A La Obra Maestros Edición 110

Page 1


Agosto - Septiembre 2025 | Año 11 | Edición 110 ISSN 2462-8298 www.maestros.com.co

Encuentra en el doblepágina central el nuevo tomo de Pintar es Fácil con Sapolin

maestro que aprendió del concreto… y de la vida

maestros.com.co

Bogotá, Cundinamarca

BENEFICIOS

Edición 110 - Año 11

Agosto - Septiembre 2025 ISSN 2462-8298

Oficinas

11420 Fortune Cir # I30 Wellington FL 33414 Palm Beach, FL, United States

Cra 43 #24b - 27 Bogotá, Colombia

Carrera 17 #9-70 Pereira, Colombia

Gerente General

Alexander Peña Bernal alex@eleditor.co Cel. 304 554 6308

Gerente Comercial

Marcela Raigosa Franco marcela@eleditor.co Cel. 310 441 7479

Jefe Administrativa y Financiera

Andrea Peña Bernal administracion@eleditor.co

Analista Comercial Paola Calderón Comercial1@eleditor.co Cel. 316 028 2616

Diagramación

Diana Valbuena Alexander Peña Bernal

Embajadores

Ángel Gonzáles - Pereira

Edwin Jaimes - Cúcuta

Fernando Briceño - Bucaramanga

Jorge Castañeda - Manizales Ramiro Cruz - Cali

Raúl Castellanos - Boyacá Victor Arias - Bogotá

Fotografía

Leonel Loaiza, Alexander Peña Bernal, Freepik, Envato Elementos, Shutterstock

eleditor.co

Habilidades blandas: el cemento invisible de la construcción colombiana

En la industria de la construcción en Colombia se habla mucho de metros cúbicos, cronogramas y rendimientos. Pero hay un tipo de “material” que no se vende en ferreterías y que está haciendo toda la diferencia: las habilidades blandas. Comunicación, liderazgo, empatía, pensamiento crítico, resolución de conflictos… esa mezcla invisible que puede convertir a un buen maestro de obra en un verdadero jefe de equipo.

Un estudio reciente publicado en la revista Ekonomicko-manazerske spektrum, con datos de 41 empresas constructoras en República Checa, llegó a una conclusión que debería hacernos levantar la ceja: los trabajadores y mandos medios con mejores habilidades blandas logran mejorar significativamente el desempeño de sus proyectos y, por ende, la rentabilidad de sus empresas.

¿Y eso qué tiene que ver con nosotros, los maestros colombianos? Todo.

Mientras en Europa están formando capataces con competencias en liderazgo, gestión del cambio y comunicación efectiva, en Colombia seguimos midiendo la “calidad” de un maestro solo por su destreza técnica o por cuánto rinde en metros cuadrados de enchape Pero la realidad del trabajo en obra ha cambiado: hoy se necesita alguien que sepa mediar entre cuadrillas, hablarle claro al ingeniero, calmar los ánimos cuando se retrasa el pago o el material, y resolver con creatividad cuando la obra dice “¡sorpresa!”.

Aquí hay una oportunidad para los maestros independientes y contratistas colombianos: el que se forme en habilidades blandas va a estar un paso adelante. Va a ganar mejor, va a trabajar con equipos más estables y probablemente va a ser más recomendado.

¿Qué habilidades blandas son clave?

- Comunicación asertiva

- Trabajo en equipo - Pensamiento crítico - Creatividad y adaptabilidad - Empatía e independencia - Aprendizaje continuo

En otras palabras: más que hablar bonito, se trata de saber escuchar, pensar antes de actuar, aprender rápido y trabajar bien con otros.

El mensaje es claro: quien se forme en habilidades blandas construye más que muros… construye confianza, reputación y futuro.

Porque la rentabilidad no solo está en el precio del bulto, sino en la capacidad de liderar personas. Y eso, maestro, empieza por conocerse a uno mismo.

El contenido y los avisos publicitarios publicados en este medio de comunicación son responsabilidad exclusiva de los anunciantes. Las opiniones, productos, servicios o cualquier otra información proporcionada en estos anuncios no reflejan necesariamente las opiniones o el respaldo de A La Obra Maestros.

El Editor S.A.S. no se hace responsable de la veracidad, precisión, calidad, confiabilidad o integridad de la información contenida en los anuncios publicitarios. Los lectores deben realizar su propia investigación y análisis antes de tomar cualquier acción basada en la información proporcionada en los anuncios.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este periódico sin autorización expresa de sus editores. La opinión de los columnistas no refleja necesariamente la posición editorial del periódico A La Obra Maestros. Las imágenes que ilustran los temas no corresponden a publicidad son utilizadas según el archivo fotográfico de A LA OBRA MAESTROS y EL EDITOR para fines editoriales.

Presentan

Escanea el QR y regístrate

Finaliza los cursos básicos

y podrás ganarte

GRATIS*

Camiseta + gorra

La

comunidad

que conecta

a la nueva generación de maestros e instaladores y aprende, certifícate y domina la construcción en seco.

*Aplican TyC.

Javier Montenegro: El maestro que aprendió del concreto… y de la vida

De acopiar ladrillos a dirigir obras con ética y maestría: la historia de un constructor forjado en la experiencia y pulido por la capacitación.

Cuando Javier Montenegro tenía 11 años y recién llegaba de Palmira a Bogotá, jamás imaginó que acopiar ladrillos prensados en una obra del barrio sería el punto de partida de toda una vida en la construcción. Hoy, con más de cuatro décadas de experiencia, este maestro de obra habla con propiedad, humildad y determinación sobre lo que realmente construye una carrera: el carácter, la capacitación y el compromiso con cada detalle.

La escuela de la calle, la universidad del Sena

“Yo no sé hacer otra cosa que construcción”

Dice sin rodeos. Su aprendizaje fue, como el de muchos, empírico: desde pegar ladrillo con el cabo del martillo hasta enchapar sin llana dentada. Pero su evolución vino con una decisión clave: meterse a estudiar. El Sena fue su trampolín. Allí hizo su primer curso formal en enchapes y acabados, y desde entonces no ha parado de aprender. Cada cartón, cada práctica, cada herramienta nueva ha sido parte de su actualización constante.

El arquitecto tiene el plano, el ingeniero hace los cálculos… pero el maestro sabe cómo se construye de verdad.

Técnica y corazón: las dos manos del maestro

Montenegro no solo se sabe el paso a paso de cualquier obra, también tiene claro cómo relacionarse con el cliente. Va personalmente a cada inspección, explica riesgos y alternativas, asesora sin cobrar si es necesario. Porque para él, lo técnico debe ir de la mano con lo ético.

Jamás trabajo con contrato a todo costo. Prefiero regalar un día de mi tiempo antes que meterle la mano al bolsillo a alguien.

Su método es claro:

Va a la obra, mira y escucha.

Da su opinión profesional, aunque no lo contraten.

Calcula materiales según la calidad del producto.

Si el cliente quiere ahorrar con pintura del barrio, le explica las consecuencias.

Y si luego llaman a decir “tenía razón, maestro”, lo único que responde es: “eso se lo dije desde el principio.”

Una casa, una anécdota… una advertencia

Consejos para las nuevas generaciones

Montenegro cree que el gremio va por buen camino, pero advierte: los viejos siguen firmes, los jóvenes aún no se animan. Y eso le preocupa. Su llamado es claro:

Capacítense. Cada curso suma.

Compartan lo que saben. El conocimiento no debe morirse con uno. Trabajen con gusto. No porque toque, sino porque aman lo que hacen.

En Boyacá, levantó una casa completa sin planos. Pero cuando el cliente le pidió quitar una columna porque “no le cabía la mesa de billar”, Javier supo que estaba ante una decisión crítica. Lo hizo, sí, pero con refuerzos estructurales, responsabilidad y susto. Porque —lo dice con firmeza— la vida de una familia no puede depender del capricho ni de la improvisación.

Lo más importante que debe tener un maestro no es una herramienta. Es la responsabilidad.

” Yo digo que trabajar es como ordeñar una vaca. ¿Ella deja de dar leche porque es domingo? No. Así debe ser uno: firme, diario, agradecido.

Una firma con nombre propio

Javier Montenegro no tiene que buscar trabajo. Siempre lo llaman. Por su ética, su saber, su palabra clara. No trabaja con electricidad trifásica ni gas. Pero en lo demás, “desde cimientos hasta acabados”, lo hace todo. Y lo hace bien.

Que podemos aplicar

a

nuestra vida, de esta historia

La historia de Javier Montenegro nos deja mucho más que anécdotas de obra. Nos enseña principios que cualquier maestro, contratista o aprendiz puede aplicar desde ya:

1.La experiencia empírica vale, pero la capacitación transforma. Nunca es tarde para estudiar, pulir el conocimiento y abrir la mente a nuevas técnicas.

2.La ética es más valiosa que el cemento. No se trata solo de levantar muros, sino de construir confianza. Decir la verdad, asesorar

bien y no lucrarse a costa del cliente es lo que mantiene el trabajo constante.

3.Trabajar con cariño y gratitud. Como dijo Javier: “La vaca no deja de dar leche por ser domingo. Nosotros tampoco deberíamos dejar de agradecer por tener trabajo.”

Porque un buen maestro no solo levanta paredes. Levanta confianza.

Si eres maestro, recuerda que no estás solo: hay otros como Javier que te inspiran a hacerlo cada día mejor. Y si eres joven, este oficio sigue necesitando nuevas manos con ganas de aprender y dejar huella.

Horóscopo Maestro

Por el Tiralíneas del Zodiaco

Agosto 2025

Aries

Traes el nivel en la sangre. Aprovecha para cuadrar pendientes con tu cuadrilla y resolver detalles que estaban al debe. Una visita inesperada (del cliente o la interventoría) te hará brillar si tienes las juntas limpias.

Núm. de la suerte: 1.5 mm (para una pega sin reclamos)

Cáncer

Así como con el masillado, lo tuyo está en saber cuándo sellar y cuándo dejar ventilar. No cargues solo, maestro. Pide ayuda, así como uno pide que le pasen la llana.

Núm. de la suerte: 1 galón (de fondo vinílico para arrancar bien la semana)

Tauro

Te andas tomando todo con calma, pero recuerda que los puntos de soldadura no esperan. Momento ideal para certificarte o actualizarte. ¡El que no aprende, se oxida!

Número de la suerte: 7018 (porque no todas las varillas son iguales)

Géminis

Tu cabeza va por dos frentes al tiempo, como si fueran placas de yeso y fibrocemento. Cuida no dejar nada a medias. Instala tus ideas como drywall: estructura, nivel, tornillo y cinta.

Núm. de la suerte: 60 cm (entre montantes para que no se te pandee la vida)

Leo

Tu energía es como pintura tipo 1: brillante, lavable y de alto cubrimiento. Eso sí, evita salpicar a los demás con tu ego. Deja que tu trabajo hable.

Núm. de la suerte: 3 manos (la capa de acabado que deja huella)

Virgo

Eres detallista como el que instala cielo raso y revisa que no quede ni una sombra. Usa esa precisión para organizar tu herramienta, tu caja de recibos y hasta tu WhatsApp.

Núm. de la suerte: 90° (ángulo perfecto en una esquina de calidad)

www.sapolin.com • www.pintaresfacil.com

www.sapolin.com • www.pintaresfacil.com

¡Porque

hasta las estrellas necesitan plomada!

Libra

Andas buscando armonía, pero a veces te pasas de neutro. Este mes, toma decisiones como se toma nivel con láser: claro, sin pestañear y sin margen de error.

Núm. de la suerte: 360° (visión total del proyecto)

Escorpio

Este mes cortas por lo sano. Ya sea una obra tóxica o un proveedor incumplido, no te tiembla la mano. Pero ojo, no todo se resuelve con hoja nueva. A veces, hay que lijar antes de pintar.

Núm. de la suerte: 9 mm (espesor estándar de placa… y de paciencia)

Capricornio

Este mes terminas lo que empezaste. Eres como la cinta de juntas: un detalle pequeño que marca toda la diferencia.

Núm. de la suerte: 15 días (la obra queda lista… si no te atrasas en el pegante)

Acuario

Estás viendo soluciones donde otros ven paredes vacías. Este mes, te toca proponer y liderar. Eso sí, asegúrate de tener todos los soportes técnicos, no solo buenas ideas.

Núm. de la suerte: 5/8 (el espesor que aguanta carga… como tú)

Sagitario

Viene un proyecto que te va a retar. Estás inspirado y con el destornillador en la mano. Ojo: no pierdas energía en discusiones que no te suman. Haz tierra y aterriza.

Núm. de la suerte: 220V (alto voltaje… pero con breaker emocional)

Piscis

Estás como instalando drywall sin marco metálico: puede verse bien al principio, pero después se viene abajo. Planea antes de decir que sí a todo. Un maestro que se respeta no improvisa.

Núm. de la suerte: 12.5 mm (lo justo y necesario)

Gestión de Proyectos para Contratistas: Organiza, Lidera y Cumple con Éxito

La gestión de proyectos es la clave para ejecutar tus obras con eficiencia y garantizar la satisfacción de tus clientes. Desde planificar un cronograma hasta manejar recursos y resolver imprevistos, este artículo te dará las herramientas básicas para liderar proyectos de construcción como un verdadero profesional.

¿Qué es la Gestión de Proyectos?

Es el proceso de planificar, organizar y supervisar todas las actividades necesarias para completar un proyecto dentro del tiempo, presupuesto y alcance acordados. En construcción, esto incluye tareas como programar tiempos, administrar materiales y coordinar equipos de trabajo.

Cronogramas:

La Base de un Proyecto

Bien Planeado

¿Por Qué Necesitas un Cronograma?:

Control del tiempo: Te permite organizar cada actividad en un periodo específico.

Seguimiento: Facilita monitorear el avance de la obra.

Prevención de retrasos: Identifica tareas críticas y evita cuellos de botella.

Cómo Hacer un Cronograma:

Divide el proyecto en etapas:

Por ejemplo, preparación del terreno, construcción de cimientos, acabados, etc.

Asigna tiempos a cada tarea:

Sé realista, pero deja un margen para posibles retrasos.

Utiliza herramientas de planificación: Programas como Excel, Microsoft Project o aplicaciones móviles como Trello pueden ayudarte.

Actualiza constantemente:

Ajusta el cronograma si surgen cambios en el proyecto.

Tip práctico: Usa el método del camino crítico (CPM) para identificar las tareas que no puedes retrasar sin afectar el tiempo total del proyecto.

Motivación: Ofrece incentivos o reconoce el trabajo bien hecho para mantener un ambiente laboral positivo. 1. 2.

Gestión de Recursos:

Dinero, Materiales y

Mano de Obra

Recursos Financieros:

Presupuesto detallado: Incluye costos de materiales, mano de obra, transporte e imprevistos.

Control de gastos: Lleva un registro diario de los egresos y compáralos con el presupuesto original.

Negocia con proveedores: Compra materiales en volumen o negocia descuentos por lealtad.

Recursos Materiales:

Compra anticipada: Asegúrate de adquirir los materiales clave antes de iniciar cada etapa de la obra.

Almacenamiento adecuado: Protege los materiales de la intemperie para evitar pérdidas.

Control de inventarios: Usa herramientas simples como hojas de cálculo para llevar un registro claro.

Mano de Obra:

Asignación de tareas: Asegúrate de que cada miembro de la cuadrilla sepa exactamente qué debe hacer.

Capacitación: Invierte en entrenamientos para mejorar las habilidades de tu equipo.

3.

Gestión de Imprevistos:

Cómo Manejar lo

Inesperado

En construcción, los imprevistos son inevitables, pero una buena preparación puede ayudarte a reducir su impacto.

Tipos de Imprevistos Comunes:

Climáticos: Lluvias o cambios bruscos de temperatura.

Materiales: Retrasos en las entregas o defectos en los suministros.

Mano de obra: Faltas de personal por enfermedades o accidentes.

Cómo Prepararte:

Crea un fondo para imprevistos: Reserva entre un 10% y 15% del presupuesto total para emergencias.

Ten planes alternativos: Por ejemplo, materiales sustitutos o personal de reemplazo.

Comunicación constante: Mantente en contacto con proveedores, clientes y tu equipo para resolver problemas rápidamente.

Evalúa riesgos desde el inicio: Identifica las posibles áreas de conflicto y planifica soluciones.

Consejos

Clave para

una Gestión de Proyectos Exitosa:

Sé organizado: Lleva un control detallado de cronogramas, gastos y avances.

Comunica con claridad: Mantén a tu equipo y al cliente informados sobre el progreso y cualquier cambio en el plan.

Usa tecnología: Las aplicaciones de gestión de proyectos te ayudarán a optimizar tiempos y recursos.

Evalúa al final: Analiza qué funcionó bien y qué se puede mejorar para futuros proyectos.

¡Construye con Confianza y Profesionalismo!

La gestión de proyectos no tiene que ser complicada. Con un buen cronograma, un manejo eficiente de los recursos y un plan para los imprevistos, estarás listo para liderar obras exitosas y garantizar la satisfacción de tus clientes.

¿Qué es el concreto permeable y por qué es clave en la construcción sostenible?

El crecimiento urbano ha generado grandes superficies impermeables que impiden el paso del agua al suelo, causando inundaciones, contaminación y afectación de los acuíferos. El concreto permeable surge como una solución eficiente y sostenible para enfrentar estos problemas, permitiendo la infiltración del agua y su reutilización. Pero, ¿cómo se trabaja correctamente con este material? Aquí te lo explicamos paso a paso.

¿Cuáles son los beneficios del concreto permeable?

Permite que el agua se infiltre en el suelo, reduciendo encharcamientos e inundaciones.

Disminuye la sobrecarga en sistemas de alcantarillado.

Reduce la contaminación de ríos y cuerpos de agua.

Ayuda a mantener el nivel de los acuíferos subterráneos.

Es ideal para andenes, parqueaderos, vías peatonales y zonas verdes urbanas.

¿Cómo se instala el concreto permeable correctamente?

1.

Preparación del terreno

Antes de la instalación, se debe garantizar que la base sea uniforme, bien compactada y con la capacidad de drenar el agua adecuadamente. Para ello:

Se debe realizar un análisis del suelo para verificar su capacidad de filtración.

Se recomienda una base granular estable que facilite la infiltración.

Se debe evitar suelos con alta plasticidad o arcillosos que reduzcan la permeabilidad.

2. 4.

Herramientas y personal capacitado

El concreto permeable no se trabaja igual que el concreto convencional. Se requiere:

Herramientas especializadas como rodillos compactadores y vibradores de baja frecuencia.

Personal entrenado en su correcta aplicación para evitar errores que afecten su durabilidad.

Compactación y acabado

La compactación es el proceso más crítico en la colocación del concreto permeable. Para lograr una alta resistencia y mantener la porosidad necesaria:

Se debe usar rodillos y apisonadores adecuados en un tramo de prueba antes de aplicarlo en toda la superficie.

Se recomienda una secuencia de compactación uniforme, evitando vibrados excesivos.

3. 5.

Aplicación correcta

Para asegurar un resultado óptimo, es clave:

Colocar el concreto en capas uniformes evitando vacíos excesivos.

Marcar y respetar las juntas de dilatación para prevenir grietas.

Realizar ensayos de resistencia y permeabilidad para asegurar la calidad del material.

Curado adecuado

A diferencia del concreto convencional, el concreto permeable NO debe curarse con agua, ya que esto sellaría sus poros y afectaría su funcionalidad. En su lugar:

Se debe cubrir la superficie con plástico de color claro de al menos 0.15 mm para retener la humedad.

Mantener la cobertura durante el tiempo recomendado para lograr un fraguado óptimo.

¿Dónde se usa el concreto permeable?

Este material tiene múltiples aplicaciones en construcción urbana y espacios sostenibles:

Calles y andenes para reducir encharcamientos.

Parqueaderos que permiten filtrar el agua de lluvia.

Plazas y zonas verdes urbanas mejorando la absorción del agua.

Jardines y senderos en viviendas sostenibles. “El concreto permeable transforma la forma en que manejamos el agua en las ciudades. No solo construimos estructuras, sino que ayudamos al equilibrio del ecosistema.”

CALENDARIO DE EVENTOS 2025

A LA OBRA MAESTROS

TODO EL AÑO

AGOSTO 2025

OCTUBRE

2025

PINTAR ES FACIL CON SAPOLÍN

Programa de capacitaciones y formación para pintores, maestros de obra y todas las personas.

Ingresa a: PintarEsFacil.com

Desde donde te encuentres, a la hora que tengas disponible, cuentas 24/7 con capacitación de calidad.

FERIA INTERNACIONAL DE SEGURIDAD 2025 27 al 29

La Feria Internacional de Seguridad ESS+, 31 años generando oportunidades de negocio, y apertura de nuevos mercados para la industria de la seguridad, en Latinoamérica.

SEPTIEMBRE 2025

3 Y 4

GRAN FERIA DE LA CAPACITACIÓN 2025

Ciudad: Bogotá Lugar: Compensar Info: granferiadelacapacitacion.com

22 al 24

CONGRESO COLOMBIANO DE LA CONSTRUCCIÓN 2025

Reúne a fabricantes, proveedores, y empresas de la industria eléctrica en todos sus niveles (alta, media y baja tensión).

Ciudad: Barranquilla Lugar: Puerta de Oro Info: camacol.co/eventos

NOVIEMBRE 2025

11 al 13

XII FERIA FISE 2025

Reúne a fabricantes, proveedores, y empresas de la industria eléctrica en todos sus niveles (alta, media y baja tensión).

Ciudad: Medellín Lugar: Plaza Mayor Info: fise.co

tu construcción

Un perfil diseñado para la construcción de entrepisos aligerados, que proporciona acabados planos y uniformes.

BENEFICIOS

Ahorro en tiempo de instalación. Mejor adhe

Instalación sin equipos ni herramientas especiales.

USOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.