H PANORAMA IV-V TRAER CONSIGO TODO UN CÚMULO DE TRADICIONES Y VALORES NACIONALES QUE SE HAN IDO FORMANDO CON EL PASO DE LOS AÑOS Y QUE CONVERGEN EN LA CHARRERÍA, EL DEPORTE NACIONAL POR EXCELENCIA Y CON MÁS TRADICIÓN EN NUESTRO PAÍS.
Para practicar el arte de la charrería, los charros deben de tener una serie de habilidades, así como el dominio de una serie de técnicas. l
aprendían el arte de la charrería: “Los mejores recuerdos de mi infancia los pasé en la Hacienda Ocotepec, en donde junto con mi primo Jorge, hacíamos todas las travesuras posibles”. UN ARTE NACIONAL La historia de la charrería se comenzó a escribir con la llegada de los primeros caballos a nuestro país, debido a la conquista por parte de los españoles. Durante la colonia los únicos que podían montar a caballo eran los españoles y los criollos, ya que esto era símbolo de poder. Años más tarde y con la necesidad de jinetes, a los indígenas se les permitió montar a caballo con la finalidad de controlar el ganado y fue así que comenzaron a aprender ciertas técnicas para controlar a los bovinos con el lazo, con lo que empezaron a destellar los primeros síntomas de este arte. Fue hasta 1920 que se fundó la primera agrupación de charrería en Guadalajara y en 2017 esta
A lo largo de nuestra historia los charros han sido personajes emblemáticos de nuestro país, entre los que encontramos a Emiliano Zapata, uno de los líderes más importantes de la Revolución mexicana, Pedro Infante, el cantante y actor ícono de la Época del Cine de Oro mexicano, así como Jorge Negrete, Pedro Armendáriz, Emilio ‘Indio’ Fernández, Vicente y Alejandro Fernández. l
HERENCIA. Julio Uribe Barroso fue el responsable de inducir al mundo de la charrería a su hijo. l
actividad recibió el certificado de deporte nacional, además de que fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, debido a la gran carga cultural que guarda en su historia.. ILUSTRACIÓN: NORBERTO CARRASCO Y ALLAN G. RAMÍREZ
PM_26092019_28-29_115227604.indd 29
25/09/19 20:46