A La Obra Maestro Ed. 94

Page 1

Medellín, Antioquia José Fernay Aristizába José Ferney Aristizábal Marzo - Abril 2024 | Año 10 | Edición 94 | ISSN 2462-8298

Soluciones Integrales para la Construcción

Transformando vidas

Transformando espacios
Comunidad de Contratistas y Profesionales de la Construcción WhatsApp Maestro
508 3327 | Repórtenos su historia @alaobramaestros A La Obra Maestros maestros.com.co A La Obra Maestros Al Aire SUPE EN CADA
La
318

Edición 94 - Año 10

Marzo - Abril 2024 ISSN 2462-8298

Oficinas

El Editor Inc. 11420 Fortune Cir # I30 Wellington FL 33414 Palm Beach, FL, United States

El Editor S.A.S.

Calle 24 # 32 - 08 Bogotá, Colombia

Carrera 17 #9-70 Pereira, Colombia

Director de Contenidos

Alexander Peña Bernal alex@eleditor.co

Cel. 304 554 6308

Diseño y Diagramación

Stefany Bautista Barrera diseno@eleditor.co

Colaboradores

Daniela Minorta

Embajadores

Fernado Briceño - Bucaramanga

Ángel Gonzáles - Pereira

Victor Arias - Bogotá

Jorge Castañeda - Manizales

Raúl Castellanos - Boyacá Ramiro Cruz - Cali

Fotografía

Alexander Peña Bernal, Freepik, Envato Elementos, Shutterstock

Feliz mes para todos los profesionales de la construcción

En este mes de marzo, dedicamos nuestra edición especial a los maestros, maestras y contratistas, quienes con su esfuerzo y dedicación, no solo edifican estructuras, sino también el futuro de Colombia. A través de sus manos, la visión de arquitectos y diseñadores cobra vida, transformando materiales en espacios que albergan sueños, historias y momentos significativos de nuestras vidas. Esta edición es un tributo a su labor incansable, su compromiso con la excelencia y su contribución fundamental al progreso de nuestra nación.

Reconocemos los desafíos que enfrentan día a día en los sitios de

construcción, desde las exigencias físicas hasta la necesidad de adaptarse constantemente a nuevas tecnologías y normativas. A pesar de estos retos, su pasión por el oficio y su deseo de superación personal y profesional nunca flaquean. En A La Obra Maestros, estamos comprometidos a ser su aliado en este viaje, proporcionándoles no solo información actualizada y relevante, sino también un espacio para compartir experiencias, consejos y, sobre todo, reconocimiento a su labor.

Este mes, los invitamos a explorar las páginas de nuestro periódico, donde encontrarán historias inspiradoras de sus

colegas, novedades en el sector, consejos para el bienestar personal y familiar, y herramientas para el crecimiento de sus negocios. Juntos, construimos no solo infraestructura, sino también una comunidad fuerte, unida y resiliente.

A todos los maestros de la construcción en Colombia, nuestro más sincero agradecimiento: su trabajo es la base sobre la que se construye un mejor futuro para todos.

El contenido del periódico A LA OBRA MAESTROS es de propiedad de EL EDITOR S.A.S.; queda prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio conocido o por conocerse, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. Las opiniones expresadas por los columnistas y analistas son libres e independientes y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento de EL EDITOR S.A.S.

The content of A LA OBRA MAESTROS newspaper, is property of EL EDITOR S.A.S.; its reproduction, total or in part, by any known of future means, and its translation to any language, is totally forbidden without previous written permission from the owner. The opinions expressed by the columnists and analists are free and independent and they are responsible for their authors. Undertake not thinking of El

Suscríbase al WhatsApp Maestro
+57 318 508 3327 Editorial
S.A.S. © COPYRIGHTS EL EDITOR S.A.S. Alexander Peña Bernal 4
EDITOR
30 DE MARZO

Marcela Raigosa Franco marcela@eleditor.co

7479 Analista Comercial

CONSTRUYO

10 Revolucionando la formación de la mano de obra en Colombia: Un vistazo al trabajo de Camacol Antioquia

12 10 Años, 10 historias: Un decenio de construcción y transformación

EMBAJADORES

Soporte al lector audiencias1@eleditor.co

Hecho en Colombia por colombianos

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este periódico sin autirozación expresa de sus editores.

