Santo Domingo, República Dominicana. Año 2. Nº 85. Lunes 12 de septiembre de 2016
MEDIO AMBIENTE
19
Fundación Tropigas planta corales en Samaná elDinero
Santo Domingo
El Grupo Martí PG, Fundación Tropigas, junto a la Fundación Reef Check República Dominicana, construyen su octavo vivero de corales en Las Galeras, Samaná, cultivados en un criadero construido en 2014 en la misma zona. A través de esta acción, se instalaron los corales
La jornada contó con el apoyo de los hijos de los colaboradores.
Cultura 2.0 Rosa Rijo
rosamrijo@gmail.com
La inagotable fuente de libros electrónicos Si eres amante de la lectura y no paras de leer, sería interesante que explores las alternativas prácticas de leer libros en internet y pertenecer a redes sociales de lectura. Sin la necesidad de abandonar 100% el romanticismo que tienes por la lectura habitual de los libros impresos. El constante desarrollo de la tecnología ha modificado la vida de las personas en todos los sentidos, la educación está ya dando un giro hacia los libros electrónico, e-books, eReaders o digitales, cada día son más las facilidades para acceder a través de un dispositivo a nuevos contenidos. Los textos electrónicos van ganando terreno día a día entre los usuarios de los dispositivos, en especial entre los nativos digitales y Millenials que encuentran mucho más fácil y práctico leer de manera digital. Más allá de un simple gusto son notorias las ventajas que representa el uso de estos. Los libros electrónicos suelen ser más baratos que los impresos, y muchos se encuentran de manera gratuita en internet. Es una ventaja no tener que ir a una librería a comprar cada libro que nos interese, y adquirirlo en pocos minutos máximo, a un precio menor y con la facilidad de conservarlo archivado por el tiempo que se desee. Si salimos de viaje podemos llevar todos los libros que se quiera en el dispositivo, ahorrando espacio y cargando menos, además de la posibilidad de leer en cualquier sitio y a toda hora. Lo recomendable es leer en equipos especializados como las tablets, debido a que utilizan tecnología de tinta electrónica, proporcionando menor cansancio de la vista y con un menor consumo de batería. A través del internet podemos disponer casi al instante de un gran número de temas interesantes de diferentes autores y editoras, siempre disponible y a nivel global. Existen algunos dispositivos especializados como el eReaders que están diseñados especialmente para personas con ciertas limitaciones visuales, permitiendo mostrar el texto en diversos tamaños de letra y algunos reproducen audiolibros. La mayoría de los e-books tienen diccionarios incorporados, traductor, subrayado, así como “hyperlinks” para buscar información adicional. Todos estos libros en internet pueden fácilmente socializarse a través de las redes sociales como Facebook, Twitter, Linkedin o comentarlos en comunidades de lectura como: lecturalia, goodreads y tuquelees donde puedes comentar e intercambiar información sobre nuevos libros. Si te animas a disfrutar de esta gran ventaja que te ofrece la web puedes acceder a algunos sitios especializados y descargar libros o contenidos de forma gratuita, encontrando los mas diversos temas y géneros. Algunos de estos son: librosgratisxd, Proyecto Gutemberg, bajaebbok, freelibros, quedelibros, epubgratis, librospfd, booksgoogle entre otros. A través del internet podemos acceder a un universo de lectura sin límites, con una inagotable fuente de imaginación y creatividad, acercándonos a nuevos mundos, nuevos conocimientos, nuevos lugares y épocas.
cuerno de ciervo o coral cuerno de venado (Acropora cervicornis), perteneciente a la familia Acroporidae, uno de los principales constructores de arrecifes del océano Atlántico occidental, los cuales sufrieron una gran mortalidad en las décadas de los 70 y 80. La actividad estuvo encabezada por Rosa Rijo, directora de la Fundación Tro-
pigas, y Rubén Torres, director ejecutivo de Reef Check República Dominicana. Se busca darle continuidad al programa de protección del ecosistema marino que se desarrolla desde 2013, con la construcción de viveros de corales, ya quea nivel mundial han experimentado un gran deterioro.