4 minute read

RECÓNDITOS

Next Article
NAVEGAR

NAVEGAR

Bhambore es famoso por ser el escenario de la trágica historia de amor entre Sassui y Punhun, cantada en la poesía sufi de Shah Abdul Latif Bhittai.

BHAMBORE, PAKISTÁN

Bhambore, situada en la pro vincia de Sindh, es una antigua ciudad portuaria que fue un importante centro de comer cio en el siglo I a.C. La ciudad es famosa por sus ruinas bien conservadas de viviendas, templos y murallas fortifica das. Un viaje a Bhambore es un viaje a través de la historia, la arquitectura y la poesía.

MONTE D’ACCODDI, ITALIA

Además del monumento piramidal, se pueden explorar varias menhires y un altar de sacrificios, lo que proporciona una visión de las prácticas religiosas neolíticas.

En la isla de Cerdeña, Italia, se encuentra el Monte d'Acco ddi, un sitio neolítico con una arquitectura única. El punto focal del sitio es una pirámide escalonada con una rampa, algo muy inusual para la arqui tectura prehistórica europea. Monte d'Accoddi ofrece una visión fascinante de una civilización a menudo olvidada.

Nuestro planeta está salpicado de maravillas arqueológicas, muchas de las cuales no son tan famosas, pero están llenas de historias fascinantes y descubrimientos sorprendentes. Lugares que son testimonio de civilizaciones perdidas, culturas antiguas y eventos históricos de enorme importancia, aunque a menudo pasen desapercibidos. Estos sitios menos conocidos son verdaderas joyas. Algunos de

UN PASEO CULTURAL SABÍAS QUE...

BHAMBORE, EN PAKISTÁN, ES UNA ANTIGUA CIUDAD PORTUARIA CON RUINAS DE TEMPLOS Y MURALLAS FORTIFICADAS.

ellos están en lugares remotos, otros escondidos en plena ciudad, pero todos ellos tienen algo en común: la riqueza de su legado y la promesa de aventura y conocimiento para quien se atreva a explorarlos. Estas joyas arqueológicas son tan impresionantes y valiosas como las más famosas, y merecen ser reconocidas y valoradas por su contribución al conocimiento de nuestra historia.

MONTE D'ACCODDI ES UN SITIO NEOLÍTICO CON UNA PIRÁMIDE ESCALONADA CON UNA RAMPA, UNA ARQUITECTURA PECULIAR.

NAN MADOL, MICRONESIA

Con la mayor concentración de antiguas arquitecturas megalíticas en el Pacífico, la exploración de Nan Madol es como adentrarse en un misterioso laberinto.

Nan Madol, a menudo llama da la "Venecia del Pacífico", es una serie de isletas artificiales construidas con columnas de basalto y coral. Construida por la civilización Saudeleur entre los siglos XII y XIII, esta ciudad flotante es un testimonio del ingenio humano. Su lejanía y singularidad lo convierten en un destino excepcional.

MÉXICOPUUC,

En la ruta destaca Uxmal, una de las ciudades mayas mejor conservadas, con su Pirámide del Adivino y el Palacio del Gobernador.

La Ruta Puuc es una región de Yucatán conocida por sus antiguas ruinas mayas dispersas en una serie de sitios arqueológicos. La región toma su nombre de las colinas bajas (Puuc en maya) que dominan la topografía del área. La arquitectura Puuc, un estilo único de la antigua civilización maya, es el protagonista de esta ruta.

IMPERDIBLES

La comunidad de Carrillo Puerto, enclavada en la selva maya, a medio camino entre Tulum y Bacalar, se ha mantenido al margen del acelerado desarrollo turístico que ha impulsado la transformación de otras localidades en la costa quintanarroense en algunos de los destinos de playa más populares en el planeta. Pero eso puede cambiar una vez que el Tren Maya acerque a un mayor número de visitantes a esta parte del estado, en donde una de las grandes reservas naturales de México es casa de un conjunto de comunidades mayas que han logrado conservar vivas sus tradiciones ancestrales.

Durante una visita organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Mary Hernández, Presidenta Municipal de Carrillo Puerto, habla con Escapada H sobre las estrategias que están llevando a cabo para proteger el patrimonio natural y cultural de la región.

¿Cómo se está preparando el municipio para recibir a más visitantes, sin comprometer su entorno ambiental y cultural? Soy firme creyente de que conservar nuestra naturaleza representa una mayor plusvalía. No

Tren Maya

queremos repetir la historia de otros destinos en donde, a pesar de la derrama económica, el medio ambiente pide auxilio. Necesitamos reglas muy rigurosas porque queremos crecer de manera ordenada. Por eso, desde que iniciaron los trabajos del Tren Maya y el nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum, hemos desarrollado a la par un Plan de Desarrollo Urbano y un Programa de Manejo Ambiental.

¿Cómo se distingue la oferta de Carrillo Puerto respecto a otros destinos en Quintana Roo?

En La Historia Domingo Lvarez Cortes A

A diferencia de otros sitios, tenemos una gran oferta de turismo de historia y cultura. Aquí hay iglesias mayas, como la de la leyenda de la Cruz Parlante; el faro a donde llegaban los reos cuando esta era una zona de castigo; la Casa de Cultura, en donde los viajeros pueden aprender sobre la Guerra de Castas que sucedió en los poblados de Tihosuco y Tepich, además de nuestra famosa gastronomía. Carrillo Puerto también alberga la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an, que es uno de los pulmones de vida más importantes para el mundo.

¿Cuáles serán algunas de las experiencias que acercarán a los visitantes a la comunidad maya? Queremos que los viajeros se queden a pasar la noche. Pero más allá de hoteles queremos impulsar que se hospeden en albergues administrados y atendidos por empresarios mayas. No queremos grandes complejos de muchas habitaciones. Más bien que la derrama económica se quede aquí.

¿Cuáles son algunos de los proyectos turísticos que el municipio lleva a cabo actualmente? El más importante que tenemos a la vista es la Puerta al Mar: la reparación del camino, que actualmente toma hasta tres horas, para conectar a la cabecera municipal con la playa y que, a lo largo de esta vía, existan opciones de hospedaje con las poblaciones locales y en donde puedan aprender de su gastronomía. La Tierra debe ser de los mayas y ellos deben estar a cargo de los negocios. Y hoy el turismo ambiental es el que más derrama económica nos puede brindar.

GUÍA PARA EL VIAJERO

TOMA EN CUENTA SABÍAS QUE…

EL EDOMEX CUENTA CON 10 PUEBLOS MÁGICOS.

TIENE CUATRO SITIOS PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD (UNESCO).

NEVADO DE TOLUCA

EN 2002, TEPOTZOTLÁN SE CONVIRTIÓ EN SU PRIMER PUEBLO MÁGICO.

TIERRA DE LA CULTURA: MAZAHUA, OTOMÍ, NAHUA, MATLAZINCA Y TLAHUICA.

El Nevado de Toluca, conocido como Xinantécatl, es el cuarto pico más alto de México. Su cima alberga dos impresionantes lagunas: la del Sol y la de la Luna. El ascenso ofrece vistas espectaculares y una experiencia de senderismo inigualable.

This article is from: