7 minute read

Solicitan 300 pesos en secundaria Cuauhtémoc para clausura

LUIS HERNÁNDEZ OMETEPEC, GRO.

Padres de familia de la Secundaria Federal Cuauhtémoc, se quejaron debido a que los maestros ya están solicitando la cooperación de 300 pesos para la clausura y no han informado para qué van a utilizar el dinero. Los quejosos se identificaron como padres de familia de la Secundaria Federal Cuauhtémoc, ubicada en la cabecera municipal de Ometepec, así mismo, explicaron que en algunos días sus hijos finalizarán sus estudios y se va a llevar a cabo un evento de clausura en la escuela, sin embargo, los maestros y el director ya mandaron a pedir 300 pesos como cooperación para este evento.

Advertisement

Señalaron que su inconformidad surge por el modo en el que piden el dinero, ya que sólo le pidieron a los jóvenes que les avisaran a sus padres de la cooperación y hasta el momento no han realizado una reunión de padres de familia o a través de los grupos de WhatsApp, no han informado en que se piensa utilizar el dinero que van a recaudar.

Los quejosos comentaron que en la escuela son 180 alumnos los que van a finalizar y se recaudarán 54 mil pesos, por lo que exigen al director y al comité de padres de familia, convoque a una reunión para que se aclare la situación.

Joaquín Badillo se separa del grupo parlamentario de morena y se incorpora a la representación del PVEM

El 15 de junio debe elegirse a la mesa directiva que dirigirá al Con- greso en su tercer año de ejercicio constitucional

Diputados morenistas margina- dos podrían hacer lo mismo con el PT permitir que la presidencia de la Mesa Directiva quede en manos de un aliado.

Por esa razón, en el primer punto de la segunda sesión del jueves, el representante del distrito electoral 09 confirmó a la Mesa Directiva su determinación de sumarse a la representación del PVEM, que se mantiene como cuarta fuerza en el Congreso, ya que PAN y PT solo tienen un diputado y el del tucán 2.

En los dos oficios Joaquín Badillo invoca el acuerdo de los partidos que asegura, forman parte de la alianza “Unidos Hacemos Historia”.

BOLETÍN / CONGRESO CHILPANCINGO, GRO.

El Congreso del Estado aprobó adiciones a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado para establecer que los partidos políticos deberán postular a personas de origen indígena o afromexicano como candidatas a diputaciones de mayoría relativa e integrantes de los ayuntamientos, donde la población de cualquiera de estos sectores sea igual o mayor al 40 por ciento del total.

Al fundamentar el dictamen de adición a los artículos 13 TER y 272 TER de la citada ley, referente al cumplimiento de la Acción de Inconstitucionalidad 136/2020 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, vinculada con acciones afirmativas en favor de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, el diputado Jesús Parra García, presidente de la Comisión de Justicia, indicó que con este hecho se garantiza plenamente a estos sectores el acceso a los espacios de toma de decisión.

pios que conforme al último censo la población indígena o afromexicana sea igual o mayor al 40 por ciento del total, los partidos deberán postular en por lo menos la mitad de esos municipios el 50 por ciento de candidaturas en la planilla de Presidencia y sindicaturas, así como en la lista de regidurías, debiendo observar el principio de paridad de género.

Señala también que para el registro de ambas candidaturas, el partido o la coalición deberán presentar algún elemento con el que se acredite la autoadscripción calificada, basada en constancias con elementos objetivos que demuestren la pertenencia al origen indígena o afromexicano, y el vínculo que la candidatura tiene con su comunidad.

Dichas reformas aprobadas por mayoría fueron a los artículos 13 Ter y 272 Ter de la Ley Número 483 de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero.

AGUSTÍN SNI/CHILPANCINGO, GRO.

ROGELIO

En dos sesiones realizadas este jueves, el empresario Joaquín Badillo Escamilla se separó de la fracción parlamentaria de MORENA y enseguida se sumó a la representación del PVEM, a partir de un acuerdo pactado al seno de lo que denominó como la alianza histórica “Unidos Hacemos Historia”, misma que legalmente no existe.

Extraoficialmente se sabe, que la intención es que Badillo Escamilla se quede al frente de la Mesa Directiva para el tercer año de ejercicio constitucional, para ello se debía afianzar al PVEM como la cuarta fuerza política representada en el Congreso de Guerrero.

Badillo es originario del puerto de Acapulco, donde se le conoce como aspirante a la presidencia municipal, ha militado en las filas del PVEM, cuyo partido se deslindó de él en el año 2015, cuando exhibió en sus redes sociales fotografías en las que aparece pescando tiburón, especie considerada en peligro de extinción.

En 2021 fue electo como diputado local de mayoría relativa por el distrito electoral 09, postulado por el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), pero como muchos otros, tuvo su paso en la filas del PRD.

Una vez instalado en la 63 Legislatura local, fue designado presidente de la comisión ordinaria de Seguridad Pública, además de que se le integró como secretario de la Mesa Directiva, en el primer año de ejercicio constitucional.

Este jueves 8 de junio, en el primer punto de la Orden del Día, Joaquín Badillo dirigió un oficio a la Mesa Directiva que preside la perredista Yaneli Hernández Martínez, en el que refiere que “por acuerdo institucional entre los partidos que formamos parte de la alianza histórica -Unidos Hacemos Historia-, hemos decidido separarme del grupo parlamentario de MORENA a partir de esta fecha”.

