.
FOTO: CUARTOSCURO
l OPORTUNIDAD. Los papás pueden encontrar ofertas y promociones en la feria.
POR VERONICA.REYNOLD
VERONICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM
El gobierno busca reducir 5 por ciento el precio de la tortilla en beneficio de las familias mexicanas, por lo que abrió la convocatoria para que los negocios de este tipo se sumen al Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla. Para realizarlo, las Secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, de Economía y del Trabajo y Previsión Social trabajan conjuntamente para garantizar que esta estrategia nacional sea efectiva, transparente y cuente con una visión de justicia
MÁS DE CERCA
l La mayoría de las tortillerías son negocios familiares.
l Más de 115 mil de estos negocios hay en nuestro país.
Algunos de los requisitos que deben cumplir las tortillerías, para adherirse al programa y a la convocatoria, es que tienen que estar legalmente constituidas, presentar su CURP certificada, INE vigente y constancia de situación fiscal.
Pero eso no es todo. También deben mostrar el comprobante de domicilio del establecimiento no mayor de tres meses, licencia municipal de funcionamiento u otro documento que acredite la operación del negocio y fotografías del interior y exterior de la tortillería.
Las locales que se registren y cumplan con los requisitos establecidos tendrán acceso hasta a 25 mil toneladas de maíz blanco a precio preferencial, de seis mil pesos por tonelada, entregado directamente en los Centros de Acopio de Alimentación para el Bienestar.
También serán beneficiados con descuentos especiales en la compra
BIEN RECIBIDAS
En México se consumen 119 millones de toneladas de tortillas durante un año.
de harina de maíz nixtamalizado por parte de harineras adheridas, acercamiento a la red de intermediarios financieros con los que opera Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), a fin de que puedan conocer y, en su caso, atender necesidades de financiamiento. Tendrán un distintivo para identificarlas como “Tortillería adherida”, así como su inclusión en el directorio de precio justo, para facilitar su identificación por los consumidores. Sin embargo, para Homero López García, presidente del Consejo Nacional de la Tortilla, no existen las condiciones para la implementación de este acuerdo a nivel nacional, ya que lo primero que debe considerarse es el tema de seguridad; en dos años aumentó de 20 a 35 por ciento los negocios que están obligados a pagar el derecho del piso
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 29 / 07 / 2025
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
l El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla consideró que la conformación del “Ejército Purépecha de Libertad Michoacana es un montaje a todas luces”, hecho por la delincuencia organizada que hace más de 10 años dio vida a los grupos de autodefensas para combatir a otros grupos. REDACCIÓN
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, insistió en que la docente jubilada y taxista Irma Hernández Cruz murió por un infarto, debido a la violencia que recibió por parte de integrantes de una banda del crimen organizado. En conferencia de prensa, en Palacio de Gobierno, la mandataria acusó a los medios de comunicación de generar odio por este caso.
“Es de miserables que, estando una familia enlutada, lleven el caso a niveles de escándalo. La maestra fue violentada, después padeció un infarto; esa fue la realidad, les guste o no, lo tengo que informar”, declaró. Lo anterior a pesar de que Irma fue reportada como desaparecida el pasado 18 de julio y unos días después se difundió un video a través de las redes sociales donde la profesora aparece arrodillada y esposada de sus manos delante de más de 10 sujetos encapuchados con armas largas, donde es obligada a enviar un mensaje a sus compañeros taxistas para que “paguen su cuota” al crimen organizado.
#PORBULLYING
#MICHOACÁN
VEN MONTAJE EN AUTODEFENSAS
EL CASO DE LA MESTRA 1 2 3
l Desde el 18 de julio estaba desaparecida.
l El 24 de julio fue hallado su cuerpo sin vida.
l En un video, la amagaron por no pagar cuotas
LA GOBERNADORA DE VERACRUZ INSISTIÓ EN EN QUE LA MAESTRA JUBILADA FUE VIOLENTADA Y DESPUÉS SUFRIÓ UN PARO AL CORAZÓN; "LES GUSTE O NO", DIJO
POR JUAN DAVID CASTILLA
“Aquí está el doctor que hizo la necropsia, la maestra fue violentada y después padeció un infarto”, añadió la gobernadora sobre el asesinato de la profesora jubilada.
La titular del Ejecutivo de Veracruz confirmó que van cua-
Un alumno de la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT) identificado como Manuel golpeó a su docente, después de denunciar que previamente había sufrido bullying por parte del catedrático.
En un video que se viralizó, el alumno se levantó de su asiento y golpeó en dos ocasiones a su docente, quien cayó al suelo,
ESPERAN SANCIONES
l Estudiantes señalaron al docente por bullying contra educandos.
l DÍAS ESTUVO DESAPARECIDA.
tro personas detenidas por el secuestro y asesinato de Irma Hernández Cruz en el municipio de Álamo Temapache. Ayer un grupo de mujeres taxistas protestó frente a Palacio de Gobierno, en Xalapa, para exigir justicia por el secuestro
mientras que el estudiante le gritó: “vuélvete a burlar de mí, vuélvete a burlar”, en tono amenazante.
LAS PESQUISAS
4
PERSONAS HAN SIDO DETENIDAS POR LOS HECHOS.
YA FUERON IDENTIFICADAS, FALTA 1. 3
y asesinato de su compañera. Las conductoras lanzaron consignas en el primer cuadro de la ciudad y exigen tarifas justas en la entidad. Algunas de ellas comentaron de manera anónima por temor a represalias— que se ha recrudecido la inseguridad para los taxistas en algunas zonas de Veracruz. “Lo que le pasó a Irma puede pasarnos a cualquiera. Queremos justicia y garantías para trabajar sin miedo”, señalaron. Nahle dijo que hay un diálogo abierto con el gremio de taxistas, a través de la Secretaría de Gobierno, que encabeza Ricardo Ahued, en las mesas de revisión
La UPT informó que los hechos ocurrieron el viernes pasado y por ello inició una investigación, en tanto que el maestro fue separado temporalmente de su función con estudiantes. IGNACIO GARCÍA l ENOJO. "Son tus consecuencias": alumno.
#FRONTERA
5 MIL 688 DETENIDOS, EN 5 MESES
REDACCIÓN
INFORMA GABINETE DE SEGURIDAD
REPROCHE
● El funcionario se interpuso en la cobertura periodística.
#DURANGO
VOCERO INTENTÓ CENSURAR PROTESTA
VÍCTOR H. HERNÁNDEZ
BLOQUEÓ A MEDIOS DE COMUNICACIÓN
REDACCIÓN
Durante una protesta pacífica de madres que exigían medicamentos para sus hijos con cáncer, en la Feria Nacional Francisco Villa, el director de Comunicación Social de Durango, Víctor Hugo Hernández, protagonizó un intento de censura hacia la labor periodística que documentaba la manifestación. Mientras el gobernador Esteban Villegas dialogaba con mujeres que levantaban pancartas con frases como “El cáncer no espera”, Hernández se interpuso entre la cámara de video del medio Contacto y las manifestantes, intentando obstruir la grabación con su sombrero y señalando en voz alta: “¡Qué bajo! ¡Qué bajo, eh!” La protesta tenía como fin visibilizar la escasez de medicamentos en el SECan (Servicio Estatal de Cancerología).
Durante el pasado fin de semana, la Operación Frontera Norte llegó a las 5 mil 688 personas detenidas como presuntas responsables de algún delito. La estrategia del Gabinete de Seguridad, implementada desde el pasado 5 de febrero, también ha logrado el aseguramiento de 4 mil 622 armas de fuego y 750 mil 945 cartuchos de diversos calibres.
● MIL LITROS DE QUÍMICOS, ASEGURADOS EN SINALOA. 4.2
Así como 21 mil 712 cargadores, 52 mil 725.89 kilogramos de droga, entre ellos, 310.89 kilogramos de fentanilo, 4 mil 129 vehículos y 719 inmuebles.
En Cosalá, Sinaloa, se localizaron e inhabilitaron cuatro áreas de concentración de material utilizado para la elaboración de metanfetamina, se aseguraron 4 mil 200 litros de sustancias químicas y un reactor de síntesis orgánica.
La afectación económica se estima en 86 millones de pesos.
REPARTEN 330 PATRULLAS ENTRE SEIS MUNICIPIOS
POR JOSÉ A. HERNÁNDEZ
Para tener mayor presencia, rápida respuesta y m ás cercanía de la Guardia Estatal con la ciudadanía, el gobernador Américo Villarreal entregó 70 patrullas en el municipio de San Fernando, de un total de 330 en todo Tamaulipas. Estas unidades se distribuirán en los municipios de San
● UNIDADES SON PARA SAN FERNANDO. 70
Fernando, Cruillas, Méndez, Burgos, Jiménez y Abasolo. Con esta tercera entrega de patrullas a la Guardia Estatal suman 202, de un total de 330 que serán repartidas en los próximos días para fortalecer las acciones de seguridad y protección ciudadana. Durante la entrega, Villarreal Anaya señaló el compromiso de la Secretaría de Seguridad Pública, Fiscalía General de Justicia del Estado y toda su administración por un trabajo permanente en seguridad. "Y es que constantemente están variando las condiciones que se pueden presentar de las causas y de los hechos delictivos", comentó el gobernador y recalcó que el quehacer es permanente.
FOTO: ESPECIAL
ACCIÓN
● Américo Villareal dio banderazo a unidades en San Fernando.
● También se decomisaron dos armas y explosivos improvisados. GOLPE A NARCO
● La policía activó los protocolos de atención a menores.
#ENSONORA
A SU BEBÉ ‘PARA IRSE A TOMAR’
VECINAS LLAMARON A LA POLICÍA; NIÑA ESTÁ EN UNA CASA HOGAR
POR GERARDO MORENO
L 1 7
● REPORTERA FUE ACOSADA POR EL VOCERO ESTATAL.
● Gobernador da recursos para fortalecer a las instituciones de seguridad.
● Llamó a ciudadanos a denunciar; les prometió que serán atendidos.
a madrugada de este lunes, elementos de la Policía de Hermosillo rescataron a una bebé de siete meses de nacida, quien se encontraba en estado de abandono en la Colonia Haciendas de la Flor, donde, según testigos, la madre se habría ido a tomar bebidas embriagantes con su pareja.
Al llegar al lugar, los oficiales Flores Chávez y Medina Flores encontraron a la bebé de siete meses adentro de una carriola. Estaba llorando y tenía puesto sólo un pañal, por lo que la vistieron y la pusieron a salvo. En el lugar estaba una adolescente de 16 años y una joven con discapacidad, quienes informaron a los oficiales preventivos que la mamá de la niña se había ido a ingerir bebidas alcohólicas con su pareja.
● MESES DE EDAD TIENE LA MENOR RESCATADA.
MARTES 29 / 07 / 2025
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#ENNAUCALPAN
VIGILAN
IDENTIFICAN LAS ZONAS DE TALA CLANDESTINA
POR LETICIA RÍOS
Corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno desplegaron un operativo en parte del Bosque Otomí Mexica de San Francisco Chimalpa, en Naucalpan, apoyados con sobrevuelos de drones para identificar posibles alteraciones en la zona boscosa, ocasionadas por la tala clandestina de árboles, realizada por especuladores inmobiliarios El gobierno municipal destacó que el objetivo principal del operativo es salvaguardar el Bosque de Agua, que dota 70 por ciento del agua que se consume en la Zona Metropolitana del Valle de México, Toluca y Cuernavaca. Este bosque es uno de los pulmones verdes más importantes del país. Se ubica en la zona natural protegida que se extiende entre Toluca, Ciudad de México y Naucalpan.
FOTO: ESPECIAL
l OPERATIVO. Los tres niveles de gobierno sobrevolaron la región.
l La gobernadora Delfina Gómez y la alcaldesa Azucena Cisneros dieron el banderzao de salida a 455 unidades de seguridad .
l Se trata de 380 patrullas y 75 motopatrullas que servirán para reforzar los trabajos contra la inseguridad en Ecatepec.
AVANZA l De esta forma, los gobiernos estatal y municipal fortalecen a la policía, en beneficio de los ecatepenses.
DELFINA GÓMEZ ASEGURÓ QUE ESTE MUNICIPIO SE VERÁ BENEFICIADO CON LA ESTRATEGIA OPERATIVA; ADELANTÓ QUE ANALIZAN INCLUIR A DOS AYUNTAMIENTOS MÁS
POR GERARDO GARCÍA
a gobernadora
LDelfina Gómez Álvarez anunció que Tultitlán y dos municipios más se sumarán a la Estrategia Operativa Oriente, al impactar en materia de seguridad, porque, admitió, aún falta entregar mejores resultados en combate a los delitos y el prioritario es el robo de vehículo. Apenas el pasado 16 de julio se presentó el Mando Único Unificado Oriente en 11 municipios
l MUNICIPIOS, BAJO EL MANDO ÚNICO UNIFICADO ORIENTE.
de la región, el cual contempla la coordinación de autoridades municipales, estatales y federales, en el último caso como la Guardia Nacional y el Ejército.
Ante medios de comunicación, Gómez Álvarez informó que ya se autorizó el ingreso de Tultitlán a la estrategia y se podrán considerar dos más, sin mencionar cuáles, aunque por el momento se hacen las evaluaciones.
Dijo que la Estrategia Operativa Oriente dio resultados desde su implementación en la entidad.
DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ GOBERNADORA DEL EDOMEX
Con el Mando Unificado Oriente continuamos con la reducción de delitos, como homicidio doloso y robo de vehículos’
El Mando Único Unificado Oriente considera a Naucalpan, Tlalnepantla, Ecatepec, Neza, Texcoco, Ixtapaluca, Chimalhuacán, Chicoloapan, Chalco, Valle de Chalco Solidaridad y La Paz. La titular del Ejecutivo estatal resaltó que han logrado disminuir la incidencia en todos los delitos de alto impacto, pero aún no están satisfechos y buscan mejorar en los porcentajes.
Aclaró que el robo de vehículo es uno de los prioritarios, pese a que ya se redujo en 25 por ciento en este año, y llamó a la ciudadanía a fortalecer la cultura de la denuncia para mejorar la seguridad. Cifras oficiales revelan que en la entidad el homicidio bajó 31 por ciento y la extorsión, 18 por ciento.
Gómez Álvarez aclaró que los operativos Enjambre, Atarraya, Bastión, Fortaleza, Restitución y Liberación son permanentes para ir contra quien abusa del poder y quien no hace su trabajo.
Admitió que se viene de una etapa en que la ciudadanía perdió la confianza en las instituciones y, como funcionarios, deben contribuir a revertir dicha percepción
#FISCALÍAMEXIQUENSE
● Tras una denuncia ciudadana, la fiscalía mexiquense aseguró el lugar conocido como “Las Cuevas del Cerro de la Condesa”, en Atizapán de Zaragoza, como parte de una diligencia por posible maltrato animal. En una publicación de redes sociales, se reveló que el pasado 19 de junio unas 10 personas arribaron a ese lugar con cajas en las que se presume iban animales que sacrificaron. LETICIA RÍOS
#OPINIÓN
PEPE COUTTOLENC BUENTELLO *
*PRESIDENTE DEL PVEM EN EL ESTADO DE MÉXICO
@PEPECOUTTOLENC
No basta con querer, hay que chambearle todos los días para alcanzar lo que se quiere. La política real no se hace desde un escritorio
SOMOS UNA GENERACIÓN QUE
YA NO SE CONFORMA CON VER DESDE LA BANCA CÓMO SE TOMAN LAS DECISIONES
La semana pasada tuve una plática con un grupo de jóvenes que me hizo recordar cuando empecé en este camino de la política. Entrarle a este mundo siendo tan joven no fue sencillo, y no porque faltaran ganas, sino por las etiquetas que me cayeron encima: “no
tienes experiencia”, “te falta colmillo”, “mejor espérate tantito”.
Durante la conferencia, me hicieron preguntas sobre cómo incursioné, mi trayectoria o mis causas. Pude percibir cómo me veían, como si yo ya estuviera del otro lado y tuviera todo resuelto. Lo cierto es que no, sigo teniendo las ganas y convicción de aquel día que levanté la mano, dispuesto a esforzarme y chingarle. Porque esto no es de llegar y ya; todavía hay muchas metas por cumplir, convicciones por perseguir y, sobre todo, las ganas de servir.
Cada vez que hablo con jóvenes que quieren involucrarse me acuerdo de cómo empecé.
Me emociona ver que somos una generación que ya no se conforma con ver desde la banca cómo se toman las decisiones. Nosotros queremos estar en la cancha, participar, cambiar las reglas si es necesario. Estamos
listos para darlo todo, hasta donde tope. Y ojo, esto no va de reflectores. Va de responsabilidad, de tomar decisiones difíciles, de trabajarle duro y dar la cara cuando toca. Por eso siempre lo digo: no basta con querer, hay que chambearle todos los días para alcanzar lo que se quiere. La política real no se hace desde un escritorio, se refuerza desde el territorio, con constancia y compromiso.
Compartía con estos jóvenes —quienes, por cierto, me parecieron brillantes— que el trabajo no ha sido sencillo, pero hasta ahora ha valido toda la pena. Para mí, no basta solamente con tener ganas, sino con estar dispuesto a esforzarte, trabajar todos los días con disciplina y congruencia. Si haces las cosas bien, tarde o temprano los resultados llegarán.
También subrayé algo que considero clave: esto es de tiempo completo, paciencia y convicción. Habrá muchos días pesados, puertas cerradas y críticas injustas. Pero también encontrarán causas que los impulsen, personas que los inspiren y, sobre todo, momentos que les recuerden por qué vale la pena.
A los jóvenes nos toca abrirnos paso y demostrar con hechos que sí podemos. Por eso me gusta compartir, con quienes tienen el deseo de entrarle, lo que ha sido para mí, lo que me ha funcionado y lo que no. Este país necesita gente con ganas, disposición e ideas nuevas.
Como lo platiqué con ellos, lo traigo a este espacio: el camino no siempre será fácil, pero llegará un punto en el que valdrá la pena si le seguimos chambeando. Porque el cambio no lo hace quien más habla, sino quien más se la rifa.
HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 29 / 07 / 2025
COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció ayer que Estados Unidos creará "centros de distribución de alimentos" en la Franja de Gaza, donde dijo que hay señales de "verdadera hambre".
Trump negó la afirmación que hizo el fin de semana el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, sobre que "no hay hambruna en Gaza". "Queremos dar comida a los niños (...) hay verdadera hambre", dijo el Presidente estadounidense.
El mandatario de EU anunció la creación de centros de distribución de alimentos donde "la gente pueda entrar libremente, sin límites". "No habrá vallas", declaró en Escocia, donde se reunió con el premier británico, Keir Starmer.
Mientras tanto, las agencias internacionales empezaron a distribuir ayuda en el territorio palestino, tras la pausa limitada de las hostilidades anun-
MÁS DE MEDIO ORIENTE
SOLUCIÓN l FUERTE
APOYO EN LA ONU A LA CREACIÓN DE DOS ESTADOS. PALESTINO
MEDIDA l UE EXIGE FRENAR FINANCIACIÓN A EMPRESAS ISRAELÍES.
ESTADOS UNIDOS, EUROPA Y LA ONU ORGANIZAN LA AYUDA HUMANITARIA PARA LA COMUNIDAD PALESTINA
REDACCIÓN Y AFP
ciada por el gobierno de Israel. La ONU y varias organizaciones humanitarias distribuyeron comida después de que por primera vez en meses 120 camiones cargados con ayuda a cruzaran el fronterizo de Rafah, que conduce al sur del territorio palestino desde Egipto, según Israel.
Mientras, Alemania organiza un puente aéreo humanitario a Gaza junto con Jordania para ayudar a la población gazatí que según la ONU sufre "niveles alarmantes" de malnutrición, anunció el jefe de gobierno, Friedrich Merz.
Por su lado, España anunció que enviará esta semana 12 toneladas de alimentos que lanzará desde el aire a Gaza.
Pero el Ejército israelí continuó su ofensiva fuera de las horas y zonas cubiertas por la pausa, y la Defensa Civil informó de 54 muertes por fuego israelí y bombardeos en el enclave palestino devastado.
Por su parte, dos ONG israelíes pidieron a la comunidad internacional medidas "inmediatas" para detener el "genocidio" en la Franja de Gaza, tras publicar sendos informes en los que analizan la destrucción "deliberada y sistemática" del enclave palestino.
"Israel está cometiendo genocidio contra los palestinos de la Franja de Gaza", reza el informe de B'Tselem. La meta es destruir totalmente a la sociedad palestina, dijeron.
l ESCOCIA. El presidente Trump se reunió con el premier británico, Keir Starmer.
l NIÑOS MUERTOS POR HAMBRUNA. 87
l El presidente Donald Trump le dio a su par ruso, Vladimir Putin, un nuevo plazo de "10 o 12 días" para terminar la guerra en Ucrania si no quiere enfrentar nuevas sanciones, durante un encuentro en Escocia con el primer ministro británico, Keir Starmer. AFP
#DEFIENDEACUERDO
PEDRO SÁNCHEZ PRESIDENTE DE ESPAÑA
Valoro la actitud constructiva y negociadora que ha tenido la Presidenta de la Comisión Europea’
Varios detalles técnicos del acuerdo aún tienen que ser definidos, y la Comisión Europea todavía tiene que presentar el plan a los países del bloque, un proceso que aún tomará algunos días.
La Unión Europea defendió ayer el acuerdo sellado con Estados Unidos para evitar una guerra comercial, pese a las reacciones divididas que van desde elogios hasta críticas que lo ven como una capitulación ante el poderío de Washington.
Después de varias semanas de contactos a contrarreloj, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la titular de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sellaron un acuerdo para evitar una guerra comercial abierta.
ayer estar "100% seguro de que este acuerdo es mejor que una guerra comercial con Estados Unidos".
DE AGOSTO ENTRARÁN ARANCELES RECÍPROCOS. POR CIENTO DE ARANCELES A LA UE.
El principal negociador de la UE, el comisario Europeo de Comercio, Maros Sefcovic, dijo
Sin embargo, no todos en el bloque europeo quedaron satisfechos con lo que se conoce del pacto, que incluye un arancel de 15% a productos europeos exportados al mercado estadounidense.
Por su parte, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, expresó ayer su "respaldo" al acuerdo comercial anunciado la víspera entre Estados Unidos y la Unión Europea, aunque indicó hacerlo "sin ningún entusiasmo".
Finalmente, las delegaciones china y estadounidense concluyeron ayer en Estocolmo su primera jornada de un nuevo ciclo de negociaciones sobre sus aranceles recíprocos, que podría culminar con una prórroga de la tregua arancelaria alcanzada entre ambos países en mayo.
IÑIGO
GUEVARA MOYANO*
*DIRECTOR DE LA COMPAÑÍA DE INTELIGENCIA JANES Y ACADÉMICO VISITANTE DEL ATLANTIC COUNCIL, EN WASHINGTON, D.C.
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
Turquía se ubica en un vecindario superpeligroso, con vecinos severos como Siria, por lo que tiene motivaciones de tener una industria de defensa fuerte
• TURQUÍA ES MIEMBRO ACTIVO DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DEL ATLÁNTICO NORTE (OTAN) Y ASPIRA A SUMARSE A LA UE, LO QUE LO UBICA GEOPOLÍTICAMENTE EN OCCIDENTE
La semana pasada se llevó a cabo la Feria Internacional de Industria de Defensa (IDEF) en Estambul, Turquía. Este evento es singular, pues se celebra en una ciudad que ha representado históricamente el punto de unión entre Oriente y Occidente. En su ópera prima Choque de Civilizaciones, Samuel P. Huntington, uno de los analistas políticos más influyentes de nuestros tiempos, describió a ambos como países con identidades divididas. Coincido en que Turquía y México tienen varias similitudes, tanto económicas como demográficas, por lo que vale la pena analizar algunas concurrencias para entender cómo México puede sacar provecho de sus aciertos. Al igual que México, Turquía es miembro del G20 y tiene una diáspora significante (7.5 millones) en su vecino, la Unión Europea, específicamente en Alemania (6 millones de turcos) que apoyan a su economía mediante el envío de vastas remesas. Si bien, Turquía es miembro activo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y aspira a sumarse a la Unión Europea, lo que lo ubica geopolíticamente en Occidente, su intención de también liderar el mundo islámico lo ubicaban a principios del siglo XXI, según Huntington, en un estado "estratégicamente desgarrado".
De igual manera, Huntington consideraba que México se encontraba en una posición geopolítica dividida entre su proximidad geográfica con Estados Unidos, lo que lo ubica en Norteamérica y sus raíces que crean una conexión cultural e histórica con el resto de Latinoamérica. Pero lo que emerge de la Turquía moderna, un estado secular en donde más de 95% de la población practica el islam, es algo diferente.
En los últimos 20 años, Turquía ha expandido su influencia en el Este de Europa, Medio Oriente, África y, sobre todo, Asia Central. En esta última, ha establecido lazos geopolíticos fuertes con cinco países en la Organización de Estados Túrquicos, que en conjunto incluyen a otros 70 millones de túrquicos, por lo que varios analistas han identificado esfuerzos por restablecer un orden descrito como "Neo Otomano". Desde luego, a diferencia de México, Turquía se ubica en un vecindario superpeligroso, con vecinos con severos problemas de seguridad como Siria, Irán e Irak, así como países históricamente hostiles, como Armenia y Grecia, por lo que tiene motivaciones adicionales de tener una industria de defensa fuerte. A su robusta presencia militar en el norte de Chipre, se han sumado ahora bases militares turcas en el norte de Siria, Qatar, Irak, Libia, Somalia, Azerbaiyán y Albania. Pero lo que IDEF demostró, es que Turquía ha enfocado esfuerzos para desarrollar una base industrial y tecnológica de la defensa de primera, tras 20 años de enfoque, sus industrias ahora son capaces de producir tecnología que derrota a competidores que anteriormente eran considerados más avanzados tanto en el mercado internacional como en los campos de batalla de África, Medio Oriente, Asia Central y Europa del Este. Las empresas de defensa turcas no solo son vastas, sino que desarrollan proyectos tecnológicos muy avanzados, como aviones de combate furtivos de quinta generación, aviones de no tripulados (drones), misiles hipersónicos, portaaviones, submarinos, fragatas, tanques, artillería, sistemas de comunicaciones encriptados y medios espaciales. Sus productos y servicios no solo equipan a las fuerzas armadas turcas y de países aliados, sino en más de una centena de países que los ven como opción viable.Turquía demuestra al mundo que no necesita escoger entre Oriente y Occidente, al contrario, está trazando su propio camino en ambos y tiene claro hacia dónde va. Hay mucho que aprender de Turquía.
#RUMANÍA
l Torrenciales tormentas azotaron Ruman ía ayer en la noche, provocando inundaciones repentinas en el noreste del país y varios daños estructurales. La lluvia dejó al menos un muerto y aproximadamente 900 personas fueron evacuadas de sus hogares. Unas 25 localidades de nueve condados se vieron afectadas por este fenómeno
clim ático REDACCIÓN
#GOBIERNOARGENTINO
ENTREGAN PETICIÓN A NOEM PARA ACCEDER AL PROGRAMA VPW
POCOS TIENEN ACCESO
MILLONES DE ARGENTINOS
VIAJAN A EU
AL AÑO.
3 1.2
AÑOS PODRÍA TARDAR LA EXENCIÓN DE VISAS.
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM AFP
El gobierno de Argentina entregó ayer una solicitud de ingreso al programa de exención de visas de Estados Unidos, en el marco de la visita a Buenos Aires de la secretaria del Departamento de Seguridad Interior, Kristi Noem, informaron ambos gobiernos. El presidente argentino, Javier Milei, aliado del mandatario estadounidense, Donald Trump, recibió en la casa de gobierno a la funcionaria a cargo de implementar las duras medidas migratorias del magnate republicano. Entre otros asuntos, trataron la petición formal de Argentina de ser incluida en el programa de exención de visas o Visa Waiver Pro-
l Chile es el único país de LATAM que no necesita visa para viajar a EU.
1 2
l Argentina ya había formado parte del VWP hasta el año 2002.
gram (VWP), que permite a los ciudadanos de los países beneficiados entrar a Estados Unidos sin visa y permanecer hasta 90 días por negocios o turismo.
Esto posicionaría "a Argentina en un selecto grupo de países con este privilegio", escribió la Presidencia en un comunicado.
"Es muy difícil que sea en menos de un año", dijo luego Noem a periodistas en el predio militar de Buenos Aires, Campo de Mayo, adonde acudió a cabalgar junto a su par argentina, Patricia Bullrich.
No hay una fecha para definir si Argentina se convertirá en el segundo país de Latinoamérica después de Chile en beneficiarse de este programa.
Argentina ya había formado parte del VWP hasta 2002, cuando se le retiró el privilegio, tras la crisis económica y social que el año anterior disparó una oleada migratoria. Milei, un aliado "natural y estratégico" a Trump, lo ha llamado "gran líder".
que el hombre armado también murió a causa de una "lesión autoinfligida".
1 2 3
l Imágenes de televisión mostraban filas de personas evacuando el edificio de oficinas.
l El edificio donde ocurrió el tiroteo está ubicado al norte de la Terminal Grand Central.
l Una fuente policial informó que el hombre armado murió a causa de una "lesión autoinfligida".
Al menos cinco personas, entre ellas un policía y el sospechoso, perdieron la vida ayer en un tiroteo en el centro de Manhattan, informaron varios medios estadounidenses. También, se reportaron seis heridos. "Cuatro personas, entre ellos un policía, perdieron la vida en un tiroteo en el centro de Manhattan", dijo una fuente policial a la agencia CNN, que agregó
#COLOMBIA
El atacante de 27 años, identificado por las fuentes como Shane Tamura, irrumpió en el edificio de 44 pisos, que alberga a Blackstone y la sede de la NFL, armado con un rifle y abrió fuego alrededor de las 6:30 pm durante la hora punta de la tarde, dijeron a The New York Post fuentes policiales.
Las imágenes publicadas en las redes sociales muestran a
AÑOS TENÍA EL ATACANTE SHANE TAMURA.
CULPAN A
URIBE DE SOBORNO
l El expresidente Álvaro Uribe fue hallado culpable ayer de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia . E l jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, arremetió contra "jueces radicales" que lo condenaron AFP
transeúntes corriendo por sus vidas afuera del edificio y luego también se vio a trabajadores saliendo del rascacielos con las manos en alto.
También mostraron al pistolero, oriundo de Las Vegas, caminando tranquilamente por la plaza de entrada del edificio
PERSONAS MÁS SE REPORTARON HERIDAS.
de Park Avenue con un rifle de asalto a su lado antes de llevar a cabo la carnicería.
El alcalde Eric Adams publicó un clip en las redes sociales instando a las personas que aún se encontraban dentro del edificio a permanecer en su lugar porque revisaban piso por piso.
ARACELI GARCÍA
ARACELI.GARCIA
@ELHERALDODEMEXICO.COM
En diez años de historia han llegado a Shark Tank México todo tipo de emprendimientos y hoy, en su nueva temporada, los tiburones se encontrarán desde inteligencia artificial para disminuir los desperdicios en restaurantes, hasta plataformas digitales para reciclar.
Para empresarios como Marisa Lazo, es gracias a un programa como este que, por ejemplo, actualmente la palabra “emprendedor” es conocida y se ha convertido en una aspiración para la gente el convertirse en uno. En el marco de este aniversario es que los tiburones reflexionan sobre el impacto del programa de Sony Channel.
“Hace diez años ‘emprendedor’ no era una palabra que usábamos todos los días y hay muchas cosas que han pasado en el ecosistema emprendedor mexicano”, comentó la fundadora de Pastelerías Marisa.
“Sin duda creo que Shark Tank juega un papel importante en que hoy muchos niños, jóvenes, incluso adultos que están buscando una segunda carrera vean real la positividad de emprender y saber que hay
#NUEVATEMPORADA
otras fuentes de financiamiento, que pueden ir a acercarse a su familia, a sus amigos, a inversionistas, ir al programa a buscar fondos”, añadió.
En esta temporada el panel de tiburones incluye a nuevas figuras como Miguel Layún y Ari Borovoy, quienes se suman a Karla Berman, Oso Trava,
Marisa Lazo y Mauricio Schwartzmann.
Si bien los tiburones explican que este show ha sido una escuela para ellos, en donde han aprendido al apostar por uno u otro emprendimiento, consideran que también los pequeños negocios pueden llevarse consejos importantes que los ayuden a tener más ingresos.
“Mucho de lo que hacemos aplica en escalas pequeñas para cualquier micro negocio. En México hay más de un millón de tienditas manejadas por sus dueños y uno de los problemas que tienen es que no saben cuál es su margen, no saben si les conviene vender más una cosa o otra”, explicó Karla Berman.
“Cuando a la gente le preguntan qué les hubiera gustado que les enseñaran en la escuela una de las cosas que más surge es conocimiento de finanzas personales y de negocios básicos. Esa es una de las cosas lindas de este programa que en general tratamos y está diseñado para que cualquier persona que tiene cualquier tipo de actividad económica pueda aprender algo que puede aplicar a sus negocios”.
En esta nueva entrega se incluyen proyectos de moda rarámuri, tatuajes y más de 70 emprendimientos.
SE PUBLICÓ LA PRIMERA FOTOGRAFÍA DE FRANKENSTEIN, FILME DEL MEXICANO
Se publicó la imagen de Jacob Elordi transformado en la criatura de Frankenstein, como primer vistazo a la visión de Guillermo del Toro para su esperada adaptación del clásico de Mary Shelley.
Este proyecto, que ha sido un sueño personal del cineasta mexicano durante más de una década, finalmente toma forma tras el éxito de su versión de Pinocho, con la que obtuvo su tercer Oscar.
Del Toro confesó que desde pequeño Frankenstein es su novela predilecta, y ahora, con un gran elenco y producción, quiere compartir su versión de uno de los relatos más influyentes de la literatura gótica.
Recientemente Del Toro citó una frase de la criatura: “Tengo tanto amor dentro de mí, más del que puedas imaginar. Pero, si no puedo provocarlo, provocaré miedo”, una idea que ha marcado su aproximación a los monstruos a lo largo de su carrera
La trama de Frankenstein se mantiene fiel a la novela de 1818. El relato sigue a Victor Frankenstein, un científico que desafía los límites de la naturaleza al crear vida a partir de la muerte.
El reparto que acompaña a Elordi, está integrado por Oscar Isaac, además de Mia Goth. A ellos se suman Felix Kammerer, Lars Mikkelsen, David Bradley, Christian Convery y Charles Dance.
GUILLERMO
DEL TORO
DIRECTOR Mary Shelley escribió la sensación de aislamiento que tienes cuando eres niño’
Y GRANDES CAMBIOS, COMIENZA TODA LA ACTIVIDAD DE LA PRETEMPORADA
MÁS DE CERCA
Después del título de los Eagles de Philadelphia en el Super Bowl LIX y alrededor de mil 600 partidos de beisbol en la MLB, la NFL regresa el jueves con el tradicional juego del Salón de la Fama, en Ohio, el primero de la pretemporada 2025, entre los Lions de Detroit y los Chargers de Los Ángeles.
En el Tom Benson Hall of Fame Stadium, en Canton, comienza el camino hacia una nueva campaña. Los Lions se presentan como un conjunto debilitado, con la salida de múltiples coaches; sin embargo, otros equipos prometen mayor competencia, a partir de la incorporación de grandes figuras.
Los Steelers de Pittsburgh, que afrontan una nueva apuesta en dicha posición, sumaron al veterano quarterback Aaron Rodgers. El cuatro veces MVP y campeón del Super Bowl XLIV con los Packers pretende una reivindicación individual y colectiva, tras dos años con los Jets de Nueva York.
La franquicia también incorporó al receptor abierto DK Metcalf, proveniente de los Seahawks de Seattle, quien sustituyó a George Pickens, quien ya entrena con los Cowboys de Dallas. Los Steelers debutan el 9 de agosto, en contra de los Jaguars de Jacksonville.
Por su parte, Davante Adams inicia su aventura en los Rams de Los Ángeles, donde se encuentra con Puka Nacua para conformar una de las mejores duplas de WR en la NFL. Cooper Kupp, MVP del SB LVI, firmó con Seattle.
Deebo Samuel, exestrella de los 49ers de San Francisco, busca ofrecer mayor profunidad ofensiva en los Commanders de Washington, uno de los mejores proyectos en la actualidad, liderado por el pasador Jayden Daniels. Disputaron la final de la Conferencia Nacional en la campaña pasada.
Los Eagles de Philadelphia, los actuales monarcas, son los favoritos para conseguir el campeonato, apenas por delante de los Ravens de Baltimore y los Bills de Buffalo. Kansas City, Detroit, Washington y Los Ángeles tambien destacan, según casas de apuestas.
● Los Lions y los Chargers jugaron los playoffs el año pasado.
● Los Rams debutan ante los Cowboys, el sábado 9 de agosto.
DÍAS PARA EL INICIO DE LA CAMPAÑA DE FUTBOL AMERICANO. 37
AARON RODGERS
POSICIÓN: Quarterback EDAD: 41 años EQUIPO: Steelers
EXEQUIPO: Jets
DAVANTE ADAMS
POSICIÓN: Receptor EDAD: 32 años EQUIPO: Rams
EXEQUIPO: Jets
DEEBO SAMUEL
POSICIÓN: Receptor EDAD: 29 años EQUIPO: Commanders
EXEQUIPO: 49ers
GEORGE PICKENS
POSICIÓN: Receptor EDAD: 24 años EQUIPO: Cowboys EXEQUIPO: Steelers 1 3 2 4 JUGADORES DESTACADOS
MÁS DE CERCA
l México se posiciona en el lugar 13 en el medallero de la competencia.
l Olvera superó lo hecho por Nuria Ortiz en Mundiales (con seis medallas).
1 2 3
l Alejandra Estudillo consiguió ayer su primer metal en un Mundial.
FOTO: AP
l EQUILIBRIO. Osmar Olvera y Juan Manuel Celaya han integrado una dupla regular.
#CLAVADOS
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La delegación mexicana arrancó la semana con una actuación brillante en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025, al conquistar dos medallas de plata y confirmar su jerarquía internacional en el deporte. Después de una participación para la historia en París 2024, donde rozaron el oro olímpico, Osmar Olvera y Juan Manuel Celaya volvieron a subir al podio mundial, al finalizar en la segunda posición en
MÉXICO COSECHA DOS PLATAS MÁS EN LA EDICIÓN 2025 DEL MUNDIAL DE DEPORTES ACUÁTICOS EN SINGAPUR MEDALLAS HA GANADO LA DELEGACIÓN EN SINGAPUR.
el trampolín sincronizado de tres metros, con 449. 28 unidades. Sólo fueron superados por la dupla china (467.31), integrada por Jiuyuan Zheng y Zongyuan Wang.
“Es un nuevo récord para nosotros; ahora toca superarlo”, declaró Celaya. Por su parte, Olvera enfatizó que su nivel ya compite de tú a tú con los asiáticos.
Esta presea, además, representa la séptima mundialista para Olvera, quien se ha convertido en el clavadista mexicano más laureado de todos los tiempos, y el mexicano más exitoso en cualquier discilplina en este tipo de eventos.
En la rama femenil, Gabriela Agúndez y Alejandra Estudillo también brillaron, tras colgarse la plata en plataforma de 10 metros sincronizados, con 304.80 puntos; también por detrás de las chinas, Yuxi Chen y Minjie Chang (349.26). El podio lo completaron las norcoreanas Jin Mi Ho y Mi Hwa Kim, con 293.94 unidades.
Ambas duplas mostraron precisión, temple y rutinas de alta dificultad, resultado del riguroso entrenamiento que realizaron en China, bajo la dirección de la entrenadora Ma Jin, figura clave en la evolución del equipo nacional
FOTO: AP
#TENIS
SUPERA
DIFÍCIL
PRIMERA
RONDA
La primera vez que escuché sobre dopaje fue en Seúl, en 1988, cuando el canadiense Ben Johnson conquistó el oro en la final de los 100 metros
ara los estudiosos en el tema, hablar sobre el dopaje en el mundo del deporte, en este caso en el atletismo, implica una serie de factores personales y del entorno que influyen para que un deportista caiga en esta decisión, y que van desde aspectos morales, de ética, nivel educativo, necesidades económicas y de reconocimiento del propio involucrado, pasando por su entrenador, el representante y el equipo médico que lo acompaña
PLa primera vez que escuché sobre un caso de dopaje fue durante los Juegos Olímpicos de Seúl en 1988, cuando el velocista canadiense Ben Johnson ganó la medalla de oro en la final de los 100 metros, estableciendo un nuevo récord mundial con un tiempo de 9.79 segundos.
Después de cruzar la meta, Johnson se consagró como uno de los mejores velocistas de la historia. Recuerdo cómo muchos nos quedamos atónitos frente al televisor al ver aquella marca estratosférica.
Sin embargo, la decepción del mundo, y la mía, fue tan grande como efímera la victoria de Johnson, ya que pocos días después se reveló que había dado positivo por estanozolol, un esteroide anabólico prohibido.
La caída de Ben fue un duro golpe para el atletismo
l La mexicana Renata Zarazúa superó ayer su debut en el WTA 1000 de Canadá, en Montreal, después de imponerse 6-1 y 7-5 ante la británica Katie Boulter En segunda ronda se mide con Jelena Ostapenko. REDACCIÓN
La descalificación del velocista norteamericano no sólo le costó su medalla de oro, sino también su reputación. Su carrera deportiva, además, se fue por la borda. En 1993, la Federación Internacional de Atletismo lo suspendió de por vida.
La caída de Ben fue un duro golpe para el atletismo y sacudió al mundo del deporte, evidenciando la creciente problemática del dopaje en la élite. El escándalo desató una ola de investigaciones que expusieron cómo muchos atletas, entrenadores y médicos se involucraron en prácticas ilegales para mejorar el rendimiento.
Hoy basta con escribir “dopaje en el deporte” en el buscador para darnos cuenta que, a pesar de la creación de organismos que luchan contra el consumo de sustancias ilegales y que hay cada vez más unidades de integridad encargadas no sólo de perseguir y castigar, sino de prevenir esta problemática, el dopaje en el deporte de élite es algo imposible de erradicar. Existe y está a la orden del día, desgraciadamente. Tal vez el objetivo es sólo minimizarlo.
Hace dos semanas, la Unidad de Integridad del Atletismo de la World Athletics anunció que la keniata Ruth Chepngetich, dueña del récord mundial de maratón, fue suspendida al encontrar un diurético en su orina. El diurético no está prohibido, sin embargo, se utiliza para ocultar la presencia de sustancias ilegales.
El caso de Chepngetich es delicado y complicado a la vez. Se trata de una de las cinco mejores maratonistas de la historia. De confirmarse la sanción por dopaje podría ser inhabilitada hasta dos años y la marca también sería anulada. Y es que no sólo la reputación de la keniata está en juego, lo está también la credibilidad en el sistema y las reglas de récords mundiales. Veremos qué sucede…
AYALA.ROSS@GMAIL.COM / @AYALAROSS1
JUGADORES DE LAS GRANDES LIGAS DEL BEISBOL SE OPONEN A QUE LES LIMITEN EL SUELDO
CHICAGO. El comisionado del beisbol, Rob Manfred, y el astro de los Phillies, Bryce Harper, tuvieron un intercambio subido de tono durante una sesión de preguntas y respuestas entre el ejecutivo y el equipo.
Manfred se reunió con jugadores de los Phillies y White Sox, durante su serie la semana pasada en Philadelphia. El directivo habló con el equipo de la Liga Nacional sobre el panorama mediático y colaborar para hacer crecer el deporte. En algún momento, Harper le dijo a Manfred que si estaba allí para hablar sobre un tope salarial, “ya podía largarse del vestuario”.
El acuerdo colectivo de beisbol expira el 1 de diciembre de 2026, y algunos jugadores están preocupados por un posible impulso de la gerencia para establecer un tope salarial.
Por otro lado, se dio a conocer que el partido MLB Speedway Classic en Bristol impondrá un récord de asistencia para un juego de temporada regular, debido a que ya se vendieron más de 85 mil boletos.
l La MLB nunca ha tenido un tope salarial, como la NFL, NBA y NHL
l Murió Ángel Macías, campeón la Serie Mundial de Pequeñas Ligas EN EL DUGOUT
#LIGAMX
AÑO EN EL QUE LA LIGA INDUSTRIAL SE CORONÓ
l IMPORTANCIA. Harper ha ganado dos veces el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional.
EL FUTBOL MEXICANAO INTERRUMPE SU GRAN RITMO PARA DAR PASO A LA LEAGUES CUP Y ENFRENTAR A LA MLS
TORNEOS SE DISPUTARON CON 20 EQUIPOS. PARTIDOS SE HAN JUGADO EN EL CERTAMEN.
POR CÉSAR MARTÍNEZ ROJAS META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Se disputaron las tres primeras jornadas del Apertura 2025 y con ellas se dio el mejor arranque goleador de la Liga MX en los últimos cinco torneos, debido a que se marcaron 81 tantos y esta cifra podía aumentar, ya que está pendiente el duelo entre Chivas y Tigres de la jornada 1. Los clubes aztecas obtuvieron un buen promedio de goles (3.11) en los 26 encuentros que se disputaron en los tres fines de semana pasados, por lo que se espera que mantengan esta
además de que acudieron a Downing Street para una recepción, tras consagrase campeonas de la Eurocopa 2025, después de vencer en penaltis a España. REDACCIÓN
MÁS DE CERCA
1El Invierno 2001, Verano 2002 y Apertura 2019 se jugaron con 18 clubes
2Toluca inaugura las acciones ante el Columbus a las 17:00 horas.
inercia durante la pausa del campeonato local, mientras disputan la Leagues Cup a partir de hoy. Esta fue la primera ocasión que se superó la barrera de las 80 anotaciones, desde que en el Clausura 2023 se consiguieron 84 dianas en 27 encuentros. Sin embargo, este no es el torneo corto en el que más goles se consiguen después de disputarse las tres primeras fechas, con 18 equipos participantes.
Desde que se instauró este formato de juego, en 1996, el campeonato que ostenta la mejor marca es el Verano 1999. En aquella ocasión, con 18 clubes y 27 duelos disputados, se dieron 93 tantos. Aunque en el Apertura 2002 también se presentó el mismo número de anotaciones, fue con 20 clubes.
Los siguientes campeonatos con la mejor marca son el Invierno 98, con 85 dianas, el ya mencionado Clausura 2023, el Verano 2000, con 83, y el Apertura 2011, con 82 goles.
Este Apertura 2025 igualó lo hecho en el Invierno 99, el Invierno 2000 y el Apertura 2004; pero habrá que esperar a lo que pasa en el juego pendiente.
OCASIÓN.
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El balón ya comenzó a rodar fuera de la cancha. Con miras a la Copa del Mundo 2026, México encabezó una reunión clave con los otros dos países protagonistas del torneo para proponer una agenda conjunta para fortalecer a la región de América del Norte Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, se reunió junto con Gabriela Cuevas, responsable del Gobierno Federal para la organización, con Andrew Giuliani (director ejecutivo del Grupo de Trabajo de La Casa Blanca), el embajador de Canadá en México, Cameron MacKay; Paul Watzlawick del Departamento de Estado y los jefes de unidad Roberto Velasco Álvarez y Alfonso Zegbe.
“La Copa Mundial de Futbol es una nueva oportunidad que te-
GABRIELA CUEVAS Representante de México
Con la cuenta regresiva corriendo, México, Estados Unidos y Canadá comenzaron a coordinar acciones rumbo a la Copa del Mundo 2026, con enfoque en la vinculación con el resto del mundo, que estará acudiendo el próximo año al evento futbolístico MILLONES DE TURISTAS RECIBIRÁ MÉXICO.
nemos para fortalecer a la región de América del Norte, que es muy dinámica, y en la que existe una muy buena coordinación entre los tres países que la conforman”, indicó De la Fuente. Además, el canciller reiteró que están comprometidos para vincular al resto del mun-
do a través de las embajadas y consulados, en temas como: la emisión de visas para visitantes y delegaciones, aspectos protocolarios, servicios consulares, vinculación y promoción.
Por su parte, MacKay indicó que también se tocó el tema de contramedidas contra sistemas
5.5 104 PASES EN CORTO
PARTIDOS SE DISPUTARÁN EN LA JUSTA MUNDIAL.
MÉXICO, EU Y CANADÁ ANOTAREMOS UN GOL HISTÓRICO: ¡ORGANIZAR EL MEJOR Y MÁS GRANDE MUNDIAL DE FUTBOL! ”
aéreos no tripulados y Gabriela Cuevas señaló que encabezó, junto con De la Fuente, el primer segmento de alto nivel de coordinación trilateral.
Además, agradeció a todos los involucrados por el diálogo abierto que sostuvieron, en el que encontraron muchas coincidencias que unen a los países como “la región más dinámica del planeta” “¡Vamos por el mejor Mundial de la historia: Norteamérica 2026!”, agregó
1 2 3 5 4
de 2002 se realizó en dos: Corea del Sur y Japón.
La Cancillería mexicana se comprometió a ofrecer facilidades con el visado.
el segmento de alto nivel de cara al
ANGEL MIERES
MARÍA
MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO
HOLGUIN ACOSTA
VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO
CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
ALIDA PIÑÓN
EDITORA ARTES Y CÚPULA / LUIS CARLOS SÁNCHEZ
COEDITOR ARTES Y CÚPULA / FRANCISCO NIETO BALBINO
EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL
RUBÉN OCAMPO BRITO
EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ
CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET
HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO
CADENA EDITORA MENTE MUJER / EVELYN CASTRO EDITORA
GASTROLAB / DOMINGO ÁLVAREZ
HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H
Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 2965, martes 29 de julio de 2025. EL
LA AVENIDA HA EVOLUCIONADO DE SER UN ESPACIO RECREATIVO DE ÉLITE A UN EJE URBANO CLAVE ENTRE EL CENTRO HISTÓRICO Y LAS COLONIAS MODERNAS. ADEMÁS, ALBERGA UN IMPORTANTE PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO
TPor Redacción cupula@elheraldo demexico.com
razada en 1778 por orden del virrey Antonio María de Bucareli y Ursúa, la avenida que lleva su nombre fue concebida como un paseo arbolado al estilo de los boulevards europeos. El proyecto original consistía en una calzada recta de tierra compactada, flanqueada por cuatro hileras de árboles y tres glorietas con fuentes ornamentales, de las cuales subsiste solo una, modificada con el paso del tiempo En sus inicios fue conocida como el Paseo Nuevo, un espacio de recreación para la élite virreinal y sitio de encuentro dominical. Sin embargo, con el avance del siglo XIX y la expansión urbana hacia el poniente, Bucareli dejó de ser un paseo de retiro para convertirse en un eje articulador entre el Centro Histórico y las nacientes colonias modernas. Esta transformación está registrada en el estudio La ciudad de México en el siglo XIX: Imagen, espacio y representación, coordinado por Carlos
1
DATOS CLAVE
En la avenida destaca el Reloj Chino, regalo del emperador de China, por el Centenario de México.
2
Los conjuntos habitacionales fueron referencia para los modelos de vivienda que proliferaron.
Martínez Assad (UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales, 2002), donde se analiza el cambio de función de las avenidas virreinales tras la Independencia. Bucareli también ha sido un espacio de encuentro cultural y arquitectónico. El Instituto Nacional de Bellas Artes, en su catálogo Arquitectura civil del Porfiriato (2003), analiza algunos de sus inmuebles más representativos, como el Conjunto Vizcaya y el Edificio Gaona, este último mandado construir por el torero Rodolfo Gaona y adornado con elementos neocoloniales como arcos mixtilíneos, balcones de hierro forjado y mosaicos con retratos de virreyes.
Otro referente de la avenida es el Reloj Chino, obsequiado por la comunidad china en 1910 como parte de las celebraciones del Centenario de la Independencia. Las fotografías del archivo histórico del INAH muestran cómo este monumento fue parcialmente destruido durante la Decena Trágica en 1913 y más tarde restaurado por iniciativa ciudadana
La avenida también se convirtió en laboratorio urbano para la vivienda obrera. El Conjunto Mascota, inaugurado en 1912 por iniciativa de Miguel Ángel de Quevedo para trabajadores de la empresa El Buen Tono, es hoy objeto de estudio por la Facultad de Arquitectura, donde se le reconoce como antecedente directo de los modelos modernos de vivienda colectiva. Durante buena parte del siglo XX, Bucareli fue conocida además como “la esquina de la información”, al albergar las redacciones de periódicos como Excélsior y El Universal. Cafés literarios, cantinas históricas y librerías poblaban su paisaje cotidiano. El sismo de 1985 marcó un punto de inflexión: varios edificios colapsaron o quedaron dañados y la calle entró en un proceso de deterioro físico y social.
Sin embargo, desde la primera década del siglo XXI, Bucareli vive un renacimiento discreto. Nuevas galerías, cafeterías, proyectos culturales y restaurantes han devuelto cierta vitalidad al entorno. Bucareli sobrevive como un testimonio vivo de la memoria urbana. No es solo una calle, es parte de la historia de la capital del país.
MAESTRO. El pintor Diego Rivera supervisó personalmente el trabajo de sus alumnos. Foto: Cuartoscuro.
TESTIMONIO. La explotación laboral, la discriminación racial, entre los temas que abordaron los artistas. Foto: Cuartoscuro.
