EL FIELATO Y EL NORA 5 FEBRERO 2025

Page 1


Periódico Semanal de las Comarcas de Los Picos de Europa, de la Sidra y del Nora

“La victoria está reservada para aquellos que están dispuestos a pagar su precio”. (Sun Tzu)

Héctor braga presentó en Cangas de Onís “Nel Cantu

La Memoria”, el ensayo sobre asturianaes que incluye 480 canciones editadas. Pág. 2

NO 1713 IV Época 5 de FEBRERO de 2025 EJEMPLAR GRATUITO

La DOP cerró el 2024 con la producción de 361.108 kilos, 614 kilos menos que en 2023 y muy lejos de los 500.000 de 2016

La producción del Cabrales encadena otro año de descenso

REDACCIÓN

Hablar con Jéssica López Fernández, presidenta de la DOP Cabrales, permite hacerse una idea de la gravedad que atraviesa el queso

artesano al que ella representa. Los datos de producción de 2024 dan una idea, con 39.963 cuñas certificadas menos que el año anterior y 15.328 quesos menos producidos

con respecto a 2023. «El descenso de la producción es verle las orejas al lobo pero, si las cosas no cambian y no tiene pinta, no hay futuro».

Costco, ¿más cerca?

La Pola | SIERO

El alcalde de Siero manda señales sobre el asunto de la posible llegada de gigante americano, Costco, a Bobes a poco que se le pregunte.

El lunes, Ángel García, recibió en La Pola al presidente de la Cámara de Comercio de Oviedo, Carlos Paniceres, para tratar sobre la actividad de la Antena Cameral de Siero durante 2024, pero la rueda de prensa deribó hacia Costco.

«Estamos en el punto final, cerca de que se resuelva positivamente la implantación de Costco en Asturias, o eso quiero pensar», aseguró el alcalde, que volvió a sacar “músculo” asegurando que en el Ayuntamiento «tenemos más proyectos que serían una realidad si logramos cambiar esa resistencia al cambio», proyectos de comercio y ocio que también quieren abrir en Siero.

Carlos Paniceres y Ángel García, durante la rueda de prensa en La Pola.

Cepi volvió a presionar apuntando a ese cambio «necesario» de las directrices de Comercio de la región, «yo creo firmemente que hay cosas que es necesario modificar y replanteárnoslas. Poco a poco somos más los que pensamos así, como es el caso de lo que sucede con las directrices comerciales, que llevamos no sé cuántos años intentando cambiarlas y, cuando lo consigamos, ya estarán obsoletas, pero seguiremos en esa lucha».

Parres abrirá en Arriondas una sala de estudio 24 horas

Arriondas | PARRES

Los estudiantes de Parres tendrán a su disposición, a lo largo de los próximos meses, una sala de estudio 24 horas, que el Ayunta-

miento parragués, gobernado por el PSOE y Foro, ha incluido en los presupuestos de 2025, que se aprobarán en los próximos días. La propuesta es arrendar un

local en Arriondas, que se habilitará como espacio de estudio y que estará abierto 24 horas. Era una de las promesas electorales de los socialistas. Pág. 11

La DOP cerró el año 2024 con un total de 361.108 kilos de queso producidos, una cifra que se queda muy lejos de los 500.000 kilos que se elaboraron en 2016. Pág. 3

Mención de Honor para Encumbradas

El proyecto Encumbradas, del Patronato Deportivo Municipal de Siero, recibió la Mención de Honor en la Gala de Montañismo de la Federación de Deportes de Montaña del Principado de Asturias, que se celebró en la sala de cámara del Teatro Auditorio de Pola de Siero. En la foto junto al concejal de Deportes, Salud y Protección contra Incendios, Jesús Abad, Elena Arienza, vocal de Igualdad de la Federación de Escalada, Montaña y Senderismo del Principado de Asturias, y Virginio Ramírez, director del Patronato Deportivo Municipal de Siero.

Reto demográfico: por favor escuchen a los que saben

«Las queserías se cierran porque no hay relevo y es normal: es un trabajo duro, hay mucha burocracia y la vida en estos pueblos no es fácil». Esto lo dice la presidenta del Consejo Regulador de la DOP Cabrales, Jéssica, que cada vez que la llamas por teléfono está meciendo la reciella, haciendo queso, trasegando el rebañu... A esta gente, que pelea por mantener la actividad en la zona rural, es a la que hay que escuchar y con los que hay que sentarse para evitar que, dentro de 20 años, el Oriente de Asturias no sea un erial. Los del reto demográfico: observatorios, comisionados, direcciones generales... tienen que mover el culo y poner sobre la mesa ideas o convocar a los que puedan aportar daqué. En fin, que no sea otra legislatura perdida. J.Peruyera

COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA

ODONTOLOGÍA GENERAL ORTODONCIA NIÑOS Y ADULTOS PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES Nº Reg P.S.C.2.5.1/3049/...

C/ Puente Nuevo nº1, 1ºA INFIESTO 985 71 09 29 - 618 68 24 04

CLÍNICA DENTAL

Dra. Ana Gutiérrez Jiménez ODONTÓLOGA

CONSULTA PREVIA PETICIÓN DE HORA

Cangas de Onís Puente Romano 985 84 81 22

Arriondas C/Juan Carlos I, 1-1ºB 985 84 03 19

(encima de Supermercados La Plaza)

Ribadesella Comercio, 30 985 86 09 01

...más de 20 años dibujando sonrisas paz gonzález llerandi

clínica dental

NºdeColegiado789

-Odontología Estética y conservadora - Ortodoncia invisible - Cirugía regenerativa e Implantes dentales - Estética buco-facial Financiamos los tratamientos a su medida Avda. Covadonga nº 15, 1º H - CANGAS DE ONÍS Tel.: 985

(Al

Servicios:- Fisioterapeuta Enfermera - Terapeuta ocupacional

Calle El Texu, 6 - ARRIONDAS

T. 985 84 08 46 / 657 859 016

Residencia Parres II

Nº Reg.CO688

Romillín. Parres (Arriondas)

P MEDICINA INTERNA P CIRUGÍA P RAYOS X P ANÁLISIS CLÍNICOS P VACUNA

P DESPARASITACIONES P IDENTICHIP P NUTRICIÓN P URGENCIAS 24 HORAS P PELUQUERÍA CANINA

TIENDA ESPECIALIZADA

Mamen González Llerandi ColegiadoNº1410

C/ Alfonso Noriega, 2 - Bajo Teléfono y fax 985 84 95 38 CANGAS DE ONÍS - ASTURIAS

CLÍNICA DENTAL

Dra. Rosa Valentín Cebada

COLEGIADO Nº 821

ODONTOLOGÍA GENERAL

IMPLANTES Y ENDODONCIA

CONSULTA PREVIA PETICIÓN DE HORA

Avda. Covadonga, 8-2ºC. Edificio Ventura & 985 84 84 22. CANGAS DE ONÍS

Clínica Dental

Dr.AroaCrespoVigil

Col. Nº33001784

Dr.CarlosGarcíaPréstamo

Col. Nº33000392

TRATAMIENTO DE RONQUIDO ODONTOLOGÍA INTEGRAL

CENTRO DENTAL

HEVIA CASTAÑO

Nº REG. C.2.5.1/2515/2

ODONTOLOGÍA GENERAL REPARACIONES EN EL DÍA

985 840 107

Financiación sin intereses

C/ MONTESUEVE, 2. ARRIONDAS

Clínica Doctor JAVIER ORTEGA MORALES

FLEBOLOGÍA

TRATAMIENTO DE VARICES, ARAÑAS VASCULARES Y ÚLCERAS SIN CIRUGÍA

C/ Ángel Pola nº3, Urbanización La Paz - LLANES

Clínica Dental

Manuel B. Huerta Flórez Médico odontólogo

“Nel Cantu La Memoria”: el ensayo sobre asturianadas

de Héctor Braga que incluye 480 canciones editadas

CANGAS DE ONÍS

La Casa de Cultura de Cangas de Onís fue testigo, el pasado viernes, de la presentación de Nel Cantu La Memoria: el ensayo sobre la asturianada tradicional escrito por el musicólogo, gaitero y cantante Héctor Braga que estudia este género musical hasta 1966. Una «muestra de rebeldía», como aseguraba el autor quien descubrió que es un estilo musical que no se enseña, «si no miramos nosotros por la asturianada, nadie lo va a hacer». La publicación, ya a la venta en librerías, incluye un QR que permite la descarga de 480 canciones editadas de “asturianaes”.

Héctor Braga y la edil Blanca Bueno, en la Casa de Cultura de Cangas de Onís.

El Obús que mato al Omnibús

¿Estaremos en guerra? Ya lo decía el gallego Tellado: «Nuestra obligación en estos momentos es echar a Sánchez del Gobierno».

Yo, siempre que veo al gallego Tellado profiriendo insultos y largando lindezas como la prioridad de “echar a Sánchez”, pienso que su frustración debe de ser no haber sido picador de toros, montado a caballo, con sombrero y apretando los dientes para picar más y más fuerte al astado. Tellado es un picador frustrado. Hay que picar al “toro Sánchez”, nos da a entender montado a caballo con su sombrero.

Y puede ser, porque dada su falta de respeto, estoy convencido que ve el hemiciclo como una plaza de toros.

años subiendo las pensiones al 0,25%.

El joven Figaredo, matriculín (excelentes notas en su carrera) y vividor en familias ricachonas, aunque con mucha parentela por las cárceles, nos dice, este chavalete de VOX, que lo de echar a la gente de sus casas (Ley de Desahucios de 1964, con dos cojones) pues que está bien. Pensará el ricachón Figaredo, que hay muchos puentes para que la gente viva debajo. Que el que quiera viajar en autobús que se lo pague, y de otra manera que andando.

Después, sale el otro gallego, Feijóo, que no sabe si va o viene. Entre sus amigos del narcotráfico; el muro del chalet de su querida e influyente esposa, situado en medio de la playa de O Con (Moaña/ Pontevedra) y mil chanchullos más, va y nos dice como enfrentándose a un toro a porta gayola, pensando probablemente en el ruedo del Congreso, que para el PP lo más importante es la revalorización de las pensiones. Ya…También lo decía el registrador M. Rajoy, por enchufe de su papá. Y nos tuvo unos cuántos

Simpático este chavalín, matriculín de los curas jesuitas de Comillas y sucesor de la Abogado del Estado Macarena Olona, que puso pies en polvorosa de VOX, seguramente porque no entendía las cuentas.

Toda la pasta pal Abascal. El de trin, tran, Trump que en su vida palo al agua pegó.

Y ya que estamos, pa rematar la faena aparece el forajido de Puigdemont, cuya formación política viene de Convergencia i Unió, que tanto debieron robar, que tuvieron que cerrar todas sus sedes por pufos y derivados.

Y vino este Puigdemont, que siempre viaja de polizón, con el corneta y presidiario Turull, pa decinos por televisión –el muy vividor– lo que teníamos que hacer. A él su vivienda por la cara –

Jéssica López:

REDACCIÓN

Los “lobos” del Cabrales están claros para esta elaboradora, que nos atiende entre el ordeño de sus cabras y el volteo de sus quesos. «No hay gente joven que coja las queserías, hay una absoluta falta de relevo generacional y de gente joven que quiera trabajar», declara a EL FIELATO Y EL NORA, «es un trabajo duro y sacrificado pero no es el único problema; en extensivo, tienes el problema del lobo y en intensivo los saneamientos tampoco ayudan. ¿Quién va a arriesgarse a montar una ganadería, por más ayudas que te den, si en un saneamiento te da una vaca positivo y las pierdes todas?».

El gran temor de Jéssica sobrevuela sobre el presente de este queso. «Al final esto acabará desapareciendo», abunda, «tardará unos años porque todavía quedamos

de los paganos contribuyentes – y coche con chófer a sueldo de oro no son cosas que le preocupen. No es menos cierto que el equilibrista presidente del Gobierno, hace malabares para gobernar. Miente más que habla. Normal, pa lidiar con tanto jeta trilero. Hay que ir al engaño y embuste, para tratar de gobernar con artimañas

Y no justifico al mentiroso presidente.

