El Comercio de Colorado - Edition 503 - September 4th, 2025

Page 1


Jesús Sánchez Meleán

La larga lucha de Erica

Desde noviembre de 2020, Erica Hayes, de 40 años y residente de Western Pennsylvania, no ha vuelto a sentirse saludable. Tras contagiarse de COVID-19, se vacunó y logró recuperarse de la infección inicial, pero los efectos a largo plazo persisten. Fatiga crónica, migrañas, hives, temblores internos y problemas circulatorios se han convertido en su rutina diaria, limitando su vida familiar y laboral. Hoy, Erica pasa gran parte del día en su sofá, bajo una manta eléctrica, mientras cuida a sus hijos y lucha por mantener la dignidad de su vida cotidiana.

Erica es solo una de los millones de estadounidenses afectados por el long covid, una condición que sigue desafiando a la ciencia. Según el Cen-

tro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), 17 millones de adultos han experimentado síntomas prolongados, y un 25% reporta limitaciones significativas en sus actividades. El gobierno federal de EEUU ha destinado 1.15 mil millones de dólares a investigaciones a través del programa RECOVER, sin que hasta ahora exista un medicamento aprobado para tratar la enfermedad.

Los pacientes como Erica han manifestado su frustración. “No le dirías a alguien con diabetes que ‘lo supere’ porque se hace que es un padecimiento complicado”, dice Hayes, denunciando la falta de soluciones concretas. Expertos coinciden en que los cambios recientes en las políticas de vacunación, incluyendo la restricción

de nuevas dosis a población de alto riesgo y la rescisión de la autorización de emergencia para el resto, generan confusión y refuerzan la sensación de abandono.

El caso de Erica invita a reflexionar sobre la responsabilidad colectiva. Mientras científicos, autoridades sanitarias y farmacéuticas trabajan en vacunas y terapias, millones de pacientes dependen de estos esfuerzos para recuperar su calidad de vida. Cada cambio en la producción o en la política de salud tiene un efecto di-

recto sobre personas reales, que viven con limitaciones invisibles y esperan soluciones que aún tardan en llegar. La historia de Hayes recuerda que la ciencia no es solo una inversión abstracta.

La investigación y desarrollo de tratamientos, incluidas las vacunas, son el puente para devolver normalidad a quienes el COVID arrebató silenciosamente. Erica le pide a las autoridades de salud de EE.UU. solo tres cosas: de claridad, recursos y compromiso.

Graphic Design

Juan Pérez

Marketing & Promotions

Evelia Montoya

Distribution Rack Space Distribution Systems

News Agency

Agencia EFE

Collaborators

José “Pepe” Angonoa, Frank Clavijo, Consulado de México, María Marín Ismael Cala, Morgan Smith

Circulation

Every other Thursday (3030) 308-9486

Send letters to the editor at: editor@elcomercionews.com

Colorado celebra la aprobación de la ley One Big, Beautiful Bill Act, y no es para menos. Esta nueva legislación baja los impuestos, reduce el gasto innecesario y combate el fraude, al mismo tiempo que sienta las bases para comunidades más seguras. Los beneficios son claros para nuestro estado. A partir de 2026, una familia promedio en Colorado iba a enfrentar un aumento de más de 3,600 dólares en impuestos.

En un estado donde el costo de vida sigue subiendo rápidamente, ese golpe hubiera sido devastador. Las pequeñas y medianas empresas, que ya operan con márgenes ajustados, habrían tenido que pagar alrededor de 1,500 dólares adicionales en impuestos.

Con la expiración de políticas económicas favorables al crecimiento, Colorado corría el riesgo de perder más de 19,000 empleos.

Gracias a esta ley, no solo se mantienen bajos los impuestos, sino que además se han establecido nuevas deducciones que beneficiarán a miles de contribuyentes. Esto es especialmente importante para la comunidad latina, que representa más del 22 por ciento de la población del estado y contribuye con más de 77 mil millones de dólares a la economía local. Con esta reforma, tendremos mejores oportunidades para hacer crecer nuestros negocios. Esto permite el alcanzar nuestra propia versión del Sueño Americano. Pero

para que nuestras comunidades prosperen de verdad, se necesita más que bajos impuestos. Debemos avanzar en tres áreas: reformas de largo plazo para proteger la salud, garantizar el uso eficiente de programas como Medicaid y fortalecer la seguridad. Un ejemplo es la ley bipartidista Medicare and Medicaid Fraud Prevent Act. Esta legislación exige verificar regularmente el registro de médicos fallecidos antes de hacer pagos de Medicaid o Medicare. En Colorado, una auditoría reciente descubrió más de 7 millones de dólares mal pagados a beneficiarios ya fallecidos, algo que pudo haberse evitado con mayor control y respeto al dinero del contribuyente. Los

críticos intentan confundir diciendo que esta reforma afecta a Medicaid. La realidad es que la ley busca que el programa cumpla con su objetivo: servir a las personas de bajos ingresos y a los estadounidenses con discapacidades, sin ser desbordado por adultos en edad laboral que no

cumplen los criterios. Otro aspecto clave de la One Big, Beautiful Bill Act es el fortalecimiento del sistema migratorio. Se destinan 3.3 mil millones de dólares a la Oficina Ejecutiva de Revisión Migratoria. Con estos recursos van a contratar hasta 100 nuevos jueces de inmigración. Esto ayudará a reducir el

atraso en los casos de asilo y dará mayor certeza legal y dignidad a los inmigrantes. Este es solo el inicio. La One Big, Beautiful Bill Act demuestra que las soluciones son posibles. Ahora toca a nuestros legisladores dar los próximos pasos para liberar el potencial de Colorado y de todo Estados Unidos.

DESDE PENSILVANIA| Erica Hayes. (Sarah Boden For KFF Health News)

Colorado lucha contra incendios cada vez más grandes

Colorado enfrenta un aumento histórico en la frecuencia y magnitud de los incendios forestales, un fenómeno que expertos atribuyen al cambio climático y a las condiciones extremas de sequía. Un reciente informe de la Universidad Estatal de Colorado indica que estos fuegos serán más comunes y difíciles de predecir en los próximos años. Thomas Gifford, doctor en economía ambiental y autor del estudio, señaló que “de los 10 incendios más grandes de la historia del estado, ocho han ocurrido desde 2012”.

El caso más reciente es el incendio Lee, que afectó el noroeste de Colorado, principalmente en los condados de Garfield y Rio Blanco. Con aproximadamente 138. 800 acres consumidos, se convirtió en uno de los fuegos más grandes de la historia reciente del estado. Para finales de agosto de 2025, la contención alcanzó el 90%, lo que

permitió levantar evacuaciones y comenzar los trabajos de limpieza y recuperación. Las labores de control involucraron a más de 400 bomberos y fueron complicadas por fuertes vientos y sequías extremas.

Más allá de la pérdida de bosques

El incendio Lee obligó a evacuar zonas rurales y hasta una prisión, el Centro Correccional de Rifle, trasladando preventivamente a 179 internos. Además, al menos cinco viviendas y 14 estructuras sufrieron daños totales o parciales, afectando tierras agrícolas y hábitats naturales. A pesar de la magnitud del incendio, no se reportaron víctimas fatales directas ni heridos graves hasta finales de agosto.

Gifford advirtió que la devastación económica es significativa. “Las áreas afectadas dependen del turismo; los senderos y ríos que antes atraían visitantes ya no lucen igual. Las inundaciones repentinas

y la erosión posterior a un incendio pueden dañar la fauna y afectar los ecosistemas durante años”, explicó. El impacto financiero también es notable. El Marshall Fire de 2021 generó pérdidas por más de 2.000 millones de dólares.

Invertir en prevención

El experto destacó que la inversión en prevención es más eficiente que aquella que se realiza para combatir el incendio. “Es más difícil lograr que la población apoye gastos millonarios en prevención de incendios invisibles, que en apagar uno que pueden ver”, dijo Gifford. Medidas como quemas controladas y materiales de construcción resistentes al fuego son esenciales para reducir riesgos futuros.

El gobernador de Colorado ha declarado estado de desastre para facilitar la movilización de recursos. Gracias a recientes lluvias y un aumento en la humedad, la situación del incendio Lee ha

mejorado, aunque persiste vigilancia ante posibles rebrotes. Las comunidades locales ya comenzaron labores de restauración y monitoreo ambiental, conscientes de que la amenaza de incendios masivos seguirá siendo un desafío creciente.

En cualquier temporada

El panorama en Colorado refleja una tendencia preocupante. Ya no existe una temporada específica para que se registren incendios. Gifford indica que los riesgos de incendios se mantienen durante todo el año. “Los incendios fo-

restales no solo están aumentando en número, sino que también se vuelven más intensos y destructivos, obligando a las autoridades y ciudadanos a adaptarse rápidamente para proteger vidas, ecosistemas y economías locales”, concluye Gifford.

Si tu casa está inscrita en el Programa de reducción de plomo, asegúrate de utilizar la jarra de agua provista con su ltro cada vez que vayas a cocinar, beber o preparar fórmula para biberones. Recuerda que hervir el agua no elimina el plomo, primero debes ltrarla.

Redacción El Comercio de Colorado
INCENDIO CAMERON PEAK| El incendio en el condado Larimer quemó el 20% de las tierras de la zona. (Foto/ Adobe Stock)

Conoce qué métodos de pago te protegen y cuáles te ponen en riesgo

Patrocinado por JPMorganChase

Las tarjetas de crédito, las tarjetas de débito, el efectivo, los cheques, los giros electrónicos o el envío de dinero a otras personas mediante una aplicación de pago P2P (persona a persona) son ejemplos de las muchas formas en que los consumidores pueden pagar las transacciones diarias.

Para ayudar a proteger su dinero de los estafadores, es importante que las personas comprendan que la forma en que pagan importa, especialmente cuando compran algo de alguien que no conocen o en quien no confían. Anthony Cerrone, manejador comunitario en C en Chase, describe ejemplos de estafas comunes que afectan los tipos de pago.

Con cheques

Muchas personas siguen utilizando cheques para transacciones comerciales. El fraude de cheques puede ocurrir de varias maneras, como, por ejemplo, emitiendo cheques incorrectos, robando y alterando cheques de otra persona, falsificando un cheque o depositando el mismo cheque dos veces (una vez a través de una aplicación móvil y otra vez en una sucursal).

¿Qué hacer? Utiliza tinta permanente y escribe la cantidad en números y palabras. No deje una libreta de cheques sin supervisión y siempre envíe un cheque directamente desde la oficina de correos o a través de buzones de correo. No los deje para recogerlos en un buzón de correo. Cuando sea posible, opte por métodos de pago electrónico en lugar de cheques.

Los pagos de persona a persona a través de servicios como Zelle® pueden ser formas

rápidas y convenientes de enviar dinero a otras personas que conoce y en las que confía. No utilice Zelle® para comprar cosas en línea, especialmente a través de mercados de redes sociales o aplicaciones de mensajería. El dinero de una estafa nunca va a recuperarlo.

¿Qué hacer? Si está comprando bienes o mercancía, incluidas cosas como entradas para conciertos, una tarjeta de crédito o débito que ofrezca protección para compras puede ser una mejor opción. Si en algún momento te sientes presionado, la oferta parece demasiado buena para ser verdad, o sospechas que es una estafa, no continúes con la compra.

Uso

de tarjetas de crédito y débito

Cuando paga con una tarjeta de crédito o débito, no es responsable de los cargos no autorizados si pierde, le roban o utiliza su tarjeta de manera fraudulenta, siempre y cuando reporte los cargos no autorizados de inmediato. Usa las características de seguridad de tu tarjeta para ayudar a mantenerla segura.

La autenticidad de dos factores puede ayudar a bloquear a cualquier persona que obtenga tu información bancaria para que no la utilice. Configurar el monitoreo de crédito te ayuda a saber si tu tarjeta se utiliza de manera fraudulenta. Mantén tu tarjeta segura. Si la extravía o cree que se ha perdido, comunícate con tu banco y bloquea tu tarjeta para evitar cargos adicionales.

Los estafadores pueden intentar que les envíes un pago para pagar algo (como entradas para conciertos) que luego nunca recibes. Las tarjetas de crédito y débito pueden ofrecer algunas protecciones que pueden ayudarte a recuperar tu dinero por las compras que realices si no recibes lo que pagaste.

Si pagas con tarjeta de crédito, es probable que tu banco te reembolse el pago si no recibes los productos. Si pagas con una tarjeta de débito, tu banco intentará recuperar tu dinero del banco del estafador, pero si el estafador ha desaparecido con tú dinero, no podrás recuperar los fondos, y tu banco no está obligado a reembolsarte.

¿Qué hacer? Mantente atento a los vendedores que requieren formas de pago que no proporcionan protección para compras. Antes de pagar, pregúntate siempre: “¿Estoy seguro de que esto no es una estafa?” Recuerde siempre que, si no estás seguro, no te arriesgues y no hagas la compra.

Transferencias por cable

Los giros electrónicos son convenientes y seguros, y funcionan como dinero en efectivo. Envía un giro electrónico solo cuando conozcas los detalles del destinatario y nunca te sientas presionado o instado a enviar uno. Los giros electrónicos son un objetivo para los estafadores porque a menudo se utilizan para transacciones de alto valor.

Los giros efectuados para adquirir una casa o un automóvil, y una vez enviados, no se pueden revertir. Los estafadores pueden hacerse pasar por empresas, bancos y agencias gubernamentales para recibir rápidamente el dinero que tanto le costó ganar, trasladarlo a otra cuenta y desaparecerlo.

¿Qué hacer? Nunca proporciones los detalles de tu cuenta bancaria a personas desconocidas o sospechosas y evite transferir dinero a personas o empresas con las que no estas familiarizado, especialmente si se lo solicitan mediante llamadas telefónicas o correos electrónicos sospechosos.

En un mundo de crecientes opciones de pago, es importante que las personas tomen decisiones informadas sobre cómo pagar las compras, especialmente si le compras a una persona o empresa con la que no estás familiarizado, para ayudar a mantener tu dinero seguro.

Obtenga más información sobre cómo proteger tus finanzas en chase.com/digital/resources/privacy-security

Disclaimer Solo con fines informativos/educativos: las opiniones y estrategias descritas en este artículo o proporcionadas a través de enlaces pueden no ser adecuadas para todos y no pretenden ser asesoramiento/recomendación específicos para ningún negocio. La información se ha obtenido de fuentes que se consideran fiables, pero JPMorgan Chase & Co. o sus filiales y/o subsidiarias no garantizan su integridad o exactitud. El material no pretende proporcionar asesoramiento legal, fiscal o financiero ni indicar la disponibilidad o idoneidad de ningún JPMorgan Chase Bank, N.A. producto o servicio. Debe considerar cuidadosamente sus necesidades y objetivos antes de tomar cualquier decisión y consultar al/a los profesional(es) adecuados. Las perspectivas y el rendimiento pasado no son garantías de resultados futuros. JPMorgan Chase & Co. y sus filiales no son responsables ni proporcionan ni avalan productos, servicios u otro contenido de terceros.

de

Pagos de persona a persona

Polis recorta gastos para cerrar déficit en Colorado

Redacción El Comercio de Colorado

Tras la sesión especial de la Asamblea Legislativa, el gobernador Jared Polis firmó varias leyes y emitió órdenes ejecutivas con el objetivo de cerrar el déficit de casi 800 millones de dólares en el presupuesto estatal. Ese hueco financiero, aseguró, fue provocado por la ley federal H.R.1, aprobada por el expresidente Donald Trump y congresistas republicanos de Colorado. Polis explicó que los recortes buscan proteger las áreas más sensibles para la población.

“Mis dos compromisos en manejar estos recortes los hemos cumplido. No es-

tamos recortando ni un centavo a nuestras escuelas públicas y no hay recortes a la seguridad pública”, afirmó. El plan se apoya en el cierre de vacíos fiscales que beneficiaban a corporaciones, el uso parcial de los fondos de reserva y la reducción de gastos en distintos programas estatales. Con estas medidas se pretende equilibrar las cuentas sin comprometer los servicios esenciales para los residentes. Los ajustes incluyen la cancelación del aumento en las tarifas de reembolso a proveedores de Medicaid, la reducción de recursos para universidades estatales y la eliminación de fondos

asignados a programas de salud y vivienda. También se aplicará un congelamiento de contrataciones en la administración pública hasta finales de año. Se impactan los servicios de salud para beneficiarios de Medicaid, la educación superior y proyectos comunitarios.

Bolígrafo de regalo a Evans, Boebert, Crank y Hurd

Aun así, el gobernador subrayó que Colorado mantendrá una reserva presupuestaria superior al 13 por ciento, el doble de la que existía cuando asumió su mandato. “El Congreso puede inflar la deuda nacional, pero en Colorado

GOBERNADOR DE COLORADO| Jared Polis enviará bolígrafos de regalo a representantes Republicanos. (Foto/ Prensa Colorado)

tenemos la responsabilidad de equilibrar nuestro presupuesto”, señaló Polis. El gobernador responsabilizó a los congresistas republicanos Jeff Hurd, Gabe Evans, Lauren Boebert y Jeff Crank de haber puesto en riesgo los fondos estatales.

“Ellos pusieron en riesgo los recursos para salud, escuelas y carreteras al aprobar H.R.1. Les enviaré un bolígrafo con los que firmamos estas leyes y que son un recordatorio de su voto que ha dañado a los coloradenses”, afirmó. Con

el paquete aprobado, Colorado intenta mitigar los impactos inmediatos del déficit, aunque expertos advierten que los recortes más severos podrían sentirse en los próximos dos años, especialmente en Medicaid y otros servicios esenciales.

CULTURA A TRAVÉS DE LA COMIDA

Fiestas Patrias 2025 en Colorado

Amor a la mexicana

Sábado, 6 de sept. / 6pm

El 16 de septiembre conmemoramos el CCIX Aniversario del inicio de la lucha por la Independencia de México, una fecha que simboliza la libertad, la unión y la valentía de quienes dieron los primeros pasos hacia la conformación de nuestra nación. Más que un recuerdo histórico, es una ocasión para reafirmar los valores que nos identifican como patria.

Aunque la conmemoración del 5 de mayo suele ser más popular en el extranjero, es importante recordar la relevancia del movimiento de independencia y su influencia en nuestra identidad como nación. Para quienes viven fuera del país, esta celebración adquiere un valor especial, representa un vínculo directo con sus raíces y la oportunidad de mantener presente la memoria colectiva de México, incluso a miles de kilómetros de distancia.

Mantener vivas las tradiciones

Cada grito, cada bandera ondeando y cada canción mexicana reafirma que la identidad no se pierde, se fortalece. La gastronomía, la música, los bailes, los colores y los símbolos patrios son expresiones culturales que ayudan a preservar y transmitir nuestra identidad a las nuevas generaciones. Celebrar las fiestas patrias significa mantener vivas esas tradiciones que unen a las familias.

La celebración también permite que los hijos e hijas de migrantes conozcan y valoren sus raíces. De esta manera, el orgullo de ser mexicano se fortalece, se multiplica y logra trascender fronteras. Invitamos a la comunidad en Colorado a participar en los eventos, públicos y privados, en el marco de las fiestas patrias. Estos espacios representan una valiosa oportunidad para reunirse, compartir y fortalecer el orgullo de ser mexicanos.

Auraria Campus 101 Lawrence Way Denver, CO 80204 amoralamexicanafest.com

Celebración Patria en Fort Collins Sábado, 13 de sept. / 1pm

Parroquia de la Sagrada Familia 326 N Whitcomb St.  Fort Collins,CO 80521 www.holyfamilyfc.com/

Fiestas Patrias Colorado Springs

Domingo, 14 de sept. / 10am Colorado Springs Flea Market 5225 E Platte Ave, Colorado Springs, CO 80915 www.fiestaspatriascolorado.com/

Festival Latino 2024

Domingo, 14 de sept. / 12pm Riverdale Regional Park 9755 Henderson Rd, Brighton, CO 80601 adcogov.org/festival-latino

Latin Beats, Sonidos de las Américas Jueves 25 de sept. / 6:30pm 1000 14th St #15, Denver, CO 80202 mccdenver.org/production/latin-beats -sonidos-de-las-americas-2025/

Prensa Consulado de México en Denver

FirstBank Fiestas apoyan el crecimiento de tu negocio

En FirstBank, entendemos que tener un negocio propio es un logro que requiere esfuerzo, visión y compromiso. Sabemos que los empresarios latinos trabajan duro, pero no siempre tienen acceso a información clara o a recursos que les permitan dar el siguiente paso.

Por eso, creamos las FirstBank Fiestas. Se trata de una celebración de nuestras comunidades, pero también son una oportunidad para acercarte a información útil que puede marcar una gran diferencia en el crecimiento de tu empresa.

¿Qué son las FirstBank Fiestas?

Las FirstBank Fiestas combinan cultura, comunidad y educación financiera. Son eventos gratuitos, para emprendedores, dueños de negocios y familias. Se celebran con música, comida y actividades para toda la familia, pero también con conversaciones importantes sobre el futuro financiero.

En estas Fiestas, los asistentes pueden hablar directamente con asesores bilingües que responden sus dudas y ofrecen orientación clara. Además, tienen la oportunidad de conocer opciones de financia-

Cláusula de divulgaciones

Capital de trabajo

Sabemos que manejar gastos diarios como nómina, inventario o servicios requiere liquidez. Tener acceso a capital de trabajo te permite operar con tranquilidad y enfocarte en crecer, no solo en sobrevivir.

miento diseñadas para apoyar el crecimiento de sus negocios y explorar herramientas que les permitan planificar mejor sus finanzas.

El ambiente de las Fiestas es cómodo y accesible, lo que facilita que los participantes hagan preguntas y reciban respuestas prácticas para sus necesidades. También se fomenta la conexión entre empresarios locales, creando un espacio ideal para compartir experiencias, generar contactos y construir redes de apoyo.

El apoyo para negocios que quieren crecer

Si tienes un negocio o estás por iniciar uno, sabes que el crecimiento requiere planificación y en muchos casos, financiamiento. En las FirstBank Fiestas puedes conocer opciones que vas a tener a tu alcance

Financiación para inmobiliarios comerciales ocupados por sus dueños (OOCRE1)

Los préstamos OOCRE pueden financiar o refinanciar la compra de propiedades usadas exclusivamente para operar tu negocio, dándote una visión a largo plazo.

Equipos y vehículos

Ya sea maquinaria especializada o herramientas, contar con el equipo adecuado puede aumentar tu eficiencia y mejorar tu servicio. Existen opciones para ayudarte a financiar lo que necesitas sin afectar el flujo de tu negocio.

Nuestros asesores están disponibles para ayudarte a entender cada alternativa, sin complicaciones ni lenguaje técnico.

Finanzas personales

Muchos dueños de negocio llevan también la carga financiera del hogar. Separar lo personal de lo comercial, organizar tus cuentas y tener claridad en tus ingresos puede ayudarte a tomar decisiones más saludables en ambos espacios. En nuestras Fiestas, también hablamos de eso.

Te esperamos

Las FirstBank Fiestas son una invitación abierta. Son espacios para celebrar, aprender y conectar. Si tienes una meta, negocio o una idea en camino, queremos escucharte y ayudarte a construir lo que sigue.

INVITA A LAS FIRSTBANK FIESTAS| Aimee Fontes, Vice President FirstBank

Fechas y ubicaciones de próximas Fiestas Visita:

efirstbankblog.com/esfbfiestas/

Información sobre nuestros servicios bancarios para tu negocio Visita:

es.efirstbank.com/buennegocio

1 FirstBank determina la cualificación real para el préstamo solo después de recibir una solicitud de préstamo completa y realizar un análisis de la información pertinente, por ejemplo (entre otros), el historial de crédito, la documentación de ingresos y la tasación de la propiedad. Sujeto a aprobación. Visite cualquier sucursal de FirstBank para detalles completos. Miembro FDIC.

En nuestros Centros Bancarios FirstBank en español, ofrecemos desde cuentas de cheques hasta hipotecas y le ayudamos en su idioma. Llame o visítenos hoy.

Daniel Garza: “Al americano le importa el orden en la frontera”

Daniel Garza, líder hispano y presidente de la organización LIBRE, advierte que una reforma migratoria integral no será posible antes de 2026. Sostiene que, aunque la economía enfrenta la pérdida de millones de trabajadores migrantes, el ciudadano estadounidense prioriza hoy la seguridad y el control de la frontera.

Un reciente informe de la firma Economic Insights and Research Consulting (EIRC) reveló que la fuerza laboral de Estados Unidos ha perdido cerca de 1.2 millones de trabajadores migrantes en el 2025, un impacto que afecta de manera directa a sectores clave como la agricultura, la construcción y la hospitalidad. Ese hallazgo confirma la presión que existe sobre el mercado laboral y explica por qué líderes de distintos sectores piden soluciones urgentes.

En ese contexto, conversamos con Daniel Garza, presidente de la LIBRE Initiative, organización que promueve valores de libertad económica y prosperidad para las familias hispanas en Estados Unidos. Garza ha abogado por años a favor de una reforma migratoria integral y la protección de los soñadores. Su voz se vuelve clave en este momento en el que el debate migratorio está marcado por nuevas prioridades.

¿Cree que en este momento hay oportunidad real de avanzar en la discusión de una reforma migratoria en vista de que la situación en la frontera parece controlada?

Daniel Garza: Bueno, yo creo que esas prácticas se han llevado a cabo ya a lo largo de 30 años y no hemos llegado a ninguna solución o conclusión. Actualmente, María Elvira Salazar, de la Florida, ha propuesto su Acta de Dignidad, que tiene varios elementos que son buenos, otros que no, pero sería un buen comienzo. El problema es que los extremos de los dos partidos no quieren platicar, no quieren llegar a un acuerdo, y cada partido usa el tema como herramienta política. Unos republicanos son más agresivos en cerrar la frontera, y los demócratas en abrirla y dejar a todo el mundo entrar. Ninguno de los dos extremos es bueno.

¿Eso significa que no ve posible una reforma integral en este momento?

Daniel Garza: No lo veo

posible hasta después de las elecciones del 2026. Hay demasiado en riesgo para que los moderados se junten y lleguen a un acuerdo ahora. Lo que sí veo posible es que pueda hacerse algo sobre algunos segmentos. Me refiero a los soñadores, visas, asilo, o reformas limitadas en seguridad fronteriza. Pero una reforma integral, completa, no la veo.

El tema de los soñadores Justamente sobre los soñadores, usted y su organización han sido consistentes en defenderlos. ¿Hay espacio para un acuerdo?

Daniel Garza: Sí lo veo posible, porque ya se ha propuesto en el pasado incluso por parte del presidente. Pero aquí está la frustración. Los republicanos nunca prometieron ampliar las vías legales, los demócratas sí. Los republicanos nunca prometieron legalizar a los soñadores, los demócratas sí. Y no cumplieron. Entonces ya no se les cree. Ha sido un ciclo de promesas vacías. “Si votas por mí, tendrás reforma”. Se votó por Obama, no pasó nada. Luego volvieron a prometer, y tampoco. La comunidad latina está cansada.

Pero ¿no fue el propio Trump quien aseguró que podría considerar algún tipo de solución para los soñadores?

Daniel Garza: Sí. Trump propuso ciudadanía para dos millones de soñadores, pero a cambio quería fondos para su muro. Los demócratas dijeron que no, que jamás. Hoy el muro ya está financiado bajo el Big Beautiful Bill y nuestros soñadores no han recibido nada. Qué malos negociantes fueron los demócratas. Yo creo que ahora sí es tiempo de negociar y lograr algo para los soñadores, aunque no sea una reforma integral.

Usted insiste en la seguridad fronteriza como prioridad. ¿No se confunde esa postura con una posición antiinmigrante?

Daniel Garza: No debemos confundir. Cuando un republicano habla de seguridad fronteriza, no quiere decir que está descartando la posibilidad de una reforma para soñadores, refugiados o los 15 millones de indocumentados. La prioridad es asegurar y tomar control de la frontera, y eso es lo que ya ha logrado la administración Trump. Ahora es tiempo de ampliar las vías legales.

¿Quién debería dar el primer paso en ese camino?

Daniel Garza: Mike Johnson, el vocero de la Cámara de Representantes, tiene que tomar la batuta. Pero ningún partido puede actuar solo. Se necesita que ambos cedan algo. Cada partido tiene que perder un poco para que gane el país.

Deportaciones y economía

Un reporte reciente muestra que la fuerza laboral estadounidense se redujo por la caída en la participación de trabajadores migrantes, lo que afecta sectores como agricultura y construcción. ¿No es eso un factor decisivo para que la administración Trump considere una acción específica para trabajadores sin estatus en la agricultura, la construcción, y el sector de la hospitalidad?

Daniel Garza: A los economistas les preocupa, pero a los políticos no tanto. Lo que no es deseable es tener entre 15 y 20 millones de personas indocumentadas que viven en la sombra. La prioridad política es darle orden a la sociedad, no tanto el impacto económico. Al americano ya no le importa lo económico. Lo que exige es orden en la frontera. Esa es la

apuesta de la administración Trump, el deportar a todos para regresar al orden, aunque pueda afectar la economía.

¿Usted cree que una deportación masiva no afectaría gravemente la economía del país?

Daniel Garza: Yo no soy economista para decirle sí o no. Lo que sí sé es que somos una economía que puede resistir bastante. La economía del condado de Los Ángeles es más grande que la de México. La de Nueva York es más grande que la de Rusia. Entonces, aunque se deporten cinco o diez millones de personas, no necesariamente tumba la economía.

Pero en campaña Trump había insistido en que solo los criminales serían prioridad en deportaciones. ¿No hubo un cambio de reglas?

Daniel Garza: Yo nunca entendí que fuera limitado a criminales. Siempre supe que

primero iban a empezar con los criminales, luego con adultos solteros y al final con familias. Pero nunca escuché que se dijera que quien entra indocumentado se queda con permanencia asegurada. Ningún presidente ha garantizado eso, ni Obama, ni Biden, ni Trump.

Escenario ideal para 2027

Finalmente, ¿cuál sería para usted el escenario ideal para comenzar entonces una conversación sobre la reforma migratoria en 2027?

Daniel Garza: Lo ideal sería una ley integral que abarque soñadores, asilo, visas, reforma de trabajadores temporales y el estatus de millones de indocumentados. Una amalgama de varias leyes dentro de una propuesta, tal como pasó con el Big Beautiful Bill. Pero eso solo será posible si ambos partidos negocian de buena fe. El que debe ganar no es un partido, sino el país, el pueblo, la gente.

REFORMA MIGRATORIA TAREA PENDIENTE|
Daniel Garza, Presidente de The Libre Initiative. (Foto/El Comercio de Colorado)

ARANCELES

Sentencia contra aranceles

Un tribunal de apelaciones en EE.UU. determinó que Donald Trump excedió su autoridad al imponer aranceles usando la ley de emergencias de 1977. Aunque las medidas continúan

vigentes mientras se espera un dictamen de la Corte Suprema, el fallo cuestiona los impuestos aplicados a países como China, Canadá y México. Trump anunció que apelará para defender su política económica.

INFORMÁTICA

Demandan contra OpenAI

Los padres de un adolescente que se quitó la vida tras interactuar con ChatGPT demandaron a OpenAI y a Sam Altman en California. Alegan que la herramienta no activó protocolos de emergencia pese a conversaciones sobre suicidio. La querella acusa a la empresa de priorizar ganancias con GPT-4o y GPT-5 sobre la seguridad de los usuarios vulnerables.

ESTAFA

Negocio de aguacates

La policía de Riverside arrestó a Consuelo Carrasco Ramírez, acusada de defraudar al menos a siete hispanos mediante un falso negocio de aguacates. Según la investigación, la mujer aplicó un esquema Ponzi con el que obtuvo casi 195 mil dólares entre 2023 y 2025. Además, amenazó a algunas víctimas con denunciar su estatus migratorio. Buscan identificar más afectados.

Chicago rechaza plan

Líderes de Chicago y de Illinois se oponen al plan de Donald Trump de desplegar tropas federales en la ciudad, calificándolo como un intento de intimidar a comunidades inmigrantes y silenciar la disidencia. El gobernador Pritzker y el alcalde Johnson preparan acciones legales. Críticos

UNOS 25 PAÍSES SUSPENDIERON ENVÍOS HACIA EE.UU.

EE. UU. impone aranceles a envíos menores de 800 dólares

Redacción Agencia Efe

Estados Unidos eliminó la exención arancelaria que regía desde hace casi un siglo sobre la entrada de mercancías de escaso valor. Esta medida ha provocado la disrupción y suspensión parcial de envíos de paquetería en países de todo el mundo y promete golpear con fuerza al comercio electrónico transnacional.

Ahora las mercancías valoradas en 800 dólares o menos estarán sujetas a dos tipos de tarifas arancelaria distintas, según lo estipulado en la orden ejecutiva que firmó el presidente Donald Trump el pasado julio. Estos envíos podrán estar sujetos a aranceles de entre el 10 % y el 50 %, de acuerdo con el gravamen que EE. UU. haya otorgado al país del que proceda el paquete.

Entre 80 y 200 dólares de gravamen

A su vez, solo durante los seis primeros meses, estará también en vigor un sistema de tarificación alternativo que aplicará el gravamen en función de las escalas arancelarias de los países. Serán 80 dólares para envíos desde países con aranceles de menos del 16 %, 160 dólares para países con gravámenes de entre el 16 % y el 25 %.

advierten que la medida es autoritaria y distrae recursos militares de su misión real.

Mientras, el gravamen llegaría a 200 dólares para los que procedan de estados que carguen con impuestos aduaneros superiores al 25 %. La agencia postal de la ONU ya dijo el pasado que 25 países, desde Japón a México, pasando por España o Nueva Zelanda, han decido suspender las entregas de paquetes a Estados Unidos debido a la medida.

La entrada en vigor de la medida ha desatado la incertidumbre en el sector logístico. “Los operadores postales de 25 países miembros ya han infor-

mado a la UPU que han suspendido sus servicios postales de salida a Estados Unidos, citando incertidumbres específicamente relacionadas con los servicios de tránsito”, dijo la Unión Postal Universal en un comunicado.

Las cartas quedan exentas de gravávemes

El fin de la exención a los envíos “de minimis” perjudica además enormemente a los gigantes del comercio electrónico, como las chinas Alibaba, Temu o Shein, la estadounidense Amazon o la japonesa Rakuten, que encaran pérdidas millonarias con la honda caída de pedidos y grandes retrasos en las entregas que se prevén.

El efecto puede ser aún más perjudicial sobre los pequeños y medianos vendedores, que con toda probabilidad deberán transferir el gran incremento de coste logístico (que será de entre un 1.000 % y un 10.000 % en muchos casos) al consumidor. El envío de cartas, documentos o regalos valorados en menos de 100 dólares quedarán exentos.

¿BEBÉ A BORDO?

Los chequeos posparto son gratuitos con Medicaid. Cuidar de usted misma es tan importante como cuidar de su bebé. Health First Colorado (el programa Medicaid de Colorado) y Child Health Plan Plus (CHP+) cubren la atención médica posparto (chequeos, anticonceptivos y apoyo a la salud mental) sin costo alguno.

¡Programe su chequeo hoy mismo!

¿Necesita encontrar un médico? Llámenos al 303-368-3313 o visite coaccess.com/findaprovider.

Obtenga más información sobre sus beneficios y los servicios de coordinación de cuidados aquí.

BREVES

ARANCELES EE.UU.

MIGRANTES FRENAN ENVÍOS POR DESEMPLEO Y MIEDO

Suspende envíos postales

Correos de México anunció la suspensión temporal de envíos de paquetes y postales hacia Estados Unidos tras la entrada en vigor de la orden ejecutiva que elimina la exención fiscal para mercancías menores a 800 dólares. El gobierno mexicano continúa en diálogo con Washington y organismos internacionales para

RELIGIÓN

restablecer el servicio, mientras miles de familias resultan afectadas.

Cayeron remesas a México en 2025

Redacción El Comercio de Colorado

Disculpas de Legionarios

Tras el estreno de la miniserie Marcial Maciel: El lobo de Dios, los Legionarios de Cristo expresaron disculpas a las víctimas del sacerdote y admitieron su silencio institucional durante décadas. La congregación reiteró que Maciel no puede ser considerado modelo de santidad y destacó las medidas de transparencia y prevención aplicadas desde hace 15 años para reparar su legado.

POLÍTICA

Las remesas enviadas a México registraron entre enero y julio de 2025 una caída inédita del 5,5 %, la primera desde 2019. Según cifras del Banco de México, los envíos sumaron 34.889 millones de dólares, muy por debajo de los 36.919 millones reportados en el mismo periodo del año pasado. El retroceso está directamente vinculado al endurecimiento de la política migratoria bajo la administración Trump y a la desaceleración del mercado laboral en ese país.

Golpes entre senadores

Un altercado entre Gerardo Fernández Noroña y Alejandro Moreno cerró con golpes la última sesión de la Comisión Permanente en México. La pelea se originó por un reclamo sobre el uso de la palabra en el pleno. Ambos legisladores se acusaron mutuamente de agresión, mientras el incidente exhibió la creciente confrontación política entre Morena y la oposición priista.

MARIHUANA

Solo en julio, los envíos alcanzaron 5.330 millones de dólares, lo que significó un desplome anual de 4,7 %. Con ello se acumularon cuatro meses consecutivos de bajas interanuales, cinco en lo que va del año, una racha no observada desde 2013. Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, advirtió que es muy probable que en agosto se sume un quinto mes negativo, confirmando la tendencia descendente.

con frenar la economía local en comunidades rurales. Janneth Quiroz, analista de Monex, señaló que es poco probable recuperar los niveles récord de 2020 a 2023.

“Ya ha transcurrido más de

la mitad del año y se reflejan caídas significativas” dijo Quiroz. Banco Base proyecta un retroceso anual del 4 %, mientras BBVA México prevé que la contracción supere el 5 %, cerrando con apenas 61.000

millones de dólares. La tendencia negativa de las remesas en 2025 refleja un entorno más hostil, influido por políticas migratorias más duras en Estados Unidos y por la presión inflacionaria en México.

Parques cannábicos

La capital mexicana inauguró zonas autorizadas para fumar marihuana, conocidas como “paraísos 4:20”, aunque colectivos denuncian hostigamiento policial en estos espacios. Activistas

reclaman que persisten la criminalización y el estigma pese al aval gubernamental. Mientras vecinos expresan dudas por seguridad, defensores de cannabis piden una regulación que garantice derechos humanos y elimine la incertidumbre legal sobre el consumo recreativo.

Los analistas atribuyen esta caída a varios factores. El primero es el temor de los migrantes a ser detenidos al salir de sus hogares en EE.UU., la pérdida de empleos en sectores de alta contratación de hispanos y el impacto de la inflación, que erosiona el poder adquisitivo de los dólares enviados. Un estudio de Valores Mexicanos Casa de Bolsa precisó que, en términos reales, el retroceso de julio fue de 5 %, al ajustarse por tipo de cambio e inflación.

Michoacán, Zacatecas, Guerrero y Chiapas afectados

El impacto se siente con fuerza en estados altamente dependientes de las remesas como Michoacán, Zacatecas, Guerrero y Chiapas, donde representan más del 10 % del PIB estatal. Según expertos, esta reducción limita el consumo de los hogares y amenaza

VENEZUELA

Despliegue militar con apoyo

Estados Unidos aseguró haber logrado el respaldo de varios países latinoamericanos para su operación antidrogas en el Caribe, que incluye el despliegue de más de 4.000 militares y buques cerca de Venezuela. Washington sostiene que la presencia naval busca cortar las rutas del narcotráfico, mientras que Nicolás Maduro

HAITÍ

Desplazados en riesgo

La Policía Nacional de Haití advirtió a los desplazados que no regresen a sus hogares pese al llamado de líderes criminales. Según las autoridades, las pandillas buscan usarlos como escudos humanos. Más de 1,3 millones de personas han sido desplazadas en un país donde el 90% de la capital está bajo control de grupos armados.

EL SALVADOR

Millar de días sin homicidios

El presidente Nayib Bukele informó que su país alcanzó 1.000 días sin homicidios desde 2019 gracias al Plan Control Territorial y al régimen de

denunció ante la ONU que se trata de una “agresión” que amenaza la seguridad regional.

excepción contra pandillas. Aunque la medida ha reducido la violencia, organismos de derechos humanos cuestionan detenciones masivas y denuncian miles de abusos en un contexto de estadísticas incompletas.

Redacción El Comercio de Colorado

Más de 14.000 migrantes han retornado desde Estados Unidos a Costa Rica, Panamá y Colombia en lo que va de 2025. Así lo alertaron las Defensorías del Pueblo de esos países, que denunciaron una crisis humanitaria creciente en la región por el aumento de la migración inversa. El fenómeno coincide con una caída del 97 por ciento en el tránsito hacia el norte por la selva del Darién.

Un informe elaborado con apoyo de la ONU y presentado

en Bogotá reveló que los retornos forzados responden a varios factores. El primer factor son los cambios en la política migratoria de Estados Unidos y la imposibilidad de ingresar al país. Sin embargo, el informe también indica que los migrantes reportan la falta de recursos para continuar el viaje y la violencia sufrida durante el trayecto.

Víctimas en la ida y en el retorno

El documento denuncia graves violaciones de derechos

humanos como secuestros, extorsiones y violencia sexual, especialmente contra mujeres y niñas. También alerta sobre el control ejercido por redes de tráfico de personas que cobran hasta 280 dólares por traslados marítimos inseguros. Scott Campbell, representante de la Oficina del Alto

Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia, advirte que los retornos ocurren con “extrema vulnerabilidad”.

Señaló que la mayoría de migrantes retornados ya

fueron víctimas de abusos y enfrentan nuevos riesgos como violencia sexual, reclutamiento de menores y trata de personas. El 97 por ciento de los migrantes retornados son venezolanos, según los equipos humanitarios que elaboraron el informe. Entre ellos se identifican familias numerosas, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y niños no acompañados.

Piden protección temporal para venezolanos que regresan Los defensores indican que los venezolanos reciben un trato desigual frente a otros migrantes, con trámites adicionales y demoras en la respuesta a sus solicitudes. Además, muchos quedan varados en Panamá y Colombia sin acceso a alimentos ni agua potable, al no poder pagar a las redes de tráfico que exigen entre 230 y 280 dólares por cada traslado. Solo el 17 por ciento de los migrantes solicita asilo en Costa Rica y no usan los centros de atención para migrantes. En Colombia, puertos como Necoclí y Capurganá están colapsados y en el Pacífico los flujos migratorios se cruzan con la presencia de grupos armados. Las Defensorías exigieron a los tres gobiernos un plan trinacional que garantice atención humanitaria básica, refugio y servicios de salud. Para corregir estos riesgos para los que regresan, los defensores de derechos humanos piden mantener los permisos por protección temporal para venezolanos en Colombia.

Lo que necesita saber sobre el nuevo salario mínimo

El Departamento de Finanzas de Denver anunció el aumento en el salario mínimo de la ciudad para el próximo año. A partir del 1 de enero de 2026, la tarifa subirá de $18.81 a $19.29 por hora. El Colorado Labor Market Information Gateway (CDLE) Occupational Employment and Wage Statistics estima que el cambio afectará directamente a unos 50,000 trabajadores.

Esta subida anual no es arbitraria. La Ordenanza del Salario Mínimo de Denver exige que se calcule el aumento en función del Índice de Precios al Consumidor. Desde 2023, el Departamento de Finanzas es responsable de calcular la tarifa anual, mientras que mi oficina es la autoridad encargada de hacer cumplir la ley y educar al público.

Nosotros no establecemos el salario mínimo, pero sí nos aseguramos de que los trabajadores y los empleadores comprendan sus derechos y obligaciones.

Tanto si usted es un trabajador de ingresos bajos, un empleador, o simplemente conoce a una persona que podría estar recibiendo un sueldo inferior al legal, aquí hay algunos puntos clave que tener en cuenta.

¿Quién tiene derecho al salario mínimo de Denver?

Todas las personas trabajadoras que realicen su trabajo dentro de los límites geográficos de Denver deben recibir el salario mínimo de la ciudad, con solo unas pocas excepciones. No importa dónde se encuentre la oficina del empleador. Si

el trabajo se realiza en Denver, deben aplicarse las leyes salariales locales.

Para saber si su empresa o lugar de trabajo se encuentra dentro de la Ciudad y el Condado de Denver, utilice nuestro buscador regional de direcciones en SalariosEnDenver.org

Crédito de propinas para trabajadores industria de comidas y bebidas Los empleadores en la industria de comidas y bebidas pueden aplicar un crédito de propina de hasta $3.02 por hora, siempre que puedan demostrar que sus empleados ganan esa cantidad en propinas reales y documentadas. Los trabajadores que reciben propinas en otras industrias deben recibir el salario mínimo completo. Las propinas se consideran un ingreso adicional.

También deben pagarse las horas extras

Los trabajadores que ganan el salario mínimo tienen derecho al pago de las horas extras si

Papa León XIV exige alto el fuego inmediato en Ucrania

trabajan más de 40 horas en un período de siete días o 12 horas en un solo turno. Eso significa que, en 2025, los trabajadores que ganan $18.81 por hora deben recibir $28.21 por cada hora extra. En 2026, esa tarifa aumentará a $28.94.

La clasificación incorrecta representa un riesgo significativo

Un problema común que vemos es la clasificación incorrecta de los trabajadores. Si una persona realiza las funciones centrales de un negocio y está bajo el control del empleador, probablemente sea un empleado y no un contratista independiente.

La clasificación errónea puede generar pagos insuficientes y consecuencias legales para las empresas.

Mi oficina está comprometida a garantizar que todos los trabajadores reciban un sueldo legal y que los empleadores cuenten con las herramientas y la orientación necesarias para cumplir con la ley. Si tiene preguntas o inquietudes, no dude en comunicarse con nuestro equipo. Visite nuestra web, SalariosEnDenver.org, para conocer sus derechos salariales, usar nuestra calculadora de salario mínimo y explorar otros recursos.

Cuanto mejor informados estemos, más fuerte se vuelve nuestra comunidad.

Comenzar la negociación

El papa León XIV renovó su firme llamado a la paz en Ucrania al pedir un “alto el fuego inmediato” y urgir a los responsables políticos y militares a renunciar a la “lógica de las armas”. Durante el rezo del Ángelus, ante miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro, el pontífice subrayó que “ha llegado el momento de emprender el camino de la negociación y la paz con el apoyo de la comunidad internacional”.

Con tono enérgico, el papa sostuvo que “la voz de las armas debe callar, mientras que debe alzarse la voz de la fraternidad y la justicia”. Recordó que, a pesar de los múltiples llamamientos internacionales, “la guerra continúa en Ucrania y, también en estos días, los bombardeos han afectado a varias ciudades, incluida la capital”. León XIV expresó su cercanía con las víctimas del conflicto y con todo el pueblo ucraniano.

“Invito a no ceder a la indiferencia, sino a acompañar con la oración y con gestos concretos a quienes sufren las consecuencias de la violencia”, insistió. El llamado papal coincide con la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái en Tianjin, donde líderes de Rusia, China e India discuten sobre seguridad internacional, lo que añade relevancia a su exhortación. El pontífice reiteró que “es urgente un compromiso serio con el diálogo”.

León XVI pidió a los actores internacionales mayores esfuerzos para facilitar escenarios de negociación que permitan detener el derramamiento de sangre. “La fraternidad no puede esperar”, concluyó con un tono pastoral y político al mismo tiempo. En el mismo Ángelus, el papa dedicó palabras a otra de sus grandes preocupaciones: la violencia armada que golpea al mundo entero.

Oración por niños que mueren por violencia armada Condenó con el ataque en una escuela católica de Minneapolis, EE.UU., donde un joven de 23 años abrió fuego durante una misa de inicio de curso, causando la muerte de dos niños y dejando a 17 personas heridas antes de quitarse la vida. “Rezamos por las víctimas de este trágico ataque y en particular por los niños”, expresó y pidió incluir las oraciones a “los incontables menores asesinados todos los días en todo el mundo por la violencia armada”. El pontífice calificó la proliferación de armas como una “pandemia” que infecta al planeta, comparándola con un mal global que se extiende sin control. “Oremos a Dios para que detenga la pandemia de las armas, grandes y pequeñas, que infecta nuestro mundo”, exhortó. Su mensaje vuelve a colocar en el centro del debate la búsqueda de la paz y la denuncia de una cultura armamentista que, según León XIV, está destruyendo el tejido social de la humanidad.

