SE REÚNEN POR LA SEGURIDAD
Sacapuntas
CLAUDIA SHEINBAUM
ADÁN
AUGUSTO LÓPEZ
EL CARRIL DE ALTA VELOCIDAD
› Nos dicen que esta semana, Morena y sus aliados van a meter acelerador para aprobar las reformas pendientes en el Legislativo. Nos aseguran que Adán Augusto López, líder de la bancada de Morena, pidió que antes del 15 de diciembre quede aprobado todo para no realizar un periodo extraordinario y se puedan ir tranquilos a las fiestas.
ARIADNA MONTIEL
MÁS Y MEJORES PROGRAMAS SOCIALES
› Son 14.4 millones de personas las que recibieron los programas otorgados por el gobierno federal hasta el último bimestre. Así lo reveló y celebró la secretaria de Bienestar federal, Ariadna Montiel, quien dio a conocer que se invirtieron 534 mil mdp y para 2025 se defenderá la iniciativa presidencial que plantea 800 mil mdp, una cifra histórica.
› Habrá que estar atentos de lo que suceda hoy en Acapulco, donde la presidenta Claudia Sheinbaum encabezará el Consejo Nacional de Seguridad Pública con todos los gobernadores y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Además, con Evelyn Salgado, de Guerrero, tendrá una reunión privada. Será la cuarta visita de la mandataria al Puerto. Estará acompañada también por los secretarios de Seguridad y Gobernación, Omar García Harfuch y Rosa Icela Rodríguez
LENIA BATRES
ACTIVISMO SIN BURLAS
› La ministra Lenia Batres reconoció que está haciendo activismo con la Reforma Judicial, pero aseguró que lo ha hecho en México y no en Harvard o Washington, ni para burlarse, sólo para difundir el diagnóstico de las extralimitaciones en el Poder Judicial. Esto en la víspera del Informe que rendirá hoy la presidenta de la Corte, Norma Piña
LEONARDO LOMELÍ
APRIETAN EL CINTURÓN
› Adoptó la UNAM la austeridad republicana en el presupuesto 2025. La máxima casa de estudios, que dirige Leonardo Lomelí, “apretó el cinturón” al eliminar la creación de plazas y reducir al mínimo los viajes, y ya no habrá incremento en salarios de funcionarios adscritos a Rectoría. Por el contrario, habrá una revisión a tabuladores de sueldos y salarios.
CECILIA PATRÓN
SE REÚNE CON ESPAÑOLES
› Aprovechando la boda de Alonso Aznar y Renata Collado, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón, recibió a la exalcaldesa de Madrid, Ana Botella, y al expresidente de España, José María Aznar. “Les recibimos con alegría, encantados de que nuestra ciudad sea un destino atractivo para visitantes de todo el mundo”, dijo.
GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA
REMODELACIÓN PARA PRENSA
› Nos comentan que tras cuatro años, el Senado, que dirige Gerardo Fernández Noroña, va a retirar el área de prensa que se instaló en el Patio del Federalismo. Nos hacen ver que el área de prensa será la misma de hace años, en el sótano 2 de la Cámara alta, donde ya varios colegas han dicho que carece de medidas para ser seguro.
ARTICULISTA INVITADO
JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ*
De frenos y contrapesos
La teoría del realismo jurídico del Derecho se sostiene sólo en hechos sociales, pero sin ningún apuntalamiento moral. No obstante, aunque parezca contradictorio, tesis jurídicas concretas, como la de John Austin, basada en el temor a la sanción como el perfil definitorio del Derecho, o como en la de Oliver Wendell Holmes, quien afirma que el Derecho fue creado para los “hombres malos”, hacen ya una valoración moral. Este tipo de planteamientos filosóficos del Derecho desconocen lo que para Hart es el punto interno. Esto es, las normas tienen una razón interna de ser: el deber de cumplimiento de las mismas, más allá de los temores que pueda producir su incumplimiento. Deber que, dicho sea de paso, es de naturaleza moral. Tal como lo refiere Scott J. Shapiro en su libro Legalidad, si bien el Derecho busca, ciertamente, controlar al hombre malo, y por esta razón, amenaza en general con sanciones, también desea guiar la conducta del buen ciudadano. Toda esta explicación tiene que ver con el funcionamiento de las normas y principios que regulan a las instituciones públicas en una democracia. Un ejemplo. Hace muy pocos días, se dio un caso que demuestra cómo el Derecho en una democracia, sí funciona, cuando una conducta indebida pretende socavar los cimientos democráticos. Corea del Sur y la aplicación de la supuesta Ley Marcial lo confirman. Como es bien sabido, la historia contemporánea de Corea fue determinante para la creación de un país dividido en antípodas, fiel reflejo del inicio de la Guerra Fría. Tras una lucha fratricida de paralelos, la
parte sur optó por un modelo occidental. Pese a las vicisitudes, Corea del Sur logró superarse en términos económicos e instalar un formato de gobierno democrático, en cuyos cimientos está el principio de frenos y contrapesos del poder. El 3 de diciembre, al presidente de esa nación, Yoon Sukyeol, se le ocurrió expedir y aplicar de inmediato una Ley Marcial, con apoyo del ejército. Sin embargo, la situación política coreana no se ve agravada por un peligro real o por una emergencia inminente. En el fondo, fue un intento por hacer a un lado a la oposición parlamentaria, la sede se intentó tomar por la fuerza y dar un golpe de Estado desde adentro. La sociedad coreana, ya ambientada en el escenario democrático, salió a las calles, protestó ante la decisión del dictador y cuestionó la absurda aplicación de la Ley Marcial, coartando el régimen de libertades ya ganada con sacrificios. Ante la falta de apoyo, el presidente coreano tuvo que recular y buscó culpables. En una democracia real, funcionan los pesos y contrapesos, ello cuenta: la Asamblea Nacional aprobó una moción que anuló la ley y pidió la destitución del presidente Suk-yeol. Todo en el marco de la Constitución coreana. A veces queda la idea simplista de que Austin y Holmes tenían razón: el Derecho es para controlar a los “hombres malos”. Pero no es así, con una visión más profunda lo único que sucedió una vez más es que, en el Derecho y en las democracias, los pesos y contrapesos sí funcionan.
*Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 10 / 12 / 2024
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo planteó a la Cámara de Diputados redistribuir entre la SEP, Sedena, Cultura y Agricultura, alrededor de 30 mil millones de pesos que se etiquetaban a los órganos autónomos, hoy extintos
“En pláticas con la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados se está planteando distribuirlos para educación; una parte para la Secretaría de la Defensa Nacional, porque el objetivo es poder incrementar los salarios de los soldados que están en el nivel más bajo, que no han podido tener un incremento mayor; y también para el INAH y el INBAL, para cultura; y otra parte importante, es un pequeño presupuesto adicional a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural”, explicó.
Sobre el tema, la mandataria federal resaltó que esto se planteó porque son las áreas prioritarias, sin embargo, señaló que serán los legisladores quienes aprueben dicha propuesta realizada desde el Ejecutivo. Horas más tarde, Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de Morena ratificó la propuesta de la Presidenta Sheinbaum y afirmó que, pese a que en un principio había dicho que serían 20 mil millones de pesos los reasignados, posiblemente esta cifra rebase los 30 mil millones de pesos.
“Un monto, yo les había dicho 20 mil millones de pesos, quizás rebasen los 30 mil millones de pesos, que es el ejercicio que estamos haciendo
#PRESUPUESTO2025
REASIGNAN 30 MIL MDP
A 4 RUBROS
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO SE ESTÁ PLANTEANDO DISTRIBUIRLOS PARA EDUCACIÓN Y PARA LA DEFENSA’.
LAS SECRETARÍAS BENEFICIADAS SON LAS DE EDUCACIÓN, SEDENA, CULTURA Y LA DE AGRICULTURA, ADELANTA LA PRESIDENTA
POR FERNANDA GARCÍA Y VÍCTOR ORTEGA
en este momento y que quizás más tarde podamos enviar ya el proyecto de presupuesto para que las comisiones puedan trabajar”, declaró.
Agregó que el dinero reasignado, que correspondía los órganos autónomos, fundamentalmente irá al presupuesto de educación en las universidades públicas, para la creación de caminos artesanales e infraestructura de carreteras, así como para el campo mexicano.
Además, informó que la Cámara de Diputados busca
LO QUE VIENE
72
ORGANISMOS AUTÓNOMOS EXTINGUIÓ EL CONGRESO.
SESIONES SE PRETENDEN PARA AVALAR PRESUPUESTO.
reasignar y ajustar algunos de los presupuestos que presentó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, como lo es en los órganos electorales y en el Poder Judicial.
“Estamos intentando reasignar y ajustar. Ajustar a la baja a órganos electorales, Poder Judicial, órganos autónomos. Y a la reasignación fundamentalmente educación, universidades públicas, también infraestructura carretera, caminos artesanales e infraestructura carretera en el país, mantenimiento y el campo mexicano, además de cultura, de reasignar más recursos al INAH, al Instituto Nacional de Bellas Artes y al Instituto Nacional de Antropología e Historia. También queremos en cultura reasignar”, comentó. Monreal indicó que será muy importante porque se discutirá y se debatirá las cuestiones del presupuesto entre los días martes y miércoles, “Es probable que extendamos la sesión del miércoles hasta cuando concluyamos el análisis del proyecto del presupuesto”, dijo
A LA BAJA
l Se plantea reducir a los órganos electorales.
l También se busca quitar más recursos al Poder Judicial.
l El PEF contempla 6.5 billones al gasto programable.
l Se estiman 2.5 billones de pesos al gasto no programable.
l Salud, seguridad y educación, consideradas como prioritarias.
#AUSTERIDADINTERNA
Aprietan cinturón a UNAM
ELIMINAN CREACIÓN
DE NUEVAS PLAZAS Y REDUCEN VIAJES
SÓLO SE AUTORIZARÁ LA COMPRA DE MOBILIARIO Y EQUIPO PARA LAS OBRAS EN PROCESO’.
COMUNICADO DE LA UNAM
POR FERNANDA GARCÍA
PAIS2@ELHERALDODEMEXICO.COM
La UNAM dio a conocer su programa de racionalidad presupuestaria para 2025, con el cual se busca garantizar el desarrollo adecuado de las tareas sustantivas como lo son la docencia, la investigación y la extensión de la cultura, así como los servicios que brinda la casa de estudios. En el documento, la universidad detalló que se elimina
#SEGUNDOENCUENTRO
MENOS EN PRESUPUESTO PARA COMBUSTIBLES. 30%
ENTRE LAS MEDIDAS
1Para la divulgación de actividades, será en medios electrónicos.
2Se deberán implementar programas en materia de ahorro.
la creación de nuevas plazas, reducción al mínimo de viajes nacionales e internacionales, con lo que se promueve la utilización de plataformas digitales, y la reducción de 30 por ciento en presupuesto para combustibles y lubricantes.
Además, los funcionarios universitarios adscritos a la Rectoría no recibirán incremento en sus percepciones salariales.
También se ha iniciado la revisión de la estructura tabular para adecuarla a las disposiciones legales vigentes en materia federal, es decir, que nadie gane más que la Presidenta de la República.
La máxima casa de estudios también sostuvo que con el programa de racionalidad presupuestaria se pretende eliminar las plazas que han permanecido vacantes durante un año o más.
En cuanto a las remodelaciones de las instalaciones, indicó que solo se autorizará en las aulas, laboratorios, talleres y espacios donde se realicen actividades académicas y de investigación.
MISIÓN ESPECIAL
MARTHA BÁRCENA COQUI
#OPINIÓN
Vienen tiempos difíciles para México. Conviene equilibrar la protección a la comunidad mexicana en EU, mas no mandar un mensaje equivocado de aval de violación a la ley
TRUMP INSTIGA MIEDO
n 2018, la migración mexicana a EU era cero, volvían más mexicanos de los que se iban. Las personas en tránsito hacia el norte eran guatemaltecos, hondureños y salvadoreños. Los mexicanos migran de nuevo y piden asilo en EU. Transitan por México nacionales de 140 países. Son flujos mixtos con familias, mujeres y niños solos. Un alto porcentaje busca asilo.
ESon refugiados, no sólo migrantes en busca de empleo. Trump propuso y ratifica, medidas disuasorias, instigadoras de miedo. Varias irían contra el derecho internacional, la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados y la propia Constitución de los EU. Impactarán a México y los mexicanos y algunas violarían nuestros compromisos internacionales en derechos humanos y nuestra propia legislación. ¿Cuáles son?
1. Realizar redadas y deportaciones masivas. Si son en centros de trabajo, provocarían ausentismo y discriminación racial. Mexicanos con doble nacionalidad serían afectados. Derivarían en la separación de familias, al deportar a indocumentados con hijos estadounidenses o bien, como Trump dijo a NBC, habría una deportación de familias enteras, incluyendo ciudadanos estadounidenses por absurdo que parezca.
Varias irían contra el derecho internacional
l Por segunda ocasión, en los dos meses que van del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, se reunieron la Coordinadora Nacional de Trabajadores
l También tenían previsto una reunión con la secretaria de Gobernación.
de la Educación (CNTE) y la jefa del Ejecutivo Federal. En entrevista, Pedro Hernández, líder de la sección 9, explicó que viene a resolver tres temas fundamentales, entre ellos, el aumento de salarios de los docentes, la abrogación de la ley del ISSSTE de 2007, así como la desaparición de USICAMM y la mejora de las condiciones laborales. F. GARCÍA
2. Eliminar el derecho a la nacionalidad de EU a hijos de padres indocumentados. Fin del llamado ius soli. Es discriminatorio y los expertos consideran que la medida violaría la enmienda 14 de la Constitución de EU.
3. Reinstalación de “Quédate en México” negociado por Ebrard en noviembre de 2018. Implica la aceptación mexicana del retorno a México de nacionales de terceros países a esperar su juicio de asilo en EU. Las ciudades fronterizas del norte de México se saturarían de migrantes vulnerables, presa del crimen organizado. El tráfico ilícito de personas es uno de sus mejores negocios.
4. Reimplantar el llamado Título 42 para cerrar la frontera por razones sanitarias, sin definir cuáles.
5. Declarar emergencia nacional y usar la Guardia Nacional y el ejército de EU para las redadas y construir centros de deportación. Violaría disposiciones legales de EU, que impide a las fuerzas armadas de EU, participar en asuntos internos.
6. Terminar con DACA, que protege a los llamados “Soñadores” Llegaron muy pequeños a EU indocumentados, estudiaron y trabajan ahí. Contribuyen a la economía y sociedad de EU. Trump, en la entrevista con NBC dijo que podría buscar una solución al tema. Ello afectaría a cerca de 800 mil mexicanos que han vivido la mayor parte de su vida en EU.
7. Disminución de la cantidad de refugiados recibidos en EU.
8. Posible fin de las visas H2A para trabajadores agrícolas temporales, que benefician prioritariamente a trabajadores mexicanos, único cauce para la migración laboral legal y circular.
REPÚBLICA H
SOFÍA GARCÍA
#OPINIÓN
Los titulares de seguridad ya le entregaron una lista de los mandos que serán relevados a nivel estatal y municipal
DAN RESULTADOS O SE VAN: EDUARDO RAMÍREZ
esde su toma de protesta, Eduardo Ramírez dejó claro que no habrá tolerancia al crimen organizado
El nuevo gobernador advirtió al secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, y al fiscal general del estado, Jorge Luis Llaven Abarca, que “están a prueba. Hay resultados o se van”
El chiapaneco les dejó claro que no hay lugar para la incompetencia
Los titulares de seguridad ya le entregaron una lista de los mandos que serán relevados a nivel estatal y municipal, en lo que promete ser una reestructuración profunda para devolver el orden a Chiapas.
Entre sus primeras medidas figura la creación del Grupo de Reacción Inmediata Pakal, una fuerza de élite diseñada para enfrentar de forma rápida y efectiva los problemas de inseguridad en el estado, aumento salarial, becas para sus hijos y acceso a viviendas dignas a elementos policiacos
crito como un auténtico “besamanos” Dicen que los invitados hacían fila para tomarse una selfie con él.
Por otro lado, la representación oficial de la presidenta Claudia Sheinbaum recayó en el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales; también asistieron, Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres, César Yáñez, subsecretario de Gobernación, y el titular del INEA, Armando Contreras Castillo
El reloj ya corre para Eduardo Ramírez y con un gabinete a prueba y una seguridad en crisis, el margen de error es mínimo. Mientras tanto, el gobernador parece dispuesto a mover todas las piezas del tablero, aunque eso implique sacrificios en el camino
Ramírez advirtió que ahora sí la ley se aplicará
Y para rematar, Ramírez advirtió que en Chiapas no habrá derecho al miedo y que ahora sí, la ley se aplicará
Dicho evento tuvo una gran convocatoria, asistieron doce gobernadores, entre ellos el panista Mauricio Kuri, que no se le despegó al futuro titular del Instituto Nacional de Migración, Sergio Salomón Céspedes, y se le vio en amena plática con Adán Augusto López
Este último no llegó solo, se hizo acompañar de los legisladores Gerardo Fernández
Noroña Ricardo Monreal Sergio Gutiérrez Luna y, para sorpresa de muchos, su nuevo amigo Miguel Ángel Yunes Márquez
Pero si alguien se robó los reflectores fue Andy López, secretario de Organización de Morena. Su paso por el evento fue des-
ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
EN CORTO: En el Congreso de la CDMX la morenista Erika Rosales, representante de Xochimilco, hizo tremendo ridículo al proponer que el INAH, el INBAL y la Secretaría de Cultura incluyan edificios construidos después de 1972 en sus catálogos de protección. Lo que Rosales ignora es que esa atribución corresponde exclusivamente al INBAL para edificaciones posteriores a 1900 y que, además, requeriría reformar leyes federales para siquiera considerarlo viable. Este tropiezo no sólo dejó en evidencia su desconocimiento, sino que sumó otro punto negro a su gestión, ya cuestionada por presuntas irregularidades financieras en Xochimilco.
Nos vemos a las 8 por el 8
@SOFIGARCIAMX
MERLOS LÓPEZ
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
Reconocen su impacto
LA PRESIDENTA ESTÁ NOMINADA PARA SER PERSONA DEL AÑO
POR FERNANDA GARCÍA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Por su gran impacto para bien durante 2024, la revista TIME ha seleccionado como finalista a Claudia Sheinbaum, para ser nombrada como “Persona del Año”, y reconoce que hizo historia al ser la primera mujer Presidenta de México. La revista estadounidense dio a conocer los nombres de los 10 candidatos a recibir la distinción, y el ganador será anunciado el jueves. En el caso de Claudia Sheinbaum, se informó que
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com
AÑO EN QUE TAYLOR SWIFT RECIBIÓ LA DISTINCIÓN. 2023
es la primera mujer en ocupar la Presidencia de México, además de que “centró su campaña en luchar por los pobres y asumió el cargo en un momento en que el país enfrenta problemas que van desde una economía en dificultades hasta una creciente violencia organizada”.
Además, la mandataria mexicana ha respondido de manera firme a los diversos señalamientos del presidente electo, Donald Trump. En tanto, en la mañanera de ayer, la Presidenta dijo que México es un país libre, soberano e independiente, “eso lo sabemos todos y así siempre lo tenemos que defender”, esto, ante las declaraciones que hizo Donald Trump de que Estados Unidos es quien subsidia a México y a Canadá.
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
ETransformación
Darío Celis Estrada
@dariocelise
CAMBIOS DE FONDO EN EL IMSS
N MEDIO DE la tragedia que se vive en el sector salud, pareciera que algo está cambiando, finalmente.
En unos cuantos días se ha demostrado que sí es posible terminar con el desabasto de medicamentos y la puesta a punto de la red de hospitales de todo el país, veamos:
Para comenzar se anunció que el gobierno mexicano solo le comprará medicamentos y material de curación a los dueños de los registros sanitarios.
Con ello se dejará de comprar a 90% de los distribuidores a los que se les be nefició los últimos seis años y que, sin la mínima concien cia social, dilapidaron y robaron al país vía el Insabi y el IMSS-Bienestar.
Hablamos de Arcar, de Agustín Padilla; Vanquish, de Arístides Torres; Disur de Víctor Sánchez, y Cimsa de Gerardo Morán, ligados de alguna forma a Amílcar Olan y a Candelario Párez
Se dio a conocer lo que se va a comprar y cómo se va a comprar, además de hacerlo todo vía digital, para así combatir y avanzar en la transparencia y honestidad en las próximas compras consolidadas.
El Diario Oficial publicó que ya es posible importar medicamentos y equipamiento europeo, sin pasar por el embudo de la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios, que lleva Armida Zúñiga
Para ello, se nombró a una pro fesional calificada, honesta y especialista en la titularidad de la comisión que, de paso, se comprometió a resolver todas las solicitudes en cuarenta y cinco días.
La cereza del pastel son los relevos que ya se dan en el IMSS, que conduce Zoé Robledo, donde están saliendo funcionarios que hicieron el negocio de su vida con las compras de medicinas y material de salud.
Bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum y el nuevo secretario de Salud, David Kershenobich, se busca integrar a esa institución un nuevo equipo de honestos profesionales.
Todo ello, junto al anuncio de que se pondrá en marcha la creación de un moderno sistema de salud incluyente, da esperanza a los derechohabientes que podrán ser atendidos con calidad y sensibilidad.
Primero que nada, comienza a privar el sentido común: no se construirá un solo hospital más, antes de terminar de construir los no entregados y de poner al 100% la infraestructura actual.
Además, se iniciará la incorporación del IMSS-Bienestar que comanda Alejandro Svarch y a Pemex que capitanea Víctor Rodríguez Padilla al Seguro Social.
Una de las políticas salidas de Palacio Nacional ha sido que se termine la práctica de cri minalizar sin sustento a los empresarios que ayudan al buen funcionamiento del IMSS y se prioricen las compras a la industria nacional y a nuestros socios comerciales.
Por otro lado, se dignificará a los trabajadores del sector salud y se les reconocerá su esfuerzo y entrega, a la vez que se terminará con los privilegios de los directivos de los institutos nacionales.
EL PLAN NACIONAL Hídrico anunciado con bombo y pla tillo por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que dirige Efraín Morales, parece perder cada vez más adeptos. Por un lado, la iniciativa privada alerta que poner fin al otorga miento de nuevas concesiones coloca en riesgo las fuertes inversiones del sector manufacturero. Y por otro, el sector campesino alega que este plan, convenientemente, omite abordar el acaparamiento del agua que provoca la industria de las bebidas. Refresqueras, cerveceras y embotelladoras de agua concentran descomunales cantidades del líquido en zonas de alto estrés hídrico. Destaca, como caso insignia, el Estado de México. Las aguas mexiquenses fueron declaradas en veda desde 1954. Sin embargo, dos municipios fueron “bendecidos” con las plantas más grandes del mundo en su respectivo sector. En Toluca, Coca-Cola, que comanda Luis Felipe Avellar, y en Soyaniquilpan, la embotelladora de agua Niagara Bottling, que capitanea Víctor Palomo. El consumo que exigen estas dos plantas roza los 5 mil millones de litros al año. En el caso de Niagara Bottling, el sector agrícola obtuvo un respiro, dado que la Conagua ordenó clausurar temporalmente la planta por irregularidades en la operación de su pozo. Pero una vez que la embotelladora norteamericana reanude sus operaciones, los problemas de desabasto regresarán. Más allá de este tipo de paliativos, el reclamo del sector agrícola hacia el Plan Hídrico parece legítimo, pues no atiende una problemática real.
PUES CON LA novedad de que el Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles, que dirige Edgar Bonilla, recién nombró conciliador del Ingenio El Carmen a Jaime González Aguadé. ¿Lo recuerda? Fue presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y director de la CFE con Enrique Peña Nieto. Además, fue el encargado del financiamiento de la campaña presidencial del candidato priista José Antonio Meade y poco después presidió el Consejo de Administración de la entonces Caja de Ahorro Libertad, con Juan Collado. González Aguadé fundó una empresa de asesoría, Trouver Capital, y ahora tendrá a su cargo la reestructura financiera del ingenio de Francisco García González, ex yerno, por cierto, de Enrique Molina El Carmen arrastra una deuda cercana a los 2 mil 800 millones de pesos, siendo Cargill, que preside Marcelo Martins, el principal acreedor, con unos 742 millones de pesos, seguido del SAT, de Antonio Martínez Dagnino, con casi 646 millones.
Lo anterior se logrará mediante un solo sistema de salud, con un único expediente electrónico con alcance nacional, así como la utilización de las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial.
Habrá que ver si esas buenas intenciones y proyectos se cristalizan, pero por lo menos Sheinbaum, que camina en un campo minado, va en el rumbo correcto, donde el acompañamiento de expertos, ha sido clave.
EL PROPIO JAVIER QUIJANO no quería formar parte del Comité de Evaluación del Poder Judicial porque sabía que más temprano que tarde le acarrearía conflictos de interés. ¿Qué iba a pasar cuando uno de sus casos cayera en un Juzgado, Tribunal o la propia Corte en la que intervino para seleccionar a su titular? Sin embargo el afamado litigante no le pudo decir “no” a Claudia Sheinbaum, que en un afán de darle solidez y credibilidad al comité de marras lo invitó. Por si lo anterior no fuera suficiente, Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno, quien se arrogó en los hechos el control del proceso de elección, no es santo de la devoción de Quijano Baz.
LA PRESIDENTA DEL DIF municipal de Querétaro, Adriana Olvera de Macías, inauguró el Bazar de la Universidad de las Mujeres, el proyecto educativo municipal más importante del país. Hoy cuenta con más de 2 mil alumnas y es apoyado por el alcalde Felipe Fernando Macías Olvera
Entrevista telefónica. La selección de números telefónicos en la República Mexicana se realizó de manera aleatoria. Es un estudio auto ponderado ya que todos los números tienen la misma probabilidad (mayor a cero) de ser seleccionados. Se ajustaron parámetros de población del país por Estado: sexo y edad con el último listado nominal con corte de 2024. Todos los encuestados son mayores de edad. Fecha: 2 al 5 de diciembre de 2024. Margen de error: +/-3.53%. Nivel de confianza: 95%. Muestra: 800 encuestas efectivas. METODOLOGÍA
#MEXICANOS
RESPALDAN RESPUESTA
DE SHEINBAUM
REDACCIÓN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
La mayoría de la ciudadanía consultada avaló la carta que la presidenta Claudia Sheinbaum mandó a su homólogo electo estadounidense, Donald Trump, donde destaca que no es con amenazas ni con aranceles como se resolverá la migración irregular y la problemática de salud del fentanilo, de acuerdo con la encuesta de QM
Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group
A la pregunta de: “Recientemente el presidente electo Trump mencionó que en su primer día de mandato impondría el 25% de aranceles (impuestos) a México hasta que se detuviera el flujo de migrantes y drogas. Antes de que se lo mencionara ¿usted estaba
ENCUESTA DE QM Y HMG
REVELA LA SATISFACCIÓN DE LA CIUDADANÍA POR CARTA DE LA PRESIDENTA A TRUMP
SUS DICHOS
l El Presidente electo de EU también amagó con aranceles a Canadá y China.
enterado de esto?”, 65% respondió que “sí sabía” y 35% “no sabía”.
Después de lo dicho por Trump, la presidenta Sheinbaum le respondió con una carta donde destacó que “no es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas” y la pregunta fue: “¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo con lo que dijo la Presidenta?”, 83% estuvo “de acuerdo”; 9%, “en desacuerdo”; 3%,
“ni de acuerdo ni en desacuerdo” y 5%, “no sabe/no contestó”.
En esa misma carta, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que “se requiere de cooperación y entendimiento para resolver el problema migratorio y el consumo de drogas”, “¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo con lo que dijo la Presidenta?” se les cuestionó y 85% dijo que “de acuerdo”; 8%, “en desacuerdo”; 3%, “ni de acuerdo ni en desacuerdo” y 4%, “no sabe/no contestó”.
En otra parte de la carta, la presidenta señaló que “a un arancel vendrá otro arancel en respuesta”, y se preguntó: “¿Está de acuerdo o en desacuerdo con lo que contestó la Presidenta?”, 70% dijo que “de acuerdo”; 21%, “en desacuerdo”; 3%, “ni de acuerdo ni en desacuerdo” y 6%, “no sabe/no contestó”.
#ACCESOTURÍSTICO
Impulsan 10 paquetes del Tren Maya
LA IDEA ES DAR A CONOCER DIVERSAS ZONAS DE LA REGIÓN
POR FERNANDA GARCÍA
EN PRIMER ANIVERSARIO
1A casi un año de su apertura, preparan una campaña de difusión.
2También se develará un timbre postal de aniversario del Tren Maya
México Andrés Manuel López Obrador.
TU CAUSA ES MI CAUSA
#OPINIÓN
Las causas de la pérdida de la audición en niñas y niños son diversas, puede ser por herencia genética o complicaciones durante el parto
DE OCUPACIÓN EN HOTELES PREVÉN EN 2025.
5 60%
ESTADOS UNIDOS A TRAVÉS DEL TREN MAYA.
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Con el acompañamiento de líneas aéreas y empresas de turismo, el gobierno de México lanzó una serie de paquetes de Navidad para recorrer el Tren Maya. Con ello se pretende que los visitantes de la zona sureste tengan acceso a transporte, instalaciones hoteleras y zonas de entretenimiento.
En la mañanera, el general Óscar David Lozano Águila, director general de la empresa Tren Maya, dijo que son 10 los paquetes turísticos para visitar diversas zonas arqueológicas, pueblos mágicos, ciudades, espacios naturales, playas, cenotes y otras maravillas que hay a lo largo de los cinco estados que recorren el proyecto que emprendió el expresidente de
HEMOS ESTADO TRABAJANDO EN COLABORACIÓN CON LOS CINCO ESTADOS DE LA REPÚBLICA QUE CONSTITUYEN LA RUTA DEL TREN’.
ÓSCAR DAVID LOZANO DIRECTOR GENERAL DEL TREN MAYA
“Pretendemos acercar servicios turísticos, precisamente para la temporada vacacional de diciembre e hicimos un esfuerzo para que las empresas sectorizadas a la Secretaría de la Defensa Nacional, que son el Tren Maya, Gafsacomm, Mexicana de Aviación y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, “pudiéramos ofrecer estos paquetes”, explicó.
Frente a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el general Lozano explicó que los paquetes turísticos incluyen salir y llegar del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en la aerolínea Mexicana de Aviación con un descuento del 25 por ciento.
Incluso, sostuvo que los traslados en el Tren Maya tendrán una tarifa de turista nacional con un 50 por ciento de descuento y agregó que los hoteles que entrarán en los paquetes son: Hotel Tulum, Hotel de Chichén Itzá, Hotel de Calakmul y el Hotel de Edzná. “Hemos estado trabajando en colaboración con los cinco estados de la República que constituyen la ruta del tren, esto es Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. La idea es transmitir y vivir la cultura maya”, dijo.
l PROMOCIÓN. El general Óscar David Lozano, en su participación en la mañanera.
DISCAPACIDAD AUDITIVA
El lenguaje oral nos permite transmitir conocimientos, emociones, pero sobre todo sentir y comprender la vida, es el sistema de comunicación que aprendemos con el sentido de la escucha. Ahora imaginen por un momento lo desafiante que puede ser para las niñas y niños que no pueden oír, tener la necesidad de comunicarse, pero no saber cómo hacerlo, sentir todo el tiempo una barrera que no pueden cruzar. De acuerdo con datos del Inegi 2014, hay 2.4 millones de personas con discapacidad auditiva de los cuales, un poco más de 84 mil son menores de 14, y de ellos el 60% no asisten a la escuela. La discriminación y falta de espacios para su inclusión siguen obstaculizando el acceso de esta población al ejercicio de sus derechos y el desarrollo de una vida plena. Las causas de la pérdida de la audición en niñas y niños son diversas, puede ser por herencia genética, complicaciones durante el parto que puede desencadenar la falta de oxígeno en el bebé y por ende dañar su nervio auditivo, por infecciones como la otitis, meningitis bacteriana o por exponerlos a ruidos de alta intensidad. La detección oportuna es clave para hacer el camino más sencillo para las infancias con este tipo de discapacidad, la cual puede realizarse a través de un tamiz auditivo al nacer, y en casa, es importante observar la reacción de las niñas y niños a los sonidos y el desarrollo de su lenguaje. Una vez que un infante es diagnosticado, el siguiente paso es brindarle el tratamiento y las herramientas necesarias para su desarrollo que va desde aprender la Lengua Mexicana de Señas, ser candidato para un implante coclear o auxiliares auditivos, todo depende del diagnóstico de cada uno.
La detección oportuna es clave para hacer el camino más sencillo
Sin embargo, aquí comienza el verdadero desafío para muchas familias, que no sólo enfrentan dificultades económicas para proporcionar a sus hijas e hijos la atención necesaria, sino que también carecen de la orientación y el acompañamiento adecuado para afrontar y asimilar la discapacidad auditiva. Fundación México sin Sordera es una Asociación Civil dedicada a promover la inclusión de las personas con discapacidad auditiva. Para lograrlo, ha creado una sólida red de apoyo que ofrece opciones de diagnóstico oportuno, tratamiento adecuado e incluso acompañamiento legal en casos de violación a los derechos humanos, ya sea en el ámbito de la salud, la educación o el trabajo.
Se habla muy poco sobre este tipo de discapacidad. Lo que buscamos es aumentar la difusión, construir un México inclusivo y orientar a las personas para que puedan acceder a un implante coclear, auxiliares auditivos o un diagnóstico oportuno , aseguró Viridiana Atziri García Carbajal, colaboradora de la Fundación México sin Sordera. Fundación México sin Sordera ha ayudado a más de 300 personas con implantes cocleares y auxiliares auditivos, ha orientado a más de 140 mil familias, además de hacer alianzas con diversas empresas para brindar empleo a personas con discapacidad auditiva. Para sumarte a esta causa visita: mexicosinsordera.org.mx
DE GUERRA
GABRIEL GUERRA CASTELLANOS
#OPINIÓN
Como toda dictadura que no se ocupa de lo estructural y cree que su poder radica en la represión, se desmoronó cual castillo de naipes
LO QUE VIENE (Y LO QUE NO) PARA SIRIA
Imposible describir lo que significa la caída de uno de los regímenes más brutales y sanguinarios del mundo, una dictadura que se pretendía dinástica y que solo logró hundir a su país en el más profundo de los pantanos.
Siria, otrora la nación árabe más culta, educada y sofisticada, es ahora la fosa común en que se depositan generaciones de sirios que murieron en la esperanza, o la desesperanza, que provoca una dictadura que no ceja ante nada: ni la presión internacional, ni las protestas inicialmente pacíficas, ni la rebelión abierta, ni la guerra civil lograron hacer entrar en razón a los Assad, padre e hijo, que tendrán el oprobio de haber destrozado a su pueblo.
Podríamos escribir una larga, larguísima reseña de todos los horrores de los Assad en Siria, pero tendríamos que diferenciar entre la brutalidad sistemática del padre hasta la bestialidad irracional del hijo, que solo supo cómo superar a su progenitor aplicando la más despiadada violencia.
Como toda dictadura que no se ocupa de lo estructural y cree que su poder radica en la represión, la de la familia Assad se desmoronó como castillo de naipes.
Ahora viene lo complicado y debemos verlo con dos perspectivas
De nada sirvió la ayuda militar rusa, más que para prolongar la agonía colectiva y —tal vez— para desactivar a los grupos yihadistas más radicales de la primera etapa de la insurgencia o guerra civil. Al final, los mismos rusos se dieron cuenta de lo inútil de ese despropósito que encabezaba Assad.
Ahora viene lo complicado, y debemos verlo con una perspectiva amplia y generosa: generosa para reconocer el esfuerzo heroico de quienes resistieron y combatieron arriesgándolo todo; generosa para reconocer la alegría y el optimismo tal vez irracional de quienes abandonan las mazmorras en que los tenía aprisionados el viejo régimen.
Mirada amplia para entender que las insurgencias no son monolíticas y difícilmente representativas de todos los sectores.
Que habrá ganadores y perdedores y que el futuro de Siria es hoy tan claro como el de una plancha de piedra sin labrar.
¿Se impondrán los radicales religiosos o los moderados? ¿Habrá un estado funcional en el corto plazo? ¿Qué harán las potencias extranjeras, empezando por Israel, Irán y Rusia y terminando con un EU trumpiano que no quiere saber de la región?
Por lo pronto, lo que sí sabemos es que Siria tiene una estructura social muy diferente a la de Libia o Afganistán, por lo que cualquier comparación es no solo ociosa sino absurda. Por historia, por tradición, por sus clases medias y sus clases ilustradas, Siria está mucho más cerca de poder ser una nueva república, tal vez teológica, que de ser un resabio de la Yihad.
El que lo logre depende, también, de lo que el resto del mundo haga para dejar a los sirios decidir su propio destino. Siria se ha liberado. Que sea para bien.
#INFORMABIENESTAR
Programas, para más de 14 millones
INVIERTEN 543 MIL MDP EN PENSIONES PARA LA POBLACIÓN: MONTIEL
TIEMPO DE MUJERES
1Cada bimestre las mujeres de 60 a 64 años recibirán 3 mil pesos.
2Más de 985 mil mujeres se registraron para la pensión del Bienestar.
pesos solo de estos cuatro programas. La pensión de adulto mayor, la pensión de personas con discapacidad, el programa de madres trabajadoras y también el programa sembrando vida”, explicó.
DURANTE ENERO Y FEBRERO SE VAN A ENTREGAR LAS TARJETAS A LAS MUJERES’
ARIADNA MONTIEL SECRETARIA DE BIENESTAR
POR FERNANDA GARCÍA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
En el último bimestre, 14.4 millones de personas recibieron los programas otorgados por el gobierno federal, mismos para los que invirtieron 534 mil millones de pesos, informó la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes. “Este último bimestre alcanzamos un padrón de 14.4 millones de personas que recibieron sus programas y se les ofreció 534 mil millones de
MILLONES DE VIVIENDAS CENSADAS EN PROGRAMA.
