






› Afinan los preparativos para la XXXIV Reunión de Embajadores y Cónsules, del 9 al 15 de enero. Los primeros días se realizarán encuentros regionales entre diplomáticos, pues el canciller Marcelo Ebrard estará atendiendo la Cumbre de Líderes de América del Norte. Se incorporará para el cierre en el que, además, estaría el presidente López Obrador
› Listo quedó el llamado triunvirato de Morena para la elección del Estado de México. Delfina Gómez fue ungida ayer como la precandidata única del partido para la gubernatura del estado. A su vez, ella nombró a Horacio Duarte como coordinador de precampaña y a Higinio Martínez como delegado especial. Su campaña en forma arranca el 14 de enero, en Toluca, y un día después van a un magno mitin en Nezahualcóyotl.
CARLOS MARTÍNEZ› Viento en popa avanza el programa del Infonavit para que los derechohabientes cambien a pesos sus créditos hipotecarios indexados en veces salarios mínimos. El director del Instituto, Carlos Martínez, detalló a esta casa editorial que diariamente unas 50 mil personas intentan hacer el trámite. Es decir, un éxito total.
› Este Día de Reyes, nos dicen, no sólo se repartirán rebanadas de rosca y chocolate en el Zócalo. Resulta que la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, también entregará cobijas y chamarras a quienes más lo necesiten, como parte de una campaña que lanzaron los beneficiarios del programa “Los Jóvenes Unen al Barrio”.
› Por cierto, también la bancada de Morena en el Senado, a cargo de Ricardo Monreal, alista su reunión plenaria, en la que invitará a funcionarios del gabinete para definir los temas que se abordarán en el próximo periodo de sesiones, que inicia en febrero. Nos cuentan que el invitado estelar será el secretario de Gobernación, Adán Augusto López
Hace un año, muchos especialistas dudaban que habría guerra en Europa: es casi imposible, decían. Pero a inicios de 2022 Rusia invadió Ucrania y se abrió el cambio geopolítico más relevante desde los ataques del 11 de septiembre, cuyas consecuencias se sienten en todo el mundo: la tragedia humanitaria, la ampliación de la OTAN, la inflación. Las arenas de la política exterior son impredecibles; sin embargo, es indispensable preparar escenarios. Para 2023, en México debemos prestar atención a grandes fenómenos fuera de nuestras fronteras, pero que nos atañen. Primero: cómo avanza, o se deteriora, la política en EUA. Hace un mes, el Partido Demócrata logró victorias importantes que debilitaron a Donald Trump. Sin embargo, continúa siendo un país polarizado, con amplios sectores que apoyan proyectos populistas, hostiles a México. En 2024 habrá nuevas presidencias y Congresos en México y Estados Unidos, pero las dinámicas que pueden determinar los resultados se definirán este 2023.
Segundo: los eventos de los tres años pasados, empezando por la pandemia y luego la guerra europea, crearon una muy alta inflación a nivel global, que a su vez produjo elevadas tasas de interés que desaceleran las economías. Esto ha producido inconformidad social, lo cual genera deterioro de la calidad de vida y el caldo de cultivo para el avance de los populismos. De acuerdo al estudio de IPSOS, la mayoría de la gente (entre 74% y 79%) piensa que estas tendencias permanecerán en 2023. Tercero: desde el inicio de la presidencia de Joseph Biden, quedó claro que Estados Unidos cambió su foco de atención de Oriente Medio al Indo-pacífico, donde se definirán las esferas de influencia del siglo XXI, particularmente frente a China. La salida de Afganistán, así como la nueva y poderosa alianza AUKUS (Australia, Reino Unido y EEUU) son señales claras de este reacomodo. México debería tomar una definición respecto a su posición. La guerra comercial intermitente con China y la disrupción de cadenas de suministro global abren una oportunidad única para sellar nuestra integración con América del Norte.
Muchos de nuestros aliados están a la vanguardia en estos temas, pero si no fomentamos la cooperación por la vía diplomática, nos quedaremos solos y vulnerables. A veces no lo valoramos, pero México es uno de los países con más peso global. Este 2023 será difícil en el plano internacional, pero sí podemos enfrentarlo. Lo que necesitamos es reactivar una diplomacia inteligente, que defienda nuestros intereses.
*Senadora y ex Canciller de la República
Diario El Heraldo de México. Editor
responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 , Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
Através de reformas a la Ley Federal del Trabajo y a la Ley del Seguro Social, 500 mil trabajadores de todas las plataformas digitales de entrega de productos y alimentos podrán acceder a seguridad social y otras prestaciones, informó a El Heraldo de México la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde
La funcionaria adelantó que se han realizado mesas de trabajo con representantes laborales y de empresas como Didi, Uber y Rappi, entre otras, para formalizar un acuerdo.
“Estamos en mesas de trabajo con la industria para avanzar en el reconocimiento y en la protección, sobre todo de aquellos que utilizan esta forma de trabajo como fuente de ingreso principal para vivir”, dijo.
Alcalde explicó que será en el primer trimestre de 2023 cuando esté lista la propuesta para enviarla al Congreso, con el fin de mejorar las condiciones en las que se encuentran miles de personas que laboran en estas plataformas digitales.
Las personas que se emplean digitalmente señalan que el principal problema que enfrentan es la falta de acceso a seguridad social, ya que su trabajo es riesgoso y no cuentan con herramientas para protegerse en caso de accidente.
Alcalde Luján indicó que no se busca afectar a ninguna de las partes involucradas, por lo que el equilibrio será fundamental para preservar y mejorar las condiciones de trabajo.
“Lleguemos a un punto de equilibrio para que estos trabajadores tengan mayor protección, o más bien, tengan protección de derecho y de seguridad social, y por el otro lado, se proteja la utilidad característica de este tipo de trabajo,
es decir, nadie quiere intervenir ni trastocar este negocio, esta industria en el país”, expresó.
La funcionaria federal indicó que uno de los puntos importantes que se va a conservar es la flexibilidad laboral en el que los trabajadores definirán su horario de trabajo, pero lo principal
● Con las reformas se mantiene un esquema laboral flexible, aclaran.
● Las entregas por plataformas se incrementaron en la pandemia.
es que las empresas reconozcan la actividad como formal.
Han sido varias reuniones las que se han efectuado de las cuales, al menos tres, las ha encabezado la titular de la STPS, en las que ha advertido buen ánimo para llevar a buen puerto las negociaciones.
● El IMSS ya firmó un convenio con las plataformas digitales.
●
● En 2022 se registraron 5.5 millones de negocios.
● Las inspecciones laborales alcanzaron a 0.7% de empresas.
● En la actual administración Federal han disminuido hasta 200% las inspecciones laborales a empresas, por lo que ni el 1% de los 5.5 millones de negocios son verificados
Cifras de la Secretaría del Trabajo, a través de una solicitud de información, detallan que en el último año del gobierno de Enrique Peña Nieto se realizaron 121 mil 466 inspecciones laborales en todo el país, lo cual contrasta con las 36 mil 518 inspecciones que se realizaron en el primer año de López Obrador.
para difundir y promover la participación de conductores.
En 2020 se registró el número menor de inspecciones con tan 30 mil 892, mientras que para 2021 se registraron 41 mil 728 inspecciones. M. ZAVALA
Con este ramal ferroviario de la estación Lechería al AIFA, será el primer aeropuerto en México y América Latina con conexión ferroviaria en su terminal.
l El transporte ferroviario brindará el servicio con trenes eléctricos.
l El trayecto de 42 kilómetros de Buenavista al AIFA será en 39 minutos.
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁNEstados Unidos está más que puesto para hacer el trabajo que no ha podido o no ha querido hacer el gobierno de la cuatroté
El gobierno federal expropió tres predios de 137 mil 642 metros cuadrados en total, para la construcción de las estaciones del Tren Suburbano que conectará a la Ciudad de México con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en Santa Lucía, Estado de México.
De acuerdo al expediente de expropiación, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el trazo de la ampliación de la Línea 1 del Tren Suburbano se ubica en el Estado de México, en los municipios de Tultitlán, Tultepec, Nextlalpan, Zumpango y Tecámac.
“A lo largo de la ruta de la Línea 1 del Tren Suburbano, se prevé la construcción de seis estaciones intermedias para el ascenso y descenso de pasajeros”, se detalló en el DOF.
MIL MDP DE INVERSIÓN MIXTA A EXTENSIÓN.
Es una extensión del Ferrocarril Suburbano que actualmente opera entre Buenavista (alcaldía Cuauhtémoc) y Cuautitlán, cubriendo una ruta de 23 kilómetros con cinco estaciones intermedias y la terminal de Cuautitlán (Estado de México).
l Con paradas programadas en las cuatro estaciones y las seis nuevas.
Cuesta de enero en materia política enfrenta el gobierno del presidente Andrés López Obrador. Al revés que recibió el primer lunes hábil del año en la Suprema Corte de la Nación, con la elección de la ministra Norma Piña como su nueva presidenta, se le suma un nuevo tema de conflicto con Estados Unidos: el fentanilo
EMPLEOS DIRECTOS SE GENERARÁN CON OBRA.
De acuerdo al expediente de expropiación número 02/ MEX/2022, por su ubicación los terrenos en Tultitlán, Tultepec y Nextlalpan son idóneos para la construcción de los Centros de Transferencia Modal 1, 2, 3, 4 y 6.
MIL 500 TRABAJADOS INDIRECTOS HABRÁ.
El trazo de la ampliación de la Línea 1 del Tren Suburbano se ubica en dichos municipios además de Zumpango y Tecámac, en la parte más próxima al AIFA, “el cual es muy importante pues con este proyecto, las personas cuya movilidad está directamente relacionada con las actividades que se llevan a cabo en el nuevo aeropuerto pueden llegar a él utilizando el Tren Suburbano”.
l Las estaciones intermedias son para ascenso y descenso de pasajeros.
Mientras el mandatario mexicano se nota más preocupado de que su homólogo estadounidense, Joe Biden, acepte aterrizar con el Air Force One en el Aeropuerto Felipe Ángeles, desde Washington, el vocero del Consejo Nacional de Seguridad de la Casa Blanca, John Kirby, definió lo que realmente interesa a ellos.
“El presidente Biden está más concentrado en hablar sobre migración, cambio climático y tráfico de drogas, sobre todo de fentanilo; más que saber dónde aterrizar”, expuso ayer.
El tema de la migración y el cambio climático han sido tópicos recurrentes de la relación México-EU durante los últimos años.
Migración y cambio climático, tópicos recurrentes
Lo novedoso es que, para la cumbre de Líderes de América del Norte, que se realizará del 9 al 11 de enero en la Ciudad de México, el gobierno de la nación más poderosa del mundo incluyó el tema del fentanilo, la droga sintética que en 2021 mató a 107 mil 602 personas en Estados Unidos, según documentó el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de ese país.
Y resulta que, durante 2022, México se consolidó como la potencia número uno en producción del fentanilo que se consume en nuestro vecino del norte. De hecho, en México y Estados Unidos se ha ubicado a seis entidades que concentran el mayor número de laboratorios clandestinos donde se fabrica ese narcótico: Sinaloa, Sonora, Baja California Sur, Durango, Estado de México y Ciudad de México.
Para los estadounidenses y su presidente Biden es un tema de seguridad nacional, que no se resuelve con abrazos ni con becas para ninis, lo que adiciona presión al gobierno de López Obrador para combatir de manera más efectiva a los cárteles.
Por si fuera poco, la DEA, la agencia gringa antidrogas tan repudiada por el Presidente mexicano, dio un paso al frente en ese sentido: su directora Anne Milgram fijó como su principal prioridad de 2023 derrotar a los principales cárteles mexicanos.
Es decir, Estados Unidos está más que puesto para hacer el trabajo que no ha podido o no ha querido hacer el gobierno de la cuatroté •••
EN EL VISOR: Nunca fue opción para el Servicio Secreto de Estados Unidos aterrizar el Air Force One del presidente Biden en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Es más, ninguno de los equipos de avanzada que estuvieron en México en días pasados se dio una vuelta por la terminal aérea de Santa Lucía.
Según la empresa Spin-Taller de Comunicación Política, López Obrador ha dicho más de 101 mil mentiras en cuatro años de su administración
nte la cantidad de falacias dichas por López Obrador en las mañaneras, Vicente Fox (otro lenguaraz, aunque menos embustero) propuso en su cuenta de Twitter que se le hiciera la prueba del polígrafo al hoy presidente AMLO. Algo tiene de razón, ya que, de acuerdo con la empresa Spin-Taller de Comunicación Política, en los cuatro años de la administración cuatroteísta, sólo en las conferencias, López Obrador ha dicho más de 101 mil mentiras, medias verdades y falsedades. Se puede decir que nuestro primer mandatario casi ha impuesto récord a nivel mundial, pues ya sobrepasó a la amenaza naranja, Donald Trump, en el tiempo en que este ocupó la Casa Blanca. El expresidente de Estados Unidos “sólo” alcanzó a decir unas 30 mil 573 afirmaciones falsas, engañosas o que no se pueden probar (según The Washington Post). Andrés Manuel ya superó a Donald por más del triple.
Hay otro dato: el número de afirmaciones falsas, engañosas o francas mentiras del tabasqueño ha ido aumentado con el paso del tiempo. ¿Será porque hay más pifias y corruptelas que ocultar por parte de su administración? Algunas de las mentiras y/o medias verdades de López Obrador son fáciles de detectar, como cuando insiste con “otros datos”, los cuales nunca presenta, pues —se sabe— sólo existen en su cabeza o los inventaron sus colaboradores.
Andrés Manuel ya superó a Trump por más del triple
En otros casos, la mentira es maquillada, como ayer, al justificar el plagio de la ministra Yasmín Esquivel: “El que esté libre de pecado, que tire la primera piedra; ojalá y los problemas de México fuesen por plagio, los problemas de México son por robo y por corrupción”.
Seguro sabe que el plagio para alcanzar un puesto público con requisitos constitucionales es una forma de corrupción. También de defraudación al Poder Judicial que representa.
De allí se desencadenan prácticas que van creciendo hasta llegar a defraudación robos de dinero, desabasto de medicinas, seguido de una larga lista de despojos, sin olvidar lo último: quitar la esperanza a la población. Permitir que una persona que robó un trabajo sea representante en la máxima institución de justicia, repercute en el mismísimo Presidente. ¿Lo más irónico? AMLO se involucró sólo en el asunto.
En la otra realidad, la que habita López Obrador, él se considera a sí mismo un magnífico juez del carácter de sus cercanos. Craso error. Basta que diga que tal o cual individuo es ”una persona moral”, para que termine revelándose que es de lo peor. Se entiende, entonces, que Fox pida someter a López Obrador a un detector de mentiras.
Sin embargo, es conocido que un polígrafo puede ser engañado. Por lo mismo, podría ser más rentable hacerles, antes de tomar el cargo, tanto el titular del Ejecutivo federal como a cualquier servidor público, una prueba de confianza.
Obviamente soy sarcástica. Pero es que a veces sí se antoja una prueba de confianza para Fox, López Obrador y demás ralea que se les llena la boca hablando de moral, de pecados y de pueblo. Cuando, siendo autoridad, deberían referirse a la ley, a la sanción y a la ciudadanía…
l En el sexenio de EPN, Pemex compró dos complejos de fertilizantes.
l Fueron Agro Nitrogenados y Grupo Fertinal.
l El gobierno estima por 216 mdd la reparación del daño.
PUEDE QUEDAR LIBRE SI PAGA, PERO OFRECE MUY POQUITO, SEÑALA
si hay detenidos que quieren resolver su asunto, lo que se le está pidiendo respetuosamente a la Fiscalía y a los jueces es que se repare el daño, que eso sea lo primero”, dijo.
