




› Rumbo a Brasil partió Beatriz Gutiérrez Müller para representar al presidente López Obrador, en la rendición de protesta de Luiz Inácio Lula da Silva como presidente de ese país. La ceremonia se realizará el domingo 1 de enero, y nos adelantan que la esposa del mandatario mexicano invitará al brasileño a visitar México.
› Vaya cierre de año para la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez: ayer, en la mañanera, el presidente López Obrador le dedicó un amplio reconocimiento. Al hablar sobre las mujeres en la función pública, destacó el “desempeño ejemplar” de la funcionaria, la cual, dijo, es respetada por los secretarios de Defensa, de Marina, de Gobernación y por los integrantes del Gabinete de Seguridad, que ella coordina.
› Resulta que el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Alejandro Armenta, adelantó que pueden hacer, otra vez, cambios a la minuta que les envío San Lázaro sobre el Plan B electoral. Según él, hay dos escenarios: uno es aprobar tal cual el documento de los diputados, y el segundo es insistir en la versión que antes avaló el Senado.
› A tambor batiente iniciará 2023 la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel. Y es que tiene la encomienda de lograr que todos los beneficiarios de las pensiones de adultos mayores y discapacitados sustituyan sus tarjetas de la banca privada por las del Banco del Bienestar, que se hará cargo de los depósitos. La fecha límite para completar la tarea al 100% es el 15 de abril.
Bajo la noción de entorno global se incluyen aspectos que de forma indirecta influyen sobre la capacidad tecnológica de una empresa o región. Se trata, entre otros, del sistema educativo y de las cualidades del capital humano, el sistema financiero, el grado de exigencia de los demandantes de bienes y servicios, la cultura y el nivel de vida. El capital humano y, por lo tanto, el sistema de educación y su adecuación al sistema productivo resulta un factor muy importante respecto a la capacidad innovadora. El nivel de actividad innovadora desarrollado por una economía dependerá del número de personas cualificadas que pueden dedicarse a producciir nuevas tecnologías.
La educación resulta un mecanismo para la transferencia tecnológica e influye de forma decisiva sobre las cualidades del capital humano. Si no existe una oferta de investigadores e ingenieros bien cualificados será difícil atraer actividades innovadoras y, por tanto, habrá que promover su formación. La educación como forma de creación de competencias no sólo se realiza en escuelas y universidades, también incluye la formación de los empleados en las empresas mediante cursos y acumulación de experiencias.
› Nos dicen que una de las prioridades del Senado de la República para el 2023 es dar celeridad al nombramiento de Carlos Joaquín González como embajador de México en Canadá. Una vez que el nombramiento no pudo pasar en la Comisión Permanente, el tema va a ser abordado en las primeras sesiones del periodo ordinario que inicia en febrero próximo.
Otro aspecto del sistema de innovación es el sistema financiero. Los riesgos, los altos costes y la difícil apropiabilidad de los resultados relacionados con las actividades innovadoras convierten su financiación en un problema relevante. En muchos casos un proyecto fallido puede poner en peligro la supervivencia de una empresa. El éxito de una tendencia no depende sólo de su acierto tecnológico, especialmente en el caso de la innovación básica difícil de asegurar, sino también de su comercialización en el mercado.
Parece que el sistema estadounidense ofrece un entorno financiero con mayor accesibilidad a capital riesgo que los países europeos, donde las entidades financieras son más conservadoras y exigen más seguridad a largo plazo. En Estados Unidos las empresas son propiedad de inversores privados y existe mucho capital riesgo. Estos inversores exigen beneficios altos a corto plazo, apostando más bien en sectores como la biotecnología, por lo que finalmente en los mercados interiores de bienes y servicios la demanda puede ejercer un efecto dinamizador, de manera que sus exigencias influyen sobre el comportamiento innovador de las empresas. Por un lado, la demanda de los consumidores puede ser sofisticada y exigir productos de alto nivel tecnológico; por otro, la demanda pública también ha sido utilizada como instrumento para promover la innovación en las empresas. *Economista
Diario El Heraldo de México. Editor
ADRIÁN
responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 , Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
Ados semanas de que la sexta ola llegue a su pico, una de cada dos pruebas de COVID-19 que se realizan en la actualidad resultan positivas, de acuerdo con la Dirección General de Epidemiología
De acuerdo con datos del organismo, hasta la semana 50 de este año la positividad se mantenía en 43.41 por ciento.
Según datos del Boletín Epidemiológico Nacional, en dicho periodo –que abarca del 11 al 17 de diciembre– se detectaron 25 mil 170 casos nuevos, es decir, que de las 57 mil 982 pruebas realizadas, cerca de la mitad resultaron positivas.
En todo 2022, al menos hasta la semana 50, en México se reportaron tres millones 71 mil 830 casos nuevos de COVID-19, mientras que, en el mismo periodo de 2021, se registraron dos millones 378 mil 498 casos, es decir, este año hubo 29 por ciento más contagios.
Uno de los factores que permitió el aumento fue la llegada de la variante Ómicron, misma que a pesar de haberse detectado en diciembre de 2021, el mayor impacto se notó al inicio de este año con un aumento acelerado de los casos y hasta noviembre de 2022, 92 por ciento de los casos de COVID-19 a nivel nacional habían sido causados por la variante Ómicron y sus subvariantes, de acuerdo con reportes de la Dirección General de Epidemiología.
Lo anterior a pesar de que el pico de la sexta ola aún no llega.
“Hay más de cuatro mil nuevos casos confirmados por día, aunque la realidad es al menos 30 veces mayor, mientras las infecciones activas continúen el pico va a seguir aumentando y es posible que lleguemos ahí en dos semanas”, indicó Arturo Érdely, estadista de la UNAM.
Hasta el momento, 23 entidades mantienen una tendencia creciente, mientras que hay otras nueve, principalmente del sur, donde inició el repunte de casos a nivel nacional, ya alcanzaron su pico; no obstante, los casos más graves se encuentran en las entidades con mayor
7%
● DE OCUPACIÓN EN CAMAS.
población: Veracruz, Estado de México y Ciudad de México.
Al menos 138 personas que se contagian de COVID-19 diariamente aún requieren hospitalización; no obstante, únicamente 93 unidades médicas a nivel nacional reportan saturación, según la Red IRAG
HAY MÁS DE 4 MIL NUEVOS CASOS CONFIRMADOS POR DÍA’
ARTURO ÉRDELY ACADÉMICO DE LA UNAM
● Los suplementos no tienen sustento científico.
● Sólo deben ser usados bajo prescripción médica.
●La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) advirtió del uso de hierbas desconocidas contenidas en suplementos alimenticios, que pueden ocasionar riesgos a la salud
La dependencia indicó que los suplementos alimenticios no son necesarios si se lleva a cabo una alimentación adecuada, sobre todo balanceada con frutas y verduras.
● Los contagios de COVID-19 se mantienen al alza por la temporada.
● Los casos pasaron de 6 mil 380 en la semana 46 a 25,170 en la 50.
● Suman ocho semanas al hilo con contagios de COVID-19 al alza.
● Hospitalizaciones y defunciones no han crecido al mismo ritmo.
"La Cofepris ha advertido al consumidor sobre los riesgos del empleo de algunos productos denominados suplementos alimenticios, ya sea porque entre sus ingredientes incluyen hierbas de las que se desconoce la seguridad de su empleo" M. ZAVALA
De julio a diciembre de este año han obtenido su libertad 24 personas por día, en promedio, las cuales estaban recluidas en algún centro penitenciario del país, informó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.
En la conferencia matutina, la titular de Seguridad explicó que, en seis meses, se liberó y dio amnistía a cuatro mil 340 personas que, por falta de recursos económicos, en su mayoría, no contaron con la defensa adecuada para obtener algún beneficio.
Expuso que se trató de un trabajo coordinado del Gobierno de México, la FGR y la Suprema Corte.
“Llevamos a cabo un trabajo coordinado con autoridades federales y estatales de procuración y administración de justicia, así como de la
La libertad, después de la vida, es el bien más preciado del ser humano’
Secretaría de Gobernación, para avanzar en la liberación de personas adultas mayores, con enfermedades graves o en fase terminal, también víctimas de tortura o personas que han permanecido durante mucho tiempo en prisión sin ser sentenciadas”, precisó.
Rodríguez dijo que tan sólo del 21 de noviembre al 28 de diciembre, han quedado en libertad 692 personas que permanecían en algún centro penitenciario, 662 fueron preliberaciones y 30 amnistías.
“Decir que en total cuatro mil 340 personas han sido liberadas y hoy se encuentran con sus familias buscando reincorporarse plenamente a su vida”, detalló.
Rosa Icela Rodríguez dijo que de las personas liberadas, tres mil 318 cumplieron con los requisitos de ley, 189 son mujeres, 172 adultos mayores, 343 personas con enfermedades crónico-degenerativas, 77 indígenas y 21 extranjeros.
De las 220 personas con beneficio de amnistía, 137 eran hombres y 83 mujeres, de las 174 amnistías por pobreza, 23 eran indígenas, siete con discapacidad permanente, siete víctimas de intimidación y dos víctimas de discriminación.
Este año teñido de conflictos bélicos, económicos y alimentarios, de Estados que se diluyen, nos deberá de dejar algo en qué pensar
Si bien este 2022 estuvo marcado por la guerra en Ucrania, provocada por la invasión de las fuerzas armadas rusas de Putin, trayendo consigo una serie de crisis económicas, energéticas y alimentarias, también existieron otros aspectos que caracterizaron este año que termina, como la quinta y sexta ola de COVID-19, los estallamientos sociales en China por las medidas sanitarias, pero también el autoritarismo político, la vuelta a la izquierda en Chile y Colombia, el estado de emergencia en Perú, las victorias de la ultraderecha en Suecia, Italia, Hungría o Polonia. Lo que evidencia una crisis que avanza silenciosa, pero con pasos firmes: la crisis de la democracia.
Dicha crisis democrática, o de representación, no es algo privativo de 2022, se viene acarreando desde su concepción como régimen liberal entre las naciones (mayoritariamente occidentales), pero cada vez es más palpable. Esto, por su misma esencia y lucha de diferenciarse con la democracia implementada en la Grecia clásica, para después recoger conceptos de Locke, Constant, Stuart Mill, entre otros, y convertirse en la democracia representativa que tenemos hoy.
La clase política debe estar a la altura de la sociedad
Las fallas en la democracia representativa son inherentes a su nacimiento, pues genera distancia entre representantes y representados, ya que los deseos y necesidades individuales, en la mayoría de los casos, se quedan cortos a los colectivos. Lo que nos deja un vacío de legitimidad y una amplia brecha entre el demos y el kratos mismo que podemos observar en nuestros días cuando las personas emiten su voto, basados en el enojo al sentir que sus expectativas no se cumplieron o porque los gobernantes velan por intereses propios.
Con esto no quiero decir que “sea necesario” el regreso a la democracia ateniense, ni mucho una autocracia. Pero los ejemplos del descontento generalizado son más que evidentes: altos márgenes de abstención, sufragios “de castigo”, ilegitimidad partidista, líderes fascistas y el populismo rampante. No es una cuestión de ideología binaria, izquierdas o derechas, es un evidente desgaste de la forma política.
Así, para en el año venidero y para el futuro mediato y de largo plazo, se necesita replantear la implementación de política, de la democracia representativa-participativa, dimensionar la importancia de los partidos y de la conversación política suscitada en medios tradicionales y en redes sociales. Si no queremos regresar a las dictaduras, autocracias o al colapso real de la democracia, la —mal llamada— clase política debe estar a la altura de la sociedad. Este año teñido de conflictos bélicos, de malestares económicos y alimentarios, de Estados que se diluyen, deberá de dejar algo en qué pensar. Se tendrá que pasar del “todos son iguales” al engrosamiento de la democracia con mayor participación y mejor elección del rumbo político. *¡Feliz 2023, queridos lectores!
“Lademocracia es el peor sistema de gobierno diseñado por el hombre. Con excepción de todos los demás.”
W. Churchill
Estados Unidos ha lanzado una serie de reclamos a México por el derrame de aguas residuales tratadas y no tratadas, que ocasionan la contaminación hacia el territorio estadounidense y el Río Bravo.
En documentos que envió la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) al Senado, muestran su preocupación por el colapso del drenaje en municipios de la frontera norte.
“El sistema de saneamiento de las poblaciones fronterizas de México con Estados Unidos presenta serías deficiencias en su infraestructura, así como en su operación y mantenimiento, lo que se traduce en derrames de aguas residuales tratadas y no tratadas hacia EU y hacia las aguas comunes del Río Bravo, lo que ocasiona una serie de reclamos del gobierno estadounidense por esta situación”, precisa un documento al que tuvo acceso El Heraldo de México
En una inspección de la Comisión Internacional de Límites y Aguas, el 30 de agosto, se detectaron descargas de aguas residuales hacia el cauce del Río Bravo en ocho de nueve compuertas pluviales.
Los ríos Atoyac y La Laja, con valores más altos de químicos en agua.
#DIAGNÓSTICODESEMARNATl La Laja llama la atención por sus concentraciones el glifosato.
l En Atoyac los compuestos detectados también tiene uso industrial.
l La Ex-unidad Industrial de Fertimex, con alta contaminación. PROBLEMA AGUDO
En 23 entidades del país hay sitios seriamente contaminados con plaguicidas, entre ellos el glifosato, según un diagnóstico del gobierno federal.
Según el estudio, realizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), los químicos se extienden a canales de riego, lagunas, sistemas costeros, zonas marinas frente a la costa y tomas de la red de abastecimiento municipal, entre otros.
Las entidades con lugares afectados con plaguicidas son:
Campeche, Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, ha aumentado el número de intoxicados con plaguicidas en el país. En 2021 hubo dos mil 18 casos de intoxicación. En cambio, hasta noviembre de este año eran dos mil 322 casos.
El mayor número de reportes es Jalisco, con 428 casos en 2022 y 308 en 2021.
Asimismo, una solicitud de información dirigida a la Secretaría de Salud de Yucatán precisa que se han reportado nueve intoxicados por glifosato.
La Secretaría de Salud de Chihuahua tiene 22 reportes por efecto tóxico de herbicidas y fungicidas; la Ciudad de México, según la dependencia de salud, registra 44 intoxicaciones por plaguicidas, mientras que San Luis Potosí suma 17 casos, uno con el herbicida Dragoson.
De los diagnósticos por sitios contaminados, los estados con mayor número son Campeche (18), Sinaloa (16), Guerrero (16), Chiapas (11) y Sonora (8).
Incluso, en Campeche se ordenó realizar un estudio solicitado por la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados para evaluar presencia de glifosato en zonas circunvecinas a polígonos donde se cultiva soya transgénica.
● Este 2 de enero de 2023 se elige a la persona que encabezará el máximo tribunal.
● Además de presidir la SCJN, la persona electa dirigirá el Consejo de la Judicatura Federal.
● Los proyectos de los aspirantes sólo son difundidos en la página de la Suprema Corte de Justicia.
Aseguró que la sociedad no quiere ver a los poderes confrontados, pues debe haber armonía, pero no invasión o ataques contra los juzgadores.
POR DIANA MARTÍNEZ #RELEVODEPRESIDENTE PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COMLa persona que presida la Suprema Corte de Justicia de Justicia de la Nación (SCJN) debe garantizar la independencia del Poder Judicial de la Federación, aseguró Ana Lorena Delgadillo, directora de la Fundación para la Justicia.
En entrevista, Delgadillo destacó que es tarea de todos cuidar la Corte, incluso sus procedimientos para seleccionar a su presidente para que este sea la persona con mayores capacidades para velar por los derechos humanos y defender la independencia judicial.
Esto porque ante las crisis en diferentes ámbitos en el país, el Poder Judicial es el único contrapeso con el que cuentan los ciudadanos, dijo.
#MARCELOEBRARDMINISTROS BUSCAN SER PRESIDENTE DE LA SCJN. VOTOS SE REQUIEREN PARA SER ELECTO.
“No debemos olvidar que quien está al frente de la Suprema Corte juega un rol político, tiene las características, obviamente de objetividad de un juzgador, pero también es quien se relaciona con los demás poderes”, señaló.
La activista forma parte de las organizaciones que monitorean el proceso de selección del nuevo presidente la SCJN y que enviaron una carta al presidente de la Corte Arturo Zaldívar para exigir que esta etapa sea transparente
México Evalúa también se sumó a estas asociaciones y su coordinadora del Programa de Transparencia en la Justicia, Laurence Pantin, aseguró que falta un espacio de diálogo con los ministros para que puedan explicar cómo van a realizar las propuestas que plantean; además, señaló que para el nuevo presidente debe ser una prioridad la protección a los juzgadores ante las agresiones físicas y el ambiente adverso que enfrentan.
● Para frenar la violencia en México el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard , señaló que este año se presentó la segunda demanda contra fabricantes de armas en Estados Unidos, misma que busca imponer sanciones a fabricantes. REDACCIÓN
Es que la 4T no descansa. Miren ustedes los cuatro años de Transformación de la Vida Pública que llevamos, y díganme si no tengo razón
Una ministra que se fusila una tesis y luego dice que en realidad se la fusiló el que la publicó dos años antes que ella, un presidente que le pide a su homólogo gringo que si porfis aterriza en el aeropuerto que construyó y nadie usa, y una diputada que insiste, goeeeeei, en que lo de pagar espectaculares a mayor gloria de la jefa de Gobierno es rete legal. No está mal como broche de oro, ¿no? Es que la 4T no descansa. En el periodo del año en que los neoliberales ya estaban en pleno Guadalupe Reyes, tranquis, que aprovechando el fuero para manejar pedos con los guaruras en el coche de atrás, que dándose un bono nivel CEO de Silicon Valley para invitar los single malt, que en París con la familia, con gorros de Santoclós y con mucho Hermés y mucho Buitón, la 4T sigue dando la nota, literal y metafóricamente.
Lo que nos lleva a la siguiente reflexión: en efecto, no son iguales. Miren ustedes los cuatro años de Transformación de la Vida Pública que llevamos, y díganme si no tengo razón. Porque en cuatro años, hemos tenido:
A un candidato a la gubernatura de Guerrero acusado de violaciones y defendido por el presidente. Al hijo del licenciado Bartlett cobrando una fortuna por venderle instrumental médico con sobreprecio al gobierno federal en plena pandemia, y exculpado por la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, a la que luego despidieron por enfrentarse al candidato acusado de violación, aunque no por presuntamente haber recibido una casa de regalo por parte de otro gobierno.
La 4T sigue dando la nota literal y de manera metafórica
A un candidato a embajador en Panamá rechazado por Panamá por sus numerosas acusaciones de acoso y agresión sexual, que luego amaneció pedo en una cárcel por madrearse con un taquero.
A un fiscal carnal que se llevó el Sistema Nacional de Investigadores por un trabajo plagiado. A un secretario de Salud que asegura que no vacunaría a sus nietos y que el Covid se trata a toda madre con VapoRub. A Rosario Piedra. A Solalinde. A Mario Delgado escondido en un baño.
A la titular de Notimex mandando a sus subalternos a lanzar campañas tuiteras contra los críticos al gobierno, con tan poco profesionalismo que los críticos no se enteraron de que los estaban troleando.
A Leticia Ramírez, secretaria de Educación, con esa cara de pasmo. A otra secretaria de Educación acusada formalmente de corrupción. A un subsecretario de Salud que exige un voto por voto, casilla por casilla, cuando la Organización Interamericana de la Salud le rebota a su candidata. Al Bodoque.
A ver: mátenme eso, esta lista obligadamente incompleta, con el sexenio neoliberal que quieran.
No, no son iguales. Y recuerden: cuando ustedes estén leyendo esta columna, al año todavía le quedarán unas 36 horas de vida. ¿Se imaginan lo que puede pasar en ese tiempo eterno?
El doctor Patán les desea un muy feliz 2023.
En las filas de Morena y el oficialismo, hay temor de que hayan perdido fuerza como producto del desencanto ante esta llamada 4T y los nulos resultados
• LO MÁS APREMIANTE
ES SEGUIR TENIENDO FUERO PORQUE DE ESTA MANERA, NI OSORIO CHONG NI RUIZ MASSIEU, TENDRÍAN
QUE PREOCUPARSE POR RESPONDER POR LAS IRREGULARIDADES
Antes de concluir este 2022, en Palacio Nacional se dieron tiempo para “apretarle las tuercas” al coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional en el Senado de la República, Miguel Ángel Osorio Chong; a la exdirigente de ese partido, la también senadora Claudia Ruiz Massieu Salinas y a uno más que se ha sumado a los afanes del exgobernador de Hidalgo por adueñarse del Partido Revolucionario Institucional, el exgobernador de Guerrero, Héctor Astudillo
Ya con anterioridad, este grupo que se dio a la tarea de intentar desestabilizar a la dirigencia del partido tricolor, evidenció que responde a los intereses del inquilino de Palacio Nacional y la mecánica que se sigue es muy simple: abultados expedientes tienen en la actual administración sobre irregularidades cometidas en el pasado por estos tres priistas y amenazan con sacarlos a la luz.
Se sabe que el legislador hidalguense habría intentado llegar a un acuerdo, acercándose al despacho principal de Palacio Nacional y operar para que la alianza opositora no se constituya, o resquebrajarla, para las elecciones tanto en Coahuila como en el Estado de México y para la presidencial de 2024.
En las filas de Morena y el oficialismo, hay temor de que hayan perdido fuerza como producto del desencanto ante esta llamada 4T y los nulos resultados que ha ofrecido, basándose sólo en promesas de lo que se supone que se logrará en las postrimerías de esta gestión.
Todo esto, aunque se niegan a reconocerlo públicamente.
Con todas las “piedras” que el partido oficial ha puesto en el camino de la alianza entre el PAN, PRI y PRD, como por ejemplo, la Reforma Eléctrica; la Electoral con todo y su Plan “B”; la permanencia del Ejército mexicano en las calles y en general, la demostración que hizo el bloque opositor a Morena de que no cuentan con la mayoría calificada.
En este contexto, lo que pretenden los priistas antes señalados, son varias cosas.
Lo más apremiante para ellos es seguir teniendo fuero porque de esta manera, ni Osorio Chong ni Ruiz Massieu Salinas, tendrían que preocuparse por responder por las irregularidades cometidas en el pasado, pero con Alejandro Moreno Cárdenas al frente del Revolucionario Institucional, sus propósitos podrían verse frustrados, así como las intenciones de Héctor Astudillo de llegar a un escaño en la Cámara Alta, que suena más bien como un premio por haber entregado Guerrero a Morena.
Así, las posibilidades de que el exgobernador de Hidalgo continúe en el Senado como coordinador de la fracción del PRI, se ven bastante mermadas porque quizás quien llegue será otro y en Palacio Nacional terminarán por no hacerle caso ni a él, ni a la senadora Ruiz Massieu Salinas ni a Héctor Astudillo, porque prometieron mucho y al final, no cumplieron nada.
● Asegura que las proyecciones económicas del Gobierno generan confianza.
● Armenta destacó que la estrategia ha generado un crecimiento
● Eso ha permitido tener mayores ingresos, pese a la pandemia
POR MISAEL ZAVALAEl presidente de la Mesa Directiva del Senado, Alejandro Armenta, dijo que el Plan B del gobierno federal en materia electoral podría volver a sufrir cambios en la Cámara alta.
En conferencia de prensa, el legislador por Morena aclaró que se tienen dos opciones, una es allanarse a las modificaciones que se plantean por la Cámara de Diputados, y la segunda es insistir en la versión que el Senado envió a la colegisladora, es decir, volverla a modificar con el respaldo a los mini partidos políticos.
El senador destacó que, los tribunales y los órganos judiciales tienen la tarea de dirimir las diferencias y el Poder Legislativo es respetuoso de esas instancias.
Respecto a los nombra -
El presupuesto para los municipios aumentará en 17 por ciento para el próximo año’
mientos de los embajadores de la República de Finlandia, Enrique Rojo Stein, y de Carlos Manuel Joaquín González, como embajador de México en Canadá, dijo que son muy importantes, en el marco de la cumbre trilateral, que se realizará para analizar el avance del Acuerdo Comercial con Canadá y Estados Unidos.
En ese sentido, el 4 de enero se tiene prevista la instalación de la Segunda Comisión de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública, que analizará este tema, a efecto de que el día 5 se sesione y se le dé el seguimiento respectivo.
En otro tema, en rueda de prensa en el Senado, el senador Armenta Mier pidió que los municipios destinen más recursos para sus policías, porque esa responsabilidad no sólo le corresponde al Gobierno federal, sino también a los estados y presidentes municipales.
Refirió que, para el Presupuesto 2023, se les incrementó de 14 a 17 por ciento las participaciones; “ojalá que ese incremento lo inviertan en módulos de seguridad, cámaras, patrullas, gasolina, llantas, equipamiento, para que no estén en condiciones miserables” los cuerpos de seguridad”.
A partir del año 2023 la alerta sísmica también se difundirá a través de mensajes masivos en teléfonos celulares, anunció la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez. En la conferencia matutina de Palacio Nacional, la funcionaria indicó que se trabaja de manera permanente en
l Ampliarán sistema a Colima y Edomex.
l A partir de magnitud 5 se emite la alerta.
programas preventivos y la plataforma de comunicaciones.
“Con la finalidad de difundir durante el 2023 el alertamiento sísmico a la población a través de la telefonía celular, llamado ‘cell broadcastel’ el Gobierno de México implementa el proyecto Sistema Integral de Envío Masivo de Mensajes, CAP”, explicó.
Señaló que se trabaja en homologar el sonido y mensajes con otras entidades a través de un protocolo de levantamiento común.
Humanismo o fraternidad, no pueden reducirse a slogans
Esto no quiere decir que vayamos a estar exentos de dificultades, empezando por la imposición de políticas internacionales centradas en intereses egoístas, y siguiendo con peroratas ideológicas alejadas de la verdad, con las que intentan manipularnos todos los días desde Palacio Nacional. Palabras como humanismo, honestidad o fraternidad, no pueden reducirse a slogans propagandistas de un partido político.
Para ser reales requieren de un cambio radical de actitud, empezando por intentar vivirlas cada uno en lo individual. Habrá que rescatar algunas verdades evidentes e intocables, valores de fondo de la existencia humana que, hoy día, se ponen en duda. La tolerancia universal se ha convertido en intolerancia, la certeza de saber lo que es ético y bueno se ha desdibujado en un relativismo generalizado en donde todo da igual.
En total han sido extraditadas 54 personas entre el 1 de enero y el 24 de octubre del año en curso, con el fin de que sean juzgadas en otras naciones
Eso de Abrazos No Balazos, tampoco ha sido cantar y comer pinole…la justicia se ha seguido aplicando en el país y para muestra, los criminales extraditados entre el 1 de enero y el 24 de octubre del año en curso. En total han sido 54 personas con el fin de que sean juzgadas en otras naciones, principalmente en el gabacho. De ese total, al menos 15 fueron por cargos relacionados al narcotráfico. Entre ellos los legendarios líderes de células y de los cárteles de Sinaloa, del Golfo, de Arellano Félix o Guerreros Unidos (relacionados con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en septiembre de 2014). Ahí les van algunos nombres: Cárdenas Guillén, también conocido como “M-1” o “El Gordo”, fue uno de los cabecillas del Cártel del Golfo, y se ganó viaje sólo de ida y todo pagado a una prisión de Texas. Cabe mencionar que su hermano, Osiel Cárdenas Guillén, fue uno de los fundadores de Los Zetas en 1999, de las organizaciones más sanguinarias de México.
Otro de los peces grandes fue Adán Casarrubias Salgado, alias “El Tomate”, quien fue extraditado a territorio estadounidense nueve días después del “M-1”. Otro más: Carlos Arturo Quintana, alias “El 80”, quien era una de las personas más buscadas por el FBI, por sus crímenes como líder de “La Línea”, brazo armado del Cártel de Juárez.
Entre los extraditados sólo hay cuatro mujeres
Se les suma Juan Francisco Sillas Rocha, alias “El Sillas”, lugarteniente de los Arellano Félix y considerado como uno de los principales enemigos del Cártel de Sinaloa, quien cobró relevancia por supuestamente haber ordenado el secuestro de tres familiares de Ismael Zamabada García, “El Mayo”, en 2010.
• A PESAR DEL
EN EL MUNDO POSMODERNO, DEBIDO A INFLUENCIAS EXTERNAS Y FACTORES INTERNOS, DE LOS CUALES MÉXICO NO ES LA EXCEPCIÓN, LA GRAN MAYORÍA DEL PUEBLO MEXICANO COMPARTE LA FE CRISTIANA Y LOS VALORES QUE LA SOSTIENEN
Frente a tantos aspectos negativos que resaltan en este convulsionado fin de año, podemos mantener la esperanza en recuperar lo auténticamente humano si decidimos hacer uso correcto de esa palabra que ha estado siempre de moda y que se llama libertad. Reflexionar sobre las consecuencias nefastas de los aspectos negativos que hemos vivido, paradójicamente nos despierta el deseo de encontrar las bases sobre las que sería posible construir un futuro mejor.
También hoy podemos saber que es buena la fidelidad y no la infidelidad, que respetar la verdad es mejor que propagar mentiras, que el diálogo va más de acuerdo con las personas que la violencia, que defender la vida, en todas sus manifestaciones, es mejor que propiciar la muerte.
A pesar del debilitamiento que ha sufrido la religión en el mundo posmoderno, debido a distintas influencias externas y factores internos, de los cuales México no es la excepción, la gran mayoría del pueblo mexicano comparte la fe cristiana y los valores que la sostienen. Ésos forman parte de su identidad y de su historia. Sin distinción de clases sociales, estratos económicos o preferencias políticas, la fe es el fundamento de la dignidad humana de todos los hombres.
Sin intentar volver al pasado, se trata de integrar la herencia espiritual que hemos recibido con las aportaciones valiosas del mundo moderno. El Evangelio de Jesucristo lleva en sí, no sólo un ayer y un hoy sino, un mañana en donde cada época lo experimentará y lo vivirá de un modo nuevo. La verdadera grandeza de la fe consiste en revelar al hombre la fuente de su identidad, su verdad más íntima que le haga capaz de desarrollar la plenitud de su ser. Estrenar humanidad es reconocer el misterio divino como algo que nos trasciende. La dignidad y los derechos del hombre se fundamentan en reconocer la semejanza que tenemos con Dios y el respeto debido a esta imagen.
Otro extraditado fue el “Hummer”, considerado junto a Raúl Hernández Barrón, alias “El Flander I”, como los fundadores de Los Zetas. A este mentado “Hummer” se le señala de estar vinculado con el asesinato del cantante Valentín Elizalde en 2006. Pese a sus actividades ilícitas, en sus primeros años fue miembro militar élite del Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (GAFE).
Entre los 54 extraditados sólo hay cuatro mujeres. Una de ellas es Mercedes Ivonne Martell Obeso, la pobre sólo era la bandera. De dinero. Ahora bien, ¿a dónde fue la mayoría de estos criminales? A los estados de Texas, California, Arizona, Illinois y Virgina, en Estados Unidos, aunque otros fueron entregados a las autoridades de Perú, Argentina, Guatemala e Israel.
