10
INGRESOS
Santo Domingo, República Dominicana. Año 1. Nº 07. Lunes 16 de marzo de 2015
Vigías de la seguridad con los peores salarios Los guardias y policías deben “buscárselas” para satisfacer sus necesidades
MÁS ALTO RANGO
«TENIENTE GENERAL. En
Esteban Delgado
edelgado@eldinero.com.do Santo Domingo
la Armada Dominicana se denomina “Almirante”. Es el más alto de los rangos. Se asigna de forma transitoria para el Ministro de Defensa y en una ocasión al Jefe de la Policía. Se destaca por sus tres estrellas alrededor del Escudo.
L
as labores que realizan los miembros de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas, a través de las instituciones militares dependientes del Ministerio de Defensa, se desarrollan en medio de precariedades que los obligan a hacer maniobras diversas para incrementar sus niveles de ingresos. El Ministerio de Defensa tiene tres instituciones militares básicas: Ejército Dominicano, Armada de República Dominicana, antigua Marina de Guerra, y Fuerza Aérea Dominicana. El salario base de un miembro de la Policía o un guardia sin rango, es decir, raso, oscila entre RD$6,81.16 y RD$7,000 mensuales, indican esas instituciones en sus respectivos portales de internet. Con esos niveles de sueldos es difícil que un agente policial
pueda desarrollar su trabajo sin incurrir en la tentación de buscar alternativas adicionales como prestar servicios a insti-
tuciones públicas o privadas, agenciarse la asignación de una labor extra dentro de la propia institución, salir a “macutear” o
a pedir en operativos improvisados o, en el peor de los casos, incurrir en actos delictivos. En el ámbito militar y policial sus miembros no acostumbran a ofrecer informaciones sobre sus condiciones de vida, pero solo hay que revisar sus salarios para imaginarse su realidad. Los bajos niveles salariales no son solamente entre los agentes de bajos rangos. Los generales y coroneles tienen sueldos que no llegan a los RD$40,000 mensuales en las Fuerzas Armadas y solo en el caso del rango de Mayor General, el sueldo es más elevado para la Policía, con RD$62,529.42 mensuales. Muchos se preguntan cómo
es posible que un coronel o un general de brigada exhiban buenos niveles de vida en términos materiales, con salarios por debajo del pago de un gerente medio en cualquier empresa privada o entidad estatal. La realidad es que no se trata necesariamente de actos indecorosos por parte de esos agentes de alto rango, sino más bien de ingresos extras por especialidades, puestos administrativos con paga adicional al rango y también “facilidades” que les llegan de acuerdo con la posición que ocupan o la zona donde prestan servicios. “Los comandantes de zonas reciben regalos de parte de empresarios y de personas influyentes en algunas demarcaciones donde prestan servicios”, expresó a elDinero un general retirado que, precisamente, vive en una casa que le fue regalada. Lo anterior indica que la prosperidad de militares de alto rango no siempre es por acciones indecorosas, aunque sí por actos que pueden afectar el buen desempeño de sus funciones, pues el hecho de recibir algún regalo, si bien no es corrupción, sí se escapa de la ética. En el sector militar y policial hay rangos parecidos, aunque la Policía no es precisamente una institución militar. Alrededor de 13 rangos destacan en los niveles jerárquicos de los cuerpos castrenses, desde raso, alistado o marinero, hasta teniente general o almirante. Éste último rango sólo lo ostentan de forma transitoria el Ministro de Defensa y en una ocasión el Jefe de la Policía. El jefe policial
INSIGNIAS DE RANGOS EN LA POLICÍA NACIONAL Y EN LAS INSTITUCIONES MILITARES DEL MINISTERIO DE DEFENSA.
«MAYOR GENERAL. En la «GENERAL DE BRIGADA. «CORONEL. Llamado “Contralmirante” para los miembros de la Armada. Al igual que los demás generales, su designación siempre implica un puesto de mando.
también “Coronel Full”. En la Armada se denomina “Capitán de Navío”. Lleva tres hojas de laurel plateadas alrededor del Escudo.
P.N.
FUERZA AÉREA
P.N.
ARMADA
EJÉRCITO
ARMADA
FUERZA AÉREA
«TENIENTE CORONEL.
“Capitán de Fragata” en la Armada. En este caso sólo lleva dos hojas de laurel en ambos extremos del Escudo de la Bandera Nacional. P.N.
FUERZA AÉREA
«MAYOR. “Capitán de Cor- «CAPITÁN. “Teniente de beta” en la Armada. También se distingue con el Escudo Nacional, pero con una sola hoja de laurel debajo. Se le considera un alto rango. P.N.
FUERZA AÉREA
ARMADA
EJÉRCITO
Navío”. Tres hojas de laurel una al lado de la otra, es la insignia que distingue este rango de oficial para la Policía y para la Defensa. ARMADA
FUERZA AÉREA
Sargento AyC
Sargento Primero
Armada es “Vicealmirante”. En la Policía lo ostenta el Jefe. En la Defensa, los viceministros y comandantes del Estado Mayor.
“Alferes de Fragata” 1 laurel. El segundo teniente es el rango de oficial que recibe el cadete al graduarse o el sargento mayor ascendido.
EJÉRCITO
EJÉRCITO
EJÉRCITO
Sargento MM y G Administración
«PRIMER TENIENTE. “Alferes de Navío”. 2 laureles. «SEGUNDO TENIENTE.
«SARGENTO MAYOR.
«SARGENTO DE A Y C.
«SARGENTO.
«CABO.
«RASO O MARINERO.