7 de Marzo del 2023

Page 1

Muere taxista de Ometepec al volcar en Juchitán

A SOLO $ 10.00

Siguenos en @elfarodecostachicagro

"Con el pueblo todo y sin el pueblo nada", refrenda la mandataria estatal al encabezar ceremonia mensual de izamiento de Bandera Nacional // Llama Evelyn a mantener la alegría de servir al pueblo de Guerrero y hacer de la transformación una realidad con justicia y bienestar para todos

Impunidad, a 33 años de “operativo relámpago”

Clausuró Edgardo Paz la Expo Feria Cuaji 2023

En Guerrero son asesinadas dos mujeres por semana: Tlachinollan

Pág. 12

Pág. 10

Director de hospital de San Luis responde por muerte materna

Pág.10

Inicia construcción de pozo profundo en El Naranjo

Pág. 16

Vecinos de Pascala del Oro bloquearon la Autopista del Sol

Realizan Segunda Feria del Empleo con Inclusión en Ometepec

Anuncian bloqueo por obra inconclusa en El Pabellón

Pág. 14

elfarodelacostachica.com.mx SEGURIDAD
Pág.24 Pág.23 Pág. 18 Pág 8 Pág.4
7 de Marzo del 2023
Martes
Año 18 - Número 3457 Marquelia, Gro
"Mi pacto es con el pueblo y no con grupos fuera de la ley", reitera Evelyn

DIRECTORIO

Edición 3457 Marzo del 2023

@ElFarodeCostaChica

/ElFaroDiario

elfarodelacostachica.com.mx

DIRECTOR GENERAL

Fernando Santamaría Cruz

SUBDIRECCIÓN

Francelia Jáuregui Rodriguez

EDITOR

Héctor José Juárez Salas

REPORTEROS

Francisco Javier Hernández (Juchitan)

Luis Hernandez (Ometepec)

Yonathan Bautista Lezama (San Luis Acatlán)

Patricia García Dámaso (Marquelia y Cuautepec)

Opinión

MISAEL TAMAYO NÚÑEZ

El movimiento social de Guerrero, tan activo siempre, pero que de cuando en cuando se diluye, se desdibuja y se opaca debido a las cooptación en la que caen sus dirigentes, está en un momento crucial para retomar rumbo, sobre todo luego de que los partidos políticos de izquierda se han ido haciendo uno con la derecha y han ido entregando, poco a poco, sus causas y sus banderas.

Nadie duda ni puede omitir la contribución que en Guerrero tienen los movimientos sociales. Esta entidad ha sido propicia para el surgimiento de organizaciones sociales casi de manera permanente desde su creación como entidad federativa, ante la desatención de los gobiernos y el rezago en pueblos, comunidades y regiones.

Esto al grado de que los cacicazgos de horca y cuchillo que han gobernado el estado -cacicazgos que aún tienen una amplia escuela y herencia incrustada en los partidos políticos- propiciaron que los movimientos sociales escalaran al grado de guerrillas, siendo necesaria la intervención militar para exterminarlas, como en la Guerra Sucia de los decenios 60 y 70, que dejó una estela de muerte y desolación, así como cientos de desaparecidos.

Hoy, salvo el caso de los 43 normalistas desaparecidos, no se observa por dónde el movimiento social de Guerrero pueda retomar rumbo. Particularmente si el Caso Ayotzinapa se resuelve en este sexenio, como lo prometió el presidente López Obrador, se les acabará una de sus banderas más fuertes.

rrero, hay que decirlo, no siempre fue auténtico. En los últimos años eran más bien grupos de choque y de chantaje político-social. Con la llegada de Morena al poder, se desnudaron todos. Antorcha Campesina era en realidad la plataforma de un cacique del PRI multimillonario, que además era dueño de gasolineras que expendían guachicol; es decir, gasolina robada.

Y así sucesivamente cada organización se fue muriendo conforme le dejaron llegar los dineros con que se mantenían, como la CODUC, incrustada en el PRD y de donde se sostuvieron muchos proyectos políticos estatales y municipales, a base de entregar semillas, fertilizante, agroquímicos en general.

CODUC fue dirigida por Sebastián de la Rosa Peláez, ex diputado local, ex diputado federal y dirigente del partido del Sol Azteca en Guerrero, quien fue puesto de patitas en la calle por el troglodita cacicazgo de Ángel Aguirre Rivero.

Sin dinero federal, Sebastián y su grupo ya no eran rentables y, por lo tanto, fue desechado de la manera más burda. Hoy, Sebastián no haya camino, está tratando de sobrevivir apenas.

Opinión Ana María Vázquez

Margarita Deshojada

Una fotografía de la pareja publicada hace dos años, con motivo de un aniversario me hizo reflexionar, ella en sus 20s, sin poses a la cámara, sonriente; otra, publicada en 2017 a raíz de la muerte de su padre, abogado, maestro de derecho y juez, según su biografía; en ella se muestra con la sonrisa franca y dulce, pero con la mirada triste y cansada, muy diferente a la que publicaron cuando pidió su mano. Se casó sellando el destino de toda una familia ferviente católica que nunca pensó los arrastraría a todos.

también una adicción en la pareja haciéndolos perder su identidad por la tensión que provoca el ocuparse de su marido adicto.

Según la literatura especializada, la codependencia es una “respuesta enferma al proceso adictivo, pero también se convierte en un factor clave de evolución de la adicción” (…) “las relaciones familiares y la comunicación se van haciendo cada vez más disfuncionales (…) la comunicación se hace mas confusa e indirecta”

DISEÑO GRÁFICO Y REDES SOCIALES

Antonio Gonzalez

PRODUCCIÓN Y TALLER

Antonio Gonzalez

Periodico el Faro de la Costa Chica es una publicación diaria que se imprime en sus propios talleres con circulación en la región de la Costa Chica de Guerrero, Tlapa y Oaxaca

NO SE DEVUELVEN ORIGINALES, AUNQUE ESTOS NO SE HAYAN PUBLICADO, REGISTRO EN TRÁMITE.

Marquelia Gro. Col. ISSTE

C.P.

De ahí en más, queda poco que enarbolar, sobre todo porque en su mayoría apoyaron a Morena, exigiendo atención, becas, pensiones y cosas que el régimen lópezobradorista les está concediendo.

De hecho, una de los daños más graves que hizo el lópezobradorismo al movimiento social de todo el país, fue quitarle la fuente de vida de muchos de estos grupos, que en realidad estaban incrustados en los sectores campesino y obrero, sobre todo, como era el caso de la CODUC, la CNC y Antorcha Campesina, grupos que, además de alzar banderas sociales, eran realmente parte medular de los partidos políticos, tanto del PRI como del PRD.

Con ese pretexto desde la Cámara de Diputados se etiquetaban recursos para entregárselos de manera directa a estas organizaciones, cuyos líderes medraban y hacían política con ellos.

Se trataba de alimentar las filas del movimiento social, decían, pero en realidad se trataba de alimentar sus parcelas políticas.

El PAN también llegó a tener sus grupos sociales, cuando fue gobierno de la república, pero más bien eran de tipo “utilitario”; es decir, los crearon para gestionar recursos federales y distribuirlos en el sector comercial y de servicios, pero de eso ya nada queda.

El movimiento social de Gue-

El llamado que ayer se hizo en Tixtla de parte de los padres de los 43, asesorados siempre por los activistas de Tlachinollan, es un grito desesperado para que los grupos que todavía tienen cuentas pendientes, asuntos por resolver, problemas cuyas soluciones tardan, se reagrupen, se reacomoden, se reorganicen y relancen sus agendas. Se observa, de acuerdo con el comunicado divulgado ayer, producto de una plenaria que se llevó a cabo en Tixtla, que los dirigentes sociales ya comienzan a renegar y a desestimar los programas de bienestar, adoptando la arenga de la oposición, en el sentido de que se trata de una descarada compra-venta de votos, más que un verdadero beneficio social.

Lo cierto es que, en efecto, las becas y programas sociales vinieron a desactivar la inconformidad social y a quitarles a estos grupos sus pretextos para salir a las calles a marchar, tomar carreteras, o dar declaraciones en contra del gobierno.

Otra bandera que comenzaron a levantar estos grupos es la de la inseguridad, incluyendo feminicidios y desapariciones, que ciertamente son dos problemas que en este sexenio se han disparado.

Es interesante que el planteamiento de los padres de los 43 normalistas desaparecidos y sus asesores, al que se han sumado otras organizaciones, ocurra ahora que está por comenzar el proceso electoral presidencial de 2024.

Veremos cómo se acuerpan y relanzan sus agendas. Y, sobre todo, si los partidos de oposición corren a arroparlos, como acostumbran. Particularmente el PRD y el PRI, a cuyos gobiernos estatal y federal se les achaca la gran desgracia de la negra noche de Iguala.

Un personaje que siempre me ha llamado poderosamente la atención y que he seguido a lo largo del tiempo, desde los primeros discursos, coherentes y firmes que, como abogada e hija de un juez tenían un hilo conductor que era congruente, hasta las últimas declaraciones cantinflescas que ha hecho en defensa de su marido. Hasta y hay algo de lo que ni Olga Wornat ha hablado al referirse a ella: las patologías de la mujer de un alcohólico.

Siempre me pregunté ¿qué hace con él?, ¿por qué le soporta tanto?

Wornat la pinta como una mujer fuerte a la que hasta el marido le tenía miedo, vuelvo a preguntarme ¿por qué no se divorció? La explicación religiosa y simplista de la férrea convicción católica de “hasta que la muerte nos separe” tampoco me es suficiente ante el maltrato que implica la convivencia con un enfermo alcohólico; tampoco el dinero porque tienen de sobra; los convencionalismos sociales del “qué dirán” en su status de ultra élite no me justifican nada, al contrario.

La única explicación que me resulta lógica es la codependencia.

Ya en los años 50 se le llamaba co-alcohólicas a las esposas de los alcohólicos, más adelante el término fue ampliándose a las que tienen una relación estrecha con un enfermo adicto a cualquier sustancia, la relación enfermiza que desarrollan genera

Una de las características más importantes que encontré para este caso es la llamada “Estrategia de Autoengaño: Negación a nivel de la realidad propia y la de su pareja y entorno (no reconoce la realidad propia y la de su pareja y entorno (no reconoce lo que realmente ocurre) y sus sentimientos al respecto (se desconecta y bloquea sus emociones presentes y pasadas). No sabe lo que siente, se le dificulta nombrar sus estados de ánimo y sus emociones (…) incapacidad para resignarse y elaborar la pérdida afectiva que se evidencia en la falencia para terminar la relación aun cuando ésta se percibe como dañina, no gratificante o mal tratante”

Con su marido en el auto exilio en España y luego de semana y media de faltar a su trabajo en la cámara, ahora enfrenta sola y con síndrome de abstinencia los gritos en la cámara: “Borolas sí sabía, y Margarita también”; según la nota de Excelsior estuvo 40 minutos en su curul y salió por la puerta trasera.

En sus fotos más recientes, más allá de la edad, no existe ni rastro de la joven de cabello ondulado y vestido blanco, tomada en una instantánea una tarde cualquiera hace casi 30 años.

Como cualquier adicción, el alcoholismo puede llevar a la ruina a cualquier familia, pero en este caso, llevó a la ruina a un país en el que casi todos nos volvimos co-dependientes. ¿Sabe?, por supuesto, pero su codependencia la mantendrá en silencio

2
41930 01 (741) 41 609 73

Rubén Martín

Masacre en Nuevo Laredo

En Nuevo Laredo, Tamaulipas, ocurrió el pasado domingo el ataque a mansalva hacia siete jóvenes que fueron masacrados por un convoy de soldados con un saldo de cinco jóvenes asesinados, un chico más que está en estado de coma inducido, y un sobreviviente de 21 años, quien fue dejado vivo por los soldados y hoy valientemente cuenta los hechos tal como se vivieron.

La ocurrida en Nuevo Laredo la madrugada del domingo 26 de febrero es una de las masacres más graves y ominosas cometida por fuerzas de seguridad pública en lo que va del actual Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. ¿Cómo una salida a divertirse de siete jóvenes acabó con la vida de cinco de ellos, literalmente masacrados, un herido grave y un sobreviviente temeroso por su vida? De los siete jóvenes, uno de ellos radicaba en San Antonio con su madre pero con frecuencia viajaba a Nuevo Laredo donde vive su novia. Este joven de 21 años, Gustavo Ángel Suárez Castillo, era el dueño de la camioneta en la que viajaban los chicos. La noche del sábado previo a la masacre, Gustavo Suárez fue enterado por su novia de que estaba embarazada.

Sea para festejar que iba a ser padre, sea porque sólo querían divertirse decidieron ir al antro de nombre Mister Pig. Cerca de las 4 de la mañana salieron y se dirigían a sus casas cuando se encontraron con el convoy militar compuesto por 20 soldados.

¿Qué ocurrió? Así lo cuenta Raymundo Ramos, del Comité de Derechos Humano de Nuevo Laredo: “Los sigue a distancia cuatro vehículos militares durante 450 metros, el conductor de la camioneta toma la decisión de parar para ver qué quieren, ya detenidos, un vehículo militar, una pick-up, los embiste por detrás e inmediatamente les empiezan a disparar, a la cabina y por parte del frente también. Los muchachos estuvieron a dos fuegos. Cinco de ellos murieron en el lugar de los hechos, uno quedó ileso porque se tiró al piso y otro

más quedó muy grave por tres impactos de bala que lo mantienen en un estado de coma”.

El resultado de las necropsias, publicadas por Alberto Pradilla en N+ y Pablo Ferri en El País, son contundentes: el conductor de la camioneta, Gustavo Suárez, recibió doce balazos, uno de ellos en el cráneo. “Le destruyeron su cabeza”, dijo su padre. El copiloto recibió diez tiros; tres jóvenes viajaban en el asiento de atrás: el tercero recibió cinco proyectiles, cuatro en la espalda; un cuarto joven, dos disparos, uno de ellos le provocó que se desangrara hasta morir, y el quinto joven un único disparo en la cabeza. Uno de ellos, herido de gravedad, como se dijo.

Y otro más sobreviviente. Se llama Alejandro Pérez Benítez de 21 años y ha declarado que lo dejaron vivo a condición de que grabara un video en un celular de un soldado, donde declaraba que estaban huyendo, cuando no fue así.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) emitió un comunicado, dos días después de la masacre, y admite que sus soldados dispararon a los jóvenes y que cinco de ellos murieron, pero pretenden hacer creer que fue por una confusión y porque los jóvenes pretendían huir de la revisión. Cuando no fue así.

Según el comunicado de la Sedena, “aproximadamente a las 4:50 a.m. del domingo 26 de febrero de 2023, el personal militar (…) realizaba reconocimientos en el área urbana de ese municipio (…) cuando oyeron disparos de armas de fuego, poniéndose en alerta, avanzando a la dirección donde se escucharon; posteriormente, visualizaron un vehículo tipo pick up con siete individuos a bordo, quienes se trasladaban a exceso de velocidad con las luces apagadas y sin placas, cuyos integrantes, al observar la presencia de las tropas, aceleraron velocidad de manera intempestiva y evasiva, deteniendo su marcha al impactarse después con un vehículo que estaba estacionado. De esta situación, al escuchar un estruendo, el personal militar accionó sus armas de fuego; suceso

que actualmente diversas autoridades se encuentran investigando para determinar la veracidad de los hechos”.

Como se deja en claro en el comunicado, los mandos de la Sedena parecen estar protegiendo a los soldados implicados en la masacre al aseverar que actuaron porque escucharon disparos cuando el joven sobreviviente ha declarado que ellos jamás dispararon.

Pero hay demasiadas contradicciones en la versión oficial y especialmente el testimonio del joven Alejandro Pérez, cuestiona el relato oficial. Se ha intentado criminalizar a los jóvenes masacrados sosteniendo que traían armas, que el vehículo no traía placas, que era robada y que estaban huyendo. Todo es mentira.

El mismo reporte inicial tomado por la Fiscalía General de la República (FGR) afirma que no se encontraron armas o sustancias ilícitas en el vehículo donde viajaban los jóvenes. Por su parte, Jennifer Castillo, madre del conductor del vehículo, reveló que la camioneta traía una placa provisional de “cartón” (en un papel) e incluso mostró N+ el número de la matrícula: 2607J46, expedida por el estado de Texas y que expiraba el 25 de abril.

Esta masacre no es sólo una grave violación a los derechos humanos, sino que pone en evidencia el fracaso de la política de seguridad que ha desplegado el Estado mexicano desde al menos cinco sexenios atrás, en el Gobierno del priista Ernesto Zedillo Ponce de León que se presento el Plan Nacional de Seguridad y cuando se diseñaron políticas antidrogas. Es cierto que debido al contexto de deslegitimación en el que llegó Felipe Calderón a la Presidencia de la República, éste declara la supuesta guerra contra las drogas que ha resultado un completo fracaso. Desde entonces, cerca de 400 cientos mil mexicanos han muerto violentamente y más de 100 mil han desaparecido de sus hogares en esta guerra absurda que no se va ganando de ningún modo.

Y aunque uno de los deportes preferidos del actual presidente

López Obrador consiste en culpar a los gobiernos “neoliberales” del pasado de todos los males nacionales, el actual Gobierno de la Cuarta Transformación no sólo no ha resuelto los problemas de inseguridad y violencia organizada que aquejan a toda la nación, sino que no reconoce el fracaso en este ámbito. En los hechos, su política de “abrazos y no balazos” es más parecida a la misma de Calderón, por más que traten de negarlo.

En una corrección al incumplimiento de sus promesas de campaña, López Obrador debería cumplir con regresar el Ejército a los cuarteles y de atacar el narcotráfico legalizando todas las drogas para enfrentar de raíz este complejo problema. Pero seguramente a estas alturas del sexenio, esto ya es imposible. El actual Gobierno sigue empecinado en sus mismas políticas y vergonzosamente se ha convertido en el

gobierno que más ha mimado y privilegiado a los militares.

Finalmente, la masacre de militares contra estos jóvenes en Nuevo Laredo es muy grave porque revela, en un solo caso, todos los efectos perversos que deja la militarización de la seguridad pública del país. Revela que no están capacitados para tratar con los civiles, que cometen con frecuencia violaciones a los derechos de las personas, y en ocasiones graves casos de ejecuciones extrajudiciales, como parece ser el caso. Y que cuando esto ocurre, desde el aparato militar se hace todo lo posible por encubrir a los responsables de estos delitos y graves violaciones a los derechos humanos. No debe permitirse la impunidad militar en la masacre de Nuevo Laredo, y debe levantarse de nuevo el reclamo de que los militares regresen a los cuarteles.

Martes 7 de Marzo del 2023 3 OPINIÓN
Opinión

"Mi pacto es con el pueblo y no con grupos fuera de la ley", reitera Evelyn

"Con el pueblo todo y sin el pueblo nada", refrenda la mandataria es- tatal al encabezar ceremonia mensual de izamiento de Bandera Nacional

Llama Evelyn a mantener la ale- gría de servir al pueblo de Guerrero y hacer de la transformación una realidad con justicia y bienestar para todos

BOLETÍN/GOB.EDO. CHILPANCINGO, GRO.

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda reiteró que tiene un gran pacto, pero con el pueblo y no con grupos que están fuera de la ley, por lo que seguirá trabajando de la mano de la gente desde el territorio, más que en el escritorio, por la transformación del estado para sacarlo del abandono histórico y hacer de la transformación una realidad en Guerrero con justicia y bienestar para todos.

Al presidir la ceremonia mensual de homenaje e izamiento de Bandera Nacional, la mandataria estatal puntualizó que su compromiso es con las y los guerrerenses, pues sostuvo que, "con el pueblo de Guerrero todo y sin el pueblo de Guerrero nada", por lo que seguirá trabajando todos los días con los pueblos originarios indígenas y afromexicanos.

"Somos un gobierno de puertas abiertas, de transparencia y rendición de

cuentas. Quiero pedirles a todas y todos que mantengamos esa alegría de servir al pueblo, porque estamos aquí para servir a nuestro pueblo con la absoluta convicción de que nuestro actuar signifique un cambio en la vida para las y los guerrerenses", aseveró Evelyn Salgado.

Al pie del asta y el lábaro patrio monumental desde la Casa del Pueblo, la gobernadora Evelyn Salgado llamó a funcionarios y servidores públicos del estado, así como a las fuerzas civiles y militares, así como a todas y todos los ciudadanos a seguir trabajando por la transformación del estado.

Al inicio de este mes, Evelyn Salgado recordó que entre las fechas importantes a conmemorar está el Día Internacional de la Mujer en el marco de la lucha por la igualdad, el respeto y la erradicación de toda forma de violencia hacia las mujeres con el compromiso irrenunciable de convertir al estado en un santuario para todas las mujeres, sin violencia, con igualdad y respeto irrestricto por los derechos humanos.

En esta ceremonia cívica participó la banda de música de la Novena Región Militar, así como elementos de la Guardia Nacional y de la 35 Zona Militar de la Sedena, así como la participación del ballet

folclórico con la presentación del baile "La tierra del Tlacololero".

Asistieron la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Yanelly Hernández Martínez; el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; el Comandante de la Décima Segunda Región Naval, Julio César Pescina Ávila; el Senador Félix Salgado Macedonio; la Presidenta de la Junta de Coordinación Política, Yoloczin Domínguez Serna; el Comandante de la 35 Zona Militar, Enrique Martínez López; la Presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, entre otros.

Evelyn Salgado es una mujer íntegra e intachable, defiende Javier

Saldaña Almazán expresó el “respaldo total” de los universitarios para la gobernadora, ante señalamientos en su contra publi- cados este lunes en un diario de circulación nacional

REDACCIÓN/QUADRATÍN

ACAPULCO, GRO.

El exrector de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro), Javier Saldaña Almazán calificó a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda como una mujer íntegra, intachable y de trabajo incansable, que sólo tiene pacto con el pueblo.

Saldaña Almazán expresó el “respaldo total” de los universitarios para la gobernadora, ante señalamientos en su contra publicados este lunes en un diario de circulación nacional, “que están totalmente alejados de la realidad y que sólo pretenden dañar su imagen y el buen gobierno que ella hace en Guerrero”.

El también aspirante a la Rectoría de la Uagro en el próximo proceso electoral universitario, subrayó: “A nosotros nos consta que el único pacto que tiene la gobernadora es con el pueblo de Guerrero. Me parece irresponsable que se hagan señalamientos sin evidencias, sólo para dañar y manchar

su imagen”.

Dijo que él conoce “el trabajo incansable de la gobernadora, desde su primer día de gobierno, e incluso la he acompañado en giras por la Sierra y los señalamientos que se hacen están totalmente fuera de la realidad. Evelyn Salgado es una mujer totalmente entregada a su cargo, a su familia, una mujer íntegra”.

Insistió en “expresar nuestro respaldo total a la gobernadora, por parte de los universitarios, ella tiene nuestra solidaridad de los universitarios, que hemos trabajado de la mano con ella con diferentes proyectos, desde la elaboración del Plan de Gobierno, y hemos visto siempre que es una persona humanista”.

“Todo nuestro respaldo, cariño y respeto a nuestra gobernadora, que se sienta respaldada y cobijada por la Universidad Autónoma de Guerrero. Nosotros la vamos a cobijar de manera permanente y de manera institucional estamos agradecidos con ella por su amistad, porque la sentimos parte de la comunidad universitaria”, afirmó Saldaña Almazán.

–Doctor, sobre la información que publica hoy el periódico Reforma, en el sentido de que… –se le intentó preguntar.

–No, eso. Son comentarios infundados para dañar su imagen y el buen gobierno que ella hace en Guerrero –atajó.

–Sobre los señalamientos…

–Te repito: la gobernadora Evelyn Sal-

El ex rector con la gobernadora

gado Pineda es una mujer íntegra, entregada a su trabajo y de una conducta intachable. La he visto en la Sierra cómo atiende a los comisarios, a la gente humilde y su

compromiso es con desterrar la pobreza con el desarrollo para esta región y los programas sociales, de la mano del presidente (Andrés Manuel) López Obrador.

Martes 7 de Marzo del 2023 4 TEMA DEL DÍA
Martes 7 de Marzo del 2023 5

Necesario que el gobierno trabaje en nueva estrategia de seguridad: PRD

Sugirió Catalán Bastida que las autoridades municipales "exijan el apoyo, tanto al gobierno estatal, como al gobierno federal"

BALTAZAR JIMÉNEZ ROSALES ZÓCALO/CHILPANCINGO, GRO.

Tras el aumento de la incidencia delictiva en todo el estado, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Alberto Catalán Bastida, urgió a las autoridades de los tres niveles de gobierno un cambio de estrategia en materia de seguridad pública.

El ex diputado local perredista consideró que ante la grave ola de violencia que agobia a la entidad es importante "que se revise la estrategia de seguridad, porque hoy desgraciadamente todos los días estamos teniendo noticias muy lamentables, con actos violentos, personas fallecidas; la verdad es que es muy difícil entender la situación que se vive en el estado", insistió.

Por lo anterior, recalcó que es urgente que las autoridades de los tres niveles de gobierno trabajen en una nueva estrategia de seguridad, y que las autoridades municipales "exijan el apoyo, tanto al gobierno estatal, como al gobierno federal", porque es evidente que el plan no está funcionando.

La madrugada del pasado 20 de febrero en Chilpancingo, dos hombres perdieron la vida en el incendio, presuntamente provocado de un restaurante ubicado al norte de la ciudad, y durante la misma madrugada, resultaron incendiados 12 locales del mercado central “Baltasar R. Leyva Man-

cilla, (lo cual fue justificado por la presidenta municipal, Norma Otilia Hernández Martínez, bajo el argumento de que no pagaban impuestos), en tanto que este fin de semana dos personas (taxistas) fueron asesinados en la colonia Galeana, al norte de la capital.

"Yo creo que hay mucho de qué preocuparse, la estrategia de Seguridad no está dando resultado; esto es un exhorto, los conminamos, para que los tres niveles de gobierno se pongan las pilas para contrarrestar estos actos de violencia que dañan la imagen del estado", finalizó.

En Acapulco; realizan foro “Andamos Agusto con la 4T”

Refrendan apoyo a Adan Augusto López

Toman protesta a representantes de todos los distritos del puerto de Acapulco

REDACCIÓN ACAPULCO,GRO.

“Hay confianza en que se continúe la transformación en el país de la mano del proyecto de Adan Augusto López”; así lo afirmó el coordinador de “Sigue López” en el estado de Guerrero, Yoshio Ávila.

Este domingo se realizó un foro para mujeres denominado “Andamos Agusto con la 4T” en el puerto de Acapulco, con la finalidad de realizar un proceso de reflexión de los procesos de la cuarta transformación en el estado de Guerrero.

En entrevista previa al evento, Yoshio Ávila aseguró que el proyecto que tiene el actual secretario de Gobernación Federal Adan Augusto López es el que ayudará y dará continuidad a lo que se está haciendo en todo el país con la cuarta transformación, por lo que pidió a los ciudadanos acercarse y conocer dicho proyecto.

“Nosotros estamos convencidos que el

perfil idóneo para continuar la transformación que tiene nuestro país, es aquel que está enfocado en unir y dialogar, el que está concentrado en la agenda de nuestro Presidente y el único que ha aumentado en las encuestas es Adan Augusto López”,

señaló.

Las 300 participantes de distintas colonias de Acapulco, se dieron cita en un restaurante de la costera Miguel Alemán y se tomó protesta a una representante por cada distrito local en el puerto y habrá una

representante en cada colonia de Acapulco. Aseguró que actualmente no tiene pensado en estar en algún puesto político, sin embargo, recalcó que él estará en donde la sociedad acapuqueña se lo pida.

Martes 7 de Marzo del 2023 6 TEMA DEL DÍA
REGIONAL
Alberto Catalán y Alejandro Bravo Abarca
Martes 7 de Marzo del 2023 7

Realizan Segunda Feria del Empleo con Inclusión en Ometepec

BOLETÍN/AYUNTAMIENTO OMETEPEC, GRO.

Con la finalidad de beneficiar al desarrollo de las competencias necesarias para la inserción laboral, se llevó a cabo el corte del listón inaugural de la Segunda Feria del Empleo Municipal con Inclusión en

Ometepec. Mediante la puesta en práctica de distintas actividades de asesoría y reclutamiento, la Secretaría de Desarrollo Económico coordinó estos trabajos, en conjunto con las Regidurías de Comercio y Abasto Popular, Educación y Cultura del H. Ayuntamiento que preside Efrén Adame Montalván.

En esta feria de empleo participan empresas del sector privado como Oxxo, Soriana, Súper Che, RTN, Sinvacrem, Ferretería Montero, Zapatería 3 Hermanos, Farmacias Similares, Cinépolis, los sitios de Bello Nido y Ángel Aguirre Herrera, entre otras, quienes coadyuvan con el objetivo de fomentar el empleo local y el crecimiento económico del municipio.

En su participación, el primer edil mencionó que se tiene convenio con 35 empresas del sector privado, donde se ha logrado colocar a más de 450 personas en distintos empleos dignos, donde se respetan sus derechos laborales, por lo cual, en esta ocasión se busca superar el total de personas beneficiadas para bien de todos los ometepequenses.

Llevan conferencias de prevención del delito a escuelas de Ometepec

BOLETÍN/AYUNTAMIENTO OMETEPEC, GRO.

Con la finalidad de promover la solidaridad, la sana convivencia y el desarrollo de los niños en edad escolar, la Dirección de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana del H. Ayuntamiento de Ometepec, imparte pláticas en instituciones educativas, tanto de la cabecera municipal como en sus comunidades.

En esta ocasión visitó las escuelas primarias, Miguel Hidalgo y Costilla de la Co- lonia Ángel H. Aguirre Rivero; la Escuela

Imparten conferencias de salud para adultos mayores de Ometepec

Primaria José Vasconcelos de la Colonia El Polvorín; Escuela Primaria Ignacio Manuel Altamirano de la Colonia Alianza Campesina; y Escuela Primaria Bilingüe Cuauhtémoc, de la Colonia Sentimientos de la Nación.

El evento estuvo dirigido a alumnos, personal administrativo, maestros y padres de familia, con los temas: Valores, Bullying y Delito Cibernético, a fin de favorecer el desarrollo de hábitos fundamentales para incrementar la autonomía de los niños, aceptación, manejo de emociones y fomentar las relaciones cordiales y respetuosas entre todos.

BOLETÍN/AYUNTAMIENTO OMETEPEC, GRO.

Cuidar la salud de las personas de la tercera edad es una de las prioridades del gobierno de Ometepec que representa el alcalde, Efrén Adame Montalván, que se refleja en las conferencias de salud que se llevan a cabo a través de la Dirección del Adulto Mayor y el Sistema DIF Municipal.

Las pláticas informativas estuvieron a cargo de la nutrióloga, Guadalupe Me-

jía Ramírez, y la psicóloga, Fátima Ortiz García, con el objetivo de que las personas de la tercera edad alcancen una vida saludable, física y emocional, ya que están en una etapa de la vida muy expuesta y en constante riesgos, donde la mayoría de las veces, dependen de sus familiares.

Las conferencias se llevaron a cabo en la cancha pública del barrio de la Ermita, en el centro de la ciudad, en donde se contó con la presencia del director municipal del Adulto Mayor, Ramsés Guadalupe Guillén.

Martes 7 de Marzo del 2023 8 REGIONAL
Martes 7 de Marzo del 2023 9

Clausura Edgardo Paz la Expo Feria Cuaji 2023

En el mismo acto, se entregaron los premios a los propietarios de las vacas ganadoras del concurso de producción de leche

BOLETÍN/AYUNTAMIENTO CUAJINICUILAPA, GRO.

El presidente Edgardo Paz Rojas, en el acto de clausura de la Expo Feria

Cuaji 2023, agradeció la disposición los ganaderos para participar en la exposición y coadyuvar a hacerla más grande, y reconoció el gran trabajo que les representa preparar a los animales, el poder trasladarse a esta exposición y mostrarlos.

La ceremonia de clausura se realizó la tarde del domingo 5 de marzo. Minutos antes, a los ganaderos propietarios de las vacas ganadoras del concurso de producción de leche se les entregaron los premios respectivos.

El presidente estuvo acompañado de la regidora Yuridia Clavel Peña, de la presidente del Sistema Municipal DIF Cuajinicuilapa Adriana Girón Suástegui y del coordinador de la Expo Feria, Nicolás Gazga Quintan, además de ganaderos que participaron en la muestra.

Paz Rojas dijo que le era satisfactorio constatar el éxito tenido, porque el número de animales superó las ediciones ante-

riores, en cantidad y en calidad. También, sé —continuó— que, para los ganaderos, el mostrar su trabajo es satisfactorio, tanto para ellos, como para su familia, porque, de este modo, su esfuerzo rinde frutos.

Habló, después, del impacto de la ganadería en las familias: Esta noble actividad que es la ganadería, a través de la

Inicia construcción de pozo profundo en El Naranjo

El compromiso del gobierno de Juchitán es el de seguir trabajan- do con más obras en beneficio de la población

BOLETÍN/AYUNTAMIENTO JUCHITÁN, GRO.

En respuesta a las necesidades básicas y con el compromiso de impulsar obras que beneficien a la población de la cabecera municipal de Juchitán, el gobierno que encabeza Miguel Antonio Moctezuma Flores, inició la construcción de un nuevo pozo profundo y su equipamiento, en El Naranjo.

La obra consiste en la perforación de un nuevo pozo, con una profundidad de 35 metros, el cual contará con un diámetro de 22 pulgadas para la colocación de los filtros de grava correspondientes, quedando un diámetro neto de 18 pulgadas, con una columna de absorción de 12 pulgadas, ade-

más de su equipamiento.

Esta importante obra solucionará al abastecimiento del vital líquido que por varios años los habitantes de la cabecera municipal han padecido y que la han solicitado como una obra prioritaria para la población.

“Nuestra prioridad es el beneficio del pueblo, por eso estamos haciendo obras de impacto social, como es la construcción de un pozo profundo que nos permitirá satisfacer la necesidad de agua en la cabecera municipal”, señaló el alcalde.

Asimismo, apuntó que el vital líquido es una necesidad apremiante en la cabecera municipal de Juchitán y de lo cual no se ha dejado de atender desde el gobierno municipal para suministrar de agua a todas las familias.

Por último, el alcalde afirmó que en la administración municipal se trabaja con estrategia para dar los resultados que la población demanda, como es el contar con el agua potable en sus hogares.

cual muchas de nuestras familias nos han sacado adelante, es como una semilla que sembramos con el anhelo de que nuestros hijos le den continuidad, porque nosotros, los ganaderos, a través de la ganadería y la agricultura trabajamos para alimentar al mundo.

Finalmente, reconoció y agradeció el

trabajo del equipo del H. Ayuntamiento, que estuvo involucrado en la organización de la Expo Feria, particularmente del personal de Servicios Públicos, el que estuvo pendiente para resolver problemáticas derivadas de la complejidad y la eventualidad de un acto de esa magnitud.

Perforación de pozo profundo

Martes 7 de Marzo del 2023 10 REGIONAL
Martes 7 de Marzo del 2023 11

Impunidad, a 33 años de “operativo relámpago”

Los ayuntamientos tomados fue- ron los de Ometepec, Florencio Villarreal, Tlacoachistlahuaca, Xochistlahuaca e Igualapa, en la Costa Chica de Guerrero

El movimiento postelectoral duró los tres meses siguientes, de enero a marzo de 1990

JOSÉ MIGUEL SÁNCHEZ AMAPOLA PERIODISMO

La madrugada del 6 de marzo de 1990 el entonces gobernador priista, José Francisco Ruiz Massieu, ordenó desalojar de manera violenta de ocho ayuntamientos, entre estos el de Ometepec, los plantones de personas que denunciaban fraude electoral en las elecciones del 4 de diciembre de 1989. El desalojo de ese desalojo dejó un saldo de 21 personas asesinadas, cuatro desaparecidos e incuantificables lesionados.

A 33 años de esos hechos, los actores políticos señalados de perpetrar esa acción continúan en la escena política sin que la justicia los haya alcanzado. A lo largo de estos años han encabezado diferente cargos públicos, desde donde aplicaban políticas de represión.

Antecedentes

Todo comenzó la jornada electoral del 4 de diciembre de 1989, en la que 24 candidatos del naciente Partido de la Revolución Democrática (PRD) acusaron a la Comisión Estatal Electoral, que dependía en ese entonces de la Secretaría General de Gobierno, de cometer fraude electoral.

«Existen actas en las que queda claro que los candidatos del PRD fueron los ganadores, pero ante una comisión controlada por el Estado era obvio que no iban a permitir un triunfo de la oposición», contó en entrevista Abel López Rosas, historiador que ha documentado diversos movimientos sociales.

Ante el notable fraude que representaron aquellas elecciones, entre el 18 de diciembre de 1989 y el 4 de enero de 1990, 24 planillas de los candidatos del PRD, a través de asambleas multitudinarias, decidieron tomar los ayuntamientos como una forma de protesta.

Además nombraron autogobiernos a los que denominaron Ayuntamientos Populares.

Los ayuntamientos tomados fueron los de Ometepec, Florencio Villarreal, Tlacoachistlahuaca, Xochistlahuaca e Igualapa, en la Costa Chica de Guerrero.

En la región Centro fueron los de Tixtla, Mártir de Cuilapan, Leonardo Bravo y Juan R. Escudero.

En la Costa Grande fueron Coyuca de Benítez, Atoyac de Álvarez, La Unión y Coauayutla.

En la Tierra Caliente fueron Tlalchapa, Arcelia, Pungarabato y Tlapehuala.

En la Montaña Ahuacotzingo, Metlatónoc, Xalpatláhuac y Malinaltepec.

En la zona Norte tomaron los ayuntamientos de Teloloapan, Cuetzala del Pro-

greso y Cocula.

El movimiento postelectoral duró los tres meses siguientes, de enero a marzo de 1990.

“La toma de protesta de los ayuntamientos populares fue un acto de justicia para los pobladores, quienes efectuaron actos masivos donde demostraron el amplio respaldo popular a este ejercicio de autogobierno”, se lee en un artículo de López Rosas en el que narra parte de los hechos.

Fue así que los ayuntamientos populares fueron conformados por la planilla de la oposición.

“Los presidentes y la presidenta popular tenían la característica de que, durante la década de 1980, habían encabezado diversas movilizaciones en sus municipios por demandas sociales como construcción de escuelas y caminos, dotación de maíz y fertilizante, y participaron en la conformación de organizaciones sociales y del Frente Democrático Nacional. Se trataba, pues, de personas reconocidas por su compromiso social con su pueblo”.

Una de las características de estos ayuntamientos fue el apoyo masivo y colectivo; muchos de los pobladores que lo apoyaron donaban comida, gallinas, tortillas, maíz, queso y mano de obra para sostener los plantones.

Los manifestantes cuidaban las 24 horas los ayuntamientos, muchos de ellos armados con machetes, piedras y palos.

Los alcaldes populares cobraban impuestos y realizaron gestiones con las que lograron arreglar el alumbrado público o realizaban algunas obras de pavimentación y construcción de manera colectiva, ya que no recibían dinero oficial.

En el tema de seguridad se crearon policías ciudadanas con voluntarios que participaron en el movimiento.

Algunos de los personajes que encabezaron los ayuntamientos populares fueron el activistas Ranferi Hernández Acevedo, en Ahuacuotzingo; Eloy Cisneros Guillén, en Ometepc; Magdalena Rodríguez Mera, en Tixtla y Roberto Salinas Herrera, en Coyuca de Benítez.

Ranferi Hernández Acevedo fue asesinado el 14 de octubre del 2017.

“Operativo relámpago”

Fue la madrugada del 6 de marzo de 1990, entre las tres y las seis de la madrugada que elementos de la Policía Estatal y Policía Judicial irrumpieron violentamente en los plantones y los desalojaron.

“El gobierno utilizó argumentos que iban desde señalarlos (a los manifestantes) como promotores de la violencia hasta de promover la intervención de extranjeros y de cometer actos ilícitos. Además, los acusó de posesión de armas y de tener posibles vínculos con el tráfico de drogas. Todas las acusaciones tenían como finalidad justificar la represión que se avecinaba en contra de los ayuntamientos populares”, menciona López Rosas.

Además de su documentación, López

Rosas concedió una entrevista a Amapola Periodismo y ofreció detalles de su trabajo.

El desalojo ocurrió en los 24 municipios tomados, de los cuales ocho fueron de manera violenta: Ometepec, Ahuacuotzingo, Florencio Villarreal, Tixtla, Arcelia, Pungarabato, Tlalchapa y Juan R. Escudero.

Los perpetradores nombraron esa operación policiaca violenta “operativo relámpago”.

En dichos desalojos participaron 800 elementos de seguridad, comandados por Valentín González Bonora, director de Seguridad Pública y por Juventino Sánchez Gaytán, director de la Policía Judicial.

“Empezaron a disparar a diestra y siniestra, llegando, tirando, nos echaron gases lacrimógenos. Al sentir la asfixia y el ardor en los ojos, tuvimos que salir. Al salir, nos agarraron a culatazos. A mí me abrieron la cabeza en tres partes”, le contó Cisneros Guillén, alcalde popular de Ometepec, a López Rosas en entrevista.

Después de dicho desalojo, Cisneros Guillén fue víctima de desaparición forzada durante cuatro días, tiempo en el que fue torturado y golpeado por elementos de

seguridad, de acuerdo con lo que él mismo ha contado en diversos actos públicos.

El alcalde popular de Ahuacotzingo, Ranferi Hernández Acevedo, también fue detenido y trasladado a la Procuraduría de Chilpancingo, donde lo golpearon y torturaron.

En Florencio Villareal, en la Costa Chica, el desalojo duró 10 horas, tiempo en el que hubo un enfrentamiento a balazos entre policías y los pobladores que defendieron el plantón.

“¡Éntrenle hijos de la chingada, aquí está el pueblo cabrones!, –gritaba una templada voz cruceña desde la galera que albergaba el ayuntamiento, al tiempo que contestaba las ráfagas de R-15 con una escopeta recortada, pero con el coraje de quien defiende lo suyo”, se lee en el documento de López Rosas.

El resultado del desalojo en Florencio Villareal fue de tres policías muertos y un integrante del Ayuntamiento Popular.

Los pobladores que resistieron el desalojo evitaron ser detenidos y aprovecharon para retirarse cuando el comandante de la policía pidió una tregua para auxiliar a los policías heridos.

Martes 7 de Marzo del 2023 12 REGIONAL
Eloy Cisneros Guillén

Los perpetradores

Detrás de la decisión para efectuar la operación policiaca estuvieron diversos políticos y funcionarios priistas que ocupaban cargos en ese momento

En la documentación de López Rosas saltan los nombres de Rubén Figueroa Alcocer, en ese entonces presidente estatal del PRI y diputado federal; José Rubén Robles Catalán, procurador de Justicia del estado; Ángel Aguirre Rivero, coordinador de campaña de los candidatos del PRI en la Costa Chica; Fernando Gutiérrez Barrios, secretario de Gobernación y el presidente de la República, Carlos Salinas de Gortari.

Ninguno de estos personajes son ajenos por muchos otros actos que cometieron.

Rubén Figueroa Alcocer, por ejemplo, le atribuyen la masacre de 17 campesinos en el vado de Aguas Blancas, en Coyuca de Benítez, en 1995. Fungía entonces como gobernador de Guerrero.

Por la masacre y la presión social ex-

puesta en diversos medios de comunicación por activistas, Figueroa Alcocer pidió licencia al cargo y su lugar lo asumió Ángel Aguirre Rivero.

En 1998 Aguirre Rivero fue acusado de perpetrar otra masacre contra campesinos, esta vez en El Charco, en la Costa Chica del estado.

En el Charco fallecieron 11 campesinos, la versión fue que el Ejército abrió fuego contra una primaria en la que estaban guerrilleros del entonces Frente Popular Revolucionario (FPR), pero eran campesinos na savi que acudieron a una asamblea.

En 2014, 15 años después, Aguirre Rivero, fue protagonista de otro hecho de violencia contra los movimientos sociales.

La noche y madrugada del 26 y 27 de septiembre del 2014, 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, fueron desaparecidos, presuntamente por integrantes de un grupo delictivo, con ayuda del Ejército, Policía Federal y Policía Estatal.

En ese entonces, Aguirre Rivero era el gobernador constitucional de Guerrero.

El final

El mismo día de la operación policiaca en los ayuntamientos populares, el gobernador Francisco Ruiz Massieu dio un mensaje que fue transmitido por televisión en el que dijo: “el estado vuelve a la normalidad: todo está en paz, no hay mítines, no hay plantones y no hay movilizaciones”.

Por su parte, el secretario general de gobierno, Jesús Ramírez Guerrero, a través de un comunicado dijo que “los operativos realizados por las fuerzas de seguridad pública para desalojar varios palacios municipales da (daban) por terminadas las acciones ilícitas como ayuntamientos paralelos, supuestas policías populares, cobros indebidos de impuestos, abusos contra la ciudadanía así como arrestos administrativos sin justificación y la prestación ilícita del servicio del Registro Civil”.

Las acciones ciudadanas para valer su decisión fueron descalificadas por las instituciones, además de los actos represivos con la fuerza del Estado que clausuró a los ayuntamientos populares. Muchos de los alcaldes populares continuaron como acti-

vistas y fueron o son oposición.

El uso de la fuerza pública en los ocho municipios donde había ayuntamientos tomados obligó a los pobladores de los demás municipios a aceptar las condiciones del gobierno del estado.

En Ixcateopan, Pedro Ascencio de Alquisiras, Igualapa, Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca, Tlapehuala y Apaxtla de Castrejón, el Congreso local aprobó un decreto en el que asignó regidurías de representación a los militantes del PRD.

En seis municipios establecieron consejos municipales: Coahuayutla, Cuautepec, Malinaltepec, Teloloapan, Tlacoachistlahuaca y La Unión.

En el municipio de Leonardo Bravo, el PRI se quedó con la presidencia municipal y el candidato del PRD fue designado como síndico.

En los municipios de Atoyac, Mártir de Cuilapan, Cuetzala del Progreso y Coyuca de Benítez, los pobladores lograron que el Congreso local designara un presidente municipal neutral, y que el síndico y la mitad de los regidores fueran ocupados por militantes del PRD.

Martes 7 de Marzo del 2023 13 REGIONAL
Seis de marzo no se olvida Imágenes de los primeros perredistas

Anuncian bloqueo por obra inconclusa en El Pabellón

Aseguran que la obra se encuentra parada y corresponde al Ejerci- cio Fiscal 2022

PATRICIA GARCÍA DÁMASO CUAUTEPEC, GRO.

Habitantes de la comunidad de El Pabellón, municipio de Cuautepec, denunciaron públicamente ante este medio de comunicación que se encuentra "parada" la obra que corresponde al Ejercicio Fiscal 2022 e indicaron que al ver la omisión por parte de las autoridades municipales, en próximos días bloquearán la carretera federal Acapulco -Pinotepa.

Los quejosos explicaron: "El banderazo de inicio de obra lo dio el pasado 1 de septiembre del 2022, pero comenzó el día 22 de diciembre, aunque hace un mes paró la obra y no avanza. Decir que esta obra es del Ejercicio Fiscal 2022".

Este acceso es transitado por estudiantes: "Es una calle importante que utilizan los jóvenes del Telebachillerato y del Jardín de Niños Estado de Oaxaca, pero al estar inconclusa se ha vuelto complicado caminar en ella".

En una visita a la comunidad, el alcade, César Iván Pérez Vargas, se comprometió a continuar con la obra, pero hasta el día de hoy los trabajos se encuentran parados: "Él vino y dijo frente a la gente que se iba a concluir la obra que consta de 960 metros cuadrados de pavimento con concreto hidráhulico, equivalente a 153 metros li-

neales, pero solo fueron palabras porque la obra está parada".

Agregaron: "En esa visita aseguró que El Pabellon iba a ser una de las primeras obras en iniciar en 2023, pero lo dudamos, porque no puede concluir la del 2022 y ya estamos en marzo".

Ante esto, amagaron con bloquear en

próximos días la carretera federal Acapulco-Pinotepa: "Al ver que nuestro presidente está como si nada, vamos a tener que tomar otras acciones como bloquear la carretera, la comunidad de El Pabellón está enojada porque nos toman como la última comunidad para hacernos nuestra obra".

Anuncian bloqueo en San Juan de los Llanos

Padres de familia van a movilizarse porque no hay recursos para contratar maestros en el sector 13

Se le está dando prioridad a los egresados de la UPN y normalistas

LUIS HERNÁNDEZ

OMETEPEC, GRO.

Padres de familia de distintas localidades indígenas del sector 13 educativo, se comunicaron a este medio para informar que en los próximos días realizarán un bloqueo en San Juan de los Llanos, debido a que no hubo solución por parte de las autoridades educativas al conflicto que existe con los maestros de contrato.

Los inconformes comentaron que el pasado 23 de febrero, Marcial Rodríguez Saldaña, secretario de Educación, acompañado de varios funcionarios, se reunió con una comisión de maestros de contrato del sector 13, supervisores escolares y autoridades locales de distintas localidades en la ciudad de Chilpancingo, en donde sostuvieron una reunión que duró varias horas.

Explicaron que en esta reunión se expuso la problemática que existe desde hace varios meses, así como los acuerdos que habían tomado meses atrás y que no se habían cumplido.

Sin embargo, durante el diálogo, Marcial Rodríguez Saldaña dejó en claro que no había recursos para la contratación de los maestros, a pesar de que previamente les había dado esperanzas, por lo que dio instrucciones para que volvieran a las aulas.

De igual forma, se supo que en la reunión, el secretario de Educación le llamó la atención a los supervisores escolares, ya que continuaban trabajando con los maestros de contrato y les pidió que dejaran de hacerlo.

La reunión causó inconformidad entre las autoridades locales que asistieron a la reunión, pues manifestaron que a pesar de estar en un gobierno de austeridad y de la Cuarta Transformación, no había dinero para los maestros.

Los padres de familia mencionaron que el actuar de las autoridades está mal, y no es posible que digan que no hay recursos para los maestros, por lo que anunciaron que ya se están organizando y en los próximos días procederán a bloquear la carretera federal Acapulco-Pinotepa, a la altura de San Juan de los Llanos, para manifestarse.

Amagaron con llevar a los niños que se están quedando sin clases, debido a que las autoridades no han asignado maestros para sus escuelas.

De igual forma, mencionaron que los maestros que han enviado las autoridades estatales, solo llegan 6 meses, y luego de que les dan su base solicitan el cambio para otro centro de trabajo, motivo que ha causado inconformidad y por el cual han estado apoyando a los maestros de contrato que han permanecido dando clases.

Por otro lado, señalaron que hay jóvenes que han dejado en claro que prefieren trabajar para la delincuencia organizada, pues solamente de esta forma van a tener dinero para pagarle a los maestros, y otros han comentado que si se cooperan entre todos los alumnos, tal vez logren juntar para pagarle a los maestros.

Martes 7 de Marzo del 2023 14 REGIONAL
La reunión con las autoridades
La obra inconclusa
Martes 7 de Marzo del 2023 15

Vecinos de Pascala del Oro bloquearon la Autopista del Sol

Exigen concluir tramo carretero Ayutla-Pascala del Oro, antena de telefonía, centro de salud, así como recursos humanos y financieros para los diferentes planteles educativos

FRANCISCO JAVIER HERNÁNDEZ SAN LUIS ACATLÁN, GRO.

Habitantes de la localidad de Pascala del Oro, perteneciente al municipio de San Luis Acatlán, bloquearon durante dos horas la Autopista del Sol, en la capital del estado, para exigir la culminación de la carretera Ayutla-Pascala del Oro y la rehabilitación del centro de salud de esta localidad. Esta manifestación fue encabezada por el presidente del comisariado de bienes comunales, Carmelo García Calleja, acompañado de aproximadamente 300 habitantes de esta localidad.

De acuerdo a la información obtenida, los habitantes de Pascala del Oro exigen la culminación del eje carretero Ayutla-Pascala del Oro, la construcción un centro de salud con servicios ampliados y la instalación de una antena de telefonía celular.

El presidente del comisariado de bienes comunales, Carmelo García Calleja, indicó que la población desea la autorización del recurso para las diversas escuelas a través del programa “La Escuela es Nuestra”, y el recurso humano y financiero para el personal de cada plantel educativo.

Asimismo, solicitaron al gobierno federal y a la delegación del Bienestar, atención para que les incluyan en los programas sociales, ya que a decir de ellos, no han asignado servidores de la nación a su comunidad para que los anoten.

“Hemos sido olvidados y los más afectados son los estudiantes y personas de la tercera edad que carecen de medicamentos y de atención por falta de médicos en las zona”, dijo el presidente del comisariado de bienes comunales.

El contingente se había esperado desde las 10:00 horas, pero arribaron a la capital de Guerrero pasadas las 11:00, ya que se trasladaron desde la Costa Chica.

Aunque en el lugar se encontraba un grupo de elementos de la policía del estado, habilitados con equipo antimotín, no hicieron nada para evitar que los manifestantes se apoderaran de los carriles sur-norte de la carretera de cuota.

La circulación se mantuvo fluida en el sentido norte-sur, con dirección al puerto de Acapulco.

Acuerdos

Al lugar llegó el director general de la Cicaeg, Martín Vega González, y el director general de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros, quienes se reunieron con pobladores de Pascala del Oro, dialogaron y escucharon sus peticiones sobre los tramos carreteros que requieren de atención.

Finalmente se retiró el bloqueo de la autopista, con la promesa de que a los pobladores los atenderían funcionarios de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria de Guerrero (CICAEG) y de la Secretaría de Salud.

Martes 7 de Marzo del 2023 16 REGIONAL
Martes 7 de Marzo del 2023 17

Director del hospital de San Luis Acatlán responde por muerte materna

YONATHAN BAUTISTA SAN LUIS ACATLÁN, GRO.

El director del hospital de San Luis Acatlán, Genaro Lara Calixto, respondió al oficio que le entregó el comisario de Yoloxóchitl, Eduardo Guadalupe Eduviges, el pasado 26 de febrero, sobre la muerte que sufrió una vecina de la localidad por una cesárea mal practicada.

Específicamente le hacen cuatro peticiones sobre el deceso de la señora Margarita López Jerónimo, pues sus familiares insisten que falleció por una negligencia médica y exigen que se haga justicia en torno al tema.

El oficio consideraba los siguientes puntos, a los cuales el director del hospital contestó de la siguiente manera:

Primero. El expediente clínico de la finada, Margarita López Gerónimo; a lo cual el director argumentó que el expediente fue entregado al Ministerio Público el día 24 de febrero.

Segundo. Que se informe la causa o motivo por los cuales no fue referida Margarita López a algún centro integral de especialidades, si su estado de salud era grave.

Sobre esto el director informó que de acuerdo al expediente clínico de la paciente, del módulo mater de consulta externa, no indica en la nota referir a la paciente a un segundo nivel y solo que llevaba trabajo de parto, por lo que desconoce las causas por las cuales la paciente se fue a una clínica privada, ya que en estos

Transportes realiza operativo sorpresa en carretera a Yoloxóchitl

YONATHAN BAUTISTA SAN LUIS ACATLÁN, GRO

casos todos los médico saben la línea de hospitales que deben seguir en caso de que los pacientes lo necesiten, como es Ometepec, Renacimiento, el general de Acapulco, entre otros.

Así mismo, dijo que la ginecóloga no notificó a ningún grupo de WhatsApp de salud materna o de este hospital sobre el estado de la paciente, o que requiera una cirugía urgente.

Tercero. En esta petición querían saber por qué no se le practicó la cesárea a Margarita López en el hospital básico, e lo cual, el director indicó que por el momento no se cuenta con cirugía en el hospital, ya que por no cumplir ciertas normas fueron suspendidos los servicios por la Comisión para la Protección contra Riesgo Sanitarios (Copriseg), ya que se expone a los pacientes al no tener condiciones para realizar las cirugías.

Además argumentó que sobre ese caso se encuentran trabajando en el trámite de las licencias para el nuevo hospital, ya que próximamente entrará en funciones.

Cuarto. Respecto a la situación laboral de la doctora Neiby Yareth Bello Bello, señaló que por el momento la doctora se encuentra laborando como personal de contrato eventual de ginecología especialista, sin cambio hasta el momento.

Ante estas respuestas, los familiares de la Margarita López continúan esperando que las autoridades de salud den celeridad a su demanda de justicia.

Inspectores de la Subdelegación Regional de Transportes, se instalaron sobre la carretera San Luis Acatlán – Yoloxóchitl, a la altura la colonia San José de la Misión, para realizar un operativo sorpresa.

Uno de los objetivos fue exhortar al sitio de taxis numero 2 “El Señor del Perdón”, de ruta Yoloxóchitl – San Luis Acatlán, para que se regulen, ya que continúan brindando el servicio de manera irregular, aunque durante el operativo no se les infraccionó, únicamente les dieron un aviso.

Cabe señalar que entre los taxistas encontraron unidades que no portaban algunos documentos de las unidades y algunos choferes, incluso sin licencias para conducir.

Otro de los objetivos fue concientizar a la población para que eviten ser acreedores de una infracción por portar polarizado, ya que ningún vehículo del servicio público puede circular con los vidrios oscuros, por lo que algunos ciudadanos optaron por quitarle el polarizado en presencia de las autoridades.

En el operativo estuvieron presentes elementos de Tránsito Municipal, quienes también le

llamaron la atención a los usuarios de motocicletas por circular sin casco y documentos.

Las autoridades manifestaron que dichos operativos se implementarán de manera sorpresiva, pues se les está dando una prórroga para que se regulen con su

documentación.

Finalmente hicieron un llamado para que los conductores estén atentos, ya que el próximo 14 de marzo se entregarán licencias estatales en la Subdelegación de Transportes con sede en San Luis Acatlán.

Denuncian que CFE corta suministro de luz aunque ya se haya pagado

Esto porque entregan los recibos con varios días de retraso

FRANCISCO JAVIER HERNÁNDEZ SAN LUIS ACATLÁN, GRO.

Usuarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) denunciaron que fallas en la entrega de los recibos retrasan el pago del servicio, provocando a su vez el riesgo de que les corten la energía eléctrica.

Varios denunciantes coincidieron en que los recibos del mes de febrero llegaron retrasados. “Tal parece que es una nueva táctica de la CFE para poder cobrar a los usuarios la reconexión del servicio”.

“En el mes de febrero hicieron corte general... nosotros esperamos que llega el recibo para ir a pagar, pero ellos, sin aviso alguno, mandan al empleado de la CFE que se sube al poste a realizar el corte, a veces aunque ya hayamos pagado. Esto es debido al retraso con el que se entregan los recibos, porque aunque uno ya haya pagado le cortan el servicio, aun mostrando el recibo de pago, los empleados de la CFE argumentan que ellos ya tienen el reporte de cobro y tienen que

hacer el corte, por lo que no que más que acudir a las oficinas para reclamar”.

“Todo esto a pesar de que ellos entregaron los recibos atrasados, incluso, hay usuarios a los que no les llegan sus recibos, pero aun así les hacen el corte del servicio de la energía eléctrica”.

Asimismo, indicaron que si acuden a las oficinas a poner su queja, se tienen que formar de todas maneras para poder ser

atendidos, teniendo que sufrir las inclemencias del tiempo, a pesar de que ellos mismos ocasionan el problema, aseguraron.

Por lo anterior, hicieron un llamado a las autoridades competentes para que tomen cartas en el asunto, porque esta situación se está volviendo algo habitual por parte del personal de la paraestatal, de lo contrario, tomarán otras medidas para evitar este tipo de abusos.

Martes 7 de Marzo del 2023 18 REGIONAL

Presentan reforma para Ley de Participación Ciudadana de Guerrero

BOLETÍN / CONGRESO CHILPANCINGO, GRO.

La diputada Julieta Fernández Márquez informó que en los próximos días presentará ante el Pleno del Congreso una iniciativa de Ley de Participación Ciudadana para el Estado de Guerrero, que vincule a las instancias correspondientes de gobierno para que escuchen y atiendan las quejas y necesidades de la ciudadanía guerrerense.

En entrevista, la legisladora integrante del Grupo Parlamentario del PRI resaltó la importancia de crear un nuevo ordenamiento porque la actual Ley de Participación Ciudadana contiene varias figuras que no están funcionando, lo que hace necesario adecuarla.

Adelantó que en la nueva ley se pretende incluir la figura de presupuesto participativo, para que todos los ciudadanos tengan la oportunidad de decidir el destino de una parte del presupuesto estatal, ya sea para la mejora de una calle, un estadio, una plaza, entre otros.

Asimismo, señaló que para escuchar el sentir ciudadano, se pretende la creación de una Procuraduría Ciudadana que reciba quejas y las canalice a las dependencias gubernamen-

tales correspondientes, a efecto que resolverlas.

“Con esta nueva ley se busca que la participación ciudadana realmente funcione y sea vinculante; que la autoridad se vea obligada a atender y re-

solver la problemática social”, Fernández Márquez indicó que al interior del Congreso también se trabaja en el análisis de la Ley de Trata de Personas, ya que a más de siete años de su aprobación, ha resultado ino -

perante debido a que no se ha conformado el Consejo de Participación de todas las dependencias del estado, incluyendo a un diputado. Además, refirió que la ley contempla una procuraduría

y un albergue especializado en trata de personas, y que los fiscales sean especialistas en el tema. “Pero resulta que tampoco tienen el conocimiento que se requiere para atender esta problemática”, cuestionó.

Martes 7 de Marzo del 2023 19 CONGRESO

Los hermanos de 1 y 14 años murieron en el hospi- tal de Amatán. Su madre y sus hermanos de 3, 10 y 12 años están graves

GASPAR ROMERO EXCÉLSIOR/CHIS.

Dos hermanos de uno y 14 años murieron en Chiapas, en la cabecera municipal de Amatán, tras comer yogurt en mal estado, informó la Fiscalía General del Estado.

La dependencia informó que

la noche del domingo 5 de marzo los menores ingresaron al hospital, junto a otros tres menores de edad y la madre de ellos.

La Fiscalía agregó que 4 personas se encuentran aún internadas en el hospital básico comunitario y se encuentran graves.

Las personas hospitalizadas son 3 hermanos de 3, 10 y 12 años y la madre, de nombre de Julia "N".

La Fiscalía de Chiapas inició la carpeta de investigación por el delito de homicidio, en contra de quien o quienes resulten responsables, por el fallecimiento de los dos menores de 1 año 7 meses y el otro de 14 años de edad.

Nueve militares tuvieron que ser hospitalizados y 4 más recibieron atención médica ambulatoria

JESÚS BUSTAMANTE EXCÉLSIOR/CDMX

Un elemento de la Secretaría de la Defensa Nacional disparó e hirió accidentalmente a 13 compañeros dentro de las instalaciones del Campo Militar El Sauz, localizado en Culiacán, al-

gunos requirieron ser trasladados al sur de Sinaloa.

Las autoridades señalaron que, un elemento activó su arma de fuego de forma accidental, una ametralladora M60 calibre 7.62 mm, cuando se encontraban a espaldas de un edificio en el 8vo. Batallón de Infantería.

Los elementos fueron trasladados al Hospital Regional del ISSSTE, que se localiza frente a las instalaciones de la 9na. Zona Militar, y los más graves fueron trasladados vía aérea al Hospital Militar de Mazatlán.

Un total de nueve elemen-

tos fueron llevados para recibir atención médica y cuatro fueron atendidos en el consultorio del campo militar, pero no se informó el estado de salud de ninguno de ellos.

Quien accionó accidentalmente su arma fue identificado como Ricardo “O”, aparentemente se encontraban en entrenamiento, según dijeron las autoridades militares.

Después de algunas horas, los elementos fueron dados de alta, a excepción de quienes fueron enviados al Hospital Militar de Mazatlán.

Martes 7 de Marzo del 2023 20 REGIONAL
En Chiapas mueren 2 niños por comer yogurt contaminado
Militar activa su arma accidentalmente y lesiona a 13 soldados

SOPA DE LETRAS

BANDOLERO CASO COLORADOS CRITICAN DIGAN

EJEMPLO EJEMPLO MIRA MUNDIALMENTE OJOS

POSTULARON REO REY SISTEMA TALENTO

Martes 7 de Marzo del 2023 21
LABERINTO ENCUENTRA LAS DIFERENCIAS
15
MATEMATICAS

El decomiso se hizo a 351 kilómetros al sureste de Acapulco

REDACCIÓN/QUADRATÍN ACAPULCO, GRO.

La Secretaría de Marina informó que en dos acciones diferentes se incautaron aproximadamente dos mil 550 litros de combustible, dos embarcaciones menores con dos motores fuera de borda cada una y se detuvo a seis presuntos transgresores de la ley.

De acuerdo con un boletín, en la primera acción el 1 de marzo, tras efectuar patrullajes de vigilancia marítima con una patrulla oceánica de la Institución, se localizó una embarcación menor sospechosa, con dos motores fuera de borda, a aproximadamente 190 millas náuticas (351 kilómetros) al sureste del puerto de Acapulco, con tres tripulantes a bordo y aproximadamente dos mil 250 litros de combustible, distribuido en diferentes contenedores, de los que no contaban con la documentación comprobatoria de su adquisición.

Posteriormente en la segunda acción,

se avistó una embarcación sospechosa, con dos motores fuera de borda, a aproximadamente a 183 millas náuticas (338 kilómetros) al Sureste del puerto de Acapulco, con tres tripulantes a bordo y aproximadamente 300 litros de presunto combustible, distribuido en diferentes contenedores.

Las personas detenidas, así como el combustible, embarcaciones y motores fuera de borda, que fueron asegurados, fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República, para la integración de las carpetas de investigación correspondientes.

Es importante mencionar que lo anterior se llevó a cabo con base en el Protocolo de Actuación del Personal Naval en funciones de Guardia Costera, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 06 de abril de 2018, donde se atribuye la participación del personal naval en el desempeño de sus funciones, actuando de manera coordinada con unidades aéreas, terrestres y de superficie, así como con las autoridades competentes, de conformidad a lo establecido en la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza y en estricto respeto a los Derechos Humanos.

VÍCTOR MATEO/AGN ZITLALA, GRO.

Dos hombres y una mujer murieron tras sufrir una aparatosa volcadura cerca del crucero de la comunidad de la Esperanza, perteneciente al municipio de Zitlala.

Fue alrededor de las 7 de la mañana que las autoridades fueron alertadas sobre el fatal percance ocurrido sobre la carretera Zitlala-Apango, en el tramo La Esperanza -Crucero de Pochahuizco, en el Km 11+300, por lo que de inmediato se trasla-

VÍCTOR MATEO/SNI

EDUARDO NERI, GRO.

Un aparatoso choque frontal entre dos camionetas, dejó como saldo daños materiales por miles de pesos y a los dos conductores heridos, uno de ellos adulto mayor, el cuál quedó prensado y gravemente herido.

daron hasta el lugar elementos de tránsito estatal, que tras confirmar el reporte, procedieron a resguardar la zona.

Las tres personas sin vida, cuya identidad se desconoce, quedaron prensados entre los fierros retorcidos de una camioneta Nissan estaquitas con placas del estado de Guerrero.

Hasta el lugar arribaron peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) quienes realizaron las diligencias de ley; por último se ordenó que los cadáveres fueran trasladados a instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) de Chilpancingo.

ITZEL URIETA AMAPOLA PERIODISMO

En Guerrero son asesinadas dos mujeres por semana sin que alguna autoridad lo frene, planteó el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.

«A pesar de las dos Alertas de Género en el estado, en los dos primeros meses del 2023 fueron asesinadas 22 mujeres, sin que las autoridades realizaran investigaciones con perspectiva de género», informó través de un comunicado que nombraron La Violencia que clama al cielo.

La organización catalogó estas cifras como «la punta del iceberg» de las agresiones contra las mujeres y niñas que viven en el desamparo, «en medio de la violencia y la pobreza».

Tlachinollan retomó los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica (SESNSP) que registró 3,755 mujeres asesinadas en 2022, de los cuales 968 casos fueron turnados para ser investigados como feminicidios.

De esa cifra total, en Guerrero 128 mujeres fueron asesinadas en ese año, y de esos casos sólo 13 los investigaron como feminicidios.

Además mencionaron que Acapulco e Iguala tienen los índices más altos de asesinatos de mujeres. Le siguen Buenavista de Cuéllar y Atoyac, municipios que no fueron incorporados en las declaratorias de Alerta por Violencia de Género contra las Mujeres.

Guerrero tiene activas dos Alertas de Violencia de Género, la primera fue por violencia feminicida el 22 de junio de 2017 y la segunda por agravio comparado el 5 de junio de 2020, abarcando los municipios de Acapulco, Ayutla de los Libres, Chilpancingo, Coyuca de Catalán, Iguala, José Azueta, Ometepec y Tlapa.

Hasta el momento las dos alertas continúan activas.

«Por su parte, las autoridades viven en el mundo de la farándula, de los actos suntuosos y banales, de las pasarelas frívolas para enaltecer su ego», menciona Tlachinollan.

El reporte se dio a conocer a las autoridades mediante una llamada al 911 cerca de las 4 de la tarde por automovilistas que circulaban sobre la carretera federal México-Acapulco, a la altura de la comunidad de Plan de Liebres, perteneciente al municipio de Eduardo Neri, lo que movilizó a corporaciones policíacas y paramédicos de Protección Civil del Estado, estos últimos brindaron los primeros auxilios al conductor de la camioneta Chevrolet en color

negra tipo Trax LT con placas del estado de México, el cuál quedó prensado entre los fierros retorcidos, siendo trasladado al Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón, en Chilpancingo, identificado con el nombre de José Bustamante Sosa de 65 años de edad, originario del estado de México, cuyo estado de salud se reporta como reservado, quien se dirigía al puerto de Acapulco, mientras que el conductor de la camioneta Nissan resultó con heridas leves, el cuál no ameritó traslado a un hospital.

Hasta el momento se desconoce quien de los dos automovilistas tuvo la culpa del aparatoso percance, por lo que serán las autoridades quienes tras realizar los peritajes correspondientes, deslinden responsabilidades; ambos vehículos fueron remolcados por una grúa a un corralón.

Martes 7 de Marzo del 2023 22 SEGURIDAD
En Guerrero son asesinadas dos mujeres por semana: Tlachinollan
Aparatoso choque deja dos heridos; un adulto mayor está grave
Incauta Marina 2 mil 550 litros de combustible y detiene a 6
Mueren dos hombres y una mujer en volcadura cerca de Zitlala

Auto se sale de la carretera rumbo a Acatepec PC Ometepec auxilia a mujer de 86 años que se cayó

REDACCIÓN OMETEPEC, GRO.

Rescatistas de la Dirección de Protección Civil del H. Ayuntamiento de Ometepec, acuden a brindar apoyo a los afectados en accidente carretero, que se suscitó en el tramo con dirección a la comunidad de Acatepec.

Correspondió al personal del Módulo de Seguridad del crucero de Acatepec,

solicitar la presencia de los rescatistas de Protección Civil Municipal, debido a que un vehículo particular se había salido de la carretera, ya que el conductor había perdido el control y se impactó con el bordo y un árbol de una de las orillas de la cinta asfáltica.

Afortunadamente el conductor de 40 años salió ileso del percance carretero, solo se reportaron daños materiales en el vehículo.

El resto del cuerpo en una bolsa Dejaron dos narcomensajes

AGENCIA IRZA ACAPULCO, GRO.

Una cabeza cercenada de un hombre dentro de una hielera blanca con logotipo del Oxxo y el resto del cuerpo en una bolsa de plástico negro, fueron dejados este lunes en la zona turística de Caleta, en el fraccionamiento Las Playas, en la ciudad y puerto de Acapulco.

La cabeza en la hielera fue encontrada en la banqueta de la glorieta de acceso a la

playa, al lado de la entrada al hotel Acamar, en la Gran Vía Tropical y la calle San Martín, entrando de frente por la costera Miguel Alemán y la calle Dragos y, atrás de ésta, sobre la jardinera, hallaron cartulinas azules con mensajes.

Posteriormente, a la altura de un estacionamiento público al lado del mercado Santa Lucía y cerca del Módulo de la Policía, en la calle Circunvalación, fue encontrado el resto del cuerpo en una bolsa de plástico negro.

Elementos policiacos y militares acudieron al lugar y acordonaron las zonas.

Personal de la Fiscalía General del Estado realizó las diligencias correspondientes.

Los restos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense.

REDACCIÓN OMETEPEC, GRO.

Vecinos del barrio de IMPI (antes INI), solicitaron el apoyo de los elementos de la Dirección de Protección Civil (PC) del H. Ayuntamiento de Ometepec, para atender a una señora de 86 años que se había caído y presentaba fuertes dolores en una de sus extremidades.

Al llegar, los paramédicos de PC municipal al domicilio reportado, que se encuentra por la carretera Ometepec-Xochistlahuaca, encontraron a la señora de edad avanzada en su silla de ruedas, quien presentaba fuertes dolores en el fémur izquierdo, por lo que se procedió a inmovilizarla para ser trasladada a la Clínica del ISSSTE, en donde recibió atención médica.

Localizan cadáver putrefacto en

San Martín Jobero

Esta mañana de lunes 6 de marzo fue localizado el cadáver de un hombre en estado de descomposición debajo de un puente en la Autopista del Sol, a la altura del poblado de San Martín Jobero en Acapulco. De acuerdo a información proporcionada por autoridades, el reporte fue por la

noche del día domingo, pero por la obscuridad no lograron localizarlo, fue hasta la mañana de este lunes cuando acudieron a realizar la búsqueda, logrando encontrarlo abajo del puente conocido como los pozuelos ubicado en el kilómetro 332+900 de la autopista del sol.

Fiscalía realizó las diligencias correspondientes, al finalizar, el cadáver fue levantado y enviado al semefo quedando en calidad de desconocido.

Martes 7 de Marzo del 2023 23 SEGURIDAD
HÉCTOR GUERREO/ AGN ACAPULCO, GRO.
Dejan cabeza humana cercenada en una hielera en Caleta

Muere taxista de Ometepec al volcar en Juchitán

LUIS HERNÁNDEZJUCHITÁN, GRO.

Rey Núñez Aparicio, alias “El Carne Seca”, conocido taxista de la cabecera municipal de Ometepec, murió la madrugada de este lunes 06 de marzo, sobre la carretera federal Acapulco-Pinotepa, a la altura de Huehuetán.

El hoy occiso tenía alrededor de 45 años y era originario de Oaxaca, pero avecindado en la cabecera municipal de Ometepec.

Manejaba un Nissan Tsuru, de color blanco con franjas verdes, marcado con el número económico 0248, del Sitio No. 3 Ángel Aguirre Herrera A.C de la cabecera municipal de Ometepec.

El accidente ocurrió alrededor de las 12:30 de la madrugada, en el tramo carretero entre Juchitán y Huehuetán.

De acuerdo a la información obtenida por autoridades locales, el taxista manejaba con rumbo a Ometepec sobre la carretera federal, pero debido a que iba a exceso de velocidad perdió el control en una curva y volcó, perdiendo la vida en el accidente.

Muere de un infarto empleado de la Jurisdicción Sanitaria 01

José Luis estaba tomando en su casa cuando se infartó

LUIS HERNÁNDEZ OMETEPEC, GRO.

Jose Luis Sánchez Ramírez, mejor conocido como "Chiri", trabajador sindicalizado de la Jurisdicción Sanitaria 06 Costa Chica, murió la noche de este lunes cuando se encontraba tomando en su domicilio y se infartó.

El hoy occiso fue identificado como

José Luis Sánchez Ramírez, conocido como "Chiri" Tenía 60 años y tenía su domicilio sobre la calle José María Morelos y Pavón en el barrio de La Ermita.

El deceso se registró este lunes alrededor de las 9:15 de la noche. Según la información obtenida por este medio,

José Luis estaba en su domicilio tomando y sufrió un infarto, por lo que perdió la vida al instante. Al lugar llegaron elementos de Protección Civil y elementos de la policía municipal, ya ya no pudieron hacer nada.

Martes 7 de Marzo del 2023 24 SEGURIDAD

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.