NUEVA ERA / AÑO. 7 / NO. 2451 / JUEVES 29 DE FEBRERO DE 2024 PERFILES PLAN DE INFRAESTRUCTURA ALCANZA 85%: SICT P20 SE DISPARA EL COBRO DE AGUA P26 #ENSANCRISTÓBAL DELASCASAS #MARINA PILAR #LETICIA RAMÍREZ ‘Decisiones, en beneficio de la gente’ ‘El objetivo: estudiantes felices’ P28-29 POR MISAEL ZAVALA/P4 LA ÚLTIMA CIFRA DE LOS ASPIRANTES QUE SOLICITARON SEGURIDAD PERSONAL CONTRASTA CON LOS 19 QUE HAN SIDO ASESINADOS EN EL PAÍS DE JUNIO A HOY TAN SÓLO 10 CANDIDATOS PIDEN PROTECCIÓN #DEENTRE60Y100MIL #JORGENUÑO #DESIGNAAMLO BERTHA ALCALDE, AL ISSSTE P25 amroN ixeM c a n a en Igualda d Laboral y N o D s nóicanimirc P14-15
FICHAN A INFRACTORES ELECTORALES
CORTE DESACTIVÓ
ALICIA BÁRCENA
› Contra las redes de tráfico de personas van Estados Unidos, México y Canadá. Así lo acordaron ayer, en reunión trilateral, la canciller mexicana, Alicia Bárcena; el secretario de Estado, Antony Blinken; y el ministro de Exteriores guatemalteco, Carlos Ramiro Martínez. La base es el intercambio de información, la investigación y persecución conjunta.
PANEL CONTRA MÉXICO
MÓNICA SOTO
› Catálogo de infractores electorales realizará el Tribunal Electoral. El organismo presidido por Mónica Soto aprobó poner en marcha ese registro para que sea una herramienta transparente y funcional en la impartición de justicia en la materia. Es decir, funcionarios de todos los niveles de gobierno que violen la ley electoral serán fichados, ese archivo podrá ser consultado por ciudadanos y servirá para calificar la elección.
NORMA PIÑA
› La Suprema Corte, presidida por Norma Piña, dio a conocer que gracias al amparo que concedió contra la Ley Eléctrica de la 4T, México evitó sanciones millonarias, en el marco del T-MEC. La declaración de inconstitucionalidad, indicó, dejó sin materia las consultas que, en el Panel de Energía, formularon EU y Canadá.
JUSTIN
CANADÁ REVIVE VISA PARA MEXICANOS
› Hablando de Canadá, resulta que su gobierno, encabezado por el primer ministro Justin Trudeau, perfila volver a imponer el requisito de la visa, suspendido desde 2016, para los mexicanos. La intención, argumentan, es frenar las solicitudes de asilo, y se dice que afectará a 40% de los viajeros de México a ese país.
MARA
ACUERDAN COMBATE A REDES DE TRATA BANDERAZO A NUEVO TRAMO
› Nueva etapa del Tren Maya inauguran este jueves el presidente López Obrador y la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama. Se trata del tramo Cancún-Playa del Carmen, y la mandataria trabaja en un proyecto integral de movilidad para conectar las principales ciudades de la entidad con las estaciones del tren. Incluye carriles y rutas de autobuses.
ARTICULISTA INVITADA CLAUDIA RUIZ MASSIEU*
Trump y la OTAN: ¿quién defenderá Europa?
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), la alianza militar más importante de la historia contemporánea, está nuevamente en el centro del debate internacional. La razón no es la inminente adhesión de Suecia, ni algún anuncio ante el segundo aniversario de la invasión rusa a Ucrania, sino una declaración del virtual candidato presidencial republicano, Donald Trump. En un mitin, coincidente con la Conferencia de Seguridad de Múnich, Trump fustigó a los países europeos que han incumplido sus compromisos de invertir en capacidades militares, sugiriendo que –en caso de ser electo– Estados Unidos no defendería a quienes no paguen por su propia seguridad; que, de hecho, permitiría que Rusia “haga lo que quiera” con ellos.
Los modos estridentes del personaje, así como haber hecho público este señalamiento, generaron alarma en las capitales occidentales. Sin embargo, más allá de Trump, diversas administraciones en Washington han coincidido en este añejo asunto: Europa no tiene suficientes medios propios para defenderse y depende excesivamente de los recursos de Estados Unidos.
La OTAN surgió durante la guerra fría como contraparte al Pacto de Varsovia, que agrupaba a la Unión Soviética y sus aliados. El arsenal nuclear estadounidense y el artículo 5° del Tratado del Atlántico Norte se convirtieron en la principal garantía de paz en el continente: la contención. En 2014, los miembros de la OTAN acordaron asignar al menos 2% de su PIB a la inversión en defensa, objetivo que pocos han cumplido (en contraste, ese mismo año los estadounidenses destinaron más del 17% de su PIB a dicho rubro).
El 24 de febrero de 2022 marcó un punto de inflexión, un “Zeitenwende”, como dijo el canciller alemán. La invasión a Ucrania por parte de Rusia recordó al viejo continente que mantener capacidades defensivas creíbles y robustas no era un lujo, sino una necesidad. Estados Unidos tiene una responsabilidad como líder global del orden democrático liberal; al mismo tiempo, enfrenta desafíos que alimentan el aislacionismo de quienes se resisten a asumir dicho liderazgo, como los sectores que mayoritariamente respaldan a Trump. Y si bien los principios pacifistas europeos son encomiables, ningún país puede arriesgar sus intereses de seguridad al depender permanente y hondamente de los recursos y voluntad de potencias extranjeras. Invertir en defensa tiene un costo; pero el costo de no hacerlo puede ser mucho mayor. A veces la mejor forma de mantener la paz es siendo lo suficientemente fuerte para disuadir al potencial agresor de iniciar la guerra.
*Senadora de la República
JUEVES 29 / 02 / 2024 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX Sacapuntas Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 , Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL RUBÉN OCAMPO BRITO EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA GASTROLAB Y ESCAPADA H / AILEDD MENDUET HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA MENTE MUJER / HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO EDITOR META
TRUDEAU
LEZAMA
@ruizmassieu
03 JUEVES / 29 / 02 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
EL HERALDO DE MÉXICO
JUEVES / 29 / 02 / 2024
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
USA LA LAVADORA DE ROPA SÓLO CON CARGAS COMPLETAS, EVITAS LAVAR DOBLE Y USAR MÁS AGUA.
ELHERALDODE MEXICO.COM
Ante el arranque de las campañas electorales, apenas 10 candidatos federales de entre 60 y 100 mil aspirantes que buscan uno de los 20 mil 708 cargos, han solicitado protección del Ejército y Guardia Nacional La solicitud de seguridad personal se realiza a través de la Estrategia de Protección en Contexto Electoral, en la que participan representantes del INE, la Secretaría de Gobernación, la de Seguridad, Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional (GN), la Unidad de Inteligencia Financiera y la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales.
La última cifra de autoridades electorales de los candidatos que solicitaron seguridad personal contrasta con los 19 aspirantes a un cargo de elección popular que han sido asesinados en el país, de acuerdo con el análisis del Laboratorio Electoral, dirigido por Arturo Espinosa Silis.
El informe precisa que, desde el 4 de junio de 2023, hasta esta semana, suman 50 casos de violencia electoral en todo el país.
"Con corte al 27 de febrero y conforme a nuestra metodología, donde buscamos corroborar que sean asesinatos con fines electorales, nosotros llevamos 19 aspirantes (asesinados). Y en total 39 personas asesinadas, pues hay otras que no eran aspirantes ni precandidatos, pero sí tenían vínculos con las elecciones, desde dirigentes partidistas, encuestadores o capacitadores".
En 2021 hubo 32 homicidios de candidatos a cargos públicos, según una publicación auspiciada por el INE y elaborado por el Colegio de México.
l Autoridades del INE y de la Federación realizan la operación de las Mesas de Paz y Protección de Candidatos LABOR
#PROTOCOLODEPROTECCIÓN
SOLICITAN SEGURIDAD SÓLO 10 CANDIDATOS
A UN DÍA DE QUE INICIEN LAS
CAMPAÑAS SE REGISTRAN 19
ASESINATOS DE ASPIRANTES
Y es que en el marco de las campañas electorales, candidatos y trabajadores del INE son custodiados por el Ejército y la GN en zonas de riesgo, debido al crimen organizado.
CASOS DE VIOLENCIA, REGISTRADOS EN EL ACTUAL PROCESO. ENTIDADES, DONDE SE HAN REGISTRADO LOS HOMICIDIOS. 50 13
Los candidatos a cargos públicos federales que se registraron en el protocolo de protección, tienen escoltas militares, con las cuales recorrerán los territorios en la etapa de campaña que inicia este viernes.
Según el esquema de seguridad, encabezado por la Secretaría de Seguridad, los candidatos cuentan con hasta 10 elementos de la Guardia Nacional y el Ejército, así como hasta cuatro vehículos, dependiendo del nivel de riesgo que se tenga.
o realizar capacitaciones en zonas de riesgo, también cuentan con custodia militar o de la GN.
Incluso, Gabriel Orantes Villatoro, aspirante de Morena a la alcaldía de San Fernando, Chiapas, denunció un atentado con arma de fuego la noche de este martes.
A través de sus redes sociales informó que después de que recibió disparos en su camioneta acudió a la delegación estatal de la Fiscalía General de la República a interponer una denuncia.
En tanto, el fiscal general de Michoacán, Adrián López Solís, reconoció que los precandidatos a la alcaldía de Maravatío, Miguel Ángel Zavala (Morena) y Armando Pérez Luna (PAN), fueron perpetrados por el crimen con la finalidad de "bajarlos" de la contienda electoral en dicho municipio.
“Se trató de la intromisión de los intereses de los grupos criminales para quitarse en medio a los posibles candidatos", afirmó
Con información de corresponsales.
PIDE AMLO SUMARSE 1 2 3 4 5
l El Ejecutivo pidió a góbers y alcaldes proteger a candidatos.
l "Es responsabilidad de los tres órdenes de gobierno"
l Sheinbaum, Gálvez y Máynez ya tienen protección.
l Solicitaron protección tres aspirantes a cargos federales.
FOTOS:
MISAEL ZAVALA PAÍS@
Según el esquema de seguridad, los trabajadores del INE que realizan recorridos en campo, principalmente para notificar a funcionarios de casilla ESPECIAL
l Se trata de aspirantes de Chiapas, Morelos y Veracruz
CONTRA LAS CUERDAS
#OPINIÓN
CUANDO TE BAJAS A LA BUENA DE UNA CANDIDATURA
Las palabras dulces y el aparente cariño de dos bandos son el resultado de un buen negocio, en donde seguramente uno ganó más que otro
Bajarse de la candidatura al municipio de Guadalajara tuvo su recompensa para la UdG y para las nuevas relaciones entre el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, y Ricardo Villanueva, rector de la casa de estudios.
El proceso electoral de 2024 y el presupuesto para la Universidad de Guadalajara sellaron el pacto de no agresión entre ambos liderazgos, quienes mantuvieron una guerra política a sangre y lodo en los últimos años.
Es noticia destacada ver cómo casi salen flores de los labios del gobernador y al rector desde antes y durante el día histórico (ayer) en Jalisco, donde el Congreso local, con mayoría alfarista aprobó el presupuesto constitucional 2024 para la UdG. Es una nueva etapa en la relación que tiene malos antecedentes históricos y cuyos liderazgos de hace 33 años son determinantes en el poder actual tanto de Villanueva como de Alfaro, pues el padre de éste fue el rector de la universidad que le entregó el cargo a Raúl Padilla, quien terminó traicionando al grupo al que pertenecían y quien también impuso al rector en funciones. Padilla se suicidó el año pasado. Ya no le tocó, pero aún ausente y por las instrucciones que delegó en cartas a Villanueva, es seguro que es factor determinante en el resultado de una relación tremendamente violenta en la ruta 2024.
Es noticia destacada ver cómo casi salen flores de los labios de Alfaro
Villanueva está bien posicionado y sus excelentes relaciones con Claudia Sheinbaum, a quien ha recibido en más de tres ocasiones en campus de la UdG, le dieron la posibilidad de ser aspirante a la candidatura de Guadalajara por Morena, con lo que encuestas revelaban el riesgo de Movimiento Ciudadano no sólo en la capital sino generaba problemas en los resultados de todo el Estado. Fuentes bien enteradas ya habían adelantado a esta columna de las negociaciones entre el rector y el gobernador, que no sólo contemplaron el aumento de casi 600 millones de pesos respecto a lo que se planteó en la primera propuesta, sino el congelamiento de investigaciones judiciales a cambio de que Villanueva se hiciera a un lado de la competencia en Guadalajara
Zapopan no fue parte de los acuerdos, por eso Hagamos, el partido local de la UdG y Morena, junto con otros, van en alianza. Las palabras dulces y el aparente cariño de dos bandos son el resultado de un buen negocio, en donde seguramente como en todos los acuerdos uno ganó más que otro. ¿Quién será en un estado donde el partido principal atraviesa un desgaste y la ventaja de MC es de apenas 7 puntos, según la encuesta más reciente de El Heraldo? Como sea, no fue casual que Alfaro haya vuelto a encauzar su mirilla al MC nacional.
•••
UPPERCUT: ¡En Maravatío gobierna el crimen organizado! Tras el asesinato de los candidatos de Morena y el PAN en Maravatío, Michoacán, al menos 7 precandidatos del PRI y el PRD declinaron por miedo a ser asesinados. Por primera vez en la historia un municipio se quedaría sin gobierno oficial por miedo al crimen organizado.
l La candidata morenista se reunió con miembros del Club de Industriales.
#CLAUDIASHEINBAUM
‘LA SEGURIDAD, CLAVE PARA LA 4T’
LA CANDIDATA RESALTÓ EL AUMENTO AL SALARIO MÍNIMO EN ESTE SEXENIO
6
Durante un encuentro con miembros del Club de Industriales, la candidata de Morena, PT y Verde Ecologista a la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum, señaló que poner al centro de las prioridades la seguridad de los mexicanos y mexicanas es clave para la Cuarta Transformación.
La candidata compartió algunos de los éxitos logrados en la Ciudad de México, en especial en materia de seguridad: “cuando nosotros llegamos a la Ciudad en diciembre del 2018, estaba en el peor momento de su historia de inseguridad, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana que levanta el INEGI, en enero del 2018, 98% de los habitantes de la Ciudad de México encuestados consideraban que la Ciudad era insegura; nosotros dejamos la Ciudad de México con 56 delitos
VECES SE HA INCREMENTADO EL SALARIO CON AMLO: SHEINBAUM
de alto impacto diarios, cuando la recibimos estaba en 177, es decir una reducción del 58%’’, aseveró.
Además, la candidata, a través de redes sociales, reconoció que el incremento al salario durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador contribuyó a disminuir los niveles de pobreza en el país y se hizo justicia a los trabajadores.
“Que las y los trabajadores tengan empleos y salarios justos y dignos es parte de la prosperidad compartida que logra bienestar. Después de 36 años, aumentó 110% el salario mínimo en este sexenio, gracias a la llegada de la Cuarta Transformación”, afirmó.
Por su parte, Alfonso Ramírez Cuéllar, coordinador de sectores sociales y productivos de la campaña de Sheinbaum, en entrevista para Heraldo Radio, invitó al arranque de campaña de la candidata presidencial. Adelantó que en su mensaje se dará fuerza al inicio de la campaña, en la que promoverá la consolidación de la red de bienestar iniciada por el Presidente desde 2018, que incluye el fortalecimiento de los ingresos de los mexicanos para lograr la sostenibilidad y el desarrollo del país.
EN EL FOCO DEL INE 1 2 3 4
l El INE dictó medida cautelar vs. La Hora Nacional
l Lo anterior porque hubo comentarios parciales en el programa.
l Los comentarios favorecieron a la candidata morenista.
l Se les ordenó regirse por los principios de equidad.
05 JUEVES 29 / 02 / 2024 HERALDODEMEXICO. COM.MX
PARIS ALEJANDRO SALAZAR
PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
FOTO: ESPECIAL
DIÁLOGOS
CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM / @ALEXSANCHEZMX
ALEJANDRO SÁNCHEZ
#XÓCHITLGÁLVEZ
AUGURA GRAN CAMPAÑA; AFINA PROPUESTAS
EN UN VIDEO, Y DE MUY BUEN ÁNIMO, ASEGURA QUE LO SUYO ES LA CALLE
ALMAQUIO GARCÍA PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
DÍAS DE CAMPAÑA TENDRÁN LOS CANDIDATOS. 5 90
TEMAS GRABÓ EN VIDEOS.
Xóchitl Gálvez utiliza los días previos al inicio de la campaña presidencial para preparar las propuestas que presentará a partir de mañana.
Sonriente, en un video difundido en redes sociales, la candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México auguró una gran campaña en la que recorrerá el mayor número de ciudades, comunidades y poblados del territorio nacional.
“Con muy buen ánimo, muy buen humor ahorita vamos a revisar ya las propuestas finales; vamos a reconstruir muchas cosas que funcionaban y ahora no funciona, en fin,
RECURRE A REDES
l Compartió que hizo un TikTok donde platica la historia de la Casa Gris.
prepárense porque viene una gran, gran campaña; lo mío, lo mío es la calle”, comentó. Reunida en su cuartel de guerra de la colonia Anzures, y acompañada con parte de su equipo de trabajo, entre ellos el ex secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, la senadora con licencia Xóchitl Gálvez informó que, durante la jornada de este miércoles, se dedicó a grabar diversos videos para difundirlos próximamente.
1 2 3
l Uno de los temas que serán prioridad es el de seguridad.
l También en materia de salud pondrá énfasis, dijo la panista.
l La candidata afirmó que mejorará programas sociales.
FOTO: ESPECIAL
PUNTOS CLAVE
l La candidata de Fuerza y Corazón por México, en preparativos.
06 JUEVES 29 / 02 / 2024 HERALDODEMEXICO. COM.MX
VÍSPERA
LA
Transformación
Darío Celis Estrada
@dariocelise
LAS CHICANAS DE TERNIUM
POR FIN COMIENZA a ver algo de luz la ingeniera Karla Castro Delgado, al haber propiciado un muy importante revés a las gigantes Siemens Servicios y Ternium de México. Hablamos del litigio que sigue en su contra por responsabilidad civil y daño moral por el accidente de trabajo que sufrió el 13 de junio de 2017, que la dejó con secuelas físicas y emocionales muy serias y lamentables. Y es que el Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Cuarto Circuito le concedió el amparo para que finalmente comience el juicio contra esas transnacionales ante la justicia de Nuevo León. Lo anterior lo tuvo que validar en última instancia la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que preside Norma Lucía Piña, que desechó apenas el 21
de febrero un recurso de revisión. La chicana de Ternium, que preside Máximo Vedoya, y Siemens, que dirige Alejandro Preinfalk, tuvo el propósito de seguir retrasando más tiempo este penoso caso que los expone de cuerpo completo Ambas multinacionales, una alemana y la otra italo-argentina controlada por Paolo Rocca, de no muy buen prestigio empresarial, llevan 7 años dilatando el proceso.
Pero vaya que la justicia federal no es lo mismo que la local, menos la de Monterrey, como otras que ya hemos documentado aquí en expedientes escandalosos de Guadalajara y Cancún. La resolución de la Corte protege los derechos humanos de la víctima, que ahora comienza, de nueva cuenta, el peregrinar ante la justicia en el estado que gobierna otro personaje cuestionable, Samuel García Es ante el Juez Primero de Juicio Civil Oral del Primer Distrito Judicial de ese estado, que se empeña en hacer requerimientos ilegales e innecesarios para admitir la demanda y emplazar a Ternium y a Siemens.
Estas dos empresas, sobre todo la primera, ha hecho valer su poder económico y político y la conducta del juez solo se explica por corrupción, pues es impensable que su ignorancia sobre el Derecho sea tal. Correspondería al juez local actuar al nivel de ética y honorabilidad de la justicia federal, y continuar el proceso que ha sido entorpecido y obstaculizado por la propia autoridad
Ahora pretende que se notifique a la demandante la resolución con la que inicia el juicio a través de un Juez de la CDMX, cuando Karla fue personalmente ante la presencia del Juez de Monterrey a notificarse. Así la justicia local en nuestro país; ahora los reflectores están puestos en el Juez Eric Alejandro Arenas Guzmán. Veamos cómo actúa. La tarde del 13 de junio de 2017, Karla resbaló y sumergió sus pies en material caliente de la zona de colector de polvos húmedos, la cual no estaba acordonada y no mostraba indicaciones de precaución.
La ingeniera se encontraba haciendo trabajos de supervisión en la planta briqueteadora de la instalación Ternium Guerrero, de Monterrey. La primera atención médica la recibió 25 minutos después, dentro de la misma planta, y posteriormente fue llevada a una clínica privada donde tuvo que esperar una hora para ser atendida. Las lesiones son irreversibles, al igual que el daño moral.
VECTOR ESTÁ ATRAVESANDO por una crisis que la podría arrastrar a la insolvencia. Y es que la intermediaria que fundó Alfonso Romo se quedó sin corresponsalías en Estados Unidos para efectuar transacciones en dólares. En el arranque de 2024 The Bank of New York Mellon, que encabeza Gerald Hassell, le canceló todas las cuentas. Vector ya había perdido en el transcurso de 2023 a su otro corresponsal con el que realizaba operaciones de compra y venta de divisas, remesas, giros, cheques y órdenes de dinero. Pero el golpazo que le significó el segundo puso a la empresa dirigida por Edgardo Cantú en el ojo de los reguladores estadounidenses. Y es que el BNY Mellon los cortó de tajo; recibió una notificación de las autoridades de aquel país de un depósito con dólares robados a una cuenta de Vector, lo que habla de un pésimo compliance de esa intermediaria. Para rematar, hace unos días a los pupilos de Romo Garza-Madero les cayó una auditoría del SAT, de Antonio Martínez Dagnino. Se desconoce si lo segundo es
consecuencia de lo primero.
¿CUÁLES FUERON LOS bufetes de abogados que asesoraron a los vendedores y compradores de las 13 plantas de energía eléctrica que adquirió el gobierno de Andrés Manuel López Obrador? Del lado de Iberdrola apunte al JP Morgan, que lleva aquí Felipe García Moreno, y a Barclays, que comanda Raúl Martínez Ostos, como agentes financieros, y a Baker & Mckenzie, a cargo de Ricardo Castro-Garza, como asesor legal; por el Fondo Nacional de Infraestructura y el fondo México Infrastructure Partners nuevamente Barclays, y en lo jurídico, los despachos Jáuregui y Del Valle de Luis Gerardo del Valle, Greenberg Traurig, que lleva Juan Manuel González Bernal, y Ritch Mueller Nicolau, que capitanea Luis Nicolau; y como asesores legales de Barclays, Sumitomo, BBVA, Santander y Nafin-Bancomext, Galicia Abogados de Manuel Galicia; a Banobras lo asistió White & Case, de Francisco de Rosenzweig, y Cleary Gottlieb de Mark Leddy, y el Millbank, de David J. Wolfson, por la regulación de Nueva York, a todos los bancos.
BERTHA ALCALDE DESEMBARCÓ en el ISSSTE hace dos meses. Aquí le adelantamos su llegada. Tenía ya cinco semanas actuando. Desde entonces empezó a meter orden al atribulado instituto, ordenando el tiradero que primero dejó Luis Antonio Ramírez, y después Pedro Zenteno De inicio tomó control de los servicios integrales, donde el llamado Cártel de los Chupasangre se reparten negocios superiores a los 20 mmdp, y ahora va por ordenar los contratos de banco de sangre y hemodinamia, lo que significa un duro revés y el aislamiento de Almendra Ortiz, Reyna Basilio y Thalía Lagunes, que imponían su ley. Alcalde ya está metida en el análisis del desabasto de medicamentos, no recibe a ningún proveedor del instituto y empezó a dar los primeros pasos a fin de controlar el gasto en hospitales regionales y delegacionales, por donde se perdían también muchos de los recursos presupuestales que no se tienen. Bertha tomó posesión oficial ayer de la dirección.
MEDIA BUSINESS GENERATORS liquidó a Forbes la deuda por regalías que tenía pendiente. Lo hizo este mes por cerca de 300 mil dólares. Este pago, aunado a la contestación que dio al Tribunal del Distrito Sur de Nueva York pidiendo que deseche por improcedentes las medidas cautelares que la revista quiso fincarles, perfilan el inicio inevitable de un arbitraje. Mariano Menéndez pretende quedarse con Forbes de México por lo menos otros 5 años. Está convencido que en los 10 años operando la franquicia en la región, la firma que dirige Mike Federle le debe el posicionamiento de la marca en castellano, máxime porque creó Forbes en Español que no figura en el contrato y es un producto en web. Para finiquitar la relación, quiere 6 mdd
TRAS LA REVELACIÓN de los audios de Amílcar Olán en los que describe detalladamente los negocios que hizo en el Tren Maya, en la refinería de Dos Bocas y en la compra y venta de medicamentos para el sector salud, el joven tabasqueño quedó vetado y defenestrado en Palacio Nacional y en la 4T. El presidente Andrés Manuel López Obrador, furioso, prohibió a sus hijos Andrés Manuel, Gonzalo y José Ramón López Beltrán continuar la relación que desde la infancia sostienen con ese personaje. Amílcar no tardó en reaccionar y ahora busca la protección de otras instancias y su mejor seguro es la información que posee, misma que ahora él mismo está administrando.
07 JUEVES / 29 / 02 / 2024 ⁄ HERALDODEMEXICO.COM.MX
RAÚL MARTÍNEZOSTOS
NORMA PIÑA
ALFONSO ROMO
PAOLO ROCCA
ALEJANDRO PREINFALK
MÁXIMO VEDOYA
AMÍLCAR OLÁN
BERTHA ALCALDE
#ÁLVAREZMÁYNEZ
ARRANCA CAMPAÑA EN JALISCO
CRITICÓ A PAN Y PRI POR LOS FOROS PARA LAS REFORMAS DE AMLO
JUEVES 29 / 02 / 2024 HERALDODEMEXICO. COM.MX
l El sábado estará en Hermosillo y el domingo en Monterrey.
EVENTO VA A REALIZAR EN LAGOS DE MORENO. 2 1
EVENTOS ENCABEZARÁ EN EL NORTE DEL PAÍS.
MISAEL
El candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la Presidencia de la República, Jorge Álvarez Máynez, arrancará su campaña en Lagos de Moreno, Jalisco.
El diputado federal con licencia eligió Jalisco, uno de los dos estados que gobierna MC.
Así lo dio a conocer su equipo de campaña, además de detallar que el evento será a las 19:00 horas.
El aspirante también realizará un mitin en Hermosillo, Sonora, el sábado, para posteriormente viajar a Monterrey, Nuevo León, a un evento el domingo.
En otro tema, Álvarez Máynez criticó al PRI y PAN por haber accedido a conformar una agenda legislativa para analizar las reformas del presidente López Obrador.
“Otra vez el PRI y el PAN cayeron en la trampa de Palacio Nacional: y ya les fijaron la agenda en plena época electoral”, indicó.
Sostuvo que MC en el Congreso rechazó participar en los foros, pues la agenda legislativa se puede aprobar sin hacer reuniones de ese tipo.
TRABAJO FUERTE
l Paloma Franco fue nombrada como coordinadora de comunicación de la campaña.
l Álvarez Máynez indicó que Franco tiene la capacidad para hacer la mejor campaña de la historia.
l Dijo que su dedicación, talento y entrega permitirán mostrar de qué se trata #LoNuevo
TRES EN RAYA
VERÓNICA MALO GUZMÁN
Lo que hace el obradorismo, ni es nacionalista ni efectivo, y tampoco impacta de manera positiva en la población
EL ACTO DE NACIONALIZAR
QSon empresas en las que no era necesario invertir
ue todo cambie para que todo siga igual. O peor... Las nacionalizaciones realizadas en este sexenio reflejan el desconocimiento del acto mismo, de la industria, así como cero estrategia o planeación que justifique el porqué de las adquisiciones. Se diría que, mientras se parezcan “de forma” a las políticas setenteras, las cuales ya sabemos dieron pésimos resultados, las actuales nacionalizaciones son adecuadas. La nacionalización de las minas de sal, de la refinería Deer Park y de las 13 plantas de Iberdrola se han traducido en ventajas para las empresas transnacionales, pues se deshicieron de maquinaria e infraestructura vieja. Para México, significó adquirir activos cuya vida útil de ninguna manera explica la inversión hecha Los seis mil 200 millones de dólares que se le pagaron a Iberdrola son semejantes al costo del AIFA, y al igual que este (por los vuelos y movimiento aéreo), con las plantas no aumentará la oferta de gas, sólo los costos. Lo que no ha dicho el gobierno es que la compra NO agrega ni agregará nada a la capacidad de generación eléctrica, solo cambian de dueño (la CFE ya tiene más de 50% del mercado eléctrico, lo que lo convierte en un competidor dominante). Pero el gasto de los miles de millones de dólares lo hizo México, sin que ello agregue ni un watt al sistema eléctrico. De nada sirvió que el ministro Alberto Pérez Dayán diera su voto de calidad contra la Ley de la Industria Eléctrica y, con ello, permitiera al sector continuar intentando ser competitivo, además de desactivar un mega encontronazo con Canadá y EU. Por cuanto a Deer Park, todo se resume en el siguiente párrafo: el gobierno presume que su utilidad neta fue la mayor en los últimos diez años. Olvidaron decir que el resultado económico responde al alza en los precios del petróleo y que en el tiempo que ha estado operada por Pemex, el procesamiento de crudo bajó La última nacionalización que ha hecho la 4t fue de la mayor mina de sal en nuestro país. Solo quiero decirles que espero que al menos los gobernícolas (Ricardo Salinas Pliego, dixit) tengan claro que NO es sal comestible. México desembolsó mil 500 millones de pesos en una empresa que ya era 49% nacional. Sin un plan de negocio. Lo que es más, para seguir operando la mina —pero ya sin los japoneses— se requiere hacer una inversión muy fuerte en su infraestructura portuaria. ¿Para qué, entonces, todo este borlote? Para que AMLO pudiera salir a decir que “la nacionalización de Exportadora de Sal consolida el modelo del humanismo mexicano y una política social enfocada en el desarrollo económico y sostenible para el pueblo de México”. Una que en realidad no consolida nada, ni apoya al desarrollo económico y sostenible. Estos y otros casos de nacionalización muestran el gasto de recursos (dinero) en empresas en las que no era estrictamente necesario invertir. El acto de nacionalizar del obradorismo, ni es nacionalista ni efectivo, y tampoco impacta de manera positiva en la población. Son actos populistas que llevarán a López Obrador a figurar en los libros de historia de México como uno de los líderes más infames.
VERONICAMALOGUZMAN@GMAIL.COM / @MALOGUZMANVERO
#OPINIÓN
08
ZAVALA PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM FOTO: ESPECIAL
EMPUJE
FOTO: ESPECIAL
OMNIA
EDUARDO R. HUCHIM
#OPINIÓN
¿QUÉ PASA EN EL INAI?
Lo cierto es que el INAI está atravesando una situación interna conflictiva, con rasgos de corrupción en niveles de dirección
l Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) tiene a su cargo tutelar y dar cauce a dos derechos constitucionales: el derecho a la información y la protección de datos personales He sostenido que el cumplimiento de sus funciones en materia de transparencia puede ser útil para un gobierno que postula una batalla constante contra la corrupción, si bien ésta se encuentra tan arraigada en las estructuras públicas de México que los avances en esta materia, si bien no desestimables, resultan insuficientes.
EEl gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador considera al INAI como una institución inútil que ha servido más para encubrir a corruptos que para transparentar asuntos de interés público. Esta es una percepción quizá exagerada, pero sí fundada a causa del desempeño del INAI después del periodo de Jacqueline Peschard. Al margen de las propuestas para desaparecerlo y de la necesidad de cubrir vacantes, lo cierto es que el INAI está atravesando una situación interna conflictiva, con rasgos de corrupción en niveles de dirección.
Declaraciones de trabajadores indican la existencia de "aviadores"
Es bien conocida la reprobable conducta de dos ex altos funcionarios del INAI que habían sido comisionados y que hicieron gastos personales, incluidos en table dances, y los pagaron con tarjetas corporativas del Instituto. Adicionalmente, hace unos días, como parte de las revisiones realizadas por la Auditoría Superior de la Federación, se reveló la existencia de “moches” presuntamente pagados por trabajadores a sus jefes (entre 10 y 60% de sus salarios) para conservar sus puestos, una práctica reprobable que agrede la dignidad de los servidores públicos y envilece el ambiente laboral.
Declaraciones de trabajadores reportadas a la ASF indican también la existencia de “aviadores” que sólo se presentan en el INAI cuando van a cobrar y de redes familiares trabajando en el órgano de transparencia, de acuerdo con información del diario Reforma (20/02/24) basada en la Auditoría de Cumplimiento Forense 197 de la Cuenta Pública 2022. Por supuesto, se requieren pruebas para que, una vez escuchado el INAI, se continúe el proceso y se fijen sanciones proporcionales a las irregularidades, que incluyen también gastos injustificados en viajes de los comisionados.
Un asunto que puede agregarse a las irregularidades en el INAI es el de un funcionario que fue despedido a solicitud de un magistrado electoral, en lo que fue una de las venganzas del juzgador contra una colaboradora suya —hija del despedido— que se rebeló contra el acoso de su jefe y quien finalmente también perdió su trabajo tras sufrir otras bajezas. Se trata de una trama en la que aparentemente participó un funcionario del INAI, hermano de un ex magistrado comicial. Y para colmo, desde el pleno del INAI se ha descalificado expresamente ¡al Órgano Interno de Control del Instituto! La permanencia del INAI es defendible, pero ¿lo son todos los comisionados?
••• PLUS ONLINE: OIC bajo fuego amigo.
TRABAJO
l El cuadernillo fue avalado por unanimidad.
#VIOLACIONESALALEY
ARMAN UN CATÁLOGO DE INFRACTORES ELECTORALES
SERVIRÁ COMO BASE PARA
DAR VALIDEZ A COMICIOS
3 5
ENTIDADES
TIENEN UN CATÁLOGO PROPIO.
DELITOS PERSEGUIRÁ.
PARA LA EQUIDAD
l La magistrada Otálora dijo que es necesario crear el cuadernillo
l Servirá como antecedente de la calificación de elecciones.
l El objetivo de este cuadernillo es darle alcance jurídico.
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó la creación y publicación de un ca-
tálogo y un cuadernillo especial con los nombres y los casos de funcionarios públicos que tengan una sentencia firme de violaciones a la equidad, neutralidad del Estado, desvío de recursos públicos, violación a las reglas en materia de comunicación política y a la fiscalización de recursos en las campañas electorales.
Eso servirá como apoyo en la discusión de la validez de las elecciones federales y locales que debe hacer la Sala Superior.
En la sesión de este miércoles, los magistrados del Tribunal Electoral Federal aprobaron abrir catálogo de sujetos sancionados, donde se sistematicen aquellas resoluciones firmes donde se haya determinado algún tipo de irregularidad cometida por funcionarios, de cualquier nivel de gobierno, que haya incurrido en violación al artículo 134 constitucional.
En ese listado se encontrarán servidores públicos que hayan realizado propagada personalizada fuera de plazos o que hayan utilizado recursos públicos para influir en favor de una candidatura o un partido político dentro de cualquier proceso electoral, además se incluirá a funcionarios que hayan violado el principio de equidad de la contienda electoral, indica el la resolución.
09 PAÍS JUEVES / 29 / 02 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
OMNIACOLUMNA@GMAIL.COM / @EDUARDORHUCHIM
PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM MISAEL ZAVALA
#OPINIÓN
CASCABEL AL GATO
FORMAN ACUERDO
ADRIÁN VELÁZQUEZ RAMÍREZ*
LAS TRES ETAPAS DEL OBRADORISMO
*COLABORADOR @ADRIANVR7
La capacidad electoral y de movilización de Morena fue la novedad en esta segunda fase. Con base social propia, el obradorismo se hizo menos dependiente
• MIENTRAS GRAN
PARTE DE LA DIRIGENCIA POLÍTICA, INTELECTUALES Y COMUNICADORES CANTABAN LOAS
POR LA INMINENTE “MODERNIZACIÓN”
DEL PAÍS, LÓPEZ OBRADOR SEÑALABA
QUE ESE PROYECTO ESTABA BASADO EN LA EXCLUSIÓN Y EL EMPOBRECIMIENTO DE GRAN PARTE DE LA POBLACIÓN
Pese a que el obradorismo es un fenómeno reciente, es posible identificar tres fases en la trayectoria de este movimiento.
La primera inicia en aquel turbulento 2006. La embestida del gobierno de Vicente Fox contra el entonces jefe de Gobierno de la Ciudad de México prendió la mecha que, con el tiempo, terminaría provocando un vuelco en la historia política del país. Un sector de la sociedad encontró en el discurso de López Obrador un marco para dar forma a múltiples descontentos y demandas insatisfechas.
Mientras gran parte de la dirigencia política, intelectuales y comunicadores cantaban loas por la inminente “modernización” del país, López Obrador señalaba que ese proyecto estaba basado en la exclusión y el empobrecimiento de gran parte de la población.
Su lema, “Por el bien de todos, primero los pobres”, tenía el tono de una advertencia. Un modelo que generaba tanto daño social, nunca podría ser políticamente sustentable. Varios entendieron el mensaje y decidieron apoyarlo.
El objetivo planteado por López Obrador siempre fue muy claro: construir una mayoría electoral que permitiera plantear una alternativa a aquel modelo. El obradorismo fue, desde su surgimiento, un movimiento político-electoral que se propuso disputar los cargos de elección popular, llevando la lucha social a las instituciones de representación democrática.
Para lograr este objetivo, López Obrador supo construir un sistema de alianzas que involucraba distintos grupos sociales: la clase trabajadora pauperizada, clase media profesionista, intelectuales, artistas y movimientos sociales.
El 2018 marca un punto de inflexión y el inicio de una segunda fase. No sólo López Obrador ganó la Presidencia, sino que la contundencia de su triunfo catapultó a Morena a convertirse en la organización política más numerosa en América Latina. Pocos casos hay en la historia en el que un partido político lograra, en tan poco tiempo, consolidar una organización de tal magnitud.
El ejercicio de gobierno es arduo y durante este sexenio aquella alianza social inaugural fue mutando. La capacidad electoral y de movilización de Morena fue la novedad en esta segunda fase. Con una base social propia, el obradorismo se hizo menos dependiente de ese sistema de alianzas.
El actual proceso electoral plantea el inicio de una tercera fase que abre un enorme desafío para este movimiento. Y no porque la oposición le esté dando batalla. Si no porque, en buena medida, la campaña de Claudia Sheinbaum definirá la identidad del movimiento post López Obrador. De ahí que sea fundamental que su campaña sea capaz de expresar un nuevo sistema de alianzas. Más allá de lo electoral, estos meses definirán buena parte de la dinámica que caracterice a esta tercera fase del obradorismo.
● En la reunión se acordó una movilidad humana con enfoque regional.
● Se trabaja en un modelo único que atienda causas estructurales, dijo Bárcena.
● También se busca crear vías regulares de movilidad laboral, afirmó.
#MÉXICO-EU-GUATEMALA
Van contra las redes de trata
ACUERDAN COMPARTIR
INFORMACIÓN PARA PERSEGUIR EL DELITO
POR ALMAQUIO GARCÍA
México, Estados Unidos y Guatemala acordaron intercambiar información y seguimiento a las redes de tráfico de personas para disminuir el tránsito irregular de migrantes guatemaltecos.
Con ello, los representantes de las tres naciones manifestaron su disposición para atender el tema.
Durante la reunión también acordaron compartir datos mediante un Tablero de Datos sobre Flujos Migratorios que mejorará la coordinación y la toma de decisiones.
Previo a la reunión trilateral sobre
#CANADÁAMEXICANOS
Endurecen requisitos
● El gobierno de Canadá endurecerá nuevamente los requisitos para los mexicanos que lleguen como refugiados, luego de que en 2023 se registró una
175
AÑOS DE RELACIONES TIENEN MÉXICO Y GUATEMALA.
migración, la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, señaló que, encontrar soluciones a los desafíos en este tema con una perspectiva más regional será trascendental e inaudito porque desarrollan un modelo migratorio único que puede ser ejemplo para otras regiones.
“Creo que esto puede incluso ser un modelo para que otras regiones del mundo vayan más allá del unilateralismo y de cosas que se basan simplemente en la situación. Estamos muy entusiasmados por encontrar medidas específicas para la cooperación”, dijo.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, destacó que, con la administración del presidente López Obrador, como nunca se ha dado la colaboración y la cooperación entre ambas naciones. “Al menos desde mi perspectiva, la colaboración, el trabajo entre los gobiernos de México y Estados Unidos nunca ha sido más fuerte, nunca ha sido mayor”, indicó.
ENTRAN EN VIGOR
● Los nuevos requerimientos son similares a los un visado, afirman.
cifra récord de 25 mil connacionales que entraron a ese país vía solicitud de asilo La Secretaría de Relaciones Exteriores, en un comunicado, afirmó que las nuevas reglas entrarán en vigor este jueves. En tanto, el presidente López Obrador, afirmó ayer desde Yucatán que el gobierno canadiense no le había notificado el cambio de reglas REDACCIÓN
10 PAÍS JUEVES / 29 / 02 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ESPECIAL
FOTO:
● LABOR. La canciller mexicana, Alicia Bárcena se reunió con funcionarios de EU y de Guatemala.
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Por justicia, se invirtió más en el sureste:AMLO
INAUGURA EL GRAN MUSEO DE CHICHÉN ITZÁ, EN YUCATÁN
FERNANDA GARCÍA / ENVIADA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El actual gobierno ha destinado mayor inversión pública en los estados del sureste, pues durante los 36 años del régimen liberal no se destinaban los recursos para esta zona, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Eso ya cambió, ahora la inversión pública se destinó más al sureste, no se abandonó el centro y no se abandonó el norte. Se está impulsando más al sureste porque era un acto de justicia, devolverle lo mucho que aportó para el desarrollo de nuestra nación, y eso es lo que se ha venido haciendo”, dijo en su discurso.
Durante la inauguración del Gran Museo de Chichén Itzá, el mandatario detalló que fue el año pasado cuando esta parte del país creció el doble de lo que crecieron los estados del norte, y dijo “lo que más importa, por lo que me siento más satisfecho, más contento y lo que me produce más orgullo, es que en el tiempo que llevamos se redujo la pobreza en nuestro país, pero más en el sureste, se puede decir que Chiapas es el primer lugar reducción de pobres, lo mismo Tabasco, lo mismo Campeche lo mismo Quintana Roo, lo mismo Yucatán, eso es lo más importante”.
Por su parte, Mauricio Vila Dosal, gobernador de Yucatán resaltó que desde hace cinco años y medio en el sureste del país se vio un antes y después, ya que en el caso de es estado se ha generado una mayor infraestructura, misma que ha permitido que esta parte de México compita con otros lugares del mundo. METROS
#SENADO
PROPONEN DUPLICAR EL PAGO DE AGUINALDO
l Por unanimidad, la Comisión del Trabajo y Previsión Social del Senado avaló una iniciativa para aumentar de 15 a 30 días el aguinaldo a los trabajadores. Según la propuesta, el aguinaldo debe aumentar por la ardua labor de los trabajadores y su empeño MISAEL ZAVALA
11 PAÍS JUEVES / 29 / 02 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX #DANIMPULSO
FOTO: ESPECIAL
l APERTURA. Diego Prieto, director del INAH, y el Presidente.
DE ÁREAS DE EXHIBICIÓN TIENE EL MUSEO.
ORIGINALES TIENE; OTRAS SON RÉPLICAS.
PIEZAS
2800400
PAÍS
REPÚBLICA H
#OPINIÓN
En Bahía de Banderas, Nayarit, se les está haciendo bolas el engrudo por la construcción de desarrollos inmobiliarios en zonas prohibidas
MORENA TIENE SU
CÁRTEL INMOBILIARIO
a pesar de que la busqué para conocer su versión, la presidenta municipal de Bahía de Banderas, Mirtha Iliana Villalvazo, no ha dado la cara para explicar los dos inmuebles que obtuvo como regalo, tras autorizar la construcción de dos complejos ilegales a pesar de que el Fideicomiso Municipal advirtió con anticipación de las irregularidades que existían.
YLo hizo vía oficio DG.FIBBA/369/2023 dirigido al arquitecto Eduardo García Gordía, encargado, en ese momento, de la Dirección de Ordenamiento Territorial del ayuntamiento, por cierto es otro de los beneficiados.
Pero las ilegalidades cometidas por la propia alcaldesa van más allá: presentó una iniciativa al Congreso local el pasado 26 de febrero en la que solicita “que el XI Ayuntamiento Constitucional de Bahía de Banderas Nayarit, autorice descuentos vía subsidios a los miembros de la Asociación de Empresarios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas A.C., y de la Asociación de Hoteles y Moteles de Bahía de Banderas, A.C., para el pago del impuesto predial respecto al ejercicio fiscal 2024”.
La Fiscalía
General del estado dará avances de las investigaciones
La Fiscalía General del estado dará a conocer en estos días avances de las investigaciones que se llevan a cabo por este tema, nos adelantan, aparecerán más nombres de funcionarios de la Presidencia Municipal de Bahía de Banderas, Nayarit, implicados en la red del Cártel Inmobiliario ***
El exgobernador de Querétaro el panista, Francisco Domínguez, salió de su pequeño ranchito de más de 60 hectáreas para retomar “públicamente” la actividad política de su estado.
Reapareció abiertamente en el cierre de precampaña de su hijo político Josué Chepe Guerrero, quien va por la alcaldía de Corregidora. Municipio que Chepe conoce muy bien, pues cuando Mauricio Kuri el otro hijo de Domínguez, dejó esa alcaldía en 2018 para irse a su campaña rumbo al Senado, se quedó como encargado del despacho.
Otro que también está colocando sus fichas en el estado, con el permiso de Domínguez, es Ricardo Anaya, quien aún desde el exilio ha podido dejar como candidato a la alcaldía de la capital queretana a Fernando Felifer Macías, diputado federal. Actualmente, en Querétaro se renovarán 18 municipios, de los cuales 11 son de Acción Nacional, dos del PVEM, 2 del PRI, 1 de Morena y 2 independientes. Aquí el PRD no existe, así que será favorecido con la alianza.
•••
EN CORTO: En Campeche, la tierra del Presidente del PRI, Alito Moreno, hay enojo e indignación por beneficiar y regalar candidaturas plurinominales al Congreso a los suyos, tal es el caso de Christian Castro Bello, su sobrino y excandidato a la gubernatura de su estado en 2021, así como a Emilio Lara Calderón, el cual busca garantizar fuero para librar las observaciones a su municipio por parte de la Auditoría Superior del Estado por más de 125 mdp. El fuero es de quien está cerca del líder nacional.
#SUPREMACORTE
Piña destaca labor de jueces
JUSTICIA PENAL AYUDA A DAR CREDIBILIDAD AL PJF, DICE MINISTRA
POR DIANA MARTÍNEZ
La ministra presidenta Norma Piña destacó el trabajo que realizan los jueces federales y que suma a la construcción de la legitimidad del sistema de justicia penal.
Al inaugurar el Noveno Congreso Internacional de Derecho Constitucional. Problemas actuales de la justicia penal en México, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) subrayó el papel de los casi 170 jueces federales que presiden audiencias públicas en materia penal y que están sujetas a escrutinio.
“La transparencia de los procesos y las decisiones
3
DÍAS SERÁN DE DIÁLOGO DE LOS JUECES, DIJO.
de las personas juzgadoras de control, enjuiciamiento y ejecución abonan a construir legitimidad al sistema de justicia penal”, enfatizó la ministra.
Aseguró que la justicia penal tiene el potencial de contribuir a la credibilidad del Poder Judicial Federal (PJF) y al Estado de Derecho.
“Lograr estos objetivos depende en gran medida de quienes integramos el PJF y las instituciones de impartición jurídica en todo el país”, dijo.
Piña señaló que, a pesar de los avances con la reforma en materia penal de 2008, “no se ha colmado plenamente los reclamos de justicia de las personas”.
“Todavía hay mucho para hacer para garantizar que nuestras instituciones cuenten con condiciones apropiadas para operar con éxito”, señaló.
Los jueces participarán en las mesas de discusión de este congreso durante tres días.
VALOR DEL PJ
l Participan juzgadores y académicos de tres países.
l Lograr objetivos depende en gran medida de los integranes del PJF, dijo.
l El Poder Judicial tiene capacidad de atender desafíos, aseguró.
l EVALUACIÓN. La ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, inauguró el congreso.
Libra sanción en T-MEC
l La Suprema Corte señaló que con el amparo concedido recientemente a empresas en contra de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) se evitó una condena eco-
EN MATERIA ELÉCTRICA
l SCJN amparó a seis empresas; la decisión provocó tensión entre ministros.
nómica para México, en el contexto del T-MEC. El máximo tribunal determinó el pasado 31 de enero que la reforma de 2021 a la LIE vulnera los principios de competencia y libre concurrencia.
Detalló que una de las implicaciones impactó de forma decisiva en la controversia que EU y Canadá habían presentado contra México por la política del gobierno en el sector. D. MARTÍNEZ
JUEVES / 29 / 02 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX 12
@SOFIGARCIAMX
SOFÍA GARCÍA
FOTO: ESPECIAL
#MÉXICO-SCJN
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
1 2 3
FOTO: ESPECIAL
TRABAJO EN CAMPO
l La Cofepris visita las prisiones como parte de la agenda de derechos de salud.
#ENLAPRISIÓNELHONGO
2 3
l Revisan que los centros de reinserción social cumplan con la ley.
l Se enfocan en que todas las áreas de atención sean óptimas.