Por Redacción cupula@elheraldodemexico.com
En el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México, entre callejones, vendedores de frutas y el eco de voces antiguas, se alza un mercado que no solo vendió jitomates y carne durante décadas, sino que ofreció también un espacio de cultura, arte y utopía revolucionaria. El Mercado Abelardo L. Rodríguez no nació como un sitio cualquiera: fue un experimento de ciudad, un laboratorio del México posrevolucionario, una apuesta por la modernidad popular. El mercado surge en 1934 como una ambiciosa apuesta de arquitectura social. Diseñado por Antonio Muñoz García sobre el antiguo colegio de San Pedro y San Pablo, se construyó con una visión multifuncional: mercado, teatro, guardería, biblioteca y centro cívico; todo articulado para formar “un mercado del pueblo y para el pueblo”, según Elizabeth Fuentes Rojas, autora de El Abelardo Rodríguez, un mercado del pueblo y para el pueblo. Tras su apertura fue reconocido como el primer mercado moderno de la capital del país, en función de su estructura urbana diseñada para facilitar salubridad, convivencia y educación.
Entre 1934 y 1936, bajo la dirección artística de Diego Rivera, un grupo de muralistas —entre ellos Ángel Bracho, Pedro Rendón, Ramón Alva Guadarrama, Antonio Pujol, Grace y Marion Greenwood y el escultor-plástico Isamu Noguchi— intervinieron los muros y techos del mercado, cubriendo unos mil 450 metros cuadrados con escenas de explotación laboral, modernización del campo, lucha obrera y antifascismo, reflejo crítico del México posrevolucionario. Según Rebeca Guadalupe Maqueda Garrido en su artículo “El muralismo mexicano. El caso del Mercado Abelardo Rodríguez” (UNAM, 2015), estas obras se erigieron como un mensaje social a gran escala.
¡PÁSELE, HAY BARATO!
1
Las obras reflejan temas socialistas, en parte debido a las política del gobierno mexicano.
2
3
Seis de los diez pintores involucrados eran mexicanos, tres estadounidenses y uno japonés. Los murales se encuentran en las entradas principales, vestíbulos, patios y pasillos del mercado.
Con el paso del tiempo, la fuerza cromática y los mensajes incisivos fueron diluyéndose por el descuido: humedad, grafiti, grietas y efectos del terremoto de 1985 dañaron gran parte de la obra mural, en particular las de Ángel Bracho y Marion Greenwood, cuyas piezas perdieron más de la mitad de su superficie original. El deterioro fue tal que, en 2009, el INAH permitió una intervención restaurativa que movilizó la cooperación de autoridades locales, comerciantes y especialistas para preservar ese patrimonio tangible e intangible.
A lo largo de las décadas, el mercado nunca dejó de ser espacio de comercio, encuentro y cultura popular. El Teatro del Pueblo conserva su función original con obras y talleres culturales y los murales siguen narrando un discurso histórico y político que busca permanecer en la memoria colectiva.
#OPINIÓN
CYNTHIA MILEVA
@cynthiamileva ESCRIBIR CON LUZ
KODAK, PIONERA DE LA FOTOGRAFÍA POPULAR, CAYÓ POR MIEDO A INNOVAR. HOY, TRAS SU BANCARROTA, REVIVE COMO ÍCONO VINTAGE
VA REGRESANDO
POCO A POCO DEL FONDO DEL OLVIDO, CON ALGUNOS PRODUCTOS
odak, el gigante caído de la industria fotográfica del siglo XX, regresó a los titulares con los pantalones bien puestos. Su fundador, George Eastman, logró —en un mundo aún sin internet— cumplir el sueño de capturar “el momento Kodak”, brincando de las placas de vidrio a las películas de acetato enrolladas, y diseñando cámaras tan bellas como la Brownie, que hasta hoy adorna repisas. En gran parte, esto fue gracias al éxito de su campaña “Tú aprietas el botón, nosotros hacemos el resto”, que marcó la democratización de la fotografía. En su mejor momento como líder del mercado mundial, su identidad tipográfica rojiamarilla, diseñada por Peter J. Oestreich, se convirtió en un símbolo de época. La historia completa es fascinante, pero aquí basta con saber que también fue creadora de la primera cámara digital. Sin embargo, el temor de que este nuevo invento canibalizara su negocio principal de cámaras y rollos llevó a la empresa a ocultarla y a cerrarse la puerta al futuro. Hoy, esa identidad no solo se antoja como parte de la cultura de lo reciclado y de la moda vintage; es también la prueba de cómo una sola decisión puede acabar con un imperio. Reinventarse no es poca cosa. Tras la desposesión de sus patentes, sus edificios en ruinas y su bancarrota, Kodak va regresando poco a poco del fondo del olvido, con algunos productos y exhibidores aquí y allá.
Actualmente, su presencia en la moda y como proveedora de productos químicos farmacéuticos es noticia. Pero, ¿no sería maravilloso ver a Kodak renacer con aquellos productos que alguna vez nos hicieron desear la máquina, la imagen y, sobre todo, la emoción de la espera del revelado? En un ámbito donde amamos “atrapar el tiempo”, fingirlo con filtros retro y mantener vivas técnicas antiguas, me parece que sería un gran detalle en el rentable negocio de la nostalgia.
MUSEO DE ARTE POPULAR (MAP)
● Niñas y niños, de 10 a 14 años, pueden participar en Verano en el MAP, programa de talleres de arte popular donde pueden crear piezas inspiradas en la fauna y flora nacional, acompañados por artesanos.
Del 28 de julio al 1 de agosto De 9:00 a 13:00 horas Revillagigedo 11, Colonia Centro www.map.cdmx.gob.mx
MUSEO TAMAYO
● Campo Traviesa 2025 es un curso de verano para niñas y niños de 6 a 12 años, que explora la naturaleza y el cosmos mediante el arte contemporáneo y con diversas técnicas.
Hasta el 9 de agosto. De lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas www.museotamayo.org
CENTRO NACIONAL DE LAS ARTES (CENART)
● Orquesta de sartenes es un taller que ofrece un acercamiento a la música de gamelán indonesia, mediante utensilios de cocina.
Del 28 al 30 de julio, De 16:00 a 19:00 horas Río Churubusco no. 79 https://www.cenart.gob.mx/
MUSEO DE LAS CIENCIAS. UNIVERSUM
● Este verano se llevan a cabo actividades para que los niños exploren el espacio, los fósiles, la ciencia, el planeta y los océanos.
Todos los domingos. De 10:00 a 17:00 horas. Ciudad Universitaria. https://www.universum.unam.mx/
LUNARIO DEL AUDITORIO NACIONAL
● La Trouppe celebra 45 años de teatro infantil con Jazzpeando un espectáculo familiar que mezcla jazz, blues, payasos y humor.
Hasta el 3 de agosto 13:00 horas. Lunario del Auditorio Nacional. Paseo de la Reforma 50, Polanco
DURANTE EL PERIODO RICA PROGRAMACIÓN ESPECTÁCULOS SE LLEVAN DONDE PODRÁN ECHAR
MUSEO DE ARTE MODERNO (MAM)
● Modernos en acción. Un viaje por el tiempo es un curso de verano con actividades artísticas y culturales diseñadas para acercar a niñas, niños y jóvenes a las nuevas tendencias del arte mexicano.
Hasta el 8 de agosto. De 10:00 a 14:00 horas Paseo de la Reforma y Gandhi s/n primera sección, Bosque de Chapultepec https://mam.inba.gob.mx/
PROGRAMACIÓN CULTURAL PARA NIÑOS Y JÓVENES. TALLERES, CURSOS Y LLEVAN A CABO EN MUSEOS, TEATROS Y CENTROS CULTURALES , ECHAR A VOLAR LA IMAGINACIÓN Y DESARROLLAR HABILIDADES
Por Azaneth Cruz cupula@elheraldodemexico.com
Fotoarte: Alejandro Castillo
MUSEO NACIONAL DE ARTE (MUNAL)
● Ofrece el curso Mi rostro, mi arte para niñas y niños de 5 a 12 años. A través del retrato y autorretrato, explorarán técnicas como acuarela, grafiti, fotografía y collage, con actividades en sala y talleres prácticos.
Hasta el 2 de agosto, de martes a viernes De 10:00 a 14:00 horas. Tacuba 8, Centro Histórico https://munal.mx/
ORQUESTA SINFÓNICA DE MINERÍA (OSM)
● El Allegro Sinfónico para niños regresa con El misterio del compositor, una aventura musical narrada por Nicolás Alvarado.
10 de agosto, 17:30 horas Auditorio Nacional. Paseo de la Reforma 50, Polanco
ALAS Y RAÍCES
● El programa ofrece más de 400 actividades artísticas para bebés, niñas, niños y adolescentes, como CDMX: Onírico, un taller artístico inspirado en la leyenda del Conejo de la luna.
Hasta el 9 de agosto Biblioteca de México y CENART alasyraices.gob.mx/
MUSEO JUMEX PERIODO VACACIONAL, LA CIUDAD DE MÉXICO OFRECE UNA
● El 30 Festival Internacional de Cine para Niños (...y no tan Niños) de La Matatena Asociación de Cine para Niñas y Niños, A.C., selecciona un festín de largometrajes, cortometrajes de ficción, animación y documentales, y cine realizado por niñas y niños, quienes muestran países lejanos, diversas tradiciones y nos invitan una vez más a ser partícipes de su mundo.
