A La Obra Maestros Ed 108

Page 1


Pereira, Risaralda

Edición 108 - Año 11

Junio - Julio 2025 ISSN 2462-8298

Oficinas

11420 Fortune Cir # I30 Wellington FL 33414 Palm Beach, FL, United States

Cra 43 #24b - 27 Bogotá, Colombia

Carrera 17 #9-70 Pereira, Colombia

Gerente General

Alexander Peña Bernal alex@eleditor.co Cel. 304 554 6308

Gerente Comercial

Marcela Raigosa Franco marcela@eleditor.co Cel. 310 441 7479

Jefe Administrativa y Financiera

Andrea Peña Bernal administracion@eleditor.co

Analista Comercial

Paola Calderón

Comercial1@eleditor.co Cel. 316 028 2616

Diagramación

Diana Valbuena Alexander Peña Bernal

Embajadores

Ángel Gonzáles - Pereira

Edwin Jaimes - Cúcuta

Fernando Briceño - Bucaramanga

Jorge Castañeda - Manizales Ramiro Cruz - Cali

Raúl Castellanos - Boyacá Victor Arias - Bogotá

Fotografía

Leonel Loaiza, Alexander Peña Bernal, Freepik, Envato Elementos, Shutterstock

eleditor.co

Hacer negocios en pareja: ¿una locura o el mejor equipo?

Dicen que uno no debe mezclar el trabajo con el hogar. Que una cosa es la pareja… y otra, el negocio. Pero en el mundo de la construcción, hay muchas parejas que rompen ese mito todos los días.

Entonces, ¿trabajar en pareja es una mala idea? La verdad es que depende más del respeto que del cemento.

Cuando una pareja decide emprender un negocio como contratistas, hay dos cosas que deben tener muy claras desde el principio: los roles y la comunicación. No se trata de que uno mande y el otro obedezca, sino de que cada quien aporte desde su experiencia. Si uno es más fuerte en la parte técnica, y el otro en la gestión, ¡perfecto! Lo importante es saber quién toma decisiones en qué momento, y confiar.

Y sí, habrá diferencias. Pero si esas diferencias se hablan con respeto, pueden convertirse en fortalezas. Porque mientras otros discuten en la obra, las parejas que trabajan bien en equipo solucionan rápido, sin perder tiempo ni plata.

También hay algo clave: los temas de trabajo no se pueden llevar a la casa como si fueran ladrillos en la mochila. Hay que saber desconectarse, darse espacio, disfrutar como pareja, y no como socios todo el tiempo. Eso también se construye.

Lo mejor de todo es que trabajar juntos puede acercarlos más. Se conocen mejor, se apoyan, se cuidan. Y además, al sacar adelante el mismo sueño, la satisfacción se multiplica por dos.

Si estás pensando en montar empresa con tu pareja o ya lo haces, no le tengas miedo. Pero tampoco lo improvises. Definan bien los papeles, escúchense, respétense en público y en privado, y sobre todo: recuerden que su relación vale más que cualquier contrato.

En conclusión: una pareja que construye bien su relación, también puede construir edificios, negocios y futuros.

¡A La Obra, en pareja o en cuadrilla, pero con todo el corazón!

El contenido y los avisos publicitarios publicados en este medio de comunicación son responsabilidad exclusiva de los anunciantes. Las opiniones, productos, servicios o cualquier otra información proporcionada en estos anuncios no reflejan necesariamente las opiniones o el respaldo de A La Obra Maestros.

El Editor S.A.S. no se hace responsable de la veracidad, precisión, calidad, confiabilidad o integridad de la información contenida en los anuncios publicitarios. Los lectores deben realizar su propia investigación y análisis antes de tomar cualquier acción basada en la información proporcionada en los anuncios.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este periódico sin autorización expresa de sus editores. La opinión de los columnistas no refleja necesariamente la posición editorial del periódico A La Obra Maestros. Las imágenes que ilustran los temas no corresponden a publicidad son utilizadas según el archivo fotográfico de A LA OBRA MAESTROS y EL EDITOR para fines editoriales.

Calendario de eventos de la construcción _ Pág. 23

Gestión de Contratos con Clientes: Lo que Todo Contratista Debe Saber _ Pág. 18

Idearte Construcciones: Una pareja que construye con amor, técnica y palabra _ Pág. 6

¿Cómo afecta la reacción álcalis-sílice a las estructuras de concreto? _ Pág. 20

Técnicas de aplicación de pintura: brocha, rodillo o airless _ Pág. 16

Pintar es fácil con Sapolin: Edición 4 sistemas de fachadas _ Pág. 11

Una pareja que construye con amor, técnica y palabra

En Pereira, donde las montañas se reflejan sobre terrazas recién impermeabilizadas, Mauricio Arias Zuleta y Leydi Jhoana Castañeda Bedoya trabajan codo a codo en su empresa Idearte Construcciones. Más que contratistas, son una pareja que ha logrado hacer de la construcción un proyecto de vida en familia, levantando no solo obras, sino confianza, reputación y sueños compartidos.

Empezaron desde cero: ella dejó el comercio, él eligió los planos

Mauricio encontró su vocación en el SENA, mientras terminaba el colegio en Buenavista, Quindío. Allí se formó como técnico en construcción y descubrió que lo suyo eran los planos, el dibujo y hacer realidad una idea desde su diseño. Jhoana, por su parte, trabajó más de 12 años en el sector comercial, pero el amor —y la obra— la llevaron a dar un giro inesperado.

Idearte Construcciones: técnica con propósito

Un día llegué donde él estaba enchapando un apartamento, y sin cambiarme ni la ropa, me puse a ayudar. Y ahí empezó todo, cuenta Leidy entre risas.

Hoy es su socia, su compañera en obra y en casa, y la responsable de las impermeabilizaciones, un campo que no solo le apasiona, sino en el que se ha especializado con rigor.

Jhoana lo resume con fuerza: “Esto no es fácil, menos siendo mujer y mamá. Pero si uno se enfoca, si persevera y es paciente, todo se puede lograr”.

Su empresa, Idearte Construcciones, nació con una visión clara: construir bien, con palabra, y dejar huella en cada proyecto. Actualmente están desarrollando las impermeabilizaciones del conjunto residencial La Gran Reserva, en el sector de El Poblado, en Pereira. Un proyecto exigente, con terrazas expuestas y plataformas de concreto que requieren precisión técnica y cumplimiento riguroso de las especificaciones del fabricante.

El sistema que aplican es a base de productos de alta calidad, con material acrílico plastificado con refuerzo en tela, que se convierte en una capa tipo caucho capaz de resistir agua y proteger las placas estructurales del edificio.

Hay que conocer el clima, respetar los tiempos de secado, evitar aplicar en superficies muy húmedas o demasiado calientes, y jamás arrugar la tela de refuerzo. Las impermeabilizaciones no admiten atajos, explica Mauricio.

Y Mauricio lo complementa: “Quiero que nos recuerden como una pareja que quiso hacer bien las cosas y ayudar a otros a crecer”.

Sigue estos pasos y tu membrana acrílica tipo caucho quedará como la de Idearte

Construcciones: lista para blindar la estructura contra futuras filtraciones.

Checklist técnico de impermeabilización según

Idearte Construcciones:

Ficha técnica primero: lee y ten a la mano las especificaciones del fabricante; allí están los rangos de humedad, tiempos de secado y espesores.

Superficie en punto: no apliques si la losa está saturada de agua ni cuando la temperatura superficial esté muy alta; ambos extremos provocan fallas prematuras.

Mezcla impecable: agita o mezcla el recubrimiento hasta lograr homogeneidad; grumos o separación de fases debilitan la película.

Tela de refuerzo sin arrugas: extiéndela completamente, incrústala con la primera mano y evita pliegues o zonas expuestas que puedan fisurarse.

Capas delgadas y cruzadas: aplica manos uniformes, en sentidos opuestos (vertical/horizontal) y respeta el intervalo de secado indicado.

Control de clima en obra: registra temperatura, humedad y hora de aplicación; si el sol pega fuerte, espera o crea sombra.

Sin afán, sin sobrecostos: un cronograma realista evita improvisar; correr para “cumplir” suele salir más caro que hacer pausas técnicas.

Bitácora y evidencia: fotos, lecturas de humedad y firma del responsable en cada etapa; eso respalda garantías y buena reputación.

Buenas prácticas

que no se negocian:

Ambos coinciden en que la calidad empieza con el respeto a la ficha técnica y la conciencia de que los errores por afán salen caros. Pero más allá de la técnica, está la ética: nunca han dejado una obra tirada, incluso si eso ha implicado asumir pérdidas o replantear estrategias. “Cumplir y dar la cara es lo que nos ha dado los clientes que hoy tenemos. Eso y la recomendación de boca en boca”, afirma Mauricio.

Una empresa de familia con valores sólidos

Como pareja, también han aprendido a separar los espacios, aunque no siempre es fácil. “Sí, el trabajo a veces llega hasta la casa. Pero sabemos escucharnos, tener paciencia y reconocer lo que cada uno aporta”. dice Jhoana.

Mauricio la admira por su capacidad de adaptarse y aprender desde cero. Leidy lo valora por su empeño en hacer las cosas bien. Juntos, se esfuerzan por formar a otros, dar oportunidades a jóvenes, y dejar un legado de conocimiento compartido. Muchos de los que comenzaron como aprendices hoy ya son oficiales o contratistas.

Consejos de vida y de obra

La historia de Mauricio y Jhoana no es solo una historia de obra: es una historia de perseverancia, amor, respeto y aprendizaje mutuo. Para ellos, la clave ha sido:

Empezar y terminar lo que se comienza, siempre.

No dejar que el afán reemplace la calidad.

Trabajar con palabra y dar la cara, incluso cuando algo no sale bien.

Tener paciencia como pareja, como jefes y como contratistas.

Enseñar a otros, porque compartir conocimiento también construye.

“Con paciencia, perseverancia y amor por lo que se hace, una mujer también puede ponerse el casco, liderar y dejar huella”.

En Idearte Construcciones, los proyectos se impermeabilizan, pero los valores no. Y eso, para quienes los conocen, vale más que cualquier contrato.

Horóscopo Maestro

Por el Tiralíneas del Zodiaco

Aries

Máster, cuidado con dejar promesas sin sello. No firme contratos de palabra si no tiene planos en la mano. Pero tranquilo: si actúa con técnica, se le viene una buena obra.

Núm. de la suerte: 12.5 % (como el aporte de EPS que protege a los que prevén)

Tauro

Este mes puede sentirse como membrana sin secar: frágil y pegachenta. No se precipite. Si respeta sus tiempos, su energía quedará como capa tipo caucho lista para durar años.

Número de la suerte: 2 mm (espesor mínimo para una buena impermeabilización)

Géminis

Su cuadrilla necesita dirección, no regaños. Si quiere buenos resultados, deje de improvisar como brochazo mal dado. Capacite y delegue, máster.

Núm. de la suerte: 9 mm (como el grosor de felpa del rodillo para acabados finos)

Cáncer

No cargue con todo, máster. Así como el concreto necesita refuerzo, usted también. Apóyese en su equipo y no tema decir “necesito ayuda.”

Núm. de la suerte: 2 horas (intervalo mínimo entre capas para un resultado parejo)

Leo

Te estás guardando cosas como humedad bajo repello. Enfréntalas antes de que fisuren tu interior. Hablar claro te evitará filtraciones emocionales más adelante.

Núm. de la suerte: Cal. 28 (resistente, liviano, confiable)

Virgo

Vas brillando como esmalte recién aplicado, pero cuidado con los focos de calor: hay envidias cerca. Mantente firme, que tu trabajo hablará por sí solo.

Núm. de la suerte: 10 cláusulas (mínimo para una obra segura y bien llevada)

¡Porque

hasta las estrellas necesitan plomada!

Libra

Estás midiendo todo como si cada error tuviera multa. Relájate, máster. Un buen contrato también prevé ajustes. Confía en tus procesos, no todo es tan cuadrado.

Núm. de la suerte: 25 m (como la cinta que todo lo mide… si se usa bien)

Escorpio

Este mes se te están cruzando proyectos y personas como cables en canaleta mal puesta. Organízate. Un buen cronograma y una tabla de avance te salvarán.

Núm. de la suerte: 4 anclajes (fijaciones emocionales que no se aflojan)

Capricornio

Quieres avanzar más rápido de lo que el terreno permite. Como equipo airless sin calibrar, puedes terminar salpicando más de la cuenta. Ajusta presión.

Núm. de la suerte: 170 bar (como la presión ideal: potente, pero controlada)

Acuario

Tu vida profesional va bien, pero estás olvidando tu mantenimiento personal. El cuerpo también necesita repello, pintura y descanso. Agenda ese chequeo.

Núm. de la suerte: 3000 psi (resistencia real que no se improvisa)

Sagitario

Estás reaccionando ante todo, como concreto con agregados contaminados. Calma. Filtra tus entornos y protégete de influencias que no te convienen.

Núm. de la suerte: 0,2 % (pendiente mínima para que fluya el agua… y los sentimientos)

Piscis

Estás lleno de ideas, pero sin anclar. Si no les pones estructura, se evaporan como solvente mal cerrado. Prioriza y concreta al menos una buena idea.

Núm. de la suerte: 1:1 (proporción justa para rendir sin perder calidad)

Técnicas de aplicación de pintura: brocha, rodillo o airless

La elección de la herramienta adecuada para aplicar pintura no solo mejora el acabado final, sino que también optimiza el rendimiento del producto y reduce el tiempo de trabajo. Brochas, rodillos y equipos airless tienen aplicaciones específicas y ventajas que pueden hacer la diferencia en tus proyectos.

Rodillo:

Proyectos ideales:

Paredes interiores, techos, fachadas y áreas extensas con acabado uniforme.

Rapidez en superficies amplias

Ventajas:

Cubre áreas grandes de manera uniforme y en menos tiempo.

Disponible en diferentes texturas según el acabado deseado (liso, rugoso, esponjoso).

Fácil de usar y eficiente en muros y techos planos.

Consejos para optimizar su uso:

Elige un rodillo con el grosor adecuado al tipo de superficie (liso para interiores, más grueso para exteriores rugosos).

Evita cargar demasiado el rodillo para prevenir goteos y salpicaduras.

Realiza movimientos en forma de “W” para distribuir la pintura de manera uniforme.

Brocha:

Precisión en los detalles

Ventajas:

Ideal para áreas pequeñas, bordes y zonas de difícil acceso. Permite un control preciso en la aplicación, especialmente en esquinas y molduras.

Útil para retoques y acabados detallados.

Consejos para optimizar su uso:

Utiliza brochas de cerdas sintéticas para pinturas base agua y cerdas naturales para pinturas base solvente. Limpia la brocha antes de su primer uso para eliminar cerdas sueltas.

Aplica la pintura en capas delgadas para evitar marcas visibles.

Proyectos ideales:

Puertas, ventanas, bordes y superficies pequeñas con detalles decorativos.

Airless:

Eficiencia en grandes proyectos

Ventajas:

Aplicación rápida y uniforme, incluso en superficies irregulares.

Excelente cobertura en menos tiempo, ideal para proyectos de gran escala.

Reduce el desperdicio de pintura al no requerir dilución excesiva.

Consejos para optimizar su uso:

Ajusta la presión según el tipo de pintura y superficie para evitar atomización excesiva.

Mantén el equipo limpio y en buen estado para garantizar un flujo constante.

Practica en una superficie de prueba para controlar la distancia y la técnica de aplicación.

Proyectos ideales:

Fachadas, muros exteriores, techos altos y estructuras metálicas.

Ventajas

Precisión y control

Cobertura rápida y uniforme

Velocidad y alta eficiencia

Comparativa

entre las técnicas

Desventajas

Lenta en áreas grandes

Dificultad en esquinas y detalles

Costo inicial y mantenimiento del equipo

Tips generales

Proyectos recomendados

Detalles, bordes y retoques

Paredes, techos y superficies amplias

Proyectos grandes y superficies irregulares

para un acabado profesional

Elige la herramienta adecuada según el tamaño y tipo de superficie.

Mantén las herramientas limpias y en buen estado para evitar imperfecciones.

Aplica siempre la pintura en condiciones climáticas óptimas para mejorar el secado.

Lee y sigue las recomendaciones del fabricante de la pintura para maximizar los resultados.

Utilizar la técnica correcta no solo ahorra tiempo y recursos, sino que garantiza un acabado duradero y estético en cualquier proyecto.

Brocha
Rodillo
Airless

Gestión de Contratos con Clientes:

Lo que Todo Contratista

Debe Saber

Si quieres crecer como contratista, manejar contratos de forma profesional es esencial. Un buen contrato no solo protege tus intereses, sino que también establece las bases para una relación de confianza con tus clientes. En este artículo, exploraremos los tipos de contratos de obra civil más comunes y las cláusulas básicas que todo contrato debe incluir.

¿Por Qué Necesitas un Contrato?

Un contrato formaliza el acuerdo entre las partes y define claramente las responsabilidades de cada uno. Esto evita malentendidos, protege tus derechos y asegura el cumplimiento de los términos acordados.

Recuerda, un contrato no es un lujo, es una herramienta esencial.

Tipos de Contratos de Obra Civil

1. Contrato a Suma Alzada:

¿Qué es? El cliente y el contratista acuerdan un precio fijo por toda la obra, sin importar si los costos reales varían.

Ventajas: Simplicidad para el cliente y claridad en los costos.

Recomendación: Es ideal para obras con especificaciones claras y poco cambio durante la ejecución.

2. Contrato por Administración

Delegada:

¿Qué es? El contratista recibe una comisión por administrar los recursos del cliente (materiales, mano de obra).

Ventajas: Transparencia y flexibilidad en el manejo del presupuesto.

Recomendación: Úsalo en proyectos grandes donde el cliente quiere mantener cierto control.

3. Contrato por Precios Unitarios:

¿Qué es? El costo final se calcula con base en la cantidad de trabajo realizado y los precios unitarios establecidos.

Ventajas: Se ajusta a proyectos donde los volúmenes de trabajo pueden variar.

Recomendación:

Ideal para obras con cierta incertidumbre en los volúmenes de trabajo.

4. Contrato Llave en Mano:

¿Qué es? El contratista entrega la obra completamente terminada y funcional, lista para ser utilizada.

Ventajas: El cliente no se involucra en los detalles de la ejecución.

Recomendación: Úsalo en proyectos donde el cliente busca simplicidad y cero participación durante la obra.

Clausulado Básico que Todo Contrato Debe Incluir

1. Identificación de las Partes: Nombres completos, documentos de identidad y roles (contratante y contratista).

2. Objeto del Contrato: Descripción detallada de la obra a realizar, incluyendo materiales, plazos y especificaciones.

3. Obligaciones de las Partes:

Del contratista:

Realizar la obra según lo pactado, cumplir con los plazos y normas técnicas. Del cliente: Realizar los pagos en los términos acordados y facilitar el acceso al lugar de la obra.

4. Precio y Forma de Pago: Monto total o precios unitarios, forma de pago (anticipos, pagos parciales o contra entrega) y cronograma.

5. Plazos: Fecha de inicio y entrega de la obra, con penalidades por incumplimiento.

6. Garantías: Tiempo de garantía de la obra y responsabilidades en caso de defectos.

7. Resolución de Conflictos: Mecanismos como mediación o arbitraje en caso de disputas.

8. Cláusula de Modificaciones: Procedimiento para acordar cambios en el alcance del proyecto.

9. Cláusula de Terminación: Condiciones bajo las cuales cualquiera de las partes puede dar por terminado el contrato.

10. Firmas: Ambas partes deben firmar, incluyendo testigos si es necesario.

Eficiente de Contratos

Usa un modelo estándar: Adapta un formato base de contrato para tus proyectos y personalízalo según sea necesario.

Consulta a un abogado: Aunque no es obligatorio, contar con una revisión legal te da mayor tranquilidad.

Comunica con claridad: Asegúrate de que el cliente entienda todas las cláusulas antes de firmar.

Guarda copias: Mantén un archivo digital y físico de todos tus contratos.

¡Tu Profesionalismo Marca la Diferencia!

Un buen contrato es tu mejor aliado para manejar proyectos con confianza y transparencia. No importa si es una obra pequeña o un proyecto grande, trabajar con contratos claros te posicionará como un contratista confiable y profesional.

¿Cómo afecta la reacción álcalis-sílice a las estructuras de

concreto?

¿Qué es la reacción álcalis-sílice y por qué ocurre?

La reacción álcalis-sílice es un proceso químico en el que ciertos minerales presentes en los agregados del concreto reaccionan con los álcalis del cemento, el agua y otras fuentes externas. Este fenómeno genera un gel expansivo, el cual absorbe agua y causa fisuras internas en la estructura.

Las principales fuentes de álcalis en la mezcla son:

Cemento

Aditivos

Cementantes complementarios (puzolanas, cenizas volantes, humo de sílice)

Agua con alto contenido de sales (agua de mar, suelos contaminados, productos químicos)

La durabilidad del concreto depende de muchos factores, y uno de los más problemáticos es la reacción álcalis-sílice (RAS). Este fenómeno, que ocurre dentro del material, puede generar fisuras y pérdida de resistencia con el tiempo. Pero, ¿cómo se produce y qué se puede hacer para prevenirlo? Aquí te lo explicamos.

¿Cuáles son los signos de la reacción álcalissílice en el concreto?

Al inicio, esta reacción no es visible a simple vista y solo se detecta con microscopía o monitoreo especializado. Sin embargo, cuando el daño avanza, se pueden observar los siguientes síntomas:

Fisuras en la superficie del concreto

Expansión del material, generando tensiones internas

Aparición de un gel blanquecino en la superficie del concreto

Este tipo de deterioro es común en cimientos, estructuras expuestas al agua, fachadas y obras de infraestructura.

¿Cómo se puede detectar la reacción álcalis-sílice?

Dado que no se puede identificar a simple vista antes de que aparezcan los daños, existen métodos de laboratorio para evaluar el riesgo en los agregados:

Ensayo acelerado en barras (ASTM C1260 y C1567): Simula la reacción en condiciones controladas en poco tiempo.

Método en prismas (ASTM C1293): Evalúa el comportamiento a largo plazo con muestras más grandes.

Análisis petrográfico: Examina la composición de los agregados en busca de cuarzos reactivos.

¿Cómo prevenir y mitigar la reacción álcalis-sílice?

Para evitar este problema y garantizar la durabilidad del concreto, se deben aplicar las siguientes estrategias:

1. Seleccionar agregados no reactivos

Antes de usar un material, se debe verificar que no contenga cuarzos microcristalinos o minerales susceptibles a la reacción.

4. Monitorear el desempeño del concreto en obra

Si se detectan signos tempranos de fisuración, es importante tomar medidas correctivas antes de que el daño se agrave.

2. Usar puzolanas como mitigación

Las puzolanas reducen la cantidad de álcalis en la mezcla. Algunas opciones efectivas incluyen:

Ceniza volante

Humo de sílice (silica fume)

Metacaolín de alta reactividad

3. Controlar la cantidad de álcalis en la mezcla

Se debe evitar que el concreto tenga un contenido excesivo de álcalis, ya que esto puede agravar la reacción en presencia de humedad.

“La reacción álcalis-sílice no se nota al principio, pero cuando se manifiesta puede comprometer la vida útil de una estructura. La prevención es la clave.”

El Directorio de los Profesionales Independientes de la Construcción en Colombia

sé el primero pre-inscripciones Abiertas

¿Qué es SOY A La Obra Maestros?

Un programa gratuito para que usted, máster, pueda mostrar su experiencia y especialidades en un directorio nacional. Así, más personas podrán encontrarlo y contratarlo para nuevos trabajos. No es un empleo ni una empresa, es una vitrina para destacar su talento. Al inscribirse, también podrá acceder a sorteos, reconocimientos y capacitaciones pensadas para másters como usted.

Escanee este código para registrarse

CALENDARIO DE EVENTOS 2025

A LA OBRA MAESTROS

TODO EL AÑO

JUNIO 2025

18 al 20

XIX FERIA INTERNACIONAL DEL AMBIENTE 2025

OCTUBRE 2025

22 al 24

PINTAR ES FACIL CON SAPOLÍN

Programa de capacitaciones y formación para pintores, maestros de obra y todas las personas.

Ingresa a: PintarEsFacil.com

Desde donde te encuentres, a la hora que tengas disponible, cuentas 24/7 con capacitación de calidad.

Un referente en Latinoamérica que promueve iniciativas gubernamentales y empresariales para mejorar la gestión ambiental en las cadenas de valor de diversas industrias.

Ciudad: Bogotá

Lugar: Corferias Info: feriadelmedioambiente.com

AGOSTO 2025

27 al 29

FERIA INTERNACIONAL DE SEGURIDAD 2025

La Feria Internacional de Seguridad ESS+, 31 años generando oportunidades de negocio, y apertura de nuevos mercados para la industria de la seguridad, en Latinoamérica.

Ciudad: Bogotá Lugar: Corferias Info: securityf ircolombia.com

CONGRESO COLOMBIANO DE LA CONSTRUCCIÓN 2025

Reúne a fabricantes, proveedores, y empresas de la industria eléctrica en todos sus niveles (alta, media y baja tensión).

Ciudad: Barranquilla Lugar: Puerta de Oro Info: camacol.co/eventos

NOVIEMBRE 2025

11 al 13

XII FERIA FISE 2025

Reúne a fabricantes, proveedores, y empresas de la industria eléctrica en todos sus niveles (alta, media y baja tensión).

Ciudad: Medellín Lugar: Plaza Mayor Info: fise.co

LOS CONSTRUCTORES DEL FUTURO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.