Verifican condiciones sanitarias
LA COFEPRIS VA POR GARANTIZAR A REOS UN TRATAMIENTO INTEGRAL
SALUD PARA LOS INTERNOS
l La Cofepris revisa el área de atención médica y el almacén de medicamentos.
POR VERÓNICA REYNOLD
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Con el fin de conocer de manera cercana las condiciones de salud de la población penitenciaria, el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Alejandro Svarch Pérez, realizó una visita al centro de reinserción social “El Hongo”, en Tijuana, Baja California.
Ello, como parte de la agenda de derechos que promueve la Cofepris para verificar las condiciones sanitarias con las que se atiende a personas privadas de su libertad.
314
CENTROS PENITENCIARIOS HABÍA EN 2022.
51
CENTROS PENITENCIARIOS CON ESPECIALIZADOS HAY.
De ahí que, el comisionado federal, en compañía del secretario de Salud de Baja California, José Adrián Medina, verificó que las condiciones en las que se encuentran las personas en reclusión sean óptimas para garantizar su salud. Asimismo, junto a técnicos y personal especializado del organismo, se recorrió el área de atención médica y el almacén de medicamentos para conocer los procedimientos, calidad y seguridad.
Al respecto, destacó las acciones que se han puesto en marcha en “El Hongo” para que las personas privadas de su libertad cuenten con tratamiento integral y cumplan lo que establece la ley.
Cofepris, a través de la agenda de derechos que promueve en la regulación sanitaria, especificó, ha asumido como compromiso prioritario el acercamiento y atención directa a grupos vulnerables y aquellos que con anterioridad no eran atendidos desde la protección sanitaria.
A través de estas acciones, esta agencia regulatoria cumple la misión de proteger la salud de todas y todos, sin ningún tipo de discriminación o exclusión.
Cabe mencionar que durante el año pasado este penal se vio envuelto en problemas de fuga de reos, lo que provocó el cambio en la dirección de “El Hongo”.
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
EL CRIMEN TAMBIÉN IMPONE SU “AUTORIDAD”
No interesa al gobierno de López Obrador que del 4 de junio de 2023 al 27 de febrero de este 2024, 19 aspirantes han sido borrados, con sangre, de la boleta electoral
Se consolida el crimen organizado como un supra Estado en México, al decidir, con plomo de por medio y omisión cobarde de las autoridades, quiénes sí y quiénes no pueden participar como candidatos a algún puesto de elección popular.
Porque el asesinato de los candidatos a la presidencia municipal de Maravatío, Michoacán, Miguel Ángel Zavala Reyes, de Morena; y Armando Pérez Luna, del PAN, el pasado lunes, es un terrorífico mensaje: son ellos los que tienen el sartén por el mango hasta para poner o quitar aspirantes. Para decirlo sin rodeos: impusieron su “autoridad” por encima del Estado mexicano
“Todo parece indicar que, en efecto, se trató de la intromisión de los intereses de los grupos criminales para quitarse de en medio a los posibles candidatos”, dijo ayer el fiscal general de la entidad, Adrián López Solís. Así de escandaloso. Pero para el presidente Andrés López Obrador lo preocupante es que se difundan ese tipo de noticias, pues según él sus adversarios buscan enrarecer el ambiente político.
Son ellos los que tienen el sartén por el mango para poner o quitar aspirantes
No interesa a su gobierno que del 4 de junio de 2023 al 27 de febrero de este 2024, 19 aspirantes han sido borrados, con sangre, de la boleta electoral, de acuerdo con la consultora Laboratorio Electoral. Esos aspirantes asesinados deberían ameritar un “pase de lista” en un gobierno que se precia de ser humanista: Javier Torres, Moisés Tomás Juárez Abarca, Alejandro Lanuza Hernández, Wilman Monje Morales, Miguel Ángel Cruz Robles, Dagoberto García Rivera, Jaime Damaso Solís, Ricardo Taja Ramírez, Alfredo Giovanni Lezama Barrera, David Rey González Moreno.
También Sergio Hueso, Miriam Noemí Ríos, Samantha Carolina Gómez, Marcelino Ruiz, Yair Martín, Jaime Vera y Manuel Hernández, además de los michoacanos asesinados esta semana. Ya lo vivimos en el proceso electoral 2017-2018, el más violento de la historia, cuando 48 precandidatos fueron acribillados por el crimen para que no contendieran. Y ahora, sin siquiera iniciar con las campañas en forma ya contamos 19 víctimas mortales. Ningún detenido hay por esos asesinatos perpetrados por los criminales que ahora disfrutan de abrazos no balazos y se han trepado encima de las leyes. Y la duda obligada es: ¿cuántos de los candidatos que sí competirán, llegan a la boleta electoral con la venia del crimen organizado?
***
Empieza la spotiza este 1 de marzo: las estaciones de TV y Radio del país transmitirán en total más de 20 millones 360 mil spots, que si los pudiéramos ver de corrido tardaríamos 19.4 años.
•••
EN EL VISOR: Gran expectativa está generando la charla magistral “Pensar en el futuro: lecciones antiguas para retos contemporáneos”, que impartirá Jesús Silva-Herzog Márquez. Será en el lanzamiento de la agenda de actividades de Universal Thinking Forum 2024, el próximo 5 de marzo en el Centro Cinia González del Hospital Español.
13 PAÍS JUEVES / 29 / 02 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
RAYMUNDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @R_SANCHEZP
PERISCOPIO
#OPINIÓN
1
“Estaremos muy satisfechos de que la 4T continúe, porque va con paso firme.
Las becas
LA‘COMBATENDESERCIÓN ESCOLAR’
La secretaria de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, afirmó que las becas que entrega el gobierno de la 4T a estudiantes están ayudando a combatir la deserción escolar, además resaltó que ahora, a diferencia de otras administraciones, el trato al magisterio es de respeto.
Incluso, consideró que hoy el papel de maestras y maestros es medular, mismo que sirvió para la construcción de un nuevo plan de estudios y de los libros de texto gratuitos, ambos proyectos de la mano de los propios docentes.
En entrevista con Sofía García, para la sección de Perfiles en Heraldo Media Group, Ramírez explicó que desde que se inició esta administración se buscó que los estudiantes estuvieran en los salones de clases, especialmente en el nivel secundaria y preparatoria o bachillerato.
“Hoy, a cinco años de implementar ese programa, podemos decir que estamos satisfechos, porque en el 2018, teníamos una tasa de abandono de 14.2% en nivel de secundaria-bachillerato; hoy tenemos 8.7% de abandono, y eso es maravilloso.
“Y no sólo eso, sino que el nivel de eficiencia que significa de cada 100 niños o niñas que entraban a la educación básica en el 2018, 66 ingresaban a la prepa; en el 2022 son 87 los que ingresan, entonces para nosotros eso es muy importante: las becas sí funcionan”, dijo con alegría.
En la charla, donde la funcionaria también recordó cómo se dio su cercanía con el presidente Andrés Manuel López Obrador, laborando con él en Atención Ciudadana de Presidencia, así como en la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, agregó que la educación en la 4T tiene que ver con escuchar las opiniones de las maestras y los maestros que están ante un grupo de alumnos, y por ello se planteó, desde el inicio, una reforma educativa que echara para abajo “la mal llamada reforma educativa”.
“Entonces lo importante era generar una propuesta educativa que tuviera como eje fundamental el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes: los jóvenes como parte de su propio proceso. Entonces se va trabajando toda esta propuesta y se empiezan a hacer caravanas, foros, pláticas y discusiones para hacer un plan de estudios que permitiera saber qué estamos haciendo y qué queremos hacer”, recordó.
Desde uno de los salones más emblemáticos de la sede la SEP, reiteró que lo más importante era desarrollar una educación científica e inclusiva, donde se pusiera al ser humano en el centro del desarrollo. Luego, recordó, se empezó a trabajar la propuesta de libros de texto que fueran acorde con ese plan de estudios, tomando en cuenta las necesidades de cada región del país, usando metodologías para incentivar espacios felices.
“En la escuela se puede ser feliz y necesitamos que nuestras niñas, niños, jóvenes y adolescentes sean felices… que sepan que tienen que estudiar, pero no como un sacrificio, sino como algo que te guste; que tienes que estudiar la secunda-
LETICIA RAMÍREZ
REDACCIÓN
Leticia Ramírez Amaya
FOTO: GERARDO CASIQUE
IMPULSO EN ENSEÑANZA
l CERCA. Ha trabajado con el gabinete de seguridad.
• CONSIDERÓ QUE ES MUY IMPORTANTE QUE LOS LIBROS DE TEXTO GRATUITO HAYAN LLEGADO A LAS AULAS.
• SE DIJO MUY SATISFECHA DE HABER PARTICIPADO EN ESTE GOBIERNO CON LA PROPUESTA EN MATERIA EDUCATIVA.
ESTRATEGIA DEFINIDA
L• LETICIA RAMÍREZ AMAYA DIJO PARA PERFILES QUE DESDE SU LLEGADA A LA SEP, SE PRIORIZÓ DESARROLLAR UNA EDUCACIÓN CIENTÍFICA E INCLUSIVA QUE PUSIERA AL SER HUMANO EN EL CENTRO DEL DESARROLLO DE CADA UNO
a secretaria de Educación Pública en entrevista para Heraldo Media Group resaltó que el objetivo es que los estudiantes sean felices y no vean el estudiar como un sacrificio, sino como algo que les guste y tengan la ilusión. A la par, resaltó la dignificación del magisterio y la basificación de más de 950 mil maestras y maestras, lo que calificó como un acto de “justicia laboral”
ria, luego el nivel medio superior y pensar en la Universidad: sí queremos que todas las niñas y niños tengan esa ilusión, esa utopía de aprender, de ser, de conocer, de compartir, de disfrutar; eso necesitamos”, dijo.
Leticia Ramírez también explicó que otro de los temas es la dignificación del magisterio y dio a conocer que se han basificado más de 950 mil maestras y maestros. Un acto que calificó de “justicia social y laboral”.
“Lo que estamos haciendo es regularizando. Había un desorden administrativo y también, pues voy a decir la palabra, una dejadez; como un desprecio hacia la edu-
AVANCE, DE LA MANO CON LA GENTE
‘Para mí el contacto con la gente es lo más importante, el saber escuchar qué necesitan, qué quieren’.
• ASEGURÓ QUE SACAR DE LA POBREZA A 5 MILLONES DE MEXICANOS CON LA EDUCACIÓN ES ALGO QUE ENORGULLECE.
LETICIA RAMÍREZ AMAYA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
(NECESITAMOS) QUE LO QUE SE ENSEÑA EN LAS CASAS SE FORTALEZCA EN LA ESCUELA. Y QUE TODOS, TODA LA SOCIEDAD, ESTÉ AL PENDIENTE DE ESTA PARTE MÁS VULNERABLE DEL DESARROLLO’’
cación pública, y ese es uno de los grandes objetivos que tenemos: rescatar lo que significa la escuela pública”, sostuvo. En ese sentido afirmó que se han sentado las bases de la transformación.
“‘La escuela es nuestra’ va bien, pero se empezó en las zonas más alejadas e insisto, son más de 174 mil escuelas en todo el país, que han recibido uno, dos o hasta tres apoyos, uno cada año para poder fortalecer la infraestructura escolar”.
Sobre la relación con el presidente López Obrador, recordó que desde la Escuela Nacional de Maestros empezó a participar políticamente y a luchar por demandas de justicia social y de libertad sindical y en uno éxodos por la democracia de Tabasco conoció al hoy mandatario.
“Cuando entra a ser jefe de Gobierno, que lo acompañó en su campaña, me invita a participar con él y estoy como responsable de atención ciudadana, pero la atención ciudadana con este, ahora Presidente, tiene un sello fundamental y es estar siempre cerca de la gente, escuchar a la gente”, remató.
PER FILES
con Leticia Ramírez Amaya
TRAYECTORIA EN DEFENSA DEL MAGISTERIO
1
• ES PROFESORA DE EDUCACIÓN PRIMARIA POR LA BENEMÉRITA ESCUELA NACIONAL DE MAESTROS, CARGO QUE OBTUVO EN 1984.
2
• TIENE ESTUDIOS TRUNCOS DE ANTROPOLOGÍA EN LA ENAH, ASÍ COMO DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA.
3
• RAMÍREZ AMAYA FORMÓ PARTE DE LA SECCIÓN IX EN EL MOVIMIENTO MAGISTERIAL DE 1989, QUE ORIGINÓ EL SNTE.
4
• ANTES DE SER SECRETARIA, ELLA FUE IMPULSORA DEL MEJORAMIENTO LABORAL DEL MAGISTERIO DEL PAÍS.
5
• RAMÍREZ FUE RESPONSABLE DE ATENCIÓN CIUDADANA POR 12 AÑOS, DE 2000 A 2012 EN EL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL.
6
• MIENTRAS QUE DE 2012 A 2018 FUE ASESORA EN LA SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE DE LA CIUDAD DE MÉXICO.
7
• EN TANTO, DE 2018 A 2022 RAMÍREZ AMAYA FUE DIRECTORA DE ATENCIÓN CIUDADANA DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA.
8
• DESDE EL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022 FUE NOMBRADA TITULAR DE LA SEP POR EL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR.
HERALDODEMEXICO.COM.MX / JUEVES / 29 / 02 / 2024
FOTOS: GERARDO CASIQUE Y ESPECIALES
3
1 2
EL HERALDO DE MÉXICO
JUEVES / 29 / 02 / 2024
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
El jefe de Gobierno, Martí Batres, dio el banderazo de salida a la fase oficial de pruebas operativas del Parque Urbano Aztlán, previo a la apertura al público en general.
Al develar la placa conmemorativa, el mandatario capitalino indicó que, tras el cierre de la Feria de Chapultepec, el gobierno local decidió unir fuerzas con el sector empresarial para llevar a cabo un nuevo proyecto que beneficiara a la ciudadanía.
Explicó que, a pesar de someter a votación el uso del espacio, el lugar ya estaba visualizado como un parque de diversiones en el imaginario colectivo, por lo que se optó por realizar un proyecto similar.
No obstante, indicó que el Parque Urbano Aztlán va mucho más allá de cualquier proyecto de su tipo, ya que la entrada a las amenidades que ofrece Chapultepec, Naturaleza y Cultura estará disponible de manera gratuita para los visitantes, mientras que los precios de las atracciones como la montaña rusa o el carrusel, serán más bajos para los capitalinos.
“Se da inicio a la fase de pruebas operativas de 18 de las 33 atracciones que el público va a poder disfrutar. (…) El costo de las atracciones estará basado en tarifas populares para los habitantes de la ciudad y tarifas de mercado para el turismo que viene de los estados y del extranjero, eso va a permitir consentir a nuestros habitantes”, señaló.
l EMBLEMA. El jefe de Gobierno develó la placa conmemorativa junto al presidente de Mota-Egil México, José Miguel Bejos
DISEÑO VERDE
l La antigua montaña rusa se usó para construir el nuevo parque.
l La totalidad de la electricidad será suministrada por energías renovables.
l El agua será tratada y reciclada en la planta de tratamiento.
#PARQUEAZTLÁN
ARRANCAN PRUEBAS OPERATIVAS
INICIÓ LA ETAPA PARA VERIFICAR EL FUNCIONAMIENTO DE 18 DE LAS 33 ATRACCIONES. BATRES DESTACÓ QUE LOS CAPITALINOS TENDRÁN TARIFA PREFERENTE
POR FRIDA VALENCIA
Por su parte, el presidente de Mota-Egil México, José Miguel Bejos, encargado de ejecutar el proyecto, destacó el binomio que se creó entre el gobierno y la iniciativa privada, lo que per-
FOTO: ESPECIAL
l AMOR. Limón fue testigo en boda colectiva.
#ÁLVAROOBREGÓN
SOLICITAN REVISIÓN DE VIVIENDAS Y ESTUDIOS
mitió crear una gran fuerza para beneficio de los capitalinos.
“Con esto se demostró que es posible sumar esfuerzos para alcanzar un bien común, el desarrollo y crecimiento, siempre
Por recomendación de expertos, la alcaldía Álvaro Obregón, encabezada por Lía Limón, solicitó al Gobierno de la CDMX realizar estudios de la zona minada y de las viviendas en la zona Plateros, en la cual se han registrado 93 microsismos en el último año.
Con Blanca Becerril para República H, la alcaldesa detalló que se reunió con especialistas, entre ellos Armando Peralta,
43
MICROSISMOS DE DICIEMBRE A FEBRERO.
NUEVO ESPACIO
MIL MDP, LA INVERSIÓN PARA EL PARQUE.
50%
4 DEL LUGAR SON ÁREAS VERDES.
con equidad, de nuestra querida Ciudad de México”, afirmó. Además, señaló que el parque se hizo en favor del medio ambiente, por lo que se plantaron más de 600 árboles en la zona y se instaló hidroconcreto permeable que permitirá que se recarguen los mantos acuíferos. En su mensaje agradeció a los involucrados en el proyecto para entregar la obra en tiempo récord y confió en que, después de la apertura al público, Aztlán se convertirá en referente internacional, por lo que invitó a la ciudadanía a aprovechar las bondades que ofrece el complejo.
del Instituto de Geografía de la UNAM; Víctor Hugo Espíndola del Sismológico Nacional, y la directora de Protección Civil de Benito Juárez, para valorar la situación. “Nos sugirieron la revisión de la calidad de las construcciones, por parte del Instituto para la Seguridad de las Construcciones, pues nosotros no tenemos ni personal ni capacidad técnica”, dijo. CINTHYA STETTIN
1 2 3
FOTO: DANIEL OJEDA
NIEGA USAR
TEMAS DE COYUNTURA COMO BOTÍN POLÍTICO
ALISTA SUS PROPUESTAS. PIDE COORDINACIÓN EN RESOLVER TEMA HÍDRICO
90
DÍAS DE CAMPAÑA EMPIEZAN MAÑANA.
CINTHYA
La candidata de la coalición Juntos Seguimos Haciendo Historia, Clara Brugada aseguró que su campaña electoral será de muchas propuestas y aseguró que no utilizará ningún tema como botín político.
Asimismo, dijo que está con-
ESTÁ ACTIVO 1
l Salomón Chertorivski fue al Club de Industriales.
2 3
l El candidato dijo que un futuro mejor es posible.
l Por otro lado, se reunió en el Club de Rotarios en la tarde.
l Brugada participó en un foro sobre el agua. Taboada sigue sin actividades.
tenta y entusiasmada porque ya en horas iniciará sus recorridos por la Ciudad de México donde podrá dar propuestas concretas para temas prioritarios de la capital.
Y durante su participación en el “Foro Metropolitano. Agua: Retos y Soluciones”, afirmó que se deben dejar atrás los temas sexenales en materia hídrica y comenzar a impulsar una política de Estado, que
CON SU GENTE
l Chertorivski también se encontró con los equipos de las alcaldías.
permita una coordinación metropolitana, así como megalopolitana.
“Arrancamos este viernes y de ahí en adelante se va a generar una muy buena etapa en la Ciudad de México”, deseó Brugada.
Mientras que el candidato de Va X la CDMX, Santiago Taboada, lamentó las condiciones en las que los capitalinos deben viajar mediante el transporte público capitalino.
287
CARGOS SE ELIGEN EN LA CDMX.
17 CDMX JUEVES / 29 / 02 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTOS: ESPECIALES #CLARABRUGADA
STETTIN CDMX@ ELHERALDODE MEXICO.COM
CUENTA REGRESIVA
Editorial
El Heraldo
DE CAUDILLOS E INSTITUCIONES
GUILLERMO LERDO DE TEJADA SERVITJE COLABORADOR @GUILLERMOLERDO
MUERTOS, COSTO DE IMAGEN GUBERNAMENTAL
EDUARDO SADOT COLABORADOR @EDUARDOSADOT
Son personas como usted y como yo, que tuvieron familias que aún les lloran, cuya pérdida es irreparable
Las muertes de personas nos lastiman, Ernest Hemingway, escritor y periodista estadounidense, escribió: “Por quién doblan las campanas, doblan por ti y por mí, porque en cada ser humano que se muere, se muere una parte de nosotros”.
No obstante, la cotidianidad ha hecho que los seres humanos que mueren por cientos o por miles se vuelvan solamente un número.
Así, en Vietnam, murieron 58 mil 159 jóvenes americanos y mil 700 desaparecidos, sí, del país invasor, más muchos miles del lado vietnamita.
En el caso de la Guerra de Corea murieron 40 mil soldados estadounidenses y 46 mil surcoreanos. En Ucrania, tras dos años de conflicto armado, van ocho mil 955 víctimas civiles.
En la guerra entre Israel y Palestina 29 mil personas muertas y siete mil desaparecidos, desde el 7 de octubre de 2023.
Números y números, sí, pero son personas como usted y como yo, que tuvieron familias que aún les lloran, hermanos, hijos, padres, amigos cuya pérdida es irreparable.
Sostener la imagen de un gobierno que se niega a hacer su trabajo, para no pasar a la historia como un “gobierno represor”, cuesta vidas humanas (180 mil 400) sin estar en guerra.
Pensar que el Estado mexicano no puede poner orden en México entre los grupos delincuenciales es mentira, envían señales internacionales de fuerzas armadas mexicanas débiles.
Si el gobierno no tiene compromiso con ningún grupo, entonces debe usar su autoridad política y moral para pacificar al país y para recuperar los territorios ocupados por la delincuencia organizada.
“Sostener la imagen de un gobierno que se niega a hacer su trabajo, para no pasar a la historia como un “gobierno represor” cuesta vidas humanas”.
En el caso de la Guerra Civil Española el historiador estadounidense Gabriel Jackson, en su obra La República Española y la Guerra Civil, consigna la cifra aproximada de 100 mil españoles muertos.
Las cifras de mexicanos muertos en México, un país “en paz”, de 2018 a la fecha es de 180 mil 400 homicidios, más desaparecidos.
Si se compara por años, las cifras son las siguientes: de 2012 a 2018 es de 150 mil 451; de 2007 a 2012 fueron 122 mil 319; de 2001 a 2006 fueron 60 mil 73 y de 1995 a 2000 fueron 79 mil 759.
Para eso sí sirve la autoridad moral, no para pisotear las leyes cuidando una imagen.
Lograr la pacificación de nuestro país costará muchas vidas humanas, pero menos que las que se han perdido.
El poder del Estado y sus fuerzas armadas sirven para eso, no para construir mega-obras, pareciera que distraerlos de su tarea esencial de seguridad sea para dejar que las cosas sucedan a modo de la delincuencia.
México tiene leyes y un Poder Judicial todavía fuerte, sí, es verdad que tiene fallas y deficiencias que son perfectibles con voluntad política, pero no atropellando a la división de poderes del Estado.
Mientras más tiempo pasen en decidir resolver el problema de inseguridad, más vidas, esfuerzo y dinero va a costar.
Es cuidar con sangre la imagen de un hombre, para que no se manche de sangre.
● Durante sus presentaciones en Perú, esta semana, el cantante Luis Miguel se dio el tiempo de complacer a sus fans en el país sudamericano. Incluso, se volvió viral un video en el que se baja de su camioneta para saludarlos.
● En Valle de Chalco, Estado de México, fue detenida una mujer que responde al nombre de Nelly Jaqueline ‘N’ y que presuntamente participó en la desaparición de un bebé en Pachuca, Hidalgo, en enero. El menor luego fue recuperado.
EL FEO
● En Virginia, Estados Unidos, fue detenido Renzo Mendoza Montes, un sujeto de 32 años, quien fue acusado de agredir sexualmente a una menor de 14 años, en el condado de Campbell. Está en la cárcel regional sin derecho a fianza.
Algunos ingenuos y propagandistas dicen que no importa si AMLO pasa por encima de la ley
Un logro indiscutible del siglo XX mexicano fue pasar de los gobiernos de “hombres fuertes” a un sistema crecientemente institucional. El régimen de la postrevolución fue autoritario; pero erradicó una rémora que arrastrábamos desde la independencia: el caudillismo. La autoridad política y la legitimidad última dejaron de ser patrimonio de un individuo, para afianzarse en el Estado.
De entrada, la influencia presidencial tenía caducidad. A Calles y Echeverría, que quisieron perpetuarse, los mandaron fuera del país. El poder estaba acotado, no por la oposición, pero sí por los intereses organizados (corporativa, pero institucionalmente) dentro del gobierno, como sindicatos y fuerzas regionales. Incluso un Cárdenas debía negociar, conciliar y a veces transigir.
ARRANQUE DE CAMPAÑAS, ¿QUIÉN GANARÁ?
JULIO CÉSAR MORENO DIPUTADO FEDERAL DE MORENA @JULIOC_MORENO
En 2018, el país experimentó un cambio radical que cimbró la vida política, económica y social
Mañana inician las campañas electorales en el ámbito federal, en donde se renovarán la Presidencia de la República, el Senado y la Cámara de Diputados, lo que representa para los mexicanos ejercer su derecho al voto como un acto de máxima expresión ciudadana en el cual ratificarán el actual proyecto de gobierno o darán marcha atrás para que el país vuelva al pasado que tanto anhelan grupos afines al neoliberalismo salvaje
En México, la ciudadanía ya
JUEVES
HERALDODEMEXICO.COM.MX
/ 29 / 02 / 2024
EL BUENO
LA MALA
No había proyectos dogmáticos ni figuras imprescindibles, lo que permitió adaptarse a nuevas realidades; recordemos, de ese sistema salieron lo mismo López Portillo que Carlos Salinas, la nacionalización bancaria y el TLCAN. El autoritarismo mexicano no volvió a desembocar en dictadura, y lentamente se abrió hasta una transición democrática pacífica, con división de poderes.
López Obrador ha tomado muchas decisiones torpes, costosas en dinero y vidas; desde fracasos como el INSABI hasta la claudicación frente al crimen organizado. Con todo, en un régimen de instituciones y leyes, que trasciendan los caprichos de sus gobernantes, los errores pueden corregirse, los proyectos replantearse, las estrategias modificarse, los grupos políticos sustituirse.
Por ello, la amenaza real es la transformación de fondo que anhela el Presidente: anular a las instituciones para que el poder del Estado regrese a la propiedad del caudillo, de él, para ser precisos. «Por encima de la ley está la [mi] autoridad moral y política», dijo hace unos días, lo cual no debería sorprender a nadie que lo haya visto gobernar u oído hablar en los últimos 25 años.
esferas civil y militar; los órganos garantes de la transparencia; la supremacía de la Constitución.
Más aún, el lopezobradorismo no es un sistema institucionalizado a su interior; al contrario, está sumamente desarticulado. Esto no es error, es el diseño deliberado de su creador para que, a falta de fuerza propia, dependa siempre de la popularidad personal e intransferible de AMLO: para mantener su autoridad y tomar las decisiones importantes indefinidamente, tenga o no un cargo.
“La amenaza es la transformación que anhela el Presidente: anular a las instituciones para que el poder regrese a propiedad del caudillo”.
Algunos ingenuos y propagandistas dicen que no importa si López Obrador pasa por encima de la ley, porque tiene objetivos nobles. Aún suponiendo que tal disparate fuese cierto, ¿qué pasará cuando un mandatario de otra fuerza política llegue al poder en un México des-institucionalizado, sin contrapesos, con una Constitución devaluada, y quiera imponer su “autoridad moral”? Porque sea este año o después, otro grupo gobernante llegará. Una certeza del poder es que no es eterno.
SE TENIA QUE DECIR
Cada pieza de ese aún frágil entramado institucional democrático, edificado durante décadas, ha sido torpedeada desde 2018, en el discurso y en los hechos: la independencia de la Corte; la autonomía del INE; la libertad y seguridad para ejercer la crítica; la delimitación entre las
maduró y en estos momentos ya sabe quién va a ganar e irán a las urnas a elegir con la fuerza de su voto lo que ya no quieren y que por muchos años mantuvo estancado al país con un nulo desarrollo económico y social, pues los recursos públicos sólo servían para mantener una casta dorada de funcionarios y políticos corruptos, llenos de lujos y prepotencia que durante décadas prevaleció gracias al cobijo de la impunidad.
En 2018, el país experimentó un cambio radical que cimbró la vida política, económica y social del país, ya que ahora contamos con una sólida política social a favor de millones de adultos mayores, jóvenes, personas con discapacidad, así como una nueva imagen ante el mundo, ya que gracias a la actual política exterior, nuestra nación es respetada en el escenario global por su infraestructura aeroportuaria, carreteras y la construcción de dos líneas de trenes que impulsarán el crecimiento del sureste, entre otras acciones que dan certidumbre al México del siglo 21.
Quienes hoy defienden o callan ante el resurgimiento del caudillismo están atizando las llamas de la hoguera autoritaria donde todos podemos ser consumidos. Por la historia de México han desfilado innumerables gobernantes que pretendieron encarnar al pueblo, fundirse con la patria y hacer de su voluntad privada la ley pública. Costó casi dos siglos alcanzar un régimen de instituciones y leyes. Obra colectiva que puede sucumbir en seis años por el delirio de un hombre.
respaldaron el actual proyecto transformador y los resultados favorables en más de 5 años de gobierno se reflejan a nivel nacional e internacional al ubicar hoy al jefe del Ejecutivo mexicano como el segundo mandatario mejor evaluado del mundo.
A partir de mañana y durante 3 meses, casi 100 millones de mexicanos tendrán la oportunidad de conocer y analizar las propuestas de dos proyectos de nación distintos y con diferentes rutas y objetivos.
“Esperemos que estas campañas se caractericen por presentar propuestas claras y viables, sin descalificaciones”.
Esperemos que estas campañas se caractericen por presentar propuestas claras y viables, sin descalificaciones, que prive en los principales candidatos la responsabilidad para que este proceso electoral termine en una gran fiesta por la democracia el domingo 2 de junio, en donde el principal objetivo sea el beneficio de los 130 millones de mexicanos y no de unos cuantos que durante sexenios fueron los que se beneficiaron dejando una enorme pobreza e incalculable rezago económico.
Acciones que grupos de derecha han criticado sin fundamento, pero olvidan que en 2018 más de 30 millones de mexicanos eligieron y
Mañana inicia un evento que termina en 90 días y que dará a nuestro país la oportunidad de demostrar, de nueva cuenta, la madurez política y social que prevalece en México.
Trabajemos con el sector para fomentar la acción temprana y voluntaria, y apoyemos a los puertos a descarbonizar sus operaciones
• SI BIEN UNA ESTRATEGIA NACIONAL Y UN CAMBIO EN LA POLÍTICA ENERGÉTICA SERÍAN LOS PRINCIPALES MOTORES DE UNA VERDADERA TRANSFORMACIÓN DEL SECTOR, TODAVÍA HAY MUCHO QUE SE PUEDE LOGRAR CON EL LIDERAZGO DE LA INICIATIVA PRIVADA Y DE LOS PUERTOS, ASÍ COMO DE SUS CESIONARIOS
En julio de 2023, la Organización Marítima Internacional (OMI) actualizó la estrategia de descarbonización global, a través de la cual sus 175 miembros —incluido México— se comprometieron a reducir las emisiones de CO2 en 20 por ciento para 2030 y a netas cero para 2050.
A casi ocho meses de su publicación, y por la cual correspondería a México como miembro dar cumplimiento a dichos compromisos internacionales, nuestro país sigue sin publicar una estrategia nacional para hacerlo. Las herramientas para fomentar esta transición se categorizan en dos grandes rubros: las regulaciones (cuotas, estándares, impuestos) y los incentivos (como subsidios). De momento, México no tiene. El único brazo del gobierno que llevan a cabo acciones en este sentido es la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante (CGPMM), que en septiembre anunció la elaboración de una estrategia de descarbonización del sector portuario, definiendo como primera etapa la elaboración de un inventario de emisiones.
Sin embargo, esta estrategia dejaría fuera una pieza clave del rompecabezas: las acciones relacionadas con los barcos, empezando por el combustible que usan. Además de fomentar mejoras en operaciones portuarias, su eficiencia energética, y la electrificación de servicios portuarios e intermodales, se deben fomentar cadenas de producción y suministro de combustibles alternativos, que comienzan con algo que en México abunda: energía renovable. Sin embargo, estaría en el interés común, pues apostar en convertirnos en exportadores de estos combustibles, y tener puertos sustentables con tecnología de punta, exponenciaría los beneficios de las famosas tendencias de nearshoring
En ese ímpetu, el 14 y 15 de febrero, el Instituto de las Américas, en colaboración con la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo, el Fondo Mundial para la Naturaleza y el Foro Marítimo Global, convocamos un foro con enfoque binacional que reunió a actores clave de México y de California, y líderes de pensamiento globales, para promover acciones la reducción del impacto ambiental. El encuentro en La Paz, Baja California Sur, reunió a más de 80 personas para compartir avances tecnológicos, mejores prácticas y tendencias globales. El evento culminó con el anuncio de compromisos contraídos por diferentes actores para promover la sustentabilidad del sector, el más relevante siendo la postulación de tres empresas para convertirse en “Campeones de México por un transporte marítimo sustentable”, que busca elevar la ambición y liderazgo de empresas mexicanas a que reduzcan su huella ambiental. Los candidatos postulados fueron Baja Ferries, armador mexicano con operaciones en el Pacífico y Golfo de California; Maritime Procurement Services (MPS), especializada en manejo de residuos, y Navalmex, especializada en suministro de combustibles marinos. Si bien una estrategia nacional y un cambio en la política energética serían los principales motores de una verdadera transformación, hay mucho que lograr con el liderazgo de la iniciativa privada —no sólo de empresas de la industria marítima, sino de los dueños de carga como Amazon, Unilever y IKEA— y de los puertos y sus cesionarios.
JUEVES / 29 / 02 / 2024 ⁄ HERALDODEMEXICO.COM.MX ⁄ 18-19
#OPINIÓN
DEL PROGRAMA DE MEDIO AMBIENTE Y CAMBIO CLIMÁTICO DEL INSTITUTO DE LAS AMÉRICAS
CELEBRAN FORO DE TRANSPORTE
*DIRECTORA
@TANIAMIR_
MARÍTIMO
TANIA MIRANDA*
●
#CONECTIVIDAD
OBRAS VAN EN 2024. 10
● KMS. DE
ENTREGA-
ESTE AÑO.
CORPORATIVO
#OPINIÓN
RIESGOSA CONTRATACIÓN
La construcción del Teleférico de Uruapan, que estará en 2025, tiene un esquema financiero que no contempla deuda para el gobierno de Michoacán
Realizar una mudanza se convierte en un proceso engorroso, por lo que compañías, organismos y usuarios en general suelen optar por proveedoras bien reconocidas para realizar esa ardua faena, sin embargo, ¿usted confiaría la labor a una banquetera?
Por mucho que la respuesta formulada sea un rotundo no, el equipo a cargo de Plutarco García Jiménez en el Registro Agrario Nacional (RAN) dijo que sí a Pigudi Gastronómico, empresa a la que asignó un contrato por 52.3 millones de pesos.
Fue este 20 de febrero cuando se dio a conocer que la vencedora de la licitación LA-15-B00-015B00001-N-4-2024 había sido la compañía de María del Pilar Reséndiz y Gustavo Rodríguez Yáñez Me refiero a una empresa que no tiene experiencia en el rubro, al menos en el ambiente público, pues en 13 años ha sumado más de 100 contratos por 690 millones de pesos, todos enfocados a servicios de comedor y alimentos.
LA TOTALIDAD DE DICHAS OBRAS SIGNIFICAN 85% DE CUMPLIMIENTO EN EL PLAN DE INFRAESTRUCTURA
380 JORGE NUÑO LARA TITULAR DE LA SICT
Su propuesta, tampoco fue la más barata, de hecho entre las nueve opciones presentadas, la suya se colocaba como la tercera más onerosa, pero por extraño que parezca fue la única en cubrir las especificaciones técnicas, por lo que los integrantes del sector todavía se preguntan cuál habría sido la artimaña para acreditar la experiencia necesaria mediante cartas de recomendación.
Pigudi Gastronómico, empresa a la que se le asignó un cotrato por 52.3 mdp
Mientras las interrogantes siguen en el aire, Pigudi Gastronómico deberá presentarse en tres inmuebles distribuidos entre las alcaldías Cuauhtémoc y Venustiano Carranza para empaquetar y trasladar documentación, herramientas y equipo hasta las nuevas oficinas en avenida Juárez número 92.
La razón social ya ha registrado irregularidades en el pasado, incluso cuando los convenios obtenidos caían en su área de conocimiento, pues la Auditoría Superior de la Federación (ASF), de David Colmenares, ya le había señalado faltas tanto en la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, como en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
LA RUTA DEL DINERO
Estuvo ayer en la capital del país el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla para anunciar la construcción del Teleférico de Uruapan, como la opción más adecuada para agilizar la movilidad en la llamada capital del aguacate que tiene unos 500 mil habitantes. Con una inversión de tres mil millones de pesos, la obra de 8.4 kilómetros registra 26 por ciento de avance y estará lista en septiembre de 2025. La construcción en la parte civil está a cargo de Grupo Indi, que lleva Manuel Muñoz Cano, mientras que el diseño y operación del teleférico lo tiene la suiza Doppelmayr, que representa aquí Konstantinos Panagiotou, que como sabe ha desarrollado una parte del Cablebus en la CDMX. La expectativa es movilizar a 19 mil pasajeros por día, lo que reducirá ese trayecto a 27 minutos cuando actualmente por la orografía de Uruapan puede dilatar hasta una hora y media, tampoco se contratará deuda para su construcción.
ROGELIO VARELA
ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM / @CORPO_VARELA
CARRETERAS
DAS
21 MERK-2 FOTOS: ESPECIAL
UN MONTÓN DE PLATA
CARLOS MOTA
#OPINIÓN
5G EN LA CDMX, ESTE VERANO
Empresas como Ericsson trabajan con operadoras para identificar mejores espacios para monetizar la transición y acelerar la rentabilidad de esa tecnología
ARCELONA. Las empresas de telefonía celular en México Telcel y AT&T empezarán el despliegue de sus redes con estándar 5G este verano en la Ciudad de México, dando un paso definitivo hacia la adopción y avance de esa tecnología en nuestro país, de acuerdo con lo que escuché durante una visita en el stand de la empresa sueca de telecomunicaciones Ericsson en el Mobile World Congress de esta ciudad.
BLa adopción de las redes 5G y 5.5G continúan como un gran pendiente para el mercado mexicano. Algunas compañías han estimado que nuestro país tendrá una adopción que durará varios años, incluso hasta 2028. Las razones de la lentitud son múltiples, desde avances deficientes en trámites gubernamentales, costos del espectro y hasta extorsión en la instalación de las radiobases. Hay lugares de México donde ni siquiera ha llegado el estándar 4G. Pero empresas como Ericsson trabajan con las operadoras para identificar los mejores espacios para monetizar la transición y acelerar la rentabilidad de la nueva tecnología.
La adopción de las redes 5G y 5.5G continúan como un gran pendiente para México
Los beneficios del estándar 5G son cada vez más evidentes en países que los han adoptado. En el caso de India, por ejemplo, un operador de telefonía celular llamado Jio, que se encontraba en el cuarto lugar en participación de mercado, ha brincado a un lugar preponderante solo por haber transitado su red directamente hacia el estándar 5G en tan solo un año y medio. El resultado de Jio es ejemplo: actualmente 30 por ciento de todos sus datos móviles corren en la nueva red 5G, y 100 millones de clientes ya se suscribieron a ese servicio —de un total de 470 millones clientes—. Lo más impactante es que en el último año esta empresa ha experimentado 31 por ciento de crecimiento en tráfico de datos desde su lanzamiento. Sus clientes consumen 27 Gigas en promedio cada mes, y se les provee una velocidad de 400 Mbps.
Jio es el paradigma de la adopción más rápida de una red 5G en todo el mundo. En el momento más intenso del despliegue la empresa alcanzó una velocidad de instalación de una radiobase cada diez minutos. En un año, todas las ciudades, pueblos y zonas rurales de India lograron cobertura de la nueva red 5G.
Las redes 5G son efectivamente una maravilla… claro, si se adoptan, porque tampoco es que sean baratas, y en el caso de México el gobierno ha decidido ser el más caro de todo el mundo cuando cobra la renta del espectro…
CHISME IFT
El chisme en los pasillos del Mobile World Congress era que a nadie del gobierno de México le autorizaron gastar en el viaje para venir a este congreso en Barcelona, y que dos altos funcionarios del Instituto Federal de Telecomunicaciones decidieron pagar de su bolsillo el viaje, para no perderse las innovaciones presentadas por la industria —ni los contactos, que son tan indispensables en estos momentos—. ¿Será?
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
PARTE DEL PROCESO
l La plataforma de comercio electrónico de Sepomex venderá productos mexicanos.
l Consolidan su camino a la modernización, incorporándose a la economía digital.
1 2 3
l Cuentan con el respaldo de la Unión Postal de las Américas España y Portugal.
Apuestan por e-commerce
CON LA PLATAFORMA DE SEPOMEX, SE BUSCA IMPULSAR A MIPYMES
POR YAZMÍN ZARAGOZA
#LANZANCORREOSCLIC MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Servicio Postal Mexicano (Sepomex) inauguró y dio “clic” a su plataforma de comercio electrónico que vincula al micro pequeño y mediano empresario para que venda sus productos en el país y el mundo, lanzándose a la conquista del sector, que sólo en México vale 33 mil millones de dólares.
Rocío Bárcena Molina, directora general de Sepomex, explicó que “el comercio electrónico mexicano se posicionó, tras la pandemia, como el segundo mercado más importante de América Latina, superado sólo por Brasil”.
Sin embargo, “Correos de México no estaba en esa línea de negocio. A pesar de que está comprobado que más de la mitad de la población realiza al menos una compra en línea y dentro de los métodos de entrega preferidos está el envío a domicilio”.
MIL MDD, EL VALOR DEL MERCADO ELECTRÓNICO DE MÉXICO.
33 12
MIL 500 EMPLEADOS, EN EL SERVICIO POSTAL MEXICANO.
Es aquí, dijo, donde nace la enorme oportunidad del Servicio Postal para consolidar el primer paso importante en su camino a la modernización”.
Para ello, Rocío Bárcena comentó que con el respaldo de la Unión Postal de las Américas España y Portugal (UPAEP) nace la primera plataforma de comercio electrónico Correos Clic, con lo cual Sepomex da un paso al futuro.
Ahora, Correos de México con este nuevo modelo de negocio aprovecha las herramientas tecnológicas para poner a disposición de los mexicanos el nuevo marketing place, donde busca impulsar a las Mipymes.
FOTO: ALFREDO PELCASTRE
l AVANCE. Correos de México, con el nuevo modelo de negocio, está aprovechando la tecnología.
Ve condiciones en ajuste de tasas
l Omar Mejía Castelazo, subgobernador del Banco de México, señaló que, ante las mejoras en el panorama inflacionario, hay condiciones para evaluar hacer un ajuste
MONETARIA
l Omar Mejía señaló que los ajustes serían graduales.
de la tasa de referencia. Precisó que la política monetaria de Banxico tiene que responder a la tendencia del panorama inflacionario en su conjunto más que a algún dato particular.
En la presentación del Informe Trimestral octubre-diciembre 2023 del banco central, explicó que hay un margen amplio para disminuir la tasa de interés de referencia. V. REYNOLD
JUEVES / 29 / 02 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX 22 MERK-2
POLÍTICA
#SUBGOBERNADORDEBANXICO
23 JUEVES / 29 / 02 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
Ven nivel de deuda estable
l Al cierre de la actual administración, el endeudamiento como proporción del PIB concluirá en 48.8 por ciento y no hay señales de que México necesite una reforma fiscal, aseveró Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda. Dijo que cuando inició la administración la deuda estaba en 45 por ciento del PIB y con el COVID-19 este se elevó a casi 52, pero se ha venido reduciendo V. REYNOLD
#CONTINUARÁCONTRANSFORMACIÓN
Designan a nueva titular del ISSSTE
EL PRESIDENTE DEL PAÍS ELIGIÓ A BERTHA ALCALDE LUJÁN PARA DIRIGIR EL INSTITUTO DE SALUD
POR FERNANDA GARCÍA
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Bertha Alcalde Luján fue designada por el presidente Andrés Manuel López Obrador como la nueva directora general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), para sustituir a Pedro Zenteno Santaella. A través de un comunicado, el
gobierno anunció que la titular asumió su cargo desde el pasado 19 de febrero de 2024.
Resaltaron que Alcalde continuará con la transformación del organismo y la atención de 13.8 millones de derechohabientes en el país, y que se asegurará de abastecimiento de medicamentos y modernización de los 21 seguros, servicios y prestaciones de los trabajadores.
l RETO. Se asegurará del abastecimiento de medicamentos y modernización de los 21 seguros, servicios y prestaciones de los trabajadores
SÓLIDAS BASES
l Fue comisionada de Operación Sanitaria de la Cofepris desde septiembre de 2021.
Bertha Alcalde fue comisionada de Operación Sanitaria de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) desde septiembre de 2021.
También fue delegada federal de Programas para el Desarrollo en Chihuahua, donde coordinó la estrategia de vacunación durante la pandemia por COVID-19.
ALTA ACTIVIDAD
l En la Cofepris se encargó de la vigilancia de hospitales, medicamentos e insumos.
CRECEN 12.6% INGRESOS DE VINTE
TOTALIZARON 1,777 MDP EN EL 4º TRIMESTRE DE 2023; SUPERÓ LA META DE VIVIENDA EDGE
Vinte reportó un crecimiento de 12.6 por ciento en ingresos por mil 777 millones de pesos, en el cuarto trimestre de 2023. Además, superó su meta de viviendas EDGE, otorgada por el Banco Mundial, fortaleciendo su modelo de negocio
MIL 624 VIVIENDAS EDGE CERTIFICARON EN 2023.
sustentable, acumulando 13 mil 627 casas certificadas.
En 2023, Vinte certificó tres mil 624 viviendas EDGE (incluyendo 480 EDGE Advanced), acumulando 13 mil 627 viviendas con este reconocimiento de los 14 desarrollos actuales.
“Con estos alcances, Vinte continúa siendo el desarrollador líder global con viviendas EDGE e incrementa su compromiso de llegar a 25 mil casas para 2030, superando el objetivo previo de 19 mil 518 viviendas con esta certificación”, dijo René Jaime Mungarro, director general.
JUEVES / 29 / 02 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX MERK-2 24
REDACCIÓN
3
FOTO: ESPECIAL
#FINANZASSANAS
ESPECIAL
FOTO:
FOTO: ESPECIAL
Bertha Alcalde Luján
¿QUIÉN ES?
Nació en la Ciudad de México / Estudió la Licenciatura en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México de Nueva York. abogada litigante, ha sido docente y asesora de cuenta con una amplia experiencia en el sector público.
REDACCIÓN / MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
EN RADIOGRAFÍA
La complexión física de Bertha Alcalde es la de un ectomórfico, se caracterizan por ser delgados, de huesos pequeños, articulaciones y músculos delgados. Su aspecto físico se percibe estilizado.
Su tono de voz es naso agudo en la tesitura, acompaña con un lenguaje corporal tendiente a cerrado y con movimientos en manos y brazos pegados al torso cerrados sin amplitud
Está acostumbrada al público y a las cámaras, maneja su expresión corporal en los discursos. Su genotipo le crea un sentido de marca.
¿QUÉ PROYECTA?
Posee una imagen estructurada. Su atuendo es discreto y sin tonos estridentes o llamativos, no usa artículos de lujo, no se observa una paleta cromática definida, aunque con cierta predominancia de verde Adopta más un estilo personal que diseñado. Sin embargo, se muestra empático ante la vestimenta más casual
Es un outfit que pasa a lo discreto, en el uso de ropa casual en el día a día y el uso mínimo de maquillaje. Es una imagen fuera de diseño
El reto que enfrenta en el ISSSTE. Al ser designación directa al cargo, le genera presión extra, además por su juventud puede ponerse en duda su experiencia
e 2007 a 2015 trabajó en la reforma del Sistema de Justicia Penal. En 2018 fue abogada litigante
2019, fue secretaria ejecutiva adjunta del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad
esde el 16 de septiembre de 2021 fungió como comisionada de Operación Sanitaria de la Cofepris.
e incluida por Andrés Manuel López Obrador en la terna para sustituir a Arturo Zaldívar en la SCJN
No tiene estrategia de redes sociodigitales activas. En Facebook su última publicación fue diciembre 2023
Tendrá un tiempo corto de cimentación en el cargo y tiene ante sí, no sólo actividades de política interna, sino una elección presidencial
No se encuentran elementos que puedan acotar el inicio de su encargo
o se registran al momento declaraciones de la funcionaria posterior a su designación
¿QUÉ DICE?
1 2 3
25 ⁄ HERALDODEMEXICO.COM.MX ⁄ JUEVES / 29 / 02 / 2024 ¿QUÉ DICE QUE NO PUEDE DECIR?
1 2 3
1 TRAYECTORIA
CUIDAR POST AL AIRE PODRÍA EXPLOTAR MÁS
DEBE
ARTURO RAMÍREZ
EL HERALDO DE MÉXICO
La disputa que dos cárteles, con orígenes en Sinaloa y Jalisco, mantienen en Chiapas desde 2021, principalmente en el municipio de San Cristóbal de las Casas, han provocado que esta comunidad, que fue uno de los sitios turísticos más importantes del país, esté hoy inmerso en una ola de violencia sin precedentes, la cual genera pérdidas principalmente en el sector turístico.
Luis Antonio Urbina Culebro, empresario hotelero de San Cristóbal de las Casas, denunció que con los cierres de carrerteras y ataques entre grupos delictivos no sólo afectan a los hoteleros sino también a las agencias de viajes, restaurantes, trasporte, sin que autoridades municipales, estatales y federales intervengan.
“Para lo único que ha estado pendiente el presidente municipal, Mariano Díaz Ochoa, es para incrementar los impuestos, para incrementar el precio del agua. Anteriormente los hoteles tenían una cuota mensual de 2 mil, 3 mil pesos por agua, acutalmente la tenemos de 8 mil , 9 mil, 10 mil pesos”, denunció el empresario local.
“Realmente el presidente municipal no ha hecho absolutamente nada en favor del turismo y eso realmente viene a afectar a todo el turismo de Chiapas y de San Cristobal de las Casas. Era una ciudad bellísima, visitada por turistas nacionales e internacionales; pero actualmente ya no tenemos casi nada de turismo. De tener casi un 100 por ciento (de ocupación) ha bajado a un nivel del 20, 25 por ciento. Esto viene a afectar a toda la economía de San Cristóbal de la Casas”.
Sismondi Esparza Flores, presidente de la Asociación de Empresas de Turismo de Reuniones y Tour Operador Turístico, aseguró que a finales de 2023 se registraron cancelaciones en hoteles y tours. La situación es tal que diversos centros turísticos han tenido
● VIOLENCIA. Ante la ausencia de autoridad municipal, los llamados Motonetos han operado en esta ciudad sin restricciones.
#SANCRISTÓBALDELASCASAS
SE HUNDE POR ABUSOS DE ALCALDE
SU PASADO
1 2
● En 2011 fue detenido por asociación delictuosa.
● Fue liberado presuntamente por intervención de Margarita Luna Ramos.
● En San Cristóbal de las Casas fue relacionado con los coletos.
que cerrar sus puertas.
El primer centro ecoturístico en suspender actividades fue Lagos de Colón, después Escudo Jaguar y Yaxchilán, en la zona de Frontera Corozal; le siguió el Parador Santa María, en Lagos de Montebello y ahora Las Nubes. Sin embargo, el riesgo es latente para los sitios como los Lagos de Montebello, Lacanjá, Nahá y Las Guacamayas.
Pero la violencia no cesa.
Tan solo la semana pasada fue asesinado Juan “N”, alias “El Fallo”, líder de los Motonetos en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. En menos de un año,
Para lo único que ha estado pendiente el presidente municipal, es para incrementar impuestos’
tres líderes vinculados con el grupo de Motonetos han sido baleados en colonias de la Zona Norte de este municipio.
PREPOTENCIA
Ante la falta de atención en materia de seguridad, hay que
3 sumarle la falta de respeto del alcalde hacia sus gobernados. En enero pasado, durante una sesión ordinaria del Cabildo municipal, donde estuvieron presentes comerciantes de dulces típicos que fueron movidos de su lugar, una persona solicitó que fueran respetados y reinstalados en sus sitios de venta. La falta de sensibilidad de Mariano Díaz Ochoa provocó que le gritara como respuesta: “Eres mentirosa (le dijo que no les deja vender) , imagínense que yo les miente la madre a esta señora…”.
También el presidente municipal ha sido denunciado por generar violencia política en razón de género, lo cual provocó que fuera amonestado por parte de autoridades electorales estatales.
JUEVES / 29 / 02 / 2024 COEDITORES: HUGO ARCE / MARTHA COTORET COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
● PESE A PÉRDIDAS EN SECTOR TURÍSTICO POR INSEGURUDAD, AUTORIDADES QUINTUPLICARON EL COBRO DE AGUA
POR LIZETH COELLO Y DIEGO GÓMEZ
ESPECIAL
FOTO:
PERIODOS HA SIDO ALCALDE DE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS.
OCASIÓN HA SIDO DIPUTADO LOCAL .
3 1
LUIS ANTONIO URBINA EMPRESARIO HOTELERO
#MEXICALI
REFUERZAN VIGILANCIA EN LOS COMERCIOS
REDACCIÓN
La alcaldesa de Mexicali Norma Bustamante, recibió un donativo de 20 tabletas electrónicas por parte de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC Mexicali) para la Dirección Seguridad Pública Municipal (DSPM), las cuales servirán para fortalecer la vigilancia en los comercios
“Con este donativo reafirmamos el lema de nuestro gobierno, el cual
● DISPOSITIVOS FUERON DONADOS A LA POLICÍA.
es Uniendo Esfuerzos, por lo que agradezco a CMIC Mexicali y a su presidente Eduardo Salazar Ley por sumarse a este proyecto que busca reforzar la seguridad en los comercios”, manifestó la presidenta municipal.
Recordó que, la Policía Municipal utilizará las tabletas electrónicas para realizar bitácoras digitales de los recorridos de vigilancia en comercios y empresas. Agregó que los dispositivos cuentan con datos móviles durante dos años
FOTO: ESPECIAL
REAFIRMAN LAZOS
● La dirigencias de CMIC Mexicali reiteró su apoyo a Bustamante.
FOTO: ESPECIAL
NORMA
● La ley no permitirá la contratación de más deuda de largo plazo.
#ZACATECAS
DAVID MONREAL BLINDA LAS FINANZAS
●
LAS DOS INICIATIVAS BUSCAN PROMOVER LA AUSTERIDAD
REDACCIÓN
BFOTO: ESPECIAL ajo el compromiso de blindar las finanzas de Zacatecas, el g obernador David Monreal Ávila anunció dos iniciativas de ley y una propuesta de reforma que buscan consolidar como estable, sostenible y sin quebrantos al sistema financiero estatal
“Se acabaron los tiempos donde los gobiernos derrochaban los recursos del pueblo y se hacía un agujero para tapar el otro”, dijo el mandatario estatal.
Monreal enviará al Poder Legislativo estatal las iniciativas de Ley Antiquebranto para una Gestión Responsable y Sostenible de las Finanzas Públicas del Estado de Zacatecas, Ley de Financiamientos, Obligaciones, Empréstitos y Deuda Pública del Estado de Zacatecas y sus Municipios, y una propuesta de reforma a la Ley de Austeridad.
● MIL MDP HAN PAGADO DE LA DEUDA PÚBLICA.
#QUINTANAROO
LIDERA TURISMO
EL ESTADO CAPTÓ EL 68% DE LOS TURISTAS EN CRUCERO
REDACCIÓN
Quintana Roo captó, a nivel nacional, 68.5 por ciento de los turistas de cruceros en enero, de 1.04 millones de viajeros
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes destacó que este año se ha tenido un crecimiento a doble dígito en la movilización de pasajeros.
1
● MILLÓN DE VIAJEROS LLEGARON EN CRUCERO.
La gobernadora Mara Lezama expresó que contribuyen a la nueva era del turismo por el que se trabaja en Quintana Roo.
"Permitirá avanzar más rápido para que el éxito turístico se convierta en prosperidad compartida para todos, principalmente los miles de trabajadores que hacen de la industria turística una de las mejores con servicios de primera en el mundo", afirmó.
De acuerdo con la SICT, sólo en enero Cozumel captó 512 mil 635 pasajeros que llegaron en 152 cruceros, que representan alzas anuales de 16.5 y 3.4 por ciento, respectivamente. Esta tendencia incrementaría a doble dígito anual el total de pasajeros que llegarían a la Isla de las Golondrinas
FOTO: ESPECIAL
●
●
JUSTICIA
● Se le acusa del desfalco de más de medio millón de pesos, en 2021.
#CHIHUAHUA
VINCULAN A PROCESO A EXDIRECTOR DE CORRAL
POR PECULADO, CAE EL EXTITULAR DE DEPORTE
REDACCIÓN
El extitular del Instituto Chihuahuense del Deporte en el gobierno de Javier Corral, Juan Pedro S.R.G., fue vinculado a proceso luego de que la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua obtuvo la orden de un juez de control.
Se consideraron válidos los argumentos vertidos en audiencia, por parte del Ministerio Público, por lo que se le consideró responsable de cometer el delito de peculado agravado, por el presumible desfalco de más de medio millón de pesos en 2021 al entregar recursos públicos a una empresa LBE Chihuahua S.A.P.I de C.V., de la que era socio.
El juez señaló que se tendrán 6 meses para la integración de más pruebas y poder continuar con la audiencia intermedia.
6
● MESES HAY PARA DESAHOGAR PRUEBAS.
27 ESTADOS JUEVES / 29 / 02 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX 1 2
20
● En 2024, esperan captar 57.6% del total de cruceros. PROYECCIÓN
●
mil 74
Mahahual recibió a 200
pasajeros en enero pasado.
512 mil 635 turistas.
AL ALZA
Por el puerto de Cozumel, por su parte, arribaron
VIAJEROS
●
7
“Las decisiones que uno toma son decisiones difíciles y no a todos les gustan"
CORAZÓN POR DELANTE’ ‘Pongo el
Marina del Pilar Avila Olmeda, gobernadora de Baja California, aseguró que su gobierno ha generado en la ciudadanía un nivel de confianza que le permite hacer cosas cotidianas como una bajacaliforniana más, pues cuando sale a la calle recibe el amor de la gente, lo que la llena de satisfacción.
“Yo hago el super, me voy a comer tacos, salgo normal a hacer mis compras habituales. Y pues voy por la calle y me encuentro con ese cariño de la gente. Una vez una señora me dijo: Marina nadie le tira piedras a un árbol que da frutos, cuentas con todo nuestro apoyo”, compartió.
La mandataria indicó que ese afecto de la población no lo había visto antes en el estado con ningún gobernante, lo cual la motiva a dar todo en su mandato.
En entrevista con Alejandro Cacho para Perfiles de Heraldo Media Group, Marina del Pilar señaló que pone el corazón por delante en la toma de decisiones, pensando siempre en el beneficio colectivo, sobre todo en los que menos tienen.
“No a todos les va a gustar lo que estás decidiendo, pero lo haces pensando en el beneficio colectivo. Siempre hemos puesto el corazón por delante, ése es el eslogan de mi gobierno y más que un eslogan es una forma de gobernar, de vivir, de tomar decisiones y ponerse en los zapatos de la gente, de quien más lo requiere, de quien confía en ti”, dijo.
Avila Olmeda expuso que como gobernadora ha tenido retos, sin embargo, mantiene una filosofía en la que todo en la vida es para aprender, construir para buscar siempre lo mejor y en el servicio público, para mejorar la vida de la gente, por ello, se ha esforzado en tomar las mejores decisiones en beneficio del pueblo de Baja California, sobre todo de los más vulnerables.
En la charla, la morenista compartió que si bien no suele frustrarse, pues eso no le genera un avance, una cosa que sí le incomoda son los tiempos burocráticos para realizar obra pública.
“Tanto tiempo para poder hacer una obra, son meses los que pueden pasar únicamente para licitarla, para concursarla, entonces eso frustra, porque uno quisiera que las cosas fluyeran más rápido”, dijo.
Señaló que el desafío como una gobernadora joven y de un estado fronterizo es no ver todos los temas como un problema, por ello no se queda quieta, sino busca y genera las condiciones para mejorar la calidad de vida de la gente.
Marina del Pilar precisó que un deber de un gobernante es no esperar a que las cosas se resuelvan solas, sino que hay que salir a buscar los empleos, crear las condiciones en las universidades, en la iniciativa privada, con el gobierno federal, con los ayuntamientos, con las autoridades binacionales, pues la relación con Estados Unidos tiene que ser muy estrecha, al tener como vecinos a los estados de California y Arizona.
“Mi estado tiene muchos retos, somos la frontera más importante de este país, Tijuana- San Diego, la frontera con Cali-
MARINA DEL PILAR
REDACCIÓN
del Pilar
FOTO: ALFREDO PELCASTRE
Marina
PASOS POLÍTICOS
l ALIENTA.
1
• EN 2016, MARINA DEL PILAR DECIDIÓ INCURSIONAR EN LA POLÍTICA POR MOTIVACIÓN DE SUS ALUMNOS DE LA UABC.
HERALDODEMEXICO.COM.MX / JUEVES / 29 / 02 / 2024
• COMO LEGISLADORA FEDERAL PROPUSO INCREMENTAR LA PENA A QUIEN COMETA EL DELITO DE TURISMO SEXUAL.
TRABAJO CONSTANTE
• UNA DE LAS PRIORIDADES DE LA GOBERNADORA DE BAJA CALIFORNIA ES ESTRECHAR LAZOS CON AUTORIDADES DE ESTADOS UNIDOS EN MATERIA COMERCIAL Y EDUCATIVA; TAMBIÉN MEJORAR LAS CONDICIONES DE SALUD EN BC.
arina del Pilar Avila es la primera gobernadora de Baja California, estado de vital importancia para la vida económica del país, principalmente por la relación comercial con Estados Unidos. Indicó a Heraldo Media Group que es una mujer de retos, que asume el costo de las decisiones que toma, siempre anteponiendo el bienestar de los bajacalifornianos.
fornia, pues no es un tema sencillo. El reto es no quedarte quieto, no quedarte esperando a que las cosas cambien por arte de magia”, indicó.
La gobernadora precisó que así como el estado tiene problemas, también la entidad y el país ofrecen oportunidades para seguir generando bienestar a la gente.
Comentó que Baja California es un territorio formado por migrantes, por ello ha brindado atención a todas las personas que llegan ahí persiguiendo un sueño, creando condiciones para que la población extranjera pueda participar en las actividades
PENSAMIENTO CONSTRUCTIVO
"Creo que algo que te frustra nunca va a generar un cambio positivo"
• SU TRABAJO COMO ALCALDESA DE MEXICALI LA IMPULSÓ PARA CONVERTIRSE EN LA GOBERNADORA DE BAJA CALIFORNIA.
OLMEDA
GOBERNADORA DE BAJA CALIFORNIA“SÍ, SOY UNA GOBERNADORA JOVEN, LA MÁS JOVEN QUE HA TENIDO BAJA CALIFORNIA Y MUY COMPROMETIDA CON SALIR A PROMOCIONAR A BAJA CALIFORNIA PARA MEJORAR LA VIDA DE LA GENTE"
económicas y sociales que ofrece el estado.
“Por algo salieron de esos lugares de origen, uno no se va de su lugar de origen nada más porque sí y Baja California es un estado de migrantes, mi mamá viene de Ciudad Obregón, Sonora, mi papá de Aguascalientes, yo ya soy una generación bajacaliforniana, sin embargo, pasaron muchas generaciones que fueron llegando de muchas partes de la República y del mundo, como sigue pasando actualmente", subrayó.
Marina del Pilar puntualizó que como mujer tiene el compromiso de seguir luchando para continuar abriendo el camino a otras mujeres que están luchando por un espacio de igualdad.
“Dentro de Morena, las mujeres (gobernadoras) hemos generado una hermandad, nosotras nos apoyamos, nos empujamos, nos empoderamos. Somos las que hemos llegado, pero hay que abrirle ese camino a las que vienen, a nosotras nos toca abrir el camino a las miles de mujeres que están luchando por espacios, así como otras ayudaron para que nosotras llegáramos”, dijo.
PER FILES
CON VOCACIÓN SOCIAL DESDE JOVEN
1
• MARINA DEL PILAR AVILA OLMEDA NACIÓ EN MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, EL 19 DE OCTUBRE DE 1985. TIENE 38 AÑOS.
2
• ESTUDIÓ DERECHO EN EL CENTRO DE ENSEÑANZA TÉCNICA Y SUPERIOR.
3
• CURSÓ DOS MAESTRÍAS, UNA EN DERECHO, EN EL ITESM Y OTRA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN LA UABC.
4
• LABORÓ EN EL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN Y PARTICIPÓ EN INVESTIGACIONES ACADÉMICAS.
5
• SE AFILIÓ A MORENA EN 2015 Y DESEMPEÑÓ LABORES EN EL DISTRIO 02 DE BAJA CALIFORNIA.
6
• EN 2018 FUE DIPUTADA FEDERAL DE BAJA CALIFORNIA E IMPULSÓ LA REDUCCIÓN DEL IVA EN LA FRONTERA.
7
• EN 2019 SE CONVIRTIÓ EN LA PRIMERA PRESIDENTA MUNICIPAL DE MEXICALI.
8
• EN 2021 ASUMIÓ COMO LA PRIMERA MUJER AL FRENTE DEL GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA.
FOTO: ALFREDO PELCASTRE Y ESPECIALES
Incentiva a mujeres como conductoras. 2 3
Marina del Pilar Avila Olmeda
M
MARINA DEL PILAR AVILA
EL HERALDO DE MÉXICO
COEDITORES: HUGO ARCE / MARTHA COTORET COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
La gobernadora mexiquense, Delfina Gómez Álvarez, respaldó la estrategia de Internet para el Bienestar, al destacar que garantiza a los mexiquenses acceder a este derecho humano, a través de un servicio de calidad y económico.
Lo anterior lo manifestó la mandataria al reunirse con David Pantoja Meléndez, director general de CFE Telecomunicaciones e Internet para todos; Emiliano Calderón Mercado, coordinador de la Estrategia Digital Nacional, y Diego Ordóñez Zaragoza, director de Finanzas de Altán.
En redes sociales, Gómez Álvarez recordó que la entidad cuenta con 10 mil 316 puntos de internet gratuito por medio de wifi, conectados en la red compartida en 123 de los 125 municipios.
En la reunión, la gobernadora anunció que se instalarán 216 antenas para reforzar este servicio a los mexiquenses.
Resaltó que su administración apoya la Estrategia de Internet para el Bienestar, a fin de que más familias accedan al servicio de telefonía e internet con calidad y de forma económica.
“La Estrategia de Internet para el Bienestar cuenta con todo el apoyo del Gobierno del @Edomex, a fin de que más familias mexiquenses accedan al servicio de telefonía e internet con calidad y de forma económica”, detalló.
Agregó que “garantiza que la población acceda a este derecho humano, ofreciendo datos y telefonía, a precios más bajos, sin plazos forzosos”.
l ENCUENTRO. La gobernadora Delfina Gómez se reunió con representantes de CFE y de Altán.
#TECNOLOGÍA
RED DE CALIDAD
l En la entidad existen más de 10 mil puntos de internet gratuito.
l Instalarán 216 antenas para potenciar este servicio.
l Internet para el Bienestar permite acceder a la red a precios bajos.
GARANTIZA ACCESO A INTERNET
EN COLABORACIÓN CON LA CFE Y ALTÁN, EL GOBIERNO
MEXIQUENSE OFRECE UN SERVICIO DE CALIDAD Y ECONÓMICO EN 123 DE 125 MUNICIPIOS
POR GERARDO GARCÍA
Agregó que el programa promoverá la actividad económica, creando empresas operadoras de telefonía celular con respaldo de Altán, la red para todos.
En otro evento más temprano, la gobernadora mexiquense celebró la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz número 111; al respecto, destacó
FOTO: ESPECIAL
#MEDIOAMBIENTE
CONGRESO
VA CONTRA BOMBAS ANTIGRANIZO
Ante la sequía que pega al Edomex en el Congreso local analizarán prohibir las bombas antigranizo u operación de avionetas que inhiben las lluvias, al considerarse como un delito ambiental.
En Puebla, Michoacán o Tlaxcala ya existe una regulación en la materia.
La aridez se ha agravado en municipios como Acambay, Aculco, Jilotepec y Soyaniquilpan.
CAMBIOS A LA NORMA
l Reforma busca otorgar competencia a la Secretaría del Medio Ambiente para supervisar e imponer sanciones.
EN SEGURIDAD
111
MESAS PARA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ HAN CELEBRADO
MILLONES DE MEXIQUENSES SE BENEFICIAN 18
que gracias a esta estrategia han dado resultados en seguridad y brindado paz a los cerca de 18 millones de mexiquenses.
Estas mesas se han llevado a cabo desde el 17 de septiembre de 2023 hasta el 28 de febrero de 2024, mismas que se ha instalado en 27 municipios mexiquenses.
Gómez Álvarez resaltó que con este esquema se pretende lograr un Estado de México seguro para la población mexiquense.
"En conjunto, diseñamos y trabajamos las estrategias de seguridad que nos permitan avanzar y obtener resultados”, destacó la titular de Ejecutivo del Estado de México.
Campesinos de estos municipios se han quejado por décadas sobre la inhibición de lluvias, supuestamente por la empresa Bionatur y un parque fotovoltaico, ubicado en el vecino estado de Hidalgo.
La bancada del Verde Ecologista urgió a erradicar este tipo de prácticas, que afectan al ciclo de lluvias y al equilibrio ecológico. GERARDO GARCÍA
1 2 3
l NORMA. Congreso analizará proyecto.
FOTO: ESPECIAL
#ECATEPEC
VILCHIS
PIDIÓ LICENCIA
● COMPETIRÁ POR UN CARGO DE ELECCIÓN POPULAR
POR PABLO CRUZ
Fernando Vilchis Contreras solicitó al cabildo local licencia temporal para separarse del cargo como presidente municipal de Ecatepec, para competir por un cargo de elección popular en el proceso electoral del próximo 2 de junio.
En su lugar, el cabildo local designó a la primera mujer que ocupará la presidencia municipal por ministerio de ley: la regidora Angélica Gabriela López Hernández. Al hacer un balance de su gestión, Vilchis Contreras señaló que se lograron cambios históricos en el municipio,
FOTO: ESPECIAL
● SUSTITUTA. La regidora Angélica López Hernández ocupará la presidencia municipal.
MUJER ASUME EL RETO
● “Es un honor encabezar uno de los municipios más grandes a nivel nacional", dijo López Hernández.
principalmente en materia de seguridad, combate a la corrupción, austeridad e infraestructura.
“Trabajamos siempre desde muy temprano porque se tienen que llevar a cabo tareas importantes para darle solución a los ciudadanos. Una de ellas es el haber sacado a Ecatepec de las 50 ciudades más violentas del mundo y eso es algo que se los reconozco. Nadie quiere volver a regresar a la pesadilla de 2018 y años hacia atrás”, sentenció el edil con licencia.
Durante la octava sesión extraordinaria de cabildo, síndicos y regidores de Ecatepec aprobaron la licencia temporal por 90 días de Vilchis Contreras
#VALLEDECHALCO
CAE POR ROBO DE BEBÉ
● CAPTURAN A MUJER POR SECUESTRO DE MENOR DE EDAD
POR REDACCIÓN
En un operativo coordinado, elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJ Hidalgo) y de la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase), detuvieron en Valle de Chalco a Nelly Jacqueline “N” o Nely Janel “N”, por presuntamente haber sustraído en Hidalgo a un menor de tres días de nacido.
Nelly Jacqueline “N” fue trasladada al Centro de Justicia de la Fiscalía mexiquense, para ser certificada, y posterior-
FOTO: ESPECIAL
● CAPTURA. La presunta culpable será trasladada al estado de Hidalgo.
SANO Y SALVO
● El menor fue encontrado abandonado en calles de este municipio.
mente será llevada a Hidalgo por elementos de la Procuraduría General de esa entidad.
El pequeño de tres días de edad fue presuntamente secuestrado por Nelly Jacqueline “N” el 25 de enero pasado en Pachuca, Hidalgo, y localizado con vida en el municipio de Valle de Chalco, Estado de México, el pasado 27 de enero.
En seguimiento a la investigación, la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo solicitó la colaboración de la fiscalía mexiquense, para localizar a la víctima. Derivado de esta acción, el 27 de enero pasado el niño fue localizado abandonado en una calle del municipio de Valle de Chalco.
31 EDOMEX JUEVES / 29 / 02 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
EL HERALDO DE MÉXICO
JUEVES / 29 / 02
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#R.DOMINICANA
TURISMO LES DA FUERZA
La profunda y creciente relación entre México y República Dominicana fue destacada por la embajadora María Isabel Castillo, al festejar el 180 aniversario de la independencia de su país
"República Dominicana es la nación de mayor desarrollo y estabilidad económica en toda Centroamérica y el Caribe, con una tasa de crecimiento en los últimos 10 años de un 5.1%, lo que no es poca cosa", dijo Castillo.
En turismo dijo, el país tiene larga tradición y sus 10 millones de visitantes en 2023 (entre ellos hubo 86 mil 451 mexicanos) sólo son superados por México en la región.
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
FOTO: ESPECIAL
REEIM. El olor a pólvora es constante, al igual que el estruendo de los misiles que lanzan los tanques israelíes a la Franja de Gaza.
Donde se realizó la fiesta tecno Super Nova ahora están las fotografías de las 360 personas asesinadas y otras secuestradas por el grupo terrorista Hamas.
Ricardo Grichener, tío de Omer Wenkert, de 22 años, y secuestrado el 7 de octubre, pide mantener la calma cuando a lo lejos se escucha el misil. "¿Están bien? no pasa nada, está bien".
En menos de un minuto se escucha otra detonación. Los familiares, soldados y otros visitantes ni se inmutan.
La última imagen que se tiene de Omer es cuando terroristas lo golpeaban semidesnudo en una camioneta Toyota rumbo a Gaza.
"Sé fuerte, te vamos a sacar", expresa Grichener, quien viajó a México para solicitar al clero católico que el Papa interviniera para liberar a 134 personas.
De fondo está el ruido de los helicópteros y drones de reconocimiento israelí. En el campo, entre flores de amapola, banderas, velas y pasto se pudo observar al menos un casquillo percutido.
#ISRAEL
VIVIR EN GUERRA
OLOR A PÓLVORA, ESTRUENDOS DE MISILES, HELICÓPTEROS SOBREVOLANDO Y LUTO ES LA NUEVA REALIDAD EN ESA PARTE DEL MUNDO
POR NOEMÍ GUTIÉRREZ/ ENVIADA
De Tel Aviv a Reeim se hacen casi dos horas por tierra. En el trayecto se ven campos en donde nadie recoge la cosecha, ya que muchos jóvenes se han sumado al Ejército.
También, están los refugios en las carreteras, pequeños cuartos de concreto hasta donde llegaron los terroristas para masacrar a los jóvenes del festival.
Con la organización Fuente Latina se coordina un recorrido por el kibutz en Nir Oz, una granja comunitaria que fue de las primeras atacadas por Hamas. De sus 417 habitantes, 49 fueron
7
DE OCTUBRE: ATAQUE DE HAMAS A ISRAEL.
asesinados y de los 77 raptados sólo 39 han sido liberados.
A 145 días del ataque, el capitán Roni Kaplan, portavoz de las Fuerzas de Defensa, confía que esa comunidad renacerá.
Mientras narraba a detalle la historia de las familias asesinadas y secuestradas en un recorrido por un kibutz, es increpado por personas que le piden no entrar a la casa de una de las víctimas.
Los impactos de bala están en todos lados, la sangre en los muros, pisos y muebles, la ropa desgarrada y los juguetes de los niños empolvados.
MÁS DE LA CRISIS
l Ingresó ayuda al norte de Gaza por primera vez en varias semanas.
l Familiares de rehenes iniciaron una marcha para exigir sus liberaciones.
l ONU: Más de 576 mil personas en Gaza están a un paso de la inanición.
l Israel bombardeaba posiciones cerca de Damasco: Prensa.
l La embajadora reconoció a México como un socio clave.
l Intercambio comercial rebasó en 2023 la cifra de 1 mil 400 mdd.
1 2 FOTOS: NOEMÍ GUTIÉRREZ
l SUPER NOVA. Es el área donde se celebraba una fiesta tecno, hoy hay fotografías de las víctimas asesinadas por Hamas.
l HUELLAS. Los kibutz y los refugios quedaron destrozados, después de que el grupo terrorista incursionara en suelo israelí.
ALIANZA DE PODER
l
l FESTEJO. Embajadora María Isabel Castillo.
#ALERTAMUNDIAL ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
GRANDES GASTOS
l En 2020, el costo del tratamiento de basura fue evaluado en 252 mmdd.
AFP
El volumen de residuos en el mundo, que en 2023 era de 2 mil 300 millones de toneladas, podría aumentar más de 60% en 2050 si no se toman medidas urgentes y tener graves impactos sanitarios y económicos, advirtió ayer la ONU.
A este ritmo, se espera que los desechos corrientes (excluyendo los desechos industriales y de la construcción) alcancen los 3 mil 800 millones de toneladas a mediados
60%
PODRÍA
AUMENTAR EL VOLUMEN DE DESECHOS. 20%
DE EMISIONES SON DEBIDO A RESIDUOS ORGÁNICOS.
de este siglo, superando las previsiones de un informe anterior del Banco Mundial.
La crisis será especialmente aguda en los países que utilizan métodos contaminantes para tratar los residuos, como vertederos o incineración al aire libre, que tienen como consecuencia la contaminación del suelo y la emisión de gases de efecto invernadero, como el metano.
"La humanidad incluso ha retrocedido, generando más desechos (...). Hay miles de millones de personas que no disponen de un sistema de recogida de su basura", indicó el informe Transformando residuos en recursos elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
En las naciones ricas se recoge lo esencial, pero en los países de bajos ingresos la tasa de recogida es inferior a 40%.
Actualmente, entre 400 mil y un millón de personas, mueren cada año por enfermedades relacionadas con la gestión inadecuada de los residuos, como la diarrea, la malaria, el cáncer o patologías cardiovasculares.
Se cree que los desechos orgánicos que se descomponen en los vertederos son responsables de 20% de las emisiones humanas de metano, entre otros.
#COMICIOSENVENEZUELA
Entrega lista con ‘fechas’
l Una consulta promovida por el oficialista Parlamento de Venezuela propondrá a la autoridad electoral 27 posibles fechas para las presidenciales de este
PROCESO ELECTORAL FALLIDO
l Misiones internacionales denuncian irregularidades en Venezuela.
año, informó ayer el jefe del legislativo, que cuestionó la parcialidad de una posible misión de observación europea. El documento con las propuestas, suscrito en un acto por dirigentes políticos y de la sociedad civil, será entregado mañana al Consejo Nacional Electoral (CNE), único ente autorizado para convocar elecciones y acusado de servir al chavismo AFP
FOTO: AP
AGENDA LEVANTINA
MARTA TAWIL*
PALESTINOS Y ARMENIOS
Los vínculos entre la tragedia de los palestinos de Gaza y de los armenios en Nagorno-Karabaj. En la guerra actual, 30 mil gazatíes han sido asesinados
Este miércoles iniciaron las conversaciones de paz entre Armenia y Azerbaiyán, en Berlín, para intentar resolver el conflicto que enfrenta a estos dos países desde hace varias décadas por el enclave de Nagorno-Karabaj.
También en estos días, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, hablaba de la posibilidad de una tregua entre Israel y Hamas que duraría hasta el final del Ramadán, el mes de ayuno musulmán, que se espera comience el 10 de marzo.
Después de tres décadas de conflicto intermitente entre Armenia y Azerbaiyán, las relaciones se encuentran en un punto de inflexión. En septiembre de 2023, Azerbaiyán recuperó el resto del enclave de Nagorno-Karabaj, parte del cual había permanecido gobernado de facto por funcionarios armenios.
En el ataque, una treintena de civiles armenios murió; más de 100 mil fueron obligados al exilio. El primer ministro armenio acusó entonces a Bakú de cometer "limpieza étnica".
Por otra parte, desde el año 2000 y hasta el 6 de octubre de 2023, de las más de 14 mil muertes por el conflicto palestino-israelí, 82 por ciento habían sido palestinas (datos recopilados por B’Tselem, organización israelí de derechos humanos, y documentos oficiales).
Para los palestinos el abandono persiste
En la guerra actual, 30 mil gazatíes, la mayoría mujeres y niños, han sido asesinados por el Ejército israelí. En estos días, Hamas sopesa una propuesta, acordada por Israel en conversaciones con mediadores en París, para una tregua de 40 días.
La propuesta de París permitiría a los militantes liberar a algunos rehenes a cambio de la liberación por parte de Israel de cientos de palestinos, un aumento de la ayuda humanitaria para Gaza y la retirada de las tropas israelíes de las zonas pobladas.
La tragedia principal de los armenios fue el asesinato de más de un millón de ellos por el Imperio Otomano en 1915; para quienes sobrevivieron siguió el exilio. Israel nunca ha reconocido el genocidio armenio y desde finales de los años 90 mantiene con Bakú extensas relaciones comerciales y de seguridad; Tel Aviv es el principal proveedor de armas de su aliado caucásico, en particular de drones.
En Siria y Líbano, los armenios descendientes de los sobrevivientes de 1915 miran con ansiedad la tragedia en Gaza; el barrio sagrado armenio en Jerusalén vive continuamente las amenazas de destrucción por parte de colonos israelíes. Desde hace unos meses, Ereván sospecha que Azerbaiyán tiene otras ambiciones en la región armenia de Siounik.
Algún consuelo para los armenios es escuchar recientemente al jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, asegurar que Bruselas implementará un plan "ambicioso" para fortalecer sus vínculos con Armenia, incluidas la liberalización de visados. Aunque esta política corre el riesgo de enojar a Moscú, manda a los armenios una poderosa señal de que no están completamente solos. Para los palestinos, en cambio, el abandono persiste.
*Investigadora de El Colmex
33 JUEVES / 29 / 02 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX ORBE
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
#OPINIÓN #OPINIÓN LA COLUMNA DE JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
Aumenta el volumen de basura
PREVÉN 3,800 MILLONES DE TONELADAS DE RESIDUOS PARA 2050
l DESIGUALDAD. Personas de bajos recursos, las que más habitan cerca de basureros.
Solicitan la protección de Rusia
REGIÓN SEPARATISTA DICE
RECIBIR PRESIÓN DE MOLDAVIA
Las autoridades de Transnistria, una región separatista prorrusa de Moldavia, pidieron ayer la "protección" de Moscú frente a una supuesta "presión" del gobierno moldavo, acentuando la tensión en una región conmocionada ya por la operación militar rusa de Ucrania.
Poco después, Rusia indicó que consideraba que "proteger" a los "compatriotas" de Trans-
nistria era una de sus "prioridades" y que "examinaría con atención" la solicitud de esa región de 4.160 km2 que se extiende entre la orilla oriental del río Dniéster y Ucrania.
Los diputados transnistrios reunidos en Tiráspol, la principal ciudad del enclave, pidieron "aplicar medidas para proteger Transnistria frente a la presión reforzada por parte de Moldavia", que adoptó recientemente medidas de retorsión económica contra los opositores.
l DEBATE. Legisladores participaron en un congreso de diputados en Transnistria
220
MIL CIUDADANOS RUSOS VIVEN EN ESA REGIÓN.
El canciller de los separatistas, Vitali Ignatiev, precisó a la televisión rusa Rossiya 24 que se trataba "inicialmente de un pedido de apoyo diplomático".
En Washington, el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, afirmó que "EU apoya firmemente la soberanía y la integridad territorial de Moldavia dentro de sus fronteras globalmente reconocidas".
La petición transnistria re-
cuerda la de los separatistas prorrusos del este de Ucrania en febrero de 2022, que fue uno de los pretextos invocados por Vladimir Putin para lanzar su ofensiva militar contra Ucrania.
La cancillería ucraniana instó al gobierno moldavo y a los separatistas de Transnistria a buscar "una solución pacífica de los aspectos económicos, sociales y humanitarios" de la crisis, "sin interferencia externa".
FOTO: AFP
DECISIÓN DE LARGA DATA
l En 2006, 97% de votantes se declararon favorables de unir el territorio a Rusia.
l Separatistas transnistrios acusan por su lado a Ucrania de querer atacar su territorio
1 2 3
l Moldavia y la UE acusan a Moscú de querer desestabilizar a esa antigua república.
34 JUEVES / 29 / 02 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX ORBE #TRANSNISTRIA
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
AFP
● SENADO. El líder de la minoría en la Cámara alta se despide, tras anunciar que deja el cargo
SU EQUIPO DE TRABAJO ACLARÓ QUE LA DECISIÓN NO ES POR SU
ESTADO DE SALUD
AP Y AFP
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
Mitch McConnell, el líder del Senado con más años de servicio en la historia y que mantuvo su poder frente a dramáticas convulsiones en el Partido Republicano durante casi dos décadas, dejará su cargo en noviembre.
El republicano, que cumplió 82 años la semana pasada, anunció su decisión ayer en el recinto del Senado, un lugar al que miró con asombro desde sus bancas traseras en 1985, cuando llegó.
"Uno de los talentos de vida menos apreciados es el de saber cuándo es momento de avanzar hacia el próximo capítulo de vida", dijo McConnell. "Así es que me dirijo a ustedes hoy... para decir que éste será mi último periodo como líder republicano del Senado".
Su decisión subraya una potente transición ideológica en el Partido Republicano, desde el conservadurismo tradicional y sólidas alianzas internacionales de Ronald Reagan hacia el populismo iracundo y aislacionista del expresidente Donald Trump.
McConnell anunció que planea concluir su periodo actual, que concluye en enero de 2027, "pero desde un asiento distinto de la cámara". Sus allegados dijeron que la decisión no tiene nada que ver con la salud de McConnell, quien sufrió una concusión en otoño del año pasado y en dos ocasiones públicas su rostro se paralizó brevemente mientras hablaba.
#REPUBLICANOS
McConnell deja cargo en Senado
DEJA HUELLA SU TRABAJO
● Jefe demócrata del Senado, Chuck Schumer, afirmó que él y McConnell "rara vez coincidían".
2 3
● Mitch McConnell se esforzó en promover una agenda conservadora para EU.
● Biden declaró a los periodistas que "lamenta" escuchar que su antiguo colega deja el cargo.
DAN LARGAS A JUICIO DE TRUMP
● Corte Suprema de EU acordó ayer decidir si el expresidente Donald Trump puede ser procesado por cargos de que interfirió en las elecciones de 2020, y fijó para la semana del 22 de abril el plazo para una resolución. AP
35 JUEVES / 29 / 02 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX ORBE
#CORTESUPREMA FOTO: AP
FOTO: AP
1
36 JUEVES / 29 / 02 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491
37 JUEVES / 29 / 02 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 EXT. 9491
Seminarios sobre las primeras infancias, teatro con las compañías Seña y Verbo y Lunia, música con el grupo Cántaro y danza con Mezquite Teatro son algunas de las propuestas culturales y artísticas que conforman la programación de ¡Dah! Festival cultural para bebés, niñas y niños de primera infancia, que sucede a partir de mañana y hasta el domingo 3 de marzo, en el Centro Cultural España en México (CCEMx)
En entrevista, Rodrigo García, coordinador de Proyectos Culturales para el Desarrollo y la Ciencia del CCEMx, explicó que se trata de una colaboración con el programa Alas y Raíces de la Secretaría de Cultura, que busca garantizar el acceso a las expresiones artísticas desde la primera infancia.
EL HERALDO DE MÉXICO
ARTES
JUEVES / 29 / 02 / 2024
COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
JOSÉ ROBERTO FABELO PÉREZ
NACIDO CUBA, EN 1950, HA INCURSIONADO EN LA PINTURA, EL DIBUJO, EL GRABADO Y LA ESCULTURA. SU ESTILO COMBINA ELEMENTOS DE LA REALIDAD CON IMÁGENES EXTRAÑAS, ONÍRICAS Y FANTÁSTICAS QUE LE HAN ASOCIADO AL UNIVERSO DE DANTE Y A GARCÍA MÁRQUEZ Y SU REALISMO MÁGICO
MÁS DEL EVENTO
l Acudirán expertos de España, Brasil, Paragua; de México se suma Michoacán, Chiapas, Oaxaca, Sinaloa, entre otros.
l En las charlas y mesas se abordan temas relacionados con la gestión cultural y el teatro.
Arte para los más PE QUE NOS
¡DAH! FESTIVAL CULTURAL PARA BEBÉS, NIÑAS Y NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA ARRANCA SU PRIMER AÑO
RODRIGO GARCÍA COORDINADOR DEL PROYECTO
Las familias deben saber la importancia que tiene la cultura y la ciencia en los niños’
“En su primera fase, el 29 de febrero y 1 de marzo, el festival realiza cuatro seminarios y una clase magistral dirigidos a gestores culturales, artistas, compañías teatrales, talleristas, promotoras, educadoras, bibliotecarias y cualquier persona interesada en generar programas, proyectos y actividades culturales para niñas y niños menores de seis años, para ampliar los conocimientos teóricos y prácticos de las y los profesionales del ámbito cultural que buscan incidir en la formación de esta población, así como que estén interesados en desarrollar procesos didácticos basados en
2260
ACTIVIDADES TIENE EN TOTAL.
PARTICIPANTES HABRÁ.
la educación para la paz, los derechos humanos, la igualdad de género, la ciencia y el cuidado del medio ambiente”, explicó García.
Mientras que el 2 y 3 de marzo se realizan actividades lúdicas como presentaciones de danza y teatro, talleres, mesas de diálogo con expertos, salas de lectura y conciertos.
“Nos resulta imperante que más personas del ámbito se profesionalicen para trabajar con las primeras infancias”, dijo el especialista.
Y resaltó que se trata de un proyecto que busca fortalecer el vínculo entre el bebé/niña/ niño y su madre, a través de diversas actividades; además, quiere incluir a las personas con neurodivergencias o con alguna discapacidad.
#PROYECTOS
POR AZANETH CRUZ AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: SECRETARÍA DE CULTURA
VAN BRASIL Y OAXACA AL CERVANTINO
EL PAÍS Y EL ESTADO SON LOS INVITADOS DE HONOR DE ESTE AÑO; YA PREPARAN UNA AMPLIA PROGRAMACIÓN ARTÍSTICA
POR AZANETH CRUZ
Los invitados de honor de la 52 edición del Festival Internacional Cervantino (FIC) son Brasil y Oaxaca, y ya alistan el programa que se desplegará del 11 al 17 de octubre en la capital de Guanajuato.
Durante el anuncio que ayer se llevó a cabo, Salomón Jara Cruz, gobernador de Oaxaca, expresó “que la tierra donde Dios nunca muere” exhibirá un crisol de manifestaciones artísticas y culturales que dan cuenta de su tradición y de las 16 culturas que habitan en la
ABRE EL MNA DOS SALAS NUEVAS
FIESTAS Y TEXTILES CUENTAN CON LA PARTICIPACIÓN DE ARTISTAS E INVESTIGADORES
POR REDACCIÓN
ARTES
@ELHERALDODEMEXICO.COM
Con el apoyo de artistas textiles y pintores como Filogonio Naxín, el Museo Nacional de Antropología abrió ayer las salas etnográficas permanentes: Fiestas y Textiles, que, según el titular del recinto, Antonio Saborit, enriquece la vasta colección de objetos etnográficos del recinto.
“Ustedes nos compartieron sus saberes, experiencias y colecciones para tener mayor alcance y profundidad en nuestras salas”, dijo.
En la ceremonia de apertura, Saborit destacó que a lo largo de ocho años se ha realizado una intensa investigación y acopio de objetos, y con especialistas se crearon
PARA SABER
l Hoy se abre la convocatoria para el diseño de la imagen de esta edición.
l Además de la oferta escénica y musical, se alistan grandes exposiciones.
l AMISTAD. Este año se conmemoran 190 años de relaciones bilaterales con Brasil.
región, sobre todo la de los afromexicanos, una identidad que les permitirá encontrarse con Brasil a través del pasado, el presente y el futuro.
Por su parte, Fernando Coimbra, embajador de Brasil en México, expresó que mostrarán lo mejor de su cultura. “Brasil y México comparten muchas características, así como un fuerte sentimiento de orgullo en relación a sus propias culturas, por eso vamos
l DIÁLOGO. Las expresiones vivas se mantienen en comunicación con la colección.
los dos espacios que ahora se pueden visitar.
17
DÍAS DURA
EL FIC 2024.
l El recinto alberga una vasta colección de objetos etnográficos
2
l Ofrecen la cosmovisión y vida cotidiana de los pueblos indígenas.
Por su parte, José Luis Perea, secretario técnico del INAH, indicó que la creación de estos espacios reivindican la importancia de los pueblos originarios. "La riqueza cultural del país es inconmensurable, forjada por todos", indicó.
Las salas etnográficas, añadió, representan una colaboración académica y técnica entre los diversos pueblos y comunidades del país, y de los investigadores del Museo y del Instituto. "Se hizo una cuidadosa selección de representación cultural, religiosa y social. Se ha planteado una gestión museológica de carácter participativo", apuntó.
a mostrar estos lazos que nos unen, en términos de herencia, con el continente africano y con nuestras raíces indigenas”, dijo.
“La invitación de Brasil es como un hilo luminoso que teje un rebozo cultural que nos entrelaza y nos abriga a ambos, por lo que es un honor acercar al público mexicano a nuestras manifestaciones culturales con la fuerza de la poesía, el cine, la literatura y el arte de nuestros pueblos”, cerró el embajador.
#CAMBIOS
El
MUAC ya tiene nueva dirección
l LA CURADORA E HISTORIADORA del arte Tatiana Cuevas Guevara (Ciudad de México, 1975) fue designada como titular de la Dirección General de Artes Visuales de la UNAM (DiGAV) y del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC). Cuevas estaba al frente del Museo de Arte Carrillo Gil y sustituye a Amanda de la Garza, quien se desempeñará como subdirectora de arte del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en España. REDACCIÓN
39 JUEVES / 29 / 02 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX ARTES
AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
#FIESTA
FOTO: INBAL
#PATRIMONIO
FOTO: LESLIE PÉREZ
TOMAR EN CUENTA 1
#THEREGIME
POR PATRICIA VILLANUEVA PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM
“La realidad supera la ficción”, es un dicho que describe bien la nueva serie de HBO, The Regime, protagonizada por Kate Winslet, quien da vida a Elena Vernham, canciller de un país ficticio de Europa, hipocondriaca y enferma de poder, que teme perderlo por la agitación social.
“Lo que hace que el programa sea tan bueno es que se siente extraño y, sin embargo, extrañamente creíble en todo momento. No creo que cuestione la realidad, pero se está tratando de reflejar lo mismo. Lo horrible del mundo en el que vivimos, pero haciéndolo a través de este tipo
DE MARZO SE ESTRENA EN HBO.
3 6
EPISODIOS TIENE LA PRODUCCIÓN.
SCENA HUMOR INCÓMODO
KATE WINSLET USA EL SARCASMO PARA DAR VIDA A UNA DICTADORA EN UN PAÍS FICTICIO DE EUROPA
SOBRE LA TRAMA
1 2
l Frears y Hobbs también se sumaron como productores ejecutivos.
de humor incómodo”, señaló Jessica Hobbs, la directora de los tres últimos episodios.
La primera tercia de capítulos de esta serie, estuvieron bajo la batuta de Stephen Frears, quien aseguró que a veces la vida real parece tan peculiar, que lo lleva a cuestionar hechos como lo qué está pasando en Gaza: “Nunca pensé que pasarían cosas como estas,parece inconcebible”.
INSPIRACIÓN REAL
Los directores se sumaron al proyecto cuando ya estaba escrito, pero para dar vida a esta peculiar canciller también se inspiraron en casos reales, sobre todo porque Stephen considera que a lo largo de la historia han existido malos gobernantes, pero el programa no quería retratar a uno sólo, más bien buscaba mostrar cómo es una dictadura en su peor momento, “pero también quizás en su forma más vulnerable”.
Hobbs señaló que en el guion había fragmentos de cosas que fueron tomadas de la vida real.
l La serie se filmó el año pasado en un set que se construyó en Australia.
MÁS DE LA SERIE
l También hubo locaciones en Reino Unido.
l El palacio que se aprecia en la historia es el del Jardín de Liechtenstein, de Viena.
l La miniserie está escrita por Will Tracy, quien también es el creador de Succession
JUEVES / 29 / 02 / 2024 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
#REMAKE
DAN ADELANTO DE EL CUERVO
l A finales de este 2024 se estrena el remake de El cuervo, filme protagonizado por Bill Skarsgard, quien se hizo famoso al aparecer en la nueva versión de It. Por medio de redes sociales se dieron a conocer las primeras imágenes del filme que por primera vez fue protagonizada por Brandon Lee, quien murió en el set de grabación del filme. REDACCIÓN
#CINE
MUESTRAN HISTORIA DE AMOR
LA PELÍCULA TODOS SOMOS EXTRAÑOS LLEGA HOY A LAS PANTALLAS DE NUESTRO PAÍS
REDACCIÓN
ESCENA @ELHERALDODEMEXICO.COM
Adam y Harry, dos jóvenes que viven en un edificio, en la ciudad de Londres, que está marcada por el aislamiento y la soledad, pero ellos logran un vínculo especial y conmovedor, lo cual es la premisa de la película Todos somos extraños, dirigida por Andrew Haigh, quien aseguró que está satisfecho con el resultado.
“Me siento bien, este proyecto me pasó factura, en el buen sentido, pero lo necesitas compromiso. Estoy satisfecho con lo que se logró”, dijo Haigh.
OTROS DETALLES
FOTO:
l HISTORIA. En 2017 se consiguió la aprobación de Yamada para hacer el filme.
l Andrew Scott es conocido por interpretar a The Priest, en la serie Fleabag
1 2
l Paul Mescal fue protagonistas del programa Normal people
Basada en la novela Strangers, de Taichi Yamada, la película está protagonizada por Andrew Scott y Paul Mescal, “el libro me lo enviaron hace mucho tiempo, probablemente unos seis años, me pidieron que lo leyera y les dijera lo que pensaba. A lo largo de los años, mucha gente ha intentado adaptarlo, muchos directores lo querían, pero nunca salió bien, porque hay una idea central en el libro que es muy interesante, sobre reencontrarte
2015
ANDREW HAIGH FUE EL DIRECTOR DE 45 AÑOS
con tus padres y que tengan tu misma edad, fascinante”.
Andrew agregó, “también quería utilizar la historia para explorar la paternidad y el amor de los padres y dentro de una relación, y cómo están vinculados, cómo aprendes a amar a través de tus padres”.
El creador no sólo rodó la película en el lugar donde creció, sino que volvió literalmente a la casa de su infancia para convertirla en el hogar de la trama.
41 JUEVES / 29 / 02 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX ESCENA
ESPECIAL
MAX VERSTAPPEN
PAÍS: PAÍSES B. AÑOS EN F1: 10
VICTORIAS: 54 PODIOS: 98 RESULTADO 2023: 1 (575 PTS.)
RED BULL
SERGIO PÉREZ PAÍS: MÉXICO AÑOS EN F1: 14 VICTORIAS: 6 PODIOS: 35
2023: 2 (285 PTS.)
LEWIS HAMILTON
MERCEDES
GEORGE RUSSELL
PAÍS: GB AÑOS EN F1: 6 VICTORIAS: 1 PODIOS: 11
2023: 8 (175 PTS.)
FERRARI
CHARLES LECLERC
PAÍS: MÓNACO
#FÓRMULA1
¡ENCIENDAN SUS MOTORES!
POR IVÁN RIVERA META@ELHERALDODEMEXICO.COM
EL PILOTO MEXICANO, CHECO PÉREZ, INICIA SU CUARTA CAMPAÑA EN RED BULL, DONDE BUSCA COMPETIR POR EL TÍTULO DEL MUNDO, EN LA TEMPORADA 75 EN LA HISTORIA DEL SERIAL
GP DE BARÉIN
Fecha: 29 febrero–2 de marzo
Lugar: Sakhir, Baréin
Pista: Circuito Int. de Baréin
Distancia: 5,412 km Mejor pos. de Checo: 1 (2020)
GP DE ARABIA SAUDITA
Fecha: 7–9 marzo
Lugar: Jeddah, Arabia Saudita
Pista: Circuito de Jeddah
Distancia: 6,175 km
Mejor pos. de Checo: 1 (2023)
GP DE AUSTRALIA
Fecha: 22–24 marzo
Lugar: Melbourne, Australia
Pista: Albert Park
Distancia: 5,303 km
Red Bull, con Max Verstappen y el mexicano Sergio Pérez, promete dominar la Fórmula 1, en 2024. Este fin de semana, el sábado, por el Ramadán (celebración musulmana), se disputa la primera carrera del calendario, en Sakhir, en el Gran Premio de Baréin. El equipo inicia la persecución del tricampeonato de constructores, mientras que Checo Pérez afronta un año que puede ser determinante en su futuro, en la máxima categoría.
GP DE CHINA
Fecha: 19-21 abril
Lugar: Shanghai, China
Pista: Circuito Int. de Shanghai
Distancia: 5,451 km
Mejor pos. de Checo: 2 (2022)
GP DE JAPÓN
Fecha: 4-6 abril
Lugar: Suzuka, Japón
Pista: Suzuka
Distancia: 5,807 km
Mejor pos. de Checo: 2 (2022)
El piloto tapatío encara su cuarta temporada con Red Bull, tras ser subcampeón en 2023, y con la motivación de un auto renovado (RB20), que parece ser de época, como su predecesor (RB19). “Por fin ha llegado el momento de competir. Tuvimos una semana sólida de pruebas y el monoplaza se sintió realmente bien. Estoy contento”, explicó Pérez. En las prácticas de pretemporada (21, 22 y 23 de febrero), el RB20 estableció destacados registros. El neerlandés Verstappen, por su parte, pretende su cuarto campeonato consecutivo.
GP DE EMILIA ROMAÑA
Fecha: 17-19 mayo
Lugar: Imola, Italia
Pista: Enzo e Dino Ferrari
Distancia: 5,405 km
Mejor pos. de Checo: 8 (2019)
GP DE MIAMI
Fecha: 3-5 mayo
Lugar: Miami, EU
Pista: Autódromo de Miami
Distancia: 5.410 km
Mejor pos. de Checo: 2 (2023)
GP DE CANADÁ
Fecha: 7-9 junio
Lugar: Montreal, Canadá
Pista: Circuito Gilles Villeneuve
Distancia: 4,361 km
Mejor pos. de Checo: 2 (2022)
GP DE MÓNACO
Fecha: 24-26 mayo
Lugar: Montecarlo, Mónaco
Pista: Circuito de Mónaco
Distancia: 3,337 km Mejor pos. de Checo: 1 (2022)
GP DE AUSTRIA
Fecha: 28-30 junio
Lugar: Knittelfeld, Austria
Pista: Red Bull Ring
Mejor pos. de Checo: 3 (2012)
GP DE ESPAÑA
Fecha: 21-23 junio
Lugar: Barcelona, España
Pista: Barcelona-Catalunya
Distancia: 4,657 km
Mejor pos. de Checo: 2 (2022)
GP DE LA GRAN BRETAÑA
Fecha: 5-7 julio
Distancia: 4,318 km Mejor pos. de Checo: 3 (2023)
Lugar: Silverstone, Inglaterra
Pista: Circuito de Silverstone
Distancia: 5,891 km Mejor pos. de Checo: 2 (2022)
T EMPORADA 2024
RESULTADO
RESULTADO
PAÍS: GB AÑOS EN F1: 18 VICTORIAS: 103 PODIOS: 197
2023: 3 (234 PTS.)
RESULTADO
AÑOS EN F1: 7 VICTORIAS: 5 PODIOS: 30 RESULTADO 2023: 5 (206 PTS.) CARLOS SÁINZ JR PAÍS: ESPAÑA AÑOS EN F1: 10 VICTORIAS: 2 PODIOS: 18 RESULTADO 2023: 7 (200 PTS.) MCLAREN LANDO NORRIS PAÍS: GBR AÑOS EN F1: 6 VICTORIAS: 0 PODIOS: 13 RESULTADO 2023: 6 (205 PTS.) OSCAR PIASTRI PAÍS: AUSTRALIA AÑOS EN F1: 2 VICTORIAS: 0 PODIOS: 2 RESULTADO 2023: 9 (97 PTS.)
FERNANDO ALONSO PAÍS: ESPAÑA AÑOS EN F1: 21 VICTORIAS: 32 PODIOS: 106 RESULTADO 2023: 4 (206 PTS.) LANCE STROLL PAÍS: CANADÁ AÑOS EN F1: 8 VICTORIAS: 0 PODIOS: 3 RESULTADO 2023: 10 (74 PTS.) JUEVES / 29 / 02 / 2024 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
ASTON MARTIN
KICK SAUBER
HAAS
KEVIN MAGNUSSEN
PAÍS:
GP DE BARÉIN
PRÁCTICA LIBRE 1
5:30 hrs. (hoy)
PRÁCTICA LIBRE 2
9:00 hrs. (hoy)
PRÁCTICA LIBRE 3
6:30 hrs. (mañana)
CALIFICACIÓN
10:00 hrs. (mañana)
CARRERA 9:00 hrs. (sábado)
TV: FOX SPORTS
Y FOX SPORTS PREMIUM
GP DE HUNGRÍA
Fecha: 19-21 julio
Lugar: Mogyoród, Hungría
Pista: Hungaroring
Distancia: 4,381 km
Mejor pos. de Checo: 3 (2023)
GP DE BÉLGICA
Fecha: 26-28 julio
Lugar: Spa-Francorchamps
Pista: Spa-Francorchamps
Distancia: 7,004 km
Mejor pos. de Checo: 2 (2023)
GP DE PAÍSES BAJOS
Fecha: 23-25 agosto
Lugar: Zandvoort, Países Bajos
Pista: Circuito de Zandvoort
Distancia: 4,259 km Mejor pos. de Checo: 4 (2023)
GP DE ITALIA
Fecha: 30 agosto-1 septiembre
Lugar: Monza, Italia
Pista: Autódromo de Monza
Distancia: 5,793 km Mejor pos. de Checo: 2 (2023)
GP DE AZERBAIYÁN
Fecha: 13-15 septiembre
Lugar: Bakú, Azerbaiyán
Pista: Cir. callejero de Bakú
Distancia: 6,003 km. Mejor pos. de Checo: 1 (2021/23)
GP DE SINGAPUR
Fecha: 20-22 septiembre
Lugar: Singapur, Singapur
Pista: Circuito de Marina Bay
Distancia: 5,073 km Mejor pos. de Checo: 1 (2022)
GP DE ESTADOS UNIDOS
Fecha: 18-20 octubre
Lugar: Austin, EU
Pista: Circuito de Las Américas
Distancia: 5,513 km Mejor pos. de Checo: 3 (2021)
GP DE MÉXICO
Fecha: 25-27 octubre
Lugar: Ciudad de México
Pista: Hermanos Rodríguez Distancia: 4,304 km Mejor pos. de Checo: 3 (2021)
GP DE SAO PAULO
Fecha: 1-3 noviembre
Lugar: Sao Paulo, Brasil
Pista: José Carlos Pace
Distancia: 4,309 km Mejor pos. de Checo: 4 (2023)
GP DE LAS VEGAS
Fecha: 21-23 noviembre
Lugar: Las Vegas, Nevada, EU
Pista: Circuito Las Vegas Strip
Distancia: 6,201 km Mejor pos. de Checo: 3 (2023)
GP DE QATAR
Fecha: 29 noviembre-1 diciembre
Lugar: Losail, Qatar
Pista: Circuito Int. de Losail
Distancia: 5,419 km Mejor pos. de Checo: 4 (2021)
GP DE
ABU DABI
Fecha: 6-8 diciembre
Lugar: Abu Dhabi, EAU
Pista: Circuito de Yas Marina
Distancia: 5,281 km Mejor pos. de Checo: 3 (2022)
FOTOARTE: JORGE PEÑALOZA
DINAMARCA AÑOS EN F1: 10 VICTORIAS: 0 PODIOS: 1 RESULTADO 2023: 19 (3 PTS.) NICO HULKENBERG PAÍS: ALEMANIA AÑOS EN F1: 12 VICTORIAS: 0 PODIOS: 0 RESULTADO 2023: 16 (9 PTS.)
VALTTERI BOTTAS PAÍS: FINLANDIA AÑOS EN F1: 12 VICTORIAS: 10 PODIOS: 67 RESULTADO 2023: 15 (10 PTS.) GUANYU ZHOU PAÍS: CHINA AÑOS EN F1: 3 VICTORIAS: 0 PODIOS: 0 RESULTADO 2023: 18 (6 PTS.) RB DANIEL RICCIARDO PAÍS: AUSTRALIA AÑOS EN F1: 14 VICTORIAS: 8 PODIOS: 32. RESULTADO 2023: 17 (6 PTS.) YUKI TSUNODA PAÍS: JAPÓN AÑOS EN F1: 4 VICTORIAS: 0 PODIOS: 0 RESULTADO 2023: 14 (17 PTS.) WILLIAMS ALEX ALBON PAÍS: TAILANDIA AÑOS EN F1: 5 VICTORIAS: 0 PODIOS: 2 RESULTADO 2023: 13 (27 PTS.) LOGAN SAERGENT PAÍS: EU AÑOS EN F1: 2 VICTORIAS: 0 PODIOS: 0 RESULTADO 2023: 21 (1 PT.) ALPINE ESTEBAN OCON PAÍS: FRANCIA AÑOS EN F1: 9 VICTORIAS: 1 PODIOS: 3 RESULTADO 2023: 12 (58 PTS.) PIERRE GASLY PAÍS: FRANCIA AÑOS EN F1: 8 VICTORIAS: 1 PODIOS: 4 RESULTADO 2023: 11 (62 PTS.) COEDITORES: EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL / J. ALEXIS HERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
A SEGUIR EN PLAN GIGANTE
EL VENADO LÓPEZ DEFIENDE LA CORONA PLUMA DE LA FIB, POR TERCERA VEZ, ANTE REIYA ABE
MÁS DE CERCA
1
Se coronó en Inglaterra, al vencer a Josh Warrington, en 2022.
2Jugaba futbol, y por sus movimientos se ganó el apodo.
2
AÑOS TIENE COMO EL
MONARCA
PLUMA. VICTORIAS
29
SUMA EN EL TERRENO DE LOS PRO
POR ÉRIKA MONTOYA META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El campeón mundial mexicano, Luis Alberto López, sabe que ante el japonés Reiya Abe le va a tocar sentarse en un barril de pólvora Sin embargo, gracias a la preparación que hizo para la tercera defensa de la corona pluma de la FIB, está seguro que va a llevarse el triunfo.
Este sábado, en Verona, Nueva York, El Venado sube como favorito ante un púgil con marca de 25-3-2.
“Se viene una buena pelea con el japonés, sabemos que ellos se preparan bien”, dijo el boxeador de Mexicali.
El tricolor espera un duelo de alta exigencia y, por eso, se ha enfocado en un campo de entrenamiento que lo lleve al límite, para estar listo ante cualquier contingencia, pues pretende explotar la lona recorrida
“No me gusta correr. Hago todo lo posible para ganar las peleas: salgo a tirar golpes de todos los ángulos, hago de todo, muestro un buen show, y eso me ha dado buenos frutos”, agregó el azteca, que mantiene racha de 12 victorias al hilo.
El Venado aseguró que es fundamental el triunfo, pues su deseo está en unificar la corona ante el primer campeón disponible, antes de ver la posibilidad de cambiar de división.
DESDE LA ESQUINA DEL RING
1 2 3 4
● La expo Verde y Oro estará abierta hasta el próximo 5 de marzo.
● Para pasar la ley, 17 estados deben apoyar la iniciativa.
● Hay muchas comisiones, por lo que es complicado unificar.
● El Día del Boxeador Mexicano es el 30 de mayo.
#BOXEO
EN PRO DE LOS PÚGILES
IMPULSAN INICIATIVA DE LEY PARA HACER DEL DEPORTE UNA DISCIPLINA ESTATAL, QUE CUENTE CON UN REGLAMENTO ÚNICO
POR ÉRIKA
ESTADOS SIN CONTROL DE LA ACTIVIDAD.
MESES LE QUEDA A ESTA LEGISLATURA.
Liderada por Mauricio Sulaimán, presidente del CMB, y el senador José Narro, se anunció el impulso a una iniciativa para la certeza jurídica del box.
“El pugilismo profesional mexicano es una actividad que requiere una regulación más acorde con la realidad. Lo que se busca es la Comisión Estatal de boxeo, que unifique y haga valer un reglamento nacional único”, dijo el legislador.
Hasta ahora este tipo de asambleas no tienen atribuciones legales, más allá de dar un dictamen técnico para hacer una función, para que un cuerpo técnico pueda subir los resultados de la pelea y sancione.
“Mi padre estará de fiesta en el cielo. Es importante que tengan acceso a una comisión de boxeo, que les dé seguridad social, un retiro, médicos...”, abundó Héctor Sulaimán, vicepresidente del CMB.
En el marco de esta presentación, se inauguró la exposición Verde y Oro, en el Senado de la República, donde se exhiben cinturones, zapatillas, calzoncillos y guantes de leyendas del boxeo.
JABS EN CORTO
1El Torneo Amateur CMB se pactó del 14 al 17 de marzo.
2Mauricio fue a la presentación de D. Haney vs. R. García, en NY.
FOTO: ESPECIAL
44 META JUEVES / 29 / 02 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX ● UN JUEZ DE LA CIUDAD DE MÉXICO ORDENÓ AL ORGANISMO QUE MANTENGA LAS BECAS AL EQUIPO DE NATACIÓN ARTÍSTICA. EL SELECTIVO OBTUVO UN AMPARO PARA SEGUIR CON SUS ESTÍMULOS, COMO MARCA LA LEY, POR RESULTADOS DEPORTIVOS Y REQUISITOS REDACCIÓN DAN LA RAZÓN A LAS SIRENAS TRICOLORES
FOTO: ESPECIAL
GUILLERMO O'GAM
#CONADE
FOTO:
#PELEATITULAR
● CONTUNDENTE. El Venado suele salir a buscar a su rival, con diversas combinaciones.
MONTOYA META@ELHERALDODEMEXICO.COM
29
2
#COPAOROFEMENIL REDACCIÓN
CONOCEN A SU PRÓXIMO ADVERSARIO
El Tricolor se va a medir, en cuartos de final, con Paraguay, que venció 3-2 a El Salvador, en la Jornada 3. El 3 de marzo (16:00) se ven las caras, con la intención de avanzar a las semis REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El campeón del Abierto de Aca pulco, Alex de Miñaur, dio un paso más cetro Sin sudar, venció 6-1 y 6-3 al austriaco Sebastian Ofner.
Con el público de su lado, el australiano se instaló en los cuartos de final, gracias a un sólido juego desde el fondo, con su derecha como principal arma
Fue la primera vez que Ofner (37º) y De Miñaur (9º) se midieron en el circuito, y la diferencia en el ranking quedó demostrada.
EL CAMPEÓN ALEX DE MIÑAUR SIN PROBLEMA, A LOS CUARTOS DEL CERTAMEN l
Alex ha comentado que le tiene un cariño especial al torneo, no sólo porque es el más importante de los que ha conquistado, sino por la cercanía con los fans.
El australiano no dejó un buen sabor de boca en Los Cabos, la semana pasada, ya que cayó rápido, en la segunda ronda. Ahora se ha visto más aclimatado, con la intención de defender su corona
El primer servicio de De Miñaur fue clave, debido a que ganó 90 por ciento de sus puntos.
En el rubro de los tiros ganadores tuvo 10 winners en el partido,
MONARCA, CON VIDA
1
l
l
l
y solamente cometió tres errores no forzados.
El que también se metió a los cuartos de final, en Acapulco, fue el británico Jack Draper, quien derrotó, sin problemas, 6-3 y 6-0 al japonés Yoshihito Nishioka.
2En
45 JUEVES / 29 / 02 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX META
A. de Miñaur 6 6
S. Ofner 1 3
F. Tiafoe 4 7 1
l
l
D. Koepfer 6 5 6
F. Cobolli 3 6
S. Tsitsipas 6 7 RESULTADOS DE AYER JUGADOR 1 2 3 BREAK POINT
de 100 niños fueron al Family Day,
participar
clínicas.
Más
para
en
2023,
derrotar
LUGAR EN EL RANKING ATP DE ALEX DE MIÑAUR. AÑO DEL DEBUT COMO PRO DEL AUSTRALIANO. 2015 9º
CORTESÍA FOTO: AFP
De Miñaur se coronó en Acapulco, al
a Tommy Paul.
FOTO:
#AMT
#OPINIÓN
PARA QUE QUEDE CLARO
EDGAR VALERO BERROSPE
Aguirre, allá en su casa en Zaragoza, España, mientras era director técnico del cuadro aragonés…
mexicano mucho más que a la mayoría de los entrenadores que han dirigido al club colchonero
JAVIER AGUIRRE… EL TIEMPO, LOS ERRORES Y LA FE…
@EDGARVALERO_
No se trata únicamente de lo que consiguió hace un par de días con el Mallorca, en la Copa del Rey, porque sus referencias van más allá, incluso, de lo que hizo con la Selección Nacional
Se me quedó viendo fijamente, se acomodó en la silla y me dijo muy serio: “¡Ay cabrón, qué pregunta! Mira, Edgar, tú siempre has sido un caballero conmigo, y me preguntas y sé que lo haces de manera correcta y limpia, por eso te voy a contestar... Sí, me equivoqué… Pero fue porque quería ganar —hizo un silencio, tomó aire y continuó—, quería sorprender, pero... no pude... Y hoy sólo puedo pedirle perdón a la gente, yo quería cambiar la historia, pero… no pude…”
Este párrafo es la transcripción literal de una íntima conversación que tuve, hace ya varios años, con Javier
El contexto fue lo que sentía y como había quedado ante los aficionados aztecas después de la eliminación de la Selección Mexicana contra Argentina en la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010, un par de años antes.
Javier Aguirre es un tipo duro, de una fuerte personalidad, pero también es un hombre franco y sincero. Si cree que debe de decir algo, lo hace, y también, como lo hizo aquella fría noche en Zaragoza, si sabe que se ha equivocado también tiene los pantalones suficientes para reconocerlo.
“Los entrenadores a veces tenemos ataques de `director técnico´, y ahí es donde vale madres el asunto”, continuó la conversación, pero a un hombre de sus dimensiones, de su probada capacidad, más allá de los resultados, que ha tenido el coraje de permanecer y triunfar en, quizá, la Liga más importante, no se le puede juzgar por su número de victorias y derrotas
• HAY QUIENES NUNCA
La desmemoria no debe de dominar a la hora de valorar su trabajo con el club, al cual condujo primero a clasificarse para la Copa UEFA, y luego a la Champions League, competencia en la que el Atlético tenía 11 años sin participar. Fue su capacidad, su necedad, pero seguramente fue más su fe y su confianza en sí mismo, lo que lo llevó a alcanzar alturas que ningún otro entrenador mexicano ha logrado.
SE HAN ARRIESGADO
A BAJARSE DE LA BANQUETA AFUERA DE
SU CASA, Y CRITICAN A QUIEN DEJÓ UNA
VIDA DETRÁS PARA
REINVENTARSE, Y TOMAR UN RETO QUE
LO HA LLEVADO A SER
EL TÉCNICO MEXICANO
Hay quienes nunca se han arriesgado a bajarse de la banqueta afuera de su casa, y critican a quien dejó una vida detrás para reinventarse y tomar un reto que lo ha llevado, por las dimensiones de sus logros, a ser el director técnico mexicano más importante de la historia.
MÁS IMPORTANTE DE LA HISTORIA
Y no se trata únicamente de lo que consiguió hace un par de días con el Mallorca, porque sus referencias van más allá incluso de lo que hizo con la Selección Nacional, a mí me quedó profundamente grabado su paso, por ejemplo, por el inestable Atlético de Madrid, que tardó en devorarse al
Sólo para dimensionar las cosas, antes y después de él fracasaron técnicos como Alfio Basile, Claudio Ranieri, Carlos Bianchi y Gregorio Manzano, recordando que, en este siglo, sólo Diego Simeone ha podido hacer campeones a los rojiblancos. En las dos ocasiones en las que fue contratado de emergencia para dirigir a México, llegó a mitad de eliminatorias mundialistas que parecían destinadas al fracaso.
Más allá de la siempre visceral opinión pública, es el entrenador mexicano que más triunfos ha cosechado con la Selección en Copas del Mundo, y sin duda alguna, también es el único director técnico nacido en México que ha hecho una verdadera carrera en el extranjero, dirigiendo 528 juegos en la Liga española y más de 70 con las Selecciones de Japón y Egipto y el Al-Whada, de los Emiratos Árabes Unidos Tal vez tenga que ser el tiempo el juez que ubique el nombre de Javier Aguirre en el sitio que realmente le corresponde, aunque es innegable que, con sus matices, errores y controversias, es ya una leyenda del deporte mexicano…
46 META JUEVES / 29 / 02 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
47 JUEVES / 29 / 02 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
PANORAMA
Estilos que trascienden
EL HERALDO DE MÉXICO
SOCIAL
ALBERTO
GUERRA
“LOS SUEÑOS SE VAN MODIFICANDO.
A MEDIDA QUE VAS CRECIENDO, CAMBIANDO, MADURANDO, VIVIENDO COSAS DISTINTAS, TUS SUEÑOS TAMBIÉN VAN MUTANDO”
JUEVES 29/ 02 / 2024
FOTO: DAVID SUÁREZ
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL
TODO LO QUE NOS MANTIENE VIVOS ENTRA POR LA BOCA, PERO TAMBIÉN LO QUE NOS MATA. ASÍ COMO LO QUE INGERIMOS NOS PUEDE HACER BIEN O MAL, O LO QUE INHALAMOS Y EXHALAMOS, TAMBIÉN LO QUE DECIMOS, NOS BENEFICIA O PERJUDICA. ESTE ES EL PODER DE LA PALABRA
POR BRENDA JAET
@BRENDAJAETK
ILUSTRACIÓN: LUZ SANTOS
uestra energía y lo que decimos están intrínsecamente conectados. Cuando hablamos con positividad, amor, y gratitud, nuestra energía se eleva y afecta positivamente nuestro estado de ánimo y el de los de nuestro alrededor. Por el contrario, si hablamos negativamente, criticando o siendo pesimistas, nuestra energía se ve afectada de forma negativa e influye en nuestro bienestar emocional y de quienes nos rodean.
Nmás énfasis hizo, es del poder de la palabra. Domit dice que hay que erradicar el vocabulario negativo. Que la palabra tiene mucha carga energética, tanto positiva como negativa. Por ejemplo, si tú dices que tu vida es difícil, así lo será y crearás estrés involuntariamente en tu vida. Lo que debes hacer es reformular como te planteas las cosas. Es decir: “Mi vida es poco fácil, pero no difícil”. Y que cuando llegues a decir o escuchar algo negativo, digas en voz fuerte: “Se cancela”.
Esto no se trata de ser religioso, parte de un culto o secta. Es un simple ejercicio que puede ayudarte a cambiar tu vida. Una herramienta.
Al concientizarnos de las palabras que utilizamos podemos cambiar la realidad interna y externa que vivimos. Esto significa practicar una comunicación consciente y positiva que traerá como resultado mejorar nuestra calidad de vida, bienestar emocional, y mejorará las relaciones que tenemos con los demás.
Las palabras están cargadas de una gran energía, transmiten emociones, ideas, pensamientos, pueden inspirar o frustrar. La forma en que las usamos tiene un impacto muy poderoso en nosotros y en los que nos rodean. Te invito a no ser un espectador del proceso, a no ser víctima. Te invito a jugar un papel protagónico en la energía que decides atraer a tu vida.
Michel Domit, reconocido empresario y gurú espiritual dice que cuando te pregunten "¿cómo estás?" Respondas: “mejor, mejor y mejor”, en vez del usual: bien gracias. Porque de esta forma invitas al universo y atraes la energía de bienestar a tu vida, como algo en continua evolución para el bien.
Este fin de semana estuve en el retiro espiritual “Renäser”, en Valle de Bravo, liderado por Michel Domit, y de las cosas en las que
Aquí te dejo algunos tips para empezar a hablarte a ti mismo de forma positiva y lograr elevar tu nivel de energía:
1. Practica la gratitud: agradece lo que tienes, las personas que te rodean, tus logros, tu salud, tu cuerpo, todo lo que puedas.
2. Afirma tu valía: di palabras de amor y aceptación a ti mismo. Reconoce tus fortalezas, debilidades y recuerda lo que vales.
3. Visualiza el éxito: imagina tus metas ya alcanzadas, cómo será el sentimiento estando ahí, cómo se ve eso. Créetelo.
4. No te autocritiques: practica la compasión y autoaceptación para ti mismo.
5. Cuida tu diálogo interno: se un vigilante incansable de cómo te hablas internamente, reemplaza los pensamientos negativos por los positivos.
Todos podemos dejar de ser víctimas de las circunstancias y tomar un rol protagónico en nuestra vida que nos conduzca hacia dónde queremos estar y cómo queremos sentirnos. Atrévete a hacer el cambio. El hablarte positivamente es un hábito que si empiezas a ejercitar hoy, poco a poco lograrás hacerlo parte de tu vida.
DANIELA SAADE VENTAS RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS DANIELA ZAMBRANO COEDITORA AILEDD MENDUET EDITORA BRENDA JAET COLABORADORA ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ, PABLO GUILLÉN DISEÑO GUSTAVO ORTÍZ ILUSTRACIÓN ARTURO RAMÍREZ FOTOARTE JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020 Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
JUEVES / 29 / 02 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
PANORAMA
II H
POR AILEDD MENDUET
AILEDD.MENDUET
@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: JDS AGENCIA
n el marco del 60 aniversario de la visita del general De Gaulle a México, este año habrá una agenda muy especial entre la Embajada de Francia en México y el IFAL (Instituto Francés de América Latina) durante todo el año. En la presentación de estas actividades culturales, deportivas, científicas entre otras, Jérôme Audin, encargado de negocios de la Embajada, comentó que la programación se ha ido completando a lo largo del año en conjunto con diversas instituciones públicas y privadas importantes en nuestro país, a quienes agradeció profundamente.
E“LA MANO EN LA MANO”
UNA TEMPORADA FRANCESA EN MÉXICO LLENA DE EVENTOS ESPECIALES QUE UNEN A LOS DOS PAÍSES COMO HACE MÁS DE SEIS DÉCADAS
l Jean-François Guéganno y Jérôme Audin.
En la agenda está una exhibición en conjunto con la Secretaría de Relaciones Exteriores que conmemora precisamente la visita de Charles de Gaulle a México en 1964, “estamos preparando una exposición documental, fotográfica, sobre la visita del general”, esto con base en el archivo histórico, comentó Joaquín Lozano Trejo, director general del Acervo Histórico Diplomático de la SRE.
Asimismo, se llevará a cabo una exposición que muestra el vínculo entre la arqueología francesa y mexicana, “me voy a enfocar a hablarles de un sitio emblemático en el marco de la historia prehispánica del mundo maya, el sitio arqueológico de Río Bec”, aseguró Isaac Barrientos, antropólogo responsable del laboratorio del CEMCA, y compartió esta expo estará en CDMX y Campeche. Por supuesto, los Juegos Olímpicos en París será otro gran evento este 2024, y en Ciudad de México se hará una activación que invita a todos a ser parte de este momento, “en el día mundial del olimpismo, estamos organizando una caminata cultural, deportiva, que partirá del Ángel de la Independencia al Monu-
mento de la Revolución el mes de junio. Al finalizar la caminata donde pueden participar también ciclistas y corredores, tendremos una feria cultural deportiva”, compartió Julio Pérez Guzmán, director del Instituto del Deporte de la CDMX.
Otra parte importante es el cine, porque se tiene una estrecha colaboración con el Festival de Cine Internacional de Morelia. “Desde el año 2003 el FICM estableció una sólida alianza con Francia, a partir de una asociación que tenemos con la semana de la crítica del Festival de Cannes, que descubrió a Guillermo del Toro y González Iñárritu… y sobre todo para nosotros es muy importante dar a conocer los nuevos talentos. Hemos tenido 30 invitados
l ALIANZA. Instituciones públicas y privadas de México se unen a esta celebración.
3 mil 60
ESTUDIANTES MEXICANOS RECIBE FRANCIA. AÑOS DE COLABORACIÓN ENTRE AMBOS PAÍSES.
especiales franceses, 438 películas de producción o coproducción francesa”, aseguró Daniela Michel, fundadora y directora del FICM. Además, se hará una alianza con el Festival Cervantino, “desde su creación, Francia ha estado presente, hemos tenido a más de 500 artistas franceses a lo largo de la historia del festival”, comentó Mariana Aymerich, directora general de Promoción y Festivales de la Secretaría de Cultura.
Estás son sólo algunas de las actividades qué veremos este año, sigue de cerca a la Embajada y al IFAL para conocer más de esta agenda que, además, tendrá espacios para seguir fortaleciendo los lazos para aquellos estudiantes que quieran ir a Francia.
III JUEVES / 29 / 02 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX H PANORAMA
TRA YEC TO RIA
EL ACTOR ALBERTO GUERRA
TIENE MÁS DE 30 AÑOS EN LA INDUSTRIA, Y NOS HABLA SOBRE EL MOMENTO PROFESIONAL Y PERSONAL EN EL QUE SE ENCUENTRA
POR AILEDD MENDUET
AILEDD.MENDUET @ELHERALDODEMEXICO.COM
Originario de la Habana, Cuba, Alberto Guerra ha desarrollado una exitosa carrera en el teatro, cine y televisión, y hoy a sus 42 años nos confesó que se encuentra en “un muy buen momento. Por un lado, muy afortunado, pero por otro lado también muy recompensado por el trabajo propio. Poder estar en un momento en que me puedo sentir orgulloso de los proyectos en los que he participado. Tengo la fortuna de participar en proyectos que son increíbles, al lado de gente increíble, actores, directores, escritores, productores. Y de eso se trata para mí la actuación finalmente, poder estar en un lugar armónico con lo que haces, con crear”, aseguró en
CADA AÑO HAY UNA
META DISTINTA. Y ESO ES ALGO QUE NO SE PUEDE DEJAR MORIR NUNCA. LA CONSTANTE EVOLUCIÓN, HASTA DE LAS METAS
Y LOS SUEÑOS”.
IV-V H PANORAMA
l El actor cubano le ha dado vida a un sinfín de personajes en teatro, cine y televisión.
entrevista para Panorama Aunque inició a los siete años en la actuación, Alberto nos contó que no siempre quiso ser actor. “Sí y no. Porque yo quería ser pintor, diseñador o dibujante, o algo que involucrara las artes plásticas. Pero al mismo tiempo, desde los siete años empecé a actuar, ya profesionalmente a los 17. Entonces, pues llevo más de 30 años de mi vida actuando”, compartió. Sin duda, a lo largo de estos años de trayectoria ha vivido distintos desafíos, pero para Guerra lo más difícil es enfrentarse a todo los no, “la cantidad de noes que uno recibe en esta industria son desproporcionadamente inversos a la cantidad de síes. Creo que la persistencia es compleja porque uno también se desgasta cuando no ve frutos, cuando no ve triunfos. Y hay veces que eso puede llegar a tardar 20 o 30 años de carrera y empiezas a ver los frutos. O por lo menos empiezas a sentir que estás llegando a un buen lugar”, aseguró.
LOS FAVORITOS
TU COMIDA PREFERIDA:
l Japonesa.
PELÍCULA QUE PODRÍAS VER SIEMPRE:
l Hay muchas. Pero, No Country for Old Men y Cold War de Pavel Pavlovsky son dos películas que podría ver siempre.
UNA HABILIDAD SECRETA QUE TENGAS Y NADIE SEPA: l Tengo muchas habilidades.
todo en Los Ángeles y la gran mayoría veníamos de distintos países, y la que estaba ahí, que era Sofía (Vergara), la verdad es que nos acogió muy bien. Nos hizo sentir como en casa. Desde antes de empezar a filmar, procuró que hubiera una dinámica de química, de camaradería, de conocernos". Sobre lo que más disfrutó de contar esta historia nos dijo fue trabajar con Andrés Baiz, “porque es un director que me confronta muchísimo y al que yo confronto, buscamos decisiones psicológicas en los personajes que nos hagan sentido a nuestra manera de pensar. Y eso es algo que hice muchísimo con esta serie y que disfruté mucho. Encontrarle toda una manera de contar la psicología de este hombre, sin caer en estos lugares tan comunes, fue muy divertido. Y por otro lado, vestirse de los 70, andar en un Cadillac El Dorado y tener 85 coches de la época alrededor, ver a todo el mundo vestido… Siempre es un gozo, es delicioso filmar cosas de época en ese sentido”.
FOTOS: DAVID SUÁREZ / STYLING: RUTH BUENDÍA.
“Absolutamente todo”, fue lo que llamó la atención del actor para darle vida a Darío Sepúlveda en la serie de Netflix Griselda, la cual ha tenido un enorme éxito desde su estreno hace algunas semanas, “no había nada respecto del proyecto que yo tuviera que pensar, la verdad. Estaba producido por Grand Electric, que es Eric Newman (quien hizo la serie de Narcos), que ahora ya es mi amigo. Estaba dirigido por Andy Baiz, que ahora, en este momento, 2024, te puedo decir que llevo tres años consecutivos trabajando con él. Sofía Vergara está protagonizando el proyecto con un presupuesto de Estados Unidos, que son considerablemente mayores a los presupuestos de Latinoamérica. Y eso hace que toda esa gente talentosa tenga la oportunidad de demostrar su talento, diseño de producción, vestuario, maquillaje, todo”, compartió el actor sobre esta serie en la que también vemos personalidades como Karol G, Paulina Dávila, Arturo Mesa, Rivi Ayala, entre otros grandes actores, con quienes nos compartió Guerra hizo más que un equipo, una familia, “estábamos un poco a la mitad de la pandemia y pasó que fue como un pequeño club familiar. Filmamos
ALGUIEN A QUIEN ADMIRAS: l A mi mamá.
Además de ser un gran actor, hoy una parte muy importante de su vida es ser papá, “es literalmente lo único que hago últimamente, ser papá y trabajar. Estoy en un momento en el que estoy muy cómodo con eso, mi tiempo está perfectamente dividido entre mi familia y el trabajo. Hubo muchos momentos de mi vida en los que a lo mejor necesitaba otras cosas, la vida social, no sé, hacer más cosas”, aseguró Alberto y añadió que para él no se trata de llevar un porcentaje perfecto entre ambos, “creo que lo que tiene que ver es que estés realmente ahí. Si estás trabajando, yo trato porque lo disfruto y amo lo que hago, de estar 100 por ciento ahí. Tengo la gran suerte de contar con Zuria (Vega, su esposa, quien también es actriz), que me entiende perfecto. Cuando yo estoy trabajando, uno entra al quite, porque sabe lo que significa para un actor estar ahí en el set, concentrado. En una realidad distinta a la de uno. Y cuando estoy en mi casa, estoy ahí realmente para ellos, para divertirnos, para ser papá, para educar, para jugar, para todo. Estar realmente muy presente”.
Asimismo, nos compartió qué enseñanza y legado le gustaría dejar a sus hijos, “con que sean buenas personas, o por lo menos que intenten ser buenas personas. Con tener hijos que busquen la felicidad, la plenitud, que respeten, que tengan la capacidad de amar. Eso ya es el mejor legado que uno puede dejar. Cuando ya estén grandes y yo me haya muerto, que puedan hablar de mí y decir, ‘el viejo era un chido’. Eso es algo que yo sé muy bien que hay que trabajarlo a diario”.
Para finalizar Guerra nos confesó que le diría al Alberto de hace 10 años: “Le diría que se relajara. Que le bajara a la fiesta y a una cantidad de cosas innecesarias. No sé si innecesarias, pero sí menos importantes”. Y los sueños que siguen para él son aún muchos, “cada año hay un sueño nuevo. Cada año hay una meta distinta. Y eso es algo que no se puede dejar morir nunca. La constante evolución, hasta de las metas y los sueños”.
JUEVES / 29 / 02 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
100 Voces, 1 Propósito
LA HUELLA
POR
MENOS APARIENCIA, MÁS ESENCIA
Andrea fue la amiga con la que más me he reído, y la que menos me duró. Murió a los 22 años por un trastorno alimenticio
uedes imaginar lo que eso causó en mí; nunca voy a olvidar el día en que recibí la noticia. Eran las 6 de la mañana y me desperté por un sentimiento de angustia, volteé a ver mi celular y vi un mensaje de una amiga que decía: “Hola, te escribo con la triste noticia de que Andrea acaba de fallecer”. Ese mensaje cambió mi vida. En el momento que lo recibí sólo podía pensar en una cosa: ¿cómo no pudimos ayudarla?
PAndrea era una mujer increíble, no había persona con la que no se llevara. Era definitivamente la persona más chistosa, siempre lograba sacarte una sonrisa y sobre todo siempre estaba presente. Sin embargo, no todo era perfecto.
ADIÓS A UNA LEYENDA
PABLO HERMOSO DE MENDOZA REUNIÓ A AMIGOS E INVITADOS COMO PARTE DE SU DESPEDIDA DE LOS RUEDOS EN UNA GRAN CELEBRACIÓN
REDACCIÓN
PANORAMA
FOTOS: JDS AGENCIA
l Rancho La Joya, en San Miguel de Allende, fue testigo de una corrida entre el rejoneador español Pablo Hermoso de Mendoza y su hijo Guillermo Hermoso de Mendoza rodeado de lujo y amor al arte, como parte de su adiós a las corridas de toros en tierras mexicanas, así como un homenaje a su amigo el empresario Joey Oleszcovski.
EQUE LAS PERSONAS EMPIECEN A QUERERSE, A RESPETARSE
Desde chica, Andrea era una persona con un cuerpo grande, pero no fue hasta secundaria que ella empezó a mostrar insatisfacción corporal. Andrea veía que en la sociedad en la que nos encontramos, tener un cuerpo grande y fuera de los estándares de belleza era algo que generaba rechazo y sobre todo críticas y juicios, por lo que Andrea comenzó a hacer dietas superextremas, ejercicio y a tomar pastillas para adelgazar. De igual forma, asistió a todos los nutriólogos y doctores que te puedas imaginar y siempre recibía el mismo diagnóstico: “sobrepeso”, junto con una receta o dieta para bajar de peso. Durante toda la secundaria se la vivía haciendo todo lo posible para bajar de peso, hasta que lo logró. Pero no todo acaba ahí, Andrea empezó a recibir halagos y aplausos constantes sobre su cuerpo, sobre cómo había tenido la fuerza de voluntad y la fortaleza por haber logrado perder tanto peso. No había persona que no le dijera lo guapa que ahora era y lo mucho que la admiraba. Claro que esto generó que Andrea pensara que antes de bajar de peso no era fuerte, no era guapa y no era aceptada, causando en ella la necesidad constante de no ganar peso y mantenerse siempre flaca.
No te voy a mentir, como amigas, si nos dábamos cuenta de que Andrea hacía dietas extremas, tomaba muchas pastillas para enflacar, que se laxaba constantemente y que tenía muchos problemas de salud y sé que estarás pensando, pero cómo no hicieron algo, cómo su familia no hizo nada y la respuesta es muy fácil: TODO ESTÁ NORMALIZADO.
Sí como lo oyes, todo lo que hacía Andrea, nosotros lo veíamos como algo normal y no estábamos conscientes de que, literalmente, la necesidad de querer estar flaca y entrar en los estándares de belleza te puede matar. Siendo aquí donde nace La Huella de Andrea, un proyecto por Andrea, pero también por mí y por ti.
Con La Huella de Andrea nosotros, como niñas de 24 años, queremos dar visibilidad a lo normalizado que está no amar a tu cuerpo tal y como es, a no respetarlo haciendo cosas que lo dañan, a hablarle feo y sobre todo a querer cambiarlo constantemente. Pero no sólo eso, también buscamos generar un cambio en la sociedad, buscamos que las personas empiecen a quererse, a respetarse y sobre todo a sumarse en esta lucha contra la normalización y promoción de todas las conductas que llevan a un trastorno de la conducta alimentaria (TCA), para que estos no se lleven a nadie más como lo hicieron con nuestra amiga.
Esto se llevó a cabo en compañía de invitados muy especiales como Carlos Slim Helú, Mercedes Sánchez Navarro, Daniel Goñi, Rafael Herrerias, Jessica Palacios, Diego Fernández de Cevallos, Olegario Vázquez Raña, Aarón Díaz, entre otros.
Después de torear a algunos novillos y llenar de emoción a todos los presentes, Pablo Hermoso de Mendoza ofreció una comida para disfrutar al lado de sus invitados.
LOS QUIERO MUCHO, Y LA VIDA SE ME QUEDARÁ CORTA PARA DEVOLVERLES TANTO COMO ME HAN DADO”.
PABLO HERMOSO DE MENDOZA REJONEADOR
Sin duda, fue un momento de reflexión, agradecimiento y unión entre todos los asistentes. En sus palabras de despedida, Hermoso de Mendoza expresó su felicidad y orgullo, agradeciendo a sus amigos mexicanos y enviando un emotivo mensaje a sus seguidores: “Los quiero mucho, y la vida se me quedará corta para devolverles tanto como me han dado”. Un adiós lleno de gratitud y reconocimiento a un grande de la tauromaquia.
l Guillermo Hermoso de Mendoza con su papá Pablo Hermoso de Mendoza.
VI JUEVES / 29 / 02 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
PANORAMA
H
l Daniel Goñi, Rafael Herrerias, Miren Tardienta Araiz, Jessica Palacios, Diego Fernández de Cevallos, Olegario Vázquez Raña, Carlos Slim, Ángeles Aldir, Mercedes Sánchez Navarro.
l Julia Keegan, Natalia Ortiz y Camila Oleszcovski.
XIMENA MARGALEF @LAHUELLADEANDREA
DE ANDREA @HEROGROUP_
@ELHERALDODEMEXICO.COM
H PANORAMA equaliTy on deMand
20 AÑOS
DE ZONA MACO
LA FERIA DE ARTE CONTEMPORÁNEO
MÁS IMPORTANTE DE NUESTRO PAÍS CELEBRÓ UNA EXITOSA EDICIÓN MÁS EN SU VIGÉSIMO ANIVERSARIO
MIL VISITANTES RECIBIÓ ESTE AÑO.
POR AILEDD MENDUET
AILEDD.MENDUET @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: JDS AGENCIA Y CORTESÍA
Bajo el liderazgo de su creadora y fundadora, Zélika García, y con un total de 212 expositores que presentaron piezas de arte contemporáneo y moderno, diseño, antigüedades y fotografía, se llevó a cabo Zona Maco en el Centro Citibanamex de la CDMX. Celebridades y personalidades amantes del arte se dieron cita durante cinco días para conocer a diversos artistas y galerías que fueron parte de esta edición, así como disfrutar más de 20 actividades que incluyeron una entrega de premios, presentaciones de libros y conversaciones con panelistas de talla internacional. Sin duda la semana del arte en México se ha convertido en una de las más fuertes a nivel mundial y un referente en esta industria
MICHELLE FERRARI
MICHELLE.FERRARI@GREATCULTURETOINNOVATE.NET
LA IGUALDAD DE GÉNERO EN MÉXICO
Un impulso hacia la sostenibilidad
Hoy quiero escribir sobre la intersección entre inclusión, sustentabilidad y género. Como bien sabemos, el cambio climático es una realidad que cada día vemos más de cerca. Actualmente, lidiamos con sequías a lo largo y ancho del país, temperaturas extremas, extinción de especies y desastres naturales directamente relacionados con estos cambios. Por lo tanto, la fórmula de acción cada día se va complicando más. Por un lado, hay debates sobre el impuesto a los robots, pero por otro lado, seguimos enfrentando desigualdad salarial entre hombres y mujeres. No me cabe duda de que el mundo avanza a velocidades poco sostenibles y, lo que es aún más preocupante, conforme avanzamos, se van olvidando temas tan básicos e igualmente importantes.
En México, la igualdad de género se está convirtiendo en un factor cada vez más reconocido como esencial para alcanzar un desarrollo sostenible integral. Esta perspectiva no se limita a abordar las disparidades sociales, sino que se extiende para abarcar un impacto significativo en la economía y el medio ambiente. La inclusión de mujeres en posiciones de liderazgo y la equidad de género en el ámbito laboral no sólo son actos de justicia social, sino también pasos estratégicos hacia la sostenibilidad.
ES UN REQUISITO INDISPENSABLE PARA EL PROGRESO SOSTENIBLE
México, con su notable demografía y siendo una potencia económica en América Latina, enfrenta una paradoja en cuanto a la igualdad de género. A pesar de tener una población femenina considerable, su participación en la fuerza laboral es notablemente baja en comparación con otros países de la OCDE y América Latina. Esta brecha no sólo representa una subutilización del potencial humano, sino que también limita la capacidad de México para adoptar prácticas empresariales y de gobernanza más sostenibles.
La diversidad de género en el sector empresarial va más allá de una cuestión numérica. Promueve la innovación, aumenta la productividad y reduce el ausentismo y la rotación de personal. Estos beneficios económicos son complementarios a un enfoque más holístico y equitativo en la gestión empresarial, contribuyendo así a la sostenibilidad general.
Para fomentar la igualdad de género, es esencial adoptar medidas prácticas. Esto incluye definir responsabilidades claras, fomentar programas de capacitación, implementar esquemas de trabajo flexibles y promover una cultura de diversidad e inclusión.
Sin embargo, la igualdad de género requiere más que políticas y prácticas corporativas; necesita un cambio cultural profundo. La educación y la participación activa de todos los sectores de la sociedad son fundamentales para cambiar las dinámicas de poder y desafiar las normas sociales arraigadas que perpetúan la desigualdad. La igualdad de género no es sólo un objetivo noble, sino un requisito indispensable para el progreso sostenible de México. Al asegurar una participación equitativa de las mujeres en todos los aspectos de la sociedad, México no sólo se encamina hacia la justicia social, sino que también fortalece su potencial para un futuro sostenible y próspero.
JUEVES / 29 / 02 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
VII
@MICHFERRARIB
l FUNDADORA. Zélika García es la mente detrás de la feria de arte contemporáneo Zona Maco.
l Yael Sandler, Alex Acero y Michelle Sandler.
l Eduardo Valenzuela con Mariana Arriaga
l Luz Blanchet y Lorenzo Lazo.
81
EQUIPO. La entrega de los paquetes para beneficiar a las familias más vulnerables del puerto costero fue posible gracias a organizaciones civiles y la coordinación de Fundación Sanfer®.
EL APOYO CONTINÚA
700 toneladas de alimentos, agua, medicamentos, productos de higiene y limpieza reunieron.
EN ALIANZA, GRUPO HERDEZ, LA COSTEÑA® Y SANFER® HAN ENTREGADO 35 MIL PAQUETES DE DESPENSAS A 104 MIL PERSONAS dadanos han recibido 35,000 despensas, con 20 kilos de alimentos, medicamentos, agua, productos de higiene y limpieza cada una, pues el ciclón afectó directamente a los sectores turísticos y de comercio minorista, es decir, las principales fuentes de empleo en la ciudad costera.
APOR
cuatro meses de que el huracán Otis impactara en el puerto de Acapulco, Guerrero, y dejara a millones de personas sin hogar, patrimonio y sustento, la alianza de Grupo Herdez, La Costeña® y Sanfer®, “Unidos por Acapulco”, continúa beneficiando a las familias más vulnerables.
Hasta ahora, más de 104,000 ciu-
47
millones de pesos invirtieron para ayudar a los damnificados
Sanfer®, una de las compañías líderes en el mercado farmacéutico mexicano, se encargó de la organización y operación del programa para lograr su distribución, tarea en la que contribuyeron las organizaciones civi-
YA LAS SERIAS CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y CONFIRMA LA URGENCIA DE TENER ACCIONES CONTUNDENTES A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE”.
HÉCTOR HERNÁNDEZ-PONS TORRES PRESIDENTE DEL CONSEJO Y DIRECTOR GENERAL DE GRUPO HERDEZ
gen, Gilberto y Échale; el transporte estuvo a cargo de Grupo Herdez®, UPS®, Alsea y La Costeña®.
Héctor Hernández-Pons Torres, presidente del Consejo y director general de Grupo Herdez, apuntó que el fenómeno meteorológico fue una muestra del cambio climático, por lo que, sostuvo, la empresa trabaja todos los días para forjar un mundo más sostenible y no deja de lado las necesidades sociales y ambientales. Su homólogo en La Costeña®, Rafael Celorio, señaló que el compromiso de contribuir con las causas sociales seguirá vigente, como desde hace más de 100 años en el país, pues la solidaridad, empatía y el trabajo conjunto, son cualidades que surgen con fuerza entre los mexicanos.
Por su parte, Dagoberto Cortés Cervantes, director médico de Asuntos Regulatorios, Farmacovigilancia y Vinculación Corporativa para México y América Latina en Sanfer®, posó su atención en el bienestar, nutrición y salud de los acapulqueños debido a la situación de vulnerabilidad en la que los sumergió la emergencia por Otis.
NADIA ROSALES
@ELHERALDO DEMEXICO.COM
NADIA.ROSALES
JUEVES / 29 / 02 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX