





WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
PRESIDENTA PREPARA DOS INFORMES
CLAUDIA SHEINBAUM
JESÚS NAVARRO
LE ECHAN EN CARA OTRA DEUDOTA
› Le sacan más trapitos al sol a la compañía hondureña Millfoods, asentada en Guanajuato y encabezada en México por Jesús Navarro La empresa GIASA, que construyó una planta para esa procesadora de maíz, reveló que no le han pagado por la obra que ya está en operación y que deja cuantiosas ganancias. Se calcula que le deben $100 millones.
NÉSTOR VARGAS
FALTAN 4 INTEGRANTES
› Cumplió la presidenta Claudia Sheinbaum con el nuevo Poder Judicial, al nombrar a Néstor Vargas Solano como integrante del Órgano de Administración Judicial. Faltan 4: uno lo designará el Senado, y se prevé que sea pronto; y tres más serán nominados por los próximos ministros de la Corte, donde cada togado trae a sus candidatos.
› Dos Informes de Gobierno prepara la presidenta Claudia Sheinbaum. El primero, el que marca la ley, se realizará el 1 de septiembre en Palacio Nacional. Tendrá como invitados, al menos, a su gabinete en pleno y a líderes del Congreso de la Unión. El segundo será el 1 de octubre, al cumplir un año exacto como titular del Ejecutivo. Éste se llevará a cabo en la plancha del Zócalo capitalino. La mandataria explicó ayer que será “el acto público grande”, ante sus simpatizantes.
VIDULFO ROSALES
SE LO LLEVA A LA CORTE
› Agarró cargo Vidulfo Rosales, ahora ex abogado de los familiares de las 43 víctimas de Ayotzinapa. Ayer renunció como defensor de esas familias y también al Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, tras 24 años de trabajo. Se incorpora al equipo de Hugo Aguilar, quien el 1 de septiembre asume la presidencia de la Corte.
ANABEL HERNÁNDEZ
NO ES PERIODISMO, ES FICCIÓN
› Hasta la presidenta Sheinbaum señaló que Las señoras del narco. Amar en el infierno, de Anabel Hernández, “es un libro de ciencia ficción, no es un documento, porque está lleno de mentiras”. La mandataria incluso mencionó sobre la autora de Penguin Random House: “no diría que es una periodista, sino una escritora de ciencia ficción”.
ROBLEDO
IMSS SE FIJA META PARA CERRAR EL AÑO
› El IMSS, a cargo de Zoé Robledo, acelera el paso para realizar 2 millones de cirugías, 30 millones de consultas de especialidad y 100 millones de consultas de medicina familiar, estrategia denominada 2-30-100. De hecho, el chiapaneco se reunió con 14 delegados de 13 estados para que en 100 días se cumpla con esa meta.
ANDY LÓPEZ BELTRÁN
REAPARECE ANDY
› Después de su tour por Japón, donde se recuperó de sus “extenuantes jornadas de trabajo”, reapareció el secretario de Organización de Morena, Andy López Beltrán. Participó, de manera virtual, en la sesión del Consejo Nacional de su partido, que avaló extender a octubre de 2027 el mandato de las 32 dirigencias estatales.
@mroblesg
Sacar el plástico de nuestras vidas: el tratado fallido
Tras un siglo de la aparición del plástico, hay plena claridad sobre los daños que causa a nuestra salud y a los ecosistemas. Y, no deberíamos ignorarlos. En la pasada reunión en la sede de Naciones Unidas en Ginebra, decenas de países intentaron cambiar el rumbo de nuestro futuro y acordar un tratado que reflejara un compromiso con la salud de la humanidad y los ecosistemas. Un tratado que contuviera la producción desmedida de plástico, que permitiera reaprovechar las miles de toneladas que ya existen en el planeta y eliminar las sustancias tóxicas empleadas en su producción para dar flexibilidad, color u otras características. No lo logramos. Lamentablemente se perdió el consenso que iba creciendo, entre el boicot de los países ricos productores de plásticos y la tibieza que mostraron otros. Hace 50 años, la humanidad tuvo los primeros resultados sobre los efectos en la salud que provocan los plásticos; tampoco se actuó para aprovechar las bondades del material, pero sin excesos y con un control de lo que ya constituía evidencia que provocaban los aditivos que se usan. Nuestra responsabilidad es no volver a ignorar el daño. Necesitamos encontrar una solución responsable que permita seguir disfrutando de mares limpios, llenos de vida y no de plástico.
Las estadísticas no mienten, en 50 años habrá más plástico que peces en las pfofundidades del océano. ¿Lo imaginan?
Los primeros plásticos creados aún permanecen en nuestro planeta. Algunos aún se descomponen en microplásticos y llevan años liberando sustancias químicas tóxicas. Plásti-
cos elaborados desde el siglo XX siguen contaminando nuestros suelos, ríos, mares y océanos. En aquella época un químico belga inventó un material muy parecido a los plásticos duros que conocemos hoy.
Era resistente al calor y lo llamaron baquelita.
El plástico evolucionó a partir de un material creado por ese químico belga en la primera mitad del siglo XX. Su versatilidad y ligereza conquistó al mundo. Se usó primero para crear artículos de larga duración de consistencia dura. Después, los aditivos agregaron flexibilidad, maleabilidad y color.
En los 60 se creó la primera bolsa de plástico y el resto es historia, una, por cierto, nada amable: el planeta y con él nosotros comenzamos a, literalmente, ahogarnos en plástico.
En la actualidad, más de 8 millones de toneladas de plástico llegan o se arrojan a los océanos cada año, y con ello la muerte segura de millones de organismos marinos.
Hace tres décadas, Charles Moore navegaba rumbo a Santa Bárbara, California, y se encontró con la gigantesca isla de plásticos del Pacífico Norte, una de las cinco más conocidas de los océanos.
Hoy sabemos también que, a la semana, una persona consume cinco gramos de plástico y que existen docenas de padecimientos asociados a la ingesta de microplásticos y sus aditivos, desde cáncer infantil, hasta infertilidad y enfermedades pulmonares. ¿Cuánto más seguiremos esperando para que la salud humana y de los ecosistemas sea más importante que el dinero?
*Subsecretaria de la Semarnat
VIERNES / 22 / 08 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
PRIMERO EN IMPULSAR LA
MISAEL ZAVALA
l Instituto Nacional Electoral (INE) se convirtió en la primera institución nacional en impulsar la transformación digital y la inteligencia artificial
A través de la labor que ha realizado la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, el organismo electoral dio un paso decisivo hacia la innovación y la regulación responsable de las tecnologías emergentes, al aprobar dos instrumentos estratégicos para el uso de la Inteligencia Artificial (IA). Uno de ellos es un Programa para la gobernanza y el uso responsable de la Inteligencia Artificial, así como los lineamientos y principios para el desarrollo estratégico y uso regulado de la Inteligencia Artificial. Esos proyectos fueron propuestos por la Secretaría Ejecutiva del INE y la Unidad Técnica de Servicios de Informática (UTSI), además revisados y avalados por el Grupo de Gobierno de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (GGTIC) y la Junta General Ejecutiva.
La consejera presidenta destacó que el compromiso del INE con la transformación digital debe ir acompañado de un marco regulatorio sólido, que asegure la legalidad, la ética, la transparencia y el respeto a los derechos humanos
LLAMA A LA GENTE A OPINAR PARA CONSTRUIR INCIATIVA. PLANTEA UNA CONSULTA CIUDADANA
● TEMAS SE ABORDAN EN LA INICIATIVA.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO También tiene que opinar el pueblo, no sólo los expertos o los dirigentes de los partidos políticos’ EL HERALDO DE MÉXICO
La reforma electoral, que se trabaja desde el Ejecutivo, está abierta para que los distintos sectores de la sociedad participen en su confección Es decir, no sólo se le permitirá opinar a las élites, sino a la población, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“Y la reforma electoral está abierta a que todos opinen, pero también tiene que opinar el pueblo, no sólo los expertos o los dirigentes de los partidos políticos; claro que yo saben que tengo un partido que es mi favorito.
“Pero no se trata solamente de consultar a los presidentes de los partidos políticos o aquellos que fueron del INE y que se sienten los dueños de la palabra democracia, cuando fueron causantes de los fraudes electorales”, afirmó. Incluso, la titular del Ejecutivo
1 2 3
● La mandataria pidió escuchar a organizaciones sociales y civiles.
● Solicitó escuchar a comunidades indígenas y centros de educación e investigación.
● Se van a llevar a cabo debates y eventos públicos en el país, así como en la Segob.
cuestionó a personajes como Luis Carlos Ugalde, quien fue presidente del Instituto Federal Electoral en la elección de 2006, por las críticas hacia la reforma electoral.
La mandataria planteó una consulta para que los mexicanos den su opinión en temas como los legisladores plurinominales.
“Aquí se trata de consultar a la gente: ‘¿Quieren que sigan los plurinominales?’ A ver qué dice la gente. Por eso está la Comisión, y va a abrir el espacio a que opine quien quiera opinar, expertos, y otros expertos, porque hay algunos que no tienen doctorado, pero son más expertos en democracia”, sostuvo la mandataria.
Por medio de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, que encabeza Pablo Gómez,en octubre iniciarán las consultas, foros y mesas de discusión, que se realizarán de manera amplia e incluyente, para conocer la opinión de las mexicanas y los mexicanos y con ello elaborar una propuesta de reforma electoral
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
#OPINIÓN
Con ceremonias ancestrales, símbolos de apertura y un mar de pendientes, arranca su nueva etapa el Poder Judicial, una que promete ser histórica, pero también desafiante en medio de recortes y reformas que limitan su presidencia
La Suprema Corte de Justicia de la Nación cerró un capítulo y abrió otro con un giro histórico: por primera vez será presidida por un representante indígena, Hugo Aguilar Ortiz, quien desde el primer minuto del 1 de septiembre busca imprimirle un sello personal a la institución.
Su mensaje inaugural no se dará en un discurso solemne, sino en símbolos: abrirá nuevamente la monumental puerta de bronce de 3.5 toneladas –cerrada en la gestión de Norma Piña por las constantes protestas– adorna-
da con flores hechas por artesanos de Xochimilco. Con ese gesto, el oaxaqueño busca mandar una señal de “puertas abiertas” y de reconocimiento a expresiones culturales milenarias.
El día estará cargado de rituales y política. A las 5:00 de la madrugada, chamanes, curanderos y líderes tradicionales realizarán una ceremonia de purificación (limpia) en el recinto judicial De forma paralela, en la zona arqueológica de Cuicuilco se consagrarán los bastones de mando que más tarde se entregarán a las y los ministros frente a la sede principal. Y por la tarde, a las 17:30 horas, celebrarán un festival con expresiones artísticas ancestrales.
Pero no todo será espiritualidad: a las 11:00 horas, las y los nuevos ministros asistirán al informe de la presidenta Claudia Sheinbaum; a las 19:30 horas rendirán protesta ante el Senado de la República; y a las 22:00 horas instalarán formalmente la nueva Corte en sesión solemne.
El reto para Aguilar es monumental. Además de los alrededor de 2 mil 700 expedientes en espera, algunos de ellos electorales, fiscales y legales que no pueden posponerse, deberá operar con un poder acotado:
Así inicia esta nueva era: con rituales indígenas, símbolos de apertura y una narrativa de renovación, pero también con la carga de miles de casos pendientes, una estructura debilitada y una presión presupuestal que pondrá a prueba la promesa de un Poder Judicial más cercano y justo para el pueblo de México.
Entre flores, bastones de mando y cifras duras, Hugo Aguilar deberá demostrar si la Corte realmente puede renacer o si la transformación quedará sólo en un acto ceremonial. Ya lo dijo la ministra Yasmín
Esquivel: “Si los nuevos jueces fallamos, falla la Reforma Judicial”. ***
LA RECONFIGURACIÓN DEL PODER JUDICIAL ocurre en medio de historias que exhiben la fragilidad de la justicia frente a intereses políticos y empresariales.
El oaxaqueño busca mandar una señal de “puertas abiertas”
Producto de la reforma, el presidente de la Corte perdió 80% de su influencia, ya que el manejo del dinero quedó en manos del nuevo Órgano de Administración Judicial, integrado por cinco miembros: uno designado por Sheinbaum –su propuesta es Néstor Vargas Solano–, otro por el Senado y tres más por la propia Corte y es aquí donde se prevé un conflicto, porque cada quien quiere un incondicional.
Con eso incluido, la urgencia es evidente: los recortes recientes fueron tan severos que incluso en el comedor de empleados se llegó a racionar la comida a dos tortillas, una sopa, un guisado, un trozo de gelatina y dos servilletas.
El caso de Evangelina López Guzmán, de 95 años, es un ejemplo brutal: lleva más de una década esperando que se cumpla una sentencia a su favor tras su divorcio con el magnate gasero Miguel Zaragoza Fuentes
No es un retraso casual, sino el resultado de un entramado de jueces, funcionarios estatales de Jalisco y Chihuahua y abogados cercanos al PAN que, en contubernio, han tejido una red de impunidad del empresario.
El desafío de las y los nuevos ministros es romper con esas complicidades históricas o si, una vez más, la justicia seguirá siendo un bien reservado para unos cuantos.
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “El menú del comedor de la Corte: dos tortillas y un trozo de gelatina. ¿La verdadera austeridad republicana?”.
ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @ALFREDOLEZ
SOFÍA GARCÍA
#OPINIÓN
La Comarca Lagunera enfrenta uno de sus peores momentos bajo un impuesto criminal
l gobernador Esteban Villegas sabe que Durango enfrenta una grave crisis que conlleva serios problemas, pero también que ha tejido alianzas que lo benefician a costa de los duranguenses. Empresarios, campesinos, ganaderos, transportistas y comerciantes denuncian que la extorsión se volvió regla y que el gobierno estatal, lejos de frenarla, ha cerrado filas con los grupos que los ahorcan Afirman ser víctimas constantes de cobros ilegales y amenazas de operadores vinculados al sindicato CATEM, así como sus liderazgos y de presuntos grupos del crimen organizado.
Las quejas destacan cuotas por tonelada de material de construcción, pagos por mover ganado, extorsión a taqueros y pequeños negocios, control de la pollinaza y hasta un “huachicoleo hídrico” con tarifas de hasta 20 mil pesos por hectárea.
cia de llegar hasta Palacio Nacional. Para ellos, la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, son la única salida para frenar un modelo de extorsión que amenaza con quebrar a la región.
La Comarca está en la cuerda floja Piden la intervención federal y aseguran que un sindicato ligado a la CATEM es el que manda en la zona como si fuera la única autoridad, con acuerdos sellados con el gobierno de Esteban Villegas, quien –dicen– ya eligió acomodarse con quienes exprimen a su gente.
La falta de tacto político lo ha evidenciado
La Comarca Lagunera enfrenta uno de sus peores momentos bajo un impuesto criminal que se cobra a plena luz del día y, según los denunciantes, con la venia de Villegas
En la región incluso se comenta que estas prácticas llevan el sello de estructuras sindicales con el visto bueno del propio gobierno estatal. La indiferencia y el silencio desde Palacio de Gobierno explican por qué, en vez de poner orden, el gobernador ha preferido convivir con quienes extorsionan a los suyos.
Frente a esta situación, productores y comerciantes han cerrado carreteras y vías públicas, con la adverten-
ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
Las denuncias no se limitan a Gómez Palacio y Lerdo Los afectados aseguran que el “impuesto criminal” se ha extendido a Tlahualilo, Mapimí, San Pedro del Gallo y Cuencamé, entre otros municipios.
La falta de tacto político de Esteban Villegas lo ha evidenciado en eventos públicos, desde aquel episodio en que tomó con fuerza del brazo a la Presidenta –por lo que fue duramente cuestionado–, hasta otros momentos donde no supo respetar la investidura presidencial. Hoy, a esos desatinos se suma su relación turbia con la CATEM y sus liderazgos, una alianza que sostiene su poder a costa de los empresarios y de la economía de Durango
Al no ser escuchados en Durango, las pláticas con la Federación ya iniciaron y las puertas serán abiertas para escucharlos. Los próximos días serán clave
Nos vemos a las 8 por el 8 TV
@SOFIGARCIAMX
MERLOS LÓPEZ
HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
#SEGOBYDIPUTADOS
DELINEAN VISITA Y AGENDA
● Previo al inicio del periodo de sesiones en la Cámara de Diputados, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se reunió con los coordinadores parlamentarios, para delinear su visita a San Lázaro para entregar el informe de la presidenta Sheinbaum, y la agenda legislativa. A. GARCÍA
#PRESIDENCIA
POR C. NAVARRO Y N. GUTIÉRREZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Como parte de la rendición de cuentas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo alista dos informes de gobierno. El primero, por ley, será el próximo 1 de septiembre en Palacio Nacional, y a su vez, la secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, entregará el documento en el Congreso de la Unión. Pero también, en un even-
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com
1
DE OCTUBRE CUMPLE UN AÑO COMO PRESIDENTA.
to abierto, Sheinbaum dará otro informe en el Zócalo capitalino cuando cumpla un año.
“El 1 de septiembre es informe en Palacio, el informe público en el Zócalo me voy a esperar al año (...), al acto público, ya grande, al que vamos a invitar a todo aquel que quiera venir, ya lo haríamos en octubre”, sostuvo. Además adelantó que ya se alista para encabezar por primera vez la tradicional ceremonia del Grito de Independencia el 15 de septiembre, “un privilegio”, dijo, y que además de la ceremonia, se tendrá un “bailongo” en el Zócalo capitalino, aunque se reservó el nombre del grupo que amenizará la verbena.
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
LA MINISTRA DICE QUE LA MISIÓN ES CLARA: CUMPLIRLE AL PUEBLO
9 1
REDACCIÓN
PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM
#YASMÍNESQUIVELMOSSA MINISTROS INTEGRAN LA SUPREMA CORTE. DE SEPTIEMBRE ENTRA EN FUNCIONES LA NUEVA CORTE.
Para la ministra Yasmín Esquivel Mossa la misión es cumplirle al pueblo, pues le queda claro que si los nuevos jueces del Poder Judicial –que entran en funciones el próximo 1 de septiembre– fallan, la Reforma Judicial también falló.
“Si los nuevos jueces fallamos; falla la reforma... cumplirle al pueblo, es la misión”, comentó la juzgadora durante un encuentro con directivos, columnistas y conductores de Heraldo Media Group
En la charla, la ministra Yasmín Esquivel habló de los retos que enfrentarán los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; de los 2 mil 700 asuntos pendientes, de los cuales ya existen los mecanismos para repartirse las ponencias, y así comenzar esta nueva etapa.
TOCA A TODAS Y TODOS USTEDES, ESA ES NUESTRA RESPONSABILIDAD Y PRIVILEGIO’.
YASMÍN ESQUIVEL MOSSA MINISTRA ESTA TAREA
Además, afirmó que en este proceso de organización quedan descartados sobresaltos internos y administrativos, ya que los nueve ministros se están poniendo de acuerdo en la designación de los integrantes del Órgano de Administración Judicial.
A las personas juzgadoras electas, la ministra pidió construir un sistema de justicia eficaz, eficiente y ajeno a los vicios de antaño.
En ese sentido, consideró que la reforma al Poder Judicial no debe quedar sólo en la modificación del proceso de selección de las personas juzgadoras, es necesario llevarla hasta su último propósito: garantizar el efectivo acceso a la justicia de todas las personas, sin distingo alguno.
Además, la ministra Esquivel Mossa pidió a los nuevos juzgadores edificar una justicia humanista, que ponga en el centro a las personas y su dignidad, en especial aquellas de los sectores más vulnerables
“Esta tarea toca a todas y todos ustedes, esa es nuestra responsabilidad y privilegio”, puntualizó la magistrada.
Platiqué con el doctor Andrés Barreda Marín sobre esta crisis ambiental y de salud que viven quienes están habitando cerca de corredores industriales
Todos estamos de acuerdo en la necesidad de la inversión extranjera en nuestro país. Sin embargo, en lo personal creo que por mucha que sea la necesidad, hay una serie de códigos que NO DEBERÍAN SER NEGOCIABLES.
Platiqué con el doctor Andrés Barreda Marín, economista, sociólogo y doctor en Estudios Latinoamericanos por la UNAM. Él actualmente participa en la Red Nacional de Comunidades Envenenadas en Resistencia. Hablamos de esta crisis ambiental y de salud que viven quienes están habitando cerca de corredores industriales.
Barreda asegura que hay 70 lugares de alta contaminación
Y me dijo: “Con el curso de la experiencia fuimos entendiendo que eran las más importantes aquellas en donde la salud de la población está ya muy deteriorada. El neoliberalismo desató una dinámica de superponer, no sólo muchas fábricas en determinadas regiones, sino también procesos agroindustriales con abuso de plaguicidas o procesos extractivos de minería o de petróleo, procesos metabólicos urbanos que son muy lesivos. Por ejemplo, la generación de muchísima basura en aguas negras. Y ocurre que hay lugares donde todo se va superponiendo, porque ya que alguna comunidad se descuida, la derrotan y les permiten instalar una infraestructura, un proceso contaminante determinado, pues van llegando otros y la corrupción hace que esto funcione como verdaderos imanes. Llega un momento en que son tantos procesos contaminantes y tantos agentes tóxicos que están agrediendo la salud de la población, que ya no es una enfermedad, sino una serie de enfermedades graves las que se van desarrollando en las regiones; y como son lugares pestilentes, lugares espantosos, infiernos ambientales, pues no son atractivos para la academia, no son atractivos para los medios de comunicación, pero han ido creciendo mucho los sitios altamente contaminados”.
Yo recuerdo cuando me llevaron los de Greenpeace a uno de sus “toures tóxicos”. Me tocó El Salto, Jalisco. Ahí el río, qué les digo, traía cianuro, mercurio, y había una zona donde la brisa de todas las mañanas bañaba un caserío que ahí habían reubicado. Pues se presentaron tres casos de cáncer en un solo año, en personas que no tenían ni la edad, ni el perfil, ni los antecedentes de familia.
Sin embargo, las autoridades no lo relacionaron. Y el doctor Barreda contesta: “Mira, el caso que mencionas es, tal vez, el más triste de todo el país. En 2010 encontraron mil 90 sustancias tóxicas en el agua del río. El lugar donde dices que pega la brisa… fue estudiado por la doctora Gaby Domínguez, y encontró que ahí la mitad de los niños tenía retraso mental. Lamentable. Y además, el gobierno del estado de Jalisco, no hace mucho tiempo, le prohibió a la doctora Gabriela Domínguez la publicación de sus informaciones, porque eran propiedad del Gobierno del Estado, y entonces ocultaron la información… pero no hicieron absolutamente nada”.
El gobierno reconoce tres lugares de alta contaminación, pero el doctor Barreda asegura que hay 70.
#OPINIÓN
Hay que recordarlo de nuevo, los abundantes ejemplos de voracidad con el dinero que distinguieron a aquel sexenio, todos impunes, desde Segalmex, hasta los contratos de los bróders de los bodoques
Leo a algunas voces digamos críticas dentro del obradorismo lamentarse por el modo en que el segundo piso de la 4T ha dilapidado el ejemplo de decencia, ética, incorruptibilidad y austeridad del patriarca, AMLO. Híjole: no veo el ejemplo así que digamos muy claro. Nada claro, en realidad.
De entrada, están, y hay que recordarlo de nuevo, los abundantes ejemplos de voracidad con el dinero que distinguieron a aquel sexenio, todos impunes, desde Segalmex, hasta los contratos de los bróders de los bodoques, hasta los del hijo del licenciado de las mil casas cuando la pandemia, hasta el desfalco en el Instituto Para Devolverle al Pueblo lo Robado, hasta… En fin, se ha repetido hasta el cansancio.
En ni uno de esos casos, pero ni uno, hizo cosa alguna el gran prócer de la ética popular para que se sancionara a los responsables. Más bien al contrario: justificó lo injustificable, con apoyo en la teoría del compló de la mañanera nuestra de cada día. El obradorato, pues, propició el enriquecimiento del entorno inmediato del presidente.
Luego está el doble discurso del propio presidente, para nada tan austero con su persona como supo vendernos. Sí, cambió el Tsuru por las Suburban, y sí vivió por años en Copilco, luego en Tlalpan, pero sólo para mandarse hacer un buen depa en Palacio Nacional. No cualquiera. Ah, y cambió los vuelos en clase turista por los aviones militares, sin mencionar los zapatos ingleses y los trajes Boss, minuciosamente chamagosos.
Lo que hacen los cachorros es rendirle tributo
Pero es que además vive custodiado por soldados, con un hospitalazo que mandó construir junto a su finca. Por supuesto, es normal que un expresidente disfrute de escolta militar, una pensión digna y buenos servicios de salud públicos. El problema es que esos privilegios se los regateó no sólo a los otros expresidentes, sino también a la mayor parte de la población, mientras clamaba por el único par de zapatos y lo de criar pollos.
Si quieren forzar un poco la nota, se dio un lujo que no se dio ningún presidente del neoliberalismo: tirar decenas y decenas de miles de millones de dólares en inaugurar, a golpe de capricho, y en medio de una orgía de corruptelas de empresarios formados ex profeso, obras elefantiásicas que nos siguen costando fortunas y que sirven de poco o nada, como Dos Bocas, que nomás no escupe un barril de gasolina, o el Tren Maya, con sus 37 millones echados a la basura cada día del señor.
Así que, lejos de estar tirando el legado juarista del patriarca a la fosa séptica, lo que hacen los cachorros que se pegan cenas de 47 mil pesos, los senadores que viajan en clase premier, los diputados Ferragamo y sus colegas Villa Magna, los gobernadores Rólex y los alcaldes Lamborghini, es rendirle tributo. Lo que se conoce, pues, como el Segundo Piso de la Cuarta Transformación.
JULIOPATAN0909@GMAIL.COM / @JULIOPATAN09
¿QUÉ HARÁ EL ÓRGANO?
1Coordinar el funcionamiento entre órganos del Poder Judicial de la Federación.
2Designará a las Magistradas o Magistrados para integrar los Plenos Regionales.
POR N. GUTIÉRREZ, C. NAVARRO Y P. SALAZAR
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que propondrá a Néstor Vargas como uno de los nuevos miembros que integrarán el Órgano de Administración Judicial.
“Hay un nuevo órgano administrativo que también tiene cierta autonomía por ley y va a determinar todo el criterio de austeridad que tiene que tener el Poder Judicial”, afirmó.
Néstor Vargas fue consejero jurídico en la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
El Órgano de Administración Judicial, que se constituirá a partir del 1 de septiembre, se integrará por cinco personas,
#DIRIGENCIADEMORENA
l Este órgano estará conformado por cinco consejeros. 1
2
PERIODOS DE SESIONES CADA AÑO VA A TENER.
15
DÍAS DE DESCANSO EN DOS PERIODOS HABRÁ.
l Tres serán designados por el nuevo pleno de ministros.
la Presidencia del Órgano de Administración Judicial será designada mediante insaculación.
Las sesiones ordinarias del Pleno del Órgano de Administración Judicial serán privadas. Podrá sesionar de manera extraordinaria a solicitud de cualquiera de sus integrantes. Entre sus responsabilidades están expedir reglamentos interiores en materia administrativa, de carrera judicial y de escalafón del Poder Judicial, y todos aquellos acuerdos generales necesarios para el ejercicio de sus atribuciones.
l La dirigente nacional de Morena, Luisa Alcalde, desmintió las versiones difundidas que señalaron falsamente que Beatriz Gutiérrez Müller, esposa
AÑOS DE CASADA DE GUTIÉRREZ CON AMLO. 19
del expresidente Andrés Manuel López Obrador, residía en España. Aseguró que se trata de una campaña de difamación y expresó el respaldo de su partido hacia la académica.
“Beatriz Gutiérrez Müller, nuestra querida Beatriz, siempre ha sido académica y profesora en una universidad pública. Toda nuestra solidaridad y cariño a la doctora”, afirmó V. ORTEGA
NACIÓ EN OAXACA / Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública y en Derecho, por la UNAM / Especialidad en Derecho Electoral / Maestría en Gobierno y Asuntos Públicos y en Juicios Orales y Proceso Penal Acusatorio / Fue parte del Servicio Profesional del IEDF / Presidente del Consejo General Electoral del DF / Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Gobernación / La presidenta Claudia Sheinbaum lo propuso como integrante del recién creado Órgano de Administración de Justicia.
Tiene una estructura ósea rectangular, con un físico sólido y de naturaleza fuerte.
Se proyecta con una personalidad conservadora, estructurada, en calma y de energía controlada.
Posee un tono de voz grave y con un ritmo pausado.
Tiene un estilo serio y protocolario. Una identidad muy marcada por una imagen consistente; usa trajes clásicos y corbatas tradicionales.
Predomina el uso de colores con variaciones en vino, amarillo, azul, plata, verde y marino.
No recurre a colores de marca de identidad laboral o de partido. Las camisas son blancas lo que le da un sentido impecable en su atuendo.
También se le ve en eventos y actos públicos con camisas casuales, saco y pantalón.
La presidenta Sheinbaum lo ha calificado como un “hombre recto”, por lo que deberá corresponder a esa confianza.
Su nuevo encargo genera altas expectativas por tratarse de un nuevo órgano administrativo del PJ, por lo que deberá demostrar todos los atributos y conocimientos que tiene en la materia.
X: @NVS_
Se unió a esta red social en 2010, y ha realizado 2 mil 586 publicaciones, una cada tercer día.
En el último año comenzó a publicar el Diario Oficial de la Federación y de manera ocasional las actividades de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, sobre todo sus intervenciones en la conferencia presidencial.
Tiene mil 172 seguidores y sigue 85 cuentas, la mayoría institucionales de los Gobiernos federal y de la CDMX, funcionarios y algunos periodistas.
Es un personaje cercano a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien confía plenamente en sus capacidades, trayectoria y experiencia.
Mantiene un bajo perfil como servidor público, no se tiene registrada alguna declaración luego de la decisión de la Presidenta para proponerlo como integrante del nuevo órgano del PJ.
MANUEL
LÓPEZ SAN MARTÍN
#OPINIÓN
Más de 70 por ciento de los acordeones tenían coincidencia con los nueve números de los candidatos que ganaron un asiento en la Corte
En el México del “nuevo” Poder Judicial, la trampa y los tramposos no son castigados, sino premiados
La ilegalidad goza de cabal salud. Las faltas y violaciones a la ley no sólo no se sancionan, se aplauden y normalizan. No hay consecuencias, hay impunidad.
La estampa más acabada nos la regala el árbitro electoral, que ha dejado de serlo. En su mayoría no es imparcial, sino porrista. No es independiente ni autónomo, sino militante.
El INE y el Tribunal Electoral se han convertido en un adorno, o peor aún, en comparsa. La autoridad electoral (es un decir) dejó pasar a quienes no cumplieron los requisitos para participar en el inédito proceso, como por ejemplo tener 9 de promedio; lejos de ser descalificados, les permitieron competir, aparecer en la boleta y ganar.
La elección debió anularse, no cumplió con el principio de equidad
A eso hay que sumar las ridículas multas que el INE impuso a todos quienes ganaron un asiento como ministros en la SCJN, por beneficiarse de los acordeones que se repartieron desde el oficialismo sin pudor. Les dio hasta plazos para pagar. Una ganga: haga trampa y conviértase en ministro de la Corte. Pero lo más grave en el cúmulo de irregularidad es la trama de los acordeones. Hay evidencia y soporte periodístico suficiente sobre la existencia y uso de los mismos. Su impresión y reparto formaron parte de una estrategia para incidir en la elección y manipular la votación. Es tan obvio, que la elección no debería ser validada, sino anulada.
Las pruebas, aunque la magistrada presidenta del Tribunal Mónica Soto diga que no las hay, están a la vista de cualquiera. Los resultados muestran que uno de los modelos de acordeón concentró el resultado de la votación.
De acuerdo con el proyecto del magistrado Reyes Rodríguez, más de 70 por ciento de los acordeones tenían coincidencia con los nueve números de los candidatos que ganaron un asiento en la Corte.
Dicho de otra forma: pese a que existían 7 mil 400 millones de combinaciones posibles, prácticamente la mitad de los votos válidos fueron en el sentido de una sola combinación, la cual contenía las nueve candidaturas ganadoras.
El voto por los aspirantes para la SCJN y el Tribunal de Disciplina Judicial fue casi igual en todo el país. No hubo coincidencia, pues, sino intención.
La elección debió anularse: no cumplió con los principios de equidad ni autenticidad, también incluyó uso ilegal de recursos pues los acordeones que beneficiaron a los ganadores fueron impresos y repartidos cantidades copiosas.
Ahora, está claro, quienes —en teoría— aplicarán la ley, violaron la ley para llegar al cargo.
Y como el INE y el TEPJF ya han sido tripulados por la 4T en su mayoría, no habrá castigo, sino premio.
Sería hasta chistoso si no fuera trágico: todos los próximos integrantes de la Corte, todos sin excepción, hicieron trampa. No hay duda. Y en el caso de magistraturas y jueces, las cosas son parecidas.
● El abogado del caso de los 43, analiza colaborar en la Suprema Corte.
● Vidulfo Rosales renunció este jueves a la representación como abogado de las familias de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, para sumarse como colaborador de Hugo Aguilar, próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Desde la desaparición de los normalistas, en septiembre de 2014, Vidulfo Rosales fungió como
#VIDULFO #ENGUERRERO
● Renuncia a más de un mes de los 11 años de la desaparición de los 43.
representante legal de los familiares de los estudiantes..
Un día antes de que confirmara su renuncia, Rosales apareció en la cuarta reunión de ministros electos de la Corte. Desde la tarde del miércoles se difundieron versiones sobre que el presidente electo de la Corte invitó a Vidulfo Rosales a colaborar con él; fue este jueves, cuando Vidulfo confirmó su renuncia al Caso Ayotzinapa y señaló que analiza unirse al equipo de Aguilar.
En una carta a organizaciones sociales, Rosales informa que también dejó de colaborar en el Centro de Derechos Humanos de la Montaña KARLA BENÍTEZ
● Guerrero se convertirá en el estado más obradorista, luego de la instalación de comités seccionales en dicha entidad, aseguró la dirigente nacional del partido, Luisa María Alcalde y tras inaugurarse el Auditorio “Andrés Manuel López Obrador” en las oficinas estatales del partido en Chilpancingo El presidente del Comité Directivo Estatal de Morena, Jacinto
● Es parte de la gira de Luján para la instalación de 71 mil 500 comités.
● La dirigente de Morena inauguró un auditorio en la sede estatal. TOCA OTRA PUERTA ABREN NUEVO ESPACIO
González Varona, mencionó que Guerrero es no solamente el estado “más obradorista del país”, sino que esa entidad ha contribuido a que México sea más libre.
“Guerrero es un estado de lucha y resistencia, que en su nombre está su ser y su carácter, estado que vio nacer a Vicente Guerrero a Lucio Cabañas, de hombres que fueron héroes y que ha ofrendado sus hijos a la patria y que ha contribuido para que México sea más libre”, expuso. El dirigente estatal, González Varona, comentó que Guerrero no sólo es un estado de lucha popular, sino que es una entidad de cultura, arte y tradición V. ORTEGA
#CASOALITOMORENO
INE DESECHA LA PETICIÓN DE MORENA SOBRE DESVÍO DE RECURSOS DEL CAMPECHANO
Y F.
PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Por unanimidad, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) bateó una solicitud de Morena que pedía iniciar una investigación de oficio contra Alejandro Moreno Cárdenas, presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), por presunto desvíos de recursos, enriquecimiento ilícito, financiamiento ilegal, lavado de dinero y otros delitos cuando fue gobernador de Campeche.
En la sesión del Consejo General, la consejera Dania Ravel dijo que las supuestas violaciones han prescrito la facultad del INE para iniciar un procedimiento oficioso.
Sobre ese tema, la consejera Carla Humphrey dijo que la solicitud escapa de la legalidad, toda vez que si bien los partidos políticos tienen facultades de presentar pruebas se tienen que sujetar de un escrito de queja y debe tener los requisitos para iniciar una investigación.
Y es que Morena expuso que como gobernador de Campeche y después líder nacional del PRI, Alito Moreno encabezó un entramado de desvíos y enriquecimiento ilícito que ha sido una fuente de financiamiento ilegal para el partido tricolor.
BATEAN CASTIGO A PÍO LÓPEZ O.
l Tras 5 años de difundirse videos donde aparece Pío López Obrador con sobres con dinero en efectivo, el INE declaró que no existen elementos para determinar que estos recursos fueron para campañas de Morena. FERNANDA GARCÍA Y MISAEL ZAVALA
VIERNES / 22 / 08 / 2025
pronto, la Ciudad de México dará un paso decisivo hacia la igual dad sustantiva, con la implementación de la Ley del Sistema Público de Cuida dos. Si bien esto ya está contemplado en la Carta Magna local, el 18 de agosto recibimos en el Congreso capitalino la iniciativa de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, para reformar constitucionalmente el Artículo 3, Numeral 2, Inciso A, que establece los principios rectores.
También contempla la modificación al Artículo 9, Apartado B, del capítulo “Ciudad Solidaria”, con el objetivo de ampliar el reconocimiento como derecho humano al cuidado. Dentro de esta reforma se reconocen las tres “R”: Revalorar, Reducir y Redistribuir.
Con esta iniciativa, nuestra mandataria capitalina da respuesta a una deuda histórica con las mujeres, a quienes se nos ha atribuido las tareas de cuidado basado en roles de género impuestas por la sociedad. Este marco legal busca transformar la realidad profundamente desigual que viven cotidianamente niñas, jóvenes, mujeres y adultas mayores.
conoce el cuidado como un derecho y como un acto de corresponsabilidad donde intervienen mujeres, hombres, autoridades gubernamentales y la
La puesta en marcha del Sistema de Cuidados tiene un impacto directo en la autonomía de las mujeres, ya que podemos incorporarnos o mantenernos en el mercado laboral, generar ingresos propios y reducir la dependencia económica. Esto no solo contribuye a la estabilidad financiera y al desarrollo en la esfera privada, sino también fortalece nuestra participación en la vida pública y política.
La creación de un Sistema Público de Cuidados en la CDMX no es únicamente una política social, sino también un compromiso con los derechos humanos y los mandatos constitucionales de igualdad
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Mujeres de la Ciudad de México, nosotras dedicamos, en promedio, 39 horas semanales a labores de cuidado, mientras que los hombres destinan alrededor de 30.
Desde una perspectiva feminista, esta ley es fundamental porque re-
La creación de un Sistema Público de Cuidados en la capital no es únicamente una política social, sino también un compromiso con los derechos humanos y los mandatos constitucionales de igualdad.
Además, en el Congreso de la Ciudad hemos asumido la responsabilidad de legislar en la materia. Prueba de ello son las cinco iniciativas para expedir la Ley del Sistema Público de Cuidados: dos presentadas por Morena, una por PT, otra del PRI, y una más de MC. Están en análisis para su dictaminación en la Comisión de Inclusión, Bienestar Social y Exigibilidad de Derechos Sociales.
A estas iniciativas se sumará la propuesta de la Jefa del Ejecutivo local, lo que permitirá enriquecer y garantizar el derecho al cuidado, a cuidar, y al autocuidado. ¡Vamos por una justicia social para todas las mujeres!
COORDINADORA DE MC EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS
gran proyecto insignia del sexenio pasado, que consumió naturaleza, recursos y atención del gobierno federal a costa de muchas otras verdaderas prioridades, tuvo su primera falla evidente, un descarrilamiento —ahora llamado “percance de vía”— que el régimen trata por todas las vías de minimizar. Esta primera falla no registró, afortunadamente, personas lesionadas, pero es una importante llamada de atención sobre lo que sucede con el tren, sobre todo un recordatorio de que debe haber transparencia y trabajar para que este tipo de sucesos no ocurran de nuevo. que pasó debe ser aclarado, atendido y corregido, sin que se descuide todo lo demás: la atención a las prioridades de la ciudadanía que está necesitada de que el suministro de medicamentos funcione correctamente, de que la atención a la salud sea la adecuada, de que no solo se dependa de una beca oficial para sobrevivir.
La atención sobre cómo funcionan los organismos públicos también pasa por las relaciones internacionales, como la relación con el país vecino del norte, que se tensa cada vez más. Y mientras tanto, la agenda pública de nuestro país también marca el próximo inicio de un nuevo periodo de sesiones de las Cámaras legislativas, y con él las prioridades de cada fuerza política. Las prioridades naranjas son mantener la batalla por la dignidad de las personas en México, defendiendo los derechos de cada una de ellas, y las oportunidades para que nuestras juventudes puedan alcanzar el desarrollo que merecen.
En primer lugar, que se materialice lo que ya se ha logrado, por ejemplo, el aumento a los salarios, que ya está aprobado pero no ha sido publicado para que se reciba en el bolsillo de los trabajadores, porque no ha querido hacerlo la mayoría oficialista; lograr que en México el acceso a una vivienda digna sea realidad, tanto como el derecho a la movilidad. Seguimos luchando porque todas las personas tengan un salario digno, y que la jornada laboral de 40 horas sea una realidad. A nivel personal, me he planteado el propósito de lograr cada día mejores condiciones de igualdad laboral porque, según mediciones oficiales, el ingreso salarial de los hombres es mayor que el de las mujeres, incluso entre quienes tienen posgrados, y en todos los segmentos de edad. Es una batalla ardua, que implicará tiempo y esfuerzo, pero es una batalla que debemos luchar, es lo que nos corresponde generacionalmente para mejorar las condiciones de vida de quienes vienen por delante, como hicieron tantas personas precursoras que nos ayudaron a alcanzar nuestras metas. Ese será el faro que guíe nuestras acciones.
“Las prioridades naranjas son mantener la batalla por la dignidad de las personas en México y las oportunidades para que nuestras juventudes puedan alcanzar el desarrollo que merecen”.
VIERNES / 22 / 08 / 2025
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
DETENIDOS APOYARON EN LOGÍSTICA, DIJO
Los 11 cateos y 13 detenidos ligados al homicidio de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores de la jefa de Gobierno asesinados el 20 de mayo, es parte de la primera fase de la investigación para esclarecer los hechos y garantizar justicia.
Así lo aseguró Pablo Vázquez, secretario de Seguridad Ciudadana, en entrevista para el programa Noticias de la Tarde con Lupita Juárez, de Heraldo TV “Como en todos los hechos de esta naturaleza estas fases o primeros actos de investigación se centran en la identificación y detención de los perpetradores materiales. En este caso, también de la estru ctura de apoyo logística”, dijo. La noche de ayer un juez de control impuso prisión preventiva en contra de Nery ‘N’, una de las 13 personas detenidas el miércoles por el doble homicidio. F. VALENCIA
l INDAGATORIA. Pablo Vázquez, jefe de la Policía.
MEJORES ESPACIOS
l De acuerdo con la jefa de Gobierno es deber del Estado intervenir las unidades para mejorarlas.
l Recordó que en la CDMX hay un programa de apoyo que nació cuando AMLO era jefe de Gobierno.
l Presentará iniciativa de reforma para modificar la Ley de Propiedad en Condominio de Inmuebles.
ESTE AÑO SE VAN A INTERVENIR MIL 200 VIVIENDAS EN CONDOMINIO, CON UNA INVERSIÓN DE 600 MDP
POR JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, puso e n marcha el programa
Otoch, para el mejoramiento de unidades habitacionales de interés social.
Este año se intervendrán mil 200 unidades, con una inversión de 600 millones de pesos.
“Vamos a llevar un conjunto de acciones para ubicar las necesidades de cada vivienda y echar a andar muchas ac-
l POR CIENTO VIVE EN UNIDADES HABITACIONALES
ciones culturales y deportivas. No todo es mejorar la infraestructura de la unidad, también queremos ir más allá”, destacó. Desde la unidad habitacional Infonavit Iztacalco, la primera en ser intervenida, Brugada Molina explicó que de las mil 200 unidades, 600 tendrán una intervención mayor con pinturas, impermeabilizaciones y otras acciones; 400 serán sometidas a mantenimiento menor, con servicios públicos como iluminación, poda de árboles y rescate de espacios
l MIL 200 UNIDADES EXISTEN EN LA CAPITAL.
l Durante la presentación explicaron que la palabra Otoch significa hogar en lengua maya.
CLARA BRUGADA JEFA DE GOBIERNO Si queremos mejoría y convivencia, pues tenemos que apostarle a invertir en las unidades habitacionales’
públicos, entre otras, y 200 con talleres y asambleas para fomentar la cultura de paz.
Además, la titular del Ejecutivo local anunció que la unidad de Iztacalco será la primera en formar parte del programa Territorios de Paz e Igualdad.
“Empiezan por combatir las desigualdades. Tenemos la gran tarea de mejorar los espacios públicos o áreas comunes de la unidad habitacional Iztacalco”, expresó. La jefa de Gobierno precisó a que el programa Otoch dependerá de la secretaría de Vivienda, a cargo de Inti Muñoz Santini; a través de la subsecretaría de Unidades Habitacionales, en lugar de la Procuraduría Social (Prosoc).
Guadalupe Chávez, subsecretaria de Unidades Habitacionales de la Secretaría de Vivienda, expresó: “Reducir las desigualdades sociales y propiciar la construcción de una sociedad más justa y solidaria”, dijo.
# Protegen Sus Derechos
Van contra la desigualdad, exclusión y múltiples formas de violencia contra niños y niñas, con capacitaciones municipales para Bienestar
ARANZA JIMENA FUENTES
El DIF de la Ciudad de México y el DIF federal pusieron en marcha la Jornada Nacional de Capacitación de Procuradurías Municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes con el objetivo de dar voz a las infancias.
En las instalaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Beatriz Rojas, titular del DIF capitalino y la titular nacional del DIF, María del Rocío García, reafirmaron su compromiso con la defensa y protección de la niñez. Esto, para fortalecer las capacidades técnicas, jurídicas, y operativas para mejorar la atención y responder de forma eficaz a las necesidades de la infancia.
La titular del SNDIF resaltó la labor fundamental de los municipales como primer contacto para la atención de las niñas y los niños, “ustedes son quienes ven a las niñas y niños y tienen la sensibilidad para la atención de ellas y ellos”.
Para la secretaria de Bienestar e Igualdad Social de la Ciudad de México, Araceli Damián, que acudió en representación de la jefa de Gobierno Clara Brugada, estas estrategias son idóneas para garantizar el bienestar de infancias y adolescencias.
En tanto, la procuradora federal Fabiola Salas Ambriz compartió su alegría los asistentes a la jornada.
l Quieren que los niños crezcan sabiendo que su voz cuenta.
l Dijeron que las infancias han estado marcadas por la desigualdad.
JULIO CÉSAR BONILLA GUTIÉRREZ
COMISIONADO CIUDADANO DEL INFO CDMX
@JULIOCBONILLAG
Esta capital compite en el mundo no por el tamaño de sus avenidas, sino por la escala de sus capacidades
La Ciudad de México no es sólo un punto en el mapa global: es una voluntad convertida en territorio. Aquí aprendimos a transformar la adversidad en método, la memoria en política pública y la diversidad en un derecho. No somos un museo de glorias ni un caos tolerado: somos una máquina de futuro.
Desde la raíz de Tenochtitlán hasta la Constitución de nuestra Ciudad, hicimos de la transparencia una disciplina cotidiana, de la privacidad un límite inviolable y de la rendición de cuentas un idioma común entre gobierno y ciudadanía. Esta capital compite en el mundo no por el tamaño de sus avenidas, sino por la escala de sus capacidades: educar, innovar, acoger y gobernar con ley y con datos. Somos un nodo cultural que exporta ideas, laboratorio urbano que prueba soluciones de movilidad, espacio público, gobierno abierto, resiliencia y campus vivo donde convergen ciencia y barrio, creación y economía.
y Privacidad”, para distinguir a instituciones públicas y privadas aliadas en el fortalecimiento del acceso a la información, la protección de datos personales, la transparencia y la rendición de cuentas.
Reconocimos acciones en Vinculación con la Sociedad, Capacitación, Protección de Datos Personales y el impulso de un Estado Abierto, durante los trabajos realizados de 2024 a 2025. Como ejercicio de rendición de cuentas, informé sobre las acciones que he tenido el privilegio y la responsabilidad de encabezar durante casi siete años como Comisionado del INFO CDMX.
Fue un recuento para refrendar esfuerzos y compromisos que nos han posicionado como referente nacional e internacional en acceso a la información y protección de datos personales.
Por lo que debemos concluir que: la grandeza de esta ciudad no reside en su tamaño, sino en su capacidad de organizar la esperanza.
“Como ejercicio de rendición de cuentas, informé sobre acciones que he tenido el privilegio y la responsabilidad de encabezar en casi 7 años”.
Miremos desde arriba, con perspectiva de siglos: millones de decisiones coordinadas cada amanecer forma un algoritmo social que funciona porque hay reglas, confianza y proyectos. Esa es nuestra ventaja internacional. Quien entienda a esta ciudad entiende por dónde camina el futuro de América Latina. Venimos a afirmar algo sencillo y enorme: la capital de México no pide permiso a la historia; la empuja.
Así, el pasado 14 de agosto, el equipo del INFO CDMX fue recibido en una sede tan espectacular como emblemática de la capital y del país: el Alcázar del Castillo de Chapultepec. Un lugar donde la historia respira y la ciudad se mira a sí misma, enmarcada por la transparencia y la privacidad de la metrópoli.
En ese escenario celebramos la entrega de reconocimientos “INFO 19 años: Construyendo Transparencia
Nuestra vocación internacional no se mide sólo en rankings, sino en la forma en que cuidamos a quien llega, abrimos oportunidades a quien nace lejos y defendemos la dignidad de cada persona sin preguntar de dónde viene.
Sigamos siendo el lugar donde lo público se ilumina y lo privado se respeta; donde la historia no aplasta, enseña; donde la Constitución no adorna, protege; donde la cultura no decora, convoca.
Habitantes de la Ciudad de México, sigamos construyendo con memoria larga y mirada alta. Con calle y con aula; con ciencia y con arte; con Constitución y con ternura. Que la Ciudad de México siga latiendo al ritmo del mundo y que el mundo, al escucharnos, sepa que aquí desde la región más transparente parafraseando a Fuentes se ensaya cada día una forma más justa de presente y futuro.
Como lo anticipaban con contundencia nuestros ancestros: en tanto permanezca el mundo, no acabará ni perecerá la fama y la gloria de México-Tenochtitlán.
● La influencer Sophie Rain,—quien afirmó haber ganado 50 millones de dólares— se suma al proyecto benéfico de Mr Beast llamado Teamwater para llevar agua potable a varios lugares del planeta. Rain afirma haber donado 1 mdp a una buena causa.
● Fue detenida Cindy Rodríguez Singh una de las fugitivas más buscadas de Estados Unidos. Se le buscaba por el homicidio de su hijo de 6 años. Las autoridades la localizaron en India, a donde había escapado y la trasladaron a Texas, EU.
● Ahora el presidente salvadoreño Nayib Bukele prohibió lo que consideró cortes de cabello estilo pandillero, como mohicanos o de hongo. Según el mandatario, se van a organizar filas de revisión en escuelas para sancionar a quien los lleve.
Cuando no se busca un esfuerzo compartido por el bien común, se desarrolla un pensamiento mediocre
Sendhil Mullainathan y Eldar Shafir en su libro Escasez ¿Por qué tener poco significa tanto? advirtieron que “la consecuencia de tener menos de lo que se desea es simple: no hay felicidad. Cuanto más pobres somos, menos cosas agradables podemos darnos el lujo de comprar (...). Cuanto más ocupados estemos, menos tiempo libre tendremos para disfrutar (...). Cuantas menos calorías podamos pagar, menos alimentos podremos saborear, y así sucesivamente. Tener menos es poco agradable. Además, puede tener repercusiones, por ejemplo, en la salud, seguridad o educación. La escasez genera insatisfacción y conflictos”. Muy a pesar de los comentócratas en contra de la 4T, hay resultados a favor de la reducción de las desigualdades sociales. ¿Cuáles? El 18 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló: “¿Por qué no hablan de los 13.4 millones de mexicanos que salieron de la pobreza?, ¿por qué no hablan de cómo aumentó el salario mínimo, de los Programas de Bienestar, de las obras de infraestructura?, ¿por qué no hablan de la reducción de 25% en los homicidios do-
La realidad es otra: la mayoría de los mexicanos hicieron un pacto silencioso con Morena y sus gobernantes
El Inegi publicó datos reveladores que nos obligan a reflexionar sobre las prioridades de la llamada 4T. Durante el sexenio de López Obrador, 13.4 millones de mexicanos salieron de la pobreza Este logro se explica, principalmente, por dos factores: programas sociales y aumento gradual del salario mínimo. En pocas palabras: poner dinero directo en manos de la gente se convirtió en el eje rector de las políticas públicas del actual gobierno. El salario mínimo aumentó 116.4% en este sexenio y el ingreso corriente de las familias más desfavorecidas creció trimestralmente 15.4%. Contrario a lo que algunos economistas profetizaron, estas medidas no resultaron catastróficas. Es cierto: el crecimiento económico se estancó, pero no colapsó. Sin embargo, especialistas insisten en que este modelo es insostenible porque no hay un crecimiento productivo que lo respalde. La realidad es otra: la mayoría de los mexicanos hicieron un pacto silencioso con Morena y sus gobernantes Están dispuestos a sacrificar seguridad social o servicios de
DIANA LÓPEZ ZURITA COLABORADORA
losos?, ¿por qué no hablan de la atención a los jóvenes?, ¿por qué no hablan de las escuelas preparatorias que estamos haciendo?”. Irónicamente, quienes estaban a favor de un statu quo conservador y neoliberal, siguen pretendiendo mantener a la sociedad mexicana al yugo de su timonel, así el costo sea una sociedad desigual. No obstante, como dijo la Presidenta “sólo que se van a quedar con las ganas, afuera y adentro; todos aquellos que quieren que le vaya mal al pueblo de México, no le va a ir mal, porque hay un gobierno que está con el pueblo, así de sencillo, y eso no va a cambiar”.
“La construcción de una sociedad más justa no sólo se concreta con un cambio de gobierno, sino con la constancia y perseverancia”.
Oscar Zapata Zonco –quien fuera Profesor del IPN–, en su libro Metodología de la Investigación afirmó que “en estos días nos encontramos con que no solamente la ciencia está en crisis, sino también la sociedad. Estamos inmersos en una era de grandes cambios que suceden con velocidad vertiginosa y necesitamos, en vista al futuro, una
nueva racionalidad”. Ésta requiere de un pensamiento más conciliador y menos conflictivo, más propositivo y menos pesimista, más resolutivo, empero, ello requiere madurez política para que, en lugar de atacar, se sume con ideas por y para el bien de México. Cuando no se busca un esfuerzo compartido por el bien común, se desarrolla un pensamiento mediocre que sólo busca desestabilizar a la opinión pública. Ya lo señaló la Presidenta “¿De qué sirve la mañanera? Pues, para poder decir que hay mala leche”. Hay quienes sólo buscan el poder con la finalidad de dominar a otros, pero hay quien busca en la política la virtud del bien común. La construcción de una sociedad más justa no sólo se concreta con un cambio de gobierno, sino con la constancia y perseverancia. Desaprender lo que un día fue un acto normalizado, es una cuestión de dar un paso atrás, y mirar cuánto se puede modificar de forma individual y colectiva.
JUAN
CARLOS PUEBLA PAVLOVICH COLABORADOR @JUANPU21
calidad a cambio de más dinero inmediato en sus bolsillos
Ese fenómeno ha sido subestimado por dos razones. La primera, por el prejuicio de algunos sectores que suponen que el pueblo gastará ese dinero de manera ineficiente. Se incomodan porque consideran que esos recursos provienen de sus impuestos. Pero ese planteamiento es despectivo y, en el fondo, revela un aire de superioridad moral: ¿quién puede decirle a otra persona en qué debe gastar su dinero?
La segunda razón es más poderosa: tener más dinero en el bolsillo genera un sentido de emancipación y libertad. En un sistema capitalista, el ingreso ofrece más posibilidades de elección: decidir qué comprar, dónde y en qué momento. No es lo mismo recibir apoyos en especie que encasillan al beneficiario en ciertos productos, que recibir efectivo y elegir libremente. Parece una idea simple, pero es profundamente transformadora. Hoy, en millones de hoga-
“Y, en un país marcado por carencias históricas, la mayoría eligió el dinero. Ese es el pacto: más dinero, menos seguridad social”.
res, quien maneja el consumo familiar tiene un nuevo poder: el de decidir. Y esa capacidad explica mejor que cualquier modelo económico el pacto entre los ciudadanos y la 4T. Ese pacto indirectamente acepta la renuncia a servicios públicos de calidad, de 2018 a 2024 24.4 millones de mexicanos perdieron acceso a la salud, un derecho que debería garantizar el Estado. Actualmente 44.5 millones de ciudadanos no tienen acceso a servicios sanitarios. López Obrador duplicó la cantidad de gente sin acceso al sistema de salud. ¡Una barbaridad! Para dimensionar el abandono al sistema de salud sirve comparar la situación en 2016, donde 15.6% de la población enfrentaba este problema; ahora es 34.2%. La explicación lógica es: ¡el dinero! La promesa fue clara: no todos tendrán seguridad, pero tendrán dinero. Y, en un país marcado por carencias históricas, la mayoría eligió el dinero. Es el pacto: más dinero, menos seguridad social.
LUIS MIGUEL MARTÍNEZ ANZURES PRESIDENTE DEL INAP
No se limita exclusivamente al ámbito interno de una sociedad, sino que afecta la manera en que se entiende el poder y la política internacional
En los años recientes se ha debatido ampliamente sobre el deterioro de la calidad del debate público y el avance del proceso de trivialización en la dinámica colectiva, especialmente debido a la inmediatez que caracteriza nuestra época. Actualmente, la argumentación política rara vez se basa en datos sólidos o en el interés por el conocimiento profundo y el pensamiento racional. Por el contrario, predomina la tendencia a simplificar y trivializar los temas, favoreciendo el sintetismo y la superficialidad por encima del análisis de los grandes temas que conforman a la humanidad. A la par, los medios de comunicación han incorporado en su agenda posturas carentes de profundidad en áreas como la economía, la ciencia y la política. Más allá de fomentar el análisis racional, muchos priorizan la difusión de contenidos breves y superfluos. Así, la racionalidad queda relegada, desplazada por mensajes infantiles que carecen de profundidad. Este fenómeno ha sido analizado por especialistas de diversas disciplinas. El profesor Juan M. Blanco, en su artículo La incontenible infantilización de Occidente, señala que, desde hace tiempo, sociólogos, antropólogos y psicólogos, advierten sobre la reducción de la sociedad postindustrial a su mínima expresión en cuanto a la reflexión y el análisis.Señala que aunque la esperanza de vida aumenta y la población envejece, muchas personas adultas mantienen actitudes propias de la adolescencia, lo que afecta otras áreas de la vida social, como el surgimiento de figuras sin experiencia en el ámbito gubernamental. El análisis de Marcel Danesi, profesor de antropología, en su libro Forever Young, complementa esta visión. Explora cómo la adolescencia se extiende a edades insospechadas, creando una sociedad cada vez más inmadura. Para él, en este contexto, las personas esperan más de la vida, pero comprenden menos el mundo que las rodea. Así, la inmadurez ya no es sólo una etapa, sino una condición permanente y hasta deseable en la adultez.
“Sociólogos, psicólogos y antropólogos advierten sobre la reducción de la sociedad postindustrial a su mínima expresión en la reflexión y el análisis”.
Sin embargo, la infantilización del tejido social occidental, no se limita exclusivamente al ámbito interno de una sociedad, sino que afecta la manera en que se entiende el poder y la política internacional. Promueve el retorno a formas primitivas de resolución de conflictos, donde la imposición prevalece sobre el diálogo y la cooperación. Existe una relación entre la infantilización social y el auge de políticas más agresivas, en las que la diplomacia pierde espacio ante la acción unilateral y la fuerza, incluso en terrenos como el comercio. Y es que mientras el diálogo y la diplomacia requieren tiempo, paciencia y madurez. En una sociedad infantilizada y habituada al pensamiento a corto plazo, estos procesos suelen considerarse ineficaces, favoreciendo de esta manera la adopción de posturas políticas más agresivas, que aparentan ofrecer soluciones rápidas, pero, a la larga, generan conflictos más profundos, pues evitan estructurar soluciones más sofisticadas y racionales, brindando solamente paliativos mediáticos a problemas con un grado de complejidad superior al promedio. La terrible tendencia hacia la superficialidad, la simulación y la vacuidad son defectos muy grandes cuyo costo social y político, aún no podemos dimensionar, pero seguramente sus remanentes habrán de ser tan grandes como el proceso de precarización que ya está acentuándose en países de primer mundo y en vías de desarrollo.
VIERNES / 22 / 08 / 2025
CON LA ECONOMÍA MEXICANA
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó el máximo histórico de la Inversión Extranjera Directa en México en el segundo trimestre de 2025, la cual totalizó 34 mil 265 millones de dólares.
“Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana”, expresó en la conferencia de prensa matutina.
La mandataria calificó de “buena noticia” la información de la Secretaría de Economía.
“Quiero ponerle una buena noticia, que me mandó la Secretaría de Economía. En el segundo trimestre del año, la Inversión Extranjera Directa fue histórica… Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana son 34 mil 265 millones de dólares 2025, supera los 31 mil 96 de 2024 que ya había sido récord, y es prácticamente más del doble del 2017”, destacó la Presidenta.
Claudia Sheinbaum recalcó que han aumentado los salarios y las
POR CIENTO, APORTÓ REINVERSIÓN DE UTILIDADES.
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES
COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
POR CIENTO, APORTARON NUEVAS INVERSIONES.
POR CIENTO, POR CUENTAS ENTRE COMPAÑÍAS.
9.2 6.4 7.1
POR CIENTO ALZA DE IED, EN EL LAPSO DE 2024.
inversiones en México, además de que se se redujo la pobreza.
“Recuerden que decían que si aumentaban los salarios mínimos iba a ver inflación, ese el mito del oscurantismo neoliberal, que si aumentan los salarios, inflación, que se aumentará el salario mínimo, que si los trabajadores ganaban más, no iba a haber inversión porque lo que México podía ofrecer al mundo era la mano de obra barata”, afirmó. Y aquí lo que se demuestra es que cuando la gente vive mejor, el país está mejor y sigue habiendo inversiones y no hay inflación, así que el modelo de la 4T, no solamente disminuye la pobreza, sino también genera la inversión”, enfatizó. Por su parte, de acuerdo con la Secretaría de Economía, de la inversión del segundo trimestre de 2025, la reinversión de utilidades acumuló 84.4 por ciento del total y las nuevas inversiones, 9.2 por ciento, mientras que las cuentas entre compañías, 6.4 por ciento. En tanto, la reinversión de utilidades registró un ligero descenso de 4.5 por ciento, al pasar de 30 mil 288 millones de dólares a 28 mil 914 millones de dólares en el mismo periodo.
Darío Celis Estrada
@dariocelise
LA ADQUISICIÓN DE las 15 plantas de Iberdrola por parte de COX Energy, pactadas en un monto de cuatro mil 200 millones de dólares, se financiará mediante una mezcla de deuda de 75 por ciento y equity de 25 por ciento
Este último tranche se planea fondear a través de la caja del comprador y la inversión de dos institu ciones bancarias extranje ras, las cuales participarán en la transacción con ac ciones preferentes.
La parte de la deuda, la em presa española especializada en energías renovables y agua, la apalancará inicialmente con un crédito puente, que luego se refinanciará en el mercado de capitales.
La estructura de fondeo, que diseña el banco inglés Barclays, presidido por C.S. Venkatakrishnan, será a través de una nueva empresa denominada NewCo y creada específicamente para esta compra.
COX Energy, que preside Enrique Riquelme, será dueña de 100% de NewCo e inyectará equity común, mientras que dos inversionistas internacionales estratégicos aportarán equity preferente.
NewCo usará las centrales de ciclo combinado y de cogeneración, y las de energías renovables adquiridas, para obtener financiamiento a largo plazo en los mercados de capitales, y así cubrir la transacción.
Para la parte de la deuda, COX suscribió un acuerdo con Iberdrola, que preside Ignacio Sánchez Galán, que es respaldado por Citi, Bank of America, Santander, BBVA y Barclays, principalmente.
Los bancos que capitanean en México respectivamente Julio Figueroa Emilio Romano Felipe García Ascencio Eduardo Osuna y Raúl Martínez-Ostos, darán un crédito puente que será refinanciado con una solución a largo plazo en los mercados de capitales.
Finalmente, se plantean potenciales desinversiones en otros países, dado que COX proyecta concentrar sus esfuerzos y capital en mercados estratégicos, con México como prioridad.