La petición de Lozoya fue transmitida el martes por su abogado, Miguel Ontiveros, quien declaró que su cliente está en disposición de cooperar y lograr un acuerdo reparatorio, aunque rechazó hablar de un monto a pagar.
Autoridades han señalado que superaría los 10 millones de dólares por ambos casos.
En la mañanera, se preguntó al mandatario si está conforme con que Lozoya pague 3.4 millones de dólares sólo por el caso Agro Nitrogenados.
DOS CASOS.
Se encontró que pagaron 200 mdd adicionales’
ANDRÉS M. LÓPEZ O. PRESIDENTEEl presidente Andrés Manuel López Obrador avaló ayer la propuesta que hizo Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, de reparar el daño al erario público por los casos de corrupción de Agro Nitrogenados y Odebrecht a cambio de enfrentar en libertad su proceso judicial; sin embargo, dijo que es “muy poquito” lo que ofrece pagar.
“En todos los juicios que están en proceso por corrupción,
MDD OFRECIÓ EL EXFUNCIONARIO POR AGRO NITROGENADOS.
“Ah, no, da muy poquito. No, no, eso lo ve el Ministerio Público y lo ve Pemex, pero no es esa la cantidad. O sea, aquí no se puede asegurar cuánto fue el daño, pero sí hay peritajes y sí hay auditorías”, expresó.
Dijo que prioriza que procesados de casos de corrupción reparen el daño “porque necesitamos recuperar recursos para el desarrollo del país”.
Como ejemplo, expuso que los 100 millones de dólares que han recuperado por el caso Agro Nitrogenados, planta que Pemex compró a Altos Hornos a sobreprecio en el sexenio pasado, se han destinado para el reparto gratuito de fertilizantes a productores de alimentos.
l Con la rehabilitación de las plantas Agro Nitrogenados y Grupo Fertinal, compradas a sobreprecio en el sexenio
l Hay tres millones de hectáreas dedicadas a la siembra.
anterior, se amplía el programa de entrega de fertilizante para el bienestar a dos millones de productores en todo el país.
“Se va a ampliar... sobre todo para campesinos con pocas hectáreas, algunos que siembran media hectárea, una hectárea, dos hectáreas”, recalcó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Amplían entrega de fertilizantes
En la Segunda Comisión de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación de la Comisión Permanente se aprobó con 11 votos a favor, cinco en contra y cero abstenciones, el nombramiento de Carlos Joaquín González, como embajador de México en Canadá.
La aprobación de su nombramiento avanza en el marco de la X Cumbre de Líderes de América del Norte (CLAN), que se realizará la próxima semana en la Ciudad de México.
El exgobernador de Quintana Roo resaltó que trabajará para impulsar la inversión, el comercio, el turismo,
MILLONES DE TURISTAS DE CANADÁ LLEGAN AL AÑO. DE VISITANTES PREFIEREN IR A LAS PLAYAS DE CANCÚN.
energía y las oportunidades de trabajo, luchando por mejores condiciones laborales para los connacionales que laboran en Canadá, utilizando como referente el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales, para continuar con una migración laboral ordenada.
“Promoveremos la ampliación de la movilidad laboral, a través del fortalecimiento de los mecanismos bilaterales y la profundización del diálogo con el gobierno, sector privado y otros actores relevantes para potenciar los beneficios y garantizar la protección de los derechos de los mexicanos”, dijo.
Indicó que actualmente se puede fortalecer la relación complementaria, a través de un impulso a la movilidad laboral, mediante mejores acuerdos y mecanismos para satisfacer la creciente demanda de trabajadores calificados.
El comercio, dijo, tiene un gran potencial, por lo que de manera primordial se realizarán acciones para aprovechar los beneficios del T-MEC y las oportunidades de negocios.
l
l Si logra la aprobación, debe rendir protesta ante la Comisión Permanente.
l Con ello, ya puede participar en la Cumbre de Líderes del Norte, aquí.
l Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte de la Cancillería, se reunió con funcionarios
l Se preparan los encuentros bilaterales con mandatarios.
del gobierno de Canadá para la planeación de la visita a México del primer ministro Justin Trudeau
También se llevó a cabo una sesión de planeación con el equipo de Estados Unidos para afinar los detalles de la visita en la que participará el presidente de EU, Joe Biden, en el marco de la Cumbre de Líderes de América N. GUTIÉRREZ
ADRIÁN VELÁZQUEZ RAMÍREZLa oposición defiende con las uñas las últimas trincheras de un orden político que ha perdido ya toda legitimación social
• PARA 2023 SE ESPERAN DOS ELECCIONES DE SUMA IMPORTANCIA: COAHUILA Y ESTADO DE MÉXICO. EN AMBOS ESTADOS MORENA SE PRESENTA COMO LA OPOSICIÓN LOCAL Y LA EXPECTATIVA DE UNA POSTERGADA ALTERNANCIA. ¿SUMARÁ LA OPOSICIÓN UN NUEVO FRACASO ELECTORAL?
No son pocas las voces que caracterizan la actual disputa política como una confrontación entre dos proyectos de nación. Esta narrativa ha sido parte del discurso del presidente López Obrador durante décadas, pero no es exclusivo de él. También la oposición interpreta nuestro presente bajo esos términos, aunque cambiando los clivajes del conflicto.
Para el gobierno de la transformación, la disputa por la nación opondría al movimiento que encabeza el Presidente contra los portavoces del régimen de corrupción y privilegio que prevaleció en México durante las últimas cuatro décadas. Se trataría de un desacuerdo profundo sobre el sentido de la política y las funciones sociales que debe cumplir el Estado.
Por su parte, la oposición experimenta esta confrontación como una oposición entre democracia y autoritarismo. Identifica al movimiento obradorista como el retorno del priismo hegemónico del siglo pasado y considera que su accionar no tendría otro objetivo que la erosión de las instituciones con el fin de perpetuarse en el poder. Considera a la política como una actividad “contra-mayoritaria” que consiste en establecer contrapesos para evitar la tiranía.
La democracia es un ente dinámico, pero actualmente ambas interpretaciones observan una suerte muy dispar en su poder de convocatoria.
Mientras que las consecuencias sociales del régimen neoliberal forman parte de la vida cotidiana de millones de personas, la percepción de que asistimos a la “muerte de la democracia” se mira como una quimera o el latiguillo de ciertos programas de televisión.
Las evidencias que ayudan a sostener ambas interpretaciones determinan su diferente grado de interpelación en la ciudadanía. Se habla de dictadura, pero en los principales medios de comunicación los voceros del obradorismo son un ave exótica que rara vez aparece.
Se habla de erosión de instituciones, pero se percibe un cambio en la tolerancia contra la corrupción. Se habla de falta de pluralismo, pero la oposición obtuvo buenos resultados en 2021. Se habla de personalismo, pero la interna del oficialismo muestra un partido ocupado en la renovación de su liderazgo.
Para 2023 se esperan dos elecciones de suma importancia: Coahuila y Estado de México. En ambos estados Morena se presenta como la oposición local y la expectativa de una postergada alternancia. ¿Sumará la oposición un nuevo fracaso electoral? Con todo para definir, las encuestas marcan que Morena parte con ventaja en ambos distritos. La defensa del viejo régimen y sus instituciones sigue sin mostrar poder de convocatoria.
Y es por esto que difiero con el Presidente: no se trata de la confrontación entre dos proyectos de nación. La oposición no tiene proyecto y mucho menos una idea de nación. La oposición defiende con las uñas las últimas trincheras de un orden político que ha perdido ya toda legitimación social y sólo apuesta a que las tensiones internas provoquen una división que les dé un respiro.
La nueva presidenta situó a la independencia judicial interna y externa como “la columna vertebral” en la ejecución de sus funciones
Como sostuve hace dos semanas, aunque había dos fuertes aspirantes, la ministra Norma Lucía Piña Hernández era la más idónea de los cinco candidatos a presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Hoy es la primera mujer en alcanzar ese cargo, con seis votos de los 11 posibles. En su primer mensaje, en el que rechazó hablar de victorias y sí de compromisos, la ministra subrayó el reconocimiento a la mujer que implica su elección. Y en efecto, la ruptura de lo que parecía “un inaccesible techo de cristal”, fue celebrada por muchas mujeres, que saben del acoso, de la difamación, de la subestimación, de todas esas detestables y miserables prácticas que frenan el avance de las mujeres en muchos ámbitos públicos y privados, e incluso en el Poder Judicial.
A diferencia de lo que ocurría en anteriores sexenios, con Arturo Zaldívar la Corte no fue complaciente con el gobierno ni subordinada a éste, pero tampoco adversaria. La nueva presidenta de la SCJN situó en su proyecto a la independencia judicial interna y externa como “la columna vertebral” en la ejecución de sus funciones. La autonomía se ha reflejado en sus votaciones: en este sexenio sólo 17% de sus sufragios fueron favorables a la 4T en 18 asuntos relevantes (Reforma, 02/01/23), entre ellos el de la prisión preventiva oficiosa.
La ministra Piña no ha ejercido su autonomía sólo en este sexenio
Pero la ministra Piña no ha ejercido su autonomía sólo en este sexenio, sino también en el anterior. Por ejemplo, en el gobierno de Peña Nieto, votó en contra de la vergonzosa ampliación del período de cuatro magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral; quedó en la minoría, y la ampliación determinada por el Senado y controvertida por Morena y el PRD, se mantuvo. Ahora bien, así como ha de cuidarse la autonomía del Poder Judicial, cuando la razón y la ley estén del lado del gobierno, es preciso evitar el miedo a lo que dirán la oposición y otros críticos de la 4T y votar en consecuencia. Ha de recordarse a Zaldívar y Valadés: la Corte no es contrapeso, sino garante del orden constitucional. Los contrapesos son granos de otras vainas, particularmente congresionales. Aunque ostensiblemente la 4T no favorecía la candidatura de Piña Hernández, su elección ha sido bien recibida casi unánimemente, incluso por prominentes morenistas. Hay opiniones coincidentes en que contribuye al fortalecimiento de la división de poderes, un fortalecimiento que conviene a la nación y al avance democrático. Norma Lucía ha hecho historia con su sola elección porque es la primera mujer que preside la Suprema Corte. Pero quedan muchos techos por romper. Que la historia de Norma Lucía continúe exitosamente por los caminos de la justicia, la equidad, la eticidad, la anticorrupción, el antinepotismo, el antiacoso… Y también que transite por los senderos de la utopía, esa evasiva e inalcanzable dama que —interpretando a Birri, Galeano y Zaldívar— hay que perseguir porque se trata de una persecución que puede ser fructífera, fértil, generosa ***
PLUS ONLINE. Algunas claves de la ministra presidenta.
● Alberto Pérez nació el 13 de diciembre de 1960; buscó dirigir la Corte.
como presidente de la Primera Sala, a propuesta de la ministra Margarita Ríos Farjat.
El ministro Alberto Pérez Dayán es el nuevo presidente de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Este miércoles fue electo con tres votos, mientras que la ministra Loretta Ortiz obtuvo dos.
Pérez Dayán, quien ya había encabezado esta sala en 2015 y 2016, rindió protesta y convocó a la sesión el próximo miércoles.
El ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo fue electo por unanimidad, el lunes pasado,
● Mario Pardo Rebolledo asumió el lunes la Primera Sala de la SCJN.
“Es para mí un honor y siempre trataré de estar a la altura de la confianza que se deposita en mí y procuraré mantener el trabajo ágil, eficiente y oportuno de los asuntos que se resuelven en esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, desde luego, tomando en cuenta la opinión de la y los señores ministros”, señaló Pardo Rebolledo, quien ya había ocupado el cargo el 1 de octubre de 2012.
Ambos ocuparán el cargo para el periodo 2023 y 2024, y sustituyen a las ministras Ríos Farjat y Yasmín Esquivel Mossa, quienes concluyeron en diciembre pasado el periodo de dos años al frente de las salas.
Arturo Zaldívar, ex presidente de la Corte, regresó a la Primera Sala.
nistro presidente Arturo Zaldívar en la cárcel femenil de Santa Martha Acatitla.
La mujer recordó a El Heraldo de México, que ese día, ella y otras internas, entre ellas, Rosario Robles, le pidieron que les ayudara a recuperar su libertad.
UN BUEN RECUERDO
1
POR DIANA MARTÍNEZ
CORTE
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El 11 de mayo de 2022, Adriana dio un discurso dirigido al mi-
DE MAYO ZALDÍVAR FUE AL PENAL.
“Preparé un pequeño discurso... Le hago la propuesta que nos diera algunas alternativas viables y alcanzables para poder obtener nuestra libertad, sobre todo para delitos de alto impacto porque es muy difícil que se otorgue un beneficio para ese tipo de delitos”, dijo. “La visita del ministro cimbró Santa Martha, fue tan emotivo ese evento”.
● Adriana dijo que tras encuentro les invadió la esperanza de salir.
LO QUE VIENE MILLONES DE DERECHOHABIENTES, EN PADRÓN DE LA CDMX.
MIL PESOS SE CONTEMPLAN PARA 2024. 6
“Esta pensión es un reconocimiento para ustedes, es un agradecimiento a los años de trabajo que ustedes han invertido para el país, para sus familias”, destacó.
A partir de hoy, las madres de 261 mil 907 niñas y niños recibirán los recursos del Programa de Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, por mil 600 pesos bimestrales.
Este depósito también será en beneficio de mil niños que viven en condición de discapacidad, y a ellos se les garantiza este apoyo por tres mil 600 pesos, hasta cumplir los seis años, informó la Secretaría del Bienestar.
La titular de la dependencia, Ariadna Montiel, destacó que “las madres trabajadoras son los pilares sobre los que descansa y se construye el México de hoy, lo tuvimos claro y decidimos reivindicarlas.
“El programa fue diseñado para contribuir a los cuidados y el acceso pleno a los derechos de los niños con un apoyo directo, y de este modo se reconoce el derecho de madres, padres y tutores a decidir entre los diferentes modelos de cuidado cuál será el mejor para promover su pleno desarrollo”, añadió.
l El recurso es universal para las nueve regiones indígenas.
l Se beneficia a menores con ausencia de sus progenitores. PESOS BIMESTRALES VAN A RECIBIR LOS MENORES. MIL NIÑOS Y JÓVENES, EN ORFANDAD EN EL PAÍS.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, encabezaron la entrega de mil tarjetas de Pensión para el Bienestar de las personas adultas mayores, quienes son nuevos derechohabientes.
La mandataria capitalina destacó las ventajas de este programa social: “En qué lugar del mundo se inicia el año con este apoyo a los adultos mayores, yo creo que en ningún
Es un reconocimiento para ustedes, por los años de trabajo’.
lugar del mundo. Tenemos un Presidente que da el dinero de manera directa, a partir de una tarjeta de un banco que ya no es uno particular, ya es uno que pertenece al gobierno, al Estado mexicano, que se llama Banco del Bienestar.
“En vez de que el dinero del gobierno se deposite en la banca privada y de ahí se distribuya, se creó un banco especial para los programas sociales”, dijo.
La titular de la Secretaría del Bienestar recordó que en 2023 los adultos mayores van a recibir cuatro mil 800 pesos bimestrales.
Montiel explicó que a partir del próximo lunes, va a continuar la migración de las tarjetas de distintos bancos a la tarjetas del Bienestar, se va a trabajar en 33 módulos en la capital, distribuidos en las 16 alcaldías, para hacer el cambio.
A nivel nacional, con la pensión universal, se están apoyando más de 11 millones de adultos mayores.
Mientras que la alcaldesa de Venustiano Carranza —donde se entregaron los plásticos—, Evelyn Parra, recordó que los adultos mayores son un orgullo para la demarcación.
APRENDIZAJE EN RUTA “La confianza entre individuos siempre tiene como base el respeto a la palabra empeñada y, desde luego, la honra de uno mismo”.
SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLEHay muchos aspectos del modelo democrático liberal actual que son cuestionables y deben corregirse
El filósofo griego Heráclito dijo alguna vez que en la vida lo único constante es el cambio y me parece que no hay forma de refutar esta idea. Todo ser u organismo viviente en el mundo que conocemos está sujeto a esa ley. Pero incluso los objetos inanimados o todo tipo de invención o creación humana también lo está.
● El portero Guillermo Ochoa fue elogiado en su debut con el Salernitana en un duelo ante el Milán, en la Serie A del futbol italiano. Aunque perdió, la prensa destacó el actuar del mexicano.
● El expeleador de la UFC, Phil Baroni, fue detenido en Nayarit por presuntamente asesinar a su novia en la playa. De acuerdo con las primeras investigaciones, discutieron en la habitación del hotel.
● Gloria Trevi enfrenta la posibilidad de una nueva demanda, luego de que se presentara una denuncia contra una red de abuso sexual a la que estaría ligada ella y a su exproductor en el pasado.
Con el triunfo de Da Silva, Brasil reafirma el cambio de tendencia política latinoamericana
Una de las primeras acciones que emprendió Luiz Inácio Lula da Silva desde el primer día de su mandato en Brasil, fue ponerles fin a los planes de privatización de Petrobras y la extracción de oro en la selva amazónica.
Con ello, Lula mandó al mundo un mensaje nacionalista de querer reforzar la soberanía energética y de recursos de la nación sudamericana luego de que su antecesor, Jair Bolsonaro, diera rienda suelta a extranjeros para el saqueo, lo que, a nivel mundial, en una primera impresión, fue visto como una acción de gran importancia que cambió el rostro de uno de los países más poblados de América.
“Con ello, América Latina se encuentra ante la oportunidad de unir a una región polarizada y que muchas generaciones desearon”.
Recordemos que cuando Andrés Manuel López Obrador inició su mandato y emprendió una campaña por la defensa de la soberanía nacional, las reacciones no se hicieron esperar y con el fin de desestabilizar la actual administración, diversos medios de comunicación dibujaban el futuro de un México derruido y aislado del mundo, un México que, de manera maquiavélica, anhelaba la oposición para poder justificar una serie de calumnias que desde el inicio lanzaron en contra del nuevo gobierno obradorista, algo que no debería descartar el pueblo brasileño al verse en el espejo mexicano.
Con el triunfo de Lula, Brasil
reafirma el cambio de tendencia política latinoamericana y, las similitudes ideológicas que Luiz Inácio tiene con López Obrador, ambos países podrían convertirse en los pilares de la izquierda en la región, fenómeno que se fortalece con la también llegada al poder de políticos como Gustavo Petro, en Colombia o Gabriel Boric, en Chile lo que ha generado una nueva generación de gobiernos progresistas y que hoy en día, se suman a los seis PIB más grandes de América Latina como Brasil, México, Colombia, Argentina, Perú y Chile, algo que, a pesar de los esfuerzos de periodos anteriores no había ocurrido. Por fortuna y para bien de los pueblos de América, una de las principales características de estos gobiernos es la defensa de la soberanía pues su visión progresista es darle el valor que amerita como lo más importante de cada nación y con ello, el fortalecimiento del Estado y la garantía de la capacidad de cada país para tomar libremente decisiones políticas al interior y con independencia del exterior.
Con ello, América Latina se encuentra ante la oportunidad de sanar y unir a una región polarizada y que muchas generaciones desearon y para que eso se diera, bastaba cambiar la política para que la región comenzara a crecer y a mejorar la calidad de vida que tanto nos hace falta por lo que la relación de gobiernos progresistas será fundamental para que los cambios esperados lleguen a cada rincón y por qué no, el comienzo de un nuevo orden latinoamericano que se caracterice por políticas públicas de igualdad, libertad y justicia
“La izquierda y la derecha, hoy atraviesan por un profundo proceso de cambio, que no podemos dimensionar, pero que ya arroja algunos resultados”.
Estamos comenzando un nuevo año y para muchos, esto significa el inicio de un ciclo, para otros, nada, para unos más les representa un pesar vivir 12 meses más y hay a quienes simplemente les da igual. Los finales y los inicios son parte de ese cambio constante en la vida, y se dan en nosotros y en lo que nos rodea: nos hacemos más viejos, nace gente, las ciudades cambian, el planeta también. La economía se transforma, mejora, empeora, políticos se van, llegan otros. Deteniéndome en esto último, qué curiosa es la política. Es una de las invenciones humanas, como el dinero, más fascinantes. También, por supuesto, siempre sujeta a los incesantes y caprichosos cambios del destino, de la naturaleza o de la voluntad humana si se quiere.
Propongo algo para ilustrar mi comentario: Imaginemos por un momento que vivimos en la Francia de la Ilustración, en plena revolución, cuando el rey Luis XV es citado a comparecer y se le condena a muerte al igual que a su esposa María Antonieta. Si nos preguntarán hoy en qué lugar nos habríamos sentado en esa asamblea, ¿qué responderíamos? La pregunta no es ociosa, porque escudriña sobre los orígenes de dos posturas políticas, filosóficas, ideológicas, económicas y hasta morales que determinan el rumbo de casi toda la humanidad desde hace más de 300 años.
Las imágenes de un spot publicitario en donde un político español se copia el eslogan de Make America Great Again la retórica de políticos latinos anclada en un pasado de bronce que nunca existió, podrían ser solo anecdóticas, pero no lo son.
Son ejemplos del surgimiento de una clase política que reniega del orden democrático e institucional actual, y aunque tienen razones justificadas, lo que proponen a cambio es el regreso a un pasado que solo existe en su imaginación.
Hay muchos aspectos del modelo democrático liberal que son cuestionables y que deberían corregirse, es decir, cosas que se tienen que cambiar. Pero aquí entramos en una enorme disyuntiva, el cambio puede entenderse de muchas formas.
Para muchos franceses, la figura conservadora y xenófoba de Marine Le Pen significa el cambio que su país necesita.
Así, frente a visiones tan disímiles sobre el rumbo y cambio que deseamos para nuestros países y para el mundo, lograr acuerdos se vuelve una tarea titánica. Lo único que yo puedo decir, el modelo de democracia liberal de los últimos 60 años en Occidente es hasta ahora el mejor sistema político que nuestra especie ha podido diseñar y que, más o menos, le ha otorgado libertad y bienestar a la mayoría de los individuos que lo componen.
Recurramos al pensamiento crítico, a la historia y reflexionemos sobre lo que hemos ganado y lo que hemos perdido, hagámoslo con la cabeza fría, lo más objetivamente posible y analicemos si la imagen de un escenario bucólico, dominado por una sola clase social, con esclavos, en el que las minorías son invisibles es el futuro que queremos, para nosotros y para quienes nos rodean.
Y examinemos también si ese escenario ha cambiado del todo. Para pensarse…
Los “ayudantes de los Reyes Magos” abarrotaron centros comerciales y tianguis que comercializan juguetes, en busca de los mejores precios para surtir la lista de regalos de miles de niños y niñas de la Ciudad de México.
En los perímetros A y B del Centro Histórico se escuchaba a los comerciantes gritar: “aquí lo encuentra al mejor precio y la mejor calidad, lleve el mejor regalo, no gaste de más”.
No obstante, los ayudantes señalaron que cada año es más díficil y caro surtir la lista de juguetes. “Antes les llegaban tres o hasta cuatro juguetes a cada niño, ahorita sólo se puede uno o dos; el precio mínimo es de 250 pesos y hasta cuatro mil o cinco mil”, dijo Sandra Morales, quien tiene tres hijos.
Para garantizar la seguridad de los asistentes, este miércoles, personal de la Subsecretaría de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública de la CDMX realizó un recorrido por la zona de venta de juguetes en el Centro Histórico.
Ricardo Jaral Fernández, director general del área, señaló que esta acción tiene como propósito garantizar los mejores precios y la mejor calidad.
Por ello, recomendó acudir a la calle de José Joaquín Herrera, desde Vidal Alcocer hasta el Jardín Torres Quintero.
Sugirió a los visitantes “autoregularse en materia de seguridad”, es decir, “no traer nada que llame la atención, resguardar bien el dinero, estar siempre alerta de lo que está pasando, no distraerse con el celular”.
“Esas ya son normas con las que hemos aprendido a vivir, no solamente en estas temporadas, sino todos los días. ”, dijo.
Por su parte, la representante de comerciantes de
COMPRADORA
Antes llegaban tres o cuatro juguetes, ahorita sólo se puede uno o dos’
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que cinco mil policías reforzarán las tareas de vigilancia en bancos, plazas comerciales, tiendas departamentales y de autoservicio, centros de esparcimiento familiar, hoteles y parques, así como corredores turísticos, entre otros lugares donde se registran movimientos monetarios y actividad comercial.
Asimismo, se van a desplegar 350 policías de tránsito para garantizar movilidad peatonal y vehicular.
la calle José Joaquín Herrera, Marisela Mejía Cruz, destacó la afluencia de compradores después de los dos años de pandemia, en los cuales la pasaron “bastante difícil”, y ahora esperan recuperarse.
“En estos últimos días ha mejorado un poco. La gente sí ha venido y vamos bien”, refirió.
Además, la Secretaría de Movilidad y el Metro, informaron que darán apoyo a los ayudantes de los Reyes Magos para trasladar los regalos.
El Metrobús amplió su horario, el Trolebús y RTP ofrecerá servicio de nochebús y, tanto en éstos como en el STC, se va a permitir el acceso con objetos voluminosos.
● MB funcionará el 5 de enero a las 4:30 hrs. y concluye a las 2:30 hrs. del viernes.
● El Trolebús ofrecerá servicio nocturno sobre Eje Central.
● RTP reforzará el nochebús, con un horario de las 00:00 a las 05:00 horas.
● El Metro opera en horario normal y permitirá entrar con grandes paquetes.
● Se recomendó revisar que las compras con tarjeta sean confiables.
TIIE
EL HERALDO DE MÉXICO COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA JUEVES 05 / 01 / 2023
LA FRASE DEL DÍA
CARLOS MARTÍNEZ / DIRECTOR GENERAL DEL INFONAVIT
E
GRÁFICO: ARTURO RAMÍREZ
En el periodo enero-diciembre de 2022, el mercado se situó en un millón 86 mil 58 unidades, esto fue 7 por ciento superior en relación al año previo, con una comercialización de 71 mil 323 unidades adicionales, pero 17 por ciento por debajo de los niveles de venta de 2019, previo a la pandemia, de acuerdo con datos del organismo.
“Con estas cifras, el mercado de vehículos en diciembre fue superior a lo estimado por la AMDA que se situó en 107 mil 203 unidades. La estimación tuvo una diferencia de 11.3 por ciento con respecto al dato observado de 120 mil 862 unidades. La venta aún se ubica por debajo del registro del similar mes de 2019, siendo 7.4 por ciento inferior”, comentó Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
De acuerdo con un reporte de la firma de análisis Statista, la venta de vehículos para el mercado mexicano se puede ubicar en 1.5 millones de unidades en 2023.
Los desafíos económicos, como la inflación, están afectando la demanda, ya que las personas posponen compras importantes, como automóviles. Sin embargo, creemos que el mercado experimentará una recuperación lenta pero
● AMDA se queja por legalización de autos chocolate
● En 2022 se regularizaron 1.2 millones.
● Estiman que se sumen 200 mil más de enero a marzo.
● EL SECTOR AUTOMOTRIZ AUMENTÓ LA VENTA, POR EL MAYOR INVENTARIO DE MODELOS EN LAS CONCESIONARIAS
● MENOS VENTA CONTRA 2019, PREVIO A LA PANDEMIA. POR ENRIQUE TORRES ROJAS
constante en los próximos años, indicó la consultora.
Sinembargo,laAMDAobserva
METE EL ACELERADOR
120
258
● MIL MÁS QUE EL MES PREVIO.
MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PUNTOS VAR.% EMISORA VAR.%
S&P/BMV IPC 50,161.27 2.26
GANADORAS
DÓLAR AL MAYOREO 19.3985 0.06
DÓLAR FIX 19.3568 -0.34 EURO 20.5700 0.39 LIBRA 23.3900 0.65
RLH A 13.11
VOLAR A 11.07
SITES1 A-1 9.11
PERDEDORAS CADU A -5.26
VALUEGF O -4.98
VISIÓN DEL DIRECTOR
Hemos venido platicando con Hacienda y buscando alternativas de cómo resolver este pago’
OCTAVIO ROMERO DIRECTOR GENERAL DE PEMEXPOR I. SALDAÑA Y N. GUTIÉRREZ
Petróleos Mexicanos (Pemex) está buscando que la Secretaría de Hacienda le ayude a pagar parte de seis mil millones de dólares de la deuda que debe saldar al primer trimestre de este año, informó Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Palacio Nacional.
En la mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que “Pemex está
61.6
DÓLARES POR BARRIL COTIZÓ EL PETRÓLEO MEXICANO.
l Banco Santander México se ubicó en primer lugar en la clasificación de los Intermediarios Colocadores en el Mercado de Capitales de Deuda Local 2022, con
l Durante 2022, el banco ejecutó 60 emisiones
Pemex podría ser la petrolera más endeudada del mundo.
Culpó a los gobiernos pasados por la alta deuda de la empresa.
en franca recuperación” y si necesita ayuda del gobierno federal para pagar su deuda, la obtendrá.
“Pemex va a pasar este año, a finales, a estar entre los países del mundo que producen petróleo con más capacidad de refinación, es un salto cualitativo”, comentó el mandatario.
Las declaraciones de López Obrador y Romero Oropeza se dieron en respuesta a información extraoficial, que apuntó que Hacienda busca que Pemex pague la deuda que vence sin ayuda del gobierno.
“En este año tenemos vencimientos en enero, febrero y marzo, que son fuertes amortizaciones, no son 105 mil millones de dólares, son en el orden de cinco mil 500, seis mil millones de dólares, hemos venido platicando con Hacienda y buscando alternativas de cómo vamos a resolver este pago. Estamos contemplando que en el año el crudo, de acuerdo con indicadores y empresas que se dedican a esto, va a tener un precio bastante bueno”, explicó Romero Oropeza
ROGELIO VARELAEn 2023, dos millones de pequeños agricultores en todo el territorio nacional van a poder recibir fertilizantes de manera gratuita
El rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex), al mando de Octavio Romero Oropeza, también está contribuyendo con la política de soberanía alimentaria de esta administración.
Y es que a cuatro años, la empresa productiva del Estado entregó 676 mil toneladas de fertilizantes a pequeños productores.
Lo anterior es parte del programa de fertilizantes para apoyar a pequeños agricultores del país, y se da luego de la petrolera iniciara una serie de trabajos para rescatar las plantas de amoniaco que estaban fuera de servicio desde 2018.
Durante el año que acaba de concluir, ese programa fue crucial en la medida en que pudo amortiguar el alza en ese insumo para los productores del campo, y por ende para los consumidores finales.
Tan sólo al cierre de 2022, Petróleos Mexicanos produjo cerca de 61.2 por ciento del fertilizante para dicho programa, y para este año estiman que con la capacidad de la producción de las dos plantas en funcionamiento logrará 70 por ciento del objetivo planteado, mientras que el compromiso para el cierre de 2024 es que se cubra 100 por ciento de la demanda para dicho programa.
La petrolera inició trabajos para rescatar las plantas de amoniaco
una participación de 26.6 por ciento, de acuerdo con las estadísticas de Bloomberg, siendo la institución con el mayor volumen colocado.
