27
SOCIEDAD
Santo Domingo, República Dominicana. Año 1. Nº 34. Lunes 21 de septiembre de 2015
Clubes dominicanos buscan la integración de las familias
ENTRADA
«DEBEN FLEXIBILIZAR.
Exigencias de los clubes para admitir nuevos socios suelen ser altas Lésther Álvarez | elDinero
Osvaldo De la Cruz
odelacruz@eldinero.com.do Santo Domingo
P
ertenecer a un club social es sinónimo de estatus. Y es que para ser socio de algunas de esas instituciones, existen requisitos que despiertan controversia y un sentido de exclusión por parte de ciertos segmentos sociales, que lo consideran de élite. Sin embargo, aunque se critica que sean diseñados para determinados linajes familiares, lo que destaca su labor en la sociedad es que persiguen la integración familiar de sus asociados a través de programas deportivos, culturales y de diversión que enriquecen la vida de los miembros de una forma armoniosa. En el país existen 52 clubes sociales, según la Federación Dominicana de Clubes (Fedoclubes), entre los que están el Santo Domingo Country Club, Naco, Los Prados, Paraíso, San Gerónimo, Arroyo Hondo, Santo Domingo Tenis Club y Santiago Golf Club. En tanto que para extranjeros residentes en la nación se destacan el Club Casa España, Japonés, Sirio-Libanés-Palestino, entre otros. En los clubes, dentro de los servicios que brindan a sus miembros, están diferentes tipos de deportes como Béisbol, baloncesto, tenis, tenis de mesa, fútbol, natación, judo, karate, Taekwondo, gimnasia olímpica, voleibol y cuentan con gimnasios para que los socios se ejerciten todos los días. Esos centros sociales tienen a disposición de los afiliados entrenadores en los diferentes deportes, para que en especial los hijos de los socios practiquen alguna disciplina, por eso cuentan con ligas de fútbol, béisbol, voleibol, que participan en competencias con otros clubes. Miembros de clubes, que hacen reservas de sus identidades, dijeron a elDinero que deportes como el tenis y natación son los que abren un espacio de relación entre padres e hijos que practican esas disciplinas en ambiente sano y alegre. Además, las actividades recreativas como billar, dominó y ajedrez sirven de enlaces para com-
Ante la controversia por las restricciones de algunos clubes sociales para admitir nuevos socios, el expresidente del Club Naco y de la Federación Dominicana de Clubes Sociales, Alejandro Asmar Sánchez (Chito), favorece que deben flexibilizar la entrada a nuevos miembros, porque lo que se debe buscar en las personas no es su condición económica sino su conducta y que puedan cumplir con los requisitos y normas del círculo. Recordó que en su gestión en el Club Naco, nunca rechazó la solicitud de ninguna persona, por su origen socioeconómico. Además, dijo que incentivó el acercamiento de los hijos de los socios con niños que provenían de barrios pobres. “Con esa iniciativa se creó un flujo de amistad que engrandeció a esos niños de diferentes clases sociales”, expresó Asmar Sánchez.
La natación es uno de varios deportes de los cuales los socios disfrutan en familia.
No discrimina
“
Nosotros no discriminamos a nadie por su condición económica, porque somos un club de familia e ingresamos a todo el que quiera”. Luis Eduardo Sánchez. Presidente Club Arroyo Hondo. Actividades de entretenimiento infantil son frecuentes en los clubes.
partir con amigos. Los clubes ofrecen a sus socios programas culturales como teatro, música clásica, clases de guitarra, flauta, danza y algunos tienen un coro que es utilizado para eventos especiales. PRECIOS DE ADMISIÓN Todos los clubes para admitir nuevos miembros tienen como exigencia que los interesados sean recomendados por socios del círculo, llenar formulario de ingreso, anexar a la solicitud acta de matrimonio y de na-
cimiento de los hijos para que queden agregados como dependientes. En ese proceso, lo que cambia por clubes es el aporte económico, por ejemplo el Santo Domingo Country Club, para ingresar se debe pagar RD$1,500,000 y ser recomendado por dos socios que tengan cinco años de membresía, que son quienes suministran el contrato de forma discreta, según fuentes ligadas al sector. Casa España, que es un club creado para la comunidad es-
pañola en el país en 1917, exige para la admisión RD$200,000 y RD$3,500 mensuales para personas de origen español. Mientras que el resto de los solicitantes deben pagar RD$1,000,000, solo para ingresar a ese círculo. En tanto que el Sirio-Libanés-Palestino, cobra RD$25,000 por derecho afiliación y RD$800 cada mes. Para ser miembro del Club Naco hay que pagar RD$300,000 y aportar una mensualidad de RD$1,500. A pesar que lo consideran de éli-
te, tiene 12,000 miembros y es el que tiene más actividades recreativas y educativas. Los Prados exige RD$10,000 de admisión y una cuota de RD$1,000 cada mes. El Club Paraíso cobra RD$5,000 para ingresar y una mensualidad de RD$700. En tanto que Arroyo Hondo y San Gerónimo requieren RD$1,000 de ingreso y tienen mensualidades flexibles. A TODO PÚBLICO El presidente del Club Arroyo Hondo, Luis Eduardo Sánchez, manifestó que ese círculo de amigos y está abierto a todo tipo de público que pueda pagar y puedan aprovechar los programas de integración familiar que tienen a través de los deportes y actividades culturales concentradas para los hijos de los socios. Afirmó que no rechazan a nadie por su condición socioeconómica como hacen algunos clubes, ya que lo único que exigen es que la persona tenga buen comportamiento y sea recomendado por un socio. Agregó que ese círculo está abierto a todo tipo de actividades de personas que alquilan sus instalaciones sin ser miembros.