La asunción de estos activos, entre los que están incluidos 800 puestos de trabajo, y el programa de inversión proyectado por COX, reflejan la confianza y certeza jurídica y estabilidad del marco regulatorio del sector de energía en nuestro país
LAS COSAS NO están funcionan do en la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la cual es dirigida por Emilia Calleja. La empresa del Estado fracasó en este primer intento por licitar cuatro plantas de ciclo combinado y una de combus tión interna, a saber Tula II, Sala manca II, Altamira, Los Cabos y Mazatlán, que conjuntamente implican una inversión total de dos mil 589 millones de dólares y la incorporación de dos mil 806 megawatts de capacidad adicional. Resulta que tres de los grandes tiradores en estos megaproyectos declinaron su participación, al menos en esta primera ronda. Hablamos de la empresa estadounidense General Electric, que dirige Vladimiro de la Mora, la alemana Siemens que comanda Alejandro Preinfalk y la japonesa Mitsubishi, al mando de Miguel Vallejo. No estuvieron de acuerdo en los términos que fijó la CFE, esto es fechas de entrega, condiciones y precios. En la Secretaría de Energía, que encabeza Luz Elena González, se prendieron focos rojos, porque este descalabro va a significar un retraso de, por lo menos seis meses en el programa de generación de electricidad con otra agravante: el mercado de turbinas cada vez es más escaso y caro. Cada planta requiere dos turbinas.
LA SECRETARÍA DE Economía informó que nuestro país logró el mayor nivel de atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) en un segundo trimestre, con cifras originalmente publi cadas. La dependencia de Marcelo Ebrard precisó que la captación de IED marcó un récord de 34 mil 265 millones de dólares corrientes al segundo trimestre de 2025, consolidando una tendencia de crecimiento desde 2020 en periodos similares. La inversión creció 10.2%, impulsada por mayor confianza de inversionistas y un entorno macroeconómico estable. Las nuevas inversiones se multiplicaron por 3.4 veces respecto al mismo periodo del año pasado. México registró nuevas inversiones por tres mil 149 millones de dólares, esto es 246% más que en 2024, cuando se captaron 909 millones de dólares, el mayor crecimiento de los últimos 12 años. “Esto reafirma el interés que inversionistas extranjeros mantienen en nuestro país, a pesar del escenario económico y político a nivel mundial”, refiere Economía.
YA HAY INSTRUCCIONES de Omar Garcia Harfuch luego de una reunión del Gabinete de Seguridad, para que las Secretarías de Defensa, que comanda el general Ricardo Trevilla Marina, que capitanea el almi rante Raymundo Pedro Morales, así como la Guardia Nacional, que encabeza el general Hernán Cortés Hernández, refuercen la vigilancia en ductos de Pemex en Coahuila y Guanajuato, porque hay indicios de que autoridades estatales que encabezan respectivamente Manolo Jiménez y Libia Denisse García le han dado rienda suelta a huachicoleros. Detectaron que en 2018 sólo hubo 34 tomas clandestinas y para 2024 el número se disparó a 544. Dicen que no sólo se trata del aumento en tomas clandestinas, sino que le están costando cada vez más a Pemex las rehabilitaciones de ductos. En 2018 tuvieron que gastar un millón 360 mil pesos, pero para el cierre del gobierno de Andrés Manuel López Obrador el chiste ya les salió en 32.2 millones de pesos.
SERGIO LOREDO, socio de AlquimiaPay, asegura que la empresa no se encuentra bajo investigación por fraude ni ha incurrido en prácticas ilícitas. Que las afirmaciones publicadas carecen de sustento legal y probatorio. Los incidentes señalados, afirma, derivan de un ciberataque externo confirmado por la Policía Cibernética y no de un desvío interno de recursos. “Es incorrecto señalar que AlquimiaPay dejó un rastro de fraudes por mil 600 millones de pesos, pues el daño real asciende aproximadamente a 600 millones, consecuencia directa de dicho ataque cibernético, cuyo modus operandi fue constatado por las autoridades competentes, acreditando que se trató de un desfalco externo y no de un fraude cometido por la empresa”. AlquimiaPay reitera su compromiso con los clientes y las autoridades, al implementar un plan de pago estructurado que ya ha comenzado a cumplirse.
EN EL PLENO de ayer de la Comisión Federal de Competencia Económica, que preside Andrea Marván, finalmente se abordó el análisis de la investigación de mercado de oficio contra Amazon y Mercado Libre por presuntas prácticas monopólicas en el mercado de comercio electrónico. No se sabe si los comisionados lograron llegar a un consenso final, que implicaría imponerles sanciones a esos dos gigantes, como así recomienda la Autoridad Investigadora de la propia instancia antimonopolios, o si se desechan las pesquisas.
CARLOS MOTA
#OPINIÓN
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
Los bancos, más que quizá cualquier otro tipo de empresa, mantienen una relación con el Poder judicial a diario para todo tipo de transacciones inherentes a su actividad
l presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Emilio Romano, también está haciendo un llamado a la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación y al nuevo Poder Judicial que encabezará Hugo Aguilar, para que el Estado de Derecho sea la principal prioridad de los nuevos jueces, ministros y magistrados: “Para los asociados de la ABM es prioritario que en México se respete el Estado de Derecho y se mantengan los controles y auditorías necesarios para prevenir abusos. A quienes asumirán este 1º. de septiembre la responsabilidad de impartir justicia les pedimos que se respete y se haga cumplir la Ley […] El sector bancario, al ser un actor clave para la economía, requiere certeza jurídica, para ofrecer más créditos a familias y empresas que contribuyan al crecimiento y desarrollo de nuestro país”.
EUn nuevo Poder Judicial implica un desafío para los jurídicos de los bancos
Más claro ni el agua. Los bancos, más que quizá cualquier otro tipo de empresa, mantienen una relación con ese Poder a diario para todo tipo de transacciones inherentes a su actividad: desde los litigios cotidianos contra clientes morosos en créditos hipotecarios o de tarjeta, hasta juicios más complejos con corporaciones y gobiernos. De hecho, en su operatividad diaria es posible que estén más relacionados con el Poder Judicial que con cualquiera otro. Un nuevo Poder Judicial como el que entrará en funciones en México implica un desafío de magnitud considerable para los equipos jurídicos de todos los bancos. El mensaje de inicio del próximo ministro presidente Aguilar será fundamental para dilucidar con qué cariz operará ese Poder en relación con un sistema de justicia que debe tener neutralidad hacia todo tipo de personas, físicas y morales, independientemente de su nivel o posición socioeconómica. Esto es particularmente relevante porque ciertos sectores afines a la 4T y al proceso de votación de jueces manifiestan frenesí no solo por la nueva justicia que se impartirá, sino por la supuesta ‘venganza’ que implicarán las próximas sentencias, de las clases populares contra las acaudaladas. No dudo que algunos ya salivan con esa idea. Pero cuidado: eso hundiría al país. Por eso es indispensable que las posturas de Aguilar, desde sus primeros discursos, sean consecuentes con una justicia asequible para todos, en el marco de la Ley, como lo piden los bancos.
VANGUARD
La gestora de fondos Vanguard señala que urge que el ahorro de las personas se convierta en inversión. En su nuevo documento “Core Components of a Successful Retail Investment System”, la firma sugiere que debe instrumentarse la inscripción automática en los mercados de capital, generar incentivos fiscales a la inversión, así como diseñar productos por defecto y predeterminados. La propuesta es audaz, pero plausible, para que el dinero ahorrado se ponga a trabajar en países como México.
#BENEFICIOSAUSUARIOS
Son 8,177 mdd para el sistema de transmisión de energía eléctrica
POR A. VELASCO, C. NAVARRO Y N. GUTIÉRREZ ALGUNOS OBJETIVOS
l 92 proyectos, para zona norte, 49 en el centro y 30 en el sur.
MIL KILÓMETROS DE CIRCUITOS, LOS QUE SERÁN DESPLEGADOS. 5 6
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
MIL 97 TRABAJADORES DE CFE DARÁN SERVICIO DE OPERACIÓN.
Luz Elena González, titular de la Secretaría de Energía (Sener), anunció una inversión de ocho mil 177 millones de dólares (163 mil 540 millones de pesos) para la construcción de 275 nuevas líneas estratégicas de transmisión de electricidad que beneficiarán a 50 millones de usuarios.
l La soberanía energética, tema prioritario en este gobierno.
l Se buscará un mayor alcance de distribución eléctrica.
l Usarán cables de alta temperatura para reducir pérdidas. FOTO:
PARTE DE LOS PLANES De 2025 a 2030 será el periodo para fortalecer y ampliar la red nacional de transmisión eléctrica.
La funcionaria enfatizó que la operación no quedará en manos de privados, debido a la confiabilidad del sistema.
En tanto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que “no todos los países están interconectados, nosotros sí y eso dio inicio con el presidente López Obrador”.
Con respecto a la inversión anunciada expresó que “es muy importante, son ocho mil 177 millones de dólares para el sistema de transmisión de energía eléctrica de nuestro país (...) son 524 subestaciones en todo el país, una inversión importante”.
Por su parte, la titular de la Comisión Nacional de Electricidad (CFE), Emilia Calleja, aseguró que echarán mano de la tecnología de última generación.
Con el despliegue de más de seis mil kilómetros de circuitos y la construcción de 524 subestaciones eléctricas, esta red de transmisión “es como si tuviéramos nueve líneas completas de aquí a China”, dijo la secretaria de Energía. “Modernizar esta infraestructura no es un trabajo sencillo, y no lo podemos dejar en manos privadas, está en juego la confiabilidad del sistema. Es un asunto de justicia social”, comentó.
“Aprovechando la innovación y las nuevas tecnologías, utilizando cables de alta temperatura para reducción de pérdidas; las crucetas aislantes nos ayudan a hacer más óptima la instalación o reparación de una línea en un desastre natural, estamos utilizando transformadores digitales que nos dan versatilidad”, detalló.
Hoy en día, la Red Nacional de Transmisión está compuesta 111 mil kilómetros de líneas, es decir podría rodear la Tierra tres veces, con la fuerza para lanzar 700 cohetes diarios a la luna; también 2 mil 327 subestaciones forman parte de este sistema. l
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
DE NOVIEM-
BRE DE 2023
INICIÓ EL CASO CON LA PETICIÓN AL STRM.
Quedó demostrada la denegación de derechos laborales, ante la queja de los trabajadores del call center de Atento Servicios, en Hidalgo, por lo que México perdió en el primer panel laboral del T-MEC, al darle el fallo a favor de Estados Unidos. El caso inició en 2023, cuando el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) hizo una petición al Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR). Después se le solicitó a México una revisión al derecho a la libertad de asociación y negociación colectiva a los trabajadores de Atento. El gobierno nacional consideró que no se amedrentó para que los empleados retiraran su apoyo al STRM, pero EU no coincidió en que
MÁS DE CERCA
● La determinación tiene caracter de “definitiva”.
● Atento hizo “interferencia y discriminación antisindical”. 1 2
las medidas fueran suficientes para resolver la denegación de derechos, lo que fue verificado por el panel.
Un documento expedido por la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos cita que lo anterior se debió a que la evidencia “prueba la interferencia indebida de Atento y la discriminación antisindical”, incluyendo “un clima de miedo”.
El panel destacó la “discriminación antisindical contra la dirigencia” del STRM por parte de Atento, con el que llevaba esta disputa, que terminó en la “decapitación de la coalición”, lo que fue considerado como una violación grave.
“La determinación subraya el compromiso de EU de garantizar que los derechos laborales se hagan cumplir, bajo el T-MEC para asegurar condiciones equitativas,” dijo el Representante Comercial de los Estados Unidos, Jamieson Greer.
Fue la primera determinación de denegación de derechos por un panel del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida, y el primer caso laboral exitoso bajo el mecanismo de solución de controversias de cualquier acuerdo comercial.
FOTO: ESPECIAL
● CONTROVERSIA. Al final, el panel laboral del T-MEC dio la razón a los trabajadores de Atento.
#INEGI
REGISTRAN UNA CAÍDA DE VENTAS AL POR MAYOR
28 0.4
● EN MÉXICO, en junio de 2025, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios en el comercio al por mayor registraron una caída de 2.3
POR CIENTO DISMINUYERON LOS INGRESOS DEL COMERCIO AL POR MENOR.
por ciento, en tanto el número total de personas empleadas con el salario promedio real bajaron 0.5 por ciento, de acuerdo a la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC), publicada por el Inegi. La EMEC refiere que en comparación anual, los ingresos reales se redujeron 9.3 por ciento, aunque el personal ocupado aumentó 1.2 por ciento S. OMAÑA
Jay Schneider, director de Innovación de Productos de Royal Caribbean, dijo que están en proceso de presentar la MIA y planea construir con los permisos necesarios
La empresa no ha iniciado la construcción ni otra obra en el sitio
n redes sociales circula una petición ciudadana para detener el proyecto de Royal Caribbean en Mahahual, al alegar que carece de una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) y acusando a la empresa de haber iniciado la construcción de su proyecto turístico sin permisos. Sin embargo, en julio pasado, escuché de la boca del mismo Jay Schneider, director de Innovación de Productos de la empresa, que están en proceso de presentar la MIA a las autoridades correspondientes y que los planes son comenzar la construcción hasta contar con todos los permisos necesarios. Contrario a lo que circula en redes, la empresa no ha comenzado la construcción, demolición ni ninguna otra actividad en el sitio. Además, en julio, luego de convertirse en propietarios del Puerto de Mahahual, el directivo se comprometió con los pobladores a presentarle a la comunidad los detalles de la MIA, para resolver sus dudas y conocer sus inquietudes. Royal Caribbean también abrió un canal de WhatsApp para informar a los interesados los por menores del proyecto y abrió la página perfectdaymx com, donde comparte información relevante del proyecto. Lo que ha comunicado la empresa, que tiene acciones de sostenibilidad ligada a su presencia en bolsa, es que restaurará y preservará las casi 45 hectáreas de manglares existentes en el sitio, trabajará para proteger el arrecife mesoamericano, apostará por soluciones para minimizar y eliminar el sargazo, y construirá un nuevo sistema para el tratamiento de aguas residuales que beneficie sus operaciones y a la comunidad local.
COMPRA
Tras varias semanas de negociación, Kapital Bank alcanzó un acuerdo para adquirir la cartera de activos, pasivos, sucursales y fideicomisos de Intercam Banco. La operación también incluyó la división de casa de bolsa y la operadora de fondos de inversión. Para el equipo encabezado por René Saúl, esta adquisición no es novedad. Hace casi dos años, la entonces Fintech adquirió a Banco Autofin, institución a la que, en pocos meses, han logrado recapitalizar con más de mil 200 millones de pesos y aumentar los niveles de captación y cartera. El reto inmediato con Intercam es recuperar la confianza de los clientes, y acelerar el uso de tecnología e inteligencia artificial enfocado principalmente en el segmento empresarial, ya no sólo de las Pymes. Esta compra busca evitar una crisis en el sistema financiero y garantizarles a los clientes la continuidad de los servicios ahora con más opciones de productos y servicios. El compromiso de inyección de capital por 100 millones de dólares que anunció Kapital es adicional al monto de la operación, buscarán mejorar la eficiencia operativa, tecnológica y ampliar el volumen de clientes que ya sumados superan los 300 mil usuarios.
● Los automóviles y productos farmacéuticos europeos estarán sujetos a un arancel de 15 por ciento al entrar en Estados Unidos, según un comunicado conjunto publicado por la Unión Europea y la administración Trump, que no incluye reducciones para vinos y licores. AFP
POR VERÓNICA REYNOLD
VERONICA.REYNOLD @ELHERALDODEMEXICO.COM
Hasta el doble del valor de la vivienda podría pagar debido a la falta de comparación de opciones en créditos hipotecarios en el sector bancario, según el simulador de la Comisión Nacional para Protección y Defensa de los Usuarios de Servicio Financieros (Condusef). Además de que la diferencia entre este tipo de créditos con la banca puede ser de más de 822 mil pesos al final de dicho financiamiento.
BILLÓN 447 MDP, SALDO DE CARTERA HIPOTECARIA DE LA BANCA A JUNIO. 1
Y es que, este monto final, no sólo incluye el dinero prestado, sino también los intereses, las comisiones y otros costos asociados, precisó la Comisión. Por ello, advirtió, “si no lo consideras desde el inicio podrías acabar pagando muchísimo más de lo necesario y comprometer tu estabilidad financiera a largo plazo”. Así, con base en un ejercicio de la Condusef, en donde se consideró un inmueble con un valor de un millón 736 mil 349 pesos, un crédito por un millón 41 mil 810 pesos, un enganche de 694 mil 539, un plazo de 20 años a tasa fija, arrojó que el simulador, en una muestra de 20 resultados, fue una diferencia de hasta 822 mil 57.76 pesos.
Y es que, con base a dichos resultados, el crédito hipotecario con el pago más bajo al final del crédito fue el de HSBC (Pagos Bajos) con dos millones 518 mil
COMISIÓN NACIONAL PARA PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIO FINANCIEROS
Un crédito hipotecario es, para muchas personas, el compromiso financiero más largo e importante de la vida’
251 pesos, mientras que el monto más alto pagado al término de dicho financiamiento fue el otorgado por BanBajio con tres millones 340 mil 308.76 pesos. Con base en la muestran, el crédito (Green) de Scotiabank se ubicó como el segundo en generar un menor desembolso al término de su vigencia con un monto total pagado de dos millones 664 mil 630.26 pesos, seguido de Banorte con un costo final de dos millones 785 mil 865.14 pesos.
Mientras que caso contrario, también se ubicaron Afirme con su hipoteca Enganche Bajo con un monto a pagar al final del crédito de tres millones 312 mil 299.50 pesos. Así como, la hipoteca Pagos FDOS de Santander, que por la hipoteca a un plazo de 20 años se pagó tres millones 282 mil 416.75 pesos al término de dicho crédito, todos estos cálculos, con información actualizada por las instituciones financieras a junio de este año.
#CONSTRUCTORA
La cancelación del contrato se dio de manera unilateral por supuestos incumplimientos que Millfoods no ha probado
POR REDACCIÓN
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
GIASA Construcciones rechazó los señalamientos de la empresa la agroindustrial hondureña Millfoods Company, sobre supuesto incumplimiento de contrato sobre la construcción de una planta industrial en Salamanca Guanajuato.
En un comunicado, apuntó que “los señalamientos públicos que realiza la empresa hondureña Millfoods no corresponden con la verdad”. “La realidad es clara GIASA cumplió, y Millfoods company no ha pagado”.
Más allá, dijo que ahora, “la empresa hondureña pretende invertir la carga de responsabilidad y manipular a la opinión pública, mediante declaraciones dolosas, en un intento de eludir una deuda que ya tiene consecuencias sociales, laborales y legales en Guanajuato”.
Explicó que, entre noviembre de 2023 y abril de 2025, GIASA ejecutó trabajos de construcción de una planta industrial para la compañía Millfoods en Salamanca, Guanajuato.
Sin embargo, la constructora mexicana informó que a partir de agosto de 2024 Millfoods incurrió en impagos, y ante las exigencias para que cubriera los mismos, Millfoods rescindió el contrato con GIASA por supuetos incumplimientos
LA EMPRE SA HONDUREÑA PRETENDE INVERTIR LA CARGA DERESPONSABILIDAD Y MANIPULAR A LA OPINIÓN PÚBLICA CON DECLARACIONES DOLOSAS”.
GIASA CONSTRUCIONES
LO QUE ESTÁ EN LA MIRA
Se investiga si se otorgaron contratos y que funcionarios participaron.
PARTE
DEL PROCESO
Están indagando desde cuándo fueron estos contratos y cuáles se hicieron.
INVESTIGACIÓN
A FONDO También está en proceso saber cuándo finiquitaron estos contratos.
#INVESTIGACIÓNENPEMEX
La próxima semana se presentarán los resultados de la investigación
POR N. GUTIÉRREZ Y C. NAVARRO
62
FOTO: CUARTOSCURO
l
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
PEMEX ES RENTABLE, ENTRAN AL ERARIO POR CONCEPTO DE INGRESOS PETROLEROS MÁS DE UN BILLÓN 600 MIL MILLONES DE PESOS. EL PROBLEMA ES QUE PEMEX TIENE QUE SEGUIR INVIRTIENDO’ DÓLARES CON 52 CENTAVOS, COTIZÓ LA MEZCLA MEXICANA DE EXPORTACIÓN.
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno presentará la próxima semana un informe sobre supuestos contratos que otorgó Pemex mediante sobornos y por el cual existe un juicio en una corte en Estados Unidos, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En la Mañanera, dijo que dicho informe se alistaba para esta semana, pero los primeros resultados se harán públicos en los próximos días.
“Raquel Buenrostro, está haciendo una investigación muy profunda de este caso y otros, no sólo en Pemex, sino
A TODA MARCHA
La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno trabaja en el proceso.
en general, es su tarea, es su trabajo y la próxima semana estará en condiciones de presentar está denuncia que vino por parte de una institución de Estados Unidos”. Detalló que, presuntamente hubo sobornos a unos funcionarios de Pemex a partir de una serie de contratos a dos individuos que tenían varias empresas; uno de ellos, ya detenido y el otro, trabajó en Pemex, fue candidato del PAN al estado de Campeche y está prófugo.
1.6 77
BILLONES DE PESOS SON LOS INGRESOS DE PEMEX, LO QUE MUESTRA QUE ES RENTABLE.
MIL MDD DE DEUDA DE PEMEX, ES LA CIFRA CON LA QUE SE PRETENDE CERRAR EL SEXENIO.
Por ello, la secretaría anticorrupción ya está haciendo la investigación y los primeros resultados los puede dar a conocer la próxima semana”.
Por otra parte, la primera mandataria se refirió al estado financiero de la petrolera: “Pemex es rentable porque tiene ingresos de 1.6 billones de pesos” dijo.
“El problema es que Pemex tiene que seguir invirtiendo en exploración, en producción, en el mantenimiento del sistema, que es muy grande y que tiene costos importantes y aparte pagar las deudas que le dejó (Felipe) Calderón, (Enrique) Peña y otros más”, aseguró. Reveló que, en el sexenio de Felipe Calderón, este, recibió Pemex con una deuda de 46 mil millones de dólares y al final de su sexenio termina con 60 mil millones de dólares.
En el sexenio de Peña, recibió Pemex con 60 mil millones de dólares de deuda y terminó con 105 mil millones de dólares. Ahí también se registraron casos de corrupción como fue el caso del ex director de la petrolera, Emilio Lozoya.
Por último, afirmó que en su gobierno, esperan que la deuda quede en 88 mil millones de dólares al final de este año y “cerrar el sexenio con 77 mil”.
#CLAUDIASHEINBAUM
La Presidenta proyecta que el transporte que conecte a la CDMX con el aeropuerto se encuentre listo en diciembre
POR N. GUTIÉRREZ Y C. NAVARRO
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Para diciembre se proyecta la inauguración del tren que contactará a la CDMX con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), indicó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Atribuyó el retraso en la obra a conflictos sociales con comunidades que están en las inmediaciones de la terminal aérea.
“Ya se construye en el tren México AIFA, Ciudad de México-AIFA o Lechería-AIFA, porque el México Lechería ya existía; el Lechería-AIFA va a tener, para no pasar por el aeropuerto, su desviación para ir a Pachuca. Esperamos que en diciembre lo abramos”, recalcó.
La titular del Ejecutivo resaltó que la terminal aérea aumenta sus destinos, además de qué fortalecerá la movilidad de pasajeros para el Mundial de 2026.
Además, respaldó el trabajo de Isidoro Pastor Román, director general del AIFA.
“Está muy bien administrado. Llegan muchas ofertas, y ahora obviamente en el próximo año, con la Copa del Mundo, van a ser los dos aeropuertos a donde van a arribar los turistas en la Ciudad de México:, el Benito Juárez y el Felipe Ángeles”, indicó Sheinbaum Pardo.
MÁS DE CERCA
AÑOS MÁXIMO DURA EL FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO.
l La Presidenta atribuyó el retraso a problemas sociales.
l Resaltó que el aeropuerto incrementa sus destinos.
l Destacó la labor de Isidoro Pardo al frente del AIFA 1 2 3
ESTADOS PARTICIPAN EN ESTAS FERIAS. 3 3 10
EJES DE INVERSIÓN SOCIAL TIENE EL PROYECTO.
ARTESANAS PRODUCTORAS DE DISTINTOS ESTADOS DEL PAÍS VENDEN SUS PRODUCTOS EN LA TERMINAL DE AUTOBUSES COMO PARTE DE LA FERIA ARTESANAL
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
FOTOS: AZUL OLVERA
Huipiles, bebidas, joyería, jabones y decenas de productos estuvieron a la venta en la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO), durante la inauguración de la Feria Artesanal organizada por la Fundación ADO, a favor de productoras y artesanas mexicanas.
El proyecto tiene tres ejes de inversión social. Uno de ellos, apostar por planes liderados por colectivos de mujeres, principalmente indígenas, para capacitarlas, diversificar productos
LOS INTERESADOS PUEDEN VINCULARSE A TRAVÉS DE:
y elaborar su propia marca, en las zonas Fundación ADO tiene presencia. Posteriormente, son vinculadas a las terminales donde ofrecen sus productos.
En el círculo central de la TAPO, Elizabeth Flores Simbrón, vende salsas El Papán, las cuales rinden homenaje a su lugar de origen, Papantla, Veracruz.
“Es un parteaguas muy importante, nos permite llegar a otros lugares y dar a conocer nuestros productos. Eso le da mucha plusvalía y nos motiva a mejorar en diseño, ingredientes, que son orgánicos, sin conservadores ni químicos”, contó, junto con 30 artesanos más.
Andrés Pérez-Peña Campos, Gerente de Fundación ADO visualiza este espacio como una gran oportunidad, ya que son cerca de 100 mil personas diarias quienes transitan por la terminal “Lo que producen en 4 meses lo venden en tres días de feria. Esa derrama económica es brutal”, aseguró Fundación ADO trabaja con organizaciones de la sociedad civil, a las que se les hace una auditoría financiera para ver su capacidad de manejo administrativo. Si cumplen con los requisitos, se hace la conexión con las comunidades y sus artesanos productores.
Las autoridades estadounidenses llevaron a cabo el cierre ante la amenaza del gusano barrenador
POR C.NAVARRO Y N. GUTIÉRREZ
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Ya hay un acuerdo, que se rige bajo criterios técnicos, para definir la reapertura de la frontera al ganado mexicano, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En la Mañanera, aseguró que los lineamientos del cierre fronterizo eran muy subjetivos por parte de las autoridades de Estados Unidos.
“Ya hay un acuerdo de lo que se tiene que cumplir, porque antes parecía muy subjetivo que cierren la frontera, y bajo qué indicadores se abre o no” dijo.
Ahora, enfatizó, “hay un acuerdo técnico bajo qué indicadores debe abrirse o no, por supuesto estamos por controlar esta plaga que es muy dañina, se avanzó mucho en los indicadores técnicos”, informó en Palacio Nacional.
PANORAMA ANTE LA PLAGA
l México enfrenta una baja producción de el ganado por la sequía. l En ciernes, la planta de producción de las moscas estériles. 1 2 3
l Exportaciones mexicanas han caído por el cierre de fronteras de EU.
l APERTURA. México volverá exportar ganado a EU, tras alcanzarse un acuerdo.
Como se sabe, desde mayo pasado, las autoridades estadounidenses llevaron a cabo el cierre de la frontera ante la amenaza de la plaga del gusano barrenador; en julio se anunció una reapertura que sólo duró unos cuantos días. Actualmente, se mantiene esta medida.
Ayer, Sheinbaum se reunió con los gobernadores de Sonora, Alfonso Durazo; Coahuila, Manolo Jiménez, y Durango, Esteban Villegas, así como asociaciones de ganaderos de estas entidades, en Palacio Nacional.
MILLONES DE CABEZA DE GANADO HAN SIDOS VERIFICADOS EN MÉXICO. 1.15
Ahí, acordaron un programa especial de apoyo con el propósito de afrontar el cierre de la frontera para exportación ganadera.
“Es un proyecto muy bueno, estamos terminándolo, iniciamos con Sonora, Coahuila y Durango, y con productores para exportación como Chihuahua y Tamaulipas. Y el objetivo es el Plan México, que es la producción nacional, es un programa muy completo para apoyar la producción nacional de carne”, explicó la presidenta Claudia Sheinbaum.
POR REDACCIÓN
FOTOS: CORTESÍA
El Parque Santiago en Nuevo León se transformó en el epicentro de la pasión por la carne, el fuego y la convivencia durante el esperado Grill Master H-E-B 2025. Este emblemático festival, considerado uno de los más importantes de la cultura parrillera en México, ofreció a los asistentes una experiencia multisensorial única que combinó lo mejor de la gastronomía, la música en vivo y la interacción con las marcas más reconocidas del mundo parrillero.
Con el “Brasaporte” como guía, los visitantes se embarcaron en un recorrido por los “Mundos Parrilleros”, espacios temáticos diseñados para sorprender a los sentidos con una propuesta culinaria variada y de alta calidad. Desde la autenticidad de los Tacos & Chescos by Joya, pasando por el sabor del BBQ & Whisky by Glenlivet, hasta las delicias de Carnes & Vinos, cada uno ofreció platillos y bebidas cuidadosamente seleccionados para satisfacer a los paladares más exigentes.
Aquellos que completaron el recorrido gastronómico logrando recolectar todos los sellos del Brasaporte fueron premiados con acceso a la Tienda Soy Parrille-
MUNDOS PARRILLEROS
l LA BOTANA
l CARNES & VINOS
l EL CERDO Y SUS MARAVILLAS
l BBQ & WHISKY BY GLENLIVET
l NORESTE
l TACOS & CHESCOS BY JOYA
3 6 1 +10
PATROCINADORES PARTICIPARON CON ACTIVACIONES INTERACTIVAS.
DEL 15 AL 17 DE AGOSTO, EL GRILL MASTER H-E-B 2025 OFRECIÓ SABORES, MÚSICA Y EXPERIENCIAS ÚNICAS COMO LOS “MUNDOS PARRILLEROS” Y PREMIOS PARA LOS ASISTENTES
DÍAS DE FESTIVAL, DEL 15 AL 17 DE AGOSTO.
MUNDOS PARRILLEROS PARA EXPLORAR CON EL BRASAPORTE.
TIENDA EXCLUSIVA PARA GANADORES, TIENDA SOY PARRILLERO.
l CADA MUNDO PARRILLERO
OFRECIÓ UNA TEMÁTICA
DISTINTA CON PLATILLOS Y BEBIDAS ÚNICAS.
ro, donde se llevaron sorpresas como carbón de edición especial, accesorios oficiales de la Sociedad Mexicana de Parrilleros (SMP) y artículos exclusivos relacionados con el mundo de las brasas.
La atmósfera del evento se elevó con la presencia de bandas locales y DJ’s que animaron cada rincón del parque, generando un ambiente festivo y vibrante que invitaba al baile, la convivencia y el disfrute total. Entre bocado y bocado, los asistentes también pudieron participar en dinámicas y concursos organizados por las marcas patrocinadoras, además de relajarse en cómodas zonas de descanso creadas especialmente para la ocasión.
Más allá de una simple muestra gastronómica, el Grill Master H-E-B 2025 fue una verdadera celebración de la comunidad parrillera, un espacio donde la tradición, la innovación y la camaradería se encontraron para rendir homenaje al arte del asado y al espíritu que une a quienes viven con pasión cada chispa en la parrilla.
EXPERIENCIA A LA PARRILLA
l BANDAS LOCALES Y DJ´S TOCARON EN VIVO, CREANDO AMBIENTE FESTIVO EL FIN DE SEMANA.
l EL “BRASAPORTE” MOTIVÓ A ASISTENTES A RECORRER LOS DIFERENTES MUNDOS DE SABOR.
l LOS PARTICIPANTES QUE COMPLETARON SU “BRASAPORTE” TUVIERON SORPRESAS ESPECIALES.
l HUBO VARIOS PATROCINADORES QUE OFRECIERON CONCURSOS, DINÁMICAS Y ZONAS DE DESCANSO.
VIERNES / 22 / 08 / 2025
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
La marca deportiva Adidas ofreció una disculpa pública al municipio de Villa Hidalgo Yalálag, Oaxaca, por el plagio de los huaraches tradicionales lanzados a través de la colección Oaxaca Slip On, en colaboración con el diseñador estadounidense Willy Chavarría. En Asamblea Comunitaria, autoridades federales, estatales y municipales, así como unas 85 familias de huaracheros y más de 500 ciudadanos, fueron testigos de este hecho, que fue calificado como histórico por parte del presidente municipal Erick Ignacio Fabián.
“Agradezco a la empresa que se ha prestado al diálogo desde que el gobernador Salomón Jara se pronunció por este hecho. Cómo se los informamos, la empresa no sólo ofreció una disculpa pública sino que reconoció que la colección Oaxaca Slip On fue inspirada en el modelo tradicional de Yalálag”, aseguró el alcalde.
Ignacio Fabián agradeció el acompañamiento del Instituto Nacional del Derecho de Autor Oficial (Indautor) y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), así como del gobernador Salomón Jara, de la Secretaría de las Culturas, de Desarrollo Económico, entre otras.
Tras escuchar una introducción de la historia de la producción de huaraches en esta comunidad de la Sierra de Benito Juárez, los representantes de la empresa alemana
#MARINADELPILAR RESALTA MENOS
POBREZA
¿QUÉ PASÓ ANTES? 1 2 3
l Adidas lanza la colección Oaxaca Slip On.
l En ellos, unos huaraches típicos de Oaxaca.
l El gobierno y la comunidad acusan plagio.
l ACCIÓN. La representante legal de Adidas, durante el acuerdo que entablaron en Yalálag, en Oaxaca.
EMPRESA ALEMANA CUMPLE CON DOS PUNTOS DE LAS DEMANDAS DE COMUNIDAD DE YALÁLAG, ENTRE ELLAS DAR CRÉDITO DEL MÓDELO DE HUARACHE
CARINA GARCÍA Y REDACCIÓN
ofrecieron una disculpa pública y reconocieran que la colección Oaxaca Slip On fue inspirada en el calzado ancestral del pueblo. Karen González, directora Legal y de Cumplimiento de la empresa internacional, dijo: “Estamos profundamente agradecidos de la forma en que han
La gobernadora Marina del Pilar presumió que Baja California es el estado con menos pobreza en México, de acuerdo con cifras del Inegi. La mandataria afirmó que esta reducción es resultado de la política implementada la presidenta Claudia Sheinbaum. En entrevista para el programa de Sergio Sarmiento y
CONFÍA EN VALOR DE LA IP
l Del Pilar estimó que este será un sexenio marcado por la inversión pública
l FAMILIAS, LAS AFECTADAS. 85
abierto el diálogo y este voto de confianza y buena fe en la que comenzamos a construir un puente de comunicación”. Al ofrecer un compromiso de la firma, aseguró que se evitará actuar sin la guía de la la comunidad de Yalálag y la colaboración en el futuro y
KAREN GONZÁLEZ DIRECTORA LEGAL
A nombre de Adidas brindamos nuestro más sincero respeto a la riqueza cultural de las comunidades indígenas’
“reiteramos nuestro compromiso de trabajar de manera colaborativa, estableciendo un diálogo basado en el respeto, la escucha y el reconocimiento de su herencia cultural”.
En este evento, con peso y valor, participaron otros tres representantes de la marca deportiva Pablo Caballero, quien es director de la marca.
El gobierno de Salamón Jara brindó acompañamiento al pueblo zapoteco de Villa Hidalgo Yalálag durante la disculpa pública.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Raúl Ruiz Robles, deseó que este primer acercamiento incida en el desarrollo económico de la comunidad y la región, mediante alianzas de colaboración a largo plazo.
Lupita Juárez de Heraldo Radio, Del Pilar refirió que brindar bienestar a los ciudadanos eran algunos de los objetivos que se propuso desde que asumió la administración estatal. Refirió que Baja California disminuyó la pobreza extrema hasta 0.4% y seguirán trabajando en apoyar a las zonas prioritarias del estado. REDACCIÓN l FRASE. Marina del Pilar habló de logros.
#CHIAPAS
POR LIZETH COELLO
FUE POR NO CEDER UN TERRENO
● Sumó a organismos internacionales y a la sociedad civil. ACUERDO
#FISCALÍADECHIAPAS
REFRENDA JUSTICIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
SE FIRMA CONVENIO PARA GARANTIZAR LABOR INCLUSIVO
REDACCIÓN
l fiscal de Chiapas, Jorge Llaven, fue testigo de la firma del acuerdo por una Justicia con Perspectiva de Género, Niñeces y Adolescencias, en la sede del Poder Judicial, con el objetivo de impulsar un modelo de justicia más inclusivo y cercano a las personas El fiscal destacó que en Chiapas la violencia machista se visibiliza y se atiende con la responsabilidad institucional que demanda la ciudadanía.
“Desde la Fiscalía refrendamos el compromiso de hacer frente a la problemática. Tenemos claro que la única manera de prevenir y combatir la violencia contra mujeres, niñas, niños y adolescentes es trabajando de manera conjunta, con la convicción de cambiar el destino de quienes merecen un futuro seguro y digno”, sostuvo.
● FEMINICIDIOS EN LO QUE VA DE 2025.
Cuatro mujeres indígenas tzotziles fueron encarceladas por autoridades tradicionales de la comunidad El Pozo municipio de San Juan Chamula en la región de los Altos de Chiapas, debido a que se negaron a ceder los derechos de un predio La detención se registró cuando en una asamblea las autoridades de la comunidad obligaron a las cua-
● DE ELLAS PRESENTA UNA LESIÓN MENOR EN LA MANO. 1
tro mujeres a firmar documentos donde otorgaban los derechos de un predio en el que se localiza un manantial, mismo que por muchos años permitieron su explotación para abastecer de agua potable a la localidad.
En un video que fue difundido en redes sociales, se observa el momento en que una de las mujeres forcejeó con una de las autoridades, mientras que otra joven intentaba defenderla de los nueve hombres que la rodeaban
#OPERATIVOSSIMULTANEOS
LOS DETIENEN EN JALISCO, NAYARIT Y EN EL EDOMEX
REDACCIÓN
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana ( SSPC), Omar García Harfuch, informó que en un operativo conjunto en tres estados se detuvieron a 14 personas, entre ellas a Héctor Agustín 'N', alías El Cachorro presunto líder de una red de tráfico de armas que abastecía
● ÓRDENES DE APREHENSIÓN SE CUMPLIMENTARON. 10
● La reclusión se dió alrededor del mediodía de ayer.
COMPROMETIDO
al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Elementos federales realizaron 16 cateos simultáneos en Jalisco, Nayarit y Estado de México, donde fueron detenidas las 14 personas, 10 de ellas con órdenes de aprehensión por delincuencia organizada y por acopio y tráfico de armas. Siete de los arrestados son operadores de primer nivel de dicha estructura delictiva, con funciones de jefe de plaza, operaciones financieras y logísticas, así como a otros tres de segundo nivel encargados principalmente de la compra, modificación y venta de armas. Además se apresó a cuatro personas más, una de ellas encargada de resguardar una bodega con armamento
FOTO: ESPECIAL
● En la acción participaron la Marina, FGR y la SSPC. COOPERACIÓN
Se
● Se confiscó 16 inmuebles, entre ellos un taller clandestino de armería. ASEGURAN DE TODO
● "Se fortalecerá el C5 municipal y se adquirirán nuevas patrullas": Quirino.
#TLAJOMULCO
REFRENDA COOPERACIÓN POR LA SEGURIDAD
EL MUNICIPIO ES PRIORITARIO PARA EL GOBIERNO FEDERAL
REDACCIÓN
erardo Quirino Velázquez Chávez, presidente municipal de Tlajomulco, señaló que su prioridad es recuperar la paz y la tranquilidad de las familias, así como fomentar la coordinación entre gobiernos, tras su encuentro con Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno federal. El alcalde destacó que durante su gobierno se ha priorizado el trabajo enfocado a la prevención en las zonas prioritarias que están contempladas dentro del Plan de Rescate de Vivienda, recientemente entregado a la presidenta Sheinbaum, y en esta ocasión al secretario de Seguridad Añadió que también se avanza en la construcción de la nueva comisaría y la academia de policía en la zona Valle.
● MIL 950 LITROS DE HUACHICOL SE CONFISCARON.
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
VIERNES 22 / 08 / 2025
#PJEDOMEX ● OTORGÓ CONSTANCIAS Y REFRENDOS A 172 PERSONAS FACILITADORAS
POR PABLO CRUZ ALFARO
Fernando Díaz Juárez, presidente del Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex), entregó constancias y refrendos de certificación a 272 Personas Facilitadoras Privadas de todo el país.
El magistrado calificó la certificación como una expresión tangible de los valores institucionales, la profesionalización continua, innovación en los procesos, cercanía y sensibilidad con la sociedad.
“La mediación no se limita a una técnica jurídica o de comunicación, es un ejercicio de escucha atenta, empática, genuina y la habilidad de entender vínculos, siempre situando la dignidad de las personas y sus derechos fundamentales en el corazón de cada proceso", dijo
QUÉ PAPEL REALIZAN 1 2
● Los facilitadores privados son personas que ayudan a las partes en conflicto.
● Su labor es facilitar el diálogo y la negociación para llegar a un acuerdo. No son representantes legales.
● EVENTO. El presidente del PJEdomex encabezó la ceremonia de entrega.
●
LA GOBERNADORA DELFINA GÓMEZ DESTACÓ QUE LA SUMA SE GENERÓ EN LOS DOS AÑOS QUE LLEVA SU ADMINISTRACIÓN
POR LETICIA RÍOS
De septiembre de 2023 a julio de 2025, el Estado de México ha captado 140 mil 155 millones de pesos en inversión nacional, que representan nuevas oportunidades, empleos y desarrollo para los municipios mexiquenses; recursos que han permitido que el Edomex se coloque como la primera entidad en generación de empleos formales de todo el país, aseguró la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Durante la inauguración de la ampliación del centro comercial Galerías Metepec, precisó que de septiembre de 2023 a junio pasado se crearon
DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ GOBERNADORA DEL EDOMEX
Liderazgo del Edomex no es casualidad, es resultado del trabajo de muchos y de la confianza de inversionistas’.
en nuestra tierra espacio seguro y con futuro”, expuso La gobernadora señaló que en el Plan de Desarrollo 2023-2029 se estableció la meta de buscar un desarrollo que impulse la economía, con la generación de empleos, el cuidado al medio ambiente y el respaldo a las comunidades.
Dijo que su gobierno seguirá fortaleciendo la educación dual, para preparar mano de obra que cumpla con el perfil que requieren las empresas.
● TIENDAS DEPARTAMENTALES HAY EN LA ENTIDAD. 138 328
en el estado 138 mil 70 nuevos empleos formales.
● MIL 70 EMPLEOS SE HAN CREADO.
Destacó que sólo en tiendas departamentales se invirtieron más de 4 mil millones de pesos, monto que permitió al Edomex posicionarse también como el primer lugar nacional, por el número de tiendas, con 328 que operan actualmente
“Cada peso que se invierte en el Edomex es motivo de celebración, significa crecimiento en la prestación de servicios, en las fuentes de empleo, lo que sin duda alguna incide en la calidad de vida y en el bienestar de los mexiquenses.
“El liderazgo que se tiene en el Edomex no es casualidad, es resultado del trabajo de muchas manos y de la confianza de los inversionistas, que ven
Añadió que en las mesas de coordinación para la paz han realizado varias reuniones con los empresarios para mejorar la seguridad en la entidad.
En tanto, Laura González, secretaria de Desarrollo Económico, destacó que el compromiso del gobierno estatal es facilitar las condiciones para invertir en el Edomex, a través de una estrategia articulada, basada en certeza jurídica, disponibilidad de servicios, vinculación educativa y el incremento en los estímulos fiscales, estatales y municipales.
El plan también busca mejorar el ambiente de negocios, regulación y simplificación administrativa, cerrar totalmente las puertas a la corrupción y atender la seguridad
#MEXICABLE
● SEMOV Y CULTURA BUSCAN CAMBIAR ENTORNO DE LÍNEA 3
POR LETICIA RÍOS
Para cambiar el entorno urbano de las comunidades que recorrerá la Línea 3 del Mexicable en Naucalpan, la Secretaría de Movilidad (Semov) alista un convenio con la Secretaría de Cultura y Turismo estatal, para intervenir artísticamente bardas, casas, techos y estaciones del proyecto, que se construye desde la parte alta del municipio al Mexipuerto Cuatro Caminos, informó Rosa María Zúñiga. La directora del Sistema de Transporte Masivo y Teleférico del Estado de México (Si-
● TALENTO. El proyecto de mejoramiento urbano se implementó también en la Línea 1.
TIENE UN AVANCE DE 40%
● La Línea 3 del Mexicable conectará la parte alta de Naucalpan con Cuatro Caminos.
tramytem) destacó que la intervención se llevará a cabo por colectivos y artistas urbanos de las comunidades por donde pasará el cablebús, como se hizo en la Línea 1 de Ecatepec. En entrevista, explicó que los trabajos del proyecto de transporte masivo están avanzando en tiempo y forma. Actualmente, se tiene un avance de 40 por ciento en las obras. Dijo que en cada proyecto de transporte masivo se busca realizar obras complementarias que beneficien a la comunidad, así como una intervención con arte urbano
#MEJORAATENCIÓN
● REALIZAN RELEVOS EN 25 CARGOS DE MANDOS SUPERIORES
POR JOSÉ CRUZ GARCÍA
Como parte del Programa Permanente de Rotación de la Fiscalía General de Justicia del Edomex (FGJEM), se designó a 25 servidoras y servidores públicos en cargos de mandos superiores y se creó una Fiscalía Especializada de Delitos Cometidos por Adolescentes. El fiscal General de Justicia del Estado de México, José Luis Cervantes, designó a los titulares de la Agencia de Investigación Criminal y de la Fiscalía Central de Atención Especializada; así como de
● OBJETIVO. El fiscal hizo los movimentos para evitar la corrupción en la institución.
FIN, A MALA PRAXIS
● Desde 2022, mil 600 funcionarios de la fiscalía han sido removidos, reasignados e incluso sujetos a proceso penal.
las coordinaciones generales de Combate al Secuestro, de Combate al Homicidio y de Litigación; además de las direcciones generales de Amparos y de Medidas Cautelares
Los nombramientos también impactan en nueve fiscalías regionales que son: Atlacomulco, Ixtapan de la Sal, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Toluca, Tecámac, Texcoco y Valle de Bravo.
A partir del 16 de agosto también fueron designados titulares de siete fiscalías especializadas, entre otros nombramientos hechos.
VIERNES / 22 / 08 / 2025
COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
Dos ataques perpetrados de manera paralela ayer en Colombia dejaron al menos 14 personas fallecidas, incluidos policías, y 58 heridos, según las autoridades, que atribuyeron uno de los ataques a la disidencia de la extinta guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
En los videos publicados en redes sociales, tras los atentados se ven personas ensangrentadas en el piso, algunas de las cuales fueron atendidas por los servicios de emergencia.
Un camión bomba estalló en inmediaciones de la base aérea Marco Fidel Suárez, una escuela militar de aviación de la ciudad de Cali, informó la Fuerza Aeroespacial Colombiana.
La Alcaldía de Cali reportó 6 fallecidos y 50 heridos, sin especificar si todos son civiles No responsabilizó a nadie por la agresión, pero ordenó la militarización de la ciudad y arrestaron a un presunto agresor.
El primer ataque se produjo en el departamento de Antioquia durante un operativo para erradicar narcocultivos en medio de la peor crisis de violencia que vive el país desde la firma del acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC, en 2016. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, informó que 8 policías fallecieron y 8 más resultaron heridos por el ataque a un helicóptero.
Señaló a través de X a las disidencias de las FARC como los presuntos responsables, aunque antes había señalado
#VENEZUELA
l CALI. La Fuerza Aeroespacial Colombiana reportó decenas de heridos en un ataque con un camión-bomba.
SE ESFUMA LA PAZ
l Dron y un camión con explosivos, armas de ataques.
l Violencia se recrudece a un año de las presidenciales.
l Acuerdo de paz desarmó a las FARC en 2016.
ANTIOQUIA Y CALI FUERON ESCENARIOS DE LOS ATAQUES CONTRA AUTORIDADES, QUE DEJARON, AL MENOS, 14 MUERTOS
REDACCIÓN Y AP
al Clan del Golfo, el mayor cártel de drogas activo en el país, asegurando que el helicóptero fue
El gobierno de Estados Unidos, a través de su embajada, advirtió ayer a sus ciudadanos y residentes que no viajen ni permanezcan en Venezuela. EU considera que en el país sudamericano hay graves riesgos de detención ilegal, tortura, terrorismo, secuestro, prácticas policiales injustas, delitos violentos y disturbios civiles.
atacado como una represalia a la incautación de cocaína. Petro pidió "al mundo" que
l ATENTADOS DE DISIDENCIA DE FARC DESDE MAYO.
considerara como una organización terrorista a la "junta del narcotráfico", una organización de la que no hay detalles y que señaló de dirigir a la disidencia FARC y el Clan del Golfo.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián, dijo en la misma red social que el helicóptero fue atacado en medio de sembradíos de hoja de coca con un dron, sin brindar más detalles.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró que la información preliminar apunta a que el ataque produjo un incendio en el helicóptero, sin indicar que fue derribado.
La violencia gana terreno, apenas el 7 de junio, el senador Uribe Turbay, de 39 años, fue víctima de un atentado en Bogotá, durante un mitin electoral, el pasado 11 de agosto falleció.
El pasado 10 de junio hubo 7 atentados en el Valle del Cauca, varios de ellos en Cali, y 12 en el Cauca que cobraron la vida de 8 personas, entre ellos 2 policías.
El 13 de marzo, otro ataque con una granada en pleno centro de Bogotá, dejó tres muertos y al menos 10 heridos.
La alerta de viajede EU ocurre en un contexto de alta tensión entre Washington y Caracas, luego de que el gobierno del presidente Donald Trump duplicó a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve al arresto del chavista Nicolás Maduro, a quien acusa de narcotráfico, terrorismo y represión política. REDACCIÓN l CARACAS. Maduro recordó su reelección.
#ANTESDEREUNIÓN
FIJAN CONDICIONES
PARA DIALOGAR CARA A CARA CON PUTIN
ESTADOS UNIDOS PRESIONA
l Vance: Europa debe asumir la "mayor carga" de la seguridad de Ucrania.
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, indicó que su primer encuentro con Vladimir Putin desde el inicio de la invasión rusa podría tener lugar en las próximas semanas, pero una vez que las potencias occidentales dibujen las garantías de seguridad para su país. "Queremos entender cómo queda la arquitectura de las garantías de seguridad, dentro de siete a 10 días", dijo el mandatario de Ucrania.
#EJÉRCITOISRAELÍ
HERIDOS EN KIEV POR ATAQUES RUSOS. 574 15
DRONES LANZÓ RUSIA AYER A UCRANIA.
Una vez que esas garantías se precisan, prosiguió, "deberíamos tener una reunión bilateral (con Putin) en una semana o dos", como desea el presidente estadounidense Donald Trump, que podría unirse al encuentro en formato trilateral.
En cuanto al lugar del encuentro, Zelenski mencionó como opciones Suiza y Austria, dos países con una tradición de neutralidad, y también Turquía, miembro de la OTAN y sede de las últimas conversaciones directas entre delegaciones de Rusia y Ucrania, que no lograron acordar un alto el fuego.
Sin embargo, descartó que China, aliada de Moscú, pueda ser una garantía de la seguridad de Ucrania, invadida por su vecino en febrero de 2022. "No necesitamos garantías que no ayuden a Ucrania".
Suiza hizo saber esta semana que garantizará inmunidad al presidente de Rusia, objeto de una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) por la presunta deportación de niños ucranianos a territorio ruso.
Pese a ello, Rusia lanzó uno de sus mayores ataques aéreos del año contra Ucrania, con 574 drones y 40 misiles balísticos y de crucero lanzados durante ayer la noche, según dijo la Fuerza Aérea ucraniana.
l A golpe de bombardeos y operaciones, el Ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza ayer, con el objetivo de tomar el último gran bastión del
l 21 países dijeron que es "inaceptable", la colonización en Cisjordania.
los ataques militares israelíes.
movimiento islamista Hamás en el territorio palestino. En la ofensiva está prevista la participación de cinco divisiones y los militares israelíes llamaron a los hospitales y las ONG que operan en Ciudad de Gaza que se preparen para evacuar hacia el sur del territorio. Pero, el Ministerio de Salud de Gaza rechaza llamado de Israel a evacuar hospitales hacia el sur del territorio. AFP
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
#OPINIÓN
Los republicanos temen particularmente la posibilidad de perder la actual mayoría en la Cámara baja del Congreso federal
l margen de la legalidad o la injusticia del rediseño de distritos determinado por los republicanos en el estado de Texas, y su curiosamente hipócrita oposición respecto a planes similares de los demócratas en California, hay una real preocupación por lo que representa para la democracia en Estados Unidos. De hecho, la democracia se ha convertido en un tema de preocupación.
AEn alguna medida, el principal problema es que Donald Trump es un presidente demasiado fuerte: tiene el control absoluto del Partido Republicano, que tiene mayorías en las dos Cámaras del Congreso federal. Pero para continuar sus planes, necesita mantener esa superioridad, y tradicionalmente el partido en el poder la pierde en los comicios de medio término.
Trump tiene el control del Partido Republicano
Pero de acuerdo con una encuesta IPSOS-Reuters la mayoría de los estadounidenses –aunque no de los republicanos– cree que Trump tiene una tendencia al autoritarismo que lo lleva a exceder los límites de la Presidencia. Trump y sus consejeros temen particularmente la posibilidad de perder la actual mayoría republicana (219 a 215) en la Cámara baja del Congreso federal y plantearon de hecho la necesidad de reformar el mapa electoral de Texas. Cierto que una redistribución para favorecer al partido en el poder está lejos de ser una novedad en la política estadounidense, pero el momento es desusado: lo normal es que se realice en los primeros años de cada década, de acuerdo con los datos aportados por los censos de cada 10 años.
La idea fue acogida por el gobernador Greg Abbott y el congreso estatal, dominado por los republicanos y provocó una teatral huida temporal de miembros de la minoría demócrata para tratar de evitar una reorganización que elimina cinco distritos considerados demócratas y los sustituye por otros tantos diseñados con una esperada mayoría republicana.
La primera respuesta provino de Gavin Newsom, gobernador del abrumadoramente demócrata estado de California, que promueve ahora la recomposición del mapa electoral del estado para crear cinco nuevas representaciones demócratas en un mapa que elimine otros tantos distritos republicanos. Para muchos expertos, es una respuesta natural, pero también un golpe a la política en Estados Unidos.
"No podemos tener una democracia representativa si los estados demócratas siguen el ideal de la redistribución independiente de distritos y reducen los distritos partidistas, mientras que los estados republicanos siguen la política partidista pura y dura y crean tantos distritos republicanos como sea posible", apuntó Matthew Dowd, un veterano asesor político demócrata.
El idealismo demócrata es tan cuestionable como el republicano, pero la preocupación es real. Ya varios estados han anunciado su interés en nuevos mapas electorales, lo que para Dowd y otros acabaría por contribuir a la ya creciente polarización política y los consecuentes problemas de gobernabilidad en Estados Unidos.
#TEATRO
TRÁGAME SUEÑO ES UNA REFLEXIÓN SOBRE LA FAMILIA, LA PÉRDIDA Y LA IMAGINACIÓN; SE ESTRENA EL 24 DE AGOSTO EN EL FORO SHAKESPEARE
POR AZANETH CRUZ
AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
¿Qué pasaría si los sueños tomaran las calles de la Ciudad de México? ¿Y si una niña atormentada por pesadillas encontrara en ellas la clave para sanar una herida familiar? Bajo esa premisa se construye Trágame Sueño, la nueva propuesta escénica de Lagú Danza, una obra infantil y familiar que fusiona danza contemporánea, teatro, sombras, proyecciones y música urbana.
Inspirada en El tragasueños de Michael Ende, la obra parte del universo de Dormilandia, un reino donde dormir bien lo es todo, “para reubicarlo en una Ciudad de México vibrante, contradictoria y mágica”.
“Soy fan de Ende, su cuento lo trasladé a un contexto urbano que conozco muy bien para enriquecerlo con una historia
TOMAR EN CUENTA
1Es una obra infantil de danza contemporánea; fusiona teatro, sombras, proyecciones animadas y ritmos urbanos Está situada en la CDMX.
2
La directora y autora se inspiró en el libro Traga Sueños de Michael Ende.
ÉRIKA MÉNDEZ DIRECTORA Y AUTORA
Los niños viven expuestos a estímulos constantes, si haces una obra solo de danza, puede perder impacto’
más profunda y actual”, comenta Érika Méndez, directora y autora de la puesta en escena. Así, la historia gira en torno a Domitila, una niña que ha dejado de dormir debido a las pesadillas que la atormentan desde que su madre abandonó a la familia. A su lado está su hermana, una soñadora lúcida que lidera una tribu de niños que pueden entrar en los sueños de otros para jugar y ayudar.
“Fue una historia que se dio de manera natural. Pensé en uno de mis actores que es papá de dos niñas, y surgió este personaje: un padre soltero, algo que casi no se representa”, explica la también bailarina.
La figura del padre ausente tan común en la narrativa se invierte aquí para dar paso a un relato donde el padre presente también sueña, aunque solo lo hace cuando está triste.
El detonante de la historia ocurre cuando la hermana menor y su tribu se sumergen en las pesadillas de Domitila. En ese viaje aparecen personajes fantásticos. “Los niños aman las escenas de la pesadilla. Los adultos, en cambio, se van con la sensación de que ahora entienden mejor sus propias pesadillas. Algunos nos han dicho: ’Gracias, ahora sé que puedo enfrentarlas’”, afirma. Tendrá una breve temporada del 24 de agosto al 28 de septiembre en el Foro Shakespeare.
PAÍS CONTRA PAISAJE, ANTOLOGÍA COMPILADA POR DANIEL SALDAÑA PARÍS, ACTUALIZA EL PANORMA DE LA POESÍA
CHILENA AL REUNIR A POETAS NACIDOS ENTRE 1971 Y 1994
El periodista cultural Huemanzin Rodríguez falleció a los 51 años. Colegas, creadores e instituciones culturales lamentaron la pérdida del emblemático conductor de Canal 22. AP ADIÓS AL QUERIDO HUEMAN #LUTO
● Daniel Saldaña París es escritor, poeta, editor y académico.
NOVEDADEDITORIAL
POETAS
ENTRE 30 Y 50 AÑOS SON INCLUIDOS. DE AGOSTO ARRANCA LA FILUNI EN LA UNAM. 18 26
● Entre sus obras más conocidas está la novelas El nervio principal
● Defiende la idea de que la literatura y la poesía no pueden ser neutrales
POR AZANETH CRUZ AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
reemos ser país, y la verdad es que somos apenas paisaje”, ese verso de Nicanor Parra no solo da título a la más reciente antología de poesía chilena publicada por LibrosUNAM, “sino que también funciona como declaración de principios y brújula crítica”. País contra paisaje, compilada por el escritor y editor mexicano Daniel Saldaña París, será presentada en el marco de la Feria Internacional del Libro de la UNAM (FILUNI) 2025, que inicia el martes 26 de agosto y tiene a Chile como país invitado de honor.
Conformada por 18 poetas nacidos entre 1971 y 1994, la antología traza un mapa diverso y profundamente político de la poesía chilena contemporánea. Su publicación marca un momento significativo dentro de la programación de la FILUNI, un espacio consagrado al libro universitario, al pensamiento crítico y la circulación de ideas desde las aulas hacia la conversación pública.
Del martes 26 al 31 de agosto, el Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM volverá
#CELEBRACIÓN
Para mí, la poesía chilena es un culto y, para quienes la leemos desde la distancia, una brújula ineludible’
DANIEL SALDAÑA POETA
PARA PONER ATENCIÓN
● Algunos de los autores que forman parte de País contra paisaje son Damer Saraana Patis, Germán Carrasco, Cristián Gómez Olivares, Yanko González Cangas, Gustavo Barrera Calderón, Pedro Montealegre Latorre, Gloria Dünkler, Claudio Gaete Briones, entre otros.
● La antología País contra paisaje se presentará en la FILUNI. Más informes en la página de la Feria. ANOTA EN LA AGENDA
a ser sede de esta feria internacional que reúne editoriales académicas, científicas, culturales e independientes de América Latina y el mundo. Con entrada libre y actividades para todo público, FILUNI propone un cruce entre literatura, ciencia, arte, docencia e investigación. En ese contexto, el libro País contra paisaje se presenta como un gesto doble: un acto de lectura atenta al presente y una revisión del pasado reciente, ya que la antología parte de la premisa de que la poesía no puede ser neutral, y que el país -como el poema- se construye también a partir de lo que se decide nombrar:
“A lo largo de sus páginas, los paisajes chilenos se revelan como cicatrices abiertas: zonas de conflicto histórico, espacios íntimos, memorias coloniales, crítica del experimento neoliberal y también territorios simbólicos donde todavía es posible resistir”.
El volumen, que continúa una línea de trabajo editorial iniciada por Saldaña París con Doce en punto (2012), corrige los sesgos de género que él mismo reconoce como limitantes en su anterior antología. Ahora, 10 de las 18 voces reunidas son autoras, lo que permite un espectro mucho más amplio en cuanto a estilos, tonos y modos de intervención poética.
“El lenguaje sigue siendo campo de disputa, pero con el tiempo he aprendido a apreciar una mayor variedad de poemas; aquellos que antes me provocaban ira hoy solo suscitan en mí una reflexión serena, una transformación que en años anteriores no hubiera imaginado”, afirma el mexicano.
Y añade el poeta: "Esta antología encarna una certeza: la poesía, cuando mira de frente al territorio, se convierte también en una forma de lectura política del mundo”
● El Museo del Chopo arrancó los festejos por su 50 aniversario, con la apertura de Era un árbol, pero se convirtió en un bosque, una exposición que reflexiona sobre su tránsito como espacio de encuentro y creación. AZ
MORENO
#OPINIÓN
Derivas de la forma escultórica busca condensar un siglo de escultura, pero la selección reducida y la museografía limitan su coherencia
sta entrega está dedicada a comentar la exposición Derivas de la forma escultórica: irrupción y densidad que se presenta actualmente en el Museo de Arte Moderno. El título de una muestra puede cautivar o confundir al espectador. Nos guste o no, cuando estos son concisos y específicos atraen y sintetizan el propósito de la exposición, mientras que cuando son largos, lamentablemente terminan en lo contrario, en confusión semántica y en estructura inconexa con altas pretensiones. Esto es lo que sucede con esta exposición. Si como señalan en el texto de sala los curadores, Katnira Bello (1976) y Silverio Orduña (1987), esta muestra es un “conciso panorama sobre el desarrollo formal y conceptual de la escultura desde la tercera década del siglo XX hasta la actualidad”, la palabra conciso ataja el panorama y deja fuera a piezas y artistas emblemáticos, como son, por ejemplo, dos Germanes equidistantes, me refiero a Cueto y Venegas. Una sola sala utilizaron para intentar mostrar una síntesis representativa del “desarrollo formal y conceptual de escultura” y, por supuesto, el espacio se queda corto para lograr ese propósito enorme. El dicho aquel que señala “No ver el bosque por los árboles” aplica bien para explicar esta muestra, pues a pesar de que en ella se incluyen obras de gran calidad, factura y representatividad, hay otras que no alcanzan estos calificativos y, al faltar artistas emblemáticos del periodo que abarca no se logra exponer una vista general del bosque. Hacer un recorrido de casi cien años del devenir escultórico en México es un reto colosal. Las decisiones que dirigen los esfuerzos deben sustentarse en razones historicistas, estéticas, temporales y de forma, pues la práctica escultórica no solo ha devenido en nuevas propuestas y vanguardias, sino que existen obras que provienen del quehacer volumétrico y espacial, que dificulta o incluso impide calificarlas como esculturas, pues más bien se trata de instalaciones, ensamblaje escultórico, arte objetual, collage u obras conceptuales. El corpus de la exposición integra 42 obras de 38 artistas. Veo disparidad entre las piezas que no necesariamente responde a variaciones; además, tampoco todas son irrupciones. Las obras esculpidas y las tallas dialogan en tanto forma, materia y estilo, mientras que las piezas ensambladas, colgadas, cortadas y articuladas en tanto material y forma recurren a procesos más conceptuales, geométricos y abstractos. Cada una representa una manifestación no necesariamente estilística, sino que se trata, más bien, de búsqueda y expresividad personal. No se hacen piezas para atender un estilo, se crean para expresar una visión, una sensación, una idea, un sueño. Decir que dialogan es forzarlas, pues en todo caso convergen, despuntan, hablan por sí mismas. Somos nosotros, los espectadores, quienes percibimos su alocución visual. Para observar con fortuna y buen resultado una pieza tridimensional resulta indispensable un tiro correcto y una amplia espacialidad, experiencia contraria a lo que se vive en esta acumulación de obras carente de una museografía generosa.
EEl corpus de la exposición integra 42 obras
#ADOPCIÓN
La protagonista de Stranger things Millie Bobby Brown, y su esposo, el modelo Jake Bongiovi, se convirtieron en padres por medio de la adopción, dieron a conocer ayer. La pareja recibió a su bebé, una niña, este verano. REDACCIÓN
FALLECE FUNDADOR DE MASTODON
"Le dijimos que lo queríamos mucho y nos dijo que nos quería mucho también, estaba en paz, tranquilo".
TONIO RUIZ
GUITARRISTA CODA
● El guitarrista Brent Hinds, uno de los miembros fundadores de la banda de metal Mastodon, murió a causa de un accidente de motocicleta en Atlanta. La banda confirmó la noticia y señaló que están en shock y con el corazón roto. REDACCIÓN
GOLPEÓ A POLICÍAS. REDACCIÓN #ACCIDENTE
● ARRESTAN A LIL NAS X. EL RAPERO FUE DETENIDO MIENTRAS VAGABA EN ROPA INTERIOR EN LAS CALLES DE LOS ANGELES, APARENTEMENTE BAJO EFECTO DE SUSTANCIAS
l Continuó haciendo música y esperaba presentarse en septiembre.
l Se convirtió en padre por segunda ocasión el pasado marzo.
3 2 4
l Sus compañeros de banda expresaron su apoyo en redes.
POR ARACELI GARCÍA
ARACELI.GARCIA @HERALDODEMEXICO.COM.MX
“La voz de Coda se fue a cantar al cielo”, fue así como Ela Corez, pareja del músico Xava Drago, dio a conocer la noticia del fallecimiento del que fuera vocalista de la banda Coda.
Salvador Aguilar, nombre real del cantante, perdió la batalla contra el cáncer la mañana de ayer tras un año luchando contra la enfermedad y luego de que a principios de agosto diera a conocer que los tratamientos médicos no habían funcionado.
VIERNES / 22 / 08 / 2025
COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ
En sus últimas horas, detalló su compañero de banda Tonio Ruiz, Xava estuvo sedado, por lo que fue el pasado martes cuando los integrantes de la banda formada en 1989 se despidieron del músico.
“Toda la banda estábamos muy tristes, chillando, le dijimos que lo queríamos mucho y él nos dijo que nos quería mucho también y muy buena onda, estaba muy en paz, tranquilo. Nos dijo que siguiéramos con nuestras carreras, que nos fuera todavía mejor de lo que nos había ido y se iba tranquilo, se iba en paz”, compartió Ruiz a EL HERALDO.
Con Coda, Xava dejó temas clásicos del rock en español como "Aún", quizás su canción más popular proveniente de su segundo álbum de estudio Veinte para las doce, de 1995. Su último álbum de estudio con la agrupación fue publicado en 2015 bajo el título Ciclos. "Con Coda logramos derribar varios muros que antes había para el tema de que bandas de rock entraran a disqueras trasnacionales. Aunque nos conocen por la balada de 'Aún', Coda era una banda de rock más heavy y eso a las disqueras y a la radio les daba susto", recordó Ruiz.
Xava Drago hizo públicos sus problemas de salud en julio de 2024, cuando a través de Instagram compartió que tenía un tumor maligno en su estómago y dio a conocer que le fue removido el estómago y comenzaría quimioterapias. En respuesta a su situación, el padre de dos hijas recibió apoyo de sus compañeros músicos, con la realización de conciertos con causa como el que tendría lugar el próximo 25 de septiembre y en el que esperaba participar.
El músico se despidió de su público y amigos el pasado 9 de agosto a través de una publicación de Instagram tras haber sido desahuciado: "Desafortunadamente los tratamientos no funcionaron y mis doctores ya no pueden hacer nada por mí... lo único que me queda es que pronto tendrían material que grabé hace poco y decirles gracias infinitas", escribió Xava Drago.
l Junto al guitarrista Tonio Ruiz, Xava fundó Coda en 1989
l Su primer álbum de estudio llegó en 1993 con el título Enciéndelo.
l Realizó trabajos de solista como su álbum Quinto sol, de 2022.
SU CARRERA 1 3 2 4
l Su última presentación con Coda fue el pasado mes de enero.
DISCOS SON LOS QUE GRABÓ CON CODA. AÑOS TENÍA CUANDO COMENZÓ EN LA MÚSICA. 5 17
CON TRIUNFO
CAROLINA , Y SIN AARON RODGERS, STEELERS DEJA SENSACIONES POSITIVAS PARA 2025
Los Steelers de Pittsburgh cerraron la pretemporada con una buena actuación al vencer como visitantes 19-10 a los Panthers de Carolina, a un par de semanas de la campaña regular de la NFL. En la primera mitad, la ofensiva negro y oro fue de menos a más. El cuadro local abrió el marcador con un gol de campo de 43 yardas de Ryan Fitzgerald. Posteriormente, tras una intercepción a Mason Rudolph y un balón suelto recuperado por Jack Plummer, llegó la respuesta de Pittsburgh. Ese cambio de posesión se transformó en los primeros puntos para los visitantes, gracias a un pase de Skylar Thompson a Lance McCutcheon, que les dio la ventaja momentánea.
A falta de seis minutos para el descanso, Carolina retomó la delantera con un envío de siete yardas de Plummer a James Mitchell, con 17 segundos en el reloj. Sin embargo, los Steelers empataron 10-10 antes de irse al medio tiempo con el gol de campo de Ben Sauls.
En el inicio de la segunda parte, Carolina perdió el balón en un fumble recuperado por Mark Robinson, acción que derivó en tres puntos más. A partir de ahí , los visitantes tomaron el control del encuentro.
Dos goles de campo de Sauls en el último cuarto sellaron la victoria de Pittsburgh, dejando buenas sensaciones de cara al inicio de la temporada, a pesar de la nula participación del quarterback estelar Aaron Rodgers en estas tres recientes semanas.
Skylar Thompson terminó con 11 pases completos en 13 intentos, para 152 yardas y una anotación.
STEELERS
PANTHERS 19 10
POR EMILIO PINERES ROJAS META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Con el concepto de los elementos en cuatro grandes destinos turísticos, México Imparable presenta una serie de cuatro carreras que pretenden impulsar el talento deportivo, promover la inclusión indígena y despertar el orgullo nacional, porque, como asegura Lorena Ramírez, todos somos mexicanos
LA CORREDORA RARÁMURI LORENA RAMÍREZ ENCABEZA EL PROYECTO QUE FUSIONA EL DEPORTE CON LA IDENTIDAD CULTURAL Y EL TURISMO COMUNITARIO CARRERAS EL PRÓXIMO AÑO.
Lorena Ramírez es rarámuri, originaria de la Sierra. Es una de las grandes representantes del atletismo y embajadora de este proyecto. La primera carrera se realizará el 14 de septiembre en Chiapas; posteriormente, se correrá en la Ciudad de México, en Oaxaca y Chihuahua.
“Este es un movimiento social, donde buscamos la visualización de los atletas indígenas. Las competencias son en lugares emblemáticos de México”, reconoció Mirna Beatriz de la Cruz (Estrellita), directora y cofundadora de la Fundación Lorena Ramírez, en entrevista con El Heraldo de México
La iniciativa fusiona el turismo y las tradiciones en una experiencia que trasciende lo deportivo: conecta con la gente y las culturas. El agua se relaciona con los mayas, la tierra con los mixtecos, el fuego con los mexicas y el aire con los rarámuris, aquellos de pies ligeros.
Algunos dicen que la mejor manera de conocer una ciudad es a través de sus calles; la mejor manera de conocer las culturas es a través de su gente. Además del recorrido turístico, destaca la participación de muchos de los mejores atletas indígenas en cada una de las pruebas.
“Es más que una carrera, es estar en diferentes lugares con grandes historias. Habrá danzas, muestras gastronómicas y presentaciones de juego de pelota. Esperamos la participación de tres mil 500 personas en Chiapas y 10 mil en la Ciudad de México, el 7 de diciembre”.
Lorena corre con huaraches y ropas tarahumaras, en el país, en municipios de Chihuahua, en otros estados y en el extranjero, en naciones como Estados Unidos, Austria y China. Múltiples personas reconocen su vestimenta, su cultura, su trayectoria, su origen, su gran orgullo.
“La primera vez que corrí en Puebla no conocían a los rarámuris. Ahora la gente lo valora un poco más, ya conocen rarámuri o quién es rarámuri; rarámuri es indígena. Somos mexicanos e indígenas. Tenemos que ver igual. Tenemos que valorar a todas las culturas, porque todos somos mexicanos”.
PASES EN CORTO LIZ OVALLE SE CONVIERTE EN LA OPERACIÓN MÁS CARA EN LA HISTORIA, TRAS FIRMAR EN ORLANDO
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El futbol mexicano vivió ayer un día histórico: Lizbeth Ovalle dejó a los Tigres para convertirse en refuerzo del Orlando Pride de la National Women’s Soccer League (NWSL), en una operación récord de 1.5 millones de dólares, una cifra que la convierte en la venta más cara en la historia del balompié femenil.
Con apenas 25 años, la delantera sonorense escribió su nombre en la élite del mercado global, después de superar los fichajes más altos registrados en esta rama. La canadiense Olivia Smith ocupa la segunda posición con 1.3 mdd, del Liverpool al Arsenal, seguida de la estadounidense Naomi Girma con 1.1 mdd, que pagó el Chelsea. Más atrás aparecen Racheal Kundananji y la brasileña Tarciane, con operaciones que rondaron los 800 mil dólares.
Su paso por Tigres la convirtió en leyenda: nueve títulos, seis de Liga y tres Campeón de Campeonas; además de 136 goles y 103 asistencias en 294 partidos, con 24 mil 49 minutos disputados. Un legado que confirma a la Maga como una de las figuras más dominantes del futbol femenil. El desafío ahora será en Estados Unidos. En Orlando encontrará una liga altamente competitiva, rodeada de jugadoras internacionales y con la exigencia de mantener el nivel que la llevó a ser reconocida como una de las delanteras más completas.
l Debutó con Tigres en 2017 y se convirtió en ídola de la afición regiomontana.
l Primera mexicana en superar el millón de dólares en transferencia.
l Edson Álvarez podría dejar al West Ham para firmar con el Fenerbahçe.
#ASU2025
DIEGO MONSALVE Y FERNANDA LARIOS SE HACEN DE ORO Y PLATA EN LOS PANAMERICANOS JUNIOR
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El wakeboard mexicano registró una buena actuación en los Juegos Panamericanos Junior. Diego Monsalve triunfó en la final varonil al ganar el oro, mientras que Fernanda Larios se llevó la plata en femenil.
Con la actuación en el Lago Manene, que lo situó en lo más alto del podio, Monsalve también selló su pase a los Juegos Panamericanos Lima 2027. El joven tricolor impuso sus condiciones con una puntuación de 85.67 sobre el colombiano Felipe Mejía (74.33) y el estadounidense Kerth Oneal (64.33).
Por su parte, Fernanda obtuvo 71.67 unidades y se colocó en el segundo lugar. El oro fue para la estadounidense Kitt Baye Smith (82.22) y el bronce quedó en manos de la argentina Lucrecia Amoroso (50.00).
“Significa mucho para mí. Había competido en los Panamericanos de adultos, en Santiago 2023, y me quedé a nada del podio, quedé en cuarto”, dijo Larios, quien es apoyada por Heraldo Media Group
MÁS DE CERCA
1Diego es originario del Estado de México y tiene 19 años
2Fernanda sufrió una lesión a principios de año que la alejó del agua.
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Liga MX y la Federación Mexicana de Futbol anunciaron una serie de medidas para reducir la violencia, después de los incidentes que se presentaron en los estadios Akron, Cuauhtémoc y Universitario, durante los encuentros de la Jornada 5 del Apertura 2025. Se incrementarán las medidas de seguridad externas e internas. En la primera, que son
l El presidente de la FIFA condenó los hechos sucedidos en Argentina. DESDE LA BANDA
responsabilidad de las autoridades policiacas y ministeriales, se redoblarán los operativos, tanto afuera como adentro de todos los inmuebles. Por otro lado, se buscará que la violencia en los estadios sea tipificada como delito grave. Mientras que, por parte de la Liga MX, los equipos deberán llevar el seguimiento de las personas que alteren el orden y se impulsará una campaña para sensibilizar a los aficionados y generar entornos seguros.
VIERNES / 22 / 08 / 2025
Davor Suker se atreve a confíar en las posibilidades del Tricolor en 2026, e incluso, sueña en duelo semifinal ante Croacia
Aunque Suker fue al Mundial de 1990 con Yugoslavia, el delantero no tuvo participación.
En el Mundial del 98, Davor y Croacia quedaron en el tercer puesto.
Davor Suker fue el máximo goleador de la Copa Mundial de Francia, en 1998.
Sevilla fue el club donde más goles anotó: 89. Jugó ahí de 1991 a 1996.
Davor sólo pudo ganar una Champions League con el Madrid (1998).
POR EDGAR MORALES
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El futbol es pasión y memoria, y pocos, como Davor Suker, lo entienden. Ídolo croata y figura eterna de los Mundiales, el exdelantero se deja envolver por la energía mexicana y no dudó en expresar su deseo: ver al Tricolor dar un salto histórico en la justa del 2026.
“Se vive el futbol con el corazón. Se respira en las calles, en los estadios, en la gente. Hay de todo: pasión y comida. Será una fiesta absoluta, más que en Estados Unidos y Canadá”, confesó, con mucha emoción, a El Heraldo de México
La intensidad con la que habló sobre el país lo llevó a proyectar un escenario alentador para el Tricolor. Aseguró que la motivación de jugar en casa es un
#FIGURA
3 Mundiales
JUGADOS DE DAVOR: 1 CON YUGOSLAVIA (90) Y 2 CON CROACIA (98 Y 2002).
6 goles
DE SUKER EN MUNDIALES. (TODOS EN 98).
45 goles
EN 69 PARTIDOS CON CROACIA.
161 goles
EN SU CARRERA.
Fue la gran figura de la Croacia que sorprendió en Francia 98, donde conquistó la Bota de Oro con seis goles y llevó a su selección al tercer lugar en su primera participación como país independiente
A nivel de clubes, brilló en LaLiga con el Sevilla y el cuadro merengue, con el que levantó la Champions League de 1998 Dejó huella con su personalidad, calidad y goles.
AÑOS TIENE SUKER. DEBUTÓ A LOS 16.
impulso especial y no dudó en resaltar al técnico Javier Aguirre como la clave del proyecto. Suker destacó que México está en manos correctas y con El Vasco al frente, hay muchas posibilidades de trascender en el Mundial gracias a su experiencia y conocimiento.
con un duelo que le partiría el corazón: una semifinal entre Croacia y México.
GOLES, ANOTÓ CON CROACIA, RÉCORD DE SELECCIÓN. 57 45
El exatacante del Real Madrid incluso se permitió soñar
“Sería increíble (el duelo), aunque claro, yo quiero ver a mi país levantar la Copa”, confesó entre risas, con la sinceridad de quien entiende defender una camiseta en un escenario tan grande y cuya opinión pesa por su jerarquía.
Para él, la Copa del Mundo no es sólo futbol: representa “unión, cultura y orgullo nacional”. Destacó que los jugadores que lleguen se sorprenderán, porque aquí “se siente el futbol como en pocos lugares del mundo”. Optimista y cercano, Suker dejó claro que México tiene una oportunidad dorada: trascender en su propio Mundial y, de paso, escribir un nuevo capítulo en la historia de este deporte
Gastrolab, semanal, febrero 2018. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-070918031800-107. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: EN trámite. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ
POR LEÓN MATA O.
PABLO.MATA @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: ALFREDO PELCASTRE
1
riqueza:
l México es el segundo país con mayor diversidad de hongos después de China.
2
especimen:
l Los hongos son el segundo organismo más abundante del mundo.
tas variedades, muchas mejores que las anteriores, regalan sabores terrenales e incluso cárnicos.
Gastrolab platicó con Michele Benítez, bióloga terapeuta, quien
GOMPHUS FLOCCOSUS
l Tiene forma de corneta.
Puede medir entre cuatro y 20 centímetros.
l Tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
l Su sabor es ácido. No se recomienda su consumo cuando está crudo
RUSSULA AMERICANA
l Es fácil distinguirlos gracias al color naranja brillante de su sombrero.
l Emite un aroma distintivo, primero a almendra y después a pescado.
l Es bajo en calorías. Se suelen cocinar a la parrilla, salteados, fritos o en sopas.
l Contiene vitaminas del grupo B y compuestos antioxidantes naturales.
l Su forma lo hace difícil de cocinar. Se recomienda hacerlo con guía de un experto.
l En México se suele consumir capeado, asado, en salsas y como relleno de quesadillas.
l Se considera uno de los hongos más apreciados en la gastronomía mexicana
l Su sabor posee notas a nueces o castañas. Es posible comerlo crudo
l Este hongo es rico en proteínas vegetales, antioxidantes naturales y fibra dietética.
l Su carne es abundante pero magra. Es considerado el pollo de los hongos.
l Aporta proteínas vegetales, fibra y minerales como potasio y fósforo.
l Cuando es joven su sabor es dulce y conforme madura adquiere notas ligeramente picantes.
3
recolección:
l La temporada de hongos en México va de julio a septiembre.
EN LA CANASTA DE GASTROLAB
FUIMOS DE PASEO
A UN BOSQUE DE CONÍFERAS Y RECOLECTAMOS
NUEVE TIPOS DE HONGOS
COMESTIBLES CON CARACTERÍSTICAS ÚNICAS.
4
regiones:
l La recolección se da principalemente en los estados del centro de México.
l Es comestible, pero sólo después de una cocción correcta. Su sabor es agridulce.
l El nombre rubescens se debe a que su carne se enrojece al cortarse o presionarse.
l Contiene proteínas vegetales, fibra y minerales como potasio, fósforo y hierro.
5
precaución:
l Para recolectar hongos es necesario estar acompañado de algún experto.
l Su sabor es suave y evoca al durazno. En México se consume en adobo.
l Contiene vitaminas del grupo B (niacina y riboflavina) y también vitamina D.
l Gracias a su contenido de fibra, favorece la salud intestinal. También posee antioxidantes.
l Su presencia indica suelos saludables y buena biodiversidad en el ecosistema.
l Se recomienda cocinar únicamente el sombrero y desechar el pie del hongo.
l Contiene propiedades antimicrobianas y polisacáridos con posible acción inmunomoduladora
l ¡Cuidado! tiene parientes tóxicos. Es bajo en calorías y bastante carnoso.
l Contiene proteínas vegetales, fibra y minerales como potasio y fósforo.
l Debe cocinarse por un largo periodo de tiempo y a altas temperaturas.
ha dedicado su vida a desenterrar a los hongos y los misterios que los rodean.
Ella nos reveló que, además del sabor, estos pequeños habitantes del bosque nos proporcionan beneficios para nuestro sistema inmunológico e incluso contra enfermedades como el cáncer.
“Existen más de dos mil especies de hongos comestibles. Una gran variedad son medicinales, otros son tóxicos, algunos tienen importancia médica y también los hay mortales”, nos cuenta la bióloga. “Dentro de esas dos mil especies comestibles, presentes en todo el mundo, los beneficios principales son claros: actúan como degradadores de la materia orgánica y son ricos en vitaminas, minerales, antioxidantes y aminoácidos”.
SOLDADO INMUNOLÓGICO
Una fama no solicitada se ganó un tipo de hongos: los cordyceps. La popular serie The Last of Us los asoció con infecciones y peligro mortal si se consumen, pero nada más lejos de la verdad.
“Esos hongos son ricos en antioxidantes que protegen contra el deterioro y favorecen la reconstitución neuronal. Además, benefician al corazón, ya que son ricos en potasio y bajos en sodio. También contienen polisacáridos y fibra, los cuales mejoran el tránsito intestinal y favorecen el crecimiento de bacterias benéficas, ayudando a prevenir la proliferación de microorganismos dañinos en el cuerpo”, aclara Michele.
AMIGO DEL SOL
Los hongos guardan un secreto que los conecta directamente con la luz solar. “Son ricos en selenio, vitamina C, vitamina B6 y vitamina D. Incluso, al exponerse al sol, el ergosterol presente en ellos se transforma en vitamina D, por lo que a veces conviene dejar algunos hongos al sol antes de consumirlos”, explica la bióloga.
Este sencillo gesto potencia sus beneficios nutricionales y los convierte en un aliado natural que combate la deficiencia de esta vitamina esencial.
Pero sus virtudes no terminan ahí. Entre las especies más estudiadas está el reishi, un hongo adaptógeno que cada vez gana más popularidad. “Se ha utilizado para aliviar ansiedad, depresión, insomnio, estrés e irritabilidad, lo que explica su creciente popularidad como suplemento alimenticio”.
Así, el reishi y otras especies de su tipo se han consolidado como un puente entre tradición y ciencia. Los hongos son mucho más que un ingrediente de cocina, son regalos de la tierra que ofrecen sabores únicos y aportes nutricionales excepcionales.
2
320 5 100
SE CULTIVAN EN EL PAÍS ESPECIES SILVESTRES TÓXICAS HAY EN MÉXICO
l INVITADO. Rodrigo Briseño, som- melier del restaurante Disfrutar.
RODRIGO BRISEÑO, SOMMELIER DEL RESTAURANTE DISFRUTAR, EN BARCELONA, FUE EL TERCER INVITADO DE TERRA, EL PROYECTO ITINERANTE DE GRUPO ZERU
POR EVELYN CASTRO
FOTOS: ALFREDO PELCASTRE EVELYN.CASTRO @ELHERALDODEMEXICO.COM
RPASIÓN
una de las cosas que más me ha enamorado del mundo del vino es la gente”.
RODRIGO BRISEÑO SOMMELIER DE DISFRUTAR
odrigo Briseño, sommelier de Disfrutar –restaurante en Barcelona con tres estrellas Michelin–, protagonizó la tercera edición de Terra, el espacio itinerante de Grupo Zeru que celebra la importancia del vino y su armonía gastronómica.
Una selección de 12 vinos, para armonizar 12 platos distintos, disponibles para un grupo exclusivo de comensales dispuestos a disfrutar de una propuesta en la que el sommelier tomó las riendas y el chef se sujetó a ellas.
En el mano mano, el sommelier Rodrigo Briseño presentó una selección de 11 vinos españoles y uno de la Cataluña francesa, a los que el chef Israel Aretxiga encontró su mejor acompañante con sabores potentes, pero balanceados, ejecutados con una técnica pulida.
El sommelier, mexicano radicado en Barcelona, realizó la selección de vinos con la firme convicción de respetar y enaltecer el trabajo de productores a quienes admira por su trabajo y que al mismo tiempo se han convertido en sus mentores durante su formación profesional.
Cada uno de ellos, retratados en el menú y recreados en palabras de Rodrigo, quien durante tres días narró de viva voz la evolución de las bodegas y la importancia de reconocer el trabajo de los expertos en la creación de un vino.
¿POR QUÉ ESTA SELECCIÓN?
l 20 Ans d'Age, Domaine Mas Amiel, de Olivier Decelle.
l Gran reserva 904, La Rioja Alta S.A., de la bodega de Julio Sáenz.
III
Para mí era importante hablar de España a través del vino. Soy un sommelier afincado en Barcelona, pero una de las cosas que más me ha enamorado del mundo del vino es la gente, conocer a personajes intrigantes, con mucha información que no encuentras en los libros.
En el listado de todas las referencias de Terra compartimos el nombre de las
pimienta, cereza y granada lechón y pimienta verde DOCE ETIQUETAS,
Bouillabaisse, rockot y PerBodegas y Viñedos Ponce, Ponce.
l CREATIVIDAD. Falsas aceitunas, un plato inspirado en el restaurante Disfrutar, con Fino Tradición, de Pepe Blandino.
l PROPUESTA. Ajoblanco, anchoa ahumada, boquerón y olivas negras, con Cortado La Barajuela. Luis Pérez, de Willy Pérez.
personas que hicieron el vino. Sin tradición, no podemos hacer cosas nuevas. En este menú hicimos énfasis en que no podemos olvidarnos de estas grandes bodegas y que gracias a ellos el día de hoy hay gente que se impulsa en este proceso.
DÍAS DURÓ LA TERCERA EDICIÓN DE TERRA VINOS ARMONIZARON 12 PLATOS 3 12
VALENTINA
ORTIZ MONASTERIO
@valeomg
NUBE VIAJERA
l Doix. Mas Dois, de la bodega de Valentí Llagostera. pato y rustido catalán
¿DE DÓNDE SURGE TU INTERÉS POR EL VINO?
Como toda familia mexicana nos encanta la sobremesa, nos encanta comer, las mesas largas y a mi papá le gustaba el vino. De pronto, veía en los restaurantes y en casa un líquido que se tenía que servir en una copa, y me preguntaba porqué el tequila no se tenía que servir en una copa, y de ahí surgió la curiosidad de intentar entender un líquido de color divertido.
¿CÓMO DEFINIRÍAS EL RESTAURANTE DISFRUTAR?
Es un concepto fundado en 2014, en Barcelona, de cocina creativa, donde buscamos mezclar técnica y concepto (...) Tenemos un objetivo en el equipo de I+D de desarrollar mínimo 80 recetas al año, hay mucho desarrollo, pruebas y errores para llegar a un resultado positivo.
No somos un restaurante de producto, aunque está intervenido; somos un restaurante de sensibilidad, de dejarte llevar y descubrir cosas nuevas, experiencias y sensaciones.
A un año de su apertura, Disfrutar gana la primera estrella Michelin, es decir, en 2015; en el año 2016 llega la segunda y la tercera llega en 2023.
¿A QUÉ RETOS TE HAS ENFRENTADO EN EL CAMINO?
Muchos, sobretodo el control del estrés, el temple, entender que la gente viene con expectativas cada vez más altas. Es aprender a aceptar la crítica negativa, la que te hace evolucionar y la que te hace pensar. Estamos expuestos a una vitrina de críticas y hay que aprender a abrazarlas.
¿QUÉ OPINAS DE TERRA Y EL PAPEL QUE SE LE DA AL SOMMELIER? Es un enfoque distinto y divertido. Es totalmente correcto que el sommelier está muy a la merced de lo que dice la cocina, pero ahí radica la riqueza de los vinos. Hay tanto vino en el mundo que es bastante difícil ir por vertientes distintas. Al mismo tiempo es un reto que se vuelve un poco extraño, porque siempre hemos adaptado el vino al plato. Es un reto y un ejercicio que nos coloca en una situación más divertida y desenfadada.
Y ASÍ ME PASÉ UNOS DÍAS EN DOS HOTELES HERMANOS CON UNA MISMA FILOSOFÍA, LA CREACIÓN DE COMUNIDAD A TRAVÉS DE UNA OFERTA DE HOSPITALIDAD
"Aquí estaba a salvo; era éste el lugar que amaba: el refugio, el paraíso de su desesperación".
–Malcolm
Lowry
Nl Rodrigo Briseño estudió Administración de Empresas Turísticas.
l Además, cursó en la Escuela Superior de Hostelería de Barcelona.
l En Barcelona, comenzó a trabajar en el restaurante Tlaxcal.
l En 2018 Rodrigo se integró al restaurante Disfrutar.
l Disfrutar cuenta actualmente con tres estrellas Michelin. servicio y excelencia
VIERNES / 22 / 08 / 2025
o dejaba de ver las nubes. Me embelesaron, el movimiento continuo, cuando jugaba a buscarles formas y esas que fungían como telón majestuoso de un escenario único, los volcanes del Agua, el de Atitlán, el Tolimán, el San Pedro, el del Fuego y el de Acatenango. Como en un teatro, el telón se abría, se corría, se cerraba, y comenzaba la poderosa función volcánica, la naturaleza siendo histriónica.
Y ahí, como actores secundarios pero con similar dominio escénico, dos sueños de familias, dos propiedades labradas a mano, dos sitios que me cautivaron por ser casa, Villa Vokeh y Casa Palopó. Uno, en las faldas del volcán en Antigua, y el otro, incrustado en la montaña frente al volcán en el lago de Atitlán, y, en ambos, se caminaba con ritmo en las caderas y, en ambos, el paisaje y la intervención en la geografía eran magnéticos. Desde niña juego a recorrer los rincones de los hoteles –los de la costa nayarita de palapa, hamaca y que desconocen lo qué es room service pero saben de la vida como nadie–; hasta los más apapachadores de la Place Vendôme-; palomeando qué sí, qué no y qué nunca. Me divierte adivinar las razones de ser de los detalles plantados en las habitaciones, en las terrazas, el porqué de los muebles, de los objetos, de los impresos y lo que te informan o del diseño de los baños. Y así me pasé unos días en dos hoteles hermanos con una misma filosofía, la creación de comunidad a través de una oferta de hospitalidad que apuesta lo mismo al gran lujo que a la campechanía de estar en casa de amigos.
ME DIVIERTE
ADIVINAR LAS RAZONES DE SER DE LOS DETALLES
PLANTADOS EN LAS HABITACIONES
Eso no se ve comúnmente, pienso en el Bruma de Virginia, pienso en el Eden Rock de cuando yo tenía 27 años. Es lo mío.
Una mesita bajo una jaula antigua de madera ofrecía el servicio de café: prensa francesa, café guatemalteco de especialidad, Bonavita con cuello de cisne y una taza de cerámica firmada por los artesanos para ellos, hacían de esa experiencia de café de 6:30 a.m. una de solitud, volcán y magia.
Caminar en las afueras de Antigua entre bambúes, hojas elegantes y puentes de estilo japonés para llegar a una alberca enmarcada con un árbol de magnolia y flores colgantes babilónicas me hizo no sólo sonreír sino chapotear más de una hora comiéndome unos taquitos de pato con una muy buena salsa verde, limón y sal contenida en una pileta miniatura para lavar la ropa de origen maya.
Textiles, cojines, jarras de cerámica, tortilleros, el chaise longue de la terraza, el queso envuelto en hoja de maíz, la familia que me recibió y la mujer que lo ideó, todos con Guatemala tatuado y llenos de orgullo, como yo, de lo que su país es, da, puede y embruja. Todo, bajo el volcán.
BONITO
SAN LUIS
RUBÉN HERNÁNDEZ
@rubencronicas
LA LEÑA AL FUEGO
LA COCINA POTOSINA TOMA IMPULSO, PROYECTA LA RIQUEZA DE LA TIERRA Y ALINEA CAUSAS Y EMPRENDIMIENTOS CON SENTIDO SOCIAL
Deja lo piadoso... lo bien parecido que era. O al menos eso dice la iconografía que muestra como un hombre muy guapo a Luis IX, rey de Francia, mejor conocido como San Luis Rey. Hace años era popular la frase “más bonito que un San Luis”. Así, no es gratuito que una entidad bella y pródiga en México recibiera ese nombre, y además añadiera a su nomenclatura el término “Potosí”, sinónimo de abundancia.
NOPAL
l Su capacidad para crecer en terrenos áridos, prácticamente sin agua, lo convierte en un cultivo resiliente frente a las sequías que ya golpean al país. Además, captura grandes cantidades de CO2 durante su desarrollo, actuando como un pulmón en zonas donde otros cultivos apenas sobreviven.
l Además de ser altamente nutritivo, resiste suelos pobres y temporadas de escasez hídrica, lo que lo convierte en una alternativa sostenible frente a modas globales como la quinoa importada. Consumir amaranto es apostar por un cultivo de bajo impacto que ofrece resiliencia frente al cambio climático.
l El maíz criollo, por su parte, añade otra capa a este relato. Cada semilla preserva adaptaciones locales a microclimas que favorecen cosechas aún en condiciones adversas. A diferencia de los híbridos o transgénicos, los maíces criollos protegen la biodiversidad agrícola y sostienen el sistema de la milpa.
l Los frijoles completan este mosaico. Su valor climático está en su capacidad para fijar nitrógeno en el suelo, lo que reduce la necesidad de fertilizantes industriales que generan gases de efecto invernadero. Comparados con un corte de carne roja, su huella de carbono es mínima y, además, regeneran la tierra.
SAN LUIS POTOSÍ SORPRENDE CON DESTILADOS CON IDENTIDAD PROPIA Y BUENA HECHURA
Basta un recorrido por la capital de San Luis Potosí o adentrarnos en los rincones de su Huasteca para comprobar que el nombre no le queda corto a este estado que, además, hace voltear la vista a su territorio por la proyección que su gastronomía está teniendo. Cosas están sucediendo, y además del festín que representan sus atractivos turísticos, una nueva generación pone esta tierra en el radar de los viajeros culinarios. Chefs como Carlos García, Asdrúbal Valerio, Ángel Martínez y Jaime Abaroa proyectan la riqueza de sabores y productos potosinos en una cocina auténtica y sólidas técnicas que abren una nueva vía para el deleite y el entendimiento de la cocina de la región. Asimismo, SLP sorprende con su Ruta del Vino, donde bodegas como Cava Quintanilla han generado atención dentro y fuera de la entidad; también hay que fijar la vista en Pozo de Luna, Viña Cordelia y Parras del Altiplano. Además el Festival del Vino de SLP, en su 13va edición, se posiciona como un evento de gran solidez. La industria de los destilados cobra un nuevo ímpetu. El ron es icono de estas latitudes, las empresas que le dieron fama hace décadas, y otras más recientes, lanzan y relanzan etiquetas con un twist de modernidad, pero con un uso más inteligente y depurado de las barricas. En esa sintonía, el rubro de los mezcales artesanales avanza en una ruta bien definida y SLP nos sorprende con destilados con identidad propia y buena hechura. SLP guarda la historia de una de gran empresaria de México: Doña María Pons, y por ello la Fundación Herdez abrió en 2023 su antigua fábrica de moles transformada en un recinto cultural. En este se realizará, el próximo cinco de septiembre, el evento "100 Platillos, 100 Sonrisas", donde Carlos García, chef de La Legendaria, y otros cocineros desarrollarán una cena en beneficio de niños con autismo. Una impecable manera de refrendar que San Luis Potosí, además de bello, es generoso.
POR JUANMA MARTÍNEZ
GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: FREEPIK Y SHUTTERSTOCK
Mientras el fogón sigue marcando los ritmos de la vida familiar, México guarda en sus mercados y cocinas diversos ingredientes que podrían ser la solución del futuro.
PROYECTOS SOSTENIBLES
Los chefs mexicanos han empezado a reconocer este potencial y a traducirlo en experiencias gastronómicas. Elena Reygadas, al frente de Rosetta en la CDMX, practica una cocina circular donde nada se desperdicia.
En Condesa, Baldío se ha convertido en el primer restaurante de la capital en declararse cero re-
A MEDIDA QUE LA CRISIS AMBIENTAL AVANZA, LOS INGREDIENTES Y TÉCNICAS DE LA GASTRONOMÍA MEXICANA EMERGEN COMO HERRAMIENTAS PARA ENFRIAR EL PLANETA
siduos, sin siquiera tener un bote de basura en su cocina.
El chef Enrique Olvera, del restaurante Pujol, ha consolidado su apuesta por productores de maíz criollo y verduras de temporada, fortaleciendo la biodiversidad frente a la uniformidad impuesta por la agroindustria.
En Oaxaca, Thalía Barrios, del restaurante Levadura de Olla, galardonado con una estrella Michelin, ha puesto en el mapa a los agricultores y cocineras tradicionales de su región. Su cocina rescata variedades locales y métodos campesinos.
Una revisión de 77 estudios sobre conocimientos tradicionales en Mesoamérica señala que las prácticas agrícolas indígenas son clave para la adaptación climática, desde el cultivo de ciertos ingredientes hasta la conservación de semillas.
l OFERTA. Al lugar asistirán restaurantes de alta cocina.
MÁS RELEVANTE EN EL MUNDO
REDACCIÓN
Durante cuatro días, el estado de Puebla será sede de Latino Gastronomic: Congreso y Festival, un evento culinario que reunirá a más 5 mil asistentes, más de 27 chefs y expertos nacionales e internacionales, más de 50 restaurantes y empresas expositoras además de 30 medios especializados en el Auditorio Metropolitano y su explanada.
CONGRESO INTERNACIONAL DE GASTRONOMÍA LATINA
La celebración comenzará del 4 al 6 de septiembre con el 1er Congreso Internacional de Gastronomía Latina, tres días en donde habrá conferencias magistrales, showcookings y mesas redondas con figuras de talla mundial como Aquiles Chávez, Carmen “Titita” Ramírez, Marsia Taha, Regina Chávez, Carolina Bazán, Lluc Crusellas, Alex Ruiz, Edgar Núñez y Ángel Vázquez, además de representantes del bar Handshake, reconocido por The World’s 50 Best Bars
Además de las actividades mencionadas, también se entregarán los reconocimientos a Embajador/a de la Cocina Latina y Alma Latina, dirigidos a personalidades cuyas trayectorias han impactado en el ámbito gastronómico de Latinoamérica.
El encuentro reunirá a chefs con más de 20 reconocimientos internacionales, incluyendo ocho con estrellas Michelin, campeones mundiales de chocolate y embajadores de cocinas regionales de México, lo que convierte a Latino Gastronomic en el congreso más relevante de la gastronomía latina en el mundo.
FESTIVAL DE LATINO
GASTRONOMIC
Para cerrar los días 6 y 7, el festival DEGUSTACIONES,
l El encuentro será en el Auditorio Metropolitano y su explanada. actividades:
l Del 4 al 6 de septiembre se impartirán conferencias y showcookings. tributo:
l Los días 6 y 7 se instalará un pabellón dedicado al chile en nogada. accesos:
l ENCUENTRO. Más de 20 chefs se reunirán en el lugar. encuentro culinario 1 2 3 4 sede:
l Adquiere tus boletos en la plataforma digital de Superboletos.
l El festival de Latino Gastronomic ofrecerá catas y degustaciones. sabores y saberes
de Latino Gastronomic ofrecerá degustaciones, catas, cocina en vivo y experiencias como el Pabellón Oficial del Chile en Nogada, el Concurso Universitario de Mixología “Sabores Ancestrales: Cacao, Maíz y Mezcal” y el Pasillo de Gastronomía Comunitaria. En éste participarán restaurantes destacados de Puebla como Arrecifes, Aislados, Casa de los Muñecos, Casa Morales, Casa Peninsular, Casona María, La Casona de los Sapos, Comal Cocina de Antojo, Custodia, El Anafre Rojo, El Burladero, El Mural de los Poblanos, Fonda de Santa Clara, Jacinta Cocina Casual, La Casa del Mendrugo, La Noria y Puerto Veracruz, los cuales compartirán sus mejores recetas con los asistentes.
A su vez, se instalará un Pasillo de Gastronomía Comunitaria y un pabellón dedicado al chile en nogada, donde podrás probar este icónico platillo en el auge de su temporada.
Puedes conocer el programa completo y los chefs invitados en latinogastronomic.com, y adquirir boletos para ambos eventos en la plataforma digital de Superboletos.
#ISSSTE TRABAJOFUERTEPARA ATENDER AL DERECHOHABIENTE
REDUCIMOS LA CARGA FINANCIERA DE LOS ACREDITADOS EN SITUACIÓN COMPLICADA Y TODOS LOS SERVICIOS, PROGRAMAS DE APOYO Y TRÁMITES DEL FOVISSSTE SON GRATUITOS Y SIN INTERMEDIARIOS PARA LOS TRABAJADORES DEL ESTADO
Consta de 34 consultorios:
• 20 de Medicina Familiar
• 3 de Odontología
• 2 de Psicología
• 2 de Nutrición
• 1 de Gerontología
• 1 de Manejo Integral de Diabetes por Etapas (MIDE)
5 consultorios de especialidades:
• Ginecología, Traumatología y Ortopedia, Medicina Interna,Pediatría y Oftalmología
• Epazoyucan
• Mineral de la Reforma
• San Agustín Tlaxiaca
• Zempoala
• Pachuca
Están equipadas con servicios para el diagnóstico:
• Rayos X
• Ultrasonografía
• Mastografía
• Laboratorio
• Servicios de Archivo clínico, Atención al Derechohabiente, Trabajo Social, Vigencia de Derechos, Farmacia y Telemedicina.
Así, se incrementa la capacidad y calidad de atención a la derechohabiencia con mayor número de camas censables, servicios, equipamiento de última tecnología y personal médico altamente capacitado.
Difusión pagada por el ISSSTE
156
20
160
34
Consultorios en la Clínica de especialidades.
#ISSSTETRABAJOFUERTE ALDERECHOHABIENTE
46
Consultorios de especialidades, además de siete consultorios de urgencias.
Millones 632 mil 400 pesos fue la inversión del Hospital Regional.
Atiende a 1.7 millones de derechohabientes de Coahuila, Durango, Chihuahua, Tamaulipas, norte de Zacatecas y zona límite con Nuevo León.
Cuenta con 36 especialidades:
250
1,743
Psiquiatría, Endocrinología, Angiología, Alergología inmunológica, Reumatología, Gastroenterología, Neurología, Hematología, Infectología, Medicina interna, Oncología médica, Neumología, Dermatología, Cirugía pediátrica, Pediatría, Neonatología, Ginecología y obstetricia, Perinatología, Anestesiología, Oncología quirúrgica, Ortopedia y Traumatología, Neurocirugía, Proctología, Oftalmología, Geriatría, Cardiología, Otorrinolaringología, Urología, Algología, Nutrición, Nefrología, Cirugía maxilofacial, Telemedicina, Colposcopía, Cirugía general y Litotricia.
Casos de éxito
FUERTEPARA ATENDER
DERECHOHABIENTE
• Se realizó la primera cirugía de sustitución de válvula aórtica.
• Se mejoró la calidad de vida de 115 derechohabientes, entre 55 y 70 años, al realizar cirugías de reemplazo articular de rodilla.
• Se llevó a cabo el primer procedimiento de cateterismo cardiaco en la sala de Hemodinamia .
#ISSSTETRABAJOFUERTEPARA
149
400
Mil créditos deteriorados o impagables se atenderán en 2025 con apoyos del FOVISSSTE.
• Personas trabajadoras, ex trabajadoras, pensionadas y jubiladas que han pagado dos veces o más su crédito de vivienda.
Programa de liquidación de créditos para quienes:
• Hayan pagado más de dos veces del importe original prestado y el saldo insoluto actual sea superior al 50% del monto.
• Cuenten con un saldo insoluto del crédito inferior al 10% del monto otorgado.
• Tengan más de 60 años de edad y hayan pagado más de dos veces el importe que originalmente se le prestó o tengan un crédito con más de 30 años de origen
• Tengan un crédito con más de 20 años de origen y/o hayan pagado más de dos veces el monto original prestado
Mil acreditados a nivel nacional ya han sido beneficiados con liquidación, congelamiento de saldo, reducción de intereses y ajuste de montos.
• Jubilados y pensionados de 80 años o más que hayan pagado su crédito al menos 1.5 veces, reciben la condonación total de su deuda.
El ISSSTE avanza en la transformación del FOVISSSTE para recuperar su naturaleza social y devolverle las facultades para construir, rehabilitar y arrendar vivienda a bajo costo para las y los trabajadores
Con estas acciones el FOVISSSTE contribuye a los objetivos planteados en la Política Nacional de Vivienda del Gobierno de la República para reducir el rezago habitacional y para que más mexicanos tengan acceso a una vivienda digna
Difusión pagada por el ISSSTE
Con la ayuda del FOVISSSTE ya soy dueño de mi casa.
FOVISSSTE aperturó tres nuevos créditos:
• FOVISSSTE Mujeres, con tasa preferencial de 2 y 3.5% para garantizar el derecho a la vivienda de servidoras públicas y pensionadas 19 mil 701 están en trámite a través de sus diferentes esquemas de crédito como son el Tradicional, Conyugal, Pensionados, Aliados, Respaldados y FOVISSSTE en pesos.
• Renovavissste, un crédito en pesos que se puede pagar de uno a tres años para mejorar la vivienda, con monto máximo de 208 mil pesos.
• Tú Construyes, para brindar autoproducción de vivienda con asistencia técnica, simplificación de trámites, disminución de costos y requisitos