El Comercio de Colorado - Edition 500 - July 24th, 2025

Page 1


Celebramos las 500 ediciones

Informar, conectar y renovar

La edición que hoy usted sostiene en sus manos —o que tal vez lee desde su teléfono— es la número 500 de El Comercio de Colorado. Ese número, el 500, es más que una cifra redonda. En la antigua Atenas, el Consejo de los Quinientos ayudaba con la agenda democrática de la ciudad. Era una institución que facilitaba la discusión pública y la toma de decisiones colectivas. Hoy, celebramos ese mismo espíritu: el de fomentar el diálogo, informar con responsabilidad y servir de puente entre ciudadanos.

Esta edición 500 representa también un ciclo completo y una etapa que se renueva. Desde nuestra fundación, hemos evolucionado para consolidarnos como una plataforma multi-

media. Nuestra edición impresa sigue siendo esencial. Circulamos en zonas urbanas y rurales, llegando a quienes prefieren leer, y a quienes muchas veces no tienen fácil acceso a otras fuentes: los llamados hard to reach. Para ellos seguimos imprimiendo y entregando, en español.

A la par, cada día actualizamos nuestros canales digitales. A través de nuestro sitio web y redes sociales, ofrecemos contexto, acceso a fuentes primarias, y una mirada profesional a los temas que importan. Sin alarmismo. Sin saturación. Nuestra misión es informar con claridad, y lo hacemos con una política editorial que busca el equilibrio. Ayudamos a entender, no abrumamos.

Y agradecemos que sean muchos los que nos acompañan en este caminar. En lo que va de 2025, nuestras plataformas digitales y redes sociales han superado los 15 millones de visitas. Pero esto no se trata solo de métricas, sino de propósito. Creemos que informar es servir. Es facilitar el acceso a las oportunidades. Es dar valor a la palabra escrita y abrir puertas al conocimiento, ya sea en español o en inglés.

editor@elcomercionews.com

Executive director Jesús Sánchez-Meleán

Edition

Liliana Álvarez

Graphic Design Juan Pérez

Esta edición 500 es un motivo para celebrar, sí, pero sobre todo para ratificar nuestro compromiso con usted, nuestro lector. A veces resulta incómodo hablar de uno mismo, pero hoy lo hacemos para agradecer la confianza, y para renovar la promesa de seguir firmes, útiles y cerca de usted. Gracias por permitirnos ser parte de su comunidad. Y vamos por muchas ediciones más.

Marketing & Promotions Evelia Montoya

Distribution Rack Space Distribution Systems

News Agency Agencia EFE

Collaborators

José “Pepe” Angonoa, Frank Clavijo, Consulado de México, María Marín Ismael Cala, Morgan Smith

Circulation

Every other Thursday (3030) 308-9486

Send letters to the editor at: editor@elcomercionews.com

Jesús Sánchez Meleán

EL WIFI ESTÁ BOOMING

Se aplican restricciones. No disponible en todas las áreas. 5 Años de Precio Garantizado: Limitado a Connect More o superior. Después de 5 años, se aplicarán las tarifas de internet regulares. WiFi más confiable basado en Opensignal Awards – USA: Fixed Broadband Experience Report de mayo 2025. Velocidades actuales de internet varían y no están garatizadas. Para conocer los factores que afectan la velocidad, visite es.xfinity.com/networkmanagement. Descuento en Mobile: La nueva línea Unlimited debe activarse en un plazo de 90 días desde la orden de internet. El descuento está limitado al valor de una línea Unlimited por cuenta y aparecerá en la factura de móvil dentro de los 30 días posteriores a la activación. Se aplica un cargo único de activación de $25 por línea. Impuestos y otros cargos están sujetos a cambios. Después de 12 meses, o si el servicio de internet o móvil son cancelados o baja de nivel, aplicarán cargos móviles regulares. Xfinity Mobile requiere Xfinity Internet pospago. Después de agotar la asignación de datos premium, los datos podrian ser temporalmente más lentos durante periodos

Polis urge al Congreso frenar alza de seguros médicos

Redacción El Comercio de Colorado

El gobernador de Colorado, Jared Polis, lanzó un llamado directo al Congreso federal. Polis urge al congreso a extender los créditos fiscales de salud para evitar un incremento del 28%, o más, en las primas de seguros médicos a partir del 1 de enero de 2025. En entrevista con El Comercio de Colorado, el mandatario aseguró que aún hay tiempo para actuar y prevenir una crisis de cobertura médica en el estado.

“Si el Congreso renueva los créditos fiscales y detiene los recortes a Medicaid, podríamos evitar este aumento. Las primas subirían como lo han hecho históricamente, entre un 2% y 5%, no un 28%”, aseguró Polis. “No quiero crear falsas esperanzas, pero aún es posible que se pueda evitar incremento tan grande en las primas. Hago una solicitud formal al Congreso. Que actúen ya, en los próximos meses”, remarcó.

El incremento afectaría directamente a miles de familias trabajadoras en Colorado, que podrían verse obligadas a renunciar a su seguro por no poder pagarlo. “Algunas personas tomarán el riesgo de vivir sin seguro médico”, advirtió el gobernador. Polis también abordó los impactos locales del llamado “Big Beautiful Bill”, la nueva legislación federal que exige ajustes significativos en el presupuesto estatal.

Se salva Omnisalud Polis no descartó convocar a una sesión especial de la Asamblea Legislativa de Colorado antes de enero. “Estamos evaluando si es necesario actuar antes de que inicie la próxima sesión. Si hay algo urgente, convocaremos”, afirmó. Un alivio dentro de este complejo escenario es la continuidad del programa OmniSalud, que provee cobertura a personas sin estatus migratorio.

“Según entiendo, la versión final del proyecto no lo

afecta. El programa sigue. Eso sí, sus usuarios también enfrentarán el aumento del 28% en las primas”, aclaró. El gobernador reconoció que el cumplimiento de este mandato federal implicará más burocracia y gastos en administración. “Tendremos que contratar cientos de burócratas para manejar los nuevos requerimientos federales relacionados con Medicaid”, dijo.

“Ese dinero que vamos a gastar en verificar el cumplimiento de las condiciones de trabajo de beneficiario de Medicaid podría ir a médicos y enfermeras, pero ahora irá a llenar papeles”, lamentó. Le preocupan los efectos sobre Medicaid. “Cientos de miles de personas en Colorado perderán su cobertura. Se implementarán requisitos de trabajo que harán más difícil mantener el beneficio”, explicó.

Tarifas y economía

El gobernador también comentó sobre las consecuencias que va a tener el imponer

nuevos aranceles comerciales, especialmente aquellos que afectan las importaciones desde México y Canadá. “Las tarifas encarecen los productos y pueden hacer que empresas manufactureras abandonen Colorado. Las tarifas impactan directamente en el empleo y en el precio de alimentos y ropa”, dijo.

Preguntas rápidas a Polis

¿Qué hará Colorado para celebrar los aniversarios 250/150? Jared Polis: Queremos escuchar a la gente. Pueden participar en la planificación en el sitio web co150walkway.com. Colorado celebra 150 años, y Estados Unidos 250. ¿Lanzará su propia marca de sneakers?

JP: Con los aranceles, no sé quién podrá comprarlos. Tal vez unos tenis hechos aquí lleguen a costar $300 o $400. Los que tengo puesto cuestan $29.

¿Qué hará en enero o febrero de 2027?

JP:No tengo planes aún. Estoy enfocado en lo que viene la próxima semana.

Si tu casa está inscrita en el Programa de reducción de plomo, asegúrate de utilizar la jarra de agua provista con su ltro cada vez que vayas a cocinar, beber o preparar fórmula para biberones. Recuerda que hervir el agua no elimina el plomo, primero debes ltrarla.

ENTREVISTA| Gobernador Jared Polis conversar con Jesús Sánchez Meleán, Editor de El Comercio de Colorado. (Foto/Felipe Arredondo)

Viaje más y gaste menos

Patrocinado por JPMorganChase

Para muchos estadounidenses, el verano es la temporada de vacaciones. Las temperaturas más cálidas, el descanso escolar y los horarios de trabajo más relajados animan a muchos para salir de viaje o pasear. Pero también es una de las épocas más caras para viajar.

Los precios en el verano alcanzan sus niveles más altos. Si busca viajar y maximizar su tiempo fuera de la oficina, estos consejos y recomendaciones pueden ayudarle a que explore los Estados Unidos o cualquier lugar del mundo. Y puede lograr que esta sea para usted una experiencia asequible.

Ahorre y aproveche las recompensas de viaje

Planificar sus vacaciones puede ser tan simple como empezar a ahorrar dinero para sus gastos de viaje. Mire hacia dónde va su dinero actualmente y vea si hay gastos que puede recortar, como suscripciones, entretenimiento y cenas.

No subestime el poder de los puntos de tarjeta de crédito que le pueden ayudar a compensar los costos. Explore las recompensas de viaje que ofrece su tarjeta de crédito. Estas pueden ayudarle a acumular millas o puntos de recompensa para cubrir el costo de vuelos, estadías en hoteles o alquiler de autos.

El tiempo lo es todo

Si sus planes son más flexibles, también puede considerar viajar durante la temporada baja a precios más bajos. Piense en viajar en uno o dos meses antes o después de la temporada alta, cuando los turistas tienen menos probabilidades de visitar.

Sin embargo, siempre que viaje, intente reservar billetes de avión con aproximadamente dos meses de antelación y comience a buscar vuelos lo antes posible para obtener los precios más bajos. Regístrese para recibir alertas de descuentos de precios de aerolíneas.

También es útil que siga a las aerolíneas a través de boletines informativos por correo electrónico y redes sociales para mantenerse al tanto de cualquier oferta. Consulte también las ofertas de paquetes, ya que las aerolíneas y los hoteles a menudo ofrecen ofertas de paquetes con descuento.

Mientras realiza su itinerario, busque descuentos en destinos populares. Muchos museos ofrecen entradas gratuitas en ciertos días o a ciertas horas del día. Las ofertas de boletos y reservas a menudo están disponibles para miembros de ciertas profesiones, como educación, atención médica y el ejército.

Saber qué omitir

Una vez que esté en su destino, considere evitar gastos costosos como el de las visitas guiadas, tránsito privado, taxis y servicios similares. En su lugar, cree su propio recorrido por la ciudad, busque en línea recorridos a pie gratuitos o viaje en transporte público.

Amplíe sus opciones

A veces, puede divertirse más en un destino menos conocido. Pruebe algunos pueblos más pequeños en grandes ciudades, que pueden ofrecer mejores precios de hotel y experiencias gastronómicas. Además, si está a poca distancia en coche de una gran ciudad, aún puede ir disfrutar de esta durante un día.

Si se hospeda en una zona más grande, busque un hotel fuera de la parte más costosa de la ciudad, pero lo suficientemente cerca como para no gastar mucho en visitar los lugares de interés.

Planificar unas vacaciones en casa

Si un gran viaje aún no está dentro de su presupuesto, no pasa nada. Todavía hay muchas maneras de escaparse, incluso desde la comodidad de su propio hogar. Haga una excursión de un día a una ciudad cercana o planifique un viaje más largo por carretera a través de su estado.

Seguirá viendo nuevos lugares y probando nuevos hoteles. Si planea visitar a un amigo o familiar, explore un nuevo lugar mientras se encuentra en esa ciudad. Explorar destinos menos conocidos puede ofrecer un encanto único sin las multitudes y los costos habituales.

EE. UU. también cuenta con amplios sistemas de parques estatales y nacionales con un precio razonable de entrada por automóvil. Para ahorrar aún más dinero, ¡traiga un picnic!

Diviértase buscando formas estratégicas de reducir costes mientras sigue teniendo un viaje agradable y gratificante. Para obtener más sugerencias sobre bienestar financiero, visite chase.com/ financialgoals.

Solo con fines informativos/educativos: las opiniones y estrategias descritas en este artículo o proporcionadas a través de enlaces pueden no ser adecuadas para todos y no pretenden ser asesoramiento/ recomendación específicos para ningún negocio. La información se ha obtenido de fuentes consideradas fiables, pero JPMorgan Chase & Co. o sus filiales y/o subsidiarias no garantizan su integridad o exactitud. El material no pretende proporcionar asesoramiento legal, fiscal o financiero ni indicar la disponibilidad o idoneidad de ningún JPMorgan Chase Bank, N.A. producto o servicio. Debe considerar cuidadosamente sus necesidades y objetivos antes de tomar cualquier decisión y consultar al/a los profesional(es) adecuados. Las perspectivas y el rendimiento pasado no son garantías de resultados futuros. JPMorgan Chase & Co. y sus filiales no son responsables ni proporcionan ni avalan productos, servicios u otro contenido de terceros.

Productos de depósito proporcionados por JPMorgan Chase Bank, N.A. Miembro FDIC. Prestamista de igualdad de oportunidades.

Entregan 1,232 actas por doble nacionalidad en consulado de Denver en 2025

Redacción El Comercio de Colorado

El Consulado de México en Denver ha emitido 1,232 actas de nacimiento en lo que va del 2025 para personas no nacidas en México, pero con ascendencia mexicana. Esta cifra, revelada por el Cónsul General de México en Denver, Pavel Meléndez Cruz, representa un hito significativo: “Este número fue lo que logramos en un año completo 2024 y ahora en este semestre superamos el número de actas de nacimiento emitidas en todo el año pasado”.

Este aumento se atribuye a una simplificación de trámites impulsada por la Presidencia de la República Mexicana, bus-

cando hacer los servicios consulares más accesibles.

La posibilidad de obtener la doble nacionalidad mexicana se basa en reforma al artículo 30 de la constitución mexicana del 2021 que eliminó la limitación de la transmisión de la nacionalidad solo a la primera generación nacida en el extranjero.

Ahora está permitido que la nacionalidad mexicana se siga transmitiendo a las siguientes generaciones de manera ilimitada. Se reconoce entonces la nacionalidad por “sangre” (ius sanguinis), permitiendo que hijos de padres o incluso abuelos mexicanos, independientemente de su lu-

gar de nacimiento, hereden la nacionalidad. La reforma eliminó la restricción de que ambos progenitores fueran mexicanos; ahora, basta con que al menos uno de los dos lo sea.

Prueba de paternidad

“El proceso no es complicado. Los documentos que se piden para que una persona nacida fuera de México pueda obtener la nacionalidad mexicana si al menos uno de sus padres es mexicano, son sencillos y básicos”, dijo Jonathan Hernández Gallardo, funcionario del consulado. Entre los documentos se encuentran el acta de nacimiento del solicitante, una identificación oficial

vigente y el pasaporte o acta de nacimiento mexicana de los padres.

Un punto clave es la prueba de paternidad, que se evalúa a través de los documentos y la declaración del padre. El Consulado no solo emite el acta de nacimiento —como la número 1.232 que fue entregada delante de nosotros al hacer este reporte— sino que, una vez que la persona la recibe, pueden tramitar el pasaporte mexicano el mismo día, realizando dos procedimientos esenciales en una sola visita.

Demanda se incrementó un 500 por ciento

Los procesos se realizan con el apoyo de una plataforma digital. “Un proceso que antes tomaba tres horas, ahora se completa en solo entre una hora y media y dos, cuando la documentación está en orden”, dijo Hernández Gallardo. El aumento en la demanda de doble nacionalidad, que llegó a un incremento del 500% desde octubre-noviembre de

2024, se debe en parte a la incertidumbre generada por las políticas migratorias en Estados Unidos.

Entre un 75% y 80% del total de las solicitudes de doble nacionalidad son para menores de edad. El testimonio de Gina Millán, una mexicana cuya hija nació en Estados Uni-

dos, ilustra perfectamente el beneficio: “Mi hija nació aquí en Estados Unidos y cuando yo me enteré que ella podía ser ciudadana mexicana, la motivé para que hiciera el trámite. Yo creo que todos los mexicanos deberíamos lograr que todos nuestros hijos tengan la doble ciudadanía” concluyó.

CON ACTA DE NACIMIENTO MEXICANA| El oficial Jonathan Hernández Gallardo explica los trámites. (Foto/El Comercio de Colorado)

EN AGENDA

El Mundo en una Ciudad El Mundo en una iudad

Una ciudad. Un mundo de sabores. Aurora es una de las ciudades más diversas de Colorado: ¡aquí se hablan más de 150 idiomas diferentes! Y esa influencia global se extiende a nuestra comida, con más de 500 restaurantes de especialidades para disfrutar.

Sabor 2025 celebra riqueza latina con comida, música y conexiones

Redacción El Comercio de Colorado

Denver se prepara para una de sus celebraciones más esperadas del año: Sabor 2025, el tradicional festival gastronómico y cultural organizado por la Colorado Hispanic Chamber of Commerce (COHCC). El evento se llevará a cabo el viernes 1 de agosto en los espectaculares jardines del Denver Botanic Gardens, con asistencia estimada de 3,500 personas.

Se trata de una experiencia sensorial que celebra la diversidad hispana a través de la comida, la música y el arte. Más de 35 restaurantes locales deleitarán a los asistentes con una muestra de sabores auténticos de América Latina, mientras que 70 músicos en vivo, bailarines y artistas culturales transformarán los 23 acres del jardín en un espectáculo inolvidable.

Chefs y artistas

“Sabor es una celebración de nuestra herencia, pero también una plataforma para apoyar a los empresarios hispanos que aportan dinamismo y sabor a Colorado”, afirmó Mike Ferrufino, CEO de la COHCC. “Es una tarde para disfrutar, conectarse y reconocer el valor de nuestras comunidades emprendedoras”.

(Fotos/El Comercio de Colorado)

botánico mientras degustan bebidas seleccionadas y platillos únicos preparados por algunos de los mejores chefs del área metropolitana de Denver. Además, se presentarán artistas que rendirán homenaje a íconos culturales, con espectáculos que reflejan la riqueza de las tradiciones hispanas.

Cita para el mundo empresarial

Los asistentes podrán explorar libremente el jardín

El evento se ha consolidado como un punto de encuentro para líderes comunitarios, emprendedores, organizaciones sin fines de lucro y residentes que desean crear redes, colaborar y fortalecer la econo-

mía local. Los fondos recaudados a través de Sabor benefician múltiples programas de la COHCC, incluyendo iniciativas de desarrollo de liderazgo. Una porción de los fondos recaudados contribuye al programa de subvenciones de la COHCC para restaurantes y empresas minoritarias, que impulsa el crecimiento de negocios latinos en Colorado. Para quienes quieran prolongar la experiencia, la COHCC ha creado la Sabor Series, una extensión del festival principal que incluye cenas con chefs reconocidos y celebridades.

Compra tus entradas https://www.sabordenver.com/ GASTRONOMÍA,

Presentan los proyectos del Vibrant Denver Bone

El gobierno de Denver dio a conocer la versión final del paquete de bonos Vibrant Denver, una propuesta de $935 millones que busca renovar infraestructura clave sin aumentar impuestos. La medida será presentada a los votantes el próximo 5 de noviembre de 2025, si antes logra la aprobación del Concejo Municipal, que tiene como fecha límite para votar el 25 de agosto.

El paquete financiaría mejoras en transporte, parques, bibliotecas, centros comunitarios, salud y vivienda accesible. Incluye proyectos como la rehabilitación vial en Globeville, un nuevo parque de patinaje en el

sureste de la ciudad, mejoras en puentes, un centro de entrenamiento para primeros auxilios, y la renovación de la biblioteca Blair-Caldwell en Five Points.

Un “no” al proyecto del Denver Zoo

La lista final de proyectos fue elaborada tras revisar más de 1,100 propuestas. Un comité evaluador recomendó al alcalde Mike Johnston un paquete que incluía, entre otros, la financiación de $50 millones para el proyecto “Latin America Experience” del Denver Zoo, una innovadora propuesta valorada en $240 millones para destacar la biodiversidad y cultura latinoamericana. Sin embargo, en la versión

final publicada por la oficina del alcalde, ese monto fue reducido drásticamente a solo $3 millones. Según reportó 9NEWS, una fuente del equipo del alcalde indicó que, si bien el proyecto fue calificado como “excelente”, se consideró demasiado costoso y fuera del alcance de lo que se define como infraestructura bajo los criterios del bono.

“Latin America Experience” ya ha recaudado más de $30 millones en fondos privados y contaba con un modelo de financiamiento compartido, lo que muchos ven como una oportunidad desaprovechada. Para iniciar obras en diciembre de 2025, el Denver Zoo dependía del apoyo del bono. Su ex-

clusión parcial representa, para algunos, una contradicción con los objetivos del programa que busca revitalización con inversiones.

Siguiendo el cronograma

En contraste, otros proyectos nuevos sí fueron añadidos tras las revisiones del alcalde, como $20 millones para

un centro de recreación en el Distrito 4 y $15 millones para mejoras en la Avenida Evans, lo que generó tensiones dentro del Concejo Municipal. La concejal Stacy Gilmore celebró que su distrito pasara de tener un solo proyecto a cuatro. Mientras que otros miembros del concejo expresaron frustración por la falta de co-

herencia entre las recomendaciones iniciales y la lista final. A semanas del voto crucial del Concejo, el paquete aún podría ajustarse. Pero el tiempo apremia. Sin su aprobación antes de finales de agosto, no podrá ser incluido en la boleta de noviembre. El Vibrant Denver Bond se enfrenta así a una carrera contra el reloj.

Redacción El Comercio de Colorado
EXCLUIDO| Proyecto del Denver Zoo. (Foto/X)

Sistema de Autobuses de Tránsito Rápido acelerará circulación por Federal Boulevard

El Departamento de Transporte de Colorado (CDOT) quiere que subirse al autobús deje de ser un acto de paciencia y se convierta en la forma más rápida de cruzar el corredor de Federal Boulevard. Su receta es un sistema de Autobuses de Tránsito Rápido (BRT) que comprimirá los tiempos de viaje gracias a tres ingredientes: estaciones espaciadas estratégicamente, abordaje a nivel de acera y un paso de unidades con mayor frencuencia.

Hoy la vía entre la avenida 120 y Dartmouth alberga 73 pares de paradas; cada alto le roba segundos al reloj y hace que muchos opten por el automóvil. El diseño preliminar reduce ese enjambre a 38 pares de estaciones, colocadas a una distancia promedio de 800 metros. El ajuste significa que ningún pasajero caminará más de dos cuadras para subirse, pero el autobús evitará frenadas innecesarias y ganará ritmo de tren ligero.

Consulta con los usuarios

La selección de paradas no se hizo en un despacho con aire acondicionado, sino a pie de calle. El equipo del proyecto organizó ferias vecinales, encuestas digitales y presentaciones en escuelas para saber dónde duele perder una parada y dónde conviene moverla. Un caso emblemático es el de la avenida 32. Los ingenieros proponían correr la estación a la 35 para minimizar impactos inmobiliarios. Sin embargo, padres y maestros de la preparatoria Denver North alzaron la voz: la 32 es la puerta principal para cientos de estudiantes. Resultado: la estación se queda dónde está. Ese mapa negociado —disponible en bit.ly/federalbrt— muestra además cómo el BRT enlazará con los actuales enlaces de RTD, incluidos los trenes G-Line y C-Line. La idea es que el usuario pueda saltar del autobús al tren sin consultar horarios eternos ni dar rodeos.

DISEÑO PRELIMINAR| Las 38 estaciones propuestas conectadas a líneas de tren y rutas de autobús existentes.

Mayor frecuencia

Entre la estación Westminster y la avenida Evans, el BRT circulará cada siete minutos y medio en hora punta; al norte de Westminster hasta la 120 y al sur de Evans hasta Dartmouth lo hará cada quince. Quien pierda una unidad solo tendrá que esperar el tiempo de pedir un café to go. El acceso a nivel de acera eliminará escalones y acelerará la subida de cochecitos, bicicletas y sillas de ruedas.

Las estaciones, más amplias, tendrán marquesinas, pantallas con

NACIONALES

TRUMP AMENAZA ALIANZA AEROMÉXICO-DELTA

EE.UU. endurece control sobre aerolíneas mexicanas

la hora real de llegada y máquinas para pagar antes de abordar. Menos filas y más información se traducen, según los modelados de CDOT, en un ahorro de hasta un 25 % sobre el trayecto actual de la línea 31. Todavía falta la ingeniería final y la financiación completa, pero el proyecto avanza por el carril rápido. Estudios ambientales concluyen este año y CDOT confía en empezar obras en 2026.

Más información Visite

El gobierno federal de EE.UU. anunció nuevas restricciones a las aerolíneas mexicanas y advirtió que podría afectar la alianza estratégica entre Aeroméxico y la estadounidense Delta Air Lines. La decisión se basa en lo que EE.UU. considera un incumplimiento reiterado por parte de México del Acuerdo de Transporte Aéreo bilateral firmado en 2015. Sean Duffy, secretario de Transporte de EE.UU., señaló que la Administración demócrata anterior, encabezada por Joe Biden, permitió que México quebrantara el pacto de aviación “de forma deliberada”. “Eso se termina hoy”, declaró Duffy al hacer público el paquete de medidas, que busca restaurar el equilibrio competitivo en el mercado aéreo entre ambos países.

Presentar los itinerarios

Entre las nuevas reglas, las aerolíneas mexicanas deberán presentar previamente sus itinerarios al Departamento de Transporte estadounidense (DOT). Además, cualquier vuelo chárter de aviones grandes de pasajeros o carga que viaje desde o hacia EE.UU. requerirá autorización previa del DOT, restringiendo así la libertad operativa que tenían hasta ahora.

Una de las medidas más relevantes es la propuesta para revocar la inmunidad antimonopolio (ATI) que protege la alianza entre Delta y Aeroméxico. Esta alianza ha sido clave en la conectividad aérea entre México y EE.UU., pero ahora enfrenta la amenaza de disolverse por “prácticas anticompetitivas”, según explicó el DOT.

Aeropuerto Felipe Ángeles en el conflicto

La principal causa del conflicto, según EE.UU., es la decisión mexicana tomada desde 2022 de trasladar las operaciones de carga aérea del Aeropuerto Internacional Benito Juárez (MEX) al nuevo Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA), ubicado a casi 50 kilómetros de la capital. Esta medida buscaba descongestionar el aeropuerto principal, pero tuvo otras consecuencias.

Este traslado generó restricciones en las franjas horarias (“slots”) y aumentó costos para las aerolíneas estadounidenses. “El traslado de operaciones y la limitación de franjas horarias han perjudicado a las empresas estadounidenses, que enfrentan pérdidas millonarias y dificultades operativas”, declaró el DOT en su comunicado.

EE.UU. también advirtió que está vigilando otros paí-

ses, incluidos algunos europeos, para evitar que impongan restricciones similares que afecten a sus aerolíneas. Este anuncio llega en un contexto de tensiones comerciales entre ambos países. Trump anunció la imposición de un arancel del 30 % a productos mexicanos a partir del 1 de agosto.

Palabras de la SICT Por su parte, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) de México destacó que la reubicación de la carga al aeropuerto Felipe Ángeles mejoró las condiciones operativas y la seguridad, y redujo la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

Según la SICT, estas medidas han disminuido en 22 % el tiempo de ocupación de pista y reducido el tiempo de espera en migración de 45 a 8 minutos, lo que se traduce en una mejor experiencia para los usuarios. La decisión, aseguran, se tomó priorizando la seguridad y la eficiencia operacional.

El conflicto entre EE.UU. y México por el transporte aéreo refleja un choque de intereses estratégicos en el mercado binacional y pone en jaque la cooperación entre aerolíneas clave, al tiempo que eleva la tensión comercial y política entre ambos países.

Prensa CDOT
Redacción Agencia Efe
AMENAZA| Negocio de aerolineas mexicanas en riesgo en EE.UU. (Foto/EFE)

Extienden TPS para Haití

El Gobierno estadounidense amplió el Estatus de Protección Temporal (TPS) para cerca de 521,000 haitianos hasta febrero de 2026, tras un fallo judicial que bloqueó su cancelación. La medida protege a inmigrantes ante la inestabilidad en Haití y garantiza su derecho a vivir y trabajar legalmente en EE.UU.

CALIFORNIA

Ataque intencional

La Policía confirmó que el conductor que atropelló a 30 personas en Los Ángeles actuó deliberadamente tras una pelea en un club nocturno. Varias víctimas resultaron graves, pero no hubo muertos. La comunidad condena el ataque mientras las autoridades investigan las causas y detuvieron al sospechoso.

WASHINGTON

Ley de criptomonedas

El presidente Trump firmó la primera gran ley nacional para regular criptomonedas estables en EE.UU., con apoyo bipartidista. La norma busca promover transacciones rápidas, seguras y accesibles, fortalecer el dólar y posicionar a EE.UU. como líder mundial en activos digitales, estimulando el crecimiento económico.

Renunció tras video viral

Andy Byron, CEO de Astronomer, renunció tras difundirse un video viral en un concierto de Coldplay donde aparece con una compañera de trabajo en la ‘kiss-cam’. La empresa lamentó el incidente y mantiene su compromiso con la ética, mientras busca un nuevo director ejecutivo para liderar.

AFECTA A GOBIERNOS, UNIVERSIDADES Y EMPRESAS EN VARIOS PAÍSES

Hackers aprovechan falla de Microsoft y atacan agencias de EE.UU.

Redacción Agencia Efe

Un grupo de hackers desconocido ha aprovechado una falla de seguridad en la plataforma SharePoint de Microsoft. Esa plataforma es utilizada para compartir y administrar documentos y fue usado como el medio para atacar a agencias estatales y federales de EE.UU., entre otras instituciones.

Se trata de un ataque global producido días atrás -y que aún continúa- en el que también se han visto afectadas universidades, compañías energéticas y una empresa de telecomunicaciones asiática, detalló este domingo The Washington Post citando a funcionarios estatales e investigadores privados.

Hasta el momento, de acuerdo con la prensa estadounidense, Microsoft aún no ha logrado corregir el fallo. Ante esa vulnerabilidad, tanto agencias del Gobierno de EE.UU. como de Canadá han tenido que actuar con urgencia para tratar de proteger decenas de miles de servidores en riesgo.

Microsoft

lanza un parche parcial

Esta brecha de seguridad puede provocar el robo de un gran volumen de datos confidenciales, así como la obtención y manipulación de contraseñas. Tras sugerir inicialmente a los usuarios que modificaran o simplemente desconectaran los programas del servidor de SharePoint de internet, la compañía lanzó este domingo un parche para una versión del software. Otras dos versiones del programa siguen siendo vulnerables. Microsoft afirmó que continúa trabajando en

el desarrollo de un parche, detalló The Washington Post. El ataque del “Día Cero”, como ha sido bautizado, compromete únicamente los servidores alojados dentro de una organización concreta, no los que están en la nube como Microsoft 365.

A mediados del 2024, un panel de expertos del equipo de ciberseguridad del gobierno de EE.UU. criticó a Microsoft por fallas que permitieron un ataque informático dirigido por China en 2023 a correos electrónicos de la Administración norteamericana. Este nuevo incidente pone al descubierto que existen muchas más vulnerabilidades en los sistemas.

(Foto/EFE)

¿BEBÉ A BORDO?

Los chequeos posparto son gratuitos con Medicaid. Cuidar de usted misma es tan importante como cuidar de su bebé. Health First Colorado (el programa Medicaid de Colorado) y Child Health Plan Plus (CHP+) cubren la atención médica posparto (chequeos, anticonceptivos y apoyo a la salud mental) sin costo alguno.

¡Programe su chequeo hoy mismo!

¿Necesita encontrar un médico? Llámenos al 303-368-3313 o visite coaccess.com/findaprovider.

Obtenga más información sobre sus beneficios y los servicios de coordinación de cuidados aquí.

NUEVA YORK
ILLINOIS

BREVES

Reconocer consumo de drogas

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió a EE.UU. asumir su responsabilidad frente al consumo interno de drogas. Respondió a las críticas de Trump defendiendo los esfuerzos mexicanos contra el narcotráfico. Subrayó que la lucha contra sustancias como

CHIAPAS

Niños migrantes se gradúan

En Chiapas, 275 niños migrantes de países como Venezuela, Cuba y Haití se graduaron gracias al Programa de

el fentanilo es un desafío compartido que debe abordarse con cooperación, no con señalamientos.

Educación Migrante. Esta iniciativa garantiza continuidad educativa pese a la movilidad forzada. Padres y alumnos celebraron el logro, destacando el apoyo de las comunidades locales frente a los retos burocráticos y culturales.

SINALOA

Demandan a abogado

La presidenta Sheinbaum anunció acciones legales contra Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, por declaraciones contra el gobierno mexicano. Rechazó tener vínculos con narcotraficantes y defendió la transparencia en el caso del general Cienfuegos. Aclaró que México sí busca colaborar en procesos judiciales, pero sin aceptar falsas acusaciones externas.

PRODUCTO SIN SUSTITUTO

México seguirá exportando tomate a EE.UU.

Redacción Agencia Efe

La presidenta Claudia Sheinbaum, rechazó la reactivación de una cuota compensatoria del 17,09 % a las importaciones de tomate mexicano después de que Washington se haya retirado oficialmente Acuerdo de Suspensión de Tomate (TSA). Sin embargo, Sheinbaum aseguró que se seguirá exportando el tomate al vecino del norte porque “no tiene sustituto”.

“No estamos de acuerdo con esta medida que toma el Departamento de Comercio

de los Estados Unidos. Es un acuerdo que existe, que ya se probó retirar, que lo retiraron y lo tuvieron que volver a incorporar por los impactos que tiene en la economía y en los consumidores de Estados Unidos”, señaló la mandataria.

El Departamento de Comercio estadounidense anunció que se retiraría del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping que había estado vigente durante los últimos 28 años. Los productores, que coincidieron con las autoridades mexicanas, han considerado la deci-

sión como un retroceso que afecta negativamente a toda la cadena agroalimentaria.

9 de cada 10 tomates importados por EE.UU.

La mandataria mexicana anticipó van a anunciar las acciones que se van a desarrollar en conjunto con productores de este producto. “No quisiera adelantar recuerden que tenemos una mesa, y para el 1 de agosto esperamos llegar a una cuota, incluido el tema del tomate”, apuntó Sheinbaum.

Señaló, asimismo, que, si el 1 de agosto no se llega a un acuerdo, se tendrán que tomar

otras acciones, mientras tanto el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, se reunirá con productores. De acuerdo con el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), México abastece nueve de cada 10 tomates que importa EE.UU., lo que equivale al 55 % de su consumo total.

Las secretarías de Economía y Agricultura de México calificaron la cuota como una decisión “injusta” y contraria a los intereses de los productores de ambos países, a la vez que defendieron que el terreno que ha ganado el tomate fresco mexicano en EE.UU. se deriva de la calidad del producto y no de prácticas desleales.

Además, señalaron que dos de cada tres tomates que se consumen en EE.UU. son cosechados en México, lo que hace inviable sustituir al tomate mexicano.

BREVES

ECUADOR

Extraditan a “Fito”

José Adolfo Macías, alias ‘Fito’, fue extraditado desde Ecuador a EE.UU., donde enfrentará siete cargos por narcotráfico y crimen organizado. Es el primer ecuatoriano extraditado tras el cambio constitucional. Su llegada marca un golpe importante contra Los Choneros y un avance en la lucha de Ecuador contra el crimen transnacional.

Escalada represiva

Cristosal suspendió sus actividades en El Salvador debido a una escalada represiva del gobierno de Nayib Bukele. Denunció acoso

Madres venezolanas celebran regreso de hijos presos en cárcel de Bukele

Redacción El Comercio de Colorado

estatal, vigilancia, y la detención arbitraria de su jefa Anticorrupción. La ONG continuará su labor desde Guatemala y Honduras, mientras alerta sobre la erosión de la democracia y los derechos humanos.

BRASIL

Bolsonaro con grillete

La Corte Suprema de Brasil impuso una tobillera electrónica a Jair Bolsonaro y otras restricciones por presunta obstrucción a la justicia. El expresidente es investigado por complot golpista. Su hijo, desde EE.UU., gestiona apoyo político. Estados Unidos revocó la visa del juez del caso, desatando tensiones diplomáticas con Brasil.

Sede de Royal Caribbean Royal Caribbean eligió a Panamá como puerto base en el Caribe hasta 2026, gracias a un acuerdo con el gobierno panameño. Se espera que la iniciativa fortalezca el turismo de cruceros en la región. Las terminales de Colón y Amador serán clave en esta alianza con uno de los líderes del sector.

“Fueron cuatro meses de dolor y angustia. Sentía que me arrancaban algo del pecho”, confiesa Yarelis del Carmen Herrera, madre de Edward José Hernández, uno de los 252 migrantes venezolanos que regresaron al país tras haber estado encarcelados en El Salvador. Como ella, decenas de madres vivieron una pesadilla desde marzo, cuando sus hijos fueron detenidos bajo acusaciones de vínculos con bandas criminales. Estados Unidos los deportó y los entregó al gobierno de Nayib Bukele, que los recluyó en una cárcel de máxima seguridad.

El viernes 18 de julio, los migrantes aterrizaron en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía. En Maracaibo, estado Zulia, sus madres los recibieron con pancartas, globos y comida casera. “Tengo un año y diez meses sin abrazarlo”, dice Mercedes Yamarte, madre de Mervin Yamarte. En la fachada de su casa en el barrio Los Pescadores cuelga un cartel con la frase “Bienvenido a casa”. Ella asegura que su hijo “es inocente” y que jamás ha estado vinculado a actividades delictivas. “Fue muy difícil verlo tras las rejas sabiendo que es un muchacho bueno”, asegura.

“Me lo devolvieron vivo”

Las imágenes del regreso conmovieron al país. “Lo vi por televisión y me asusté. Es otro, no se parece. Está barbón, flaco, y el cabello lo tiene diferente”, relata Herrera. “Pero está vivo, y eso es lo importante. Me lo devolvieron vivo”. La repatriación fue parte de un acuerdo entre los gobiernos de Estados Unidos y Venezuela, que también incluyó la liberación de presos políticos y de diez ciudadanos estadounidenses detenidos por el chavismo.

Jorge Rodríguez, jefe negociador del oficialismo, aseguró que las gestiones se realizaron directamente con Washington y “jamás” con el

gobierno salvadoreño. Mientras los líderes discuten, las familias celebran. En cada plato preparado y cada abrazo, se siente el alivio de una tragedia que, para ellas, nunca debió ocurrir. “Ahora quiero que se recupere, que vuelva a sonreír”, dice Mercedes. “Eso es todo lo que pido”.

Lecciones monetarias valiosas para enseñar a sus hijos

El taller les ayudará a sentirse cómodos y seguros al enseñarles a sus hijos sobre el dinero

Quienes atiendan a este clase van a recibir una mochila con útiles escolares

Sábado 26 de julio, 2025

11:30am -12:30pm (MST)

7301 Federal Blvd. Westminster, CO 80030

Espacio limitado. Confirme su asistencia events.chase.com/300065926

EL SALVADOR
LIBERADO DEL CECOT| Familiares de Mervin Yamarte esperan su llegada. (Foto/ EFE)

CAMPAÑA #AUDITDENVER2026

Vecinos pueden sugerir qué programas o contratos deben auditarse

Durante las reuniones comunitarias a las que me invitan, siempre pregunto a mis votantes qué asuntos quieren que auditemos en Denver. En la Oficina del Auditor de Denver monitoreamos constantemente los riesgos en toda la ciudad. Cuantos más comentarios recibimos de la comunidad sobre un tema, más probable es que lo consideremos para realizar una auditoría.

Por ello mi oficina ha lanzado la campaña la campaña #AuditDenver2026 durante el mes de junio. Es importante que la gente exprese sus inquietudes y esta iniciativa les otorga la oportunidad de pronunciarse directamente para abordar la transparencia y la rendición de cuentas del gobierno. La campaña #AuditDenver2026 establece un diálogo directo con los residentes a través de redes sociales como Facebook, Instagram, Nextdoor, X y LinkedIn.

Animo a mis votantes que compartan sus comentarios en las plataformas de la Oficina del Auditor sobre sus inquietudes respecto a las agencias, servicios, programas, proyectos, proveedores y contratistas de la ciudad. Mi oficina también se puso en contacto con los residentes por correo electrónico a través de su boletín mensual informativo para recopilar las respuestas del público.

Los residentes también pueden enviar sus sugerencias directamente por correo electrónico a través de Auditor@DenverGov. org. Nadie conoce Denver mejor que sus habitantes. Ellos interac-

Envíe sus sugerencias de auditoría para el 2026:

túan con los servicios de la ciudad a diario. Saben de primera mano qué funciona y qué no. Esta campaña es su oportunidad de hacer oír su voz. Mi oficina tiene un historial de auditorías inspiradas en las opiniones de la comunidad. Una de ellas fue nuestra auditoría de Refugios de la ciudad en 2024, que posteriormente recibió el Premio Distinguido Knighton de la Asociación de Auditores de los Gobiernos Locales. El público sabe que somos un valioso mecanismo de control de los servicios de la ciudad. Pero para atender mejor sus necesidades, queremos escuchar sus inquietudes. Los comentarios del público en redes sociales son solo una de las fuentes de información que revisamos al decidir los temas que auditar.

Suscríbase al boletín informativo de la Oficina del Auditor de Denver:

INDICA QUE NIÑOS Y ANCIANOS SON LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO

Papa pide a Netanyahu fin de guerra en Gaza

Consideramos las aportaciones de una amplia variedad de fuentes, que incluyen al alcalde, los directivos de la ciudad, las noticias de actualidad, las tendencias nacionales y nuestro trabajo de auditoría previo. Mi equipo y yo revisaremos los comentarios de los residentes y los consideraremos las sugerencias como parte de nuestro proceso del plan de auditoría. Es preciso aclarar que no podemos garantizar que una sugerencia resulte en una auditoría.

Sin embargo, si más personas nos solicitan que examinemos un tema específico, más posibilidades habrá de que consideremos el tema para nuestro Plan de Auditorías anual, que se publicará en octubre y detallará las auditorías planificadas para el próximo año. Este mes es tu oportunidad de hacer oír su voz. Envíenos sus sugerencias de auditoría para mejorar los servicios o programas de Denver por correo electrónico a Auditor@ DenverGov.org o por redes sociales usando #AuditDenver2026.

Redacción Agencia Efe

El papa León XIV pidió al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, un alto al fuego y el fin de la guerra en Gaza. Al mismo tiempo solicitó protección para los lugares de culto y los fieles un día después del bombardeo a la única parroquia católica de la Franja. “Durante una conversación con Netanyahu, el Santo Padre renovó su llamamiento para que se revitalice la acción negociadora y se logre un alto el fuego y el fin de la guerra”, informó el Vaticano.

El comunicado indica que León XIV expresó nuevamente su preocupación por la dramática situación humanitaria de la población en Gaza. “El Santo Padre reiteró que el precio desgarrador de la guerra lo pagan especialmente los niños, los ancianos y los enfermos”, indicó la Santa Sede. El ejército israelí realizó un ataque militar que alcanzó la iglesia de la Sagrada Familia en Gaza, cau-

sando la muerte de tres personas y dejando a otras veinte personas heridas, algunas de ellas de gravedad.

Condena y disculpa de Israel

El ataque, que provocó la condena unánime de la comunidad internacional, se produjo cuando había más de 400 personas desplazadas dentro, incluidos niños y personas con necesidades especiales, y dejó tres muertos y varios heridos, entre ellos el párroco, Gabriele Romanelli, al que el papa Francisco telefoneaba todos los días. El pontífice recalcó a Netanyahu “la urgencia de proteger los lugares de culto y, sobre todo, a los fieles y a todas las personas en Palestina e Israel”.

El primer ministro de Israel lamentó que “una munición perdida” del Ejército israelí impactara en la iglesia y aseguró que “cada vida inocente perdida es una tragedia”, en un mensaje que se produjo solo después de haber con-

versado con el presidente estadounidense Donald Trump. Antes de su conversación con Netanyahu, el papa había instado a “detener la innecesaria matanza de inocentes” tras el “injustificable ataque” israelí contra la parroquia.

Patriarca de Jerusalén entró a Gaza

Al mismo tiempo, el papa ha estado en contacto con el Patriarca Latino de Jerusalén, el cardenal Perbattista Pizzaballa, para “interesarse por la situación en Gaza” y “el estado del padre Romanelli y de las demás personas heridas en el injustificable ataque”. Pizzaballa y el Patriarca greco-ortodoxo de Jerusalén, Teófilo III, entraron en Gaza con 500 toneladas de ayuda para la población civil y el Gobierno italiano ha pedido a Israel “que detenga las acciones militares y garantice plenamente la seguridad de los dos enviados en su importante misión”.

ÚNICA PARROQUIA CATÓLICA EN GAZA| Iglesia
Sagrada Familia fue bombardeada por Israel. (Foto/EFE)

ENTRENAMIENTOS PÚBLICOS EN CENTURA HEALTH TRAINING CENTER

Broncos arrancan su campamento 2025

lista oficial del equipo, quien subraya que la continuidad en las líneas ofensiva y defensiva ha generado una base sólida para la preparación.

Experiencia VIP

Redacción El Comercio de Colorado

La atención en los entrenamientos de los Denver Broncos está centrada en la evaluación del talento clave que definirá la ofensiva del equipo en la temporada 2025. Así lo destaca Aric DiLalla, ana-

“Es una oportunidad excepcional para ver quién realmente puede destacar”, comentó, haciendo referencia a la competencia entre los corredores RJ Harvey y J.K. Dobbins. Ambos buscan consolidarse como piezas importantes en la rotación ofensiva. DiLalla también señaló el ambiente de respeto y colaboración que se vive entre los entrenadores y los jugadores.

“Creo que esta situación está favoreciendo el desarrollo técnico

del grupo”, dijo DiLalla. Los entrenamientos abiertos al público se llevan a cabo en el Centura Health Training Center como parte del “Training Camp Powered by Ford”. Son 13 sesiones de práctica gratuitas entre el 25 de julio y el 14 de agosto. Los boletos electrónicos son gratuitos disponibles por anticipado.

Firma de autógrafos

recomienda llegar con tiempo y considerar el uso de transporte compartido. El estacionamiento gratuito está disponible por orden de llegada en el Dove Valley Regional Park.

Los Broncos están invitando a sus aficionados a participar por una experiencia VIP en el estadio. Para concursar, deben adivinar en qué partidos se usará el uniforme retro del equipo. El registro cierra el 10 de agosto a las 11:59 p.m. hora de la montaña. Más información en: www.denverbroncos.com/experienciavip

El aforo está limitado a 800 personas por día debido a trabajos de construcción en el lugar. Las sesiones comienzan a las 10 de la mañana, pero las puertas abren desde las 8, por lo que se

Durante cada jornada, los asistentes disfrutan de juegos para toda la familia, estaciones de agua, firmas de autógrafos, exhibiciones de autos de jugadores, la presencia de la mascota Miles, animadoras y la banda Stampede en días especiales. Además, los dueños de vehículos Ford que presenten su llave podrán obtener descuentos y beneficios en la tienda del equipo.

Para obtener boletos para los entrenamientos gratuitos

Los aficionados deben registrarse semanalmente en Ticketmaster. Cada persona puede asegurar su lugar para dos prácticas distintas por semana. www.denverbroncos.com/campdetails (Fotos/Cortesía Denver Broncos)

BÉISBOL

Guardianes o Indios

Donald Trump pidió que los “Guardians” vuelvan a llamarse “Cleveland Indians” y critic también el cambio de los “Redskins” a “Washington Commanders”. El expresidente aseguró que los pueblos indígenas desean recuperar esos nombres por su valor histórico, y advirtió que bloquearía acuerdos si el equipo capitalino no restaura su nombre original.

Miller con Commanders

El legendario defensivo Von Miller firmó con los Washington Commanders tras ser liberado por los Bills. A sus 36 años, buscará su tercer Super Bowl aportando experiencia y liderazgo. Llega para reforzar una defensiva encabezada por Bobby Wagner, tras la salida de Dante Fowler rumbo a los Cowboys.

Venus regresó

Venus Williams, de 45 años, volvió al tenis tras 16 meses de ausencia y debutó en Washington. Dijo que lo único

que ha hecho aún mejor su regreso es el compartir pista con su hermana Serena. Se mostró motivada y lista para afrontar el reto físico y emocional del circuito profesional nuevamente.

Rashford aterriza en Barcelona

Marcus Rashford llegó a Barcelona para cerrar su cesión desde el Manchester United. El Barça apuesta por el delantero inglés tras no concretar fichajes de Nico Williams y Luis Díaz. Su rendimiento en esta temporada determinará si el club ejerce la opción de compra cercana a los 30 millones de euros.

GANA TROFEO CAMPEÓN DE CAMPEONES

Toluca vence al América

Redacción Agencia Efe

El Toluca del entrenador argentino Antonio Mohamed derrotó por 1-3 al América para ganar el trofeo campeón de campeones del fútbol mexicano y acentuar la crisis de resultados de su rival. En Carson (California, Estados Unidos), el argentino Franco Romero, el uruguayo Bruno Méndez y el portugués Paulinho convirtieron por los Diablos de Mohamed, monarcas del torneo Clausura 2025; en tanto Alejandro Zendejas anotó por el América, titular del Apertura 2024.

La primera mitad se jugó con intensidad; el América salió a atacar y en el primer minuto tomó ventaja con un remate de derecha de Zendejas, a pase del uruguayo Brian Rodríguez. Toluca tuvo paciencia, se acomodó bien y en el 12 empató con un remate desde fuera del área de Romero, tras una elegante jugada de Marcel Ruiz, quien puso la asistencia. Los dos cuadros

tuvieron oportunidades de tomar ventaja.

Por América, el guardameta Luis Malagón, detuvo un ataque de Alexis Vega, en el 25; y el uruguayo Sebastián Cáceres desvió la pelota cuando Jesús Gallardo amenazaba con hacer daño. Zendejas le puso un balón a Isaías Violante, quien estuvo cerca de anotar para las Águilas, pero Jesús Angulo apareció para sacar la pelota de la línea. Fue en el 45+5 que, en un tiro de esquina, Toluca tomó ventaja con un cabezazo de Méndez, con pase de Vega, el 1-2.

Momento difícil para el América

La segunda mitad comenzó con cuadros neutralizados en la mitad de la cancha hasta que, en un tiro libre, Paulinho se hizo de una pelota y convirtió el 1-3. América generó poco en la segunda parte y se quedó con un hombre menos en el 89, con una tarjeta roja a Lichnovsky, por violento. El

(Foto/EFE)

Diablos alzando

resultado acentuó el mal momento de América. Derrotado en: cuartos en la Copa de

campeones de Concacaf, en final del Clausura y en pase al Mundial de Clubes.

NUEVO DUEÑO DEBE RESPETAR A LA AFICIÓN

Atlas puesto a la venta

Redacción Agencia Efe

El presidente del Atlas mexicano, Aníbal Fájer, afirmó que la empresa que compre al equipo tendrá que asumir la responsabilidad de dejarlo en Guadalajara y responder a la afición que lo sigue. “Hoy es otro Atlas con su infraestructura, con la apuesta a futuro con la formación de talento, que tiene en el estadio Jalisco una casa que genera una magia muy especial y quien llegue tendrá que asumir la responsabilidad de esos sueños y esa afición”, dijo.

Fájer enfatizó que Atlas es una marca ligada a su afición, conocida como la Fiel, que es uno de sus principales activos, además de su identificación con Guadalajara. “La afición es propietaria de estos colores

y de este equipo tan representativo, patrimonio de la ciudad y de todos los que se identifiquen con la Fiel, expresó. El club fue puesto a la venta por el Grupo Orlegi, dueño del Sporting de Gijón español y del Santos Laguna mexicano.

Eliminar la multipropiedad Buscan eliminar la multipropiedad. El León no podría participar al Mundial de Clubes, a pesar de estar clasificado, debido a que el club era propiedad de un mismo dueño. Grupo Orlegi, encabezado por Alejandro Irarragorri, compró el club en 2019 que bajo su gestión logró el campeonato Apertura 2021, un semestre después logró el bicampeonato con la copa del Clausura 2022, además del Campeón de Campeones de 2021-2022.

TENIS
CELEBRACIÓN|
la Copa de Campeón de Campeones.(Foto/EFE)

Creando Comunidades Saludables

OBTENGA SU CONTENEDOR VERDE PARA RESIDUOS ORGÁNICOS

Denver ofrece composta gratuita para hogares

¿Cuántas veces has escuchado decir a los abuelos o las tías, que algunos desperdicios de comida se pueden usar como abono? Solo por poner algunos ejemplos, los restos de café, las cáscaras de huevo y hasta las cáscaras de plátano resultan benéficas para las plantas y jardines.

Para poder obtener los beneficios de manejo de esos desperdicios, la ciudad de Denver implementó un programa para entregar en casas del área, un nuevo bote verde. En ese contenedor se deben depositar los residuos orgánicos de comida y desechos de jardín. El recibir ese contenedor no generará ningún costo para los residentes.

Lo mismo sucede con el contenedor morado que se usar depositar los desperdicios que puede ser reciclados. Mientras, el contenedor de color negro sí tendrá un costo. El monto que vamos a tener que pagar dependerá directamente del tamaño que el residente de la casa elija. Hay contenedores de varios tamaños.

Transformación de residuos orgánicos

La materia orgánica recogida en estos botes verdes se convertirá en composta, gracias a un proceso biológico con condiciones de ventilación, humedad y temperatura controladas. Al transformar los residuos orgánicos degradables en un material estable como el abono, se puede utilizar para enriquecer los suelos de parques, jardines locales y zonas agrícolas.

Llamada a la acción

Conoce tus derechos sexuales y reproductivos

La salud sexual y reproductiva es clave para vivir con libertad, bienestar y dignidad. Implica acceso a educación, métodos anticonceptivos, atención médica segura y relaciones basadas en el respeto. Todos merecemos información certera, servicios accesibles y apoyo para tomar

decisiones informadas sobre nuestro cuerpo y nuestra vida. ¡Infórmate, cuídate y comparte este mensaje!

Una de las preguntas más frecuentes que tiene la gente, es si se deben utilizar bolsas plásticas para colocar los desperdicios de comida dentro del bote. Es importante recalcar que la ciudad de Denver recomienda colocar los desechos directamente en el contenedor verde, para evitar la contaminación por materiales plásticos.

No deposite restos de las mascotas

Para no contaminar la composta, no se deben depositar en ese contenedor los restos de mascotas. Tampoco se deben colocar allí productos desechables no compostables. Todos los clientes de residuos sólidos en Denver pueden inscribirse en el servicio de compost a través de una cuenta de Denver Utilities Online

El tiempo de entrega puede variar, pero generalmente los botes llegarán de 10 a 15 días después de haber realizado la solicitud. Consulte la página oficial de la ciudad o comuníquese con la oficina a cargo. Así va a poder obtener su container verde, en corto tiempo. Piense verde, únase al cambio.

Infórmese

Visite Denver Utilities Online City and County of Denver

Llame al 311

Colorado enfrenta aumentos de hasta 38% en primas de salud en 2026

Redacción El Comercio de Colorado

La reciente legislación fiscal aprobada por el Congreso, junto con la decisión de no extender los créditos fiscales ampliados, podría tener consecuencias devastadoras para los consumidores de seguros médicos en Colorado. Según datos preliminares de la División de Seguros del estado (DOI), las primas de los planes del mercado individual podrían aumentar un promedio del 28.4% en 2026, con incrementos de hasta 38.8% en regiones como el Western Slope, que incluye a Grand Junction.

Este panorama se debe a la expiración, el 31 de diciembre de 2025, de los Advanced Premium Tax Credits, beneficio clave para hacer accesibles los seguros en el mercado individual, particularmente para las familias de clase media. Sin esa ayuda, más de 321 mil personas en Colorado podrían quedar sin cobertura o enfrentar primas inasequibles. Esto afecta a quienes superan los ingresos $62,600 anuales por persona o $128,600 por familia de cuatro. Estos dejarán de calificar para créditos fiscales.

PARA 2026|

Potencial incremento de las primas de seguros de salud. (Foto/CNC)

Reunión pública el 1 de agosto También se verán afectadas las finanzas del sistema de salud en general. El programa estatal de reaseguro, que ayudaba a reducir costos, verá disminuida su efectividad en un 40% debido a la pérdida de fondos federales, lo que por sí solo representa casi 8 puntos del aumento promedio.

“El Congreso está dejando a la gente sin atención médica y creando un caos que le costará caro a los coloradenses”, advirtió el gobernador Jared Polis. Por su parte, el comisionado de seguros, Michael Conway, alertó que la pérdida de estos apoyos “obligará a las personas a elegir entre comprar alimentos, pagar su hipoteca o ir al médico”. Además, señaló que el impacto será particularmente severo en áreas rurales, donde muchas personas podrían verse obligadas a renunciar al seguro.

Golpe en el bolsillo según donde resida Entre las aseguradoras, las solicitudes de aumento varían entre el 15.3% (Kaiser Permanente) y el 36.4% (Rocky Mountain HMO). Denver Health ha pedido un aumento del 23.4%, y Cigna, del 29.4%. En cuanto a regiones, el área de Grand Junction lidera con un aumento solicitado del 38.4%, seguida por la región oeste del estado (38.8%) y el este (33.4%).

La División de Seguros ha convocado una reunión pública el 1 de agosto para recibir comentarios sobre las primas propuestas. Los formularios y documentos estarán disponibles a partir del 21 de julio, y los comentarios podrán enviarse hasta el 8 de agosto. En palabras del comisionado Conway: “Si no actuamos como estado, el costo de no tener cobertura afectará a todos. El dolor que hoy sienten algunos se convertirá en un problema para toda la comunidad cuando los costos de atención no compensada se trasladen al resto del sistema”. Más información

Ejemplos concretos ilustran el golpe al bolsillo. En Denver, un adulto de 45 años pagaría en promedio $640 al mes, lo que representa $1,526 adicionales al año. En el Western Slope, esa misma persona podría pagar $854 mensuales, es decir, casi $2,760 más al año. Para un adulto de 60 años, el incremento en esa región podría alcanzar los $5,186 anuales.

HINCHAZÓN EN LAS PIERNAS SEÑAL DE ALERTA PARA ADULTOS MAYORES

Trump pone en foco la insuficiencia venosa

SÍNTOMAS DE TRUMP| Hinchazón en manos y piernas. (Foto/EFE)

El presidente Donald Trump fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica, una condición común en adultos mayores que provoca hinchazón, pesadez o molestias en las piernas. El diagnóstico fue

confirmado tras una evaluación médica realizada luego de que se viralizaran imágenes del mandatario con las piernas inflamadas y hematomas en la mano. La insuficiencia venosa ocurre cuando las venas de las piernas no pueden retornar adecuadamente la sangre

Actívate en agosto con CREA Results

Este mes próximo mes de agosto, CREA Results te invita a sumarte a una serie de talleres pensados para fortalecer el bienestar de nuestra comunidad. Abordaremos temas relevantes como la responsabilidad sexual en adolescentes, el impacto del gas radón en la salud y prácticas sencillas para comenzar a hacer composta, o reciclaje, en casa.

Además, si buscas relajarte y mejorar tu estado físico, también podrás participar en nuestras divertidas sesiones de yoga abiertas al público. Todos nuestros talleres están diseñados para ser interactivos, accesibles y útiles en la vida cotidiana. Queremos ayudarte a tener conversaciones importantes con tu familia, a proteger tu salud y a cuidar el medio ambiente desde tu hogar.

No importa si es tu primera vez con nosotros. CREA Results te proporciona un espacio para aprender, compartir y crecer juntos.

Para más información o para registrarte, escribe a: gabriela@crearesults.org

al corazón, lo que genera acumulación de líquido en las extremidades inferiores. Aunque suele ser una condición benigna, si no se atiende puede derivar en problemas más serios como úlceras o trombosis.

Evitar la inactividad

Los expertos indican que el tratamiento incluye medidas sencillas como caminar regularmente, mantener un peso saludable, elevar las piernas varias veces al día, usar medias de compresión y evitar periodos prolongados de inactividad. En casos más avanzados, puede requerirse intervención médica menor.

El informe médico no recomienda restricciones para el presidente Trump y señala que todos sus indicadores de salud sistémica están dentro del rango normal. Esta condición, aunque no grave, recuerda la importancia de atender los síntomas y adoptar hábitos saludables en la edad avanzada para prevenir complicaciones.

No llegó… menos mal

Cuando vivía en Los Ángeles, California, decidí comprar una casa. Encontré una casa hermosa y acogedora. Las calles del vecindario estaban adornadas con bellos sauces. Manejar por aquel barrio daba la sensación de estar en un jardín encantado. Después de recorrer la propiedad le dije a mi agente que hiciéramos una oferta. “Esta casa tiene que ser mía”, dije.

Dos días después los dueños de la casa decidieron no venderla. Desilusionada y triste pensé que no iba a encontrar otra casa que me gustara tanto. Un mes después de esa decepción, me llegó una excelente oportunidad profesional en la ciudad de Miami. Acepté y me mudé a la ciudad del sol donde hoy día continúo viviendo.

Deseamos algo ardientemente pero no se nos da. Un trabajo, un amor o una gran oportunidad que no podemos conseguir. En ese momento nos sentimos desilusionados o frustrados. Sin embargo, más tarde aparece algo mejor y nos damos cuenta de que, lo que tanto queríamos, no era lo que más nos convenía.

Lo que está para ti, llega cuando te conviene. Todo en esta vida tiene un orden divino, las cosas suceden en el momento preciso, no antes ni después. Ten calma. No te desanimes. Dios conoce tu si-

Hoy disfruto de una bella casa rodeada de mucho verde y árboles grandes con flores hermosas que me llenan de paz y me hacen sentir que vivo en un jardín encantado. Doy gracias a Dios por no haberme permitido comprar “la supuesta casa de mis sueños”. La verdadera me estaba esperando.

tuación. Él sabe exactamente lo que necesitas y te va a llegar en el momento apropiado.

Prensa CREA Results
PARTICIPA EN TALLERES Y OTRAS ACTIVIDADES GRATUITAS
Redacción El Comercio de Colorado

Brigadas contra el sarampión desplegadas en Chihuahua

La Secretaría de Salud (SSa) de México activó una jornada intensiva de vacunación contra el sarampión en el estado de Chihuahua. En esta zona del norte de México se han confirmado más de 3.400

casos. La SSa informó que la entidad “concentra el 95 % de los casos a nivel nacional, por lo que, en coordinación con las autoridades locales, hemos desplegado 79 brigadas”. Ese equipo de salud va a estar activado en Chihuahua está el 31 de julio.

El objetivo es atender principalmente a niños de 6 meses a 9 años, así como adolescentes y personas de hasta 49 años que no tengan completos sus esquemas de vacunación o que tampoco cuenten con uno. El documento detalló que los 79 equipos de las brigadas estarán integrados por 169 personas vacunadoras, quienes visitarán casa por casa en la capital del estado, así como en Cuauhtémoc, Bachíniva, Carichí, Juárez, Delicias y Parral.

Van nueva defunciones

La SSa precisó que también contarán con brigadas epidemiológicas, integradas por 32 especialistas que serán responsables de “la vigilancia activa y detección de casos en comunidades con alta movilidad o riesgo de transmisión”. Se contabilizan nueve defunciones por sarampión en Chihuahua y una en Sonora. En EE.UU., el brote de sarampión ha causado 1.288 casos en lo que va de 2025.

VISTA AÉREA| Trabajadores estadounidenses construyen una nueva estructura metálica. (Foto/ EFE)

El gobierno de Estados Unidos ha comenzado la construcción de una nueva estructura de muro fronterizo en la zona limítrofe entre Texas y Nuevo México con, Chihuahua. Esta nueva barrera, que corre paralela al muro actual, está siendo levantada

con barras de acero reforzado y contará con una altura superior a los 30 metros, según información publicada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en su cuenta oficial de la red X (antes Twitter).

La nueva obra tendrá una extensión de 11 kilómetros en este tramo fronterizo, una

zona conocida por registrar un alto flujo de migrantes y por la presencia de actividades relacionadas con el contrabando. La edificación se lleva a cabo con maquinaria pesada y personal federal estadounidense, quienes ya se encuentran trabajando activamente en el terreno. La CBP ha señalado que esta acción forma parte de una estrategia de reforzamiento en “sectores clave”.

Nuevo muro con 137 kilómetros

El nuevo muro abarca los sectores de San Diego, Yuma, Tucson, El Paso y el Valle del Río Grande”. En esa zona van a construir más de 137 kilómetros del nuevo muro. La construcción en el área de Ciudad Juárez representa una de las fases iniciales de este proyecto. La nueva estructura también se proyecta hacia otras zonas de Chihuahua colindantes con el estado de Nuevo México donde existe paso irregular de personas y mercancías.

Redacción El Comercio de Colorado
Redacción El Comercio de Colorado

CLASIFICADOS TARJETERO

Dr. Peter Hou

DPOM L. AC

(720) 937-3969

Acupuntura

Auricular Point Therapy (APT)

Medicina Oriental

Masaje Chino

15095 E. Oregon Dr. - Aurora, CO 80012

Se busca personal con experiencia en costura y arreglos

Debe hablar inglés español. Se ofrece entrenamiento.

Llamar al y preguntar por Martha Martínez

OPORTUNIDADES DE

Llame al

We

Entre 8am -4pm Todos los días

Se necesita Horario flexible

Verificamos su

Buscamos

• Controladores de Trá co (abanderado) certi cados

• Trabajadores en construcción

• Mantenimiento

• Hotelería

• Fábricas

• Eventos especiales (deportes, conciertos, ferias y shows)

• Limpieza de nieve • Jardineros • Limpieza comercial y residencial

CLASIFICADOS TARJETERO

SE RENTA CASA MÓVIL

Totalmente remodelada en Aspen Terrace MHP. 2 habitaciones y 1 baño completo.

$1,650 por mes

Incluye agua, alcantarillado, cocina, area para basura y renta del terreno. Patio delantero y trasero.

¡Lista para mudarse!

Casas

Empleos

Servicios y mucho más...

Interesados llamar a Ralph al (303) 289-3409.

Empresas engañaron a pequeños negocios con cartas falsas

Redacción El Comercio de Colorado

El fiscal general de Colorado, Phil Weiser, demandó a dos empresas y su propietario por enviar cartas engañosas a pequeños negocios del estado. Las compañías, llamadas Corporate Certificates y UCC Statement Service, dirigidas por el residente de Florida Brian Capobianco, enviaron decenas de miles de cartas que aparentaban ser comunicaciones oficiales de la Secretaría de Estado de Colorado.

Estas misivas solicitaban pagos elevados para obtener certificados de cumplimiento o de existencia legal de empresas, documentos que en realidad se pueden obtener sin costo a través del sitio web oficial del estado. Además, los anuncios no incluían los avisos legales obligatorios que deben acompañar a este tipo de solicitudes comerciales.

Según la ley de Colorado, toda oferta de servicios como estos debe indicar, en un aviso

claramente visible, que se trata de una publicidad comercial y que no está relacionada con ninguna agencia gubernamental. También deben informar al destinatario cómo puede obtener esos mismos documentos directamente del gobierno, de forma gratuita.

Mensaje del fiscal general

Weiser afirmó que este tipo de prácticas son ilegales y representan un intento de aprovecharse de los pequeños negocios, que son el pilar de

Alerta por mensajes falsos del DMV en Colorado

El Departamento de Vehículos de Colorado (DMV) advierte a la comunidad sobre una creciente ola de mensajes de texto y llamadas fraudulentas. Estos estafadores se hacen pasar por el “DMV de Colorado” y amenazan con graves consecuencias, como enjuiciamiento o suspensión de tu licencia y registro, si no realizas un pago inmediato por supuestas multas pendientes.

El mensaje fraudulento afirma que el DMV aplicará en horas penalidades y que por lo tanto el receptor del email tiene una “multa de tráfico pendiente”. Amenazan con acciones como “Serás reportado

a la base de datos de infracciones del DMV”, “Suspenderemos el registro de tu vehículo” y “Suspensión de privilegios para conducir durante 30 días”.

“El DMV de Colorado no inicia contacto a través de mensajes de texto no solicitados para exigir pagos de multas o amenazar con estas acciones de esta manera. Estos mensajes engañosos buscan asustarte para que hagas clic en enlaces maliciosos y reveles tu información personal o financiera”, nos indica Leonardo Torres, vocero del Departamento de Rentas de Colorado.

Lo que debe hacer si recibes uno de estos mensajes

• No hagas clic en ningún enlace.

la economía estatal. “No permitiremos que estafadores se enriquezcan con tácticas engañosas. Vamos a defender a nuestros empresarios”, aseguró.

La demanda busca que se prohíba esta conducta, se impongan sanciones civiles y se reembolsen los pagos indebidos. Los negocios afectados pueden presentar quejas.

Presente una queja si fue afectado StopFraudColorado.gov

• No compartas información personal o financiera.

• No respondas al mensaje.

Lo que debes hacer si tienes dudas

Si tienes dudas sobre el estado de tu licencia, registro o posibles multas, comunícate directamente con el DMV de Colorado a través de su sitio web oficial: dmv.colorado.gov o por teléfono al (303) 205-5600.

Lo que debes hacer si has sido víctima de estafa

Si crees que has sido víctima de una estafa, cambia tus contraseñas, contacta a tu banco, considera una alerta de fraude o congelación de crédito, y reporta el incidente al Centro de Quejas de Delitos por Internet del FBI en www. ic3.gov o a la Comisión Federal de Comercio en reportefraude.ftc.gov.

Redacción El Comercio de Colorado
ADVIERTEN SOBRE ESTAFA PARA ROBAR DATOS PERSONALES

Prensa Consulado de México en Denver

CONSULADO GENERAL EN DENVER

El Consulado General de México en Denver y la organización Amigos de México invitan a toda la comunidad latina a participar en la Feria de Negocios 2024, en la cual se ofrecerán diversos productos y servicios de mujeres emprendedoras mexicanas en Colorado. Esta feria se realizará el próximo jueves 31 de julio, de 6 a 9 pm, en el Village Exchange Center, ubicado en 1609 Havana St, Aurora, CO 80010. La entrada es libre y para todo público.

Este programa es una iniciativa del Gobierno de México, impulsada por el Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior, para que mujeres mexicanas en Estados Unidos puedan crear sus propios negocios, gracias a la impartición de herramientas educativas sobre emprendimiento en el marco del Programa Consular de Emprendimiento para Mexicanas en el Exterior (PCEME).

En su visita, la comunidad podrá allegarse de sus diversos tipos de productos y servicios como alimentos, cuidado personal, fotografía, joyería, entre otros. Este evento representa el empoderamiento de mujeres mexicanas y su autonomía financiera en Estados Unidos, quienes se han preparado durante meses con capacitaciones, mentorías y desarrollo de habilidades para ofrecer sus negocios.

Una mexicana exitosa

Esta feria permitirá que las mujeres pueden promover y hacer crecer sus negocios con la comunidad latina que es a la que está dirigida. Como parte de este evento, tendrá lugar un panel de expertos en negocios sobre las oportunidades de emprendimiento en Colorado y las facilidades que ofrecen las autoridades locales para nuevos emprendedores de la región, así como la presentación del caso de éxito de Miriam Quiroz. Quiroz es la ganadora de la tercera edición del

EXPOSICIÓN EN EL VIEJO SAN JUAN

Joabel Ortiz convierte a Bad Bunny en arte

Redacción El Comercio de Colorado

El artista visual Joabel Ortiz no se quedó de brazos cruzados ante la histórica residencia musical que Bad Bunny celebra este verano en el Coliseo de Puerto Rico. Desde el pasado 3 de julio y hasta el 1 de noviembre de 2025, Ortiz presenta una exposición en SanSe Bar, en el corazón del Viejo San Juan, con 15 obras inspiradas en el ícono urbano.

La muestra, ubicada a pasos del mural que Ortiz pintó este año en honor al artista en la calle Imperial, explora —desde un enfoque creativo y diverso que incluye realismo, pop art, cubismo y monocromía— la evolución estética y cultural de Benito Antonio Martínez Ocasio. Cada pintura retrata distintas facetas del cantante.

Su alter ego “Concho”

En las piezas se puede ver su figura pública, su alter ego “Concho” y referencias a los versos de su más reciente disco “Debí Tirar Más Fotos (DTMF)”, que honra los ritmos folclóricos de Puerto Rico. Ortiz, veterano

PCEME en Colorado y dueña del food truck “La Doguería” (dogos sonorenses). Como comunidad solidaria, este evento es una excelente oportunidad para apoyar a nuestras emprendedoras mexicanas y aprender sobre oportunidades de negocio en Colorado.

¡Los esperamos!

del arte visual con más de 15 exposiciones individuales y murales dedicados a figuras como Calle 13 y De La Ghetto, ha convertido esta nueva muestra en un homenaje vibrante.

Sus obras son visualmente impactantes y todas rinden tributo al artista puertorriqueño

más internacional de la última década. Mientras Bad Bunny llena 30 fechas en el Coliseo y transforma el país con una experiencia inmersiva sobre sus raíces, Ortiz lo celebra a brochazos desde San Sebastián. La exposición está abierta todos los días en SanSe Bar #157, Viejo San Juan.

POP ART| Bad Bunny inspiración para artistas. (Fotos/Cortesía Joabel Ortiz)

Colorado impulsa la obtención de credenciales laborales de alto valor

Colorado cuenta ahora con respaldo adicional para sus esfuerzos por lograr que más adultos en edad productiva accedan a empleos de alta demanda y bien remunerados.

FutureReady States, una nueva iniciativa de la Fundación Lumina, ha recurrido a la or-

Consulte la guía de oportunidades para los graduados de la secundaria

ganización Jobs for the Future para aportar una combinación de asistencia técnica y orientación a las agencias estatales. Estas agencias ya han posicionado a Colorado como un líder en la promoción de títulos y certificados reconocidos por la industria.

El gobernador Jared Polis celebró la iniciativa y afirmó que aún queda trabajo por hacer para satisfacer las necesidades tanto de trabajadores como de empleadores.

“Mediante la creación de una amplia variedad de programas para obtener credenciales a corto plazo y sin necesidad de un título universitario, podemos asegurarnos de que nuestro estado ofrezca más oportunidades que conduzcan a empleos reales, aumentos salariales concretos y estabilidad

laboral”, dijo el gobernador de Colorado.

Orden ejecutiva para formación profesional

Polis emitió recientemente una orden ejecutiva que instruye a las agencias estatales a crear un sistema integral para facilitar el acceso a la educación y la formación profesional. Sin embargo, persisten algunos desafíos. Una encuesta reciente de Gallup reveló que la mayoría de los estudiantes de bachillerato de la Generación Z, así como sus padres, están bien informados sobre cómo obtener una licenciatura, pero desconocen otras opciones, como los programas de certificación técnica.

Actualmente, en Colorado hay dos vacantes laborales por cada persona desempleada. No

obstante, más del 90 % de los empleos mejor remunerados requieren algún tipo de título o credencial. Kermit Kaleba, de la Fundación Lumina, indicó que el nuevo objetivo es entender mejor lo que necesita el sector productivo estadounidense para seguir siendo competitivo a nivel global.

Una meta

“Para el año 2040, queremos que el 75 % de los adultos estadounidenses en el mercado laboral tengan un título o una credencial postsecundaria de valor, que conduzca a la prosperidad económica”, explicó Kaleba. Colorado, junto con Massachusetts, posee la mayor proporción de residentes con educación superior al nivel preparatoria en Estados Unidos. Sin embargo, solo la mitad de los graduados de secundaria se inscriben en programas universitarios o de certificación.

Taylor Maag, de Jobs for the Future, afirmó que su equipo puede ayudar a generar res-

paldo entre los líderes de todo el estado, asegurando la coordinación e implementación de programas de alta calidad. “Este trabajo que vamos a realizar posicionará mejor a Colorado para mantener el impulso

que ya tiene”, aseguró Maag. “También esperamos que sirva como un modelo replicable para ayudar a otros estados a aumentar el valor e impacto de los programas de credenciales a corto plazo”.

Kent Monkman (nación cree del río Fisher), The Great Mystery (El gran misterio) , 2022. Pintura acrílica sobre lienzo, 117½ × 91½ in. Hood Museum of Art, Dartmouth: Adquirido a través del fondo Miriam H. and S. Sidney Stoneman Acquisition Fund; 2023.18.1. © e imagen por cortesía de Kent Monkman.
Kent Monkman: La historia la pintan los vencedores está organizada por el Denver Art Museum y el Montreal Museum of Fine Arts. Se desarrolló con el generoso apoyo de las fundaciones D. R. Sobey Foundation, Terra Foundation for American Art y Henry Luce Foundation, con el apoyo adicional proporcionado por el Birnbaum Social Discourse Project, Christensen Fund, Walker Youngbird Foundation, Marilyn Carol y Robert Weaver, los donantes de la campaña benéfica Annual Fund Leadership Campaign y de los residentes que brindan su apoyo al Distrito de Organizaciones Científicas y Culturales (SCFD, por sus siglas en inglés). Apoyo promocional proporcionado por 5280 Magazine y CBS Colorado.
(Foto/ Colorado News Connection)

Reintroducen proyecto bipartidista para proteger a indocumentados

Una coalición bipartidista de veinte congresistas de EE.UU. presentó un proyecto de ley que busca detener la

inmigración indocumentada y reforzar la seguridad de la frontera, pero también otorgar protección temporal a trabajadores que ingresaron de forma irregular al país antes del 2021. La congresista republicana por Florida María Elvira Salazar y la demócrata por Texas Verónica Escobar presentaron una nueva versión de su proyecto Dignity Act.

Los congresistas pidieron al presidente de la Cámara de EE.UU., el republicano Mike Johnson, poner a discusión el proyecto legislativo. El plan propone otorgar un estatus legal a los inmigrantes indocumentados que hayan llegado a Estados Unidos antes de 2021. Les brindarían un permiso de trabajo por hasta siete años. Los favorecidos deberán pagar una indemnización, hacer una revi-

sión de antecedentes rutinario y reportarse regularmente.

El estatus sería renovable basado en buena conducta y restitución. Sin embargo, los favorecidos por este estatus legal no tendrían derecho a acceder a ningún beneficio federal ni un camino a la ciudadanía. No está claro si se les permitiría obtener permisos de viaje a sus países de origen. Los inmigrantes amparados con el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) tendrían una vía para obtener la residencia permanente.

Un nuevo intento

“Con este proyecto podemos asegurar la frontera, detener la inmigración ilegal y brindar una oportunidad merecida para que los inmigrantes de larga duración puedan que-

PROPONENTES|

María

darse aquí y trabajar», indicó. Por su parte, Escobar dijo que el proyecto es “un compromiso realista y sensato” que se puede aprobar y urgió a sus colegas demócratas y republicanos a apoyarlo. “Debemos tomarnos en serio este momento. Podemos alcanzar una solución”, indicó.

Desde 2021, Salazar y Escobar han presentado el proyecto en un intento de buscar apoyo bipartidista pero no lo han logrado. Esta nueva propuesta legislativa se financia

íntegramente mediante pagos que deberán desembolsar los inmigrantes, sin necesidad de usar el dinero de los contribuyentes. La propuesta se presenta en medio del aumento de las redadas migratorias ordenadas por el Gobierno del presidente Donald Trump y la disminución de cruces fronterizos.

Gabe Evans apoya proyecto de ley

El congresista Gabe Evans manifestó su apoyo

a la ley “Dignidad”. El representante del distrito 8 de Colorado asegura que como nieto de inmigrantes y con experiencia como policía y soldado comprende la necesidad de un sistema migratorio que combine “la seguridad fronteriza con la compasión”. Su respaldo a la propuesta de Salazar y Escobar es una respuesta directa a las solicitudes de dueños de negocios latinos y miembros de su comunidad.

Redacción El Comercio de Colorado
APOYO EN COLORADO
Gabe Evans respalda el proyecto.
Elvira Salazar y Verónica Escobar. (Fotos/EFE)

Impiden a Jason Crow ingresar a centro de detención de ICE

Redacción El Comercio de Colorado

El representante federal Jason Crow (D-CO-06) fue impedido de ingresar al centro de detención de ICE en Aurora, instalación dentro del distrito que representa en el Congreso. Según el congresista, esta negativa constituye una violación de la ley federal, que otorga a los miembros del Congreso el derecho de realizar visitas no anunciadas a instalaciones federales.

Crow, quien ha mantenido una política activa de supervisión sobre esta instalación, señaló que la acción tomada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la administración Trump representa un intento de impedir la rendición de cuentas y ocultar posibles irregularidades en el trato a las personas detenidas.

DISTRITO 6 COLORADO|

“Intenté visitar la instalación federal en Aurora para ejercer una supervisión crítica como miembro del Congreso. ICE y la administración Trump me negaron el acceso de forma ilegal”, afirmó Crow en un comunicado. “No permitiré que estas tácticas me disuadan de cumplir con mi deber. Continuaré trabajando para que esta administración rinda cuentas”.

Antecedente

El congresista recordó que ya en 2019 había sido bloqueado en un intento similar tras reportes de brotes de enfermedades en el centro operado por GEO Group. Desde entonces, ha impulsado reformas para fortalecer la supervisión legislativa sobre centros de detención migratoria.

El verano es una época para divertirse, descansar y pasar tiempo en familia. También es un buen momento para ayudar a los niños y niñas a seguir aprendiendo, especialmente con la lectura. Leer

COBRABAN $5,000 POR REPORTES POLICIALES FALSOS

Arrestan a jefes de policía por fraude de visas U

El Departamento de Justicia de Estados Unidos arrestó a tres jefes de policía y un alguacil por sobornos para ayudar a migrantes a obtener visas U mediante reportes policiales falsos de delitos. Según la acusación federal, los involucrados habrían solicitado pagos de hasta $5,000 por caso a cambio de documentos que certificaban falsamente que los solicitantes habían sido víctimas de crímenes, un requisito clave para este tipo de visa humanitaria.

Las autoridades detallaron que el empresario Chandrakant Patel presuntamente cobraba a migrantes para “denunciar” robos armados u otros delitos. Parte de ese dinero habría sido entregado

en la vida diaria. No siempre se necesitan libros. Contar historias, jugar con palabras y cantar canciones también ayuda a desarrollar habilidades de lectura—¡y son actividades divertidas!

Ideas que te pueden ayudar

Visita la biblioteca

Es el lugar perfecto para la hora de encontrar cuentos y libros gratuitos, incluyendo libros en español.

Habla con tus hijos

Conversa con ellos sobre su día. Haz preguntas abiertas como: “¿Qué fue lo mejor del día?” “¿Qué hiciste con tus amigos?”

Cocinen juntos

ayuda a los niños y niñas a usar su imaginación, resolver problemas y aprender cosas nuevas.

Cuando los niños siguen leyendo durante el verano, están mejor preparados para el regreso a clases en el otoño. Las familias pueden ayudar al incluir actividades de lectura simples

Lean la receta en voz alta. Deja que los niños y niñas ayuden a medir e ir siguiendo los pasos. Esto desarrolla habilidades de lectura y matemáticas.

Juega con ellos

Busquen letras y palabras mientras caminan o van en auto—en letreros, menús y empaques.

Haz que escuchen su idioma natal

Leer en su idioma natal (como el español) también ayuda a los niños

a funcionarios del orden para generar los reportes policiales que respaldan solicitudes de visa U, diseñada para personas extranjeras que son víctimas o testigos de ciertos crímenes y están dispuestas a cooperar con la investigación.

Conspiración por fraude de visado

Entre los arrestados figuran Chad Doyle, jefe de Policía de Oakdale; Glynn Dixon, jefe de Policía de Forest Hill; Tebo Onishea, exjefe de Glenmora; y el alguacil Michael Slaney, también de Oakdale. El caso fue presentado por Alexander Van Hook, fiscal interino de EE.UU. para el Distrito Occidental de Luisiana, quien señaló que la imputación alega que los acusados “fraudulentamente obtuvieron o ayudaron

y niñas a fortalecerse en ambos idiomas. La biblioteca local tiene libros en muchos idiomas.

Presta atención a señales de que tu hijo o hija podría necesitar apoyo adicional. Algunas de estas señales serían que evita leer, se frustra o distrae fácilmente mientras lee. También te puede expresar que leer es muy difícil. Si notas estas cosas, escríbelas y coméntaselas al maestro o maestra cuando empiece la escuela.

Los maestros y las maestras pueden trabajar contigo para encontrar formas de ayudar.

Algunos niños y niñas pueden tener una dificultad de lectura como la dislexia. Es común—pero con apoyo y ayuda temprana, los niños/as con dislexia pueden aprender muy bien. El

a obtener visados U para no inmigrantes”.

Los detenidos enfrentan cargos de conspiración para cometer fraude de visado, soborno, lavado de dinero, fraude postal y fraude de visado, entre otros. Dependiendo de la acusación, las penas van de hasta 5 años de prisión por conspiración a hasta 20 años por fraude postal, además de multas de hasta $250,000 por cargo. El Departamento de Justicia subrayó que este esquema representa un abuso del sistema de visas U.

Departamento de Educación de Colorado creó ReadLearnLeadCO.org para ayudar a las familias.

Allí encontrarás consejos, videos y herramientas gratuitas para apoyar la lectura de tu hijo o hija—¡incluso durante el verano! El sitio también tiene una Guía sobre la Dislexia para ayudar a las familias a informarse.

No tienes que hacerlo todo de una vez

Hablar, leer letreros o compartir un libro antes de dormir ayuda muchísimo. Las pequeñas cosas cada día marcan una gran diferencia. Haz que la lectura sea una parte divertida del verano. Es una gran manera de ayudar a que tu hijo o hija se sienta seguro y listo para la escuela.

¡Este

es

el primer paso

para formar buenos lectores!

Encuentra los recursos, consejos y el apoyo que necesitas para ayudar a tu hijo/a a desarrollar sus habilidades de lectura.

LeeAprendeAvanzaCO.org

Representante Jason Crow. (Foto/El Comercio de Colorado)
ACUSADOR| Fiscal interino Alexander Van Hook.

ENTRETENIMIENTO

EN EL COLISEO DE PUERTO RICO

Bad Bunny celebra la identidad boricua con sus conciertos

Bad Bunny dio inicio a su esperada residencia “No me quiero ir de aquí” con una serie de conciertos en el Coliseo de Puerto Rico que son una verdadera oda a la identidad puertorriqueña. Con una escenografía inspirada en las montañas, la flora tropical y los elementos del jíbaro, el artista ha puesto en el centro de su espectáculo la cultura y la historia de su tierra natal.

En su primer concierto, ante un público eufórico que agotó las entradas para las 30 funciones programadas hasta el 14 de

septiembre, Bad Bunny presentó carteles con mensajes reivindicativos, como: “PR es un territorio no incorporado de Estados Unidos, pero tiene bandera, cultura e identidad propia”. La audiencia respondió con ovaciones al mensaje de orgullo nacional. El espectáculo comenzó con una introducción teatral a cargo de Julito Gastón, quien interpretó los tambores de la bomba puertorriqueña. Luego, Bad Bunny apareció luciendo su icónico sombrero con orejeras y comenzó con una canción inédita dedicada a su tierra: “Como tú Puerto Rico ninguna se ve”. Temas como “Ke-

tútecree” y “La santa” siguieron en el repertorio. Ese fue solo el principio.

Regatón, salsa y plena

Durante la velada, destacó la participación del cuatrista José Eduardo Santana en temas como “Pitorro de coco” y “Debí tirar más fotos”. También se sumó la agrupación Chuwi para interpretar “Weltita”, que fue coreada con entusiasmo por el público. La puesta en escena incluyó una casa típica puertorriqueña instalada en el centro del Coliseo, desde donde el artista interpretó grandes éxitos como “Titi me preguntó” y “La Jumpa”.

Bajo un flamboyán, también cantó “Bokete”, “Amorfoda” y “Turista”. “Estamos aquí, puñeta, y no nos vamos por los próximos tres meses”, dijo emocionado el artista, quien también versionó algunos de sus temas al ritmo de la salsa y la plena, con la participación especial de los “Pleneros de la Cresta”. El cierre del espectáculo estuvo marcado por las emotivas “Debí tirar más fotos” y “La mudanza”, en la que rindió homenaje a sus padres.

Se prepara para recorrer el mundo

Esta residencia marcará un récord histórico en el Coliseo, antes de su gira mundial que arrancará en noviembre en República Dominicana y concluirá en Bélgica en 2026.

EN COLISEO DE PUERTO RICO| Bad Bunny a casa llena. (Foto/EFE)
Redacción El Comercio de Colorado

¡Sí se puede, Lina!

Miren, mis cielas, ahora resulta que ser hija de famosos es pecado. Lina Luaces, la flamante Miss Cuba rumbo a Miss Universo, está siendo linchada por medio mundo solo porque lleva los Estefan en la sangre. ¿Y eso qué? ¿A poco la muchacha no tiene cara, cuerpo, carisma y garra pa’ lucirse en cualquier pasarela del mundo? ¡Por favor! ¡Si hasta en bata de baño impone!

Que si es una “nepo baby”, que si no nació en Cuba, que si no habla español como María la del Barrio... ¡Ya bájenle! A Lina le tiran con todo menos con la verdad. La chava se ha preparado, ha modelado en Nueva York, se expresa con elegancia, y lo más importante, tiene orgullo por sus raíces. ¿Ser cubano solo cuenta si te formaste tres horas por un cartón de huevos?

Buenas respuestas en las entrevistas

Ceriani, mi vida, entiendo que necesitas rating, pero ya basta de usar a Lina como piñata. ¿Dónde quedó el apoyo a los jóvenes latinos que sí le echan ganas? Si la Estefan está detrás o no, eso no desmerece

el trabajo que ha hecho Lina. Y a los de redes, que chillan “fraude”, les digo que, si el certamen fuera puro dedo, no la hubieran coronado también Miss Prensa.

Tampoco Lina habría dado entrevistas donde ha respondido mejor que muchas reinas consagradas. Lina representa a la Cuba que también existe fuera de la isla, a esa diáspora que ama sus raíces, aunque haya nacido en el exilio. Y eso también es cubanía, mis amores. No necesita haber sudado bajo el sol habanero para llevar a Cuba en el pecho.

Camino a Tailandia

Así que, dejen de exigirle perfección y mejor celebremos que después de décadas sin reina, Cuba vuelve por segundo año consecutive al universo con una candidata joven, bella y con ganas de comerse el mundo. ¿Qué tiene que mejorar su español? ¡Pues sí! Pero para eso hay tiempo, y ella tiene la actitud correcta. Además, las preguntas en el concurso serán en inglés.

Aquí entre nos, Lina no solo merece estar ahí. Creo, en mi humilde opinión que ella puede dar una sorpresa y

ganar o llegar cerca. Y si no les gusta, háganse su propio concurso y coronen a quien quieran. Mientras tanto, Lina

va, firme y bella, camino a Tailandia. Y eso, mis cielas, no se lo quita ni Ceriani con todo su veneno.

CRUCIGRAMA

HORIZONTALES

1: Se deja ver. Transporta, porta. 2: Masticas y deglutes un alimento sólido. Haces sentir ira. 3: Antigua ciudad del sur de Mesopotamia. Lavativa. Acrónimo de Remote Terminal. 4: Asociación Nacional de Baloncesto de EEUU. Labró. Coche en inglés. 5: De forma de huevo, en femenino. Arteria, vena. 6: Hornearais. 7: Di a luz. Intenta averiguar algo. 8: Pone ataduras. Bóvido que habita en las altas montañas del Tíbet. Su Alteza Real. 9: Interjección que indica risa. Tomar la última comida del día. Índice glucémico. 10: Limpias, adecentas. Ángulo que tiene 90 grados. 11: Fuerte, robusto, vigoroso. Ponen huevos.

VERTICALES

1: Mece. Construcción dedicada exclusivamente al almacenamiento de la paja. 2: Acción y efecto de sorber un líquido. Amarrase. 3: Orden Ministerial. Que tiene avaricia, en femenino. Dominio de Internet de Ecuador. 4: Haga pis. De este modo. Sucumbí. 5: Tontería. Sulfato de calcio hidratado, de color blanco, usado en construcción y en escultura. 6: Formarían eras. 7: Paso la lengua por alguna cosa. Capital de Turquía. 8: Ata. Planta vivaz cuyo fruto es la uva. Acusado de un delito. 9: Erbio. Contraes matrimonio. Abreviación de curriculum vitae. 10: Palos largos y delgados. Cosa molesta o engorrosa. 11: Persona sobresaliente. Elemento químico de símbolo Ar.

Horóscopo

ARIES (21 de marzo - 20 de abril).

Tendrás a partir de esta jornada la posibilidad de conocer a gente, si es que te interesa, pero tendrás que salir algo más y abandonar ese halo de misterio que en ocasiones te envuelve y te hace distante a los demás.

TAURO (21 abril - 20 mayo).

Recuperarás la ilusión en el amor con la aparición de una persona a la que creías habías perdido. Esta situación puede cambiar si es que ya tienes pareja estable. Lo más probable es que entonces la ilusión venga por la llegada de nuevos miembros a la familia.

GÉMINIS (21 mayo - 21 junio).

Precaución especial con las compras, si es que ese es hoy tu plan, podrías tener tendencias consumistas más acentuadas de lo habitual, y es muy posible que necesites un dinero para gastos extraordinarios.

CÁNCER (22 junio - 22 julio).

Jornada eminentemente tranquila, de transición al ajetreo que te espera. Aprovecharás para llevar a cabo esas actividades personales, íntimas, o de tipo burocrático que en adelante no tendrás ocasión de solventar, también las compras.

LEO (23 julio - 22 agosto).

Inicias una buena etapa en lo material: moderados aumentos en tus ingresos serán la base para aumentar tu optimismo respecto a tus propias posibilidades en el campo en el que te mueves. Si tienes pareja, hazle partícipe de tus planes.

VIRGO (23 agosto - 21 septiembre).

Aunque lleves un tiempo instalado en la indolencia, sin la necesidad de tomar decisiones, habrá llegado la hora de decidirte rápidamente entre varios e interesantes proyectos, que no tienen que ver necesariamente con tu trabajo.

LIBRA (22 septiembre - 22 octubre).

Atraviesas una etapa de soledad y aislamiento de la que no te apetecerá salir de momento. No te fuerces a hacer nada que no te apetezca, porque las consecuencias pueden llevarte a la inestabilidad. Disfruta de tu tranquilidad y de tu sofá.

ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre).

Mejora notablemente todo lo relacionado con tus finanzas; tus contactos profesionales te harán vislumbrar un buen futuro profesional de cara al nuevo curso, aunque parar ello tendrás que prepararlo con suficiente antelación y ayuda de la familia.

SAGITARIO (22 noviembre - 22 diciembre).

Puede que tengas a tu pareja algo desatendida en sus apetencias más personales, por lo que, aunque te sorprenda con un plan que no te apetezca en absoluto, deberás plegarte a tus deseos para mantener la paz.

CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero). Físicamente te encuentras en plenitud, tal vez en tu mejor momento de los últimos meses. Tan solo debes procurar que tu mentalidad esté acorde con esta vitalidad física; necesitas buscar estímulos para subir tu autoestima.

ACUARIO (22 enero - 21 febrero).

Se producirá un distanciamiento en tu relación de pareja que puede desestabilizarte emocionalmente. Procura asimilar las cosas de una forma más positiva, y trata de ser algo más independiente en lo que se refiere a sentimientos.

PISCIS (22 de febrero - 20 de marzo). Hoy te enfrentarás a los problemas de una forma diferente, más directa de lo habitual: la originalidad y la innovación estarán presentes en todo lo que tengas entre manos. Aprovéchalo, y atrévete a explorar territorios desconocidos.

buena

Álex Fernández: “Superé el miedo escénico”

El artista mexicano Álex Fernández considera que los corridos tumbados, que se han puesto de moda, y otros géneros, como el mariachi que él canta, tienen el objetivo común de “llevar a México a lo más alto posible” en la música. Este integrante de la dinastía Fernández confirma que la nueva generación de artistas mexicanos, como Peso Pluma y Fuerza Regida, han popularizado a México y esto beneficia a todos los artistas del país, incluido a él.

“Mientras que México vaya para arriba, nosotros felices”, enfatiza con una sonrisa. El cantante actuó en el Teatro Real de Madrid con el

grupo español Mocedades y la orquesta Mariachi Vargas de Tecalitlán. Alex aprovecha la estancia en España para promocionar su próximo álbum, en colaboración con el productor mexicano Kiko Cibrián. Ya es posible escuchar el primer sencillo, “¿Quién no ha llorado por amor?”, y pronto se lanzarán nuevos temas.

Con mariachi

“Quería diferenciarme, hacer algo que fuera un diferenciador, sobre todo entre mi abuelo (Vicente Fernández) y mi papá (Alejandro Fernández)”, dice para explicar su apuesta musical, el mariachi pop. El estilo nació de un deseo que tenía Fernández de lograr un “sonido firma”. En

definitiva: “Que la gente, al escuchar los arreglos, la música, ya me identifiqué”, fusionando sus dos géneros favoritos: el mariachi y el pop.

“Hago mariachi porque a mí es lo que me gusta y me apasiona -argumenta-. Si está de moda, si no está de moda. De hecho, cuando me lancé yo, al principio, la disquera y todos me decían que no me fuera por mariachi, porque en ese entonces ya estaba muriendo”. Porque lo más importante para el artista, confiesa, es disfrutar cantando lo que le gusta y ser leal a sí mismo y a tu identidad.

Peso del apellido

Su apellido supone tanto una ventaja como un reto, ya que, por un lado, “la gente te va

a querer escuchar, van a tener la curiosidad de verte”. Sin embargo, y por otro lado, “el reto es que te van a medir con una vara altísima y van a esperar algo con mucha más expectativa que de cualquier artista que esté empezando”. Fernández asegura que de hecho fue su abuelo, Vicente, quien lo alentó a ser artista y le produjo una canción de regalo a su madre. Ahí es cuando su abuelo le empezó a convencer, algo que costó un poco al principio pues era introvertido. “No me gustaba salir de mi casa y me llegaron a dar pánico los aviones”. De hecho, el miedo escénico supuso uno de los mayores retos al inicio de su carrera y que fue superando “show por show, escenario a escenario”. “Desde que salía en el escenario, me temblaban las manos, los pies, la boca seca, la taquicardia… Se sentía horrible”, asegura.

El benjamín de los Fernández recorre España y luego va a realizar una gira por

el continente americano, con actuaciones en los Estados Unidos, México, Colombia y Ecuador.
DINASTÍA DEL MARIACHI| Álex Fernández en España. (Foto/EFE)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Comercio de Colorado - Edition 500 - July 24th, 2025 by El Comercio de Colorado - Issuu