Durante el año pasado, el banco ejecutó 60 emisiones, con una participación de mercado equivalente a un monto de 80 mil 221 millones de pesos. VERÓNICA REYNOLD
En más de lo mismo, fíjese que el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, estuvo ayer por la mañana en Palacio Nacional en la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador donde expuso a detalle el Programa de Fertilizantes para el Bienestar en las 32 entidades del país y donde en el caso concreto del estado de Guerrero permitió aumentar la producción de maíz en aproximadamente 190 mil toneladas. Ahora la intención es ampliar su cobertura a dos millones de agricultores, principalmente dedicados a la producción de maíz y frijol, lo que contribuirá a disminuir la dependencia en la importación de granos. El funcionario federal detalló que el programa cubrirá aproximadamente tres millones de hectáreas a nivel nacional, con la entrega gratuita y la movilización de un millón de toneladas de fertilizantes en el primer semestre del año... Nada, que ayer médicos del Centro Médico 20 de Noviembre del ISSSTE marcharon al sur de la capital hacia el hospital Adolfo López Mateos para exigir respeto a sus derechos laborales y de paso denunciar la falta de insumo médicos y medicinas para poder realizar su trabajo... En más temas de agronegocios, Corteva Agriscience acaba de nombra a César Ramírez como nuevo presidente para la región de Meseamérica, que agrupa las operaciones en México, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Ecuador y República Dominicana en reemplazo de Ana Claudia Cerasoli, quien ocupaba esa posición desde 2019. Corteva, como sabe, está interesado en mejorar la productividad de los cultivos a partir de la innovación tecnológica y el control de las plagas en cultivos relevantes como maíz, papa y tomate entre otros.
El número es descomunal: se habla de 274 expositores de automóviles que ocuparán un espacio cercano a los 40 mil metros cuadrados
os ojos del mundo estarán puestos este jueves y viernes en Las Vegas, Nevada, en el marco del Consumer Electronics Show (CES) que arranca oficialmente esta mañana, con una particularidad: esta exposición se convirtió en una de empresas automotrices que presumirán sus soluciones de electrificación. Ese es el nombre del juego este año en Las Vegas a partir de que la administración del presidente Joe Biden focalizó su política pública hacia la electrificación vehicular.
El número es descomunal: se habla de 274 expositores de automóviles que ocuparán un espacio cercano a 40 mil metros cuadrados, lo que representaría casi 70 por ciento más del espacio que utilizaron hace un año.
Hay empresas automotrices nuevas de las que en México ni siquiera hemos escuchado, como Lordstown Motors, que tendrá uno de los espacios privilegiados con su pickup “Lordstown Endurance”, un vehículo de carga totalmente eléctrico que se produce en Ohio y ha sido certificado por la Environmental Protection Agency y el California Air Resources Board
Hay empresas automotrices de las que en México ni siquiera hemos escuchado
Pero las grandes empresas son quienes llevan la batuta, por la escala que son capaces de lograr. Una de las batallas más potentes la librarán la empresa RAM (parte de Stellantis), que presentará hoy su nueva pickup eléctrica RAM 1500 Revolution, y que compite directamente contra la de Chevrolet, la Silverado EV, que se presentó también en el CES pero hace un año. Esta última empresa se encuentra por terminar en pocas semanas la reconfiguración total de su planta en Ramos Arizpe, que se enfocará en electromovilidad (por cierto, GM reportó ayer ventas por 2.27 millones de vehículos en Estados Unidos, con lo que retomó la primera posición de la industria en ese país).
Y evidentemente habrá mucho más: Volkswagen lanzó ayer su auto eléctrico ID.7 que tendrá hasta 700 kilómetros de autonomía y que será un modelo que se venderá a escala global. Este vehículo es parte de la decena de alternativas eléctricas que VW estará lanzando durante los siguientes cuatro años. Una de sus características es una pantalla de 15 pulgadas, que se podrá convertir en un estándar en estos autos.
El CES solía estar dominado hace algunos años por pantallas de ultra alta definición, por teléfonos inteligentes y por sistemas conectados para las casas inteligentes. Ahora esta importante feria está focalizada en la movilidad, y lo más probable es que así permanezca por varios años más.
La empresa de agrotecnología nombró al mexicano César Ramírez, un ingeniero agrónomo de Chapingo, como nuevo presidente de la Región Mesoandina, con responsabilidad sobre México, Panamá, Colombia, Perú, Ecuador, República Dominicana y Guatemala. Previamente se encargó de integrar Symborg, una firma de productos biológicos adquirida por Corteva el año pasado.
l El monto vía auditorías se ha incrementado, paulatinamente.
l En 2021, efecto de la crisis sanitaria, se dio un ligero descenso.
l No obstante, en ese año se superó a 2018 y 2019, vía auditorías.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que sólo por auditorías a grandes contribuyentes recaudó un total de 233 mil 270 millones de pesos en 2022.
La autoridad fiscal, en un comunicado, expuso que, de enero a diciembre del año pasado, la Administración General de Grandes Contribuyentes captó 24 mil 369 millones de pesos más que 2021, lo que significó un alza de 3.5 por ciento.
Los grandes contribuyentes, llamados así por ser personas morales con ingresos superiores a mil 100 millones de pesos, representan 0.02 por
ciento del total de personas con obligaciones fiscales.
Sin embargo, estas 12 mil 206 personas morales son los que en los últimos tres años han contribuido en promedio con 50 por ciento del total de los ingresos tributarios.
Así, de acuerdo con datos del Servicio de Administración Tributaria, si se compara con 2018, la recaudación de los grandes contribuyentes era de 93 mil 985 millones de pesos, de entonces a 2022, estas personas morales han incrementado sus pagos en más de 103.1 por ciento real.
El SAT aseguró que el monto cobrado vía auditorías se ha ido paulatinamente incrementando, pues en 2020 se dio el gran avance con más del doble de lo recaudado en 2019, al alcanzar más de 216 mil millones de pesos.
Para 2021, efecto de la crisis sanitaria, se dio una ligera variación a la baja, con 208 mil 901 millones de pesos, pero seguía siendo superior a lo recaudado vía auditorías en 2018 y
La empresa estadounidense Crayola, que nació hace más de 100 años vendiendo crayones para colorear, no quiso quedarse fuera de la tendencia digital y desde hace 10 años lanzó una app, que a través de dispositivos móviles, los niños pueden crear dibujos y llevarlos a la realidad virtual.
Adrián Romero, director de Mercadotecnia de la firma dijo a El Heraldo de México, que el desarrollo de la aplicación lo hicieron en México y el niño puede en su dispositivo crear dibujos, colorearlos y verlos en perspectiva a través de realidad aumentada.
“El niño o niña que dibuja un cohete, un avión o un animal en su dispositivo, puede ver cómo cobra vida a través de la animación en el mundo digital con esta app que fue desarrollada en México”, explicó el directivo.
“Nos hemos enfocado en desarrollar juegos creativos y coloridos, que ayuden al pequeño a desarrollar algo, el que con los juguetes de Crayola puedan desarrollar sus propios juegos”, dijo.
La empresa expandió el negocio de crayones, con los que inició en 1903 y ahora también se enfoca en la distribución de juguetes de diversas marcas.
l La compañía lanzó la primera caja de crayones en 1903.
l En México opera desde hace 50 años y tiene planta en Cuautitlán, EdoMex.
250 80
EMPLEADOS TIENE LA FIRMA EN LA FÁBRICA DE MÉXICO. PAÍSES, LA PRESENCIA DE LA EMPRESA EN EL MUNDO.
está alcanzando un punto de estabilidad y crecimiento, pues esta temporada les significa comercializar 65 por ciento del total de la producción nacional, sin contar las exportaciones.
siete años, las muñecas y figuras de acción, carros y autopistas; para los más grandes juguetes electrónicos y consolas para videojuegos.
La industria del juguete en México irradia optimismo, al considerar que estaría alcanzando los niveles previos a la pandemia, con ventas superiores a dos mil 800 millones de dólares, entre el 10 de enero de 2022 al 9 de enero de este año.
“Estamos muy optimistas en el año, volvimos a retomar las ventas que traíamos en 2019, llegamos a un punto de estabilidad, con un estimado de más de dos mil 800 millones de dólares en ventas”, expuso Martín.
APLICACIÓN. La app Crayola Juego Pack se actualiza cada año y tiene diversos juegos.
En entrevista con motivo del Día de Reyes, Miguel Ángel Martín, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria del Juguete (AMIJU), comentó que esperan superar las ventas 3.7 por ciento en comparación con 2019, cuando registraron dos mil 700 millones de dólares.
Apuntó que esta industria
Reconoció que las restricciones por la crisis sanitaria por COVID-19, así como la difícil situación económica, hicieron que se redujera el avance de la industria juguetera, y que en los años de pandemia no se superaron las ventas de 2019, hasta ahora, cuando se observa un mayor dinamismo.
Dijo se calcula un gasto de mil 600 pesos por niño y entre los artículos más esperados están para los infantes de cero a tres años, juguetes con sonidos, colores y sonajas; para los de tres a
Héctor Tejada Shaar, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) estimó que durante el festejo del Día de Reyes Magos, incluidos juguetes, ropa en tiendas departamentales y panaderías con la Rosca de Reyes, se registrará una derrama económica de más de 20 mil millones de pesos.
La Procuraduría Federal del Consumidor anunció que puso en marcha a partir de este jueves y hasta el próximo sábado, el Programa de Verificación y Vigilancia “Día de Reyes 2023”, a través del cual las 38 oficinas de Defensa del Consumidor enviará brigadas de vigilancia para que no se alteren los precios y para que los consumidores pueden realizar denuncias.
Un niño y un adulto muertos, además de siete lesionados –cuatro de ellos, menores de edad– dejó la explosión de un taller de pirotecnia en Techachalco, municipio de Tepeyahualco de Hidalgo, Puebla.
La Secretaría de Gobernación estatal indicó que, ante la explosión del polvorín, se brindó apoyo para la atención médica de los heridos.
Personal de emergencias y Seguridad Pública municipales y estatales, Cruz Roja y Protección Civil, así como del municipio de Perote, Veracruz, trasladaron a los lesionados, con edades de los nueve a los 41 años, a diversos hospitales.
En el lugar murieron Christian Vázquez, de 11, y Sergio Hernández de 42 CLAUDIA ESPINOZA
FOTO: ENFOQUECon la Bandera de México ondeando a media asta y los ataúdes flanqueados por sus compañeros, los cuerpos de los 12 agentes estatales que murieron en la crisis causada por la fuga masiva en el Cereso número 3, de Ciudad Juárez, Chihuahua, fueron despedidos con honores.
l PERCANCE. Hubo siete personas lesionadas.
l Habitantes acudieron al taller de pirotecnia, al escuchar el estruendo.
l De inmediato dieron aviso a las autoridades y cuerpos de emergencia.
Disparos de salva al aire y el sonido de las sirenas acompañaron el último pase de lista para los 10 custodios y los dos policías ministeriales que fallecieron en los hechos violentos en que
l CUSTODIOS FALLECIERON EN EL CERESO.
escaparon 30 reos, el 1 y 2 de enero.
Con el dolor en los rostros de familiares, amigos, compañeros y autoridades, se llevó a cabo la ceremonia luctuosa de cuerpo presente para los uniformados caídos, en la explanada del parque El Chamizal, a unos metros de la frontera con Estados Unidos.
La gobernadora de Chi-
l POLICÍAS MINISTERIALES, EN UN TIROTEO.
huahua, Maru Campos, montó una guardia de honor y dio un mensaje a los familiares: “No están solos. Tan sólo puedo imaginar el dolor que han tenido que atravesar en estos últimos días. Pero a pesar de que nadie puede sustituirles en esa aflicción que viven en este momento, quiero que sepan que pueden encontrar en mí a una aliada, una amiga y a una hermana”.
“Estos actos no se van a quedar impunes. Todo el trabajo y toda la fuerza del Estado está puesta en encontrar a los responsables y hacer justicia”, puntualizó.
Diez custodios murieron cuando irrumpió en las instalaciones del Cereso un grupo armado y disparó contra ellos. Durante los operativos de búsqueda, al día siguiente, se suscitó un enfrentamiento en el que fallecieron dos policías ministeriales y cinco presuntos delincuentes.
2En la ceremonia estuvo presentes el fiscal general de Chihuahua, Roberto Javier Fierro, así como personal de la institución, de Seguridad Pública estatal y de la Sedena.
Se prevé que este jueves, se ofrezca una misa de cuerpo presente por los uniformados y posteriormente serán sepultados
l A cuatro días de la fuga del Cereso, no hay detenidos.
l Sin embargo, el martes, se vio a uno de los fugitivos.
l Cámaras de la SSP estatal lo captaron en El Paso.
l Intentó cruzar la frontera con Texas.
San Luis Potosí, el Estado de México, Jalisco, Hidalgo y Querétaro encabezan el alza de contagios de la COVID-19 en los primeros días del año, al registrar más casos en una semana de acuerdo con el Informe Técnico Semanal.
La Secretaría de Salud reportó al 3 de enero, 36 mil 15 casos activos en el país, después de las festividades decembrinas de 2022 que, tras casi tres años de pandemia, se llevaron a cabo de nueva cuenta sin restricciones sanitarias.
Ante el repunte, en San Luis Potosí los servicios estatales de Salud determinaron que el regreso a clases, programado para el próximo 9 de enero, será en su primera semana de manera híbrida y a partir del 16 totalmente presencial.
El titular de la Secretaría de Educación del Gobierno estatal, Juan Carlos Torres Cedillo, explicó que, para salvaguardar la salud de los alumnos, así como de los docentes de educación básica hasta el nivel superior, del próximo lunes y hasta el viernes las clases serán semipresenciales, escalonadas o virtuales, según las condiciones de cada plantel.
Además, deberán reforzar las medidas de prevención en los tres filtros sanitarios.
La Secretaría de Salud potosina dio a conocer que las pruebas de positividad a la COVID-19 alcanzan 40 por ciento en laboratorios y hospitales donde se aplican.
Alejandro Macías, médico infectólogo, manifestó que la sexta ola de contagios del virus que se vive en la actualidad en México no es ninguna sorpresa.
Expresó que se ve que lo peor de la pandemia ya pasó; sin embargo, se prevé que en cada temporada de frío se dé un alza de contagios debido a que las diferentes variantes del virus van a continuar siendo focos de infección.
Datos del Informe COVID-19, señalan que la Ciudad de México
ENTIDADES ORDENARON EL USO DE MASCARILLA OBLIGATORIA. MILLONES DE DOSIS DE VACUNA ABDALA, EN MÉXICO. DE EFECTIVIDAD TIENE EL BIOLÓGICO, ASEGURAN.
1 2 3
● Esta sexta ola afecta más a las mujeres con 53.3% de prevalencia.
● La presencia, en las últimas cinco semanas, es mayor entre 18 a 29 años.
● Seguido del grupo 30 a 39 años y 40 a 49, indican cifras oficiales.
encabeza los casos activos por cada 100 mil habitantes, con más de 130, seguido de Querétaro, Tabasco y Aguascalientes, con más de 40, así como San Luis Potosí y Quintana Roo con más de 30 casos.
El doctor Macías puntualizó que la población no debe de bajar la guardia y priorizar el cuidarse, usar cubrebocas, evitar lugares cerrados, con mucha gente y vacunarse en esta temporada contra la influenza.
Por delitos de peculado, uso indebido de funciones, desvío de recursos y otros, 74 exfuncionarios del gobierno de Francisco García Cabeza de Vaca fueron denunciados ante la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas.
Tania Gisela Contreras López, consejera Jurídica del Ejecutivo Estatal, informó que hasta ahora han sido presentadas 14 denuncias por delitos cometidos por servidores pú-
blicos estatales de la anterior administración.
De acuerdo con las investigaciones de la Contraloría de Tamaulipas y las revisiones tras el proceso de entrega recepción se tienen confirmado que 74 exservidores públicos incurrieron en diversos actos, lo que provocó daño al erario estatal, por lo cual se han presentado denuncias ante la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas.
Trascendió que algunas de las denuncias ya están bajo investigación en la Fiscalía contra la corrupción.
● De quejas, 14 son en Bienestar, Administración y Obras.
● La Consejería Jurídica prevé que sean más las denuncias.
DETECTAN DESVÍOS DE 74 EXSERVIDORESEL INFORME INDICA QUE EL SECTOR FEMENINO RESULTA AFECTADO.
#JALISCO
omo saldo preliminar, las autoridades de Jalisco reportan que durante la puesta en marcha del operativo de invierno, se han atendido accidentes, incendios y otros servicios, y que lamentablemente suman 44 personas que han muerto a consecuencia de percances en diversos puntos carreteros.
Desde el 16 de diciembre de 2022, unos 300 oficiales desple-
● KILOS DE PIROTECNIA SE HAN INCAUTADO.
gados en Jalisco han realizado las siguientes acciones: 11 atenciones en accidentes vehiculares urbanos; 45 servicios en accidentes vehiculares carreteros; 54 atenciones prehospitalarias; 26 apoyos a otras dependencias; 65 acciones contra incendios; 31 rescates, principalmente en playas; seis mil 200 recorridos de vigilancia; y cinco sobrevuelos.
Además, se han decomisado 928 kilogramos de pirotecnia y se han pagado fogatas.
● HASTA 1,800 PACIENTES PUDIERON TENER EL HONGO
#MÉRIDA
En total son mil 800 pacientes los que estuvieron expuestos a una posible infección de hongo y desarrollar la enfermedad meningitis aséptica, informó David Payán, titular de la Coordinación de Atención Especial a las Víctimas y Familiares de la Meningitis en el estado de Durango.
77
● PERSONAS CONFIRMADAS CON EL HONGO.
En entrevista con Sergio Sarmiento y Guadalupe Juárez en El Heraldo Radio, precisó que de estas personas que estuvieron comprometidas se han evaluado a 604, de las cuales 77 se han confirmado con meningitis; una de ellas es un niño pediátrico.
Payán indicó que desafortunadamente 29 personas infectadas han perdido la vida e igual número de pacientes han sido dados de alta al haber mejorado su salud; sin embargo, continúan con tratamiento.
Explicó que la instrucción del gobernador Esteban Villegas es no sólo atender la emergencia de salud de los enfermos, sino dar una atención social y humanitaria a sus familiares.
LABOR CIVIL
● Se han atendido incendios y accidentes carreteros.
#REYNOSA
l chofer de un tráiler se pasó un alto, impactó a un Tsuru y lo arrastró durante más de un kilómetro en la avenida Aviación de Mérida, poniendo en riesgo a las dos personas que viajaban al interior de éste. Al conductor de la pesada unidad no le importó que algunos automovilistas le tocaron el claxon insistentemente para que se detuviera, por lo que continuó arrastrando el coche durante varias calles.
Fue hasta que intervino un policía de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para detenerlo, cuya patrulla estaba saliendo de una gasolinera cercana.
El agente lo arrestó de inmediato para ponerlo a disposición de las autoridades correspondientes, ante los reclamos de la gente que lo insultaron por su imprudencia.
● VEHÍCULOS INTENTARON DETENER AL CHOFER.
● De las mujeres expuestas se han evaluado hasta ahora a 604.
● Van 29 fallecidas. En lo que va de 2023 no han habido muertes.
a Coordinación de Protección Civil y Bomberos realizó un operativo de evacuación de emergencia por un incendio para cerca de tres mil migrantes de los albergues Senda de Vida 1 y 2; 50 personas resultaron intoxicadas. Unos 200 centroamericanos fueron redirigidos al Albergue Municipal Emergente, en Reynosa, Tamaulipas.
Lo anterior se dio con la colaboración de la Dirección de Tránsito y Vialidad a fin de resguardarlos del humo.
El fuego fue intencionalmente provocado por desconocidos en el ya clausurado basurero clandestino de Las Calabazas. Se amplió la alerta hacia las colonias aledañas a dicho lugar ante la emergencia. Entre los migrantes afectados había mujeres y padres con niños, además de embarazadas.
#ENESPERA
Las autoridades electorales y los ochos partidos se declararon listos para la elección a gobernador que tendrá una duración de 151 días. Los bloques del PRI-PAN-PRD, así como el de Morena-PT, anunciaron que agotarán el plazo hasta el 14 de enero para definir si van o no en coalición.
Este miércoles, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) llevó a cabo la sesión solemne para iniciar el proceso democrático en el que estarán llamados a votar 12.6 millones de mexiquenses.
La consejera presidenta Amalia Pulido reconoció que arriban a la elección más grande que se haya tenido, no sólo por el padrón, sino por la trascendencia que tendrá.
GERARDO GARCÍA
FOTO: GERARDO GARCÍADelfina Gómez Álvarez fue presentada oficialmente como la precandidata única rumbo a la gubernatura del Edomex por Morena, quien buscará por segunda ocasión ese cargo tras los comicios de 2017.
En conferencia de prensa, la aspirante destacó que la entidad requiere atención y apoyo para lo que será una “batalla maestra”, donde se darán resultados trabajando en equipo y de manera coordinada para llevar a cabo la 4T en la entidad.
Durante la presentación, Gómez Álvarez nombró a
la gubernatura, aseguró que de acuerdo con las encuestas tienen la preferencia de la ciudadanía, por lo que aseguró ganarán la elección.
PREVÉN TRIUNFO
“No hay quinto malo y ahora vamos a ir a ganar, previo al proceso interno que llevará a cabo el partido, ¡vamos a ganar la gubernatura. No hay ninguna duda en ese aspecto!”, destacó.
Martínez Miranda resaltó además que esta es la cuarta campaña que apoyará a la maestra, porque millones de mexiquenses buscan el cambio y sabe que en 2023 “lo conseguiremos”.
12.6 151
● El 14 de enero inicia la precampaña en Toluca.
El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, acompañado de Delfina Gómez y de los exaspirantes a
● Un día después será en Nezahualcóyotl.
“No es la primera vez que la vamos a apoyar. Hemos ganado cuatro campañas. Primero, presidenta municipal, luego para diputada federal, luego ganamos la gubernatura del Edomex en 2017 y lo hemos sostenido siempre: ganamos y todos sabemos el desenlace; y después para senadora”, recordó.
● DÍAS DURARÁ EL PROCESO ELECTORAL.
● Mario Delgado dijo que tienen las preferencias.
El ahora delegado especial para la precampaña agregó que la mayoría de la gente quiere un cambio en el Edomex, “hay una necesidad de los 18 millones de mexiquenses que quieren un cambio”
● Todos reconocieron que será una batalla dura.
Autoridades sanitarias de Estados Unidos dijeron que las farmacias podrán vender píldoras abortivas, medida que puede ampliar el acceso al aborto, después de que la Corte Suprema anulara, en 2022, ese derecho a nivel federal.
Los cambios regulatorios de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) significan que la mifepristona, uno de los dos medicamentos utilizados por las clínicas abortivas para interrumpir un embarazo, esté disponible en las farmacias de los estados donde se permite el aborto.
Se necesitará una receta médica para obtener las píldoras, que anteriormente sólo estaban disponibles en unas pocas farmacias a través de pedidos por correo o de médicos y clínicas certificados.
La demanda de píldoras abortivas aumentó desde que la Corte Suprema, dominada por los conservadores, emitió un fallo histórico en junio pasado que anuló la sentencia de 1973 en el caso Roe vs. Wade, que había garantizado el derecho de las mujeres al aborto durante medio siglo.
Las píldoras abortivas ya se usan en más de la mitad de los procedimientos estadounidenses para interrumpir un embarazo, aseguran los expertos, y se han convertido cada vez más en el centro de
l La mifepristona interrumpe embarazos de hasta 10 semanas.
l El medicamento sólo podía ser dispensado en unas pocas farmacias.
l Establecimientos que dispensen las pastillas necesitan una certificación.
l AUMENTÓ EL NÚMERO DE A BORTOS EN TRES AÑOS.
la batalla política y legal por el derecho al aborto desde la decisión de la Corte Suprema.
Las farmacias necesitarán
una certificación para dispensar el medicamento, los pacientes deberán completar un formulario de consentimiento.
l AÑOS EU PROTEGIÓ DERECHO AL ABORTO.
La decisión de la FDA fue bien recibida por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
"Nos complace que la FDA haya ampliado el acceso de las farmacias a este fármaco seguro, aliviando una de las cargas innecesarias de la agencia para pacientes que usan mifepristona", dijo Julia Kaye, del Proyecto de Libertad Reproductiva de la ACLU.
Una mujer transgénero condenada a muerte por asesinato fue ejecutada la noche del martes en Misuri, Estados Unidos. Se trata de la primera ejecución de una persona trans en ese país.
La muerte de Amber McLaughlin, de 49 años, fue declarada en el Centro Correccional y de Diagnóstico de Bonne Terre, según un comu-
l La sentencia en Misuri se cumplió a través de la inyección letal.
nicado de la prisión estatal.
McLaughlin –que antes de morir se arrepintió– se convirtió en la primera persona transgénero de cualquier sexo en morir por la pena capital, y en la primera persona ejecutada en 2023.
Fue declarada culpable de matar a una exnovia en 2003, en un suburbio de la ciudad de San Luis, en Misuri. AFP
FALTÓ LIDERAZGO
EL EXPRESIDENTE PEDRO CASTILLO.
LLAMO A LA PAZ, A
LA CALMA
Y A LA UNIDAD PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE LA PATRIA'.
DINA BOLUARTE PRESIDENTA DE PERÚ
El número de bloqueos de carreteras aumentó y miles de personas marcharon ayer en Perú en una reactivación de las protestas, tras una pausa de los mortales disturbios por la destitución del expresidente Pedro Castillo, mientras la Policía y el Ejército protegían infraestructura clave.
La tarde de ayer, la Defensoría del Pueblo reportó movilizaciones, paralizaciones y bloqueos de vías en 36 provincias, que equivalen a 18.4 por ciento del total.
Además, informó de 35 puntos de bloqueo en carreteras, enfrentamientos con las fuerzas del orden en las inmediaciones de un aeropuerto, quema de una caseta y ataques al transporte público en Arequipa, Puno y Tacna.
SUBEN GRADO DE ALERTAMUERTOS HAN DEJADO PROTESTAS. 27 REPORTAN 35 PUNTOS DE BLOQUEO EN VARIAS REGIONES DEL PAÍS
ENOJO
● LOS MANIFESTANTES CERRARON RUTAS CON PIEDRAS
MIEDO
● DOS MIL TURISTAS EXTRANJEROS Y NACIONALES, EVACUADOS
DAÑO
● SUSPENDEN SERVICIO DE TREN QUE VA HACIA MACHUPICHU
En Lima, manifestantes que habían llegado a la plaza Manco Cápac, donde antes acamparon, fueron replegados por la Policía con bombas lacrimógenas. Luego, siguieron su marcha para intentar llegar al Congreso, pero los agentes les impidieron el paso.
De acuerdo con medios locales, la Policía y el Ejército cuidaban sedes públicas en algunas zonas donde se han anunciado protestas, entre ellas Ayacucho, región donde murió la mayor cantidad de personas en las manifestaciones de diciembre.
Mientras, el ministerio de Comercio Exterior y Turismo informó en un comunicado que evacuó el martes a dos mil 62 turistas desde Machupichu, y que han implementado corredores seguros para los visitantes hacia los centros históricos de Cusco.
Ante esta situación, la presidenta Boluarte instaló ayer en la mañana un centro de "Monitoreo y Control de Crisis", junto a los ministros de Defensa e Interior.
"Llamo a la paz, a la calma, a la unidad para impulsar el desarrollo de la patria", dijo la mandataria en un discurso.
MARTA TAWIL*El camino de Bogotá y Ankara hacia el restablecimiento de relaciones con sus vecinos manda una poderosa señal
Concuerdan algunos elementos en las crisis que sobrellevan Siria y Venezuela desde hace más de una década. El primero es la política exterior como herramienta de supervivencia de sus regímenes; y se observa en la reapertura reciente de la frontera Colombia y Venezuela, luego de siete años de permanecer cerrada.
La reanudación de vuelos se materializó, tras el restablecimiento de relaciones bilaterales con la llegada al poder de Gustavo Petro, en Colombia, y luego de casi tres años sin vuelos directos.
Las tensiones habían derivado en una ruptura total en 2019, resultado de la política frontal de expresidente Iván Duque y su cercanía con Washington.
Ese restablecimiento de relaciones diplomáticas evoca el acercamiento reciente entre Turquía y Siria, tras la reunión en Moscú entre los ministros de Defensa turco y sirio el pasado 28 de diciembre.
Este paso aún no se concreta en el restablecimiento de relaciones diplomáticas, pero confirma el giro en la política del presidente turco Recep Tayyep Erdogan, quien desde 2011 había apoyado activamente a la oposición armada siria. Sintiendo amenazado su poder previo a las elecciones generales turcas programadas para junio de 2023, el presidente turco quiere mostrar a la opinión pública de su país la disposición a normalizar las relaciones con el régimen sirio para activar el comercio y también para enviar a los refugiados de vuelta a Siria, en caso de ganar las elecciones.
Turquía ha acogido a casi cuatro millones de sirios
Turquía ha acogido a casi cuatro millones de sirios en su territorio; Colombia, por su parte, se convirtió en la principal meta de la migración venezolana, llegando a recibir, según Naciones Unidas, más de 1,800,000 venezolanos.
Las crisis económicas en Colombia y Turquía favorecen la política de acercamiento a sus vecinos, no porque Siria o Venezuela sean socios prometedores, sino porque gozan de una posición geográfica invaluable.
La frontera colombiano-venezolana, de una extensión de dos mil 200 km, se consideró durante mucho tiempo como una de las más dinámicas de América Latina; y desde tiempo inmemorial sucede lo mismo con la frontera turco-siria. Se esperaría que cualquier apertura formal frene actividades delictivas, mejore el tránsito de bienes y personas. Pero nada lo asegura: grupos armados no se retirarán llanamente, ni cesará la corrupción de funcionarios de ambos lados; las fronteras permanecen porosas e inestables.
Si bien Petro y de Erdogan buscan inaugurar una nueva etapa con sus vecinos, estos acercamientos acarrean complicaciones. Con todo, asientan un gesto simbólico en que se solazan Nicolás Maduro y Bashar al-Asad. Caracas y Damasco vuelven a aprovecharse de la descoordinada respuesta internacional para reivindicar el poder, con todo y su debilidad. *Investigadora
de El ColmexLa Cámara baja de Estados Unidos fracasó en su sexto intento de designar a su presidente, a pesar de que el exmandatario Donald Trump pidió a sus seguidores que pongan fin a las divisiones en filas republicanas a la hora de elegir al speaker
Los antagonismos internos en la ajustada mayoría republicana persisten.
El gran favorito para sustituir a la demócrata Nancy Pelosi es el republicano Kevin McCarthy, pero un núcleo de unos 20 congresistas del ala más conser-
● McCarthy, con escaño por California, no tiene un rival de peso
● Speaker, tercer cargo más importante de la política estadounidense.
vadora bloquea su elección en la Cámara de Representantes.
Ese grupo reducido, pero intransigente quiere aprovechar que el partido sólo dispone de una corta mayoría tras las elecciones de mitad de mandato de noviembre para imponer sus condiciones.
Sin su apoyo, McCarthy no puede ser elegido.
Estados Unidos quiere "una nueva cara, una nueva visión, un nuevo liderazgo", afirmó uno de ellos, Chip Roy, de Texas.