Cuestionados sobre el tema, integrantes del grupo parlamentaria de MORENA precisaron que Badillo no sostiene ningún tipo de conflicto, pero que la determinación de separarlo y pasarlo al PVEM, es

En 2021, la coalición que MORENA, PT y PVEM registraron ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) fue “Juntos Haremos Historia”, de tal manera que “Unidos Hacemos Historia”, al menos ante los órganos electorales no existe.

Los tiempos del Congreso

El periodo ordinario de sesiones fenece el próximo jueves 15 de junio, fecha en la que se debe elegir a los integrantes de la Mesa Directiva que habrá de conducir los trabajos del Congreso en el tercer y último año de ejercicio constitucional de la 63 Legislatura.

Por el número de votos con los que obtuvieron su representación en el Congreso local, la Mesa ha sido encabezada por el PRI, en el primer año y el PRD en el segundo.

Morena, por encabezar la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) no puede presidir la Mesa Directiva, por esa razón es que se acordó la separación de Badillo Escamilla y su incorporación a la representación del PVEM, que es la cuarta fuerza electoral en el Poder Legislativo de Guerrero.

Ahora bien, existe un grupo de diputados de Morena que son conocidos como “Los marginados”, entre los que se encuentra el ex presidente de la Jucopo, Alfredo Sánchez Esquivel, y algunos compañeros de quien fuera aspirante a la gubernatura Pablo Amilcar Sandoval Ballesteros.

Ellos podrían realizar un movimiento similar al de Badillo pero virando hacia el PT, que en estos momentos sólo tiene una diputada, Leticia Mosso Hernández.

Si dos diputados de Morena pasan al PT superarían al PVEM, que hasta el momento suma 2 curules y hasta se convertirían en un Grupo Parlamentario.

Con la separación de Badillo la bancada de Morena se redujo de 23 a 22. Si se concreta el amague de que dos diputados más pasarían al PT, de 22 bajaría a 20.

La pugna por la Mesa Directiva del Congreso, apenas comienza.

Refirió, asimismo, que el año pasado el Congreso realizó una consulta en materia electoral a los pueblos originarios, misma que culminó hace unos días en forma convenida con el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, cuyas conclusiones remitió la Junta Coordinación Política a la comisión.

En ese sentido, indicó que hoy quedan plasmados en la ley los derechos que por muchos años han sido una lucha de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, y se da cumplimiento a esta acción afirmativa.

“Como en muchos temas, siempre existirán voces divergentes y contrarias, pero que quede claro, el mayor interés es el reconocimiento de los derechos político-electorales de los indígenas y afromexicanos”, apuntó.

Abunda el decreto de reformas que en el caso de las candidaturas a diputaciones de mayoría relativa, los partidos deberán postular fórmulas en por lo menos la mitad de los distritos en los que la población indígena o afromexicana sea mayor al 40 por ciento del total de la población del distrito, conforme al último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Para los ayuntamientos, en los munici-

El diputado Masedonio Mendoza Basurto (Morena) razonó su voto en contra del dictamen por considerar que en su redacción existen ambigüedades interpretativas, al no precisar que para la postulación de candidaturas y el registro de las fórmulas para diputaciones debe quedar claro que las personas sean indígenas, no de origen indígena, lo que genera que cualquier criollo o mestizo pueda representar a esa población, hecho que calificó como una invasión legal.

Por su parte, razonó a favor la diputada Marben de la Cruz Santiago (Morena), resaltando que el Congreso realizó dos consultas a los pueblos y comunidades indígenas de la entidad, con lo que dio cabal cumplimiento a las resoluciones emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación por las acciones de inconstitucionalidad 78/2018 y 81/2018.

Fijó postura también por Morena la diputada Beatriz Mojica Morga, externando que se trata de un tema de justicia reparatoria para los afrodescendientes e indígenas, quienes históricamente han enfrentado el racismo y la discriminación.

Abundó que con estas reformas se promueve sin simulaciones la igualdad de oportunidades, la inclusión y la garantía de derechos humanos de los pueblos originarios.

AMAPOLA PERIODISMO

CHILPANCINGO, GRO.

En un patio baldío de la colonia La Mira, en Acapulco, fue hallado el cadáver, con huellas de golpes, del empresario hotelero Apolonio Ramírez Salinas, padre del secretario de Turismo del Gobierno de Guerrero, Santos Ramírez Cuevas.

El lote baldío del hallazgo está ubicado cerca de La Quebrada, uno de los puntos más turísticos del puerto y que, de acuerdo con habitantes, es inseguro por los actos violentos de grupos del crimen organizado.

Según la Fiscalía General del Estado (FGE) el cadáver del empresario fue arrojado desde un automóvil en movimiento. Existe la sospecha, informaron fuentes cercanas, que fue estrangulado.

El asesinato del empresario ocurrió ayer miércoles pero hasta la madrugada de hoy se supo que se trataba del papá del titular de la Secretaría de Turismo.

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda escribió unas líneas en su perfil de Facebook donde le expresa sus condolencias a Santos Ramírez por el fallecimiento de su papá.

This article is from: