2
PÁGINA DOS
Presidente: RENÉ DEL RISCO BOBEA Vicepresidente: JOSÉ JAIRON SEVERINO DUARTE Tesorero: CHRISTIAN CABRAL
Santo Domingo, República Dominicana. Año 1. Nº 34. Lunes 21 de septiembre de 2015
REDACCIÓN elDinero: Director: JAIRON SEVERINO Subdirector: ESTEBAN DELGADO Ejecutiva de Ventas y Publicidad: GREYDIG CONTRERAS Mercadeo y Plataforma Digital: OMAR MARTE Diseño editorial: LAURA BARALT /ADONIS REYNOSO
elDinero es una publicación bajo la responsabilidad de Editorial CM, S.R.L. Avenida Tiradentes No. 10, Ensanche Naco, Distrito Nacional, Santo Domingo. • Teléfonos: 809-562-0555 / www.eldinero.com.do
DE LA SEMANA
DÉ SU OPINIÓN EN
MÁS OBJECIONES A LEY DE NOTARIOS
«SANTO DOMINGO. La Liga
Dominicana de Asociaciones de Ahorros y Préstamos, Inc. (LIDAAPI) saludó la iniciativa del Senado que dispuso, en primera lectura, aplazar por un año la entrada en vigor de la Ley del Notariado, que ha sido objetada por sectores debido a las perturbaciones que la aplicación de algunas de sus disposiciones crearía en la economía y en la sociedad. La institución advirtió que la aplicación de la legislación tendría un impacto altamente negativo para los millones de clientes del sistema financiero nacional.
¿Está usted de acuerdo con la transformación de la Unidad de Electrificación Rural?
EJECUTIVOS CONVERTIDOS EN EMPACADORES SOLIDARIOS PROGRAMA IMPLEMENTADO POR GRUPO RAMOS
APLICAN NUEVA ESTRATEGIA LAS 5 S
«SANTO DOMINGO. El ministro de Industria y Comercio, José Del
Castillo Saviñón, lideró la propuesta estratégica de “las cinco S”, un patrón japonés donde cada etapa se inicia con esta letra, siendo en castellano: orden, limpieza, disciplina, estandarización y clasificación. El acto se realizó en el Edificio de Oficinas Públicas Juan Pablo Duarte, donde el funcionario, junto a la directora de Calidad, Acelis Ángeles, se comprometió a implementar nuevas iniciativas.
MÉXICO Y RD ESTRECHAN RELACIÓN
«SANTO DOMINGO. Las relaciones económicas entre México y
República Dominicana se encuentran en una nueva etapa de profundización, con el fin de estrechar lazos y aprovechar los beneficios que cada país puede aportar a su par latinoamericano, según el ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, quien afirmó que se han logrando significativos avances en materia comercial, tributaria, aduanera y en inversión.
CORPORACIÓN AVÍCOLA SE EXPANDE
Santo Domingo.- El Grupo Ramos lleva un tiempo implementando un programa en el que sus ejecutivos medios y altos se pasan un día completo como empacadores, dejando sus escritorios y sintiendo más de cerca a los miles de clientes que día tras día acuden a los supermercados y multicentros que opera en todo el país. “Por ti dejé mi oficina, hoy te atiende un empacador solidario” es como llaman a la iniciativa que se implementa cada dos meses, de forma rotativa, en todos los establecimientos comerciales. De igual forma, el grupo empresarial se prepara para la pronta apertura de un nuevo establecimiento en Cotuí.
«SAN PEDRO DE MACORÍS. En los próximos dos años la Corpo-
ración Avícola del Caribe, operadora de Pollo Cibao, planea hacer grandes inversiones para incrementar su capacidad de producción y colocarla al nivel de los más altos estándares mundiales. Así lo afirmó el presidente ejecutivo de la empresa, Andrés Villasmil,durante la inauguración de un proyecto piloto de producción de pollos en ambiente controlado en Guayacanes, San Pedro de Macorís.
LA LEY DE NOTARIOS ES RECHAZADA
«SANTO DOMINGO. El Consejo Nacional de la Empresa Privada
(Conep) respaldó al Senado por la aprobación en primera lectura del proyecto que busca derogar la Ley 140-15, que regula el notariado dominicano e instituye el Colegio Dominicano de Notarios, suspendiendo por un año su entrada en vigor hasta que se logre consensuar una nueva legislación. Dice que de entrar en vigor, atentaría contra el buen desenvolvimiento de la actividad.
HAITÍ PROHÍBE PRODUCTOS DE RD
«
SANTO DOMINGO. El Ministerio de Economía y Finanzas de Haití
prohibió la entrada por vía terrestre de alrededor de 23 productos dominicanos, que podrán entrar a territorio haitiano solo por vía marítima o aérea por Puerto Príncipe o Cabo Haitiano. En ese sentido, Wilson Laeau, quien firma el documento, indica que los productos son cemento gris, agua potable, pintura, detergente en polvo, mantequilla de cocina, manteca y maíz molido, entre otros.
Personaje de la semana El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, tuvo otra semana muy activa. La prohibición que decretó Haití a productos dominicanos por la vía terrestre hizo que llamara a consulta al embajador dominicano en Puerto Príncipe, a fin de conocer más a fondo las razones y saber qué hacer al respecto.
Andrés Navarro. Ministro de Relaciones Exteriores.
« LA CIFRA ECONÓMICA
$110
Millones. El Ministerio de
Agricultura estimó en RD$110 millones las pérdidas por la sequía,
especialmente en la producción de arroz y plátanos. Agrodosa tiene proyectado desembolsos por RD$48 millones a productores asegurados que fueron afectados por la sequía.
PALESTRA ECONÓMICA
Jairon Severino jseverino@eldinero.com.do
Emergencias y telecomunicación
E
l país está en la ruta de los huracanes. Todos los años vivimos seis meses en medio del riesgo que representan estos fenómenos naturales. La historia cuenta de los desastrosos que pueden ser, afectando vidas y propiedades, así como de los efectos negativos en la economía. Como dice el dicho: nunca es tarde si la dicha es buena. Este país ha sido dichoso cuando de fenómenos naturales se trata. Aquí se debió definir hace mucho tiempo un Plan de Operación de Telecomunicaciones de Emergencias y no dejarle todo a la suerte. Las telecomunicaciones, en caso de emergencias, sirven para salvar vidas, gestionar el hecho y minimizar daños, por lo que es necesario fortalecer la infraestructura del sector, ya que las emergencias y desastres suponen pruebas severas para este servicio público que es el primero en colapsar. Sabemos de los esfuerzos que hacen las empresas que ofrecen servicios de telecomunicaciones, pero aún no hemos confrontado situaciones de calidad extrema por uno de estos fenómenos. Lo peor es lo que debemos evitar. No esperemos a que nos roben para comprar el candado. El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), que presidió un taller la semana pasada con representantes de los organismos de seguridad y el sector que regula, necesita del apoyo de la ciudadanía y del gobierno central, si es necesario, para impulsar una campaña de socialización de lo importante que es tener un plan de emergencia. La ciudadanía debe estar enterada de todo y saber cómo actuar ante determinados hechos imprevistos. La definición de un plan de telecomunicaciones ante desastres, que pudieran ser un huracán, terremoto, inundaciones o sequía, requiere de la integración de toda la población para que tenga éxito. Y cuando decimos la población tampoco están exentos los funcionarios públicos y el sector privado. Aplausos para iniciativas como éstas y no abandonemos la esperanza. ¡Así avanzamos!
Le llevamos elDinero a su dirección. Llámenos al 809-562-0555