ARQUEOLOGÍA


VIAJE AL PASADO
Te mostramos ocho zonas arqueológicas poco conocidas alrededor del mundo.
Te invitamos a mirar al cielo y disfrutar de algunos de los mejores destinos para el avistamiento de aves.
Te mostramos ocho zonas arqueológicas poco conocidas alrededor del mundo.
Te invitamos a mirar al cielo y disfrutar de algunos de los mejores destinos para el avistamiento de aves.
MARÍA CRISTINA MIERES
ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS
ADRIÁN PALMA ARVIZU
DIRECTOR CREATIVO
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL
JUAN CARLOS CELAYETA
MIRIAM LIRA EDITORA
REDACCIÓN SHUTTERSTOCKLejos de ser únicamente el pasatiempo relajante y sosegado que nos imaginamos al pensar en la observación de aves, adentrarnos en la naturaleza con el objetivo de robustecer nuestro registro de especies observadas, nos invita a entrar en contacto activamente con el medio ambiente, y nos obliga a agudizar nuestros sentidos y prestar atención la dramática coreografía de siluetas, cantos y colores que se despliega en el paisaje, desde los lechos de los ríos hasta lo alto de los cielos.
JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS
ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO
MARCO FRAGOSO FOTOARTE
11 MIL
HAY
DEL MIL 100 ESPECIES EN MÉXICO.
DE ÁGUILA
VARIAS ESPECIES DE AVES SON NOTORIAMENTE DIFÍCILES DE DETECTAR DEBIDO A SU COMPORTAMIENTO, TÉCNICAS DE CAMUFLAJE, SU VELOCIDAD DE MOVIMIENTOS Y LOS HÁBITATS REMOTOS QUE HABITAN. ESTOS SON TRES DE LAS AVES MÁS DIFÍCILES DE VER.
Diario El Heraldo de México.
Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título
Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México.
Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V.
Calzada Azcapotzalco La Villa
No. 160 Barrio San Marcos
Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020
Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
FAISÁN DORADO (CHRYSOLOPHUS PICTUS)
Nativos de los bosques occidentales de China, reciben su nombre por sus crestas doradas. Pueden crecer hasta 104 cm. de largo y la cola es 2/3 de la longitud de todo el cuerpo Solo quedan alrededor de dos mil ejemplares.
En años recientes, el birding ha logrado atraer la atención de los viajeros enamorados de las escapadas naturales por su manera poco invasiva de adentrarse en rincones apenas visitados. Y como es regla con las incursiones en el medio ambiente, ofrece numerosos beneficios para la salud física y mental.
Por otra parte, la estimulación intelectual de identificar diferentes especies de aves, comprender sus comportamientos y aprender sobre sus hábitats también contribuye a su atractivo. La recompensa se encuentra en observar comportamientos únicos, como danzas de apareamiento, migraciones impresionantes y complejas estrategias de anidación.
KAKAPO (STRIGOPS HABROPTILUS)
También conocido como el “loro nocturno” o el “loro búho”, es un loro no volador nativo de Nueva Zelanda en peligro crítico de extinción. Se encuentra principalmente en islas remotas y libres de depredadores.
El Empire State Building Run-Up celebra su 45ª edición
CORTESÍA
Empire State Building anunció la renovación de su icónico evento deportivo, el Empire State Building Run-Up, que tendrá lugar el próximo 4 de octubre de 2023.
La carrera, que celebra su 45ª edición, atraerá a 350 corredores que competirán escalando los mil 576 escalones del edificio hasta llegar al famoso observatorio en el piso 86. Este año, las categorías designadas incluirán corredores élite, atletas adaptativos, celebridades, medios de comunicación y público en general.
El proceso de inscripción se realizará a través de una lotería en línea abierta hasta el 28 de julio a las 3 p. m. EDT. Los corredores inscritos serán notificados sobre su participación el 2 de agosto, y los costos de participación de 150 dólares sólo se cobrarán si son seleccionados.
"El Empire State Building RunUp anual es la carrera de torres más antigua y famosa del mundo, y es un evento atlético que los corredores anhelan", comentó Tony Malkin, presidente y CEO de Empire State Realty Trust. "La carrera hasta la cima del 'Edificio más famoso del mundo' es la prueba definitiva de resistencia y un gran logro".
Este desafiante evento deportivo, que combina resistencia, velocidad y estrategia, promete ser un espectáculo inolvidable para los participantes y espectadores.
MIÉRCOLES 26 / 07 2023 EH II-III RUTA HERALDO DEMEXICO.
Además, la observación de aves es un pasatiempo muy accesible, que atrae a personas de todas las edades y capacidades físicas, ya que requiere un equipo mínimo –únicamente un par de binoculares y una guía de campo son necesarios para empezar–, no exige una capacitación extensa para empezar a practicarlo y, muchas veces, incluso el jardín o parque más cercano a nuestra casa es suficiente para realizar nuestra primeras excursiones con la mirada en alto. Al mismo tiempo, parte de su atractivo es la posibilidad de encontrar aves en casi cualquier parte del mundo.
COM.MX
ALBATROS DE ÁMSTERDAM (DIOMEDEA AMSTERDAMENSIS)
Sólo se necesita un par de binoculares.
El avistamiento de aves nos invita a compartir el gusto de volar y, desde el aire, admirar la riqueza natural de un destino
Los restos de las murallas de la ciudad son un testimonio silencioso de la evolución de Seúl, con un contraste entre lo antiguo y lo nuevo.
En la metrópolis moderna de Seúl, se esconde una joya del pasado. Dongdaemun, una de las ocho puertas de la antigua muralla de la ciudad, se remonta al siglo XIV. La puerta y sus alrededores son un recordatorio de la larga historia de Corea, conviviendo en armonía con la arquitectura moderna de la zona.
Además de sus impactantes ruinas, cuenta con un enigmático calendario solar, una prueba más de la avanzada cultura astronómica de los dacios.
En las montañas de Orăștie, Rumania, lejos de la vista del turismo masivo, se encuentra Sarmizegetusa Regia, la anti gua capital de la Dacia prerro mana. Sus ruinas, de hace más de 2 mil años, contienen un complejo de templos, torres y edificios que pintan un cuadro vívido de la antigua civilización daciana.
Aparte del altar de Zeus, puedes explorar el estadio y el hipódromo antiguos, que fueron escenario de las competencias de los Juegos de Lykaion.
El Monte Lykaion, menos conocido que su contempo ráneo Olimpo, es un antiguo santuario de Zeus situado en la región montañosa de Arcadia. Este santuario panhelénico, es famoso por sus juegos atléti cos y rituales. El monte Lykaion ofrece una visión fascinante de la antigua Grecia más allá de las típicas rutas turísticas.
Un viaje a la Ciudad Perdida implica una caminata de varios días a través de la selva tropical, pero las recompensas son grandes para los viajeros.
La Ciudad Perdida, o Teyuna, es un antiguo asentamiento tayrona en Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. A pesar de ser 650 años más antigua que Machu Picchu, esta ciudad es menos conocida debido a su inaccesibilidad. Podrás ver terrazas de piedra esculpidas en la montaña, muros y plazas ceremoniales.
DONGDAEMUN, EN SEÚL, ES UNA DE LAS OCHO PUERTAS QUE QUEDAN DE LA ANTIGUA MURALLA DE LA CIUDAD.
Siendo testigos del paso del tiempo, las ruinas arqueológicas nos relatan historias de civilizaciones pasadas, dándonos pistas de cómo vivían nuestros más antiguos antepasados. Mientras que las famosas Pirámides de Egipto o el Coliseo de Roma captan la atención de millones de visitantes al año, hay innumerables tesoros escondidos en todo el mundo que aún esperan ser descubiertos.
SARMIZEGETUSA REGIA FUE LA ANTIGUA CAPITAL DE LA DACIA PRERROMANA; ALBERGA UN GRAN CALENDARIO SOLAR.
Bhambore es famoso por ser el escenario de la trágica historia de amor entre Sassui y Punhun, cantada en la poesía sufi de Shah Abdul Latif Bhittai.
Bhambore, situada en la pro vincia de Sindh, es una antigua ciudad portuaria que fue un importante centro de comer cio en el siglo I a.C. La ciudad es famosa por sus ruinas bien conservadas de viviendas, templos y murallas fortifica das. Un viaje a Bhambore es un viaje a través de la historia, la arquitectura y la poesía.
Además del monumento piramidal, se pueden explorar varias menhires y un altar de sacrificios, lo que proporciona una visión de las prácticas religiosas neolíticas.
En la isla de Cerdeña, Italia, se encuentra el Monte d'Acco ddi, un sitio neolítico con una arquitectura única. El punto focal del sitio es una pirámide escalonada con una rampa, algo muy inusual para la arqui tectura prehistórica europea. Monte d'Accoddi ofrece una visión fascinante de una civilización a menudo olvidada.
Nuestro planeta está salpicado de maravillas arqueológicas, muchas de las cuales no son tan famosas, pero están llenas de historias fascinantes y descubrimientos sorprendentes. Lugares que son testimonio de civilizaciones perdidas, culturas antiguas y eventos históricos de enorme importancia, aunque a menudo pasen desapercibidos. Estos sitios menos conocidos son verdaderas joyas. Algunos de
BHAMBORE, EN PAKISTÁN, ES UNA ANTIGUA CIUDAD PORTUARIA CON RUINAS DE TEMPLOS Y MURALLAS FORTIFICADAS.
ellos están en lugares remotos, otros escondidos en plena ciudad, pero todos ellos tienen algo en común: la riqueza de su legado y la promesa de aventura y conocimiento para quien se atreva a explorarlos. Estas joyas arqueológicas son tan impresionantes y valiosas como las más famosas, y merecen ser reconocidas y valoradas por su contribución al conocimiento de nuestra historia.
MONTE D'ACCODDI ES UN SITIO NEOLÍTICO CON UNA PIRÁMIDE ESCALONADA CON UNA RAMPA, UNA ARQUITECTURA PECULIAR.
Con la mayor concentración de antiguas arquitecturas megalíticas en el Pacífico, la exploración de Nan Madol es como adentrarse en un misterioso laberinto.
Nan Madol, a menudo llama da la "Venecia del Pacífico", es una serie de isletas artificiales construidas con columnas de basalto y coral. Construida por la civilización Saudeleur entre los siglos XII y XIII, esta ciudad flotante es un testimonio del ingenio humano. Su lejanía y singularidad lo convierten en un destino excepcional.
En la ruta destaca Uxmal, una de las ciudades mayas mejor conservadas, con su Pirámide del Adivino y el Palacio del Gobernador.
La Ruta Puuc es una región de Yucatán conocida por sus antiguas ruinas mayas dispersas en una serie de sitios arqueológicos. La región toma su nombre de las colinas bajas (Puuc en maya) que dominan la topografía del área. La arquitectura Puuc, un estilo único de la antigua civilización maya, es el protagonista de esta ruta.
Desde las silenciosas calles de Seúl hasta las frondosas montañas de Rumanía y los fascinantes paisajes de México, te invitamos a emprender un viaje para descubrir las zonas arqueológicas menos conocidas del planetaMIRIAM LIRA SHUTTERSTOCK
IMPERDIBLES
La comunidad de Carrillo Puerto, enclavada en la selva maya, a medio camino entre Tulum y Bacalar, se ha mantenido al margen del acelerado desarrollo turístico que ha impulsado la transformación de otras localidades en la costa quintanarroense en algunos de los destinos de playa más populares en el planeta. Pero eso puede cambiar una vez que el Tren Maya acerque a un mayor número de visitantes a esta parte del estado, en donde una de las grandes reservas naturales de México es casa de un conjunto de comunidades mayas que han logrado conservar vivas sus tradiciones ancestrales.
Durante una visita organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Mary Hernández, Presidenta Municipal de Carrillo Puerto, habla con Escapada H sobre las estrategias que están llevando a cabo para proteger el patrimonio natural y cultural de la región.
¿Cómo se está preparando el municipio para recibir a más visitantes, sin comprometer su entorno ambiental y cultural? Soy firme creyente de que conservar nuestra naturaleza representa una mayor plusvalía. No
queremos repetir la historia de otros destinos en donde, a pesar de la derrama económica, el medio ambiente pide auxilio. Necesitamos reglas muy rigurosas porque queremos crecer de manera ordenada. Por eso, desde que iniciaron los trabajos del Tren Maya y el nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum, hemos desarrollado a la par un Plan de Desarrollo Urbano y un Programa de Manejo Ambiental.
¿Cómo se distingue la oferta de Carrillo Puerto respecto a otros destinos en Quintana Roo?
A diferencia de otros sitios, tenemos una gran oferta de turismo de historia y cultura. Aquí hay iglesias mayas, como la de la leyenda de la Cruz Parlante; el faro a donde llegaban los reos cuando esta era una zona de castigo; la Casa de Cultura, en donde los viajeros pueden aprender sobre la Guerra de Castas que sucedió en los poblados de Tihosuco y Tepich, además de nuestra famosa gastronomía. Carrillo Puerto también alberga la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an, que es uno de los pulmones de vida más importantes para el mundo.
¿Cuáles serán algunas de las experiencias que acercarán a los visitantes a la comunidad maya? Queremos que los viajeros se queden a pasar la noche. Pero más allá de hoteles queremos impulsar que se hospeden en albergues administrados y atendidos por empresarios mayas. No queremos grandes complejos de
muchas habitaciones. Más bien que la derrama económica se quede aquí.
¿Cuáles son algunos de los proyectos turísticos que el municipio lleva a cabo actualmente? El más importante que tenemos a la vista es la Puerta al Mar: la reparación del camino, que actualmente toma hasta tres horas, para conectar a la cabecera municipal con la playa y que, a lo largo de esta vía, existan opciones de hospedaje con las poblaciones locales y en donde puedan aprender de su gastronomía. La Tierra debe ser de los mayas y ellos deben estar a cargo de los negocios. Y hoy el turismo ambiental es el que más derrama económica nos puede brindar.
En la profundidad de la selva maya, Carrillo Puerto se prepara para recibir a una mayor número de visitantesLA ESTACIÓN CARRILLO PUERTO ES PARTE DEL TRAMO 6 CARRILLO PUERTO FUE EL PRIMER MUNICIPIO DE QUINTANA ROO. TAMBIÉN FUE LA PRIMERA CAPITAL DEL ESTADO, HASTA LOS AÑOS 20. Las artesanías son uno de los atractivos de Carrillo Puerto.
GUÍA PARA EL VIAJERO
TOMA EN CUENTA SABÍAS QUE…
EL EDOMEX CUENTA CON 10 PUEBLOS MÁGICOS.
TIENE CUATRO SITIOS PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD (UNESCO).
NEVADO DE TOLUCA
EN 2002, TEPOTZOTLÁN SE CONVIRTIÓ EN SU PRIMER PUEBLO MÁGICO.
TIERRA DE LA CULTURA: MAZAHUA, OTOMÍ, NAHUA, MATLAZINCA Y TLAHUICA.
El Nevado de Toluca, conocido como Xinantécatl, es el cuarto pico más alto de México. Su cima alberga dos impresionantes lagunas: la del Sol y la de la Luna. El ascenso ofrece vistas espectaculares y una experiencia de senderismo inigualable.
Con una variedad impresionante de destinos, el Estado de México promete un viaje inolvidable lleno de sorpresas y maravillas por descubrir
MONASTERIO DEL DESIERTO DEL CARMEN
Muchas novedades en Riviera Maya. Que si The St. Regis Kanai Resort. Que si Etéreo Auberge Resorts. Que si ahora en Ciudad Mayacoba con Rosewood ídem y Banyan Tree íbidem. Que si el próximo 3 de agosto la reapertura de Maroma, a Belmond Hotel en nada más y nada menos que 80 hectáreas de selva tropical, junto a las más bellas playas. Que si all of the above tratando de hacer lo propio con el turismo más high net worth y super top y destacarse y diferenciarse ante la gran y nutrida variedad en la oferta de restauración y opciones que se incrementan casi mensualmente. Lejos quedaron atrás los viajes a Acapulco, Cancún, Puerto Vallarta del “joven Micha” con sendas visitas de inspección en temporada altísima y para combatir el aburrimiento invernal. Ahora, hay que ir con calma y buscando una “aguja en un pajar” y apreciar lo que hace la diferencia… que, a decir verdad, es poco y muy confuso Servicio de mayordomos, artesanías, arte local, ingredientes de la región, tequila, también mezcal, sotol et al.
JARDÍN BOTÁNICO COSMOVITRAL
Escondido en las montañas cerca de Tenancingo, este monasterio carmelita del siglo XVI invita a la reflexión. Sus muros de piedra, cedros y el murmullo de una cascada cercana crean un ambiente Es una joya arquitectónica que combina la belleza natural de un jardín botánico con un impresionante vitral que envuelve el edificio. El mural, titulado "El Hombre Universal", es una obra maestra de la luz y el color.
MALINALCO
Este pintoresco Pueblo Mágico es famoso por su zona arqueológica única, que incluye un templo tallado en la roca de una montaña. También vale la pena explorar el encanto de sus calles adoquinadas, sus casas de colores y su mercado.
Lamentablemente, siempre el común denominador es la mínima inversión de facto por parte de las cadenas de hotelería más allá de innovadores esquemas de operación, protocolos de atención, y en suma, una propuesta de servicio en un país donde la buena atención es un given, con miras a la profesionalización de la industria de la hospitalidad, todo bien limitado. Quien sí hace lo propio es Xcaret y sus múltiples encarnaciones all inclusive y parques, especialmente en dos propiedades: Xcaret Arte y La Casa de la Playa: siempre inversión directa 100% nacional, promoción de hoteles como destinos, capacitación intensiva, y fuentes de ingresos que van más allá de la importación de esquemas de operación, o esquemas de utilidades y/o renta inmobiliaria. Aquí, sí hay mexicanos rifándose su patrimonio, sudor y lágrimas, apostando el todo por el todo, más su reconocida operación de parques temáticos, nuevos desarrollos y planes de inversión a largo plazo. El consolidado op. cit con apoyo a festivales gastronómicos locales y culturales como el que recientemente se llevó a cabo –y por segunda ocasión- en colaboración con Alondra de la Parra y GNP Seguros. Igualmente con la creación de programas socialmente responsables como Armonía Social y más, más, más. No se limitan únicamente a contratar a “famosos” diseñadores de interiores, ni dirigir “artesanos locales” cuyo resultado oscila dudosamente entre “homenajes” y contundentes apropiaciones so pretexto de proteger el “legado mexicano y las raíces”. A la restauración –de igual manera- se suman experiencias retail que también se modernizan al ritmo de los tiempos en que vivimos y hay hasta un run, run de cambiar para estar a la altura del destino en el Centro Comercial de alto lujo de la zona.
En el Caribe, como en La Baja visitantes a todo vapor, y sin dirección ni apoyo de las instancias gubernamentales ni de gestión ni de promoción. “Pobre México...”.
...Aquí, sí hay mexicanos rifándose su patrimonio, sudor y lágrimas...