Periódico elDinero (30) 24/08/2015

Page 2

2

PÁGINA DOS

Presidente: RENÉ DEL RISCO BOBEA Vicepresidente: JOSÉ JAIRON SEVERINO DUARTE Tesorero: CHRISTIAN CABRAL

Santo Domingo, República Dominicana. Año 1. Nº 30. Lunes 24 de agosto de 2015

REDACCIÓN elDinero: Director: JAIRON SEVERINO Subdirector: ESTEBAN DELGADO Ejecutiva de Ventas y Publicidad: GREYDIG CONTRERAS Mercadeo y Plataforma Digital: OMAR MARTE Diseño editorial: LAURA BARALT /ADONIS REYNOSO

elDinero es una publicación bajo la responsabilidad de Editorial CM, S.R.L. Avenida Tiradentes No. 10, Ensanche Naco, Distrito Nacional, Santo Domingo. • Teléfonos: 809-562-0555 / www.eldinero.com.do

DE LA SEMANA

DÉ SU OPINIÓN EN

NUEVA TERNA PARA PROCOMPETENCIA

«SANTO DOMINGO. El

presidente Danilo Medina sometió al Senado de la República una plancha para los nuevos miembros del Consejo de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia). Los propuestos son: Hugo Francisco Rivera Fernández, Laura María del Castillo Saviñón (hermana del ministro de Industria y Comercio); Juan Rafael Reyes Guzmán, Kaolane Ortiz Álvarez y Martín Franco Rodríguez. Reyes Guzmán se desempeña como viceministro de Competitividad del Ministerio de Economía.

¿Sintió usted alzas en los precios de los útiles escolares este año?

CEPAL INFORMA SOBRE CAÍDA EN EXPORTACIONES DE RD EN EL PERÍODO ENERO-MARZO BAJARON 16.3%

FALCONDO EXPLICA ADQUISICIÓN

«SANTO DOMINGO. Falconbridge Dominicana (Falcondo) informó

que Americano Nickel Limited (Americano Nickel) es una empresa tenedora de acciones especializada en la industria minera, con un enfoque en la exploración y explotación de yacimientos niquelíferos en República Dominicana y las Américas. El 13 de Agosto de 2015, adquirió el 100% de las acciones de Glencore Canadá Corporation en Falconbridge Dominicana (Falcondo).

NECESIDAD DE CONTROLES INTERNOS

«SANTO DOMINGO. El contralor general de la República, Rafael

Germosén Andújar, manifestó que “se hace necesario, hoy más que nunca, que las organizaciones de la sociedad civil asuman el compromiso de impulsar mecanismos de control interno”, mientras que el coordinador de Participación Ciudadana, Cándido Mercedes, afirmó que debe existir una alianza estratégica entre el Estado y la sociedad civil.

AUMENTO EN LAS IMPORTACIONES

Santiago de Chile.- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) informó que durante el primer trimestre de este año las exportaciones dominicanas cayeron en menos 16.3% con relación a igual período de 2014. El organismo señala que mientras se produce esta disminución, las importaciones reflejaron un incremento de 21.6% durante los meses analizados. Según la Cepal, en términos monetarios el país exportó US$1,992 millones de enero-marzo de este año, en cambio las importaciones ascendieron a US$4,017 millones, para una diferencia de US$2,025 millones.

«SANTO DOMINGO. República Dominicana registró la mayor alza

de las importaciones de América Latina y el Caribe durante los tres primeros meses de 2015. Con un 21.6% de incremento el país superó a naciones como Honduras (11.1%), Cuba (7.9%) y Nicaragua (5%), según el Boletin Estadístico número 19 sobre Comercio Exterior de Bienes en América Latina y el Caribe publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

AGRICULTURA ADMITE DEBILIDADES

«SANTO DOMINGO. El ministro de Agricultura admitió que en el

país no existían los controles de sanidad vegetal para impedir la entrada de la mosca del Mediterráneo, lo que ha provocó la veda impuesta por Estados Unidos a las frutas y vegetales. Ángel Estévez agregó que la cartera que preside nunca había tenido una estructura para la detección rápida de plagas que pudieran penetrar al territorio nacional.

AIRD PIDE PROMOVER MERCADOS

«

SANTO DOMINGO. El presidente de la AIRD, Campos De Moya,

señala que políticas de innovación, de encadenamientos productivos, de aprovechamiento de la globalización de los mercados, así como el nivel educativo y el financiamiento a largo plazo son algunos de los elementos claves que están siendo promovidos en la mayoría de los países y en los que República Dominicana debe estar enfocándose.

Personaje de la semana El ministro de Agricultura, Ángel Estévez, se mantuvo en la opinión pública toda la semana, aunque no de la mejor manera. Admitió que el país nunca tuvo una estructura calificada para detectar plagas como la mosca del mediterráneo, la cual provocó la veda de Estados Unidos a frutas y vegetales del país.

Ángel Estévez. Ministro de Agricultura.

« LA CIFRA ECONÓMICA

2.6 MM

Educación. El presidente Danilo Medina convocó a las aulas a casi 2.6 millones de estudiantes, poco

más de 1.9 millones del sector público y 600,000 del privado. Igualmente, la convocatoria se extendió a más de 17,000 docentes que tiene el sistema educativo dominicano.

PALESTRA ECONÓMICA

Jairon Severino jseverino@eldinero.com.do

La mosca que no supo manejarse

a Mosca del MediterráL neo tiene más de cuatro meses en la palestra. Aun-

que las autoridades sabían de su existencia en territorio dominicano desde finales de 2014, no fue hasta abril de este año que se filtró la información y que Estados Unidos prohibió la entrada de productos agrícolas hospederos a su territorio. ¡Explotó la bomba! El insecto hizo su “entrada triunfal” por el Aeropuerto de Punta Cana, el principal puerto de entrada y salida de turistas desde y hacia los principales mercados emisores, especialmente desde Estados Unidos y Europa. Los primeros comentarios y rumores respecto al origen de esta mosca establecían una relación directa con los mangos de Perú que pasan por el país con ruta a Europa. Pero resulta que no fue así. La semana pasada el ministro de Agricultura, Ángel Estévez, informó que la Mosca del Mediterráneo que llegó a República Dominicana no es peruana. Los análisis de ADN que se hicieron en Estados Unidos determinaron que llegó de Europa, justo del lugar de donde es endémica y donde no han podido erradicarla. ¿Qué podemos decir al respecto? Lo primero es que ciertamente ha habido mucha irresponsabilidad y falta de transparencia de parte de las autoridades dominicanas relacionadas con el sector agropecuario. El control sanitario es un tema muy delicado. Lo único positivo es la actitud reactiva (no proactiva) del Gobierno. Sin embargo, lo justo y lógico es que actuemos con previsión y no después que el daño está hecho. Lo cierto es que se puso en riesgo la estabilidad económica de un segmento importante del sector exportador dominicano. Esta experiencia nos deja una lección clara: no podemos poner todos nuestros huevos en una sola canasta, ya que por cualquier debilidad o mala jugada del destino ponemos en riesgo la generación de divisas, el empleo y las esperanzas de muchos productores agropecuarios. Las autoridades deben entender que la transparencia puede ser su mejor aliada para enfrentar cualquier situación. No debe repetirse la crisis de la mosca. Le llevamos elDinero a su dirección. Llámenos al 809-562-0555


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Periódico elDinero (30) 24/08/2015 by Periódico elDinero - Issuu