El Comercio de Colorado - Edition 502 - August 21st, 2025

Page 1


Jesús Sánchez Meleán

La lección de Bolivia para América Latina

“No hay mal que dure cien años, ni cuerpo que lo resista.” Este refrán me viene a la memoria al mirar lo que ocurre en Bolivia. Y me acuerdo, con claridad casi fotográfica, del día en que supe que Evo Morales había ganado la presidencia. De eso hace casi dos décadas. Por aquel entonces, Morales era parte de una franquicia política que se expandía de manera perniciosa por América Latina siguiendo la receta de Hugo Chávez.

Me refiero a un liderazgo de estilo populista que anulaba partidos y arrasaba con las instituciones, para reemplazarlos con un personalismo sostenido en una supuesta conexión directa con “el pueblo”. Para mí aquel fue un día triste, porque ya conocía cómo terminaban esas historias. Con

el tiempo, debo admitir, me sorprendió que Morales mantuviera ciertos límites. El boliviano fue mucho más moderado que los chavistas venezolanos con los que yo lo comparaba.

No abolió la propiedad privada ni se subió a la locura monetaria de Chávez. La Bolivia de Morales fue más autónoma y, en algunos aspectos, hasta funcionó. Pero había algo inevitable.

Cuando pudo, Morales buscó perpetuarse. Quiso reelegirse por tercera vez pisoteando la Constitución, insistió aun cuando el pueblo —en consulta popular— le dijo “te queremos, pero ya no como presidente”.

Después lo frenaron los jueces, y más tarde su propio partido. Y, en su terquedad, él también intentó destruirlo. Hoy, el MAS apenas logra

mantener su personalidad jurídica. Lo importante es que los bolivianos decidieron dar un paso adelante. Eligieron pasar la página. Y lo hicieron en paz, con observadores internacionales —incluida la OEA— reconociendo la limpieza del proceso. El MAS, que gobernó casi veinte años, queda reducido a un solo congresista. Increíble. El relevo en Bolivia vendrá de dos candidatos de centroizquierda moderada. Uno, socialcristiano que se inspira en la doctrina social de la Iglesia; otro, un exmandatario con vi-

sión liberal en lo económico. Ambos creen en la división de poderes, en la alternancia, en una democracia funcional. Lo más valioso es que Bolivia vivirá una transición de poder, algo que ni Venezuela, ni Nicaragua, ni El Salvador han podido garantizar bajo sus caudillos. Los bolivianos nos recuerdan que el populismo puede parecer eterno, pero no lo es. Y que el cuerpo de una nación, aunque maltratado, encuentra la fuerza para resistir y renovarse.

Agency

Agencia EFE

Collaborators

José “Pepe” Angonoa, Frank Clavijo, Consulado de México, María Marín Ismael Cala, Morgan Smith

Circulation

Every other Thursday (3030) 308-9486

Send letters to the editor

Colorado celebra la aprobación de la ley One Big, Beautiful Bill Act, y no es para menos. Esta nueva legislación baja los impuestos, reduce el gasto innecesario y combate el fraude, al mismo tiempo que sienta las bases para comunidades más seguras. Los beneficios son claros para nuestro estado. A partir de 2026, una familia promedio en Colorado iba a enfrentar un aumento de más de 3,600 dólares en impuestos.

En un estado donde el costo de vida sigue subiendo rápidamente, ese golpe hubiera sido devastador. Las pequeñas y medianas empresas, que ya operan con márgenes ajustados, habrían tenido que pagar alrededor de 1,500 dólares adicionales en impuestos.

Con la expiración de políticas económicas favorables al crecimiento, Colorado corría el riesgo de perder más de 19,000 empleos.

Gracias a esta ley, no solo se mantienen bajos los impuestos, sino que además se han establecido nuevas deducciones que beneficiarán a miles de contribuyentes. Esto es especialmente importante para la comunidad latina, que representa más del 22 por ciento de la población del estado y contribuye con más de 77 mil millones de dólares a la economía local. Con esta reforma, tendremos mejores oportunidades para hacer crecer nuestros negocios. Esto permite el alcanzar nuestra propia versión del Sueño Americano. Pero

para que nuestras comunidades prosperen de verdad, se necesita más que bajos impuestos. Debemos avanzar en tres áreas: reformas de largo plazo para proteger la salud, garantizar el uso eficiente de programas como Medicaid y fortalecer la seguridad. Un ejemplo es la ley bipartidista Medicare and Medicaid Fraud Prevent Act. Esta legislación exige verificar regularmente el registro de médicos fallecidos antes de hacer pagos de Medicaid o Medicare. En Colorado, una auditoría reciente descubrió más de 7 millones de dólares mal pagados a beneficiarios ya fallecidos, algo que pudo haberse evitado con mayor control y respeto al dinero del contribuyente. Los

críticos intentan confundir diciendo que esta reforma afecta a Medicaid

La realidad es que la ley busca que el programa cumpla con su objetivo: servir a las personas de bajos ingresos y a los estadounidenses con discapacidades, sin ser desbordado por adultos en edad laboral que no

cumplen los criterios. Otro aspecto clave de la One Big, Beautiful Bill Act es el fortalecimiento del sistema migratorio. Se destinan 3.3 mil millones de dólares a la Oficina Ejecutiva de Revisión Migratoria. Con estos recursos van a contratar hasta 100 nuevos jueces de inmigración. Esto ayudará a reducir el

atraso en los casos de asilo y dará mayor certeza legal y dignidad a los inmigrantes. Este es solo el inicio. La One Big, Beautiful Bill Act demuestra que las soluciones son posibles. Ahora toca a nuestros legisladores dar los próximos pasos para liberar el potencial de Colorado y de todo Estados Unidos.

ANTIGUO VIRUS EXPLICA MALFORMACIONES EN ANIMALES

Conejos “Frankenstein” inquietan a Colorado con extrañas protuberancias

Residentes del norte de Colorado han reportado en las últimas semanas la presencia de conejos salvajes con extrañas protuberancias negras que parecen cuernos, púas o tentáculos en la cabeza y alrededor de la boca. Estos animales, apodados popularmente como “conejos Frankenstein”, fueron avistados en el área de Fort Collins, ciudad ubicada a unos 100 kilómetros de la frontera con Wyoming, según informó la televisora KUSA, filial de NBC. Las imágenes y relatos han causado sorpresa entre los vecinos, que no habían visto algo semejante en la fauna local. El Departamento de Parques y Vida Silvestre de Colorado (CPW) explicó que estas malformaciones son producto del virus del papiloma de Shope (SPV), también conocido como virus del papiloma del conejo de cola de algodón (CRPV). Este agente infecta a ciertas especies de conejos y liebres, provocando tumores cutáneos.

Los tumores se asemejan a cuernos o verrugas endurecidas de queratina. Aunque la apariencia resulta llamativa e incluso aterradora, los especialistas recalcan que el virus no representa riesgo alguno para los humanos ni para las mascotas. Vecinos de la zona han compartido testimonios sorprendentes. Una residente relató que en su jardín solía visitar un conejo cubierto de estas protuberancias, que parecían “púas negras” saliendo de toda la boca.

Fenómeno del verano

Pensó que el animal no sobreviviría al invierno, pero meses después lo volvió a ver con vida. Este tipo de casos demuestran que muchos conejos pueden sobrellevar la infección durante años, aunque en situaciones graves los tumores pueden obstruir la visión o dificultar que el animal se alimente. Los biólogos explican que el SPV se transmite principalmente a través de mosquitos, pulgas o garrapatas, cuya actividad aumenta en los meses de verano.

De ahí que los avistamientos de conejos infectados se intensifiquen en esta época del año. No existe tratamiento ni cura para la enfermedad, pero en muchos casos el sistema inmune del animal logra controlar la infección y reducir las verrugas con el tiempo. El fenómeno de los “conejos Frankenstein” no es nuevo. El virus fue identificado por primera vez en la década de 1930 por el científico Richard E. Shope.

Las investigaciones de Shope abrieron el camino para entender cómo ciertos virus pueden estar relacionados con el cáncer en humanos, como ocurre con el virus del papiloma humano (VPH). De hecho, algunos investigadores creen que la leyenda del “jackalope”, el mítico conejo con cuernos del folclore norteamericano tiene sus raíces en observaciones de conejos infectados con este mismo virus hace casi un siglo.

Casos reportados en otros estados

Las autoridades de Colorado insisten en que, pese al im-

pacto visual y a la viralidad de las fotos en redes sociales, los ciudadanos no deben alarmarse ni intentar atrapar a estos animales. Recomiendan mantener distancia para no estresar a los conejos ni interferir en su ciclo natural. Además de Colorado, se han reportado casos

AVISTADO EN FORT COLLINS| Imagen de un “conejo Frankenstein”. (Foto/X)

en Dakota del Sur, Minnesota, Kansas, Iowa y Texas. Se trata de una condición extendida en la región centro-norte del país.

Los llamados “conejos Frankenstein” son un recordatorio de cómo la naturaleza guarda fenómenos sorprendentes y a veces inquietantes, pero

que forman parte de la dinámica del ecosistema. Aunque su aspecto provoque temor o curiosidad, los especialistas recalcan que estos animales no representan peligro alguno y que su extraña apariencia obedece a un virus tan antiguo como estudiado por la ciencia.

Si tu casa está inscrita en el Programa de reducción de plomo, asegúrate de utilizar la jarra de agua provista con su ltro cada vez que vayas a cocinar, beber o preparar fórmula para biberones. Recuerda que hervir el agua no elimina el plomo, primero debes ltrarla.

Viaje más y gaste menos

Patrocinado por JPMorganChase

Para muchos estadounidenses, el verano es la temporada de vacaciones. Las temperaturas más cálidas, el descanso escolar y los horarios de trabajo más relajados animan a muchos para salir de viaje o pasear. Pero también es una de las épocas más caras para viajar.

Los precios en el verano alcanzan sus niveles más altos. Si busca viajar y maximizar su tiempo fuera de la oficina, estos consejos y recomendaciones pueden ayudarle a que explore los Estados Unidos o cualquier lugar del mundo. Y puede lograr que esta sea para usted una experiencia asequible.

Ahorre y aproveche las recompensas de viaje

Planificar sus vacaciones puede ser tan simple como empezar a ahorrar dinero para sus gastos de viaje. Mire hacia dónde va su dinero actualmente y vea si hay gastos que puede recortar, como suscripciones, entretenimiento y cenas.

No subestime el poder de los puntos de tarjeta de crédito que le pueden ayudar a compensar los costos. Explore las recompensas de viaje que ofrece su tarjeta de crédito. Estas pueden ayudarle a acumular millas o puntos de recompensa para cubrir el costo de vuelos, estadías en hoteles o alquiler de autos.

El tiempo lo es todo

Si sus planes son más flexibles, también puede considerar viajar durante la temporada baja a precios más bajos. Piense en viajar en uno o dos meses antes o después de la temporada alta, cuando los turistas tienen menos probabilidades de visitar.

Sin embargo, siempre que viaje, intente reservar billetes de avión con aproximadamente dos meses de antelación y comience a buscar vuelos lo antes posible para obtener los precios más bajos. Regístrese para recibir alertas de descuentos de precios de aerolíneas.

También es útil que siga a las aerolíneas a través de boletines informativos por correo electrónico y redes sociales para mantenerse al tanto de cualquier oferta. Consulte también las ofertas de paquetes, ya que las aerolíneas y los hoteles a menudo ofrecen ofertas de paquetes con descuento.

Mientras realiza su itinerario, busque descuentos en destinos populares. Muchos museos ofrecen entradas gratuitas en ciertos días o a ciertas horas del día. Las ofertas de boletos y reservas a menudo están disponibles para miembros de ciertas profesiones, como educación, atención médica y el ejército.

Saber qué omitir

Una vez que esté en su destino, considere evitar gastos costosos como el de las visitas guiadas, tránsito privado, taxis y servicios similares. En su lugar, cree su propio recorrido por la ciudad, busque en línea recorridos a pie gratuitos o viaje en transporte público.

Amplíe sus opciones

A veces, puede divertirse más en un destino menos conocido. Pruebe algunos pueblos más pequeños en grandes ciudades, que pueden ofrecer mejores precios de hotel y experiencias gastronómicas. Además, si está a poca distancia en coche de una gran ciudad, aún puede ir disfrutar de esta durante un día.

Si se hospeda en una zona más grande, busque un hotel fuera de la parte más costosa de la ciudad, pero lo suficientemente cerca como para no gastar mucho en visitar los lugares de interés.

Planificar unas vacaciones en casa

Si un gran viaje aún no está dentro de su presupuesto, no pasa nada. Todavía hay muchas maneras de escaparse, incluso desde la comodidad de su propio hogar. Haga una excursión de un día a una ciudad cercana o planifique un viaje más largo por carretera a través de su estado.

Seguirá viendo nuevos lugares y probando nuevos hoteles. Si planea visitar a un amigo o familiar, explore un nuevo lugar mientras se encuentra en esa ciudad. Explorar destinos menos conocidos puede ofrecer un encanto único sin las multitudes y los costos habituales.

EE. UU. también cuenta con amplios sistemas de parques estatales y nacionales con un precio razonable de entrada por automóvil. Para ahorrar aún más dinero, ¡traiga un picnic!

Diviértase buscando formas estratégicas de reducir costes mientras sigue teniendo un viaje agradable y gratificante. Para obtener más sugerencias sobre bienestar financiero, visite chase.com/ financialgoals.

Solo con fines informativos/educativos: las opiniones y estrategias descritas en este artículo o proporcionadas a través de enlaces pueden no ser adecuadas para todos y no pretenden ser asesoramiento/ recomendación específicos para ningún negocio. La información se ha obtenido de fuentes consideradas fiables, pero JPMorgan Chase & Co. o sus filiales y/o subsidiarias no garantizan su integridad o exactitud. El material no pretende proporcionar asesoramiento legal, fiscal o financiero ni indicar la disponibilidad o idoneidad de ningún JPMorgan Chase Bank, N.A. producto o servicio. Debe considerar cuidadosamente sus necesidades y objetivos antes de tomar cualquier decisión y consultar al/a los profesional(es) adecuados. Las perspectivas y el rendimiento pasado no son garantías de resultados futuros. JPMorgan Chase & Co. y sus filiales no son responsables ni proporcionan ni avalan productos, servicios u otro contenido de terceros.

Productos de depósito proporcionados por JPMorgan Chase Bank, N.A. Miembro FDIC. Prestamista de igualdad de oportunidades.

CULTURA, BEBIDAS Y TRAJES TÍPICOS PROTAGONIZAN LA TERCERA EDICIÓN

Denver celebra regreso de “Amor a la Mexicana”

CULTURA A TRAVÉS DE LA COMIDA

Denver se prepara para una de sus noches más vibrantes del año. Nos referimos a la tercera edición de “Amor a la Mexicana Fest”, que se celebrará el sábado 6 de septiembre de 2025 en el histórico Campus Auraria. Este festival se ha consolidado como una experiencia cultural única que celebra la riqueza de México a través de su gastronomía, música, arte, bebidas típicas. Más de 30 restaurantes locales y productores de tequila, mezcal y sotol participarán en esta edición, ofreciendo degustaciones ilimitadas de platillos y bebidas. Los asistentes podrán descubrir lo mejor de la cocina mexicana en Denver y conectarse con quienes mantienen viva la tradición de estas bebidas artesanales que hoy conquistan paladares en Estados Unidos.

“Amor a la Mexicana Fest”

6 de septiembre

De 5:30pm a 10:00pm

Los boletos, que incluyen comida, bebidas y espectáculos, están disponibles en www.amoralamexicanafest.com

Proyección de imágenes en Iglesia San Cayetano

Uno de los momentos más esperados será el espectáculo de proyección en la Iglesia de San Cayetano, donde un espectáculo de video mapping narrará la historia de México con luces, música y color. Programado para las 8:00 p.m., el espectáculo será seguido por presentaciones de ballet folclórico y música en vivo.

El festival también abrirá espacio a la creatividad con arte en vivo, exhibiciones culturales y activaciones interactivas. Artistas locales y artesanos compartirán su trabajo y escenarios temáticos estarán disponibles para fotografías. Habrá un área VIP con coctelería premium a cargo de Tequila 3030 y platillos especiales de chefs invitados.

Vestirse con orgullo mexicano

El festival va a incorporar una alfombra roja para mostrar la moda tradicional mexicana. “Estamos invitando a todas las personas a que vengan con trajes que reflejen la identidad mexicana. “Queremos que la cultura mexicana no solo se viva, sino que también se vista”, destacaron los organizadores”, dijo Marlen Bedoya, una de las dos organizadoras del evento.

El evento tiene un profundo significado al realizarse en el Campus Auraria, un espacio donde históricamente vivió una comunidad mexicoamericana desplazada en los años setenta. “Para nosotros es especial regresar aquí con nuestras tradiciones, porque es una forma de decir que seguimos presentes y orgullosos de ser mexicanos”, expresó la fundadora Marlene Bedoya.

Redacción El Comercio de Colorado
EN AURARIA CAMPUS|
Marlene Bedoya. (Fotos/ Story Space Studio)

DEMÓCRATAS DEFIENDEN SERVICIOS SOCIALES Y REPUBLICANOS PIDEN RECORTES AL GASTO

Legisladores chocan por cómo enfrentar el déficit en Colorado

Redacción El Comercio de Colorado

El gobernador de Colorado, Jared Polis, convocó a una sesión especial de la Asamblea Legislativa que comenzará el 21 de agosto de 2025, a las 10:00 a.m., con el objetivo de enfrentar el déficit presupuestario de 1,200 millones de dólares provocado por la reciente aprobación en Washington de la ley H.R.1, también llamada One Big Beautiful Bill Act Polis alega que, a diferencia del Congreso federal que puede mantener déficits, Colorado está obligado constitucionalmente a tener un presupuesto balanceado. “Convoco a esta sesión especial para encontrar una solución al caos fiscal que nos ha dejado la H.R.1”,

dijo el mandatario. Los representantes

Lorena García y Carlos Barón expresan sus puntos de vista.

García: “No podemos castigar a las familias”

La representante García, integrante del comité bicameral de finanzas, asegura que la crisis fiscal responde a decisiones tomadas en el Congreso federal con apoyo republicano. Según explicó la representante demócrata, la H.R.1 redujo fondos para programas como Medicaid y SNAP, aumentando los costos administrativos que ahora deberán asumir los estados.

“Colorado pierde más de un billón de dólares que nuestras comunidades merecen. Ese dinero se lo entregaron a

los millonarios en forma de recortes de impuestos, mientras aquí familias trabajadoras no llegan a fin de mes”, sostuvo. García adelantó que impulsará proyectos para proteger la cobertura médica y garantizar la alimentación escolar. García asegura que abogará por revisar los créditos fiscales que benefician a grandes corporaciones y fortunas, reasignando esos recursos a programas sociales. “El sistema es injusto: quienes ganan menos pagan más. Ya es hora de que quienes más tienen aporten lo que corresponde”, enfatizó.

Para la legisladora demócrata, la sesión especial debe concentrarse en minimizar el daño sobre los sectores más vulnerables. “Mi expectativa es que logremos un presupuesto responsable, sin sacrificar a quienes dependen de Medicaid o de asistencia alimentaria. Es nuestra obligación moral y constitucional”, concluyó.

Barón: “El problema es el gasto excesivo”

En contraste, el representante Barón, líder de la minoría republicana en la Cámara, cuestiona la convocatoria. Según dijo, la crisis no se debe únicamente a la H.R.1, sino a decisiones de gasto de la mayoría demócrata en

años recientes. “Nosotros advertimos que había demasiados proyectos innecesarios financiados con la esperanza de recibir fondos federales”, indicó.

El representante continuó, “ahora no llegaron, y estamos otra vez en una sesión especial. No podemos seguir empujando el déficit al próximo año”, afirmó. Barón considera que el gobernador pudo esperar a la sesión ordinaria, especialmente después de anunciar el congelamiento de contrataciones en el gobierno estatal.

“Parece más un intento por salvar la imagen de su administración

que una verdadera urgencia”, opinó. Barón prepara una propuesta para fortalecer el financiamiento de salud pública, pero a partir de recortes a programas no prioritarios. Barón mencionó como innecesaria la oficina de Nuevos Americanos y los fondos estatales que cubren salud para inmigrantes indocumentados.

“Esos recursos usados en esos programas son recursos de los contribuyentes que hoy se necesitan en infraestructura, seguridad y atención médica para veteranos y familias de Colorado”, subrayó.

REPUBLICANO| Carlos Barón
DEMÓCRATA| Lorena García

30 acusados por narcotráfico y conspiración criminal en Colorado

Redacción El Comercio de Colorado

Las autoridades federales anunciaron un operativo sin precedentes contra el crimen organizado en Colorado. Treinta personas fueron acusadas por delitos relacionados con narcotráfico, tráfico de armas y conspiración para cometer asesinatos por encargo. Entre los implicados se encuentran ocho presuntos integrantes del grupo criminal venezolano conocido como Tren de Aragua (TDA), que ha expandido sus operaciones desde Sudamérica hacia Estados Unidos.

El fiscal federal de Colorado, Peter McNeilly, explicó que tres de esos ocho acusados ocupaban posiciones de liderazgo dentro de la organización. Dos de ellos fueron

arrestados en Colombia el 30 de julio, en coordinación con autoridades internacionales, mientras que un tercero enfrenta cargos formales en Denver. “La acción envía un mensaje claro. No permitiremos que el Tren de Aragua utilice a Colorado como base de operaciones”, afirmó McNeilly.

Agentes encubiertos en Denver y Aurora

La investigación se remonta a octubre de 2024, cuando el sheriff del condado de Arapahoe solicitó apoyo federal ante el aumento de delitos violentos en un complejo residencial de Aurora. A partir de esa alerta, agentes encubiertos de la DEA, la ATF y el Departamento de Seguridad Nacional realizaron más de 40 operacio-

nes de vigilancia, compra de drogas y adquisición controlada de armas.

Durante el proceso, las autoridades incautaron o adquirieron 69 armas de fuego. De esas, 27 estaban relacionadas balísticamente con 67 tiroteos ocurridos en Denver y Aurora en el último año. Entre esos incidentes se documentaron ataques desde vehículos en movimiento, intentos de robo de autos y enfrentamientos armados en áreas residenciales. El fiscal aclaró que los acusados no enfrentan cargos directos por esos hechos.

Sin embargos, el funcionario destacó que la operación interrumpió un ciclo de violencia que afectaba gravemente a la comunidad. Los delitos imputados incluyen posesión

ilegal y tráfico de armas, distribución de metanfetamina, cocaína y “tusi”, una droga sintética conocida popularmente como “cocaína rosada”. La producción de esta substancia la han relacionado con las actividades del TDA en sus áreas de operación.

Cargos de conspiración para distribuir drogas Varios de los acusados enfrentan cargos de conspira-

ción para distribuir drogas en grandes cantidades, con penas que van desde cinco hasta veinte años de prisión. Uno de los aspectos más alarmantes revelados en la acusación es el plan de asesinato por encargo. Seis de los acusados habrían aceptado ejecutar a dos personas a cambio de $10,000. Durante las conversaciones con los agentes encubiertos, exigieron aumentar la cifra a $15,000.

Según el testimonio de los agentes encubiertos, algunos de los indiciados se ofrecieron a decapitar a las víctimas para entregar sus cabezas como prueba. Estas revelaciones, según los fiscales, confirman el alto grado de violencia y crueldad de la organización. El operativo forma parte de la estrategia nacional Operation Take Back America, impulsada por el Departamento de Justicia para frenar la expansión del Tren de Aragua en el país. Además de las agencias federales, participaron cuerpos policiales locales de Denver y Aurora, junto con autoridades colombianas que ejecutaron los arrestos internacionales. McNeilly reiteró que las investigaciones seguirán activas. “No descartamos nuevas acusaciones ni más arrestos. Este es solo el inicio de un esfuerzo coordinado para desmantelar al Tren de Aragua en Colorado y en todo Estados Unidos”, señaló.

efirstbank.com/centrosbancarios 1 (866) 239-6000 Miembro FDIC NMLS ID #458768

Sistema de Autobuses de Tránsito Rápido acelerará circulación por Federal Boulevard

Prensa CDOT

El Departamento de Transporte de Colorado (CDOT) quiere que subirse al autobús deje de ser un acto de paciencia y se convierta en la forma más rápida de cruzar el corredor de Federal Boulevard. Su receta es un sistema de Autobuses de Tránsito Rápido (BRT) que comprimirá los tiempos de viaje gracias a tres ingredientes: estaciones espaciadas estratégicamente, abordaje a nivel de acera y un paso de unidades con mayor frencuencia.

Hoy la vía entre la avenida 120 y Dartmouth alberga 73 pares de paradas; cada alto le roba segundos al reloj y hace que muchos opten por el automóvil. El diseño preliminar reduce ese enjambre a 38 pares de estaciones, colocadas a una distancia promedio de 800 metros. El ajuste significa que ningún pasajero caminará más de dos cuadras para subirse, pero el autobús evitará frenadas innecesarias y ganará ritmo de tren ligero.

Consulta con los usuarios

La selección de paradas no se hizo en un despacho con aire acondicionado, sino a pie de calle. El equipo del proyecto organizó ferias vecinales, encuestas digitales y presentaciones en escuelas para saber dónde duele perder una parada y dónde conviene moverla. Un caso emblemático es el de la avenida 32. Los ingenieros proponían correr la estación a la 35 para minimizar impactos inmobiliarios. Sin embargo, padres y maestros de la preparatoria Denver North alzaron la voz: la 32 es la puerta principal para cientos de estudiantes. Resultado: la estación se queda dónde está. Ese mapa negociado —disponible en bit.ly/federalbrt— muestra además cómo el BRT enlazará con los actuales enlaces de RTD, incluidos los trenes G-Line y C-Line. La idea es que el usuario pueda saltar del autobús al tren sin consultar horarios eternos ni dar rodeos.

DISEÑO PRELIMINAR| Las 38 estaciones propuestas conectadas a líneas de tren y rutas de autobús existentes.

Mayor frecuencia

Entre la estación Westminster y la avenida Evans, el BRT circulará cada siete minutos y medio en hora punta; al norte de Westminster hasta la 120 y al sur de Evans hasta Dartmouth lo hará cada quince. Quien pierda una unidad solo tendrá que esperar el tiempo de pedir un café to go. El acceso a nivel de acera eliminará escalones y acelerará la subida de cochecitos, bicicletas y sillas de ruedas.

Las estaciones, más amplias, tendrán marquesinas, pantallas con

NACIONALES

RECORTE CUBRE 50 % DEL DÉFICIT DE PRESUPUESTO

Denver recorta 928 plazas en su plantilla

La Ciudad y el Condado de Denver dieron a conocer información preliminar sobre los cambios de personal derivados de la reducción presupuestaria. El déficit de 200 millones de dólares proyectado para 2026 obligó a las autoridades a reorganizar su

estructura de gastos. Gracias a medidas anticipadas —como la ralentización de contrataciones en 2024 y la congelación de plazas en 2025—, la ciudad minimizó el impacto sobre los trabajadores y los servicios públicos.

No obstante, se confirmó la eliminación de 928 puestos financiados por el Fondo Ge-

OTORGÓ EN BECAS PARA JÓVENES DE LA COMUNIDAD

neral, lo que equivale al 8.4% de la plantilla municipal. De ese total, 171 plazas corresponden a despidos efectivos, equivalentes al 1.6% de la fuerza laboral. El resto se distribuye entre 665 vacantes que no serán cubiertas y 92 traslados a otras fuentes de financiamiento. Estas reducciones permitirán cubrir la mitad del déficit previsto, equivalente a 100 millones de dólares.

Con 30 días de licencia administrativa Las autoridades municipales recalcaron que sus prioridades han sido proteger los servicios esenciales, atender las áreas estratégicas de la ciudad y mitigar el impacto sobre el personal. Los empleados afectados recibirán 30 días de licencia administrativa con sueldo, entre 2 y 8 semanas de indemnización, 60 días de cobertura médica y servicios de apoyo para reinsertarse en el mercado laboral. El alcalde Johnston presentará su nuevo presupuesto el próximo 15 de septiembre.

Fitzsimons impulsa educación local

la hora real de llegada y máquinas para pagar antes de abordar. Menos filas y más información se traducen, según los modelados de CDOT, en un ahorro de hasta un 25 % sobre el trayecto actual de la línea 31. Todavía falta la ingeniería final y la financiación completa, pero el proyecto avanza por el carril rápido. Estudios ambientales concluyen este año y CDOT confía en empezar obras en 2026.

Más información

Visite

Fitzsimons Credit Union reafirma su compromiso con la educación y el desarrollo de futuros líderes al otorgar este año la Beca Sandra B. Neves a cinco estudiantes locales. El fondo total entregado asciende a $5,000, destinado a apoyar la formación universitaria de jóvenes con un destacado desempeño académico, vocación de servicio y necesidad económica. La beca, creada en 2017 en honor a Sandra Neves, exdirectora ejecutiva de la cooperativa, mantiene vivo su legado. Neves defendía la educación como un motor de transformación personal y comunitaria. Esa visión continúa bajo el liderazgo del presidente y director ejecutivo Robert M. Fryberger Jr., quien destacó que cada beca representa “una inversión en el progreso de nuestras comunidades”.

Oportunidades de crecimiento

Fitzsimons Credit Union, fundada en 1955, es una institución financiera sin fines de lucro que ofrece mucho más que servicios bancarios. Sus programas incluyen educación gratuita en finanzas per-

sonales, apoyo a inmigrantes y refugiados, así como oportunidades de crecimiento para los jóvenes. Con estas iniciativas, la cooperativa busca empoderar a las nuevas generaciones y fomentar líderes que contribuyan al bienestar colectivo.

Redacción El Comercio de Colorado
Redacción El Comercio de Colorado
PREMIADA| Ana Valles, de Fitzsimons, junto a la estudiante Ciara Andrew. (Foto/Cortesía Fitzsimons Credit Union)

BREVES

WASHINGTON

Archivos de Epstein

El Departamento de Justicia comenzará a entregar al Congreso documentos relacionados con Jeffrey Epstein tras una citación de la Cámara de Representantes. El presidente del Comité de Supervisión, James Comer, confirmó que la primera entrega se realizará el viernes, aunque advirtió que la entrega completa tomará tiempo debido al gran volumen de archivos y a la necesidad de proteger datos sensibles.

El gobernador de Mississippi, Tate Reeves, autorizó el envío de 200 soldados de la Guardia Nacional a Washington D.C. para respaldar el plan de seguridad de Donald Trump. La decisión se suma a la de otros tres estados republicanos que ya enviaron tropas, elevando a casi mil los refuerzos. La medida ha generado críticas por la intervención federal en la capital.

TEXAS

Super centro

En la base militar de Fort Bliss, Texas, abrió un nuevo centro migratorio con capacidad inicial de mil camas, que podría ampliarse a cinco mil. El recinto albergará a perso-

nas con órdenes de deportación, según el senador John Cornyn. Organizaciones de derechos civiles denuncian que las condiciones de hacinamiento y calor extremo ponen en riesgo la vida y dignidad de los detenidos.

CALIFORNIA

Abuso de poder

Lizelle González, una mujer hispana acusada de asesinato por un aborto autoinducido, fue encarcelada en Texas pese a que la ley estatal lo prohíbe. Documentos judiciales revelan que fiscales y policías actuaron de forma indebida al procesarla. La ACLU asegura que se violaron sus derechos

fundamentales y exige justicia ante un caso que expone el uso indebido del poder.

Fuerza laboral de EE.UU. ha perdido 1,2 millones de trabajadores migrantes

Redacción Agencia Efe

Alrededor de 1,2 millones de trabajadores inmigrantes han desaparecido de la fuerza laboral estadounidense desde enero de 2025. Esta cifra está incluída en el análisis “Señales de advertencia sobre los daños económicos causados por las deportaciones” realizado por Economic Insights and Research Consulting (EIRC).

El reporte evalúa los daños económicos causados por la política migratoria de la nueva administración Trump. Los investigadores encontraron que el mayor impacto en el empleo lo tuvo el sector agrícola, donde los trabajos se desplomaron un 6,5% entre marzo y julio de 2025, revirtiendo dos años de crecimiento.

Incremento del precio de las verduras

El Buró de Estadísticas Laborales de EE.UU. informó 2.371.000 empleos agrícolas en marzo de 2025 frente a solo 2.216.000 en julio de 2025, una disminución de 155.000 en solo cuatro meses. El reporte asegura que las redadas migratorias dirigidas a los campesinos y trabajadores de granjas han impactado en los precios de las verduras frescas.

Estos productos agrícolas han subido a una tasa anual superior al 8 % y los de la carne a un 7 % anual. El sector de la construcción también se ha visto afectado. Los permisos de construcción cayeron un 17 % en el noreste y disminuyeron en las regiones con mayor dependencia de los inmigrantes.

Construcción, turismo y ocio afectados

La caída en el sector de la construcción agrava la crisis de vivienda para las familias trabajadoras, según el reporte del EIRC. El empleo en la construcción disminuyó en los 10 estados con mayor concen-

tración de inmigrantes, incluido Texas, Florida y California, asegura el informe.

La industria del ocio y turismo creció tan solo un 0,2 % en los estados con alta inmigración, otra cifra preocupante para los dueños de restaurantes y hoteles. “La ofensiva de deportaciones masivas de Trump perturba nuestra economía y eleva los precios de los alimentos y la vivienda para todos los estadounidenses”, dijo Vanessa Cárdenas de America’s Voice.

Sabotaje económico

Cárdenas agregó que el público debe entender que esto “es solo una mala política migratoria y un sabotaje económico” que perjudica a familias trabajadoras y a comunidades enteras. Chris Gibbs, de Rural

(Foto/EFE)

Voice USA, dijo que el declive en el sector agrícola es una oportunidad real para que los

¿BEBÉ A BORDO?

Los chequeos posparto son gratuitos con Medicaid. Cuidar de usted misma es tan importante como cuidar de su bebé. Health First Colorado (el programa Medicaid de Colorado) y Child Health Plan Plus (CHP+) cubren la atención médica posparto (chequeos, anticonceptivos y apoyo a la salud mental) sin costo alguno.

¡Programe su chequeo hoy mismo!

dueños de granjas y agricultores pidan la aprobación de una reforma migratoria.

¿Necesita encontrar un médico? Llámenos al 303-368-3313 o visite coaccess.com/findaprovider.

Obtenga más información sobre sus beneficios y los servicios de coordinación de cuidados aquí.

Envía soldados
MISSISSIPPI

MÉXICO

BREVES

Zambada culpable

El narcotraficante mexicano

Ismael “El Mayo” Zambada cambiará su declaración de inocencia por una de culpabilidad el 25 de agosto en Nueva York. Con ello evita un juicio público que expondría los delitos del Cártel de Sinaloa. Este giro coincide con los casos de Joaquín y Ovi-

MÉXICO

dio Guzmán, mostrando una estrategia legal distinta para reducir riesgos.

EE.UU. y México pactan frenar plaga y reactivar exportación de ganado

Redacción El Comercio de Colorado

Reducción de pobreza

México logró una reducción histórica en la pobreza al sacar a 8,3 millones de personas de esta condición en 2024, según datos del

Inegi. El total de pobres quedó en 38,5 millones, un 17 % menos que en 2022. El informe revela que el crecimiento de ingresos y políticas sociales fortalecieron la recuperación tras la pandemia.

JALISCO

La ganadería mexicana atraviesa una de sus crisis más severas debido al cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado vivo. La medida, aplicada el pasado 9 de julio tras detectarse un caso del gusano barrenador en Veracruz, representa el tercer cierre en apenas ocho meses y ha provocado pérdidas millonarias.

como un paso decisivo para la reapertura de las exportaciones de ganado hacia Estados Unidos, principal destino del sector pecuario mexicano. La Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG) estima que los sobrecostos por el cierre actual ascienden a 400 millones de dólares. Esta cantidad se suma a los 30 millones de dólares mensuales que el sector pierde mientras permanece cerrada la frontera. Con la aplicación del plan binacional, los ganaderos mexicanos esperan que el flujo comercial hacia EE.UU. se restablezca en el corto plazo y que se devuelva la certidumbre a uno de los motores económicos más importantes del campo mexicano. ACUERDO BINACIONAL

Según el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), se han dejado de movilizar más de 650 mil cabezas de ganado, lo que equivale a pérdidas por 1.300 millones de dólares. Ante este panorama, México y Estados Unidos firmaron el Plan de Acción Aphis–Senasica, un acuerdo binacional para controlar y erradicar la plaga que amenaza al hato ganadero de la región.

meter la sanidad animal De igual forma, mediante este acuerdo acaban de establecer lineamientos de vigilancia, supervisión de fauna silvestre y

medidas preventivas para responder rápidamente en caso de nuevos brotes.

Las autoridades de ambos países consideran este plan

Planta para producir moscas

Detenido por caso Odebrecht

El exdirector de Pemex, Carlos Treviño, fue detenido en Estados Unidos y será deportado a México, donde enfrentará cargos por corrupción vinculados al caso Odebrecht. Está acusado de recibir sobornos millonarios mientras encabezaba la petrolera estatal. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la captura y pidió a EE.UU. mayor colaboración en la lu-

cha contra corrupción y narcotráfico.

El plan incluye la certificación de corrales de origen y destino, el uso de trampas con atrayentes para la detección temprana del gusano y la regionalización del territorio nacional para focalizar los controles sanitarios. También construirán una planta en Metapa de Domínguez, Chiapas, con capacidad de producir hasta 100 millones de moscas estériles por semana.

Desmienten ABC

La presidenta Claudia Sheinbaum criticó al diario español ABC tras asegurar que Beatriz Gutiérrez Müller y su hijo viven en Madrid. Tanto Sheinbaum como la esposa de López Obrador desmintieron la información, calificándola de calumniosa. Gutiérrez afirmó que sigue trabajando en México como académica, mientras Sheinbaum acusó al medio de di-

fundir ataques políticos contra su país.

Estas moscas, al aparearse con ejemplares silvestres, interrumpen el ciclo reproductivo del gusano barrenador, reduciendo de manera significativa su propagación. Se espera que esta instalación esté en plena operación durante el primer semestre de 2026. El acuerdo también contempla protocolos para la importación marítima segura de ganado.

Asegurar las rutas comerciales

El plan busca diversificar las rutas comerciales, marítimas y terrestres, sin compro-

SINALOA
PUEBLA
EN EE.UU.| México busca colocar 650 mil cabezas de ganado. (Foto/EFE)

EE.UU. despliega a 4 mil agentes en aguas del Caribe

Estados Unidos ha comenzado a desplegar a 4.000 agentes -principalmente infantes de Marina- en las aguas de Latinoamérica y el Caribe para combatir a los carteles del narcotráfico, además de reforzar su presencia con aviones, barcos y lanzamisiles. La información fue desvelada por la cadena CNN, que citó a dos fuentes de la defensa estadounidense, y luego corroborada por otros medios locales.

Los medios asignados a esta misión de vigilancia incluyen un submarino nuclear, aviones de reconocimiento P8 Poseidon, varios destructo-

res y un barco de guerra equipado con misiles. Uno de los oficiales citados por CNN calificó el despliegue como “una muestra de fuerza”, antes que todo, con una intención disuasoria, pero recalcó que su mera presencia da al mando mili-

tar un abanico de opciones para utilizar la fuerza si así lo considera necesario.

Militares en apoyo a la DEA

Sin embargo, otras fuentes han puesto en duda la idoneidad de los marines para este trabajo, al carecer

de entrenamiento en la lucha antidrogas, por lo que indicaron que necesitarían el apoyo de la Guardia Costera, cuya presencia en esa fuerza no está clara. Aunque las tareas antidroga han recaído tradicionalmente en la Administración de Control de Drogas (DEA) y no en el estamento militar, las cosas parecen haber cambiado con la nueva administración Trump.

Hace unos meses se hizo público una carta del secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien recordó que el ejército estadounidense tiene por tarea defender la patria, y eso incluye “sellar las fronteras, repeler toda forma de invasión, incluida la inmigración masiva, el tráfico de drogas, el contrabando de seres humanos y otras actividades criminales, así como deportar a inmigrantes ilegales en coordinación con el Departamento de Seguridad Nacional”.

Se busca por 50 millones

Estados Unidos ofrece ahora la recompensa de 50 millones de dólares por información que lleve al arresto de Nicolás Maduro. El líder del régimen venezolano fue acusado en 2020 de narcotráfico y terrorismo, y hoy es señalado como cabecilla del Cartel de los Soles, con estrechos vínculos con el Cartel de Sinaloa.

“Maduro utiliza organizaciones criminales extranjeras para introducir drogas letales y violencia en EE.UU. lo que lo convierte en una amenaza directa para la seguridad nacional” dijo Pam Bondi, Fiscal General de EE.UU. Según la DEA, en 2025 han incautado 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y sus socios, además de 700 millones de dólares en activos.

Bolivia puso fin a 20 años de socialismo

El Movimiento al Socialismo (MAS) dejará de gobernar Bolivia tras casi dos décadas. En las elecciones del domingo 17, los candidatos opositores Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano, y el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, de la alianza Libre, aseguraron el pase a una inédita segunda vuelta presidencial, prevista para el 19 de octubre. Con el 95 % de actas computadas, Paz Pereira obtuvo 32,14 % de votos y Quiroga

26,81 %. En cambio, el oficialista Eduardo del Castillo, quien reemplazó a Luis Arce como candidato, apenas alcanzó 3,16 %, el mínimo necesario para preservar la personería jurídica del MAS. El proceso fue calificado como tranquilo por observadores internacionales. El presidente Arce aseguró que entregará el poder en un “tránsito democrático” el próximo 8 de noviembre, marcando el fin de una etapa histórica y el inicio de un nuevo escenario político en Bolivia.

Redacción Agencia Efe
ARMADA| submarino nuclear patrulla el Caribe. (Foto/EFE)

Lo que necesita saber sobre el nuevo salario mínimo

El Departamento de Finanzas de Denver anunció el aumento en el salario mínimo de la ciudad para el próximo año. A partir del 1 de enero de 2026, la tarifa subirá de $18.81 a $19.29 por hora. El Colorado Labor Market Information Gateway (CDLE) Occupational Employment and Wage Statistics estima que el cambio afectará directamente a unos 50,000 trabajadores. Esta subida anual no es arbitraria. La Ordenanza del Salario Mínimo de Denver exige que se calcule el aumento en función del Índice de Precios al Consumidor. Desde 2023, el Departamento de Finanzas es responsable de calcular la tarifa anual, mientras que mi oficina es la autoridad encargada de hacer cumplir la ley y educar al público.

Nosotros no establecemos el salario mínimo, pero sí nos aseguramos de que los trabajadores y los empleadores comprendan sus derechos y obligaciones.

Tanto si usted es un trabajador de ingresos bajos, un empleador, o simplemente conoce a una persona que podría estar recibiendo un sueldo inferior al legal, aquí hay algunos puntos clave que tener en cuenta.

¿Quién tiene derecho al salario mínimo de Denver?

Todas las personas trabajadoras que realicen su trabajo dentro de los límites geográficos de Denver deben recibir el salario mínimo de la ciudad, con solo unas pocas excepciones. No importa dónde se encuentre la oficina del empleador. Si

el trabajo se realiza en Denver, deben aplicarse las leyes salariales locales.

Para saber si su empresa o lugar de trabajo se encuentra dentro de la Ciudad y el Condado de Denver, utilice nuestro buscador regional de direcciones en SalariosEnDenver.org

Crédito de propinas para trabajadores industria de comidas y bebidas Los empleadores en la industria de comidas y bebidas pueden aplicar un crédito de propina de hasta $3.02 por hora, siempre que puedan demostrar que sus empleados ganan esa cantidad en propinas reales y documentadas. Los trabajadores que reciben propinas en otras industrias deben recibir el salario mínimo completo. Las propinas se consideran un ingreso adicional.

También deben pagarse las horas extras

Los trabajadores que ganan el salario mínimo tienen derecho al pago de las horas extras si

OTAN asegura garantías de seguridad para Ucrania con apoyo de EE.UU.

Trump prepara la cumbre “tripartita”

La cumbre celebrada en la Casa Blanca reunió al presidente estadounidense Donald Trump con el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski y los principales líderes europeos, además de representantes de la Unión Europea y la OTAN. De ese encuentro surgió un compromiso clave. Estados Unidos se sumará a un esfuerzo internacional para garantizar la seguridad de Ucrania frente a la invasión rusa, aunque no desplegará tropas en territorio ucraniano.

trabajan más de 40 horas en un período de siete días o 12 horas en un solo turno. Eso significa que, en 2025, los trabajadores que ganan $18.81 por hora deben recibir $28.21 por cada hora extra. En 2026, esa tarifa aumentará a $28.94.

La clasificación incorrecta representa un riesgo significativo

Un problema común que vemos es la clasificación incorrecta de los trabajadores. Si una persona realiza las funciones centrales de un negocio y está bajo el control del empleador, probablemente sea un empleado y no un contratista independiente.

La clasificación errónea puede generar pagos insuficientes y consecuencias legales para las empresas.

Mi oficina está comprometida a garantizar que todos los trabajadores reciban un sueldo legal y que los empleadores cuenten con las herramientas y la orientación necesarias para cumplir con la ley. Si tiene preguntas o inquietudes, no dude en comunicarse con nuestro equipo. Visite nuestra web, SalariosEnDenver.org, para conocer sus derechos salariales, usar nuestra calculadora de salario mínimo y explorar otros recursos.

Cuanto mejor informados estemos, más fuerte se vuelve nuestra comunidad.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, explicó que cerca de treinta países — entre ellos Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Finlandia, Japón y Australia— participan en este marco de seguridad. El objetivo es construir una estructura de garantías similares al Artículo 5 de la OTAN, que establece que un ataque a un miembro es considerado un ataque contra todos, aunque sin que ello signifique la integración inmediata de Ucrania en la Alianza.

Rutte subrayó que la participación estadounidense será decisiva, aunque aún no está definido en qué consistirá exactamente. “Estados Unidos quiere estar involucrado en esto. Qué significará su papel se discutirá en los próximos días”, dijo el líder de la organización atlántica en declaraciones a Fox News. Al mismo tiempo, dejó claro que en la reunión en la Casa Blanca no se habló de enviar tropas de combate al terreno.

Trump, por su parte, destacó que su Gobierno ya ha autorizado el envío de armamento financiado por los europeos y adelantó que está trabajando en organizar un encuentro directo entre el presidente ruso Vladímir Putin y Zelenski. Según Trump, ese cara a cara podría abrir un camino concreto hacia el final de la guerra. “Hemos abordado las garantías de seguridad para Ucrania, en coordinación con Estados Unidos”, señaló.

Respuesta de Zelenski El presidente ucraniano, sin embargo, advirtió que cualquier negociación debe conducir a una paz real y permanente. Recordó que Ucrania ya sufrió en 2014 las consecuencias de acuerdos débiles, cuando la cesión de Crimea y parte del Donbás no impidió nuevas ofensivas rusas. “La paz debe ser duradera. No como hace años, cuando Putin utilizó nuestras concesiones como trampolín para otro ataque”, expresó en sus redes sociales.

Zelenski también evocó las promesas incumplidas de 1994, cuando su país entregó su arsenal nuclear a cambio de garantías internacionales que no evitaron la agresión rusa. Ahora, asegura, la población ucraniana resiste en Donetsk y Sumy y confía en que el respaldo de Washington y Europa impida que la historia se repita. “Rusia debe poner fin a esta guerra que ella misma inició. Espero que nuestra fuerza conjunta impulse una paz verdadera”, concluyó.

SALARIO MÍNIMO DE DENVER SUBE DE NUEVO
Lea sobre la Ordenanza de Salario Mínimo en toda la Ciudad
Suscríbase al boletín electrónico de la Oficina del Auditor
Redacción El Comercio de Colorado
ZELENSKI EXIGE PAZ DURADERA Y NO UN RESPIRO PARA PUTIN
FRENTE A LA CASA BLANCA| El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. (Foto/EFE)
CON

RETIRO DE SU ICÓNICO NÚMERO

17

Colorado Rapids honran a Marcelo Balboa

Redacción

El Comercio de Colorado

Gol de chilena del 2000

ver naje

legado como símbolo del la selección de Estados Unidos y participó en tres

El legendario defensa Marcelo Balboa vivió un momento inolvidable al ver retirado su dorsal número 17 por los Colorado Rapids en el Dick’s Sporting Goods Park. El homenaje incluyó una ceremonia especial y la inauguración de un monumento en su honor, consolidando su legado como símbolo del fútbol en Colorado. Balboa, nacido en Chicago e hijo de padres argentinos, fue capitán de la selección de Estados Unidos y participó en tres Copas del Mundo, dejando huella con más de 120 partidos internacionales. En la MLS, se convirtió en el rostro de los Rapids desde 1996, sumando 24 goles en 163 partidos.

Balboa marcó un histórico gol de chilena en 2000 que fue elegido como el mejor del año. Además de su trayectoria deportiva, Balboa fue clave en la construcción y promoción del fútbol en Colorado, ayudando a que el equipo creciera desde sus primeros años con recursos limitados hasta convertirse en una institución consolidada. Su entrega y visión lo llevaron a ser parte del Salón de la Fama del Fútbol de Estados Unidos, y hoy continúa vinculado al deporte como comentarista y embajador. Este homenaje, enmarcado en el 30 aniversario de los Rapids, no solo honra al futbolista, sino también al pionero que puso a Colorado en el mapa del fútbol y abrió camino para nuevas generaciones.

EN LA HISTORIA| Marcelo Balboa. (Fotos/Cortesia Colorado Rapids)

BREVES

En último lugar

Con paso perfecto Los Denver Broncos lograron su segunda victoria consecutiva en la pretemporada de la NFL al derrotar 27-7 a los Arizona Cardinals. Jarrett Stidham brilló con dos pases de touchdown, mostrando química con Troy Franklin. El equipo exhibió equilibrio entre defensa y ofensiva, generando optimismo en la afición de cara al inicio oficial de la temporada 2025.

Broncos evalúan construir nuevo estadio en Lone Tree

La campaña 2025 ha sido dura para los Colorado Rockies, con un récord negativo que los mantiene en el último lugar de su división y sin opciones de playoffs. Sin embargo, victorias recientes frente a los Diamondbacks y un leve repunte tras el Juego de Estrellas ofrecen esperanza. El club apuesta ahora al desarrollo juvenil para construir futuro.

NFL En zona de repechaje

En la MLS 2025, los Colorado Rapids ocupan el octavo puesto en la Conferencia Oeste, justo en la zona de repechaje. Con un récord de 9 triunfos, 6 empates y 11 derrotas, dependen de su consistencia en las últimas jornadas. Las actuaciones de Mihailovic, Cabral y Yapi serán vitales para consolidar sus opciones de clasificar a playoffs.

DOPAJE

Ciclista sancionada

La campeona nacional rusa de ciclismo en carretera, Evguenia Tretiakova, fue suspendida cuatro años tras detectarse la sustancia prohibida GW501516 en su organismo. La sanción, vigente hasta 2029, golpea nuevamente al deporte ruso, ya cuestionado por casos previos de dopaje. Tretiakova, de 39 años, había conquistado títulos recientes,

pero su carrera queda ahora marcada por esta severa descalificación.

Redacción El Comercio de Colorado

Los Broncos están considerando un ambicioso proyecto: levantar un nuevo estadio fuera del centro de Denver. La posible mudanza tendría como destino Lone Tree, en el condado de Douglas, un área con fuerte crecimiento urbano y comercial. El objetivo es asegurar un recinto deportivo moderno que garantice la competitividad del club durante las próximas cinco décadas. El contrato de arrendamiento en el actual Empower Field at Mile High finaliza en 2030.

La familia Walton-Penner, propietaria de la franquicia, busca planificar con antelación. Un nuevo estadio permitiría incorporar innovaciones tecnológicas, mayor capacidad

y hasta un techo retráctil o domo. Estas características harían que la instalación compita con los recintos más avanzados de la NFL, además de abrir la puerta a conciertos y grandes eventos internacionales. Otro factor clave es el control económico.

En RidgeGate East

Mientras que en el estadio actual los Broncos pagan arrendamiento a la ciudad, una sede propia permitiría al equipo retener los beneficios de estacionamientos, restaurantes y comercios. Este modelo ya ha sido aplicado con éxito en ciudades como Arlington, donde los Cowboys transformaron la zona en un distrito de entretenimiento. Lone Tree surge como la candidata más sólida.

El plan urbanístico de RidgeGate East, aprobado desde 2018, contempla 440 acres para un desarrollo integral que incluirá más de 5.000 viviendas y 35.000 empleos. La ubicación ofrece acceso directo a la interestatal I-25, conexión con transporte público y proyectos de movilidad sustentable como ciclovías y rutas peatonales. Todo esto facilita la llegada de un proyecto ancla como un estadio de la NFL.

Pueden considerar otras opciones

Las autoridades del condado de Douglas ven la propuesta como una oportunidad de crecimiento económico y de identidad regional. Al contar con espacio disponible y menor oposición

ciudadana que en áreas densamente pobladas de Denver, la construcción enfrentaría menos obstáculos. Además, el proyecto podría integrarse a un complejo deportivo mayor, pensado para impulsar la zona como un polo de innovación y recreación.

Aun así, los Broncos no descartan otras opciones, incluyendo sitios dentro de Denver o en Aurora. La decisión final dependerá de factores como accesibilidad, incentivos locales y estatales, y la viabilidad de desarrollar un recinto multifuncional de última generación. La meta sería tener el nuevo estadio listo antes de 2031, coincidiendo con el cierre del contrato en Mile High. La comunidad de Colorado espera ansiosa la resolución.

MLS
(Foto/X)

Creando Comunidades Saludables

Composta en casa un paso hacia la sostenibilidad

El compostaje es una práctica clave en la gestión de residuos y un aporte valioso a la salud de nuestras comunidades y del planeta. En Denver, el Departamento de Transporte e Infraestructura (DOTI) está planeando ampliar de manera significativa el servicio de recolección de residuos orgánicos, que luego son llevados a plantas de compostaje.

Allí, el material se tritura y mezcla bajo condiciones controladas de humedad, temperatura y oxigenación, permitiendo que los microorganismos transformen los restos orgánicos en un fertilizante rico en nutrientes. El proceso de compostaje puede durar entre 2 y 6 meses, según diversos factores, y al finalizar, la composta es analizada antes de ser distribuida a residentes.

También los productores agrícolas de la zona se bene-

fician de este abono natural. La composta enriquece el suelo de jardines y granjas, cerrando el ciclo de los residuos de manera responsable. La recolección de residuos compostables en Denver es semanal, aunque siempre es recomendable consultar para conocer horarios y regulaciones actualizadas.

Compostaje en casa

Además, los residentes pueden optar por el compostaje en casa, una práctica gratificante que genera un fertilizante de alta calidad para los jardines. Para comenzar, seleccione un lugar con buen drenaje y algo de sombra. Equilibre los materiales. Debe combinar “desperdicios verdes”, como restos de frutas, verduras, café y césped, con hojas secas y ramas pequeñas.

Llamada a la acción

Prevención de infecciones de transmisión sexual

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) pueden causar daños graves al sistema reproductivo, visión, corazón e incluso infertilidad si no se tratan. La abstinencia es la forma más segura de prevención, pero el uso correcto de condones y barreras bucales, la comunicación abierta con la pareja, la vacunación y medicamentos como PrEP, PEP o Doxy PEP son herramientas

esenciales para reducir riesgos y mantener la salud sexual bajo control.

Más Información sobre las ITS

La proporción ideal es de dos partes de material seco por cada parte verde. La mezcla debe revolverse cada dos semanas para asegurar una descomposición uniforme. El compostaje reduce la cantidad de residuos enviados a los vertederos y disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero, ayudando a mitigar el cambio climático.

Además, el Programa de Capacitación para Compostadores Comunitarios de Denver ofrece a los residentes la oportunidad de aprender más sobre compostaje y reciclaje, fortaleciendo la conciencia ambiental y la justicia comunitaria. Dar el paso hacia el compostaje en casa beneficia al ambiente y potencia la salud de su jardín y fortalece el sentido de comunidad.

Solicita tu bote verde para recolección de residuos y comienza hoy mismo a transformar tus restos orgánicos en un recurso valioso. ¡Únete al cambio y contribuye a comunidades más saludables y sostenibles!'

Más información sobre compostaje en Denver

SU VIDA DEPENDE DE UN TRASPLANTE PARA SEGUIR CON SUS HIJOS

Alberto busca donante de riñón vivo

Alberto Gamboa Vetencourt, un venezolano de 48 años llegó a Estados Unidos en 2016 con la esperanza de construir un futuro próspero para sus hijos. Aquí se especializó en plomería y trabajó incansablemente, una dedicación que, sin saberlo, tendría un costo devastador para su salud. Alberto, quien llevaba años conviviendo con la diabetes, descuidó su bienestar físico en su afán por superarse, una decisión que hoy lamenta.

El desgaste extremo lo llevó a una insuficiencia renal grave, y lo que parecía una simple consulta médica se convirtió en una sentencia inesperada. Sus riñones estaban fallando y necesitaba diálisis de urgencia para sobrevivir. “Fue un choque emocional, psicológico y en todos los aspectos”, relata Alberto sobre el día en que el médico lo llamó para enviarlo de inmediato al hospital.

Diálisis diaria con ayuda de sus hijos

A pesar de que se sentía con “ánimos, con fuerza”, los análisis de sangre mostraban una realidad abrumadora. Su cuerpo estaba al límite. La diá-

lisis se convirtió en su única opción para seguir con vida. Desde hace un año y medio, su rutina diaria se ha transformado en un calvario nocturno. Cada noche, durante nueve horas, se conecta a una máquina. Es un proceso agotador que, a menudo, no le permite conciliar el sueño y lo deja tan debilitado.

“Hay días en los que no me puedo ni levantarse de la cama”, contó Alberto. Su batalla, sin embargo, no la libra en solitario. Sus dos hijos adolescentes en Colorado, de 16 y 19 años, junto a su madre, se han convertido en su pilar fundamental. Han aprendido a realizar tareas del hogar y, en los peores momentos de Alberto, a cuidarlo. “Han aprendido a hacer cosas que no sabían, a independizarse”, dice con una mezcla de orgullo y dolor.

“Es algo que como niños no deberían estar pasando por eso”. La enfermedad no solo ha deteriorado la salud de Alberto, sino que ha obligado a su familia a madurar a marchas forzadas, asumiendo responsabilidades que superan sus edades. La historia de Alberto muestra un grave padecimiento de muchos en Colorado. La insuficiencia renal crónica, en

gran parte vinculada a la diabetes y la hipertensión, afecta a miles de personas.

Donante vivo En Colorado, se estima que 1,077 personas parecen insuficiencia renal crónica y están actualmente en lista de espera para un trasplante de riñón. A pesar de que Colorado ostenta un alto índice de donantes registrados, con un 66.2% de la población dispuesta a donar órganos, la demanda supera con creces la oferta. El tiempo de espera para un riñón de donante cadavérico es de 4 a 5 años, un lapso insostenible para Alberto.

Su única esperanza viable, como para muchos en su situación, es la donación en vida. Un trasplante con un donante vivo no solo acorta dramáticamente el tiempo de espera, sino que incrementa las probabilidades de éxito. Un riñón de donante vivo tiene una durabilidad promedio de 15 a 20 años, más del doble que los 7 a 12 años de un riñón de donante fallecido. Alberto ha buscado compatibilidad entre sus familiares, pero lamentablemente ha fallado.

Redacción El Comercio de Colorado
BUSCA DONANTE| Alberto Gamboa Vetencourt. (Foto/ El Comercio de Colorado)

Su hermano, que viajó de otro país para las pruebas, también padece de problemas renales y no puede ser donante. Aún no ha aparecido una persona dispuesta a someterse a las pruebas de compatibilidad. Su llamado es un “grito desesperado” que resuena con la urgencia de su situación. “Mi deseo es ver crecer a mis hijos, ver el día a día de mis hijos. La graduación, que se casen. Quiero estar en el futuro con ellos “, confiesa Alberto con la voz quebrada.

En lista de espera del UCHealth

CON SUS HIJOS|

Alberto y sus hijos que son sus enfermeros.

La decisión de donar es un acto de altruismo profundo, pero Alberto insiste en que no es necesario esperar a un desenlace fatal para ayudar. “Muchas personas creen que para donar tienes que ya no tener vida”, explica. “Tranquilamente puedes vivir con un riñón. No hace falta, al cuerpo no le hacen falta los dos riñones”.

recordatorio de que cada estadística esconde una historia humana, un sueño por cumplir. La historia de Alberto Gamboa aún está por escribirse; depende de la generosidad de un extraño para que su sueño de ver a sus hijos crecer se haga realidad. pg. 18 <<

Actualmente, Alberto se encuentra en la lista de espera del programa de trasplantes del Hospital Universitario de Colorado (UCHealth). Recibe atención en el UCHealth. “Allí también me han educación sobre mi padecimiento”, dijo. Su caso es un

APRENDE CÓMO DETECTAR Y REDUCIR EL GAS RADIOACTIVO EN TU HOGAR

CREA Results

¿Sabías que el radón es la segunda causa principal de cáncer de pulmón en Estados Unidos? Este gas invisible se genera de forma natural en el suelo y puede acumu-

larse en espacios cerrados como sótanos, especialmente en zonas con altos niveles de uranio, como Colorado.

CREA Results ofrece talleres educativos para ayudarte a proteger tu hogar. Realizar pruebas de radón, ventilar los espacios cerrados y sellar grietas son pasos clave para prevenir riesgos. También se recomienda instalar sistemas de mitigación cuando los niveles sean elevados.

Proteger a tu familia es posible con información y acción.

Todos hemos pasado por una situación en que nuestro amorcito nos saca de las casillas. Y en esos momentos de enojo quisiéramos decirle: “¡eres un animal!, te voy a sacar cita con el veterinario”, pero en vez de insultar y perder los estribos, tenemos que aprender a “mordernos la lengua” y no decir algo que puede perjudicar la relación para siempre.

Hay ciertas frases que nunca debes usar con tu pareja en medio de una “pelea” porque estarías cruzando la línea divisoria que hay entre el respeto y el maltrato. Todas las parejas tienen desacuerdos y eso es normal, sin embargo, lo que determina la estabilidad de tu relación es la forma en que “peleen”.

Mandarle a callar

En un momento de frustración mutua es común de-

cirle a tu pareja: “¡Cállate la boca!”, “¡No quiero oírte!” Estas palabras son degradantes y sólo empeoran la situación. Mejor dile: “calmémonos y hablemos luego”.

Usar sobrenombres

“Estúpido, analfabeta, idiota, anormal, desgraciado, burro, rata de dos patas”. Utilizar adjetivos ofensivos con tu pareja son una grave falta de respeto. Las palabras humillantes son como clavos martillados, aunque luego los quieras sacar con una disculpa, siempre dejan su marca.

Amenazas

“Me largo para siempre”, “No quiero volver a verte” “Esto se acabó” “Nos vamos a divorciar” – A menos que estés listo para cumplir con tu amenaza, no se te ocurra hacerla porque perderás credibi-

Frases que arruinan la reconciliación

lidad. Por más frustrado que te sientas, no des un ultimátum porque si no lo cumpless.

Insultar a su familia

“Tienes el mismo mal genio que tu madre”, “Eres un perdedor como tu hermano”. Esto es un golpe bajo, además, la familia de tu pareja no tiene nada que ver en el asunto.

Radón en Colorado: amenaza invisible para tu salud Rn

Prensa

Rarámuris conquistan al público en Juegos Maestros Indígenas de Canadá

Redacción El Comercio de Colorado

La comunidad rarámuri de Chihuahua se convirtió en una de las delegaciones más aplaudidas en los Juegos Maestros Indígenas, celebrados en Ottawa, Canadá, en agosto de 2025. Aunque los resultados deportivos no fueron el objetivo central, la participación de los seis corredores, junto con un equipo femenino de baloncesto y representantes culturales, se tradujo en un auténtico triunfo de visibilidad y orgullo indígena.

Los rarámuris brillaron en las pruebas de resistencia física, particularmente en las exhibiciones de rarajípari o “juego de la bola”, una carrera tradicional donde los participantes avanzan durante kilómetros impulsando un pequeño balón de madera. El público canadiense, acostumbrado a

deportes de corta duración, se sorprendió con la resistencia de los corredores tarahumaras, quienes recorrieron largas distancias sin mostrar signos de agotamiento.

Las mujeres rarámuris también fueron protagonistas al presentar la arihueta, una carrera en la que se impulsa un aro mientras se avanza en equipo. Esta disciplina, prácticamente desconocida fuera de la Sierra Tarahumara, fue descrita por medios canadienses como “un espectáculo de coordinación comunitaria y resistencia femenina”. Además de las pruebas atléticas, el equipo femenino de baloncesto rarámuri se midió contra conjuntos de Canadá y Bolivia.

Competencia espiritual

Aunque no lograron avanzar a semifinales, su partici-

pación fue celebrada como un símbolo de empoderamiento, ya que reflejó la creciente presencia de mujeres indígenas en el deporte competitivo. La presencia mexicana no se limitó a la pista. En el pabellón cultural, artesanos y músicos compartieron danzas y cantos tradicionales, además de piezas de artesanía tarahumara que atrajeron la atención de visitantes y delegaciones de todo el continente.

“La carrera para nosotros es espiritual, no es sólo competencia”, expresaron algunos corredores, subrayando la conexión entre deporte, naturaleza y cosmovisión indígena. Los anfitriones canadienses dominaron en pruebas de lucha tradicional y canotaje, mientras que Brasil y Bolivia destacaron en juegos de pelota y pruebas de resistencia. Sin

embargo, los organizadores insistieron en que estos Juegos no se miden por un medallero oficial, sino por la promoción de prácticas ancestrales.

Medios de México calificaron la participación de los rará-

muris como motivo de orgullo nacional y coincidieron en que la verdadera medalla de oro del evento fue la conexión intercultural lograda en Ottawa. Los rarámuris no necesitaron subir al podio para conquistar

los Juegos. Su resistencia física, sus expresiones culturales y su mensaje espiritual se convirtieron en un legado imborrable de esta edición del encuentro indígena más importante del continente.

EN OTTAWA| Seis corredores rarámuri compitieron en el exterior. (Foto/ EFE)

CLASIFICADOS TARJETERO

Dr. Peter Hou

DPOM L. AC

(720) 937-3969

Acupuntura

Auricular Point Therapy (APT)

Medicina Oriental

Masaje Chino

15095 E. Oregon Dr. - Aurora, CO 80012

Se busca personal con experiencia en costura y arreglos

Debe hablar inglés español. Se ofrece entrenamiento.

Llamar al y preguntar por Martha Martínez

OPORTUNIDADES DE

Llame al (915) 861-0345

Entre 8am -4pm Todos los días

Se necesita Horario flexible

Verificamos su estatus

Buscamos

• Controladores de Trá co (abanderado) certi cados

• Trabajadores en construcción

• Mantenimiento

• Hotelería

• Fábricas

• Eventos especiales (deportes, conciertos, ferias y shows)

• Limpieza de nieve • Jardineros • Limpieza comercial y

CLASIFICADOS TARJETERO

SE RENTA CASA MÓVIL

Totalmente remodelada en Aspen Terrace MHP. 2 habitaciones y 1 baño completo.

$1,650 por mes

Incluye agua, alcantarillado, cocina, area para basura y renta del terreno.

Patio delantero y trasero.

¡Lista para mudarse!

Empleos

Servicios y mucho más...

Interesados llamar a Ralph al (303) 289-3409.

Mom’s House Learning Center: un hogar que se expande en Thornton

Sueño americano en acción

Adelina Arnold y sus hijas, Arianne y Samantha, cumplieron un sueño que nació en familia. Lograron abrir un espacio donde los niños aprendan con cariño y se sientan como en casa. Ese sueño hoy crece con la inauguración de Mom’s House Academy, la nueva extensión de Mom’s House Learning Center en Thornton.

La apertura, celebrada el 15 de agosto, trae 11 aulas recién acondicionadas para recibir a 150 pequeños, sumándose a la sede inicial donde ya asisten 98 niños. El horario extendido, de 6:00 a.m. a 6:00 p.m., brinda apoyo en el cuidado profesional de los niños de las familias trabajadoras de la zona.

Autoridades como la alcaldesa de Thornton, Jan Kulmann, y el cónsul del Perú en Denver, Pedro Pablo Delgado, aplaudieron el esfuerzo de la familia. Tanto Kulman como Delgado calificaron este logro como un ejemplo del sueño americano cumplido.

Más allá de su crecimiento, Mom’s House mantiene lo que lo hace especial. Su personal está conformado por maestras bilingües, cuidadosamente elegidas y entrenadas que acompañan cada etapa de niños con amor e idoneidad.

Además, este centro opera que tecnología que mantiene a los padres informados sobre los avances diarios de sus hijos, generando confianza

y tranquilidad. Para familias como la de Emily García, el impacto es evidente: “Mis hijos han mostrado un progreso increíble, social y académico. Aquí de verdad se sienten como en casa”.

Inscripciones: (720) 440-1906

info@momshouselearningcenter.com

2636 E. 120th Ave, Thornton, CO 80233 www.momshouselearningcenter.com

Horario: 6:00AM - 6:00PM

Redacción El Comercio de Colorado
EN THORNTON| Ping Zhuang, Arianne, Samantha, Adelina, y Jan Kulmann. (Fotos/El Comercio de Colorado)
y seguras.
CÓNSUL DE PERÚ Pedro Pablo Delgado.
CLIENTA| Emily García.
MAESTRAS| Isabela, Jazmín, Daniela y Manuela.

MÉXICO

CONSULADO GENERAL EN DENVER

IMPULSO AL LIDERAZGO COMUNITARIO Y PARTICIPACION CIUDADANO

Migrantes fortalecen democracia con la 2da Semana de Educación Cívica

Recursos cívicos, educativos y sociales

Ser migrante no significa estar lejos de lo que importa. Hoy más que nunca, las comunidades mexicanas en el exterior tienen el poder y el derecho de participar activamente en la vida pública de su país. Desde el ejercicio del voto en el extranjero hasta la organización comunitaria, el liderazgo migrante está construyendo puentes, impulsando cambios y fortaleciendo vínculos.

La 2da Semana de Educación Cívica que promueve el Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (IMME) y que tiene como lema: “Liderazgo Comunitario”. Se trata de una iniciativa para promover la participación ciudadana activa, destacando el papel fundamental que tiene la comunidad mexicana en la construcción de una democracia más inclusiva.

ARTE • CULTURA • EDUCACIÓN

MIGRANTES LUCHAN POR EJERCER PROFESIONES EN COLORADO

Educadores y enfermeros enfrentan barreras para trabajar

Temas como el voto desde el extranjero, la ciudadanía binacional y los derechos políticos de quienes migran son herramientas para el empoderamiento. Votar, informarse, organizarse y alzar la voz desde otro país también es hacer patria. Liderar una campaña de registro electoral, informar a la comunidad sobre sus derechos, o simplemente involucrarse en iniciativas locales, son actos de liderazgo que trascienden fronteras.

En este mismo espíritu, el Consulado General de México en Denver se suma a las acciones de la 2da Semana Binacional de Educación que se llevará a cabo del 22 al 26 de septiembre de 2025, donde ofreceremos espacios de información, reflexión y acción para fortalecer el liderazgo migrante. Estas actividades buscan acercar a la comunidad a los recursos cívicos, educativos y sociales para incidir activamente en su entorno.

Importante invitación

Se espera que los paisanos participen, se informen y haga comunidad. Porque ser ciudadano no se trata solo de tener un documento, sino de ejercer nuestros derechos y responsabilidades, dondequiera que estemos. El liderazgo comunitario empieza con la decisión de involucrarse. “Ser migrante otorga la posibilidad de transformar desde otra orilla. Y hoy más que nunca, México necesita a sus líderes en todas partes.”

Síguenos en nuestras redes sociales o acude al área de Comunidades del Consulado General de México en Denver, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., para obtener más información sobre este evento.

@ConsulMexDen www.facebook.com/ConsulMexDen consulmex.sre.gob.mx/denver

En Colorado, muchos inmigrantes tienen una vocación que los impulsa a servir a su comunidad, pero deben superar los obstáculos que les impiden ejercer sus profesiones. Laura y Chela son dos mujeres con sueños forjados en el estudio y el servicio, atrapadas en un limbo legal que desafía su entusiasmo y su necesidad de aplicar lo aprendido. Sus historias, entrelazadas con la labor de Juntos Community, revelan la urgencia de derribar barreras.

Laura, ahora joven educadora de Chihuahua, México, llegó a EE.UU. hace más de dos décadas. Dedicó cuatro años a sus estudios en Educación Infantil Temprana, culminando en diciembre de 2024. Ha tenido siempre un sueño claro. Quiere ser maestra de preescolar y primaria. Sin embargo, al intentar obtener su licencia, se topó con un muro. “Pensé que era fácil. Nada más ir al sitio web del Departamento de Educación y solicitar mi licencia de maestra” relata Laura.

Maestra con licencia, pero sin empleo

Ella no podía crear una cuenta para obtener su licencia como maestra sin un número de seguro social. Este impedimento sucedía a pesar de las leyes de Colorado SB21-199 y SB21-77, aprobadas en 2021,

que eliminan el requisito de tener un seguro social para tramitar licencias profesionales. Laura buscó el apoyo de la organización Juntos Community “Crearon un grupo apoyo para contactar el Departamento de Educación del Estado y a otros organismos”, contó.

Laura logró obtener su licencia de maestra en julio de 2025 gracias que crearon un “proceso alternativo” para revisar sus antecedentes con sus huellas digitales. Pero su batalla sigue. “Tengo mi licencia, pero me falta un empleador”, confiesa. Los distritos escolares en Colorado solo contratan a personas con seguro social, dejando a Laura, sin poder ejercer su profesión. “A cualquier persona que pueda ayudar le digo que tengo muchas ganas de enseñar”, dice

Una cuidadora decidida a cumplir su promesa

La frustración Chela, originaria de la Ciudad de México, es similar. Toda su vida ha querido dedicarse al cuidado de la gente, un deseo que se intensificó tras la muerte de su hermano quién la impulsaba. Chela se registró en un programa para ser Asistente de Enfermería Certificada (CNA), animada al poder usar su ITIN para obtener la licencia. Sin embargo, al intentar realizar sus prácticas clínicas, se encontró con el mismo obstáculo que Laura.

Los hospitales, y por extensión las escuelas, exigen que aquellos que quieren ser voluntarios, o solicitar prácticas profesionales o empleo, muestren sus antecedentes. “La verificación de mis antecedentes no procede porque no tengo un número de seguro social,” explica Chela. A pesar de este revés, Chela no se rindió. Con el apoyo de Juntos Community y la orientación del médico Tobías Wilson, encontró una escuela que le permitió completar su entrenamiento. Chela terminó la capacitación y está en proceso de obtener su licencia de CNA al hacer sus prácticas profesionales en una institución privada. Más allá de eso, encontró una vía para ejercer su vocación. “Sí es posible” afirma con convicción, indicando que va a usar la figura de contratista independiente. “Tengo en mi mente que yo le prometí a mi hermano que lo iba a intentar. No dejes a un lado tu sueño”, dejó Chela como consejo.

>> pg. 25

Conozca los detalles para iniciativa legislativa relacionada con la verificación de antecedentes

Redacción El Comercio de Colorado
CARECEN DE SEGURO SOCIAL| Educadores con licencia no tienen posibilidad de trabajar en Colorado. (Foto/EFE)
Prensa Consulado de México en Denver

grama de Abogacía de Juntos

Leyes que prometen, pero aún no se cumplen

Las leyes SB21-199 y SB2177, aprobadas en 2021, eliminaron el requisito de número de seguro social para obtener licencias profesionales en Colorado. Sin embargo, Joshua Stallings, Gerente del Pro-

Community, explica que la implementación de la ley ha sido complicada. La falta de acción por parte de agencias estatales ha impedido que profesionales como Laura y Chela accedan a las oportunidades de la ley. Stallings señala que Laura es la primera en obtener licencia de maestra bajo estas cir-

cunstancias, lo que subraya la necesidad de una implementación más robusta. La verificación de antecedentes, a partir del seguro social, sigue siendo ahora la gran barrera. Esto ocurre a pesar de que ni el FBI ni la Oficina de Investigaciones de Colorado (CBI) requieren un seguro social para revisar antecedentes criminales o listas de delincuentes sexuales.

Una propuesta para eliminar las trabas invisibles

El problema surge con las compañías privadas de verificación de antecedentes que exigen el seguro social. Este requerimiento bloquea el acceso a programas educativos de enfermería, enseñanza y consejería a muchas personas. El que las empresas privadas de verificación pidan un seguro social también restringen el que muchas personas trabajen como contratistas independientes, e incluso puedan trabajar como voluntarios en las escuelas de sus hijos.

“Trabajamos con legisladores para crear un proyecto

para introducido en 2026. Este proyecto va a prohibir, que requieran los números de Seguro Social para verificaciones de antecedentes que no son para un empleo”, detalla Josh. Esta medida abriría oportunidades, permitiendo que más personas indocumentadas accedan a programas educativos, trabajos como contratistas y se integren plenamente a la economía, al suplir la escasez de profesionales bilingües.

El origen de la lucha

Detrás de la labor de Juntos Community está la historia de su fundador, Luis Antezana Alba. Nacido en Cochabamba, Bolivia, Luis llegó a Los Ángeles a los siete años y descubrió su estatus indocumentado en su último año de secundaria.

A pesar de las dificultades, obtuvo una beca para la universidad y, con la llegada de DACA, pudo terminar sus estudios en Ciencias Políticas, con concentración en leyes. Luego se convirtió en maestro.

Así llegó a Colorado, donde ejerció la enseñanza por seis años. Fue durante su tiempo como maestro que Luis notó que, a pesar de su esfuerzo, muchos estudiantes y familias indocumentadas tenían impedimentos para construir un futuro. Esta observación lo impulsó a fundar Juntos Community. “Nuestra misión es ayudar a nuestras familias indocumentadas a acceder a una movilidad económica ascendente y construir riqueza generacional”, explica Luis.

Un DACA con propósito

Su visión es que, “con empleo e ingresos, las familias puedan adquirir educación financiera y, finalmente, propiedad, el camino más rápido hacia la riqueza generacional”. Luis se enorgullece de un logro muy personal. “Soy inmigrante y estoy creando trabajos aquí para ciudadanos, para residentes, para nuestra comunidad indocumentada”. Esta experiencia de superar sus propios obstáculos y crear opor-

tunidades es la fuerza motriz de Juntos Community “Caminante, cuando alguien te diga que no lo hagas, ese es el momento donde tienes que saber que estás haciendo algo correcto. Y sigue tus sueños de esa manera”. La historia de Luis, Laura y Chela es un testimonio de la perseverancia frente a la adversidad. A través de la abogacía y el apoyo directo, Juntos Community no solo busca cambiar leyes, sino también empoderar a individuos para que, como Laura y Chela, puedan superar las barreras.

pg. 24 <<
INICIATIVA LEGISLATIVA| Joshua Stallings de Juntos Community.
JUNTOS COMUNITY| Luis Antezana Alba. (Fotos/El Comercio de Colorado)

Juez bloquea uso migratorio de datos médicos de pacientes

Un juez federal ha prohibido temporalmente a las autoridades migratorias utilizar los datos compartidos por el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de los inmigrantes usuarios del sistema de salud pública de EE.UU. de veinte estados. El juez federal del Distrito Norte de California Vince Chhabria emitió la restricción en respuesta a una demanda entablada por los estados demócratas contra el HHS y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Los demandantes habían solicitado al tribunal que emitiera un bloqueo para que el HHS no comparta los datos del programa de asistencia de salud financiado por el go-

bierno Medicaid y garantice que los ya compartidos no se utilicen con fines de control migratorio. La querella legal argumenta que la transferencia masiva de estos datos al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) viola la ley de salud pública y vulnera la privacidad de Medicaid.

Consecuencias de la nota La norma aprobada por el Congreso en 1965 establece que los datos personales recopilados sobre los participantes del programa son confidenciales y solo se compartirán en ciertas circunstancias específicas en beneficio de la salud pública. El juez Chhabria consideró en su fallo que el Ejecutivo no siguió los pasos adecuados para mo-

dificar las políticas sobre el intercambio de información médica personal. El HHS no podrá compartir datos de Medicaid con el DHS para fines migratorios.

“El uso de datos de estos datos para el control migratorio amenaza con interrumpir significativamente el funcionamiento de Medicaid, un programa que el Congreso ha considerado crucial para brindar cobertura médica a los residentes más vulnerables del país”, escribió Chhabria en el fallo del martes. El programa público Medicaid brinda seguro médico para personas de bajos ingresos y grupos de población desatendidos, como niños, mujeres embarazadas, personas con discapacidades y adultos mayores.

Los demandantes

Para enero de 2025, un total de 78,4 millones de personas estaban inscritas en el programa de Medicaid y en el Seguro Médico para Niños (CHIP) a nivel nacional. Medicaid en California (llamado Medi-Cal) brinda cobertura médica a uno de cada tres californianos, incluyendo a más de dos millones de extranjeros.

Entre estos últimos se incluyen titulares de tarjetas de residencia permanente (Green Card), refugiados, personas con TPS y beneficiarios de DACA, entre otros.

No todos los inmigrantes son elegibles para los servicios de Medicaid financiados con fondos federales, por lo que California utiliza fondos estatales para ofrecer a todos

los residentes elegibles, independientemente de su estatus migratorio. Los estados de Arizona, California Colorado, Connecticut, Delaware, Hawái, Illinois, Massachusetts, Maine, Maryland, Michigan, Minnesota, Nevada, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Oregón, Rhode Island, Vermont y Washington hacen parte de la demanda.

Redacción El Comercio de Colorado

Arrestado adolescente chileno por abusar de programa de exención de visa

Redacción Agencia Efe

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) arrestó en Los Ángeles de un adolescente chileno por “abusar” del Programa de Exención de Visa, que permite a los ciudadanos de ciertos países designados viajar a EE.UU. por turismo hasta por 90 días sin necesidad de visado. Un funcionario del DHS confirmó a EFE que Benjamín Marcelo Guerrero-Cruz, de 18 años, está bajo su custodia a la espera de su deportación.

punto de regresar a la escuela para cursar su último año de preparatoria, fue detenido por agentes enmascarados que parecían pertenecer al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). El DHS explicó que Guerrero Cruz fue detenido por quedarse más de dos años después de la fecha límite de su visado.

Debió salir en marzo de 2023

Acusan a mujer por fingir secuestro de ICE

Una mujer mexicana residente en Los Ángeles fue acusada de inventar un secuestro atribuido a agentes de inmigración para obtener dinero en donaciones, informó el Departamento de Justicia. Yuriana Julia Peláez Calderón, de 41 años, enfrenta cargos de conspiración y declaraciones falsas.

La familia de Guerrero-Cruz denunció que el joven, de origen chileno, desapareció la mañana del pasado 8 de agosto cuando paseaba a su perro en la ciudad de Reseda, ubicada en el condado de Los Ángeles. Al ver que el joven, que recientemente cumplió los 18 años, no regresaba a su casa, salieron a buscarle, pero la familia solo encontró a su perro vagando por un congestionado bulevar y el collar atado a un árbol.

En una publicación de GoFundMe, la familia explicó que después se enteraron que el joven, que estaba a

Según explicó ICE, el joven habría “abusado” del Programa de Exención de Visa (VWP) bajo el cual ingresó a Estados Unidos, el cual le exigía salir del país el 15 de marzo de 2023. El VWP permite a los visitantes de EE.UU., incluidos aquellos que viajan por negocios, permanecer hasta 90 días en el país sin necesidad de solicitar un visado de visitante, con algunas salvedades. Hay 41 naciones con ese beneficio. Chile es el único sudamericano.

Según la acusación, su familia y abogado denunciaron que había sido secuestrada en un estacionamiento por supuestos agentes de ICE. Incluso, su hija abrió una campaña en GoFundMe que recaudó más de 4.500 dólares. Sin embargo, agentes federales comprobaron que Calderón nunca estuvo bajo custodia y la localizaron después en un centro comercial.

Las autoridades aseguran que cámaras de seguridad y registros telefónicos prueban que la mujer inventó el caso. El Departamento de Justicia denunció que el engaño desvió recursos de investigación y puso en riesgo a la comunidad. Calderón sigue detenida y podría enfrentar hasta cinco años de cárcel por cada cargo.

Trabajamos con

Residencia  • Seguro Social  • DACA  • ITIN

• Primeros Compradores • Asistencia de Enganche • Permiso de Trabajo (VISA)  • Con ó sin crédito

Redacción El Comercio de Colorado
CHILENO| Benjamín Marcelo Guerrero-Cruz. (Foto/EFE)
(Foto/X)

ENTRETENIMIENTO

LA ACTRIZ DIVIDE A LA OPINIÓN PÚBLICA TRAS ANUNCIO DE JEANS

Sydney Sweeney, ¿La nueva novia de América?

mente por sus papeles en The White Lotus

Sydney Sweeney, conocida mundialEuphoria y , atraviesa un momento decisivo en su carrera. La joven actriz ha pasado de la discreción a la controversia tras protagonizar la última campaña de American Eagle, que la colocó en el ojo de una tormenta mediática. La frase “Mis jeans son azules”, un juego de palabras entre “genes” y “jeans”, se convirtió en

ojos de algunos, en un icono conservador y, para otros, en una figura que alimenta estereotipos peligrosos. La marca de ropa, por su parte, defendió la campaña en redes sociales.

tras protagonizar la última campaña de que

combustible para la polémica.

El anuncio, aparentemente inocente, fue interpretado en algunos sectores como un mensaje con tintes racistas y machistas, sobre todo al estar protagonizado por una actriz rubia de ojos claros. En medio de las críticas, el presidente Trump salió en defensa de Sweeney, calificando el spot como “el más popular que hay” y alentándola con un “¡a por ellos!”. Tras sus palabras, las acciones de American Ea-

gle subieron un 24 por ciento.

Permanece en silencio Luego del éxito comercial de la cam-

American Eagle asegura que el mensaje es únicamente sobre los pantalones vaqueros y la manera en que cada persona los hace suyos. El revuelo contrasta con la historia personal de Sweeney, marcada por sacrificios familiares. Nacida en Spokane, Washington, en 1997, creció en un hogar religioso y trabajador. Su vocación artística apareció temprano, aunque al principio destacó en deportes.

Haciendo carrera

Con determinación, convenció a sus padres para mudarse a Los Ángeles y apostar por su sueño. Ese esfuerzo le dio pequeños papeles en Criminal Minds y Grey’s Anatomy, antes de llegar a Euphoria en 2019, que la catapultó a la fama. Hoy, mientras su filmografía continúa creciendo y Hollywood la reconoce como una de las actrices más prometedoras de su generación.

declaraciones. Fiel a su costumbre de vida

Luego del éxito comercial de la campaña de los jeans, la actriz no ha hecho declaraciones. Fiel a su costumbre de mantener la vida personal al margen, Sweeney se mantiene en silencio mientras la conversación pública la convierte, a

Sweeney vive el contraste entre ser celebrada como estrella emergente y criticada como símbolo de una batalla cultural. Su historia, como la propia campaña dice, sigue escribiéndose.

NUEVO ÍCONO CULTURAL| Sydney Sweeney.(Foto/ EFE)

Malas compañías, malas cuentas

Ay mis paisanos, con el corazón en la mano les digo que hoy no traigo chisme de los sabrosos, sino una historia que cala hondo. Resulta que Ángel Del Villar, aquel productor musical que muchos consideraban mero rey Midas de la música regional, fue condenado en Estados Unidos a cuatro años de cárcel y a pagar una multa millonaria por andar haciendo tratos con gente que no debía. Sí, compas, con narcos. Y eso no es cualquier resbalón. Se trata de una mancha que nos pega a todos.

Del Villar, con 45 años, terminó enredado por organizar conciertos con promotores ligados al Cártel Jalisco Nueva Generación. Ahí entra el nombre de Jesús “Chucho” Pérez Alvear, fichado desde hace tiempo por las autoridades gringas. No sólo eso, también se supo que el mismísimo Gerardo Ortiz, el de los corridos, testificó en su contra después de declararse culpable por presentarse en eventos organizados por el mismo promotor. Algunos lo ven como víctima de

las circunstancias, pero hubo advertencias del FBI. No fue descuido, fue necedad.

Yo sé que la música regional mexicana nos corre por las venas, que nuestros artistas levantan el ánimo cuando andamos cansados de trabajar en la pizca, en la construcción o en la cocina de un restaurante. Pero qué coraje que unos cuantos, con nombre y fama, tiren a la basura lo que muchos han construido con sudor y honestidad. Porque aquí, en el norte, cada paisano que se parte el lomo de sol a sol queda embarrado cuando salen noticias así. Y no me malentiendan, yo no vengo a colgarle milagritos a nadie.

Camino torcido

Ángel Del Villar y Gerardo Ortíz

La justicia ya habló y ahí están las sentencias de cárcel, multas y carreras truncadas. Lo que sí digo, con toda la seriedad que amerita, es que estas condenas están bien merecidas. Porque el que juega con fuego se quema, y el que se junta con narcos tarde o temprano paga. Así que, raza, no olvidemos que nuestra verdadera fuerza está en los que chambeamos parejo, sin tranzas ni atajos. Los otros, los que eligieron el camino torcido, que carguen con sus culpas. Y

que quede claro que los errores de estos paisanos sus errores no nos representan.

CRUCIGRAMA

HORIZONTALES

1: Resoplaban. Movimiento convulsivo y ruidoso del aparato respiratorio. 2: Muy pequeña. Se atreverá. 3: Abreviatura de ‘en el lugar citado’ (loco citato). Tostéis ligeramente. Duodécima letra del abecedario español. 4: Centro de Investigaciones Sociológicas. Natural de Bulgaria, en femenino. 5: Formaban eras. El mismo o lo mismo. 6: Once en representación hexadecimal. De los labios. Dos en el sistema de numeración romana. 7: Beneficioso. Emiten su voz las ranas. 8: Dad forma de óvalo. Dominio de Internet. 9: Anochecer. Hiciese uso. 10: Sodio. Ponéis la tapa. Símbolo del metro. 11: Grosor. Parte exterior de la articulación del brazo con el antebrazo.

VERTICALES

1: Demonio, diablo. Organización no gubernamental. 2: Atar o sujetar al yugo bueyes, mulas u otras bestias. Entrar en contacto las manos u otra parte del cuerpo con un objeto o una superficie. 3: Cuarta nota de la escala musical. Baba. Vocal. 4: En inglés, conjunción ‘y’. Balitaste. 5: Árbol del África tropical de tronco masivo con forma de botella. Alabas. 6: Vocal. Perteneciente o relativa a las runas. Símbolo del polonio. 7: Nombre del personaje legendario que según la cultura occidental trae regalos a los niños por Navidad. Peliaguda. 8: Silencio, cuidado para no hacer ruido. Textual, literal. 9: Haced una tasación. Por casualidad. 10: Al revés, interjección para arrullar a los niños. Monarquías. Quinientos en numeración romana. 11: Embutido de carne vacuna y de cerdo, similar al salchichón pero de mayor tamaño. Tonto, simple, mentecato.

Horóscopo

ARIES (21 de marzo - 20 de abril).

Buen momento para los asuntos de dinero, el trabajo y nuevas empresas, para explicar tus proyectos y todo lo relacionado con las mejoras en tu campo. Si eres estudiante, podrás encontrar la especialidad en la que quieres trabajar.

TAURO (21 abril - 20 mayo).

Necesitarás hacer seguimiento de algunos asuntos de forma urgente, no los dejes pasar por despiste o desidia porque te arrepentirás de sus consecuencias. Los astros te ayudarán hoy a centrarte.

GÉMINIS (21 mayo - 21 junio).

Las expectativas que tenías respecto a algunas personas no se acaban de cumplir, y te verás en la necesidad de hablar con ella y replantear las cosas. Necesitarás mano izquierda si tienes lazos afectivos, pero tienes que mantenerte firme.

CÁNCER (22 junio - 22 julio).

Si te surge un viaje inesperado a causa del trabajo, deberás evitar los riesgos innecesarios y extremar las precauciones si utilizas el automóvil para los desplazamientos. Descansa las horas necesarias y cuida la alimentación.

LEO (23 julio - 22 agosto).

Es muy probable que te surja algo en el terreno laboral que te gusta mucho y que llevabas esperando algún tiempo, pero puede coincidir con un bajón en tu ánimo por cuestiones personales. Trata de conseguir tiempo para hacerte fuerte e ir a por ello.

VIRGO (23 agosto - 21 septiembre).

Tanto si tienes pareja como si la buscas, has llegado a un punto en el que los astros te ayudarán a consolidar tu situación para acceder a unas relaciones plenas, o simplemente para estar de acuerdo contigo mismo y vivir con tranquilidad.

LIBRA (22 septiembre - 22 octubre).

Comienzas a darte cuenta de que tu relación de pareja ocupa cada vez en mayor medida un lugar predominante en tu vida; si no lo has hecho ya, puede que tomes decisiones importantes en este terreno, así es comienza a mentalizar a la familia.

ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre).

Vivirás hoy una jornada dominada por la imaginación. Si te dedicas a alguna actividad artística o creativa, intentarás aprovechar las veinticuatro horas del día para intentar plasmar el torrente de sugerencias que te llegan por todos lados.

SAGITARIO (22 noviembre - 22 diciembre).

Ahora te darás cuenta de que no todo en esta vida es material. Analiza tu conciencia y aprecia los valores morales y espirituales que en ella se construyen cada día. Un acontecimiento sorpresivo te abrirá la puerta a este camino.

CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero).

La presencia de Venus en tu signo favorecerá todo lo relacionado con el amor, en unos momentos en los que quizás no te lo hayas planteado por otras preocupaciones, pero si haces caso a este pálpito, te irá mejor en todo.

ACUARIO (22 enero - 21 febrero). Te van a acometer ciertas dudas en el trabajo. No te compliques con problemas que no puedes resolver y que pueden no llegar a afectarte. Tienes pendiente un reencuentro con un amigo, no lo pospongas más y queda con él.

PISCIS (22 de febrero - 20 de marzo). Si no tienes pareja fija, este es el momento adecuado para consolidar una relación amorosa que intuyes en un entorno muy cercano, tal vez en el trabajo. Si es así, procura que la discreción la presida, de lo contrario todo se complicará demasiado.

Catherine Siachoque seduce en “Amanecer”

Redacción El Comercio de Colorado

Catherine Siachoque está viviendo un momento dorado en su carrera. La actriz colombiana, reconocida por su fuerza y magnetismo en pantalla, debutó en TelevisaUnivision con la telenovela Amanecer, un proyecto grabado en México que ya engancha a la audiencia. En esta historia comparte créditos con Fernando Colunga, Livia Brito y Daniel Elbittar, pero es su

Respuestas rápidas de Catherine

¿Qué música no falta en tu carro?

Catherine Siachoque: Karol G, siempre. Y Misterio, de J Balvin con Gilberto Santa Rosa. ¡Salsa pura!

personaje, Amapola, el que está dando mucho de qué hablar.

“Es distinto a todo lo que he hecho”, confiesa. Amapola es sensual, impredecible e intensa. “Un día la ves llorando como niña, al otro seduciendo al protagonista y luego enfrentándose a su propio hijo”. Lo más retador para Catherine ha sido manejar una serpiente real en escena. “Siempre tuve buena conexión con los animales, pero un reptil no esta-

¿Un reto inesperado en las grabaciones?

CS: Manejar autos de época en Consuelo 2. Parecían barcos. ¿Un secreto para seguir vigente?

CS: Reírme mucho y nunca dejar de sorprenderme con cada personaje.

ba en mi radar. Terminé acostumbrándome y hasta la dejo pasar por mi cabeza durante las tomas”.

En Reinas de la noche

Pero Amanecer no es lo único que mantiene a Siachoque en movimiento. En la plataforma Canela TV protagoniza Reinas de la noche, una comedia dramática que narra cómo una mujer de clase alta debe hacerse cargo de un club de bailarinas exóticas tras quedar en la ruina. “Es una historia ligera, pero con un mensaje de resiliencia. Y lo mejor es que la gente puede verla gratis”, dice con una sonrisa pícara.

Otro de sus proyectos favoritos es Consuelo 2, en VIX, ambientado en la México de los años cincuenta. Catherine interpreta a Olga, una mujer conservadora que se enfrenta a la protagonista, pionera en vender los primeros masajeadores femeninos en el país. “Es una joya de historia, bien producida y con un equipo

donde la mayoría son mujeres. Estoy segura que será un boom”, asegura.

¿Regresará como Doña Hilda?

Sobre el “El final del paraíso” y si regresará como la inolvidable doña Hilda, Catherine respondió con misterio. “Hay conversaciones, pero no

te puedo confirmar nada. Esa historia está en el corazón del público y también en el mío. Nunca digo nunca”. Con la frescura que la caracteriza, Siachoque se confiesa “goce” —como dicen en su Colombia natal—, alguien que disfruta cada experiencia. Esa actitud la mantiene en la cima de la televisión latina.

ACTRÍZ| Catherine Siachoque. (Foto/Cortesía Televisa/Univisión)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.