SALARIO MÍNIMO DE DENVER SUBE DE NUEVO
Lea sobre la Ordenanza de Salario
Mínimo en toda la Ciudad
Suscríbase al boletín electrónico de la Oficina del Auditor
Redacción El Comercio de Colorado
ALERTA SOBRE “PANDEMIA DE ARMAS”
MENSAJE SOBRE UCRANIA| Papa León XVI da prioridad a la búsqueda de la paz. (Foto/EFE)

ANUNCIA QUE SERÁ SU ÚLTIMO GRAN PROYECTO EN EL DEPORTE

Checo Pérez

sacude la F1 con Cadillac

Redacción Agencia Efe

El piloto mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez afirmó que cree que la escudería Cadillac será su último “gran proyecto” en la Fórmula Uno. “Lo veo como mi último gran proyecto que puedo dar en la Fórmula Uno. Terminar mi carrera en Cadillac sería increíble, si puedo ayudar a hacerlo en uno de los equipos más exitosos en el futuro sería increíble. El tiempo lo dirá”, explicó en una rueda de prensa en Ciudad de México.

puedo

‘Checo’ tiene la carrera más exitosa para un conductor mexicano en F1 con seis victorias, 39 podios, un subcampeonato mundial en 2023 y dos campeonatos de constructores. Su etapa más ganadora fueron los cuatro años con Red Bull, en la que obtuvo el subcampeonato y los títulos de constructores.

Después de año sin competir

En el equipo estadounidense, que debutará en 2026 en el Gran Circo, Sergio regresará a la máxima categoría del automovilismo, luego de ausentarse este año al salir de Red Bull. El mexicano más exitoso en la Fórmula Uno firmó por dos años con Cadillac, en la que tendrá como compañero a Valtteri Bottas, otro veterano de 35 años.

año al salir de Red Bull. El mexicano más exitoso en la Fórmula Uno firmó por dos

“Al principio sentí que no extrañaba las carreras, pero cuando empezó la temporada me di cuenta que sí porque me levantaba temprano a verlas y estaba en contacto con gente de las escuderías. Ahí me di cuenta de que lo extrañaba”, añadió el piloto nacido hace 35 años en Guadalajara.

Acumula seis victorias

“En este tiempo fuera de las pistas me conocí como persona, me di cuenta de que realmente me gusta entrenar y tener una vida saludable. Pensé que entrenaba porque tenía que hacerlo por contrato y no me gustaba. Cuando paré me di cuenta de que me gusta estar bien físicamente y eso me ayudará a mi regreso”, añadió Pérez.

El 2025 fue el primer año de Pérez sin competir ya que se inició en diferentes categorías de carreras desde los 7 años, cuando comenzó a conducir go-karts y comenzó su trayectoria en la que estuvo 14 temporadas seguidas en la Fórmula Uno. “Lo que haré de aquí a mi debut en 2026 será visitar la fábrica de Cadillac”, confesó.

Checo visitó la planta y conoció a todo el equipo. Son alrededor de 400 personas trabajando, me voy a poner al día para ver cómo va el coche. Quiero este año probar un carro de Fórmula Uno, uno o dos días, para estar listo para las primeras pruebas”, afirmó el mexicano.

(Foto/EFE)

TENIS

Olor a marihuana

DEJAN A MESSI SIN TÍTULO

El olor a marihuana se ha convertido en una queja recurrente entre los tenistas en el Abierto de Estados Unidos. Novak Djokovic y Casper Ruud se sumaron a las

protestas, asegurando que el humo afecta su concentración y rendimiento. Aunque el cannabis es legal en Nueva York desde 2021, los jugadores consideran que su consumo en las gradas representa un problema creciente para el torneo.

FÓRMULA 1

Hamilton sancionado

Lewis Hamilton, siete veces campeón mundial de Fórmula Uno, perderá cinco puestos en la parrilla del Gran Premio de Italia en Monza. La sanción llegó tras no respetar las banderas amarillas en Zandvoort. El piloto británico, que compite con Ferrari, suma 109 puntos y marcha sexto en el campeonato, muy lejos

NFL BREVES

El defensa español Sergio Ramos sorprendió con el lanzamiento de la canción Cibeles, un reguetón de desamor dirigido al Real Madrid. En la letra recuerda su salida del club en 2021 y expresa dolor y nostalgia por la ruptura. El video, grabado en la icónica plaza madrileña, mezcla escenas de sus mayores glorias con imágenes simbólicas de despedida.

Los Cowboys firmaron con DaRon Bland una extensión de contrato por cuatro años y 92 millones de dólares. El esquinero, de 26 años, se convierte en uno de los mejores pagados de la NFL en su posición. Con un historial de intercepciones récord en 2023, Bland consolida su papel como pieza clave de la defensa de Dallas hasta 2029.

Seattle humilla al Inter Miami

Redacción El Comercio de Colorado

Seattle vivió una noche histórica con la contundente victoria de los Seattle Sounders 3-0 sobre el Inter Miami, que dejó a Lionel Messi sin el que hubiera sido su tercer trofeo en Estados Unidos. El Lumen Field se tiñó de verde con un ambiente de fiesta en el que los locales dominaron de principio a fin, apoyados por más de 60.000 aficionados.

del líder Oscar Piastri, quien ya acumula siete victorias en 2024.

El héroe de la primera mitad fue Osaze De Rosario, quien abrió el marcador con un cabezazo tras un centro perfecto de Alex Roldán al minuto 26. El Inter Miami tuvo opciones claras para empatar: Messi y Tadeo Allende rozaron el gol en la segunda mitad, pero la falta de precisión resultó letal para el conjunto de Javier Mascherano.

La presión de los Sounders fue constante, obligando a Messi a jugar lejos del área y cerrándole los espacios a su zurda. El desgaste físico pasó factura a los de

Miami, que empezaron a conceder contragolpes. En el minuto 73, el arquero Óscar Ustari evitó un gol cantado, pero poco después Roldán sentenció de penalti para el 2-0 tras una falta clara dentro del área.

ESPERA LA SANCIÓN EN POCAS HORAS

Redacción El Comercio de Colorado

Luis Suárez volvió a ser noticia, pero esta vez fuera de lo futbolístico. Tras la derrota del Inter Miami 3-0 frente a Seattle Sounders en la final de la Leagues Cup, el delantero uruguayo escupió a un miembro del cuerpo técnico rival en medio de una tangana que estalló al término del partido.

Las cámaras de Apple TV captaron con claridad el momento en el que Suárez, visiblemente alterado, escupió hacia el banquillo de los Sounders después de un intercambio verbal. La trifulca involucró también a varios ju-

gadores, entre ellos el español Sergio Busquets, y obligó a la intervención de árbitros y personal de seguridad.

Técnico intentó minimizar el incidente de Suárez

En la rueda de prensa, el técnico de Inter Miami, Javier Mascherano, intentó rebajar la tensión asegurando que no vio el incidente y que “este tipo de acciones nunca son positivas para el fútbol”. El episodio ensombreció la fiesta en el Lumen Field, donde más de 60 mil aficionados celebraron la contundente victoria de Seattle

Golpe para Messi

Con el Inter desfondado, Paul Rothrock selló el triunfo con el 3-0 definitivo, desatando la euforia en las tribunas. La derrota supuso un golpe anímico para Messi, quien no pudo repetir la gesta de 2023, cuando le-

vantó el título de la Leagues Cup con Inter Miami. Pese al revés, el equipo de Florida aseguró su clasificación a la Liga de Campeones de Concacaf 2026, al igual que los Sounders, que celebran un título que consolida su peso en el fútbol norteamericano.

Esa victoria del equipo de Washington dejó a Lionel Messi sin su tercer título en Estados Unidos. El

comportamiento de Suárez podría acarrear sanciones disciplinarias en los próximos días.

Ramos canta
FÚTBOL
Firma de DaRon Bland

Creando Comunidades Saludables

PROMUEVE USO DE PREP Y DOXY PEP

Medicamentos previenen infecciones de trasmisión sexual en Colorado

La salud sexual abarca un amplio espectro de bienestar físico, emocional, mental y social que impacta a toda la familia. Por ello, el Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de Denver (DDPHE), a través de su programa Up Close, ofrece servicios de salud sexual y reproductiva para que la comunidad tome decisiones informadas sobre su bienestar a lo largo de sus vidas.

Las personas sexualmente activas deben saber que las relaciones sin protección pueden contagiar infecciones de transmisión sexual (ITS). Estas infecciones no presentan síntomas evidentes, por lo que las pruebas periódicas son vitales para detectarlas a tiempo. La abstinencia es la forma más segura de prevención. Sin

embargo, el uso consistente de condones y la vacunación contra Hepatitis B y el VPH son métodos de prevención.

La ciencia ha avanzado, y ahora existen medicamentos que pueden disminuir el riesgo de contraer ciertas ITS. Entre ellos, destacan la Doxy PEP y la PrEP. La doxiciclina profilaxis post-exposición (Doxy PEP) es un antibiótico que, al tomarse dentro de las 72 horas posteriores a una exposición sin protección, ayuda a prevenir ITS bacterianas como la sífilis, la clamidia y la gonorrea.

Prevención y tratamiento Está recomendada especialmente para hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres y mujeres transgénero que hayan teni-

Llamada a la acción

Descuento en facturas de basura para familias de Denver

El programa de reembolsos de Denver ofrece un alivio financiero significativo a los hogares de bajos ingresos, con descuentos que van del 50% al 100% en la factura de residuos sólidos. Esta iniciativa considera tanto el ingreso familiar como el número de personas en el hogar, brindando un apoyo económico clave. Además, fomenta la correcta gestión de desechos, beneficiando al medio ambiente y a la comunidad en general. ¡Aprovecha esta oportunidad!

EE.UU. restringe vacunas anticovid solo a población de alto riesgo

do una ITS en el último año. Por otro lado, la PrEP (profilaxis preexposición) es un medicamento en pastillas o inyecciones que reduce significativamente la probabilidad de contraer el VIH. Está indicada para personas sin VIH, pero con un alto riesgo de contraerlo.

Es importante destacar que, si bien es muy efectiva, debe usarse como método preventivo y no como un sustituto de la atención médica adecuada. Para mantener una buena salud sexual, la prevención y el tratamiento son fundamentales. Si tienes preguntas sobre estos tratamientos, consulta a tu médico. Realízate una prueba de ITS gratuita en la jornada de salud sexual el 12 de septiembre de 10:00 a.m. a 2:00 p.m. en 3555 Pecos St. en Denver, CO.

Redacción El Comercio de Colorado

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos aprobó una nueva tanda de vacunas actualizadas contra la covid-19, pero decidió restringir su aplicación únicamente a personas consideradas de alto riesgo de complicaciones de salud. Al mismo tiempo, la agencia rescindió la autorización para su uso de emergencia, lo que representa un cambio drástico en la estrategia nacional de inmunización.

Las dosis de refuerzo aprobadas corresponden a Moderna (para mayores de 6 meses), Pfizer (a partir de los 5 años) y Novavax (a partir de los 12 años). Sin embargo, estas vacunas estarán disponibles únicamente con prescripción médica y para pacientes vulnerables. Entre los grupos prioritarios se incluyen adultos mayores de 65 años y personas

de cualquier edad que padezcan condiciones como asma, obesidad, cáncer o diabetes, de acuerdo con Pfizer.

El secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., fue quien divulgó las medidas en su cuenta de X (antes Twitter). Kennedy explicó que la decisión de la FDA responde a lo que calificó como el cumplimiento de promesas de campaña, entre ellas poner fin a la imposición de la vacunación masiva y enfocarse solo en quienes más lo necesitan.

“Las autorizaciones de uso de emergencia para las vacunas de covid, que en su momento sirvieron para justificar amplias imposiciones durante la Administración de Joe Biden, ahora han sido rescindidas”, afirmó Kennedy.

Un giro en la política de vacunación

La decisión marca un giro radical respecto a la política del

expresidente Biden, que recomendaba una dosis de refuerzo anual desde los seis meses de edad. Ahora, las farmacéuticas deberán realizar ensayos clínicos con placebo para estas vacunas, lo que alinea la estrategia sanitaria con el escepticismo de Kennedy Jr. hacia la vacunación obligatoria. En junio, Kennedy Jr. había desmantelado el comité de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) que asesoraba sobre las recomendaciones de vacunación, lo que fue duramente criticado por expertos en salud pública. Según el actual secretario de Salud, esa medida buscó restaurar la confianza del público en las vacunas. Contrario a la posición de Kennedy, los médicos y científicos advierten que limitar el acceso podría aumentar la vulnerabilidad de la población general ante nuevas olas de contagio.

(Foto/EFE)

Crisis de salud mental detrás del tiroteo en Mineápolis

Redacción El Comercio de Colorado

El ataque armado en la escuela católica de La Anunciación, en Mineápolis, dejó dos niños fallecidos y 17 heridos, y ha abierto un debate sobre los vínculos entre la violencia extrema y los trastornos de salud mental. El fiscal general interino de Minnesota, Joseph Thompson, explicó que el atacante, Robin Westman, de 23 años, “estaba lleno de odio” y mostraba una peligrosa fascinación con otros autores de masacres escolares.

El análisis del manifiesto publicado por Westman antes del ataque reveló un estado mental deteriorado, marcado por la obsesión con la muerte y la idealización de asesinos seriales. Para los investigadores, esta idolatría responde a

un patrón psicológico en el que personas con baja autoestima, aislamiento social y pensamientos distorsionados buscan reconocimiento a través de la violencia.

Prevención psicológica y comunitaria

Aunque el FBI confirmó que Westman no tenía

antecedentes criminales ni figuraba en listas de vigilancia, las autoridades locales señalan que es necesario indagar si sufría de un trastorno mental no diagnosticado o sin tratamiento. El jefe de la policía, Brian O’Hara, reconoció que hasta ahora no hay evidencia de atención psiquiátrica previa.

El episodio, calificado como crimen de odio y terrorismo doméstico, resalta la importancia de la detección temprana de señales de riesgo en jóvenes que manifiestan hostilidad, retraimiento y fascinación con la violencia. Expertos en salud mental subrayan que estos casos deben abordarse no solo desde la seguridad pública, sino también desde la prevención psicológica y comunitaria.

La excusa más barata es la edad

Una de las quejas que más escucho de las mujeres es: “Estoy muy vieja”. Continuamente escucho comentarios como: “Estoy muy vieja para aprender inglés”, “Estoy muy vieja para encontrar un nuevo amor”, “Estoy muy vieja para aprender a jugar tenis” ... “Estoy muy vieja para buscar un nuevo trabajo” ... “Estoy muy vieja para regresar a la escuela”.

¡Lo sorprendente es que he escuchado comentarios como estos hasta de chicas de 26 años!

“Estoy muy vieja” ... es simplemente una excusa. Alguien que pretende alcanzar un sueño y se rinde porque piensa que le falta juventud, realmente lo que tiene es miedo a no lograr lo que se propone.

Es mucho más fácil decir: “Estoy muy vieja”, que expo-

nerte a fracasar. En cambio, puedes decirles a todos: “Yo hubiera sido una gran cantante (o actriz, o empresaria) pero se me hizo muy tarde”. Con esta excusa, en vez de arriesgarte te justificas contigo misma y no corres ningún peligro, pero en el fondo lo que te hace falta es seguridad en ti misma.

La próxima vez que te sientas “muy vieja” para ejecutar algo, pregunta: ¿existen mujeres de mi edad que han podido hacer lo que yo deseo? ¡Claro que sí!, entonces tú también puedes. Una vez mientras visitaba la Ciudad de México, leí en un periódico acerca de una señora que a sus 90 años había decidido regresar a la escuela para graduarse de High School, ¡¿te imaginas?!

¿Qué motivó a esta mujer a perseguir su sueño a una

edad tan avanzada? En definitiva, no fue el dinero o la posición que alcanzarían, pues no creo que la abuelita pensara en fundar una empresa luego de acabar sus estudios, pero ella quiso cristalizar su anhelo por la satisfacción que trae realizar lo que realmente nos apasiona.

Tal vez piensas que tomará mucho tiempo o será difícil emprender algo que llevas posponiendo, pero te garantizo que cuando lo hagas vas a decir “¡estoy orgullosa de mí, lo intenté y lo logré!”

Pruebas gratis de infecciones de transmisión sexual en Denver

¡CUIDA TU SALUD SEXUAL HOY!

Prensa CREA Results

Hablemos de salud sexual con responsabilidad. CREA Results, en alianza con el Departamento de Salud

Pública y Medio Ambiente de Denver (DDPHE) y su programa Up Close, invita a la comunidad a participar en una jornada especial de pruebas gratuitas de infecciones de transmisión sexual (ITS).

La cita es el 12 de septiembre, de 10:00 am a 2:00 pm, en las instalaciones de CREA Results (3555 Pecos St., Denver, CO). Esta representa una oportunidad única para tomar el control de tu bienestar, prevenir riesgos y proteger tanto tu salud como la de tu familia y comunidad.

¡No faltes, te esperamos!

Muro fronterizo se cierra para siempre

El 19 de abril de 2019 mi esposa y yo recorrimos por primera vez el muro que separa Sunland Park, Nuevo México, de Anapra, México. Desde el lado mexicano ya lo había fotografiado muchas veces, impresionado por su ondulante y brillante silueta, pero en aquel entonces mi atención estaba en apoyar proyectos comunitarios en Juárez: escuelas, hospitales psiquiátricos y programas de vivienda.

Con el aumento de la migración, sin embargo, se volvió necesario recorrer el estrecho camino de tierra que bordea el muro por el lado estadounidense y comprobar en qué puntos lograban cruzar los migrantes. Para nuestra sorpresa, el muro simplemente termi-

naba. Un poco más adelante, descubrimos un campamento de una milicia. Era la víspera del arresto de Larry Hopkins, líder de los United Constitutional Patriots, que después sería condenado a 21 meses de cárcel por posesión ilegal de armas. Con él se extinguió aquella presencia paramilitar. Desde entonces, ese tramo de frontera se convirtió para mí en un microcosmos del conflicto migratorio. Allí podíamos hablar con agentes de la Patrulla Fronteriza, siempre atentos, y también con los habitantes de Anapra, quienes al reconocer mi Subaru maltrecho corrían hacia la valla para posar a cambio de algunos dólares. Un niño llamado Víctor incluso trepaba hasta la cima del muro por un dólar extra.

Presencié escenas profundamente humanas

Una vez, un joven dreamer viajó desde Oklahoma City para abrazar a su madre, que venía de Torreón, a través de los barrotes. Otras veces, vimos a migrantes correr frente a mi auto, mientras los “coyotes” regresaban a México con la misma agilidad con la que habían guiado al grupo. También conversamos en varias ocasiones con soldados mexicanos apostados en el extremo del muro.

Su versión sobre el control de la zona siempre contrastaba con la de los agentes fronterizos estadounidenses. Y en Nochebuena de 2020 conocimos a una agente que repartía dulces y comida a familias de Anapra a través de la valla; hoy está retirada por motivos médicos, pero continúa con su labor caritativa en El Paso.

La zona no ha dejado de transformarse

El 16 de agosto de 2024, acompañado por agentes

fronterizos, subí las laderas de Monte Cristo Rey y vimos a jóvenes enmascarados con celulares. “Vigilantes del cartel”, comentó un agente medio en broma. Ya no necesitaban posar para mis fotos: ahora tenían empleos más rentables. Los cambios fueron notorios. Ya no hay milicias ni soldados mexicanos pero apare-

cen las barreras de acero en las montañas y casas renovadas del lado de Anapra, presuntamente financiadas por los carteles para ocultar migrantes. Incluso se proyectaba continuar el muro sobre el Monte Cristo Rey. El 23 de julio de este año fotografiamos un vehículo militar Stryker y entrevistamos a

los soldados a cargo, gracias al mayor Edward Alvarado y al agente Claudio Herrera-Baeza. Fue la culminación de seis años observando mejoras que, según la Patrulla Fronteriza, lograron un control casi total de ese tramo.

Pero el 8 de agosto todo cambió

Ese día un agente me informó que el área era ahora una zona militarizada y que el acceso quedaba prohibido. Ante el riesgo de arresto, me retiré. Para quienes buscamos documentar lo que realmente ocurre en la frontera, esta clausura significa una gran pérdida. Presentaré una apelación, aunque no soy optimista. He realizado viajes mensuales a la frontera durante quince años para registrar sus realidades y apoyar a organizaciones humanitarias. Hoy, por primera vez, siento que el muro se cerró no solo para los migrantes, sino también para quienes queremos contar sus historias.

IMAGEN DEL 2019| Actualmente el resto del muro fue instalado en esa área este de Anapra. (Foto de archivo de 2019/ Morgan Smith)

CLASIFICADOS TARJETERO

Dr. Peter Hou

DPOM L. AC

(720) 937-3969

Acupuntura

Auricular Point Therapy (APT)

Medicina Oriental

Masaje Chino

Se busca personal con experiencia en costura y arreglos

Debe hablar inglés español. Se ofrece entrenamiento.

Llamar al y preguntar por Martha Martínez

OPORTUNIDADES DE TRABAJO

Entre 8am -4pm Todos los días

Se necesita Horario flexible

Verificamos su

Buscamos

• Controladores de Trá co (abanderado) certi cados

• Trabajadores en construcción

• Mantenimiento

• Hotelería

• Fábricas

• Eventos especiales (deportes, conciertos, ferias y shows)

• Limpieza de nieve

• Jardineros

• Limpieza comercial y residencial

CLASIFICADOS TARJETERO

SE RENTA CASA MÓVIL

Totalmente remodelada en Aspen Terrace MHP. 2 habitaciones y 1 baño completo.

$1,650 por mes

Incluye agua, alcantarillado, cocina, area para basura y renta del terreno.

Patio delantero y trasero.

¡Lista para mudarse!

Casas

Empleos

Autos

Servicios y mucho más...

Interesados llamar a Ralph al (303) 289-3409.

CIFRA REPRESENTA UN 10% MÁS QUE LA MEDIA ESTATAL

Un 38.4 % de los estudiantes latinos falta a clases de forma crónica

Redacción El Comercio de Colorado

La asistencia escolar en Colorado durante el ciclo 2024-2025 se mantiene prácticamente sin cambios en comparación con el año anterior, según el Departamento de Educación estatal. Sin embargo, los datos revelan una realidad preocupante para los alumnos hispanos. Su tasa de absentismo crónico alcanza el 38.4 %, lo que representa un 10 % por encima del promedio estatal.

La media de asistencia diaria en todo Colorado fue del 91.4 %, apenas 0.1 % menos que en 2023-2024. En contraste, el absentismo crónico aumentó 0.7 %, pasando de 27.7 % a 28.4 % de los estudiantes. Aunque el 60 % de los distritos escolares registraron mejoras en asistencia, y el 59 % logró reducir el ausentismo, los números globales muestran que más de uno de cada cuatro estudiantes falta a clases de manera habitual.

Habla la comisionada de Educación

“Nos preocupa ver que las tasas de asistencia y ab-

sentismo crónico avanzan en la dirección equivocada, especialmente entre nuestros estudiantes de color”, declaró la comisionada de Educación, Susana Córdova. Solo en este ciclo, se sumaron 3.500 estudiantes más a la lista de quienes faltan de manera reiterada, lo que eleva a 244. 622 el total de jóvenes en esa condición.

El informe revela que los estudiantes hispanos, que representan el grupo más numeroso de minorías en Colorado, enfrentan mayores desafíos.

Mientras que la tasa de absentismo de los alumnos blancos se mantiene en 21 %, los hispanos registran 38.4 %, y en algunos distritos la diferencia es aún más marcada. Esta brecha refleja desigualdades ligadas a factores socioeconómicos, migratorios y de acceso a recursos educativos.

Cada día escolar importa

El ausentismo se asocia con pérdida de aprendizaje sostenida, rezago académico y mayor probabilidad de abandonar la escuela preparatoria. “Estos no son solo números. Son jóvenes desconectados y desmotivados que se es-

tán perdiendo experiencias de aprendizaje fundamentales para su futuro”, enfatizó Córdova. El Departamento de Educación destacó que en los primeros cursos de primaria se observó una leve mejora en asistencia.

Hubo una reducción de hasta 0.6 % en el ausentismo crónico. Sin embargo, en los grados de tercero a duodécimo las cifras empeoraron, lo que enciende las alarmas entre educadores y familias. La campaña “¡Cada día escolar importa!” busca revertir esta tendencia y reducir el absentismo crónico al 17.8 % para 2026-2027. Unos 45 distritos y escuelas se han sumado a esta estrategia que incluye apoyo, recursos y herramientas para estudiantes y padres.

Autoridades educativas llaman a toda la comunidad a trabajar unida. “El futuro de Colorado se construye hoy en nuestras aulas. Necesitamos el compromiso de familias, maestros, líderes cívicos y estudiantes para que todos los jóvenes, en especial los hispanos, asistan regularmente a la escuela”, concluyó la comisionada.

El viaje del mezcal que conquista corazones

EN DENVER |Ignacio Gutiérrez con su mezcal Meztlán. (Foto/El Comercio de Colorado)

Un productor artesanal, una empresaria visionaria y un restaurantero apasionado se unen para llevar la bebida de los dioses hasta las mesas de Colorado y más allá.

Redacción El Comercio de Colorado

En Santiago Matatlán, un pequeño poblado de Oaxaca conocido como la capital mundial del mezcal, la tradición se respira en cada rincón. Allí, Ignacio Gutiérrez y su padre mantienen viva una herencia que se remonta a generaciones. Nos referimos a la producción artesanal del mezcal Meztlán. Con paciencia y respeto por la tierra, cultivan agaves que tardan entre 8 y 12 años en madurar, y en el caso de los silvestres, hasta 24 años. Ese tiempo largo y silencioso es el primer acto de amor que dará vida a la bebida de los dioses.

“Mi padre sigue en el método ancestral. Su molienda es manual con mazo de madera, la fermentación en tinas abiertas y la destilación en ollas de barro”, cuenta Ignacio con or-

gullo. “Yo ya produzco mezcal artesanal. En el proceso de producción de mi mezcal usamos la tahona de piedra tirada por un caballo, pero seguimos fieles al horno de leña y al alambique de cobre. Nada de gas ni máquinas con motor”. Cada botella que sale de Santiago Matatlán lleva consigo el humo del fogón, el aroma del agave cocido y la esencia de su tierra.

Agave Republic y “Amor a la Mexicana”

El mezcal de Ignacio y su familia podría haberse quedado como un tesoro local, reservado para fiestas y rituales en Oaxaca. Pero la historia tomó un rumbo distinto gracias a Marlene Bedoya, una empresaria radicada en Colorado que vio en esta bebida un puente cultural y una oportunidad de negocio.

A través de empresa de promoción y mercadeo cultural, Agave Republic, y su iniciativa, el festival anual “Amor a la mexicana”, Marlene impulsa la entrada del mezcal a los mercados norteamericanos, pero sin perder su raíz.

“Lo nuestro no es vender botellas, es contar historias”, dice Bedoya. “Cada sorbo de mezcal lleva el relato de un campesino, de una familia trabajadora y de una geografía, de un paisaje. Mi papel es abrir puertas, tender puentes entre quienes producen con amor y quienes quieren probar algo auténtico, diferente”. Su estrategia no se basa en competir con tequilas industriales o marcas globales. Bedoya y su equipo buscar hacer posible que los productos artesanales, “los que son genuinos, únicos, los que no se repite de lote en lote, lleguen a los consumidores en Colorado”.

El maridaje del mezcal y la comida

El chef y restaurantero Fausto Félix ha encontrado en el mezcal una joya gastronómica capaz de acompañar distintos momentos de la mesa. “El mezcal es súper versátil. Se

puede tomar como aperitivo, acompañar la comida o incluso disfrutarse como postre”, comenta. Para él, una de las combinaciones más sorprendentes es el carajillo preparado con buen mezcal, “que es lo máximo”. También recomienda iniciar con un shot o con una margarita de mezcal para

abrir las papilas gustativas y permitir que el comensal se transporte a México desde el primer sorbo.

Más allá de las recomendaciones del chef, en muchos restaurantes se ha popularizado acompañar el mezcal con naranjas, sal de gusano o incluso chocolate amargo,

elementos que intensifican la experiencia sensorial y ayudan a resaltar los matices de la bebida. Estas prácticas forman parte del universo cultural que enriquece la degustación de este destilado oaxaqueño. “El mezcal no se bebe de golpe, se saborea despacio”, comenta el restaurantero.

El sueño de llegar a grandes urbes

Este triángulo, el productor, la promotora, y el restaurantero, habla de cómo un conocimiento transmitido por generaciones encuentra nuevas vidas y nuevos públicos. Habla de la capacidad de un producto artesanal para conquistar mercados internacionales sin perder autenticidad. Y también habla de sueños. Ignacio sueña con ver su mezcal en bares de Nueva York o Madrid. Marlene imagina una red de pequeños productores mexicanos unidos bajo un mismo sello de calidad. Mientras Fausto quiere ver comensales que descubren el mezcal y se enamora de él.

El viaje del mezcal es, al final, un viaje de la tierra al paladar, de Oaxaca al mundo. Comienza con un mezcalero que cuida pacientemente sus agaves, sigue con una mujer que abre caminos en los difíciles mercados internacionales y termina con un brindis en un restauran-

te de Colorado. Según Ignacio, “cada trago de mezcal representa ocho, diez, veinte años en una copa. Es la tierra, es el fuego, es la vida misma”. Cuando una botella llega a una mesa en Colorado, no solo se sirve una bebida: se sirve una historia de amor, esfuerzo y cultura.

EN OXACA| Produccion artesanal del mezcal Meztlán. (Foto/ Agave Republic)
EN ZONA DE PRODUCCIÓN| Marlene Bedoya, Agave Republic. (Foto/Agave Republic)

Jueza frena deportación de niños guatemaltecos bajo custodia en EE.UU.

La jueza del distrito de Columbia Sparkle Sooknanan bloqueó temporalmente los planes de la administración Trump para deportar a cientos de menores guatemaltecos que llegaron solos a Estados Uni-

dos y que se encuentran bajo custodia de las autoridades. Sooknanan ordenó al Ejecutivo no deportar durante dos semanas a los niños procedentes de Guatemala, que fueron incluidos en una solicitud de emergencia del Centro Nacional de Derecho Migratorio.

Según los abogados de los menores, de entre 10 y 16 años, la Administración violó el debido proceso, puesto que los niños tienen casos pendientes ante tribunales de Inmigración, e ignoró las protecciones especiales de quienes cruzaron solos la frontera entre México y Estados Unidos. La magistrada dijo que era “sorprendente” que el Gobierno esté “intentando sacar del país a menores de edad en plena madrugada durante un fin de semana festivo”.

Los bajaron de los aviones

La orden de Sooknanan se produjo cuando varios de los niños ya se encontraban subidos a aviones que los iban a mandar de vuelta a Guatemala, según el representante del Departamento de Justicia, Drew Ensign. El abogado agregó que el Gobierno desconocía la orden emitida por la jueza a primera hora del domingo 31 de agosto cuando estaba trasladando a los menores a los aviones.

La medida aplicaría a 600 niños procedentes de Guatemala que actualmente se encuentran bajo custodia del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS). Datos de la Oficina de la Administración para Niños y Familias, dependiente del HHS, revelan que Estados Unidos tenía bajo custodia a 2.198 menores no acompañados en julio. Sin embargo, no desvela sus nacionalidades.

Acuerdo Flores

La mayoría de los menores que cruzan solo la frontera entre EE.UU. y México proceden de Guatemala, Honduras y El Salvador. La repatriación supone un reto para la Administración Trump debido al Acuerdo Flores, vigente desde 1997. Un tribunal federal en Los Ángeles supervisa la implementación del pacto que contempla que las autoridades federales no pueden mantener en centros de detención a menores de edad indocumentados por más de 20 días.

Jueza frena deportaciones rápidas

Redacción El Comercio de Colorado

Una jueza federal en Washington D.C., Jia Cobb, bloqueó temporalmente la política de deportaciones rápidas impulsada por la administración Trump. Esta medida, restablecida en enero, buscaba expulsar de forma inmediata a inmigrantes indocumentados que no pudieran probar más de dos años de residencia continua en Estados Unidos, sin darles derecho a una audiencia ante un juez.

El fallo responde a una demanda presentada por la

Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y Make The Road New York, quienes denunciaron que la política viola el debido proceso garantizado por la Constitución. Cobb sostuvo que la aplicación masiva de esta medida “prioriza la rapidez” y puede llevar a deportar por error a personas que tienen derecho a permanecer en el país.

La jueza enfatizó que incluso quienes entraron sin autorización deben recibir protección bajo la Quinta Enmienda, advirtiendo que lo contrario pondría en riesgo a todos.

Redacción Agencia Efe
(Foto/EFE)

Weiser: “Ningún empleador puede usar a ICE para intimidar trabajadores”

El fiscal general de Colorado, Phil Weiser, emitió una alerta pública para recordar a los trabajadores sus derechos y advertir a los empleadores sobre las consecuencias legales de tomar represalias en casos de robo de salarios. La

advertencia surge tras recibir informes de empleadores que estarían amenazando a trabajadores inmigrantes con llamar a las autoridades migratorias si denuncian abusos.

Weiser subrayó que este tipo de prácticas son ilegales bajo la ley estatal. “Deseo que los empleadores de Colorado

sepan que es ilegal amenazar con llamar a ICE, o a cualquier organización policial, en respuesta a un trabajador que hace valer sus derechos según la Ley de Salarios de Colorado”, declaró. Y continuó, “insto a cualquier trabajador a presentar una reclamación ante el Departamento de Trabajo (CDLE) y ante NoMasFraudeColorado.gov”.

Derechos laborales

El fiscal Weiser asegura que no dudará en utilizar su autoridad para responsabilizar a los empleadores que usen miedo e intimidación para impedir que los trabajadores ejerzan sus derechos. De acuerdo con la ley de Colorado, los empleados que participan en una “actividad protegida” —como presentar

quejas formales o informales sobre robo de salarios— están amparados contra represalias, incluso si su denuncia resulta incorrecta.

La fiscalía precisó que cualquier intento de utilizar la condición migratoria de una persona para evitar el pago de salarios o limitar el ejercicio de derechos laborales constituye una violación legal. Aunque la oficina del fiscal general no representa a individuos, sí tiene la facultad de investigar estas denuncias y actuar contra empleadores que violen la ley. “Denuncie si sospecha haber sido víctima de represalias”, concluyó Weiser.

Para presentar las denuncias

Departamento de Trabajo y Empleo de Colorado (CDLE) https://cdle.colorado.gov/ unemployment/report-fraud

NoMasFraudeColorado.gov https://nomasfraudecolorado.gov/

Redacción Agencia Efe

La administración Trump reinstaló la práctica de las verificaciones vecinales para evaluar a inmigrantes que buscan la ciudadanía estadounidense. Según un memorando de USCIS, los funcionarios podrán entrevistar a vecinos y compañeros de trabajo de los solicitantes, una medida que no se aplicaba desde 1992.

En las últimas tres décadas, las evaluaciones se basaban en huellas biométricas y antecedentes revisados por el FBI. Sin embargo, ahora USCIS exige información adicional, como cartas de conocidos que respalden la buena conducta del solicitante. Negarse a entregarlas puede activar una investigación vecinal.

Criterios de elegibilidad

Además de la ausencia de delitos, se valorarán atributos positivos, como participación comunitaria, logros educativos, empleo estable, vínculos familiares y cumplimiento tributario. Al mismo tiempo, se ampliarán los factores descalificadores, que podrían incluir incluso infracciones de tránsito reiteradas. Buscan escrutinio más estricto para decidir quién puede convertirse en ciudadano.

Trabajamos con • Residencia

• Seguro Social

• DACA  • ITIN

• Primeros Compradores • Asistencia de Enganche

• Permiso de Trabajo (VISA)

• Con ó sin crédito

Redacción El Comercio de Colorado

LA CANTANTE PRESUME SU ANILLO DE COMPROMISO

ENTRETENIMIENTO

Taylor Swift desata expectativa por su vestido de novia

Redacción El Comercio de Colorado

Taylor Swift sorprendió a sus millones de seguidores al anunciar su compromiso con el jugador de fútbol americano Travis Kelce. La noticia se dio a conocer a través de una publicación en Instagram, donde la cantante compartió varias fotografías en las que posa feliz junto a su novio y muestra un imponente anillo de compromiso.

En una de las imágenes se ve a Kelce arrodillado en un jardín frente a Swift, mientras que otra capta un primer plano de la joya que rápidamente se volvió viral. El anillo, diseñado en conjunto por Kelce y Artifez Fine Jewelry, destaca por un diamante antiguo en forma de cojín, tallado a mano, con esquinas redondeadas y gruesas facetas.

La joya evoca la elegancia de los siglos XVIII y XIX aseguran los expertos. La piedra descansa sobre una delicada banda de oro, lo que lo convierte en una pieza única y cargada de historia.La pareja inició su romance en 2023, después de que Kelce asistiera a un concierto de la cantante. Según él mismo confesó en su pódcast New Heights, quedó “hipnotizado” por Swift.

¿Será un diseño estilo romántico?

El flechazo fue mutuo y, desde entonces, ambos se han mostrado inseparables. Tras el anuncio del compromiso, los expertos en moda nupcial comenzaron a especular sobre cuál podría ser el estilo

. La tendencia actual apunta

princesa, con faldas voluminosas y borda-

del vestido de novia que lucirá la estrella de Love Story. La tendencia actual apunta hacia diseños románticos de inspiración princesa, con faldas voluminosas y bordados artesanales.

puestas más atrevidas como los corsés o

Firmas de prestigio como Pronovias o diseñadoras como Isabel Sanchís y Lorena

ne teatralidad y sofisticación. Entre las opciones que podrían seducir a Swift se encuentran piezas con espaldas infinitas

Aunque también se imponen propuestas más atrevidas como los corsés o los vestidos lenceros con transparencias. Firmas de prestigio como Pronovias o diseñadoras como Isabel Sanchís y Lorena Panea apuestan a que Swift que combine teatralidad y sofisticación. Entre las opciones que podrían seducir a Swift se encuentran piezas con espaldas infinitas bordadas con cristal.

Ese modelo de encaje bohemio o incluso conjuntos innovadores de pantalón y top con lazos dramáticos. Con un nuevo álbum en camino, The Life of a Showgirl que verá la luz el 3 de octubre, la boda de Taylor Swift promete convertirse en uno de los eventos más esperados del mundo del espectáculo, donde su estilo marcará, sin duda, tendencia.

cluso conjuntos innovadores de pantalón un , que verá la luz el 3 de octubre, la boda de Taylor Swift promete convertirse en uno de los eventos más esperados del mundo del espectáculo, donde su estilo marcará,

LUCE SU ANILLO| Taylor Swift busca su vestido de novia. (Foto/EFE)

CRUCIGRAMA

Entre perreos, anillos y pañales andan

las celebridades

hispanas

Bad Bunny y Belinda se encienden en Puerto Rico, Cristano saca el anillo y Enriqe Iglesias vuelve a ser papá.

¡Ándele pues! Que ahora sí el mundo del amor de los famosos anda más movido que el mercado el domingo. Y como siempre, acá su compa le trae el chisme calientito. Empecemos con el “conejo malo”, que anda más loco que nunca. Resulta que, en Puerto Rico, en pleno concierto, Bad Bunny invitó a Belinda y se armó el perreito sabroso.

¡No manchen! La Beli se subió al escenario, gritó como buena mexicana “¡Acho, PR es otra cosa!” y luego, entre

canción y canción, se echó un bailongo con Benito que dejó a todos con la boca abierta. Ya ven que dicen que hubo corrientazo, y yo sí les creo… porque esas miradas no se las echan ni los tortolitos de secundaria.

Y mientras unos apenas están tanteando el terreno, otros ya se nos van directito al altar.

Cristiano Ronaldo, que ya lleva casi una década con Georgina, ahora sí se animó y le dio tremendo anillazo. ¡Qué barbaridad! Un diamante de esos

que hasta brillan con luz propia. Pero no solo eso, el bicho también le soltó otro regalazo carísimo.

Padre a los 50 años

Yo nomás le dije a mi vieja: “Mira, chaparrita, yo no te prometo un diamante así… pero si quieres mañana te compro unos tacos con todo y refresco”. Porque uno cumple como puede. Y para cerrar con broche de oro, vámonos con Enrique Iglesias. El muchacho, bueno, ya no tan muchacho, porque acaba de entrarle a

los 50, será papá otra vez con Anna Kournikova

¡Válgame! Ya llevan tres chamacos y ahora viene el cuarto. Eso sí, siempre bien reservados, como si los niños fueran secreto de Estado. Yo nomás le digo a mi señora: “Oye, pues igual y yo también me animo a otro, ¿cómo ves?”. Ella nomás me voltea los ojos y me dice que mejor me ponga a lavar los trastes.

HORIZONTALES

1: Te atreves. Retrocedías. 2: Abandonada. Caballo de poca alzada. 3: Gran masa de hielo flotante. Toma. 4: Interjección usada para hacer que se paren o detengan las caballerías. Ordeno. 5: Prefijo que indica procedencia. Dicho de una persona: Que hace las cosas precipitadamente, sin cordura ni reflexión. 6: De naturaleza parecida a la del agua, en femenino. Venera. 7: Hacer una persona que otra sienta amor por ella. Metro. 8: Disminuir el precio. Sociedad anónima. 9: Tensión arterial sistólica. Celebrábamos con risa. 10: Criba grande. Tomase o cogiese con la mano. 11: Desatender, dejar de oír. Estén, existan.

VERTICALES

1: Viaje largo lleno de aventuras y dificultades. Poned ataduras. 2: Falto de agua. Engordaré. 3: Enfermedad o afección leve que se padece con frecuencia o de manera habitual, especialmente como consecuencia de la edad. Juntases, unieses. 4: Hacer actos de sabotaje. Pronombre, forma átona. 5: Verter, esparcir cosas líquidas o menudas. Novena letra del abecedario. 6: Puesto, función. Mirar a lo lejos desde un sitio elevado. 7: Novena letra del abecedario. Obtuvierais la victoria. 8: Achaque. Bracearais, bucearais. 9: Instrumento para batir. Miccioné. 10: Jadear. Con poco sal, en femenino. 11: Que es bueno para la salud. Adorasen.

Horóscopo

ARIES (21 de marzo - 20 de abril).

El ajetreo laboral que te trae de cabeza en los últimos días tenderá hoy a decaer, y saldrás más temprano de la oficina. Podrás dedicarte entonces más tiempo a pensar en los tuyos y en planear las vacaciones que se avecinan.

TAURO (21 abril - 20 mayo).

Tus planes de viajes pueden verse muy condicionados por tu realidad económica; no te dejes presionar por la familia y toma tus decisiones teniendo en cuenta tu capacidad innata para adaptarte a lo que toca en cada momento.

GÉMINIS (21 mayo - 21 junio).

Los cambios de temperaturas o algún disgusto alterarán lo suficiente hoy tu estado físico como para hacer de la salud tu prioridad más absoluta. Tómate las cosas con calma y evita los esfuerzos innecesarios. En los temas económicos, no te relajes demasiado y paga tus deudas.

CÁNCER (22 junio - 22 julio).

Sigues algo tenso en tu vida emocional, y eso desemboca en situaciones no del todo cómodas. Concédete un respiro, relájate un poco y sé más valiente a la hora de mostrar tus verdaderos sentimientos.

LEO (23 julio - 22 agosto).

Hoy será un día bastante vulgar, sin nada que destacar, pero con un ambiente algo raro. No te encontrarás en tu sitio, aunque estés en los lugares que frecuentas a menudo, aunque te relaciones con gente conocida. Será tu mente, estará dispersa y distraída.

VIRGO (23 agosto - 21 septiembre).

Deberás luchar a brazo partido para conseguir un tiempo propio, liberándote de responsabilidades que no son las tuyas. No se trata de meterte en problemas, sino de conseguir un diálogo fluido para cambiar ciertas coas que se dan por hechas.

LIBRA (22 septiembre - 22 octubre).

Los nacidos bajo este signo estarán bastante ocupados en asuntos profesionales o de estudios como para preocuparse de los detalles de las relaciones sentimentales y personales, que fluirán sin sobresaltos siempre que les presten una mínima atención.

ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre).

Deberás controlar tus impulsos en el trabajo si ni quieres tener problemas con tus compañeros. No te hagas juez de batallas que no te corresponden, sé más inteligente y mantente al margen para ver cómo caen quienes lo merecen.

SAGITARIO (22 noviembre - 22 diciembre).

Es posible que tengas que enfrentarte a algún malentendido con amigos o compañeros de trabajo. Si eres dialogante, podrás adaptarte a las circunstancias, y tendrás el temple necesario para resolver el entuerto sin mayores dificultades.

CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero). Jornada tranquila en la que no destacará ningún contratiempo relacionado con el mundo laboral. Aunque tu prioridad sea el trabajo, debes organizarte para dedicar más tiempo a ti mismo y a tu círculo social. Tienes que cuidar tus relaciones fuera de la empresa.

ACUARIO (22 enero - 21 febrero).

Tu situación laboral repercutirá en el resto de tu familia, no sólo por cuestiones económicas, sino porque tu humor cambiará con ella. Estarás pendiente de un ascenso o quizá de un cambio, sea el que sea. Hoy puede ser un día de suerte en este sentido.

PISCIS (22 de febrero - 20 de marzo). Rencillas y envidias entre compañeros de trabajo pueden ponerte hoy en el disparadero de tener que elegir un bando. Siempre que puedas, tendrás que hacer gala de tu astucia para salir del embrollo sin enfrentamientos personales.

Salsa, cumbia y banda encenderán el Riverdale Regional Park

Redacción El Comercio de Colorado

Adams County se prepara para recibir la tercera edición del Festival Latino 2025, un evento que promete convertirse en la cita obligada para celebrar la diversidad cultural de Colorado. La fiesta será el domingo 14 de septiembre, de 12 del mediodía a 6 de la tarde, en el Riverdale Regional Park, ubicado en 9755 Henderson Rd., Brighton, un lugar muy confortable que ofrece el escenario perfecto para esta celebración gratuita y familiar.

La música será la gran protagonista de la jornada, con un cartel de artistas y orquestas que representan la riqueza de los ritmos latinos. La primera parte del festival estará dedicada a los sonidos del Caribe.

A las 12:00 p.m., el escenario se abrirá con la agrupación

Media Luna, que contagiará al público con sus melodías de merengue y salsa. Le seguirá, a la 1:00 p.m., la reconocida orquesta Tropical Kaoba, que pondrá a todos a bailar con sus cumbias.

Del caribe al regional mexicano Estos grupos son la garantía de un arranque vibrante, lleno de color y sabor. Después de una pausa protocolar con las autoridades del condado, el festival dará un giro hacia los géneros del regional mexicano, con agrupaciones que harán vibrar a quienes aman el acordeón, el bajo sexto y los corridos. A las 3:00 p.m., subirá al escenario Conjunto Cimarrón, de

Denver, que se ha ganado un espacio en la escena local con su estilo de norteñas y cumbias norteñas.

Sus seguidores en redes sociales los reconocen por temas como “Mi Enemigo el Amor”, un corrido que ha dado mucho de qué hablar. La tarde continuará, a las 4:00 p.m., con la fuerza de Del Rancho al Norte, una agrupación que ha conquistado al público con sus huapangos y canciones como “La Carretera” y “La Bamba”. Su propuesta conecta con las raíces de la música norteña, logrando que el público disfrute y cante a todo pulmón.

Cierra La Exclusiva

El cierre de lujo estará a cargo de la Banda La Exclusiva del R.H, que se presentará de 5:00 a 6:00 p.m. Esta agru-

pación, conocida por éxitos como “Otro Rollo” y “Levantando Polvadera”, promete un final apoteósico con el sonido

poderoso de la banda sinaloense, ideal para que el público baile hasta el último minuto. Con esta variada oferta musi-

cal, el Festival Latino 2025 se perfila como un encuentro imperdible donde todas las generaciones podrán disfrutar.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.