Ruta 2021. Cinco mujeres encabezan estados

Page 1

SUPLEMENTO ESPECIAL

EDITORA: • FABIOLA CANCINO COEDITORES GRÁFICOS: • EMMANUEL ORTIZ ISLAS ⁄ ISMAEL ESPINOZA ⁄ PEDRO ORTIZ GRÁFICOS: • ARTURO RAMÍREZ/ ERIK KNBOL

MARTES / 09 / 03 / 2021

ILUSTRACIÓN: • FRANCISCO LAGOS /ARTURO GIOVANNI ASCENCIO LEMUS

HERALDODE MEXICO.COM.MX

CRECE PRESENCIA FEMENINA

ILUSTRACIÓN: ARTURO GIOVANNI ASCENCIO LEMUS

A 89 DÍAS DE LA ELECCIÓN, 5 DE LAS 26 CANDIDATAS A LAS 15 GUBERNATURAS LIDERAN ENCUESTA. MORENA AVENTAJA EN 13 ESTADOS

REDACCIÓN

S

i hoy fueran las elecciones, cinco mujeres ganarían una gubernatura, una cifra histórica en el país, de acuerdo con la encuesta de Opinión Pública, Marketing e Imagen/Heraldo Media Group, que coloca en primer lugar a las candidatas de Morena en Baja California, Colima, Campeche, Nuevo León y Tlaxcala. Además, la panista Maru Campos se encuentra en virtual empate técnico con el morenista Juan Carlos Loera en Chihuahua. La diferencia entre ambos es de tres puntos, al obtener la primera 24.4 por ciento y el segundo 27.7 por ciento.

LO QUE ESTÁ EN JUEGO Además de 15 gubernaturas, están en juego 500 diputaciones federales.

También se renovarán 30 congresos estatales y alcaldes en 30 entidades.

En total, se midió la intención del voto para 68 aspirantes, 26 de ellos mujeres, más una docena de posibilidades en partidos que aún no definen quién los representará, por lo que la cifra de candidatas podría aumentar. A nivel general, Morena continúa como puntero en la intención del voto en 11 posiciones, el PAN en una y tres se encuentran en un virtual empate técnico. En Querétaro, sigue a la cabeza el panista Mauricio Kuri, con 38.1 por ciento, 12.5 puntos porcentuales de diferencia de su más cercana competidora, la morenista Celia Maya, quien obtiene 25.6 por ciento. Octavio Pedroza, candidato del PAN, PRI, PRD y Conciencia Popular a la gubernatura de San Luis Potosí, se ubica al frente con 25.9 por

4 ● CANDIDATOS TIENEN MÁS DE 20 PUNTOS

5 ● AVENTAJAN

CON MÁS DE 10 PUNTOS

ciento de la preferencia electoral, contra Ricardo Gallardo, que logra 23.1 por ciento. Entre los morenistas que llevan una ventaja holgada están Miguel Ángel Navarro, quien compite por la gubernatura de Nayarit, con 33.1 puntos porcentuales de diferencia de su mas cercano rival; tambien Lorena Cuéllar (Tlaxcala), David Monreal (Zacatecas), Marina del Pilar (Baja California) se ubican por arriba de 20 puntos porcentuales de sus competidores. El resto de morenistas mantiene un nivel de entre 7 y 17 puntos de diferencia por encima del resto, de acuerdo con el ejercicio. En tanto, partidos como el PRI , al competir en solitario, y Movimiento Ciudadano no encabezan las preferencias en ningún estado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.