La opinión de los columnistas no refleja necesariamente la posición editorial del periódico A La Obra Maestros.

Las imágenes que ilustran los temas no corresponden a publicidad son utilizadas segúb el archivo fotográfico de revista A LA OBRA MAESTROS y EL EDITOR para fines editoriales.

20 Himno de los profesionales de la construcción.

PORTADA

16 Transformando espacios, transformando vidas: La trayectoria de José Ferney Aristizábal

VEA TAMBIÉN

22 Eventos

www.maestros.com.co Contenido 6
www. eleditor.co Gerente
Cel. 310 441
Paola
Cel. 316 028 2616
Calderón Comercial1@eleditor.co
Cel. 316 462
4808

Revolucionando la formación de

la mano de obra

en Colombia: Un vistazo al trabajo de Camacol Antioquia

En la actualidad, la construcción en Colombia está experimentando una transformación significativa. Este cambio no solo implica el uso de nuevas tecnologías y metodologías, sino también una profunda reconceptualización del valor y la formación de los profesionales del sector. Tuve la oportunidad de visitar Camacol Antioquia y entrevistar al Ingeniero Alejandro Botero, quien me compartió los esfuerzos del gremio constructor para revolucionar la industria desde sus cimientos.

Nuestro entrevistado: El Inge Alejandro Botero

Alejandro Botero se desempeña como Director Técnico y de Innovación en la Cámara Colombiana de la ConstrucciónCAMACOL Antioquia, una posición desde la cual ha marcado una diferencia significativa en el sector y la región. Con una trayectoria que incluye una valiosa experiencia como instructor en el SENA y una sólida formación académica que abarca desde la ingeniería hasta estudios urbanos y regionales, Alejandro aporta una perspectiva integral y profundamente informada sobre cómo abordar los desafíos y oportunidades del sector.

Capacitación y formación continua

Una de las piedras angulares de Camacol Antioquia es su compromiso con la capacitación y formación continua de los trabajadores de la construcción. Desde cursos básicos de alfabetización hasta programas avanzados en tecnologías como BIM (Building Information Modeling), la entidad abarca un espectro completo de formación técnica. La iniciativa "Obras Escuela" es particularmente notable, llevando educación directamente a las obras para mejorar las habilidades de lectura y escritura entre los trabajadores, un aspecto crucial para su desarrollo profesional y personal.

“Descubrimos que el 4 % de los trabajadores no sabe leer ni escribir, lo cual presenta riesgos sociales y técnicos en el sector. Por ello, implementamos escuelas en las obras, comenzando la formación a las 6:00 a.m.”

Suscríbase al WhatsApp Maestro +57 318 508 3327 9
@ALaObraMaestros

“En 2017, un estudio con una consultora internacional reveló que la mejora en la productividad viene de elevar las capacidades técnicas del personal a través de formación y capacitación, siendo el SENA nuestro principal aliado en este ámbito.”

Alejandro Botero

Impacto en la Comunidad

El impacto de estos programas es profundo y multidimensional. No solo mejora las competencias técnicas de los trabajadores, sino que también promueve la formalización y profesionalización del sector. La integración de tecnologías avanzadas como BIM subraya un futuro en el que la mano de obra en construcción no solo está altamente capacitada, sino también adaptada a las demandas de la modernidad.

Superando Barreras

Uno de los desafíos más significativos que enfrenta Camacol Antioquia es la resistencia al cambio. Muchos trabajadores temen que la adopción de nuevas tecnologías pueda desplazar sus empleos. Sin embargo, la entidad trabaja arduamente para demostrar que estas tecnologías son complementarias, destinadas a enriquecer su trabajo y abrir nuevas oportunidades de crecimiento.

El Papel de la Mujer en la Construcción

Camacol Antioquia también está haciendo esfuerzos conscientes para incluir a más mujeres en el sector, desafiando la noción de que la construcción es un campo exclusivamente masculino. Las mujeres no solo están encontrando empleo, sino que también están demostrando ser extremadamente competentes en roles técnicos y de supervisión, destacando por su atención al detalle y capacidad de gestión.

Hacia el Futuro

Mirando hacia el futuro, Camacol Antioquia se enfoca en la transformación digital de la construcción, preparando a los trabajadores para un mundo donde las herramientas digitales serán fundamentales en todos los aspectos de su trabajo. La adopción de BIM y otras tecnologías avanzadas promete no solo mejorar la eficiencia y calidad de los proyectos

“En todos nuestros programas del año 2023 en Camacol Antioquia tuvimos más de 1.500 mujeres que pasaron por esos procesos” Afirma Alejandro Botero

“Actualmente, colaboramos con universidades destacadas, como la Universidad Pontificia Bolivariana y el Colegio Mayor, que ofrecen programas técnicos y laborales accesibles para quienes poseen el 9.º grado de bachillerato, facilitando su formación profesional.”

Explica Botero

www.maestros.com.co 10 Construyo

Suscríbase al WhatsApp Maestro +57 318 508 3327

de construcción, sino también garantizar que Colombia esté a la vanguardia de las prácticas de construcción modernas.

Vamos Pa´lante

Este esfuerzo de Camacol Antioquia representa una oportunidad sin precedentes para trabajadores, contratistas y toda la comunidad de la construcción en Colombia. A través de la educación, la capacitación y la adopción de tecnologías avanzadas, el sector está sentando las bases para un futuro próspero y sostenible. Con el apoyo de iniciativas como estas, los profesionales de la construcción en Colombia no solo pueden esperar un crecimiento en sus carreras, sino también contribuir significativamente al desarrollo del país.

La invitación está abierta: es hora de unirse a esta revolución y ser parte del cambio que está remodelando la industria de la construcción en Colombia para el beneficio de todos.

10 Años, 10

Historias:

Un Decenio de Construcción y Transformación

En conmemoración de una década de liderazgo y excelencia, "A La Obra Maestros" se enorgullece de presentar "10 Años, 10 Historias", un especial retrospectivo que celebra las trayectorias, desafíos y triunfos de diez figuras emblemáticas que han marcado el pulso del sector de la construcción en Colombia. A lo largo de estos años, hemos sido testigos de la dedicación, innovación y resiliencia de maestras, maestros y contratistas que no solo han sido portada de nuestro periódico, sino que también han contribuido significativamente al crecimiento y enriquecimiento de nuestra comunidad y del sector en general. Este especial es un homenaje a su labor, un reflejo de los cambios que juntos hemos impulsado y una mirada hacia el futuro que nos espera.

Suscríbase al

Construyendo Sueños en Pareja:

La Historia de NEO

Elizabeth y Diego, Neo Proyectos y Construcciones S.A.S, fusionando amor y profesionalismo en una empresa de impermeabilización y obra civil. Su compromiso con la calidad y el servicio personalizado ha cimentado NEO como referente en el sector, destacando la importancia de la especialización, el trabajo en equipo y la visión emprendedora.

+57 318 508 3327

Rompiendo Moldes: Gloria Sabogal en la Construcción

Gloria Amparo Sabogal, desafiando estereotipos en la construcción, ha dedicado 29 años a especializarse en acabados y más, siendo pionera y modelo a seguir en un campo dominado por hombres. Su compromiso con la excelencia y la formación continua inspira a sus hijas y a otras mujeres, demostrando la valiosa contribución femenina en la industria de la construcción.

Constancia

y Disciplina:

La Escalera al Éxito de Ramiro Cruz

Ramiro Cruz Ortega, con raíces en Tuluá y una vida de aprendizajes empíricos y formales en sectores como la ebanistería y la construcción, ha demostrado que la constancia y la disciplina son claves para el éxito. Desde premios de creatividad hasta el reconocimiento por su labor en Medellín, su historia es un testimonio de crecimiento personal y profesional inspirado por su familia y la continua capacitación.

Emprendiendo Juntos: La Historia de Lázaro Soluciones

Shara Cervera y Julián Lázaro, una pareja unida por el destino y sus comunes aspiraciones, han creado "Lázaro Soluciones" en Santa Marta, ofreciendo servicios de reparación e instalación en el hogar. Su viaje emprendedor, marcado por la resiliencia y la constancia, refleja cómo transformaron los desafíos en oportunidades, aspirando a evolucionar de emprendedores a empresarios consolidados.

13
ALaObraMaestros
WhatsApp Maestro
@

Servicio y Solidaridad: La Vida de 'La Pulga' en la Construcción

Luis Alejandro Melo, conocido cariñosamente como 'La Pulga', es un maestro constructor con casi 30 años de experiencia, destacando por su naturaleza servicial y solidaria. Con especial gusto por la pintura, se ha capacitado con importantes empresas, buscando siempre la perfección en su trabajo y la satisfacción del cliente. Su vida no solo se centra en la construcción; también disfruta de la bicicleta, el fútbol y la danza.

Resiliencia y Determinación: El Camino de Yadira en la Construcción

Yadira Coronado, trasladándose desde Montería a Bogotá con grandes sueños y desafíos personales, encontró en la construcción no solo un empleo sino una pasión. Con más de 16 años en el sector, se ha capacitado y diversificado sus habilidades, abarcando desde el almacenismo hasta labores más técnicas como el drywall. Su historia destaca por la perseverancia, el aprendizaje continuo y la superación de obstáculos.

Superación y Contribución:

La Travesía de David en el Túnel de la Línea

David Hoyos, un veterano de la construcción, jugó un papel clave en la realización del Túnel de la Línea, proyecto emblemático de Colombia. Con una carrera de 42 años en Constructora Conconcreto, David transformó los desafíos iniciales y su pasión por el deporte en una fuente de perseverancia. Su historia es un testimonio de dedicación, aprendizaje continuo y un deseo incansable de superación.

Pinceladas

de Resiliencia: La Vida de Gildardo en la Construcción

Gildardo, un maestro pintor con más de 40 años en el sector de la construcción, comparte su viaje de superación y éxito junto a su familia. Desde su primera experiencia dolorosa hasta convertirse en un referente, ha evolucionado con las técnicas y enfrentado desafíos, incluido un terremoto. Su historia destaca la importancia del amor por el oficio y la constante adaptación al cambio.

www.maestros.com.co 14 Construyo

Innovación y Compromiso:

La Trayectoria de Alex 3R en la

Construcción

Alex 3R, un bloguero de Medellín, ha transformado su experiencia de más de 13 años en el sector constructor en una fuente de inspiración en YouTube, compartiendo su conocimiento en remodelaciones, reformas, y reparaciones.

Con 41 vídeos y 55 mil suscriptores, su historia es un testimonio del poder de la perseverancia, la constante capacitación y el amor por el proceso.

Color y Empoderamiento:

La Historia de Sandra y su Pincel

Sandra Teresa Manco, oriunda de Medellín, ha convertido su pasión por la pintura y el arte en una carrera profesional exitosa. A través de la disciplina y la capacitación constante, incluyendo cursos en el SENA y el programa Fanáticos Pintuco, Sandra ha demostrado que el éxito se encuentra en la unión del amor por el trabajo y el compromiso con la excelencia.

Ser menos pesadas.

Ser menos ruidosas en la lluvia.

Ser amigables con el medio ambiente.

Ser más fáciles y seguras de instalar.

ECO AMIGABLE
garantizan: Más información en www.eternit.com.co ¡Despídete del Zinc sin remordimientos, elige siempre de !
al WhatsApp Maestro
Las tejas te
Suscríbase
+57 318 508 3327
Revisa la entrevista de José Ferney Aristisabal en nuestro canal de Youtube

Transformando espacios, transformando vidas: La trayectoria de José Ferney Aristizábal

En el corazón de Medellín, donde el arte y la construcción se entrelazan para dar vida a espacios llenos de color y pasión, surge la inspiradora historia de José Ferney Aristizábal, un visionario pintor que ha revolucionado el concepto de pintura y acabados en Colombia. Su viaje, marcado por la dedicación, innovación y el espíritu emprendedor, es un testimonio poderoso del impacto transformador que la pasión y la profesionalidad pueden tener no solo en el sector de la construcción, sino en la sociedad en su conjunto.

De Pereira a Medellín: Un viaje en busca de sueños

Originario de Pereira, Ferney se trasladó a Medellín hace 15 años, buscando nuevas oportunidades en un campo que desde siempre había capturado su imaginación: la pintura. Pero no cualquier pintura; José soñaba con elevar este oficio a un nivel profesional, donde el color, la técnica y la creatividad se fusionaran para transformar no solo paredes, sino vidas.

La formación: El pilar de la excelencia

Con el deseo de profesionalizar su pasión, José se embarcó en un viaje de formación técnica en revestimiento arquitectónico en el Sena, donde no solo perfeccionó su técnica, sino que también se alineó con Pintuco, convirtiéndose en un fanático de esta comunidad que le abriría las puertas a un mundo de posibilidades, capacitaciones y, finalmente, a la creación de su propia empresa.

Pintando Sueños: La creación de una empresa

La decisión de Ferney de fundar su empresa no fue un acto impulsivo, sino el resultado de años de formación, capacitación y un inquebrantable deseo de emprender. A través de programas de capacitación, incluyendo emprendimiento y servicio al cliente, José adquirió las herramientas necesarias para no solo ser su propio jefe, sino también para inspirar y liderar a otros hacia la formalización y profesionalización del oficio de pintor.

Un servicio que transforma espacios y corazones

José Ferney y su equipo se especializan en transformar espacios cerrados y sin vida en obras de arte vivas, donde el color no solo embellece, sino que también comunica y emociona. Cada proyecto es una oportunidad para dejar una huella indeleble, no solo en las paredes, sino en los corazones de quienes habitarán esos espacios.

www.maestros.com.co Portada 18

Suscríbase al WhatsApp Maestro +57 318 508 3327

El compromiso con la calidad y la innovación

Para Ferney, el secreto para retener clientes y destacar en el mercado no es otro que la calidad y la innovación constantes. Mantenerse al día con las tendencias, ofrecer soluciones personalizadas a problemas como la humedad o la elección de colores, y garantizar la excelencia tanto en los productos como en la mano de obra, son las claves de su éxito.

Delegar para crecer:

La expansión de un sueño

El crecimiento de cualquier empresa lleva consigo el desafío de la delegación. José comprendió que para expandir su visión, necesitaba confiar en su equipo y ofrecer oportunidades a su familia y colaboradores, asegurándose de que cada espacio tratado se hiciera con el mismo amor y pasión como si fuera su propio hogar.

En A La Obra Maestros, celebramos la trayectoria de Ferney y de todos aquellos maestros de la construcción que, como él, están dedicados a construir un futuro más colorido y esperanzador para Colombia. Su historia no es solo una narrativa de éxito personal; es un capítulo vibrante en la historia de nuestra industria, un recordatorio de que, con pasión y dedicación, los sueños más audaces pueden convertirse en realidad.

Un mensaje para el futuro

José Ferney Aristizábal, a través de su viaje, nos enseña que más allá de transformar espacios con pintura, lo que realmente transformamos son vidas. Su historia es un llamado a creer en nosotros mismos, a perseguir nuestros sueños con determinación y a nunca temer al fracaso, pues es en la resiliencia donde se forjan los verdaderos cambios.

@ALaObraMaestros
19

Embajadores

Himno creado por el embajador:

Briceño

El himno de los profesionales fue realizado por Fernando Briceño, embajador de periódico A la Obra Maestros de la ciudad de Bucaramanga. Su aporte enriquece la profesión y exalta la labor de los constructores en Colombia

Himno de los profesionales de la construcción.

I Construyen futuro forjamos

Con nuestras manos una gran labor Entre más profesionales seamos

Nuestras obras se verán y serán mejor

II

Trabajando con las normas actuales Capacitándonos en el manejo de los Productos de hoy Así jamás tendremos rivales Siempre seremos excelentes Profesionales de la construcción

CORO

Ética, responsabilidad, garantía

Honestidad, calidad y cumplimiento

Son el lema Del constructor profesional Empleando como herramientas Nuestros conocimientos En la rama de la construcción

BIS

III

Utilizando productos que Conserven el medio ambiente Obras modernas logramos hacer Protegiendo la saluda de nosotros Y nuestros clientes Un buen futuro vamos a tener.

IV

En nuestra rama también hay un rango Como en la carrera militar Ayudante, oficial, maestro de obra, Inventor, técnologo, ingeniero, arquitecto Trabajando siempre por un mismo ideal.

CORO

Ética, responsabilidad, garantía Honestidad, calidad y cumplimiento Son el lema Del constructor profesional Empleando como herramientas Nuestros conocimientos En la rama de la construcción.

