3 minute read

Transportes realiza operativo sorpresa en carretera a Yoloxóchitl

YONATHAN BAUTISTA SAN LUIS ACATLÁN, GRO

casos todos los médico saben la línea de hospitales que deben seguir en caso de que los pacientes lo necesiten, como es Ometepec, Renacimiento, el general de Acapulco, entre otros.

Advertisement

Así mismo, dijo que la ginecóloga no notificó a ningún grupo de WhatsApp de salud materna o de este hospital sobre el estado de la paciente, o que requiera una cirugía urgente.

Tercero. En esta petición querían saber por qué no se le practicó la cesárea a Margarita López en el hospital básico, e lo cual, el director indicó que por el momento no se cuenta con cirugía en el hospital, ya que por no cumplir ciertas normas fueron suspendidos los servicios por la Comisión para la Protección contra Riesgo Sanitarios (Copriseg), ya que se expone a los pacientes al no tener condiciones para realizar las cirugías.

Además argumentó que sobre ese caso se encuentran trabajando en el trámite de las licencias para el nuevo hospital, ya que próximamente entrará en funciones.

Cuarto. Respecto a la situación laboral de la doctora Neiby Yareth Bello Bello, señaló que por el momento la doctora se encuentra laborando como personal de contrato eventual de ginecología especialista, sin cambio hasta el momento.

Ante estas respuestas, los familiares de la Margarita López continúan esperando que las autoridades de salud den celeridad a su demanda de justicia.

Inspectores de la Subdelegación Regional de Transportes, se instalaron sobre la carretera San Luis Acatlán – Yoloxóchitl, a la altura la colonia San José de la Misión, para realizar un operativo sorpresa.

Uno de los objetivos fue exhortar al sitio de taxis numero 2 “El Señor del Perdón”, de ruta Yoloxóchitl – San Luis Acatlán, para que se regulen, ya que continúan brindando el servicio de manera irregular, aunque durante el operativo no se les infraccionó, únicamente les dieron un aviso.

Cabe señalar que entre los taxistas encontraron unidades que no portaban algunos documentos de las unidades y algunos choferes, incluso sin licencias para conducir.

Otro de los objetivos fue concientizar a la población para que eviten ser acreedores de una infracción por portar polarizado, ya que ningún vehículo del servicio público puede circular con los vidrios oscuros, por lo que algunos ciudadanos optaron por quitarle el polarizado en presencia de las autoridades.

En el operativo estuvieron presentes elementos de Tránsito Municipal, quienes también le llamaron la atención a los usuarios de motocicletas por circular sin casco y documentos.

Las autoridades manifestaron que dichos operativos se implementarán de manera sorpresiva, pues se les está dando una prórroga para que se regulen con su documentación.

Finalmente hicieron un llamado para que los conductores estén atentos, ya que el próximo 14 de marzo se entregarán licencias estatales en la Subdelegación de Transportes con sede en San Luis Acatlán.

Denuncian que CFE corta suministro de luz aunque ya se haya pagado

Esto porque entregan los recibos con varios días de retraso

FRANCISCO JAVIER HERNÁNDEZ SAN LUIS ACATLÁN, GRO.

Usuarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) denunciaron que fallas en la entrega de los recibos retrasan el pago del servicio, provocando a su vez el riesgo de que les corten la energía eléctrica.

Varios denunciantes coincidieron en que los recibos del mes de febrero llegaron retrasados. “Tal parece que es una nueva táctica de la CFE para poder cobrar a los usuarios la reconexión del servicio”.

“En el mes de febrero hicieron corte general... nosotros esperamos que llega el recibo para ir a pagar, pero ellos, sin aviso alguno, mandan al empleado de la CFE que se sube al poste a realizar el corte, a veces aunque ya hayamos pagado. Esto es debido al retraso con el que se entregan los recibos, porque aunque uno ya haya pagado le cortan el servicio, aun mostrando el recibo de pago, los empleados de la CFE argumentan que ellos ya tienen el reporte de cobro y tienen que hacer el corte, por lo que no que más que acudir a las oficinas para reclamar”.

“Todo esto a pesar de que ellos entregaron los recibos atrasados, incluso, hay usuarios a los que no les llegan sus recibos, pero aun así les hacen el corte del servicio de la energía eléctrica”.

Asimismo, indicaron que si acuden a las oficinas a poner su queja, se tienen que formar de todas maneras para poder ser atendidos, teniendo que sufrir las inclemencias del tiempo, a pesar de que ellos mismos ocasionan el problema, aseguraron.

Por lo anterior, hicieron un llamado a las autoridades competentes para que tomen cartas en el asunto, porque esta situación se está volviendo algo habitual por parte del personal de la paraestatal, de lo contrario, tomarán otras medidas para evitar este tipo de abusos.

This article is from: