




› Se llevó los aplausos el director del IMSS, Zoé Robledo, durante la ceremonia por el 80 aniversario del instituto. En Palacio Nacional, el presidente López Obrador lo señaló como su hombre de confianza y dijo que se siente bien representado por él. No es para menos, pues el chiapaneco es el principal encargado del proyecto para concretar la universalidad de los servicios de salud, y ha avanzado en varios estados con el programa IMSS-Bienestar.
› El diputado federal del PAN, Santiago Creel, quiere ser el primero en registrarse ante la alianza Va por México como aspirante presidencial. “Estoy listo, estoy decidido para cambiarle el rumbo a este país”, dijo el legislador. Sin embargo, hay quienes le recuerdan que no por mucho madrugar amanece más temprano
› Arrasó Luis Armando González Placencia en la votación para elegir al nuevo secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. El ex ombudsman de la CDMX obtuvo 203 votos, con lo que releva a Jaime Valls Esponda en el cargo para los próximos cuatro años.
› Nos hacen saber que en las plenarias de senadores y diputados de Morena se acordó tratar con respeto a las cuatro corcholatas presidenciales invitadas. En otras palabras, los legisladores de ese partido no realizarán rechiflas o abucheos hacia ninguno de los aspirantes. Eso sí, el partido a cargo de Mario Delgado dejará que se dé sin restricciones el aplausómetro
› Cayó bien entre el cuerpo de Policía de la CDMX el ascenso otorgado por el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, al agente que enfrentó en Iztapalapa a un delincuente que, además de intentar asaltar a una persona, aterrorizó a los ciudadanos en la calle, blandiendo un cuchillo. Fue, nos dicen, un reconocimiento al buen desempeño de todos los elementos.
Un par de semanas atrás, nos encontrábamos a las puertas de uno de los encuentros más relevantes para la Cancillería mexicana: la Reunión de Embajadores y Cónsules (REC), que se lleva a cabo anualmente con el propósito de establecer los ejes prioritarios de acción en materia de política exterior, y en el que los jefes de misión y titulares de México alrededor del mundo tienen la oportunidad de conocer, mediante diversas instancias de gobierno, las principales líneas de trabajo, proyectos e iniciativas para seguir contribuyendo al desarrollo y crecimiento de nuestro país.
La XXXIV REC concluyó exitosamente el pasado 15 de enero, por lo que quiero dedicar este espacio a dar cuenta de la nutrida agenda que desde la Subsecretaría para América Latina y el Caribe se preparó para desarrollar una de las reuniones regionales más ambiciosas.
Se destinaron 5 jornadas a profundizar en temas como la diplomacia parlamentaria, la recuperación de patrimonio histórico, la cooperación internacional para el desarrollo, los flujos migratorios, el comercio y la inversión, la vinculación empresarial, la colaboración con dos de los pilares fundamentales de la Cancillería mexicana –el Instituto Matías Romero y el Acervo Histórico Diplomático–, la expansión y fortalecimiento del Fondo de Cultura Económica y las alternativas digitales para la promoción cultural de México.
También, comprometidos con la política exterior feminista, dedicamos un espacio a iniciativas como la Red Iberoamericana de Mujeres Mediadoras, así como a las acciones preparatorias rumbo a la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se celebrará en México en 2025, el cual estuvo a cargo del Instituto Nacional de las Mujeres.
Asimismo, en coordinación con el Gobierno del Estado de Querétaro, una visita a la Universidad Aeronáutica de Querétaro y al Aeroclúster Querétaro. Ello en coincidencia con la visión de nuestro país de consolidar la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio. Mi agradecimiento va para todas y cada una de las y los titulares de las representaciones de México en América Latina y el Caribe, quienes día con día, con su trabajo y empeño, ponen en alto el nombre de nuestra gran nación. De la misma forma, mi reconocimiento y aprecio para las y los destacados ponentes que nos acompañaron a lo largo de nuestra reunión regional, una que quedará guardada en la memoria de la Cancillería mexicana y que atesoraremos al erigirse como un logro más de la Subsecretaría para América Latina y el Caribe.
*Subsecretario para América Latina y el Caribe en la SRE
Diario El Heraldo de México. Editor
responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 , Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
or primera vez, las corcholatas presidenciables de Morena desfilarán en las reuniones plenarias morenistas en el Congreso de la Unión, donde propondrán agenda legislativa y hablarán de sus aspiraciones rumbo al 2024
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, los secretarios de Relaciones Exteriores y de Gobernación, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López, respectivamente, así como el senador Ricardo Monreal, alistan su participación en las plenarias de la fracción parlamentaria de Morena en el Senado y en la Cámara de Diputados.
De acuerdo con Ricardo Monreal, la decisión de la bancada morenista en el Senado es abrir el diálogo político con la jefa de gobierno, quien por primera vez acudirá a una reunión plenaria en la Cámara alta.
"Hemos hecho un acuerdo todos, senadores y diputados, de tratarlos en igualdad de circunstancias. Y los senadores tienen un alto nivel político de comportamiento, no se van a alterar en esas reuniones", dijo el coordinador de Morena.
En ese sentido, las corcholatas se preparan para desfilar como parte de los invitados especiales a las reuniones plenarias de la bancada mayoritaria en ambas cámaras, previas al inicio del periodo ordinario de sesiones el próximo 1 de febrero.
En entrevista con El Heraldo de México, el coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier, señaló que con
CUENTA REGRESIVA
● MESES PARA EL PROCESO ELECTORAL DE 2024.
● DÍAS DURARÁ LA PLENARIA EN EL CONGRESO.
● REUNIONES CON LOS ASPIRANTES PRESIDENCIALES COMIENZAN CON CLAUDIA SHEINBAUM, LUEGO, EBRARD, ADÁN AUGUSTO Y MONREAL
● SECRETARIOS DE ESTADO SE PREVÉ QUE ASISTAN.
● ENCUESTAS, APLICARÁ MORENA.
el fin de garantizar la equidad y mantener la gobernabilidad, invitarán a las tres corcholatas presidenciales. “Para garantizar la equidad y para mantener la gobernabilidad en la Cámara, evitar desgastes, vamos a invitar a los tres”, señaló.
Diputados morenistas realizarán el encuentro el 30 y 31 de enero próximos, aunque sólo prevén invitar a tres corcholatas, el senador Ricardo Monreal no está contemplado en la invitación, además de la presencia de los presidenciables más conocidos en su aspiración para ser la o el candidato presidencial, también se espera la presencia de otros funcionarios del gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador.
CDMX HACE LO PROPIO
En tanto, diputados de Morena en el Congreso de la Ciudad de México realizaron una mesa de trabajo de cara a la construcción de su agenda legislativa para el segundo periodo ordinario de sesiones, en febrero.
Acompañados por el presidente morenista en la capital, Sebastián Ramírez, los legisladores informaron que el 56 por ciento de las 526 iniciativas presentados son de ellos
La coalición Va por México, enfrenta el peligro de la instauración de un modelo de control político autoritario que tiende a transformarse en una dictadura, advirtió el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno.
“No estamos enfrentando a un adversario en términos democráticos, sino el peligro de la instauración de un modelo de control político autoritario, que tiende a transformarse en una dictadura en pleno Siglo XXI.
“Estamos enfrentando la sustitución de la democracia por ejercicios populistas, cimentados en creencias ideológicas del Siglo XIX”, señaló el líder priista.
En este contexto, señaló que los militantes y dirigentes del PAN, PRD y PRI, luchan unidos para defender la democracia y por el bien superior del país.
Sostuvo que es más que evidente que la coalición Va por México ya ha dado resultados, al contribuir significativamente a arrebatarle la mayoría calificada al partido en el gobierno y detener reformas dañinas para todas y todos los mexicanos. De haber fracasado, recalcó, hoy ya no habría instituciones, ni Estado de Derecho.
El dirigente priista resaltó que cuentan con el estímulo de saber que el camino trazado a favor de la alianza Va por México, es el correcto.
Y es que en las elecciones de 2021, la alianza Va por México le quitó la mayoría absoluta a Morena en el Congreso de la Unión, por lo que buscan repetir.
1El líder nacional del PRD, Jesús Zambrano dijo que el acuerdo para 2024 es entre PAN y PRI.
2De hecho, será el PAN el que coordine el proceso para la selección de los candidatos para 2024.
Celebra el zacatecano que López Obrador y Mario Delgado lo acepten como aspirante legítimo a la Presidencia, aunque él y su equipo se lo toman con reserva
La renuncia de Ricardo Mejía y los descalabros que ha sufrido Morena en la CDMX hicieron cambiar de opinión al presidente Andrés Manuel López Obrador: dio luz verde a Mario Delgado para que incluya entre la lista de corcholatas al senador Ricardo Monreal Ávila. Más aún: el dirigente nacional de Morena emitió un mensaje en el que “exigió” a los gobernadores de su partido dar un trato igualitario a todas y cada una de las
corcholatas, sin distinción de género o posición política.
Y los mencionó por sus nombres: Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto y, por primera vez, a Ricardo Monreal. Esa postura y el mensaje fueron interpretados por el equipo del zacatecano como un cambio de opinión del primer mandatario.
Ven en esto un escenario totalmente distinto al de hace dos meses. Y lo atribuyen a varios factores, entre ellos a la renuncia y la desobediencia de Mejia, quien sin decir agua va dejó la subsecretaría de Seguridad federal para buscar con el PT la gubernatura de Coahuila, traicionando la relación que construyó con Andrés Manuel.
Fue un duro golpe para el presidente y la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, porque lo vieron siempre como un hombre de confianza y comprometido con la 4T. Si eso hizo un personaje con ese grado de cercanía qué podrían pensar de Monreal, un animal político que ha sido vilipendiado por el propio presidente y su equipo en los últimos tiempos.
Sufrió campañas de descalificación y la cancelación de los acostumbrados desayunos de tamal de chipilín en Palacio Nacional. Hoy le levantaron el veto y es “aspirante oficial”, reconocido por el principal elector de Morena.
“Estamos optimistas aunque con precaución porque sabemos que hay favoritismo”, me dijeron.
Fue el 14 de enero cuando Mario Delgado envió una carta a los gobernadores de Morena para decirles “que no pueden tener favorito o favorita”. Que debían tener cancha pareja para todos.
Les pidió que le ayuden a fortalecer la presencia de sus liderazgos porque eso fortalece al movimiento.
Y se “atrevió” a dar nombres que son muy públicos, que han manifestado su interés de aspirar a la Presidencia.
Durante año y medio se le negó el reconocimiento como aspirante
Si a eso le sumamos los desaguisados de Sheinbaum en la capital del país en diversos rubros, particularmente los problemas recientes en el Metro, y la baja de Morena en las encuestas, incluir a Monreal en la lista de los presidenciables ya, con la venia de AMLO, cambió de momento el escenario para el zacatecano.
Los monrealistas saben sin embargo que todo es política y no se confían del todo porque en 2017, le hicieron sentir que era uno de los favoritos para la CDMX y al final no le cumplieron. AMLO optó por Claudia
El que los incluyan entre las corcholatas, me dijo una fuente cercana al legislador, lo toman con mucha cautela, aunque ya es un avance significativo. Eso la militancia lo valora.
Durante año y medio se le negó el reconocimiento como aspirante y ni siquiera era mencionado en las mañaneras
Tres días después, el martes pasado, AMLO se refirió al tema, con un discurso diferente.
“Tiene que haber atención a todos, que haya unidad, y lo están haciendo muy bien. Están muy unidos Claudia, Marcelo, Adán, están incluyendo a Ricardo Monreal y deben de incluirse a otros, y todos en unidad”. Y el que va a decidir, aseguró AMLO, es el pueblo, porque “no hay dedazo”.
El tema aquí es que no todos le creen al Presidente, incluidos algunos monrealistas quienes, con todo y eso, están dispuestos a correr el riesgo, cancelando, de una vez por todas, la posibilidad de que el senador busque la nominación por otro partido.
Él, como las demás corcholatas, por ahora no tiene un “Plan B”. Su único proyecto es conseguir la nominación por Morena a como dé lugar. Falta ver si lo dejan. •••
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Si se ve real y se siente real, ¿crees que importa si es real?”
El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó este jueves que, a través de un decreto y acuerdos con empresarios, esperan que todos los vuelos de carga que actualmente arriban
al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se muden al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
El mandatario reveló su intención después de ser cuestionado en la mañanera en Palacio Nacional sobre el decreto en revisión de la Comisión Nacio-
nal de Mejora Regulatoria (Conamer), el cual cierra el AICM al transporte de carga.
Dijo que no será publicado hasta conciliar con la IP, y para ello les ofreció condiciones administrativas y de seguridad.
“Sí hay un trabajo de convencimiento. Ya saben ustedes,
l Desde 2022, el gobierno federal anunció que buscaban migrar vuelos
l El proyecto de decreto excluye a vuelos con servicios combinados
l El Ejecutivo justifica que el AICM “se encuentra saturado a la fecha”.
que aplicamos la máxima del presidente Juárez: ‘Nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho’. Entonces, se está buscando que los aviones de carga utilicen el Felipe Ángeles”.
El titular del Ejecutivo federal justificó que es necesario revertir la saturación de vuelos en el AICM para evitar accidentes, como horas antes sucedió en Nueva York, con el choque de dos aviones.
“Hay quienes nada más andan buscando cómo cuestionarnos, que no son muchos, son poquitos, yo les diría: miren lo que sucedió en Nueva York, precisamente porque hay mucha saturación”, enfatizó.
La maestra veía venir un trancazo de la UNAM en su contra al haber aceptado que compartió la polémica tesis entre alumnos
aestra, ¿por qué no se había jubilado?— pregunto a Martha Rodríguez Ortiz, con 46 años de servicio en la UNAM y asesora de la polémica tesis de Yasmín Esquivel.
El aspecto de la profesora luce diferente al de la única foto de ella que circuló en los medios de comunicación durante las últimas semanas. No es la mujer obesa que hemos visto con cabellos largos y desaliñados. Esta vez se pasa una mano sobre el remolino de los cabellos cortos teñidos en tono rojizo y antes de contestar dice que su hija le encargó que se peinara para recibir a los de El Heraldo de México
—Mis alumnos son lo máximo, me alegra ver sus caritas porque son unos niños, me contagian con sus energías, con sus ganas de conocimiento. Había hablado con mi hija de eso, de la jubilación; ella me decía: “Mamá, ya no trabajes”. Y yo: “mija, es que ¿qué hago? ¿Quedarme en casa?”. Le había dicho que me diera unos tres años más, ahorita que, aunque ando mal de la rodilla, aún tengo fuerzas y lucidez.
Estamos en el patio de su casa buscando sombra porque los primeros rayos del sol caen con intensidad sobre la San Simón Tolnahuac, al norte de la Ciudad de México. Al lado se pasea el hermano de la maestra, un hombre de pelo cano, hace que riega las plantas de un mini jardin y como no queriendo se queda quieto para escuchar lo que puede de nuestra conversación.
Yo no noté esa similitud, acepta la profesora
A esa hora de la charla, la maestra no estaba segura, pero veía venir un trancazo de la UNAM en su contra al haber aceptado ante autoridades universitarias que compartió la polémica tesis entre alumnos, como lo hizo en otros casos, a manera de motivación y ayuda porque confiesa que la biblioteca no tenía libros, no había herramientas tecnológicas y además era muy joven y no tenía un método para llevar a los estudiantes hasta el final de la titulación.
—Todo dependerá del juicio, pero mañana tengo reunión con los de AAPAUNAM (organismo representativo de los académicos) para que me asesoren y me acompañen en el proceso porque me voy a defender— aseguró.
Poco antes mi compañera Sofía García platicó con ella:
—Dice que en el 85 presentó la entonces alumna Esquivel el proyecto de tesis. ¿Entonces, cómo fue que validó el mismo título y la misma tesis al alumno Edgar Ulises Báez?
—Lo que pasa es que en ese tiempo no había metodología actual para comparar las cosas y yo no noté esa similitud, la verdad. No me acuerdo de todo el proceso.
—¿Cuántas veces lo hacía?
—Casi en todos (los casos), hasta para demostrarles que una tesis se podía aprobar con más de 100 hojas.
—¿En algún momento vendió un proyecto?
—Por supuesto que no, nunca. Tengo más de 100 reconocimientos, me acaban de dar uno por ser la profesora más destacada, y ahora me castigan por ser la más destacada.
Suelta una sonrisa nerviosa, la maestra dijo para despedirse que cobraría medio año sabático que le deben y que se verá en los juzgados con las autoridades de la UNAM.
l También asistió José Héctor Tejada, presidente de Concanaco-Servytur
l Refrendó el compromiso de la IP para construir acciones afirmativas con el instituto.
l José Luis Carazo, de la CTM, dijo que el reto es mejorar al IMSS.
Se tiene garantizado el abasto de medicamentos hasta 2024, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
tenemos medicamentos adquiridos para este año y para 2024, que era un problema complejo, y además con muchos intereses, muy afectado por la corrupción; eso ya lo hemos resuelto”, aseguró.
López Obrador subrayó que se están mejorando las unidades médicas, hospitales y toda la infraestructura de salud, además de que se está contratando a médicos especialistas.
l IMSSBienestar atiende a quien carece de seguridad social.
Durante la ceremonia para conmemorar los 80 años del IMSS, el mandatario reiteró que este año se tendrá un sistema de Salud de calidad.
Reconoció el trabajo de Zoé Robledo, director general del instituto, a quien definió como “un servidor público excepcional, un profesional del servicio público, una persona dedicada al trabajo, un hombre, nos sentimos muy bien representados”. La distinción se extendió al personal médico y trabajadores durante la pandemia de COVID-19.
El Presidente afirmó que se han avanzado y superando obstáculos, por lo que ya se resolvió el problema del abasto de los medicamentos.
“Ya puedo informar que
Por su parte, Robledo Aburto manifestó que trabajan para garantizar la universalidad.
“80 y el IMSS está en su mejor edad, en la edad en la que se dejan de cumplir años y se empiezan a cumplir sueños, uno en particular: la universalidad del acceso a la atención médica oportuna, de calidad, por el simple y glorioso hecho de nacer mexicana o mexicano, el IMSS para los que no tienen IMSS”, recalcó.
Dijo que el IMSS que surgió después de la Revolución ahora contribuye con los propósitos de la 4T. “Hoy son las decisiones, el apoyo y la confianza del Presidente las que mantienen al IMSS de pie, con posibilidades de anunciar que su mejor etapa está en el porvenir”, aseveró.
AÑOS DE EXPERIENCIA TENÍA ORTIZ EN LA UNAM.
La autoría de la tesis “Inoperancia de los sindicatos de los trabajadores de confianza, del artículo 123, apartado A” es de la ahora ministra Yasmín Esquivel, sostuvo la propia asesora de tesis Martha Rodríguez en las pruebas que aportó a la UNAM sobre la controversia de un supuesto plagio.
MESES TIENE QUE FUE PREMIADA POR SU LABOR.
LLEGÓ A LA MÁXIMA CASA DE ESTUDIOS.
De acuerdo con el propio testimonio de la asesora, la cual acaba de ser despedida por la máxima casa de estudios del país, señala que fue ella misma quien mostró el trabajo de tesis de la entonces alumna Esquivel al exestudiante Édgar Ulises Báez Gutiérrez.
Incluso, la propia maestra señaló que el exalumno Báez Gutiérrez tuvo acceso al trabajo de la hoy ministra de la Suprema Corte, como lo testificó en el acta de fe de hechos que realizó ante notario.
l La UNAM dio a conocer la rescisión del contrato de trabajo.
l Determinación, fundamentada en pruebas ofrecidas.
l Testificó que fue un ejercicio de intercambio de ideas.
LA PROFESORA COMETIÓ CONDUCTAS CONTRARIAS A LOS FINES DE ESTA CASA’
COMUNICADO DE LA UNAM SOBRE EL DESPIDO DE ORTIZ
Con estos documentos y testimonio, tanto la UNAM como la FES Aragón constataron que la sanción a la maestra Rodríguez Ortiz fue debido a que compartió el trabajo de tesis de Yasmín Esquivel, según su propio testimonio, así como la supuesta declaratoria de Báez Gutiérrez de haber tenido acceso a este trabajo; sin embargo, estos últimos elementos no fueron considerados por las autoridades universitarias para determinar que la autoría del trabajo de tesis es de la ministra Yasmín Esquivel Mossa.
El miércoles pasado la UNAM despidió a la profesora Martha Rodríguez por "haber incurrido en causas graves de responsabilidad".
l Las anomalías, en trabajadores de dos instituciones.
l Los controles de asistencia, para combatir el ausentismo
l El ISSSTE informó que, a partir de este año, el personal médico debe registrar su asistencia por medio de un checador
MILLONES DE AFILIADOS TIENE LA INSTITUCIÓN.
biométrico o de reloj, decisión que se tomó tras llegar a un acuerdo con el sindicato nacional
Lo anterior, luego de que la institución detectara cinco mil 571 incompatibilidades en el horario del personal médico durante 2022, de los cuales, cuatro mil 744 corresponden a personal sindicalizado. FRIDA VALENCIA
El 2023 será un parteaguas para la democracia electoral que hemos construido en las últimas décadas.
Fracasado intento de modificar la Constitución, al cierre del año pasado quedó pendiente de aprobación en el Congreso el llamado Plan B, es decir, las reformas legales. Previsiblemente, el tema será discutido al inicio del periodo legislativo en febrero. A diferencia de las reformas constitucionales, tratándose de leyes secundarias sólo se requiere de mayoría absoluta de votos (mitad más uno) para modificarse. La coalición de Morena los tiene.
En este contexto, el tema de modificar las reglas para el proceso electoral de 2024 es preocupante por varias consideraciones. Anoto algunas.
1. De entrada, las autoridades contarán con nuevos miembros que se estrenarán con las elecciones en Coahuila y el Estado de México. En abril dejarán su cargo cuatro consejeros del INE, entre ellos su presidente Lorenzo Córdova. Y también deberán incorporarse dos magistrados del Tribunal Electoral de la Federación.
Modificar las reglas para el proceso de 2024 es preocupante
2. La reforma está plagada de potenciales violaciones a la Constitución. En el debilitamiento del INE, el control del padrón electoral, la injerencia de funcionarios en activo con recursos públicos… El propio Senado de la República identificó 21 “bloques de inconstitucionalidad” en las leyes aprobadas por la Cámara de Diputados, empezando por un atropellado procedimiento legislativo que podría viciar de origen toda la legislación.
3. Conforme a la Constitución, las leyes electorales deberán promulgarse y publicarse por lo menos 90 días antes de que inicie el proceso electoral, lo cual sucederá en septiembre de este año. El problema es qué pasa si la legislación es impugnada, lo que nos lleva al siguiente punto.
4. Contra la nueva legislación podrían interponerse acciones de inconstitucionalidad por parte de las minorías de Diputados o Senadores; controversia constitucional de un órgano autónomo (INE), y amparos por afectaciones directas, por ejemplo de los tres mil trabajadores del servicio profesional electoral que serían despedidos de sus cargos. Estamos hablando de cientos de juicios posibles.
5. El papel de los jueces será crucial, empezando por determinar la permanencia o no del personal encargado de los comicios. Y, sobre todo, la Suprema Corte que recibirá las impugnaciones constitucionales. Será la prueba de fuego para la presidenta Norma Piña que podría optar por archivarlas o, por el contrario, someterlas a discusión dada su relevancia.
Vamos rumbo a los comicios más grandes de la historia, y una contienda presidencial con resultado altamente incierto. Así debe ser en democracia. Donde no debe caber la incertidumbre es en las reglas y las instituciones encargadas de organizar, calificar y juzgar los comicios.
Es la única garantía para preservar nuestra imperfecta pero existente democracia.
Lo que se antojaba casi imposible, sucedió: año y medio después de abrirse la baraja, Morena lo incluyó en la lista de corcholatas
Algunos lo veían con las maletas hechas y fuera de Morena, pero a Ricardo Monreal el inicio de año le trajo sorpresas. Lo que se antojaba casi imposible, sucedió: año y medio después de abrirse la baraja de presidenciables y de ser constantemente relegado, su partido lo incluyó en la lista de corcholatas. El coordinador de los senadores de Morena está en el juego. Apenas el pasado 7 de diciembre, parecía despedirse. “He vivido en la adversidad, he vivido contra estos gritos en el anonimato, y he vivido siempre de frente; los puedo mirar a los ojos: ¡lo único que quiero es democracia en mi partido! ¡Es lo único que deseo: participar con honestidad!
“¿Les duele mucho eso? ¿Creen que es mucho pedir? (…) “Yo tengo 26 años luchando por el Presidente (…) ahora es muy fácil estar aquí y gritar desde el anonimato”, les dijo a quienes increpaban en el Informe del senador Navor Rojas, en Hidalgo.
“Creo en Dios y sabe el lugar que me tocará (…) ¿Es mucho pedir democracia y dignidad? Creo que no”, dijo, para después enfatizar que le ha cumplido a López Obrador aprobando sus reformas.
“Todas las reformas del Presidente, todas se han aprobado, ¡todas!”, afirmó. Tiene razón, todo lo enviado por AMLO ha salido en el Senado.
● Durante el día de ayer, integrantes del gabinete y algunos funcionarios del gobierno federal felicitaron a Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia de la República , con motivo de su cumpleaños. Partieron un pastel y le dieron mensajes de aprecio y los mejores deseos. REDACCIÓN
● En el caso de Agro Nitrogenados, el ex funcionario ya obtuvo la libertad provisional.
Ya estaba por irse, pero vino un cambio de señales
Monreal lleva año y medio pidiendo piso parejo para participar en la contienda presidencial. No le habían hecho caso. Pese a eso, resistía. “No pueden negar que López Obrador ha sido el hombre más íntegro”, dijo en el arranque del periodo de sesiones, el 1 de septiembre de 2021. Un par de meses antes, en julio, nos había dicho en entrevista: “Jamás me pelearé con la historia, y el Presidente es parte de la historia”.
En julio de 2022, mientras seguía relegado, estiró la liga y lanzó un aviso: si Morena elije a su candidato presidencial por encuesta, me voy. “Lo digo desde ahora para que no haya dudas. Si se insiste en una encuesta elaborada, cantada y organizada por el partido, no tiene sentido participar, porque va a ganar quien quieren que gane; no va a ser democrático, y no nos vamos a prestar a ninguna farsa”, sentenció.
Monreal ya estaba por irse, después de varios avisos, pero vino un cambio de señales. Comenzó a circular una carta, firmada por Mario Delgado, donde pedía a los gobernadores de Morena invitar a los presidenciables a sus entidades. La nota no fue eso, sino que a Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López, se sumó el del senador.
Se abrió una rendija para él. Le quitaron el veto. Lo invitaron al tablero. El Presidente “opinó y decidió que se me incluyera para que se me generaran las condiciones de participar”, dijo. “La dirección del partido me ha mencionado como aspirante”, señaló. Ya no es desleal, pues, escucharlo y apoyarlo. ¿Hasta dónde le alcanzará? Esa es otra historia. •••
OFF THE RECORD: Se rumora que a las alcaldesas en Cuauhtémoc y Álvaro Obregón, Sandra Cuevas y Lía Limón, sus alcaldes aliados les hicieron el desaire para solicitar al gobierno de la ciudad una reunión de Cabildo. ¿La Unión de Alcaldías de la CDMX, que presumía la oposición, hace agua?
● Falta que se defina si le dan la libertad provisional en el caso en cuestión.
● En el caso Odebrecht, Emilio Lozoya también busca un criterio de oportunidad.
● Lozoya está en el Reclusorio Norte por delitos de asociación delictuosa y cohecho.
El ex director de Pemex, Emilio Lozoya, obtuvo un amparo para que se revise nuevamente la medida cautelar de prisión preventiva justificada que se le impuso por el caso Odebrecht.
La decisión del Noveno Tribunal Colegiado en Materia Penal en la Ciudad de México no implica que Lozoya quede en libertad, pero abre esa posibilidad, pues es el único proceso con esa medida cautelar.
La Fiscalía General de la República (FGR) impugnó la sentencia del Primer Tribunal Unitario en Materia Penal del Primer Circuito que ordenó revisar la prisión preventiva, pero el colegiado determinó que los argumentos de la FGR son infundados.
“Al resultar los agravios infundados, por una parte, e
DELITOS ENFRENTA EL EX DIRECTOR DE PEMEX. CASOS EN CONTRA: ODEBRECHT Y AGRO NITROGENADOS. DE FEBRERO DE 2020, CUANDO FUE CAPTURADO.
inoperantes en otra, lo procedente es confirmar la sentencia dictada el 16 de agosto de 2022, por el Primer Tribunal Unitario en Materia Penal del Primer Circuito, en el juicio de amparo indirecto”, señala la resolución.
Esto significa que aún se debe determinar si Lozoya puede o no llevar ese proceso penal en libertad.
La sentencia del colegiado señala que la magistrada de amparo determinó conceder para efectos la protección a Lozoya porque se vulneraron los principios de congruencia y exhaustividad.
“La magistrada de amparo determinó conceder para efectos el amparo y protección al quejoso, por las razones siguientes.
“De un contraste entre los agravios y las consideraciones plasmadas en el acto reclamado era posible establecer que, en el acto reclamado, se vulneraron los principios de congruencia y exhaustividad, porque en la resolución reclamada el tribunal de alzada omitió contestar, los agravios que la defensa esgrimió en apelación”, dijo el colegiado.
para el disfrute, a partir de hoy, de toda la gente”, escribió en su cuenta de Twitter.
La Calzada Flotante Los Pinos–Paseo Compositores es un espacio intervenido por el artista Gabriel Orozco, que conectará la Primera y Segunda Sección, a través de un puente peatonal de 436 metros de longitud.
Después de inaugurar la calzada, Claudia Sheinbaum, detalló el proyecto.
#OPINIÓN
Son muestra de ese peligroso contubernio entre la política de baja estofa y los trastornos de personalidad más conocidos como sociopatía
La Calzada Flotante, que conecta la Primera con la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, fue inaugurada.
El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el acto, donde estuvo acompañado por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, así como otras autoridades.
“Inauguramos con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum; la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto y el director del proyecto del Bosque de Chapultepec, Gabriel Orozco, el puente de Los Pinos hacia la Segunda Sección y el espacio dedicado a la arqueología y al ambiente.
“Dos magnas y espléndidas obras
Es uno de los proyectos prioritarios del Presidente’
CLAUDIA SHEINBAUM JEFA DE GOBIERNO DE LA CDMX.
“Uno de los proyectos prioritarios del Presidente, del Gobierno de México, es el proyecto Chapultepec: Naturaleza y Cultura, este proyecto tiene 12 nodos culturales y distintas acciones que han permitido mejorar la naturaleza de las tres secciones y ahora de la Cuarta. Lo llevamos a conocer dos de las obras que están terminadas y ya se abren al público a partir del fin de semana.
“Una es la Calzada Flotante, es por primera vez la conexión entre ambas, caminando, en bicicleta, para poderla recorrer, tiene escaleras y también rampas”, dijo Sheinbaum.
También destacó que se abrieron las puertas del Centro de Cultura Ambiental, que le recuerda al espacio escultórico de Ciudad Universitaria de la UNAM.
l Las obras no afectaron el entorno urbano, puesto que las instalaciones son sustentables.
l Ayer también se inauguró el nuevo Centro de Cultura Ambiental Chapultepec.
l El espacio fue inaugurado ayer y ya está lista para recibir visitas para conocerlo y recorrerlo.
El imperio de la política es el imperio de la mentira
José Ortega y Gasset
Con el destape presidencial tan anticipado de las mal llamadas corcholatas, entramos desde hace algunos meses en el proceso electoral de 2024. No puedo estar más de acuerdo con López Obrador, estamos inmersos de tiempo completo en puras mentiras y politiquerías.
El objetivo es claro para el mandatario, se trata de ganar en el próximo proceso electoral federal, a como dé lugar y caiga quien caiga. En esas estamos. Por lo tanto, las mentiras que se dicen día tras día en nuestro país son, por decir lo menos, asombrosas y son muestra de ese peligroso contubernio entre la política de baja estofa y los trastornos de personalidad más conocidos como sociopatía. Este problema es milenario, de acuerdo, pero veamos algunos ejemplos recientes: Sobre la tragedia de la Línea 12 del Metro en mayo de 2021: “No debe descartarse ninguna causa, incluido un posible sabotaje”: Sergio Saldaña Zorrilla, subsecretario de Energía Otra más reciente, 12 de enero 2023: “Los hechos alarmantes que han ocurrido en el Metro son episodios anormales que requieren reforzar la seguridad, por lo que anunció que esta labor será encomendada desde ahora a la Guardia Nacional” Una más, también del 12 de enero: “Existe una sospecha en Palacio sobre lo que está ocurriendo en el Metro. Que tal que si son (los incidentes) actos provocados y que lo que quieren nuestros adversarios es que suceda una desgracia mayor, ¿no lo vamos a evitar?” López Obrador, presidente de México.
En tiempos electorales, “la verdad está sobrevalorada”
Como bien sabemos, a partir de este sospechosismo compartido, ese mismo día comenzó el despliegue de seis mil 60 elementos en las más de 100 estaciones del Metro en la CDMX. ¡Uy!
Para no andar dando ideas, prefiero integrarme a las filas de los teóricos del complot. Pienso que el despliegue de tantos uniformados no va a resolver los problemas de mantenimiento, modernización ni equipamiento del Metro. Aunque he llegado a suponer que quizá un grupo de neoliberales, corruptos y conservadores tornillos, frenos, vías y vagones se han puesto de acuerdo para fastidiar a la candidata en precampaña. ¡Todo es posible!
Tonta de mí que imaginaba que un presupuesto bien ejercido, licitado y dispersado correcta y eficientemente en equipos, etc., podrían minimizar o terminar con estos “incidentes” que tantas vidas han costado y dolor han causado.
Las palabras pueden comportarse como misiles dirigidos directamente sobre nuestro cerebro. El lenguaje político se sirve de ellas hábilmente y seduce, manipula y convence para atacar al adversario que quiera quedarse con los votos. En tiempos electorales dicen algunos: la verdad está sobrevalorada.
¿Estamos a merced de las mentiras? Creo que no. Una ciudadanía exigente, bien informada e interesada, es el mejor antídoto contra el intento de oscurecer la realidad. No nos hagamos, en el Metro no son las aspas, ni las latas de cerveza tiradas en la vía, las meras responsables de las tragedias son las corcholatas ¿O no?
“Igual de inútiles son los errores o fracasos de los que no se aprende, que los aciertos de los que no se conocen las causas”.
SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLEA lo largo del año pasado, como parte del cierre del último periodo legislativo, el Congreso aprobó, en un proceso bastante similar a una partida de ping-pong, el llamado Plan B de la Reforma Electoral presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Aunque el debate vivido en ambas cámaras se vio marcado por la desinformación de la oposición y la imposibilidad de llegar a un consenso que permitiera la aprobación de la reforma constitucional planteada en primer término; esta reforma contiene avances importantes, como la garantía del voto a personas en prisión preventiva, pero también una serie de retrocesos que deben señalarse. A la par, es necesario, ante la aprobación acelerada y una negociación poco cuidada entre los diversos partidos, que exista una reflexión más profunda sobre la implicación de los cambios aprobados en lo general por la Cámara de Diputadas y Diputados, siendo uno de estos el de las acciones afirmativas.
“El Congreso aprobó, en un proceso bastante similar a una partida de pingpong, el llamado Plan B de la Reforma Electoral (de AMLO)”.
vividas en los últimos años son, sin lugar a dudas, las más incluyentes que hemos tenido en la historia de nuestra democracia. Esto es, en gran medida, gracias a las sentencias emitidas por el TEPJF que dieron pie a la obligatoriedad de que todos los partidos postularan candidaturas destinadas a grupos de atención prioritaria. Según lo establecido en los acuerdos del INE , para la conformación de las candidaturas a la Cámara de Diputadas y Diputados, 10% deberían ser acciones afirmativas; es decir, 50 personas electas garantizando dicho mecanismo, 32 por mayoría relativa y 18 por representación proporcional. Los resultados son visibles, en el caso del Congreso federal, el mínimo fijado por el INE fue superado de manera considerable con 65 acciones afirmativas ganadoras por ambos principios. Esto permitió, a su vez, la integración de la Cámara de Diputadas y Diputados más plural en su historia, dando pasos muy importantes para la representación política de todas las personas y poblaciones.
● Gustavo Rodríguez, escritor peruano, recibió el Premio Alfaguara 2023 por su novela Cien Cuyes, en que aborda temas relacionados con la vejez y la soledad. El libro será publicado el 23 de marzo.
Falta una gran ingeniería gubernamental
Los gobiernos de coalición suelen ocurrir de manera más natural en regímenes parlamentarios Los tipos de gobiernos presidencialistas, como la mayoría de los regímenes latinoamericanos, incentivan más el modelo del winner-takes-all, donde un partido constituye un gabinete homogéneo.
Ese modelo quizás haya llegado a su fin con el obradorato. Se necesita ahora de una gran ingeniería gubernamental para lograr que el Poder Ejecutivo y su gabinete se constituyan por una pluralidad de visiones. Esta ingeniería debe ser obra de una gran coalición ciudadana-partidaria conformada por la sociedad civil organizada y los partidos. El objetivo es que el próximo gobierno se integre por los mejores hombres y
Contar con acciones afirmativas que permitan dotar de pisos parejos en la participación política a las personas y poblaciones históricamente excluidas y vulneradas es una de las grandes tareas que tenemos pendiente en la construcción de una democracia verdaderamente participativa, plural e incluyente. En ese sentido, los avances vividos en los últimos años sobre esta materia deben ser parte de la discusión, empezando por el proceso electoral 2021. Las elecciones federales y locales
Esta noción se encontraba presente en la propuesta del Plan B presentada en el Congreso. De hecho, la primera minuta votada contenía acciones afirmativas debajo a las establecidas en 2021, pero ampliándolas también al Senado y facultando al Congreso a adaptarlas en cada proceso electoral. En ese sentido, espero que en la discusión particular del Plan B asuman su responsabilidad con la progresividad, enmienden la plana de lo aprobado hasta ahora, y que esto detone una discusión sobre cómo seguir construyendo reglas del juego más incluyentes, porque nosotras y nosotros vamos a defender el derecho a una democracia de todas, todos y todes.
● Dan 790 años de prisión a Jesús Emmanuel 'N', alias El Jordan por homicidio calificad y en grado de tentativa, luego del asesinato de 25 personas, en 2020, dentro de un anexo en Irapuato.
● Alec Baldwin será acusado de homicidio involuntario, tras la muerte de Halyna Hutchins, la directora fotográfica a quien le disparó durante el rodaje de la película Rust, en 2021.
La incipiente democracia mexicana está en riesgo. Lo que luchamos durante décadas millones de mexicanos para que en nuestro país existiera la división de poderes, el sufragio se contara con veracidad, que nuestro voto sirviera para castigar malos gobiernos o premiar a los buenos, en donde existiera libertad de expresión y asociación, y en donde el gobierno estuviera regulado por la Constitución; hoy está en riesgo
La actividad desenfrenada de las corcholatas, están poniendo en riesgo los principios rectores de la democracia establecidos en la Constitución: certeza, equidad, imparcialidad. El presidente López Obrador, Morena, sus gobernadores y las propias cor-
para lograr que el poder Ejecutivo y su gabinete sean pluralesANGEL AVILA COLABORADOR @ANGELAVILAPRD
Todos estos actos realizados por las corcholatas, representan acciones anticipadas de campaña
Las elecciones federales y locales vividas en los últimos años son, sin lugar a dudas, las más incluyentesTEMÍSTOCLES VILLANUEVA RAMOS / @TEMISTOCLESVR DIPUTADO DE MORENA EN EL CONGRESO DE LA CDMX EL BUENO EL MALO EL FEO
mujeres, sin importar sus filiaciones partidistas o no partidistas.
Para decirlo con la mayor claridad posible: un gobierno de coalición, en este caso, sería aquel encabezado por un P residente de la República, cuyo gabinete ampliado estaría compuesto por personas pertenecientes ya sea a otro partido político o a fuerzas de la sociedad civil.
Esta sería la primera vez, al menos en nuestra historia moderna, en que esto ocurriera por diseño. En el pasado lo que ha pasado es que un jefe del Ejecutivo designaba, ya en el poder, a algún miembro de su gabinete de otro partido político. Existen varios ejemplos en la historia reciente del país.
Estos casos, sin embargo, no fueron parte de una negociación de los partidos ocurrida antes de la elección ni fueron parte de un diseño intencional de gobierno. Y esto es precisamente lo que se intenta hacer en esta ocasión.
Sin duda, ha llegado la hora de los gobiernos de coalición en México. Esto se hizo necesario, en parte, porque estamos viviendo una experiencia autocrática con el actual gobierno. El obradorato podría concebirse como una enfermedad del unipartidismo, cuya cura es un diseño multipartidista y ciudadano de Gobierno.
Esto también ocurre porque ninguno de los partidos de la oposición tiene la masa crítica suficiente para gobernar sin el concurso de los otros. Esto no significa que los partidos perderán su identidad ideológica, la cual sin duda conservarán.
“El obradorato podría concebirse como una enfermedad del unipartidismo, cuya cura es un diseño multipartidista y ciudadano de Gobierno”.
Pero en 2024 habríamos ya aprendido cómo ocurre esto a partir de una experiencia previa, pues esto es exactamente lo que sucederá en 2023 en Coahuila y el Estado de México. Efectivamente, en ambos estados los partidos de la oposición ya se pusieron de acuerdo que gobernarán, en caso de ganar, de manera conjunta.
Ahora bien, la gran ventaja del gobierno de coalición es que, a través de él, se podrá arribar a una agenda muy consensuada que se funde en acuerdos esenciales dejando a un lado extremismos ideológicos que ya no funcionan. Todo esto facilitará un acuerdo entre fuerzas políticas dispares que permitirá diseñar una agenda de reconstrucción del país a partir de la tolerancia, la pluralidad, el federalismo, el bienestar social y el progreso económico.
En suma: la democracia postobradorista será una donde se comparta la autoridad con visión de largo plazo y donde nadie será dueño absoluto del poder. Un gobierno con todos y para todos.
cholatas, están tirando a la basura logros arrancados al gobierno en sexenios pasados y que aseguraban de manera más o menos confiable, procesos electorales cuyos resultados eran aceptados por todos los jugadores.
La carta que hace unos días circuló, en donde el presidente de Morena, Mario Delgado, proponía a gobernadores emanados de su partido que invitaran a las corcholatas a eventos a sus estados, es la clara evidencia de lo que estamos exponiendo.
La gravedad de estos hechos está a la vista. El dirigente partidista está invitando a funcionarios públicos a inmiscuirse en cuestiones partidistas, a utilizar recursos públicos de sus estados para “promover” a estos personajes y cargar al erario la promoción de Morena. Esto es inaudito, de manera ilegal se les pide que violen los artículos 34, 41 y 99 de la Constitución. Estamos ante el acto descarado de un partido de Estado, en donde el gobierno busca inclinar la balanza y utilizar los recursos púbicos para beneficiar al partido del gobierno.
Por todas esta faltas y violaciones, es que el PRD ha presentado múltiples quejas en contra de estos personajes esperando que las autoridades pongan un alto definitivo a estas campañas.
Alguien podría señalar que no es grave que estos funcionarios anden por el país presentando sus propuestas. Al contrario, el respeto a las reglas es la columna vertebral de cualquier democracia. Las corcholatas están obteniendo ventajas indebidas que ponen en riesgo el piso parejo para todos los candidatos.
“Estamos ante el grave riesgo de estar violentando todos los días el marco legal que puede generar un daño irreparable para las próximas elecciones”.
A esto debe sumarse que todos estos actos realizados por las corcholatas, representan claramente actos anticipados de campaña.
En lugar de corregir su actuar y ceñirse a las reglas democráticas, estos personajes hacen gala de su cinismo para no cumplir la ley. Estamos ante el grave riesgo de estar violentando todos los días el marco legal que puede generar un daño irreparable para las próximas elecciones, además de que se les puede sancionar con la inhabilitación para poder ser registrados para ser candidatos. Esperemos que pronto, tanto el INE como la Sala Superior del Tribunal Electoral puedan generar criterios adecuados para la sanción de estas conductas. El PRD seguirá utilizando las herramientas legales a su alcance para defender la democracia y la Constitución
“El fentanilo es entre 50 y 150 veces más poderoso que la morfina; sus efectos ya se han dejado sentir en las llamadas ciudades zombies”.
La epidemia de opioides en Estados Unidos empezó en la segunda mitad de la década de los 90. En la pandemia las muertes por esta aumentaron 38.4 por ciento
Imaginemos por un momento a una sociedad con un dolor tan profundo que sólo puede ser tratado por medios no convencionales o experimentales. Pensemos que el dolor no proviene de ninguna forma del resentimiento social o problemas aislados de entendimiento o comunicación, mucho menos por factores económicos exclusivamente. El resultado de dicha reflexión ayudaría a contextualizar lo que los estadounidenses viven a diario en el núcleo social en el que se encuentran y la emergencia de salud pública a la que se enfrentan.
La epidemia de opioides en Estados Unidos empezó en la segunda mitad de la década de los 90.
Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EU, “entre 1999 y 2019, casi 500 mil personas murieron a causa de una sobredosis relacionada con algún tipo de sustancia de este tipo, ya sea ilegal o recetado por un médico”. Tan sólo en 2019, alrededor de 136 personas murieron cada día a causa de una sobredosis de opiáceos, representando más de 70 por ciento de las muertes por sobredosis de drogas en aquella nación.
En la pandemia el fenómeno empeoró, ya que las muertes, según los CDC, aumentaron 38.4 por ciento de junio de 2019 a mayo de 2020.
“Los opioides sintéticos (principalmente el fentanilo ilícito), parecen ser, el principal impulsor del aumento de las muertes por sobredosis”, dijeron los funcionarios de la CDC en diciembre pasado.
Al respecto, el documental The Crime of the Century (El crimen del siglo), dirigido por Alex Gibney y estrenado en mayo de 2021, cuenta paso a paso cómo empezó esta crisis de opiáceos.
La principal acusación de este trabajo gira en torno a que esta emergencia de salud pública fue “manufacturada” por las farmacéuticas en contubernio con las autoridades federales de aquel país.
Según el documental y expertos en salud pública, el lanzamiento al mercado de OxyContin fue el principal culpable de la crisis.
En 1996, el primer año en que estuvo en el mercado, OxyContin produjo 45 millones de dólares en ventas para la farmacéutica Purdue. En 2010, subieron a 3.1 billones de dólares, y en 2015, la revista Forbes estimó que el patrimonio de los Sackler, (dueños de Purdue), alcanzaba los 14 billones.
Durante décadas, Purdue Pharma y su departamento de ventas convencieron a los médicos de que el OxyContin era seguro. También afirmaba que habían reducido los efectos secundarios y adictivos de la oxicodona y era seguro de consumir.
Evidentemente mintieron y la crisis de farmacodependientes se incrementó, abriendo la puerta a precursores químicos como el fentanilo, elemento disruptivo en la cadena de drogas ilegales que mató, en 2020 y 2021, al menos a 129 mil personas en EU.
Y es que el fentanilo es entre 50 y 150 veces más poderoso que la morfina, y en muchas ciudades de EU sus efectos ya se han dejado sentir, creando espacios conocidos como ciudades zombies.
Como se ha visto hasta ahora, el establecimiento de una política de salud pública regional promovida desde las altas esferas de EU no es una acción preventiva, sino más bien reactiva, ya que el tiempo ha demostrado la enorme corrupción que se ha tenido en aquella nación por parte de los organismos reguladores de tratamientos y medicamentos aplicados en el sector salud. La crisis de los opioides es una llamada de atención a revisar la viabilidad o no de privatizar servicios de salud en cualquier país.
● El policía Salvador, de 31 años, fue ascendido luego de que el 16 de enero de 2022 frustró un asalto en la alcaldía Iztapalapa. El jefe de la Policía de la CDMX, Omar García Harfuch, lo recibió en sus oficinas para reconocer su valentía y su labor. CARLOS NAVARRO
Me encantaría gobernar la Ciudad de México en 2024”, aseguró la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, quien dijo tiene la experiencia necesaria para asumir la Jefatura de Gobierno, ya que ha sido activista social, defensora de diversas causas y ha ostentado diversos cargos locales y federales.
Refirió que el hecho de que una mujer gobierne Iztapalapa ha “roto muchos esquemas, ha roto esos techos de vidrio”, y muestra de ello es que la gente confió en ella un periodo más.
“Hemos trabajado mucho por la ciudad y sí me encantaría gobernar está hermosa ciudad, y sabemos que es un tema relevante el Gobierno de la Ciudad de México”, dijo a Adriana Delgado en El dedo en la llaga, para Heraldo TV
Consideró que el mejor método para elegir candidatos a un puesto de elección popular, como la Jefatura de Gobierno, es la encuesta, y aunque reconoció que este procedimiento no es perfecto “es el que se acordó que podía servir para Morena, y con ello diferenciarnos de otros partidos”.
Brugada Molina presumió que en su gestión ha logrado disminuir 50 por ciento la incidencia delictiva en la demarcación, y reconoció que
● LA ALCALDESA DE IZTAPALAPA DESTACÓ QUE DURANTE SU GESTIÓN LA INCIDENCIA DELICTIVA TUVO UNA REDUCCIÓN DE 50%
esto ha sido con el apoyo de los gobiernos federal y local.
“Todos los días, como se dice vulgarmente, agarro el toro por los cuernos y estoy al frente del gabinete y evaluamos calle por calle”, detalló.
Explicó que gobernar la cuarta parte de la CDMX no es tarea fácil, sobre todo porque “ha habido una desatención histórica al oriente, con muchos rezagos”; no obstante, apuntó que, con diversas alternativas, su administración atiende temas como inseguridad, pobreza, y déficit social.
●
● MURALES, EN LA ALCALDÍA.
● POLICÍAS
●
●
Por ello, detalló, se ha empeñado en transformar más de medio millón de metros cuadrados de espacio público “en unos grandes y preciosos complejos culturales, deportivos, recreativos, sociales, para la población, las Utopías”.
Expuso que ha sido un honor trabajar con el presidente Andrés Manuel López Obrado y con la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, pues tienen grandes coincidencias sobre lo que quieren para la población
En particular sobre Sheinbaum Pardo destacó que “es la mejor gobernante del país” y agradeció proyectos como el cableblús y el trolebús elevado.
“Por supuesto que con Claudia yo estoy contenta, a mí me da muchísimo gusto que una mujer tan brillante como Claudia tenga posibilidades de seguir adelante”, concluyó.
●
● Además se da impulso y seguridad a IP.
El Ministerio Público de la Coordinación General de Investigación Territorial inició una carpeta de investigación por la posible comisión del delito de homicidio culposo, al tomar conocimiento de la muerte de un hombre y las lesiones de otro más, luego de un deslizamiento de tierra, ocurrido en calles de la colonia Granada, de la alcaldía Miguel Hidalgo.
De acuerdo con los primeros reportes, poco después del mediodía de ayer, sobre la cinta asfáltica, trabajadores realizaban labores de mantenimiento del drenaje en la avenida Río San Joaquín, cuando se suscitó el movimiento de tierra.
Derivado de este hecho, la alcaldía Miguel Hidalgo, a través de la Dirección Ejecutiva de Protección Civil, apoyó en las labores derivadas por dicho accidente.
El alcalde Mauricio Tabe acudió al lugar, donde reiteró la voluntad de su gobierno para cooperar y coadyuvar en lo que sea necesario.
También informó que dichas obras no fueron notificadas a la alcaldía por parte del gobierno central.
● APOYOS. El alcalde Mauricio Tabe reiteró la voluntad de la alcaldía para coadyuvar en lo necesario. LESIONADO
● De septiembre a diciembre de 2022, la alcaldía Álvaro Obregón se convirtió en la segunda con mayor reducción de los delitos de alto impacto, con 19.25 por ciento, según datos de la SSC-CDMX, informó la alcaldesa Lía Limón.
E sto, como resultado del programa Blindar AO, que puso en marcha la actual administración.
Según datos del Inegi, en un año, de diciembre del 2021 a diciembre de 2022, la percepción de inseguridad en la alcaldía bajó de 74.2 a 56 por ciento, es decir, 18.2 puntos menos.
CINTHYA STETTINLA ALCALDÍA APOYÓ EN LA ATENCIÓN DE LAS DOS VÍCTIMAS
LA FRASE DEL DÍA
JOHN WILLIAMS / PRESIDENTE DE LA FED DE NUEVA YORK
●
DE
L
En su reporte sobre la Situación del Mercado Laboral, apuntó que desde que se tiene registro en 2005, la tasa de empleo de los países miembros se encuentra en los niveles más altos con 69.5 por ciento al cierre de octubre de este año.
El indicador de participación en la fuerza laboral se ubicó en 73.2 por ciento, también de los más altos, en el mismo lapso.
347151
● MILLONES, EN EL G7.
“Alrededor de 40 por ciento de los países de la OCDE se encontraban en máximos históricos para ambos indica-
dores. El número de personas ocupadas, por cuenta ajena o propia, también alcanzó su mayor nivel, con 607.9 millones de trabajadores” reveló.
En el caso de México, el organismo internacional destacó que reportó 54 millones 245 mil empleos, lo que significó una tasa de ocupación de 62.5 por ciento a noviembre de 2022, cifra ligeramente superior a los años previos a la pandemia.
Respecto al promedio de empleo de la OCDE, al tercer trimestre de 2022, este se mantuvo en 69.5 por ciento, similar a los años previos a la pandemia, en tanto que destacaron países como Islandia con 82.3 por
2.9
● POR CIENTO, TASA DE DESEMPLEO EN NOVIEMBRE EN MÉXICO.
ciento de ocupación; seguido Nueva Zelanda que se ubicó en 80.1 por ciento; Suiza reportó niveles 79.3 por ciento; Japón, 78.6 por ciento; Australia 77.5 por ciento; Dinamarca, 76.8 por ciento; Reino Unido 75.5 por ciento; y EU, con 71.4 por ciento.
Respecto a desempleo, con cifras a noviembre, el promedio de la OCDE se ubicó en 4.9 por ciento, cifra menor a de 2020, que fue de 7.2 por ciento e inferior a 2021, de 6.2 por ciento.
● Subió el número de personas ocupadas.
● En las mujeres, bajo el desempleo.
MERCADO
ACCIONARIO MEXICANO PUNTOS VAR.% EMISORA VAR.%
Ahora que vino el primer ministro Trudeau me pidió que si los atendíamos’
ANDRÉS
EL PRESIDENTE DIJO QUE ATENDIÓ A CUATRO EMPRESAS DE CANADÁ
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que ya resolvieron los problemas, “sin ningún obstáculo”, con cuatro empresas canadienses que se quejaron por los cambios en México tras la reforma a Ley a la Industria Eléctrica.
En la mañanera, el mandatario dijo que, como prometió la semana pasada al primer ministro Justin Trudeau, recibió a los primeros empresarios canadienses en Palacio Nacional que tenían inconformidades en el sector eléctrico.
“Estuve con empresarios de Canadá que tenían algunas inconformidades. Ahora que vino el primer ministro
125 2021
Recibieron a los primeros empresarios canadienses en Palacio Nacional.2
Trudeau me pidió que si los atendíamos y personalmente con el gabinete económico tratamos a cuatro empresas canadienses y resolvimos los cuatro problemas sin ningún obstáculo, tenían que ver con asuntos del sector eléctrico, y así lo hicimos con las empresas estadounidenses”, dijo.
Cabe señalar que los gobiernos de Canadá y Estados Unidos iniciaron desde junio de 2021 consultas a México sobre sus nuevas políticas energéticas, acusando violaciones al tratado trilateral en materia comercial que tienen, en el marco del T-MEC.
López Obrador destacó que en su gobierno “siempre buscamos la conciliación”. También, reiteró que están resolviendo los problemas de extorsión por parte de grupos criminales que otras dos mineras que operan en Guerrero han denunciado.
“Les decía yo a los canadienses que hay 125 empresas mineras canadienses y tenemos sólo problemas en dos, y además tienen razón que son extorsionados en Guerrero por grupos que se dedican a la delincuencia, que ya lo estamos atendiendo, pero solamente dos”, destacó.
TRABAJADORES
el día del Trabajador de Economía, Raquel Buenrostro, titular de la dependencia, dijo
una de las laborales principales de la Secretaría es convencer a las empresas de que México es un lugar bueno para invertir y que tiene personas
ROGELIO VARELAEn la pasada visita del presidente Joe Biden y del primer ministro Justin Trudeau quedó claro que hay potencial para que México atraiga más inversión
Aunque se ha visto al nearshoring como un imán para la inversión extranjera, México todavía tendrá que trabajar en varios rubros para cumplir tal expectativa. El tema pasa por la oferta de energía eléctrica limpia que permita ampliar las manufacturas, pero también por la seguridad en el manejo de carga por carreteras y autopistas, ya sea a la frontera norte o hacia centros logísticos, como pueden ser los puertos. El nearshoring consiste en mudar las fábricas a los centros cercanos al consumo con incentivos como calidad y costo de mano de obra, menor consumo de combustibles, insumos asequibles e incluso algunas facilidades de orden impositivo. Desde el año pasado ha comenzado un éxodo de empresas asiáticas a nuestro país con el fin de abastecer al gran mercado de Estados Unidos y Canadá, algo que quedó de manifiesto en la X Cumbre de Líderes de América donde México fue anfitrión. De ahí que en el sector de logística se espera que el nearshoring provoque un aumento en la demanda por servicios de seguridad para el transporte de carga en donde la apuesta está en el uso de inteligencia artificial para adelantarse a la delincuencia y disminuir riesgos.
Desde el año pasado inició un éxodo de empresas asiáticas al país
Más adelante le hablaré de los avances en esas herramientas y sus aplicaciones para las empresas, en el entendido que México comparte con Estados Unidos una frontera de más de tres mil 150 kilómetros que resulta clave para el modelo de producción que le comento, pero donde los expertos advierten la necesidad de invertir en infraestructura tecnológica para atender un previsible aumento en el traslado de carga.
Otra ventaja de México para capitalizar el nearshoring es que comparte zonas horarias con sus socios del T-MEC, por lo que de entrada las empresas de Estados Unidos pueden coordinar sus operaciones a ambos lados de la frontera.
Una de las aspirantes a la presidencia de Canacintra es María de Lourdes Medina Ortega, exvicepresidenta de la región Centro con más de 20 años en el organismo. Sus propuestas han ganado eco y es que en el arranque de su campaña en Querétaro con industriales de la zona del Bajío propuso piso parejo para que las empresas operen en condiciones de igualdad y aterrizar una política industrial que permita la atracción de nuevas inversiones y el crecimiento de la planta fabril. Medina aboga por la unidad al interior de Canacintra, además de potencializar a las 76 delegaciones. La votación para suceder a José Antonio Centeno se celebrará el marzo... En el sector energético, Grupo Akron se encuentra de manteles largos, y es que cumple 30 años con crecimientos constantes en toda su cadena de valor. Entre los elementos que distinguen a esta compañía 100 por ciento mexicana destaca su liderazgo innovador al ofrecer combustibles y lubricantes, e infraestructura de estaciones de almacenamiento, red internacional de distribuidores y 43 estaciones de servicio con tecnología de punta en México, EU y Latinoamérica. ¡Enhorabuena¡
SECTOR ELÉCTRICO
Es probable que no haya capturado millonarias inversiones para su país; pero se hizo escuchar y generó empatías y aplausos múltiples
DAVOS. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, fue el ganón de América Latina en el Foro Económico Mundial de Davos, por el simple hecho de haber acudido a la cumbre y esparcido sus argumentos (algunos muy frontales) en uno de los principales paneles sobre el futuro del planeta Tierra. Es probable que Petro no haya capturado millonarias inversiones para su país; pero lo que es un hecho es que incluso en su dura crítica al capitalismo y en su propuesta para establecer un capitalismo descarbonizado se hizo escuchar y generó empatías y aplausos múltiples. Al presidente de Colombia todos le querían saludar en el Centro de Congresos.
En entrevista exclusiva, Petro me dijo que la crisis climática global abre una posibilidad de integración muy amplia para América Latina: “la selva amazónica, de la que hace parte Brasil, Colombia y 10 países más, es una carta de negociación geopolítica con el mundo más poderoso. Creo que el presidente Lula se está dando cuenta de esa realidad, que nos posibilita un mejor interactuar latinoamericano”. Petro también trajo una propuesta continental ambiciosa: integrar energéticamente a América con una red eléctrica de energía limpia que vaya desde la Patagonia hasta Alaska, con México como nodo de transición hacia Norteamérica.
Por paradójico que parezca, México fue el país ausente presente
Acudir a Davos siempre es eficiente para ver cara a cara a los tomadores de decisiones. El intercambio de risas, abrazos y, sobre todo, de números celulares personales y de correos electrónicos, al calor de una copa de vino, logra más para el futuro de las inversiones en un país que una página web googleada a diez mil kilómetros de distancia o una fría presentación de Power Point. De eso se percató y eso fue lo que capitalizó con particular eficacia el gobernador de Nuevo León, Samuel García
A pesar de ello, y por paradójico que parezca, México fue el país ausente presente. ¿Cuánto más se habría ganado si algún secretario como Ebrard, Buenrostro o Ramírez de la O hubiesen estado aquí unos días? Es algo que no podemos saber. Pero lo que sí es verificable es la cantidad de menciones que recibió nuestro país en las sesiones del Foro debido al nearshoring, una tendencia tan potente y tan dominante, que México saldrá beneficiado sí o sí. Es una bendición que caerá sobre nuestro país sin que hubiésemos movido un dedo. De hecho, la frecuencia de esas menciones sobre México aquí en Davos fue tan elevada que hasta parecía que el presidente Andrés ManuelLópez Obrador hubiese enviado como voceros nacionales a los directivos de McKinsey o de BlackRock. Curioso.
El Foro Económico Mundial le dijo al Rector y Presidente del Tec, David Garza, que está interesado en crear en México un Centro de Manufactura Avanzada y de Cadenas de Valor. ¿Cuántos estados de la República levantarán la mano para que se establezca en ellos?
l LA CONSAR SUSPENDIÓ POR 3 MESES LOS CAMBIOS DE AFORE.
l LA MEDIDA FUE PARA SALVAGUARDAR LOS RECURSOS DE LOS AHORRADORES.
En 2022, el Sistema del Ahorro para el Retiro (SAR) concluyó con minusvalías por 215 mil 477 millones de pesos, cuatro veces más altas a las reportadas en 2018, por la volatilidad en los mercados, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Las minusvalías en 2018 ascendieron a nueve mil 55 millones de pesos, ya que la
cancelación de la construcción del aeropuerto en Texcoco afecto a las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore), que tenían inversiones en dicho proyecto.
En tanto que, el año pasado los efectos por la pandemia y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, como el alza de los precios de algunos commodities (materias primas), el aumento en la inflación, y la política monetaria restrictiva de los bancos centrales a nivel mundial, ocasionaron la volatilidad de los mercados.
Cabe aclarar que las minusvalías es una disminución en el valor de los activos en manos de las Afores, y sólo se convierten en pérdidas para los trabajadores cuando éstos cambian de administradora o hacen efectivo el retiro por desempleo o por matrimonio.
Si bien, fueron seis meses de plusvalías, especialmente el cuarto trimestre, los montos de las minusvalías fueron muchos más altos, especialmente en septiembre que alcanzaron 200 mil 653 millones de pesos.
Justo en septiembre del año pasado, Iván Pliego Moreno, presidente de la Consar, comentó que 2022 pintaba ser uno de los peores en términos de minusvalías, derivadas de la volatilidad de los mercados financieros, conflictos entre países y aversión al riesgo.
l
l Alertas sanitarias previenen a la población de posibles riesgos.
reforzará acciones de vigilancia, fomento y control para limitar los riesgos a los que pudiera estar expuesta la población.
Alejandro Svarch Pérez, titular de la Cofepris, reiteró su apoyo a los representantes de las autoridades de salud estatales para avanzar en la no repetición de hechos lamentable
La aerolínea bandera de Guatemala, TAG Airlines, firmó una carta de entendimiento con las Secretarías de Turismo de los estados del sur de México que integran el Mundo Maya (Chiapas, Quintana Roo y Yucatán), con el objetivo de fortalecer las acciones conjuntas de promoción de los destinos turísticos de esta importante región.
Lo anterior, permitirá contribuir con la promoción de los destinos turísticos del Mundo Maya, reconociéndolo como uno de los proyectos más importantes para impulsar el desarrollo socioeconómico y turístico.
Julio Gamero, CEO de la línea aérea, dijo que apuestan por la conectividad aérea entre los principales destinos de la región, para fortalecer la actividad turística y el desarrollo económico.
Actualmente, TAG Airlines ofrece una frecuencia diaria entre Cancún y Guatemala, así como cuatro frecuencias a Oaxaca, Mérida y Tuxtla Gutiérrez, además de tres vuelos semanales entre Mérida y Flores, y cuatro entre Cancún y Flores, lo que permite una conectividad que necesitaba el Mundo Maya para impulsar una opción multidestino en la región, señaló Gamero.
● MIL PASAJEROS MOVIÓ LA AEROLÍNEA EN 2022.
El Grupo Financiero Banorte registró ganancias récord por 45 mil 408 millones de pesos en 2022, lo que significó un crecimiento de 30 por ciento respecto al año previo, como resultado del comportamiento positivo de la cartera de crédito y de captación.
Marcos Ramírez Miguel, director general del grupo, detalló que la cartera de crédito vigente se incrementó 12 por ciento, con un saldo de 919 mil 881 millones de pesos.
Destacó que como parte del crecimiento también histórico en el financiamiento a las familias mexicanas, estuvo
● MIL MDP, LA INVERSIÓN EN TECNOLOGÍA DE BANORTE EN 2023.
el incremento anual de 13 por ciento en el crédito hipotecario; 16 por ciento, en financiamiento automotriz; 14 por ciento, en tarjeta de crédito y 22 por ciento, en crédito de nómina.
En este sentido, el directivo comentó que se espera mantener el crecimiento de doble dígito ante una esperada demanda del crédito, que si bien, serán prudentes en su colocación, en algunos rubros se espera estén cercanos a 10 por ciento, sobresaliendo los préstamos hipotecarios y los de nómina.
Sobre Banco Bineo, la apuesta digital de Banorte, apuntó que va a iniciar operaciones ante el público hasta el segundo o tercer trimestre de este año, con un abanico de productos sólido, destacó.
Esto, precisó, debido a la falta de una autorización por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), por lo que ya no será en el primer trimestre de este año, pero en tanto están haciendo las pruebas pertinentes para dar el mejor servicio.
