Ver y no ver

Page 1

VER Y NO VER Nombre:

Elena Peña Calzado

Fecha:

5 de Mayo de 2016

Título del libro:

Un antropólogo en Marte. Capítulo Ver y no ver

Autor del libro:

Oliver Sacks

Fecha de publicación:

1997

Número de páginas:

49 páginas


2


Hay un indicio de algo más extraño, más complejo, en la narración que hace Marcos del milagro de Betsaida, pues ahí, al principio, el ciego vio <<hombres que parecen árboles, pero que andan>>, y sólo posteriormente recuperó completamente la vista (Marcos, 8: 22-26).

3


4


Índice Presentación del tema e Introducción .........................................................7-8 Desarrollo del tema y argumentación.........................................................8-15 Conclusión personal..................................................................................15-17 Ejemplos o casos prácticos........................................................................18-19 Bibliografía.....................................................................................................20 Ampliación......................................................................................................21

5


6


1. Presentación del tema e Introducción En la realización del proyecto de investigación final vamos a abarcar el tema de la ceguera y como afrontar y qué repercusiones tiene el adaptarse a una nueva vida, llena de luz y de color, de movimientos y distancias, un mundo donde el sentido principal es la vista y cómo una persona invidente se integra en un mundo totalmente distinto al que él tenía. La ceguera es una diversidad funcional de tipo sensorial que consiste en la pérdida total o parcial del sentido de la vista. Existen varios tipos de ceguera parcial dependiendo del grado y tipo de pérdida de visión. El libro de un antropólogo en Marte está dividido en siete capítulos en los que el autor, Oliver Sacks, neurólogo y escritor británico, aficionado a la química y divulgador de la ciencia, sobre todo de lo relativo a su especialidad, escribe la historia de casos reales de patologías de algunos de sus pacientes. En concreto, en el capítulo que vamos a examinar, Ver y no ver nos narra la historia de Virgil, un hombre que quedó ciego a muy temprana edad y realizo su vida como ciego hasta que conoció a Amy, su mujer que le animó a que se operara de la vista, ya que sufría de cataratas1 y retinitis pigmentosa2. Virgil aceptó operarse de las cataratas, primero la del ojo derecho y luego de la del izquierdo. La primera operación no salió como se esperaba pues no consiguió recuperar del todo la nitidez en la vista y tras unos meses acostumbrándose a ver, se operó del otro ojo y fue muy beneficioso porque empezó a mejorar su vista ,aunque se esperaba que este ojo no estuviera tan dañado como el derecho, y a comenzar una nueva vida como una persona que ve. Pocos meses después es cuándo viene la catástrofe para Virgil, cuando le diagnosticaron una neumonía pulmonar 3 y varias complicaciones como una bronquitis 4 avanzada y un enfisema5, todo esto hizo que la crisis respiratoria de Virgil prosiguiera y sus pulmones hubieran espesado y estuvieran 1

Cataratas: pérdida de transparencia del cristalino, la lente natural del ojo que se encuentra detrás de la pupila. A través de esta lente pasan los rayos de luz hasta la retina y allí se forman las imágenes. Por ello, cuando el cristalino pierde transparencia e impide el paso nítido de la luz a la retina, el paciente sufre una pérdida progresiva de la visión. 2

Retinitis pigmentosa: es un grupo de enfermedades caracterizadas por una perdida gradual de la visión (nocturna y periférica, predominantemente) causada por cambios en la retina (pigmentos, células neurales y vasos sanguíneos, etc). 3 Neumonía pulmonar: es una infección del pulmón que puede ser causada por múltiples microorganismos (bacterias, virus y hongos). 4 Bronquitis: inflamación del recubrimiento de los bronquios, que conectan la tráquea a los pulmones. Cuando los bronquios están inflamados o infectados, entra menos aire a los pulmones y también sale menos. 5 El enfisema es un tipo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) por la que se produce la destrucción del tejido pulmonar. En este trastorno los alvéolos o sacos aéreos se inflan de manera excesiva provocando la desaparición de las paredes alveolares, lo que causa una disminución de la función respiratoria, la falta de aire en los pacientes o la dificultad para recuperar el aliento.

7


fibróticos. Para terminar, Virgil tenia sobrepeso, estaba lo suficientemente obeso para padecer un Síndrome de Pickwick 6. Todo por lo que sufrió Virgil hizo que volviera a perder la vista. Esta es la historia de Virgil, un hombre ciego que tras años de sufrimiento por quedarse ciego comienza a ver y el destino lo vuelve a dejar ciego.

2. Desarrollo del tema y argumentación << Intenta adaptarse al hecho de poder ver, es duro pasar de la ceguera a la visión. Tiene que pensar más deprisa, todavía no es capaz de confiar en la visión...Como un bebé, tiene que aprender a ver, todo es nuevo, excitante, tiene miedo, está inseguro de lo que significa ver.>>

2.1. La Ceguera cómo enfermedad Para muchas personas quedarse definitivamente sin visión es mucho más que solo perder uno de los 6 sentidos, no poder apreciar un nuevo amanecer, ver los colores de la primavera, las luces de fantasía, vivir en un mundo de tinieblas. La ceguera, también significa una discapacidad física que radica en la pérdida total o parcial del sentido de la vista. Toda enfermedad tiene su forma de manifestarse y en el caso de la ceguera estas son:        

Catarata: Opacidad del cristalino del ojo, de su cápsula, o del humor vítreo, que impide el paso de los rayos luminosos y conduce a la ceguera. Glaucoma: Enfermedad del ojo, caracterizada por el aumento de la presión intraocular, dureza del globo del ojo, atrofia de la papila óptica y ceguera. Uveítis: Inflamación de la túnica úvea. Degeneración macular: Pérdida progresiva adquirida o hereditaria. Opacidad corneal: Impedimento del paso de la luz por la córnea. Tracoma: Conjuntivitis granulosa y contagiosa, que llega a causar la ceguera. Retinopatía diabética: Afección de la retina por problemas diabéticos. Ceguera cortical: Debido a una lesión cerebral.

6

Síndrome de Pickwick: Trastorno en el que hay una grave disminución de la respiración, que no puede oxigenar la sangre adecuadamente, asociada con un debilitamiento del centro respiratorio del cerebro.

8


De acuerdo al tipo de lesión y sobre todo la gravedad o no, de la afección los tipos de ceguera son: 1. Ceguera Parcial La persona tiene una visión muy baja o no tiene la suficiente capacidad de tener una buena visión y se ve obligada a usar anteojos, lentes para tener visión excelente. Existiendo de acuerdo a la enfermedad la visión reducida, el escotoma, la ceguera parcial (de un ojo) o el daltonismo.es una persona que ha vivido fuera de la sociedad durante un largo período de su infancia. Esta categoría incluye desde personas que no hayan tenido el más mínimo contacto humano durante años o niños que hayan sido confinados. 2. Ceguera Total o Completa Es cuando la persona no ve ni siente absolutamente nada, ni siquiera luz ni su reflejo (resplandor). Está en completa tiniebla. Dentro de las causas de la ceguera están los defectos genéticos que sirven como referencia para causar ceguera:     

 

Las personas con albinismo usualmente sufren de deterioro a la vista extendido al grado de ceguera parcial, pocos presentan ceguera total. Amaurosis congénita de Leber puede causar ceguera total o gran pérdida de visión desde el nacimiento o la infancia. Aniridia. Falta congénita del iris del ojo. Algunos descubrimientos actuales, en el genoma humano han identificado otras causas genéticas de baja visión o ceguera. Encontrándose entre ellas el síndrome de Bardet-Biedl. Los accidentes también tienen un índice considerable especialmente en los menores de 30 años, hacen perder la vista generalmente en uno de los ojos.Personas con daños en el lóbulo occipital, a pesar de tener intactos los ojos y nervios ópticos, padecerán de ceguera parcial o total. Algunos químicos como el metanol, encontrado en el alcohol etílico, frecuente en bebidas alcohólicas adulteradas. La malnutrición especialmente la anemia junto a otras enfermedades son las causantes principales de la ceguera.

2.2 Desarrollo del tema << El mismo tema, visto desde un ángulo distinto, ofrece materia de estudio del mayor interés y tan variado que creo que podría ocuparme meses enteros sin cambiar de lugar, simplemente inclinándome más a la izquierda o a la derecha>>

9


En Ver y no ver Sacks narra el caso de Virgil, un hombre de cincuenta años casi ciego de nacimiento, que fue diagnosticado de forma errónea y al que una nueva operación ofrece la posibilidad de ver desde un ángulo distinto. Volver a ver; uno esperaría de un relato de este tipo un tono milagroso, feliz, una buena semblanza sobre el progreso, pero el relato de Sacks toma un rumbo sombrío: "cuando Virgil abrió sus ojos, tras estar ciego durante cuarenta y cinco años, no había recuerdos visuales que sustentaran su percepción; carecía del mundo de la experiencia y del significado. Veía pero lo que veía no tenía coherencia. La retina y el nervio óptico estaban activos, transmitían impulsos, pero el cerebro no les encontraba sentido; estaba, tal como dicen los neurólogos, agnóstico." Virgil, el paciente, se resiste a ver, no reconoce lo que le debe ser familiar, le cuesta trabajo unir las cosas; por ejemplo, para él es un gran esfuerzo bajar por la escalera de su casa, la experiencia que antes consistía en una línea temporal de escalón a escalón ahora se le ofrece como una composición visual abismal, compleja y abstracta. En su texto Sacks contrapuntea el caso con otros de la literatura médica y no médica, incluso coteja a Virgil y sus problemas para reconocer objetos o seres móviles con los de "Funes, el memorioso7", el protagonista del cuento de Borges, un hombre con una memoria prodigiosa que reposa desahuciado en una cama, abrumado por la inmensa cantidad de singularidades que percibe: “No solo le costaba comprender que el término genérico perro abarcara tantos individuos dispares de diversos tamaños y diversa forma; le molestaba que el perro de las tres y catorce (visto de perfil) tuviera el mismo nombre que el perro de las tres y cuarto (visto de frente).” Para Virgil distinguir a un perro de un gato es difícil, debe tocarlos, debe repasar la secuencia de cada una de sus partes para que de esa caricia lineal surja el animal entero, de otro modo el todo es solo un conjunto disperso de orejas, patas, pelos y cola, un desorden, un caos sin sentido. Virgil sufre una baja de defensas y a su enfermedad se suma su estado de ánimo, está apesadumbrado, molesto ante la presión de todos los que quieren que él vea. Ante su retroceso, lo vuelven a tratar como a un inválido, como a un ciego, pero esto en vez de ser una nueva desilusión es una “liberación”. Virgil entra en “una segunda y definitiva ceguera; una ceguera que recibió como un don. Ahora, por fin, a Virgil se le permitía no ver, se le permitía huir de la luz deslumbrante, del confuso mundo de la vista y el espacio, y regresar a su verdadero ser: el íntimo y concentrado mundo de los demás sentidos donde tan a gusto se había sentido durante casi cincuenta años”.

7

En Funes el memorioso Jorge Luis Borges nos relata su encuentro con Irineo Funes un particular y solidario joven uruguayo de 19 años con la extraña habilidad de cronometrar el tiempo sin necesidad de instrumento alguno. Irineo sufre un accidente, queda tullido y se potencian en él las habilidades, aparece una memoria extraordinaria capaz de recordar hasta el infinito que termina abrumándolo.

10


2.3. Argumentación La persona que nace con discapacidad visual o ciega no sufre por ello ningún trauma psicológico. Para ella, la no visión es lo natural, y será la reacción de su entorno (su familia, la escuela y la sociedad) quien determinará su vivencia de la discapacidad y marcará sus posibilidades de integración social. A continuación, detallaremos los tres ámbitos en que se desarrolla la actividad del niño:

La familia Al recibir la noticia de que el bebé ha nacido con discapacidad visual o ciego, la familia sufre un trauma similar al que habíamos descrito para el individuo que pierde la vista de adulto y que se puede describir con las mismas cuatro fases de las que ya hemos hablado. 

Shock Al igual que en el caso del individuo, las familias se sienten en un primer momento desorientadas y obnuviladas, buscan una relación de causa-efecto para explicar la situación, tratan de negar la realidad y se rebelan contra ella. Una tentación que debe superarse es la autoinculpación de los padres que a menudo se sienten culpables de la discapacidad o ceguera del niño, sensación que debe eliminarse lo antes posible, pues perjudicaría, de lo contrario, el desarrollo emocional del niño.

Depresión Todo el ambiente familiar se verá afectado de la melancolía característica de la depresión. Hay que estar alerta, pues los problemas individuales de cada miembro de la familia complicarán el 11


panorama general. En todo caso, la reacción global es siempre la de proteger al niño, hasta tal punto que sobreviene la superprotección. Es imprescindible reaccionar ante esta situación: la superprotección puede dejar importantes secuelas emocionales en el niño y entorpece su normal desarrollo cognitivo, con resultados que pueden llegar a ser devastadores. Es necesario que la familia salga de ese estado colectivo de depresión y vea a su hijo como un miembro potencialmente válido de la sociedad, que le abran el mundo; puesto que no lo ve, lo ha de tocar. Una vez que la familia se convence de esta realidad, se inicia la fase de adaptación. 

Adaptación Los familiares del niño con discapacidad visual o ciego deben aprender, junto a él, a utilizar las ayudas técnicas a su alcance. De esta manera podrán compartir con él juegos, educación y experiencias, al tiempo que podrán resolver sus dudas respecto a la correcta utilización de esas ayudas. Este proceso conducirá a toda la familia a la fase de autoestima.

Autoestima En este punto la familia se siente completamente orgullosa de su hijo, de sus avances y logros. Está a gusto consigo misma y ha aceptado la discapacidad de su hijo como característica y no como carga.

La escuela Después de la familia, el ámbito más decisivo en la formación del niño es la escuela. Es fundamental que el niño encuentre aquí un ambiente agradable y acogedor donde desarrollar sus capacidades y que tenga en cuenta sus limitaciones. Los profesores necesitarán una formación específica para conocer cuales son estas capacidades y cómo solventar las limitaciones (especialmente de comunicación) con las que se encontrarán. Deberán conocer las ayudas técnicas necesarias y disponer del material escolar adaptado a las necesidades del niño. Es primordial integrar al alumno disminuido visual en la clase, esforzarse por traducir los elementos visuales de la explicación en expresiones orales o táctiles. Un ejemplo: Utilizar al niño ciego en la explicación de los huesos del cuerpo, señalando sobre él la situación de los mismos. El tacto informa a éste dónde se hallan los huesos referenciados, mientras sus compañeros lo ven directamente. Es necesario que los compañeros del niño con discapacidad visual o ciego conozcan las normas básicas para el trato adecuado con personas ciegas y, así, se relacionen con seguridad y normalidad con él, que sepan adaptar sus juegos a las limitaciones de esta persona y sepan comunicarse con él con soltura. Un ejemplo muy simple: Se puede adaptar el juego de pelota utilizando un balón de cascabeles.

12


La sociedad Un niño que su familia se halla en fase de autoestima y que acude a una escuela donde está correctamente integrado está completamente capacitado para integrarse socialmente. A nuestra sociedad aún le quedan muchas barreras que derribar antes de conseguir la plena integración de los disminuidos visuales y, en este punto, las necesidades de los niños ciegos no difieren en mucho del resto del colectivo y las trataremos globalmente. << Y sin embargo, me informaron, en cuanto quitaron los vendajes de los ojos de Virgil, vio al doctor y a su novia, y rió. Sin duda vio "algo", ¿pero que vio? ¿Qué significa "ver" para aquel hombre que antes no veía? ¿A qué clase de mundo lo habían arrojado? Ya hemos visto que aquella persona que nazca con una discapacidad visual no va a desarrollar ningún trauma psicológico al igual que nosotros, los videntes tampoco lo desarrollamos por poder ver. Ver a nuestro alrededor es, para la mayoría de nosotros, tan sencillo como abrir los ojos y mantenerlos así. Los objetos son muy fáciles de identificar por sus colores, formas y tamaños y reconocemos a las personas por sus caras en cuestión de décimas de segundo. Todo parece tan sencillo que podríamos pensar que desde el día que nacimos empezamos a ver así. Nada más alejado de la realidad. De hecho, nacimos siendo casi ciegos y sólo cuando llegamos a los 4-5 años de edad desarrollamos todo el potencial de nuestra visión. <<Aunque al principio a ceguera puede ser una privación y una pérdida espantosa, puede serlo cada vez menos a medida que pasa el tiempo, pues se produce una profunda adaptación o reorientación, mediante la cual el individuo recompone el mundo, se reapropia de él en términos no visuales.>> Por extraño que parezca, nuestra visión se asemeja, hasta cierto punto, al habla. Nacemos con la potencial capacidad para poder ver y hablar, pero necesitamos de un aprendizaje y desarrollo imprescindible durante los primeros años de la vida (cuando el cerebro muestra una gran plasticidad neuronal8) para que esta capacidad pueda desarrollarse en su totalidad. Por esa razón, si la persona pasa el período crítico de sus primeros años de vida hasta la pubertad sin haber oído ni una palabra (como ocurre con los raros casos de niños ferales 9), lo más probable es que no conseguirá hablar en toda su vida. En el caso de la visión ocurre algo similar, si el bebé/niño no ha visto nada desde su nacimiento por diversos problemas médicos, cuando sea adulto será incapaz de poseer ciertas características de la visión humana aunque se recupere su vista. Ver no 8

Plasticidad neuronal: es la adaptación funcional del sistema nervioso central para minimizar los efectos de las alteraciones estructurales o fisiológicas, sin importar la causa originaria. Ello es posible gracias a la capacidad que tiene el sistema nervioso para experimentar cambios estructurales - funcionales detonados por influencias endógenas o exógenas, las cuales pueden ocurrir en cualquier momento de la vida. 9Niño feral: es una persona que ha vivido fuera de la sociedad durante un largo período de su infancia. Esta categoría incluye desde personas que no hayan tenido el más mínimo contacto humano durante años o niños que hayan sido confinados.

13


es sólo una cuestión de abrir los ojos, vemos lo que vemos porque lo hemos desarrollado nuestro cerebro y aprendido a verlo durante toda nuestra vida. Hoy en día sabemos, por múltiples estudios neurocientíficos, que en la visión hay habilidades innatas y otras adquiridas. Así, por ejemplo, detectar colores y sombras, percibir el movimiento o la luz son algunos de los rasgos más innatos de la visión y no se necesita estrictamente un aprendizaje previo. Para las habilidades visuales adquiridas, por el contrario, existen una serie de períodos durante los cuales se van adquiriendo en el bebé: El enfoque de los objetos se aprende en torno a los 2 y 3 meses de edad. La percepción de la profundidad (y, por tanto, la visión en 3D) y el reconocimiento de objetos se desarrolla entre los 3 y 6 meses de vida y habilidades más complejas como reconocer caras se adquiere en torno a los 6 meses. Los avances encaminados a la restauración de la vista en las personas ciegas son abrumadores y es muy probable que, dentro de un período indeterminado de tiempo, se incremente poco a poco el porcentaje de ciegos que podrían recuperar la visión. Sin duda, se trata de una excelente noticia pero no hay que olvidar el gran "pero" en todo este asunto: Para una persona que ha sido ciega desde su nacimiento o en sus primeros años y no ha visto durante décadas la experiencia de volver a ver podría resultar incómoda e, incluso, realmente dramática. Los problemas más comunes que se presentarían ante una persona ciega desde su infancia que recuperase la vista muchos años después serían los siguientes: 

Incapacidad para detectar la profundidad Esto implica una gran dificultad para moverse guiándose sólo por la vista porque no existe la capacidad para percibir en tres dimensiones. Así, por ejemplo, si un objeto se aleja o se acerca ellos perciben que, en realidad, se está agrandando o haciendo pequeño. Esto también supone una dificultad para interaccionar con los elementos de alrededor.

Incapacidad para reconocer lo que se está viendo (agnosia) Existe una gran diferencia entre ver y reconocer lo que se está viendo (mucho más que entre oír y escuchar). Para la mayoría de nosotros están tan completamente unidos que ni nos damos cuenta de la gran diferencia que hay entre ambos pero es vital. Las personas ciegas que no llegaron a desarrollar esta capacidad siendo bebés aunque recuperen la vista son incapaces de reconocer lo que ven.

Además de lo anterior, también pueden tener dificultades en percibir las formas de los objetos o en enfocar la vista.

14


Incapacidad para reconocer caras (prosopagnosia) El reconocimiento de las caras es una de las habilidades visuales más complejas y tardías en desarrollarse y las personas que no han podido desarrollar esta fase por ser ciegas al recuperar la vista son incapaces de reconocer las caras. Si la ceguera ha sido más tardía, se pueden reconocer pero encuentran especial dificultad a distinguir las caras de los hombres de las mujeres o entre diferentes personas.

<< […] todo adulto que acababa de recuperar la vista llegaba tarde o temprano a una "crisis de motivación", y que no todos los pacientes la superaban>> Debido a todo lo anterior, la recuperación de la visión puede ser algo que provoque una gran confusión a personas que han sido ciegas desde sus primeros años, como si ante ellos se abriera un mundo nuevo que rompe con todos sus "esquemas" cerebrales. Un mundo para el que no se habían adaptado ni habituado. No es de extrañar, por tanto, que entre los casos descritos en la literatura científica sobre ciegos tempranos que recuperaron la visión, tras mucho tiempo, encontremos frecuentes casos de depresión e, incluso, de suicidio.

3. Conclusión personal << En aquellas personas que acaban de recuperar la vista, aprender a ver exige un cambio radical en el funcionamiento neurológico, y con ello un cambio radical en el funcionamiento psicológico, en el yo, en la identidad.>> Me gustaría comenzar la conclusión con esta frase, recogida del capítulo de Ver y no ver de Un antropólogo en Marte de Oliver Sacks. Voy a desarrollar mi conclusión acerca del tema tratado anteriormente, la ceguera y, de como afrontaría una persona con esta discapacidad recuperar la visión. Desde que empecé a leer este maravilloso capítulo, que empieza con la llamada de Amy al neurólogo, Oliver Sacks y nos cuenta su triste historia, me imaginé como se desarrollaría la historia; un hombre ciego prácticamente de nacimiento que quiere recuperar la vista y que tras la operación sufre una depresión por intentar adaptarse al mundo de los colores, la luz, las formas, el movimiento etc., y que tras un gran esfuerzo lo conseguiría, entonces, olvidé que no estaba leyendo una novela de ciencia ficción sino una novela realista, basada en hechos reales, donde el paciente existe, la enfermedad existe y los hechos y el proceso de recuperación existe. Una vez terminado de leer el libro comprendí lo peligroso que es para una persona ciega comenzar a ver. El gran esfuerzo que hay que tener para aprender a ver, aprender a razonar, a 15


relacionar lo que vemos con lo que tocamos, aprender a reconocer las distancias y los colores, aprender a vivir viendo como un niño pequeño aprende a leer o a andar. Cuando vamos andando por la calle, o nos encontramos a personas de la ONCE10, discapacitadas, casi todas de ellas de nacimiento nos padecemos y muchas veces nos preguntamos que por qué no se operan para poder ver, poder oír, poder andar... pero no nos damos cuenta de que esas personas han nacido con esa dificultad y han aprendido a vivir con ello. Muchas de esas personas son felices tal y como son y no lo entendemos, no entendemos como pueden ser felices sin poder ver, no comprendemos que han creado una vida igual y a la misma vez, paralela a la nuestra, solo que su principal sentido no es el de la vista como suele ser el de un país desarrollado, sino que se basan en otros sentidos, que tienen mas desarrollados que nosotros, como el tacto o el oído y que las personas videntes prácticamente obviamos ya que nos fiamos de lo que vemos y es lo que mas fácil nos resulta hacer, ver, mirar, observar, porque es lo que nos han enseñado desde pequeños. Cuando Amy, la novia de Virgil le motivó a que se operará pero no tuvo en cuenta todo esto que hemos comentado en el párrafo anterior, lo hizo con la mejor intención, por supuesto, pero no pensó en las repercusiones que podría traerle llevarle a una nueva realidad, a la realidad de los que ven. Pero... <<¿Qué podía esperar Virgil, siendo optimistas? ¿A qué cantidad de mundo visual, de vida visual, podía aún aspirar?>> <<"Un renacimiento de la personalidad", eso era justamente lo que Amy deseaba para Virgil.>> Ante estas dos frases, pienso que no debemos trastocar el mundo de estas personas una vez que ya se han hecho al mundo en el que vive, que no es más que el mismo que le nuestro pero interpretado desde otra perspectiva. Ya que si hacemos esto, estas personas se podrían hundir en un estado de desmoralización, de derrota. En conclusión, quiero hacer una reflexión acerca de unas palabras que nos deja Oliver Sacks: <<Pero entonces llegaron los problemas, los conflictos, de ver y no ver, de no ser capaz de elaborar un mundo visual y de hallarse al mismo tiempo obligado a renunciar el suyo propio. Se encontró entre dos mundos, y en ninguno a gusto: un tormento del que no parecía haber escape posible. Pro entonces, paradójicamente, se le otorgó una liberación, en la forma de una segunda y ahora definitiva ceguera: una ceguera que recibió como un don. Ahora, por fin, a Virgil se le permitía no ver, se le permitía huir de la luz deslumbrante, del confuso mundo de la vista y el espacio, y regresar a su verdadero ser: el íntimo

10

ONCE: La Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) es una entidad de Derecho Público de carácter social y democrático sin ánimo de lucro que tiene el propósito fundamental de mejorar la calidad de vida de los ciegos, deficientes visuales y discapacitados de toda España.

16


y concentrado mundo de los demás sentidos donde tan a gusto se había sentido durante casi cincuenta años.>> ¿Debemos, moralmente, intentar hacer que una persona invidente prácticamente desde el nacimiento, vea y viva en un mundo totalmente desconocido?, ¿cómo vería un paciente así?, ¿sería "normal" desde el omento en que recuperara la visión?, ¿poder ver sería tan fácil, algo tan simple?, ¿acaso la experiencia no era necesaria para ver?, ¿no tiene uno que aprender a ver? <<Si ése era el caso de Virgil, ¿qué podía ocurrir si la función visual se hiciera de pronto posible, si fuera exigida?>> O, quizás, ¿deberíamos intentar que fueran lo más felices que pudieran como intentamos hacer nosotros día a día y dejar a estas personas, que ya han desarrollado un método de vida y supervivencia y se han adaptado a ello, siguieran su camino y su vida? Sólo dejo una reflexión que deberíamos hacer antes de motivar a personas, ciegas como Virgil, o en otras situaciones parecidas a tomar una decisión que pueda repercutir grave y negativamente en sus vidas. <<El paciente […], tan bien adaptado a la ceguera antes de la operación, se quedó encantado nada más recuperar la vista, pero pronto encontró intolerables las tensiones y las dificultades, se encontró con que ese "don" era una maldición […]>>

17


4. Ejemplos o casos prácticos En el mismo capítulo podemos ver un caso práctico, real, por ejemplo; un filósofo del siglo XVII, William Molyneux11, cuya esposa era ciega, le propuso la siguiente cuestión a su amigo John Locke 12: <<"Imagina a un hombre ciego de nacimiento, y ahora adulto, al que se ha enseñado a distinguir mediante el tacto un cubo de una esfera. Ahora puede ver, ¿pero podría distinguir mediante la vista, antes de tocarlos, ¿cuál es la esfera y cuál el cubo?". Locke, reflexiona sobre ello en su Ensayo sobre el entendimiento humano (1690), y decide que la respuesta es no. En 1709, al examinar el problema con más detalle y la relación existente entre vista y tacto en Una nueva teoría de la visión, George Berkeley concluía que no tenía por qué existir ninguna relación entre el mundo táctil y el mundo de la visión, que una conexión entre ellos sólo podía establecerse sobre la base de la experiencia>> Otro caso real es el del docto Richard Gregory13, el paciente S.B.14, que accidentalmente se quedó ciego en la infancia y recibió un trasplante de córnea a las cincuenta años: <<Cuando le quitaron los vendajes... oyó una voz delante de él: se volvió hacia la fuente del sonido y vio una "mancha". Comprendió que debía de ser una cara... Parecía convencido de que no habría sabido que es era una cara de no haber oido previamente la voz y de no haber sabido que las voces procedían de las caras.>> Cheselden15 describió una escena asombrosamente similar con un joven paciente en la década de 1720: <<Sólo relataré un pormenor, aunque pueda parecer trivial: habiendo olvidado a menudo cuál era el gato y cuál el perro, le daba vergüenza preguntar, pero al coger al gato, que conocía por el tacto, se observó cómo miraba fijamente, y a continuación, dejándolo en el suelo, decía: Bueno, minino, la próxima vez te reconoceré... Al pedirle que identificara cosas concretas... comentaba con cautela que podría volver a conocerlas; y (como él mismo decía) conocía, y de nuevo olvidaba, mil cosas cada día.>>

11

William Moyneux: (17 de abril de 1656 – 11 de octubre de 1698) fue un filósofo natural irlandés y escritor político. John Locke: (Wrington, Somerset, 29 de agosto de 1632-Essex, 28 de octubre de 1704) fue un filósofo y médico inglés considerado como uno de los más influyentes pensadores del Siglo de las Luces y conocido como el «Padre del Liberalismo Clásico» 13 Richard Gregory: Richard Langton Gregory, nacido el 24 de Julio de 1923 - m. 17 de mayo de 2010), fue un neurólogo, profesor emérito de la Universidad de Bristol, especialista en el campo de la percepción y de las ilusiones ópticas, autor del libro El ojo y el cerebro. 14 S.B.: Paciente con patologías parecidas a la de Virgil que acabo suicidándose tras no aguantar la presión y la novedad de poder ver después de ser invidente durante cincuenta años. 15 Cheselden: William Cheselden fue cirujano. Realizó los estimados tratados sobre anatomía, pero sobre todo, se hizo de un nombre por haber hecho la primera operación de cataratas en «ciegos» de nacimiento. En 1728, restauró la vista por este procedimiento a un chico de 14 años, y dio, en una memoria incluida en las Transacciones filosóficas, los más interesantes detalles sobre los progresos del nuevo sentido que ese muchacho acababa de adquirir. 12

18


Valvo cita a su paciente T.G.: <<Antes de la operación yo tenía una idea completamente distinta del espacio, y sabia que un objeto podía ocupar sólo un lugar identificable al tacto. Yo sabía... también que si había un obstáculo o un escalón al extremo del porche, este obstáculo acaecía después de un cierto periodo de tiempo, al cual yo estaba acostumbrado. Tras la operación, durante muchos meses, ya no pude coordinar las sensaciones visuales con la velocidad de mi paso... Tenía que coordinar tanto mi visión como el tiempo necesario para cubrir la distancia, cosa que encontraba muy difícil. Si el paso era demasiado lento o demasiado rápido, tropezaba.>>

4.1. Personalización del tema en una historia personal Cuando era pequeña, tendría 3 o quizás 4 años, me rompí una pierna, recuerdo estar escayolada casi medio año por un accidente doméstico. Al quitarme la escayola había perdido la fuerza y la sensibilidad de la pierna derecha, durante los meses que estuve escayolada me desplazaba en una silla de ruedas y luego tuve que comenzar a andar de nuevo. Recuerdo que el mismo día que me quitaron la escayola y que estaba totalmente recuperada fui a mí casa en la silla de ruedas y estando en la cocina, sentada en ella, me dio por levantarme para ir al lavadero, donde estaba mi hámster, tal y como me levanté, me caí. Tuve la peor sensación del mundo, no podía ponerme de pie por mi misma sin apoyarme en algo, no podía mantenerme en pie, ya que mi pierna derecha no sostenía el peso de mi cuerpo, no podía andar, no podía moverme sola, me sentía inútil. Reflexiono en este hecho personal de como se sentiría una persona que tiene una discapacidad prácticamente desde que nació y como se podría sentir en el momento de abrir los ojos y que todo sea luz y nada oscuridad, como estaba acostumbrado antes.

19


5. Bibliografía                       

https://es.wikipedia.org/wiki/Oliver_Sacks http://www.imo.es/patologia/catarata/ https://es.wikipedia.org/wiki/Ceguera http://www.aapos.org/es/terms/conditions/92 http://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/neumonia http://www.dmedicina.com/enfermedades/respiratorias/enfisema.html http://horabuena.blogspot.com.es/2011/08/la-ceguera-tipos-de-ceguera-causas-de.html http://www.buenastareas.com/ensayos/Resumen-De-Funes-El-Memorioso/623211.html http://www.b1b2b3.org/es/Telefono_Ull/psicologia.html#nacimiento http://www.uncu.org.uy/preguntas_sobre_la_ceguera.htm http://www.dmedicina.com/enfermedades/respiratorias/bronquitis.html http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO23226/psicologia_y_ceguera.pdf http://www.b1b2b3.org/es/serveispersonals/areapsicologica.html http://blogs.elpais.com/la-doctora-shora/2011/10/la-controvertida-experiencia-de-recuperarla-vision.html http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-equino/plasticidad_neuronal.pdf http://www.muyhistoria.es/curiosidades/preguntas-respuestas/ique-son-los-ninos-ferales https://pedagoteca.wordpress.com/2013/01/09/el-ser-humano-y-la-sociabilidad-ninos-ferales/ https://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_Nacional_de_Ciegos_Espa%C3%B1oles http://www.wordreference.com/sinonimos/ https://es.wikipedia.org/wiki/William_Cheselden https://es.wikipedia.org/wiki/Richard_Gregory https://es.wikipedia.org/wiki/William_Molyneux https://es.wikipedia.org/wiki/John_Locke

Sacks, O. (1997). Un antropólogo en Marte. Madrid: Anagrama.

Citas cogidas del mismo libro

20


6. Ampliación La ampliación del trabajo esta realizada sobre el mismo. Además quiero añadir la información adicional que he completado viendo la película A primera vista hecha sobre las palabras de Oliver Sacks en el capítulo Ver y no ver de Un antropólogo en Marte.

21


22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.