Alexander Peña Bernal, Leonel Loaiza, Freepik, Envato Elementos, Shutterstock
El contenido y los avisos publicitarios publicados en este medio de comunicación son responsabilidad exclusiva de los anunciantes. Las opiniones, productos, servicios o cualquier otra información proporcionada en estos anuncios no reflejan necesariamente las opiniones o el respaldo de Pet Family.
El Editor S.A.S. no se hace responsable de la veracidad, precisión, calidad, confiabilidad o integridad de la información contenida en los anuncios publicitarios. Los lectores deben realizar su propia investigación y análisis antes de tomar cualquier acción basada en la información proporcionada en los anuncios.
eleditor.co
¿Qué significa realmente proteger a los animales?
Las nuevas leyes Ángel y Lorenzo marcan un antes y un después en la historia del bienestar animal en Colombia. Por fin, nuestro país comienza a hablar en serio de justicia para los animales, con normas que no solo castigan el maltrato, sino que también buscan prevenirlo y atenderlo de forma integral. Pero como toda transformación profunda, estas leyes traen consigo grandes retos.
Como familias multiespecie, es vital que entendamos que proteger a los animales no se trata solo de quererlos mucho, sino de asumir compromisos reales: garantizar su atención veterinaria, su bienestar emocional y su lugar en el hogar como seres sintientes que son. Las leyes lo dicen con fuerza, pero su espíritu solo se hará realidad si también lo sentimos y aplicamos desde casa.
Los médicos veterinarios, por ejemplo, ahora enfrentan nuevos dilemas. ¿Qué pasa cuando un tutor se niega a dar un tratamiento necesario por falta de recursos? ¿Es eso negligencia? ¿Es maltrato? La línea es delgada y aún falta claridad en la aplicación de la ley. Pero si algo está claro, es que la educación es el puente entre el deber legal y el cuidado amoroso.
Esto tampoco significa que las nuevas leyes se conviertan en una herramienta para chantajear o presionar injustamente a quienes prestan servicios a los animales, como médicos veterinarios, cuidadores o groomers. La protección animal no puede usarse como excusa para culpar sin fundamentos ni trasladar responsabilidades que no les corresponden. El bienestar de una mascota es una tarea compartida, y estas normas deben aplicarse con criterio,
respeto y siempre en busca del equilibrio entre derechos y deberes de todos los actores involucrados.
Este es solo el primer paso hacia una Colombia más compasiva y consciente. Ahora nos toca aprender, acompañar y construir juntos un país donde los animales no solo estén protegidos por la ley, sino también por nuestra empatía, responsabilidad y acción diaria.
Porque una mascota no es solo parte de la familia: es parte de la sociedad. PeñaAlexanderBernal
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este periódico sin autorización expresa de sus editores.
La opinión de los columnistas no refleja necesariamente la posición editorial de la Revista Pet Family. Las imágenes que ilustran los temas no corresponden a publicidad son utilizadas según el archivo fotográfico de PET FAMILY y EL EDITOR para fines editoriales.
¿Los gatos se limpian solos? Cuando sí y cuando necesitan ayuda.
Pág 10
Salón y Spa:
El baño y el cepillado pueden mejorar la salud de mi perro?
Pág 11
El Consultorio:
¿Tu gato podría estar deshidratado sin que lo notes?
Pág 6
Portada:
Un bulldog llamado Aaron: Siesta, juegos y mucho corazón.
Pág 8
Comportamiento:
¿Por qué Siempre Debes Llevar a Tu Perro o Gato con Correa en Colombia?
Pág 12
Consultorio:
Epilepsia en gatos ¿Por qué mi gato tiene convulsiones?
Pág 14
Consultorio:
¿Qué es la torsión gástrica en perros y cómo prevenirla?
Pág. 16
? ?
¿Tu gato podría estar deshidratado sin que lo notes?
¿Sabías que los gatos solo sienten sed cuando ya están levemente deshidratados?
En la naturaleza, obtienen casi el 80% del agua que necesitan a través de sus presas, por lo que no tienen el hábito de beber agua constantemente.
Ahora piensa en su alimentación: si solo come croquetas (que apenas tienen 10% de agua), está lejos de la hidratación natural que su cuerpo espera.
¿Cuánta agua necesita tu gato?
Un gato necesita entre 50 y 70 ml de agua por kilo de peso cada día
si solo come croquetas, tendría que beber toda esa cantidad aparte… y la mayoría de los gatos no lo hacen.
Para ponerlo en perspectiva: si tú necesitas alrededor de 8 vasos de agua al día, tu gato necesita aproximadamente un vaso de agua.
¿Entonces está realmente hidratado?
¿Por qué es un problema?
La deshidratación es una de las principales causas de enfermedades urinarias y renales en los gatos.
¿Por qué elegir un alimento natural húmedo?
Hidratación natural en cada comida, sin depender de que tome agua.
Proteína real, sin conservantes, saborizantes ni colorantes artificiales.
Textura y sabor más apetecibles, ideal hasta para los gatos más exigentes.
Se cocina a baja temperatura, preservando todos sus nutrientes.
¿Cómo ayudar a tu gatito a hidratarse mejor?
No se trata solo de agua… una alimentación natural húmeda puede marcar la diferencia.
¡Justo como lo necesita! Una alimentación basada en ingredientes naturales y proteínas reales es la opción más saludable para su bienestar e hidratación. ya que mantiene su organismo en equilibrio, protege su salud renal y le brinda la nutrición que realmente requiere.
Cuidar su salud es más fácil de lo que imaginas. Tu gatito te lo agradecerá.
Nuestra dieta natural está diseñada para gatos cachorros, adultos y senior, con proteínas reales de pollo, res y pescado, sin conservantes, saborizantes ni colorantes artificiales. Una opción natural y deliciosa para cuidar su bienestar en cada etapa.
Haz el cambio hoy y descubre la diferencia
www.pixie.pet
Un llamadobulldog Aaron: Siesta, juegos y mucho corazón
En la familia de Elaine Fonseca, hay un miembro que se lleva todas las miradas, los mimos y —por supuesto— el control del sofá: Aaron, un encantador bulldog inglés que llegó para llenar de alegría cada rincón del hogar.
Desde que Aaron cruzó por primera vez la puerta de su casa, se convirtió en el centro de atención, el motivo de sonrisas infinitas y el culpable de los más tiernos desvelos. “Nosotros somos una familia multiespecie”, cuenta Elaine, mientras acaricia una de las arruguitas (¡de las muchas!) que decoran la carita de Aaron.
Un bulldog: perfecto para dormir… ¡y para hacer travesuras!
Esta raza, antes criada para arrear toros y ganado, hoy se ha reinventado como el campeón mundial de las siestas largas.
Aaron puede dormir hasta las 11:00 a. m. sin culpa ni remordimiento... y si le preguntan, ¡hasta pide cinco minuticos más! Eso sí, cuando despierta y le entra la energía, se convierte en un torbellino glotón, terco y fanático de las pelotas y los juguetes resistentes.
“Dicen que los bulldogs son tercos”, confiesa Elaine entre risas, “pero Aaron ha aprendido muchos trucos”. Así que no subestimen su carita de pereza: ¡también es un alumno aplicado cuando se lo propone!
Cuidados especiales para un compañero único
Cuidar a un bulldog como Aaron requiere compromiso y mucho amor.
Hay que vigilar su peso para proteger su columna y cadera, prestar atención a su piel —sobre todo a esas encantadoras arruguitas— y estar listos para cualquier tratamiento médico relacionado con su respiración.
“Un bulldog necesita tiempo, cuidados y también inversión económica”, afirma Elaine. “No es un perro barato ni fácil de mantener, pero te lo juro: vale cada esfuerzo”
Aaron, el rey de ExpoPet
Desde que era un cachorrito, Aaron ha asistido junto a su familia a ExpoPet, la feria más importante para las familias multiespecie en Colombia.
“Llevamos cuatro años consecutivos viniendo, ¡y no la cambiamos por nada!”, dicen orgullosos.
Para ellos, estos encuentros no solo son una fiesta de diversión y aprendizaje, sino también una confirmación de todo lo que significa ser, en el más bonito sentido de la palabra, PetFamily.
¿Los gatos se limpian solos? Cuando sí y cuando necesitan ayuda
Los gatos son conocidos por su obsesión con la limpieza, pero ¿realmente se bastan solos?
En la mayoría de los casos, sí. Su lengua áspera actúa como un cepillo natural que elimina suciedad y pelos sueltos. Sin embargo, hay momentos en los que necesitan ayuda.
¿Cuándo un gato puede acicalarse sin problemas?
Gatos jóvenes y sanos.
Gatos de pelo corto con buena movilidad.
Gatos sin problemas de piel o salud.
¿Cómo ayudar a tu gato?
Cepíllalo con frecuencia.
Usa toallitas húmedas para suciedad localizada.
Consulta con un groomer si hay enredos o suciedad persistente.
En estos casos, un cepillado ocasional ayuda a reducir el pelo suelto y prevenir bolas de pelo.
Recuerda
Si notas cambios en su acicalado, visita al veterinario. La higiene es clave para su bienestar.
¿Cuándo un gato necesita apoyo en su higiene?
Pelo largo: Persas, Maine Coon y Angoras necesitan cepillado diario.
Gatos mayores u obesos: Pueden tener dificultades para acicalarse bien.
Problemas de piel: Si notas caspa o grasa, consulta con su veterinario.
Rescatados en malas condiciones: Un baño profesional puede ser necesario.
¿El baño y el cepillado pueden mejorar la salud de mi perro?
Descubre el grooming terapéutico
Cuando pensamos en grooming, solemos imaginar a nuestro perro limpio y bien peinado, pero ¿sabías que el baño y el cepillado pueden tener beneficios terapéuticos? El grooming terapéutico no solo ayuda a la estética, sino que también puede aliviar dolores articulares, mejorar la circulación y relajar a tu peludo.
¿Cómo el baño ayuda a la piel y articulaciones de mi perro?
Un baño con agua a la temperatura adecuada y productos dermatológicos puede calmar la piel irritada, hidratar el pelaje y hasta aliviar molestias en perros mayores o con problemas articulares.
Algunos salones de grooming incluso ofrecen hidroterapia, ideal para fortalecer músculos y articulaciones.
¿El cepillado también tiene beneficios terapéuticos?
¡Sí! Un buen cepillado diario no solo mantiene el pelo libre de nudos, sino que también estimula la circulación sanguínea y masajea la piel, ayudando a reducir la tensión muscular. Además, es un momento especial de conexión con tu perro.
¿Mi perro necesita un masaje canino?
Los masajes relajantes ayudan a liberar tensiones, mejorar la flexibilidad y reducir el estrés. Un groomer profesional sabe cómo aplicar presión en los puntos clave sin lastimar a tu peludo.
No olvides visitar el salón de grooming
Aunque en casa puedes ayudar con una rutina de higiene, nada reemplaza la atención de un groomer profesional. En el salón, tu perro recibirá un cuidado personalizado y seguro. Y si notas algún cambio en su piel o movilidad, agenda una cita con su veterinario.
Sabemos que los perros disfrutan de los paseos y que algunos gatos son exploradores por naturaleza.
Pero dejarlos sueltos en la calle puede ponerlos en peligro y generar conflictos con otras personas y animales. En Colombia, pasear con correa no es solo una recomendación, sino un requisito legal en la mayoría de ciudades.
¿Por qué Siempre Debes Llevar a Tu Perro o Gato con Correa en Colombia?
Si amas a tu peludo, aquí te damos 9 razones por las que siempre debes llevar a tu perro o gato con correa cuando están fuera de casa.
1
Protección contra accidentes de tránsito
Un perro o un gato suelto en la calle puede ser atropellado en segundos. Aún si están acostumbrados a salir, un ruido fuerte o un susto pueden hacerlos correr sin control.
Dato legal: En Colombia, si un perro o gato suelto provoca un accidente, el tutor es el responsable legalmente.
Tip: Si tienes un gato que ama salir, usa un arnés de seguridad y una correa especial para gatos en vez de dejarlo vagar sin supervisión.
2
Evitar conflictos con otros animales y personas
No todos los perros o gatos disfrutan la compañía de otros. Un encuentro inesperado con un animal territorial o un niño que quiera acariciarlos puede terminar en una situación incómoda o peligrosa.
Dato: Algunos perros y gatos pueden reaccionar agresivamente si se sienten amenazados. Una correa te permite controlar la situación antes de que pase a mayores.
Evitar que asusten o lastimen a alguien
Para algunos, un perro corriendo hacia ellos puede ser aterrador, aunque solo quiera jugar. Y si tu gato es de los que se trepan en los hombros sin permiso, alguien podría asustarse o reaccionar mal.
Dato legal: En Colombia, si una mascota sin correa causa daño a una persona, el tutor debe responder legalmente.
Dato: Bogotá, Medellín y Cali han implementado zonas especiales para mascotas en parques, donde los perros pueden estar sin correa en áreas cerradas y seguras. 4 5 6 7 3 8 9
Menos suciedad, menos enfermedades
Los gatos y perros sueltos tienden a meterse en basureros, charcos de agua sucia y hasta desechos de otros animales. Esto no solo ensucia su pelaje, sino que puede exponerlos a enfermedades como la leptospirosis, parásitos o moquillo.
Tip: Después de cada paseo, limpia sus patas y hocico con toallitas húmedas especiales para mascotas.
Prevenir que coman algo peligroso
Desde sobras de comida hasta basura o incluso alimentos envenenados intencionalmente, los peligros en la calle son reales. Un perro o gato sin correa puede devorar algo tóxico en segundos.
Tip: Entrena a tu perro con el comando "déjalo" para evitar que coma cosas del suelo. En los gatos, es clave la supervisión y ofrecerles snacks saludables en casa.
Menos estrés para ellos y para ti
Un perro o gato con correa se siente más seguro porque tiene a su tutor cerca y guiándolo. Además, los demás peatones estarán tranquilos sabiendo que la mascota está bajo control.
Tip: Las correas extensibles pueden ser peligrosas si se usan en lugares con tráfico o en espacios reducidos. Opta por correas tradicionales de 1.5 metros para mejor control.
Una convivencia más armónica en la ciudad
Los perros y gatos hacen parte de la comunidad, pero su comportamiento depende de la educación de sus tutores. Si queremos ciudades más pet-friendly en Colombia, debemos ser tutores responsables.
Evitar que se pierdan o sean robados
Colombia tiene un alto índice de mascotas extraviadas o robadas, especialmente razas pequeñas o gatos de raza. Un animal sin correa puede alejarse demasiado, perderse en la multitud o ser robado en cuestión de segundos.
Dato: Razas como el Bulldog Francés, Pomerania, Maine Coon y Sphynx son altamente codiciadas y vulnerables al robo.
Cumplir con la ley y evitar multas
El Código Nacional de Policía establece que las mascotas deben ir con correa en espacios públicos. En el caso de perros de razas consideradas peligrosas, el incumplimiento puede resultar en sanciones económicas e incluso en la retención del perro.
Dato legal: La Ley 1801 de 2016 regula la tenencia de mascotas en Colombia y establece normas como el uso obligatorio de correa en espacios públicos.
Pasear con correa es un acto de amor y responsabilidad
Pasear con correa no es castigar a tu mascota, sino cuidarla y protegerla. En Colombia, no solo es una norma legal, sino una forma de garantizar su bienestar y evitar riesgos innecesarios.
¿Tu perro o gato ya está acostumbrado a pasear con correa?
Epilepsia en gatos ¿Por qué mi gato tiene convulsiones?
Las convulsiones en gatos pueden ser aterradoras. Si tu felino ha tenido movimientos incontrolados, espasmos o pérdida de conciencia, podría ser epilepsia felina. Aunque es menos común que en perros, suele indicar una enfermedad grave.
¿Cómo se diagnostica y trata la epilepsia felina?
El veterinario realizará pruebas de sangre, imágenes cerebrales y análisis de líquido cefalorraquídeo. Si es necesario, se recetarán medicamentos anticonvulsivos de por vida.
Evita el estrés y sigue su medicación al pie de la letra.
Lleva un registro de sus convulsiones.
¿Cómo ayudar a tu gato?
Consulta siempre al veterinario ante cualquier cambio. Si tu gato tiene convulsiones, no esperes. Un diagnóstico temprano mejora su calidad de vida.
Problemas metabólicos (insuficiencia hepática o renal, intoxicaciones).
Epilepsia idiopática, sin causa aparente (rara en gatos).
¿Cómo reconocer una convulsión?
Generalizadas: Movimientos bruscos, rigidez, pérdida de conciencia.
Focales: Movimientos involuntarios en una sola parte del cuerpo.
Estado epiléptico: Convulsiones de más de 5 minutos.
¡Emergencia veterinaria!
¿Qué es la torsión gástrica en perros y cómo prevenirla?
La torsión gástrica o dilatación vólvulo gástrico (DVG) es una emergencia médica en la que el estómago se llena de gas y se retuerce, bloqueando su entrada y salida. Esto interrumpe la circulación sanguínea, impide la expulsión de gases y puede causar shock, sepsis y fallo multiorgánico en pocas horas si no se trata a tiempo.
¿Qué perros tienen más riesgo?
Afecta principalmente a razas grandes y de tórax profundo como Gran Danés, Dóberman, Pastor Alemán y Weimaraner. También pueden sufrirla:
Perros que comen muy rápido o beben grandes cantidades de agua de golpe.
Aquellos que hacen ejercicio intenso antes o después de comer.
Perros mayores, pues los músculos del estómago pueden debilitarse con la edad.
Síntomas clave
Los signos aparecen de forma repentina y empeoran rápido:
Intentos de vómito sin éxito o con espuma blanca.
Abdomen hinchado y duro.
Inquietud, jadeo excesivo y babeo.
Colapso, encías pálidas o dificultad para respirar.
Tratamiento y prevención
El único tratamiento es la cirugía de emergencia para corregir la torsión. Para prevenir:
Alimenta en raciones pequeñas varias veces al día.
Usa comedores lentos y evita que beba mucha agua de golpe.
Restringe ejercicio fuerte antes y después de comer.
Consulta con tu veterinario sobre la gastropexia preventiva en razas de riesgo.
Si notas síntomas, no esperes.
Corre al veterinario; el tiempo marca la diferencia entre la vida y la muerte.
2025
14 al 18 de agosto en corferias
¡El evento que transforma la industria de
Las mascotas
Ser expositor en Expopet es la oportunidad perfecta para impulsar su marca en la industria pet.
Al participar, obtendrá:
Mayor visibilidad y posicionamiento en el mercado.
Conexión con profesionales y expertos de la industria pet.
Nuevas oportunidades comerciales para expandir su negocio.
Acceso a distribuidores y mayoristas.
Únase al evento que reúne a los protagonistas del mundo pet