En cuanto a los programas que inició la presidenta Claudia Sheinbaum, la funcionaria federal indicó que en el caso de la Pensión de Mujeres de Bienestar, en los meses de octubre y noviembre se registraron 985 mil mujeres. Además, dijo que con el programa Salud Casa por Casa ha censado tres millones 210 mil viviendas. Ariadna Montiel señaló que pese a que actualmente el registro para la Pensión de Mujeres de Bienestar ya concluyó, este se abrirá cada mes para que las mujeres que vayan cumpliendo la edad requerida puedan recibir este beneficio social.
Además, Montiel explicó que será en los meses de enero y febrero del próximo año cuando se comiencen a entregar las tarjetas del Banco de Bienestar.
l MISIÓN. Dijo que se han acercado a los adultos mayores y a las personas con discapacidad.
#BECARITACETINA
Quedan
8 días para registro
l El próximo 18 de diciembre vence el plazo para poder registrar a las y los estudiantes que cursan el nivel de secundaria en la beca Rita Cetina, recordó
3 1900
PESOS PARA LOS ESTUDIANTES DE SECUNDARIA.
el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado. En sus redes, el funcionario también dijo que llevaron a cabo la primera reunión del Grupo de Trabajo Interinstitucional “Talento Mexicano”, en la que participaron la SEP, Secretaría de Economía, la de Trabajo y Previsión Social y Conahcyt. FERNANDA GARCÍA
RUINAS DEL FUTURO
CARLOS BRAVO REGIDOR
#OPINIÓN
México tenía credibilidad para ejercer cierta conciencia moral frente a EUA en el tema migratorio
AHORA YA TODOS SOMOS TRUMPISTAS
AMinistros confrontan argumentos
PARDO Y PÉREZ DAYÁN ADVIERTEN EXTINCIÓN; LENIA CRITICA AL PJF
2 #RINDENINFORMES
MIL 12 ASUNTOS SE ATENDIERON EN LA SEGUNDA SALA.
2
MIL 979 CASOS CONCENTRÓ PRIMERA SALA.
POR DIANA MARTÍNEZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Mientras los ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo y Alberto Pérez Dayán advirtieron sobre los retos que enfrentará la Suprema Corte de Justicia de la Nación por la desaparición de sus dos salas, Lenia Batres insistió en la defensa de la reforma judicial y en criticar el sueldo de los integrantes del máximo tribunal
Batres rindió su primer informe anual de actividades, la primera vez que un ministro lo hace de forma personal. Lo hizo en el Museo de la Ciudad de México y en presencia de sus familiares y juzgadores, a quienes mencionó con nombre y apellido, así como de diputados de Morena y de Jesús Ramírez, coordinador de asesores de la Presidenta Claudia Sheinbaum, entre otros. Horas más tarde, Pardo Rebolledo y Pérez Dayán presentaron su informe en la
SU DESAPARICIÓN (DE LA SALA) CONSTITUIRÁ UN RETO MAYÚSCULO PARA ESTA INSTITUCIÓN’.
ALBERTO PÉREZ DAYÁN MINISTRO
DEFIENDE REFORMA
1Lenia Batres aseguró que ha difundido la reforma judicial en comunidades.
2La ministra declaró que no lo ha hecho en Harvard, ni en Washington.
Corte como presidentes de la Primera y Segunda Sala, respectivamente. Pardo dijo que las salas no son órganos aislados con funciones meramente administrativas, sino estructuras diseñadas para garantizar eficiencia, celeridad en los trámites y una especialización que permite un análisis y debate profundo.
Reconoció que no lograron advertir a la sociedad sobre los riesgos y problemas inherentes a la reforma judicial.
“A pesar de nuestros esfuerzos, el mensaje no llegó oportunamente ni con la fuerza necesaria; el tiempo y la experiencia, por desgracia, tal vez con costo a la sociedad, serán testigos del profesionalismo de nuestras labores y las cualidades del sistema de justicia que está en su ocaso”, indicó.
Lamentó que la excelencia profesional resultó eclipsada por las decisiones políticas.
Pérez Dayán, por su parte, destacó la importancia de la Segunda Sala y que el periodo del que informó se realizó en condiciones complejas.
“Que no quede la menor duda, su desaparición (de la sala) constituirá un reto mayúsculo para esta institución en términos de su configuración administrativa”, dijo.
Luego de señalar que el sueldo de los ministros es de casi 595 mil pesos al mes, Lenia Batres reconoció que sí ha hecho activismo con la reforma judicial.
¿Queda alguien que piense en los migrantes antes como personas?
principios de los años setenta, los conceptos y la teoría de los ciclos acuñados por Keynes estaban tan asimilados en el pensamiento económico que hasta un presidente conservador como Nixon (cuya carrera en el viejo partido republicano inspiraba expectativas más ortodoxas) llegó a admitir, muy quitado de la pena, que “ahora ya todos somos keynesianos”. Hay controversia respecto al fraseo, las circunstancias y hasta a los orígenes de la expresión; con todo, es un hecho que desde entonces es una referencia de cómo a veces, en la disputa política, uno puede terminar asimilando inadvertidamente los términos y las ideas de sus adversarios Postulo que algo así nos ha ocurrido en México con el trumpismo, particularmente en el tema migratorio. México solía oscilar entre dos identidades en ese sentido: por un lado, se preciaba de ser una tierra de asilos y exilios; por el otro, se consideraba un país “expulsor”. Ambos rasgos se combinaban para articular una posición que —si bien siempre tuvo, por decir lo menos, sus cadáveres en el clóset— comunicaba coherencia y, sobre todo, decoro. Frente a Estados Unidos, México tenía credibilidad para pedir empatía respecto al drama humano que implica el acto de migrar, respeto a los derechos de los migrantes y reconocimiento de lo que aportan a sus comunidades. Se aspiraba a ejercer cierta conciencia moral, pues, contra la indiferencia, el maltrato y la xenofobia. Pero en algún punto, quizá durante la década de 2010, quizá antes, las cosas cambiaron. En Estados Unidos fracasaron varios intentos de aprobar una reforma migratoria, se multiplicaron las “crisis fronterizas” y los “inmigrantes ilegales” se convirtieron en un poderoso chivo expiatorio para el electorado republicano. Y México, por su parte, se volvió un país “de tránsito” y “caravanas”, comenzó a desplegar políticas más agresivas contra los migrantes (como el Programa Frontera Sur en el sexenio de Peña Nieto) y, ya con López Obrador, aceptó hacerle el “trabajo sucio” a Trump con tal de que no impusiera aranceles, y a Biden a cambio de que no se metiera en nuestra política interna. Sacrificar la relativa conciencia moral de México en materia migratoria se consideró una suerte de “adaptación” necesaria, un acto de “pragmatismo”, incluso fue racionalizado en la opinión pública como una estrategia “exitosa” (¿para quién y a costa de quiénes?). Ahora el gobierno mexicano está “atendiendo” el asunto (i.e., impidiendo “humanitariamente” que los migrantes lleguen a la frontera norte), asumiendo sin chistar las condiciones que pone Trump, al tiempo que para 2025 les recorta presupuesto a los consulados en EUA, a la COMAR y al INM. ¿Queda alguien que levante la voz, que proponga alternativas, que piense en los migrantes antes como personas que como problema? Lo dicho, en la cuestión migratoria México ha dejado de ser México: ahora ya todos somos trumpistas.
AVISO: Ruinas del futuro se va de vacaciones. Regresa el 14 de enero. Felices fiestas.
@CARLOSBRAVOREG
#ZONAMETROPOLITANA
Registran un bloqueo cada día
CIERRES
CARRETEROS GENERAN AFECTACIONES ECONÓMICAS Y A TRABAJADORES QUE VAN A CDMX
POR DANIEL CALLEJAS
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Del 1 de noviembre hasta ayer se han registrado 38 bloqueos en la Zona Mtropolitana del Valle de México, es decir, uno cada día, lo que ha causado pérdidas por hasta 10 mil millones de pesos, indican cifras oficiales
Apenas este lunes, un grupo de transportistas bloqueó
la carretera México-Pachuca, durante cinco horas, por supuestos pagos atrasados. El cierre de una de las vialidades más importantes que da acceso a la Ciudad de México desquició la zona lo que afectó a trabajadores dejando vehículos varados, así como afectaciones en el servicio de la línea 4 del Mexibús. De acuerdo con información de Caminos y Puentes Federales
DESDE OTRO PUNTO
1 2
l También estuvo bloqueada la autopista MéxicoQuerétaro
l Transportistas atravesaron tractocamiones en la caseta de Tepoztlán, hacia la CDMX
l El bloqueo inició a las 6:00 de la mañana, lo que generó que la gente tuviera que caminar. 3
l AFECTACIÓN. Transportistas bloquearon ayer la autopista México-Pachuca.
(Capufe), así como la Guardia Nacional, se han registrado 38 bloqueos en un recuento realizado desde el 1 de noviembre hasta el de este lunes. Estos cierres han causado que miles de personas que tenían que trasladarse en transporte público a la Ciudad de México tuvieran que bajarse de las unidades para caminar por la carretera. Entre otros testimo-
2
BLOQUEOS DE CARRETERAS SE REGISTRARON AYER.
nios, la mayoría de los usuarios de las carreteras lamentan que los bloqueos se hayan vuelto una costumbre, pues a diario enfrentan cierres viales en las autopistas o carreteras. El cierre de las vías ha generado también repercusiones en las operaciones comerciales; por ejemplo, el cierre de la México-Puebla, en agosto, causó pérdidas por 10 mil mdp
#OPINIÓN
DESDE EL NORTE
LUIS FERNANDO SALAZAR*
ESTRATEGIA PROMISORIA
*SENADOR DE LA REPÚBLICA
POR COAHUILA
@SALAZARLUISFER
A 70 días de iniciado el actual gobierno, los resultados son alentadores y muestran que las instituciones a cargo de este importante tema ofrecen un grado de coordinación
• LA DISPOSICIÓN DE TALES EFECTIVOS HA SIDO POSIBLE GRACIAS A LA REESTRUCTURACIÓN DE LAS INSTITUCIONES ENCARGADAS DE LA SEGURIDAD LOGRADA EN EL SEXENIO DEL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR
La incautación histórica de más de una tonelada de fentanilo en el estado de Sinaloa sumada a la captura de un importante número de generadores de violencia, indica que la estrategia del Gobierno Federal en materia de seguridad está rindiendo frutos.
A setenta días de iniciado el actual gobierno los resultados son alentadores y muestran que las instituciones a cargo de este importante tema: Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y policías locales, ofrecen un grado de coordinación que por mucho tiempo fue un anhelo de dudosa factibilidad, que para el Gobierno de México se convirtió en un propósito y hoy se avizora como realidad.
El reto es grande porque esta escalada de violencia deriva de una lucha de capos del narcotráfico para hacerse del control de las operaciones del crimen organizado, iniciada a raíz del vacío dejado por la detención en Estados Unidos de Ismael El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López, a su llegada a un aeropuerto cercano a El Paso, Texas, a fines del pasado mes de agosto.
El Gobierno Federal ha enviado a Sinaloa más de diez mil agentes que el día de hoy operan bajo la coordinación del Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, cuya presencia en el sitio por órdenes de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, revela el nivel de compromiso que a su gobierno le merece la pacificación en esa región del país.
La disposición de tales efectivos ha sido posible gracias a la reestructuración de las instituciones encargadas de la seguridad lograda en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador. Tras cincuenta años de gobiernos que mantuvieron al Ejército en las calles sin un soporte legal, a partir de cero y contra corriente el Gobierno de la 4T empezó por reformar desde el Congreso de la Unión el marco constitucional que hoy legitima a las secretarías de Defensa Nacional y Marina, a participar en tareas de seguridad con auxilio de la Guardia Nacional integrada por 135 mil elementos, que fue creada, formada, y equipada en los últimos seis años, incluida la construcción de 500 cuarteles.
Esta presencia importante de la Guardia Nacional diseminada en el territorio patrio, ha permitido avances en la recuperación de la paz en regiones hasta hace poco azotadas por la extorsión y la violencia en estados como Zacatecas y el sur-oriente del Estado de México, y hace prever que manteniendo a la Guardia Nacional en alto, es decir, con más despliegue de sus elementos lo mismo ocurrirá en el resto del país.
Es muy pronto para lanzar campanas al vuelo, pero es necesario reconocer desde hoy y a lo largo del proceso de pacificación, los esfuerzos que hacen nuestros hermanos soldados, marinos, agentes de la Guardia Nacional, y policías estatales y municipales comprometidos en esta lucha, a quienes todas las y los mexicanos debemos acompañar en su heroico esfuerzo por construir la paz y la seguridad en nuestro querido México.
#ENBASÍLICADEGUADALUPE
Redoblan vigilancia
SALVADOR GUERRERO
CHIPRÉS AFIRMA QUE BUSCAN
SALVAGUARDAR A PEREGRINOS
POR CINTHYA STETTIN
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México instaló dos Centros de Comando y Control Móviles (C2M) para videovigilar los alrededores de la Basílica de Guadalupe, que tienen como propósito
CON TODO A LA VISTA
l Instalan cámaras que monitorean zonas de dificil acceso.
l PROTECCIÓN. Ante arribo de visitantes.
salvagaurdar la seguridad de más de 12 millones de visitantes y peregrinos que arribarán a este sitio religioso. Previo a las festividades por el Día de la Virgen, el director del C5, Salvador Guerrero Chiprés, dijo que estas unidades estarán instaladas en el atrio de la Basílica, en Calzada de Guadalupe y sobre Avenida Talismán.
AUTONOMÍA RELATIVA
PROHIBIDO VAPEAR
*COLABORADOR
@JUANIZAVALA
¿Son comparables los efectos del fentanilo con los vapeadores? ¿Los vapeadores causan irritación y condena con nuestros socios comerciales? ¿Es lo mismo que un joven adquiera un vapeador que dosis de fentanilo?
• SIN EMBARGO, PODRÍA HACER BIEN LO QUE ÉL HACÍA MAL Y ESO NO DEBERÍA SER UN PROBLEMA. UN EJEMPLO ES LA NECEDAD DE LLEVAR A LA CONSTITUCIÓN LA PROHIBICIÓN DE VAPEADORES
#OPINIÓN Es innegable que el segundo piso de la cuarta transformación –que es como definió Claudia Sheinbaum su periodo de gobierno- ha entrado de lleno en el concurso de ocurrencias y disparates en el que suele convertirse la política nacional. Particularmente compite ahora con el primer piso de esa supuesta transformación. Todas las semanas tenemos algún evento que marca con claridad la decadencia en que estamos sumidos. Una declaración estúpida, una bronca, un pleito internacional, un matrimonio en edificio público, el conato de bronca protagonizado por un anciano que cree que tiene superpoderes por ser senador, traiciones, insultos y, sobre todo una constante de errores y pifias legislativas verdaderamente vergonzosas. El problema de las mayorías tan grandes como la que tiene ahora el oficialismo es que se alimentan solitas. Se les ocurre el problema y también la so-
lución, lo que suceda en el trayecto no les importa, ni siquiera cómo lo van a hacer. Lo peor del asunto es que el ejemplo es el de su líder. Pocos en la presidencia se atrevieron a lo que hacía AMLO. No tenía sentido del ridículo, al contrario, llevaba a límites que no habíamos visto sus necedades y despropósitos. En el claudismo, algo que no termina de despertar y de acomodarse, todavía no sabemos bien de qué se trata. Si va a ser la científica con sus nerds quienes van a dominar o los trogloditas desbordados. Por lo pronto hemos visto una mezcla cuyo resultado es dudoso. Desde la trinchera de enfrente a la Presidenta de pronto se le piden pruebas de independencia del expresidente que no tiene por qué hacer. Sin embargo, podría hacer bien lo que él hacía mal y eso no debería ser un problema. Un ejemplo es la necedad de llevar a la Constitución la prohibición de los vapeadores. De entrada, es una manera del gobierno de quitarse de miles de millones de ingresos justo cuando están necesitados de dinero, pero allá ellos. Insistir en dejar en la Constitución el asunto de los vapeadores junto con lo del fentanilo es un dislate total. ¿Son comparables los efectos del fentanilo con los vapeadores? ¿Los vapeadores causan irritación y condena con nuestros socios comerciales? ¿Es lo mismo que un joven adquiera un vapeador que dosis de fentanilo? ¿Qué sigue? ¿Prohibir la Coca Cola light? ¿Los productos que no le gustan a los líderes de Morena? ¿Para eso creen que es la Constitución, para hacer un “manual de civismo chairo”? En este país puedes empujarte una botella de alcohol sin problema alguno, incluso consumir mariguana pero no podrás adquirir un vapeador por prohibición expresa de la Carta Magna.
MÉXICO
MARTES / 10 /
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
“Ya dejamos atrás esos tiempos oscuros en donde hablar de policía implicaba críticas”, afirmó la jefa de Gobierno, Clara Brugada. Durante la graduación de 463 cadetes de la Universidad del Policía, la mandataria capitalina dejó en claro que, de 2018 a la fecha, “ha crecido la aprobación ciudadana al desempeño y la confianza de la policía”.
Asimismo, calificó a los elementos de seguridad como “los mejores del país” por su disciplina, exigencia y responsabilidad.
“Hoy tenemos entonces, en esta Ciudad de México, que la ciudadanía cada vez más cree y confía en la Policía”, puntualizó.
Resaltó que “estamos en tiempo de cambios, y estos no se hacen en un año”, por lo que, reconoció que van seis años con una estrategia en seguridad que ha dado resultados. Destacó que estas acciones en los últimos años han logrado que disminuya la incidencia delictiva de forma considerable.
MIL ELEMENTOS HAY. 8 EL HERALDO DE
#MÁSDE450ELEMENTOS
Refirió que estos cadetes recién graduados “deben sentirse generaciones de transformación y cambio, son los nuevos y nuevas policías que tienen conciencia, profesionales de seguridad del bien común y ustedes representan eso que la población quiere”.
Explicó que de los 463 cadetes, 296 se gradúan como policías, 117 egresados como analistas tácticos investigadores y 50 como policías penitenciarios.
LUGAR SEGURO
1 2 3
l Cada tres meses se reunirán para ver la estrategia.
l El proyecto Auxilio Escolar va para 501 escuelas.
l Policías de tránsito apoyarán al exterior de planteles.
CADETES DE POLICIA SE GRADUAN
DESTACA LA JEFA DE GOBIERNO QUE HA CRECIDO LA APROBACIÓN Y CONFIANZA CIUDADANA A LOS CUERPOS DE SEGURIDAD DESDE 2018
CUIDAN ESCUELAS
Ayer también la jefa de Gobierno arrancó el programa Paz y Seguridad en las Escuelas, para brindar condiciones de seguridad para la comunidad
#MIÉRCOLESYJUEVES
ALERTAN POR AMANECER MUY FRÍO DE DOS DÍAS
estudiantil y trabajadores de escuela de nivel medio, medio superior y superior.
La mandataria capitalina puntualizó que esta estrategia integral se implementará
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil alertó de amaneceres muy fríos para este miércoles 11 y jueves 12 de diciembre en la Ciudad de México, pues habrá temperaturas mínimas entre 1 a 7 grados centígrados, así como lluvias ligeras aisladas. Asimismo, la dependencia no descarta que durante la tarde se mantengan temperaturas
LABOR DE LA SSC
300
POLICÍAS ESTARÁN EN PLANTELES CON LOS JÓVENES.
en 626 planteles educativos públicos y privados, que estarán videovigilados en el exterior y “habrá una relación permanente en materia de seguridad”.
Asimsimo, dijo que lanzarán un proyecto denominado Vida Plena, Corazón Contento, en el que especialistas certificados en salud mental visitarán las escuelas y atenderán a alumnos para combatir el suicidio.
MIL GRADUADOS DESDE SU FUNDACIÓN.
11 4
GRADOS AL AMANECER, AYER EN TOPILEJO.
“Hago un llamado a la coordinación de los tres niveles de gobierno para atender como prioridad la seguridad y la construcción de la paz al exterior de los 626 planteles”, dijo.
entre 22 a 24 grados centígrados, pero recomendaron seguir con las medidas de cuidado hacia la temporada invernal. Tales medidas son abrigarse adecuadamente con varias capas de ropa, cubrir nariz y boca para evitar aspirar aire frío, alimentación adecuada a base de frutas y verduras, así como abundantes líquidos y bebidas calientes REDACCIÓN
JUSTICIA EN ACCIÓN
1Fueron cumplimentadas cuatro órdenes de aprehensión a personas en reclusión.
2Se coordinaron la SSC, la Policía de Investigación y la Fiscalía General de la CDMX.
3Las personas probablemente pertenecen a la organización delictiva Los Palillos
#SSC
Refuerzan seguridad en la CDMX
POR EXTORSIÓN EN EL CENTRO DE LA CAPITAL, CUMPLIMENTAN ÓRDENES DE APREHENSIÓN
POR CINTHYA STETTIN
CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM
Como parte de la estrategia de seguridad, del combate a la extorsión y evitar la impunidad en los delitos que afectan a la ciudadanía, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), a cargo de Pablo Vázquez, cumplimentó cuatro órdenes de aprehensión a probables integrantes de una
célula delictiva, por el delito de asociación delictuosa agravada y extorsión agravada. Las acciones de la SSC, en coordinación con la Fiscalía de la CDMX y la Policía de Investigación, son en seguimiento a una investigación, derivada de una denuncia ciudadana en la que se refería que un grupo de jóvenes, probables integrantes de una célula delictiva, exige
l INVESTIGACIÓN. Las cuatro personas ya se encontraban detenidas en el Reclusorio.
2
PERSONAS DE LA CÉLULA, DETENIDAS EL SÁBADO.
dinero en efectivo a comerciantes y locatarios del Centro Histórico, a cambio de no causarles daño.
A través de los trabajos de investigación y las acciones de inteligencia, se identificó que los hombres posiblemente participaron en eventos de agresiones con arma de fuego en contra de domicilios y locales comerciales, cuyos dueños se negaron
a pagar las sumas de dinero. Las cuatro personas se presume son integrantes de Los Palillos, y ya se encontraban presos en el Reclusorio Norte. Se trata de Aldair “N”, Carlos “N”, alias Guevara . Brandon “N”, alias Cachetes e Irving “N”. Todos colaboradores directos de Fernando “N”, alias Palillo y Cristian “N”, alias Chispa, detenidos el sábado en Coyoacán.
El Heraldo
EL FUTURO EMPIEZA HOY
BOSCO DE LA VEGA COLABORADOR @BOSCODELAV
No será con anuncios y desplantes como sortearemos los riesgos de la administración de EU, ni con datos o advertencias de las consecuencias negativas de esas medidas
El 2024 para México representó el triunfo de Morena, más concentración de poder, destrucción de instituciones, repunte de violencia, una oposición política sin brújula, poco crecimiento y finanzas comprometidas.
Al negativo saldo interno, se suma un entorno internacional inquietante, con el triunfo de Trump, ascenso de gobiernos populistas, y conflictos armados que presionan las instituciones internacionales y los equilibrios geopolíticos.
Da gusto decir adiós a 2024, pero podemos anticipar un 2025 complejo.
Para nosotros, el elemento que más influirá el siguiente año será el Presidente Trump.
Todo lo que en Estados Unidos se haga y diga, tendrá acciones y reacciones en nuestro país, y viceversa.
operan los delincuentes, cosa que no viene mal cuando una de las exigencias más vocales es que se contenga el tráfico de fentanilo.
En migración, México debe prepararse para miles de deportaciones, fortalecer al Instituto Nacional de Migración (INM), la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), y a nuestra red consular.
Y sin duda en Washington han advertido ya que en el Presupuesto 2025 se prevé un recorte en esas áreas.
Manejo preciso merecerá el tema comercial.
Aplaudo la firmeza para rechazar la imposición de aranceles y anunciar una medida igual.
Pero no será con anuncios y desplantes como sortearemos los riesgos de la administración americana, ni con datos o advertencias de las consecuencias negativas de esas medidas. Bien sabemos que a los populistas los datos no les importan.
“En migración, México debe prepararse para miles de deportaciones, fortalecer al Instituto Nacional de Migración, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), y la red consular”.
Las prioridades y objetivos de allá marcarán el comportamiento de nuestra economía, y la atención que daremos a distintos retos como los flujos migratorios o el combate a la delincuencia organizada.
El ajuste en la estrategia de seguridad para enfrentar claramente a los grupos criminales, seguramente se debió a la valoración de que la política de “abrazos no balazos” permitió su expansión a nuevos territorios y actividades.
Pero tiene como consecuencia secundaria mostrar el compromiso del gobierno de poner un alto a la impunidad con la que
Será más importante anticipar y entender la lógica y prioridades de Estados Unidos, conocer y atender a los actores que allá deciden e inciden, y echar mano de todas las capacidades que tenemos, públicas y privadas, para fortalecer nuestra interlocución multinivel en ese país.
Actuar con cabeza fría, en una estrategia unificada y no pensando en la gradería mexicana, será esencial a partir del primer día de 2025.
Qué bueno que quede atrás el 2024, pero el saldo de 2025 dependerá de lo que hagamos nosotros desde hoy.
Pensando no en un partido sino en el país que es de todos.
CUMULONIMBUS
La mejor manera de predecir el futuro es creándolo Peter Drucker
El actor
fue nominado a los Globos de Oro 2025 dentro de la categoría Mejor Actor de Reparto, por el personaje de Andy, en la miniserie La Máquina, en donde comparte créditos con Gael García y Eiza González.
● David Coote, árbitro de la Premier League, fue despedido este lunes después de filtrarse un video en donde se le escucha ofender a Jurgen Klopp, exentrenador del Liverpool. El cuerpo arbitral declaró “insostenible” la posición de Coote.
● Luigi Mangione fue detenido por la policía de Nueva York, como el principal sospechoso del asesinato de un alto ejecutivo de una compañía de seguros de salud en Manhattan. El sujeto ya está en Correccional Estatal de Huntingdon.
Lo digital no es un mundo aparte, es una extensión de la realidad, con impactos tangibles y duraderos
El 4 de diciembre, un Juez de Juicio Oral del Reclusorio Oriente absolvió a Diego “N” acusado de crear y manipular contenido sexual mediante el uso de Inteligencia Artificial (IA) en perjuicio de la intimidad sexual de sus compañeras del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Inicialmente, el Ministerio Público lo había liberado argumentando la falta de pruebas para inculparlo; sin embargo, alumnas de esta casa de estudios recurrieron al apoyo de diversas Organizaciones de la Sociedad Civil, y con el respaldo de la activista Olimpia Coral, lograron finalmente la detención del agresor. Olimpia fue víctima de violencia digital a sus 18 años, cuando su expareja difundió, sin su consentimiento, un video de contenido íntimo. De su lucha por buscar justicia surgió la ley que hoy lleva su nombre: la Ley Olimpia, que sanciona la violencia digital con perspectiva de género y desde la realidad de las víctimas; con esa ley se juzgó a Diego “N”, aunque no se llegó a una sentencia condenatoria.
En los tiempos que corren, con
AN propuso destinar más recursos para el sector Salud y garantizar tratamientos contra el cáncer
El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) constituye la totalidad de recursos con los que cuenta el Estado mexicano para que cada uno de sus poderes, instituciones y dependencias pueda cumplir con las obligaciones establecidas en la Constitución. Es también el principal instrumento de política pública del gobierno, ya que a través de él se establecen sus prioridades.
El proyecto de presupuesto enviado por la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados parece poco racional y bastante clientelar, ya que aumenta los recursos de las obras faraónicas del gobierno y de algunos programas sociales poco transparentes, pero reduce el de las Secretarías de Salud y de Seguridad. Es decir, los dos temas que más preocupan a los ciudadanos según las encuestas, la seguridad y la salud, ahora recibirán para su atención menos recursos. Difícil de creer. También se prevé un recorte para la educación superior. Frente a esta realidad, llama la atención la propuesta de “presupuesto alternativo” que presentó el Partido Acción Nacional la
VIOLENCIA DIGITAL: LA DEUDA PENDIENTE CON LAS MUJERES
DANIA RAVEL CONSEJERA DEL INE @DANIARAVEL
el avasallador avance de la tecnología y las telecomunicaciones, cada vez será más frecuente el uso de la IA y de las redes sociales en la vida cotidiana, pero desgraciadamente también se abre una nueva posibilidad para violentar a las mujeres, y este avance ya lo hemos advertido desde el Instituto Nacional Electoral en el ámbito político-electoral.
“El 80% de las mujeres entrevistadas en 15 países de la región señaló haber reducido su participación en redes sociales”
Por ejemplo, desde 2020 a noviembre de este año, hemos recibido 524 quejas por Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género, de las cuales, 193 quejas (37%) son por ataques en redes sociales o medios digitales. Es importante tomar conciencia de que la violencia digital inhibe significativamente la participación de las mujeres en diversos ámbitos de la vida, incluida la política.
Según el informe del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral titulado: “Violencia política de género en la esfera digital en América Latina”,
el 80% de las mujeres entrevistadas en 15 países de la región señaló haber reducido su participación en redes sociales, mientras que el 40% se autocensuró por temor a represalias, esto evidencia que la violencia digital afecta su libertad de expresión y su capacidad para participar en la vida pública.
Lo digital no es un mundo aparte, es una extensión de la realidad, con impactos tangibles y duraderos en la vida de las mujeres; ignorar esta verdad perpetúa la violencia y limita su derecho a vivir plenamente. Sólo cuando se reconozcan y asuman las desigualdades estructurales que enfrentan las mujeres, podremos avanzar hacia una sociedad donde ninguna mujer vea sus sueños y derechos truncados por cualquier tipo de violencia. Por lo pronto, seguimos esperando una sentencia trascendental en la lucha por erradicar la violencia contra las mujeres, particularmente en el ámbito digital.
PRESUPUESTO Y OPOSICIÓN
FERNANDO RODRÍGUEZ DOVAL POLITÓLOGO @FERDOVAL
semana pasada y donde se contempla la reasignación del dinero público.
Los diputados blanquiazules, encabezados por su presidente nacional Jorge Romero, propusieron destinar más recursos para el sector Salud, a fin de que se puedan garantizar los tratamientos contra el cáncer, construir cerca de 40 hospitales de tercer y cuarto nivel, surtir efectivamente todas las recetas, y garantizar la total cobertura del esquema básico de vacunación.
“Es de celebrarse que el principal partido de oposición de México haya presentado una alternativa de presupuesto que merece ser discutida”.
También, propusieron aumentar los recursos para la seguridad, para que haya más patrullas, más elementos de seguridad mejor equipados, y más centros C5 en las ciudades con mayores índices delictivos. Además, los panistas están proponiendo destinar más recursos a la educación, la reactivación económica, el medio ambiente, y políticas sociales como las estancias infantiles o los comedores comunitarios.
¿De dónde saldrían los recursos para financiar la propuesta panista? De la reducción del presupuesto destinado a Pemex, toda vez que esta empresa acumula un déficit brutal, producto de la ineficiencia con la que se ha manejado en los últimos seis años. También se propone reducir en un 50% el presupuesto del Tren Maya, una obra con muchas inconsistencias, irregularidades y sobrecostos, lo mismo que la refinería de Dos Bocas. Además, en la propuesta alternativa del PAN se hace un mejor cálculo de ingresos a partir del precio del barril de petróleo. El dinero que el gobierno gasta no es suyo, sino que proviene de los impuestos de los mexicanos. Debe ejercerse con la máxima eficiencia técnica y la mayor racionalidad pública. Por eso es de celebrarse que el principal partido de oposición de México haya presentado una propuesta alternativa de presupuesto que merece ser discutida y analizada.
DE NATURALEZA POLÍTICA
REACCIONA PALACIO A LAS “AMENAZAS” DE TRUMP…
ENRIQUE ARANDA COLABORADOR
La situación es tal que no se equivoca quien apuesta por una relación que exigirá a la administración actual actuar con suma prudencia para evitar daños
A la vista el arranque de la gestión del siempre controversial Donald Trump el próximo 20 de enero y a decir de fuentes extraoficiales de la práctica imposibilidad de constituir un equipo binacional —trinacional incluso si al mismo se sumara Canadá— que dé seguimiento y asuma acuerdos que faciliten el inicio de aquella, nada parece más evidente que la decisión de Palacio Nacional de evitar toda confrontación y de responder con acciones específicas —“desde ya”, diría alguien— a las reiteradas “amenazas” que caracterizan el discurso del presidente electo de la Unión Americana ¿O no es cierto que ante las reiteradas advertencias de la futura administración estadounidense de una deportación masiva de migrantes ilegales apenas iniciar su gestión, el gobierno federal parece haber endurecido su posición frente a la otrora permisiva política de acogida de migrantes y puso en marcha una estrategia para evitar que miles de centro y sudamericanos en especial alcancen la frontera común? O también, ¿no es verdad que el cierre de la plaza comercial de Izazaga 89 en la capital —“un auténtico nodo de distribución y venta de productos chinos introducidos de manera ilegal al país”— respondió también a la presión del futuro inquilino de la Casa Blanca?
Y más aún, ¿no parece una clara respuesta al encendido reclamo del republicano para que el gobierno mexicano se comprometa de manera más clara en la lucha contra el tráfico de drogas a su territorio, de fentanilo en particular, el “histórico” decomiso de más de una tonelada del letal enervante y la ocupación de instalaciones para su producción en las emblemáticas tierras de Sinaloa donde, hoy por hoy, Mayitos y Chapitos aliados en otro momento continúan disputándose el territorio sede de los más importantes operativos de la narcodelincuencia, en medio de una auténtica “guerra” que dejó ya cerca de 500 muertos en los cuatro últimos meses?
A la vista los hechos anteriores —“y no son todos”, diría alguno— es que es dable afirmar que con visión preventiva, el gobierno central parece decidido a evitar toda polémica y confrontación con Trump y los suyos entre quienes, dígase lo que diga, pocos objetivos parecen más deseables si de “ocupar o dar una lección…” se trata, que el México actual y su administración emanada de las filas de la 4T que muy poco tiene hoy para ofrecer o compartir con ellos, si de agradarles se tratara…
La situación pues es tal que no se equivoca quien apuesta por una relación que exigirá a la administración actual actuar con suma prudencia para evitar daños mayores al país…
ASTERISCOS
“Nada parece más evidente que la decisión de Palacio Nacional de evitar toda confrontación y de responder con acciones específicas”.
* Cuestión de días, la definición de la fecha en concreto en que el INAI, que lidera Adrián Alcalá, formalice la fecha en que éste quedará formalmente finiquitado y la manera específica y lapso en que serán liquidados conforme a derecho los más de 700 empleados con que a la fecha cuenta el (odiado) Instituto. Atentos…
(No quisiera concluir esta primera enrega sin agradecer a la dirección de El Heraldo de México, a Franco Carreño en particular y a su equipo editorial, la oportunidad de colaborar en estas páginas. Trataremos de responder a las expectativas con ética y profesionalismo).
Veámonos en 15 días con otro asunto De Naturaleza Política.
La participación de empresas de autopartes chinas en la proveeduría de la industria automotriz establecida en México alcanza 3 por ciento, en comparación con Estados Unidos y Canadá, que tienen una participación de 34 por ciento y 6 por ciento respectivamente, señaló Gabriel Padilla, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA).
El directivo agregó que la Inversión Extranjera Directa de China en Estados Unidos en la industria de autopartes aumentó 93 por ciento entre 2012 y 2023, mientras que en Canadá subió 5.8 por ciento y en México creció 0.6 por ciento, con 49 empresas de capital chino establecidas en el país. La mayor parte de las autopartes que llegan a México para el armado de vehículos se importan de Estados Unidos.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien asumirá el cargo el 20 de enero, ha prometido implementar 25 por ciento de aranceles sobre todos los
LA IMPORTACIÓN DE AUTOPARTES DE EU ES DE MÉXICO.
#POCAPARTICIPACIÓN
POR ENRIQUE TORRES ROJAS DE LA PRODUCCIÓN DE PARTES SE REALIZA EN COAHUILA.
EN AUTOPARTES, 3%
DE CHINA
productos de Canadá y México, además de elevar 30 por ciento los impuestos a las importaciones chinas.
“Estos datos confirman la posición de México como un socio estratégico confiable en la región de América del Norte", enfatizó Padilla. En rueda de prensa, el directivo destaco la sólida integración de México en la economía de Norteamérica y los resultados positivos que consolidan a México como uno de los principales actores en la manufactura de autopartes a nivel global. Durante los primeros nueve meses de 2024, la producción nacional de autopartes creció 3.22 por ciento, por lo que estimó que el sector cierre de año con una producción récord de 124 mil 484 millones de dólares.
Para 2025, Padilla Maya señaló que se espera que la industria de autopartes en México alcance una producción total de 127 mil 500 millones de dólares y exportaciones por 110 mil 925 millones de dólares, lo que generará una balanza comercial favorable de 39 mil160 millones de dólares
#DHLEXPRESSMÉXICO
Destacan papel de las Pymes
APOYO EN EL PAÍS
l El CEO de DHL Express México dijo que lanzaron Pymes Program
l Es una iniciativa de apoyo a Pymes en su camino a la expansión internacional.
LANZARON UN PLAN EDUCATIVO PARA ESE TIPO DE COMPAÑÍAS
REDACCIÓN
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Antonio Arranz, CEO de DHL Express México, destacó el creciente papel que las pequeñas y medianas empresas (Pymes) tienen en la economía del país y la importancia de que las compañías logísticas apoyen su crecimiento.
En México, más de 90 por ciento de empresas son Pymes, las cuales generan cerca
POR CIENTO DE EMPRESAS EN EL PAÍS SON PYMES. 90
de 50 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), comentó.
Así, Antonio Arranz consideró que este sector es clave para el desarrollo económico y también el motor detrás del negocio de compañías como DHL, que están comprometidas a ayudarles a mejorar su competitividad a nivel global.
En entrevista con Sergio y Lupita, en Heraldo Radio, subrayó que, en el marco de una de las temporadas de mayor actividad comercial, como el Buen Fin, DHL Express México logró realizar 510 mil envíos en sólo un fin de semana, lo que representa un volumen significativo, especialmente considerando que la mayoría de los envíos provienen de pequeñas empresas.
Por su parte, en entrevista con Darío Celis, para el programa Tiempo de Negocios, en Heraldo TV, Antonio Arranz dijo que se lanzó el Pymes Program, una iniciativa diseñada para fortalecer y apoyar estas compañías mexicanas en su camino hacia la competitividad y expansión internacional.
Señaló que el arranque del programa se realizó con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado de Querétaro (SEDESU), donde se llevaron a cabo talleres para enseñar a los empresarios locales los conceptos básicos de la logística internacional.
l CONFIANZA. DHL garantiza a las Pymes que sus productos lleguen a los mercados extranjeros.
#ACCIÓNDELAPROFECO EXPENDIOS, LOS QUE FUERON REVISADOS. 530
Monitorean a tortillerías
l La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se ha dedicado a monitorear 530 tortillerías de toda la República Mexicana para comprobar en qué lugares
están excediendo sus precios por cada kilogramo, informó su titular, César Iván Escalante Ruiz. En la Mañanera del Pueblo detalló que el estado donde la Profeco encontró el kilo de tortilla más barato fue en Querétaro, en un precio de 16 pesos, y donde se registró la más cara fue en Sonora. FERNANDA GARCÍA
UN MONTÓN DE PLATA
CARLOS MOTA
#OPINIÓN
DESNUDAR EL SECRETO DE UBER Y ONLYFANS
Hay quien sostiene que existe un tema más peligroso: la nueva ley obligará a estas empresas a revelar el funcionamiento del algoritmo de su sistema
xiste una gran preocupación en las empresas de plataformas tecnológica para la economía compartida. Si bien está por votarse la iniciativa para obligar a estas firmas a dar seguridad social a los repartidores y choferes de taxi por aplicación, en realidad hay quien sostiene que existe un tema más profundo y peligroso: la nueva ley obligará a estas empresas a revelar, por contrato, el funcionamiento del algoritmo con el que opera su sistema. En pocas palabras: se trata de desnudar el secreto —el algoritmo— de Uber, Didi, Rappi y otras similares.
EPero la cosa no termina ahí. Si de por sí esa revelación podría implicar el cierre de varias empresas que no querrán revelar su secreto industrial más preciado, el problema crece cuando se observa que muchísimas otras empresas y plataformas también podrían ser impactadas, como OnlyFans, InDrive, Amazon, Mercado Libre, etc.
Piénsese por ejemplo en la plataforma Scape, que ha permitido que miles de cosmetólogas y masajistas den terapias faciales y de rehabilitación a domicilio, utilizando su poderosa tecnología creada en México. En la industria también existe la preocupación por la falta de claridad sobre qué es lo que quiere en el fondo el gobierno. Mientras por un lado la presidenta Claudia Sheinbaum habla de los repartidores de comida; el Secretario del Trabajo, Marath Bolaños, incluye a quienes realizan viajes. Esta confusión ha metido a varias empresas digitales en un limbo, pues no saben si serán o no reguladas por la nueva ley, ni han sido convocadas para dialogar al respecto. En adición, las quejas y reflexiones de los trabajadores sobre la ley, que han sido muchas, han sido gravemente desoídas.
Existe la preocupación por falta de claridad sobre qué quiere el gobierno
El problema central está en la falta de diálogo. En España ocurrió algo muy similar, con el gobierno de izquierda, que deseaba velar por los derechos de los trabajadores, lo que al final llevó a varias empresas a cerrar sus negocios en ese país. Así que ya se sabe cuál será la consecuencia si no se escucha a las partes involucradas. Por querer hacer “justicia social” terminarán cerrándose alternativas para los trabajadores. ¡Uf!
TEC DE MONTERREY
El Tec de Monterrey acaba de desarrollar el “Internet of Water”, un emprendimiento que recién lanzó una tecnología para monitorear la calidad del agua en ríos y lagos. Los sensores que tiene miden un sinfín de parámetros con Inteligencia Artificial (IA) en sistemas de agua dulce. También utiliza tecnologías de Aprendizaje de Máquinas y Control Avanzado. El Tec colaboró con capital semilla y con espacios para investigación.
AUTOS CHINOS
La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, que preside Guillermo Rosales, dijo que los vehículos importados de China que se vendieron en México representaron 20.1 por ciento de la comercialización en nuestro país.
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
The Original Greenlander comenzó cuando dos amigos fueron de excursión a Groenlandia, uno de sus lugares favoritos para hacer esta actividad, y decidieron fusionar su creatividad con su pasión para crear algo funcional y cómodo que no sacrificara su estilo a la hora de aventurarse.
Desde hace más de 22 años, la marca ofrece una extensa línea de estilos que se adaptan a cualquier entorno y ocasión, y actualmente continúa comprometida en acoger a todo México con productos de calidad.
Por ello, Greenlander lanza al mercado este 2024 la nueva sudadera eco fleece, un diseño aerodinámico, suave y transpirable que a la vez conserva el estilo y forma parte de la moda consciente. Fabricado con materiales reciclables, es de cuello alto y cierre completo, con bolsillos a los costados de forro liso y con cierre, para que te sientas libre y con personalidad.
Otras opciones son las prendas softshell, con un material elástico y transpirable que te protege del frío y la lluvia ligera. ¡Un básico que tienes que incluir en tu clóset para los cambios de temperatura!
● Mercado Libre DE VENTA EN greenlander.com.mx
● Liverpool online
● Amazon
● Privalia
Estilo y comodidad
en un solo lugar
GRACIAS A SU DISEÑO ÚNICO, LA LÍNEA DE ROPA GREENLANDER OFRECE TANTO LAS ÚLTIMAS TENDENCIAS COMO PRENDAS
SUSTENTABLES Y CONFORTABLES
FLAGSHIP STORE EN POLANCO.
AÑOS DE SER UN ÍCONO NACIONAL EN EL MERCADO TEXTIL.
También puedes encontrar los rompevientos, hechos de nylon, un material duradero, ligero, suave y resistente que tiene poca capacidad de absorción (por lo que se seca con facilidad) y no necesita planchado. Las de pluma son fabricadas con tela poliéster en el exterior y relleno aislante por excelencia, el cual es ligero, esponjoso y evita la sudoración excesiva mientras conserva el aire caliente en su interior. ¡Las mejores prendas para disfrutar de tus aventuras con estilo y comodidad!
Greenlander theoriginalgreenlander @theoriginalgreenlander
● Rompevientos
#BAJAENPRECIOS
El Buen Fin desacelera la inflación
EL ÍNDICE DE PRECIOS EN NOVIEMBRE DE 2024 SE UBICÓ EN 4.55 POR CIENTO
POR VERÓNICA REYNOLD
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los descuentos del programa del “Buen Fin” desaceleraron la inflación, que se ubicó en 4.55 por ciento en noviembre de 2024, su nivel más bajo en ocho lecturas y después de los repuntes observados en los tres meses inmediatos anteriores, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esto refleja que en México las presiones inflacionarias continúan cediendo, refirió Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico Financiero de Grupo Financiero Base. Para el Grupo Financiero Citibanamex, esta reducción respondió particularmente a las mercancías no alimentarias ante los descuentos de el Buen Fin.
Ello compensó el alza en las tarifas en energía eléctrica al concluir el subsidio por temporada cálida en 11 ciudades del país, dijo Víctor Ceja, economista en Jefe Valores Mexicanos Casa de Bolsa. Así, durante este mes se observó una caída en precios
PREVISIÓN
l Ven analistas continúe a la baja la tendencia gradual de la inflación
l El índice subyacente se expandió 3.58% en noviembre de este año
l Esperan que Banxico recorte 25 puntos base más la tasa de interés
de algunos productos agropecuarios como en el limón, con menos 23.46 por ciento, papa y otros tubérculos, que bajaron 5.52 por ciento, calabacitas, 11.07 por ciento menos y aguacate con menos 7.30. También bajaron 1.30 por ciento los detergentes; 1.60 por ciento los productos para el cabello y 1.39 por ciento disminuyeron los tenis, entre otros.
Los productos que registraron aumentos fueron la: electricidad, con 22.27 por ciento; cebolla, 22.32; papaya, 22.53; nopales, 18.58, además de los precios en loncherías, fondas, torterías y taquerías , con 0.56 por ciento y en restaurantes y similares, con 0.64 por ciento.
Además del alza de 2.13 por ciento en gas doméstico LP; 8.64 por ciento en transporte aéreo y 8.91 puntos, en servicios profesionales.
#RESERVATERRITORIAL
Avanza plan de vivienda
LA SEDATU INFORMÓ QUE
SUMAN 261 PREDIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN INMOBILIARIA
POR FERNANDA GARCÍA
El gobierno suma 261 predios, en dos mil 584 hectáreas, para la construcción de viviendas en 2025, anunció Víctor Hugo Hofmann Aguirre, subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
#OPINIÓN
COLUMNA INVITADA
RESULTADO POSITIVO
l El director general del Infonavit dijo que el instituto ya cuenta con 137 predios de reserva.
Frente a la Presidenta, el funcionario sostuvo que también ya se instalaron todas las mesas de coordinación en las 32 entidades federativas. En lo que corresponde a la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Rodrigo Chávez Contreras, director general de la institución, enfatizó que a la fecha tiene 137 predios en 25 entidades del país.
MIL 584 HECTÁREAS, PARA LA CONSTRUCCIÓN: SEDATU. 2
ARMANDO KASSIAN
EL DILEMA DIGITAL
Amazon, el titán del comercio electrónico, está nuevamente bajo la lupa de la Unión Europea por favorecer descaradamente sus propios productos
n el vasto mundo digital, donde gigantes tecnológicos como Amazon y Apple reinan supremos, nos enfrentamos a un problema cada vez más evidente: estas empresas son juez y parte en sus propias plataformas. ¿El resultado? Un juego sucio que afecta directamente a nuestros bolsillos y opciones como consumidores.
CÓMO LAS CIENCIAS
DEL COMPORTAMIENTO TRANSFORMAN EL SECTOR FINANCIERO
*DIRECTOR GENERAL DE BANCOPPEL Y SERVICIOS FINANCIEROS GRUPO COPPEL
@LOPEZMOCTEZUMA
Las ciencias del comportamiento han demostrado ser efectivas para impulsar el ahorro, promover la digitalización, fomentar cumplimiento de pagos y más
• ESTE PROCESO DEBE INTEGRARSE COMO PARTE DE UN SISTEMA DE MEJORA CONTINUA, ARTICULADO CON RIGOR CIENTÍFICO. REPRESENTA UNA OPORTUNIDAD PARA COMBINAR LO MEJOR DEL MUNDO PRIVADO Y LA ACADEMIA
Hace unos días tuve la oportunidad de asistir a The Behavioral Way Summit II en Madrid, foro enfocado en entender los impactos de la Economía del Comportamiento en diversas industrias. La Economía del Comportamiento es una disciplina que combina principios de la psicología y la sociología, para entender por qué las personas toman decisiones que se alejan de la racionalidad pura de los modelos económicos tradicionales. Este evento, me permitió reflexionar sobre cuánto ha evolucionado esta disciplina. Desde los experimentos de laboratorio realizados por pioneros como Daniel Kahneman y Amos Tversky en los años 90, pasando por el impacto transformador del libro Nudge, de Richard Thaler y Cass Sunstein (con quienes tuve el honor de compartir foro), hasta las aplicaciones prácticas que hoy estamos implementando en la industria de servicios financieros, es evidente que estamos ante una disciplina con un potencial inmenso para mejorar la vida de las
personas, ayudándoles a una toma óptima de sus decisiones.
Entender a las personas es el primer paso para ayudarlas a mejorar su vida y las ciencias del comportamiento nos brindan un marco riguroso para lograrlo. Como mencioné anteriormente, este enfoque integra sistemáticamente diversas disciplinas y las combina con herramientas empresariales tradicionales como encuestas y análisis de experiencia del cliente.
Esto, permite identificar factores internos (como la personalidad, el estado de ánimo y la motivación intrínseca) y externos (como la influencia social, las normas legales, la tecnología y la motivación extrínseca) con el fin de lograr una comprensión completa de los comportamientos humanos para diseñar soluciones prácticas que aborden sus necesidades.
En el sector financiero, los productos y servicios son, en esencia, medios para que las personas logren objetivos que de otra manera serían inalcanzables. Las ciencias del comportamiento han demostrado ser efectivas para impulsar el ahorro, promover la digitalización, fomentar el cumplimiento de pagos y más. Sin embargo, su aplicación sigue siendo limitada a intervenciones específicas. El desafío está en incorporar esta disciplina de manera sistemática y escalable, integrándola en el día a día de las áreas que diseñan y comercializan productos y servicios. Es importante señalar que este no es “el hilo negro”. Este proceso debe integrarse como parte de un sistema de mejora continua, articulado con rigor científico. Representa una oportunidad para combinar lo mejor del mundo privado y la academia, tradicionalmente más orientada hacia la ciencia.
EImaginen entrar a una tienda donde el dueño constantemente les susurra al oído: “Compra mi marca, es la mejor”. Pues bien, eso es exactamente lo que sucede en el universo online, pero de manera mucho más sutil y efectiva. Amazon, el titán del comercio electrónico, está nuevamente bajo la lupa de la Unión Europea por favorecer descaradamente sus propios productos. ¿Sorprendidos? No deberíamos estarlo. Cada vez que buscamos un producto en su plataforma, ¡oh casualidad!, los artículos de marca Amazon aparecen mágicamente en los primeros resultados.
Esta práctica no sólo es injusta para otros vendedores, sino que también limita nuestras opciones como consumidores. Nos están vendiendo la ilusión de elección, cuando en realidad nos están guiando sutilmente hacia sus productos. No crean que esto es problema exclusivo de las grandes ligas internacionales. En México, aunque quizás de manera menos evidente, plataformas como Mercado Libre o Linio estarían incurriendo en prácticas similares. La falta de regulaciones específicas en el país hace que sea un terreno fértil para estos comportamientos anticompetitivos. Marcas blancas en los mejores espacios de los anaqueles.
Necesitamos regulaciones con dientes, no simples palmaditas en la mano
La diferencia radica en la escala y el alcance. En el mundo digital, este comportamiento se magnifica exponencialmente, afectando a millones de consumidores con un solo clic. Nos hemos acostumbrado tanto a la comodidad que ofrecen estas plataformas, que pasamos por alto sus prácticas cuestionables. Sí, es conveniente tener todo en un solo lugar, pero ¿a qué costo? Estamos permitiendo que esas empresas acumulen un poder desmedido, sofocando innovación y competencia justa.
Las multas millonarias que han recibido empresas como Apple por prácticas similares parecen ser apenas un rasguño en sus enormes ganancias. Es como si les dijéramos: “Está mal, pero sigan haciéndolo”. Necesitamos regulaciones con dientes, no simples palmaditas en la mano. Es hora de que nosotros, los consumidores, exijamos más. Necesitamos:
1. Regulaciones específicas para plataformas digitales que prohíban estas prácticas desleales.
2. Mayor transparencia en algoritmos de recomendación.
3. Educación digital para reconocer y evitar caer en estas trampas de marketing
No podemos seguir permitiendo que estas empresas sean juez, jurado y verdugo en el mercado digital. Se tiene que nivelar el campo de juego. La próxima vez que compres en línea, pregúntate: ¿Estoy eligiendo realmente, o me están eligiendo por mí? La respuesta podría sorprenderte.
MARTES
COEDITORA: COEDITOR GRÁFICO:
● Para apoyar a los sectores más afectados por la crisis de seguridad y económica, el gobernador Rubén Rocha amplió el programa "Sinaloa Late Fuerte". Este lunes incluyó a los músicos.
MANUEL ACEVES
En 70 días de gobierno que lleva Margarita González S aravia, en Morelos han desaparecido 60 personas en esa entidad. De ellas, 46 son hombres y 14 son mujeres, de acuerdo con cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas o No Localizadas. El rango de edad de las personas desaparecidas es entre los 15 y los 19 años, es decir, desaparecen a los jóvenes.
El municipio que más casos presenta es Cuernavaca, la otrora llamada ciudad de la eterna primavera. En este periodo van 8 hombres y 5 mujeres con reporte de persona desaparecida.
El segundo municipio es Jiutepec, con siete hombres y dos mujeres. Uno de los sitios turísticos que era predilecto para los capitalinos es Temixco; en este municipio se han reportado como desaparecidos cinco hombres. En Yecapixtla son cinco hombres y una mujer con reporte de desaparecidos
#SEGURIDAD
SIGUE TRABAJO COORDINADO
#MORELOS
ALGO ESTÁ MAL
AYUDA LLEGA A MÚSICOS
mientras que en el municipio de Xochitepec son dos hombres y dos mujeres.
● En medios se habla de al menos tres casos 1 2 3
● Las cifras de secuestro no coinciden entre dependencias.
● El Secretariado Ejecutivo de Seguridad reportó un caso.
JÓVENES, LOS QUE MÁS DESAPARECEN
CON MARGARITA GONZÁLEZ SARAVIA VAN 59 PERSONAS, LA MAYORÍA ENTRE LOS 15 Y 19 AÑOS
REDACCIÓN
La lista de municipios con más casos continúa con Cuautla, donde estan reportados 4 hombres y una mujer.
En Emiliano Zapata, durante el tiempo que lleva Margarita
Entre el 6 y el 8 de diciembre, en 16 estados del país las dependencias que integran el Gabinete de Seguridad llevaron a cabo detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga. En Sinaloa los operativos abarcaron a cinco municipios como parte de la estrategia federal implementada por la Secretaría de Seguridad federal.
ACCIONES DEL EJÉRCITO
● Localizó 33 tomas clandestinas de robo de hidrocarburos en 4 estados.
González como gobernadora, han desaparecido dos hombres y una mujer.
En Puente de Ixtla, oficialmente hay dos hombres reportados como desaparecidos,
● DE 38 MUNICIPIOS REPORTAN CASOS. 16
A pesar de este negro panorama, previo a la llegada de González Saravia, y por instrucciones suyas, se solicitó la renuncia a todos los directores general de área del gobierno estatal, entre ellos, el de la entonces comisionada estatal de búsqueda, Wendy Guadalupe Ruíz, quien realizó un trabajo coordinado con colectivos estatales y con organismos internacionales para la búsqueda e identificación de personas desaparecidas.
En su lugar, y por instrucciones de la gobernadora, fue designado como encargado de despacho Leonel Díaz Rogel. La convocatoria para elegir al nuevo o nueva comisionada se dio a conocer el pasado 27 de noviembre; pero colectivos de búsqueda denunciaron que contiene muchas fallas, y lo que se busca es lograr la ratificación de Díaz Rogel, quien no cuenta con el consenso de las agrupaciones ni con la experiencia necesaria.
Por otra parte, la presidenta Claudia Sheinbaum resaltó la “acción de paz” desarrollada en Pantelhó, Chiapas, por las Secretarías de Gobernación y de la Defensa Nacional. Dijo que la presencia en esta zona, donde hay un conflicto entre dos grupos armados, se debió a una petición hecha por pobladores de la zona que le pidieron el apoyo. REDACCIÓN ● CHIAPAS. Defensa atendió a la población.
#CHIAPAS
BAJAR LA VIOLENCIA ES UNA PRIORIDAD
FOTO: ESPECIAL
● Ramírez presentó la Fuerza Pakal. EQUIPO EDUARDO RAMÍREZ PONE ÉNFASIS EN EL COMBATE A LA DELINCUENCIA ●
POR HANZEL FORTEZA
urante su toma de protesta como gobernador de Chiapas el pasado domingo, Eduardo Ramírez Aguilar se coprometió a apoyar a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para dar con-
#OPINIÓN POLIGRILLA MEXIQUENSE
● MUNICIPIOS
TIENE LA ENTIDAD.
tinuidad al proyecto de nación de la 4T. En entrevista con Salvador García Soto en Heraldo Radio, el gobernador chiapaneco reconoció que uno de los problemas más apremiantes entre la población es la violencia vinculada al narcotráfico, que ha alterado la paz de Chiapas.
“Esperamos que en los primeros seis meses podamos revertir la percepción de inseguridad y disminuir los índices delictivos", afirmó el mandatario estatal.
Una de las medidas inmediatas que dio es el despliegue de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, un cuerpo policiaco capacitado y certificado, el cual operará especialmente en Tapachula, municipio que actualmente ocupa el primer lugar en percepción de inseguridad en el país.
TACSA PARTES GROUP OPERA EN EL EDOMEX BAJO UN ALLEGADO DE MONREAL
Arturo Luna Silva utiliza a Morena para arrendar y vender vehículos, a municipios como Chimalhuacán y Tecámac, a sobreprecios
a empresa TACSA PARTES GROUP está a nada de volverse el nuevo dolor de cabeza del diputado federal Ricardo Monreal Ávila y esta vez el tema no tiene nada que ver con vuelos en helicópteros, ni mucho menos. Esta vez es una empresa dedicada a vender vehículos a entes de gobierno utilizando a Morena para abrirse espacios de oportunidad en gobiernos afines y quien la opera es Arturo Luna Silva, secretario particular del diputado morenista. No está claro si el negocio lo lleva a cabo con el conocimiento de Monreal Ávila, pero Luna ha localizado en municipios del Estado de México, literalmente, su caja chica, ya que en la entidad ha encontrado un nicho importante para hacer negocios millonarios vía TACSA PARTES GROUP, junto con Edrei Armenta, su socia.
Lmillonarios en detrimento de las arcas de municipios. Llamada a tiempo para que los nuevos alcaldes no se conviertan en víctimas de ese par. En otro orden de ideas, "brinca" que el encargado de vigilar que gobiernos y autoridades entreguen información exigida por ciudadanos (Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales) es convenientemente Rafael Luna Alviso, padre de Arturo Luna Silva, asistente personal de Monreal Ávila. Cabe recordar que Luna Alviso, trasgrediendo los principios del INAI, a donde llegó, ocultó fragmentos de su trayectoria como servidor público para poder asumir el cargo.
Alerta a alcaldes para que no sean víctimas de Luna y Armenta
La empresaria
Edrei Armenta insiste en amenazar vía redes sociales a clientes, solicitándoles cobros y pagos de trabajos mal elaborados
El tema es que, usando el clásico charolazo, esta vez morenista, Luna Silva y Armenta han logrado arrendar y, en algunos casos, vender vehículos a través de TACSA PARTES GROUP a municipios como Chimalhuacán y Tecámac, aplicando condiciones ventajosas para ellos. En resumen, las condiciones que dan no son las mejores y ni qué decir del servicio que ofrecen dar a las unidades, ya que no tienen el respaldo profesional para brindarlo.
Lo anterior es peccata minuta a la hora de hablar de los sobreprecios que manejan esos vivales y de los que obtienen pingües ganancias, pero esa es otra historia. La alerta va principalmente dirigida a presidentes municipales del Estado de México emanados de Morena, para que no sean sorprendidos, ya que usando al partido en el poder se han agenciado negocios
Luna Alviso ha trabajado muy cerca de Ricardo Monreal desde que éste ocupó la titularidad de la alcaldía Cuauhtémoc Pero esa es otra historia. Mientras eso sucede con los Luna, la empresaria Edrei Armenta insiste en amenazar vía redes sociales a clientes, solicitándoles cobros y pagos de trabajos mal elaborados sin que éstos estén satisfechos. Como coloquialmente se dice, se cobra a lo chino trabajos deficientes… AÚN HAY MÁS
LA DE HOY: De acuerdo con los principios anticorrupción de la administración de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, la secretaria de la Contraloría estatal, Hilda Salazar Gil, al inaugurar la Semana Anticorrupción, convocó a todos los sectores políticos y sociales de la entidad para trabajar juntos en la reconstrucción de los valores y la consolidación de una administración honesta, austera y cercana a la gente... HASTA LA PRÓXIMA
EL HERALDO DE MÉXICO
COEDITORA: ISMENE FLORES
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#780BENEFICIADAS
REALIZAN FERIAS QUE LAS AYUDAN A GENERAR INGRESOS ECONÓMICOS PROPIOS
POR LETICIA RÍOS
Más de 780 mexiquenses se han beneficiado durante este año con la Feria de Mujeres Emprendedoras, que la Secretaría de las Mujeres ha llevado a municipios como Valle de Bravo, Atizapán de Zaragoza, Ecatepec, Aculco, Zinacantepec y Atlacomulco. La dependencia llevó a cabo la novena y última feria de 2024 en Malinalco
La secretaria de las Mujeres, Mónica Chávez, dijo que las ferias son parte de la estrategia de empoderamiento del gobierno estatal, en coordinación con los municipios, para apoyar a las mujeres a lograr un ingreso económico propio, a expandir sus emprendimientos y en la creación de cooperativas que beneficien a sus familias.
LES BRINDAN IMPULSO
MARTES 10 / 12 / 2024
l REUNIÓN. La gobernadora Delfina Gómez revisó las acciones implementadas por Seguridad estatal.
#ESTRATEGIADESEGURIDAD
l Se dan cursos enfocados en el desarrollo de habilidades.
l Crean redes de apoyo entre mujeres que enfrentan desafíos.
CONTINÚA EL COMBATE AL CRIMEN
LA GOBERNADORA INFORMÓ QUE, DEL 1 AL 7 DE DICIEMBRE, LA SSEM RECUPERÓ MERCANCÍA VALUADA EN MÁS DE 5 MILLONES DE PESOS
POR LETICIA RÍOS
CALIANZA CON EDILES
l Horacio Duarte les pide "echar montón" a la inseguridad.
l Los instó a coordinarse con las autoridades estatales.
l Así como con la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina.
y 45 gramos de metanfetaminas cristal; así como 3 mil 680 litros de hidrocarburos de dudosa procedencia.
l EVENTO. La última Feria de Mujeres Emprendedoras del año se realizó en Malinalco. FOTO:
omo resultado de diversos operativos realizados la primera semana de diciembre, la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) recuperó mercancía valuada en 5 millones 192 mil 500 pesos.
En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, encabezada por la gobernadora Delfina Gómez, la SSEM informó que, además, detuvo a 62 personas por diversos delitos, quienes fueron llevadas ante la autoridad competente
l VEHÍCULOS TAMBIÉN FUERON RECUPERADOS.
“En la reunión se revisaron diversas acciones en materia de seguridad, donde la @ SS_Edomex informó la recuperación de más de 5 millones de pesos en mercancía robada, gracias a las estrategias que de manera coordinada aplicamos” informó la mandataria en sus redes sociales.
Del 1 al 7 de diciembre, la Dirección General de Combate al Robo de Vehículos de la SSEM también recuperó 141 vehículos, de los cuales 97 contaban con reporte de robo.
Además, incautó más de 200 gramos de presunta marihuana, 50 gramos de cocaína
En tanto, Horacio Duarte, secretario General de Gobierno llamó a los 125 presidentes municipales electos en junio pasado a fortalecer la unidad entre los tres órdenes de gobierno, para garantizar que las familias mexiquenses vivan en paz y que a los comercios y empresas les vaya mejor.
Dijo que "es hora de echar montón para acabar con la inseguridad"; por ello, instó a los alcaldes a coordinarse con el Gobierno de México, a través de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y de la Secretaría de Marina.
Destacó que a través de la Secretaría de Seguridad y la Fiscalía General de Justicia estatales será posible conjuntar esfuerzos y trabajar en equipo, sin divisiones, por la justicia social en todo el territorio mexiquense y sin dejar fuera a ningún municipio.
#61AÑOSDETRADICIÓN
Tepotzotlán, famoso por las pastorelas l
ROBERTO SOSA TENDRÁ EL ESTELAR COMO LUCIFER
POR LETICIA RÍOS
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Del 15 al 23 de diciembre se celebrarán las Tradicionales Pastorelas de Tepotzotlán, en el Hostal del Museo Nacional del Virreinato. Este 2024 cumplen 61 años y son uno de los principales atractivos de la temporada decembrina en este Pueblo Mágico, que espera alrededor de 5 mil espectadores, provenientes de diferentes puntos del país e incluso del extranjero, durante los nueve días que se llevará a cabo, informó Alonso Estrada.
El representante de los prestadores de servicios turísticos precisó que considerando otros eventos de temporada y las vistas comunes, en esta temporada llegarán alrededor de 10 mil visitantes a Tepotzotlán.
Destacó que este año, con el papel estelar de Lucifer, Roberto Sosa encabezará a un grupo de actores profesionales y a los actores originarios del pueblo, con los que en total suman alrededor de 60 personas en escena; además, expertos de Tultepec se encargarán de la pirotecnia.
Estrada explicó que este evento representa una importante derrama económica para el municipio, debido a que el turismo que recibe durante el año es de entrada por salida; pero con las pastorelas casi 40 por ciento de los visitantes se quedan un par de días en el pueblo, generando ventas para comercios, artesanos, restaurantes y hoteles.
"Esperamos que tengamos un repunte de viajeros, con hospedaje y otras actividades. Hemos tenido más solicitudes de pernocta, tenemos una buena expectativa, aunque en los últimos años ha bajado el turismo al municipio", comentó.
Además en el municipio también se llevan a cabo otras dos pastorelas, organizadas por Tata Teatro y por los Jóvenes al Rescate de Tepotzotlán, en difrentes puntos del pueblo
ESPECTÁCULO.
2 3
l
l
MARTES / 10 / 12 / 2024
COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
ORDENAN
GOBIERNO DE TRANSICIÓN
HEZBOLÁ CONDENÓ LOS BOMBARDEOS DE ISRAEL SOBRE SUELO SIRIO. EUROPA SE CIERRA A DAR ASILOS
EAl-Assad huyó de Siria ante el avance fulgurante de una coalición de rebeldes liderados por
1 2 ● DÍAS DURÓ EL ATAQUE OPOSITOR. 11
● Mucha gente se movilizó a la prisión de Damasco.
● Abu Mohamed AlGolani, líder rebelde.
la organización islamista Hayat Tahrir al Sham (HTS), que tomó la capital el domingo y puso fin a más de 5 décadas de gobierno de la dinastía fundada por el padre de Bashar, Hafez Al-Assad. Siria llevaba sumida en una guerra civil desde 2011, cuando el gobierno de Al-Assad reprimió de forma feroz una ola de protestas pacíficas, lo que derivó en un conflicto que dejó 500 mil muertos y obligó a la mitad de la población a huir de sus hogares.
Al Golani, que usa ahora su verdadero nombre Ahmad AlShareh, se entrevistó con el expremir Mohamed al Jalali "para coordinar un traspaso del poder que garantice el suministro de los servicios" a la población.
El partido Baaz, del presidente derrocado, subrayó que apoya una transición "para defender la unidad del país".
En tanto, Hezbolá condenó el incremento de los ataques aéreos
israelíes en Siria y aseguró que "apoya" al pueblo sirio, en su primer comentario desde que los rebeldes derrocaron a Al-Assad.
Israel ve el fin del régimen de Al-Assad como una oportunidad para interrumpir la capacidad de Irán de contrabandear armas a través de Siria a Hezbolá.
La incursión israelí en una zona de los Altos del Golán en Siria debe ser "temporal", advirtió Estados Unidos, después de que la ONU estimara que Israel viola un acuerdo de 1974.
MÁS DE LA CRISIS 1 2 3 4 5 l líder de los rebeldes sirios, el islamista Abu Mohamed Al-Golani, se reunió ayer con el exprimer ministro del país para coordinar el "traspaso de poder", al día siguiente de la caída del gobierno de Bashar Al-Assad, tras una ofensiva relámpago.
MOHAMED AL
Varios países europeos anunciaron que suspenden las decisiones pendientes sobre las solicitudes de asilo de los sirios, apenas un día después de la caída del gobierno de Al-Assad.
Austria, Alemania, Bélgica, Suecia, Dinamarca, Noruega, Suiza, Reino Unido, Países Bajos e Italia decidieron suspender las tramitaciones de asilo de los ciudadanos sirios.
Presidente, bajo arraigo
AFP NO PUEDE VIAJAR AL EXTRANJERO, NI SUS EXMINISTROS
#MINISTERIODEJUSTICIA ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
El presidente de Sudcorea, Yoon Suk Yeol, no podrá salir del país, afirmó ayer el Ministerio de Justicia, en menos de una semana después de que sumió al país en una crisis política al imponer una efímera ley marcial.
Yoon envió fuerzas especiales y helicópteros al Parlamento en la noche del 3 de diciembre antes de que los legisladores lo obligarán a derogar su decreto.
El impopular Presidente, de 63 años, sobrevivió el sábado a una moción de destitución de los diputados, incluso cuando decenas de miles de personas salieron a las calles para pedir su renuncia.
Bae Sang-up, un responsable de los servicios de inmigración en el Ministerio de
ESTO ES UN ACTO ILEGAL E INCONSTITUCIONAL, UN SEGUNDO GOLPE DE ESTADO’.
PARK CHAN-DAE LÍDER DE LA OPOSICIÓN
Justicia confirmó la prohibición de salida del país para el Presidente, al ser consultado en una audiencia en el Parlamento.
También tienen prohibido salir del país el exministro de Defensa Kim Yong-hyun, actualmente detenido, y el exministro del Interior, Lee Sang-min.
El general Park An-su, oficial a cargo de la operación de ley marcial, y el comandante de contrainteligencia de defensa Yeo In-hyung también deberán permanecer en el país.
Por otro lado, la oposición de Sudcorea acusó al partido gobernante de orquestar un "segundo golpe" de Estado al aferrarse al poder y negarse a un juicio político contra el presidente Yoon Suk Yeol por declarar la ley marcial.
Bajo la Constitución sudcoreana, el Presidente es jefe de gobierno y comandante en jefe del Ejército, a menos que sea incapacitado o renuncie, en cuyo caso el poder se entregaría de manera interina al primer ministro hasta que se celebren otras elecciones.
CONTRA LAS CUERDAS
l La oposición prometió presentar un nuevo juicio político contra Yoon. semana.
l Fiscales sudcoreanos arrestaron al exministro de Defensa, Yonghyun
1 2 3
l El Presidente sudcoreano dio marcha atrás con la ley marcial.
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
¿EL GOBIERNO DE LOS RICOS?
Los nominados al gabinete presidencial estadounidense podrían tener en conjunto una fortuna superior al PNB de 140 países del mundo
PTrump asegura que su fortuna es de al menos 5.4 MDD
ara muchos, en la izquierda mundial y doméstica, Estados Unidos son menos una democracia que una oligarquía, y quizá nunca, como ahora, con Donald Trump en el poder, tengan tantos argumentos. De hecho, la revista Vanity Fair aseguró que el régimen de Trump será una plutocracia, el gobierno de los ricos. En caso de ser confirmados sin problemas, los nominados al gabinete presidencial estadounidense podrían tener en conjunto una fortuna superior al Producto Nacional Bruto (PBN) de 140 países del mundo, incluso naciones como Chile, Portugal o Nueva Zelanda. Al menos 15 de los nominados para diversos puestos en el gabinete del nuevo mandatario electo tienen riquezas que rebasan los mil millones de dólares y uno, el empresario Elon Musk, se acredita un valor de 300 mil millones de dólares. Los más pobretones declaran 100 millones de dólares. De acuerdo con Vanity Fair, el valor combinado del gabinete de Trump rebasa los 340 mil millones de dólares.Trump asegura que su fortuna es de al menos 5.4 mil millones de dólares. Y en más de una ocasión interpuso demandas judiciales contra publicaciones que lo pusieron en duda. Muchos estadounidenses se preguntan cuál será el impacto de un gobierno compuesto de esa manera, no solo por activistas conservadores convencidos, sino por elementos que parecen tener poco contacto con la sociedad del país al que esperan gobernar. Peor aún, hizo notar el diario cibernético Axios, "el gabinete dorado de Trump es el producto de una elección en la que los multimillonarios gastaron como nunca antes en la historia de Estados Unidos, en su mayoría en nombre de los republicanos". Musk solo gastó más de 250 millones de dólares en la promoción del mensaje populista que ayudó a Trump a lograr el voto de gran parte de la clase trabajadora, históricamente aliada a los demócratas. Cómo se combinen esa situación y esos nombramientos con las promesas de Trump, que se presentó como un campeón de la lucha contra las élites en el poder y prometió desecar "el pantano" en Washington está por verse. "Trump hizo campaña con la promesa de obtener "retribución" contra las élites que, según él, habían vendido a los estadounidenses de clase media y trabajadora. Ahora, Trump está llenando su administración –que estará plagada de conflictos de intereses– con algunas de las élites más selectas del país, dando paso a un gobierno abiertamente plutocrático", indicó Vanity Fair. "Con cada nombramiento de un multimillonario viene un campo minado de conflictos de interés y preocupaciones éticas, exactamente el tipo de condiciones pantanosas que Trump ha prometido drenar", consignó Axios. Cuales sean las consecuencias domésticas o de política exterior son una interrogante, pero la situación parece ofrecer oportunidades políticas a los demócratas, que ya asumen posiciones populistas y se alistan para dar batalla. Pero por lo pronto, la idea de un gobierno de ricos, por ricos y para los ricos parece más real que nunca.
#PUERTOPRÍNCIPE
CONDENAN MASACRE EN HAITÍ
● El gobierno de Haití prometió ayer detener a los pandilleros que, según un balance de la ONU, mataron a al menos 184 personas durante el fin de semana en Puerto Príncipe. Los pandilleros también dispararon a chóferes de mototaxis que intentaban huir de la zona con habitantes. AFP
Trudeau supera censura
PREMIER ADVIERTE QUE LAS AMENAZAS DE TRUMP SOBRE ARANCELES SON "MÁS CLARAS"
AFP Y REDACCIÓN
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
El gobierno liberal del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, sobrevivió ayer a una tercera moción legislativa de censura en dos meses, presentada por su principal rival conservador.
La administración Trudeau con su representación minoritaria se salvó al obtener el apoyo del Nuevo Partido Democrático (NDP), una pequeña facción de izquierdas que en su día
RECIBEN MÁS APOYO
● La moción de censura fue rechazada por 180 diputados de la Cámara.
● APOYO. Trudeaun ayudó a hacer canastas navideñas durante un evento comunitario.
estuvo alineada con los liberales, para bloquear la moción por 180 votos contra 152.
El texto de la propuesta se hizo eco de las críticas que el propio líder del NDP, Jagmeet Singh, había lanzado contra Trudeau desde que rompió su alianza a finales de agosto, llamándolo "demasiado débil, demasiado egoísta".
Por otro lado, Trudeau, advirtió ayer que el segundo mandato de Donald Trump podría ser aún más difícil, porque algunos republicanos del gabinete tienen "ideas más claras de lo que quieren hacer de forma inmediata" y la amenaza del aumento a los aranceles a Canadá y México es "seria".
EDICTO
En cumplimiento a lo ordenado por auto de fecha trece de noviembre de dos mil veinticuatro; dictado en los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por “CI BANCO”, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO NÚMERO F/00430 contra MARÍA GUADALUPE CARREJO OROZCO Y RUBEN TAFOYA CARREJO, con número de expediente 475/2016. CIUDAD DE MÉXICO, A OCHO DE ABRIL DE DOS MIL VEINTICUATRO. Con el escrito de PAOLA THALÍA HERNANDEZ RAYGOZA mandataria judicial de la parte actora, se apertura el tomo dos del expediente en que se actúa. En términos del escrito de cuenta, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 88, 103 y 515 del Código de Procedimientos Civiles, se admite a trámite el INCIDENTE DE LIQUIDACIÓN DE SENTENCIA que interpone, por lo que con el mismo se da vista a la parte demandada para que en el término de TRES DÍAS manifieste lo que a su derecho convenga. Se tiene por exhibido un estado de cuenta certificado, respecto de las pruebas ofrecidas, se reserva para proveer sobre su admisión en el momento procesal oportuno. CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTE DE MAYO DE DOS MIL VEINTICUATRO. Agréguese a los autos del segundo tomo del expediente 475/2016, el escrito suscrito por PAOLA THALÍA HERNÁNDEZ RAYGOZA apoderada del actor, visto su contenido y tomando en consideración que los codemandados fueron emplazados por edictos por lo que no existe domicilio conocido, con fundamento en el artículo 122 fracción I del Código de Procedimientos Civiles para la Ciudad de México, notifíquese a por EDICTOS a los codemandados MARÍA GUADALUPE CARREJO OROZCO Y RUBÉM TAFOYA CARREJO en proveído de ocho de abril de dos mil veinticuatro (f-10 tomo II), que admitió el INCIDENTE DE LIQUIDACIÓN DE SENTENCIA, que deberán publicarse por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles, en el BOLETÍN JUDICIAL y en el periódico “DIARIO DE MEXICO”, haciéndose saber que deberán presentarse dentro del término de TREINTA DÍAS a recoger las copias de traslado, para que dentro del plazo de TRES DÍAS produzcan su contestación a la demanda incidental, oponga excepciones y defensas, aporten las pruebas que tuvieren, apercibidos que en caso de no hacerlo se les tendrá por conforme con ésta, a efecto quedan a su disposición las copias simples de la demanda y sus anexos en la Secretaria “A” de éste JUZGADO SEXTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO Y EXTINCIÓN DEL DOMINIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ubicado en Niños Héroes, número 132, tercer Piso, Torre Sur, Colonia Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc, Código Postal 06500 de esta Ciudad. Así mismo, tomando en consideración que el inmueble que garantiza el adeudo se encuentra fuera de esta jurisdicción, gírese exhorto al C. JUEZ COMPETENTE EN EL MUNICIPIO DE CIUDAD JUÁREZ, ESTADO DE CHIHUAHUA, para que en auxilio de las labores de este Juzgado, se sirva publicar los edictos respectivos en el periódico de mayo circulación de dicha entidad federativa, así como en el órgano oficial del tribunal del estado, lo que deberá realizarse en los términos ya precisados, facultándolo para acordar todo tipo de promociones tender a la diligenciación del exhorto. Hecho lo cual, se solicita al C. Juez exhortado se sirva devolver el apuntado exhorto, directamente a esta autoridad jurisdiccional exhortante, en el domicilio supra citado. En consecuencia, se instruye a la C. encargada del turno para que en el plazo de ley elabore los edictos ordenados en el presente auto, y ponga a disposición de la parte interesada el mismo para su debida diligenciación. NOTIFÍQUESE. CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIDÓS DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTICUATRO. Agréguese a sus autos el escrito de PAOLA THALÍA HERNÁNDEZ RAYGOZA mandataria judicial de la parte actora, se le tiene por hechas sus manifestaciones y como lo solicita proceda la persona encargada del turno a actualizar el exhorto y edicto ordenados en autos. NOTIFIQUESE. Ciudad de México, a Dieciocho de Octubre de dos mil veinticuatro. Agréguese a sus autos el escrito de la parte Actora por conducto de su Mandataria Judicial PAOLA THALIA HERNANDEZ RAYGOZA devolviendo los Oficios y Edictos sin presentar por los motivos que indica los cuales se glosan a los presentes autos; y por lo que hace al cambio del periódico que se solicita para publicar los edictos ordenados para realizar la Notificación Personal ordenada en autos a los demandados MARIA GUADALUPE CARREJO OROZCO y RUBEN TAFOYA CARREJO como se ordenó en proveído de fecha veinte de mayo del dos mil veinticuatro por Edictos se autoriza el cambio de periódico el cual deberá de ser de mayor circulación en todo el país para que sean publicados los mismos en el periódico EL HERALDO DE MEXICO debiéndose realizar la redacción del edicto de manera clara y precisa, elabórese y póngase a disposición del promovente para ser diligenciados en los términos ordenados, lo anterior para todos los efectos legales a los que haya lugar.- NOTIFÍQUESE. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”, DEL JUZGADO SEXTO CIVIL DE PROCESO ESCRITO Y EXTINCIÓN DE DOMINIO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. MAESTRA LUCIA MARTHA ALEMÁN HERNÁNDEZ.
EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES
C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM
55-5046-9400 EXT. 9491
“2024, Año de Felipe Carrillo Puerto. Benemérito del Proletariado, Revolucionario y Defensor del Mayab” JUZGADO 31 DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO. SECRETARIA “B” EXPEDIENTE: 2/2018.
EDICTO
En los autos del juicio de ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por JOSÉ EUGENIO MILANÉS SALCEDO Y JORGE ALEJANDRO MILANÉS SALCEDO, en contra de YADIRA TORRES LARA, expediente número 2/2018, e Juez Trigésimo Primero Civil de Proc eso Escrito de la Ciudad de México JULIO CÉSAR MARTÍNEZ ESCAMILLA, le hace saber a la demandada YADIRA TORRES LARA que deberá informar en el tér mino de TRES DÍAS el cumplimiento dado a convenio aprobado en fecha dieciséis de enero de dos mil diecinueve.
CIUDAD DE MÉXICO, A 2 DE AGOSTO DE 2024. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”. SILVIA INÉS LEÓN CASILLAS.
SCENA
MARTES / 10 / 12 / 2024
COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
EMILIA
PÉREZ
En una transmisión conducida por los actores Mindy Kaling y Morris Chestnut se anunciaron a los nominados para los Globos de Oro 2025; la película Emilia Pérez resultó la máxima postulada al competir en 10 categorías incluidas las de Mejor Director, Película de comedia o musical, así como por las actuaciones de sus protagonistas Karla Sofía Gascón, Zoe Saldaña y Selena Gomez. En televisión, el mexicano Diego Luna fue elegido para competir en la categoría de Mejor Actor de Reparto por su trabajo en la serie La Máquina, junto a Harrison Ford y Javier Bardem.
HACE HISTORIA
Con su nominación, la española Karla Sofía Gascón hace historia al ser la primera mujer trans que compite como Mejor Actriz en Comedia o Musical. Otra sorpresa fueron las cinco nominaciones que obtuvo la cinta La Sustancia, entre las que destacan Mejor película musical o comedia, su protagonistas, Demi Moore compite como Mejor Actriz.
EN TELEVISIÓN
La ceremonia de los Globos de Oro 2025 se realizará el próximo 5 de enero, y la mañana de este lunes se dieron a conocer los nombres de los nominados a lo mejor del cine y la televisión en la industria.
LUGAR
Los Globos de Oro 2025 se celebrarán en el Hotel Beverly Hilton de Beverly Hills.
INDUSTRIA
Este prestigioso evento reconoce lo mejor del cine y la televisión.
GALA
La ceremonia contará con la conducción de la comediante Nikki Glaser.
l PAREJA. Luna junto a Gael García Bernal son los productores de la serie que tiene como tema el box.
PROCESO
La Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood son los que eligen a los ganadores.
La historia del chef Carmen Berzatto en The Bear lideró las nominaciones de televisión, al acumular cinco de ellas, entre las que destacan la de Mejor Serie de Comedia o Musical. Su reparto conformado por Jeremy Allen White, Ayo Edebiri, Ebon Moss-Bachrach y la actriz de origen puertorriqueño Liza Colón-Zayas recibieron nominaciones en las categorías de actuación en serie de comedia o musical.
COMPETENCIA
The Bear lideró las nominaciones de televisión, al acumular cinco de ellas.
#CONCIERTO
EMPIRE OF THE SUN REGRESA A MÉXICO
LOS MÚSICOS DE AUSTRALIA VUELVEN
AL PAÍS, TRAS EL ÉXITO EN EL CORONA
Empire of the Sun se ha convertido en uno de los dúos de música electrónica más importantes en la industria. Hace unas semanas se presentaron como parte de la edición 2024 del Corona Capital y ayer se dio a conocer regresarán al país en abril de 2025. Los intérpretes llegarán a México como parte de su gira Ask that God Tour, con la que ya
MÁS DEL GRUPO
● El dúo está conformado por Luke Steele y Nick Littlemore.
● El álbum debut se titula Walking on a Dream y salió en 2008.
tienen dos fechas confirmadas en la República Mexicana. El dúo se presenta el 2 de abril en el Auditorio Citibanamex, en Monterrey y el 4 de abril, en el Palacio de los Deportes, en CDMX. Los boletos se podrán comprar a través de la preventa que se realiza hoy a las 10:00 AM por Ticketmaster.
DE ABRIL SE PRESENTAN EN EL DOMO DE COBRE
La venta general será el 11 de diciembre a las 10:00 AM en Ticketmaster.
MÁS CONFIRMACIONES
Massive Attack anunció su concierto en México. Los músicos británicos, reconocidos por sus atmósferas sonoras y letras introspectivas, llegarán al país el 2 de abril de 2025.
● El exitoso The Eras Tour, de Taylor Swift, terminó en el BC Place Stadium, de Vancouver, Canadá, donde la famosa cantante cerró con broche de oro. La gira tuvo una duración de casi dos años e incluyó 149 conciertos en cinco continentes y ventas que batieron récords. REDACCIÓN
#DiferenteMNF
● ESPN y Disney+ realizaron ayer una transmisión especial en tiempo real, con Los Simpsons como protagonistas.
@Mets
#SeVaDeYankees
● El lanzador Clay Holmes y los Mets acordaron un contrato de tres años, por 38 millones de dólares
@RealMadrid
#Champions
● El campeón visita hoy al Atalanta (Fecha 6), tras perder tres partidos en el certamen (14:00/Max).
@ChivasFemenil
#Salen
● El Rebaño anunció las salidas de Rubí Soto, Victoria Acevedo y Cynthia Rodríguez para el Clausura 2025 (Liga Rosa). BREVES DE
● Cincinnati ha anotado 20 o más puntos en 10 encuentros.
1 intercepción sufrió Rush,
● Jerry Jones estuvo presente en la derrota de su equipo.
UNOS ERRÁTICOS
COWBOYS REGISTRAN SU OCTAVA DERROTA EN LA TEMPORADA, EN LA SEMANA 14
COWBOYS (5-8) 27 20
BENGALS (5-8)
Los Cowboys de Dallas acechan la eliminación en la campaña 2024 de la NFL, después de registrar su octava derrota, la primera en los últimos tres juegos: 27-20 contra los Bengals de Cincinnati.
Los visitantes, en un escenario prácticamente idéntico, pero en la Conferencia Americana, sumaron apenas su quinto triunfo, a pesar de consolidarse como una de las ofensivas más imponentes.
El AT&T Stadium presentó ayer el techo abierto, como dictó la tradición en el anterior estadio del equipo (Texas), para que Dios pudiera verlos jugar, un Dios que parece haberlos abandonado durante los últimos 25 años.
Con Cooper Rush como quarterback titular (sustituido de vez en cuando por Homero en la transmisión especial de The Simpsons Funday Football), los Cowboys cayeron por sexta vez como locales, en siete partidos jugados.
Joe Burrow, por su parte, completó un duelo algo más discreto, en comparación con semanas pasadas. Sin embargo, consiguió tres pases de anotación, dos de ellos con el WR Ja'Marr Chase.
Asimismo, comandó la serie ofensiva de la victoria: que inició con un balón suelto recuperado, después de un bloqueo de patada en contra, y finalizó con el segundo touchdown de Chase, con un pase de exactamente 40 yardas.
En la Semana 15, Dallas se mide con los Panthers, en Carolina, uno de los seis conjuntos con récord de 3-10, el segundo peor en la temporada. Los Bengals visitan a los Titans de Tennessee.
FRACASO CERCA DEL
#BOXEO
COMIENZO ESPECIAL
MAURICIO SULAIMÁN INAUGURA LA EDICIÓN 62 DE LA CONVENCIÓN ANUAL DEL CONSEJO MUNDIAL
PAÍSES HAN ALBERGADO EL EVENTO DEL CMB. HORAS Y MEDIA DE DURACIÓN (CEREMONIA).
POR ÉRIKA MONTOYA META@ELHERALDODEMEXICO.COM
HAMBURGO. Una ceremonia engalanada con la presencia de más de 500 personas, entre las que destacaron peleadores de ayer y de hoy, fue el inicio de la Convención Anual del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). Encabezados por Mauricio Sulaimán, presidente del organismo, la familia del boxeo se reunió en Alemania para discutir los temas que van a marcar el deporte de los puños en 2025.
MÁS DE CERCA
l Se recordó a Fernando Valenzuela (beisbol) e Israel Vázquez (boxeo), atletas mexicanos fallecidos en 2024
l Se cantó We are the world, una costumbre muy especial que comenzó Don José Sulaimán en 1994
“Es una Convención llena de pasión. Me sentí como boxeador en el vestidor, antes de empezar, con mariposas en el estómago; es el momento más bonito del año para mí. Vienen personas de todo el mundo, en un ambiente muy emotivo”, señaló Sulaimán. El titular reveló que 2025 va a ser declarado el Año de África, por lo que van a hacer activaciones y van a presentar programas de desarrollo en distintas regiones. Esta idea surgió, recientemente, por el aniversario número 50 de Rumble In The Jungle, de Muhammad Ali y George Foreman.
“África es el origen de la vida, del boxeo, el que comenzó a buscar inclusión, de pelear en contra de la discriminación. Se combatió con el Apartheid, se consiguió el perdón de Jack Johnson y hay muchos programas creados a través de los años que necesitan de este impulso”, explicó. Sulaimán anunció que para el festejo crearon un cinturón especial con elementos africanos, que será entregado a los monarcas continentales, como base para el desarrollo de una región con talento sin una estructura.
#BOXEO
PROMETE SU SITIO
BORIS VAN DER VORST TRABAJA CON INTENSIDAD EN LA INCLUSIÓN DEL DEPORTE EN EL PROGRAMA OLÍMPICO, EN LOS ÁNGELES 2028
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
HAMBURGO. Aunque el boxeo no está contemplado por ahora dentro del programa olímpico en Los Ángeles 2028, el titular de la World Boxing, Boris van Der Vorst, confía en que logrará rescatar su permanencia
El dirigente explicó que después de dos ciclos en el Comité Olímpico Internacional, fue necesario dar un paso al frente y resolver el conflicto que inició la Asociación Internacional de Boxeo Amateur (AIBA)
“Fallar no es una opción, que el boxeo no esté es algo que no quiero discutir. Tiene un largo historial y hay mucho potencial de crecimiento. Tenemos que defender el sueño de muchos jóvenes", explicó en entrevista con El Heraldo de México
Con mucha experiencia y con la colaboración de figuras como Gennady Golovkin, esperan reunir las federaciones necesarias antes de marzo
AÑOS DEL DEBUT DEL DEPORTE EN LOS JUEGOS. AUSENCIA EN TODA LA HISTORIA (EN 1912).
HAMBURGO. Abdu Rozik fue nombrado ayer embajador del CMB, durante la 62º Convención Anual, en Alemania, como el Hombre más valiente, premio que recibió de Bridger Walker, que salvó a su hermana del ataque de un perro, en 2020
El niño, quien fue reconocido en el pasado, estuvo acompañado por Christiane Manzur, y Jill Diamond, de WBC Cares
Adonis Stevenson, quien se recuperó de un coma de 18 días, tras un accidente en el ring, fuecondecorado con el Campeón de la Esperanza, mientras que Bruno Macho, un gran prospecto que superó la leucemia, recibió el Campeón de la Vida Por su parte, Mauricio Sulaimán, titular del CMB, y Turki Alalshikh, ministro de entretenimiento de Arabia Saudita, presentaron un Grand Prix, que busca impulsar a 128 peladores que van a disputar un cinturón inspirado en África.
PINTAN GRANDES SONRISAS
LOS EQUIPOS DE FUTBOL (CIEGOS Y DÉBILES VISUALES, SÍNDROME DE DOWN, DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y AMPUTADOS)
INAUGURARON UNA CANCHA, CON EL PROGRAMA NUESTRAS ALAS Y BLUE WOMEN PINK MAN REDACCIÓN
#LIGAMX
VA LA FINAL A PUEBLA
EL AMÉRICA EMIGRA AL ESTADIO CUAUHTÉMOC PARA LA FINAL DE IDA DEL AP. 2024, ANTE RAYADOS
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
América y Monterrey van a jugar la ida de la final del AP. 2024 en Puebla (Estadio Cuauhtémoc), así lo confirmó la Liga MX, duelo a realizarse por segunda vez en la historia.
Los juegos serán este jueves y domingo, primero en La Angelópolis (20:00) y después en el BBVA de Nuevo León (19:00).
La alcaldía Benito Juárez, donde se ubican el Estadio Cd. de los Deportes y la Plaza México, prohíbe realizar eventos a la misma hora. En el coso taurino se va a celebrar la corrida guadalupana (20:00), lo que
PRÓXIMOS PARTIDOS #FINAL JUEVES / 2O:00
CUAUHTÉMOC DOMINGO / 19:00
l SEDE. Las Águilas jugaron como locales este mismo certamen en Puebla.
impidió que América reciba a Rayados.
Va a ser la segunda vez que las Águilas jueguen en el Cuauhtémoc este torneo: el 6 de noviembre ganaron 2-1 a Pachuca (Fecha 16) en esa cancha, por la suspensión de actividades que sufrió el escenario de la Colonia Nochebuena.
MIL 700 FANS CABEN EN EL E. CUAUHTÉMOC. 47
“Cuando fuimos a Puebla, nos sentimos en casa y ojalá juegue a nuestro favor”, dijo André Jardine, DT del América. Es la quinta final en el Estadio Cuauhtémoc, una de ida (1992) y un par de vueltas, en las que se coronó el Puebla (1983 y 1990), y el desempate entre Cruz Azul y León (1973).
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / LUIS CARLOS SÁNCHEZ COEDITOR ARTES Y CÚPULA / FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL RUBÉN
DESDE 1964, EL MUSEO DE ARTE MODERNO HA PROCURADO LA DIVERSIDAD ARTÍSTICA Y LA CREACIÓN DE PÚBLICOS
Por Natalia Pollak
Directora Museo de Arte Moderno info@mam.org.mx
D
esde su creación en 1964, el Museo de Arte Moderno de México ha sido un referente cultural medular en nuestro país debido al papel fundamental que ha desempeñado en la construcción de un espacio dedicado a la conservación y exhibición de su acervo, así como de la investigación y difusión del conjunto de las artes visuales sobre la escena artística nacional e internacional.
El MAM surgió en un contexto histórico marcado por el auge del movimiento artístico moderno a nivel global y ante la necesidad de contar con un espacio dedicado a exhibir y preservar las obras de los creadores mexicanos consolidados, a la par de “albergar la creación artística contemporánea”. Y se pensó desde las nociones museológicas de la época como un museo de vanguardia: buscó fomentar la experimentación y la innovación en el arte para exhibir pintura de caballete y ser el recinto por excelencia dedicado a las nuevas tendencias artísticas, principalmente abstractas y conceptuales. Sus puertas abrieron con muestras diversas que iban desde una revisión historiográfica, misma que comenzaba con arte prehispánico hasta abarcar la pintura del siglo XIX.
Fernando Gamboa, Helen Escobedo, Jorge Alberto Manrique , Teresa del Conde, Luis-Martin
Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de
UN RECINTO PARA TODOS
Pollak ¦ Aniversarios
Lozano, Osvaldo Sánchez, Sylvia Navarrete han estado al frente del MAM e hicieron grandes contribuciones al recinto.
Para conmemorar estos 60 años, a partir de 2019 inició una transformación significativa del museo, desde el mejoramiento de su infraestructura —con una inversión histórica en el marco del Programa Chapultepec Naturaleza y Cultura que consistió en la renovación y actualización total de sus espacios, desde equipamiento en bodegas, sustitución total de sistema de iluminación y sistemas de control medioambiental y de seguridad para la óptima conservación de las obras de arte, hasta la rehabilitación del Jardín escultórico, incluyendo la restauración de 35 esculturas de gran formato y la incorporación de 237 obras de arte gracias a la donación directa de artistas, sus familiares y coleccionistas.
El MAM trabaja bajo la consigna de ser un museo accesible e inclusivo para todos nuestros públicos. Con miras a este aniversario, se desarrolló un programa educativo en colaboración con especialistas y personas con discapacidad para garantizar la accesibilidad de todas las personas. En lo referente a una movilidad plena, se incorporó una guía podotáctil, un mapa háptico, rampas, barandales y rehabilitación de bancas; en cuanto a la accesibilidad comunicativa y cognitiva, se replantearon las cédulas informativas que se encuentran en sistema Braille, Lengua de Señas Mexicana y Lectura
Fácil, estos dos últimos en un código QR, accesible gracias al WIFI gratuito. Se suma también la app Lazarillo, la cual permite a las personas ciegas y con baja visión recorrer de manera autónoma las salas del museo, acompañadas de audio descripciones de las obras más relevantes. Se incorpora un kit de herramientas sensoriales para regular a las personas con autismo en caso de estrés. Asimismo, se renovó la página web del museo, la cual es la única página de museos 100% accesible en el país. Conscientes, no sólo de la ubicación del museo en el Bosque de Chapultepec, sino de la importancia de ser una institución sustentable, se desarrolló un proyecto integral de áreas verdes, en colaboración con un equipo de biólogos y especialistas medioambientales que incluyó la reducción y saneamiento de áreas verdes, un sistema de ahorro en el consumo de energía eléctrica y captación de agua, al igual que la catalogación de los 536 árboles del Jardín y el establecimiento de un invernadero.
Asimismo, el Archivo Histórico del Museo de Arte Moderno fue incluido en la lista de repositorios históricos del Archivo General de la Nación. Actualmente el programa expositivo, el programa público y académico, así como los proyectos
LA RAZÓN DE SER
especiales se han desarrollado en torno al programa curatorial Ficciones de la modernidad. Consiste en una serie de exposiciones independientes interrelacionadas entre sí, que propone revisar el papel que ha desempeñado el museo en la configuración de un relato inacabado, cuestionado, escrito y reescrito, acerca de la modernidad artística en México.
El MAM se pensó como un museo de vanguardia, que fomentara la experimentación y las tendencias.
Las exposiciones abarcan la totalidad de las seis salas exponiendo alrededor de 760 obras del acervo del MAM, de 103 mujeres y 239 hombres, que abarcan un periodo de 1913 a 2021. Además de exhibirse obras representativas del museo, por primera vez se muestran algunas de las incorporaciones recientes al acervo, que suman un total de 257 obras desde 2019.
Finalmente, la celebración se acompaña de un programa público que ha incluido visitas mediadas, presentaciones editoriales, conversatorios, eventos especiales y los programas educativos insignia del MAM. De esta manera, el MAM continúa siendo un espacio de encuentro, diálogo, reflexión, respeto y conocimiento que brinda a los públicos el acceso al legado artístico de la nación y el derecho a la cultura.
RECINTO TODOS
El MAM continúa siendo un espacio de encuentro, diálogo, reflexión y conocimiento.
Natalia Pollak DIRECTORA
EL ACERVO DEL MUSEO DE ARTE MODERNO CONTIENE PIEZAS INDISPENSABLES PARA ENTENDER EL DEVENIR DE LA MODERNIDAD ARTÍSTICA NACIONAL
Por Brenda J. Caro Cocotle Curadora en jefe del Museo de Arte Moderrno cupula@elheraldodemexico.com
La colección del Museo de Arte Moderno está integrada por 3 mil 421 obras entre pintura, escultura, dibujo, gráfica, fotografía, instalación y registro de acción, a la que se suman cuatro fondos documentales —los archivos personales de María Izquierdo, Remedios Varo, Naomi Siegmann y Mario Rangel Faz—. Testimonia las búsquedas estéticas que han atravesado la escena artística en el país y, a la vez, las tensiones que se han dado a la luz de un conjunto de políticas culturales que responden a determinados márgenes epistemológicos e institucionales. Para decirlo de manera breve, el acervo del MAM es considerado patrimonio artístico, lo cual lo dota de un sentido de lo público, sujeto a regulaciones técnicas, operativas y legales, así como a premisas conceptuales y de interpretación.
En 1964, fecha de apertura del MAM, no existía una colección como tal: el recinto resguardaría y exhibiría obra de caballete proveniente del Palacio de Bellas Artes —aunque en el anteproyecto del primer reglamento del museo, de 1965, se perfilaban criterios encaminados a la conformación de un acervo propio—, a la vez que sería escaparate de propuestas de artistas jóvenes. En la década de los 80, varios eventos determinarán el tratamiento y organización de la colección conformada al momento y su futura composición y sentido curatorial. Por un lado, la apertura del Museo Nacional de Arte implicó que el INBAL reasignara parte de los acervos del MAM a aquel, lo que supuso el desmembramiento de un corpus relativamente estable. Por su parte, el giro que tomara el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG) y la incorporación al del Museo Tamayo Arte Contemporáneo al instituto, redefinieron el sentido de los recintos del INBAL. En el caso del primero, amplió su vocación para dar cabida al arte contemporáneo, mientras que la adhesión
LEGADO. El MAM cuenta con obras indispensables del arte mexicano.
EMBLEMAS. Algunos son Las dos Fridas de Frida Kahlo y Prometeo de José C. Orozco.
• Brenda Caro Cocotle ¦ Aniversarios
MAESTROS. Hay artistas como Saturnino Herrán, José G. Posada y Julio Ruelas.
EN EL ACERVO. Retrato de Lupe Marín de Diego Rivera y Tehuana de Lola Cueto.
LO MÁS NUEVO. Teresa Margolles, Daniel Lezama y Francisco Mata, entre otros.
RUTAS MÚLTIPLES
3421
3
OBRAS INTEGRAN EL ACERVO DEL MUSEO DE ARTE MODERNO. VÍAS PARA ENRIQUECER LA COLECCIÓN TIENE EL ESPACIO. PIEZAS HAN LLEGADO GRACIAS A PAGO EN ESPECIE.
276
del segundo implicó sumar un perfil de corte internacional. Estos dos espacios reclamaron lo que hasta el momento era agencia del MAM: ser el escaparate del trabajo artístico reciente y acoger los discursos visuales del exterior. Dicha circunstancia obliga a que la categoría “arte moderno” se redefina en el contexto del trabajo museístico del instituto. Si en 1964, refería al arte de vanguardia y al producido en la época, hacia fines de los años 80 se convierte en un criterio académico de periodización, el cual parte de fines del siglo XIX (con las propuestas precursoras de las vanguardias históricas) hasta el surgimiento de los conceptualismos en la segunda mitad del siglo XX. El MAM reorienta su vocación conforme a dicha conceptualización y a sus acervos se los dota de un marco historiográfico que implica coordenadas interpretativas y pautas de exclusión e inclusión. Se configuró un marco que incluye obras representativas de la Escuela Mexicana de Pintura y de la modernidad artística de la primera mitad del siglo XX, el trabajo de autores cuyos procesos se decantan hacia a otras propuestas entre los años 70 y 80 y la producción de artistas contemporáneos que amplía, tensa o dinamizan dicha conceptualización. El acervo se ha enriquecido mediante tres vías: asignación, adquisición y donación. El núcleo original de la colección del museo se debe en gran parte a la primera. El MAM fue receptor de la mayor parte de las comisiones, adquisiciones y donaciones realizadas o recibidas por el instituto. Las adquisiciones han sido el mecanismo más inestable. En las décadas de los 60 y 70, el instituto llevó a cabo convocatorias que incluían la figura del “premio de adquisición”. Tal fue el caso de las Bienales de Escultura, a las cuales debe el MAM piezas emblemáticas del Jardín Escultórico. No obstante, dicha política perdió predominancia. En los años 2008-2009, el INBAL instauró un Comité de Adquisiciones, gracias al cual el museo pudo incorporar un corpus significativo de obras.
El mecanismo más consistente son las donaciones, ya sea de manera directa o mediante el programa Pago en especie de la SHCP. De 2019 a 2024 se recibieron 276 piezas.
La colección contiene piezas indispensables para entender el devenir de la modernidad artística nacional. A lo largo de 60 años ha estado en el centro del trabajo museístico del MAM. Su abordaje ha variado acorde con la perspectiva particular de cada administración, aunque ha permanecido el compromiso por su investigación, resguardo y difusión. Una de las vías más importantes es el programa expositivo. Entre 2019 y 2024 se ha buscado configurar una mirada crítica sobre el concepto de modernidad en el arte y proponer lecturas que amplíen su sentido e interpretación. La colección es una historia de políticas culturales en construcción, esfuerzos de diversos agentes, circunstancias a favor y en contra, aprendizajes. Una colección que contiene las múltiples narrativas de nuestra modernidad artística.
ANÓNIMO ERA UNA MUJER
MELISSA MORENO CABRERA
@melissototota
MAGALI T. ORTEGA, MEJOR CONOCIDA COMO NENA MONSTRUO, OFRECE UNA PERSPECTIVA DISTINTA DE ESCRITORES Y ESCRITORAS
La literatura tiene un aliado: el chisme. Pero no se trata de trivialidades sin fondo, es un recurso poderoso que Magali T. Ortega, conocida como @nenamonstruo, ha transformado en un puente entre los lectores y las figuras literarias más icónicas. En su obra Chismecito Literario Vol. 1, Nena ofrece una perspectiva distinta sobre las vidas personales y profesionales de escritores y escritoras, humanizándolos con historias menos conocidas que, sin duda, acercan la literatura a públicos más diversos. Nena guía a sus lectores por los contextos históricos y personales que moldearon las grandes obras. En lugar de abordar la literatura desde un enfoque académico y rígido opta por una narrativa audaz y directa. El impacto de la propuesta alcanzó un nuevo nivel con el lanzamiento de Chismecito Literario Vol. 2, presentado en la FIL Guadalajara 2024. La segunda entrega pone el foco en las historias de mujeres del mundo literario, explorando sus luchas, éxitos y transgresiones en contextos muchas veces adversos. “Todas las que estamos aquí tuvimos una mamá, una tía, una abuela, una prima… que rompió esquemas. Este libro es también para honrarlas”, destacó. La autora fue acompañada por Dahlia de la Cerda, quien destacó el valor del chisme como herramienta literaria. Ortega explicó cómo las experiencias de muchas mujeres encuentran eco en figuras como Doris Lessing, Sylvia Plath o Patricia Highsmith. Las historias no solo están impregnadas de literatura sino también de resistencia, amor, desamor y humanidad. Chismecito Literario se ha convertido en un tributo a las mujeres que desafiaron las normas. Ortega nos recuerda que detrás de cada obra hay vidas llenas de matices, desafíos y logros que merecen ser narrados. Nos invita a redescubrir la literatura con curiosidad, cercanía y una pizca de irreverencia que hacen del chisme un verdadero arte.
LA SEGUNDA ENTREGA PONE EL FOCO EN MUJERES DEL MUNDO LITERARIO
Asomarnos al pasado del MAM nos permite comprender su presente.
Laura Sánchez ARCHIVO MAM
• Laura Sánchez ¦ Aniversarios
TESOROS. El Museo de Arte Moderno resguarda archivos como el de Remedios Varo. Foto: cortesía MAM.
HISTORIA. Algunas personalidades del arte mexicano, incluido Diego Rivera. Foto: cortesía MAM.
EL ARCHIVO HISTÓRICO DEL MAM:
RESCATE Y MEMORIA
Hoy el Museo de Arte Moderno cuenta entre sus renovados espacios con uno dedicado al rescate de su historia y las historias que han sucedido intramuros y extramuros a lo largo de 60 años de su existencia. La asignación del espacio que hoy ocupa ha sido resultado de recursos que durante la administración 2019-2024 se canalizaron a la mejora del propio museo dentro del proyecto Chapultepec: Naturaleza y Cultura, del Gobierno de México. Por primera vez en seis décadas el acervo documental –confinado por décadas en varios cientos de cajas sin catalogar–, cuenta con un lugar para resguardar su historia y, desde 2022 , con un espacio para la investigación interna y externa. Los museos y sus archivos representan una ventana importante de acceso a la historia de la institución que los fundó. Ambos concebidos como repositorios –los primeros de la obra de pintores, escultores, fotógrafos y artistas de todas las generaciones– y los segundos de la documentación que se produce durante el desarrollo de todas y cada una de sus actividades de difusión de la obra de artistas nacionales y extranjeros, a través de exposiciones, conferencias, talleres y demás actividades paralelas. De su riqueza documental pueden extraerse argumentos sobre las políticas públicas concernientes al arte y la cultura, las corrientes artísticas en boga en diferentes épocas, los cambios a lo largo del tiempo en las formas de diseñar carteles, invitaciones, catálogos, y otros materiales gráficos de difusión e incluso las preferencias de regímenes o ciertos funcionarios por determinados artistas.
El Archivo Histórico del MAM está conformado por la documentación generada desde su inauguración en 1964. Resguarda documentos sobre la gestión de sus directores, de curadores, historiadores del arte, museógrafos, gestores culturales y educadores, sobre el proceso de producción de exposiciones de su acervo artístico, así como el registro de otros asuntos relacionados con la conformación de su colección, aspectos sobre su conservación y proyectos de colaboración con instituciones nacionales y del extranjero.
1
Por Laura Sánchez cupula@elheraldodemexico.com
2
3 MÁS DE UNA PÁGINA
La principal serie documental es sobre las exposiciones realizadas desde la inauguración hasta ahora. También hay documentos sobre el acervo artístico, la adquisición de obras y los préstamos de piezas. Otra parte se ocupa de las restauraciones, la cooperación con gobiernos y las actividades para las infancias.
Este repositorio permite revisar el montaje de casi mil exposiciones, individuales y colectivas, a las que deben agregarse los proyectos internacionales llevados a cabo desde el inicio de sus actividades en 1964 y hasta la actualidad. Un lugar especial fue la gestión de Fernando Gamboa como director del museo, entre 1972 y 1981, período muy importante en la historia del MAM, entre otras cosas porque el acervo artístico se duplicó y enriqueció con obra de artistas mexicanos y latinoamericanos contemporáneos destacados.
Archivo hoy supone una serie de prácticas que se integran a los discursos sobre la historia del arte, la crítica y la teoría, el acceso a diversos públicos. Es decir, que el archivo es otro de los nodos desde los que opera el museo contemporáneo y ese examen de la realidad que posibilita. El archivo es un retrato del poder y una explicación de su dinámica. Ninguna institución puede entenderse sin los archivos que sustentan su existencia.
MÁS VENDIDOS LOS CINCO DISCOS
DISTANT LIGHT DE RENÉE FLEMING
LA MÚSICA DE CONCIERTO
SIGUE APOSTANDO POR LANZAR PRODUCCIONES QUE VAYAN EN BÚSQUEDA DE UN PÚBLICO
CAUTIVO. DE ACUERDO CON ALGUNAS TIENDAS NACIONALES, ESTOS SON LOS CINCO ÁLBUMES MÁS VENDIDOS EN MÉXICO
DURANTE LAS ÚLTIMAS SEMANAS
Redacción cupula@elheraldodemexico.com
Distant Light es la primera incursión de Renée Fleming en el hipnótico mundo de la música escandinava. El título proviene de un poema de un nuevo ciclo de canciones dedicado a Renée. La crítica especializada ha destacado algunos temas del álbum como el "paisaje sonoro texturizado y emocional" de The Strand Settings de Hillborg y el sonido "contemporáneo" de las canciones de Björk.
LE QUATTRO STAGIONI DE IL GIARDINO ARMONICO
La orquesta de cámara italiana Il Giardino Armonico, fundada en Milán en 1985 por Giovanni Antonini, Luca Pianca y Paolo Beschi, grabó una enérgica interpretación de Las cuatro estaciones de Vivaldi, tema estrenado en el esplendor del siglo XIX. En esta producción Vivaldi suena sorprendentemente auténtico y al mismo tiempo cautivantemente moderno.
IMPOSIBLE DE ALONDRA DE LA PARRA
La directora de orquesta mexicana, Alondra de la Parra, cuenta con este título: IMPOSIBLE, un disco que captura una de las experiencias vividas en la primera edición del Festival PAAX GNP. Reúne el talento de prestigiosos solistas internacionales en una orquesta única en su tipo; la dirección y el talento de De la Parra; y la primera sinfonía escrita por el compositor mexicano, Arturo Márquez. Felix Klieser, Michal Korman, Rolando Fernandez, Sacha Rattle, Pacho Flores, Gili Schwarzman, Edicson Ruiz, Guy Braunstein, Nemanja Radulović, Jorgen van Rijen y Stefan Schulz son algunos de los reconocidos solistas que participan.
MOZART Y LOS CONTEMPORÁNEOS DE VÍKINGUR ÓLAFSSON
El músico presenta algunas de sus obras para teclado favoritas de Mozart, acompañadas de piezas de una selección de los destacados contemporáneos del compositor. Al yuxtaponer obras de Mozart, Haydn y CPE Bach con Galuppi y Cimarosa, que rara vez se han grabado, el álbum disipa la imagen de Mozart como un sabio angelical, y presenta a un autor maduro.
JEWELS OF ROMANCE DE ANDRÉ RIEU Es una colección de tesoros musicales, que incorpora un exclusivo DVD extra con lo más destacado de los conciertos de André Rieu por todo el mundo. También incluye una pieza extra: Emma Kok, con solo 15 años, y su interpretación de “Voilà”, que ha sido viral en internet, y ha recibido 50 millones de vistas. El álbum contiene 16 piezas célebres como “Nights In White Satin” de los Moody Blues.