OFRECEN DISCULPA POR RÉBSAMEN P12





OFRECEN DISCULPA POR RÉBSAMEN P12
VUELO DE CARGA, ANUNCIADO
JUSTIN TRUDEAU
› El gobierno del presidente López Obrador decidió abrir la explotación de litio a la IP, plan que venía estudiando desde finales del año pasado. Pero, nos dicen, peso mucho en el inquilino de Palacio Nacional la recomendación que le hizo el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, durante su visita a México en los primeros días de enero, respecto a incorporar al empresariado nacional y extranjero en la extracción y transformación de ese y otros minerales.
ANTONIO ARRANZ
› Si no ocurre nada extraordinario, el 28 de febrero próximo, a las 11:00 horas, aterrizará en el AIFA el primer avión de carga de DHL, proveniente de Cincinnati, EU, informó Antonio Arranz, CEO de DHL Express México. De hecho, es la primera compañía de ese tipo que ofrece detalles sobre el inicio de operaciones en esa terminal aérea.
VEN DOBLE DISCURSO
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO
CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA
VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO
DIRECTOR GENERAL
ALEJANDRO MORENO
› Luego de que el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, aceptó la invitación de su coordinador en el Senado, Miguel Osorio, para limar asperezas, en la sesión del Consejo Político tricolor se pidió expulsar al hidalguense, sin estar en el orden del día. Eso, nos dicen, evidencio que Alito sólo busca la unidad de dientes para afuera
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
› De luto está la política mexicana con el sorpresivo fallecimiento del presidente de Fuerza por México, Gerardo Islas. Muchas figuras enviaron sus condolencias a la familia del joven, que hace unos días había sumado un logro a su trayectoria, pues el Tribunal Electoral de Puebla restituyó el registro al partido al confirmar que sí rebasó el 3% de la votación requerida.
POLÍTICOS MANDAN SUS CONDOLENCIAS MONREAL CALA A PIÑA
› Viene desde el Senado un embate contra la presidenta de la Corte, Norma Piña. El líder de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, plantea quitar la presidencia del Consejo de la Judicatura a quien presida la SCJN, porque, dice no es sano que ambos organismos tengan un solo mando. Pero al ser una reforma constitucional requiere de dos terceras partes del Congreso.
MARTÍNEZ SANTOYO*
@GERMANMSANTOYO
De acuerdo con la Ley de Aguas Nacionales, las empresas, los organismos operadores que abastecen de agua a la población y todos los que tengan una concesión de agua de una cuenca o acuífero del país con cualquier uso, tienen la obligación de medir el consumo que realizan de aguas superficiales y subterráneas, así como registrar y reportar conforme a la Ley Federal de Derechos. Hay 3 objetivos principales: conocer la disponibilidad de los cuerpos de agua, manejo integral y contribuir a la recaudación.
A mediados de 2022, los concesionarios no contaban con aparatos de medición que reportaran ante la autoridad el volumen de agua utilizado o no cumplían con las características adecuadas, generando ineficiencia y mala administración del recurso hídrico y en ocasiones declaraciones por debajo de lo aprovechado. En julio de 2022 entró en vigor la Norma Mexicana de Medición NMX-AA-179-SCFI-2018, que coadyuvará a que los usuarios de aguas nacionales cumplan correctamente con el reporte de los volúmenes de aguas nacionales efectivamente usados, explotados y aprovechados, que permitirá su administración, evitando acaparamiento y sobreexplotación. La norma, establece las especificaciones para la instalación de medidores para aguas subterráneas o superficiales, así como la obligación de trasmisión de lecturas vía remota, eliminando espacio para la manipulación. Para su implementación, se consideran 4 estándares de competencia y conlleva contratación de personal certificado, para la instalación de medidores y para visitas de verificación y supervisión. El primero, ya es obligatorio y se dirige principalmente al sector industrial y público urbano que aprovecha pozos de agua. Los 3 estándares restantes son puntos de extracción de agua superficial, como ríos, canales, lagunas, entre otras; para esos casos, a mediados de este año y a inicios de 2024 se implementará su cumplimiento.
Actualmente, empresas de diversos sectores como energía, bebidas, papel, químicos, etcétera, ya cuentan con medidores instalados en cumplimiento a la norma mexicana y ya transmiten volúmenes vía remota. La suma de esfuerzos entre autoridades, empresas y sociedad a partir de esta nueva normatividad marcará un antes y un después en la medición de aguas nacionales y, con ello, el Estado podrá garantizar el derecho humano al agua.
Nos encontramos ante un escenario sin precedentes, que transformará la manera en que se aprovecha el agua en el país, con un amplio sentido social, de justicia hídrica y de desarrollo. Recordemos que medir es conservar.
*Director General de la Comisión Nacional del Agua
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
JOSÉ LUIS AYOUB PÉREZ DIRECTOR JURÍDICO jose.ayoub@elheraldodemexico.com
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos , Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
El agua se cuida, se mide y se administra
La Secretaría de Marina (Semar) frenó 35 por ciento de ataques de piratas en altamar que buscan robar a plataformas petroleras, buques y embarcaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex)
De acuerdo con la dependencia federal, en el periodo de 2018 a 2022, se registran al menos 102 eventos o incidentes donde los piratas han actuado contra las plataformas e instalaciones ubicadas en sondas de la paraestatal, concentrándose en el Golfo de México, de los cuales 36 fueron frustrados por integrantes de la Marina, lo que representa 35 por ciento de los actos ilícitos.
Documentos obtenidos vía
Plataforma Nacional de Transparencia por El Heraldo de México precisan que la mayoría de los robos se registraron en las plataformas e instalaciones en la Sonda de Campeche, incluso se tienen reportes que los incidentes también dirigieron sus acciones contra embarcaciones de Petróleos Mexicanos.
Según las labores de la Semar respecto a operaciones navales para la protección de las instalaciones estratégicas, los robos se concentran en la sonda de Campeche, la zona contigua de Campeche, así como en el mar territorial de
VIERNES / 03 / 02 / 2023
● Ocho generadores de violencia y narcomenudistas ligados con varios asesinatos f ueron detenidos en Naucalpan, Estado de México. Est án relacionados con el grupo “El 20”. Son integrantes de la banda encabezada por Néstor Arturo ‘N’, quien vende y distribuye drogas en ese municipio, Huixquilucan y la Ciudad de México. Realizaban ejecuciones de sus rivales. REDACCIÓN
COMO A DIVERSAS EMBARCACIONES DE PEMEX
Tabasco. Otros puntos registran menos robos, como en la zona económica de Quintana Roo, donde únicamente se tiene uno. La estadística precisa que, en la sonda de Campeche, donde se ubican al menos un centenar de plataformas petroleras, tuvo en total 37 incidentes, de los cuales ocho fueron contra buques que se encontraban en esa zona marítima.
● En agosto de 2022, el Presidente alertó sobre los asaltos a Pemex.
31
● ATAQUES EN ZONAS CERCA DE CAMPECHE.
● Sostuvo que lo más preocupante son los riesgos para los trabajadores.
En la zona contigua de Campeche también se registraron 31 eventos de robos e intentos de robo que han sido reportados y en lo que han actuado miembros de la Secretaría de Marina.
Asimismo, en total 37 buques y embarcaciones de Petróleos Mexicanos y particulares también han sido atacadas por piratas que actú an con embarcaciones.
● En los robos se tiene registro de faltantes de equipos valiosos.
LOS ROBOS SE CONCENTRAN EN LA SONDA DE CAMPECHE’.
REPORTE DE LA SECRETARÍA DE MARINA
● PLATAFORMAS EN LA SONDA DE CAMPECHE TIENEN REGISTRADAS.
● ZONAS MARÍTIMAS ABARCA.
● BU QUES, CON INCIDENTES.
Uno de esos incidentes, incluso, se registró el 12 de abril de 2020 a un buque que transportaba a medios de comunicación. Los piratas robaron el buque cuando los periodistas realizaban reportajes sobre las plataformas petroleras del mar territorial de Tabasco.
También se registran robos contra buques camaroneros y a buques abastecedores de Petróleos Mexicanos.
La información de la Marina detalla que embarcaciones y buques extranjeros también han sido víctimas en el mar. El buque Remas de Italia, el buque grúa Sapura 3500 de Panamá, son algunos de los que fueron robados en zonas Marítimas
● Por esas acciones existen riesgos de que estallen algunos ductos.
● Al momento no se han registrado incidentes de ese tipo, aclaró.
#OPINIÓN
Le atribuyen conceptos sobre las mujeres que generaron reclamos a Mexicolectivo y de los cuales tampoco asume responsabilidad / Chamaquean a Mejía en Coahuila / Morena se enreda en la CDMX
Más allá de las razones que tuvo para retirarse de última hora, fue Cuauhtémoc Cárdenas uno de los principales arquitectos del movimiento Mexicolectivo y de su documento base Punto de Partida. La mayoría de los conceptos que se vertieron son de su autoría; incluso, fue quien pidió que se mencionara como problemas de las mujeres mexicanas el tema de las infancias transexuales, la maternidad infantil, la trata y la práctica de vientres alquilados.
Y este planteamiento, que no ocupa mucho espacio en el documento de presentación, generó airados reclamos
de mujeres activistas y feministas, hecho que motivó una disculpa pública de los promotores del movimiento.
La senadora Patricia Mercado, quien ocupó el lugar de Cárdenas de último momento, les dio la razón por no advertirlo a tiempo y, además de ofrecerles una disculpa, anunció que la “desafortunada referencia” sería retirada de la plataforma. Nunca dijo que se incluyó como una idea de Cárdenas, quien es (o era) uno de los principales baluartes de la izquierda en México que se supondría defiende ciertas “causas” y “libertades”.
Todo esto me lo platicó uno de los personajes que participó en las reuniones para organizar la conceptualización, desarrollo y lanzamiento de Mexicolectivo, quien no sólo se dijo desconcertado sino muy decepcionado del hijo del general Cárdenas. Aunque tampoco podían esperar mucho, porque así como los dejó plantados con todo y que se reunió con ellos tres días antes del lanzamiento, no asumió tampoco ““ninguna responsabilidad por el contenido del documento Punto de Partida.
corruptos de Coahuila, fuera Ricardo”. Mejía acusó del montaje al gobernador Miguel Riquelme, al morenista Armando Guadiana y al priísta Manolo Jiménez. Culpó a todos y nadie, lo que quiere decir que no supo ni por dónde le llegaron los golpes. Lo cierto es que él y su equipo de campaña están pecando de novatos.
***
ENREDO EN MORENA. La dirigencia de Morena, que encabeza Mario Delgado, anda con el Jesús en la boca. No sabe cómo desenmarañar el problemón que está provocando el proceso para elegir candidato o candidata al gobierno de la CDMX.
Muy mal la está pasando Ricardo Mejía en su "campaña" por la gubernatura
Lanzó la piedra y escondió la mano. Por todos lados los dejó colgados e hizo que naciera muerto un proyecto político que prometía convertirse en una tercera vía frente a la 4T y la menguada alianza opositora, conformada por PRI, PAN y PRD ***
SE CHAMAQUEAN A MEJÍA. Muy mal la está pasando Ricardo Mejía en su “campaña” por la gubernatura de Coahuila. Durante dos de sus eventos fue sorprendido por espontáneos que subieron al templete para hacerle airados reclamos. “Conozco tu trabajo y es decepcionante”, le dijo en su cara alguien que en un principio pensó tenía el micrófono para apoyarlo. No se sabe quién lo puso en la lista de oradores, como ocurrió con un segundo evento en donde otro orador dijo a micrófono abierto: “Fuera los
Existe un acuerdo inicial para que sea una mujer; sin embargo, eso significaba que tendría que ser un hombre el candidato presidencial, como ocurrió en 2018 con López Obrador y Sheinbaum al gobierno de la capital. Morena y AMLO fijaron aquellas reglas, pero ahora deben modificarlas si quieren que Claudia aspire a la silla del águila y otra mujer (Clara Brugada, Ariadna Montiel o Rosa Icela Rodríguez) al gobierno de la ciudad. Más aún: tendrían qué definir qué papel jugarán dos de los prospectos más visibles en esta coyuntura política: Martí Batres y Omar García Harfuch Escenarios: que Batres se quede como interino si su jefa resulta candidata presidencial, mientras que el jefe de la policía podría aspirar a la Secretaría de Seguridad federal si Claudia logra ponerse la banda tricolor en las elecciones del 2024. •••
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “El placer puro no existe en la política, siempre va acompañado de alguna inquietud”.
Aún sin resultados tangibles, ya sea por cuestiones nacionales, políticas, económicas o sociales, pero la Patria Grande está lejos de consolidarse
“La unidad de nuestros pueblos no es simple quimera de los hombres, sino inexorable decreto del destino. Unámonos y seremos invencibles”.
Simón Bolívar
#ARIADNAMONTIEL
l La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, firmó un convenio interinstitucional con el objetivo de consolidar la política de bienestar del gobierno de
MILLONES DE ADULTOS MAYORES RECIBEN PENSIÓN.
Andrés Manuel López Obrador. Con la presencia de representantes de todos los programas prioritarios del país y con la titular de la SEP, Leticia Ramirez Amaya, y el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos, llevaron a cabo la firma.
Por la tarde, Montiel entregó tarjetas de Pensión a adultos mayores en la Magdalena Contreras C. NAVARRO
Lula
La región de América Latina se distingue por tener decenas de organizaciones multinacionales en pro de metas específicas, como la Organización de Estados Americanos, el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe, Asociación Latinoamericana de Integración, Mercado Común del Sur (Mercosur), Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Alianza del Pacífico, Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), entre varios otros, hasta el Banco del Sur. Todas estas son para fortalecerse frente a amenazas externas y, sobre todo, para lograr la anhelada integración latinoamericana, soñada desde Simón Bolívar, hasta nuestros contemporáneos… aún sin resultados tangibles, ya sea por cuestiones nacionales, políticas, económicas o sociales, pero la Patria Grande está lejos de consolidarse. En días pasados se llevó a cabo la sesión de la Celac, tras varios años de no realizarse, además del regreso de Brasil, con Lula al mando y una Cumbre repleta de gobiernos de izquierda, como siempre, con buenos deseos e ímpetus desbordados para la integración. La nota se la llevaron los presidentes de Argentina y Brasil, Alberto Fernández y Lula da Silva, respectivamente, al anunciar la flamante moneda conjunta, en etapa de diseño, de nombre Sur. Acto seguido, tomaron la palabra el ministro de la Hacienda pública, Sergio Massa, y el titular brasileño de Economía, Fernando Haddad, quienes informaron que será una unidad de medida que sirva para amortizar transacciones entre estas naciones, luego entre los miembros del Mercosur y después para toda la región.
Aunque esta unificación de moneda no es un intento nuevo, ya que se propuso desde tiempos del presidente Alfonsín (con el nombre de gaucho), y posteriormente por Bolsonaro y Macri (esa moneda se llamaría peso real), en esta ocasión a ambos mandatarios les urge una medida así de drástica, puesto que, por un lado las transacciones bilaterales están en sus momentos más bajos; la inflación en Argentina en 2022 fue de 95 por ciento y en octubre habrá comicios electorales; por el lado brasileño, Lula quiere retomar su preponderancia en las decisiones subcontinentales y necesita a Argentina a su lado.
En este tenor, la idea de tener una moneda única puede sonar como el paso más importante para la integración latinoamericana, pero está lejos de convertirse en realidad. América
Latina debe de tomar el ejemplo mejor realizado de un Estado supranacional, como la Unión Europea en su estado inicial, la Comunidad Económica Europea, y su tratado de Roma, en 1957, es decir, los países latinoamericanos primero tendrán que estar equilibrados en sus economías, políticas, sociedades; después ser complementarios unos de otros, como los inicios del acero y el carbón en el viejo continente, para sentar las bases de una integración sostenible en el tiempo.
l Ebrard dijo que hay apoyo presidencial para el plan de energías sustentables.
l Señaló que el Plan Sonora sintetiza el nuevo modelo de desarrollo del país.
l Enfatizó que pone al estado en los primeros sitios de generación de energía solar.
El presidente Andrés Manuel López Obrador abrió la posibilidad de que empresas particulares se asocien con Litio MX para la exploración y explotación del mineral.
En Puerto Peñasco, Sonora, ante el cuerpo diplomático acreditado en México y junto al canciller Marcelo Ebrard, el gobernador del estado, Alfonso Durazo, detalló la postura del Ejecutivo federal.
“El presidente López Obra-
2 500
dor ha abierto la posibilidad en este momento no reglamentada, pero no sería ninguna infidencia comentar que se ha adelantado la posibilidad de la asociación de particulares con la empresa Litio MX para el aprovechamiento del Litio, a condición de que toda la cadena de valor se establezca aquí en nuestro estado”, aseguró.
Ebrard invitó a invertir con las oportunidades que da el Plan Sonora, ya que el estado será el punto de referencia de cómo debe ser el modelo de desarrollo los próximos años.
“Queremos invitar a todos los países, a las empresas de todos los países del mundo, que les interese el futuro y quieran invertir hoy, o quieran ser parte de, invitarles para que lo sean; aquí son bienvenidas y bienvenidos”, expresó.
Con agradecimientos a los paisanos que residen y trabajan en Estados Unidos, el presidente Andrés Manuel López Obrador presumió ayer que México ya desplazó a China del segundo lugar en la lista de países que más reciben remesas desde el país de la unión americana.
“Muchas gracias paisanos, muchas gracias. Somos el segundo lugar en recepción de remesas, estábamos en tercero, era India, China y México. Y ahora es India, México y China”, dijo durante su conferencia mañanera en Palacio Nacional.
López Obrador expuso datos del Banco de México (Banxico) con estimaciones del gobierno federal, dado a conocer el pasado miércoles, que
l El embajador de México en Canadá, Carlos Joaquín González, refrendó su respaldo y apoyo institucional del Cuerpo Diplomático y Consular a los traba-
muestran la recepción de las remesas de enero a diciembre pasado de 2022.
En estos, se señala que en 2021 México recibió 51 mil 586 millones de dólares, mientras en 2022 creció a 58 mil 497 millones de dólares, 13 por ciento más.
“Esto va a la gente más necesitada, va abajo, a 10 millones de familias mexicanas. Esos son los valores de los mexicanos, nuestras culturas. Fíjense, los que se van por necesidad, a buscarse la vida y no se olvidan de sus familias ni se olvidan de su país. No sucede así, lo digo con todo respeto, con otros pueblos, la solidaridad de México es única”, resaltó.
Además, el titular del Ejecutivo resaltó que el peso mexicano sigue como una de las divisas más fuertes del mundo, aunque lamentó que fuera desplazada a segundo lugar por el franco suizo.
“Esto ya no me gustó porque ya nos desplazó el franco suizo”, dijo.
Expuso que el peso se ha apreciado en 7.5 por ciento frente al tipo de cambio con respecto al dólar estadounidense, posicionándose hoy en 18.84 pesos por dólar; mientras, el franco suizo se ha apreciado en 8.2 por ciento.
Hay urgencia de más recursos para capacitación y rediseño del espacio aéreo del Valle de México, a días que el AIFA sea el receptor de vuelos de carga
Muchos pensamos que los problemas comenzaron con la inexplicable (al menos para mí) cancelación del Aeropuerto de Texcoco en 2019. Recordemos que ya estaba en construcción, que muchos empresarios ya habían invertido y apostado por este gran proyecto.
No olvidemos que también se nos dijo en 2018 que en esta empresa había mucha corrupción (cosa que nunca se comprobó ni denunció). La cancelación del NAICM le costó a nuestro país, de acuerdo a datos conservadores de la ASF en 2021, algo así como 163 mil 540 millones de pesos, tirados literalmente a la basura. Al tomar el Ejecutivo esta decisión, nos olvidamos de contar en la CDMX con un hub con seis pistas de aterrizaje, una terminal de carga con capacidad para dos millones de toneladas anuales e instalaciones listas para la atención de 135 millones de pasajeros al año. Su financiamiento estaba concebido de tal suerte que fondos del gobierno y fondos privados se combinaran para su construcción y no representara un desfalco para las finanzas públicas. Eso sí, hay que reconocer que en esta sede aeroportuaria no estaban contemplados rostros de luchadores en los baños ni (quizá lo más grave) tlayudas. Nada es perfecto.
Después de casi dos años, seguimos degradados en calificación
El segundo ramalazo llegó en mayo de 2021, cuando EU rebajó la calificación en seguridad aérea nacional a nivel 2 en lugar del nivel 1 que teníamos. Primero, nos dijeron que ya en los tiempos de Calderón había sucedido esto y que en unos cuantos meses estaríamos recuperados. Anoto que la Categoría 2 implica que el Gobierno de México no tiene el nivel de supervisión adecuado para la seguridad de su aviación. Delicado.
Hasta la fecha y después de casi dos años, seguimos degradados, por lo tanto, las aerolíneas mexicanas no podrán crear nuevas rutas de vuelo a Estados Unidos, ni a otros países del extranjero que se guían por esta misma calificación. Al parecer, el AIFA es un factor, como la falta de capacitación a controladores, entre otros, que han incidido en este grave problema que aqueja a la aviación nacional. Los expertos hablan de la urgencia de más recursos para capacitación y rediseño del espacio aéreo del Valle de México, así como de la necesidad de evitar los peligrosos acercamientos entre aviones que han aumentado en esta zona.
48
AÑOS, DE PROGRAMAS DE APOYO ENTRE PAÍSES.
jadores del campo que forman parte del Programa de Trabajo Agrícola Temporal entre México y Canadá, lo que mejora las condiciones de seguridad y derechos humanos de los migrantes.
Además, el diplomático remarcó el valor de darle continuidad a los trabajos de promoción y posicionamiento de las empresas mexicanas en los distintos mercados de Canadá. REDACCIÓN
Las gotas que derramaron el vaso, en medio de tanta adversidad, es, por una parte, el anuncio gubernamental de permitir que aerolíneas extranjeras operen destinos nacionales, práctica conocida como cabotaje. La segunda: que el AIFA será en tres meses, y a como dé lugar, un aeropuerto sobre todo de carga; y la tercera: la decisión del Presidente para que a partir de 2023 opere una aerolínea comercial-militar. Sedena Airlines o Mexicana, como quieran.
Comprensiblemente las debilitadas aerolíneas mexicanas, pilotos, sobrecargos y demás trabajadores del sector se oponen a estas medidas, así como a la consecuente reforma a la legislación aérea promovida por el gobierno para conseguir sus fines. En fin. ¿Canta y no llores, cielito lindo?
Según el Índice de Percepción de la Corrupción, México está estancado desde 2020 en el sitio 126 de 180 países, con una calificación de 31/100
La organización Transparencia Internacional acaba de publicar la edición 2022 del Índice de Percepción de la Corrupción (IPC). En el ámbito global, el panorama no es alentador.
En la medición de 180 países, revelan el estancamiento en el combate a la corrupción incluso en los países mejor evaluados de Europa Occidental y la Unión Europea. Injerencias indebidas en la toma de decisiones, mala aplicación de controles de integridad y amenazas al Estado de Derecho impactan la eficiencia de los gobiernos.
Por lo que hace a los países con peor desempeño en Asia Central, África Subsahariana, Europa del Este y continente Americano, los ataques a la participación cívica y el ejercicio de libertades básicas se encuentran en la raíz de múltiples crisis de seguridad, estabilidad, democracia y derechos humanos.
1 2 3
● Expusieron que el interés nacional y del partido está por encima del interés personal
● El obradorismo y la militancia de Morena quieren la unidad y la defensa del proyecto, señalaron.
● Es un proceso entre compañeros y entre compañeras, y ya la disputa es con la derecha: Cravioto.
#EQUIPODECORCHOLATAS
MESES, PARA LA PUBLICACIÓN DE LA CONVOCATORIA DE MORENA.
La estrella mundial es Dinamarca, con 90 de calificación
En el cuadro de honor se encuentran Dinamarca, Finlandia, Nueva Zelanda, Noruega y Singapur con calificaciones por arriba de 80/100. En el extremo opuesto de la tabla están Yemen, Venezuela, Sudán, Siria y Somalia con notas inferiores a 20/100. Para México, las noticias son francamente malas. El país se encuentra estancado desde 2020 en el sitio 126 de 180 países, con una calificación de 31/100, mismo puntaje de Bolivia, Laos y Uzbekistán. Según el IPC 2022, la región de las Américas ha mantenido un pobre desempeño (43/100), debido a la falta de acciones contundentes para frenar la corrupción y fortalecer las instituciones, lo que ha beneficiado al crimen organizado y la proliferación de violencias que fuerzan la emigración.
Sin embargo, aún en este contexto regional, países como Colombia, Brasil, Argentina o Perú han superado lo alcanzado por México. Y sobra decir que ocupamos el último lugar dentro de los miembros de la OECD y del G-20.
Ciertamente, la estrella mundial es Dinamarca, con 90 de calificación. Pero México no se acerca siquiera a sus socios comerciales, Estados Unidos (69/100) y Canadá (74/100).
A pesar del discurso triunfalista del gobierno federal, los resultados no se han dado y el informe de Transparencia Internacional es contundente:
“México no ha podido mejorar su calificación por tercer año consecutivo. Después de cuatro años de gobierno del presidente López Obrador no se ha enjuiciado a servidores públicos o privados de alto nivel involucrados en casos de corrupción, algunos ligados a su entorno político. Más aún, las tensiones entre el Presidente y las instituciones autónomas responsables del acceso a la información (INAI) y de la organización de elecciones libres e imparciales (INE) marcan una tendencia a eliminar los contrapesos necesarios para una democracia funcional”
Transparencia, legalidad, institucionalidad democrática, participación ciudadana, es la receta que aplican los países que mejoran el combate a la corrupción. Mientras nosotros caminemos en sentido contrario seguiremos así de lejos de Dinamarca.
ENCUESTAS SE PROPONEN, PARA DEFINIR AL ABANDERADO.
QUÉ SIGUE 5 2 18
MESES FALTAN PARA QUE SE LLEVEN A CABO LAS ELECCIONES.
POR PARIS A. SALAZAR
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los equipos de las corcholatas Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López, coincidieron en que hay piso parejo para los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena en 2024.
En la mesa de opinión del programa de radio A Fuego Lento que conduce el periodista Alfredo González en Heraldo Radio , los representantes Alejandra Peña, coordinadora nacional de los Comités #QueSigaLópez, que empuja la precandidatura de Adán Augusto; César Cravioto, senador de Morena, quien respalda las aspiraciones de Sheinbaum; y Alberto Esteva, representante de las bases de apoyo de Ebrard en la CDMX, dijeron que las encuestas son el método estatutario para elegir al abanderado del partido.
SEGUIR CON 4T 1 2
● Habrá unidad con él o la ganadora de las encuestas.
● Están con el proyecto de la continuidad de la 4T.
“Hay piso parejo , cada quien en la posibilidad que tiene, en sus propios espacios, están haciendo su trabajo, lo que le corresponde para ser conocido a lo largo y a lo ancho del país; y hay que creerle al presidente López Obrador; él ha dicho una y otra vez que será una encuesta, y que va a respetar el resultado”, señaló Cravioto.
Alberto Esteva señaló que están de acuerdo con las encuestas “y con esta variante que es una innovación, que no serán las encuestas que proponga estrictamente el Morena, sino que cada aspirante pueda validar, o sea se va a designar a un representante de los aspirantes para un comité, ese comité va a decidir la validación de las casas encuestadoras”.
Alejandra Peña expuso que ninguno de los tres aspirantes ha usado recursos públicos y que no lo harán, ya que el trabajo habla por cada uno, “el secretario (Adán Augusto) no está en campaña, está haciendo su trabajo; ha demostrado disciplina, institucionalidad, resuelve los problemas y temas que hay en el país”.
#POLÍTICOPOBLANO
AÑOS
El expolítico poblano Gerardo Islas Maldonado, expresidente nacional de Fuerza por México, murió ayer en España, a los 39 años, a causa de un infarto.
Una de sus últimas acciones en la política nacional fue la integración de una alianza que aglutina a Redes Sociales Progresistas (RSP), Partido Encuentro Solidario (PES) y Fuerza por México.
LAMENTA PÉRDIDA
l Pedro Haces, presidente de la Catem, lamentó la muerte de Gerardo Islas.
l Nos dejas a tu familia y amigos con un gran vacío en el corazón, dijo
l El sábado, Islas se reunió con Adán Augusto López, de Segob.
Dicha alianza, denominada Fuerza Solidaria Progresista fue creada para competir en las elecciones del Estado de México de este año.
Durante una conferencia de prensa ofrecida por Islas Maldonado, junto con Fernando González, de RSP y Hugo Eric Flores, del PES, habían acordado que sería a través de una encuesta como elegirían a su candidato o candidata para buscar la gubernatura mexiquense.
Incluso, el expolítico, Islas Maldonado, había informado que Fuerza Solidaria Progresista tiene representación en 78 municipios del Estado de México, además de regidores en cinco municipios, por lo que, afirmó ese día, alcanzan a reunir 431 mil 785 votos en la entidad.
La exsenadora priista Lucero Saldaña Pérez lamentó la muerte de Gerardo Islas. En un tuit escribió: “Mis oraciones están con toda su familia, a quienes también les envío mucha luz”.
Gerardo Islas fue en 2016 secretario de Desarrollo Social, durante el mandato de Rafael Moreno Valle, y en 2019 fue diputado local en Puebla y coordinador de Nueva Alianza.
El pasado 27 de enero celebró la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de devolver el registro de su partido político en Puebla.
FOTO: CUARTOSCURO
#OPINIÓN
Díganme, lectoras, lectores: en el entendido de que aviones no van a llegar o salir muchos más, ¿qué debemos hacer con el AIFA?
La situación es complicada, con tendencia, hay que aceptarlo, a dramática. Nomás no hay modo de hacer rentable el AIFA, y miren que todo el genio emprendedor de nuestro Presidente, el Elon Musk de las paraestatales, ha apuntado sus baterías a esa causa.
Ni con el vuelo de Houston que falla marrulleramente la prensa conservadora; ni con el vuelo cada no sé cuántas semanas de Caracas, y que viva el espíritu de Bolívar; ni con las tlayudas, perdón: doraditas de doña Carmen, a 35 pesos la pieza; ni con el tianguis de ropa pirata; ni con el gancho que significa ese muñecote inflable de un militar que recibía a los viajeros y sus familiares a la entrada misma del aeropuerto; ni con el video padrísimo que hizo Epigmenio Ibarra (esperemos que el golpazo en el coxis de cuando inauguraron, por aquel sentón, no le haya dejado secuelas al compañero: nuestra solidaridad desde esta tribuna); ni con la figura tutelar de Juan Escutia, en caída patriótica sobre los mingitorios; ni con el tren, chu, chu, chu, que llevó al Presidente y al gabinete hasta Santa Lucía. Nada.
Es momento de pensar fuera de la caja. De reinventar el AIFA
El gobierno del cambio tiene que meterle 100 millones de pesos al mes en subsidios al mejor aeropuerto del mundo, porque los 10 millones que produce no dan, literalmente, ni para la nómina.
La obra que hace ver a Norman Foster como a un maestro de obras sobre pagado, y al aeropuerto de Frankfurt o el de Singapur como a una base de microbuses, nomás no jala.
La incomprensión golpea al Felipe Ángeles. Así que, me parece, es momento de pensar fuera de la caja. De aplicar algo que nuestro líder conoce de sobra: un plan B. De reinventar el AIFA.
#PIDENSURENUNCIA
l Ayer en la Cámara de Diputados, cuando apenas se iba a realizar la declaratoria de apertura de sesiones,
l Creel expuso que se someterá a lo que diga el Pleno
l ANUNCIO. Gerardo Islas (centro), durante la última rueda de prensa que ofreció el pasado martes.
los legisladores morenistas comenzaron a lanzar críticas, lo que derivó en la exigencia de renuncia a la Mesa Directiva de Santiago Creel. El descontento contra el panista, fue por decidir, de manera unilateral, el cambio del protocolo en la ceremonia de instalación del Congreso General. Los morenistas interpondrán en la Jucopo dicha solicitud A. GARCÍA
Esta columna es pues, propiamente, una convocatoria. Díganme, lectoras, lectores: en el entendido de que aviones no van a llegar o salir muchos más, ¿qué debemos hacer con el AIFA? ¿Un acuerdo descentralizador con el crimen organizado para trasladar hasta ahí a todos los vendedores de Tepito, en la lógica del tianguis pirata de pantalones de mezclilla y en plan abrazos, no balazos? ¿Canchas de beis?
¿Ooooootro centrote cultural, onda Los Pinos, para que se den vuelo con los huipiles? Mejor: ¿una nueva residencia oficial, para liberar Palacio Nacional sin quitarle el espacio huipilero a la Secretaría de Cultura?
Estoy seguro de que un hijo del pueblo como Adán Augusto, plausible próximo Presidente, o como el camarada Noroña, que va escalando posiciones en la contienda sin importar los escurrimientos de moco y algunos otros traspiés, estarán encantados de vivir en el Edomex.
La decisión, como sea, no puede demorarse. Imagínense: la idea es que nuestro líder pueda echarse otra inauguración antes de entregar la silla presidencial.
Pronúnciense, pues, lectoras, lectores. Escriban, les ruego. El consultorio virtual del doctor Patán está a su disposición.
“No es eficaz el que se lo propone y solo se ocupa. Activismo y trabajo inteligente no es lo mismo. Es preciso trazar la ruta y ejecutarla”.
En México, el Seguro Social no necesitó de grandes inversiones para recuperar su productividad
Se acordó promover las ventajas de aceptar estas identificaciones ante gobiernos locales y estatales
En la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) nos hemos propuesto transformar los servicios que se prestan en consulados de México, particularmente en Estados Unidos y Canadá, en beneficio de los más de 30 millones de personas mexicanas que radican en estos países. El objetivo es que los servicios que prestamos abran puertas para nuestras y nuestros connacionales.
Como parte de este esfuerzo, el lunes pasado la SRE y el Banco de México (Banxico) firmaron un convenio que permitirá a las instituciones bancarias y crediticias en todo el país verificar, en línea, en tiempo real y de forma segura, la autenticidad de pasaportes y matrículas consulares que se utilicen para realizar operaciones financieras. A partir del 1 de marzo, cuando una persona llegue a la ventanilla del banco en México y presente su pasaporte o matrícula consular para identificarse, la institución verificará la autenticidad del documento a través de una plataforma tecnológica conectada con la Cancillería y que confirmará, en segundos, si los datos de la identificación presentada coinciden con nuestra base de datos. Será sin compartir datos personales de sus titulares y sin generar una base de datos paralela.
de estos. No obstante, por desconocimiento o por falta de coordinación entre instituciones, su papel como identificaciones en México actualmente es limitado.
Oficinas gubernamentales, así como entidades privadas, frecuentemente optan por requerir la credencial de elector a aquellas que muestran estos documentos como identificación. Frente a ello, la SRE se comprometió a tomar acciones concretas. En el Plan de Acción para las Comunidades Mexicanas Residentes en el Exterior 2022-2024 se acordó promover de manera permanente las ventajas de aceptar estas identificaciones ante gobiernos locales y estatales, así como negociar convenios que permitan la verificación de ambos documentos. La firma del convenio con el Banxico responde a este compromiso.
“Están diseñadas conforme a los estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional y contienen más de 50 medidas de seguridad”.
Además, estas identificaciones están diseñadas conforme a los estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y contienen más de 50 medidas de seguridad que impiden su alteración o falsificación, incluyendo un chip no visible con tecnología sin contacto que almacena la información biográfica y biométrica del usuario de manera encriptada.
● El embajador de Japón en México, Noriteru Fukushima, salió a las calles a regalar tamales en torta por el Día de la Candelaria. En sus redes recordó que le salió el niño de la Rosca de Reyes.
Resulta paradójico que los países ricos han aumentado su gasto en salud desde 2020, pero sus resultados para la atención de diversos padecimientos son poco halagadores. En muchos casos, alcanzan casi 10% de su PIB, mucho más del presupuesto prepandemia, sin embargo, su servicio se mantienen a la baja
En diciembre, el Congreso de Estados Unidos aprobó un incremento de 9.3% el presupuesto en salud respecto a 2022. No obstante, las tasas promedio de ocupación hospitalaria superaron recientemente 80%, por primera vez. Ni siquiera en los días más oscuros de la pandemia se llegó a reportar que las salas de Pediatría
GUSTAVO DE HOYOS WALTHER PRESIDENTE DEL CNLE @GDEHOYOSWALTHER
● A pocos días del Super Bowl LVII, Josh Sills, de los Philadelphia Eagles, es acusado por los cargos de violación y secuestro; deberá comparecer cuatro días después del juego contra Kansas City.
Urgen ajustes necesarios en nuestro marco jurídico, para que se adecuen al derecho internacional
El pasaporte y la matrícula consular que expide la SRE son dos de los documentos de identidad más modernos, seguros e inclusivos del mundo. Más de seis millones de personas mexicanas con residencia en el exterior hoy cuentan con alguno
El convenio firmado el lunes, en un evento que estuvo encabezado por el canciller Ebrard, se suma a otros en similar sentido que la SRE recientemente suscribió con la FGR y el Colegio Nacional del Notariado Mexicano. Esto es paralelo a las labores permanentes de cabildeo de consulados, particularmente en EU para lograr que las identificaciones mexicanas sean cada vez más reconocidas y aceptadas por gobiernos estatales y locales, así como por instituciones privadas.
● En Oaxaca, fue vinculado a proceso Kleiver Espinosa, ex esposo de Abigail Hay, quien falleció en los separos de Salina Cruz, bajo custodia policial. Abigail fue detenida a petición de su pareja.
La prisión preventiva oficiosa es una acción represiva predilecta en muchos regímenes tiránicos. Efectivamente, la detención de una persona sin respetar la presunción de inocencia entraña que un Gobierno no actúa conforme al Estado de Derecho y que concibe a los seres humanos, no como ciudadanos con prerrogativas, sino como súbditos sin libertades. Uno de los primeros derechos conculcados cuando se encarcela a alguien, sin que exista un procedimiento jurídico adecuado, es justamente el de presunción de inocencia, clave para evitar arbitrariedades por parte de los gobiernos. Cuando se coarta este derecho humano, ya estamos viviendo en una tiranía.
estaban bajo estrés, situación que ocurrió en noviembre.
En Reino Unido, el Servicio Nacional de Salud construyó siete nuevos hospitales para atender la pandemia, con una inversión de 532 millones de libras (12 mil 500 mdp). Algunos de estos hospitales no trataron a un sólo paciente. A pesar de contar con más presupuesto, sus usuarios perciben un servicio médico de menor calidad. Se tiene registro que una de cada cuatro mujeres, y uno de cada cinco hombres, han experimentado retrasos en la atención médica en el último año.
En Canadá, los tiempos de espera han alcanzado su máximo histórico, con un retraso promedio de medio año entre el diagnóstico y el tratamiento. Esto, a pesar de que el gobierno asignó lo equivalente a 28 mil 222 mdp en fondos adicionales para eliminar retrasos en la atención, esto, añadido a los 63 mil mdp que ya habían presupuestado para la atención de COVID-19.
Es desconcertante esta situación, pues en 2022, el gasto en salud aumentó 6.5% en términos reales, en comparación con 2019.
“Todavía hay retos pendientes, pero la experiencia del IMSS es una referencia para otras instituciones prestadoras de servicios”.
Por su parte, Alemania registra una gran ola de mortalidad general: desde septiembre de 2022, las muertes semanales en el país se han incrementado hasta 10% por encima de lo normal. En diciembre alcanzaron su máximo, 23% por arriba del histórico.
¿Qué hicieron los países ricos con el incremento de su presupuesto en salud? Habrá que ir al fondo en cada caso, pero es claro que hoy, en los países ricos, los sistemas de salud están haciendo menos con más dinero. Gastar más no se ha traducido en servicios de mejor calidad. Ante este panorama es reconfortante ver que en México las cosas van por buen camino. Particularmente el Seguro Social, que no necesitó de grandes inversiones para recuperar su productividad. De 2019 a 2021 incrementó el gasto de funcionamiento 3.79% en términos reales, de acuerdo con los informes anuales. Según cifras compartidas por su director, en noviembre de 2022 se recuperó a 100% la atención de un día normal de operación en atenciones. No cabe duda de que las crisis representan oportunidades para quienes sepan identificarlas.
Todavía hay retos pendientes, pero la experiencia del IMSS es una referencia para otras instituciones prestadoras de servicios que quieren mejorar el servicio gastando bien, sin gastar más.
Desgraciadamente, el gobierno mexicano sigue sin entender estos supuestos fundamentales de la democracia liberal, republicana y constitucional. El presidente López Obrador, incluso, ha defendido con argumentos infames la continuación de la prisión preventiva oficiosa, que suele conllevar violaciones al debido proceso, antes de ser privado de la libertad. Se trata indudablemente de un atentado contra los derechos humanos fundamentales, sin las cuales no puede haber justicia ni es posible la convivencia civilizada.
“El presidente Andrés Manuel López Obrador ha defendido con argumentos infames la continuación de la prisión preventiva oficiosa”.
Afortunadamente, la justicia hoy se practica a nivel regional e internacional y no sólo en el ámbito nacional. En el Hemisferio Occidental ha habido un consenso, desde hace varias décadas, de que deben armonizarse los ordenamientos constitucionales domésticos y el sistema de derecho internacional.
Así, hace unos días, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) notificó al Estado mexicano la sentencia del caso “Tzompaxtle Tecpile y otros contra México”, en la que se le encuentra responsable de transgredir la Convención Americana sobre Derechos Humanos, debido a la manera en que el arraigo
y la prisión preventiva oficiosa no sólo siguen practicándose en el país, sino que están permitidos legalmente por la Constitución mexicana. La Corte también ordena al Estado mexicano dejar sin efecto las disposiciones relacionadas con el arraigo y adecuar el sistema normativo sobre la prisión preventiva oficiosa. Ambas prácticas, de acuerdo con la sentencia, violan los derechos de presunción de inocencia, garantías judiciales, integridad, y libertad personal, y el respeto a la vida privada.
Quizás lo más grave de esta sentencia es que pone en evidencia que una parte de la Constitución mexicana contraviene disposiciones de la Convención Americana. Por ello urge realizar los ajustes necesarios en nuestro marco jurídico para que se adecuen al derecho internacional. Allí hay una verdadera prioridad legislativa. En nombre de todos los que ahora se están sufriendo encarcelamientos injustos y de los que en el futuro podrían ser privados de la libertad sin que se les juzgue adecuadamente, hacemos un llamado a los poderes Ejecutivo y Legislativo para que atiendan las disposiciones de la sentencia dictada por la CIDH.
Aunque su población desciende, las proyecciones internacionales dicen que el país es la potencia a alcanzar. La inteligencia económica es la clave
Hace seis años, el conglomerado de firmas en estudios de mercado y consultoría de factores económicos Price Waterhouse & Co (PWC), compartió los resultados de una serie de proyecciones que elaboraron en torno a las tendencias económicas que pudieran presentarse en el mundo de 2050, y cuáles países, con base en las inercias globales de esta época, serían los que se ubicarían en la cima de este ranking Los resultados en ese entonces pudieron parecer muy distantes a la realidad actual, pero conforme los años han transcurrido, las elucubraciones de aquel informe han tomado más fuerza y han dejado de ser meras proyecciones, para formar parte de una guía de análisis por diferentes expertos económicos en el mundo.
Dentro de los hallazgos clave de aquel documento se mencionaba que, la producción de la economía mundial, se duplicará para 2050, reduciendo políticas como el proteccionismo; en suma, la participación de las economías emergentes podría crecer de manera sustancial, posicionándose en rangos que irían entre 37 a 50 por ciento del total del PIB mundial, debido al crecimiento acelerado que experimentarían países ricos en recursos naturales y mano de obra accesible, como México, Brasil o India.
Pero quizás uno de los puntos más polémicos en dicha proyección sería referir que el crecimiento en la participación de los mercados emergentes en el universo de capitales internacionales traería como resultado que, siete de las 10 principales economías del mundo para ese entonces, serían naciones cuyos recursos naturales, población y aportación en las cadenas de suministro e innovación tecnológica en la actualidad, siguen creciendo de manera acelerada.
Más allá el ejercicio prospectivo y de las aportaciones que se han podido observar, uno de los aspectos centrales a tomar en consideración es el componente poblacional, ya que, de acuerdo con diferentes expertos en la materia, los países que emergerán y lograrán consolidar inercias positivas en sus economías, tendrán, como mínimo, una población que ronde los 300 millones de personas, en cuya fuerza de trabajo se ubicarán sus fortalezas geoestratégicas.
Por ello, es que países como China, India, Brasil, Turquía, entre otros, podrían sumar su capital humano como principal activo hacia el rediseño de las cadenas productivas en las décadas que están por venir. Pese a ello, en China el fenómeno de su crecimiento poblacional sostenido parece empezar a experimentar un freno en su espiral ascendente, algo que no sucedía desde hace muchas décadas. Las razones para que las nuevas juventudes en este país, no piensen en tener hijos, son un abanico de causas.
“China, India, Brasil o Turquía podrían sumar su capital humano como principal activo hacia el rediseño de las cadenas productivas”.
Debido a esto, su población comenzó a reducirse en 2022, por primera vez en seis décadas, la muestra más reciente del empeoramiento de la crisis demográfica de la segunda economía más grande del mundo.
Ahora bien, según Kang Yi, jefe de la Oficina Nacional de Estadísticas en aquella nación, la caída, aunque es el inicio de una nueva tendencia, “no es algo por lo que hay que preocuparse demasiado”.
En el mundo de este siglo, la inteligencia económica es clave para establecer procesos de competencia y estudio de mercado globales que se traduzcan en mejorar las políticas públicas de los países que aspiran a convertirse en potencias económicas.
Aquel gobernante que no logre entender y decodificar los cambios regionales e internacionales en las tendencias de competencia económica, será poco resiliente a los momentos de parálisis que pudieran manifestarse en un futuro no muy lejano.
VIERNES / 03 / 02 / 2023
#CONTRAGNENELMETRO
ADMITE AMPARO
POR DIANA MARTÍNEZ
Un juez federal admitió a trámite un amparo promovido contra el despliegue de la Guardia Nacional en el Metro.
El Juez Octavo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México aceptó revisar si es constitucional la presencia de integrantes de la corporación en este servicio de transporte público, pero rechazó conceder la suspensión provisional.
En el amparo se reclama la presencia de seis mil 60 elementos de la Guardia Nacional.
Debido a que se negó la suspensión provisional, no hay impedimento para que los elementos de la Guardia Nacional permanezcan en el transporte.
SIMBÓLICO
QUE VIENE
metros cuadrados, en la Alameda Sur.
3
“Estoy aquí para ofrecer, como representante del Gobierno de la Ciudad de México, una sincera y sentida y profunda disculpa pública a las víctimas y a los familiares por la irreparable pérdida derivada del colapso del Colegio Rébsamen durante el sismo del 19 de septiembre de 2017.
“También hacemos entrega de este significativo Memorial que ustedes eligieron y diseñaron para recordar, honrar y rendir homenaje a sus familiares y seres queridos”, dijo.
1 2 IN MEMORIAM
● PRESENCIA. La Guardia Nacional llegó a vigilar el Metro el 12 de enero.
E
Enrique Rébsamen, inmueble educativo que colapsó el 19S y cobró la vida de 26 personas, entre ellas 19 menores de edad.
En atención a la Recomendación No.31VG/2019, emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, dichas instancias gubernamentales también
●
DE PESOS COSTÓ EL MEMORIAL EN LA ALAMEDA SUR.
presentaron el Memorial Colegio Rébsamen, que se ubica en la Alameda Sur, en Coyoacán.
Ante familiares de las víctimas, la jefa de Gobierno, Claudia
La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez, también ofreció la disculpa pública y planteó plasmar en los libros de texto gratuito la historia de la lamentable tragedia.
“Como una forma de garantizar la memoria y la no repetición de los hechos, pugnaré y estaré al pendiente porque en los libros de texto gratuito se incorpore lo ocurrido”, informó.
Por su parte, la alcaldesa de Tlalpan, Alfa González, consideró que uno de los aspectos relevantes de esta recomendación es aprender de los errores para que nunca más se vuelvan a repetir.
Previo a estas disculpas, Mónica Ortega, Mireya Rodríguez y Francisco Quintero, madres y padre de víctimas, señalaron que debe haber una revisión estructural a los inmuebles educativos.
Ayer mismo se informó que ya funciona la plataforma digital Escuela Segura, donde se puede revisar la información de la seguridad estructural de escuelas privadas.
POR CARLOS NAVARROFOTO: ENFOQUE
GRUPO INTEGRAL
AYUDA
Ante el Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, se realizó una exhibición del 12avo Escalón del Curso Básico del agrupamiento Fuerza de Tarea y del Modelo de Adiestramiento para personal operativo del sector Cuautepec. El jefe de la Policía capitalina reconoció la labor de quienes integran el agrupamiento Fuerza de Tarea, conocido como Zorros.
l PROTOCOLO. Los efectivos realizaron una simulación de emergencia frente a García Harfuch.
l La Fuerza de Tarea tiene personal y equipo especializado.
l La constante capacitación les ayuda a manejar los riesgos.
44% 25% 96
MENOS HOMICIDIOS EN CUAUTEPEC, EN 2022. DISMINUYÓ EL ROBO DE VEHÍCULO EN ESTA ZONA. MIL POLICÍAS CUIDAN DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
l Cuentan con apoyo canino para la detección de drogas.
estratégicas para el fortalecimiento de las operaciones para el combate a la delincuencia, los efectivos realizaron una simulación de una emergencia por robo a cuentahabiente.
La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, remitió al Congreso capitalino el Plan de Política Criminal y el Programa de Persecución Penal para este año.
El documento contiene las metas y estrategias para el cumplimiento de los objetivos generales y específicos de la procuración de justicia, orientados a obtener mejores resultados, acorde a los fenómenos criminales.
Además, detalla que en lo que va de la administración se abrieron procesos contra 486 servidores públicos de la administración que encabezó el entonces jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, así como contra funcionarios de alto nivel de alcaldías. #VENUSTIANOCARRANZA
IMPULSAN LA BAJA DE VIOLENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ EN EL LUGAR
“Ha permitido realizar detenciones y aseguramientos, pero sobre todo sacar de las calles a varios generadores de violencia”, destacó. Como parte de las acciones
ACTIVIDAD
l Este tipo de festividades continuarán en la alcaldía: Parra.
l Tienen un impacto económico positivo para la zona, dijo.
5
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que su apuesta en el Barrio Bravo de Tepito es disminuir la violencia y construir la paz, después de que el Gobierno de Estados Unidos puso en la mira el lugar por ser el mayor mercado de falsificación y piratería del país, La mandataria capitalina aseguró que parte de la estrategia es el desmantelamiento de grupos delictivos.
“Todo lo que hacemos de investigación para la desarticulación de bandas delictivas y nuestro foco principal es disminuir la violencia y construir la paz (...) nuestra visión principal es construir la paz y disminuir los índices de seguridad que pueden generar estos mercados ilegales”, sostuvo en conferencia de prensa.
Sheinbaum señaló que también atienden este problema con la atención a las causas, por lo que se está dotando de infraestructura en la zona.
ARRANCA LA FERIA DEL TAMAL Y ATOLE
l Ante más de mil personas y con la música de la Sonora Dinamita-Embajadores de la Cumbia, la alcaldesa de la Venustiano Carranza, Evelyn Parra, inauguró la Feria del Tamal y el Atole, en apoyo a las micro y pequeñas empresas, en particular las encabezadas por mujeres. En el lugar estuvo acompañada por el diputado federal, Julio César Moreno Rivera, y el secretario de Gobierno, Martí Batres Guadarrama. REDACCIÓN
LUGAR DE DEPORTE
1Van a inaugurar una escuela de box en el Barrio Bravo.
2Tepito es un semillero de boxeadores: Sheinbaum.
La venta de automóviles nuevos registró en enero un alza de 20 por ciento en relación al mismo mes del año pasado, al llegar a 94 mil 414 unidades, de acuerdo con las cifras que emitió el Inegi. El presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de los Distribuidores de Automotores (AMDA), Guillermo Rosales, dijo que el resultado de enero refleja mejoría en el nivel de inventario de los modelos en las distribuidoras, que aunque sigue siendo asimétrico entre marcas, “ha resultado en una mejora ante el rezago previo”, señaló.
De acuerdo con los datos del reporte, Nissan se ubicó como primer lugar entre las marcas de mayores ventas, con 18 por ciento de participación de mercado, al registrar 17 mil 147 unidades, esto es 22 por ciento más que en el mismo mes del año pasado; le siguió General Motors, con 11 por ciento de las ventas, al llegar a 10 mil 422 unidades, seguido muy de cerca por Volkswagen, que alcanzó 10.9 por ciento del total de la comercialización, con 10 mil 291 modelos colocados.
En el último reporte de
3.7%
1 El alza en las ventas es porque aumentó el inventario.
2 Se venden 34 unidades promedio al mes por distribuidor.
3 Antes de la pandemia, los concesionarios comercializaban 44 al mes.
BBVA Research sobre las expectativas para la venta de vehículos, indicó que entre el mayor costo del crédito, la inflación y un menor nivel de ahorro, “sólo el empleo podrá seguir sosteniendo la demanda por automóviles. No obstante, no descartamos el impulso del financiamiento a menores tasas para apoyar la demanda por sus productos en particular”.
La AMDA también coincide en que si la inflación se modera y con ella las tasas de interés, las concesionarias van a tener mejores cifras en el año, comentó en la pasada conferencia Rosales.
De acuerdo con el pronóstico de la agrupación, en el país pueden venderse un millón 127 mil unidades al final del año, un incremento de 3.7 por ciento en relación con 2022.
Por lo pronto, y aún con el reporte positivo en las ventas, el primer mes de 2023 cerró con una desaceleración mensual en comparación con el registro de diciembre de 2022, al registrar una caída de 23 por ciento, cuando se comercializaron 123 mil 382 automóviles ligeros.
El Banco Central Europeo seguirá subiendo las tasas de interés para frenar la inflación, que sigue alta”.LA FRASE DEL DÍA CHRISTINE LAGARDE / PRESIDENTA DEL BANCO CENTRAL DE EUROPA
EXPERTOS VEN UNA OPORTUNIDAD PARA EL AUMENTO ECONÓMICO
México debe aprovechar el impulso del nearshoring y el friendshoring , ya que con el tiempo van a perder fuerza y otros mercados pueden aprovechar de mejor manera la relocalización, coincidieron analistas.
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Grupo Financiero Base, dijo que el nearshoring se observa con mayor fuerza en la zona norte del país, derivado de la cercanía con Estados Unidos, sin embargo, los espacios para naves industriales empiezan a escasear y el sur del país no termina por llamar la atención pese a los proyectos gubernamentales.
Explicó que ante el alto nivel de informalidad en el empleo y el rezago en niveles de inversión no hay forma de que México pueda crecer
#FUERALACARGADELAICM
a tasas aceleradas en el largo plazo y se repita 3 por ciento de crecimiento del PIB de 2022.
ATRACCIÓN DE CAPITAL
l Expertos destacan la posición estratégica que tiene México con EU
l Dicen que además de las nuevas empresas, otras establecidas traen su producción
DAN 108 DÍAS HÁBILES PARA LA MUDANZA
35
MIL MDD SUBIÓ LA EXPORTACIÓN POR LA RELOCALIZACIÓN.
MIL MDD VEN DE POSIBLE INVERSIÓN POR EL NEARSHORING
MUEVE EL MERCADO 40 50
POR CIENTO DE LA DEMANDA DE ALMACENES, EN MONTERREY.
El economista Senior de HSBC México, José Carlos Sánchez, refirió que la estimación de 1 por ciento de crecimiento para economía mexicana para este año tiene un sesgo al alza apoyado por las oportunidades de la relocalización de empresas que podrían traducirse en una Inversión Extranjera Directa (IED), de entre 35 y 40 mil millones de dólares.
Comentó que en los primeros tres trimestres del año pasado, la IED fue la segunda más grande registrada, factor que probablemente prevalezca en 2023 por el nearshoring
Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México, comentó que en el norte del país prácticamente ya no hay metros cuadrados disponibles para la instalación de plantas y muchas empresas siguen llegando a México, no tanto nuevas, sino las que ya estaban instaladas y planean traer parte de su producción para exportar, por la importante conexión del sector manufacturero a nivel global.
l El sector manufacturero de exportación es el que más llega a la frontera norte del país
l Observan que empiezan a escasear las naves industriales en estados fronterizos con EU
OpenAI, la empresa creadora del modelo de inteligencia artificial ChatGPT, espera lograr sus primeros mil mdd de ingresos en 2024
Desde finales del año pasado, un tema que ha acaparado la atención de propios y extraños en el sector de la tecnología es ChatGPT, un modelo de Inteligencia Artificial (IA) entrenado para sostener conversaciones, pero que también puede escribir textos con información confiable, y por supuesto, buena redacción.
Como imaginará el tema revolucionará la forma como interactuamos con los robots que pueden facilitar el aprendizaje, pero también traerá cambios al negocio editorial, por decir lo menos, ahora que el plagio se ha vuelto noticia.
Pues bien, una entidad que ha comenzado a probar la capacidad de ChatGPT para difundir informaciones al gran público es Banorte, que tiene como mandamás a Carlos Hank González, al anunciar esta semana su nuevo podcast dedicado a temas de tecnología llamado Norte Digital.
l El gobierno federal emitió ayer en el Diario Oficial de la Federación el decreto que prohíbe los vuelos de carga en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y otorga a las aerolíneas 108 días hábiles para mudarse a otra terminal aérea. REDACCIÓN
Banorte prueba la capacidad de ChatGT para difundir información
La nota es que como parte del proceso de digitalización de ese banco, que tiene como estratega en el área de Comunicación y Relaciones Públicas a Fernando Solís Cámara, fíjese que Banorte pidió de manera exploratoria a ChatGPT que elaborara un borrador de la nota de prensa para dar a conocer el lanzamiento de esa serie que tuvo como primeros invitados a Thomas Kurian, CEO Global de Google Cloud y a Zac Maufe, director de Servicios Financieros de Google Cloud, quienes conversaron sobre el servicio de la nube y su aplicación transformadora en las empresas.
El resultado fue un comunicado con buena sintaxis que luego fue mejorado por el equipo de comunicación corporativa del banco, lo que confirma lo expresado por Kurian en la entrevista realizada para ese podcast en el sentido que la transformación digital va a cambiar a todos los sectores, y todas las actividades.
Norte Digital buscará llevar reflexiones sobre el uso de tecnología no solo en temas de banca, de ahí la posibilidad de alcanzar a más público, y regresando al uso de ChatGPT queda claro que en la medida en que siga alimentándose con nueva información tenderá a mejorar, pero esperemos amigo lector que un robot no sustituya a este columnista.
También en el tema digital, un banco que acaba de surgir en el ciberespacio es Now, que tiene como director a Luis Pineda y que es parte de Invex que lleva Marc Mercier... Kyndryl, considerado como el proveedor de infraestructura de TI más grande del mundo, acaba de nombrar a Carlos Marcel como nuevo director general para México. Entre los objetivos de la empresa para 2023 está mejorar la gestión de servicios de misión crítica de sus clientes donde la experiencia de Marcel será muy valiosa al tener una trayectoria de 22 años en la industria... La Bolsa Mexicana de Valores, que dirige José-Oriol Bosch Par, acaba de reconocer a Finamex, Value y Punto Casa de Bolsa como los intermediarios bursátiles con mayores importes y crecimientos en operación de capitales en 2022.
#OPINIÓN
Si Elon Musk, dueño de la firma, empezó a mirar aquí para instalar una posible fábrica, eso ocurrió gracias al trabajo del gobierno de Samuel García
La rebatinga por la posible planta de Tesla que se instalaría en México próximamente está dejando muy mal parados a los miembros del gobierno de la 4T. Lo cierto es que los primeros acercamientos de Tesla con México los tuvo en Nuevo León, no en Hidalgo, y tampoco en el Estado de México. Si Elon Musk, dueño de Tesla, empezó a mirar aquí para instalar una posible fábrica, eso ocurrió gracias al trabajo del gobierno de Samuel García. De ahí que hasta todos vimos una fotografía con la esposa del gobernador y Musk en octubre del año pasado.
mayor demanda” en zonas donde tradicionalmente se tienen casa en renta como las alcaldías de Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, y toda la zona poniente de la Ciudad de México.
Indicó que el desbalance entre la oferta y la demanda permitió que aquellos arrendatarios que tienen un departamento en una buena colonia y de buen tipo, amueblada “hayan encarecido el costo de la renta”.
Sin embargo, Barrera Vivando detalló que esos costos para los extranjeros no son tan altos, y por ello, “es impresionante ver cómo se han hecho populares colonias como la Roma y la Condesa, a donde llegan a demandar casas amuebladas”.
Pero como Tesla es un bocado tan apetitoso para cualquier país del mundo, rápidamente el gobierno federal se subió a la competencia, y el vocero de la presidencia Jesús Ramírez Cuevas se apresuró a decir que será en las inmediaciones del Aeropuerto Felipe Ángeles donde se pondría esta planta, a fin de aprovechar ese aeropuerto para exportar desde ahí. Esto último sólo se ha prestado a la especulación (e incluso a los desmentidos), porque la propia empresa no ha hecho un anuncio y ni siquiera ha avisado cuándo lo hará. En Davos, hace dos semanas, el gobernador García me dijo a pregunta expresa sobre Tesla: “Lo que les puedo decir es que vienen tres grandotas, muy grandotas a Nuevo León. Se está ya en los procesos de convenios y de estímulos porque todo mundo tiene que tener una reciprocidad por la inversión que hacen , y yo estoy muy seguro de que próximamente, en las siguientes semanas o meses, vamos a estar anunciado las empresas que llegan…”
Los nómadas digitales, principalmente extranjeros que trabajan vía internet han elegido las principales ciudades como la de México, Puebla y Guadalajara, para rentar casa por cortos periodos, a precios altos, lo que ha encarecido el alquiler en las colonias más populares. Rodrigo Barrera Vivanco, director general de Hamoc, empresa de asesoría inmobiliaria especialista en renta, indicó que la pandemia aceleró muchos procesos digitales, pero también la demanda de casas en alquiler, por personas cuyo trabajo es remoto y por tanto pueden viajar por el mundo y trabajar en donde sea, siempre y cuando estén conectadas a internet.
Destacó que, tras la crisis sanitaria, la demanda de renta “tuvo ajustes que superan la inflación y eso habla de una
DIRECTOR GENERAL DE HAMOCLa empresa es un bocado tan apetitoso para cualquier país del mundo
Lo que se sabe de la exportación de autos es que ocurre comúnmente, en todo el mundo, por vía marítima, carretera o ferroviaria. La vía aérea es carísima. Algunos expertos señalan que exportar un vehículo por avión puede costar entre Dlls. $12 mil y $15 mil, por lo que esa opción está reservada para autos de ultra lujo, como los Rolls Royce. Por supuesto que se podrían cargar aviones completos de Teslas, pero ese no es el modelo que se suele utilizar cuando se exportan cientos o miles de autos. En ese sentido el AIFA resulta prácticamente inservible, mientras que Nuevo León resultaría ideal para la exportación hacia el mercado estadounidense, dada su cercanía con la frontera. Claro que otra cosa sería si lo que Tesla abre en México es una fábrica de partes y no de autos terminados. Veremos.
AUTOS
El potente arranque en la venta de vehículos nuevos en México de enero, con el crecimiento de 20 por ciento y una cuantía de 94 mil 414 unidades facturadas en el mercado doméstico, implica un sector automotor en el que cada empresa deberá pelear con sus corporaciones para satisfacer una posible demanda de pico en el país. Aún no hay tendencia, pero sí se trató de un buen arranque, según reportó la AMIA vía el Inegi. 2023 podría ser el gran año de la recuperación del sector automotor.
Destacó que “las rentas de corta estadía estén elevando las rentas mensuales, porque los dueños de los inmuebles al alquilar de manera mensual lo hacen contando precios por noche, y eso ha tenido un efecto en las ciudades de México y Guadalajara”.
Aunado a este fenómeno, está el hecho de que muchos mexicanos que buscaban hacerse de una casa y al no poder hacerlo debido a las altas hipotecas, entonces, dijo, se ha observado una mayor demanda de casas en renta.
1 2 3
l Las rentas de las viviendas con una corta estadía están elevando las rentas mensuales.
l Los dueños de los inmuebles al rentar de manera mensual, lo hacen contando precios por noche
l Se ha observado una mayor demanda de casas en renta en las zonas más comunicadas.
● La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, a través de su cuenta de Twitter, informó que se reunió con directivos de Meta y Mercado Libre, para impulsar a las Mipymes, mediante el uso de sus plataformas digitales, y mejorar su competitividad.
#BALANCE2022
EL CRECIMIENTO DE LAS UTILIDADES FUE DE 46.4 POR CIENTO
POR VERÓNICA REYNOLD
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
DEBEMOS ACELERAR EL PASO A LA META DE UNA FRANQUICIA MÁS SÓLIDA’.
FELIPE GARCÍA PRESIDENTE EJECUTIVO Y DIRECTOR GENERAL DE BANCO SANTANDER MÉXICOBanco Santander México registró ganancias récord en 2022, al sumar 26 mil 476 millones de pesos, lo que implicó un crecimiento de 46.4 por ciento respecto al año previo.
Este resultado se debió principalmente al sólido incremento de los ingresos por margen financiero neto, que es donde se refleja la actividad de prestar y captar de un banco, y por comisiones y tarifas netas.
La cartera de crédito vigente aumentó 7.9 por ciento, lo que implicó un saldo de 810 mil 81 millones de pesos, destacando el crecimiento de 24 por ciento de Otros Consumos; 20.5 por ciento, de Tarjetas de Crédito; 8.8 por ciento de Hipotecas; y 8.0 por ciento de Empresas.
SOLIDEZ FINANCIERA
AVANCE
● IMPULSÓ EL CRECIMIENTO EN COLOCACIÓN DE CRÉDITOS INDIVIDUALES.
PLANES
● ESTE AÑO CONTINUARÁ FORTALECIENDO SU OFERTA DE PRODUCTOS.
META
● LA MEJORA DE LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE SERÁ UNA PRIORIDAD.
DATOS DEL REPORTE
19.7
POR CIENTO CRECIÓ LA UTILIDAD EN EL 4º TRIMESTRE 2022.
MIL 277 MDP, GANANCIA TRIMESTRAL. 6
Las ganancias también respondieron a menores gastos de administración y promoción por la disciplina, según el reporte del grupo financiero, con su casa matriz en España.
Felipe García Ascencio, presidente ejecutivo y director general del grupo, destacó que este crecimiento es superior al nivel previo a la prepademia en 2019, derivado de un sólido desempeño en los principales negocios y una excelente calidad de los activos en toda la cartera del crédito.
Refirió que, en crédito a individuos, se tuvo un importante incremento con respecto al año anterior, especialmente al alza de doble dígito en tarjetas de crédito, nómina y autos.
“Al cierre de 2022, logramos la mejor exposición a clientes personas físicas, ahora representando 41.4 por ciento de depósitos totales.
“Todavía estamos lejos de donde queremos, por lo que continuaremos enfocándonos hasta que podamos lograr una contribución similar a la que tienen nuestros pares más relevantes en el mercado mexicano”, apuntó.
Si de cadenas logísticas hablamos, este fenómeno catapulta oportunidades, por ejemplo, en Traxión, 50% de sus ingresos se vinculan a esas actividades
Para nadie es un secreto que el surgimiento de la pandemia de COVID-19 y el deterioro de las relaciones comerciales entre China y Estados Unidos pusieron al descubierto todos los detalles a pulir en los procesos de producción y distribución, así, quedó expuesta la poca practicidad del offshoring Me explico. Dicha práctica surgió con el fin de reducir costos al recurrir a proveedores en otras latitudes, generalmente Asia, por lo que la interrupción de actividades en países como China puso de manifiesto su fragilidad. Como alternativa, el nearshoring ha cobrado fuerza en países como el nuestro, y es que, al transferir producción a terceros en localidades estratégicas, la ubicación fronteriza con Estados Unidos, el T-MEC, los bajos costos laborales, el buen desempeño de la industria y las capacidades logísticas, se posicionan como un atractivo que ya deja ver resultados a nivel nacional. Si de cadenas logísticas hablamos, dicho fenómeno ha catapultado las oportunidades, por ejemplo, en el caso de Traxión, aproximadamente 50 por ciento de sus ingresos ya se encuentran vinculados a estas actividades de forma directa o indirecta.
Todo indica que para Traxión, 2023 será un año con particular empuje
Por un lado, el aumento en la ocupación de parques industriales, al punto que escasean, ha desembocado en que haya mayor necesidad de trasladar empleados hasta los centros manufactureros, por lo que la compañía liderada por Aby Lijtszain ha aprovechado oportunidades en lo que refiere a soluciones en Movilidad de Personas, pues brinda certeza a las empresas mediante tecnología que permite monitorear el estado de la ruta, y otras variables que garantizan un servicio de alto valor agregado.
Pero eso no es todo, pues a la fecha la experta en movilidad y logística opera más de 600 mil metros cuadrados de almacenes y centros de distribución con sistemas de última generación, procedimientos robotizados y utilización de inteligencia artificial. Asimismo, en su amplio portafolio figura el transporte de diversos formatos de carga mediante soluciones cross-border puerta a puerta, logradas mediante al menos 30 alianzas con operadores americanos para garantizar que se complete la cadena de suministro, sin olvidar los dashboards interactivos que apoyan los traslados día a día para aumentar calidad, eficiencia y seguridad.
De esta forma, todo indica que para Traxión, 2023 será un año con particular empuje, pues en recientes fechas ha incorporado servicios ferroviarios e ingresado a la vertical farmacéutica, aunado a que el propio Aby Lijtszain ha adelantado nuevas inversiones tecnológicas para fortificar la participación en el transporte hacia Estados Unidos.
CELEBRAN REMESAS
Difícilmente puede verse como un logro que México desplace a China como país receptor de remesas, el reconocimiento que recibieron nuestros paisanos fue directamente del presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer en la conferencia mañanera
DURANTE
Constanza Losada, presidenta y directora general de Pfizer México, destacó que esta transformación tiene que ver con la manera en que la compañía está llegando a las personas y médicos, a través de lo digital, con un ambiente de mayor colaboración e innovación.
Es así que estos nuevos ocho productos se sumarán a los 11 medicamentos que han introducido al mercado mexicano en los últimos tres años, pues México no es solo una de las operaciones más importantes de la región, sino también a nivel global para la biofarmacéutica estadounidense.
Losada refirió que la pandemia por Covid-19 puso en evidencia la importancia de la salud, no solo para el bienestar, sino también para el crecimiento económico.
De hecho, dijo la CEO, las enfermedades no transmisibles en la región de Latinoamérica provocan la muerte de 5.5 millones de personas anualmente
ESPACIO SUSTENTABLE 2.0
● Pfizer integra elementos de la naturaleza para crear un ambiente fresco e innovador.
● Implementa el Proyecto Carbón Neutro, alineado a la meta corporativa de disminuir el impacto en huella de carbón.
● Ofrece además a sus trabajadores pisos con conexión inalámbrica para acceso a internet y aplicaciones corporativas.
a una edad prematura, lo que también representa una gran carga económica para el país. Se estima que para el 2030 podrían costar más de 30 billones de dólares al mundo este tipo de padecimientos.
“Asi que uno de los grandes aprendizajes de la pandemia es la importancia de la salud y la innovación en salud, para el bienestar, crecimiento y desarrollo en todos los países”, manifestó en conferencia.
En este sentido, destacó la plataforma tecnológica que permitió la creación de la vacuna contra el Covid-19 en tiempo récord, así como su adaptación a las nuevas variantes de la sepa de ómicron que están circulando actualmente y que también está permitiendo el desarrollo de otras terapias.
También resaltó con beneplácito la llegada a México del antiviral oral de Pfizer contra el Covid-19, el cual ya se encuentra disponible en el sector público.
ESTRENAN ESPACIO DE TRABAJOPfizer renueva su sede en la Ciudad de México para inspirar a sus colaboradores. 1 La remodelación cumple con los más altos estándares de salud, seguridad y ambiente.
2 Las nuevas oficinas son un espacio de trabajo sostenible, innovador, inclusivo y diverso.3
Promueve el bienestar , la creatividad y la socialización de los colaboradores, socios y visitantes.4 La empresa evoluciona a un espacio en el que confluyen de manera perfecta la tecnología y la sustentabilidad.
POR YAZMÍN ZARAGOZA
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Buró de Crédito informó que, como parte de su política permanente de revisión de la seguridad de la información, encontró, en algunas redes sociales, indicios que sugerían la oferta ilegal de información de personas físicas y algunos datos que coinciden con los que se administraban en 2016
y que habrían sido obtenidos de manera indebida y por los cuales ya presentó las denuncias correspondientes.
En un comunicado, destacó que “la información contiene datos de las personas y de su historial crediticio de hace casi siete años y gran parte de ella ya había sido eliminada de la base de datos actual de Buró de Crédito, conforme a lo ordenado por la ley que nos regula”. No obstante, aseguró que al conocer los hechos de inmediato procedió a abrir una investigación con asesoría de expertos independientes.
Reveló que la investigación en curso permite concluir que “no hay evidencia de que la
1 2 3
l El Buró de Crédito informó que opera sin contratiempos y de forma habitual.
l No hay evidencia que la información de 2016 a la fecha haya sido vulnerada
l Se procedió a abrir una investigación con asesoría de expertos independientes.
2
SERVICIOS, PARA APOYO DE USUARIOS.
infraestructura de seguridad informática históricamente, y en particular, de 2016 a la fecha haya sido vulnerada”.
Además, dijo que “la información, en todo momento, se ha mantenido resguardada y no presenta afectación alguna”.
3.2
MILLONES DE INTENTOS DE HACKEOS
Reiteró que la base de datos actual presenta información confiable; todos los datos se encuentran inalterados y están protegidos con tecnología de punta que cumple con los más altos estándares de ciberseguridad.
DATOS CLAVE SOBRE EL CÁNCER 10millones de personas mueren de cáncer cada año a escala global
1/3de los cánceres comunes se puede evitar, coinciden los médicos.
70% DE LAS MUERTES
9 8 7 6
por cáncer ocurre en países en los que la poblaciòn es mayormente pobre
1
l CONSUMO DE TABACO (CIGARRILLOS Y TABACO SIN HUMO)
4
3
l CONSUMO EXCESIVO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS
2
l INACTIVIDAD FÍSICA
l INFECCIONES GENITALES POR EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
l INFECCIONES POR HEPATITIS U OTROS VIRUS Y BACTERIAS
l HUMO GENERADO POR LA QUEMA DE COMBUSTIBLES SOLIDOS
l LA EDAD, LA MAYORÍA DE PACIENTES TIENE MÀS DE 65 AÑOS
l SOBREPESO Y OBESIDAD
l POCO CONSUMO DE DE FRUTAS Y HORTALIZAS
5 CÁNCER EN MÉXICO
15% 14%
DE CASOS NUEVOS (2020)
29,292 MAMA
60por ciento de las personas, en riesgo de padecer para el año 2024
SIGNOS Y SÍNTOMAS
l BULTOS O HINCHAZÓN ANORMALES
LAS MANIFESTACIONES VARÍANY
l TOS, FALTA DE AIRE O PROBLEMAS PARA TRAGAR
1.16billones de dólares es el costo económico anual total del cáncer
4 de cada 100 mexicanos mueren por cáncer y la expectativa de vida de quienes la padecen es de 63 años
20-21
l CAMBIOS EN EL HÁBITOS INTESTINALES l SANGRADO IMPREVISTO
l PÉRDIDA DE PESO
SIN MOTIVO APARENTE
l FATIGA
l DOLORES INTENSOS
l APARICIÓN O MODIFICACIÓN DE UN
POR MARTHA COTORET
MARTHA.COTORET@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOARTE: MANUEL OYERVIDES
Aescala mundial, se estima que en 2022 hubo 20 millones de nuevos casos y 10 millones de muertes por cáncer. Y el panorama futuro no es más alentador: la Organización Panamericana de Salud (OPS) prevé que habrán 30 millones de nuevos casos para 2040, y el mayor crecimiento se producirá en países de ingresos bajos y medianos.
Sin embargo, los especialistas coinciden en que de un tercio a la mitad de los casos de cáncer pueden prevenirse reduciendo la prevalencia de los factores de riesgo conocidos.
El control del tabaco y la vacunación contra VPH son los ejemplos más exitosos de intervenciones. La
prevención primaria del cáncer más eficaz se basa en enfoques de todo el gobierno, con legislación, regulación y políticas fiscales combinadas con actividades para cambiar el comportamiento individual y de la comunidad.
Es por esto que, en medio de la conmemoración de Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero, organizaciones de México como Futeje abogan por establecer estrategias de prevención, detección temprana y tratamiento adecuado a los recursos.
Y se unen a la campaña mundial "Por unos cuidados más justos" que permitan a aquellos que viven en países con ingresos medios y bajos, tener un acceso igualitario a sistemas de salud dignos y a medicinas que les permitan palear sus dolencias.
OTROS CÁNCERES
46%
#DÍADELACANDELARIA
● Pobladores de la comunidad indígena Otomí de Yumuhú de Ixtenco, Tlaxcala, como cada 2 de febrero, cumplieron la tradición de bendecir a su Niño Dios y a las semillas para su ciclo de cosecha REDACCIÓN
RUMBO A LAS URNAS
La primera elección extraordinaria en Tamaulipas estará marcada por una baja participación ciudadana, ya que los candidatos al Senado de la República no han despertado el interés de los ciudadanos y, por el contrario, priva una apatía.
Partidos políticos y órganos electorales han reconocido que el abstencionismo podría ser por encima de 80 por ciento, por lo cual ese es el reto para los candidatos.
Hasta ahora, lo más interesante sobre la elección extraordinaria es que, de ganar Morena, su candidato, José Ramón “JR” Gómez Leal, se podría reelegir el próximo año y, con ello, entrar en la competencia por la gubernatura en 2028.
Aun cuando la alianza Va por Tamaulipas (PAN-PRIPRD) se sostiene tras perder el PAN la gubernatura, hay un marcado debilitamiento de la estructura panista en la entidad, ante la falta de apoyos para las actividades de proselitismo, además de que no hay capacidad de oferta y sí, en cambio, la administración de García Cabeza de Vaca dejó compromisos sin cumplir.
En tanto, como Acción Nacional decidió el candidato, no hay ahora interés del PRI por participar. Pese a la coalición electoral, los dirigentes del tri-
●
● MILLONES 715 MIL 494 PERSONAS, EN EL PADRÓN ELECTORAL.
47772000
● CASILLAS SE INSTALARÁN.
● AGENTES ESTATALES, VIGILARÁN.
PODRÁN IR A VOTAR TODOS
DARÁN PAZ A LOS COMICIOS 1 1
● Descartan problemas en la instalación de casillas.
● Habrá funcionarios de casilla suficientes ese día.
EL ABSTENCIONISMO ES EL ENEMIGO A VENCER PARA ELEGIR A SENADOR; PREVÉN QUE SUPERE 80%
POR JOSÉ A. HERNÁNDEZ
color no asisten a los actos de apoyo a la candidata al Senado, Imelda Sanmiguel Sánchez; se mantienen al margen y dejan a la dirigencia blanquiazul la conducción de la campaña.
Tampoco la presencia del PRD en la alianza Va por Tamaulipas es notable, pues carece del apoyo que antes recibía del gobierno de García Cabeza de Vaca.
El PVEM decidió no participar más en la alianza Juntos Hacemos Historia, que había
sostenido con Morena y el PT, para postular a su dirigente Manuel Muñoz Cano.
Durante la pasada elección de gobernador, el Verde Ecologista de México consolido una estructura con la cual está en condiciones de competitividad, pero la falta de recursos limita su proselitismo. Además, el abstencionismo que se prevé no les dará más votos.
En tanto, Movimiento Ciudadano decidió no postular candidato al considerar que es
● Prometen garantizar la seguridad y tranquilidad en la jornada.
● Ejército, Marina y GN vigilarán la cadena de custodia.
una posición que debiera ser respetada para Morena, dada las condiciones en las cuales se dio la ausencia de Senador. En octubre pasado, murió el senador Faustino López Vargas y su esposa, Pilar Hernández, en un accidente en Zacatecas, por lo cual se inició el proceso de nombrar un nuevo senador, ya que López era el suplente del ahora gobernador Américo Villarreal, quien del Senado pasó a la candidatura de Morena a la gubernatura.
Para el próximo 19 de febrero, día de la jornada electoral, según estimaciones de los dirigentes de partidos y funcionarios electorales el abstencionismo podría rebasar 80 por ciento, es decir, que se esperan un máximo 400 mil votos en las urnas. Es así que el gran reto para los candidatos será vencerlo.
#MOTÍNENCHIAPAS
QUE LOS GOLPEARON EN ESTACIÓN SIGLO XX1
POR JOSÉ TORRES
CORRESPONSAL
SI LO QUE PASÓ FUE UN EXCESO DE FUERZA Y DE AUTORIDAD, QUE SE CASTIGUE A LOS RESPON SABLES’.
JOSÉ GALDAMEZ PEREGRINO PRESIDENTE DEL COLEGIO DE INMIGRACIÓN Y DERECHOS HUMANOS DE MÉXICO
Migrantes de distintas nacionalidades se amotinaron en las últimas horas en el interior de la estación Siglo XXI, en Tapachula, Chiapas.
Defensores de derechos humanos y los mismos inmigrantes aseguraron que los extranjeros exigían su salida pronta de este recinto federal para estar libres y buscar opciones de legalización en el país, pero en la revuelta, agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) respondieron con golpes.
El incidente comenzó en horas de la noche del miércoles, se prolongó hasta la mañana de este jueves y durante las últimas horas la vigilancia policial se ha reforzado.
Incluso, se habló de varios migrantes golpeados y hasta de dos supuestos decesos, pero hasta el cierre de esta
VIOLAN DERECHOS, ACUSAN
OBSTÁCULO
● ACTIVISTAS DICEN QUE NO LES PERMITEN LA DEFENSORÍA LEGAL.
ENCIERRO
● ASEGURAN QUE LOS TIENEN EN CONDICIONES INHUMANAS.
CARENCIAS
● HAY FALTA DE ASEO Y DUERMEN EN EL PISO DE LA ESTACIÓN.
REGIÓN EN MOVIMIENTO DE MIGRANTES SON DEL NORTE DE CENTROAMÉRICA.
52%
36% AUMENTÓ SU PRESENCIA DE 2021 A 2022.
edición la delegación del INM en Chiapas no ha desmiente o confirmado esta información.
José Galdámez Peregrino, presidente del Colegio de Inmigración y Derechos Humanos de México, sostuvo que el amontonamiento de extranjeros era una bomba de tiempo, debido a las condiciones de hacinamiento en que están en la estación Siglo XXI.
Exigió una investigación al gobierno federal para conocer si en la estación migratoria de Tapachula, dos extranjeros murieron o es sólo un rumor. El activista puntualizó que los extranjeros han denunciado que son víctimas de robos por parte de los propios agentes migratorios.
Saraí Murguía, una migrante hondureña que espera afuera noticias de su esposo, dijo a El Heraldo de México que desde la noche del miércoles la movilización de policías y militares ha sido excesiva; teme lo peor. “No tengo noticias de mi esposo y ya pasaron casi 24 horas, no he podido comunicarme con él y no sé si está bien después de lo que ocurrió. Estoy muy preocupada y nadie nos da información”, relató. Hasta entonces, la situación se mantiene tensa alrededor de este complejo migratorio en Tapachula.
AMALIA PULIDO*
*PRESIDENTA DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO @PULIDO_AMALIA
El trabajo de las y los visitantes extranjeros brinda una perspectiva comparada que abona a elevar la integridad de los comicios en el país
• ESTAMOS ORGANIZANDO UNA ELECCIÓN ABIERTA A TODAS Y TODOS. LA OBSERVACIÓN ELECTORAL ES UNO DE LOS PRINCIPALES ACTIVOS DE LA SOCIEDAD CIVIL.
Desde hace tiempo, el ámbito subnacional ha cobrado importancia y ha podido insertarse en las agendas internacionales.
Esto, gracias a la ola de democratización, descentralización y liberalización económica, que abrió canales de comunicación entre actores locales de todo el mundo.
En materia comicial, la observación electoral puede que sea el ámbito donde mejor se expresa esta tendencia global. Hoy en día, nuestro sistema electoral permite que observadores de cualquier país puedan dar cuenta del estado que guarda el ejercicio de los derechos políticos en cada una de las entidades federativas mexicanas.
La Declaración de principios para la observación internacional de elecciones, suscrita en la sede de Naciones Unidas, es otro buen ejemplo de que, en la actualidad, las instituciones nacionales no son los únicos actores vigilantes del quehacer democrático de los países.
En ella, organizaciones como la Unión Interparlamentaria (UIP), la International Foundation for Electoral Systems (IFES), la Organización de Estados Americanos (OEA) o la Venice Commission, suscribieron estándares internacionales para la observación de elecciones, cruciales para garantizar procesos transparentes e íntegros.
La participación de la comunidad internacional es fundamental para una democracia pacífica y confiable. Por ello, en el IEEM emitimos una Convocatoria para la acreditación de las y los visitantes extranjeros que quieran conocer la Elección a Gubernatura 2023.
El trabajo de las y los visitantes extranjeros brinda una perspectiva comparada que abona a elevar la integridad de los comicios. Ayuda a tener contiendas basadas en los principios de sufragio universal y equidad política, reflejados en estándares y acuerdos internacionales. La calidad de la democracia debe ser igual en cualquier parte del globo.
Estamos organizando una elección abierta a todas y todos. También tenemos claro que la observación electoral es uno de los principales activos de la sociedad civil mexicana. Por esta razón, en coordinación con el INE, abrimos a todas y todos los mexicanos, la convocatoria para participar como observadores electorales.
Las y los observadores nacionales poseen una visión local y conocen a fondo el contexto político y social de la región. Por su cercanía, tienen conocimiento de los actores involucrados en el proceso, además de contar con la facilidad de observar todas sus etapas y no sólo el día de la jornada electoral. Son un sector altamente profesionalizado.
Estas figuras, además de ser complementarias, son de gran importancia para la defensa de los derechos humanos. Conjuntamente, promueven la confianza pública, la participación y disminuyen las posibilidades de conflictos postelectorales.
Todas y todos ganamos con elecciones abiertas y supervisadas. Les invito a que difundamos y hagamos nuestras estas convocatorias.
●
Oaxaca se convirtió en el estado 17 del país en reconocer la violencia vicaria, luego de que el pleno del Congreso local aprobara con 30 votos a favor la reforma al artículo séptimo de la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Género. La iniciativa presentada por Ileana Acevedo Brena y Olivia Carbajal, rindió frutos tras una larga lucha
17
● ESTADOS RECONOCEN LA LEY VICARIA.
que inició el pasado 3 de mayo de 2022, cuando solicitaron a la pasada LXVI Legislatura tipificar dicho delito en el Código Penal y Civil de la entidad.
Ese delito se da cuando el agresor busca hacer daño a una mujer a través de sus hijas o hijos.
Ileana aseguró que ninguna mujer padecerá el mismo calvario que ella, pues tiene 760 días sin ver a su hija Valentina, pero asegura que hay madres que tienen de cinco o 10 años sin ver a sus hijos
ACOMPAÑAMIENTO
organismo solicita también acercamiento con los familiares.
● PIDE ADEMÁS REVISAR PROTOCOLO DE SEGURIDAD
POR MAYELI MARISCAL
ue la investigación en el asesinato de las dos mujeres que ocurrió en el interior de la agencia del Ministerio Público en Poncitlán, Jalisco, se mantenga bajo el protocolo de feminicidio, así como la revisión de los protocolos de seguridad en las agencias para garantizar la seguridad personal de usuarias y personal administrativo.
Estas son algunas de las medidas que dictó la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Jalisco (CEDHJ) a través de un acta de investigación, luego de que un hombre asesinó de forma directa a su esposa y suegra cuando esperaban ser atendidas para interponer una queja por violencia familiar.
La CEDHJ dijo que se dictaron medidas cautelares para resguardar a las víctimas indirectas de estos hechos.
POR HERBETH ESCALANTE
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Yucatán presentó al público una muestra de piezas prehispánicas recuperadas durante los trabajos de construcción del tramo 3 del Tren Maya, las cuales se encuentran en buenas condiciones y permiten conocer más sobre el pasado de los mayas.
● AÑOS A.C. TIENE UNA DE LAS VALIOSAS PIEZAS.
El director de esta dependencia en la entidad, Arturo Chab Cárdenas, explicó que son objetos recuperados con un importante valor arqueológico y que se encontraban debajo de los rieles que se colocaron en la época del porfiriato.
“Es evidencia palpable de los antepasados mayas”, señaló al inaugurar la exposición Patrimonio Recuperado en la sede de dicho instituto en Mérida.
El arqueólogo Ricardo Mateo Canul comentó que la pieza con mejor estado de conservación es un vaso cilíndrico, tallado en la parte de enfrente con un bajo relieve de un personaje ataviado con collares de cuentas y un peinado de cola de caballo, que data del año 750 Antes de Nuestra Era
● DISPARÓ EN VARIAS OCASIONES FRENTE A UNA GUARDERÍA
POR KARLA BENÍTEZ
ras haber disparado con un arma en varias ocasiones frente a una guardería en Acapulco, fue detenido en flagrancia Yair "N", hermano del exfiscal de Guerrero, Jorge Zuriel de los Santos.
La detención ocurrió tras la denuncia al C-5, en la que se reportaron disparos frente al plantel de maternal, ubicado entre las calles Andrés Sufrend y Comandante Baresford del fraccionamiento Costa Azul.
Al interior del domicilio del sujeto, las autoridades ministeriales encontraron al menos tres armas de uso exclusivo de las fuerzas armadas.
● Son 13 piezas que conforman la exposición en Mérida.
QT 2 3
● MUJERES FUERON ASESINADAS EN PONCITLÁN.
VALOR YUCATECO
● La exhibición se llevará a la Ciudad de México y luego a todo el país.
● Hay jarrones, vasijas y vasos entre las piezas recuperadas.
Al ser detenido en aparente estado de ebriedad, el hombre fue trasladado por las autoridades municipales y estatles a la agencia del Ministerio Público en Costa Azul
● ARMAS TENÍA EL SUJETO EN SU DOMICILIO.
VIERNES 03 / 02 / 2023
COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE
COEDITOR GRÁFICO: OMAR MÁRQUEZ GRAJALES
La votación en el interior de los penales del Edomex, que permitirá que hasta 10 mil personas privadas de su libertad puedan elegir al gobernador, se llevará a cabo en mayo, previo a los comicios del 4 de junio, aunque todavía no se define el día exacto, informó Jacobo Olaf Rodríguez García, subsecretario de Control Penitenciario de la Secretaría de Seguridad (SS).
Destacó que mediante un acuerdo entre la SS, el Instituto Electoral estatal (IEEM) y el INE, por primera vez los internos de 20 penales podrán votar.
Los reos deben tener una situación jurídica de procesados, con la medida cautelar de prisión preventiva, la cual no cancela los derechos políticos de las personas LETICIA RÍOS
FOTO: ESPECIAL
l MEJORA. Se colocaron luminarias nuevas y se rehabilitaron las banquetas, además de realizar operativos de seguridad
Para garantizar la seguridad de alrededor de siete mil alumnas y profesoras de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, de la UNAM, en sus trayectos para llegar al plantel, el ayuntamiento de Cuautitlán Izcalli inauguró la senda iluminada Mujer Segura, con una longitud de 3.8 kilómetros sobre la carretera Cuautitlán México-Teoloyucan, donde se ubica uno de los accesos del plantel, aunado a operativos de seguridad en la zona, informó la alcaldesa Karla Fiesco García.
FUE INAUGURADA LA SENDA ILUMINADA MUJER SEGURA, PARA CUIDAR EL TRAYECTO DE ALUMNAS Y PROFESORAS DE LA FES CUAUTITLÁN
POR LETICIA RÍOS
“Como mujer para sentirme segura busco caminar por sitios iluminados, siempre estoy alerta y a las vivas, creo que está bien lo que hicieron, pero también hay que atender la otra avenida, donde transitan muchos tráilers y combis, pero no existe una señalización; como peatón para cruzar a la entrada de la escuela te tienes que aventar o esperar a que se junte mucha gente”, comentó Mariam Itzel Hernández, alumna del sexto semestre de la carrera de Administración. Como parte del sendero Mujer Segura fueron colocadas 70 luminarias en la carretera Cuautitlán-Teoloyucan y fue rehabilitada la calle.
l REQUISITO. Deben estar inscritos en la lista nominal.
Docentes y estudiantes de la FES consideraron que la iniciativa del gobierno municipal es buena; sin embargo, es ne-
7 3.8
l MIL ALUMNAS Y MAESTRAS EN LA FES.
cesario ampliar el sendero a la Avenida Teoloyucan, donde están los accesos peatonales al plantel más utilizados por los alumnos, y donde se sienten vulnerables, no sólo por temas de inseguridad, también de desorden vial.
Dicha vialidad requiere una rehabilitación integral, pues no cuenta con señalización, ni banquetas y tienen que caminar por un acotamiento de terracería.
l KILÓMETROS MIDE LA VIALIDAD.
La alcaldesa destacó que también serán beneficiadas cientos de mujeres trabajadoras del parque industrial Cuamatla, ubicado a un lado de la FES.
Patricia Mora Medina, profesora de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia, señaló que la iluminación ayuda a la seguridad de las mujeres, pero es importante atender otras avenidas: “En la otra avenida circulan vehículos pesados, los chicos tienen que pasar junto a un canal y caminan en terracería para tomar su transporte con riesgo de un accidente”
l Izcalli tiene alerta por violencia de género.
l Destinó dos millones de pesos en la alerta.
l Fueron iluminadas calles de 15 puntos.
l En la FES hay 15 mil alumnos y trabajadores.
VIERNES / 03 / 02 /
l principio era una broma (…), pero ahora son problemas" afirm ó Musa
Hasahya Kesera, un ugandés padre de 102 hijos que reconoce que cada día le cuesta más satisfacer sus necesidades o incluso recordar sus nombres.
A sus 68 años, está al frente de una familia de 12 mujeres, 102 hijos –el menor de 10 años y el mayor de 50– y 578 nietos.
Se ha convertido en una atracción en su aldea, Bugisa, en el este del país. Pero asegura que quiere detenerse y no tener más. "Ya he aprendido (la lección) de mi actitud irresponsable, de haber tenido tantos hijos de los que no puedo ocuparme", confesó.
Su gran familia vive en una casa muy deteriorada con tejado de chapa y una veintena de cabañas de adobe.
"Con mi débil salud y menos de una hectárea de tierra para una familia tan grande, dos de mis esposas se fueron porque no podía satisfacerlas en lo esencial, como comida, educación o ropa", contó.
Para evitar que la familia crezca aún más, sus esposas toman anticonceptivos. Él no se cuida, aclaró.
La poligamia está autorizada en Uganda.
Kesera se casó por primera vez en 1972, cuando tenía 17 años, mediante una ceremonia tradicional. Su primer hijo nació un año después.
l Sólo siete esposas de Kesera siguen viviendo con él en Bugisa.
l Dos de sus mujeres lo dejaron y tres se fueron a otra localidad.
17 50
l AÑOS DE EDAD TIENE SU PRIMER HIJO DE KESERA.
EL HOMBRE CON 578 NIETOS DIJO
QUE YA NO RECUERDA EL NOMBRE DE LOS INTEGRANTES DE SU FAMILIA
"Como sólo éramos dos hijos, mi hermano y mis padres me aconsejaron que me casara con varias mujeres para
tener muchos hijos", explicó. Atraídos por su estatus de vendedor de ganado y carnicero, varios lugareños le ofre-
Hong Kong regresa a la escena mundial, dijo ayer su dirigente que lanzó una campaña titulada "Hola, Hong Kong" que con medio millón de vuelos gratis busca resucitar a este centro financiero que quedó dañado, tras tres años de aislamiento por COVID.
El jefe del ejecutivo, John Lee, prometió que no habrá "ni aislamiento, ni cuarentena
l AÑOS TENÍA CUANDO SE CASÓ POR PRIMERA VEZ.
l Lo que da la granja familiar no alcanza para que coman todos. FOTO:
PLAN A FUTURO
l OMS aboga por equidad para evitar "fracaso" como con el COVID.
cieron la mano de sus hijas. Con los años, ya no puede identificar a sus propios hijos. En la familia de Kesera, algunos intentan ganar dinero o comida haciendo tareas domésticas o se pasan el día buscando leña y agua. Las mujeres tejen esteras o hacen trenzas en el pelo, mientras que los hombres juegan a las cartas a la sombra de un árbol.
ni restricciones", durante un discurso ante empresarios y líderes del turismo.
Lee anunció que sortearán 500 mil billetes gratuitos para promover el turismo.
La adherencia a la política cero COVID y restricciones que implicaron el cierre de fronteras mantuvo a la excolonia británica libre del coronavirus. AFP
momentos que el país registra un fuerte aumento de los crímenes violentos a mano armada. Muchos de los datos en el informe de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) no estaban disponibles hasta ahora.
l ATF halló más de 19 mil armas de fabricación casera en 2021.
l Se quintuplicó uso de artefactos para alterar las pistolas
La economía británica es hoy por hoy un desastre y va para más. Pero en una era de globalismo regionalizado, crece la idea de que fue un error
Un amplio informe federal sobre delitos a mano armada en Estados Unidos revela una reducción del tiempo entre la compra del arma y su incautación en la escena de un crimen.
El primer informe de su tipo en más de 20 años indica que las armas adquiridas legalmente se utilizan más rápidamente que antes para cometer crímenes.
Sólo en enero de 2023, se registraron 40 tiroteos en Estados Unidos que involucraron a cuatro o más personas y dejaron, al menos, 69 muertos.
También revela un fuerte aumento en el uso de artefactos de conversión que dan a un arma semiautomática el poder de fuego de una ametralladora. Documenta asimismo, la incautación de las llamadas armas fantasma, de fabricación casera y difíciles de rastrear.
El informe aparece en
El objetivo es ayudar a la Policía y los legisladores a reducir la violencia armada, declaró el director Steve Dettelbach, quien acotó que "la información es poder".
Según el informe, 54% de las armas incautadas en 2021 por la Policía en sitios donde se cometieron delitos habían sido adquiridas en los tres años anteriores, un fuerte aumento desde 2019. Esta reducción del tiempo sería un indicio de tráfico ilegal de armas o de compras legales de armas para revenderlas a personas que no están autorizadas a poseerlas.
El número de armas nuevas en total en Estados Unidos tuvo un aumento significativo durante la pandemia de coronavirus, cuando las ventas superaron todos los récords.
La mayoría de las armas utilizadas en delitos cambiaron de manos desde su compra, según el informe.
l Armas usadas en delitos, casi todas, cambiaron de manos
l Se denunció el robo de más de un millón de esos artefactos.
Gran Bretaña celebró esta semana el tercer aniversario del Brexit, su salida de la Unión Europea, y la verdad tiene mucho que mostrar por ello, mayormente malo, de creer a los reportes de la prensa británica y la internacional.
Cierto que la campaña para propiciar la salida de Reino Unido estuvo llena de falsedades y que una de ellas, la mayor aunque más implícita que explícita, fué el ofrecimiento de regresar al país a las glorias de un pasado más idealizado que real.
Tal vez por ello la mayoría de los votantes pro-Brexit fueron personas de edad mediana o superior.
"Por primera vez en mi vida, los estantes de los supermercados están vacíos debido a problemas en la cadena de suministro. Hay escasez de huevos, escasez de papas y escasez de barras wifi; trabajar en una Ucrania devastada por la guerra era más fácil y más cómodo (misiles aparte) que intentar hacer lo mismo en Penrith (un pueblo en el norte de Inglaterra), destrozada por la paz", cuenta Liz Cookman en la revista Foreign Policy
El encuestador John Curtice dice que 57 por ciento de los británicos estarían en favor de reincorporarse, con sólo 43% a favor de quedarse fuera, mientras que 49% cree que el Brexit debilitó la economía.
Para sus defensores, como el Primer Ministro Rishi Sunak (conservador) persiste "la inmensa oportunidad económica del Brexit".
Lo cierto es que como mínimo, el Brexit coincidió con un giro negativo de la economía británica, complicado por otras crisis que como la pandemia del COVID-19, la inflación, la guerra en Ucrania, y la crisis energética tienen su desarrollo mayormente fuera del país.
Vistos de forma pesimista, los problemas de Gran Bretaña parecen innumerables, al menos descritos por críticos del Brexit, que a los males de orígenes externos ya consignados incluyen otros de origen mixto si no doméstico, como el costo de vida, las huelgas en el sector del transporte y la salud, escasez de alimentos, aumento de la pobreza y la desigualdad. Una sensación de malestar similar a la que precedió la votación del jueves 23 de junio de 2016, cuando 51.9 por ciento de los votantes se pronunció por salir de la Unión Europea y "recuperar" su independencia, parece comenzar a manifestarse ahora, sobre todo, por el conjunto de negativos a los que ahora hace frente el otrora supremo Imperio Británico. Por lo pronto, es una de las economías desarrolladas en peores condiciones: la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria de Reino Unido esperaba que el PIB a largo plazo cayera 4% debido al Brexit, o sea 100 mil millones de libras (124,000 millones de dólares), y 40,000 millones de libras (49,000 millones de dólares) anuales en ingresos públicos perdidos.
Para algunos, la economía británica es hoy por hoy un desastre y va para más. Otros desean creer que tocó fondo. Pero en una era de globalismo regionalizado, crece la convicción de que fue un error.
#ATAQUEENBRASIL
REUTERS
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
El senador opositor brasileño, Marcos do Val, dijo ayer que un cercano colaborador del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro intentó convencerlo de unirse a una conspiración para anular las elecciones de octubre.
Do Val señaló que un aliado de Bolsonaro le pidió, en una reunión con el entonces Presidente, que consiguiera que la máxima autoridad electoral, el juez Alexandre de Moraes, hiciera comentarios comprometedores en una conversación grabada que llevaría a su arresto.
Bolsonaro "se sentó en silencio" mientras el exlegislador Daniel Silveira sugería el plan, dijo el senador.
La declaración de Do Val es la prueba más contundente para respaldar las acusaciones de que Bolsonaro intentó anular el resultado de las elecciones en las que perdió ante Luiz Inácio Lula da Silva, quien asumió el 1 de enero.
Bolsonaro abandonó Brasil rumbo a Florida 48 horas antes de la toma de posesión de Lula sin reconocer en ningún momento su derrota. Está siendo investigado por el juez de Moraes en el Tribunal Supremo por su posible papel en alentar los disturbios de sus partidarios.
ESTÁN EN LA MIRA DE LA POLICÍA
l Silveira, un expolicía de Río de Janeiro, fue mencionado por Do Val como responsable.
l Brasil indaga posibles nexos entre protestas extremistas y empresarios amazónicos
l Silveira, firme aliado de Bolsonaro, respaldó los ataques al sistema de voto electrónico.
DE FEBRERO, INVASIÓN DE RUSIA A UCRANIA.
Rusia amenazó ayer con usar todo su "potencial" ante cualquier país que la amenace, y equiparó el envío de tanques alemanes de apoyo a Ucrania con la ofensiva nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, acusó a Moscú de concentrar tropas
#PERÚ
Senador Marcos do Val hablaba con sus pares Davi Alcolumbre y Flavio Bolsonaro.
l El Congreso peruano inició un nuevo debate ayer sobre el adelanto de las elecciones generales, mientras siguen las protestas contra la presidenta Dina Boluarte, cuyo gobierno muestra fisuras.
para lanzar una operación de "venganza" de Ucrania y de las potencias europeas, en torno al primer aniversario del inicio de la ofensiva rusa, que se cumplirá el 24 de febrero.
Zelenski hizo esta advertencia junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la víspera de una cumbre de Ucrania con la Unión Europea (UE) en Kiev.
Varios países europeos acor-
REPUDIO A LA NUEVA JEFA
l El mandato de Dina Boluarte terminaría en 2026, pero es rechazada.
daron la semana pasada, con la anuencia de Berlín, enviar a Ucrania tanques Leopard 2, de fabricación germana.
"Es increíble, pero estamos de nuevo amenazados por tanques alemanes", dijo el presidente ruso, Vladimir Putin, en las celebraciones de 80 aniversario de la victoria soviética en la batalla de Stalingrado.
Pero Rusia tiene "con qué responder" a quienes la amenacen, prosiguió.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que Rusia utilizará todo su "potencial" militar para responder a las entregas de armas occidentales.
Putin lanzó la ofensiva en Ucrania alegando que las autoridades de Kiev eran "neonazis" que estaban perpetrando un "genocidio" contra poblaciones de habla rusa del este del país.
El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, acusó a la UE de querer destruir a Rusia, en "una derrota tal que no se levante durante décadas".
En Kiev, la jefa del ejecutivo europeo anunció que la UE iba a lanzar un décimo paquete de sanciones contra Rusia, "exactamente un año después del inicio de la invasión".
Aunque no detalló las nuevas medidas, Von der Leyen aseguró que las sanciones ya adoptadas habían hecho retroceder la economía rusa "de una generación".
El proyecto de ley para realizar comicios en 2023, presentado por el partido de izquierda Perú Libre y que se encuentra en debate en el Parlamento, contempla convocar a elecciones el 9 de julio de 2023.
El nuevo mandato presidencial iniciaría el 1 de octubre, mientras que el Congreso peruano empezaría su periodo el 30 de septiembre AFP
país dijo que las "condiciones meteorológicas estancadas" estaban exacerbando las emisiones de los vehículos y los incendios estacionales en las tierras agrícolas.
"Tenemos que intensificar (los esfuerzos para atajar la contaminación) animando a la gente a trabajar desde casa. En cuanto a las escuelas (...) puede que tengan que evitar las actividades al aire libre para prevenir el impacto en la salud de los niños", declaró ayer el Director General del Departamento en una rueda de prensa.
Los habitantes de la ciudad se quejaron de la escasa visibilidad y de tener problemas para respirar.
"Siento que me arden los ojos. Apenas puedo ver cuando tengo que conducir una moto contra el viento", dijo Kanjanaporn Yampikul, un mototaxista de 51 años.
PAÍS EN FOCO ROJO EN 2021
● EMISIONES DE CO2 HAN CRECIDO 3.717
MEGATONELADAS
RANKING
● TAILANDIA ESTÁ ENTRE LOS PAÍSES QUE MÁS CONTAMINAN UN CAOS
● CONDICIONES METEOROLÓGICAS SE ENCUENTRAN ESTANCADAS.
ATENCIÓN
EL OBJETO CHINO FUE VISTO SOBRE MONTANA, DONDE SE UBICA UN DEPÓSITO DE MISILES
HAY QUE INTENSIFICAR (LOS ESFUERZOS) ANIMANDO A LA GENTE A HACER HOME OFFICE'.
GOBIERNO COMUNICADO
La contaminación atmosférica en Bangkok y las provincias tailandesas vecinas superó ayer los niveles de seguridad, lo que llevó a las autoridades locales a instar a la población a permanecer en interiores y evitar actividades extenuantes al aire libre.
De acuerdo con IQAir, una plataforma suiza de seguimiento de la calidad del aire, la concentración de partículas pequeñas y peligrosas conocidas como PM2.5 en la capital era 14 veces superior al nivel recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que la convierte en la sexta peor del mundo.
El departamento de control de la contaminación del
La OMS recomienda que las lecturas medias anuales de PM2.5 no superen los cinco microgramos por metro cúbico, después de modificar sus directrices el año pasado, alegando que incluso las concentraciones bajas causan riesgos significativos para la salud de las personas.
Actualmente, el nivel en la capital tailandesa y sus alrededores es de 70.5 microgramos por metro cúbico.
Se calcula que cada año la exposición a la contaminación del aire exterior causa 4.2 millones de muertes prematuras, según el organismo.
Para hacer frente a la situación, planean implementar medidas para fortalecer el manejo de la contaminación por polvo fino este año.
● PARTÍCULAS PEQUEÑAS Y PELIGROSAS, CONOCIDAS
Estados Unidos rastreaba ayer un supuesto globo espía chino que ha sido visto sobre espacio aéreo estadounidense durante un par de días, pero el Pentágono decidió no derribarlo debido al riesgo de lastimar a personas en tierra, informaron funcionarios.
Este descubrimiento agrega tensión a las ya difíciles relaciones entre Washington y Beijing.
Uno de los lugares en los que se ha visto al globo es sobre Montana, donde se ubica uno de los tres silos de misiles nucleares del país, en la Base Malmstrom de la Fuerza Aérea. El político habló bajo condición de anonimato a fin de discutir información delicada.
● Autoridades han registrado actividad similar en los últimos años
● Lo preocupante del incidente es la altitud a la que vuela el globo.
● Se desconoce si esta situación afectará los planes de viaje de Blinken.
Alo largo de siete décadas, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) ha contribuido a la investigación y d ifusión de las grandes transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales que han transformado al país, por lo que este año, en el marco de su 70 aniversario, además de hacer una revisión de sus aportaciones, planea poner la historia que ha escrito al alcance de todos.
Felipe Ávila, director del INEHRM, contó en entrevista que preparan una muestra fotográfica y la publicación de un libro, ambas sobre la historia del instituto y sus aportaciones; las cuales aparecerán próximamente. Además, en agosto, ofrecerán una mesa redonda con los extitulares, para conversar sobre las distintas etapas del instituto.
El historiador y académico recalcó que siete décadas deben estar acompañadas de acciones que democraticen la cultura, por lo que están reforzando el proyecto de digitalización de la Biblioteca de las Revoluciones de México, un espacio que resguarda 89 mil 935 libros y revistas.
“Hablar de proyectos como este es ambicioso y complicado, por eso comenzamos por aquellas publicaciones que son inconseguibles, clásicas y que por el deterioro no pueden salir del recinto”, explicó Ávila.
Por otra parte, dio a conocer que , en medio de la pandemia, el INEHRM hizo publicaciones digitales y generó colecciones que abordan la historia de los héroes de la nación, la Independencia, la Revolución, la Constitución y el peso de las mujeres en la construcción de la nación.
“En materia de acervos, el año pasado, el instituto realizó trabajos de conservación a más de 10 mil títulos de la colección de la Biblioteca de la Revoluciones de México, y se publicaron 56 títulos nuevos: 47 libros en formato electrónico y 9 impresos”, dijo
Por último, explicó que se avanzó en la digitalización del archivo fotográfico, conformado por más de 80 mil imágenes.
MÁS DATOS CLAVE
2019 29 13
AÑO EN QUE FUE DESIGNADO FELIPE ÁVILA. DE AGOSTO ES LA FECHA EXACTA DEL ANIVERSARIO. DIRECTORES HA TENIDO EL ESPACIO ACADÉMICO.
#INEHRM
EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LAS REVOLUCIONES DE MÉXICO ALISTA FESTEJO Y AVANZA EN LA DIGITALIZACIÓN DE SU BIBLIOTECA
l En 2022, se realizaron trabajos de conservación a 10 mil 333 libros.
l Digitalizaron 82 mil 301 imágenes del archivo; sólo 30 mil están catalogados.
l El Instituto realiza actividades de divulgación como seminarios y cursos.
l En siete décadas sólo dos mujeres han estado al frente de la dependencia.
l Las directoras fueron Guadalupe Rivera Marín y Patricia Galeano.
ABREN DOS MUESTRAS, DE ANTONIA ALARCÓN Y OTRA CURADA POR EL COLECTIVO LAGARTIJAS TIRADAS AL SOL
Una franja de textil, tejida en un telar, se sostiene sobre el muro. Pintada con tintes naturales, la línea dibuja la misma trayectoria que el Río Bravo traza en la frontera entre Estados Unidos y México. En el ambiente, suena el trinar de diferentes especies de aves, todas ellas separadas sin saberlo, por el muro artificial que atraviesa el Río San Pedro en la misma frontera.
Ambas piezas forman parte de Con mi dedo trazo el camino del agua, exposición de la artista Antonia Alarcón (Chile, 1994) que inaugura el proyecto MACG Presenta, en el museo de la zona de San Ángel. La artista chilena reflexiona so-
PUNTOS CLAVE
● La inauguración se realiza hoy a las 19:00 horas, también se llevará a cabo una secuencia de activaciones teatrales y se realizará un conversatorio con la artista chilena Antonia Alarcón.
2019
ARRANCA EL PROGRAMA MACG COLECCIÓN.
● VISIÓN. El tejido es parte importante de una de las exhibiciones.
bre la migración más allá de la visión antropocéntrica que prevalece, para extenderla hacia el impacto que produce en ámbitos como el ecológico.
“Qué significa la migración diaria, pensaba que todos los cuerpos están siendo atravesados por ese proceso y me preguntaba qué significa que todos estemos en ese proceso
de pertenencia, de identidad, y de acomodarnos”.
Se inaugura hoy en el MACG junto con la segunda parte de Ahí viene el lobo, curada por el colectivo teatral Lagartijas Tiradas al Sol y que, según el curador Mauricio Marcín, se enmarca en el programa MACG Colección, que propone otras lecturas con la obra del recinto.
● EL UNIPERSONAL de la compañía Mazapán Producciones Now Playing, de Jimena Eme Vázquez, bajo la dirección de Renée Sabina e interpretación de Emmanuel Lapin, regresa al teatro El Granero Xavier Rojas. A partir de una perspectiva milenial, la obra aborda cómo las personas nacen, crecen, escuchan música, miran los programas de televisión, tuitean, lloran, quizá se reproducen e invariablemente, algún día, mueren. Así, es un álbum que reúne varios momentos de una de esas existencias. Se presentará del 9 de febrero al 5 de marzo. REDACCIÓN
DETALLES DEL DISCO 1
l Tiene un tema cantado en mixteco-español “Semilla de Piedra”.
2 3
l También cuenta con “Tirineni Tsisiki” cantado en purépecha.
l Este material contó con la participación de Natalia Lafourcade.
4 5
l Así como con la presencia del tenor mexicano, Javier Camarena.
l El poeta Mardonio Carballo tuvo una participación especial.
VIERNES / 03 / 02 / 2023
COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
#COLABORACIÓN 8 PREMIOS LO NUESTRO ASPIRA MALUMA.
MALUMA Y MARC ANTHONY ESTRENAN EL TEMA "LA FÓRMULA"
REDACCIÓN ESCENA @ELHERALDODEMEXICO.COM
Maluma y Marc Anthony han vuelto a unirse, esta vez para lanzar una canción inédita, "La Fórmula" que ya está disponible junto con su videoclip. El tema es una salsa en la cual los artis-
tas fusionaron sus voces, una letra con la que quieren conquistar a los corazones que no han encontrado la fórmula para superar a un amor.
Este nuevo track que formará parte de la próxima producción discográfica del cantante colombiano, fue escrita por Juan Luis Londoño Arias (Maluma), Marco Antonio Muñiz (Marc
6 1968 70
Hace casi dos meses, Lila Downs despidió a su pareja, el músico Paul Cohen, quien durante sus 30 años de carrera también fue su director artístico, el dolor aún es visible en sus ojos cuando habla de él, pero trata de superarlo con la música, porque sabe que en ésta, su recuerdo existe.
“La música nos ayuda a sanar. Pongo unos drones hindúes para vocalizar y me ayudan a conectar con una parte espiritual. Luego me pongo a componer, estoy escribiendo varios temas que grabaré en un estudio aquí
SUPE SER
FUERTE
POR ALGO
QUE ME SUCEDIÓ DE JOVEN Y
APRENDÍ A DEFENDERME’.
LILA DOWNS CANTANTE
en Oaxaca, son más norteñas. Esos temas me han ayudado a salir adelante vocalmente”, afirmó la intérprete.
Como madre de dos hijos, Downs reparte su tiempo entre ellos, la música y trabajo administrativo del que antes se hacía cargo Cohen, algo que ha sido difícil, pero sigue con empeño.
“Estoy estudiando de nuevo, desde la mañana vocalizó un poquito, igual lo que me permite la muerte de mi marido, porque han sucedido muchas cosas. La cuenta del banco no estaba a mi nombre y dicen que ya no la tengo; este tipo de cosas que en parte creo que se dan porque soy mujer, pero es de ponerte la faja y decir, adelante”, contó.
Entre las piezas que le dedica a su marido están “Toda la noche” y “Mirror”, dos canciones que forman parte de su más reciente álbum Desde Bellas Artes México, el cual fue grabado en vivo el año pasado en dicho recinto y ya está disponible. En ese trabajo, su esposo colaboró por última vez.
“‘Mirror’ es una canción que trata sobre ser un espejo de alguien y habla propiamente de mi vida amorosa, de cómo caminamos juntos y siempre nos vamos volviendo un poco iguales. Tocamos el tema de la muerte, pues acechaba nuestras vidas desde hace 10 años, hasta que ganó la batalla”, recordó.
Fue el 7 de diciembre que Cohen dejó este mundo, después de ensayar para un concierto de jazz que daría al otro día
Anthony), Sergio George, Édgar
Barrera, Kevin Jiménez, Bryan Snaider Lezcano, Justin Quiles y René David Cano.
#LOVES ENCINCO MINUTOS
El actor Keanu Reeves solicitó una orden de restricción contra un hombre que lo ha acosado en los últimos meses, al ingresar en su casa en seis ocasiones, según reveló TMZ. REDACCIÓN
● Luego de 12 años del final de Lost, Matthew Fox regresa a la pantalla en la nueva miniserie Last Light REDACCIÓN
● TAQUILLA. EN SU PRIMERA SEMANA DE EXHIBICIÓN, INFELICES PARA SIEMPRE, HA RECAUDANDO MÁS DE 35 MILLONES DE PESOS REDACCIÓN
● LOCACIÓN. El video fue filmando en un estudio de grabación, en Miami.
Tras la exitosa colaboración en la versión salsa de "Felices los 4", nació una amistad entre los cantantes. Amante de la salsa desde su niñez, Maluma quedó con la idea de algún día volver a trabajar con Marc
MILLÓN DE VISITAS TIENE EL VIDEO EN YOUTUBE.
l El ex jugador del Real Madrid, Gareth Bale, con dos de handicap, jugó al lado del profesional Joseph Bramlett, e igualó en 13 (68, -4), en el torneo Pebble Beach Pro-Am (PGA Tour), en California. REDACCIÓN
COEDITORES:
PASES EN CORTO l RESPONDE. Marco Asensio hizo un golazo con la zurda.
l Con 22 años y 205 días, Vinícius llegó a 200 juegos oficiales.
l Es el tercero más joven en alcanzar esta cifra (Madrid).
l De local, el brasileño suma siete goles en la temporada.
#LALIGA
REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Real Madrid sigue a la caza del líder de La Liga, el FC Barcelona, luego de vencer 2-0 ayer como local al Valencia, para mantener una distancia de cinco unidades con su acérrimo rival
La escuadra merengue llegó a 45 puntos, como segundo lugar del torneo, mientras que el equipo culé está en la cima, con 50. Asimismo, el club blanco ligó su quinta victoria en casa ante el cuadro Che, al
que colocó en serios problemas de descenso, y ya sin Gennaro Gattuso como estratega.
La pugna entre el Madrid y el Barça se agudiza, al tomar en cuenta que son rivales en las semis de la Copa del Rey, que se van a jugar el 2 de marzo y el 5 de abril.
Pese a su buen juego, ayer el conjunto de Carlo Ancelotti se complicó el trámite de los primeros minutos, donde no tuvo la suficiente puntería.
Antes del descanso, mandó el balón al fondo de la red, por con-
ducto de Antonio Rüdiger, pero la acción fue anulada por falta previa, tras el análisis del VAR. Sin embargo, en tres minutos del complemento definió el partido. Aunque no anotó, Karim Benzema aportó dos asistencias. La primera, al 52’, para el zurdazo de Marco Asensio, fuera del área. Después, el galo dio pase para Vinícius Júnior, quien puso el segundo tanto del encuentro (54’), con un desborde por izquierda, y llegó a 50 goles con la camiseta blanca en 200 partidos oficiales.
“Lo está haciendo muy bien, tiene mucho margen de mejoría, pero su nivel en estos momentos es muy alto”, afirmó el técnico Ancelotti, sobre el brasileño.
“Es alguien que aporta mucho con su calidad, y su físico actual es algo impresionante”, agregó.
Al 72’, el Valencia vio la expulsión de Gabriel Paulista, tras una dura entrada sobre Vinícius. Este domingo, Real Madrid visita al Mallorca, del DT mexicano Javier Aguirre, en la Fecha 20.
EL MADRID DERROTA AL VALENCIA, PARA NO DESPEGARSE MÁS DEL LÍDER DEL TORNEO, EL BARÇA
#CRUZAZUL
RAMIRO FUNES MORI
NIEGA UN VESTIDOR ROTO EN LA MÁQUINA
El defensa del Cruz Azul, Ramiro Funes Mori, descartó que el vestidor esté roto o haya conflictos con el técnico Raúl Gutiérrez, después de que el equipo sólo lleva un punto de nueve posibles en el Clausura 2023.
Aseguró que nada cambió de aquel momento cuando El Potro tomó el banquillo cementero, en la Jornada 11 del Apertura 2022.
“Seguimos siendo el mismo equipo. En el peor momento pudimos salir adelante, y nos metimos a Liguilla. Tiramos todos al mismo lado. No se ha roto nada con él, ni entre nosotros”, dijo El Mellizo
En los tres primeros partidos que dirigió Gutiérrez con La Máquina, el certamen anterior, acumuló cuatro puntos de nueve, con una victoria, un empate y una derrota.
Para las tres primeras fechas del semestre pasado, con Diego Aguirre en el banquillo, el equipo sumó tres puntos: un triunfo y dos descalabros.
“No hay que dramatizar tanto”, aseguró Funes Mori.
“Está faltando la definición, y es entendible la molestia de la afición. Ya llegarán los resultados”, concluyó.
RENUEVA COMO FELINO
Por dañar la imagen del club, éste va a pedir una indemnización de cinco mdd al brasileño, quien es acusado de agresión sexual. REDACCIÓN
l
1
MINUTOS JUGADOS DE RAMIRO EN EL SEMESTRE.
270 CONSULTA EL RESULTADO DEL A. SAN LUIS VS. PUEBLA EN NUESTRO SITIO:
André-Pierre Gignac extendió su vínculo con los Tigres, por dos años más. #PELOTEO
Clubes de interés nacional han quedado, de nueva cuenta, muy por debajo de lo logrado por otros, como Tigres y Pachuca, en el mercado de fichajes
SEGUIR EN LA MLS AÚN CON UN AÑO DE CONTRATO CON EL EQUIPO DEL LA GALAXY, CHICHARITO DIJO QUE BUSCA
En la valoración y análisis de la manera en que los equipos movieron sus plantillas para el Clausura 2023, y después del cierre de registros, resulta inevitable comparar la manera en que clubes de interés nacional, como América y Cruz Azul, han quedado, de nueva cuenta, muy por debajo de lo logrado por otros, como Tigres y Pachuca Y no sólo se trata de dinero, de soltar billetazos como pudiera pensarse de los regios. Se trata de gestión a nivel directivo, a partir de las necesidades del club, y trabajo del famoso departamento de “inteligencia deportiva”, que llega a tener más elementos en un equipo, que miembros del cuerpo técnico. Se considera a Tigres como el equipo que mejor se reforzó a partir del poder económico. Y es cierto. Sin embargo, en el tema de Diego Lainez, también se debe señalar la falta de tacto y tiempos de la directiva del América, que prefirió ventilar el sueldo pretendido por el jugador, y evitar un conflicto con sus promotores de cabecera, a repatriar a un futbolista que podría retomar su carrera en un club al cual podría aportar. También está el caso de Federico Viñas, a quien buscaron negociar sin éxito, porque miden mal los alcances de sus decisiones pasadas, porque se deslumbraron rápido con un jugador, y lo firmaron por más tiempo del que debían. Ahora claro, no se pueden deshacer de él tan fácil como quisieran. Hoy en América, se deben estar arrepintiendo terriblemente, de dejar ir a Mauricio Culebro.
El Cruz Azul vendía el sueño de traer a un delantero top
Por otra parte, mientras en Cruz Azul vendían el sueño guajiro de que traería a un delantero top, como Luis Suárez o Radamel Falcao, el tiempo se les vino encima y perdieron la oportunidad de reforzar una posición que les urgía. Lo peor es que hacían creer que sólo con la contratación de un futbolista de élite, como los mencionados, podrían cumplir con su afición. Total, que ni trajeron a la estrella, ni a ningún otro atacante.
Peor se deben sentir los seguidores de este equipo, al ver que Pachuca los humilló por partida doble. Primero porque les paseó por las narices a quien pudo ser su mejor opción como ‘9’ (Nico Ibáñez), y ni por enterados... Y se los ganó Tigres. Después, el Pachuca les volvió a dar clases de que los fichajes no se filtran a los medios amigos, para que hagan ruido de que sí trabajan, los fichajes se logran y la contratación de Cristian Arango, por parte de los Tuzos, vuelve a ser una lección para directivas como la cruzazulina, más preocupada por la nueva economía del fracaso, que por hacer las cosas bien.
Sin duda que América y Cruz Azul han sido, de nueva cuenta, aleccionados por quienes sí trabajan como se debe, ya sea para ir provocando un cambio generacional en su plantilla, o para, simple y sencillamente, llenar un hueco importante. Por cierto, en el caso de Viñas, ha trascendido que hay un equipo de la MLS interesado en él, y si este club es en verdad el LAFC, tras la salida de Arango al Pachuca, la directiva del América volverá a quedar muy mal porque pudieron obtener a un buen delantero, como el colombiano, y usar de moneda de cambio a Viñas, que hoy no tiene maldita la cosa que hacer en este club.
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
TelevisaUnivision sigue ofreciendo a los fans mexicanos la mejor opción en cantidad de partidos de la Liga MX, y abre más su cobertura en el espacio conocido como “Mega Futbol”.
La televisora anunció que los fanáticos podrán seguir, en vivo y de manera gratuita, un total de 11 partidos que van a ser transmitidos por Canal 5.
Entre ellos, destacan encuentros como el Clásico Nacional, el joven y el capitalino.
Asimismo, los televidentes también podrán disfrutar de partidos que en los últimos tiempos han generado grandes rivalidades, como el Chivas vs. Cruz Azul y Tigres vs. América.
Para la Fecha 5, la televisora transmitirá dos encuentros de manera abierta: La Máquina ante Tigres, el 4 de febrero, y Pumas frente Atlas, el 5.
La empresa puntualizó que trabaja para llevar los mejores contenidos a su audiencia.
JUEGOS DE FECHA 4 POR TV ABIERTA DE LA EMPRESA.
ENCUENTROS LE QUEDAN COMO LOCAL AL AMÉRICA.
#SUPERBOWLLVII
JOAQUÍN CASTILLO Y ENRIQUE GARAY AUGURAN UN ENCUENTRO CERRADO, PUES LLEGAN LOS MEJORES EQUIPOS DE LA LIGA A LA GRAN CITA
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM
SUPER BOWLS HA NARRADO ENRIQUE GARAY.
El Super Bowl LVII, entre Eagles y Chiefs, se vislumbra parejo, de acuerdo a Enrique Garay y al coach Joaquín Castillo.
“Kansas City tiene a Patrick Mahomes, el más destacado de la liga, pero Filadelfia es mejor equipo; tiene mejor línea ofensiva, juego terrestre, receptores,
AÑOS TENÍA EL CONDUCTOR EN SU PRIMER SUPER TAZÓN.
perímetro, línea defensiva y linebackers”, dijo el comentarista.
“Llegan los dos mejores equipos de la NFL: uno en ofensiva (Chiefs), y el otro en defensa (Eagles). Filadelfia aprieta al quarterback con cuatro elementos, y es el mejor en capturas; ese puede ser el antídoto contra Mahomes”, consideró Castillo.
Aunque mucho se habla de la presencia del QB de Kansas City, su contraparte, Jalen Hurts, también es blanco de elogios.
“El año pasado mostraba dudas, y ahora es excelente. Eagles no tiene muchas debilidades, y es el que mejor corre la pelota. Será un reto importante para los Chiefs”, agregó el coach
Los expertos contrapusieron sus pronósticos para el gran juego. “Voy con Chiefs. Mahomes ha hecho lo que nadie y me gustaría que ganara otro Super Bowl”, dijo Garay. “Si la defensa juega como debe, va a ganar Filadelfia”, auguró Joaquín Castillo.
l Garay comenzó a cubrir el SB cuando era reportero de El Heraldo de México
l E. Ruiz, P. de Rubens, I. Sainz, A. Sola y R. Ibarrarán, completan el talento de Azteca para cubrir el juego
l Castillo: “Aún siento mariposas en el estómago cuando va a empezar el partido”.
CERCA DE LOS NECESITADOS
Fico hizo labores filantrópicas con niños hospitalizados en México, en el programa Speedy Bear Brigade, de Nascar Foundation.
2010
SUS INICIOS
Fico inició su amor por los autos desde pequeño. De hecho, 12 de sus 17 años los dedicó al automovilismo. Debutó en el kartismo, con cuatro años.
NOTIAUTO
Con 13 años, decidió participar en la Copa Notiauto, donde obtuvo la primera posición en dos carreras, y un cuarto sitio en la Caribe Cup.
CON MUCHO TALENTO
El piloto condujo un elegante auto color negro, con el número 5, durante su participación en la temporada del año pasado.
LE DAN PREMIO PÓSTUMO
Los padres de Federico Gutiérrez recibieron el miércoles el reconocimiento como Novato del Año de la Nascar Challenge.
Un total de 12 de sus 17 años los dedicó al automovilismo, donde era una joya que será recordada por siempre
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Las puertas del automovilismo internacional ya se habían abierto de par en par para el llamado joven sensación de la Nascar México Series, Federico Gutiérrez Hoppe, el inolvidable Fico
AÑOS TENÍA CUANDO CORRIÓ LA NOTIAUTO.
Desafortunadamente, el destino le tenía preparada una mala pasada, y truncó su exitosa carrera de quien, para muchos, se perfilaba para ser una de las grandes figuras del automovilismo mexicano, tanto en pistas nacionales como a nivel internacional.
El domingo pasado, un fatal accidente automovilístico le quitó la vida.
DE DICIEMBRE DE 2022, SU ÚLTIMA VICTORIA.
ILUSTRACIÓN
FOTOARTE: ARTURO RAMÍREZ / MANUEL OYERVIDES
2021
MIKEL’S TRUCKS
En su primera calificación se colocó segundo, y luego obtuvo la pole position; no decepcionó y finalizó la temporada en el quinto sitio.
2020 2022
NASCAR CHALLENGE
Logró el premio de Novato del Año a los 16 años, compitiendo con pilotos de gran nivel de Nascar México Series, ya que estas dos categorías se disputan juntas.
El 17 de enero cumplió 17 años; a sus 16, ya había conquistado varios títulos, el último de ellos fue el preciado Novato del Año en la Nascar Challenge en México, por el cual recibió el miércoles un homenaje póstumo, donde sus padres recogieron el trofeo por parte de Chad Seigler, vicepresidente internacional business de Nascar USA.
“Lo vamos a extrañar mucho; de verdad, fue un excelente ser humano y su risa quedará por siempre grabada entre toda la familia del serial”, dijo Jimmy Morales, presidente y director de la serie Nascar México Series.
entre tanto destino de guías y recomendaciones, EL CHEF Aurélien Legeay escogió el que nadie mencionaba PARA TENER UN RESTAURANTE, TODOS SANTOS, BCS
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES
MIRIAM LIRA EDITORA
MARICHUY GARDUÑO COEDITORA
ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ, PABLO GUILLÉN DISEÑO
GUSTAVO
ALONSO ORTIZ ILUSTRACIÓN
JUANMA
MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, ÉRIKA CHULINI. CRISTINA AVELAR SOLTERO COLABORADORES
ALEJANDRA HERNÁNDEZ, SARA EPSTEIN CHEFS
DANIELA SAADE VENTAS
Diario El Heraldo de México. Editor responsable:
Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V.
Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos, Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
REDACCIÓN
GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: CORTESÍA
Después de 10 años de ausencia en el Bocuse d’Or, México volvió a competir en la contienda gastronómica más prestigiosa del mundo, en la que el chef Pepe Salinas (Balcón del Zócalo) fungió como coach del equipo mexicano.
En esta edición llevada a cabo en Lyon, Francia, Dinamarca se alzó con el primer sitio, seguido con la plata por Noruega y el bronce para Hungría, sin embargo, aunque la escuadra mexicana no se alzó con los primeros premios sí fue merecedor del Social Commitment Award (Premio al Compromiso Social), que Bocuse d’Or otorga en reconocimiento a la labor social en temas de sostenibilidad, ayuda alimentaria y educación.
En este sentido, se reconoció el trabajo del chef tijuanense Ruffo Ibarra, quien fungió como presidente de la delegación mexicana en el certamen, por brindar ayuda
1987
AÑO EN EL QUE SE EMPEZÓ A REALIZAR LA COMPETENCIA.
Puntos Clave
1 2
l Cada dos años se lleva a cabo el Bocuse D'Or en Lyon, Francia
l Diez años tenía de no participar en el Bocuse D'Or el equipo mexicano.
AÑOS TENÍA EL CHEF PAUL BOCUSE CUANDO MURIÓ.
alimentaria a migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México en Tijuana, Baja California, a través de la fundación Tijuana Sin Hambre.
El equipo mexicano estuvo conformado por los chefs Marcelo Hisaki, Alexis Collazo e Izael Silva, Pepe Salinas (Coach) y Fernando Martínez Zavala (Coach), quienes participaron en esta contienda de dos días en Lyon.
La contienda lleva el nombre del chef francés Paul Bocuse, considerado el mejor chef del siglo XX y fundador de la llamada Nouvelle Cuisine. Fue Bocuse quien en 1987 creo la competencia. El chef falleció el 20 de enero de 2018 a los 91 años dejando un gran legado gastronómico que hasta hoy le rinde homenaje cada dos años con el Bocuse d’Or.
EL EQUIPO MEXICANO SE ALZÓ CON EL SOCIAL COMMITMENT AWARD POR SU LABOR SOCIAL EN TEMAS DE AYUDA ALIMENTARIAl PAUL BOCUSE. Considerado el mejor chef del siglo XX.
¿SABÍAS QUE…?
l La pizza es similar a la focaccia y la fugassa de Italia.
HISTORIA
l Pariente de los panes planos que se consumían en el mediterráneo.
FAMOSA
l Su popularidad creció tanto que en la década de los 50 ya era considerada fast food.
LA PIZZA ES TAN ANTIGUA COMO LA HISTORIA DEL PAN. HOY ES TAN POPULAR QUE EN MUCHOS PAÍSES SE PUEDE ENCONTRAR UNA VERSIÓN REGIONAL
El próximo 9 de febrero se festeja el Día Mundial de la Pizza. Una especialidad de origen italiana, que con el paso de los años ha tenido una gran evolución culinaria. Larousse Cocina menciona en sus registros que: “en su origen, la pizza era una tortita (schiacciata) u hogaza (focaccia), de pasta fermentada que debía cocerse bien, pero quedar tierna. Los bordes se levantan para formar el cornicione (gran marco). El sazonamiento se componía de aceite de oliva, anchoas y mozzarella de búfala. En el siglo XIX, los napolitanos añadieron el jitomate, las aceitunas negras y el orégano, lo que confirió su carácter definitivo a la pizza, que por esta razón se denomina “napolitana”.
EN EL REINO
El chef Francisco Migoya, quien integra el equipo de laboratorio Modernist Cuisine, realizó el libro Modernist Pizza, donde destaca que este alimento es pariente de otros panes planos que se consumen desde la antigüedad en la región del mediterráneo, cuando los egipcios descubrieron el uso de las levaduras en la masa de trigo.
“La pizza es similar a la focaccia y la fugassa de Italia, al durum y el lavash de oriente medio, la pita griega o la coca española. En el reino de Nápoles a este pan siempre se le conoce como pizza, horneado con ajo, sal y algo más por encima, como manteca de cerdo o aceite de olivo, una comida de pobres con una receta básica que permite agregar lo que se tenga a la mano”.
Migoya agrega en el libro que cuando la corona de España reinaba en Nápoles, llegó a esta cocina un nuevo ingrediente que cambió las cosas para siempre, porque la historia del jitomate y la pizza es de amor a primera vista. “Pero fue en el año de 1888 cuando se vivió la verdadera coronación de la pizza, la reina Margarita de Saboya y el rey Humberto 1º visitaron Nápoles y ordenaron que se trajera hasta sus aposentos la que es considerada como la primera Pizza a domicilio”.
En la actualidad, la pizza es el alimento más pedido directo a casa y su evolución continúa.
UNA RELACIÓN SIN AMOR ES UN CAMINO LLANO, SIN LAS ELEVACIONES Y LAS CAÍDAS QUE LE DAN SABOR A LA VIDA
En un país cercano, en un valle rodeado de montañas, había un joven llamado Arquímedes que soñaba con convertirse en un cocinero de renombre. Era un hombre curioso, que siempre se hacía preguntas sobre las cosas que lo rodeaban, y en particular, sobre lo que hacía que un platillo fuera especial.
Una tarde, mientras preparaba una cena para su esposa, Adriana, comprendió la conexión sutil que existía entre el amor, la cocina y la mesa. El amor es como un condimento secreto, sin él, los platillos carecen de sabor y de vida. Del mismo modo, una relación sin amor es un camino llano, sin las elevaciones y las caídas que le dan sabor a la vida.
La cocina es como una sinfonía, cada movimiento es cuidadosamente planificado y ejecutado con gracia y elegancia. Al igual que en la cocina, el amor requiere trabajo y esfuerzo para lograr la armonía perfecta.
LA COCINA ES VIDA, ES AMOR, ES AMIGA Y UN VEHÍCULO DE CONEXIÓN ENTRE
LAS ALMAS
Arquímedes sonrió, sabía que había encontrado la clave para hacer que sus platillos fueran realmente especiales. Él siempre incluiría un poco de amor en cada uno de sus platillos y compartiría cada comida con Adriana y con aquellos que amaba.
Después de todo, ¿qué hay más dulce y reconfortante que una cena compartida con aquellos a los que amamos?
Así, Arquímedes se convirtió en un chef respetado y amado, y su relación con Adriana floreció con cada platillo que compartían juntos. Viajaron por el mundo, descubriendo nuevas culturas y sabores, y siempre incluyendo un poco de amor en cada comida que preparaban.
De esta manera, Arquímedes descubrió que el amor, la cocina y la mesa eran más que simples palabras, eran una forma de vida. Una forma de honrar y valorar a aquellos que amamos y de hacer de cada comida un momento especial e inolvidable.
La cocina es vida, es amor, es amiga y un vehículo de conexión entre las almas.
PUNTOS CLAVE
1
l Aurélien Legeay, quiere reducir la huella de carbono en cada platillo.
l CONCEPTO. Cocina mediterránea. l VANGUARDIA.
REDACCIÓN GASTROLAB
GASTROLAB@ ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: CORTESÍA DUM
Decía Tennyson, “Deja que el mundo gire para siempre sobre los surcos del cambio”. Aurélien Legeay dejó que eso pasara en su mundo. De Angers, un pueblo en el oeste de Francia, terminó en la hotelería en México, impulsando una técnica que le ganaría respeto entre sus pares —no por nada es uno de los 13 Maîtres Cuisiniers de France en nuestro país— y que habría de encontrar su máxima expresión en el lugar menos pensado para muchos,Todos Santos, Baja California Sur. Y es que entre tanto destino de guías y recomendaciones, Aurélien escogió el que nadie mencionaba. La hotelería da mucha fuerza y experiencia, sí. Pero, es la libertad la que
permite el desarrollo de las mejores ideas. Así, a poco más de una hora de Los Cabos, en un espacio famoso por mitos desmentidos y festivales artísticos, Legeay, su esposa y su socio decidieron que era hora de construir algo que dejara huella
2006 80
SE INCORPORÓ TODOS SANTOS A LOS PUEBLOS MÁGICOS. KILÓMETROS DE LA PAZ SE ENCUENTRA ESTE RESTAURANTE.
DE LA REALEZA A UN PALMAR
John F. Kennedy el 25 de septiembre de 1961 en un discurso a la Asamblea General de las Naciones Unidas decía: “el conformismo es el carcelero de la libertad y el enemigo del crecimiento”. Aurélien pudo quedarse en Francia. Ya había hecho suya la cocina en Le Domaine de Mont D’Arbois, el icónico hotel también sede de la legendaria Anne-Sophie Pic. Pero mientras los grandes cocineros se desviven por mantener su espacio a la altura de su nombre, Aurélien tenía aún esa curiosidad inherente de quienes no están buscando estrellas, sino su propia identidad en un abanico de opciones gastronómicas.
Así, después de Chicago, Miami y Los Ángeles, México terminó atrapándolo —como a tantos otros—, primero en Riviera Maya y después en Baja California Sur. Admitamos, antes de seguir, que es complicado
no enamorarse de lo que Baja representa. Un desierto con el mejor océano alrededor de ella. Y un reto para cocineros que vienen a encontrar que aquí la sustentabilidad y la búsqueda del idílico kilómetro cero de la gastronomía se convierte no en un sueño, sino en un reto interesante para generar un menú que, por naturaleza, va cambiando conforme la temporada avanza.
COMPLICIDAD DEL CRIMEN PERFECTO
Un proverbio turco dice que “Ningún camino es largo en compañía”, y a Aurélien se le cruzó Paulina Noble quien además de ser su esposa es también su socia en DUM. Ella, poniendo en marcha los engranajes de una maquinaria basada en una constante lluvia de ideas que buscan su camino desde la cocina hasta una de las nueve mesas montadas como espacios independientes, íntimos y privados en el espacio de Rancho Corazón, en medio de un palmar que parece un oasis a apenas 3 kilómetros de la costa. ¿Qué faltaba para coronar la experiencia? A escena Adrien Pallottini. Nacido en Mónaco, y educado
Una propuesta gastronómica de alto nivel, que ofrece experiencias únicas e irrepetibles.
pueblo encuentra
l MEZCLAS. Bebidas divertidas
l DELICIAS.
l PROPUESTA.
en el servicio con clientes del jetset internacional en restaurantes, villas y hoteles en Francia, Bélgica, Suiza y otros destinos de Europa, Adrien buscaba el camino de su propia vida. “La vida se trataba de ir, trabajar, juntar dinero y luego intentar descubrir el siguiente paso de la aventura”, me cuenta en una de las mesas que se han convertido en uno de mis lugares favoritos para fotografiar y comer.
Atrás quedaron los años en donde tenía que atender hasta el más mínimo y excéntrico capricho de los llamados ricos y famosos. Hoy, en medio del espacio de Rancho Corazón donde están DUM y Bistro by DUM, Adrien entiende que la exclusividad es más sobre la experiencia que sobre el entorno superficial de la misma.
El reto de los ingredientes y el regreso a las raíces.
“Los ingredientes en Baja son limitados, por eso la creatividad tiene que estar al máximo cuando creamos un menú nuevo”, dice Legeay, quien está comprometido a reducir al máximo la huella de carbono de cada una de las especialidades que prepara. Por ello, DUM
UM, como se llama este lugar, significa palmera
6l Este lugar es ecléctico reconocido por su excelente y rica gastronomía.
Los ingredientes en Baja son limitados, por eso la creatividad tiene que estar al máximo cuando hacemos un menú nuevo”.
AURÉLIEN LEGEAY, chef
Todos Santos es el único restaurante parte de un programa piloto sobre sustentabilidad en la región. “No se trata de marketing. Se trata de compartir una visión de lo que debemos estar haciendo en toda la cadena del proceso”, comenta Pallottini quien está en una misión de ampliar su carta de vinos con etiquetas únicas que se produzcan respetando procesos sustentables y ancestrales.
Algo están haciendo Legeay, Noble y Pallottini y estará en nosotros escuchar lo que las mesas dicen. Pero, si eso tarda más de lo que quisiéramos, ojalá al menos los que viajan a los mismos tres estados de siempre y nominan a los mismos restaurantes de las cuatro colonias de moda se den cuenta que, al final, no es DUM quien pierde el reconocimiento, son ellos quienes pierden la oportunidad de descubrirse en un plato que sólo se concibe en esa cocina.
Al final, citando a Tennyson de nuevo, “toda experiencia es un arco a través del cual resplandece ese mundo no recorrido cuyo margen se desvanece para siempre cuando me muevo”. Movámonos, entonces.
ME HE SENTIDO ARROPADA, QUERIDA, FESTEJADA Y CON MUCHA CRÍTICA DE LA BUENA, Y TODO POR ACTOS Y HECHOS RECIENTES
Un huracán de emociones, eso es exactamente por lo que he atravesado en semanas pasadas. Buenas, buenísimas, siete infartitos, muchos amaneceres, dedos cansados de escribir por chat -en serio, hay que modificar nuestro lenguaje-, y, después de un fuselaje ardiente de vino mexicano y cositas mías de esas muy mías, despertares en tremenda suite de playa me recordaron agradecer la intuición y la experiencia, es lo que toca. Es inteligente.
Da gusto que marcotas como Banorte y Volvo sigan creyendo en que la cocina y el vino son actos culturales que se traducen en un soft power de enorme, gigante diría yo, valor. En serio, chapeaux por este Nación de Vinos.
Me he sentido arropada, querida, festejada y con mucha crítica de la buena, y todo por actos y hechos recientes.
Qué lindo es cuando se me entiende. Y qué lindo es también cuando confías en las corazonadas al ritmo de Dancing Queen en tremendo show rodeada de buena vibra. Felipe, tú y tú Myst son enormes.
LAS COSAS BIEN HECHAS, LA POCA PRETENSIÓN, LA GENTE, LA COCINA Y EL VINO DE VERDAD
He comido muy bien y muy mal estos días. Traigo antojo de ensaladilla rusa, de ancas de rana apenas pasadas por harina y de una tetela rellena de frijol con lenguas de erizo por encima. También de pan con mantequilla y mermelada. Todo ya viene, lo sé. Ayer hice sopa de pasta, de lengüitas de pájaro con espinaca en pedacitos, toda ella para el alma, y vaya que curó como lo hicieron las noches de doce horas de dormir, las pescadillas del domingo y los sueños de palo cortado que auguran cosas buenas.
He salivado pensando en ese barco Carlos, en esas almejas, en el chorizo marino y el buen vino blanco con conversaciones inteligentes. Pacto Tatanka, pacto.
Celebré, celebro y celebraré con vino mexicano propuestas maravillosas y productores de trabajo incansable.
Celebremos las cosas bien hechas, las conductas acertadas, la poca pretensión y la gente, la cocina y el vino de verdad.
Todos saben a quienes les estoy hablando y, como culminé la ponencia del lunes, las verdaderas listas, son las de los amigos, que junto con mis amores, es lo más sabroso.
l El ambiente debe de ser frío.
l Trabajar sobre una mesa de mármol.
l La masa debe reposar entre dobleces y en refrigeración.
EQUIPo:
l Rodillo largo y delgado, sin bordes.
l Cuchillo filoso
l Brocha para retirar harina.
l Charolas perforadas y humedecidas para hornear.
l Volovanes.
l Empanadas.
l Pastel de mil hojas.
l Banda de frutas.
l Pithiviers.
l Cornetes.
para iniciar las mañanas con energía y vitalidad.
¿NO SABES QUÉ DESAYUNAR EN LAS MAÑANAS?, TENEMOS LA OPCIÓN PERFECTA, UN TOAST DE OMELETTE QUE TE VA A ENCANTAR
POR SARA EPSTEIN GASTROLAB@ ELHERALDODEMEXICO.COM
l Campechanas.
l Orejas.
l Condes.
l Palmeras.
Toast de omelette
Ingredientes:
l 2 rebanadas de pan de caja.
l 2 piezas de huevo.
l ¼ de pieza de pimiento rojo.
l ¼ de pieza de pimiento amarillo.
TRATA DE UNO DE LOS INGREDIENTES MÁS EMPLEADOS EN EL MUNDO DE LA REPOSTERÍA. AQUÍ LO QUE DEBES SABER DE ÉL
PROFESORA DE ACADEMIA DE GASTRONOMÍA Y SERVICIO EN ESDAI, UP, CAMPUS GUADALAJARA.
GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
El hojaldre es una pasta crujiente, ligera y quebradiza. Consiste en muchas hojas delgadas sobrepuestas, por su sabor neutro se utiliza tanto en platillos dulces como de cocina salada y panadería
Tiene una gran cantidad de grasa que se queda entre las capas en que se va doblando la masa y el vapor que se produce al hornearlo hace que el pan crezca hacia arriba, de manera que se forman hojas muy finas.
MOLDEADO Y HORNEADO:
1
l La masa debe de estar fría y firme al extenderla y cortarla. Los cortes deben de ser rectos y uniformes.
2
l Si se barniza con huevo, no dejar que el huevo escurra por los bordes, pues eso haría que las capas se peguen en las orillas.
3
l Antes de hornear, deja reposar ya durantemoldeados 30 minutos en refrigeración. Esto relaja el gluten
4
l El calor es importante. La temperatura para su cocción es de 200 a 220º C ya que se genera vapor.
l ½ pieza de jitomate.
l 2 rebanadas de jamón de pechuga de pavo
l Queso panela, cantidad suficiente.
l Sal y pimienta, al gusto.
PROCEDIMIENTO:
l Quitar la parte central del pan de caja y llevar a una sartén caliente.
l Por otro lado, picar pimientos, jitomate y jamón de pavo y colocar en el centro del pan.
l En un bowl casca los dos huevos y agrega sal y pimienta al gusto.
l Mezclar por completo. Añadir la preparación encima de la mezcla de pimientos.
l Una vez que esté cocido voltear con ayuda de una pala de cocina.
l Colocar encima queso panela rallado. ¡Disfrutar!
por ejemplo...
l BIN 1 fue el mítico HermitageGrange de la Penfolds,bodegapero cada año cambió de número. En su novena cosecha y has- ta hoy adoptó el BIN 95.
l Hay etiquetauna
llamada BIN 98 porque fue el año en que se plantaron las vides del producto (1998).
Batch Indentification Number (BIN) o número de identificación de lote es una abreviatura que aparece en varios vinos elaborados en Australia, y prácticamente es el nombre del producto.
Su uso se enfatizó cuando la industria vinícola de este continente repuntó y sus etiquetas tuvieron demanda mundial, sobre todo a inicios del siglo XX.
La palabra BIN siempre va seguida de un número que se refiere al viñedo del que proviene la uva y al lugar de almacenamiento que tiene dentro de la bodega (dónde se guardan botellas y/o barricas de ese vino).
l Un producto compuesto con vinos de los BINs: 28, 128 y 289 adoptó el nombre BIN 8, porque el número “8” coincide en los vinos que lo componen.
l Otra etiqueta que contiene 14.9% de uvas australianas y el resto estadounidenses fue nombrado BIN 149, derivado del porcentaje de la mezcla.
“El número se pone desde que se transportan las cajas con uva a la bodega, para saber de qué viñedo proviene. Desde 1950 el número era el mismo para el viñedo y la bodega.
“La numeración no tiene nada que ver con la calidad y el precio, los números más bajos no son sinónimo de ser mejores”, destaca Jordana León, gerente on premise para México de Treasury Wines.
Este término siempre tuvo el objetivo de ubicar cierto vino y saber qué, de qué variedad (es) estaba hecho y qué estilo tenía.
La numeración tampoco es consecutiva, cada bodega tiene sus propios números y puede haber números sin asignar.
En la actualidad las bodegas centenarias conservan la tradición de nombrar sus productos con BIN y un nombre como cualquier vino, pero los productores modernos no usan este término.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Australia crece con la llegada de inmigrantes. Muchos de ellos eran personas que cometían un crimen menor en Reino Unido y los mandaban de castigo a este país; eran gente poco preparada.
“Las bodegas de vino se comienzan a fundar por doctores que arriban a curar a estos colonizadores. Plantaban y cosechaban uvas con las que inicialmente elaboraban jarabes y remedios; posteriormente vino.
“Max Schubert, conocido como padre de la enología de Australia y enólogo de la vinícola Penfolds, fue de los primeros preparados en Europa para elaborar vino”, indica León.
Schubert adoptó el término BIN y le dio mayor impulso a la mitad del siglo XX.
VIERNES / 03 / 02 / 2023
GASTROLABWEB.COM
HERALDODE MEXICO.COM.MX
TORO BRAVO
VINO TINTO ESPAÑOL PROCEDENTE DE LAS TIERRAS DE VALENCIA, HECHO EN UN 60% CON UVA TEMPRANILLO UNA DE LAS MÁS FAMOSAS DE ESPAÑA Y EN UN 40% CON UVA MERLOT. COSECHA 2019. DULZOR NATURAL, SABOR ARMONIOSO Y ALCOHOL MEDIO.
l En un inicio BIN se refería a un lote, ahora están numeradas con base a otras ideas.
Seco, taninos medios y pulidos. Sabor a cereza oscuro, tabaco, plancha, asados o fritos, carnes pastas, salazones curados y queso
l DO: Valencia, España
l Uvas: 60% Tempranillo y 40% Merlot
l Temperatura: 16-18 grados.
l ABV: 13%.
AÑADA: 2019.
PREMIOS: 94 PUNTOS - CAROLYN EVANS DEL TORONTO STAR.