EL ECOLOGISTA VOL. 26

Page 1


3ER TRIMESTRE 2024 VOLUMEN 26

INTRODUCCIÓN

Página: https://partidoverdeedomex org/ Pag 2 3 4 7 6 9 12 14 17 18 21 24

Hablemos sobre Derechos Humanos

Grupos vulnerables

Niños, niñas y Adolescentes

Pueblos y comunidades indígenas

Personas con Discapacidad

Personas LGBTTTIQ+

Afromexiquenses

Personas de la Tercera Edad

La lucha por el respeto a los Derechos Humanos

Instituciones Protectoras de Derechos Humanos

EL Ecologista año VII, N° 26

Julio - Semptiembre 2024

Periódico oficial del Partido Verde Ecologista de México en el Estado de México

Consejo editorial: José Alberto Couttolenc Buentello

Paulina González Cuadros

María Roxana García García

Edgar Medrano Flores

Jaqueline Arzave Cordova

Alejandra Paola Hernandez Perdomo

El ecologista, año 7, número 26

Julio - Septiembre 2024

Es una publicación Trimestral, diseñada por MV MARKETING DIGITAL Y PUBLICIDAD, con dirección en Cda 2 de Marzo, MZA F LT 4, Casa 104c, Fracc Valle de Lerma, C P 52004, Lerma, Estado de México Diseñado en México

Septiembre 2022

Correo: info.mvmkt@gmail.com

Es una publicación Trimestral editada y distribuida por el Partido Verde del Estado de México con dirección en República de Belice, número 109, Col Las Américas C P 50103, Toluca, Estado de México

Tel: 7229147192

Correo: hola@partidoverdedomex org

1. INTRODUCCIÓN

“Comprométete con la noble lucha por los derechos humanos Harás una mejor persona de ti mismo, una gran nación de tu país y un mejor mundo para vivir ” Martin Luther King, activista por los derechos civiles.

Los derechos humanos son un conjunto de prerrogativas universales que tenemos todas las personas inherentes desde que nacemos, independientemente de la nacionalidad, género, origen étnico, color, religión, idioma o cualquier otra condición

Es por ello que ocuparemos este espacio en nuestra edición número 26 para hablar de un tema no solo importante, sino que también te servirá como medio de información para saber sobre la tutela de tus derechos humanos

Lo que antes eran llamadas garantías individuales que van desde el artículo primero al veintiuno de nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), ahora se han reconocido como derechos humanos. El artículo 1° Constitucional nos dice que en la República Mexicana todas las personas gozarán de los derechos humanos y se velará por otorgar la protección más amplia favoreciendo todo el tiempo a las personas

Un ejemplo para que puedas entender la importancia del tema, es que si a nuestro país llega una persona que en su lugar de origen era considerado esclavo (porque, aunque no lo creas, aún existe esa práctica en ciertos lugares del mundo) en cuanto pise territorio mexicano en automático alcanza su libertad y la protección que brindan nuestras leyes y los tratados internacionales

Existe una gama amplia de derechos humanos, pero entre los más importantes podemos mencionar el derecho a la vida, igualdad y no discriminación, libertad en todas sus vertientes, acceso a la justicia, derecho a la propiedad, a la información, educación, salud, vivienda, identidad y libre desarrollo de la personalidad, trabajo, etcétera

Sin embargo, siguen existiendo grupos sociales que son marginados o que continuando siendo vulnerados en sus derechos humanos, de ellos te queremos hablar, pero primero te daremos un contexto más amplio del tema y finalizaremos con los avances que se han logrado en materia de Derechos Humanos

Así que sigue por nuestras páginas y esperamos te interese el tema, pero sobre todo te sirva para la defensa de tus derechos.

1.HABLEMOS SOBRE DERECHOS HUMANOS

Los Derechos Humanos en la actualidad han recobrado suma importancia porque cada día se realizan más esfuerzos por el respeto hacia estas prerrogativas; sin duda diversas instituciones y asociaciones se han visto involucradas en la tarea ardua de que todo ser humano conozca sobre ellos, por lo que cabe señalar que para entender qué son los derechos humanos es importante mencionar algunas aproximaciones conceptuales

La Comisión Nacional de Derechos

Humanos los define como el conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad humana, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral de la persona Este conjunto de prerrogativas se encuentra establecido dentro del orden jurídico nacional, en nuestra Constitución Política, Tratados Internacionales y diversas disposiciones normativas

Los derechos humanos son universales, indivisibles e inherentes a todas las personas, sin importar nuestra nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición Todos gozamos de los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna, los cuales se encuentran interrelacionados y son interdependientes.

La Unidad General de Conocimiento

Científico y Derechos Humanos manifiesta que son el conjunto de bienes indispensables que posibilitan la elección y materialización de los planes de vida que se proponen las personas; aquellos que nos permiten vivir con dignidad y desarrollarnos integralmente. Además, son reconocidos y protegidos por el derecho y todas las personas contamos con ellos

En este orden de ideas podemos considerar que hablar de derechos humanos es imprescindible y gracias a la difusión que han tenido en los últimos años, la mayoría de la población mexicana conoce cuáles son y tiene la noción de que el Estado debe garantizarlos

Es importante señalar que en el Estado de México existe la Comisión de Derechos Humanos, Organismo Público Autónomo que tiene como objetivo promover la cultura de los derechos humanos, prevenir y atender violaciones a dichos derechos de quienes habitan o transitan por el Estado de México, para salvaguardar su dignidad.

En relación a las definiciones anteriores, podemos rescatar los principios rectores de los Derechos humanos, que se enuncian a continuación:

PRINCIPIO

Universalidad

Indivisibilidad e interdependencia

Progresividad

Principio pro

persona

DEFINICIÓN

Implica que todos los derechos deben de reconocerse para todas las personas, siempre considerando las particularidades de grupos y personas.

La indivisibilidad de los derechos implica adoptar una visión holística, todos están unidos porque forman una sola construcción La interdependencia establece relaciones reciprocas,todosestánconectados

Cualquier cambio normativo o ajuste en políticas públicas debe de ampliar la protección y alcance de los derechos humanos, por lo tanto, una regresión en su alcance está prohibida.

Se refiere a que en caso de que un juez o autoridadtengaqueelegirquénormaaplicara un determinado caso, deberá elegir la que más favorezca a la persona, sin importar si se trata de la Constitución, un tratado internacional o unaley

Hablar de derechos humanos es un medio para proteger la dignidad humana y garantizar que las personas puedan vivir una vida digna, previniendo violaciones a estos o apoyando a las víctimas.

Al ser un compromiso de transformación social, que fomenta la participación ciudadana, debemos promoverlos y defenderlos

Finalmente, podemos señalar que si bien en la actualidad nos enfrentamos a la difusión diaria que tienen los derechos humanos para que un mayor número de la población mexiquense los conozca o tenga acercamiento a los organismos que pueden actuar en su defensa si sufren alguna vulneración en su esfera jurídica, el trabajo continúa para erradicar brechas

5

2.GRUPOS VULNERABLES

Para hablar de grupos vulnerables y entender un poco más de su contexto, definamos a qué se refiere; son todas aquellas personas y grupo de personas que, por sus características de desventaja, ya sea por edad, sexo, estado civil, nivel educativo, origen étnico, situación o condición física y/o mental, requieren de un esfuerzo adicional para incorporarse al desarrollo, a la convivencia y que sufren maltratos contra sus derechos humanos.

Existen diferentes grupos vulnerables en México, y las estadísticas son diversas, sin embargo, nos enfocaremos en hacerte saber sobre 6 de ellos debido a la importancia o relevancia que han adquirido, pues 4 de estos fueron claves en las elecciones del 2 de junio del año corriente, ya que se les dio reconocimiento en las postulaciones que hicieron los partidos políticos con la implementación de acciones afirmativas para darles oportunidad de brindar representación a sus grupos en la Legislatura del Estado, presidencias municipales, sindicaturas y regidurías.

En nuestra edición número 24 te hablamos sobre dichas acciones afirmativas, pero para tener mayor contexto te explico que son políticas y prácticas diseñadas para abordar y contrarrestar la discriminación histórica y estructural que han experimentado ciertos grupos sociales, incluyendo a las mujeres Estas medidas buscan corregir desigualdades sistemáticas y garantizar la igualdad de oportunidades para aquellos que han enfrentado exclusiones basadas en su género, raza, orientación sexual, u otras características identitarias

Ahora, te expongo los grupos vulnerables más importantes en nuestra entidad, para que los conozcas, empatices y tengas más contexto sobre su situación.

2.1 NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Indiscutiblemente los derechos de los niños, niñas y adolescentes son derechos humanos, sin embargo, la manera de ejercerlos –así como sus alcances– son en muchas ocasiones materia de análisis y debate, pues aun cuando hoy en día se encuentran materializados jurídicamente, son los titulares de estos derechos quienes desconocen su ejercicio, motivo por el cual se plantea si los mismos son ¿Objetos de tutela jurídica, o auténticos sujetos de derecho?

Acorde a la interrogativa en cuestión, vale la pena analizar el contexto en el que hoy nos encontramos, pues no olvidemos que la generación de disposiciones jurídicas en esta materia ha evolucionado de acuerdo a las necesidades que experimenta y demanda la sociedad.

Actualmente, nos encontramos ante un escenario donde este sector de población ha sido jurídicamente transgredido, vulnerado y por mucho invisibilizado, pues si nos retrotraemos se puede observar históricamente la minimización que este sector poblacional ha tenido, posicionándolos en dos extremos de la historia, el primero de ellos, ubicándolos a temprana edad como adultos; y el segundo, bajo la tutela de un adulto.

Haremos énfasis en este último posicionamiento histórico al que se ha hecho alusión, pues el mismo se encuentra materializado, hoy por hoy en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), en los tratados internacionales, pero esencialmente en la Convención de los derechos del Niño, donde el concepto “niño”, coincide con el de “menor de edad” pues cuando uno y otro se juridizan concurren bajo unas mismas consecuencias de Derecho, situándonos ante un escenario en el que eventualmente estos derechos se posicionan en su bienestar y no directamente en el ejercicio de sus derechos, pues se encuentran limitados a la decisión del tutor, que –en la mayoría de los casos– son los padres.

Con lo anterior, buscamos reflexionar acerca de la trascendencia de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes, pues más allá de lo instaurado actualmente valdría la pena concebir a los mismos como principales sujetos de derecho, por encima de la tutela que ostentan los padres, por lo que a manera de ejemplificar esto, me permito hacer mención del caso “Cuiden a Maya”, una menor originaria de Florida, quien padecía una extraña afección, cuyas decisiones médicas, evidentemente eran tomadas por sus tutores, en este caso en concreto, las ejercía su madre, pues era enfermera. Posteriormente, esta historia se ve envuelta en una serie de enfrentamientos entre el Estado y la tutela de los padres de la menor, al centrarse en cual era lo mejor, dejando de lado por completo la voz de la menor, tan es así, que este caso tomó gran trascendencia, después de que la jueza tomara en consideración la historia de viva voz de la niña, cuando desde un inicio el Estado únicamente se centró en velar el “interés superior del menor”, dejando de lado la opinión de ella

Casos como el anterior hay muchos en el mundo, sin embargo, lo que pretende este artículo es hacer conciencia sobre la importancia de valorar y escuchar las necesidades de los niños, actualizando los mecanismos de defensa para ellos, pues es de saberse que nos encontramos ante un sistema que antepone el interés superior del menor, sobre el llamado que hace este sector al reconocimiento de decisión de sus derechos haciéndolos participes de las decisiones que afecten su vida, que signifique tener voz, además de contar con influencia y acción en la vida familiar, escolar, de la comunidad, del país y del mundo, así como en la toma de decisiones económicas y políticas que afecten al presente y al futuro de la humanidad, que es más de los niños que de las generaciones adultas que están decidiendo ahora por ellos

¡Actuemos y escuchemos las necesidades de los Niños niñas y adolescentes!

2.2 PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS

El artículo 2 de la CPEUM define a los pueblos indígenas como aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas; en dicho artículo constitucional se reconocen sus derechos.

Los pueblos indígenas originarios que podemos encontrar en el Estado de México son Mazahua, Otomí, Nahua, Tlahuica y Matlazinca. Sin embargo, en los últimos años –de acuerdo con el censo de población del 2020 realizado por el INEGI–se ha reportado que nuestra entidad ha sido receptora de población indígena de otros estados de la República Mexicana, tales como Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Michoacán, Chiapas y Yucatán principalmente.

Derivado de ello, contamos con mayor riqueza cultural y tristemente al mismo tiempo, mayor situación de discriminación encaminada a ellos por las “diferencias” socioculturales en las que nos desarrollamos y con las que fuimos formados, lo cual solo deja ver la falta de empatía, tolerancia y respeto hacia ellos y las tradiciones culturales que tienen

En total en el Estado de México, contamos con 417 mil 603 personas, que van desde los tres años hablantes de alguna lengua indígena; 308 mil 587 corresponden a los pueblos originarios y 103 mil 767 a la población indígena que son provenientes de otros estados, de entre los cuales destacamos a los Mixtecos, Mazatecos, Zapotecos, Totonacos, Mixes, Chinantecos, Tlapanecos, Tarascos, Triquis, Mayas y Tzeltales.

Los pueblos originarios se concentran básicamente en el medio rural, en 43 municipios como a continuación se describen: el pueblo mazahua, se ubica principalmente en los municipios de: Almoloya de Juárez, Atlacomulco, Donato Guerra, El Oro, Ixtapan del Oro, Ixtlahuaca, Jocotitlán, San Felipe del Progreso, San José del Rincón, Temascalcingo, Valle de Bravo, Villa de Allende y Villa Victoria; el pueblo otomí, se localiza en los municipios de: Acambay de Ruiz Castañeda, Aculco, Amanalco, Capulhuac, Chapa de Mota, Jilotepec, Jiquipilco, Lerma, Metepec, Ocoyoacac, Otzolotepec, Morelos, Soyaniquilpan, Temascalcingo, Temoaya, Tianguistenco, Timilpan, Toluca, Villa del Carbón, Xonacatlán y Zinacantepec; el pueblo nahua, se asienta principalmente en los municipios de: Amecameca, Capulhuac, Joquicingo, Malinalco, Sultepec, Tejupilco, Temascaltepec, Tenango del Valle, Texcoco, Tianguistenco y Xalatlaco; respecto a los pueblos tlahuica y matlatzinca, se localizan en los municipios de: Ocuilan y Temascaltepec, respectivamente.

De estos municipios, según el Consejo Nacional de Población (CONAPO), para el año 2020, 8 poseen grado de marginación alto (Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Morelos, San Felipe del Progreso, Sultepec, Villa de Allende y Villa Victoria y San José del Rincón), 13 bajo (Almoloya de Juárez, Atlacomulco, Jilotepec, Jiquipilco, Jocotitlán, Joquicingo, Malinalco, Ocuilan, El Oro, Soyaniquilpan de Juárez, Temascalcingo, Temoaya y Timilpan), 7 medio (Acambay de Ruíz Castañeda, Aculco, Amanalco, Chapa de Mota, Tejupilco, Temascaltepec y Villa del Carbón) y 15 muy bajo (Amecameca, Capulhuac, Ixtapaluca, Xalatlaco, Lerma, Metepec, Ocoyoacac, Otzolotepec, Tenango del Valle, Texcoco, Tianguistenco, Toluca, Valle de Bravo, Xonacatlán y Zinacantepec); los municipios con mayor cantidad de población indígena son: San José del Rincón, San Felipe del Progreso, Temoaya, Ixtlahuaca y Toluca.

La situación en la que viven gran parte de estos habitantes se caracteriza por la carencia de servicios básicos como agua potable, servicio sanitario, caminos en condiciones precarias; así como déficit en cuanto a vivienda, espacios educativos de nivel medio superior y superior, entre otros

Los pobladores indígenas provenientes de otras entidades se asientan mayoritariamente en municipios como Ecatepec, Naucalpan, Chimalhuacán, Nezahualcóyotl y Valle de Chalco Solidaridad; entre otros. La situación de las localidades que se ubican en el Valle de México es diferente en cuanto a la disponibilidad de servicios básicos, aunque persisten deficiencias relacionadas con la vivienda, sobre todo por la carencia de espacios para su construcción y problemas de hacinamiento Un problema generalizado y no exclusivo de los pueblos indígenas es la falta de oportunidades laborales

MAZAHUA

Los principales ámbitos en los que han sido relegados históricamente son la educación, salud, justicia y empleo, ello debido a los estereotipos con los que han sido asociados, y aún a pesar de los programas sociales focalizados a intentar incluir, cuidar y brindar oportunidades a los mismos, la exclusión presupuestaria persiste, las instituciones de gobierno siguen sin contar con suficientes capacidades para atenerlas y muchas veces, la toma de decisiones ignora los intereses de los pueblos indígenas

Los principales problemas a los que se enfrentan debido a la discriminación y poca integración social en todos los ámbitos son analfabetismo, poco o nulo acceso a la educación y, por ende, a un trabajo fuera de sus comunidades o el campo, muertes prematuras o mayor índice de enfermedades debido a la falta de acceso al servicio de salud, desnutrición, y para agravar aún más la situación; la urbanización a la que nos enfrentamos ha provocado que las zonas en las que habitan se vean afectadas cada vez más, reduciendo su espacio y poniendo en peligro la conservación de dicha cultura

Es por ello, que te invitamos a ser un agente de cambio y no discriminar a las personas de las comunidades indígenas, intégralas y apóyalas en lo que este en tus manos, levantemos la voz junto y por ellas; recordemos que son la base cultural del país que tanto amamos.

2.3 PERSONAS CON DISCAPACIDAD

La discapacidad se define como una afección física o mental que dificulta a una persona realizar actividades cotidianas o interactuar con su entorno La Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como “cualquier restricción o impedimento de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para el ser humano”.

Sin embargo, pese a esta definición, los derechos humanos han servido como pauta para que este sector sea visibilizado ante la sociedad, con mismas condiciones y derechos, que se les confieren por el simple hecho de ser seres humanos, logrando a través del tiempo, un significante avance pues ha logrado a través de su reconocimiento, el ejercicio e igualdad de oportunidades, así como mejoras en su calidad de vida

No obstante, la deuda histórica a este sector poblacional es abismal, pues aun cuando estos se encuentran consagradas en un instrumento jurídico, su aplicación y ejercicio ante la sociedad sigue siendo precario, pues romper con los estigmas y prejuicios culturales aun es una tarea pendiente en la agenda

Hablar de personas con discapacidad, nos conecta inmediatamente con otro concepto –discriminación– materializada en la exclusión y rechazo sostenido en prejuicios, ignorancia e indiferencia, demostrando de esta manera que seguimos siendo una sociedad con un cambio nulo de actitud frente a quienes viven con algún tipo de discapacidad, por lo que frente a esta situación se ha buscado ir haciendo pequeños cambios, tal es el caso de la creación o modificación de diversas disposiciones jurídicas en las que durante mucho tiempo se utilizaron términos como “idiota”, “loco”, “imbécil” o “inútil; y la recientemente instaurada en México durante este proceso comicial 2024, donde se materializo su participación en materia de derechos político electorales, teniendo así una importante presencia y representación ante los distintos cargos de elección, pues aun cuando no era la primera vez, este año fueron instauradas cuotas para visibilizar a este sector

Es destacable, que frente a la situación que hoy enfrenta este sector, su sensibilización es la clave para seguir construyendo mejoras, a través de mecanismos que permitan a la sociedad concientizar la participación de esta población en la sociedad.

Como dato curioso te comparto que el Palacio de Bellas Artes ha ofrecido en diversas ocasiones la oportunidad de ver otra realidad a través de su “Diálogo en la Oscuridad”, exposición en la que el visitante es guiado por una persona ciega, en un intercambio del rol cotidiano. La experiencia reduce la distancia entre las personas que ven y las invidentes.

Así de esta manera podemos concluir que aún faltan muchos mecanismos que apliquen la concientización, y que como sociedad hay mucho que trabajar, empezando por el respeto, pues actividades cotidianas y simples como usar los espacios designados para discapacitados en los estacionamientos sin requerirlos, son actitudes de irrespeto, falta de empatía y nulo sentido de responsabilidad; pues tu no los necesitas y aun así los ocupas, dejemos de tener esas actitudes porque no sabemos cuándo se puedan invertir los papeles en la sociedad.

2.4 Personas LGBTTTIQ+

En México, la discriminación por la orientación sexual, identidad y expresión de género o por características sexuales es un fenómeno estructural que muy lejos de limitarse a casos aislados o aleatorios, son una forma de exclusión que se manifiesta en acciones repetidas y generalizadas que sobre la base de estereotipos restringen los derechos de las personas.

Para que comprendas un poco más respecto a qué significa LGBTTTIQ+, las personas que integran dicha comunidad son las siguientes:

Lesbianas Gay

Bisexuales

Transgénero

Transexual Travesti

Se refiere a las mujeres que se sienten atraídas eróticayafectivamentepormujeres

Son los hombres que se sienten atraídos eróticayafectivamenteporotrohombre

Personas que se sienten atraídos erótica y afectivamente por personas de un género diferente al suyo y de su mismo género, así como de mantener relaciones íntimas y sexualesconellas

Aquellaspersonasquesesientenyseconciben a sí mismas como pertenecientes al género opuestoalquesocialyculturalmenteseasigna a su sexo de nacimiento, y quienes, por lo general, solo optan por una reasignación hormonal

Personas que se sienten y se conciben a sí mismas como pertenecientes al género y al sexoopuestoalosquesocialmenteseasignaa su sexo de nacimiento y pueden optar por una intervenciónquirúrgica

Aquellas personas que gustan de presentar de manera transitoria o duradera una apariencia opuesta a la del género que socialmente se asigna a su sexo de nacimiento, mediante la utilización de prendas de vestir, actividades y comportamientos

El término intersexual es el adecuado para su uso,rechazandoeldehermafroditismo

Personas que además de no identificarse y rechazar el género socialmente asignado a su sexo de nacimiento, tampoco se identifican conelotrogénerooconalgunoenparticular

Debido a la discriminación y violencia que enfrentan en todo el mundo, fue declarado el 28 de junio como día internacional de la diversidad sexual, día en el que organizaciones, empresas, sociedad civil y gobiernos en el mundo se unen para hacer visibles los problemas a los que se enfrenta la comunidad LGBTTTIQ+ debido a la falta de comprensión de la sexualidad humana.

En pleno 2024 existen países en los que es penado con cadena perpetua o la muerte el hecho de mantener relaciones sexuales con alguien de tu mismo sexo.

Si bien en nuestro país no hay penas como esas, la realidad es que aún existen muchas situaciones en las que se deja en estado de indefensión a dicha comunidad; uno de los avances más relevantes fue la aprobación del matrimonio igualitario pues después de 12 años de haberse aprobado únicamente en la Ciudad de México, al fin en las 32 entidades del país, las personas pueden acceder a ese derecho

Por lo que respecta a los cambios de identidad de género –que consisten en la modificación legal del nombre y el registro del sexo en el certificado de nacimiento– únicamente se puede realizar en 12 de las 32 entidades federativas, siendo ellas Ciudad de México, Coahuila, Colima, Hidalgo, Jalisco, Quintana Roo, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Sal Luis Potosí, Sonora y Tlaxcala. Para poder realizar el trámite, debes acudir directamente al registro civil donde fue registrada tu acta de nacimiento por primera vez

Otro derecho que se ve vulnerado, es la adopción homoparental, ya que, si bien hay un debate interminable respecto a ello, la comunidad LGBTTTIQ+ sigue luchando por que sea legal en toda la República Mexicana que una pareja homosexual pueda adoptar un menor para formar una familia; por el momento solo se permite en la Ciudad de México, Coahuila, Jalisco, Campeche, Colima, Michoacán, Morelos, Veracruz, Baja California, Chihuahua, Querétaro, Puebla, Chiapas, Nayarit, Aguascalientes, Hidalgo, Nuevo León y San Luis Potosí

La seguridad social, que es un derecho fundamental, hasta hace unos años aún era un tema complejo y frustrante para las parejas LGBTTTIQ+ ya que, si querían asegurar a su cónyuge y sobre todo su concubino o concubina no era posible, pues las leyes estaban redactadas de manera que se entendiera que solo se podían asegurar las parejas convencionales hombre-mujer; aunado a ello, si alguno de la pareja LGBTTTIQ+ fallecía, la persona que le sobrevivía no tenía derecho a solicitar la pensión por viudez

Situaciones tan simples pero que han repercutido en la discriminación que se tiene con esa comunidad, poco a poco se han ido modificando; gracias a que como te lo mencioné, cada 28 de junio con las marchas del día del orgullo gay se hace visible que aún faltan muchas cosas por hacer en pro de ellos, debemos ser más empáticos y tolerantes con la comunidad LGBTTTIQ+ pues podríamos convivir con uno de ellos día a día y no saberlo, ya que alrededor del 10% de la población mexiquense pertenece a la comunidad LGBTTTIQ+, según un estudio de Amnistía Internacional (AI), lo que equivale a cerca de 1.7 millones de personas que reciben actos discriminatorios Sin embargo, la cifra no es exacta porque se estima que el número de personas que pertenecen a la comunidad es mayor, pero no lo manifiestan por temor al rechazo social.

En el año 2021, se registraron al menos 78 muertes violentas de personas LGBTTTIQ+ en el país por motivos presuntamente relacionados con su orientación sexual o identidad o expresión de género. La cifra se mantuvo prácticamente estable en relación con la del año anterior, que fue de 79, lo que significa que en promedio fueron ultimadas al menos 6 5 víctimas LGBTTTIQ+ al mes

Al menos 40 de las víctimas fueron sometidas a múltiples actos de violencia como golpes, violencia sexual, indicios de tortura (cuerpos atados de pies y manos y embozados), ensañamiento con los cuerpos ya sin vida: decapitados, quemados y rematados por autos en marcha

De las 32 entidades del país, en al menos 19 se registraron víctimas de muertes violentas LGBTTTIQ+. Veracruz encabeza la lista por cuarto año consecutivo con la cifra más elevada: 10 casos, seguida por Guanajuato con 9, Estado de México con 7 y Chihuahua con al menos 6 víctimas

16

2.5 Afromexiquenses

Las personas afromexicanas son descendientes de mujeres y hombres traídos a México desde el continente africano durante la época colonial, quienes fueron obligados a trabajar en condiciones de esclavitud. En México han estado presentes por más de 500 años y han contribuido al desarrollo histórico, social, económico y cultural de este país en casi todas sus regiones

Desde hace varias décadas, estos grupos han emprendido una lucha por el reconocimiento de su contribución histórica y sus derechos humanos, la cual trasformada a datos numéricos consta de más de 20 años, tiempo durante el cual se han logrado grandes avances significativos en nuestro país.

Sin embargo, la búsqueda del reconocimiento a sus derechos humanos aún se encuentra en constante trabajo, pues la discriminación y el racismo, en un país donde se supone se ha condenado su ejercicio, su práctica continua desmesuradamente

Cabe destacar que la invisibilización de esta sociedad ha sido marcada por la reproducción de estereotipos y prejuicios que discriminan las personas por su color de piel, sus rasgos físicos o sus costumbres y prácticas culturales, siendo lo más grave que las mismas personas afromexicanas que enfrentan experiencias de racismo y discriminación en muchas ocasiones no conocen su historia y por lo tanto carecen de herramientas para defenderse

No obstante, en México se han sumado diversas acciones que formaron parte de la demanda por el reconocimiento de las y los afromexicanos, tal es el caso de la instauración de acciones afirmativas durante este comicio electoral 2024 a favor de este sector, buscando su representatividad, participación e inclusión en la sociedad, siendo este un paso significativo que permite tener un piso común para la acción política

En resumen, nos encontramos ante un momento histórico para incidir en el cambio de esta sociedad, tendiendo como pendiente en la agenda seguir fomentando el valor cultural de los afromexiquenses así como erradicar todo tipo de discriminación y racismo a través de políticas públicas, sensibilización y concientización de la promoción de los derechos humanos

2.6 Personas de la Tercera Edad

Podría parecer que las personas adultas mayores representan en la población más joven una figura de autoridad y respeto; pero la triste realidad que enfrentan es otra, ya que un gran porcentaje de adultos mayores son víctimas de violencia en diversas formas, entre las más comunes física, sexual, psicológica, emocional, abandono y negligencia, lo más triste es que en muchos casos –si no es que en la mayoría–quienes ejercen esa violencia son los propios familiares

Debido a la situación a la que se enfrentan, la LXI Legislatura de nuestra entidad propuso declarar el 15 de junio como el “Día para visibilizar y prevenir la violencia, abandono y maltrato de las personas adultas mayores” con el propósito de visibilizar, hacer conciencia, denunciar y expresar rechazo a los abusos y sufrimientos a los que son sometidas muchas personas mayores de 60 años

No existe una estadística real sobre el índice de adultos mayores violentados, ya que muchos no lo denuncian por temor a las represalias, creen que es temporal, no quieren que su familiar vaya a la cárcel, desconocen a qué autoridades hay que dirigirse o no son conscientes de que lo que están viviendo es violencia

Tipos de maltrato Formas en que se realiza

Físico

Psicológico – emocional

Empujones, bofetadas, golpes, cortes, quemaduras, ataduras, puede ser acompañado de aislamiento físico y afectivo

Agresiones verbales, aislamiento, amenazas de intimidación, humillación, falta de respeto a sus creencias, ridiculización y cualquier otra conducta degradante.

Sexual

Abuzo de confianza

Negligencia Abandono

Realización de actos sexuales sin su consentimiento, empleandofuerza,amenazaoaprovechándose

Utilizacióndelapensiónojubilacióndeladultomayor ounapartedeellaenbeneficiopropio

Falta de cuidados o supervisión necesarios de alimentación, vestido, higiene y cuidados médicos apropiadosrequeridos

Cualquier persona o institución que no asume la responsabilidadquelecorrespondeenelcuidado

Aunado a todo lo anterior, otro problema que enfrentan las personas mayores es la falta de oportunidades para tener un trabajo, pues los empleadores ponen un límite de edad para poder contratar a las personas, lo que los deja en un estado de indefensión, pues no todos tienen acceso a una pensión o lo que reciben resulta insuficiente para poder sobrevivir, pues la canasta básica ha incrementado considerablemente y cada día se vuelve más difícil tener acceso a lo indispensable para vivir. Debemos entender que, si bien la gente mayor se podría ver limitada en cierta actividad física, el conocimiento, la experiencia y sabiduría con que cuentan muchas veces es más valiosa en un trabajo

Claro que no todo es malo, ya que hay diferentes apoyos que se han impulsado en pro de la comunidad de adultos mayores, como los descuentos que se realizan para viajar o realizar compras en ciertos lugares con la obtención de la famosa tarjeta INAPAM, que se puede solicitar a partir de los 60 años de edad.

Aquí en el Estado de México podemos encontrar las casas de día del adulto mayor, lugares en los que se realizan diferentes actividades para mantener activas a las personas de la tercera edad, son públicas y están a cargo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM); entre los servicios que ofrecen están los talleres de computación, lectura, acondicionamiento físico, guitarra, florería, baile de salón, tai chi, clínica de la memoria, tanatología, cocina y alfabetización en nivel primaria, secundaria y preparatoria. Adicionalmente, brindan servicio de medicina, psicología, gerontología, atención jurídica y trabajo social.

Las personas de la tercera edad son nuestros padres, abuelos, y en algún momento seremos nosotros; debemos ser más empáticos, amorosos, respetuosos y consientes de las realidades que viven para prevenir y erradicar la violencia y el abandono al que se enfrentan día a día.

3. La lucha por el respeto a los Derechos

Humanos

Abordar la lucha histórica que se ha realizado en pro de la defensa y respeto de los derechos humanos a nivel mundial, es hablar de la fuerza motriz en la experiencia humana, moldeando nuestra resiliencia, determinación y capacidad para superar desafíos para entender que el respeto a estas prerrogativas ha sido una suma de esfuerzos inalcanzables desde distintos aspectos sociales, por lo cual haremos una pequeña remembranza sobre el tema

Esfuerzos internacionales

La Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), en su resolución A/RES/423 (V), designó al 10 de diciembre como Día de los Derechos Humanos, coincidiendo con la fecha en que ese mismo organismo adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos en el año 1948

La Declaración Universal de Derechos Humanos es el documento más traducido del mundo, está disponible en más de quinientos idiomas y es uno de los textos más importantes dentro del ámbito de los derechos humanos, pues en él se exponen valores universales y un ideal común para todos los pueblos y naciones sin importar su raza, color, religión, sexo, idioma, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, propiedades, lugar de nacimiento o cualquier otra condición. Además, establece que todas las personas tienen la misma dignidad y el mismo valor.

Ámbito nacional.

En México, la protección y defensa de los derechos humanos fue elevada a rango constitucional el 28 de enero de 1992 con la publicación del decreto que adicionó el apartado B al artículo 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en donde se facultó al Congreso de la Unión y a las legislaturas estatales para establecer instituciones que atiendan las quejas y denuncias en contra de actos u omisiones de naturaleza administrativa violatorios de derechos humanos.

Años más tarde, el 13 de septiembre de 1999, se reformó el artículo 102, apartado B constitucional, señalando a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos como un organismo con autonomía de gestión, personalidad jurídica y patrimonio propios. Siendo su objetivo principal la protección, observancia, promoción, estudio y divulgación de los derechos humanos previstos por el orden jurídico mexicano.

Con lo anterior podemos apreciar la suma importancia que tienen los Derechos Humanos a lo largo de la historia, ya que desde su reconocimiento se ha buscado el respeto a estos y sobre todo que las personas conozcan los derechos de los que gozan. En el Estado Mexicano actualmente podemos visualizar que estas prerrogativas se encuentran consagradas en los artículos del 1 al 29 de la CPEUM, lo que antes eran consagrada las garantías individuales.

Así y gracias al reconocimiento a nivel constitucional de los Derechos Humanos (DDHH) se han buscado mecanismos para su protección y respeto, por lo que encontramos en un primer término los mecanismos jurisdiccionales como aquellos que se llevan a cabo ante los órganos jurisdiccionales. Estos órganos garantizan el derecho de acceso a la justicia, el cual consiste en contar con un recurso efectivo para proteger los derechos, así como asegurar que las víctimas o sus familiares puedan conocer la verdad y que las personas responsables sean sancionadas

Parte importante de estos mecanismos es el control de constitucionalidad que busca preservar los derechos humanos reconocidos en la Constitución, el cual solo puede ser realizado por el Poder Judicial de la Federación a partir de los 3 medios de control que buscan la observancia y garantía de los DDHH: la controversia constitucional, la acción de inconstitucionalidad y el juicio de amparo.

Por otro lado, están los mecanismos no jurisdiccionales que estos desempeñan un papel fundamental en la protección de los derechos humanos A diferencia de los medios jurisdiccionales, los mecanismos no jurisdiccionales ofrecen una vía más flexible, ágil y accesible para que las víctimas de violaciones a derechos humanos y delitos puedan obtener una reparación integral Estos mecanismos se encuentran a cargo de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y en la entidad del Estado de México por la Comisión de Derechos Humanos en el Estado de México (CODHEM); instituciones que buscan subsanar las afectaciones sufridas por las víctimas, brindándoles medidas de restitución, rehabilitación, compensación, satisfacción y garantías de no repetición.

La importancia de estos mecanismos radica en su capacidad para atender las necesidades específicas de las víctimas, promover la reparación del daño de manera más expedita y contribuir a la prevención de futuras violaciones a derechos humanos

Para finalizar, están los mecanismos sociales que son aquellos que utiliza la propia ciudadanía para la defensa de los derechos humanos Uno de los principales mecanismos ha sido la protesta, ya que es una herramienta a la que muchos grupos recurren para hacerse escuchar, para articularse y para incluir a grupos que históricamente han sido relegados.

La protesta social es un elemento importante de la vida pública de una sociedad democrática, incluso la Asamblea General de la ONU ha destacado que la democracia, el desarrollo y el respeto de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales dependen uno del otro y se refuerzan mutuamente

En conclusión, podemos señalar que los derechos humanos son una condición para el establecimiento de un Estado democrático, particularmente aquellos relacionados con el derecho a la información, reunión, asociación, protesta pacífica y libertad de expresión, por tal razón se busca siempre ponderar por la protección a los derechos humanos y constituir entorno de paz.

4. Instituciones Protectoras de Derechos Humanos

Importancia y relevancia de protegerlos a través de la institucionalización

La protección de los derechos humanos permite la dignificación humana debido a que su reconocimiento impulsa la igualdad entre los individuos sin distinción alguna

Las instituciones tienen un rol muy importante en la defensa de los derechos humanos ya que actúan en contra de abusos y violaciones, como la discriminación, tortura, desaparición forzada y otras cuestiones orquestadas por parte de autoridades gubernamentales

La CPEUM reconoce los derechos humanos a través del artículo primero constitucional, sin embargo, es importante resaltar que se requieren de esfuerzos adicionales para la consolidación de instituciones que sean garantes del pleno respeto y aplicación de los mismos para fortalecer un ambiente social más justo, equitativo y democrático.

Datos importantes en materia de Derechos Humanos en México

Solo apenas el 5 2% de los delitos cometidos en nuestro país son resueltos (México Evalúa, 2023)

Entre 2013 y 2020, la CNDH recibió 3 mil 799 denuncias relacionadas con abusos militares (Human Rights Watch, 2021)

México es uno de los países más peligrosos del mundo para los periodistas, equiparable a zonas bélicas como Siria y Afganistán en cuanto a cantidad de asesinatos a periodistas (Comité para la Protección de los Periodistas y Reporteros sin Fronteras, 2021).

Entre enero y septiembre de 2021 se reportaron 10 asesinatos de defensores de derechos humanos en el país (Alto Comisionado de las Naciones Unidas, 2021)

En el 2022, el INE recibió 219 quejas por violencia política en razón de género relacionadas con el proceso electoral, un aumento de 367% en comparación a las 47 quejas recibidas en 2018. (Embajada y Consulados de los Estados Unidos en México, 2022)

Instituciones protectoras de los Derechos Humanos en México

Nacionales:

Suprema Corte de Justicia de la Nación

Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos

Internacionales:

Instituto Interamericano de Derechos Humanos

Federación Iberoamericana del Ombudsman

Organización de los Estados Americanos Centro de información de Naciones Unidas Derechos Human Rights Amnistía Internacional

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos como institución garante de reconocer y proteger los Derechos Humanos en México

La CNDH actualmente es el órgano encargado de promover y proteger los derechos humanos en nuestro país, la razón de ser de este órgano se debe a la existencia de un marco histórico de constantes abusos de poder por parte de autoridades gubernamentales que limitaba el libre ejercicio de los derechos humanos de la población. La función principal de este órgano es permitir que las instituciones del Estado garanticen una efectiva defensa a las víctimas de estos abusos de poder y promover reformas que den lugar a la resolución de tales violaciones

Reforma Constitucional de 2011

En este año se impulsa una reforma que cambia el paradigma de la concepción de los derechos humanos en nuestro país, el Estado Mexicano adopta una postura de reconocimiento que versa sobre los siguientes puntos:

Modificación del artículo 1°: Se establece la capacidad de goce de los derechos humanos a todas las personas.

Principio Pro Persona: Busca que todas las normas relativas a los derechos humanos favorezcan a las personas en todo tiempo y brindándoles la protección más amplia.

Obligación de las autoridades: Se establece que todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tengan la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos

Desafíos y Oportunidades

La protección y garantía de los derechos humanos es una labor compleja que enfrenta a menudo la CNDH Su papel como institución investigadora es a menudo limitada, ya que los resultados que puede obtener no son vinculatorios para los órganos encargados de impartir justicia en este país. Las recomendaciones que emite en determinadas situaciones, en muchos casos, se quedan solo como sugerencias.

El contexto mundial puede favorecer que estos organismos defensores puedan implementar tecnologías que monitoreen y reporten violaciones de derechos humanos de manera más rápida.

El rápido crecimiento del acceso a la comunicación digital a nivel nacional en la sociedad le permite a la CNDH documentar información más eficaz en materia de violación de derechos humanos

“Privar a las personas de sus derechos humanos es poner en tela de juicio su propia humanidad” Nelson Mandela.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.