McCarthy, de 57 años, ha accedido a muchas de las peticiones de este grupo, pero sigue en un punto muerto.
Ni siquiera la intervención de Trump parece hacerles cambiar de opinión. En su red social, el expresidente pidió al partido "evitar una derrota vergonzosa".
"Es hora de que todos nuestros grandes miembros republicanos de la Cámara voten por Kevin" porque "hará un buen trabajo, y tal vez incluso un gran trabajo", publicó.
● ESTADOS UNIDOS inició ayer la ampliación del visado en su consulado en La Habana, uno de los acercamientos más importantes desde que el presidente Joe Biden asumió el gobierno y luego de una serie de inexplicables incidentes de salud entre el personal diplomático que redujo la presencia estadounidense en la capital cubana desde 2017 AP
No podemos olvidar el ejemplo que nos dio con su renuncia’
JORGE MARIO BERGOGLIO PONTÍFICEsiones en cuidados intensivos y, sobre todo, en términos de decesos", declaró Michael Ryan, responsable en la organización de la gestión de situaciones de emergencia sanitaria.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) criticó ayer la nueva definición de China sobre los decesos por COVID, calificándola de "muy reducida", y afirmó que las estadísticas oficiales no se ajustan al verdadero impacto de la crisis sanitaria en el país.
95"Creemos que las cifras actuales publicadas por China subrepresentan el impacto real de la enfermedad en términos de ingreso en los hospitales, admi-
Pese a la ola de casos, Beijing notifica pocos muertos vinculados al COVID-19, tras un polémico cambio de metodología de conteo. Ahora, sólo las personas fallecidas directamente por una insuficiencia respiratoria ligada al coronavirus se contabilizan en las estadísticas.
Por otra parte, la Unión Europea "alentó enérgicamente" a sus países miembros a que soliciten pruebas de COVID a los pasajeros procedentes de China, una acción que causará la molestia de Beijing y que ya ha sido criticada.
más de 130 mil personas que han pasado por la Santa Sede desde el deceso de Benedicto e hicieron fila para despedirse.
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM AP MÁS SOBRE EL EVENTOFrancisco elogió ayer el pensamiento "sagaz y amable" de Benedicto XVI en una multitudinaria audiencia general en el Vaticano, mientras miles de personas rendían homenaje al Papa emérito en el último día en la Basílica de San Pedro.
El Pontífice fue recibido por una multitud en el salón Pablo VI con gritos de "Viva el Papa".
La audiencia de esta semana atrajo un alto número de asistentes, considerando a las
l Importantes líderes soberanistas y tradicionalistas, asistirán a la despedida del Papa emérito.
l Gobierno de Portugal decretó hoy duelo nacional por funeral de Benedicto XVI
Francisco presidirá hoy el funeral de Benedicto, que congregará a jefes de Estado y miembros de la realeza a pesar de que el excardenal había pedido un acto sencillo.
Más tarde en el día, los funcionarios vaticanos colocarán el cuerpo de Benedicto en tres féretros — uno de madera ciprés, otro de zinc y otro más también de madera — junto al relato de su papado, las monedas acuñadas durante su pontificado y sus estolas de palio.
Los ataúdes se sellarán antes del funeral y de su posterior sepelio en la cripta que en su día ocupó la tumba de San Pablo II.
l El mundo está preocupado por la aparición de nuevas variantes.
l Ciudadanos chinos estuvieron cerca de mil días en encierro permanente
l La variante Ómicron es la que ha dominado la pandemia durante los últimos meses
l El gobierno de Colombia interrumpió un cese el fuego con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y ordenó reanudar la ofensiva militar contra ese grupo, mientras se acuerda suspender las hostilidades en medio de las negociaciones. REUTERS
l Gobierno de Beijing admitió que la escala del brote se volvió "imposible" de rastrear.
l China ha reportado sólo 15 decesos por COVID desde que levantó las restricciones.
l APUESTA. Las editoriales ofrecen variadas colecciones para los nuevos lectores.
Existe una regla no escrita que indica que cada seis de enero, los Reyes Magos deben dar a los niños cuatro obsequios, uno de ellos debe ser un libro con historias capaces de abrirles la puerta al reino de la imaginación.
En últimos años, las editoriales mexicanas también han apostado por historias fantásticas y de aventuras, cuyos personajes convocan a la reflexión de temas complejos, y a conversar en torno a emociones y deseos que pueden ser confusos como la angustia; además, abordan las preocupaciones de los niños modernos como el medio ambiente, los valores, los miedos y los desafíos que implica el crecimiento.
Entre los libros que los Reyes Magos pueden considerar en su lista de regalos destaca: El día que Pedro quiso montar una bicicleta, de Juan Carlos González Ibargüen y Mariana Roldán, habla acerca de la perseverancia y del esfuerzo de un niño que
hace un niño para ahorrar y así conseguir sus deseos; Los unos y los otros, de Catalina Kühne Peimbert y Andrea Sazu, aborda la importancia de la convivencia y del humor; y Elbio Trabalgabas, de Gabriela Romo Ustarroz y Adriana Keselman, cuenta la historia de un pequeño que quiere comer algodones de azúcar y, gracias a la ima-
ginación, saborea las nubes editados por CIDCLI—.
Otras propuestas literarias son De la vida de las ranas, de María Baranda e Israel Barrón, se trata de un redescubrimiento de la historia de La princesa y el sapo, a través de una perspectiva moderna, más apegada a la poesía; Nicolás dos veces, de Monique Zepeda y Ce-
l El Seminario de Cultura Mexicana cuenta con la Colección Semillitas.
l Carmen Villoro comparte sus libros gratuitamente, en su sitio web.
cilia Rébora, cuenta la historia de un niño que pierde sus miedos cuando descubre que los monstruos también se pueden pintar de colores; y Aquí es un buen lugar, de Ana Pessoa y Joana Estrela, un registro autobiográfico de Teresa Tristeza, una joven de 17 años que cuestiona los sueños, las emociones, las angustias y las perplejidades de dejar la niñez; los libros son de editorial El Naranjo.
En Ediciones Tecolote se encuentra Cuando sea grande quiero ser Premio Nobel de la Paz, de Isabel Pin, narra la historia de un niño travieso, que, a través del humor, difunde virtudes como el amor y la paz; y Cuando nos hayamos comido el planeta, de Alain Serres y Silvia Bonanni, una metáfora de cómo los pequeños pueden salvar el planeta.
Editorial Planeta cuenta con títulos para lectores de entre 6 y 12 años, así como juveniles, por ejemplo: Toy Story. Mi primer libro de arte, de Disney y Los abominables dibujos de Emilio Fors de José Madero Vizcaíno.
Los clásicos no pueden faltar como Alicia en el país de las maravillas”, de Carrol Lewis y Hansel y Gretel, de los hermanos Grimm
CUENTOS, POESÍA, NOVELAS Y CLÁSICOS, ENTRE LOS GÉNEROS QUE DEBEN ESTAR EN LA LISTA DE MELCHOR, GASPAR Y BALTAZAR
Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia revisaron los trabajos de introducción de un oleogasoducto, en Jalpa de Méndez, y registraron un par de plataformas habitacionales en terrenos de la ranchería Huapacal, las cuales son indicio de un asentamiento maya prehispánico en esta región de la Chontalpa tabasqueña.
El escritor Sergio E. Avilés tuvo en mente la idea de contar una historia que tuviera que ver con la memoria, o, más bien, con su pérdida, y, sobre todo, con lo que ocurre con todos aquellos que rodean a las personas que padecen enfermedades como la demencia senil y el alzheimer. Así nació Joyas de la familia (Alfaaguara, 2022), una novela que trata del privilegio del cuidado y de los recuerdos del otro.
En entrevista, cuenta que el libro se centra en la historia de Rubén Pablo Alcocer un detective privado de 54 años que vive en Saltillo, quien, en realidad, pudo haber sido filósofo y, quizá, más le habría valido, pues su más reciente trabajo lo ha lle-
l Ha participado como columnista y editorialista en periódicos.
1 2
l El autor también ha fungido como guionista y productor de cine.
PUNTOS CLAVE CORTOS HA PRODUCIDO CON G. ARRIAGA.
vado a una situación por demás complicada: un hombre y una mujer lo tienen amarrado a una silla y sus captores quieren saber dónde ha quedado la antigua gargantilla de diamantes de su clienta, otrora propiedad de la corona de Rumania.
Para resistir el tormento, hace un recuento de la larga historia de la alhaja, que se remonta hasta el siglo XV, atrave-
2
sando los destinos de diversas dinastías europeas, y en la que participan tanto Napoleón como la reina Victoria y el mismo conde Drácula.
"Cuando tenemos a alguien que sufre demencia, entendemos que el problema es nuestro, no de ellos porque viven en un mundo diferente, pero nosotros tenemos el privilegio de sus recuerdos, de eso va", dice .
Motel, banda mexicana formada en el 2006, por Rodrigo Dávila en la voz y guitarra, y Billy Méndez (guitarra), inician el 2023 con el lanzamiento de “Por siempre“, tercer sencillo inédito que estrena la agrupación, después de una pausa forzada debido a la pandemia.
“Por siempre”, es un tema escrito por Rodrigo y Billy, y se estrenó junto con un videoclip oficial que fue dirigido por Cha!, integrante de Fobia, banda de rock mexicana activa desde 1987. La canción comenzó a cobrar vida durante la pandemia y forma parte de la nueva producción de la dupla, con la que regresan renovados a la escena musical.
“Es una narración de lo que una persona puede atravesar cuando al inicio de una relación existen dudas, pero también hace una reflexión de que cuando todo es más claro, lo mejor es agradecer y comprometerse con la relación“, aseguró Rodrigo Dávila en entrevista.
El videoclip y el tema ya se encuentran disponibles en todas las plataformas Digitales y eso ha aumentado sus ganas de continuar en la industria, “nos sentimos contentos pisar de nuevo el estudio, de alguna manera, ha sido un año especial para nosotros después de mucho tiempo de no haber estrenado música“, expresaron en la charla Rodrigo y Billy.
La banda sigue recorriendo la República Mexicana siendo parte del show 2000´s Pop Tour, con el que se presentarán en Guadalajara, CDMX, Puebla y Monterrey, compartiendo escenario junto a otros colegas como Paty Cantú, Yahir, Bacilos, Kudai, Fanny Lu y Dulce María, entre otros.
Hace unos meses presentaron “Bailando al amanecer”, el primer sencillo de su próximo disco, con el que vuelven a la música inédita.
La actriz dos veces nominada al Premio de la Academia, Carey Mulligan y la nominada al Emmy Zoe Kazan interpretan a las periodistas del New York Times, Megan Twohey y Jodi Kantor, quienes en equipo dieron a conocer una de las historias más reveladoras de nuestro tiempo, la cual fracturó décadas de silencio en torno al tema de la agresión sexual en Hollywood.
En la cinta She said se muestra la importancia del periodismo de investigación, ya que detalla el camino de las reporteras y los editores del diario, en la
●
●
●
búsqueda de la verdad, además la valentía de los testigos, quienes deciden desenmascarar a uno de los hombres más poderosos de la industria cinematográfica: Harvey Weinstein.
Gracias a este reportaje se desencadenó una conversación mundial, que contribuyó a impulsar el movimiento
#MeToo y provocó un cambio en el sistema. La película es un conmovedor recordatorio del poder y valor de las personas.
El filme es dirigido por la ganadora del Emmy, Maria Schrader, mientras que la encargada del guion fue Rebecca Lenkiewicz, quien también escribió la cinta Ida
FUE EL AÑO EN QUE SE PUBLICÓ.
● Alejandro Fernández regresa con nueva música, con el estreno del primer sencillo de su nueva producción Se trata de “Inexperto en olvidarte”, un tema de la inspiración de Amanda Coronel y Fernanda Díaz, realizado bajo los acordes del mariachi. Además el cantante continúa con su gira Hecho en México, que llevará a Sudamérica, a partir de febrero. REDACCIÓN
monarca de Italia goleara en el cotejo de la Fecha 16 de la Serie A
En su regreso a Europa, después de tres años y medio en el América, el guardameta de la Selección Mexicana tardó 10 minutos en cometer la pifia que dio lugar al gol de Rafael Leao, en una salida tardía que ganó el delantero a velocidad.
Los instantes posteriores hicieron recordar su paso por el Ajaccio, de Francia, con yerros de la defensa que el arquero corrigió. Una mala marca permitió el segundo de los rossoneros, obra de Sandro Tonali (15’).
Sin embargo, la figura de Paco Memo se encumbró en el Estadio Arechi. En total, registró nueve atajadas, siete de éstas dentro
del área, tres directamente al delantero francés Olivier Giroud, y ganó un mano a mano.
Esas cifras lo ponen, desde ahora, con la segunda cantidad más alta de paradas en lo que va de la temporada en Italia.
“Demostró que es un jugador con personalidad, un fichaje muy importante”, aseguró su técnico, Davide Nicola. Por su parte, el veterano Tricolor afirmó que su debut fue “un sueño hecho realidad”, y se enfocó en mejorar en el resto del calendario.
Es la segunda ocasión que el cancerbero, de 37 años, pierde en su debut con algún club. Antes cayó en su presentación con el Ajaccio, 2-0 contra el Toulouse, el 6 de agosto de 2011.
Minutos después, y antes del entrenamiento, el resto del personal del equipo le hizo el tradicional pasillo, donde además de recibir aplausos, el técnico del club, Christophe Galtier, le entregó una placa conmemorativa por la corona obtenida en Qatar.
El marroquí Achraf Hakimi y el francés Kylian Mbappé fueron las dos grandes ausencias, ya que el equipo les dio unos días de vacaciones y se fueron a NY. Sin embargo, el hermano del atacante, Ethan, sí estuvo presente.
Ante el modesto equipo alicantino Intercity, que juega en la Tercera División del futbol español, el FC Barcelona necesitó de la prórroga para ganar por 4-3, y clasificarse a los octavos de final de la Copa del Rey.
El conjunto catalán se puso en ventaja en cuatro ocasiones, con anotaciones del uruguayo Ronald Araujo (4’), del francés Ousmane Dembélé (66’), del brasileño Raphinha (77’) y de Ansu Fati (103’).
Sin embargo, los locales lograron empatar tres veces, con triplete del medio Oriol Soldevila (59’, 74’ y 86’).
“Nos hemos complicado nosotros mismos. Como nos ha pasado en otros partidos esta temporada, nos faltó contundencia en las dos áreas”, admitió el director técnico azulgrana, Xavi Hernández.
“Creo que hemos estado bien en circulación, en ritmo, en generación de ocasiones, pero tenemos que cerrar los partidos mucho antes”, añadió.
REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COMEl PSG rindió homenaje a su máximo campeón mundial, Lionel Messi, en el regreso del argentino al cuadro francés, tras su descanso por haber obtenido el título en Qatar 2022.
Un día después de su retorno, procedente de la ciudad de Rosario, La Pulga saludó a sus compañeros, entre ellos Marco Verratti, Marquinhos, Keylor Navas, y sobre todo a su amigo Neymar, con el que se dio un abrazo e intercambió bromas.
Los parisinos enfrentan mañana al Chateauroux, en el torneo copero.
El 14 de febrero chocan con el Bayern M., en la Champions.
“Muchas gracias a mis compañeros, y a todas las personas de la institución por el recibimiento que me dieron”, escribió Messi, en su cuenta de Instagram
“Estamos de regreso y con ganas de seguir cumpliendo los objetivos de esta temporada, ahora con el PSG”, recalcó el argentino, cuyo contrato con la escuadra parisina vence en verano.
Se espera que el ‘30’ reaparezca con su club en el compromiso de la Ligue 1, ante el Angers, el miércoles 11, donde va a tener su primer contacto con la afición local, tras vencer a la selección gala en la final del Mundial.
El líder de La Liga dominó y tuvo ocasiones, pero no logró sentenciar la eliminatoria antes en el tiempo regular. Parecía tener el trabajo hecho, pero fue hasta la prórroga, que finiquitó su pase con el gol de Ansu Fati.
Ahora, el Barça enfrenta este domingo al Atlético de Madrid, en el torneo doméstico, donde busca seguir en la cima.
NA
El América invitó a sus seguidores a que asistan el sábado al Azteca para el primer juego del torneo vs. Gallos. Los precios de los boletos van de 150 a 900 pesos; los menores de 12 años con la playera del club, gratis. REDACCIÓN
● La Liga MX y Voit dieron a conocer el Tracer, que rodará en la Liga MX, Expansión, Femenil y en Fuerzas Básicas para el Clausura 2023; va a estar presente en 511 partidos de los principales torneos, además de la Sub-20, 18, 16 y 14 REDACCIÓN
● Sumó siete derrotas en igual número de partidos con Gallos (2019).
● Pumas abre como local en el Clausura 2023, vs. Bravos (domingo)
● El Potro tiene una efectividad de 66 por ciento como DT de La Máquina.
● GRATA ACCIÓN DANIEL ACEVES, VICEPRESIDENTE DEL COM, PARTIÓ LA TRADICIONAL ROSCA Y DIO REGALOS A 70 NIÑOS Y JÓVENES. REDACCIÓN 2 2 16º LUGAR DE LOS PUMAS EN EL APERTURA 2022.
● Cruz Azul debuta ante Xolos, con el que cayó 1-3, el
torneo
pasado.
Cruz Azul y Pumas buscan sobresalir y levantar la mano como protagonistas para el Clausura 2023, con dos técnicos mexicanos de bajo perfil: Raúl Gutiérrez y Rafael Puente del Río, respectivamente
La Máquina es su única experiencia de El Potro Gutiérrez, en un conjunto de Primera División, y para el Clausura 2023 es la primera vez que tiene la responsabilidad de arrancar un torneo, luego de sumar seis triunfos, dos empates y dos derrotas en 10 cotejos dirigidos como entrenador interino.
En tanto, los números como estratega de Puente Jr. en la Liga MX no son extraordinarios, pues apenas supera 26 por ciento de efectividad en el banquillo.
En medio de la polémica y después de la salida de Andrés Lillini, el joven entrenador estará al frente del cuadro universitario, siendo su cuarto equipo del Máximo Circuito.
La misión no es fácil, ya que el conjunto felino viene de un deficiente certamen, en el que ni siquiera se clasificó a la repesca, con un plantel de extranjeros considerable, encabezado por Dani Alves.
Pumas y Cruz Azul se la van a jugar con técnicos nacionales, algo que ya no es común.
Sólo siete de los 18 equipos de la Liga MX apostaron por mexicanos, mientras que del lado de los foráneos, la mayoría son de origen argentino, con ocho; entre ellos, uno de los dos grandes, como es América.
Además de Fernando Ortiz, otros estrategas pamperos han hecho parte de su carrera en el futbol mexicano: Gabriel Caballero, en Mazatlán; Hernán Cristante, en FC Juárez; Andrés Lillini, en Necaxa; Mauro Gerk, en Gallos de Querétaro, y Ricardo Valiño, de Xolos.
El resto de la lista la conforman el uruguayo Guillermo Almada, en el Pachuca; el brasileño André Jardine (Atlético de San Luis), y el serbio Veljko Paunovic (Chivas).
Después del doble paro cardiaco que sufrió el safety de los Bills, Damar Hamlin, el escenario se mantiene “crítico”, según el último reporte del equipo, aunque hacia un “lado positivo”, dijo un portavoz de su familia.
Tras dos días del desvanecimiento del defensivo, por un golpe en el tórax, el pronóstico es reservado por seguir en la unidad de cuidados intensivos.
“Permanece en estado crítico con signos de mejoría notables. Se espera que permanezca en cuidados intensivos, mientras su equipo de atención médica continúa controlándolo y tratándolo”, informaron los Bills.
En tanto, la familia del jugador consideró que su recuperación va hacia una “dirección positiva”, sin más detalles.
Zac Taylor, HC de los Bengals, reconoció el accionar oportuno del personal médico que brindaron atención al safety, y compartió cómo fueron esos momentos de angustia en el emparrillado.
“Todos los que estaban en el campo podían sentir la gravedad de la situación, e hicieron un gran trabajo al dar un paso atrás, preguntarnos qué necesitábamos y darnos el espacio para procesar”, mencionó.
La NFL aún no decide cuándo reanudar el juego, pero ya comenzaron las pláticas para definir detalles.
Z. Thomas, D. Ware y D. Woodson lideran la lista de los finalistas para el Salón de la Fama 2023. 2
La NFL reveló que la Semana 18 de la NFL no sufre modificaciones POR CIENTO DE OXÍGENO ES EL QUE REQUIERE. REANIMACIONES HA NECESITADO AL MOMENTO.
Cruz Azul ganó cinco juegos como local con El Potro, el torneo pasado.
Eduardo Arce, en Puebla, es el entrenador más joven, con 33 años.
PARALELOS UGUR GALLENKUS, EL ARTISTA DE ESTAMBUL QUE ESTÁ CREANDO IMPACTO Y CONCIENCIA A TRAVÉS DE SU ARTE
Mi inspiración es tener hambre de un mundo mejor. Quiero ver a los niños felices y jugando, no muriendo o frustrados por temor de perder sus vidas”.
Mi querido lector: feliz año y bienvenido a caprichos millonarios 2023, un espacio en donde hablo de tendencias tanto en moda como en estilo de vida. Espero me acompañes semana a semana en este espacio de reflexión, crítica, autoanálisis, crecimiento y lo que sea que esté ocurriendo en la sociedad.
No hay casualidades en esta vida, todo pasa por algo. Hoy justo llegó a mis manos un libro que tenía que llegar en este preciso momento de mi vida, de Robert Greene, uno de mis autores favoritos, más conocido por su best seller: Las 48 reglas del poder Greene, un hombre fascinante a quien tuve oportunidad de conocer en su más reciente visita a la Ciudad de México, es un estudioso de la conducta humana, y ese es el hilo conductor de todos sus libros. Las leyes para todos los días, es una especie de manual/diario con enseñanzas sobre temas como la persuasión, la naturaleza humana, el autocontrol, el liderazgo y la creatividad que puedes aplicar día a día.
Hoy, jueves 5 de enero, habla sobre aquello que nos atrae. Nos alienta a
l Algo importante es que nunca es tarde para descubrir tu pasión. Busca en tu interior aquello que te hace vibrar.
descubrir nuestro llamado y a sumergirnos en ello. Te invito a hacer conmigo esta reflexión. Tal vez eres afortunado en saber cuál es tu interés, tu pasión, y ya tienes la enorme fortuna de dedicarte de alguna forma a ello; si así es, continúa aún más, sumérgete, busca nuevas rutas. Si no, nunca es tarde, realmente busca en tu interior aquello que te hace vibrar. La vida es muy corta como para no vivirla amando lo que haces. Hay un dicho que dice que, si te dedicas a lo que amas, no tendrás que trabajar ningún día de tu vida. Y es que cuando uno está inmerso en aquello que ama, el tiempo vuela, es más la pasión de hacerlo, a que sea pesado o tedioso.
No te rindas ante eso que te hace sentir vivo, ahí es justamente donde tienes que estar. De alguna forma eso ya está dentro de ti, por eso te llama, te fascina, te gusta hacer determinada cosa, para mí es la forma de Dios o un ser superior de decirnos que por ahí es. Greene dice que algunas de nuestras decisiones profesionales las basamos en el deseo de obtener dinero y atención, esto nos lleva al agotamiento emocional, al desencanto y a callejones sin salida. Dice que hay que mirarnos a nosotros mismos de una forma honesta y no pasar por alto nuestros propios defectos y debilidades para así poder controlar patrones de comportamiento que son perjudiciales para nosotros. Dice que estas leyes para todos los días nos ayudan a revertir patrones tóxicos que tenemos y a reconectarnos con la realidad.
Que este año, tu primer capricho millonario sea redescubrir tu pasión de vida. Empecemos el año con el más grande deseo de reencontrarnos a nosotros mismos. Seamos egoístas. Trabajemos en nuestra salud mental y emocional sin olvidar la física, porque no te olvides que el cuerpo es nuestro templo, somos un todo. Para estar bien por dentro, hay que estar bien por fuera y viceversa. Escribe lo que necesitas para estar bien, pero realista, y qué puedes hacer para obtenerlo. Recuerda que todo empieza por ti, si no estas bien contigo, no puedes estar bien para los demás.
PARA LA CHEF LA GASTRONOMÍA MEXICANA ESTÁ REPRESENTADA DESDE SU BANDERA
Un águila comiéndose a una serpiente sobre una guirnalda de nopales. México es una filigrana de sofisticación, de sabores concomitantes llenos de amor y cariño, así lo veo y lo vivo yo”. Para Martha, ser chef va mucho más allá de un trabajo, es una misión y un placer poder escoger los mejores ingredientes, para ella co-
l Para Martha la vida no es más que regalar inspiración, por lo que a través de sus platillos busca evocar emociones.
ENTRE SABORESl Para ella la cocina es un placer que nos permite probar nuestra propia identidad a través de los ingredientes mexicanos.
l A Martha Ortiz le interesó la cocina al encontrar la similitud de una receta con la vida misma, lo que la ha inspirado a crear.
l Más allá de ser una chef, ella ve su profesión como un arte y una forma de enaltecer a México y su tradición.
MARÍA MILO
Si buscamos empezar el año de la mejor manera, antes de hacer listas y reflexiones hay que poner atención a nuestras creencias
Son las que van a determinar nuestras emociones, quienes a la vez van a influir en nuestra actitud y acciones de estos 12 meses.
Las mujeres tenemos que empezar por el tan escuchado término empoderamiento femenino. Se piensa que es una herramienta para el cambio social, cuando en realidad presenta varios obstáculos para la igualdad de género; ignora los problemas estructurales, culpa a las mujeres de su posición y excluye a quienes tienen necesidades diferentes.
La idea de empoderamiento supone que el poder es algo que puede ser dado o no por ciertas personas o situaciones, en vez de algo que está dentro de cada persona. Además, muchas veces tiene límites y/o resulta falso, porque las soluciones que ofrece son por encima del agua. Como la activista Srilatha Batliwala argumentó: “Las relaciones de poder sólo se pueden cambiar a través de la transformación de las estructuras e instituciones que refuerzan y preservan los sistemas de poder existentes”.
cinar es un arte. Cuanto más conoces a Martha, más admiración sientes por la herencia culinaria de México. Para nuestra inspiradora de hoy, la tortilla es un sol democrático que tanto ricos como pobres comen y ahí es donde encontramos nuestro punto en común.
Para ella, el placer es lo que te lleva a un sabor, el cual es un éxtasis de presencia y de memoria, si pruebas tu propia identidad, y te encuentras en ella, experimentas el más grande gusto Los anteriores son algunos de los ingredientes que ayudaron a Martha a descubrir su amor por la cocina, un amor que la llevaría a abrir restaurantes, a escribir un libro y hasta a ser juez en un concurso de cocina. No es casualidad que Martha haya llegado tan lejos en el mundo culinario, porque va más allá de un talento innato.
Curiosamente, a Martha no le interesó la cocina en sus primeros años, pero escribió un libro sobre cómo las recetas se parecen a los procesos de la vida. La vida es como una receta, cocinas lentamente y tal vez tengas que repetirla dos o tres veces, se sazona con lágrimas y con sonrisas.
Es obvio que Martha es más que una chef, es artista, mexicana y guerrera, que es exactamente lo que le ha dado la fuerza para establecerse en el universo gastronómico. Ella arenga a los jóvenes mexicanos a que encuentren su fuerza interna, “sean guerreros, tengan claridad y conocimiento, estudien, practiquen, crean en ustedes mismos, tengan hambre de justicia y sed de belleza, porque la vida no es más que regalar inspiración”
El significado que se ha construido alrededor de este término individualiza un problema que es estructural. Como si la equidad se pudiera conseguir solo a través de un crecimiento personal individual, y no una transformación social.
Resultaría mucho más eficiente enseñar y promover la autonomía, que a diferencia del poder ofrecería un sentido de propiedad colectiva donde podríamos actuar y tomar decisiones con libertad. Ahora, con esto no me refiero a que empecemos a creer que no necesitamos de nadie y que podemos con todo nosotras solas, porque entonces estaríamos adquiriendo otra creencia manipuladora.
El síndrome de la mujer maravilla es considerado por muchos como el gran mal de las mujeres del siglo XXI. No tiene reconocimiento oficial médico, pero el número de mujeres que se comportan de esta manera aumenta día a día. Son mujeres que se ocupan de todo sin pedir ayuda, con la intención de agradar y ser aceptadas, olvidando radicalmente sus necesidades.
El año pasado leí un libro que relata la vida de una mujer en esta situación, El último hombre blanco de Nuria Labari.
La protagonista abandona todas sus cualidades como mujer, pensando que la única manera de alcanzar su éxito profesional es convertirse en un hombre más de los que se sientan en las mesas donde ella quiere estar algún día. La historia visibiliza la manera en que como dice la autora: “El campo semántico de lo femenino ha sido expulsado del trabajo y de la manera de producir: no hay cuerpo, emoción, contradicción, ambigüedad, tierra”. Por esto, el feminismo también tiene que llegar a las oficinas y a las mujeres que tienen poder en ellas. El libro propone seguir yendo al trabajo, pero desde otro lugar y otra manera. Concluye que los géneros deben trabajar en conjunto.
Este nuevo año caminemos hacia nuestras metas sin pensar que para lograrlo debemos abandonarnos a nosotras mismas. No necesitamos ser mujeres maravilla, ni pedirle a alguien más que nos dé un poder que ya tenemos. Tenemos que reconocer que somos humanas. Que cada quien es responsable de su vida y que lo que necesitamos ya está dentro de nosotras.
El artista originario de Estambul, Turquía, en entrevista para Panorama de El Heraldo de México, nos habló sobre sus obras, inspiración y mensaje.
En 2014 empezó como un hobby los fotomontajes y collages sobre cultura popular y humor político “Una mañana, en septiembre de 2015, vi una foto de Alan Kurdi en las noticias, un niño de tres años de edad, y una de las miles de personas que se ahogaron cruzando el mar Egeo. Creé mi primer trabajo con el efecto que me produjo esa foto: Un balde para construir un castillo de arena a los pies del bebé, cuyo cadáver apareció en la orilla del mar, y la sombra es un niño que juega con este cubo en la playa, lo cual se suponía que debía estar haciendo. A principios de 2016, cuando vi el miedo y la impotencia en los ojos de los niños en unas noticias sobre refugiados, pensé que debía hacer algo para concientizar sobre estos problemas. Y así fue como comencé mi trabajo, dos fotografías con una línea nítida que llamé: Universos Paralelos”, comentó Ugur.
¿Cuál es el principal mensaje que quieres dejar a través de tu arte?
Los problemas que enfrentamos son causados por la codicia y la insaciabilidad de la gente. A medida que crece la población, el sistema necesita guerras, conflictos por más empleos, más electricidad... Hemos crecido tanto que los recursos son insuficientes. Mi objetivo es mostrar estos problemas desde un punto de vista diferente para un mundo y una vida sostenibles. Aumentar la conciencia para minimizar o eliminar estos problemas.
¿Qué emociones te gustaría evocar en tu audiencia?
Utilizo fotos de fotoperiodistas de muchos países del mundo que han documentado diferentes problemá-
UGUR GALLENKUS PRESENTA LA DUALIDAD DE LA VIDA Y LOS PROBLEMAS QUE HAY EN EL MUNDO PARA CREAR EMPATÍA A TRAVÉS DE
l Ha realizado exposiciones en países como Italia, Alemania, Turquía, Francia, Grecia, Polonia y Suiza.
l También exhibió en el espacio de Arts Help, una organización sin fines de lucro con sede en Canadá.
POR EL PLANETA ticas. Todas las fotos son de hechos reales. Estas fotografías nos muestran problemas como la guerra –conflictos, refugiados– inmigrantes, problemas medioambientales, derechos de las mujeres y los niños, derechos de los animales, etc. Como seres humanos, no entendemos los problemas que vemos en las noticias y lo que están pasando esas personas, porque no nos pasa a nosotros. En mis obras utilizo personas, figuras y objetos de la vida cotidiana para que nos toquen más. Sólo así podemos entender y empatizar con lo sucedido, podemos saber el valor de lo que tenemos, o exigir lo que no tenemos. Con mis obras, pretendo que la gente empatice con los problemas del mundo. También les recuerdo eventos que sucedieron y olvidaron hace años. A veces necesitamos recordar para que no vuelva a suceder.
l Ha colaborado en proyectos ambientales con las Naciones Unidas.
l En 2020 colaboró con el filántropo Domini Kulczyk para crear siete murales en ciudades de Polonia.
¿Por qué decidiste usar la técnica de collage para representar esta dualidad?
Para comprender y empatizar con algunos problemas es necesario comparar cosas. En mis obras preferí comparar dos fotografías para llamar la atención sobre los problemas de la tierra. Creo que “las artes visuales son las maestras de los lenguajes”. Todas las personas pueden dar sentido a estas obras por lo que ven.
¿Cuál es el mayor reto de capturar el mundo real?
Hay dos grandes desafíos. El primero es el emocional. Mientras hago mi trabajo, trato de investigar los problemas en esas fotografías. Me fascina ver fotos de lo que la gente hace en la guerra y los conflictos. Especialmente a lo que están expuestos los civiles. Porque tú, yo y todos nuestros seres queridos también somos civiles.
Cuando vi el miedo y la impotencia en los ojos de los niños, pensé que debía hacer algo para concientizar sobre estos problemas”.
Estos eventos nos pueden pasar a nosotros. El segundo desafío es la licencia de imágenes y los derechos de autor. Después de conocer a mi manager, comenzamos a contactar a los fotógrafos. La mayoría me permite utilizar sus fotos para las redes sociales, pero para otras áreas de uso debemos pagar la licencia de
la imagen. Tengo muchos collages increíbles que no puedo compartir ni usar debido a la licencia. Esto limita mi trabajo.
¿Hay alguna obra en particular que te haya marcado?
Una de las que más me impresionó con su historia es la obra llamada “Love Wall”, porque entiendes lo complicados y complejos que son los problemas del niño de esta fotografía y la geografía en la que se encuentra. Como resultado de una sequía provocada por el calentamiento global y el deterioro de los equilibrios económicos, puedes estar al tanto de las actividades de una organización terrorista que recluta militantes utilizando este problema económico. Con los trabajos que he realizado y la información que he incluido logro que los trabajos de los fotoperiodistas lleguen a más personas con una presentación diferente.
¿En dónde encuentras la inspiración para crear?
Mi inspiración es la vida misma. La dualidad en la que vivimos, la naturaleza de los seres humanos; codicia, poder, también amor y afecto. Mi inspiración es tener hambre de un mundo mejor. Quiero ver a los niños felices y jugando, no muriendo o frustrados por temor a perder sus vidas. Sigo las noticias y a fotoperiodistas que nos cuentan y muestran los problemas que la humanidad ha estado viviendo con una sola fotografía. Y uso esas fotos, uso la dualidad como mi herramienta, y creo collages combinando lo que es y lo que debería ser. Mi inspiración es tratar de ser una mejor persona.
¿Qué otras historias te gustaría retratar en un futuro?
Mis primeros trabajos involucraban la guerra y los conflictos, con el tiempo, incluí problemas socioeconómicos, desigualdad económica, educativa, etc. Trabajo por los derechos de la mujer y la niñez. Incluyo estudios que llaman la atención sobre los problemas ambientales y los derechos de los animales. En 2020 publicamos mi primer libro Universos Paralelos de Niños de la Editorial Arzu Tunca para llamar la atención sobre los derechos de los pequeños. En los próximos años, planeamos hacer un proyecto de un libro que incluirá estudios que llamen la atención sobre los problemas causados por las guerras y los conflictos. Con el efecto de mi trabajo en las redes sociales, hicimos proyectos con muchas instituciones y organizaciones sin fines de lucro como PNUD, SDG Action, Lion’s Share, ICRC, Médicos sin Fronteras - MSF y la Fundación OMS. En el futuro, seguiremos colaborando con ONGs y realizando exposiciones.
En tres palabras, ¿cómo describes tu trabajo?
Contraste, empatía y conciencia.
Espero que este año que finalizó haya sido un poco más fácil para ustedes, y que encuentren motivos para seguir adelante
En México, las luchas feministas han avanzado significativamente en los últimos años, pero aún queda mucho por hacer. Continuamos luchando por la libertad de elección en la vida, la eliminación de la violencia de género y la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral y educativo. Aunque a veces parezca que estamos luchando en solitario, no debemos olvidar a las mujeres que nos precedieron y que lucharon por nuestros derechos. Susan B. Anthony y Rosa Parks son dos ejemplos de mujeres que han dejado su huella en la historia y que han luchado por la igualdad de derechos y oportunidades. Susan B. Anthony fue una activista sufragista estadounidense que luchó por el derecho al voto de las mujeres. A pesar de enfrentar muchos obstáculos y oposición, Susan B. Anthony no se dio por vencida y logró que el derecho al voto de las mujeres fuera una realidad en los Estados Unidos.
Rosa Parks, por su parte, fue una líder de los derechos civiles que se hizo famosa por negarse a ceder su asiento a un hombre blanco en un autobús en Alabama, Estados Unidos, en 1955. Esta acción desencadenó una huelga de autobuses que llevó a la eliminación de las leyes de segregación racial en el país.
“La verdadera revolución no es destruir, sino construir. Y construir un mundo más justo y más humano.” -Bertha von Suttner, primera mujer en ganar el Premio Nobel de la Paz.
JUNTAS PODEMOS LOGRAR GRANDES CAMBIOS. CADA ACCIÓN CUENTA“No es suficiente simplemente resistir. Debemos resistir y luchar contra la injusticia y la opresión en todas sus formas.” -Emma González, activista por los derechos de los trabajadores y mujeres.
Aunque a veces parezca que el mundo está en contra de nosotras, debemos recordar que somos fuertes y capaces de superar cualquier obstáculo que se nos presente. Como dijo la activista por los derechos de los trabajadores y mujeres, Dolores Huerta: “La lucha es a largo plazo, y si no estamos dispuestos a luchar por lo que queremos, entonces no merecemos tenerlo”.
Motivo a todas las mujeres a seguir luchando por un mundo más equitativo e incluyente, recordando que juntas podemos lograr grandes cambios y que cada pequeña acción cuenta. Aunque la lucha por la igualdad y la justicia sea un camino largo y a veces difícil, juntas podemos lograr un mundo mejor para todas las mujeres.
No podemos permitir que nadie nos diga que no somos suficientemente buenas, que no somos lo suficientemente inteligentes o que no tenemos el mismo valor que los hombres. Debemos seguir luchando por nuestros derechos y por un mundo más justo e igualitario, recordando que somos capaces de hacer cualquier cosa que nos propongamos.
Como dijo la activista por los derechos de las mujeres y las niñas, Malala Yousafzai: “No tengo miedo. No tengo miedo a las balas, no tengo miedo a los terroristas. Tengo miedo de que un día los hombres dejen de tener miedo a las mujeres”.
Espero que el 2023 esté lleno de éxitos y progresos para cada una de ustedes, que al mismo tiempo esos éxitos los puedan compartir con las mujeres que están cerca de ustedes y así generar una ola expansiva de apoyo y fuerza femenina.
Con esperanza y optimismo, Michelle Ferrari.
Si alguna vez te has preguntado cuál es el papel del hombre en un futuro que parece inclinarse sólo a favor de las mujeres, este libro puede ayudarte a contestarlo. El autor coloca a los hombres delante del espejo para reflexionar sobre el machismo y su participación en el movimiento feminista.
SI ESTE AÑO UNO DE TUS PROPÓSITOS ES LEER MÁS, LA ESCRITORA MARÍA MILO NOS DICE CINCO LIBROS PARA INICIAR Y POR QUÉ DEBERÍAS LEERLOS
POR MARÍA MILO / FOTOS: CORTESÍA
Arriesgarnos y hacer eso que nos da miedo o nos dicen que es “demasiado”, es lo que necesitamos para convertirnos en líderes. Si quieres emprender, ascender en el mundo laboral o conseguir el éxito profesional, este libro no sólo te echa una mano, sino que te demuestra que el turno es tuyo.
El amor se ha transformado a través de la historia de la humanidad. Hoy es impactado por el teléfono, el Internet y las redes sociales. Se ha establecido una comunicación que nos acerca a quien está lejos, pero nos aleja de quienes están cerca; volviendo las relaciones cada vez más solitarias.
Muchos de nuestros problemas más profundos vienen de nuestra actitud ante la vida. Nuestro ego y la cultura en la que vivimos nos impide aprender cosas nuevas, ver nuestros propios errores y ser lo mejor que podemos ser: racionales y libres de prejuicios. Con ejemplos de casos reales, el autor comparte tips para identificar y desafiar el ego.
Eufrosina logró cambiar la Constitución de México y que la ONU adoptara su iniciativa contra el sexismo y la discriminación. Su historia demuestra que las niñas tienen derecho a ser quienes quieran, que su origen no tiene que definir su destino y que pueden cumplir sus sueños, tal como lo hizo ella.
Su nombre completo es María Carolina Josefina Pacanins y Niño, el apellido Herrera lo tomó al casarse con el aristócrata Reinaldo Herrera.
La edad es algo que sólo está en tu cabeza o en un estereotipo. La edad no significa nada cuando algo te apasiona”.
El gran fotógrafo, Mario Testino en alguna ocasión mencionó: “Cuando alguien dice ‘anoche estuvo Carolina’, todo el mundo sabe de qué Carolina se trata”.
TESI TAFICH ROMO TESI @FRONTDESK.MXFue marquesa consorte de Torre Casa algún tiempo, por parte de su esposo, sin embargo, perdieron el título al no tener ningún heredero hombre.
Ha recibido distintos reconocimientos, como el premio a mejor diseñadora otorgado por el Council of Fashion Designers of America en 2004.
Mientras avanzan las horas de este recién nacido enero, escucho nuevos planes, metas, retos, deseos, proyectos y anhelos. Una nueva oportunidad para empezar este nuevo ciclo
Tiene cuatro hijas de sus dos matrimonios, la tercera, Carolina Adriana Herrera, es la directora de las fragancias de la marca y creadora del icónico 212.
Después de 72 colecciones a su cargo, dejó en 2018 el puesto de directora creativa de la firma, dejando al mando al diseñador Wes Gordon.
¡Wow! Bienvenido seas 2023. Hace unos días, mientras escribía esta columna pensaba: qué rápido han pasado los días, cuando se publique esta columna ya habrá empezado el año. Y mientras acomodaba mi casa, hacía lo mismo con mis ideas. Intentaba ponerles orden, no sabía por dónde empezar a escribir, así que cuando me pasa eso, físicamente me pongo a ordenar algún espacio, en esta ocasión le tocó al clóset y mientras lo hacía escuchaba un video que mi mentora y amiga Georgina Albarrán me compartió por Instagram.
Es un video muy interesante del Dr. Levry, quien nos habla acerca de la importancia que tienen los primeros 12 días del año, pues energéticamente quiere decir que, así como los vivas, serán tus siguientes 12 meses de este 2023.
A los 13 años asistió por primera vez a una pasarela de moda en París (de la firma Balenciaga) acompañada por su abuela.
En la década de los 60, Carolina Herrera trabajó un tiempo como publicista del afamado diseñador y de la casa de moda Emilio Pucci, en su natal Caracas.
A los 42 años pasó de ser ama de casa de tiempo completo a crear el emporio que hoy conocemos; alentada por Diana Vreeland, editora de importantes títulos.
Un 8 de enero de 1939 nació en Caracas, Venezuela Carolina Herrera, quien creó una firma de lujo emblemática reconocida mundialmente. Festejamos su cumpleaños número 84 con un recuento de algunos datos que quizá no sabías de la diseñadora.
En 1981 presentó su primera colección y decidió mudarse a Nueva York. Es la creadora de la mezcla de piezas clásicas de lujo y asequibles.
Personalidades como Andy Warhol y Bianca Jagger estuvieron en primera fila en su primera pasarela y posteriormente en múltiples ocasiones.
84En septiembre de 2009 se convirtió en ciudadana americana, después de vivir por varios años en esta nación, durante una ceremonia en Nueva York.
Para muchos se acabaron las vacaciones, para otros nunca llegaron, pero de lo que sí estoy clara es que para todos comienza un inédito ciclo lleno de segundos cargados de nuevas oportunidades. Y mientras avanzan las horas de este recién nacido enero, escucho nuevos planes, metas, retos, deseos, proyectos y anhelos. Para muchos esta semana y la que viene se convierten en semanas dolorosas de vuelta a la rutina, en donde después de celebrar las fiestas toca volver a la realidad. En cambio, para otros es una nueva oportunidad para empezar este nuevo ciclo, de meterle gasolina e ímpetu al alma para que así podamos arrancar este nuevo reto.
Su firma está presente en más de 140 países.
La camisa blanca se volvió un emblema de sus diseños, al igual que el estilo elegante y clásico.
En 1988 lanzó su primer perfume: Carolina Herrera Eau de Parfum al cual describió como el "accesorio invisible", con una mezcla de jazmín y nardo.
Diseñó el vestido de novia de Caroline Kennedy en 1986. Lo que le permitió a la diseñadora dar el saltó de lanzar su línea de novias un año después.
Del 2022 se habla como de un ser que acaba de fallecer, muchos con nostalgia, otros con gratitud, otros con sentimientos encontrados, se exaltan cada uno de sus detalles, de todo lo que les dio y lo que también les negó. Yo, por ejemplo, lo recuerdo y lo vivo como uno de mis mejores años, lo pienso y lo hablo y la boca se me llena de gratitud infinita hacia él por todo lo que me regaló, también por las puertas que me cerró que hicieron que otras nuevas y mágicas se abrieran. Escucho muchos suspiros de nostalgia, pero también mucha alegría, motivación e ilusión por este nuevo ciclo que ya está aquí.
Sin duda el año que se queda atrás ha dejado un vacío que ahora nada podrá llenar, pero no nos deja al alba, nos abre la inmensa puerta imaginaria de un lienzo en blanco para seguir creando, soñando y diseñando la vida que queremos vivir y eso sin duda, es el último gran regalo que nos deja el 2022
Hoy nos toca volver a pisar el asfalto, ocupar la mente, concentrarnos en lo que viene y poner orden en el microcosmos personal, porque a veces en el agite de las fiestas decembrinas cuando pensamos que podríamos estar más con uno mismo, es cuando tendemos a desaparecer de nosotros.
Así pues, aquí lo tenemos: es enero 2023, el mes del reencuentro y los nuevos comienzos. Démosle la bienvenida que hoy, el primer gran regalo que nos da, es la oportunidad de nuestro propio encuentro; y como te comentaba al principio, según el Dr. Levry los primeros 12 días definen cómo vamos a vivir los siguientes 12 meses, así que hoy te quedan siete días para estar en consciencia y en presencia, por lo que te dejo con esta pregunta: ¿Cómo los quieres vivir?