Del 4 al 10 de agosto en sedes como la Cineteca Nacional, Cineteca Nacional de la Artes, Sala Julio Bracho del CCU y Cinemanía. Más informes y registro: www.lamatatena.org/ Actividades gratuitas.
SALA XAVIER VILLAURRUTIA
● La obra Las niñas y los niños de papel da voz a los sobrevivientes de las bombas atómicas, ofrece el lado humano de esa catástrofe.
Hasta el 14 de septiembre. Sábados y domingos, 13:00 horas. Informes: inba.gob.mx/
● Exploradores Politécnicos es una actividad del Museo Jumex para explorar el arte contemporáneo con juegos y experiencias sensoriales, inspirados en la obra de Gabriel Orozco.
30 de julio. De 12:00 a 14:00 horas Miguel de Cervantes Saavedra 303 www.fundacionjumex.org
● El Circo, clásico de Marionetas de la Esquina, celebra 50 años de alegrar escenarios con marionetas que combinan magia, humor y emoción en un espectáculo lleno de color, música y tradición circense.
2 y 3 de agosto. Vicente Guerrero 7, Col. del Carmen, Coyoacán. Costo de 200 a 350 pesos. https://www.latiteria.mx/
#OPINIÓN
THE STUDIO: SÁTIRA Y HOMENAJE
TOMÁS LUJAMBIO
@tlujambiot SINESTESIA
LA NUEVA SERIE DE SETH ROGEN EXPLORA CON HUMOR LOS CONFLICTOS DE UNA PRODUCTORA TRADICIONAL FRENTE AL STREAMING, AL TIEMPO QUE CELEBRA LA PASIÓN POR EL CINE
CENTRO DE CULTURA DIGITALTECNOLOGÍA Y CIENCIA
● Verano CCD es un programa de talleres con actividades de animación, robótica, arte, ciencia y tecnología. Consiste en crear y explorar la relación entre la tecnología y la naturaleza mediante el juego.
Hasta el 8 de agosto. De 10:00 a 14:00 horas Paseo de Reforma s/n esquina Lieja www.centroculturadigital.mx
● Feria Geek CDMX 2025 es un evento que reúne a comunidades unidas por su interés en los videojuegos, la ciencia ficción, el cómic y la cultura pop asiática, representada, sobre todo, a través de la música, el anime y el cine.
Del 13 al 17 de agosto
Paseo de Reforma s/n esquina Lieja Actividades gratuitas www.centroculturadigital.mx
CENTRO DE CULTURA DIGITAL - GEEK PLANETARIO LUIS ENRIQUE ERRO
● Mi verano astronómico consta de actividades, talleres, visitas a exposiciones temporales y permanentes, así como al Proyecto DOMO, con el objetivo de promover el interés por el conocimiento del espacio, el medio ambiente y la ciencia.
Hasta el 31 de agosto Avenida Wilfrido Massieu s/n, Col. Nueva Industrial Vallejo Consulta: https://www.planetarioipn.com/
● La Secretaría de Cultura de la CDMX ofrece más de 200 talleres gratuitos de verano para niñas, niños, jóvenes y adultos, a través de los 11 Centros Culturales y FAROS. Incluyen disciplinas como danza, música, teatro, pintura, escultura, juegos tradicionales, entre otras.
Martes a domingo (consulta las sedes y horarios) Limitado a 700 personas Consulta: https://www.facebook.com/FAROSyCC/
ás que una serie de televisión, The Studio es un homenaje a la historia del cine. Escrita, protagonizada y codirigida por Seth Rogen, la obra televisiva se presenta como una sátira aguda de la industria cinematográfica, pero también como una declaración de amor a la pantalla grande. En The Studio, Rogen interpreta a Matt Remick, un ambicioso ejecutivo que batalla por mantener a flote una productora fílmica superada por las plataformas de streaming y los refritos de éxitos pasados. Remick se muestra genuinamente preocupado por el futuro del cine, pero también entusiasmado por contribuir a su salvación mientras aprende a navegar por las exigencias del mercado sin sacrificar la creatividad.
DE GANAR SUS NOMINACIONES AL EMMY, PODRÍA CONVERTIRSE EN LA SERIE MÁS IRÓNICA
A lo largo de diez irónicos episodios, Rogen rinde tributo a los clásicos del celuloide mientras satiriza los desafíos actuales de la industria. En esa línea mortal del equilibrio, el actor se balancea con estilo: su oda al cine no es una simple carta de amor al séptimo arte, sino también una mirada atenta a lo que sucede detrás de cámaras. Desde las presiones políticas que condicionan las decisiones creativas hasta la amenaza de la inteligencia artificial y los arquetipos que conforman a la industria, The Studio lo aborda todo sin reserva alguna.
Sorprendentemente, The Studio ha logrado captar tanto a los espectadores habituales del streaming como a los más exigentes cinéfilos. La serie, además de retratar el futuro incierto del cine con humor e ironía, ha logrado recordarnos por qué su legado debe mantenerse inolvidable.
Sin embargo, de ganar sus respectivas nominaciones al Emmy, podría convertirse en la serie más irónica de todas: una obra producida por una plataforma que pretende salvar la decadencia del cine mientras es premiada por elevar la calidad dentro de su competencia televisiva.
• Iván Martínez ¦ La recomendación
LA ORQUESTA FILARMÓNICA DE LOS ÁNGELES Y SU DIRECTOR ARTÍSTICO DEDICAN SU MÁS RECIENTE TRABAJO DISCOGRÁFICO
A LA COMPOSITORA MEXICANA
MÁS RELEVANTE DE LA ACTUAL ESCENA INTERNACIONAL
Por Iván Martínez cupula@elheraldodemexico.com
Hace por lo menos unos 15 años que en la cabeza de Gabriela Ortiz —nuestra compositora más mediática y la única con una presencia constante en los círculos más relevantes de la música clásica en el mundo— rondaba la idea de llevar la historia de Gaspar Yanga a su mundo sonoro. Aquellas primeras intuiciones aparecían en sus anhelos en forma de ópera.
La ópera parecía el vehículo idóneo para contar la historia del héroe africano del siglo XVII. Esclavizado en las haciendas azucareras de la Nueva España, liberó a su comunidad fundando uno de los primeros pueblos negros libres de América: San Lorenzo de los Negros, que fue renombrado oficialmente Yanga en 1932 y hoy es uno de los municipios del estado de Veracruz.
El despunte de la carrera internacional de Gabriela Ortiz llegó antes que la posibilidad de planificar la composición de una ópera de gran formato y su debido estreno, aunque ya existiera un primer libreto. En la última década, la compositora ha cultivado una de las relaciones más prolíficas del medio con la Filarmónica de Los Ángeles y su director, Gustavo Dudamel.
Entre sus múltiples encargos figuró, en 2019, una comisión para acompañar la Novena Sinfonía de Beethoven. El resultado fue Yanga, una especie de cantata basada en un nuevo poema de Martín Bermúdez, para gran orquesta, coro y cuarteto de percusión solista, en la que apareció el ensamble mexicano Tambuco. Es la obra central del nuevo álbum de la orquesta dedicado a Ortiz, ya disponible, y el resultado —en sus 18 minutos de duración— es poderoso, ritual y expansivo.
Estructurada en cuatro secciones que navegan entre lo contemplativo y la intensidad, la escritura para coro funciona más como un elemento rítmico-conceptual que narrativo, mientras que la asignada al cuarteto solista no es en absoluto una condescendencia estilística o un adorno exótico surgido de una de sus especialidades, sino una
NOVEDAD. El material discográfico de la compositora Gabriela Ortiz, con LA Phil, ya está disponible en plataformas. Fotos: LA Phil.
voz cruda que evoca lucha, duelo e identidad. El aparato orquestal entero sirve como escenografía sonora sofisticada, testimonio de la plena madurez de su lenguaje, del que no me queda más que esperar la versión expandida. Que el éxito de este Yanga no opaque aquel anhelo operístico que ahora también, como público, compartimos con ella.
El disco se completa con una nueva versión para cuerdas y piano de Canciones a Violeta y, lo que a mi parecer será una de las aportaciones más apreciadas en la literatura moderna: Dzonot, el concierto para violonchelo que la orquesta le comisionó para ser interpretado por Alisa Weilerstein. Weilerstein es, para muchos, la mejor chelista de la actualidad. Tal apreciación es subjetiva, pero aun desde la objetividad puede decirse que es quien mejor encarna al artista de hoy: posee una combinación de virtuosismo técnico con profundidad emocional y es intensamente comunicativa, además de equilibrar su compromiso con las músicas actuales y las del pasado; condiciones crucia les para revelar con autenticidad y fuerza una obra de compositora. Ortiz, por su parte, no parece haberse guar dado nada en esta nueva obra concertante: todo está bien salvaguardado en el violonchelo de Weilerstein. Concierto y solista serán modelo y referencia.
Yanga era el líder de origen africano de una banda de antiguos esclavos que resistieron con éxito la recaptura por los españoles en el siglo XVII.
Una de las características más importantes de la obra es el uso de instrumentos africanos que llegaron a Latinoamérica.
1 2 3 MÁS DEL DISCO
La ganadora del Grammy, Gabriela Ortiz, es una de las compositoras más importantes de México en la actualidad.