10
INTERCAMBIO
Fuente externa
Santo Domingo, República Dominicana. Año 1. Nº 41. Martes 10 de noviembre de 2015
La Feria Internacional de La Habana es uno de los principales eventos del Caribe. La apertura de Cuba ha despertado mayor interés.
Acuerdo comercial está cerca entre Cuba y RD Empresarios dominicanos participan activamente en Feria de La Habana 2015 Christian Cabral | elDinero
Jairon Severino
jseverino@eldinero.com.do Santo Domingo
R
epública Dominicana y Cuba están cada vez más cerca de establecer relaciones comerciales bajo un acuerdo que promete ventajas comparativas y competitivas para ambas naciones. Representantes empresariales, con el apoyo de ambos gobiernos, han tomado la decisión de aprovechar las ventajas que ofrecen ambos mercados. El director ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión (CEI-RD), Jean Alain Rodríguez, y el presidente de la Cámara de Comercio de la República de Cuba, Orlando Hernández Guillén, suscribieron un plan de acción que busca concretizar la firma del Acuerdo Comercial de Alcance Parcial entre ambos países. El documento fue firmado durante la celebración de la Feria Internacional de La Habana 2015, que finalizó el pasado sábado. Según datos de la embajada cubana en el país, el intercambio comercial es de alrededor de US$126 millones. El año pasado, Cuba aprobó una reforma a la Ley de Inversión Extranjera, que reduce del 30%
«COMERCIO
126
Millones. El intercambio co-
mercial entre Cuba y República Dominicana fue de alrededor de US$126 millones el año pasado.
INTERCAMBIO COMERCIAL RD y Cuba. En millones de dólares
2006 41.37 2007 62.48 2008 118.95 2009 42.39 2010 61.36 TOTAL: 326.35 Orlando Hernández Guillén y Jean Alain Rodríguez.
al 15% los impuestos sobre las ganancias. El plan de acción, en vigor a partir de la fecha, es en base al acuerdo suscrito entre las partes en 2003. El CEI-RD trabajará en la emisión de una misión empresarial en el marco de la XXXIV edición de la Feria Internacional de La Habana. Según el acuerdo, la Cámara de Comercio colaborará en la organización y atención a las
misiones empresariales dominicanas que durante este año y el próximo visitarán Cuba, garantizando los encuentros empresariales y la sesión informativa que se requiera. La entidad empresarial cubana, según lo firmado, promoverá los eventos comerciales y feriales que se desarrollen en República Dominicana durante el período 2015-2016 divul-
Fuente: CEI-RD
gándolos entre su comunidad empresarial, para lo cual el CEI-RD enviará la información correspondiente. De su lado, el CEI-RD promoverá entre la comunidad empresarial los eventos feriales que se desarrollen en Cuba durante éste y el próximo año, para lo cual la Cámara de Comercio enviará la información correspondiente.
AGENDA DE TRABAJO
«OBJETIVOS. La agenda de
trabajo de los empresarios en Cuba fue muy activa. Incluyó encuentros de negocios para aumentar las exportaciones hacia esa nación caribeña. Las reuniones entre empresarios fueron durante los días de celebración la XXXIII edición de la Feria Internacional de La Habana “FIHAV 2015”, realizada del 2 al 7 de noviembre en la capital cubana. El director ejecutivo del CEI-RD, Jean Alain Rodríguez, y los miembros de la misión comercial se reunieron con organismos ministeriales e instituciones cubanas, a fin de ultimar detalles sobre los procesos de logística que conllevarían los acuerdos firmados entre ambas naciones. La parte empresarial dominicana estuvo representada por la Compañía de Electricidad San Pedro de Macorís (CESPM), Martí PG Petroleum Group, Grupo Estrella, Pawa Dominicana, Depósitos Antillanos, Notions Dominicana, S.A., Techcomm Wireless RD, Domicem, Arias Motors y Russin Vecchi & Heredia Bonetti. La misión también estuvo conformada por Rafael Paz, del Conep; César Dargam, de la Cancillería, así como por ejecutivos de Cincinnatus Institute of Craftmanship, Plastifar, GALA SRL, Laboratorios JM Rodriguez, Q&S Laboratorios SRL, Laboratorios Unión, Laboratorios Capilo, Laboratorios Karents y Laboratorios Lemuel.
“La Cámara de Comercio suministrará periódicamente al CEI-RD la carpeta actualizada de proyectos de inversión para el desarrollo de negocios conjuntos que contribuyan a la sustitución de importaciones y promuevan las exportaciones cubanas, el CEI-RD enviará información similar de República Dominicana para ser divulgada entre los asociados de la Cámara de Comercio para los mismos fines”, establece el convenio. La Cámara de Comercio se comprometió con enviar regularmente al CEI-RD la oferta cubana de bienes y servicios actualizada, para su promoción entre la comunidad empresarial dominicana y el CEI-RD enviará información similar sobre los bienes y servicios dominicanos para su divulgación entre los asociados de la Cámara de Comercio. Ambas partes trabajarán en la identificación de sectores, líneas de productos y servicios con oportunidades de negocios en ambos mercados a cuyo fin darán seguimiento sistemático de los resultados. Además, mantendrán una comunicación permanente y periódicamente revisarán el cumplimiento de las acciones anunciadas.