Domingo 15 de abril de 2018 | Semanario Exprés
16 | DE PESO
zonadenegocios POR A. SMITH
INVERSIÓN DE BAIC, PRONTO PODRÍA CONCRETARSE EN SAN LUIS
Dado que es casi un hecho que el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre los EUA, México y Canadá llegue a una renegociación aceptable para los tres países en las próximas semanas, muchas inversiones en el país podrían acelerarse, entre ellas la de la armadora china BAIC, lo que podría beneficiar directamente a SLP, estado que lidera la batalla por quedarse con la planta de esa firma. El TLC ha frenado muchas inversiones automotrices en el país, tanto de armadoras como de fabricantes de partes, en especial por la exigencia de los EUA de que un gran porcentaje de las piezas de las unidades ensambladas sean de procedencia estadounidense. Y porque, de no concretarse la renegociación, Trump amenaza con altos aranceles a las armadoras instaladas en México que pretendan exportar su producción a los EUA, habló incluso de un 35% de impuesto. Al suavizarse la posición de los EUA y estar por firmarse la renegociación, la primera armadora que quizá defina su inversión será la china BAIC, que ya ha estado visitando las entidades en las que analiza instalarse. Como nos dijeron desde Coahuila, no desde SLP, nuestra entidad va a la cabeza en la lucha por quedarse con BAIC, al contar con un predio que prácticamente estaría listo para que se construyera la armadora, a la que además se le podrían transferir los beneficios fiscales que tenía Ford, en materia de impuestos predial y sobre la nómina, así como otros apoyos. Sólo una mala negociación, errores garrafales o que otra entidad aviente la casa por la ventana podrían evitar que BAIC llegara a SLP, así que en las próximas semanas habrá que esperar noticias.
GUARDERÍA DE PRIMER NIVEL
El IMSS le pone gran cuidado al proyecto de la guardería que se contempla en la estación de servicios de la Zona Industrial, pues el gobernador Juan Manuel Carreras les externó el interés que tiene en ella, fue un compromiso político con los sectores privado y obrero. Será una de las guarderías más grandes de SLP, dado que en ese sector trabajan muchas madres de familia. Un aspecto que cuida mucho el IMSS es el de la seguridad, por lo que pidió a los desarrolladores de la obra cumplir al 100% y hasta excederse en todos los requisitos en ese renglón, para que esté garantizada la integridad de los pequeños hijos de empleados y obreros de la Zona Industrial La guardería empezará a funcionar antes de que concluye el presente año, según el programa de obra del IMSS, nos comentan.
JUSTIFICAN COBRO DE ESTACIONAMIENTO EN EL DORADO
El cobro por ingresar al estacionamiento de El Dorado es justificado debido a que se encuentra en propiedad privada; además, no es algo nuevo ya que casi todos los centros comerciales, como Plaza San Luis y Tangamanga, imponen esa cuota. Es al menos lo que opinan el gerente de El Dorado, Manolo Palomares, y el presidente de la Canaco, Alejandro Pérez. Dicen que se trata de un precio mínimo, pero que sirve para el mantenimiento de la plaza y de los propios cajones de estacionamiento, lo que se traduce en mejor servicio para los clientes. Además, aducen no hay legislación que lo prohíba.
AHORA SÍ, CLÚSTER DEL PLÁSTICO
Tiene ya tiempo el proyecto sin concretarse, pero parece que ahora sí se integra el clúster del plástico en SLP, promovido por Canacintra. Ya se inscriben empresas para formar parte del mismo.
…TAMBIÉN CENTRO COPARMEX
Otra tema atorado desde hace años, pese a tener terreno, proyecto y apoyos gubernamentales, es la nueva sede de la Coparmex, que parece ya tener todos los permisos y licencias para arrancar. La obra podría iniciar en cualquier momento y concluir el próximo año.
REQUIERE INVERSIÓN DE 150MDP
ALISTAN TÚNEL PLUVIAL PARA LA ZONA FABRIL aEvitará inundaciones al c aptar agua de los Ejes 136 y 140 para desfogarla en el vaso de la Laguna de San Nicolás.
POR DAVID MEDRANO redaccion@elexpres.com Dentro del Plan de Obras para la Zona Industrial, la CEA planea la construcción de un túnel que permita captar las aguas provenientes de los colectores pluviales de los ejes 136 y 140, conducir el caudal hasta el otro lado de la carretera federal 57, y desfogarloen un vaso natural denominado Laguna de San Nicolás, con lo que sería posible reducir las amenazas de inundaciones pero también crear una reserva estratégicade líquido.
COSTOSO PROYECTO
Esa obra de infraestructura hidráulica, sin embargo, requiere de una inversión estimada en los 150 millones de pesos, es una de las más costosas incorporadas dentro del Plan de Obras que presentó el gobernador Juan Manuel Carreras López hace unas semanas, en una reunión con representantes dela Unión de Usuarios de la Zona Industrial. Empero, podría ser ejecutada a partir de este año, en el segundo semestre, financiada mediante los fondos concursables que retiene el gobierno federal, a las administraciones públicas que no ejercen en tiempo el financiamiento de cada uno de los proyectos presentados, el año anterior a la asignación. La tercera etapa del dren central, en el bulevar Río Santiago, también competiría para su ejecución en este 2018, en esas mismas condiciones. La resolución de los fondos concursables, es realizada a mediados del mes de abril y de junio. En forma paralela al túnel conector de los colectores de los ejes 13 y 140, también está confirmado el desarrollo de un puente vehicular que permita conectar la carretera federal 57, con esa área de la Zona Industrial. La obra está en etapa de proyecto, por parte del centro local
DOBLE BENEFICIO. La obra resolvería inundaciones y crearía reservas de agua.
INFRAESTRUCTURA EN PROCESO Hay otras obras o proyectos hidráulicos que están en espera de ser puestos en marcha o de ser concluidos. > La tercera etapa del dren central en el bulevar Río Santiago, con inversión de 90 MDP > Rehabilitación de la presa San Carlos, que recibe escurrimientos de la Sierra de San Miguelito. > Terminación de la presa La Cantera, que tuvo una inversión superior a 34 MDP.
de la Secretaría de Comunicaciones y transportes federal. “Esta obra de infraestructura es un proyecto ejecutivo ya validado, requiere una inversión de 150 millones de pesos, para ampliarse e interconectar con los ejes 136 y 140, cruzarlos al otro lado de la carretera federal 57, con lluvias atípicas, se da una concentración de agua que po-
ne en riesgo la vialidad por esas vías, por la presencia de excedentes, y los riesgos de colapsos”, explicó Jesús Medina Salazar, director general de la Comisión Estatal del Agua.. Medina explicó que colector tendría la capacidad de desfogar entre 1.5 y 3 metros cúbicos por segundo, después reencauzarlos, serían enviados a un vaso natural llamado Laguna de San Nicolás.
EN RIESGO DE COLAPSO
La CEA tiene identificada como una obra prioritaria debido a los riesgos de colapso, la rehabilitación integral de la presa San Carlos, ubicada en las inmediaciones con la serranía de San Miguelito, pues es una zona de riesgo por la violencia con que bajan los escurrimientos pluviales. “Esa obra requiere de una inversión de 16 millones de pesos, queremos darle estabilidad a la presa San Carlos, para la Zona Industrial, ya en años pasados tuvo un colapso”, afirmó Medina. También confirmó que para el mes de agosto, estaría finalizada la construcción de la presa La Cantera.