No hacen los del Obús, que hizo explotar al Omnibús, es hablar de cómo va nuestra economía, que va mejor cada día, aunque se nota poco en el supermercado y se notará mucho más con los del Obús, que hace explotar al Omnibús.

Y que a nadie se le olvide: LOS ESPAÑOLES VOTAMOS HACE UNOS AÑOS AL PSOE Y CIUDADANOS con una mayoría aplastante. Pero el zángano de Rivera se puso de lado y solo nos enseñó su desnuda pernera. Acuérdese, amadísimo parroquiano, que esti punto salía en pelota picada anunciándose como “Mesías” redentor, allá de la que empezaba su periplo político, que acabó como Convergencia y Unió: cerrando el garito.

Ojo, que ahora no se imaginan el pastizal que el PP les estarán dando a los separatistas de Junts, pa cumplir lo del picador Tellado: “Hay que echar a Sánchez del Gobierno”. De momento recularon y Sánchez volvió a ganar. Dentro de poco a los del PP/ Vox, les dará un patatús, cuando el nuevo presupuesto se apruebe. Ya queda menos. Ta bien.

Con muy mala leche

El derecho a la vivienda

A pesar de las buenas intenciones de algunos y de la buena prensa que tiene la idea de que los dos grandes partidos y el conjunto de los políticos tengan que ponerse de acuerdo en los temas fundamentales, en lo que se ha venido en llamar un pacto de Estado, personalmente soy muy pesimista en el consenso general, sino, incluso en la bondad de este aserto. Son muchos los españoles que comparten el punto de vista de que los políticos tienen que ponerse de acuerdo para preservar el bien común. Y, aunque yo no lo rechazo y hasta puedo mostrar mi disposición más favorable, hay mucha tela que cortar y muchos matices que poner sobre la mesa, conociendo el percal y las intenciones de nuestros representantes públicos, máxime en estos momentos de crispación. Sin la losa de la polarización e, incluso, en los momentos de buenas relaciones partidistas, hay asuntos que en España parecen de consenso complicado como, por ejemplo, la educación donde los postulados de uno y otro grupo con mayores apoyos, son tan dispares en cuestiones como religión en clase o la función de la enseñanza, y eso sin contar con el modelo curricular, que solamente un acercamiento de posturas supone un esfuerzo inaudito.

Me parece imposible tratar de consensuar en nuestro país la política de vivienda porque la concepción que tienen derecha e izquierda son contradictorias. Mientras unos conciben la

vivienda como una oportunidad de negocio, otros la entienden como un servicio público

Incluso a la hora de interpretar el derecho constitucional a una vivienda, los puntos de vista de unos y de otros difieren notablemente. Todavía me acuerdo cuando hace ya algunos años, un conocido constructor me espetó entre el cinismo y la broma distendida que todos los españoles tienen derecho a la vivienda... siempre que la paguen como corresponde. Si ahora nos encontramos en una situación en la que los ciudadanos ven la vivienda como uno de los principales problemas del país es por la consideración de que tener una casa es una necesidad, pero obtenerla es una maldición que exige sacrificios y sinsabores.

Afortunadamente, en Asturias, el Gobierno regional empieza a abordar con valentía y sin concesiones a los intereses económicos, la solución al problema de la tenencia de un techo para vivir que pasa por reducir el precio de la compra y del alquiler, así como poner coito a los pisos turísticos, cuya profusión distorsiona claramente el mercado.

No puedo estar más de acuerdo que con la medida de la Consejería correspondiente de plantear un modelo de alquiler que, sin especulaciones ni demagogias, conjuga los intereses de propietarios y de inquilinos. Sería bueno que el ensayo saliera bien, para la consolidación del derecho constitucional a la vivienda.

«Al final, esto acabará desapareciendo»

unos cuantos que seguiremos en ello porque, a pesar de ser un trabajo duro, tiene otras cosas como el amor a la tierra o continuar con el legado del queso que hicieron tus antepasados». Hoy por hoy, son 22 los queseros adscritos a esta DOP -«en 2007, había 35 elaboradores»- aunque la lectura positiva es la incorporación de un joven quesero de apenas 22 años, Dionisio López, de Sotres.

Jose Sánchez: «Es muy difícil que empresas familiares continúen en el tiempo en el medio rural pero no solo en el sector quesero: también en la ganadería o la hostelería»

«El mayor problema, al margen de los propios del medio rural, el lobo, los saneamientos o, incluso, la gestión de los espacios, es sin duda el relevo generacional», ase-

guraba a este medio Jose Sánchez, alcalde de Cabrales, «es muy difícil que empresas familiares continúen en el tiempo en el medio rural pero no solo en el sector quesero: también en la ganadería o la hostelería». Para el primer edil cabraliego «el problema está más en la leche, hay poca producción disponible para la elaboración de queso artesanal» al tiempo que incide en que «la gente joven se nos va del medio rural porque no es muy atractivo dedicarse a esto». La preocupación en la voz de Sánchez es palpable aunque mantiene la esperanza: «El Queso Cabrales

López,

desaparecerá en 15 años si no se remedia, con lo que eso supone para la economía cabraliega; por

eso, ahora mismo, lo importante es trabajar en ponerle solución aún sabiendo que no es fácil».

Jéssica
presidenta del Consejo Regulador de la DOP Cabrales.

COMARCA DE LA SIDRA

Los concejos de la Mancomunidad de la Comarca de la Sidra albergarán los actos del Día de Asturias 2025, como aprobó la semana pasada el Consejo de Gobierno del Principado

Santa Eulalia de La Lloraza recupera el esplendor de su portada románica tras una inversión de 220.000 euros

La Lloraza | VILLAVICIOSA

La consejera de Cultura, Vanessa Gutiérrez; el alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega; y el director general de Patrimonio Cultural, Pablo León, visitaron la mañana del sábado, acompañados por el vicario episcopal de Gijón/ Oriente, José Ángel Pravos Martín; la directora de Bienes Culturales del Arzobispado de Oviedo, Otilia Requejo y el párroco de Oles, José Manuel Fueyo, la iglesia de Santa Eulalia de la Lloraza, para comprobar in situ el resultado de las obras de restauración acometidas por el Principado de Asturias, a través de la Consejería de Cultura, que ha invertido en este templo maliayo, 221.474,90 euros.

La intervención ha afectado principalmente a la fachada del templo románico, ubicado en la parroquia de Oles, que ahora luce una portada con esplendor renovado.

«Ye una intervención maravillosa, muy deseada, que tien unos resultados muy satisfactorios, pero también el objetivo de la visita era

dar les gracies, a quienes mantienen principalmente un valiosísimu patrimonio cultural que tenemos en las zonas rurales. Que son los vecinos, sin duda, que lo sienten como propio, que conocen las historias. Y se ocupen de mantenerlo. Gracias, como no puedo decir de otra manera, al Arzobispado también por el trabajo que hace y el compromiso que tiene también con este ingente patrimonio. Y en este caso, como no, al Ayuntamiento de Villaviciosa, muy esmolecido y muy comprometido con no solo esta iglesia, que ya era objeto de mucha preocupación para el alcalde y para la corporación, sino con otros que tienen este concejo en el que estamos haciendo diversas intervenciones, pero que destaca notablemente por ésta», apuntó la consejera de Cultura, Vanessa Gutiérrez.

Alejandro Vega mostró agradecimiento al Gobierno del Principado de Asturias por estas inversiones en el patrimonio histórico de Villaviciosa y tuvo palabras de agradecimiento para Vanessa Gu-

Marta Sanz, exconcejal de VOX: «Me he sentido utilizada por el partido»

VILLAVICIOSA

Marta Sanz, la que fuera hasta la semana pasada la única concejal de VOX en Villaviciosa, no puede disimular su desilusión cuando atiende la llamada de este periódico tan solo un día después de que anunciara en el Pleno que abandonaba la formación. «No he sentido en ningún momento el apoyo del partido ni a nivel de medios ni a nivel emocional», contaba a EL FIELATO, «he tenido diferencias irreconciliables con la presidencia y mi pena es que me voy siendo de VOX pero, ahora mismo, me tengo que apartar porque no puedo blanquear algo en lo que no creo». Esa misma noche, nos contaba, se iba a dar de baja del partido.

partiendo que, desde que comenzó la legislatura hace año y medio, «me pateo toda La Villa, me compro mi propio material informático, tengo montado mi despacho en la mesa del salón de mi casa y, si un vecino necesita algo de mí, mi oficina es una mesa en la terraza de la Botica Indiana, donde me gasto una media diaria de mínimo 10 euros en invitar a café a quienes me quieren contar un problema».

tiérrez y su director general, Pablo León. Vega también tuvo palabras de reconocimiento para el párroco, José Manuel Fueyo, y para el que llamó «guardián de La Lloraza», el vecino Samuel González, presente en la visita de las autoridades regionales y municipales «por su especial preocupación por su recuperación y conservación». Al mismo tiempo, solicitó a la Consejería «prioridad y presupuestos para restaurar San Andrés de Valdebárcena, otra joya del románico que lo necesita por su mal estado». Resaltó en este sentido que «se demuestra una vez más lo importante que son los Presupuestos del Principado o los municipales, pues este tipo de acciones no se hacen con palabrería, sino con presupuestos», dijo, aludiendo al voto en contra a los presupuestos de la oposición formada por PP y VOX, en Villaviciosa. Un testimonio excepcional del románico rural

Santa Eulalia de La Lloraza es un importante exponente del románico rural, con elementos propios

del prerrománico y las primeras formas románicas que conviven con influencias góticas. Diversos estudios sitúan su construcción entre finales del siglo XI y el XIII.

En 1936, la iglesia sufrió un

incendio y fue restaurada en 1950 por Luis Menéndez Pidal. Desde 1960, está declarada Monumento Nacional y cuenta con la protección de Bien de Interés Cultural (BIC).

Villaviciosa correrá por cuarto año consecutivo con Galbán

VILLAVICIOSA

La pasada semana se presentó en el salón de Plenos del Ayuntamiento de Villaviciosa la VII Carrera-Marcha Galbán que se celebrará el domingo 16 de febrero a las 12 horas.

La decepción de Marta Sanz con la formación a la que, hasta ahora, ha representado es fruto de un cúmulo de circunstancias que se resumen en una frase lapidaria: «Me he sentido utilizada por el partido». Algo que desgrana com-

Marta Sanz.

La cosa ya empezó mal en la propia campaña electoral: «Cuando se buzonearon en la campaña municipal las papeletas en las casas, solo buzonearon las de VOX del Principado. Las otras las pagamos nosotros, VOX Villaviciosa, y me pateé todo el concejo para llevar esas papeletas. Dicen que se olvidaron, lo entendí y lo perdoné». Resulta inevitable preguntarle si, cuando termine esta legislatura, se adscribirá al PP. Y ella no duda en contestar que «aunque me llevo muy bien con el PP, yo de este PP no puedo ser».

Villaviciosa, que participa por cuarto año, es uno de los concejos con mayor número de inscritos y sus habitantes demuestran, edición tras edición, su gran carácter solidario con este evento que busca visibilizar la lucha contra el cáncer infantil a través de la investigación, a la que Galbán destina el 100% de lo recaudado en la Carrera-Marcha cada año.

El alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega Riego, estuvo en la presentación acompañado del presidente de Galbán, Lennart Koch. Al acto, asistieron José Villazón, vicepresidente de Cofas, patrocinador autonómico, concejales de Villaviciosa y Caravia, además de coordinadores y voluntarios de la Asociación Galbán en Villaviciosa y Castrillón.

La Carrera-Marcha «Corre con Galbán» llega a su 7.ª edición con la gran novedad de conseguir la participación de los 78 municipios de Asturias. Los organizadores agradecen la gran colaboración de los 78 ayuntamientos del Principa-

Víctor

do y, sobre todo, de los más de 500 voluntarios que hacen posible este evento singular y único en toda España. No es una prueba competitiva por lo que está abierta a todas las personas que quieran correr o pasear por la lucha contra el cáncer infantil.

En Villaviciosa, la marcha partirá a las 12h de la plaza del Ayuntamiento para finalizar en la plaza José Caveda y Nava (El Ancho) tras un recorrido de poco más de 2 kilómetros, apto para todos los públicos, contando con la colaboración de voluntarios del Club Atletismo de Villaviciosa-El Gaitero además del operativo de seguridad de Policía Municipal y

Protección Civil para salvaguardar el recorrido. Además de las inscripciones online, que ya están abiertas al precio de 6 euros y que incluyen una bonita camiseta naranja conmemorativa, en Villaviciosa se podrán hacer inscripciones presenciales en varios establecimientos comerciales que colaboran igualmente de manera desinteresada. En concreto las personas interesadas en participar, y que prefieran apuntarse presencialmente, podrán acudir a Froky, El Mesón de Bastián, Bar El Pelambre, La Frutería de La Plaza y La Ballera Alimentación en sus respectivos horarios comerciales.

Otilia Requejo, Alejandro Vega, Vanessa Gutiérrez, José Manuel Fueyo y José Ángel Pravos.
Laíz, coordinador de la carrera en Castrillón; José Villazón, vicepresidente de COFAS; Fernando Sanmartín, concejal de Cultura y Deportes de Caravia; Alejandro Vega Riego; Sheila Riestra, coordinadora de la carrera en Villaviciosa; José Antonio Fernández Costales, edil de Deportes de Villaviciosa; Lennart Koch, presidente de “Galbán” y la edil Rocío Vega Martínez.

Nava conmemora el Día

Internacional de la Mujer

y la Niña en la Ciencia

NAVA

El Ayuntamiento de Nava ha preparado un programa de actividades para conmemorar el 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con talleres y experimentos, teatro, literatura y exposiciones.

Mañana, jueves 6 de febrero de 16:15h a 19h, los peques entre 4 y 12 años disfrutarán descubriendo los experimentos de Slime y Líquido no Newtoniano en Espacio Creativo.

El lunes 17 a las 17h, las mentes más inquietas disfrutarán, de la mano de la Científica Quimi, de una experiencia de ciencia, cacharreando a conciencia, con el “Experimento”: Alerta, nevada de colorines en Nava”, para peques de 4 a 12 años.

Ambos talleres se desarrollan en la Casa de Cultura “Marta Portal”, son gratuitos, las plazas son limitadas y se pueden inscribir en la propia Casa de Cultura.

El jueves 13 de febrero, los alumnos de Primaria del Colegio San Bartolomé de Nava

podrán disfrutar del espectáculo de teatro “Prehistóricas”, en el Salón de Actos de la Casa de Cultura “Marta Portal”, de la mano de Cuéntame un Cuadro. Un viaje en el tiempo desde la prehistoria, en el que Suk se cuela en el despacho de la antropóloga Margaret Mead, una de las primeras científicas en darle importancia a los cuidados como primer signo de civilización. Del 10 al 21 de febrero, en el hall de la Casa de Cultura “Marta Portal”, se podrá ver la exposición “Once científicas para salvar un planeta”, en la cual se podrá descubrir a 11 científicas que han investigado e innovado para preservar y mejorar el medio ambiente, contribuyendo a cambiar y mejorar nuestro planeta. En la biblioteca de Nava se podrá disfrutar de una Exposición de libros y cuentos recomendados sobre Mujeres y Ciencia, del 10 al 21 de febrero. Una gran bibliografía para todas las edades con nombre de mujer. E igualmente se podrá recoger la Guía de Lectura Mujeres y Ciencia.

El Centro Asesor de la Mujer de Villaviciosa incrementa su actividad

VILLAVICIOSA

La concejal de Igualdad del Ayuntamiento de Villaviciosa, Rocío Campos, presentó la memoria de actividades del Centro Asesor de la Mujer, que integra los servicios de abogada y psicóloga para mujeres, en el ámbito de la Comarca de la Sidra, en la que se refiere especialmente al municipio de Villaviciosa.

En total se atendieron durante 2024 a 138 mujeres (24 más que en 2023), siendo 64 nuevas usuarias: 93 por violencia de género y 45 por otras causas.

De estas mujeres, 61 son de Villaviciosa o se trasladaron a vivir al concejo con motivo de ser víctimas de violencia de género, siendo atendidas por esta causa, tres mujeres menos que en 2023.

Del resto de concejos de la Comarca de la Sidra, las mujeres atendidas fueron 10 de Bimenes, tres de Cabranes, 23 de Colunga, 29 de Nava, cuatro de Sariego y se atendieron a ocho mujeres de otros concejos, una de Pravia, una de Gijón y seis de Siero.

En cuanto a su relación con el agresor, en 17 casos era su cónyuge, en seis su ex cónyuge, 42 casos su pareja de hecho, tres casos su pareja, tres casos su novio, ocho su ex novio, 42 pareja de

Serafín Cifuentes Blanco será distinguido con la medalla de oro del concejo de Sariego

Destaca por su activa participación en el tejido asociativo

Serafín Cifuentes Blanco, 50 años al servicio de Sariego.

SARIEGO

El Ayuntamiento de Sariego aprobó, en sesión ordinaria celebrada el pasado viernes, la concesión de la Medalla de Oro del concejo a Serafín Cifuentes Blanco, nacido en Miyares, por su implicación con el tejido asociativo del concejo, desde hace más de 50 años. Tres asociaciones del concejo han contado con su participación directa:

- San Pedrín de la Cueva. En el año 1973 la fiesta de San Pedrín de la Cueva estaba en peligro real de desaparecer. Un grupo de personas formaron una comisión de festejos y desde ese año la fiesta se viene celebrando de forma ininterrumpida hasta la actualidad. En ese grupo de gente estaba Serafín, que siempre ocupó puestos de responsabilidad en la asociación.

Gracias al trabajo de esa comisión, en el año 2000 se consiguió un hito importante, la Declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional, siendo en la actualidad una fiesta de referencia no sólo en el ámbito geográfico de la Comarca de la sidra, sino también el todo el territorio del Principado de Asturias. De ese lejano año 1973 ya pasaron 52 años y Serafín sigue trabajando en la directiva.

- La Peña Sportinguista Joaquín, de la que Serafín fue uno de sus fundadores en el año 1980. Fue y sigue siendo presidente de la misma, de forma ininte-

Concentración en Villaviciosa tras el asesinato machista de Langreo.

hecho y 13 su ex pareja de hecho. Por nacionalidad la mayoría son españolas, 108 mujeres, y siendo el resto de la Unión Europea, de la Europa no comunitaria, Centroamérica, Sudamérica y Norte de África.

En lo que se refiere al servicio de Psicóloga en el Centro Asesor de la Mujer de la Mancomunidad Comarca de la Sidra, a lo largo del 2024 las mujeres atendidas fueron 57, nueve casos más que en 2023; 52 por motivos de violencia de género, siendo cinco casos más que en 2023. Se realizaron 435 intervenciones, siendo 430 por violencia de género.

Agradecimiento

y satisfacción por la concesión de la Medalla de Asturias, a título póstumo, a Consuelo Busto

VILLAVICIOSA

rrumpida. Una asociación que apoya unos colores de un equipo de fútbol y que lleva el nombre del concejo de Sariego por los campos del territorio nacional, siempre con las premisas de la deportividad y máximo respeto al rival. Es sin duda una asociación de referencia en el concejo de Sariego.

- Asociación de Amigos de la Sidra Casera de Sariego. Serafín forma parte de la directiva de esta asociación, que de forma anual organiza el Concurso de Sidra Natural Casera del concejo de Sariego, que este año alcanza su edición número 28.

También se valoró muy positivamente la implicación y trabajo de Serafín durante la preparación de la candidatura de Sariego al Pueblo Ejemplar de Asturias, reconocimiento obtenido por este concejo en el año 2006.

La entrega del galardón está prevista dentro de los actos de la semana cultural de Sariego, posiblemente, el último fin de semana de marzo.

El Ayuntamiento de Villaviciosa hacía pública una nota de agradecimiento tras conocerse la concesión de la Medalla de Asturias, a título póstumo, a la empresaria maliayesa Consuelo Busto Alonso (Villaviciosa, 1953–Oviedo, 2023).

El alcalde maliayo, Alejandro Vega, apuntaba «en nombre propio y de la corporación municipal, satisfacción ante este merecido reconocimiento con la máxima distinción de Asturias, a quien fue un referente del sector sidrero. Lamentablemente, Consuelo Busto nos dejó en 2023, pero después de una extraordinaria trayectoria como empresaria. Fue una luchadora nata, pionera de la presencia de la mujer en el mundo empresarial asturiano, y en un sector como el de la sidra, predominantemente masculino. Consuelo Busto fue la primera mujer del sector sidrero en viajar por el mundo promocionado los productos y abrien-

do nuevos mercados. Consuelo Busto, junto con miembros de la tercera generación de la familia Busto Alonso, que se incorporaron a la compañía, supo continuar con el trabajo que comenzaron en 1939, Manuel Busto y Consuelo Alonso, para seguir caminando por esta exitosa senda que aúna tradición e innovación, conservando su carácter de empresa familiar», recordó Vega, para destacar que «ya como presidenta de la empresa Manuel Busto Amandi S.A (Bodegas Mayador), fue la artífice de las nuevas instalaciones de la empresa en La Rasa de Seloriu, inauguradas en el año 2000, tras luchar muy duro para conseguirlo. Y fue clave para lograr la internacionalización de la firma que ha continuado la actual dirección de la empresa familiar». La nota cierra con un agradecimiento «al Consejo de Gobierno del Principado de Asturias, y a su presidente, Adrián Barbón, por esta decisión».

caliente toda la mañana

COMARCA DEL NORA

La Edad Media será protagonista en el Antroxu de Llanera. La cita será del 1 al 4 de marzo, con un programa de actividades que se desarrollará entre Lugo y Posada, además de las tradicionales celebraciones en todos los centros sociales del concejo

Convocadas las bases para el premio Mujer Sierense del Año 2025

Podrán

optar todas las mujeres nacidas

SIERO

Las concejalas de Igualdad, Eva Iglesias, y de Políticas Sociales, María José Fernández, presentaron las bases de la convocatoria de la que saldrá elegida la Mujer Sierense del año 2025. En la convocatoria anterior resultó distinguida la jefa de la Policía Científica, Cándida Vicente.

Según las bases, el premio tiene por objeto «divulgar y reconocer la trayectoria personal, profesional y humana de las mujeres del concejo de Siero, distinguiendo públicamente la labor desarrollada en cualquier ámbito, ya sea educativo, sanitario, cultural, social, deportivo, empresarial, artístico... con la que ha contribuido a la promoción de la mujer en la sociedad».

Podrán optar al Premio todas aquellas mujeres nacidas o empadronadas en el municipio de Siero, o vinculadas al concejo porque su trayectoria personal, profesional y humana esté o haya estado desarrollada en Siero, y repercuta o haya repercutido en la promoción de la mujer, y cuya candidatura sea presentada por un colectivo legalmente constituido o asociación del municipio inscrita en el Registro Municipal de Asociaciones.

Las candidaturas al Premio podrán presentarse por cualquier asociación inscrita en el Regis-

o empadronadas en Siero

tro de Asociaciones de Siero o colectivo o entidad legalmente constituido que tenga su ámbito de actuación en el concejo. La candidatura deberá incluir reseña de los méritos personales, profesionales y humanos de la mujer, destacando su trayectoria en la defensa y promoción de las mujeres, a efectos de su valoración por el jurado. Incluirá igualmente una exposición de motivos por los cuales la asociación o entidad ha seleccionado a la candidata. En cada edición, cada asociación, colectivo o entidad solo podrá proponer una candidata al Premio. Las candidaturas no premiadas en una edición podrán volver a presentarse en ediciones posteriores. Una misma candidatura no podrá ser premiada en más de una ocasión.

No podrán ser candidatas las mujeres que forman parte del jurado del Premio.

Las candidaturas se presentarán:

1.- Presencialmente en las Oficinas de Atención al Ciudadano-Registros en sus respectivos horarios: OAC-Casa Consistorial (Plaza del Ayuntamiento, s/n, La Pola Siero). OAC-Lugones (C/ Leopoldo Lugones, 31, Lugones.

2.- Por medios electrónicos: Oficina de Registro virtual de las entidades locales sede electrónica en www.ayto-siero.es, según establece la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Publicas. El plazo de presentación de candidaturas es hasta el 15 de febrero, ambos inclusive.

Lugones, territorio gamer

El Centro Polivalente Integrado de la localidad fue el escenario de la primera cita de la II Edición de la Liga Asturiana de Videojuegos, que tendrá su continuidad, próximamente en La Pola y en otros seis concejos más, hasta completar los que, de momento, están cerrados. Los campeones de cada concejo se medirán en una final en fecha y lugar por determinar. Los jugadores inscritos, 41 en la cita de Lugones, se midieron en distintos juegos como el FIFA, el Fornite o el Fórmula 1. La concejala de Festejos de Siero, Ana Nosti, señaló que «nos parece que es un evento que puede resultar atractivo para el concejo dado que a los chavales les gustan este tipo de actividades. El año pasado tuvo mucho éxito y nos demandaban hacerlo en Lugones. Además, quedó segundo a nivel de Asturias un joven de Siero en la pasada edición».

El Consejo de Transparencia desestima las denuncias de Podemos contra el Ayuntamiento

SIERO

Tres fueron los expedientes que llegaron hasta el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, organismo dependiente del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, a través de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas debido a las quejas formuladas por la portavoz del Grupo Municipal de Podemos, Silvia Tárano, vinculadas a expedientes o documentación municipal. Las quejas de la formación morada, que explicaron a la ciudadanía a través de un vídeo colgado en sus redes sociales, se referían a las denuncias de las multas de los radares de Lugones, un estudio sobre las inundaciones en Pola de Siero y sobre el uso de los cargadores eléctricos públicos en el coche particular del alcalde.

En los dos primeros, Podemos requería que se facilitara la información documental pertinente y, en el caso del vehículo, preguntando cómo se hacía el cálculo para que Ángel García abonara dichas cargas. Tras las denuncias al Consejo de Transparencia, la concejala de Podemos aseguraba en el vídeo que «aún perdiendo, ganamos» ya que, tras las denuncias y pese a que han sido desestimadas, «el alcalde ya no carga su coche en los cargadores públicos y hemos recibido el acceso a

alguna documentación que solicitábamos. Hay ocasiones en las que denunciamos y perdemos, pero es la única forma de acceder a la información. Y continuaremos haciéndolo». El alcalde de Siero, Ángel García, aseguraba que «sobre estas tres reclamaciones de la portavoz de Podemos ante el Consejo de Transparencia, lo primero, y como hacemos siempre, se le contestó debidamente y, segundo, el Consejo de Transparencia las ha desestimado. Viene siendo habitual por parte de Podemos. Sus actitudes rozan el fascismo más que la democracia y, cuando no se les contesta lo que quieren o no hacemos lo que quieren, denuncian o descalifican, y no asumen que en este Ayuntamiento yo soy el alcalde porque así lo han decidido los vecinos. Nunca lo han respetado ni asumido. Evidentemente, la labor de la oposición es fiscalizar al Gobierno y entiendo que tienen la magnífica ocasión que le han dado los vecinos para que aporten algo al territorio. La actitud de Podemos y PP de denunciarlo todo, criticarlo todo y de oponerse a todo es un ejemplo de lo que no debe ser la política. Espero que sigan por este camino porque, a pesar que es muy desagradable para mí, en el apartado político, me lo están poniendo muy fácil».

Obras en Lugones

El concejal de Urbanismo, Javier Rodríguez, y la concejala de Infraestructuras Urbanas, Sonia Lago, anunciaron la aprobación por parte del Ayuntamiento de Siero del proyecto de renovación del tramo de la avenida José Tartiere comprendido entre la media glorieta partida (que une dicha avenida con las calles Severo Ochoa, Alejandro Casona, Puerto de Tarna y Puerto Angliru) y la calle Monte Naranco. La actuación cuenta con un presupuesto de 451.392,95 euros y un plazo de ejecución de seis meses. La instalación más destacada en esta fase es la red de saneamiento, ya que recoge un gran tamaño de cuenca que transporta por un viejo colector que, en algunos tramos alcanza el diámetro 1000 milímetros y que se renovará para sustituir una red que encuentra muy deteriorada.

Las concejalas Eva Iglesias y María José Fernández.

La Teya celebra una nueva edición de sus premios anuales

SIERO

El Club Deportivo Básico

Gimnasia Siero ha sido distinguido con el premio que anualmente entrega el restaurante La Teya, de Pola.

Fundado en el año 2005 y con licencia federativa nacional desde 2006, ha representado al Concejo de Siero en competiciones nacionales durante 19 años consecutivos. A lo largo de su trayectoria, el Club ha obtenido destacados resultados, incluyendo diplomas nacionales al clasificarse entre las cinco mejores gimnastas de España y medallas en pódium nacional

por autonomías.

Asimismo, dos de sus gimnastas han sido seleccionadas para participar en las convocatorias de captación de talentos organizadas por la Real Federación Española de Gimnasia.

A nivel escolar, desde su creación, el Club ha logrado clasificar a sus gimnastas para la Final de los Juegos Escolares, obteniendo pódiums de manera constante. En el ámbito federativo, en la categoría de Promoción, ha conseguido siempre pódiums en los torneos oficiales organizados por la Federación Asturiana de Gimnasia a nivel autonómico.

El Grupu Teatru San Félix de Valdesoto reestrenará, el próximo viernes 7 de febrero a las 20h la obra «La Fonda», en el Auditorio de La Pola Siero. El montaje se estrenó el pasado 24 de agosto en el teatro Prendes de Candás, consiguiendo un lleno absoluto de público, y llega ahora al concejo. Es una obra inédita, de teatro popular reflejando la tradición asturiana, escrita por Pepín García, quien también ejerce de director junto con Nacho Fernández. Una labor difícil, la de escribir, consiguiendo Pepín con ello enriquecer aún más la cultura del concejo.

La Policía Nacional cerró los actos de su bicentenario con una gala en Pola Siero

SIERO

El Auditorio de Pola de Siero acogió el acto de clausura del bicentenario de la Policía Nacional, un acontecimiento que reunió a más de 200 personas en el patio de butacas y que sirvió para cerrar un año de actividades programadas por la Comisaría Local de la Policía Nacional de Siero en la que se aprovechó para la entrega de distinciones a todas las personas y entidades que participaron, de una manera u otra, en el desarrollo de las mismas.

EL FIELATO Y EL NORA, junto con otros medios de comunicación, recibieron una distinción de mano de Manuel Alberto Aragón, jefe de la Comisaría de Siero, por su cobertura de los acon-

tecimientos programados a lo largo del año para la celebración de este bicentenario.

En la gala también hubo lugar para el baile tradicional y la música. A lo largo de la misma desfilaron por el escenario el Grupo de Baile Folclórico La Sidrina, acompañados a la gaita

y al tambor por Valentín Fuente y Xuacu Areces. También actuaron la Coral Polifónica San Félix, de Lugones, el Coro de Argüelles, el Coro Angel Émbil Antonio Martínez, de la Asociación sierense Amigos de la Música y la Banda de Música de Siero.

Los callos de Noreña llegan a Galicia

La alcaldesa de Noreña, Amparo Antuña, y Ana González, concejala de Relaciones Institucionales, se reunieron la pasada semana con Marta Giráldez, alcaldesa del municipio pontevedrés de Meis, y parte de su equipo de gobierno. Ambos ayuntamientos tienen como sello de identidad la gastronomía y, en concreto, los callos. Mientras que en Noreña las Jornadas de los Callos se celebran durante el puente de la Constitución, el municipio gallego las celebra en las fiestas de San Benito, el 11 de julio. El pasado año, la cita gallega celebró su XXXII edición. Los callos son un plato que identifica a ambos municipios con la cultura gastronómica. El encuentro entre ambos municipios se producirá en pleno mes de julio.

Beatriz Rodríguez se casa en Llanera

La popular acordeonista de Beatriz Rodríguez contrajo matrimonio el pasado sábado con el músico Gabriel Fernández, director musical de la Orquesta Beatriz. Desde el primer momento el acontecimiento nada tuvo que ver con un enlace común. La novia llegó al restaurante subida en el llamativo camión rosa de la orquesta que accedió al parking, a pocos metros de la cúpula en la que el novio aguardaba la llegada de la acordeonista. Al pie del camión, la madre de Beatriz, Elia Álvarez, esperaba que su hija bajara y se acomodara el espectacular vestido, adornado con pedrería, mucho vuelo y unas transparencias de infarto, para acompañarla hasta el altar donde un centenar de invitados esperaban el inicio de la ceremonia que celebró Noelia Álvarez, responsable de Relaciones Públicas del restaurante. La ceremonia estuvo llena de momentos emocionantes, con música y declaraciones de amor. Tras el enlace, los invitados pudieron degustar unos aperitivos de bienvenida compuestos por ensaladilla trufada con ventresca, Blini de sardina ahumada, Bombón de queso Casín, gambas garrapiñadas, petit de pitu y curry, tempura de pollo y piña, croquetas, calamares a la romana, zamburiñas a la gallega, costilla Sweet Chilli, sandwich de pastrami, tortilla, bolitas de ternera con salsa barbacoa, quesadillas de buey, brioche de bacon, macaron de tomate seco, rissotto de setas y piruleta de foie. La artista, con una vida a caballo entre Villablino y Cangas de Narcea, se subió a un escenario con tan solo 12 años y ya no volvió a bajarse de él, primero en solitario como “Beatriz y su acordeón” y, desde hace casi ya una década, al frente del grupo. Con 14 discos editados, el último presentado hace pocos meses, el Grupo Beatriz se ha convertido en un auténtico clásico dentro del mundo de las orquestas, con más de 27 años de trayectoria profesional.

Cosines de Llanera

MAJADA

Se nos fue posiblemente la figura más influente de Llanera en los últimos 20 años. Su visión de futuro, sus iniciativas, capacidad de trabajo, perseverancia, discreción, entrega, seriedad y sobriedad, configuraron la personalidad especial que conocimos, que transmitía sosiego en la misma medida que aportaba ideas y mejoras sociales. El colectivo por él fundado, alentado, cuidado y protegido, Llanera Sin Barreras, hoy feliz y vitalista realidad entre nosotros y con incidencia más que notable en la sociedad llanerana, será siempre el testimonio de la visión y saber hacer de esta persona singular que nada pedía para sí, pues vivía volcado en lo social.

LA ROTA

Así escrito, sin más, bien podría ser el título de vodevil, pero nada más lejos de la realidad. La exposición actualmente visible en la casa de Cultura de Posada, quizá la más esplendorosa en su montaje de las que por aquí se recuerden, añadiría yo como detalle tan necesario como instructivo, la contextualización del canecillo de Arlós con otras manifestaciones del románico en Asturias y el poder escuchar el sonido de cada uno de los instrumentos medievales que allí se muestran, toda una introducción a la cultura musical de la época. Esta muestra en particular, sin olvidarnos de otras ya vividas, demuestran el buen saber hacer en el ámbito cultural local. Y aún más, acercar este tipo de manifestaciones a los colegios para que nuestros críos y chavales conozcan y sean conscientes de la herencia que deberán proteger y difundir, tal como al parecer se está haciendo, confirma lo antes afirmado.

ALA, OVIEDO

Genial la idea de nuestro alcalde de insistir en que Llanera dispone de terrenos adecuados para lo que el Real Oviedo busca. Y digo insistir porque, según él mismo dice, hace tiempo que hubo contactos discretos sobre el particular. La ciudad deportiva junto al complejo de La Morgal, el Museo de Alonso y las instalaciones aeronáuticas de la zona, a un paso de la capital y perfectamente comunicada en todas direcciones, sería la fotografía sintetizadora de la versatilidad del potencial llanerano.

Isabel Suárez: «Poco a poco vamos cambiando la forma de entender la educación»

La directora del CP San José de Calasanz, de Posada de Llanera, repasa con EL FIELATO Y EL NORA la actualidad del centro educativo

LLANERA

Para los que provenimos de una educación recibida en el siglo pasado, donde el conocimiento entraba por pasiva, por activa, por sangre, sudor y lágrimas, donde los profesores eran casi figuras sagradas y el director, su sumo sacerdote, sigue resultando chocante llegar a un centro público del presente y ver a su máxima responsable sirviendo tanto para un roto como para un descosido. Reconozco que, cuando entré por el recibidor del CP San José de Calasanz y vi a Isabel, su directora, afanada pegando carteles en la pared del centro, no la reconocí. Quizá sea porque, la última vez que la vi, iba disfrazada de lo que tocara para una actividad con los del centro. Igualito que el Padre Domínguez a finales de los años 70, Dios lo tenga en su gloria. En la actualidad, el centro educativo de Posada de Llanera está copado por 222 alumnos y 26 profesores que luchan por adaptarse a los nuevos tiempos educativos, en una comunidad muy heterogénea, con alumnos de muchas nacionalidades y realidades distintas. Isabel Suárez llegó a Posada justo después de la pandemia, tras un recorrido profesional por Llanes, o el CP Celestino Montoto de Siero, justo antes de llegar al CP La Llamiela, de Langreo «un colegio con un alumnado muy característico, con residuos de personas que aún viven de las pensiones de la minería de los abuelos, con mu-

TE AYUDAMOS A SACAR

RENDIMIENTO A TUS MONTES O FINCAS

COMPRA DE MONTES

ARRENDAMIENTOS

PLANTACIONES FORESTALES GRATUITAS

SUBVENCIONES

ASESORAMIENTO TÉCNICO PROFESIONAL

GESTIÓN INTEGRAL DE FINCAS

FINCAS EDIFICABLES CONTACTO 722 264 347 contacto.forestnorte@gmail.com

A San Judas Tadeo

Abogado de las cosas difíciles y desesperadas, Reza 9 Ave Marías durante 9 días, pide 3 deseos, 1 de negocios y 2 imposibles, al noveno día publica este aviso, se cumplirá aunque no lo creas. Z.T.V.

cha etnia y etnia marginal, metida en drogas y trapicheo. Fueron años de mucho trabajo, pero es el colegio que más llevo en el corazón». Tras la experiencia, el aterrizaje en Posada: «Como en El Llamiella, entre otras cosas, me encargaba del Programa Proa + al llegar aquí me propusieron seguir con el programa en el centro y acepté. Tras un tiempo, me ofrecieron la jefatura de estudios y, más tarde, la dirección: me lie la manta a la cabeza y aquí estamos».

El proyecto educativo descansa sobre cuatro grandes pilares «Al plantear el proyecto, pensé en las cosas que a mí me gustaría cambiar en el colegio, sabiendo que no podían ser objetivos muy grandes porque en cuatro años tampoco dan para mucho, según qué cosas. Lo primero que me planteé fue hacer real la inclusión, intentar trabajar con metodologías que la favorezcan. Tenemos alumnos de muchísimas nacionalidades sobre todo Colombia, Venezuela, Paraguay; también de países africanos y alumnado del este. De los cuatro puntos, este es el más complicado porque tienes que contar con el apoyo de todas las personas implicadas. Poco a poco hemos conseguido un equilibrio de participación y de implicación y va calando, o yo quiero pensar así. Otro de los puntos del proyecto fue la reforma de la biblioteca escolar, en la que recibimos la

Nuevo ciclo de Talleres de Llanera

Sin Barreras

LLANERA

Llanera sin barreras comienza, coincidiendo con la llegada del mes de febrero, un nuevo ciclo de talleres. Este año incorporan novedades como son el puntillismo y el cartonaje dentro del taller de Zentangle. Los talleres previstos son: Taller de Fisioterapia, Taller de Logopeda, Taller de Ajedrez, Taller de Psicología y Taller de Meditación Creativa, Zentangle, Puntillismo y Cartonaje. Todos los talleres están destinados preferentemente a socios de LLanera sin Barreras. Si aún no lo eres, puedes apuntarte en la Casa Participa de Posada, por tan sólo 15 euros al año. Las actividades están subvencionadas e incluidas dentro del convenio que la Asociación tiene con el Ayuntamiento de Llanera.

ayuda inestimable de muchas madres, que venían todas las semanas a ayudarnos. Otro punto del proyecto fue la creación de un huerto, con el que ya llevamos tres años y que arrancó gracias a la participación de las familias y el Ayuntamiento de Llanera y, para finalizar, también me puse como objetivo abrir el colegio al entorno, a los padres, a las asociaciones, interactuar con ellos recibiendo cursos y charlas, como los que hacemos, por ejemplo con la Asociación Llanera Sin Barreras y con la oferta de actividades que nos brinda el Ayuntamiento, que son muchas y variadas, una cosa que me sorprendió muchísimo cuando llegué al colegio».

La educación y la preparación del alumnado en competencias

La idoneidad de los sucesivos cambios en las leyes educativas se convierte en un debate denso. Hoy toca la LOMLOE «no está siendo fácil aplicarla. Creo que la idea de base es buena pero una parte está pensada desde la teoría y está siendo muy difícil aplicarla en la realidad. Poco a poco vamos cambiando la forma de entender la educación. Hay veces que me llevo desilusiones, pero quiero creer que estamos empezando a comprender que debemos de hacer competentes a nuestros alumnos, más que transmitirles saberes que tienen que memorizar».

Bollu en Bonielles

El pasado domingo, la Asociación de Vecinos de Bonielles entregó a sus socios el tradicional bollu preñao y la botella de vino. En total fueron 124 bollos en un pueblo en el que cuentan con 140 socios. Para su presidenta, Rosa García, y Azucena Pérez, vocal de la Asociación, «es una alegría ver a tantas personas reunidas aquí. La Asociación cumple una función de dinamización del pueblo y nos alegra ver que gente que ya no vive aquí continúa acudiendo a eventos como este».

Isabel Suárez, directora del CP San José de Calasanz, a la entrada del centro.

Llanera presenta una nueva edición de la Ruta de la Tapa, con 21 establecimientos

LLANERA

Ya se conocen los participantes de esta nueva edición de la Ruta de la Tapa de Llanera que se presentó en la Casa de Cultura de Lugo. Serán 20 establecimientos de Lugo, Posada y Pruvia los que ofrezcan sus creaciones a los clientes, hasta el día 9 de febrero.

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Llanera, Iván Pérez, fue el encargado de presentar a los medios las particularidades de esta edición y destacó la presencia de los negocios de Posada este año. «Nos alegra ver a Posada en su sitio, con gente suficiente para participar y que, gracias a ello, hace que esta iniciativa sea más parecida a lo que todos queremos», declaró.

Serán 21 los negocios que participarán en esta Ruta de la Tapa: 11 de Lugo de Llanera, nueve de Posada y uno de Pruvia. «La estructura general –continuó el concejal– será la misma que la de otros años, aunque con ciertos matices como que, para poder participar como jurado popular, habrá que pre-

participantes

sentar cinco sellos en vez de los tres que se pedían el año pasado. Lo demás, a grandes rasgos, será lo mismo: habrá tres ganadores y se sorteará entre todos los participantes tres vales para una cena de dos personas». El precio de las tapas será de 4 euros y los participantes, con sus propuestas, son: Atelier Caffe: Rollito crujiente de explosión de sabores; Bambú: Nigiri Bambunes; Blanco: Colorín, colorado (palitroque de croquetas); Crisol: Bocachips; El Panera: Wellington elpanerabar; La Mundina: Broquiyaqui; Luna de Cabo: Vinovero; Luneo Gastrobar: Cua-cua; Majovi: Shawarma; Mayfer: Mi pastel de mar mora; Urriellu: Gofre Ibérico; Arraigo: Sopa de pescados y marisco; El Trasgu: Marclama; Iris: Panqueque de pollo Catupiry; La Llera: La mina y el mar; La Nueva Alroca: La Resurrección; Peñausende: Un toque diferente; Plaza: Montaña Crujiente; Rincón de Güela: Los dulces de la güela; Sirocco: Canelones mar y tierra; La Campana: Alcachofa Acampanada.

participantes.

Éxito de la Carrera 10k en Llanera

Pese a la pertinaz lluvia que, durante toda la mañana, quiso unirse a la prueba, la carrera organizada por Cronelec y el Ayuntamiento de Llanera fue un éxito rotundo tanto organizativo como por el nivel de participación. Fueron 532 los atletas que participaron en la prueba desarrollada por las calles de Posada y Lugo de Llanera. En cuanto a los resultados en categoría sub 8, venció Nahía Fernández, del Atletismo Ciudad de Lugones, seguida por Alicia Vázquez, del Bouwn Bears y Leyre García, del Llanera Atletismo; en categoría sub 10 el triunfo fue para Claudia García, de la Asociación Atlética Avilesina, seguida por Nícer Pereira, del Llanera Atletismo y Valentina Serrano, de la Atlética Avilesina. En la última categoría, con atletas desde sub 12 a sub 18, el triunfo fue para Marta Ceñal, del Gijón Atletismo, Carla Fernández, del Club Oriente Atletismo, segunda y Paula Bustio, también del Club Oriente Atletismo, tercera. En la carrera 5k, categoría masculina, el triunfo fue para Jorge Rubia, (16:21), seguido por Nel González, de la Atlética Avilesina, (16:49) y Pablo Camino, del SCD Ribadesella, (16:53). En mujeres Cristina Pérez, Atletismo Ciudad de Lugones (21:07), Malika Bouljahl (21:31) y María Jesús, del Wolves Born To Run (21:31). La prueba reina, la 10k categoría masculina, fue para Andrés González, del Avientu (16:24), seguido por Alfredo Begega, de la Cerezal Team (16:32) y tercero Javier Mier, Cerezal Team (16:36). En categoría femenina el triunfo fue para Elena Fernández, del Celtastur Mushing Team (19:25), seguida por Mónica Arias, del Club Maratón Rioja (19:21) y Cristina Pérez, del Celtastur Mushing Team (19:30).

LUGO

Atelier / Bambú / Blanco / Crisol / El Panera

La Mundina /Luna del Cabo / Luneo Gastrobar

Majovi / Mayfer / Urriellu

POSADA

Arraigo / El Trasgu / Iris / La Llera

La Nueva Alroca / Peñausende / Plaza

Rincón de Güela / Sirocco

PRUVIA

La Campana Restaurante

Los comensales disfrutando de las una de las creaciones en uno de los establecimientos

COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA

La Casa de Cultura de Cangas de Onís acoge este viernes, 7 de febrero, a las 18h la obra de teatro infantil “El carnaval animal de luz, micro y punto”, inspirada en la obra de Camille Saint-Saëns

Onís albergará un centro de formación para queseros

La medida, que impulsa el Principado, está destinada a formar tanto a trabajadores activos como a potenciales queseros

Demués | ONÍS

Gimena Llamedo, vicepresidenta del Gobierno de Asturias, anunció la semana pasada en Onís que el concejo contará con un centro de formación dirigido tanto trabajadores activos como a potenciales queseros, que alojará el Centro de Interpretación de Demués. «Sabemos que hay una demanda histórica en cuanto a la formación del queso en la Comarca del Oriente», declaraba Llamedo, «Asturias es un paraíso quesero, tenemos más de 300 denominaciones de queso con DOP e IGP; y queremos acompañar esa demanda poniendo en marcha un centro de formación y capacitación del queso aquí, en Onís».

Para el Gobierno del Princi-

pado, la puesta en marcha de este centro de capacitación, que «será una realidad a lo largo de esta legislatura» y del que todavía se desconoce la inversión definitiva que realizará el Ejecutivo, es una apuesta clara por fomentar el empleo y mejorar la oferta quesera. «Ahora mismo estamos en el primer paso, que es definir el proyecto, para poder ponerlo en marcha después», aseguraba la vicepresidenta.

José Manuel Abeledo, alcalde de Onís, no dudó en asegurar que «hay mucha gente interesada en aprender a producir Gamonéu pero los más interesados son los queseros, que no encuentran gente profesional y formada para realizar la actividad». «Llevamos tiempo traba-

El desfile y gran carnaval de adultos de Cangas de Onís se celebrará el 22 de marzo

CANGAS DE ONÍS

El Carnaval de Cangas de Onís ya calienta motores y tiene agendadas las tres citas con las que, este 2025, reunirá a vecinos y visitantes en torno a estas celebraciones.

Las celebraciones del Antroxu cangués comenzarán el domingo, 2 de marzo, con el Carnaval Infantil. El fin de semana siguiente, el 8 de marzo, tendrá

lugar por noveno año el Carnaval de Mascotas, una cita que ha ido ganando peso con el tiempo y que cuenta con participantes venidos, como en la pasada edición, incluso desde la vecina Cantabria. La guinda de la programación, día grande de Carnaval para adultos, se reserva para el 22 de marzo. Las bases de participación se publicarán en la web del Ayuntamiento de Cangas de Onís, donde ya están disponibles las referentes al Carnaval Infantil. Además de poder inscribirse en el registro también es posible hacerlo enviando un e-mail a monicagutierrez@cangasdeonis.com. Menú Sam Valentin

Ensalada de bogavante y vinagreta de fresas

jando en un plan de recuperación del museo y en potenciar el queso Gamonéu», continuaba el primer edil de Onís, «estos días, nos reunimos con las di-

Cangas de Onís

recciones generales de Reto Demográfico y Agroalimentación para intentar darle un empujón al Consejo Regulador mediante la creación de una fundación del

queso Gamonéu y, a la vez, buscar un sitio para poder facilitar a las 21 queserías el dar formación para encontrar gente que pueda trabajar en el sector».

pondrá en marcha una mesa de trabajo para estudiar soluciones y alternativas que mejoren el mercado dominical

CANGAS DE ONÍS

El PSOE de Cangas de Onís llevó al pleno de la semana pasada una petición para que el Gobierno cangués tomara medidas para mejorar el mercado dominical, que se celebra en la ciudad.

MAQUINARIA DE HOSTELERÍA

Los socialistas habían anunciado esta iniciativa apuntando que «los vendedores y vendedoras han demandado en diferentes ocasiones que se realicen una serie de mejoras, entre ellas la necesidad de habilitar unos baños, renovar los puestos tradicionales para potenciar su imagen o reorganizar el conjunto del mercado». Medidas, según el PSOE de Cangas de Onís, que son la mejor forma de que el mercado dominical esté «a la altura de la calidad de los productos que se ofrecen».

BUSCAMOS PERSONAL

Enviar currículum a: info@hostelor.es

En una de las zonas del mercado dominical, la plaza del Barrio de la Concepción o “Plazoleta”, hace semanas que no se instala ningún puesto.

El alcalde, José Manuel G. Castro, recogió el guante lanzado desde la bancada del PSOE invitándoles a participar en una mesa de trabajo para hacer un diagnóstico y estudiar las posibles soluciones. El primer edil agradeció la «oposición constructiva» y la «responsabilidad política» de los socialistas cangueses.

González Castro definió el mercado dominical como «el buque insignia del concejo» y apuntó que se «mirará con lupa todo lo que ocurra en este evento semanal».

Otro de los problemas que apuntaron los socialistas es la «enorme lista de espera de vendedores interesados en poder vender en el mercado cangués», algo que también quedará supeditado a lo que salga de la mesa de trabajo.

Por la izquierda, el concejal socialista de Cangas de Onís, Severino Asprón; el alcalde de Cabrales, Jose Sánchez; el director de Reto Demográfico, Marcos Niño; José Manuel Abeledo, alcalde de Onís; Gimena Llamedo; Carlos Salazar, alcalde de Amieva; José Manuel G. Castro, alcalde de Cangas de Onís; Germán Romano, gerente del Leader Oriente y Arantxa Fernández, directora general de Transportes, en Demués, donde se pondrá en marcha el centro de formación.

Nacho Manzano, recogió en Madrid el premio

“Alimentos

de España en defensa del producto”

REDACCIÓN

El cocinero parragués Nacho Manzano (tres Estrellas Michelin en el restaurante Casa Marcial de la Salgar-Parres) recogió en Madrid Fusión el premio “Alimentos de España en defensa del producto”, que patrocina el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, no en vano fue el ministro, Luis Planas, quien le entregó el galardón a Manzano, a quien reconoció su contribución, desde el restaurante Casa Marcial, a la de fensa del producto tradicional y su capacidad para elaborar platos innovadores basados en productos locales de toda la vida.

El Gobierno de Parres aprobará un presupuesto de 6,6

millones

de euros para 2025, un 7% más que el de 2024

Arriondas | PARRES

El alcalde de Parres, Emilio García Longo, y el concejal de Hacienda, Víctor Rodríguez Caldevilla, presentaron el lunes las cuentas para 2025, que llevarán a pleno para su aprobación.

El presupuesto de Parres para este ejercicio será de 6.634.000 euros, un 7% más que el ejercicio de 2024. «Se trata de unos presupuestos socialmente muy comprometidos y se puede ver cómo en las áreas de gasto hay un aumento importante en todo lo que tiene que ver con esas políticas sociales, que tienen que ver con los servicios o con los programas directamente vinculados con las políticas sociales, con igualdad, con juventud, y que también tiene una apuesta importante y un aumento de recursos en todo lo que tiene que ver con la política cultural del Ayuntamiento de Parres. Unos presupuestos que mantienen el apoyo a los ciudadanos también a través de distintas convocatorias y de ayudas directas», apuntó García Longo.

Víctor Rodríguez cuantificó la cifra que el presupuesto contempla para la protección y promoción social, «casi un millón de

euros, 998.249,60, es un 15,05% y además casi un 20% respecto al ejercicio anterior, en esa apuesta que decía el alcalde por este presupuesto muy social, con un perfil social muy claro», apuntó el concejal, que destacó también «todo lo que tiene que ver con las políticas que llamamos de sanidad, educación, cultura y deporte, a lo que se destinan 1.148.687,12 euros, un 17,31% del presupuesto».

Las cuentas de Parres para 2025 recogen también un notable apoyo a las asociaciones, «el apoyo que damos al asociacionismo a través de las diferentes líneas de subvención que pone en marcha el Ayuntamiento, año a año, se incrementa. En este ejercicio de 2025 se van a destinar más de 120.000 euros del presupuesto municipal al apoyo a nuestras asociaciones, los cuales se mantienen en términos similares a los anteriores, con excepción de la subvención que nominativamente se destina a la Sociedad La Peruyal, que este año sube de 2.500 a 5.000 euros».

En lo que inversiones se refiere el presupuesto contempla 171.623,47 euros, un 140% más que en el ejercicio anterior, que

Los mayores de Piloña se van de excursión al Valle de Samuño

REDACCIÓN

La Asociación de Jubilados y Pensionistas Virgen de la Cueva, de Piloña, organiza una excursión al Ecomuseo minero del Valle de Samuño, en Langreo, el próximo 20 de marzo.

El precio es de 45 euros y en el mismo están incluidos el viaje,

la entrada y la comida. La retirada de los bonos se podrá hacer en la oficina de colectivo a partir de las 12 de febrero y hasta el 12 de marzo, los lunes, miércoles y viernes de 10:30h a 12:30h.

Además del recorrido en tren, se visitará Pola de Laviana y la comida será en La Chalana.

El ministro también puso en va lor el trabajo de los cocineros espa ñoles que protagonizaron la revo lución gastronómica hace 30 años, con sus dosis justas de tradición y de cambio, y que han colocado a España en el epicentro gastronó mico mundial. En este contexto, ha puesto en valor la labor de agri cultores, ganaderos, pescadores, cooperativas y toda la industria que contribuyen a que España sea una potencia mundial agroalimentaria, de reconocido prestigio.

Manzano recogía también la semana pasada, en el Gran Casino de Madrid, la distinción de “Chef del Año” en la gala de los III Pre mios Montagud, que entrega Mon tagud Editores, que reunió a un auténtico elenco de cocineros de relumbrón del panorama nacional.

se destinarán a: el programa BUS 5000, que servirá para la instalación de placas fotovoltaicas para la obtención de energía renovable en distintos edificios municipales, como el colegio, Casa de Cultura y ayuntamiento; un proyecto de casi 50.000 euros en Avalle y Santianes de Tornín, para la mejora de viales en esos núcleos; la adquisición de mobiliario urbano por importe de 19.000 euros; mejoras en materia de accesibilidad en las distintas zonas de la villa y también de las zo-

nas rurales por importe de 10.000 euros además de otras en materia de accesibilidad en el Polideportivo Municipal por importe de 9.000 euros. También se contemplan actuaciones en pistas de concentración parcelaria por importe de 10.000 euros; la adquisición de algunos suministros como contenedores, un equipamiento de seguridad para la Policía Local y también emisoras para este servicio, que suman en total unos 15.000 euros y que completan esa cifra de 171.000 euros.

Cónclave del PSOE de Parres el próximo 8 de febrero

REDACCIÓN

El sábado próximo, 8 de febrero, se celebrará la Asamblea Extraordinaria de los Socialistas de Parres para renovar la Comisión Ejecutiva Municipal. El actual secretario general, Víctor Rodríguez Caldevilla, se presentará nuevamente al cargo

después de hacerlo por primera vez en abril del año 2022. «Queremos dar continuidad a un proyecto que ha superado con éxito los retos que hemos afrontado en estos tres años, siendo conscientes de que siempre hay margen para mejorar y seguir creciendo», apunta Caldevilla.

Manzano recogió el premio de manos del ministro Luis Planas.
Emilio García Longo y Víctor Rodríguez Caldevilla.

Piloña moviliza más de medio millón de euros y contrata a 20 personas a través de dos talleres de empleo

Uno de jardinería y otro de albañilería

Infiesto | PILOÑA

El Ayuntamiento de Piloña creó un total de 24 puestos de trabajo durante un año: 20 alumnos, 2 monitores y 2 directoras través de los dos talleres de empleo que se ponían en marcha el pasado 1 de diciembre. Los talleres de empleo arrancaron en Piloña el día 1 de diciembre: uno de mantenimiento y creación de espacios verdes y otro de albañilería.

Estos programas, que presentó la semana pasada el alcalde piloñés, Iván Allende, están impulsados por el Ayuntamiento y financiados por el Servicio Público de Empleo del Gobierno del Principado de Asturias a cargo de la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales, con una inversión de 551.000 euros para cubrir los 12 meses de programas. Además, los talleres cuentan con una aportación económica del

Ayuntamiento para la adquisición de maquinaria y los materiales necesarios para llevar a cabo los proyectos.

El taller de jardinería tiene como objetivo el mantenimiento y recuperación de espacios verdes, guía de árboles singulares del concejo, crear un punto de compostaje y preparar el terreno para los huertos municipales. El taller de albañilería tiene dos zonas de actuación: los vestuarios de las piscinas municipales de La Cueva y el antiguo instituto de San Cipriano.

En lo que respecta a los vestuarios, se va a ejecutar una remodelación interior con unas nuevas distribuciones que mejoren la accesibilidad y la comodidad. Estas instalaciones, a través de la financiación del LEADER, ya fueron objeto en el otoño pasado de unas obras para dotarlas de agua calien-

Los

te. A través del taller de empleo se completaría la actuación en esta instalación deportiva. Por otra par-

te, en San Cipriano se continuará con la rehabilitación del equipamiento que se hace en paralelo a la

inversión de 1,5 millones de euros de Fondos Europeos de Transición Justa.

Asturias Ganadera llama a todos los grupos políticos para aprobar la Ley de Protección del Medio Rural

Xuan Valladares defiende una ley que «no tiene ideología»

Infiesto | PILOÑA

Asturias Ganadera estuvo en la presentación de la Ley pionera que el PP de Asturias llevará a la Junta General, para proteger el Medio Rural.

«En esta ocasión Asturias Ganadera hizo lo que es habitual en nuestra forma de trabajar en favor de la ganadería tradicional en particular y del medio y las comunidades rurales en general: identificamos problemas, ideamos soluciones, las hacemos públicas a través de los medios de comunicación y las promocionamos ante distintos grupos políticos, en el gobierno y en la oposición, esperando que alguno de ellos haga suya nuestra propuesta y consiga que se traduzca en un cambio real y práctico, pues solo a través de los gobernantes y del propio Parlamento Asturiano es como pueden implementarse esos cambios en forma de proyectos, reglamentos y leyes», apuntaba Xuan Valladares, que estuvo presente en la presentación hecha por el PP en el Museo del Pueblo de Asturias, en Gijón.

«El problema identificado por Asturias Ganadera que hoy nos

trae aquí es una realidad que puede refrendar cualquier habitante del medio rural: el aumento de la conflictividad entre los habitantes de los pueblos vinculados a las comunidades tradicionales que poseen firmes raíces en el territorio y sentimientos de pertenencia, normas consuetudinaria complejas y ligados habitualmente a labores agrícolas, con nuevos colonos, personas que compran casas como segunda residencia o, sencillamente, turistas que pasan por ahí, y que con demasiada frecuencia son propensos a exigir que sus modelos urbanitas se implanten en un medio rural que desconocen casi por completo», aseguró Valladares, que también es concejal en el Ayuntamiento de Llanes de Agroganadería, Hacienda y Sanciones.

Defensa del patrimonio sensorial de Asturias

El presidente del Partido Popular de Asturias, Álvaro Queipo, fue el encargado de presentar la proposición de ley que el PP defenderá en la Junta General del Principado con el objetivo de «preservar el patrimonio sensorial

rural de Asturias»: los sonidos y olores propios del campo asturiano, y «evitar los crecientes conflictos con los usuarios del turismo rural de la región», abundó Queipo. Fue aquí donde el líder de los populares apuntó a «Barbón y su gobierno, que padecen de parálisis y no saben identificar esos conflictos que se crean con la afluencia de turistas al medio rural asturia-

no, cada vez más atractivo para los visitantes».

Desde Asturias Ganadera se confía que la tramitación en la Junta «culmine en la aprobación parlamentaria de una Ley que proteja al campo asturiano, a su esencia y a las comunidades que lo habitan. A su trabajo»; y también hacen un llamamiento «a todos los grupos parlamentarios de la Xunta

Xeneral para que apoyen esta Ley, con las aportaciones que consideren que pueden enriquecerla, una Ley que no tiene ideología, y que protege de forma transversal a un pueblo, a una comunidad, a unas actividades agrarias tradicionales, milenarias a veces pero perfectamente válidas para adaptarse al siglo XXI, a la esencia productiva del campo asturiano».

integrantes de los dos Talleres de Empleo con el alcalde, Iván Allende y los concejales Patricia Ferrero y Armando Gutiérrez.
Luis Venta y Xuan Valladares escuchan la intervención de Álvaro Queipo en Gijón el pasado fin de semana.

No se asusten.... las viviendas no serán como las de la foto.

Dos millones de euros para construir 10 Viviendas de Protección Pública en Onís

Benia | ONÍS

En el Perfil del Contratante de la Plataforma de Contratación del Estado está publicada ya la licitación de la Consejería de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos del Principado de Asturias, para la contratación conjunta de la redacción del proyecto y la ejecución de las obras de edificación de 10 Viviendas de Protección Pública (VPP), con sus garajes y trasteros, que se adjudicarán en régimen de alquiler asequible en Benia de Onís.

El presupuesto de licitación es de 2.072.538 euros, y el procedimiento se lleva a cabo de manera urgente. La financiación está asociada al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. A la salida de Benia El alcalde de Onís, José Manuel Abeledo, lleva luchando años para que se llevase a cabo la construcción de Viviendas de Protección Pública en Benia, para afianzar a la población joven. El Consistorio cedió al Principado los terrenos en La Llanca, a la salida de Benia en dirección a Avín.

Además se inaugura una exposición retrospectiva de los 100 años de la prueba, con maillots, material ciclista, fotos... en el hotel María Manuela

Mañana jueves, 6 de febrero, se presenta en Benia de Onís el libro de Fernando

Corral, 100 años de la Vuelta Asturias

Benia | ONÍS

El Hotel María Manuela de Benia de Onís será el marco, mañana jueves, a partir de las 17:30h, de la inauguración de la exposición retrospectiva sobre el centenario de la Vuelta Asturias, una muestra que se podrá visitar hasta el 12 de febrero y en la que se podrán ver maillots, material ciclista, fotografías... de la prueba centenaria. A continuación, a las 18h, se presentará el libro 100 años de la Vuelta Asturias, del autor Fernando Corral.

El autor estará acompañado por el ciclista cabraliego Ángel José Sarrapio, ganador de una etapa de la Vuelta Asturias en 1984; Igor Antón, ganador de la Vuelta Asturias 2015 y Cristina Mendo directora de la prueba.

A continuación, se servirá un vino español a los asistentes.

La madre y la hermana de Pablo, con los amigos que quisieron recordarle jugando un partido de fútbol. FOTO: Pepillo Remis

Sus amigos no olvidan a Pablo Torroba

Infiesto | PILOÑA

Los amigos de Pablo Torroba, el joven vecino de Onís, fallecido en septiembre del 2023 en un accidente de tráfico en el río Les Cabres, le recordaron la semana pasada en una emotiva tarde que quedará para el recuerdo de todos. Ese día Pablo

habría cumplido 16 años. Con un minuto de silencio comenzó un encuentro organizado por los propios niños y al que asistieron vecinos de Benia de Onís pero, también la madre y hermana del joven fallecido. Tras ese sentido homenaje, con todos los niños formando un

círculo en el centro del campo, jugaron un partido en recuerdo de Pablo, quien no solo era compañero de juegos sino también jugador del Urraca de Posada de Llanes. Las familias de los niños que participaron en el encuentro tampoco quisieron faltar a la cita.

Ayuntamiento de Onís

Adrián Barbón recibió un ejemplar del libro 100 Años de la Vuelta Asturias de manos del autor, Fernando Corral y la directora de la prueba, Cristina Mendo.

Asamblea

de los Más Grandes

RIBADESELLA

La Asociación de Jubilados y Pensionistas los Más Grandes de Ribadesella celebra Asamblea General el próximo 22 de febrero, en el Hogar del Pensionista a las

16:30h en primera convocatoria y a las 17h, en segunda. Además de la información de ingresos y gastos de 2024, se presentarán el programa de actividades y presupuestos de 2025.

Cumpleaños en familia

Los familiares de Roberto, “el del Labrador de Ribadesella”, nos hacen llegar las fotos del 85 cumpleaños del patriarca, que celebraron el pasado domingo en un restaurante riosellano. En la imagen, rodeado de sus nietos.

ESTA SECCIÓN ES SÓLO PARA PARTICULARES

Los anuncios de esta sección tendrán un máximo de 15 palabras. Cuestan 7’26 euros a la semana, cuatro inserciones seguidas tienen un precio de 24’20 Euros. Los pagos se podrán realizar mediante transferencia bancaria o en nuestras oficinas. El lunes será el último día para la publicación.

MÁS INFO. 985 94 73 73

VENTAS-COMPRAS

1765 (8-8) Se compran cuberterías de plata completas e incompletas, bandejas, jarras, etc. Relojes de pulsera y bolsillo antiguos.  696 378 092

2008 (1-4) Compro y vendo cocinas de hierro, de leña y carbón, repuestos, chapas y arandelas. Segadoras y desbrozadoras. Se recoge a domicilio.  686 008 442

2012 (4-4) Se vende cabaña, con terreno Zona del Oriente.  653 670 930

2013 (3-4) Compro tractores, segadoras funcionando y sin funcionar, casetas de obra, hormigoneras y puntales.  628 599 312

2014 (3-4) Se vende rifle Santa Barbara 7mm Remington Magnum y Escopeta Laurona paralela Cal.16.  6 63 684 642

2015 (2-4) Asturianu residente en Euskadi compra llagar o cuadra a restaurar, hórreo o panera con parcela. Ambas, Camoca, Bedriñana, Tornón.  629 231 623

2016 (1-4) Se venden TV 43” Grundig con 3 años (modo hotel). Seminuevas. 120€.  609 909 192.

TRABAJO

1985 (1-4) Se hacen trabajos de mantenimiento de jardines, desbroces, podas.  676 159 602

2011 (1-4) Señor con experiencia busca trabajo para cuidado de personas mayores, hospitales, fines de semana, etc y tareas domésticas.  643 186 682

2017 (1-4) Se hacen limpiezas y vaciados de casas, desvanes, almacenes, bajos y trasteros.  643 329 310

2017 (1-1) Se ofrece señora para cuidado de personas mayores.  602 580 870

COMPRAMOS

CHATARRA Y MAQUINARÍA

Pequeñas y grandes cantidades ¡¡somos los que más pagamos!! -Llámenos sin compromiso-

El Principado la concede también, a título póstumo, a Consuelo Busto

Medalla de Asturias para Antonio Trevín «por su entrega vital al servicio público»

REDACCIÓN

La pasada semana, el Consejo de Gobierno de Gobierno presidido por Adrián Barbón, aprobó la concesión de las Medallas de Asturias correspondientes a 2025, que se entregarán el próximo mes de septiembre a:

Antonio Trevín Lombán (Avilés, 1956). Maestro de formación, que ha ocupado numerosos cargos de responsabilidad tanto en el ámbito local como en el autonómico. Así, ha sido presidente del Principado (1993-1995), delegado del Gobierno (2004-2011), alcalde de Llanes en dos períodos (de 1987 a 1993 y de 1999 a 2004) y director provincial de Educación (1985-1987). También ha ejercido como docente en las escuelas de Hontoria y Purón. Ahora concejal de la oposición en el Ayuntamiento de Llanes.

Luis Felipe Fernández García (Castropol, 1962). Profesor de Lengua en el Instituto Elisa y Luis Villamil de A Veiga/Vegadeo, ha impulsado diferentes proyectos pedagógicos de impacto para eliminar la brecha socioeducativa entre el alumnado del medio rural y el del entorno urbano.

Dolores San Martín San José. Es la presidenta de honor de la Federación de Asociaciones de Mayores del Principado (Fampa), una entidad formada por 90 organizaciones que agrupan a 60.000 personas.

Luis Benito García Álvarez (Laviana, 1974). Profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Oviedo, dirige la Cátedra de la Sidra de Asturias de la institución académica. Es el impulsor de la candidatura de la cultura sidrera a patrimonio de la humanidad, un reconocimiento concedido por la Unesco el pasado diciembre que pone en valor una de las señas de identidad de Asturias y abre grandes posibilidades de desarrollo para la comunidad.

Medalla a título póstumo

Una de las Medallas de este año se concede a título póstumo, a Consuelo Busto Alonso (Villaviciosa, 1953–Oviedo, 2023). Mujer pionera en el mundo empresarial asturiano y luchadora incansable, fue presidenta de la empresa Manuel Busto Amandi (Bodegas Mayador), una referencia del sector sidrero regional. In-

Además de las Medallas de Asturias se aprobaron también las distinciones de Hijos Predilectos de Hijos Adoptivos

ternacionalizó la empresa y viajó por todo el mundo para promocionar sus productos y abrir nuevos mercados. Al tomar las riendas del negocio familiar, que comenzó en 1939, fue capaz de aunar tradición e innovación sin renunciar al carácter original de la compañía. Consuelo Busto falleció en enero de 2023 tras haber impulsado la competitividad de su firma tanto en el contexto nacional como en el internacional.

SE OFRECE CHICA

Como interna para el cuidado de personas mayores — ZONA DEL ORIENTE Y CENTRO — u 650 657 640

En el mismo acto, que se celebrará en septiembre, recibirán el nombramiento de Hijos Predilectos: Carmen Alonso Álvarez (Lena, 1957), fundadora e impulsora de la Fundación Alpe Acondroplasia; Alberto Arce Janáriz (Oviedo, 1960), licenciado en Derecho por la Universidad de Oviedo, fue letrado de la Junta General de 1983 a 2024 y letrado mayor desde 2006 y Mónica Oviedo Sastre, licenciada en Derecho por la Universidad de Oviedo, ha sido presidenta de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe-Asturias) y del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi-Asturias). Y también el de Hijos Adoptivos: Arcadi Moradell i Bosch (Barcelona, 1949), diseñador gráfico catalán, en 1895 creó la imagen Asturias Paraíso Natural, que este año celebra su cuadragésimo aniversario y que ha contribuido de manera determinante a la promoción y el despegue turístico del Principado; y Juan Sebastián López-Arranz y Arranz (Valladolid, 1940), doctor y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valladolid.

ESTE PERIÓDICO SE DISTRIBUYE GRATUITAMENTE A TRAVÉS DE LOS PANADEROS DE: Panadería MON, Panadería Santillán, La Moderna Sevares, Panificadora Santa Ana Colunga, La Portalina de Villaviciosa, Panadería La Estrella de Castilla (Oseja), Pan de Valdeón Talí (Valdeón), Panadería La Pedrera (C. de Onís), Panificadora de Miravalles (Moreda), Panadería El Desquite(Ortiguero),Panificadora Lófer (Posada), Panificadora Llanes, La Estrella de Castilla (Posada de Llanes), Panadería La Espiga (Ribadesella), Panadería Maos (Ribadesella), Estaciones de autobuses ALSA de Cangas de Onís, Oviedo y Llanes, La Tahona de Enrique (Lastres), Panadería Santa Ana (Colunga), Horno Las Barquera (Llanes), así como en todas las líneas de la Comarca de los Picos de Europa. Comarca del Nora: La Forna, Panadería Feleches, La Lugareña, Panadería Rey, Panadería Penlés, La Masera, La Miga, Marga, Carla, Panadería La Fresneda, Panadería Bayamesa El Berrón, Panaderia Teverga (Granda-Siero). Kioscos, Librerías, Taxistas de Llanera, Lugones, Pola de Siero y Noreña, así como distribución propia.

Cámara - Baldeos
Consuelo Busto en una imagen de archivo.
Antonio Trevín.

El Consejo Local de la Infancia y Adolescencia de Llanes se reunió la pasada semana en el Ayuntamiento

LLANES

El pasado jueves se celebró en el salón de Plenos del Ayuntamiento de Llanes la reunión del Consejo Local de la Infancia y la Adolescencia. En el acto participaron Priscila Alonso, concejala de Infancia; Aurora Aguilar, concejala de Educación; Nacho Calviño y Pablo Suárez, presidente y coordinador, respectivamente, de UNICEF Asturias; así como representantes de parte de los centros escolares del concejo y de las entidades sociales del municipio, y técnicos municipales, entre otros. Pero los auténticos protagonistas del acto fueron los niños, niñas y adolescentes del concejo, principalmente a través de las intervenciones del Grupo de Participación del Consejo Local de la Infancia y Adolescencia de Llanes.

En el acto, dirigido por la concejala de Servicios Sociales, Salud, Infancia, Juventud, Mayores e Igualdad, Priscila Alonso, se presentó el III Plan de Infancia y Adolescencia de Llanes, aprobado a finales de 2024 y que estará en vigor hasta 2027. Así mismo,

Un “puente”

Foto de familia de todos los participantes en la reunión del Consejo Local de la Infancia y Adolescencia de Llanes.

se anunció la implementación de un nuevo Servicio de Psicoasesoría para Jóvenes y Adolescentes, tras el éxito del previamente desarrollado por el Consistorio llanisco. Tomaron también la palabra, como no podía ser de otro modo, los más pequeños, que transmitieron sus inquietudes y peticio-

militar podría minorar los trastornos del corte del puente de Ribadesella

RIBADESELLA

El puente de Ribadesella continúa siendo el centro de atención para los vecinos de la villa, que ahora esperan expectantes la llegada de ingenieros y topógrafos del Ejército de Tierra para estudiar la viabilidad de construir un paso de emergencia para las 15 semanas de cierre del puente. El anuncio de esta visita de especialistas militares, que tendrá lugar esta misma semana, lo hacía la Delegación del Gobierno y era muy bien recibida por el alcalde, «es una muy buena noticia para Ribadesella», declaraba Paulo García, alcalde del concejo, «nos alegra que, desde Delegación del Gobierno, hayan atendido la demanda que desde el Ayuntamiento siempre les trasladamos de buscar una alternativa que es, al final, la misma de la ciudadanía».

Paulo García, alcalde de Ribadesella.

Si bien es ahora cuando esta propuesta parece haber tomado forma, al primer edil riosellano

no le pilla por sorpresa la idea ya que fue él mismo quien la propuso en la reunión mantenida con la delegada del Gobierno, Adriana Lastra, el pasado 14 de enero. «Entonces se me trasladó que el Ejército solo montaba esos puentes en caso de emergencias», declaraba el primer edil a EL FIELATO, «pero la propuesta tenía toda la lógica: hace dos años y medio, la UME estuvo haciendo maniobras de movimientos de tierras en los Campos de Oba, ¿por qué no podrían hacer ahora unas sobre construcción de un puente de emergencia?». «El Ejército tendrá que evaluar las distancias y ver si esta solución es viable», continuaba el primer edil riosellano, «un puente de estas características soporta hasta 80 toneladas y, si bien es cierto que no es muy ancho y supondría una regulación con semáforos, es la alternativa más ágil y económica de solucionarlo».

nes a los ediles presentes. Y por parte del Grupo de Participación se pusieron en valor algunas de las actividades desarrolladas desde el Plan de Infancia y Adolescencia de Llanes. Entre ellas, los Juega Pueblos, el ya mencionado Servicio de Psicoasesoría, los talleres de gestión emocional dirigidos a niños y niñas de pri-

maria, los Cluedos y otras actividades programadas, o los viajes y encuentros realizados para la puesta en común con otros Grupos de Participación de Asturias y España. Los actos terminaron con un juego o dinámica en la que participaron los asistentes, niños y mayores.

Llanes acomete la mejora de varios equipamientos

LLANES

El Ayuntamiento de Llanes ha adjudicado recientemente los trabajos para la renovación de las Pistas de Tenis José Enrique González “Tosín”, situadas en el complejo deportivo del Polideportivo Municipal “José Andrés Cabrero Junco ‘Chili’” de Llanes. El contrato ha sido adjudicado por un importe de 15.596,90 euros, y cuenta con un plazo de ejecución de dos meses. El proyecto contempla la renovación de todo el pavimento actual de las pistas de tenis.

Parque infantil en Celoriu

El consistorio llanisco ha adjudicado también los trabajos para la renovación del parque infantil de Celoriu y del cierre perimetral en el de Villahormes, por un importe conjunto de 39.325 euros y con un plazo de ejecución de dos meses. Las obras proyectadas tienen como principal finalidad mejorar la seguridad de los niños en el uso y disfrute de ambos parques. En el caso del de Celorio se renovará por completo el pavimento acolchado, que se encuentra deteriorado.

la Atalaya

PREOCUPACIÓN DE LOS VECINOS DEL ORIENTE

Los vecinos del Oriente riosellano están alarmados ante el proyecto de instalar un parque de baterías en la zona del Querabu (Collera).

Hacen alegaciones porque ese tipo de instalaciones deben de estar alejadas de las viviendas y de los manantiales, al estar consideradas materiales altamente peligrosos.

Los intereses económicos y políticos no tienen en cuenta más que sus propios beneficios. ¡Así va el país!

CINE

El pasado sábado, en el Centro de Arte Rupestre de Ribadesella, se proyectó la película-documental sobre la familia LUNA, que da título a la misma. Excelente documentación la que reunió Pablo Casanueva Gutiérrez, que también tiene segundo apellido, para conocer a sus antepasados. Ofrece escenas de la guerra civil española y la repercusión que tuvo para muchas familias.

Unos 80 minutos, aproximadamente, en los cuales el espectador no desvía la vista de la pantalla.

Recomiendo ir a verla a la Casa de Cultura cuando la proyecten el próximo 23 de marzo. Algún día este cineasta riosellano podrá optar al Goya.

MAS SOBRE EL PUENTE

Ahora se está esperando por la decisión de la UME (Unidad Militar de Emergencias) para saber si se instala un puente modular, provisional, mientras duren las obras. Lo de cortar el tráfico es totalmente descabellado, demuestra que quien contrató a la empresa constructora tenía menos idea que de sembrar patatas. Dígolo porque en principio, que se sepa, no estaba en el proyecto cortar la circulación de todo tipo de vehículos; o eso, o que la empresa no está preparada para semejante obra. Hay que esperar, mientras tanto, todo tipo de comentarios y especulaciones.

Edita ROTATIVAS E IMPRESIONES DEL SUEVE, S.L. D.L.: AS-2425-91 / ISSN 1137 - 4969

Redacción y Administración. Cangas de Onís. Calle Periodistas de Pueblo, 1 . u 985 94 73 73

Apartado de Correos no 68. 33550 Cangas de Onís (Principado de Asturias) - www.elfielato.es / elfielato@elfielato.es Desde 1991. Fundador: Borja Márquez / Dra. General-CEO María Márquez / Director: Javier Peruyera

Ribadesella premia a sus mejores deportistas

RIBADESELLA

Ribadesella celebró, en la tarde del viernes, la XXV Gala del Deporte del concejo. Una tarde en la que se reconoció la labor de los deportistas del concejo, con 16 galardones y cuatro menciones

especiales. También se entregaron las distinciones a los mejores del deporte escolar.

Los galardonados fueron: Alberto Llera Serrano, del Club Piragüismo El Sella (Deportista de año); Caren Cuanda Campillo, del Oviedo Balonmano (Deportista femenina del año); Pablo Rosco García, del Club Piragüismo El Sella (Promesas Sub21); Club Piragüismo El Sella (Club del año); Ángel Díaz Blanco, de BTT (Trayectoria deportiva); Mini Sella, del Club

Piragüismo El Sella (Organización de prueba deportiva); Maximino González Conde, de la Sociedad Cultural y Deportiva (Directivo del año); y Federico Vega Suárez “Kiko”, de la Sociedad Cultural y Deportiva (Técnico del año).

Victoria Local en la Cayón Trail disputada en Piloña

Piloña

El sábado se disputó en Infiesto la Cayón Trail, una prueba que contó con casi 600 participantes entre los inscritos para la prueba de adultos y los de la de niños, res-

pectivamente. En lo que se refiere a la prueba absoluta, la victoria fue para los piloñeses Diego Menéndez Rodríguez-Noriega (Asics Trail), entre los hombres y Greta García Morán (Asics Trail), entre

Podio masculino con el ganador, Diego Menéndez, flanqueado por el segundo y el tercero que llegaron por detrás a la meta. A la derecha Greta García en el centro de la segunda y tercera clasificadas.

las mujeres. Diego completó el recorrido en un tiempo de 53 minutos y 30 segundos, mientras que Greta lo hizo en 1:03:51.

El podio masculino lo completaron Andrés García Blanco, que

fue segundo y Bruno Argüelles Día, tercero. En el podio femenino acompañaron a Greta, Laura Ordiales Palacio (Arte Físico) y Marián Toró Antolín, que fueron segunda y tercer respectivamente.

Preguntines

¿Será verdá que el Ayuntamientu de Ribadesella ya contactó con el sindicato de gondoleros de Venecia pa contratar a 200?

¿Por qué dirán en Villaviciosa que la concejal@ de VOX abandona el verde pa abrazar el azul y a los azules maliayos?

auuuuu

¿Qué tienen de parecido Cepi y Ayuso? Que son los trituradores de candidatos de la oposición: del PP unu y del PSOE la otra... Y que pase el siguiente...

uuuuua uuuuua

¿Cuándo dejarán de matar las ovejas en el Parque?

Cuando yo no tenga jame. ¡¡¡ Notejode !!!

El alcalde de Ribadesella, Paulo García y el concejal de Deportes, Pablo García entregando los galardones a los deportistas del año: Caren Cuanda y Alberto Llera.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.