14
Santo Domingo, República Dominicana. Año 1. Nº 34. Lunes 21 de septiembre de 2015
¿QUIÉNES COMPITEN?
[
56-67
Años de creación
Ferquido fue fundada en el año 1956 y Fersán fue creada en 1967.
Abonos y fertilizantes para el campo y la ciudad Esteban Delgado
edelgado@eldinero.com.do
E
l desarrollo de la producción agropecuaria depende de manera directa de la calidad y sanidad de los productos, por lo que es imprescindible el uso de componentes que eviten los efectos de enfermedades y plagas, pero que además faciliten la productividad y en cantidad y calidad suficientes. Los servicios de distribución y venta de fertilizantes, así como
de abonos para los cultivos deben ir acompañados de equipos de profesionales que sirvan de asesores a los productores, a los fines de garantizar su mejor uso y de evitar efectos adversos. Se trata de un negocio delicado, que requiere dedicación constante, investigación ininterrumpida, seguimiento a los productores que los utilizan y aplicación de nuevas tecnología de innovación que garanticen la competitividad en el tiempo. Dos empresas se han especializado y destacado en el mercado de los abonos
DE SUS COSECHAS EL MEJOR AMIGO. Fertilizantes Químicos Dominicanos (Ferquido) se funda el 22 de agosto de 1956. Es la primera empresa de fertilizantes en instalar una moderna planta de mezcla de fertilizantes y disponer de su propio laboratorio agrícola en República Dominicana. En 1985 Ferquido fue adquirida por el Grupo Najri, que tiene su origen en el 1943 bajo el mando de José Antonio Najri Acra y el posterior traspaso a sus hijos, quienes han expandido el negocio en varios renglones como el agropecuario, automovilístico, laboratorio, medicamentos, cosméticos y equipos de belleza. Ferquido cuenta con un moderno laboratorio agrícola y depósito principal, así como una planta de formulación y envase, ubicados en varias localidades de Santo Domingo y en San Pedro de Macorís. En su trayectoria, Ferquido ha sido pionera con la innovación y desarrollo de nuevas tecnologías, con la oferta de productos de alta calidad y soporte técnico. Ferquido ha organizado sus servicios en tres gerencias regionales: Noroeste, Nordeste y Sureste, conformadas por 14 zonas geográficas bajo la dirección de personal técnico y comercial altamente calificado. Además, cuenta con 21 almacenes estratégicamente ubicados, con equipos de transporte rápido para cubrir todo el país. Ferquido no solo produce y distribuye fertilizantes, sino que además cuenta con Textiles Titán (Textisa) dedicada a la fabricación de sacos de polipropileno y de envases plásticos. Las actividades de Ferquido también combinan con otra empresa del Grupo Najri vinculada al sector agropecuario, que es la Procesadora de Semillas Quisqueya (Prosequisa), que ha desarrollado variedades utilizadas en alrededor de 90% del cultivo nacional de arroz.
y fertilizantes en República Dominicana: Fertilizantes Químicos Dominicanos (Ferquido) y Fertilizantes Santo Domingo (Fersán). Estas empresas familiares son prácticamente las que dominan en su totalidad este mercado, aunque actualmente enfrentan la competencia de sectores vinculados al Estado que importan fertilizantes y abonos cuyo uso se ha expandido especialmente entre los productores agropecuarios que son respaldados por el Gobierno como parte de sus programas de asistencia social.
LOS PRIMEROS EN LA TIERRA. Fertilizantes Santo Domingo (Fersán) Inició sus operaciones el 16 de diciembre del 1967 bajo el liderazgo de Fernando Viyella. Esta empresa sigue en control de la familia Viyella, que la ha colocado en una excelente posición de dominio del mercado de los fertilizantes. Fersán tiene su planta de fertilizantes dedica a la formulación y envasado de fertilizantes granulados y solubles de calidad global. Esa planta tiene una capacidad de producción de 300,000 toneladas métricas por año, con almacenamiento de 80,000 toneladas métricas de materia prima a granel y 12,000 toneladas métricas de productos terminados. La planta está preparada para satisfacer la demanda local así como el creciente mercado de países vecinos que ya conocen la calidad Fersán, especialmente en el área del Caribe. La planta de Fertilizantes Solubles se dedica a la formulación y envasado de fertilizantes solubles en agua para aplicación foliar o en fertirriego. Posee una capacidad de producción de 10 toneladas métricas por hora. Esta es una línea de productos para la aplicación foliar o fertirriego. También tiene una unidad dedicada al almacenamiento y envasado de fosfato mono-dicálcico para la alimentación animal, con capacidad de almacenamiento a granel de 6,000 toneladas y de envasado de 40 toneladas por hora. Al igual que Ferquido, sin principal competidor, Fersán cuenta con una planta dedicada a la fabricación de sacos, sogas y cordelería de polipropileno y polietileno, con certificado ISO-9001: 2008. Los más importantes campos de aplicación para estos tipos de envases son el arroz, cereales, harinas, cacao, azúcar, granos, frutas, vegetales. Además para empaques de detergentes, fertilizantes, minerales, afrecho y alimentos para animales.
Las labores de jardinería constituyen un creciente mercado El uso de fertilizantes y abonos es asociado directamente a la producción agropecuaria, dejándose de lado, en ocasiones, el extraordinario negocio que mueven tanto Fersán como Ferquido en el ámbito de la jardinería para hogares como en áreas de parques, centros turísticos, hoteles, campos de golf, estadios deportivos y otras áreas que requieren de conservación de la flora por medio de fertilizantes y abonos. Por eso estas empresas también suplen a otras unidades de negocios que satisfacen las necesidades de amas de casa, supermercados, hoteles, viveros, ferreterías y a compañías especializadas
en el exterminio de plagas urbanas y en labores de fumigación. Asimismo, se destacan no solo los productos, sino también los equipos necesarios para su utilización y los servicios de asesoría requeridos para garantizar la efectividad del uso de cada producto. El negocio de los fertilizantes va acompañado de laboratorios para el análisis de foliares, estudios de sueño, de agua y de fertilizantes, lo que fortalece la competencia no solo en precios y calidad de los productos, sino también en servicios a los clientes. Los fertilizantes y abonos, aunque
siempre bajo estrictos controles para evitar su utilización excesiva, son componentes imprescindibles de garantía de la seguridad alimentaria en República Dominicana. La competencia entre Ferquido y Fersán se basa en la ampliación de su gama de servicios, con el interés de ofrecer cada vez más y mejores productos, facilidades de acceso, asesoría, orientación técnica y métodos de aplicación a sus clientes. Ese proceso también se complemen-
ta con la verticalización del negocio, toda vez que incluyen producción e importación de fertilizantes, abonos y productos para el exterminio de plagas, elaboración de los envases y distribucipon de utensilios de uso cotidiano en la producción agrícola y pecuaria, así como seguimiento técnico y asesoría a los procesos de uso de los equipos y los productos. A eso se agregan las medidas de seguridad, tendentes a evitar efectos dañinos a la salud de los usuarios, como de los consumidores de los alimentos que son reproducidos con la aplicación adecudada y controlada de abonos y fertilizantes químicos.