V

Nuestras manos incansables Cual las abejas y hormigas Ejercen una bonita labor Asi nosotros seguiremos su ejemplo En el trabajo de la construcción.

VI

Edificando, casas, edificios

Rascacielos, puentes, carreteras

Siempre responsables Y orgullosos de nuestros oficios La construcción más que trabajo Es una gran carrera.

VII

Somos hombres fuertes y nobles guerreros Esta selva de cemento Con nuestras manos vamos a transformar Que nuestros clientes satisfechos y contentos A nuestras construcciones y trabajos se dignen Siempre a recomendar.

BIS

www.maestros.com.co 20

CALENDARIO DE EVENTOS 2024 A LA OBRA MAESTROS

ABRIL

24

PINTAR

Programa de capacitaciones y formación para pintores, maestros de obra y todas las personas.

Ciudad: Apartadó

Lugar: Auditorio Hotel Ibis

Información: www.invesa.com/ pintar-es-facil-landing

JUNIO

20 AL 22

MAYO

14 AL 17

Procesamiento de madera industrial y fabricación de muebles INTERZUM

Ciudad: Bogotá

Lugar: Corferias

Información: interzum-bogota.com

21 AL 24

MAYO

29 AL 31

Punto de encuentro del sector constructor para el caribe colombiano

Ciudad: Barranquilla

Lugar: Puerta de Oro

Información: camacol.co

Encuentro de la construcción en concreto

Ciudad: Medellín

Lugar: Plaza Mayor

Información: expocamacol.com

Encuentro de la construcción en concreto

Ciudad: Cartagena

Lugar: Centro de convenciones

Información: procem.co/procemco24

OCTUBRE

23 AL 25

Encuentro de empresarios y líderes del sector constructor CONGRESO

Información: camacol.co

www.maestros.com.co 22
ES FACIL CON SAPOLÍN
DEL CEMENTO Y EL CONCRETO 2024
REUNIÓN
CONSTRUFERIA DEL CARIBE
LA CONSTRUCCIÓN
COLOMBIANO DE
2024
EXPOCAMACOL AGOSTO

GRAN GIRA NACIONAL

CERTIFICANDO EXPERTOS

33 CIUDADES RECORRIDAS

¡VAMOS POR MAS!

3425 EXPERTOS CERTIFICADOS Y CONTANDO

PROXIMAS CIUDADES

VALLEDUPAR - 10 DE ABRIL

CÚCUTA - 11 DE ABRIL

NEIVA - 17 DE ABRIL

Armenia,

Bello, Cali, Manizales y Pereira

se certificaron 7

En nuestra Gran Gira Nacional compartimos la charla: “¿cómo realizar una correcta lectura de las fichas técnicas de los productos de pintura?”. Reforzamos la importancia de entender cada detalle técnico para garantizar aplicaciones exitosa. Gracias a todos los participantes por su entusiasmo y compromiso con el

lectura de fichas técnicas pasos clave

la ficha técnica: Que sea lo más actualizada posible.

2. Información Técnica Esencial

Composición: Incluye tipo de base (agua o aceite) y porcentaje de sólidos.

Rendimiento: Expresado en metros cuadrados por litro o galón.

recomendados y las diluciones necesarias según el método elegido.

Preparación de la Superficie: Recomendaciones antes de pintar, como limpieza, reparación de imperfecciones, y aplicación de imprimaciones o selladores.

Escanea éste código QR para ver la capacitación

Condiciones de Incluye la

ambiente, humedad relativa, y condiciones climáticas sobre las que debemos evitar la

Seguridad y Salud Para

manipular y aplicar el producto.

Primeros Auxilios: En caso de contacto con la piel, ojos o inhalación.

5. Almacenamiento y Vida Útil

Recomendaciones para preservar las propiedades de la pintura y asegurar su óptimo desempeño.

6. Normativa y Cumplimiento

Normas Técnicas: Verifique que la pintura cumpla con normativas específicas que garanticen su calidad y seguridad.

7. Información Adicional Recomendadas para problemas comunes de aplicación.

La ficha técnica debe proporcionar información de contacto para soporte técnico.

3113026447
Carlos Rivillas y Eduardo Cifuentes

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.