Meta, la casa matriz de las redes Facebook e Instagram, acogió un llamado que hizo su junta de supervisión para que sus políticas sobre desnudez en adultos sean más inclusivas, dijo un portavoz de la empresa.
El gigante tecnológico eliminó dos publicaciones de Instagram que mostraban a personas transgénero y no binarias con el pecho al descubierto, decisión que la junta pidió revisar por socavar la capacidad de expresión de las mujeres y de las personas transgénero o no binarias.
Un portavoz de Meta dijo a la AFP que la compañía acogió el pedido de la junta y revisa en particular la política de prohibir a las mujeres mostrar sus senos. También confirmó que ya había restablecido las publicaciones eliminadas, reconociendo que no debieron serlo.
"Evaluamos permanentemente nuestras políticas para ayudar a que nuestras plataformas a ser más seguras para todos", señaló el portavoz.
"La eliminación de las imágenes no es consistente con los valores de Meta o sus responsabilidades de derechos humanos", dijo la junta de supervisión.
● El banco espera un importante crecimiento ante el nearshoring
l
l Registra la inversión de los gobiernos locales y nacionales en los puntos turísticos.
l Consideró indicadores como la contribución de los viajes y el turismo al PIB y empleo
Según el Top Employers Institute, las empresas alrededor del mundo han ido adaptándose a los retos y exigencias que año con año se presentan
El programa de Top Employers Institute certifica a las organizaciones líderes en las prácticas de personas basándose en la participación y resultados obtenidos en su HR Best Practices Survey, que engloba seis dominios de las oficinas de Recursos Humanos, formados por 20 temas que incluyen áreas como la Estrategia de Personas, Ambiente de Trabajo, Adquisición de Talento, Aprendizaje, Bienestar y Diversidad e Inclusión, entre otros.
Por ello, el gigante de la proveeduría en infraestructura en tecnologías de la información y comunicación (TIC) y dispositivos inteligentes, Huawei México, recibió el Certificado Top Employer 2023, por ser un lugar óptimo para todas las personas, brindar condiciones idóneas para un mejor ambiente laboral, creando las condiciones para un eficiente desarrollo profesional.
De acuerdo con David Plink, CEO de Top Employers Institute, las empresas alrededor del mundo han ido adaptándose a los retos y exigencias a los que año con año se han enfrentado y Huawei México no ha sido la excepción demostrando que para la compañía es primordial contar con una correcta implementación de prácticas para sus empleados en el lugar de trabajo.
El instituto certifica a las organizaciones líderes en prácticas y personas
En la actualidad Huawei cuenta con aproximadamente 195 mil empleados y presencia en más de 170 países y regiones, sirviendo a más de tres mil millones de personas en todo el planeta.
Como parte del proceso de crecimiento de Public and Corporate Solutions, grupo empresarial que brinda soluciones para el sector privado e instituciones públicas, su CEO, el exdiputado Xiuh Tenorio, anunció que, desde el pasado 1 de enero, Trizia Herrera asumió la dirección general de EPLOC, la empresa del grupo dedicada a asuntos públicos. La nueva directora general de esta consultoría tiene más de 16 años de experiencia como experta en asuntos públicos y legislativos con especialidad en temas de salud y consumo. Así, el grupo encabezado por Tenorio se fortalece con el propósito de profundizar, durante este año, su expansión a diversos países de Latinoamérica iniciada en 2022.
La tecnología educativa mexicana (EdTech), Territorium al mando de Guillermo Elizondo, ya está concretando su proyecto de participación en Estados Unidos al anunciar oficialmente la incorporación de seis ejecutivos como parte del equipo directivo responsable de ejecutar el plan de negocio de esta tecnológica regia en ese país el cual es considerado como mercado prioritario para la compañía. Recientemente, Territorium levantó inversión por 4.4 millones de dólares a través de la firma Cometa para ampliar sus operaciones en el vecino del norte y en Latinoamérica, México incluido, además de Colombia y Brasil.
su valor aumentará a más de 49 mil millones de dólares
Beijing fue ubicado como el segundo destino urbano más grande del mundo con un sector de viajes y turismo por valor de 33 mil millones de dólares.
Sin embargo, el WTTC consideró que va a superar a París en los próximos 10 años, creciendo a 77 mil millones.
De acuerdo con el nuevo índice del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), París es la ciudad más poderosa del mundo para el turismo y la Ciudad de México se ubicó en la posición ocho, entre las 10 más importantes del listado.
El informe, patrocinado por Visa e investigado en asociación con Oxford Economics, analizó indicadores clave como la contribución de los viajes y el turismo al PIB, y determinó que París se lleva la delantera como el destino urbano más poderoso del mundo con un sector de viajes y turismo por valor de casi 36 mil millones de dólares en 2022, en términos de contribución directa del PIB a la ciudad.
En los próximos 10 años, el WTTC predijo que caerá al tercer lugar, pero
El sector de viajes y turismo de Orlando se valoró en 31 mil millones de dólares y México se ubicó en la octava posición con 16.7 mil millones de dólares. Orlando y Las Vegas son las únicas ciudades en los 10 destinos urbanos, que dependen en gran medida del sector como parte de la economía general de la ciudad, con 24 por ciento y 16 por ciento, respectivamente.
Dubái, Doha y Londres se ubicaron como las tres principales ciudades con mayor gasto de viajeros internacionales en 2022.
“Las principales ciudades como Londres, París y Nueva York seguirán siendo potencias mundiales, pero en los próximos años, Beijing, Shanghái y Macao ascenderán en la lista de los principales destinos urbanos”, señaló Julia Simpson, presidenta y CEO del WTTC, a través de un comunicado
“Quiero felicitar al secretario de Turismo por su liderazgo, ese Tren Maya que pudimos ver el año pasado que va a facilitar los viajes a los turistas y a la población mexicana, con el impacto tan importante que va a tener, y tantos proyectos comunes que tenemos. Así que felicidades al secretario Torruco por los éxitos, que son los éxitos de México y los del mundo”, enfatizó la ministra española.
Durante su participación, Torruco Marqués aseveró a los asistentes que en 2022 México recibió más de 27 mil 418 millones de dólares en ingreso de divisas por turismo, 11.6 por ciento más que en 2019, gracias a la política turística del gobierno, con la cual se detuvo la pérdida de posicionamiento en gasto per cápita y divisas turísticas, que es como se mide el potencial turístico de una nación
La feria acoge a 131 países y ocho mil 500 empresas, a la que se espera que asistan más de 200 mil personas.
Norma tiene 40 años. Es paciente oncológica y acude a sus citas en el Hospital Civil de Guadalajara, Jalisco, en una silla de ruedas que es empujada por su madre, de casi 70 años. Sufre dolores indescriptibles día y noche. No tiene acceso a opioides por dos razones: no hay en las farmacias y no hay dinero para adquirirlos.
Miles de mexicanos en el país viven y mueren con dolor por la improvisación y las omisiones, que rayan en la crueldad, del gobierno federal, denunciaron diversas asociaciones de cuidados paliativos.
Mientras, organismos civiles entrelazan esfuerzos para detectar dónde hay medicamento. En la página cerodesabasto. org, documentan caso por caso.
La Organización Mundial de la Salud considera la morfina como esencial para el manejo paliativo. En un sistema de salud que funcione correctamente, debe hallarse disponible.
México que tiene 120 millones de habitantes, pero sólo 3 por ciento tiene acceso a cuidados paliativos. De ese porcentaje, 600 mil pacientes están descubiertos; 80 por ciento no tiene acceso a analgésicos.
La situación es alarmante en los municipios y localidades, apuntó el presidente de la Asociación Mexicana para el Estudio y Tratamiento del Dolor, Ángel Juárez. El déficit de opioides en México ronda 60 por ciento, de ahí el peregrinar para surtir las recetas.
“En 2017 era una adquisición de 200 kilos de morfina, debería estar aumentando, (…) pero, se ha reducido en 40 por ciento”, apuntó el presidente de la Asociación Jalisciense de Cuidados Paliativos, Guillermo Aréchiga.
En entrevista con Alfredo González e Isaías Robles, en A fuego
lento, para El Heraldo Radio, Andrés Castañeda, coordinador de las Causas de Salud y Bienestar en Nosotrxs, dijo que aunque en 2022 mejoró el acceso a medicamentos, aún están lejos de los niveles de 2017 y 2018.
● MÉDICOS PALIATIVISTAS EGRESARON DE LA UDEG EN 2022.
Hay estados que han sufrido dramáticamente la falta medicamentos’
una de cada cuatro personas puede tener dolor crónico que requiera de opioides, pero sólo 30 por ciento de la necesidad de estas sustancias está cubierta.
A la falta de analgésicos y opiáceos hay que agregar el déficit de especialistas. En los hospitales civiles de Guadalajara, por ejemplo, un sólo profesional paliativista se encarga de los pacientes en Urgencias de cinco pisos. Hay sólo dos por día.
Además, Castañeda detalló que en México no hay suficientes médicos que tengan el recetario para prescribir opioides Ramos añadió que sólo 2.3 por ciento de los médicos tiene un recetario para opioides, pero el tratamiento del dolor moderado a intenso es con éstos.
Clínicas
● El Senado aprobó un acuerdo para atender el dolor crónico.
● Lo dirigió a la comisión de presupuesto de San Lázaro.
También, Jorge Ramos, médico pediatra paliativista, puntualizó que el tratamiento al dolor es un derecho que está en la Constitución. Indicó que
● En él le solicita designar 4.4 mil mdp adicionales para este rubro.
● Argumenta que el objetivo es mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Otro aspecto que se ha olvidado es el acceder a opioides en dosis pediátricas. El dolor de los niños impacta la calidad de vida, no sólo del menor, sino de toda la familia
● Puntualiza que se trata de un derecho fundamental de las personas.
● MUJERES CIEGAS APRENDEN A AUTOMAQUILLARSE; LAS CLASES LES AYUDAN A TENER MÁS SEGURIDAD
POR ADRIANA LUNA
KARLA
CAMBIOS. El Congreso local aprobó reformas en beneficio de las mujeres.
PARA QUIÉN VA DIRIGIDO 1 2
● También para quienes tienen discapacidad motriz.
P
El próximo 27 de enero será su graduación. Ellas aprendieron más que cosméticos y técnicas de maquillaje.
Mayra estudia la licenciatura en Política y Gobierno, en la Universidad de Guadalajara, y vende en una tienda para mantener a su bebé. Ella pensaba que no podría maquillarse nunca porque es ciega.
“Siempre he querido maquillarme, pero como no puedo ver, pensé que no se podía. Después empecé a conocer a chicas que se maquillaban y que eran ciegas. Me nació tantito la envidia y dije: ‘Yo también quiero’”, detalló.
A su lado, en el salón, está Karla. Ella confiesa que las clases le han ayudado a reconocerse: nunca se
● PESOS ES EL COSTO DE RECUPERACIÓN QUE TIENE EL CURSO.
100 16% ●
“Había partes que no me conocía de la cara. Este curso sí me ha ayudado mucho”, comentó. Como parte de su examen final, Karla hizo un automaquillaje para novia. Aprobó. A final de mes recibirá su certificado.
La maestra Lili Sandoval subrayó que el conocimiento de ellas mismas les ayuda a sentirse más cómodas y sobre todo más seguras.
“Aprenden a identificar cómo está su nariz, sus ojos; si son ojos encapuchados; si son estiraditos o alargados (...) Empiezan a identificar qué tipo de rostro y a tocarse mucho más. Alguna de ellas me dijo: hoy me sentía muy triste y empecé a tocar mi cara y cambió mi estado de ánimo”, dijo.
Amplían castigo por feminicidio
había tocado con detenimiento la cara, por lo tanto, no sabía qué tipo de rostro tenía, ni cómo la veían las demás personas.PENARÁN CON 75 AÑOS DE PRISIÓN A QUIEN COMETA ESTE DELITO EN EL ESTADO
POR KARINA CANCINO BRINDAN MÁS DERECHOSCORRESPONSAL
124 361
● Abren la posibilidad al registro de hijos, para darles derechos. MIL PESOS, LA MULTA POR FEMINICIDIO. BIS, ARTÍCULO REFORMADO EN EL ESTADO.
Las condiciones para que un feminicida reciba esta penalización refieren a quien cometa el delito en contra de una mujer menor de edad, embarazada, además de utilizar psicotrópicos en daño de la víctima.
Esta reforma se llevó a cabo en sesión ordinaria del Congreso local, donde también hubo reformas a diversos artículos del Código Civil, en materia de rectificación de actas de nacimiento.
Estas modificaciones están relacionadas con la convivencia de hijas e hijos de padres separados y la igualdad de derechos para hijos de matrimonios igualitarios.
En la rectificación de actas de nacimiento, la reforma al capítulo: De la Modificación, Rectificación y Nulidad de las Actas del Registro Civil en el Código Civil, protege el derecho de identidad, igualdad y el libre desarrollo de la personalidad, además permite disminuir los requisitos y cargas de trabajo al momento de iniciar el proceso de aclaración de actas de nacimiento en la entidad.
#JALISCO
Armas sin estar debidamente registradas o que no corresponden al registro colectivo, as í como policías sin certificar, son algunas de las faltas que se detectaron en las comisarías de Ocotlán y Villa Guerrero, ambos municipios de la zona norte de Jalisco, en donde el Ejército inició una revisión a fin de detectar irregularidades en las corporaciones.
● MUNICIPIOS, CON IRREGULARIDADES.
2Estas revisiones son parte de la estrategia que se aprobó en la Comisión Ejecutiva del Consejo Estatal de Seguridad, en la que participan autoridades estatales y federales a través de la Sedena y Guardia Nacional.
Las revisiones (por aire y tierra) se llevarán a cabo en la zona norte luego de desapariciones y constantes enfrentamientos entre civiles armados y las fuerzas estatales y federales que resguardan esta zona limítrofe con Zacatecas
na mujer de 25 años que fue asesinada por su pareja sentimental, de 70 años, en Mexicali, Baja California, ya había interpuesto dos denuncias previas ante la Fiscalía General del Estado (FGE), declaró el fiscal Iván Carpio Sánchez.
“Lamentamos que haya ocurrido este desafortunado evento”, dijo Carpio al explicar que la primer denuncia fue por amenazas en contra de su persona no relacionadas con su pareja, por lo que la investigación sigue en curso.
La segunda denuncia fue por violencia intrafamiliar, pero la víctima no fue localizada para recibir apoyo.
Tras la audiencia de este miércoles, un juez determinó prisión preventiva a Honorio “N” por el delito de feminicidio La audiencia de vinculación a proceso será el próximo domingo 22 de enero.
● DE ENERO, PRÓXIMA AUDIENCIA.
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, enfatizó la importancia de encuentros internacionales como el Foro Económico Mundial para los gobiernos de América Latina, pues son reuniones donde no sólo se habla de temas actuales, sino se pueden crear proyectos comerciales como el T-MEC.
3
● PRESIDENTES LATINOS ASISTIERON.
Durante su participación en el diálogo “Soluciones Sostenibles para América Latina”, en Davos, Suiza, el mandatario destacó que el tratado entre México, Estados Unidos y Canadá ha beneficiado a la entidad con proyectos de inversión.
“Abrimos una empresa transnacional cada semana, somos primer lugar en exportaciones, estamos teniendo índices económicos nunca vistos”, señaló.
En la conferencia, donde también participaron varios presidentes de Latinoamérica, empresarios y directores de paraestatales de la región, Samuel García subrayó que alianzas como el T-MEC son las que hacen falta a los gobiernos de América Latina
● Las revisiones también se realizan en helicópeteros.
● El gobernador dijo que NL tiene el lugar 1 en Inversión Extranjera Directa.
● El mandatario también se reunió con directivos de empresas globales.
l gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, entregó a la LXV Legislatura local, a través de la Consejería Jurídica, la terna para la elección del nuevo fiscal del estado.
Ahora corresponde a la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia realizar las entrevistas correspondientes para someter a votación del Pleno y definir al hombre o mujer que ocupará el cargo
Durante el recibimiento del documento, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Luis Alfonso Silva Romo, dijo que este es un proceso compartido entre el Legislativo y Ejecutivo. Los nombres de los finalistas se conocieron de manera extraoficial: Jessica Jeanine Rodríguez, Bernardo Rodríguez y José Antonio Álvarez.
Atizapán de Zaragoza vuelve a ser el municipio con mejor percepción de seguridad en el Estado de México, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al último trimestre de 2022, dada a conocer por el Inegi.
El estudio indica que el índice de percepción de inseguridad en el municipio pasó de 65.3 en septiembre a 61.3 por ciento en diciembre.
Su policía municipal también se posicionó como la menos corrupta. Durante 2022, primer año de gobierno de Pedro Rodríguez, se entregaron patrullas y equipamiento y uniformes a los policías
l Atizapán es el mejor posicionado en el Edomex.
l El municipio cuenta con el respaldo de la Semar.
1 2 3
l Se acordó eliminar la violencia política en razón de género.
l El INE aseguró que estará muy atento a las campañas.
l La firma se realizó en las instalaciones del IEEM.
tituciones electorales, organizaciones ciudadanas y partidos, y generar las condiciones de gobernabilidad que den certeza a la voluntad ciudadana”, indicó el gobernador.
Uno de los firmantes fue el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, quien llamó a respetar las reglas escritas a los distintos actores involucrados en la elección para renovar al Ejecutivo mexiquense.
Los árbitros electorales federal y estatal, así como los partidos políticos, firmaron el Acuerdo por la integridad electoral. En el acto, el gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo, reafirmó su compromiso de respetar el proceso y generar condiciones de gobernabilidad, a 18 días de arrancar la elección estatal.
Los actores se dieron cita en las instalaciones del Instituto
Electoral del Estado de México (IEEM) para firmar el documento, donde también estuvieron los representantes de los poderes Legislativo y Judicial.
El pacto prevé 13 puntos, los principales son que todos los involucrados en la contienda se ajustarán a las leyes; celebrarán un proceso pacífico y transparente; y mitigarán la violencia política en razón de género.
También prevé el respeto del voto ciudadano; evitarán el uso de recursos públicos o programas sociales para coaccionar el voto; y omitirán la violencia durante las campañas.
“Nos comprometemos a atender con apertura a las ins-
“Con este acuerdo buscamos que quienes estamos involucrados en las elecciones del Estado de México nos comprometemos con la ciudadanía a respetar las reglas del juego democrático”, subrayó Córdova.
El pacto fue firmado por los ocho partidos: Morena, PRI, PAN, PRD, PVEM, MC, NAEM y PT. Otro de los firmantes fue Reyes Rodríguez Mondragón, magistrado presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
También estuvo la consejera presidenta del IEEM, Amalia Pulido, y la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Edomex (TEEM), Leticia Victoria Tavira.
Una manifestación masiva con participación mayoritaria de personas de los Andes, inició ayer en Lima exigiendo la renuncia de la presidenta Dina Boluarte.
Las autoridades desplegaron un operativo de seguridad masivo con 11 mil 800 efectivos en la capital peruana, para evitar disturbios y vandalismo. Los manifestantes llamaron a la protesta la "Toma de Lima".
El gobierno decidió también contar con el apoyo del Ejército, por lo que en redes sociales se comenzaron a viralizar imágenes de varias tanquetas movilizándose desde la Panamericana Norte en dirección al Centro de Lima.
En Arequipa, segunda ciudad de Perú, se registró una batalla campal entre las fuerzas del orden y un millar de manifestantes que a punta de pedradas intentaban tomar por asalto el aeropuerto siendo repelidos con gases lacrimógenos.
Desde que comenzaron las protestas, el 7 de diciembre, se han reportado 53 muertos, 45 en enfrentamientos y ocho por atropellamiento
"Estamos aquí luchando por nuestra justa razón. Queremos que cierren el Congreso", dijo la campesina Ayda Aroni, que llegó desde la región de Ayacucho, 330 kms al sureste de Lima.
Los enfrentamientos
l La crisis refleja la inmensa brecha entre la capital y las provincias pobres.
l Boluarte es vista como una "traidora" por los manifestantes.
l Tras destitución de Castillo (7 de dic.) estallaron las protestas.
l PERSONAS HAN FALLECIDO DURANTE LAS MARCHAS.
marcan la peor violencia que ha visto Perú en más de dos décadas. Los manifestantes exigen la renuncia de la Pre-
sidenta, nuevas elecciones rápidas, el cierre del Congreso y una nueva Constitución para reemplazar una favorable al
l PUNTOS DE 18 REGIONES, BLOQUEADOS.
mercado vigente desde 1993. Diversos negocios aledaños a la ruta de la marcha fueron cerrando y algunos cubrieron con maderas las vitrinas para evitar agresiones. El aeropuerto de Cusco, al igual que el de Arequipa, suspendió sus operaciones por seguridad. El servicio de ferrocarriles entre Cusco y la ciudadela inca Machu Picchu, también se suspendió
Un exmercenario de Wagner que huyó de Rusia por la frontera con Noruega en condiciones dignas de una película de guerra está dispuesto a arrojar luz sobre los métodos brutales de ese grupo en la guerra de Ucrania.
En un video publicado este fin de semana por la ONG Gulagu.net, este ruso, de rostro cuadrado y pelo muy
l Wagner cuenta en sus filas con miembros reclutados en cárceles rusas.
corto, dice haber combatido en Ucrania como jefe de una sección de una decena de hombres de Wagner.
Según él, desertó del grupo paramilitar cuando su contrato de 4 meses fue prolongado sin consentimiento.
Aseguró que sabía de 10 mercenarios que no querían regresar al frente y fueron ejecutados por Wagner AFP
Es poco probable que los cambios provengan del interior’
GRETA THUNBERG ACTIVISTA SUECAGreta Thunberg reclamó ayer en Davos una "presión pública masiva" para terminar con los combustibles fósiles y dijo que sin una acción "de abajo hacia arriba" los responsables de la crisis climática "van a llegar tan lejos como puedan".
La activista sueca también acusó a los asistentes del Foro Económico Mundial de Davos de "alimentar la destrucción del planeta", en un evento celebrado al margen del programa oficial junto a otras tres jóvenes activistas, la ecuatoriana Helena Gualinga, la ugandesa Vanessa Nakate y la alemana Luisa Neubauer.
"Son personas que están en el centro de la crisis climática, quienes invierten en combustibles fósiles, etcétera y sin embargo, de alguna manera, son en las que parece que confiamos para resolver nuestros problemas", añadió.
Según ella, es "absurdo" "escucharles a ellos en lugar
BUSCAN MAYOR IMPACTOl Antonio Guterres arremetió contra la "gran mentira" de las petroleras.
l El cambio climático, un tema central de la edición de este año de Davos.
l Hace dos días, Greta fue detenida en una protesta en Alemania.
l Colombia anunció que no concederá nuevos contratos de gas y petróleo.
de a las personas que realmente se ven afectadas por el cambio climático".
Thunberg, que hace dos días fue detenida por la Policía en una protesta contra una mina de carbón en Alemania, volvió a este foro, símbolo para muchos de los excesos del capitalismo globalizado, donde en 2020 ya hizo frente al entonces presidente estadounidense Donald Trump.
Cabe destacar que las cuatro activistas lanzaron hace pocos días, coincidiendo con el foro, una petición reclamando a las grandes compañías internacionales que dejen de explotar las energías fósiles, un texto que ya suma más de 900 mil firmas.
El clima y la sustentabilidad han sido algunos de los grandes temas del cónclave en Davos, el que ha recibido críticas por las muchas palabras traducidas en escasa acción directa.
Este año, varias sesiones se enfocaron en la transición de los combustibles fósiles a la energía limpia y hubo paneles sobre la desaceleración económica, la inseguridad alimentaria y la innovación tecnológica.
En 2016, se cumplía el plazo para desclasificar 102 millones de páginas de documentos secretos y sólo se reveló el contenido de 44 millones de ellas
En los últimos meses, el mundo político de Estados Unidos ha sido sacudido por dos escándalos vinculados ambos al descubrimiento de que dos personajes, el expresidente Donald Trump y el actual mandatario, Joe Biden, mantuvieron indebidamente documentos secretos en su poder.
Pero está por verse qué tan serias son esas transgresiones, más allá del hecho de que por definición sean consideradas como acciones ilegales y que los dos involucrados, en estos casos, deberían ser o estar entre los primeros y más obligados a respetar la ley.
En octubre pasado, hubo necesidad de que agentes de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) hicieran un registro de la casa de Trump, en Florida, para recuperar documentación marcada como secreta y de la que sólo se sabe que abordaban temas como la situación en Irak.
En el caso de Biden, la situación es similar en cuanto a la presencia de documentación confidencial de su tiempo como vicepresidente en el gobierno de Barack Obama (2008-2016), en una oficina que ocupó a su salida del gobierno.
En octubre, el FBI registró la casa de Donald Trump
En Biden, la situación se complica porque la actual mayoría republicana en la Cámara de diputados cree que una laptop "olvidada" por su hijo Hunter en un taller de reparaciones en Delaware en 2020, con un literal tesoro de números telefónicos, información y mensajes incriminatorios, entregada al Partido Republicano en plena campaña presidencial, probará ser un desastre para los demócratas.
Pero más allá de las implicaciones políticas, y el real fundamento de las sospechas de lo que contienen esos archivos en ambos casos, está también lo que a veces parece un enloquecedor juego de secrecía en el gobierno estadounidense.
Según CNN, en 2016, se cumplía el plazo para la "desclasificación" de tantas como 102 millones de páginas de documentos secretos y sólo se reveló el contenido de 44 millones de ellas.
Para complicar más las cosas, hay dos mil 116 manuales o guías de clasificaciones de seguridad, se estima que más de 2.8 millones de personas tienen autorización de seguridad, incluso más de 1.6 millones con acceso a información confidencial o secreta y casi otros 1.2 millones autorizados a recibir o pedir datos ultrasecretos.
Claro que podría especularse también, y de hecho hay un debate creciente, en torno a preocupaciones de que la cantidad de información "secreta" o "confidencial" haya sido inflada por el deseo de llamar la atención sobre un reporte determinado y la mejor manera de hacerlo sería darle la llamada de atención adicional de la clasificación como "secreto".
De hecho, se habla de un problema de exceso de documentos secretos que no lo son verdaderamente. Tanto que historiadores, investigadores y periodistas se han visto frustrados más de una vez cuando después de largas esperas y procesos de desclasificación el contenido de los documentos "secretos" era realmente inane. Pero en términos políticos, infracción es infracción, sobre todo, si es del adversario.
● El índice de aceptación del presidente Joe Biden se acercó esta semana al nivel más bajo de su mandato, en medio de las críticas de los republicanos por los archivos clasificados hallados en su casa, según un sondeo de Reuters. La encuesta mostró que 40% de estadounidenses aprueba su actuación. REUTERS
Más de un millón de personas salieron ayer a la calle en Francia en una jornada de huelga contra el proyecto de retrasar la edad de jubilación a 64 años.
De Marsella a Nantes, pasando por París, protestaron contra una reforma que consideran injusta, pero que el gobierno defiende como la única forma de evitar un futuro déficit.
La primera ministra, Élisabeth Borne, destacó el "buen"
● Las huelgas afectaron gravemente el transporte, escuelas y otros servicios.
● Los sindicatos convocaron a una nueva jornada de movilización el 31 de enero
● ENOJO. Varios sindicatos de todo el país demostraron sus inconformidades.
desarrollo de las protestas, pero no dio muestras de dar marcha atrás: "Sigamos debatiendo y convenciendo", tuiteó.
Pese a que las protestas fueron mayoritariamente pacíficas, en París se produjeron choques con las fuerzas de seguridad. 44 personas fueron detenidas, según la prefectura de Policía.
"Es una reforma, sobre todo,
70%
DE DOCENTES DE PRIMARIA PARTICIPARON EN MARCHA.
justa y responsable", que fue "democráticamente presentada y validada", defendió el presidente Emanuel Macron.
La huelga nacional provocó una caída de la producción eléctrica y paralizó las entregas de las refinerías TotalEnergies y Esso. La tasa de trabajadores en huelga que son parte del IEG superaba 50%.
Un jurado condenó a un reservista de la Marina de Virginia, acusado de irrumpir en el Capitolio el 6 de enero, por cargos separados de posesión ilegal de silenciadores disfrazados para parecer artículos de limpieza inocuos.
La condena contra Hatchet Speed en la Corte Federal de Distrito en Alexandria se produce un mes después de que un jurado no pudo llegar a un veredicto en su primer juicio, lo que resultó en un juicio nulo.
En el nuevo juicio de esta semana, el jurado necesitó sólo horas de deliberación antes de declararlo culpable de los tres cargos de posesión ilegal de silenciadores no registrados.
Speed fue detenido, tras el veredicto y se espera que se le dicte sentencia en abril. Cada uno de los tres cargos conlleva una pena máxima de 10 años.
l Cientos de trabajadores del sistema público de salud de Venezuela exigieron un aumento a sus salarios de "esclavos", en medio de una ola de protestas por la caída del poder adquisitivo en ese país con una altísima inflación. AFP
l El acusado apoyó puntos de vista antisemitas en grabaciones encubiertas
l Discutió estrategias para erradicar a la población judía en Estados Unidos
VIERNES / 20 / 01 / 2023 COEDITOR GRÁFICO: OMAR MÁRQUEZ EDUARDO ROCA SALAZAR CHOCO ARTISTA PLÁSTICO, CONSIDERADO COMO UNO DE LOS ARTISTAS MÁS IMPORTANTES DE CUBA. HA RECIBIDO LAS MEDALLAS ALEJO CARPENTIER Y JULIO ANTONIO MELLA, OTORGADAS POR
Después de permanecer cerrado y en el abandono durante 25 años, la sala de cine que cuenta con 348 butacas fue recuperada con una inversión de 16 millones de pesos, afirmó Robledo.
El plan de remodelación inició en agosto de 2019, con la firma de un convenio entre el IMSS y la Magdalena Contreras. La reinauguración del espacio da inicio además a los festejos por los 80 años del instituto.
Durante el acto de apertura, que inició con la proyección de Roma, la secretaria de Cultura Alejandra Frausto afirmó que el Cine Linterna Mágica se suma "a los espacios que se van recuperando para la gente" durante la actual administración. "Después de la pandemia se perdió la costumbre de ir al cine", dijo y llamó: "contagiemos a la gente de ganas de regresar a las salas de cine"
MÁS DATOS BUTACAS TIENE EL ICONICO ESPACI0 CULTURAL.
l A la inauguración acudió el presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy.
l Se establecerán convenios con instituciones como la Cineteca.
revolución del
1960
BADA SE LLEVARÁ A CABO DEL 9 AL 12 DE FEBRERO, EN CAMPO MARTE; PARTICIPAN MÁS DE 100 ARTISTAS, ENTRE EMERGENTES Y CONSOLIDADOS
LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM LUISCARLOS.SANCHEZ ATRAVIESA UNALA PUBLICACIÓN DE ARTES ESCÉNICAS ESTÁ
POR AZANETH CRUZ
FOTOS: CORTESÍA Y ANTONIO NAVA L
Por "falta de recursos", la revista especializada en teatro y en otras disciplinas escénicas Paso de gato, dejará de publicarse de manera impresa a partir de junio próximo, después de aparecer
AÑO DE APERTURA; ASISTIÓ LÓPEZ MATEOS. 22
En la llamada "fiesta del arte", nombrada así por las directoras ejecutiva y artística de BADA México, Daphne y Leni Ibargüengoytia, respectivamente, se presenta la propuesta de 100 artistas, entre emergentes y consolidados en la pintura, el dibujo, el grabado, la escultura, la fotografía, el arte textil, lo digital, la instalación y la joyería, quienes pueden convivir con los asistentes y vender su obra a precios accesibles.
AÑOS DE VIDA TIENE. HAN LANZADO 85 NÚMEROS.
POR LUIS CARLOS SÁNCHEZahora pretende ser híbrida.
De acuerdo con el actor José Sefami, quien se venía haciendo cargo de la revista, para su subsistencia —junto con el proyecto editorial y una librería especializada— se requieren 250 mil pesos mensuales; la crisis, dijeron, responde en buena medida a la falta de publicidad
Bajo esta visión, los nuevos coleccionistas pueden encontrar en cada stand, diez obras, que en formato menor, tienen un precio de 2 mil 500 pesos.
Por otra parte, Leni Ibargüengoytia contó que la feria tendrá una intervención realizada por la artista mexicana Betsabeé Romero, quien creará un espacio inmersivo que será habitado por la poesía, la luz y las flores, con la intención de recibir a los asistentes a la feria; mientras que en medio de la celebración del evento, se contará con el arte Yvan Deng, quien realizará un mural monumental de rostros.
En otros proyectos se cuenta
con la presencia de las artistas Renata Gerlero y Annie Garza Lau, quienes a través del cultivo de cristales, la utilización de elementos de la ecología y la biología molecular realizan creaciones que reflexionan sobre la identidad humana, el posthumanismo y la apropiación tecnológica.
Además, a los niños se les ofrece un taller para incentivar el reciclaje y el gusto por el arte, a través de la propuesta de Xoloplastics, colectivo artístico, educativo y sustentable. “Apostamos a la independencia del artista, la convivencia, la apertura familiar y la inclusión”, expresó Daphne Ibargüengoytia.
l VISIÓN. Era dirigida por el dramaturgo Jaime Chabaud; también tienen una librería.
COMO INTÉRPRETES Y, EN PARTICULAR, COMO DIRECTOR DE ORQUESTA, LOS MÚSICOS INTENTAMOS APROXIMARNOS A LA IDEA ESENCIAL QUE SOSTIENE A LA OBRA; SIN EMBARGO, EXISTEN COMPOSITORES COMO BEETHOVEN QUE NOS IMPULSAN A UNA AVENTURA QUIZÁ ROMÁNTICA, PERO QUE, PARA ALGUNOS DE NOSOTROS, ES INEVITABLE: BUSCAR ENTENDER EL ALMA DEL COMPOSITOR, ENTRAR, POR DECIRLO METAFÓRICAMENTE, EN SU SANGRE Y EN SU PULSO, EN EL TORRENTE CREADOR QUE EL MÚSICO HACE ACCESIBLE MEDIANTE EL SONIDO Y EL SILENCIO, Y QUE NOS CONMUEVE A TODOS.
La Novena Sinfonía de Beethoven es uno de los grandes ejemplos de la historia que motivan esta travesía. Como director, uno busca en todo momento ir tras la huella de lo que en la partitura es invisible. Considero que ese es el compromiso del artista, y del director de orquesta con el público, con los músicos que dirige y consigo mismo.
Esta noche la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes comienza el 2023 interpretando un programa notable, compuesto por dos de las más grandes obras de la literatura orquestal: La Valse, de Maurice Ravel (1875-1937), y la gran Sinfonía no. 9, de Ludwig van Beethoven (1770-1827).
La Valse fue compuesta en 1919, y quiso rendir homenaje a Johann Strauss y a la tradición del vals vienés. En su versión orquestal, la obra se estrenó en 1920. Ravel mismo definió la obra como “un torbellino fantástico y fatal”. El regreso a la vida pública después de la pandemia nos recuerda el contexto que vivió Ravel en 1919, cuando la “gripa española” estaba en la cresta del daño que produciría.
La Novena Sinfonía de Beethoven fue estrenada en Viena en 1824. Para entonces el compositor estaba prácticamente sordo. El hecho de que haya podido dirigir la obra en tales condiciones es todavía motivo de asombro. La complejidad de la pieza, tanto en su arquitectura y lenguaje, como en el reto de ensamblar a por lo menos un centenar de intérpretes, exigen de parte del director no sólo la comprensión de la obra, sino de habilidades técnicas que demandan un estado completo de los sentidos.
La última sinfonía de Beethoven incorpora por primera vez la voz humana en una composición de esta naturaleza, incluye a cuatro solistas, además de un coro. Ambos alternan al cantar un popular texto alemán, la “Oda a la alegría” (“An die Freude”), de Friedrich von Schiller (1759-1805), escrito en noviembre de 1785, texto que el músico conoció desde su juventud.
Para el concierto de esta noche, se unen a la OSSLA, el Coro de Ópera de Sinaloa, dirigido por Marco Rodríguez y el Coro de la Universidad Autónoma de Sinaloa, dirigido por Perla Orrantia.
Los solistas serán, cada uno, miembros de distintos talleres o estudios de ópera del país. Se trata de la soprano Jessica Torrero, del taller de Ópera de Sinaloa; de la mezzosoprano Cecilia Ortiz, de la compañía de ópera de Saltillo; del tenor Jorge Alain Echegaray, del Ópera Estudio de Bellas Artes; y del bajo-barítono Juan Carlos Villalobos, del Ópera Estudio del Noroeste.
¿Cuáles son las motivaciones de los intérpretes y de los directores de orquesta al acercarse a la obra de los compositores?l OBRA. Los dos Juanes, de Tanya Huntington. l PRESENTACIÓN. Los fundadores y responsables ofrecieron los detalles. l Los artistas fijan los precios de las obras y se quedan con el total de la venta. l El precio de las obras va de los 2 mil 500 pesos a los 100 mil pesos. l Para incentivar el arte desde la infancia, los menores de 12 años entran gratis.
Si bien el rap era un movimiento más cerrado en sus inicios en la época de los 80 y 90, las nuevas generaciones consideran que éste debe exponerse más para eliminar prejuicios contra el género. Así lo ve el rapero chileno Kaiser, “siento que esto es un trabajo enorme, hay que llegar a la televisión y expandirnos. Este movimiento necesita que más gente lo conozca, porque es sano y no hay nada más bonito que intentar ganarle a alguien con respeto y con el don de la palabra”, afirmó.
Kaiser, es un MC y Freestyleres, que se unió al nuevo programa El heredero: la dinastía del freestyle como mentor de uno de los cinco equipos, de los que se espera encontrar nuevo talento, jóvenes que mantengan el género, cómo lo han hecho
Guillermo del Toro sigue recibiendo nominaciones a los premios de cine más importantes, y ahora fue incluido en tres categorías de los BAFTA en su edición de este año. El creador mexicano fue considerado en la nominación de Mejor filme de animación, Mejor canción original y Mejor diseño de producción.
La entrega de los galardones se realizará el próximo 19 de febrero en el Royal Festival Hall, en el centro de Southbank, en Londres.
El filme All Quiet On The Western Front se convirtió en el primero en lengua extranjera con un mayor número de nominaciones en la historia de la Academia británica, con 14, entre los que destacan Mejor director, Mejor actor de reparto, Mejor guion adaptado, Mejor película en lengua no inglesa y Mejor película.
Anna Higgs, presidenta del comité de cine de BAFTA, destacó, tras revelarse las lista de nominados, que es “alentador ver que el trabajo continuo para la igualdad sigue teniendo un impacto positivo en la diversidad y el talento y de los títulos nominados”.
l COMPETENCIA.
El premio es de 50 mil dólares.
Hace unos días el trabajo de Del Toro consiguió nueve nominaciones para los premios Annie y se convirtió así en la máxima favorita para la edición 50 de estos galardones conocidos popularmente como “los Oscar de la animación”.
Junto al filme del mexicano, el falso documental Marcel the Shell with Shoes On y la comedia de aventuras Turning Red se alzaron con ocho y siete candidaturas, respectivamente
19
DE FEBRERO SE REALIZARÁ LA GALA. DE FEBRERO SE CELEBRAN LOS PREMIOS ANNIE.
25
l La cinta es una de las favoritas para el Oscar.
l El fundador de bandas como The Byrds y Crosby, Stills & Nash, falleció a los 81 años este jueves, de acuerdo a un comunicado que compartió su esposa en redes
En enero, un pequeño grupo de Gallos fue contenido para evitar violencia con afición del América, en el Azteca.
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM GRÁFICO: GUSTAVO ORTIZA casi 11 meses de los hechos violentos en el Estadio La Corregidora, este domingo, Gallos y Atlas se reencuentran en Querétaro, y aún hay puntos por atender en la Liga MX y la Federación Mexicana de Futbol, para brindar seguridad en los partidos.
El 5 de marzo de 2022, el futbol mexicano se paralizó por las agresiones entre porras de ambos clubes. El saldo: 26 heridos, más de 30 detenidos, sanciones “históricas” para el local, y 12 medidas de seguridad, de las cuales, al menos cinco siguen pendientes.
PROYECTO FAN ID Era obligatorio para la campaña 2022-23. En la Fecha 1 del Cl. 2023, sólo 15 de los 18 equipos lo tenían habilitado.
● Previo al juego de mañana entre Tigres femenil y Bayern München, en El Volcán, ambas instituciones anunciaron una alianza para mejorar su marca e intercambiar conocimientos, en donde tres futbolistas felinas estarán en la pretemporada de la escuadra alemana REDACCIÓN
UBICAR A FANS
Los estadios requerían reconocimiento facial. El INAI solicitó no pedir datos biométricos, y multó a la FMF con 23 mdp.
● Según la FMF, hay seis estados con las mayores incidencias en los estadios.
● Son CDMX, Nuevo León, Jalisco, Edomex, Guanajuato y San Luis Potosí.
● La porra de Querétaro fue vetada tres años de sus encuentros como local.
Aún hay pequeños grupos de animación visitante que se cuelan a los inmuebles, el equipo queretano sigue sin venderse, el proyecto Fan ID da sus primeros pasos, el reconocimiento facial en inmuebles está en el aire, y todavía se ven mantas y bombas de humo en los encuentros.
Por sostener partidos a puerta cerrada, como consecuencia del castigo que impuso la FMF, según la Coparmex de Querétaro, la entidad ya dejó de captar 600 millones de pesos.
La reapertura del Estadio La Corregidora está programada para después del 7 de marzo de 2023, según la sanción impuesta. Esto se puede adelantar unos días, cuando Gallos reciba a Toluca en la Jornada 10 del Clausura 2023, el domingo 5 de marzo.
En enero, la secretaria del Gobierno de Querétaro, Guadalupe Murguía Gutiérrez, dijo que ya tienen la lista de solicitudes de la FMF para reabrir el inmueble, entre ellas un sistema de videovigilancia que puede ir conectado al Centro de Información y Análisis para la Seguridad de la demarcación (CQ CIAS).
Entre las medidas que ya se cumplieron está la inhabilitación, por cinco años, de la directiva del Querétaro, la credencialización de las porras, control y zona destinada a las mismas dentro de los inmuebles, y la creación de la Dirección de Seguridad de la Liga MX y la Federación.
A los culpables por los hechos violentos, se les prohibió, de por vida, el ingreso a La Corregidora. Si bien hubo más de 30 detenidos, en total fueron 40 órdenes de aprehensión para los responsables. De este rubro, 10 detenidos fueron vinculados a proceso durante la semana posterior a los incidentes, y otros dos fueron liberados por falta de pruebas.
Para este Clausura 2023, Gallos hace se presentación de local en el torneo justo contra el rival que derivó en todos los castigos que le impusieron.
Y a casi un año de los incidentes violentos, las autoridades del futbol mexicano no han podido cumplir con las medidas impuestas, al verse rebasadas por la desobediencia de aficionados, o por la falta de garantías en programas como el Fan ID.
Si el jugador y su círculo cercano se dan cuenta de sus errores, están a tiempo de recuperar e, incluso, realizar el sueño de éxito en el balompié europeo
Quien asegure que Diego Lainez no es un joven con las capacidades futbolísticas necesarias para poder ser de los mejores futbolistas en México, y tener una buena carrera en Europa, sin duda estará mintiendo. Pero con el caso de este joven, de 22 años, ha quedado demostrado, de nueva cuenta, que para tener triunfo en el futbol no solamente se trata de saber golpear un balón.
También tiene que ver lo que se mama en casa, cómo trabajan con el entorno. Porque en muchas ocasiones los padres, o la gente que se acerca a los padres, se dejan llevar por la manera tan fugaz con que un muchacho, con buenas condiciones, puede irrumpir en el futbol profesional.
Y entonces se creen que su hijo es el nuevo Messi, o que debe de apretar al club que lo formó para un mejor contrato, una vez que lo suben al primer equipo. Por supuesto que es válido pensar en la mejora económica y de condiciones laborales, pero hay que saber cuándo y cuánto.
El no entender esa parte ya la vivió Diego Lainez, cuando decidió salir del América con las primeras ofertas de Europa. En 2019, Miguel Herrera, quien era su entrenador, le pedía que se quedara uno o dos torneos más para terminar de madurar. Pero su entorno no hizo caso, y se fueron a la exigencia del Real Betis y de una liga como lo es la española.
Para tener triunfo en el futbol, no sólo se trata de patear el balón
Pensaron que con lo que había mostrado ya era suficiente para triunfar en otro mundo, porque en verdad que el futbol europeo es otro mundo, hasta que la realidad fue golpeando a Lainez, relegado en el cuadro de Sevilla, en donde en 72 partidos sumó apenas dos mil 646 minutos en las diferentes competiciones, con cuatro goles marcados y seis asistencias.
El chico y su gente pensaron que encontraron la luz al irse al Braga de Portugal, pero incluso, ha sido peor. Con el club luso solamente ha participado en 13 partidos, con 470 minutos de juego, dos goles y dos asistencias. A partir de esa inactividad, se quedó sin ser tomado en cuenta para Qatar 2022.
Una carrera que, a los 22 años, está muy cerca de ir todavía peor, pero que si Lainez y su círculo cercano se dan cuenta de sus errores, están muy a tiempo de recuperar e, incluso, de realizar el sueño de éxito en el balompié europeo. Sin embargo, eso no parece ser lo que sucede con este muchacho.
¿Por qué? Ante los trascendidos del interés de América y Tigres por repatriarlo, Santiago Baños, presidente deportivo americanista, reveló a Marca que Lainez les pedía dos mdd de sueldo anual. Una barbaridad para el presente de un muchacho que, apenas, rebasa los tres mil minutos de juego en los últimos cuatro años. ¿Quién se cree? ¿Gignac, Ochoa? Vaya, en estos momentos no representa ni siquiera lo que es un futbolista cercano a su edad, como Alexis Vega.
Es más, ni la MLS le pagaría eso, porque no es una figura, lo han engañado diciendo que lo es, y ese es su más grande error. Tigres pudiera pagarle todo ese dinero, será problema del cuadro felino, pero en verdad seamos sinceros, no los vale.
#QATAR2022
La pasada Copa del Mundo dejó marcas históricas, según el reporte final del torneo, a un mes del título de Argentina. Se anotaron 172 goles, uno más que en 1998 y 2014. Además, fue vivido en los estadios por 3.4 millones, sólo debajo de EU 1998 y el certamen que albergó Brasil hace nueve años. REDACCIÓN
Veintiséis meses después, Cristiano Ronaldo y Lionel Messi se volvieron a enfrentar. Los cracks se vieron las caras en un amistoso en el Estadio Rey Fahd, donde el PSG derrotó 5-4 al combinado de jugadores del Al-Nassr y Al-Hilal (Riyadh XI) de Arabia Saudita.
Esta vez, las circunstancias fueron distintas a la última vez que se midieron, en fase de grupos de la Champions, en noviembre de 2020, cuando Juventus derrotó al Barcelona.
El partido, cuya parte de las ganancias será para causas be-
néficas, comenzó encendido; desde el 3’, el conjunto parisino se fue al frente en el marcador, con tanto de una de las estrellas de la noche: Lionel Messi.
Cristiano Ronaldo no podía quedarse atrás ante los cerca de 70 mil fans que atestiguaron el duelo; el portugués consiguió el 1-1, al 34’, de penalti.
Tras el 2-1 de Marquinhos (43’), el luso empató antes del
descanso, para hacer que los asistentes imitaran su festejo.
Además de CR7 y Messi, el resto de las figuras del encuentro como Neymar y Sergio Ramos salieron al 63’. Antes de irse, Mbappé hizo de penalti el 4-3 (60’), mientras que Hugo Ekitike (78’) aumentó la ventaja. Se prevé que el debut del luso en la liga árabe sea este fin de semana, ante el Al-Ettifaq
l Los toros de Vistahermosa promediaron 497 kg.
Con la ilusión de concluir con éxito su primera temporada en México, el michoacano Isaac Fonseca prepara las maletas para continuar con su carrera en el extranjero.
El torero es parte del segundo cartel del serial ¡Sí a los toros!, a celebrarse mañana, en la Plaza Silverio Pérez, en Texcoco, Edomex.
“Estoy contento con el impulso de la afición, y sobre todo, la evolución personal y taurina ”, dijo Fonseca, quien actuará en un festejo juvenil, junto a Juan Pablo Llaguno, El Galo y Héctor Gutiérrez, ante los astados de Vistahermosa
Isaac torea el próximo jueves en Venezuela, y se alista para confirmar su alternativa el 15 de mayo, en Las Ventas, de Madrid.
l Los 49ers evalúan a Trey Lance ante los gratos resultados de Purdy.
l La NFL confirmó que este año no habrá partidos en nuestro país.
Brock Purdy no sólo tiene a los 49ers en la lucha por el título, también derriba récords en la NFL. El próximo domingo, ante Dallas, va a ser el décimo quarterback novato que se presenta en la ronda divisional.
2El joven, de 23 años, se perfila para sumarse a la lista que comanda Dan Marino (1983), y en la que Dak Prescott fue el último en aparecer (2016).
En caso de que Purdy y los Niners den cuenta de Dallas, la última selección del Draft en 2022, la 262 global, puede convertirse en el quinto novato titular en una ronda de campeonato. El mariscal de campo ha sorprendido a propios y extraños; suma seis juegos invicto, contando el duelo ante Seahawks, en las divisionales.
El camino hacia los récords no termina para Mr. Irrelevant, mote que no es sinónimo de fracaso. Ryan Succop compartió dicha etiqueta y consiguió coronarse en el Super Bowl LV.
Hasta ahora ningún quarterback novato ha llevado a su equipo al SB, pero Brock quiere seguir derribando récords en el más grande emparrillado.
Andy Murray se impuso en un duelo de cinco horas y 45 minutos, el segundo más largo; venció 4-6, 6-7 (4), 7-6 (5), 6-3 y 7-5 a Thanasi Kokkinakis. REDACCIÓN
Jimmy morales y julio zainos nos hablan de su propuesta gastronómica y mixológica, en la que la innovación lleva la pauta
MARICHUY GARDUÑO COEDITORA
ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ, PABLO GUILLÉN DISEÑO
GUSTAVO ALONSO ORTIZ ILUSTRACIÓN
JUANMA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, ÉRIKA CHULINI.
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos, Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
La primera cosa que me sorprendió, sobremanera, cuando aterricé por primera vez en México, era la cantidad de personas que no consumían proteína animal de forma habitual. ¿Era una cuestión de gustos, una tendencia pasajera o había otros factores que motivarán este comportamiento de consumo?
Un coctel de razones, siendo las económicas, las de mayor peso y las nuevas tendencias basadas en las bondades de lo plant based o vegetarianismo en sus más diversas opciones más o menos permisivas con el consumo de productos de origen animal.
Pero, México tiene una carga cultural muy importante en el consumo de vegetales, en ese sentido, sin entrar a cuestionar si la ingesta de carne o pescado es más o menos buena, su apuesta vanguardista por el uso de los vegetales en la cocina es verdaderamente revolucionaria.
Desde la valiosa cocina de la milpa, con raíces netamente prehispánicas, a los muy interesantes recetarios de cocina vegetariana mexicana de la última mitad del siglo XIX, con sus precursoras míticas, entre ellas: Josefina Velázquez de León a la cabeza, pasando por tantas
● Calentamiento global, que produce las emisiones de gases de efecto invernadero.
● Pérdida de diversidad biológica, que ha desaparecido a seres vivos en el planeta.
● Contaminación de los acuíferos cercanos a esas fincas productoras.
● Primera cocinera que sacaba el máximo rendimiento a los recursos era Josefina Velázquez de León.
y tantas cocineras tradicionales o, también, madres de familia encargadas de sacar el máximo rendimiento de los recursos económicos.
Ahora le toca el turno, del ajuste de cinturón, a los países de un primer mundo, con comportamientos de consumo muy de-
pendientes de la ingesta de proteínas, entre los que se encuentra Europa y Estados Unidos, donde una tormenta perfecta, que lleva años urdiéndose, acaba de poner-
● El 7 de otubre es declarado como el Día del Vino Mexicano. El anuncio oficial viene por parte del Diario Oficial de la Federación, donde se estipula que está medida entrará en vigor a partir de el 11 de enero de 2023. REDACCIÓN
● España Es el tercer país europeo con mayor sobrepeso en la población adulta, un factor alarmante.
le los pies de los consumidores y sus cocinas del llamado “primer mundo”.
El calentamiento global que produce a industria ganadera, y otros factores asociados a este sector como la pérdida de diversidad biológicas, la contaminación de los acuíferos cercanos a esas fincas productoras, emisiones de amoníaco, resistencia a los antibióticos (por el uso mayoritario de estos medicamentos), el terrible sufrimiento animal y un largo etcétera, razones más que suficientes.
El sobrepeso, ya no sólo de la población infantil, sino también de la población adulta, siendo España el tercer país europeo con este problema con una auténtica obesidad, que afecta a más de un 23% de los adultos.
LA ALZA DE PRECIOS
La temida inflación, en el caso del pescado se encuentra en los mercados a precios de Navidad (cuando mayores precios alcanza). España, el mayor consumidor de pescado, por detrás de Japón, ve afectado su consumo, cuyos hábitos cambian, al verse pérdidas de cuotas de mercado de un 14.5%.
Aspectos a tomar en cuenta, ante un mundo globalizado que debe apostar por hábitos como el flexivegetarianismo, que se convierte más que en una tendencia en la la búsqueda de un equilibrio que gira en torno a la salud y al bolsillo de la población.
● Todos saben que se trata de una hortaliza con una gran riqueza nutritiva. Su color naranja enamora a la vista y al paladar. Su consumo beneficia al organismo para combatir problemas de riñón, anemia, estreñimiento y cansancio.
● Esta bebida es muy requerida para mantener un peso adecuado, ya que su consumo ayuda a tener una sensación de saciedad. Además, la toronja contiene Vitamina C, por lo que ayuda a combatir enfermedades respiratorias.
GASTROLABWEB.COM HERALDODE MEXICO.COM.MX
● Este tipo de jugo se ha vuelto imperdible para todos aquellos que desean obtener una buena cantidad de fibra. Además tiene vitaminas A y C. Se trata de una preparación donde se combinan varios ingredientes, como: nopal, espinaca, perejil, apio, piña entre otros.
● De sabor muy intenso, este jugo ayuda a la desintoxicación y purificación de la sangre y el hígado. Además, el betabel tiene vitamina C, fibra y minerales esenciales como el potasio y manganeso.
● Del 23 al 25 de enero se llevará a cabo Madrid Fusión (IFEMA, Madrid). El lema: reivindica el momento de diversidad que vive la cocina contemporánea. REDACCIÓN
● Esta fruta contiene la enzima llamada bromelina, sustancia muy valorada por su acción digestiva, así como porque elimina parásitos intestinales. Además, esta fruta es un potente antioxidante.
● SE REALIZARÁ EN LOS CABOS, EL SASHIMI FEST EN SU 6TA EDICIÓN, EL CUAL SE REALIZARÁ, EL 18 DE MARZO, EN EL MARCO DE LAS FIESTAS TRADICIONALES DE SAN JOSÉ DEL CABO. REDACCIÓN
● Emisiones de amoniaco, que deterioran la calidad del aire en el mundo.
● Resistencia a los antibióticos (por el uso indebido de estos estos medicamentos).
LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN SON LA BANDERA EN ESTE SITIO EMBLEMÁTICO DE LA COLONIA ROMA, EN EL QUE COCTELERÍA Y GASTRONOMÍA VAN MÁS QUE DE LA MANO
AÑOS TIENE LA CONSTRUCCIÓN DE CASA PRUNES. AÑOS LLEVA DANDO SERVICIO EL RESTAURANTE.
AÑO EN EL QUE JIMMY GANÓ WORLD CLASS MÉXICO. SALONES EXCLUSIVOS, SÓLO BAJO RESERVA.
interior, aunque hace más de 60 años fungió como una vecindad, ahora ha retomado su esplendor con un imponente patio coronado con una enorme escalera y una barra exterior que, de inspiración Art déco, dotan al lugar de gran personalidad. Todo su mobiliario hace referencia a la década de los 20-30, haciendo sentir a sus comensales en un escenario fantástico.
Su chef Julio Zainos, y el mixólogo Jimmy Morales, mejor conocido
hacemos tiene que estar pensado en las personas y el medio ambiente”.
JIMMY MORALEScomo Jimmy Mo, líderes de Casa Prunes hablaron con Gastrolab sobre sus creaciones, así como lo que es para ellos ser parte de este sitio.
“Para mí la cocina de Casa Prunes es una cocina evolutiva. Siempre vamos haciendo interpretaciones y experimentaciones con productos de temporada. Por supuesto que tenemos clásicos, pero siempre vamos cambiando con cada estación,
crear e innovar:
objetivo: l Plasmar en cada uno de sus platos y cocteles su filosofía.
siempre de acuerdo a lo que hay disponible. Enamoramos a quienes nos visitan con la temporalidad y con nuestras interpretaciones de algunos platillos clásicos, pero siempre con un toque personal, a veces muy mexicano y diferente”, asegura el chef Julio Zainos, quien se incorporó a Casa Prunes hace poco más de un año y cuya formación gastronómica se ha forjado desde niño ayudando
espacio creativo:
l La experimentación es fundamental en su proceso creativo
en la cocina de su abuela, con raíces marcadas veracruzanas, por parte de su madre y, poblanas por su padre; discípulo de Pablo San Román, Oswaldo Oliva, Enrique Olvera, Jorge Vallejo y Yuri de Gortari.
“La historia de Casa Prunes se remonta hace cuatro años, cuando Mica y yo trabajamos juntos en Fifty Mils, ahí a la par forjamos la creación del concepto y, así nació, con
la mirada puesta en hacer mixología de altura, para tener una proyección incluso global. El concepto, desde el inicio estuvo enfocado al tema de la sustentabilidad. Generar conciencia para cuidar nuestro planeta. Ahora cualquier menú que hacemos tiene que estar pensado tanto en las personas como en el medio ambiente”, comenta Jimmy, quien ganó World Class México 2022 y está a cargo de la mixología del lugar bajo las premisas de la innovación y tecnología.
“Lo que hacemos en Prunes es reinterpretar los clásicos, que son la base de nuestra educación como mixólogos y hacerlos de una forma totalmente distinta. Nosotros producimos nuestros propios ingredientes: el hielo, fermentos, vinos, kéfir, kombuchas. Todos los ingredientes que tenemos dentro de los cocteles los hacemos nosotros”.
En cuanto a los platos, por supuesto que hay algunos inamovibles como las croquetas y los bocoles, también la tostadita de atún con salsa de chicatanas. Ni qué decir de la ensalada de betabel con queso ricotta. Otro punto a su favor es que al ser un restaurante tan grande se tiene la opción de jugar con la carta, de tal manera que, si estás en los salones puedes comer o cenar sin problema, pero si estás al exterior lo ideal es hacer protagonista a la coctelería y acompañarla con botana.
“Casa Prunes es un reto porque es inmenso, sin duda la experimentación es uno de mis objetivos, probar técnicas nuevas y atrevernos a ser diferentes, expresando sabores sin límites que pueden ir desde postres hechos con hongos, hasta clásicos franceses”, refirió Julio.
El tema es la lengua. La capacidad que tenga uno de jugar con ella. Es la onda, esa es la onda. En mi casa nunca fuimos de margaritas, tequileros a muerte sí, pero el coctel me pareció siempre hasta cursi. Siendo frecuentes del San Ángel Inn incluso, cuyo patio mi padre le llama nuestro local pub, tampoco bebíamos margaritas ahí, más bien éramos del sector martinero.
Pero pues la vida pasa y los seres humanos evolucionamos, modificamos gustos, hábitos, cambiamos y, a mí, me comenzó a gustar y muchísimo el coctel cuya historia dicen que comienza en Texas, los texanos, en un lugar del Centro Histórico los chilangos y en Ensenada los ensenadenses. Me quedo con esta última geografía porque conozco la cantina Hussong´s, porque me gusta beber margaritas ahí con Alfredo y con David y porque me emociona cantar con los músicos que se pelean la atención de nosotros, los borrachos.
4l La fachada de Casa Prunes es estilo Art Nouveau, fue hace 60 años una vecindad.
Causar un efecto wow en sus clientes y rendir tributo a la casa que hoy los alberga es también una de sus prioridades, “nosotros no necesitamos sacar fuego y chispas de nuestros platos y cocteles, ellos hablan por su balance e ingredientes, nuestra responsabilidad está con el legado de este sitio y el que nosotros podemos construir a partir de la mixología y gastronomía”, finalizó Jimmy
Y en todo esto pensaba el miércoles cuando deambulaba por la barra de ese bar con nombre de murciélago, buen arte y un cuerno de alce que me da muchísima envidia. Me senté en Ticuchi sola, a pensar, a despresurizar, estaba angustiada y quería estar sola y tomar decisiones mientras lamía la media luna de sal kosher que imprimen los bar tenders de esa barra cúbica a las que creo que son las mejores margaritas de México. Me gusta mucho ese lugar, saben que las margaritas me gustan de Dragones joven, que las acompaño con sikilpak del de ahí, y me fascina la escultura de recinto de la entrada.
Ese día me tomé dos, y si no es porque llegaron por mí y me llevaron a comer pasta con un despechado, ahí seguiría, hablando conmigo misma, intentando resolverme y, carajo, entendiendo muchas cosas que no con seguridad, pero intuyo nunca cambiarían. Ya lo he dicho, no se cambia, se empeora. Y tengo que creer en mí. Quiero comprar esos vasos de esa barra, así como siempre he querido comprar sus cubiertos de mango negro, ingleses, y que desde niña vi en casa de mi abuela. Y vuelvo a la lengua, y la capacidad que tengo para jugar con ella bebiendo cocteles gloriosos resolviendo mi vida con un par de lagrimitas en el proceso. Se lame el vaso señores, y es de buenísima educación hacerlo.
Tequila, jugo de limón, licor de cáscaras de naranja y hielo, porque me gusta en las rocas. Así la receta. Además, sal, y tiene que ser la mejor del mundo porque el tamaño de los granos sí importan. De niña declamé miles de veces “Margarita está linda la mar” de Rubén Darío. Una tarde la princesa, vio una estrella aparecer, la princesa era traviesa y la quiso ir a coger, pone uno de sus versos. Ando rodeada de margaritas, de la estrella que vi en Lima, quiero llenarme de cosas lindas y cantar gracias a la vida. Salud.
Este nuevo año como bien veíamos en artículos anteriores está el propósito de bajar de peso, cuidarse más y con esto mucha información al respecto, desde la dieta que te hará bajar muchos kilos en una semana, hasta la rutina mas potente que te puedas encontrar, tengo que decirte que, no existe una pastilla mágica que te haga bajar de peso, tampoco super alimentos que sean los que sean milagrosos y sobre todo mantenerse alejado de todo lo que diga lo siguiente:
Lo más seguro es que pierdas músculo y es probable que recuperes peso rápidamente, es mejor que te concentres en comer de una manera que te ayude a sentirste nutrido, satisfecho y con energía.
Aquellas dietas que limitan la mayoría de los alimentos y promueven cantidades ilimitadas de alimentos específicos, ya que es aburrido comer lo mismo, una y otra vez, es
l No hay una pastilla mágica para bajar de peso. Sólo enfócate en tu alimentación.
difícil ceñirse a planes monótonos. Evita cualquier dieta que elimine o restrinja severamente grupos enteros de alimentos o macronutrientes, como los carbohidratos. Incluso sí tomas un multivitamínico, aún perderá algunos nutrientes críticos.
l Aléjate de los súper alimentos que digan, pérdida de peso rápido, esto no existe.
No hay evidencia de que combinar ciertos alimentos o comerlos en momentos específicos del día ayude a perder peso. Ingerir las combinaciones "incorrectas" de alimentos no hace que se conviertan en grasa inmediatamente o que produzcan toxinas en los intestinos, como afirman algunos planes.
Hasta hace un tiempo siempre fui de esas personas que nunca dejaban una botella de vino sin terminar. Pero cuando beber vino se convirtió en una tarea -casi- diaria, me encontré con más botellas medio llenas que nunca. Vinos que amaba y no podía soportar tirar solo porque habían estado abiertos por un día o más.
Ahora aquí estás, abriste una botella y ya lleva más de unos días abierta, y la eterna pregunta: ¿Cuánto dura realmente una botella de vino abierta?
El vino se puede hacer de muchas maneras, es imposible dar una respuesta para todos los vinos. Sería como preguntar cuánto tiempo tienes para comer un milky way después de abrirlo versus cuánto tiempo tienes para comer un plátano orgánico después de pelarlo. Son radicalmente diferentes. Uno está hecho para permanecer en los estantes del súper durante años y el otro acaba de ser elegido y tiene unos tres días antes de que muera. Es similar con el vino.
l Evita todas las dieta que restringan los macronutrientes o grupos enteros de alimentos.
La vida ya es bastante complicada. Limitar las opciones de alimentos o seguir planes rígidos de comidas puede ser una tarea abrumadora y desagradable. Con cualquier dieta nueva, siempre pregúntate: "¿Puedo comer de esta manera por el resto de mi vida?" Si la respuesta es no, el plan no es para ti. No es necesario que estés haciendo ejercicio súper extenuante, ya que con que se realice actividad física y encuentres alguna labor que te agrade y disfrutes, de poco en poco estarás sumando más minutos, beneficiándote en salud mental y física. De verdad, que es una recomendación valiosa que bien vale la pena tomar en cuenta. Es necesario que le tomes importancia a tu salud para que tengas una calidad de vida sin contratiempos
La mejor forma de conservar una botella de vino después de abrirla es acordarte de volver a taparlo y guardarlo en el refrigerador, lo más abajo que puedas. Al volver a tapar y refrigerar, estás limitando la exposición del vino al oxígeno, el calor y la luz. Estas son todas las cosas que hacen que una botella de vino pase de ser decente los días siguientes a intocable. Si fuiste lo suficientemente responsable como para recordar estas precauciones antes de irte a dormir, una botella de vino tinto o blanco puede durar aproximadamente entre dos y cinco días. Para el vino espumoso, tienes de uno a tres días (seguro que se desinflará, pero aún se puede beber y, a veces, beber vino espumoso después de un largo día es mejor que no beber nada).
Un vino puede echarse a perder en un día si es un vino natural, o puede durar una semana si es un tinto comercial muy tánico que no has probado desde la noche en que lo abriste accidentalmente. Revisa siempre tu etiqueta.
En Internet hay tapas especiales que no pasan de los 500 pesos y que alargarán aún más la vida de tus botellas fugitivas en el refrigerador, si no las tienes: el mismo corcho y un poco de papel film son tus mejores amigos.
Salud y buen provecho.