NUEVA ERA / AÑO. 04 / NO. 1185 / MARTES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2020
FOTO: ESPECIAL
#PRESIDENTESENADO
#EXRECTORENHIDALGO
‘BUSCO ALIANZAS’, DICE EDUARDO RAMÍREZ P5
DETIENEN
ACASTELAN SOSA POR FRAUDE
#CRECEGRILLA
FOTO: LESLIE PÉREZ
LA UIF DETECTÓ CUENTAS IRREGULARES CON MÁS DE 150 MILLONES DE DÓLARES A NOMBRE DEL PATRONATO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO, QUE SOSA TITULA POR ÁXEL CHÁVEZ/DIANA MARTÍNEZ/P14
#OPINIÓN ALHAJERO / MARTHA ANAYA / P5 FUERA DE TONO / HERNÁN GÓMEZ / P6 CONTRA LAS CUERDAS / ALEJANDRO SÁNCHEZ / P7 INVITADA / LILA ABED / P2
PT METE EN PROBLEMAS A MORENA Y AL PRI P4
#ANTEELINE
PVEM SÓLO HA PAGADO 14% DE LAS MULTAS P6
EN LA CIMA DEL ARTE... SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
2020 MARTES ¦ 01 ¦ 09 ¦
rtes t e ¦ E s p l e n d o r /A • Sylvia Navarre
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA
visuales • FOTO: CORTESÍA ARCHIVO
FOTOGRÁFICO JAVIER
MARTES ¦ 01 ¦ 09 ¦ 2020
• S a l v a d o r Ve r a ¦ Vo r á g i n e
MARÍN
PLANTEL MATILDE I. Fotografía: Bernardo Arcos.
RETRATO. "Yvonne Domenge". Cortesía Archivo Estudio Yvonne Domenge.
L
A JAVIER MARIN LO DE ABSORBIÓ EL TEMA DE LA FIGURA HUMANA, TAMAÑO DESCOMUNAL, S PROVISTA DE ANATOMÍA HUECAS Y TRUNCAS
JAVIER MARÍN, ENTRE
L COMPROMISO SOCIA Por Sylvia Navarrete sylvianavarreteb@yahoo.com
de las sensaciones de los avier Marín (1962) fue una con barro, su padre teaños 1990. Desde niño jugaba losetas. En la CDMX, de nía en Uruapan una fábrica de jóvenes alumnos de formó parte de un grupo en la ENAP: Paloma Adolfo Riestra y Gerda Gruber Medrez, Maribel Torres, Marco Vargas, Miriam la añeja tradición trastocar Portela, empeñados en con lenguajes postmodernos, barro en escultura la de ahora retirados, y que se foguearon con galeristas como Florencia Riestra. la figura humana, deLo absorbió un tema único: tamaño descomunal, de rivada en hombres y mujeres y truncas, en poses huecas anatomías de provistos una sensualidad arrebaalambicadas que evocan y el mismo material tada. El formato monumentalrecurso práctico: la un quebradizo le impusieron la complejidad técfragmentación, para solucionar en moldes, y da cuela se pasta La nica de la cerámica. seccionados que acaban como resultado miembros juntas de alambre o graensamblándose con ribetes, que surten un efecto pas metálicas adrede visibles, al cuerpo terminapasional inacabado y elocuencia tanto a la escultura clásica do. El fragmento remite como a la noción de que nos ha llegado amputada, sexual. fetiche Marín hace confluir El manierismo de Javier Roma, el Barroco) y un formas pretéritas (Grecia, diría Raquel a expresionismo teatral, “operístico” a lo profano, el preciosismo Tibol. Lo sagrado se alía
47805.indd 20
CU_01092020_20_1516
SOBRE LA FUNDACIÓN Es una asociación sin fines de lucro, cuyo objetivo es favorecer la aproximación, experimentación, discusión y profesionalización en las artes plásticas y visuales.
IV
A YVONNE DOMENGE
a sonrisa de Yvonne Domenge me cautivó desde nuestro primer encuentro en 2005, era la inauguración de una amplia muestra en el Museo de Arte Moderno con curaduría de Itzel Vargas. La escultora y su rostro de niña me abrazaron junto con tad que me acompañó por una amissiempre. Piezas de formas y texturas suaves como el cuerpo humanosinuosas, y con listones que parecen llegar al infinito han sido multipremiadas en México y el extranjero. Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia han galardonado su trabajo, que se encuentra en instituciones y colecciones grandes públicas y privadas del mundo; en 2011, fue la primera mujer en exponer esculturas en el Millennium Park, en Chicago. En 2010, Domenge creó una pieza inquietante que cobra en nuestros días un amplio significado, una interpretación del virus AH1N1, pieza visionaria de gran formato que se ubica en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, en la Ciudad de Pareciera como si después México. de una “probadita” del poder del virus durante la época de la influenza en nuestro país, Yvonne nos alertara de lo que 10 años después. Ella misma sucedería lo acotó: “Desarrollé la escultura del AH1N1 para hacerlo visible a la gente, su tamaño real promedio es de 100 nanómetros, y al realizarlo en una obra con un diámetro de tres metros, pongo al alcance de la vista lo que únicamente podría apreciarse con un microscopio electrónico”.
MO MANIERIS Y
J
•
de rasgos nobles y miracierta retórica viril. Rostros de atlantes, hay mujeres da hipnótica rematan torsos Gorgona; las articulade embarazadas con máscaras se retuercen impetuociones de antebrazos y manos revela una intención la piel sas; el acabado áspero de la calidez y ductilidad de naturalista, el barro subyuga a la opulencia de la carne. La ligereza se contrapone autor de las piezas, cuando el los volúmenes y al peso las las atraviesa con tubos, las levanta del pedestal, una tensión dramática en meñique, para en el dedo como cuando engarza hino desprovista de gracia, zarabandas renacentistas. leras de faunos en amables del éxito se cifró en la Para Javier Marín, el precio la descalificación de su bofalsificación de su obra, creativa línea una en también nanza comercial, pero el talavera, el objeto popular previsible. Incursionó en sintéticos, concreto, resinas intervenido, materiales sin por ello renunciar a una combinadas con bronce, que decorativa. Se sabe poco figuración estetizante y la su carrera al servicio de pone ahora la cosecha de ia para comunidades apareducación interdisciplinar antenas de la Fundación tadas del business. Las dos entre artesanos, artisJavier Marín tienden puentes la creación alternativa: tas y diseñadores, y fomentanhedonistas), a través del de en Yucatán (ahora refugio enclavado en medio de minimalista Plantel Matilde de hilos San fábrica antigua la Uruapan, la selva; y en cultural gracias al arquitecPedro renovada en centro punto para Javier Marín. to Mauricio Rocha. Buen
"VIRUS H1N1", 2010.
"DRAGÓN". 2000. Cortesía Archivo Estudio Yvonne Domenge.
Por Salvador Vera salvadorverai@gmail.com
EX PRE SION ESPIRITUAL DE LA REALIDAD
EL ARTE PÚBLICO Y LOS ESPACIOS URBANOS FUERON UNA DE LAS CONSTANT ES DE LA ESCULTORA, FALLECIDA EN 2019
31/08/20 21:36
XII
El arte público y los espacios fueron una de sus constantes. urbanos En 1999, la escultora inició una aventura que la apasionó durante años, el “Proyecto escultórico creatividad plástica en la colonia Buenos Aires”, en la calle Vértiz. Para hacerlo posible, Doctor Domenge integró a los vecinos y su actividad económica, en una propuesta artística saliera de los recintos museísticos que y las galerías para apropiarse de los nes y los corazones citadinos camellode cotidianamente los transitan. quienes apoyo económico del Fonca, Con el la Buenos Aires se entusiasmó con la propuesta que integraba a los propios habitantes interviniendo mofles, tuercas, tornillos y resortes mecánicos rines, en desuso –elementos con los que los colonos tienen comunicación natural–. El corredor se inauguró en 2001 y momento 15 piezas. Cuando sumó en su ba, a la manera de procesión lo planeaYvonne recorrió las calles religiosa, de la zona con una de sus esculturas realizada con autopartes y así logró llamar la atención de los colonos. De esta simbiosis artista-comunidad más de un creador surgió de las filas de los talleres mecánicos y las refaccionarias. Hoy, tal vez sea el momento de restaurar lo que queda de estas esculturas e incluso de alcances de sus creaciones. ampliar los El año pasado me tocó comunicar a los medios la muerte de la escultora; hoy me entusiasma caminar de la Fundación Yvonne Domenge,mano de la actualmente en construcción y dirigida por los herederos de su obra, para preservar y difundir su talento, así como contribuir a la formación de nuevos artistas. Larga vida a tu legado,
Yvonne.
JAVIER MARÍN
ESCULTURA DE DOLIENTE BELLEZA