El año de las Artes

Page 1

10 MOMENTOS CÚPULA

EL TRABAJO DE GRANDES CREADORES:

1

HEMOS DEDICADO NÚMEROS ENTEROS A SUS TRAYECTORIAS ●

Elena Poniatowska hizo un retrato a Juan Soriano, uno de los más grandes artistas del siglo XX y con quien compartió una gran amistad.

JUAN SORIANO

a

El primer número conmemoró el centenario del nacimiento del gran artista mexicano, a través de reconocidas plumas.

LOS MIL AÑOS DE SORIANO

2

Silvia Lemus compartió fragmentos de entrevistas realizadas a Carlos Fuentes, los cuales indican la vigencia de su pensamiento.

MEXICANO UNIVERSAL

PUNTOS CLAVE

EN LA CIMA DEL ARTE...

Las bellas artes que se han tratado son el cine, la música, el teatro y la danza.

EL AÑO DE LAS

También se elaboró un número dedicado al Día de Muertos y a la Revolución.

3

Javier Garcíadiego reflexionó sobre la recuperación, por parte del actual gobierno, de los grandes personajes hasta hoy ninguneados.

LOS DEBATES POR LA HISTORIA

4

Emilio Cabrero explicó cómo el diseño puede dar respuestas sobre los retos económicos, políticosociales, ambientales y culturales.

EL DISEÑO ES LA RESPUESTA. 12 AÑOS DE DWM

5

Este 2020 trajo a los lectores de El Heraldo de México un suplemento que acerca los temas y los personajes que construyen la cultura

La crisis actual deberíamos verla como una oportunidad de mejorar la ciudad, y cómo hacerla más habitable y saludable.

LA CIUDAD DESPUÉS DE LA PANDEMIA

6

Marco A. Silva escribió sobre cómo intelectuales y artistas contruyeron una visión con respecto al México del momento.

DANZA: UN GENEROSO LABERINTO

ANUARIO_CÚPULA_162454689.indd 20

7

Betsabeé Romero repasó la forma en la que el Día de Muertos, con elementos paganos, atravesó civilizaciones y clases sociales.

PARA LLORAR JUNTOS

Por Luis Carlos Sánchez luiscarlos.sanchez @elheraldodemexico.com

L

a cultura cuenta desde este año con un nuevo escaparate de difusión y lucimiento. El centenario del natalicio del artista plástico Juan Soriano fue el motivo para llevar a cabo el lanzamiento de Cúpula, suplemento cultural que surgió con el lema “En la cima del arte” y que llegó a nutrir las páginas de El Heraldo de México. Con el diseño que caracteriza a este rotativo, semana a semana, Cúpula reúne a las más importantes plumas del ámbito cultural nacional e internacional para acercar a sus lectores al cine, la danza, la música, la literatura o la pintura. Mientras la pandemia llegó a impactar todos los ámbitos, el 18 de agosto de 2020 fue el comienzo de la iniciativa que encabezan Cristina Mieres Zimmermann, vicepresidenta de Desarrollo Social y Cultural de Heraldo Media Group; Rafaela Kassian Mieres y Bernardo Noval. Aquel primer número de Cúpula mostró

8

El escritor Pedro Ángel Palou narró cómo es que El Caudillo del Sur se sintió intimidado por los revolucionarios del norte.

ZAPATA INCOMPRENDIDO

un dibujo de Juan Soriano, y el acercamiento a su obra y figura corrió a cargo de nada más y nada menos que la escritora y periodista Elena Poniatowska, quien conoció y frecuentó al artista nacido en Guadalajara, Jalisco, en 1920. Semanalmente, el suplemento cultural de El Heraldo de México toma una de las bellas artes, incluido el cine, para desmenuzarla y abrevar en la discusión cultural nacional. Un texto central, siempre encargado a los personajes más destacados de

9

El nombre de María Antonia Gutiérrez está inscrito dentro de la danza española en México, debido a sus interpretaciones y enseñanzas.

LA MORRIS, SU CORAZÓN AL RITMO ESPAÑOL

18 DE AGOSTO DE 2020, APARICIÓN DEL PRIMER NÚMERO.

10

El cineasta Guillermo Arriaga y la escritora Karla Zárate charlaron –de manera casual– sobre literatura, cine y la vida misma.

PERRA IMAGINACIÓN

16/12/20 20:28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.