Ahora bien, Rafael Caro Quintero, el Narco de Narcos de los 80 en México (a quien se podría calificar como el “padre del narcotráfico actual”), recordarán que fue detenido por segunda vez el 15 de julio en la sierra de Sinaloa. Bueno, pues estos días está tratando de evitar la extradición a Estados Unidos. Sin embargo, los especialistas ( jueces federales y abogados penalistas), aseguran que los Magistrados no pueden frenar una extradición y que la última palabra la tiene la Cancillería mexicana. Dejando el balón en la cancha del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
El ministro Arturo Zaldívar dejará la presidencia de la SCJN y con ello un Poder Judicial renovado y moderno. Zaldívar puso en marcha acciones que posicionan al PJF en distintos temas como el combate al feminicidio, pues presentó en el Congreso una propuesta en la materia, además que se incrementó de 20 a 40 por ciento el número de mujeres titulares en juzgados de distrito.
De acuerdo con el propio Zaldívar, durante su administración se logró desarticular las redes de corrupción y tráfico de influencias que operaban en la Judicatura, uno de los grandes pendientes del Poder Judicial. Por ejemplo, al rendir su cuarto y último informe de labores, el ministro afirmó que en estos cuatro años se consolidó un Poder Judicial distinto, que no tolera la corrupción y está equipado para sancionarla. DIANA MARTÍNEZ
NUEVAS FORMAS A LA VISTA 1 2
● Ahora el Poder Judicial tiene un nuevo código de ética.
● El ex presidente Luis Echeverría Álvarez falleció el 8 de julio a los 100 años, en su casa de Cuernavaca, y su cuerpo fue trasladado a la CDMX El mandatario, quien gobernó de 1970 a 1976, murió sin haber enfrentado un posible jucio por la masacre de estudiantes en 1968 y luego en 1971, en lo que se conoció como el “halconazo”. Siempre negó haber actuado mal y dijo que su conciencia estaba tranquila. REDACCIÓN
Concluye el año y con la puesta en marcha de algunas obras insignia prometidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la refinería Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco. También fue un año enmarcado en la lucha contra la inflación y de polémicas iniciativas de reforma constitucional, así como inusuales giras internacionales y su regreso al Zócalo ante miles de seguidores luego de restricciones por pandemia
1922/ 2022
● Ayudó a mujeres que estuvieron presas injustamente.
DE CARIÑO DE LA GENTE.
● Frida, la perrita rescatista, murió el 15 de noviembre y recibió un sentido reconocimiento. De raza labrador, nació en 2009 y y desde sus primeros días de vida comenzó su entrenamiento por elementos de la Semar. Participó destacadamente en el sismo del 19 de septiembre de 2017 en la CDMX, donde localizó a dos personas con vida. Murió de padecimientos propios de su edad canina DIANA MARTÍNEZ
● Formaba parte de un grupo de canes entrena-
4 DE AUMENTO AL SALARIO MÍNIMO ANUNCIÓ EL 1 DE DICIEMBRE.
El 10 de enero, el mandatario federal informó que por segunda ocasión dio positivo a la prueba de SARS CoV-2, y el 22 de enero sorprendió a la ciudadanía al anunciar que estuvo hospitalizado para someterse a un cateterismo cardiaco.
Al siguiente mes, celebró el 105 aniversario de la promulgación de la Constitución con el anuncio de que alistaba el envío al Congreso de tres iniciativas de reforma a la carta magna: la Eléctrica, Electoral y la de la Guardia Nacional.
El 8 de febrero también fijó una pausa en las relaciones con España; el 21 de marzo inauguró el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA); y el 10 de abril se sometió a la primera consulta de Revocación de Mandato que no logró ser vinculante, pero 91 por ciento pidió su continuidad.
Tras distinguirse como un Presidente que realiza pocas giras internacionales, entre el 5 y 9 de mayo, López Obrador viajó a Guatemala, Honduras, El Salvador, Belice y Cuba, y del 11 al 13 de julio visitó Washington.
En julio, el mandatario inauguró la refinería Dos Bocas y aseguró que se trata de “un sueño convertido en realidad”, y destacó el trabajo de obreros, ingenieros y directivos de la Secretaría de Energía (Sener) y de Petróleos Mexicanos (Pemex); recordó que durante más de 40 años no se construía una refinería en México.
El 3 de agosto recibió la noticia del derrumbe de la mina del Pinabete en el municipio de Sabinas, Coahuila, que dejó a 10 mineros atrapados, e instruyó a iniciar los trabajos de rescate, que al momento continúan con la promesa de que no pasaría lo mismo que en la tragedia de Pasta de Conchos, en 2006.
Luego de levantarse en México restricciones sanitarias por la pandemia del COVID-19, el mandatario federal retomó sus mítines en el Zócalo, con una plaza pública llena de espectadores el 15 de septiembre; y el 27 de noviembre pasado encabezó una marcha de casi seis horas del Ángel de la Independencia a la plaza de la Constitución para conmemorar y celebrar sus cuatro años al frente del gobierno.
MEXICANAS, MEXICANOS, MUERA LA CORRUPCIÓN, MUERA EL CLASISMO, MUERA EL RACISMO’
AMLO EN EL GRITO DEL 15 DE SEPTIEMBRE
SIGAMOS HACIENDO HISTORIA, CONTINUEMOS IMPULSANDO EL CAMBIO DE MENTALIDAD, LA REVOLUCIÓN DE LAS CONCIENCIAS’ HAGAMOS REALIDAD Y GLORIA EL HUMANISMO MEXICANO
AMLO 27 DE NOVIEMBRE
● El Congreso de la Unión avaló la desaparición del Horario de Verano, luego de 26 años de vigencia. Los legisladores consideraron que los ahorros energéticos fueron realmente mínimos y que no contribuyó a mejorar la salud. El domingo 30 de octubre fue la última vez que se regresó la hora para quedarse permanentemente.
● Acabó 2022 y el Congreso no logró ponerse de acuerdo para avalar el plan B, es decir, la Reforma Electoral propuesta por el presidente López Obrador, que prevé la compactación de estructuras administrativas del INE, entre otros planes. Ahora será en febrero cuando la discutan.
● Para el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Alito, fue un año complicado, pues se oficializó el proceso de desafuero en su contra y está en un proceso de consulta la vigencia de su partido en alianza con PAN y PRD. Sus aliados políticos pusieron en duda la alianza Va por México
● El gobierno de México se envolvió en un conflicto con Perú, luego de que allá depusieran a su presidente, Pedro Castillo. De esa nación expulsaron a Pablo Monroy, embajador mexicano. Aquí se recibió a la familia de Castillo. Acusaron a AMLO de intervenir en las decisiones de Perú.
APRENDIZAJE EN RUTA “Darle sentido y propósito a la vida, es indispensable para evitar la falta de enfoque”.
SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLELa mayor actividad es en la CDMX (60 por ciento), Monterrey (17 por ciento) y Guadalajara (10 por ciento)
La importancia de las redes sociales en todo el mundo ha llegado a considerarse como un fenómeno de dimensiones incuestionables y una trascendencia notoriamente marcada, por el exacerbado crecimiento de sus potenciales influencias en varios ámbitos de la sociedad. Lo anterior, pareciera ser ya una ley o doctrina ampliamente reconocida en el estudio de las ciencias sociales y la comunicación moderna.
● Memo Ochoa, arquero tapatío de 37 años, fue presentado este jueves en el club de futbol italiano Salernitana como nuevo jugador. Manifestó su deseo de formar parte en una sexta copa mundial.
● Andrew Tate, el kickboxer y supuesto influencer que intentó acosar a la activista Greta Thunberg en Twitter, fue detenido por la policía rumana acusado de trata de personas.
Con la muerte de Jorge Claudio pareciera que estamos observando un enésimo caso de corrupción
1. La gente se queja, con razón, de las condiciones en la seguridad del país. No entraré aquí a dar datos que muestran los avances de la estrategia en la materia, pues no es el tema que quiero tratar en esta ocasión.
2. Producto de la inseguridad, los linchamientos a ladronzuelos han aumentado. La intolerancia a robos y otros delitos también se incrementa.
3. Paradójicamente, cuando se pierden vidas por imprudencia, la indignación no es similar. Esta reflexión viene a cuento por el homicidio en contra de Jorge Claudio, de 46 años, que vendía tamales el 24 de diciembre, en Cuautitlán Izcalli.
“Dicen que el fuero da impunidad. El presunto asesino no tiene fuero y goza de absoluta impunidad. Es la corrupción la que genera la impunidad y no el fuero”.
4. Jorge Claudio conducía una bicicleta de manera correcta, a orillas del arroyo vehicular, cuando en un vehículo conducido con exceso de velocidad, el conductor perdió el control en una curva y lo mató.
5. La persona que conducía se dio a la fuga. No tuvo consideración con su víctima. La policía del municipio lo detuvo y lo presentó a la Fiscalía.
6. El video que circuló en redes sobre este hecho ha generado indignación; misma que ha crecido al conocerse que después de 48 horas, el responsable de la muerte de Jorge Claudio fue dejado en libertad.
7. Es cierto que un homicidio imprudencial permite libertad bajo fianza. Pero no es menos cierto que conducir en estado de ebriedad -lo
● El actor Carlos Said fue detenido por el alcoholímetro por conducir habiendo ingerido alcohol. Tras su detención, el histrión de televisión intentó persuadir a los agentes, diciendo que tenía influencias.
Aunque, de vez en cuando, es pertinente preguntarse y revisar los progresos que dichos medios han tenido en México y la verdadera área de influencia en el imaginario colectivo nacional que pueden llegar a tener.
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, en México viven 126 millones de personas en el territorio nacional. Comparado con otros países, la nación ocupa el lugar 11 dentro de los más poblados del mundo.
que al parecer sucedió en el hecho-, sumado a la fuga del conductor, genera agravantes que el ministerio no debió desestimar. De hecho, en el Estado de México, conducir en estado de ebriedad es un delito grave.
8. Pareciera que en realidad estamos observando un enésimo caso de corrupción, en que la familia del presunto responsable dio dinero para liberar al presunto homicida.
9. Es cierto que aunque todo te incrimine gozas de presunción de inocencia, es también cierto que el conductor que generó el homicidio fue detenido en flagrancia.
10. La familia de Jorge Claudio está destrozada. Su Nochebuena del 2022 fue el velatorio de la cabeza de esa familia.
11. Jorge Claudio salió a trabajar y, la tragedia habría sido mayor pues un hijo que lo acompañaba se adelantó; de lo contrario, habría perdido la vida también en el accidente.
12. El conductor no ha buscado asumir su responsabilidad; por el contrario, ha actuado con cobardía y absoluta insensibilidad.
13. No es el primer caso y no será el último impune, sí seguimos tolerando que sea el dinero el que determine la mal llamada justicia.
14. Dicen que el fuero da impunidad. El presunto asesino no tiene fuero y goza de absoluta impunidad. Es la corrupción la que genera la impunidad y no el fuero.
15. Desde todos los espacios debemos exigir que se aplique la ley y que el asesinato de Jorge Claudio no quede impune. Tenemos que cambiar la lógica de que vale más el dinero y lo material, que la vida de un ser humano o que la vida a secas.
“Registra un comportamiento activo, pese a esto, su verdadero poder de influencia es cuantitativamente menor al que pudiera imaginarse”.
En medio de este contexto, la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares 2021 del Inegi, en colaboración con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), busca obtener información sobre la disponibilidad y el uso de las tecnologías de la información y comunicaciones en los hogares, así como su utilización por personas de seis años o más en México. El estudio refiere, además, que en 2021 había 88.6 millones de personas que usaban internet, 75.6 por ciento del total de la población.
En otras palabras, siete de cada 10 personas en el país tienen acceso al mundo digital, buenas noticias para el crecimiento informativo y económico de México: pese a ello, si se observa con detenimiento, el mercado que más ha crecido es el de los smartphones
Según la revista digital Razón y Palabra, que a su vez cita a Millward Brown México y Mente Digital, considera a Twitter la cuarta red social más popular en México, y reportan que sus principales usuarios tienen entre 24 a 36 años, de los niveles socioeconómicos B y B+.
En el mismo estudio se da a conocer que el total de cuentas de la red social del pájaro azul en México asciende a poco más de cuatro millones de usuarios, de los cuales dos millones 480 mil cuentas (60.44 por ciento) están activas y han sido autentificadas. Esto lleva a reflexionar sobre la verdadera representatividad de usuarios en México.
Pero ¿hasta dónde y de qué manera dos millones y medio de cuentas podrían cambiar el flujo en la agenda pública nacional?
La respuesta es medible, aunque, también, cuestionable en sus alcances, pues, aunque las métricas ayuden a desestimar de manera cuantificable una posible sobredimensión, en el aspecto cualitativo, la multiplicación de su información de manera indirecta no es rastreable, en la mayoría de los casos. A su vez, la mayor actividad de Twitter se localiza en la Ciudad de México (60 por ciento), Monterrey (17 por ciento) y Guadalajara (10 por ciento).
Como se ha podido observar, Twitter registra un comportamiento activo y es notoriamente mediático; pese a esta presencia, su verdadero poder de influencia es cuantitativamente menor al que pudiera imaginarse, y está lejos de marcar una verdadera tendencia en la construcción de la agenda noticiosa mexicana. Aunque su crecimiento es acelerado, sigue localizándose en zonas urbanas.
En 2023 su administración va a crear un esquema de regulación para las plataformas digitales que ofrecen hospedaje, como Airbnb, en la CDMX, anunció la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
En conferencia, la mandataria capitalina refirió que para esto contactó con la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau Ballano, quien hace un tiempo reguló el asunto; “y también estamos contemplando otras ciudades que han discutido el tema”.
Dijo que ya analizan esto el Instituto de Planeación, así como las secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, incluso, realizarán foros con vecinos, organizaciones, activistas, empresarios, y restauranteros.
“Hay muchos ciudadanos que se han acercado, que viven en Condesa, Roma, Polanco, inclusive en el centro de la ciudad, que son las zonas que están rentando más departamentos en plataformas digitales… Así como traen beneficios y turismo a la ciudad, también gentrificación de zonas, ha elevado costos en restaurantes y otros establecimientos”, reconoció.
Apuntó que en enero se estudiará el tema y, tentativamente, en febrero se presentará el esquema. Agregó que quizá será necesaria una legislación a través del Congreso capitalino.
“Hay que mantener un equilibrio, sobre todo en este tipo de empresas, que no están regulados internacionalmente”, aclaró.
13%
POR CINTHYA STETTINRecordó que la alianza con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y Airbnb, fue para que los denominados nómadas digitales —
El Programa de Verificación
Vehicular Obligatorio para el primer semestre de 2023 inicia hasta el 9 de enero.
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Calidad del Aire, informó que en la primera semana de enero se llevarán a cabo
l El primer engomado es el amarillo, en enero y febrero.
personas provenientes de otros estados o países y trabajan de manera remota— conocieran otras zonas, como Xochimilco y Milpa Alta. Asimismo, expresó que “la idea no era que Airbnb se
l DE ANFITRIONES SON ADULTOS MAYORES.
l Apuntó que el encarecimiento en restaurantes impacta al turismo local.
l Sheinbaum dijo que se consolida la recuperación económica de la capital.
l Se abrieron 74 mil 323 unidades económicas, de acuerdo al Inegi.
ampliará a toda la ciudad”, sino que “actividades de la ciudad se beneficien de la entrada de turistas al centro de la capital”.
“Un agricultor de San Gregorio Atlapulco que siembra distintas flores a lo largo del año, se beneficiara de un turista que llega a la Condesa, y entonces que en la plataforma digital apareciera: visita o ponte en contacto con Juan Pérez para ir al lugar en donde siembra, o ve y conoce donde se produce el mole en Milpa Alta”, concluyó.
trabajos de mantenimiento y actualización de los sistemas informáticos con los que opera la verificación de emisiones vehiculares.
La dependencia señaló que el calendario de verificación de los vehículos con placas de la Ciudad de México seguirá aplicándose de acuerdo con el
1924
l PESOS, LA MULTA POR INCUMPLIR.
color del engomado de circulación o al último dígito numérico de las placas.
La dependencia capitalina recordó que para poder llevar a cabo la revisión vehicular correspondiente, es necesario que no se tengan adeudos de tenencia e infracciones
CINTHYA STETTINl
LA JEFA DE GOBIERNO INFORMÓ QUE EN 2023 SE VA A CREAR UN ESQUEMA PARA EL FUNCIONAMIENTO DE PLATAFORMAS DE HOSPEDAJE
l MIL MDD DE DÓLARES DEJAN NÓMADAS DIGITALES.
1.4
EL HERALDO DE MÉXICO COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA VIERNES 30 / 12 / 2022
LA FRASE DEL DÍA JOSÉ MEDINA MORA / PRESIDENTE DE LA COPARMEX
PARA LEGALIZAR
“Atendiendo a la instrucción presidencial, los esfuerzos para regularizar los vehículos usados provenientes del extranjero van a continuar durante 2023. Del próximo 1 de enero al 31 de marzo, los 141 módulos de 14 estados de la República van a
E
El programa pone en regla los autos que entraron al país de manera ilegal. Según la titular de la SSPC, en este año ha contribuido a mejorar la vida de más de un millón de familias mexicanas mediante seguridad, legalidad y certeza patrimonial.
"Además, tiene como un beneficio general, una mayor seguridad para la población, toda vez que el registro de estas unidades desincentiva su uso para cometer delitos”, destacó.
● EL GOBIERNO MEXICANO DESTACÓ QUE ES UN BENEFICIO PARA LAS FAMILIAS POR I. SALDAÑA Y P. SALAZAR RESULTADO ● ESTADOS TIENEN EL PROGRAMA PARA REGULARIZAR AUTOS. 14 ● MÓDULOS PARA TRÁMITE. ● MESES LLEVA EL PLAN. 1419 seguir funcionando para todos aquellos que aún no se han beneficiado, puedan hacerlo el ● MIL 628 AUTOS NUEVOS VENDIDOS, A OCTUBRE DE 2022. 869
Los estados donde ha operado son: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua,
Coahuila, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.
“En total, en estos nueve meses del funcionamiento del programa se han regularizado un millón 47 mil vehículos. Asimismo, se han obtenido recursos por más de dos mil 600 millones de pesos”, detalló la funcionaria.
1
VISIÓN DE LA SSPC● Se ponen en regla los autos ilegales.
● Se desincentiva su uso para cometer deitos.
10.7605 -0.0015
MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PUNTOS VAR.% EMISORA VAR.%
S&P/BMV IPC 49,517.86 -0.26
FTSE BIVA 1,033.28 -0.26
DÓLAR AL MENUDEO 19.9500 0.40
DÓLAR AL MAYOREO 19.4065 -0.07
DÓLAR FIX 19.3615 -0.27 EURO 20.7800 0.68 LIBRA 23.4900 0.43
GANADORAS VALUEGF O 13.72
FINN 13 8.15
BAFAR B 6.38
LOS EFECTOS
● No se ha frenado el tráfico ilegal de coches: AMDA.
● Las bandas del crimen organizado controlan este delito.
MIL 617 MDP, POR REGULARIZAR LOS AUTOS EXTRANJEROS.
MDP HAN RECIBIDO 14 ESTADOS POR LA LEGALIZACIÓN.
Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA), rechazó la ampliación del decreto presidencial, del 1 de enero al 31 de marzo próximo, porque permite legalizar a los autos chocolate , y considera que se favorece al crimen y a la corrupción, además dañan al ambiente y a la industria nacional.
MESES, ES EL PLAZO QUE SE AUMENTÓ EL TRÁMITE.
“La decisión tomada por el Presidente profundizará los efectos negativos en la economía y fortalecerá la corrupción vigente; el programa de regularización ha fracasado en su objetivo de disminuir la circulación de vehículos sin identificar, hoy después de más de un millón de vehículos ilegales regularizados, son más los que circulan ilegalmente”, expresó.
Comentó que, hasta la fecha, aún con el decreto para regularizar a los vehículos chocolate en territorio nacional, “no se ha detenido el tráfico ilegal de vehículos, las bandas del
EL PROGRAMA HA FRACASADO EN SU OBJETIVO DE DISMINUIR LA CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS SIN IDENTIFICAR’.
GUILLERMO ROSALES PRESIDENTE EJECUTIVO DE LAAMDA
● Se incentiva el envejecimiento del parque vehicular.
crimen organizado son quienes resultan beneficiados”.
Guillermo Rosales relató que esta decisión además incentiva el envejecimiento del parque vehicular nacional, en lugar de impulsar su renovación con los programas de apoyo para el transporte público, el campo y a los microempresarios.
Afecta también, comentó, “a los mexicanos propietarios de automotores usados nacionales, que con todo el esfuerzo los adquieren, los mantienen y pagan todos sus impuestos”.
Para finalizar este año, según las estimaciones de la AMDA, se regularizarán e importarán más vehículos extranjeros que nuevos vendidos en el mismo lapso: hasta un millón 200 mil usados contra un millón 70 mil nuevos, regresando a los peores tiempos de este fenómeno con el chocodecreto, que firmó el presidente Vicente Fox, en 2005.
ROGELIO VARELAEn México se estima que existen más de tres mil 100 hospitales privados, la gran mayoría al margen de la digitalización
Apesar de ser servicios de gran especialidad, la industria de la salud es la menos digitalizada en el mundo, por lo que varias firmas de tecnología miran a esa actividad después de la pandemia.
Añada que la crisis del COVID-19 llevó hasta las nubes los costos de la medicina privada, lo que preocupa a las empresas, pero en especial a los pacientes.
En ese tenor, una firma de healthtech que ha iniciado su incursión en nuestro país es Keirón, una firma basada en Chile y que busca mejorar la gestión no sólo de clínicas y hospitales, también de otros negocios relacionados con la medicina privada como son laboratorios, centros de rehabilitación, financieras e incluso aseguradoras.
El sistema de salud privado mexicano no es muy diferente al de otros países, de ahí que Keirón, que tiene como CEO y fundador a Martín Cruz, ya ha comenzado a trabajar con algunas firmas.
En México se estima que existen más de tres mil 100 hospitales y clínicas privados e incluso las grandes firmas de ese sector recién han comenzado la ruta hacia la digitalización.
El COVID-19 llevó hasta las nubes los costos de la medicina privada
A decir de Cruz, el proceso de digitalización va desde la parte administrativa hasta el manejo de inventarios para mejorar los costos, pero la intención es llevarlo hasta el paciente con expedientes digitales que puedan ser consultados por especialistas en cualquier parte, además de mejorar el manejo de estudios de diagnóstico e impulsar la receta digital con las redes de farmacias.
En 2021, la facturación de Keirón fue de 1.2 millones de dólares, cuadruplicando sus ventas respecto a 2020 y para 2022 espera cerrar con ingresos por unos tres millones de dólares.
En esa ruta, y a partir de acelerar su expansión en México con varias herramientas de productividad para médicos y los hospitales donde trabajan Keirón, completó una ronda de capital semilla, de parte de fondos de inversión, por 1.5 millones de dólares.
Entre los fondos que participaron anote a LarrainVial Asset Management y Hero Capital, en lo que significó para Keirón la segunda etapa del levantamiento de capital como startup en un mercado, que luego del coronavirus está recibiendo más capital, y después de que quedó rebasada la capacidad de los hospitales públicos y privados para atender la pandemia por el COVID-19.
En el inicio de Keirón también participaron como inversionistas “ángeles” Jaime Arrieta, CEO & Cofounder de Buk; Santiago Lira, gerente de desarrollo y cofundador de Bu; Enrique Besa, CEO & Cofounder de Rankmi; y Agustín Soler, CPO & Cofounder del unicornio argentino Mural.
Cruz afirma que sus herramientas tecnológicas también pueden servir para la red de hospitales públicos de nuestro país, lo que elevaría su manejo de costos, pero requiere la voluntad política para reconocer la utilidad de la tecnología en la prestación de servicios a grandes segmentos de la población.
l El 11 de enero se anunció la venta de los negocios de Banamex.
l Mifel y el empresario Germán Larrea siguen en la contienda.
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COMLa venta de la banca al consumo y la empresarial de Banamex por parte del estadounidense Citigroup, no tendría un impacto relevante en la estabilidad del sistema bancario mexicano, mismo del que seguiría siendo partícipe, refirió el Banco de México.
l La modalidad de pregago incluye a aquellos que hacen recargas telefónicas.
DE PERSONAS DESCONOCE LOS SERVICIOS EN LA TELEFONÍA FIJA.
l El servicio pospago comprende a quellos que realizan pagos fijos y establecidos.
BANCO MÁS GRANDE, POR NIVEL DE ACTIVOS. LUGAR EN INVERSIONES, A OCTUBRE.
Esto, ante un contexto en que la banca mexicana está en una situación de elevada capitalización, una morosidad en niveles manejables, y con una recuperación del otorgamiento del crédito, de acuerdo con su último reporte de Estabilidad Financiera
Si bien, señaló, Citigroup dejaría los negocios de banca de consumo y empresarial de Citibanamex (Banamex), la empresa continuará operando su negocio de clientes institucionales con una licencia bancaria local.
El 9 de noviembre el estadounidense Citi informó que está en proceso de la adquisición de la licencia bancaria de Deutsche Bank México, ya que esto facilitaría su salida de la banca de consumo y la capacidad de continuar con sus operaciones institucionales, que son banca corporativa y de inversión, en México.
En su análisis, Banxico señaló que a pesar de que la participación de Citibanamex en el segmento minorista en México es importante, esta ha bajado en los últimos años.
que este estudio refleja los patrones de consumo y conocimiento de los servicios de telecomunicaciones y muestra que 80.7 por ciento de los mexicanos tiene contratado el servicio de telefonía móvil, bajo la modalidad de prepago.
modalidad de prepago sólo son 26 por ciento y en la de pospago 48.1 por ciento.
POR YAZMÍN ZARAGOZA MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COMEn México, 74 por ciento de usuarios que contratan telefonía móvil en pregago (aquellos que hacen recargas telefónicas) desconoce la cantidad de datos, bytes o gigabytes, a los que tiene derecho, según la Tercera Encuesta 2022, Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) señaló
l 81.7 por ciento tiene contratado su servicio en paquete (cable, teléfono e internet).
Incluso el estudio revela que de los usuarios que utilizan el servicio de pospago (aquellos que tiene el servicio con una compañía telefónica) es decir, 16.3 por ciento, más de la mitad de ellos, desconoce su plan de datos, aunque en ambas modalidades, tienen acceso a internet y redes sociales, siendo la principal forma de conectarse a través del wifi
Indicó que los usuarios que saben por lo que pagan en la
Entre los hábitos de consumo de los usuarios de prepago, la encuesta reveló que 69 por ciento paga entre 31 y 100 pesos por un gigabyte en promedio. Mientras que 29.4 por ciento recarga de manera mensual. Además, 43.1 por ciento comparó entre proveedores antes de contratar su servicio.
En el caso de los usuarios de pospago, 48.3 por ciento pagan entre 200 a 400 pesos mensuales por más de tres gigabytes en promedio. En tanto que, sólo 52 por ciento de ellos, comparó entre proveedores.
l SOLIDEZ. El banco central ve una recuperación en el otorgamiento del crédito.
l El peso mexicano, que se apresta a culminar uno de sus mejores años en una década, podría ver esfumarse sus ganancias en 2023 ante un fin del ciclo alcista de tasas del banco central y temores de una recesión en Estados Unidos.
l Se esperan más alzas de Banxico y la Fed.
La moneda, que el mes pasado alcanzó niveles previos a la pandemia, acumulaba en el año un alza de 5 por ciento, convirtiéndose con el real brasileño en una de las divisas globales con mejor desempeño frente al dólar REUTERS
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que está garantizado el abasto de uva para los festejos de Año Nuevo en todo el país, con una expectativa a octubre de 2022 de una producción nacional de 492 mil toneladas.
Asimismo, cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) revelaron que
en 2021 se cosecharon 452 mil toneladas de este fruto, de las cuales 358 mil 790 toneladas correspondieron a uva de mesa, que generó un valor de nueve mil 559 millones de pesos.
En un comunicado, explicó que, al cierre de 2021, Sonora encabeza la producción de uva de mesa, con 287 mil 913 toneladas, equivalentes a 80.25 por ciento nacional; seguida de Zacatecas, con 54 mil 589 toneladas; Aguascalientes, siete mil
La uva roja favorece la producción de glóbulos rojos, según los expertos.
Por su contenido de fibra y agua, una tasa de uvas aporta 60 calorías.
Brindan un efecto hipotensor, ya que ayudan a controlar la presión arterial. l AVANCE. La Sader destacó el lugar 26 de México como país productor mundial.
179 toneladas; Baja California, cinco mil 367 toneladas, y Jalisco, dos mil toneladas.
La superficie destinada para su cultivo fue de 23 mil 570 hectáreas, en 11 entidades del país.
Asimismo, dio a conocer que las exportaciones de uva de mesa ascendieron a 194 mil 364 toneladas, que generaron
MIL 570 HECTÁREAS PARA CULTIVAR EL FRUTO.
330 millones de dólares por su comercialización.
La Sader explicó que el uso de las innovaciones tecnológicas ha permitido un incremento en la productividad y rendimiento del fruto.
Con ello, México se ubica en el lugar 26 a nivel mundial como país productor
● Migrantes centroamericanos mantienen un campamento fuera de la estación Siglo XXI para solicitar una estancia legal en el país. En entidades del norte, autoridades mantienen operativos para su protección. REDACCIÓN
Con la llegada del Año Nuevo, Morena buscará ganar la gubernatura de Coahuila y arrebatar una hegemonía de más de 90 años que mantiene en la entidad el Partido Revolucionario Institucional (PRI), que además del Palacio de Gobierno, también apunta a retener el control del Congreso estatal.
El 1 de enero de 2023 da inicio el proceso electoral local con el que se renovará la gubernatura de Coahuila y 27 diputaciones locales, dos más de las que ahora componen el Poder Legislativo.
Los reflectores se centran en la “batalla” por la gubernatura, que ha sido representada por el PRI desde 1929 hasta la actualidad, es decir, desde hace 93 años. Veintitrés gobernadores –incluidos dos interinos– han pasado por el Palacio de Gobierno bajo las siglas del tricolor (antes PNR y PRM), desde Nazario Ortiz Garza hasta Miguel Riquelme en la actualidad.
Ese es el reto para Morena, que en los últimos años ha ganado terreno en el estado, en el que gobierna ocho de los 38
ayuntamientos y tiene cuatro representantes en el Congreso.
Por otro lado, tras una reforma reciente, en el Congreso de Coahuila se pasará de 25 diputaciones que hay actualmente, a 27 a partir de la próxima legislatura, pues se agregaron dos curules de representación proporcional para grupos vul-
● Del 23 al 27 de marzo se registran candidatos.
● DE ENERO, FECHA LÍMITE PARA DEJAR CARGOS.
● DÍA EN QUE ARRANCAN LAS PRECAMPAÑAS.
nerables, por lo que se elegirán 16 por mayoría relativa, nueve por representación proporcional ordinaria y dos de representación proporcional especial.
Actualmente, el PRI cuenta con el control del Legislativo local, con 16 representantes (todos, por mayoría relativa); mientras que Morena tiene cuatro, el PAN tiene dos; el Partido Verde Ecologista de México tiene uno, igual que Unidad Democrática de Coahuila y el otro integrante, aunque inició la legislatura con el PAN, recientemente se declaró independiente.
● Tanto
Antes del inicio del proceso electoral, marcado el 1 de enero, el 16 de diciembre se abrió el plazo para que las personas que aspiran a participar por la vía independiente en el proceso, ya sea por la gubernatura o alguna diputación local, lo manifiesten y entreguen su documentación hasta este 30 de diciembre.
● Las campañas de los candidatos aprobados inician a partir del 2 de abril.
● Se extienen por casi dos meses.
Terminan el 31 de mayo.
● Del 2 de abril al 4 de junio no hay propaganda gubernamental.
● La veda electoral en la entidad está marcada del 1 al 4 de junio.
● Del 7 al 11 de junio se llevará a cabo la entrega de las constancias.
EL PRIMER DÍA DE 2023 SE INICIA EL PROCESO PARA RENOVAR LA GUBERNATURA Y EL CONGRESO LOCAL; LA PUGNA ES ENTRE PRI Y MORENA
SE REALIZARON 1,000 ENCUESTAS TELEFÓNICAS EL 28 DE DICIEMBRE A HOMBRES Y MUJERES MAYORES DE 18 AÑOS, RESIDENTES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS. EL MARGEN DE ERROR ES DE +/- 3.10% CON UN NIVEL DE CONFIANZA DEL 95%.
Si hoy fueran las elecciones en el estado de Tamaulipas, José Ramón Gómez Leal, candidato de la coalición Juntos Hacemos Historia (Morena-PT) ocuparía un lugar en el Senado de la República.
El morenista obtiene 37.3 puntos porcentuales de diferencia en la intención del voto para la elección extraordinaria en la entidad, a celebrarse el próximo 19 de febrero.
La encuesta Heraldo Media Group/Poligrama destaca que 57.5 por ciento de los entrevistados opta por el morenista para ocupar el escaño que dejó Faustino López, quien falleció en octubre pasado.
Del total, 20.2 por ciento de los encuestados tiene la intención de dar su voto por la panista Imelda Sanmiguel, candidata de la coalición Va por México (PAN-PRI-PRD).
Mientras que, en el tercer
lugar, con 3.5 por ciento de las preferencias, se encuentra Manuel Muñoz Cano, del Partido Verde Ecologista.
Gómez Leal fue delegado de los programas integrales de desarrollo del gobierno fede-
ral y tiene experiencia como diputado local.
Por su lado, Sanmiguel fue presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local. Mientras que Muñoz Cano fue funcionario municipal en Victoria y ac-
tualmente es el líder del Partido Verde en Tamaulipas.
Los tamaulipecos acudirán a las urnas en 2023 para elegir un nuevo senador de la República, luego de que Faustino López Vargas, quien era suplente de Américo Villarreal, actual gobernador de la entidad, murió en un accidente automovilístico el pasado 8 de octubre.
Debido a que el titular del escaño ocupa un cargo de elección popular, se convocó a elecciones extraordinarias.
La convocatoria para elegir al senador 128 fue aprobada el pasado 1 de diciembre por el pleno del Senado, con 75 votos a favor.
Las campañas de los candidatos para ocupar la vacante en la cámara alta del país comenzaron el pasado 28 de diciembre y concluyen el próximo 15 de febrero.
Del total de personas consultadas vía telefónica el día en que arrancaron las campañas, 18.8 por ciento no sabe por quién va a votar
En la pandemia la incidencia de estos hechos dolorosos se incrementó y no vimos suficientes noticias, reportajes o activismo en redes sociales
ntes de finalizar el año, la costumbre nos dicta hacer recuentos. De lo que perdimos, de lo que ganamos o de lo que omitimos. Lo hacemos en lo individual y, en muchas ocasiones, como colectivo social. Contamos con observatorios del complejo y doloroso problema social llamado “feminicidio”
También llevamos una cuantificación puntual de los homicidios dolosos y culposos, de los asaltos y hasta de las violaciones.
Un poco más invisible, casi en silencio, tal vez por el dolor familiar y personal, es el suicidio infantil y de adolescentes. En la pandemia la incidencia se incrementó y no vimos suficientes noticias, reportajes o activismo en las redes sociales.
En esa numeralia dolorosa, se observa que en 2020 fueron siete mil 896 personas que terminaron con su vida; mientras que en 2021 la cifra aumentó a ocho mil 432, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Lo que no se nombra no se ve... tampoco se atiende
En 2017, la población de 20 a 24 años ocupó la tasa más alta de suicidio, con 9.3 por cada 100 mil personas en ese grupo de edad, en 2020 fue más alta en el grupo de jóvenes de 18 a 29 años, ya que se presentaron 10.7 decesos por cada 100 000, siendo para 2021 la mayor incidencia entre los 15 a 29 años.
Las estadísticas, que siempre sirven para analizar el problema y establecer acciones de prevención, destacan que en los últimos cinco años, son más, mucho más, los hombres que se provocan la muerte, con una tasa de 15.1 por cada 100 mil.
En menor incidencia, el Inegi también tiene registro de suicidio infantil. Niñas y niños entre 10 a 14 años se han hecho daño a sí mismos, acabando con su vida.
Entre 2017 y 2021, se cuentan mil 160 menores en ese rango de edad, que desafortunadamente cometieron este tipo de actos.
En Estados Unidos, el suicidio es una de las principales causas de muerte, es visto como un problema de salud pública (un problema de todos), por lo que existen numerosas campañas para tratar de prevenirlo y en caso de incidencia, apoyar a amigos, familias y comunidades que también resienten sus efectos.
Especialistas hablan de factores de riesgo, eventos inesperados estresantes y signos de alerta; la realidad es que puede ser un enemigo silencio, sobre todo asociado a padecimientos de salud emocional y mental, depresión, entre otros trastornos.
Lo que no se nombra, no se ve… por lo tanto, tampoco se atiende. Esa es la razón de este recuento antes de acabar el año 2022.
Todos aquí iremos desapareciendo si nadie nos busca, si nadie nos nombra Antígona González de Sara Uribe.
● El gobierno de Quintana Roo, encabezado por Mara Lezama, y el Instituto Nacional de Migración, dieron inicio de operaciones a los filtros automatizados en el Aeropuerto Internacional de Cancún para usar pasaportes digitales.
Los espacios agilizarán el paso de visitantes de Estados Unidos y Canadá, así como mexicanos con nuevos pasaportes que cuenten con
1 2
● La teminal movilizó un total de siete millones de pasajeros.
● Los 14 filtros agilizan la entrada de los pasajeros extranjeros.
chip en este espacio, con un tiempo de 30 segundos.
Con esto, la terminal aérea de Cancún se convierte en la primera en el país en contar con este servicio que tiene 14 accesos automatizados, los cuales se encuentran en la Terminal 3 del inmueble de este destino turístico.
“Acabamos de batir el récord con la turista 30 millones y ahora esta gran noticia en torno a migración es el filtro migratorio automatizado”, destacó la gobernadora.
● Lo anterior, sólo durante el primer trimestre de este año.
El pasaporte es leído por el escáner del filtro, donde también se toma una foto al viajero y, posteriormente, se da ingreso a territorio nacional, si los datos contenidos en el documento no tienen ninguna inconsistencia. REDACCIÓN
● Pobladores de la comunidad de Donaji, en Matias Romero, Oaxaca, mantienen retenida desde el 28 de diciembre a la alcaldesa, Obdulia García y a personal de Pemex para exigir solución a una fuga de amoniaco que no se ha logrado controlar. Entre gritos y reproches, los po-
La detención se dio por ignorar una fuga de amoniaco que afecta a 5 comunidades.
bladores acordaron no liberar a los retenidos hasta obtener una solución debido a que señalaron que las comunidades no quieren más engaños y burlas.
Tras una reunión con las autoridades, los afectados determinaron no dejar salir de la población a los encargados de atender el problema que ha provocado el desplazamiento de al menos cinco localidades de esa zona de la región del Istmo de Tehuantepec.
Hasta el momento, elementos de la Guardia Nacional desalojaron a los habitantes de otras comunidades de Matías Romero por la fuga del químico aunque no ha podido controlarla en su totalidad. CARINA GARCÍA
ACUSAN OMISIÓN EN FUGA
1FOTO: ESPECIAL
El gobierno del Edomex m antendrá el subsidio de 100 por ciento en el Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos durante Ejercicio Fiscal 2023, a los propietarios de automóviles, cuyo valor total no exceda de 400 mil pesos, y de motocicletas por un máximo de 115 mil pesos.
Un acuerdo publicado en la Gaceta Oficial de gobierno señala la que gestión del subsidio deberá hacerse en el portal del contribuyente de la Secretaría de Finanzas, en los primeros tres meses de 2023.
El subsidio también beneficiará a propietarios de unidades del transporte público de pasajeros
● Se recomienda a los visitantes moverse en grupo y no salir de las rutas, porque corren el riesgo de extraviarse.
● Los elementos del Servicio de Urgencias del Edomex trabajan los 365 días del año, en el esquema 24/7.
● AUTOMOVILISTAS.
● Se debe estar al corriente en las obligaciones fiscales.
● Además, ser personas físicas residentes en la entidad.
DESCUIDOS CAUSAN ACCIDENTES
vacacional recibe hasta 10 mil visitantes al día, con las afluencias más altas, de acuerdo con las autoridades estatales.
Explicó que la mayoría de los servicios proporcionados por el equipo de montaña responden a incidentes ocasionados porque los visitantes no toman medidas de prevención, como revisar bien su vehículo antes de salir, o suben al volcán a pesar de que no van en condiciones de salud adecuadas, porque son hipertensos, diabéticos, con problemas cardiacos, o están embarazadas.
Además, no llevan el equipo adecuado, como chamarras, impermeables, gorros, guantes y botas de montaña, o no cuenta con la condición física requerida.
Las atenciones que atienden los paramédicos van desde un dolor de cabeza, hipotermia, fracturas o heridas por un accidente en el volcán y la localización de personas extraviadas.
D
Destacó que el equipo de montaña de la dependencia trabaja todo el año en esta zona,
MONTAÑA ALTA ● METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR TIENE DE ELEVACIÓN EL VOLCÁN. 4,680 ● MIL VISITANTES RECIBE EN INVIERNO. 10
pero en para la época de invierno, del 15 de noviembre al 15 de febrero, se instala un campamento de forma permanente en la zona del volcán, que en este periodo
“Del total, 99 por ciento de los accidentes son provocados por descuido, no revisaron bien el vehículo, no van en condiciones de subir”, indicó.
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) anunció que por la seguridad de los visitantes, el acceso al cráter del área de protección de flora y fauna puede cerrar sin previo aviso.
La mandataria peruana, Dina Boluarte, aseguró ayer que las declaraciones de su homólogo de México, Andrés Manuel López Obrador, sobre la situación del destituido presidente Pedro Castillo, "no es el sentir del pueblo mexicano" respecto al país andino.
El anuncio de Boluarte se da días después de haber expulsado al embajador de México en Lima, por presunta injerencia de López Obrador en los asuntos internos del país.
El mandatario mexicano dijo el pasado 21 de diciembre que el Ejecutivo peruano es "muy cuestionado en su conjunto por su proceder, sobre todo, por optar por la represión y no buscar al conflicto de Perú una salida mediante el diálogo y con el método democrático de convocar a elecciones lo más pronto posible".
Asimismo, la Presidenta peruana sostuvo ayer que, a través de la cancillería, está "trabajando para poder restituir" a los embajadores de Perú en México, Colombia, Bolivia y Argentina y puedan "regresar a las embajadas respectivas, porque es muy importante seguir trabajando con todos los países de la región".
Pero anotó que "algunas naciones, de manera errónea, han interpretado el caso de Castillo", cuya familia ha sido asilada por México.
Por otra parte, una sala de apelación de la Corte Suprema
l Boluarte desiste de ir a toma de protesta de Lula por no tener sustituto.
ratificó ayer la prisión preventiva por 18 meses para Castillo, mientras es investigado por "rebelión", cargo que él niega.
La Fiscalía de Perú inició ayer siete investigaciones preliminares por las muertes de
l Gobierno peruano despliega militares ante posibles protestas en enero.
MÁS A DETALLE
l PERSONAS MURIERON EN LAS PROTESTAS.
l DE DIC. DESTITUYERON A CASTILLO.
l MESES, PERMANECIÓ EN EL PODER.
manifestantes durante las protestas antigubernamentales desatadas en el país ante la crisis política.
Boluarte aseguró que la Fiscalía y el Poder Judicial investigarán los decesos y dijo que no permitirá que haya impunidad.
Además, señaló que su renuncia al cargo no resolvería la crisis política en el país y, más bien, generaría "anarquía".
El Papa emérito Benedicto XVI sigue "grave", pero estable, informó ayer el Vaticano, que añadió en un comunicado que había descansado bien durante la noche y estaba lúcido y consciente.
Según algunos medios, Benedicto XVI rechazó ser trasladado a un hospital desde el monasterio Mater Ecclesiae, en los jardines vaticanos,
95
l AÑOS DE EDAD TIENE EL PAPA EMÉRITO.
donde vive apartado desde 2013, tras su renuncia, y donde continúa en constante vigilancia por los equipos médicos y acompañado por su secretario, el alemán Georg Gänswein.
Por su parte, el diario italiano La Stampa, que cita fuentes cercanas al monasterio, informó que el pontífice emérito está "respondiendo positivamente al tratamiento"
MÁS DE LA GUERRA
DAÑO
● ABASTECIMIENTO ENERGÉTICO ES DIFÍCIL EN OESTE: KIEV.
RUSIA SÓLO SE ESTÁ HUNDIENDO EN UN CALLEJÓN SIN SALIDA. TIENEN MENOS MISILES Y EQUIPO’.
VOLODÍMIR ZELENSKI PRESIDENTE DE UCRANIA
Múltiples regiones de Ucrania, incluida su capital, sufrieron ayer un ataque masivo de misiles rusos, el mayor en semanas dirigido contra centrales eléctricas y otras instalaciones críticas durante las heladas.
Las sirenas de ataque aéreo sonaron en todo el país. El asesor del jefe de la Oficina del Presidente ucraniano, Mijailo Podolyak, afirmó que fueron 120 misiles los que lanzó el Kremlin, sin embargo, lograron derribar 54 de ellos.
Autoridades locales dijeron que por lo menos tres personas murieron en Járkov, la segunda ciudad más grande de Ucrania. Los atentados dejaron siete heridos, aunque la cifra de víctimas aumentaba a medida que evaluaban los daños.
El Ministerio de Defensa de Ucrania indicó que el ataque
TÁCTICA
● NUEVOS SUBMARINOS GARANTIZARÁN LA SEGURIDAD, DIJO PUTIN.
ALIANZA
● PUTIN Y XI CELEBRARÁN HOY UNA REUNIÓN VIRTUAL.
EL SALDO
EDIFICIOS RESIDENCIALES FUERON DAÑADOS EN ATAQUE.
REGIONES SE VIERON AFECTADAS. 10
dañó 18 edificios residenciales y 10 instalaciones de infraestructura crítica en 10 regiones.
Rusia despachó drones explosivos a regiones seleccionadas durante la noche antes de ampliar el bombardeo con "misiles de crucero aéreos y marítimos lanzados desde aviones y buques estratégicos", informó Kiev.
La agresión generalizada fue la más reciente de una serie de ataques rusos contra los suministros de energía y agua, que han aumentado el sufrimiento de la población.
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, alertó que podría haber apagones y pidió almacenar agua y cargar los dispositivos electrónicos.
Por su parte, Bielorrusia, un país aliado de Moscú, informó que un misil antiaéreo ucraniano se estrelló en su territorio.
Además, difundieron imágenes que presentaron fragmentos de ese misil en un campo en el suroeste del país y convocaron al embajador de Kiev para exigir una investigación.
Ucrania adujo que podría tratarse de "una provocación deliberada" de Rusia para "implicar a Bielorrusia en la guerra".
Da Silva parece enfrentar una situación doméstica complicada, al menos de principio, con las protestas que protagonizan los partidarios de Bolsonaro
La elección de una serie de gobiernos de izquierda en América Latina, especialmente tras la victoria del brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, despertó al menos temporalmente esperanzas por un renovado impulso hacia la integración regional.
Puede ser que ocurra, dado que parece haber al menos voluntad retórica de los gobiernos en países como Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y México, además de Brasil, formalmente a partir del domingo, cuando Lula da Silva tome posesión. Pero las cosas no son tan simples como la buena voluntad expresada.
Por un lado, Da Silva parece enfrentar una situación doméstica complicada, al menos de principio, con las protestas que protagonizan los partidarios de su predecesor, Jair Bolsonaro, que al más puro estilo del estadounidense Donald Trump denuncian fraude electoral y promueven de hecho un levantamiento militar. Y ese puede ser el menor de sus problemas.
Lula tiene prestigio dentro y fuera de Brasil, que entre 1990 y 2015 fue el principal promotor y beneficiario de impulsos integracionistas regionales, como la Unión de Naciones de América del Sur (Unasur), el Mercado Común Sudamericano (Mercosur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Argentina y Brasil, por ahora son aliados
Ahora las condiciones parecen favorecer los principios de una integración, pero de entrada, hay temas tanto interregionales como domésticos que deberán ser resueltos.
Argentina y Brasil, por ahora políticamente aliados, son los mayores países del Mercosur, donde deberán resolver la situación con Uruguay, que descontento con el funcionamiento de un acuerdo considerado entre los menos eficaces del mundo, busca hacer sus propios tratados comerciales, incorporándose a la integración transpacífica.
La imagen de dos naciones grandes con gobernantes de izquierda al ejercer presión sobre un país pequeño con un gobierno derechista es desusada en la región, pero no es necesariamente agradable. Argentina es por otra parte, el país de la crisis permanente y actualmente enfrenta una.
La Alianza del Pacífico, que inició el año con un giro a la izquierda, está ahora dividida en torno a la situación del Perú, que debería ocupar la presidencia rotativa, pero mantiene un diferendo con Colombia y México, que no aceptan el cambio de gobierno, tras la remoción del presidente Pedro Castillo.
El colombiano Gustavo Petro y el mexicano Andrés Manuel López Obrador tienen sus propios problemas; el reiterado silencio del mexicano sobre las situaciones en Venezuela y Nicaragua, gobiernos dictatoriales de izquierda, no es el más grande, pero tampoco el menor de ellos.
De hecho, México y Brasil parecen en rutas paralelas. Según aliados de Da Silva, en el Grupo de Puebla, como Celso Amorim y Carlos Ominami, UNASUR puede ser el eje y motor de la integración regional, mientras que AMLO promueve a la CELAC amén de que la situación de México está determinada por su enorme relación con Estados Unidos.
Tiempos interesantes.
El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien asumirá el próximo domingo, anunció ayer a 16 nuevos ministros, con lo que su gabinete
tendrá un total de 37 carteras.
Entre los nombramientos sobresalen en especial tres mujeres: Marina Silva, Simone Tebet y Sonia Guajajara.
Silva, una de las ecologistas más conocidas de Brasil, ocupó el mismo cargo ministerial durante cinco años, en el primer mandato presidencial de Lula, supervisando un descenso significativo de la deforestación.
Por su parte, Guajajara, de 48 años, estará al frente de la cartera de Pueblos Originarios.
Los últimos nombramientos
l López Obrador dijo que su esposa lo representará en toma de posesión de Lula
l Da Silva tiene el reto de acabar con el activismo político en los cuarteles.
l La tensión sigue alta en Brasil, tras las elecciones más reñidas en años recientes.
se produjeron, tras semanas de conversaciones entre aliados de izquierda y partidos centristas que se espera proporcionen apoyo a Da Silva en el Congreso, donde su coalición está en minoría.
Otras designaciones confirmadas le han dado espacios en el gobierno a formaciones de centro y centroderecha que se unieron a su campaña contra el movimiento ultraconservador que lideró el presidente saliente, Jair Bolsonaro
La Policía brasileña informó ayer que detuvo a cuatro personas y realizó redadas, como parte de las indagaciones sobre un presunto intento de golpe de Estado durante los disturbios de los partidarios de Bolsonaro.
La operación se realizó pocos días antes de la investidura de Lula y menos de una semana después de que la Policía de Brasilia frustrara el plan.
Las autoridades de ese país dijeron que estaban cumpliendo 32 órdenes de registro e incautación en ocho estados bajo órdenes del Supremo Tribunal Federal.
l Un fiscal en Bolivia pidió ayer seis meses de prisión preventiva para el gobernador del departamento de Santa Cruz y líder opositor Luis Fernando Camacho, acusado de "terrorismo" en un caso relacionado con la salida del expresidente Evo Morales en 2019.
La Fiscalía explicó que su detención se debe a la causa abierta por su participación en el caso denominado "golpe de Estado" contra Morales.
Un juez debe resolver en las próximas horas el encarcelamiento temporal AFP
l Región de Camacho anunció paro y bloqueos de carreteras
l Justicia se negó a recibir recurso de liberación de gobernador.
l Un incendio que duró más de 12 horas en un hotel y casino de Camboya causó la muerte de por lo menos 19 personas e hirió a unas 60. Tailandia envió bomberos para ayudar a combatir las llamas. Se cree que entre los fallecidos hay tailandeses, malasios y vietnamitas.
Las medidas adoptadas por EU, Japón y otras naciones para requerir tests de coronavirus a los pasajeros procedentes de China reflejan la preocupación a nivel mundial en torno a la posibilidad de que surjan nuevas variantes en el brote explosivo que se está produciendo en el país.
Hasta ahora, no ha habido reportes de nuevas variantes.
Pero dado el historial del país, la preocupación es que Beijing pueda no estar compartiendo datos sobre cualquier signo de evolución de las cepas que pudiera desencadenar nuevos brotes en otros lugares.
Ante esa situación, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que necesitaban más información sobre la gravedad del brote
en China, en particular de los ingresos hospitalarios y en las unidades de terapia intensiva, "para poder hacer una evaluación exhaustiva del riesgo de la situación sobre el terreno".
Esas dudas, teñidas de ira, por parte de la comunidad internacional son consecuencia directa del repentino y poco preparado alejamiento de sus políticas de línea dura.
l Benjamín Netanyahu asumió ayer el cargo de primer ministro de Israel, tomando el timón del gobierno más derechista y religiosamente conservador en la historia del país.
Esta es su sexta vez en el cargo. Para este nuevo gobierno, prometió priorizar la expansión de los asentamientos en Cisjordania, extender los subsidios a sus aliados ultraortodoxos e impulsar una reforma radical del sistema judicial. AP
l Netanyahu es el Premier con más años de servicio
l Con su llegada los derechos LGBT están en riesgo.
ientras escribía Fuego que no muere (Planeta, 2022), Claudia Marcucetti (La Spezia, Italia, 1968) también pensó que el responsable de la muerte de Tina Modotti (18961942) era su último amante. “Lo llegué a pensar muchas veces y en el libro mismo no lo descarto, porque cabría la posibilidad de que él hubiera echado algo en el plato de su última cena; la novela todavía abre esa posibilidad”, dice La escritora, autora de otras dos novelas, se adentra en el cautivante personaje de Modotti a 80 años de su partida: lo hace con un trepidante thriller —en el que ha intentado no salirse de la verdad— y a través de otro personaje, poco valorado al hablar de la fotógrafa, pero que ha resultado ideal: su última pareja, el polémico espía y militante comunista italiano Vittorio Vidali (1900-1983).
Marcucetti encontró el rumbo de su historia cuando Hugh Thomas le dijo: ‘tu personaje no es Tina, es Vidali” y le quedó claro que sobre la fotógrafa se había contado todo hasta antes de su muerte, pero nada más: el resto quedaba en penumbras, pero ahí estaba Vidali: “En Italia tampoco se conocen todos los recovecos de su historia en México o en EU, cuando tuve acceso a los 11 libros que escribió me sentí con deber de contar su historia como un modo de hacer justicia a estos personajes, llenos de prejuicios”.
Si a Modotti se le asoció con el asesinato de Juan Antonio Mella, a Vidali se le han cargado miles de muertes (incluida la de Trotsky). “El mismo Hemingway decía que se había quemado los dedos de tanto ejecutar gente en la Guerra Civil española, pero no, si creo que participó en otras muertes, que asesoró a Siqueiros, y la posibilidad de que haya matado a Tina sigue existiendo”, agrega.
La novela se vuelve moderna a través de Armando, un joven fotógrafo que se ve inmiscuido en la investigación de la muerte de Modotti. A partir de ese momento, la narración salta de México a Italia y Rusia, para contar no sólo la convicción política de sus personajes, sino también el amor que los une, porque si bien Vidali sigue siendo sospechoso, también fue un amante perpetuo de la fotógrafa: “Vittorio tuvo mucho empuje para que sus fotografías se conocieran en el mundo, él regaló la mayor parte de los positivos a la Fototeca Nacional de Pachuca, él tenía ese orgullo de haber estado con esa mujer que admiró mucho más después de morir. Mi novela quiere hacer justicia a las ideologías, al momento histórico”.
l
l La obra se sustenta en una vasta investigación histórica.
l Arranca en la morgue, donde aguarda el cuerpo de Modotti.
l El libro es editado por Planeta y cuenta con 480 páginas.
● LUTO. El arquitecto japonés Arata Isozaki, autor de obras como el Palau Sant Jordi de Barcelona y el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles, Premio Pritzker de Arquitectura en 2019, falleció a los 91 años. Situado en la corriente del Metabolismo, su estilo evolucionó de lo tradicional al uso de elementos más modernistas y geométricos, reinterpretando formas como bóvedas, esferas y otras estructuras. También proyectó la Torre Allianz de Milán y el Museo Nacional de la Civilización Egipcia, El Cairo. REDACCIÓN
NOS HALLAMOS A CASI TRES AÑOS DEL INICIO DE LA PANDEMIA, GLOBALMENTE EXPERIMENTAMOS EPISODIOS DRAMÁTICOS, Y EN LO QUE VA DEL AÑO, QUE ESTÁ POR TERMINAR, LOS EFECTOS DE LA FALTA DE CONVIVENCIA SON MENOS DEVASTADORES. EN LOS MOMENTOS CRÍTICOS, LA GENTE SE VIO OBLIGADA A VIVIR EN EL AISLAMIENTO, Y EN ESTA PERSPECTIVA LA MÚSICA PROBÓ SER COBIJO Y COMPAÑÍA.
A diferencia de años anteriores, 2022 fue más generoso para llevar a cabo actividades artísticas. Salas de cine, de teatro y de concierto volvieron a sentir el calor de sus respectivos públicos.
La Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes (OSSLA), la cual tengo el privilegio de dirigir, se presentó ante cerca de 35 mil espectadores en un total de 12 sedes, ocho dentro de Culiacán, dos más en Mazatlán y Los Mochis, y dos fuera de Sinaloa, como el Conjunto de
el poder sanador de la música en otras latitudes, al ser invitado a dirigir en Brasil, la Orquesta Sinfónica del Teatro Nacional Claudio Santoro de Brasilia —país que visité por tercera ocasión—, con un programa desacostumbrado, compuesto por obras de seis compositores mexicanos vivos como Luis Portillo, Eduardo Gamboa, Arturo Márquez, Jorge Pastor, Marcela Rodríguez y Javier Álvarez; y en Guatemala, ante la Orquesta Sinfónica Nacional En 2022, la OSSLA interpretó la música de más de 50 compositores y dio a conocer obras de los creadores mexicanos Marcela Rodríguez y Samuel Murillo. La temporada anual de conciertos incluyó 23 programas, distribuidos en 35 conciertos sinfónicos, además de otros 10 conciertos de música de cámara y un par de ensayos abiertos a estudiantes. El Teatro Pablo de Villavicencio, en Culiacán, recibió a miles de asistentes a lo largo del año. Otras sedes fueron el auditorio del Instituto MIA, el Auditorio de la Autonomía Universitaria de la Universidad Autónoma de Occidente, el Museo de Arte de Sinaloa, la Biblioteca Gilberto Owen, el Parque las Riberas, el Auditorio Lince de la Universidad Autónoma de Occidente, además del Parque Sinaloa en Los Mochis y Olas Altas en Mazatlán. Solistas y directores invitados de México, España y Cuba estuvieron presentes en conciertos que abarcaron música sinfónica y ópera y lo mejor de la canción de Sinaloa y de México, como ocurrió en el concierto-homenaje a Luis Pérez Mesa, que inauguró el Festival Cultural Sinaloa Lo nuestro. Fue un frenético año en el que destacaron los esfuerzos de autoridades, técnicos y administrativos del Instituto Sinaloense de Cultura y del Gobierno de Sinaloa. Uno de los principales ejes temáticos fue el ciclo Beethoven, que entre marzo y diciembre, incluyó las primeras ocho sinfonías del genio de Bonn. El ciclo finaliza el 20 y 22 de enero con la interpretación de la Novena sinfonía, a la cual se unirán los coros de ópera de Sinaloa y el coro de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Los cambios que experimentamos en los últimos tres años nos mostraron que somos vulnerables, pero que esencialmente somos solidarios: la música fue un faro
*DIRECTOR DE LA ORQUESTA SINFÓNICA SINALOA DE LAS ARTES IG: @MIGUEL_DELREAL_CONDUCTOR / TW: @MIGUELDELREAL
FINALIZA UN AÑO DE LOGROS SONOROS*MIGUEL SALMON DEL REAL Artes Escénicas de Guadalajara, Jalisco y el nuevo Teatro Mariano Matamoros en Morelia, Michoacán, al clausurar el Festival Internacional de Música Miguel Bernal Jiménez. Tuve la oportunidad de comprobar
216 10,853 165
80.8 por ciento por debajo de los resultados prepandémicos, 32.2 millones de tickets, según datos de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine).
Este año, la comedia nuevamente fue la favorita de los mexicanos, ya que la película que reunió a más asistentes fue ¿Y cómo es él?, con un millón de asistentes. En 2019, la película estelar fue No manches Frida 2.
Si bien estrenos como Avatar 2, este año, o Spider-Man: No Way Home, en 2021, impulsaron la venta de boletos en la taquilla mexicana, el cine nacional está lejos de alcanzar los números que logró en 2019, el cual fue el mejor para la industria.
Aunque en la exhibición internacional se vendieron 85 por ciento más boletos que el año anterior, en la programación nacional se vendieron sólo 6.2 millones de entradas, 41 por ciento más que 2021, pero esta cifra todavía se encuentra
l Este año se estrenaron 81 películas mexicanas en las salas comerciales.
l Llegaron 376 largometrajes, 108 de EU, y 187 del resto del mundo
La comedia y el terror siguen siendo los principales géneros que conquistan a los mexicanos; en segundo lugar de los filmes con mayor asistencia está ¡Qué despadre!, con 889 mil boletos vendidos. Mientras que en tercero y cuarto lugar se encuentran las cintas de horror Mal de ojo y El exorcismo de Dios, con 612 mil y 609 mil espectadores
Finalmente, el Top 5 del producto cinematográfico nacional con mayor asistencia este 2022, lo completa la historia protagonizada por Verónica Castro y Natasha Dupeyrón, Cuando sea
l SE CUELA. La película Cuando sea joven, fue la quinta cinta más vista.
l TERROR. Este género ocupo dos lugares del Top 5.
joven, con 566 mil asistentes en salas.
Se estrenaron 81 cintas a nivel comercial, lo que representa 37 por ciento más que el año anterior. Expertos en la industria esperan que este número mejore en 2023, ya que este año se han filmado muchas cintas.
l TERCERO. El filme Mal de ojo tuvo 612 mil asistentes.
En cuestión de infraestructura, se abrieron 216 salas más que en 2021, arrojando una cifra de 7 mil 391, 1.9 por ciento más, el año pasado sólo hubo 7 mil 252 abiertas.
La afamada diseñadora Vivienne Westwood, murió ayer a los 81 años de edad, así se informó en un comunicado que fue difundido en sus redes sociales.
"Vivienne Westwood ha muerto hoy, en paz y rodeada de su familia, en Clapham, al sur de Londres. El mundo necesita gente como Vivienne para hacer un cambio a mejor", se lee en el documento, pero no se dio a conocer la causa de su partida.
Westwood no fue sólo una diseñadora, fue pieza clave en
el punk rock de los años 70 y pionera en crear una moda feminista que cuestionaba todo. Además, fue de las primeras voces importantes en preocuparse por la sostenibilidad y el medio ambiente.
Su trayectoria en la moda inició desde que era muy joven, luego de diseñar su vestido de novia cuando se casó con Derek Westwood, a los 21. En esa época era maestra, pero conoció a Malcolm Mclaren y dejó a su esposo para entrar al mundo de la moda.
Juntos, en 1971, crearon la marca Let it rock, él reparaba discos y ella mejoraba la ropa de segunda mano, poco a poco hizo diseños provocadores que llamaron la atención de grupos de rock como los Sex Pistols.
También vistieron a bandas como New York Dolls y Chrissie Hynde.
● Alejandra Guzmán dio a conocer que la primera actriz, Silvia Pinal, está enferma de influenza, pero estable. "Ha estado en cama, pero ya pasamos dos Navidades así", dijo la rockera. A principios de semana se dio a conocer que tenía COVID-19, pero fue desmentido. REDACCIÓN
Pelé estuvo ligado a nuestro país en México 70, pero también como invitado por los Gallos Azucareros en un cuadrangular que ganó
Por otro lado, Alejandro Peña rondaba los 20 años cuando le tocó ver a Pelé jugando con los Gallos Azucareros, en el Estadio Jalisco.
“Tuve la fortuna de ver a este excelente futbolista. Me sorprendió su capacidad para mover la pelota, de gran manera. No tuve la oportunidad de convivir con él, pero se deben reconocer sus habilidades, cualidades, sus condiciones futbolísticas”, indicó.
En aquel entonces, Peña, quien llegó a enfilarse con las Chivas, era un muchachito aficionado al balompié: “Jugaba ¡de milagro! (risas). Era delantero, en Primera División. Él tenía habilidades físicas, técnicas, tácticas, mentales, uso y manejo de la pelota, que muy pocos lo logran. Fue un privilegiado de la pelota. Así como Tom Brady en el futbol americano utilizó sus manos para hacer su brillante carrera, Pelé usó sus extremidades inferiores para deleitarnos en el futbol. Para mí, es el mejor jugador del mundo; tiene todo”, sostuvo.
O Rei, al igual que muchos jugadores del Campeonísimo, por ejemplo, jugaba para disfrutar del balompié, en contraste con los elementos de la actualidad que suelen ir tras la fortuna y fama.
“En general, no pensábamos en ganar dinero, en salir en el periódico o en dar un autógrafo; es muy diferente la conducta que tienen hoy. El jugar era una satisfacción, placer, gusto y más, en alto rendimiento. Los sueldos no eran tan exquisitos como ahora. Indudablemente, al señor Pelé no se le conoció que tuviera grandes fortunas, sino como una persona sobresaliente del deporte”, dijo Peña
# Mundial1970
Enrique
Por J. Alexis Hernández
Amanera de corona, Pelé recibió un sombrero de charro para reconocerlo. Desde el 21 de junio de 1970, tras ser campeón en el Estadio Azteca, creó un lazo con México, el cual presumió cada que la oportunidad se presentaba.
Enrique Borja, como jugador del Tri en ese Mundial, lo vio levantar la copa. También lo enfrentó como rival a nivel de clubes y con sus representativos; lo recuerda con admiración y aprecio.
“Era auténtico, cuando jugaba hacía algo que aprendió desde chico, y mantuvo toda su vida la idea de ganar, no sólo por él, sino por sus compañeros. Dejó una huella muy grande en mí; creo que fue el mejor”, dijo el exdelantero
Para la fase de grupos de la novena justa mundialista, O Rei y su país acuartelaron en Jalisco, en donde lideraron el Grupo 3, al vencer a Checoslovaquia (4-1), Inglaterra (1-0) y Rumania (3-2). Pelé era La Perla Negra de un equipo donde estaban joyas, como Rivelino, Tostao, Jairzinho y Gérson.
“Cuando nos eliminan, todo el pueblo mexicano se volcó hacia Brasil por lo que había hecho en Guadalajara”, describió Borja, quien guarda con afecto una foto donde le entrega un zapato dorado a O Rei
En la final de 1970, en el Estadio Azteca, la leyenda brasileña hizo el primer gol del 4-1 que le marcó La Canarinha a Italia, para conseguir su tercer título del mundo. La foto que más se recuerda es la de Pelé en hombros, con un sombrero charro, que lo marcó de por vida
GOLES HIZO PELÉ EN MÉXICO 1970.
Pelé fue el segundo jugador en anotar en dos finales de Mundiales.
Decía tener tres corazones: para su familia, Brasil y México.
En 2008 visitó Jalisco, en un Chivas vs. Santos en la Libertadores
CALIDAD. Enrique Borja (der.) estuvo presente en ese certamen, donde se coronó el crack CONOCIDOS. Las Chivas fueron clientes del astro de Brasil. FAMA Pelé paralizó Guadalajara, en el Mundial de 1970. FAMOSO. Un joven Pelé acompaño al actor Tin Tan. ÍDOLOS O Rei posó junto a Mario Moreno CantinflasBorja describe el cariño que Pelé tenía hacia nuestro país, en donde ganó su tercera Copa del Mundo
Por su parte, Cristiano Ronaldo consideró que “nunca será suficiente para expresar el dolor que embarga a todo el mundo”, mientras Lionel Messi fue más breve: “Descansa en paz, Pelé”.
Otros astros del deporte como Rafael Nadal y Usain Bolt también enviaron sus condolencias. “No tuve la suerte de verle jugar, pero siempre me enseñaron que fue el Rey”, dijo el tenista.
“Una leyenda del deporte. Descanse en paz”, publicó el retirado velocista.
En nuestro país, Hugo Sánchez aseguró que O Rei, “es y será el más grande de la historia”. Andrés Manuel López Obrador, líder del Poder Ejecutivo en México, también emitió un mensaje: “Que en paz descanse Pelé, el gran futbolista y humilde maestro”.
MILLONES DE VISTAS TUVO EL POSTEO DE SU MUERTE (TWITTER).
LIGA MX La familia del futbol mexicano lamenta el fallecimiento de una leyenda de este deporte. QEPD”.
VINÍCIUS JÚNIOR
Rey, majestad y ejemplo. Pelé es amor, generosidad. El que cambió el futbol, el mayor de todos nos dejó”.
IKER CASILLAS Un día triste para el futbol . Se nos va un mito de este deporte. Admirado y querido. DEP Pelé”.
LULA DA SILVA Tuve el privilegio de ver a Pelé en vivo; un espectáculo. Con el balón siempre era especial”.
SERGIO RAMOS
Hablar de leyenda o figura histórica se queda corto. Se nos ha ido O Rei. El futbol te recordará siempre”.
Pelé fue el más grande de todos; es incomparable. Muy difìcil que aparezca otro como él”.
El brasileño también destacó fuera de la cancha como actor en varias películas y series;
Desde antes de su retiro del futbol, 1977, Edson Arantes do Nascimento experimentó en otras disciplinas como la música y la actuación, llegando incluso a Hollywood, donde participó junto a Sylvester Stallone en la película “Escape a la victoria” de 1981, algunos críticos de cine consideran que fue su mejor trabajo.
Su historia en el mundo del espectáculo inició en 1969, cuando cantó a dúo con Elis Regina, para grabar el disco “Tabelinha”. Ese mismo año debutó como actor en la serie brasileña “Os estranhos”, en la que los extraterrestres se comunicaban con los humanos
En 1971, un año después de ganar su tercera Copa Mundial, en México, interpretó a un doctor en la comedia “El barón Otelo en la tienda de los billones”, junto al comediante brasileño Grande Otelo. Un año más tarde, actuó en la novela “A marcha”, en 1888.
En 1980, fue más allá de la actuación, al producir, escribir y protagonizar “Os trombadinhas”, donde combate a los adultos que mandan a robar a los niños a la calle. A ésta, le siguió su trabajo en EU. El filme fue dirigido por John Huston, y la historia narra la vida de un equipo de futbol de prisioneros de un campo de concentración nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
Con Huston también colaboró en “A minor miracle”, 1983, ahora como protagonista, John interpretó a un cura que salva su orfanato, gracias a un huérfano
especial, al que dio vida Pelé Regresó a los proyectos brasileños en 1985, protagonizando “Pedro Mico”, un drama popular donde es asediado por la policía.
Un año más tarde, hizo “Os Trapalhoes e o rey do futebol”, esta cinta fue muy polémica entre la crítica, sin embargo, fue la historia que le permitió regresar a jugar al Maracaná, donde una vez más fue ovacionado por el público, ya que la escena final se filmó en un partido entre Vasco vs. Flamengo.
Por otro lado, una estatua de Pelé sigue de pie pese a los bombardeos y disparos de la guerra entre Rusia y Ucrania, en la ciudad de Lugansk. La figura decora la entrada del museo dedicado a O Rei, a 12 mil kilómetros de Brasil
Héctor Juárez Editor Metai cita con Pelé ocurrió la tarde del 29 de abril de 2014, en un hotel de Santa Fe, en la Ciudad de México. Mi entrevista fue gracias a una famosa marca de relojes Me sentía nervioso. Quizá como nunca antes en mi carrera como periodista. Recuerdo haber platicado con algunos colegas, pero mi mente no estaba en esas conversaciones sino en cómo iba a ser mi encuentro con el más grande futbolista de todos los tiempos.
Sólo tenía 10 minutos. Entré al salón donde estaba la figura de La Canarinha y ganador de tres Copas del Mundo, en Suecia 1958, Chile 1962 y México 1970, el único jugador que puede presumirlo.
La RP me presentó con él. Delgado, vestido de gris y con una gran sonrisa, me recibió. Traía un libro en las manos que editamos en Editorial Televisa: “Camino a Brasil, todo sobre el Mundial”. Se lo dí y sin sentarnos, ya había disparado la primera pregunta.
Después le echó una ojeada y vio una enorme una foto en la que él corría en el Estadio Azteca, en México 1970. Era la de la final, en la que vencieron 4-1 a Italia.
“¡Calma, calma! Vamos a sentarnos y a tomarnos una fotografía”. Ésa fue la única que tuve con él en mi vida profesional
Le formulé 10 preguntas sobre la actualidad del Penta, previo a su Mundial de 2014, además del momento del Tricolor
La última pregunta fue cómo quisiera ser recordado.
“Hay algo que siempre pensé: en Brasil, la gente elogia a los futbolistas y a los artistas después de que mueren. Muchas veces hablan de lo buena que era una persona. Yo quiero que la gente me recuerde por ser la persona que soy, pero no espero que me recuerden hasta que muera; que se acuerden de los mensajes para los niños… Y, bueno, ya estoy en la tercera edad… que Dios nos dé salud a todos”.
Me levanté, le di la mano y me fui feliz
hasta grabó un disco
Pelé no sólo goleó en las canchas, sino también en otras actividades
Chivas y Cruz Azul cierran su pretemporada en la final de la Copa Sky, que puede marcar un revulsivo para el Clausura 2023 o un duro golpe al ánimo para comenzar el próximo semestre.
Es la segunda ocasión que ambos se enfrenten en la Copa por México. En la primera edición, en 2020, La Máquina se impuso 2-1 con un penalti de Jonathan Cabecita Rodríguez. Casi un año después de dicho torneo, los cementeros se coronaron en la Liga MX.
“Van a salir 11 leones para tratar de conseguir un triunfo importante, el primero de muchos que vamos a tener en el futuro”, advirtió el técnico serbio Veljko Paunovic.
De los nueve partidos de pretemporada, el Guadalajara sólo perdió uno, 2-0 contra el Athletic de Bilbao en su gira por España.
Los cementeros siguen un camino similar, pues se mantienen invictos en su preparación. De los siete partidos que disputaron desde el 23 de noviembre pasado, registran cinco victorias y dos empates.
En una concurrida rueda de prensa, Guillermo Ochoa fue presentado como fichaje estelar del Salernitana de la Serie A de Italia, en donde manifestó su ilusión por asistir a su sexto Mundial, que sería un nuevo récord histórico
Después de ser pieza clave para la Selección Mexicana en el Qatar 2022, el canterano del
César Montes ya es jugador del Espanyol. El defensa fue presentado por el club catalán, por un acuerdo por el resto de la temporada española y una renovación automática de cuatro años a la hora de la compra, que lo mantendrá hasta 2028.
América emprendió una nueva aventura en Europa, a los 37 años, y aseguró que busca un posible llamado para el torneo en Norteamérica de 2026.
“Independientemente del momento, positivo o negativo, siempre debo ser un atleta profesional, que respete el club para el que juega. Precisamente, por estas características
espero competir en mi sexto campeonato del mundo”, dijo.
Ochoa entró al club de los Cinco Copas este año, junto a Lothar Mathäus, Gianluigi Buffon, Lionel Messi, Cristiano Ronaldo, y sus compatriotas Antonio Carbajal, Rafael Márquez y Andrés Guardado.
Por ello, en caso de llegar a la próxima justa, puede convertirse en el primero con seis.
Paco Memo debutó en el Tricolor en 2004. Al momento suma 134 partidos, según la FMF, y ha atajado en 11 partidos de Copa del Mundo.
El guardameta tapatío firmó por seis meses con el cuadro italiano, con opción a una temporada más. “Venir a jugar a una de las mejores ligas del mundo era una opción que no podía rechazar”, aseguró.
Su nueva escuadra, el Salernitana, ocupa actualmente la posición 12 de la Serie A, a 10 puntos de zona de descenso.
Con sus casi 40 años, Memo es el futbolista mexicano más veterano en jugar en una liga de El Viejo Continente y el de su actual club.
como titular, y en dos sólo fue convocado.
La cláusula de rescisión del exzaguero de los Rayados es de 30 mdd. El jugador ya se incorporó a los entrenamientos de la escuadra dirigida por Diego Martínez y su debut no será ante el FC Barcelona (sábado), sino hasta el martes 3 vs. el Celta de Vigo. “Vengo como un guerrero más, a cumplir con los objetivos”, dijo Montes.
Los Cowboys (12-4) lograron ayer un triunfo más en su objetivo de mejorar su posición de cara a los playoffs de la Conferencia Nacional, y aprovecharon las ausencias de los Titans (7-9), para derrotarlos como visitante 27-13, en el arranque de la Semana 17.
Con el boleto en la mano, los de la Estrella Solitaria enfrentarán la próxima semana a los Commanders, con la esperanza de ser los mejores de la NFC, sin embargo, requieren de algunas combinaciones para lograrlo, con derrotas de Eagles (dos ve-
l REALIDAD. Dalton Schultz llegó dos veces a la zona prometida durante la visita a Tennessee.
ces) y de una, por lo menos, de Vikings y 49ers.
Dallas se fue adelante 10-0 en el primer periodo, con TD por tierra de Ezekiel Elliot desde la yarda uno, pero, en el segundo cuarto, Dak Prescott entregó en tres ocasiones el balón, dos de ellas, en intercepciones.
Sin el QB Ryan Tanehill y a su RB, Derrick Henry, los locales sólo sacaron seis puntos de esos errores. En la segunda mitad, el mariscal de los texanos respondió y definió el encuentro con dos pases de TD a D. Schultz.
Pese a las dudas, Dallas llega a la parte final encarrerado
l Primera vez que Dallas llega a 12 triunfos, en años en fila, desde 1995.
l Joey Bosa (Chargers) regresó a las prácticas, tras la lesión (Sem. 3).
l También el QB Jalen Hurts (Eagles), lo hizo por las molestias de hombro.
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO
l Escarcha con sal el borde del vaso, pon abundantes hielos, jugo de medio limón y agua mineral.
l 1 oz. de tequila blanco. 1 oz. de licor de Anís. 1 oz. de Fernet Branca. l Mezclar los tres licores en una copa. Se acompaña con agua mineral y hielo. l Hay bebidas que son la mezcla de alimentos y alcohol, las más célebres, el Bloody Mary y los clamatos.
l La deshidratación es la causa principal de los malestares, se debe beber agua, incluso antes de caer en cama. En estos casos el agua y las bebidas isotónicas tienen el mismo valor para el cuerpo, ¡cuida tu dinero!
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS
MARICHUY GARDUÑO COEDITORA
ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ, PABLO GUILLÉN DISEÑO
GUSTAVO ALONSO ORTIZ ILUSTRACIÓN
JUANMA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, ÉRIKA CHULINI.
CRISTINA AVELAR SOLTERO COLABORADORES
ALEJANDRA HERNÁNDEZ, SARA EPSTEIN, JUAN CARLOS MALACARA CHEFS
DANIELA SAADE VENTAS
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos, Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
l Volver a beber alcohol no combate la cruda, sólo te regresa a la borrachera, y con un poco de suerte, olvidas todo por un ratito.
l El recalentado debe ser la base de todo, pero la tradición se va por el camino de lo picante: Pancita y otros caldos como el mole de olla o el de carnero de la barbacoa; Los tacos y los chilaquiles también triunfan en estos casos. El universo de los mariscos es un clásico y por eso existe el “Vuelve a la vida”.
iguales, también el valor etílico, no es lo mismo vino que mezcal.
@SR_ESCALANTE POR ALEJANDRO ESCALANTE FOTOS: CORTESÍA¿Cuánto es demasiado? Hay quien dice que tomarse un trago equivale a dos copas y lo demás es un exceso. La clave reside en la rara mezcla de sensatez, moderación y responsabilidad.
Los efectos del alcohol varían, la chaparrita y el gordo no son
2Es al día siguiente cuando aparece la veisalgia, que es el nombre médico de ese penoso estado de malestar general asociado a la ingesta de alcohol, un fenómeno que la ciencia busca entender, la maldita cruda.
La tradición ha encontrado ciertos remedios para disminuir los sufrimientos mediante tres caminos: bebida, comida y medicina.
l Bicarbonato de Sodio, Aspirina, Ibuprofeno, Naproxeno, para la resurrección. Las medicinas con paracetamol, como Tylenol, pueden causar daño hepático. Hacer ejercicio, al igual que el sexo, quizá puedan ser una forma de pasar el tiempo y sudar, para eliminar los venenos que nos hacen daño. La regla general es el reposo
MIRIAM LIRA EDITORAl Esta bebida siempre está presente en las grandes celebraciones. En la zona de Champagne, Francia, se autoriza usar principalmente las variedades Chardonnay, Pinot Meunier y Pinot Noir.
l Esta bebida es muy popular y se elabora con el método tradicional de la champaña, pero adaptado a las variedades autóctonas de cada zona española de producción fundamentalmente en la región del Penedés catalán.
l Se produce en Francia y Luxemburgo. Y a diferencia de la champaña, esta bebida se puede fabricar en otras zonas vinícolas. Se trata de un vino ideal para festejar, sobre todo ahora que vamos a darle la bienvenida al 2023.
l Recipiente de cristal de gran tamaño que se usa para bebidas que no deben ser agitadas, sino mezcladas. Forma parte de la coctelera.
l Muy eficaces para mantener el hielo y manejarlo con higiene y facilidad. Las de acero inoxidable son más resistentes y conservan bien el frío.
l Vino espumoso ideal para las celebraciones. Esta bebida se produce en Italia, entre Véneto y Friuli, al norte de esta nación. El sabor de esta bebida, por lo general es muy fresca y ligera, por lo es ideal para tus brindis navideños.
l Accesorio que acompaña al vaso mezclador. Cuchara de metal con mango largo y cuerpo redondeado en espiral, para macerar
l Tiene forma circular, rodeado por un resorte en espiral. Diseñado para ajustarse en el tope de la coctelera y colar la bebida en el vaso.
Fuente: Libro Cocteles para todos, de José Juan Hernández García.
Comienza la cuenta regresiva para despedir el año y dar la bienvenida al 2023. Por ello, para preparar una suculenta y original cena Hugo Gómez, del restaurante Loreta; y Eduardo Carmona, de Eloise, ambos profesionales de la cocina liderados por el chef Abel Hernández, nos comparten sus recetas donde emplean como ingrediente principal al fruto asociado a la buena suerte, la uva.
Cuando iniciamos un nuevo ciclo tenemos en mente lograr prosperidad, paz, salud, amor y éxito. Existen diversos rituales que se realizan para alcanzar nuestras metas, entre ellos comer 12 uvas a la media noche del 31 de diciembre, cada uno de los frutos representan un deseo o un propósito para el año que acaba de comenzar.
En los Registros de La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), se menciona que: “Esta costumbre es una tradición de origen español, extendida a los países de habla hispana, se dice que un grupo de madrileños parodiando a la alta sociedad, se reunieron en la famosa Puerta del Sol a comer doce uvas al son de las campanadas. Sea cual sea el origen de esta creencia ahora convertida en nuestros días en una tradición muy arraigada, en esos últimos segundos del año, definamos la mayoría de nuestros doce propósitos basados en la salud, la fortuna y el amor”.
Pero, más que una fruta para atraer la buena suerte, este rico alimento ha estado presente en la dieta de la humanidad desde tiempos milenarios, ya que su sabor, aroma y textura han conquistado los paladares más exigentes, entre ellos los de Reyes y Príncipes.
en el dios del vino Dionisio, quien estaba representado por la vid y el vino era su sangre. Para los romanos su equivalente fue Baco y en Egipto, Osiris evocaba el vino. Según la Biblia, las uvas y el vino ya existían antes del diluvio universal”.
beneficios
“Las uvas además de estar ro deadas de historia son unas frutas que tienen muchos beneficios nu
Adéntrate
l
lo mejor está por venir, tengo varios proyectos deliciosos para 2023, serán muy buenas sorpresas”.
ABELl Un delicioso platillo con uvas tintas y verdes sin semillas.
HERNÁNDEZ,
ChefIngredientes:
l ½ kilo de pechuga de pollo.
l Gratín de alcachofa, cantidad suficiente.
l 30 gr. de queso ricotta.
l 20 gr. de queso granna padano.
l Ralladura de naranja.
l 1 racimo de uvas. rotes, cantidad suficiente.
05 gr. de uva verde.
05 gr. de uva tinta. de salsa Chardonnay 0 gr. de azúcar mascabado.
Sellar la pechuga y terminar cocción en el horno. Cortar dos uvas tinta y verde en forma de lámina y colocar sobre un polipapel. Cortar las uvas restantes en cuarterones y poner en la salsa.
Montaje:
Servir el gratín de alcachofa, los cuarterones de uvas, el queso ricotta, las ralladuras hornear. Colocar el pollo, bañar con la chardonnay, poner el tapete de uvas. Añadir más salsa, mascabado y caramelizar. Acompañar con los brotes.
tricionales, contienen fibra en forma de celulosa, son fuente de vitaminas A, C, E, B1, B2, B3, B6 y en minerales como el calcio, fósforo, sodio, potasio, hierro, cobre, magnesio, zinc, ácido fólico, glucosa y fructosa”, la dependencia en sus
l
l
l Cocina por placer. Nada mejor que hacerlo con tiempo.
Cuando se trata de hacer resúmenes siempre hay algo que parece injusto ¿Me sale bien hacer lo que hago y cómo lo hago o debería volver a hacer otras cosas ajenas al oficio de comer, beber y saberlo hacer.
A unas horas de que acabe el año pienso, de todas las cosas que sucedieron en el año, hay muy malas, hay maravillosas y hay tibias, y concluyo, todo, menos ser tibio. Si se puede ser guerrero, incansable, provocador, sentir eso que se siente cuando no se para de reír, por qué de otra forma. Nimiedades a otro lado, ergo, las salsas hechas con amor, la sazón en abundancia, el vino bueno de sobra y la inteligencia igualmente importante que la empatía.
Estos días aprendí a hacer french dip sandwiches y no sabía, no los conocía y no me gustan. El pan aguado no me gusta les dije, pero con el más rico roast beef agradecí, agradecí, dar, dar, dar.
Menos ego, más abrazos genuinos y ganas de compartir de verdad, serían unos de muchos pensamientos y palabras que me traen rondando la cabeza. Más mujeres que se sientan hermosas por ideologías o cerebros atractivos que bonitas celebrando lo hueco. Menos langosta y más acociles; mayor profundidad en el actuar de los que nos dedicamos a alguno de los eslabones de la cadena de valor de la escena culinaria. Seriedad en la crítica, en criticar y en ser criticados. Menos inventados y menos inventadas, por favor. Menos hambre, por favor, menos hambre.
Cierro con tremenda canción que a mí me ha acompañado muchísimos fines de año, para soltar otros pensamientos en forma de acróstico y enviando energía de la más linda a los que la quieran tomar. 2023 será trascendental; hagámoslo trascendental.
Umami, mucho menos Nigiris, mucho más Abanicos y amigos Ñ de sueños en Borgoña Opíparo cuando sea justo
Mignonettes y moles Ángeles de la guarda Sí, cuando es de verdad.
CIERRO CON TREMENDA CANCIÓN, QUE ME HA ACOMPAÑADO EN MUCHÍSIMOS FINES DE AÑO
l La costumbre de comer uvas en Año Nuevo nació en el siglo XIX bajo diversas versiones.
Ingredientes:
l Uvas, al gusto (ingrediente que se va a aprovechar).
l Paquete de queso crema.
l Paquete de pistaches.
l Nueces, al gusto.
l Miel, al gusto.
l Arándanos, al gusto
Preparación:
l Acremar el queso crema con una espátula.
l Picar los pistaches, arándanos y nueces.
l Cubrir las uvas con el queso y empanizar con nuez, pistaches y arándanos.
l Agregar miel encima. Receta por Sara Epstein.
Las uvas se han convertido en una de las frutas más emblemáticas para la temporada por lo que representan y el significado que éstas tienen en Año Nuevo. Cuando están por sonar las 12 campanadas, la gente en gran parte del mundo suele comer las uvas como símbolo de prosperidad.
Otros aseguran que se trata de un símbolo de buena suerte, porque cada uva representa un deseo por cada mes del año. Esta popular tradición nació a principios del siglo XX en Alicante, en donde tuvieron una cosecha excelente en 1909, motivo que los llevó a buscar diversas manera de vender más producto. Otra historia asegura que sería la burguesía de Madrid que tendría la intención de copiar la tradición Francesa, la cual consistía en beber vino espumoso y comer uvas el último día del año.
Hoy en día la tradición es un poco de ambas historias, en la que se debe comer una uva por cada campanada y, en total, se ponen 12 representando cada uno los meses. Al final se hace un brindis por el año que se fue y por el que viene con vino. Justamente, esta es la parte interesante, porque en muchas ocasiones, solemos comprar uvas de más y se nos quedan. Pensando en ello, hoy queremos que aproveches los kilos que compraste y evitar así que se tiren.
Recuerda que en Sobra Zero el objetivo es recuperar esos alimentos que aún están en buenas condiciones y darles un giro en una receta única con el fin de eliminar su desperdicio. En México se tiran más de 10 millones de toneladas de alimentos al año, así que ya lo sabes, ¡súmate al cambio!
Ingredientes:
l 300 gr. de cerezas, naturales y sin hueso.
l 100 gr. de azúcar.
l 20 ml. de licor de naranja.
l Comer cerezas puede ayudar a combatir la inflamación, ya que al contener altos niveles de antioxidantes y antocianinas, unos nutrientes que alivian el dolor y la inflamación, pueden servir para reducir esas pequeñas molestias que se desencadenan en las vías respiratorias.
l En una cacerola de doble fondo, agregar el azúcar y las cerezas.
l Dejar que se funda y cuando comience a deshacerse la fruta, añadir el licor de naranja.
l Espesar hasta tener la textura deseada. ¡disfrutar!
Se acerca el fin de año y con ello también el momento de hacer nuestros propósitos, por ello te dejo acá algunos tips para que puedas aterrizarlos y no te quedes en el intento, recuerda, lo primordial es que cada objetivo que escribas debe tener ciertas características, por ejemplo, que sean metas alcanzables, realistas y medibles
Con la alimentación y el ejercicio no hay excepción, si fijamos las metas, estas nos ayudarán a tener mejor planteado lo que vamos a realizar.
Estos son algunos de los propósitos más comunes, pero lo que siempre sucede es que una vez que empezamos el año estamos con todos los ánimos para cambiar, sin embargo, lo más importante es lograr modificar hábitos y disciplinas, poco a poco, para que puedas ir trabajando los propósitos de tal manera que se hagan en automático y sobre todo, que los disfrutes.
Esta propuesta está hecha para llegar a tus metas, el ha-
l Fíjate objetivos que se puedan cumplir. Traza metas.tus
l No excepciónhagascon el ejercicio y alimentación, ambos son relevantes.
l Es importante llevar una dieta personalizada.
cer cambios no sólo está en modificar tu dieta o hacer en exceso ejercicio, si no, como lo coloco en el primer punto, es trabajar en tu salud mental.
1) Medita para tener una mente tranquila.
2)Trabaja con el control de estrés y ansiedad.
3) Realiza ejercicio
4) Mantente activo durante el día.
5) Lleva una dieta personalizada, hecha de acuerdo al objetivo que tengas
6) Escoge alimentos naturales y de la mejor calidad
7) Elige una vida más verde y sostenible.
l Nada mejor que empezar el año con mejores hábitos.
8) Haz el propósito de desconéctarte del mundo digital.
Lo más importante que quiero que sepas es que no hay nada milagroso y que todos los propósitos que hagas este Año Nuevo deben de estar pensados y enfocados a realizar cambios de adentro hacia afuera
Te recomiendo que pongas singular atención a la salud mental, te aseguro que lo demás se va a ir dando, cada objetivo lleva un proceso que debemos entender, así que disfruta y vete retando, día a día, para mejorar ¡Feliz Año Nuevo!
Hace poco se acercó un mesero para decirme que quería hablar, que veía algunas cosas que eran un peligro y que ninguno de sus jefes le habían podido dar solución. Ante tremendo bombazo, dejé lo que estaba haciendo y me fui a tomar un café con él. ¿Qué podría ser tan malo?
Como siempre que pasa algo así, hubo cosas que me hicieron sentido, otras que no y un par que de plano se me hicieron ridículas.
Antes de hacer cualquier cosa al respecto, siempre procuro tener toda la información de las fuentes disponibles, como decimos, tener la película completa, una vieja práctica que me ayuda a ser lo más objetivo posible y el riesgo de abrir la caja de Pandora.
Tener buena comunicación es esencial, y para poder tener buena comunicación se deben abrir canales que van desde sentarte a tomar un café con un colaborador, hasta hacer dinámicas en grupo. El problema con esto es que si el líder no sabe equilibrar los canales, el riesgo de que algo se salga de control se vuelve altísimo.
Por lo que, como todo en la vida, se trata de ser estratégicos. Pocas cosas pueden ser tan dañinas como un mal manejo en la apertura de los canales de información, es algo que he visto.
He visto que un gerente presta tanto oído a su equipo, que se crea una falsa sensación de obligación, en la que uno o más colaboradores se ofenden si el gerente no hace caso a sus recomendaciones. También, he visto equipos donde hay una o dos personas que de alguna forma confunden el que se les escuche, con tener trato preferencial. La gente siempre será gente y la condición humana es así. Si prestamos demasiado oído, dejamos de ser objetivos, desvirtuamos el propósito de la práctica de escuchar. Como todo en la vida, ni mucho, ni poco, sólo lo necesario. Y si eres como yo, verás que en la vida no hay recetas exactas, cada momento es regido por su contexto y cada contexto te exige una fórmula particular. Sé fuerte, lee entre líneas, escucha lo que te dice tu equipo, pero escucha más a lo que no te dicen. Si estás pendiente, si estás presente, no hay forma de que las cosas se salgan de
cambio real
camino a la saludTENER BUENA COMUNICACIÓN ES ESENCIAL, Y PARA PODER TENER BUENA COMUNICACIÓN SE DEBEN ABRIR CIERTOS CANALES...