El Comercio de Colorado - Edition 499 - July 10th, 2025

Page 1


Termina TPS para Honduras y Nicaragua P. 26

México reembolsará impuesto a remesas P. 12

Feria de empleo en Aurora P. 8

Jesús Sánchez Meleán

Confesiones para el próximo bestseller

Cuando leí el testimonio de Kilmar Ábrego García, pensé que se trataba de una escena sacada de El otoño del patriarca de García Márquez o de La fiesta del Chivo de Vargas Llosa. Torturas, humillaciones, golpes a quien caía de cansancio mientras permanecía de rodillas. Pensé que esos relatos pertenecían al pasado autoritario de América Latina, a las novelas que contaban horrores que creíamos enterrados. Pero no.

Ábrego García, deportado a El Salvador, se convirtió en el primer ex preso en contar desde adentro lo que ocurre en la megacárcel (CECOT) inaugurada por Nayib Bukele. Su testimonio describe golpes brutales, luces

encendidas las 24 horas, privación de sueño y comida, y un castigo que recuerda más a un campo de concentración que a un centro de rehabilitación.

Algunos comentaristas de redes sociales se burlan: “¿Y qué esperaba? No se fue de vacaciones”. Otros justifican: “Es la única forma de acabar con el crimen”. Lo que muchos no entienden —o no quieren entender— es que la tortura no es justicia, es barbarie. Y peor aún, es el síntoma más claro de un régimen que se cree infalible y fuera de todo control.

Ábrego García relata que estuvo arrodillado junto a otros presos durante horas, recibiendo golpes si se movía. Se le negó el acceso al baño,

perdió 14 kilos, y fue humillado constantemente. La imagen de rodillas sangrantes y cuerpos doblados nos traslada a esas páginas de La fiesta del Chivo, donde los verdugos de Trujillo quebraban cuerpos y almas para imponer obediencia. Hoy, casi medio siglo después, parece que se escriben nuevas páginas de esa novela latinoamericana de horrores. Este testimonio no solo revela el sufrimiento de Ábrego García, sino que sirve como advertencia de lo que sucede cuando el poder se ejerce sin límites y cuando la sociedad aplaude

el castigo sin importar el método. Ábrego García, al salir del CECOT, se convierte en la primera voz que rompe el silencio. Su historia debe ser escuchada. Quizás algún escritor se atreva a narrar lo que pasa en esa megacárcel, para que el mundo no olvide. Ojalá esta vez no tengamos que esperar décadas para reconocer que la tortura jamás puede ser el camino. Porque en un Estado de derecho, el torturar no es hacer justicia. La tortura es retroceder a las páginas más oscuras de la historia reciente en Latinoamérica.

editor@elcomercionews.com

Executive director Jesús Sánchez-Meleán

Edition Liliana Álvarez

Graphic Design

Juan Pérez

Marketing & Promotions

Evelia Montoya

Distribution Rack Space Distribution Systems

News Agency Agencia EFE

Collaborators

José “Pepe” Angonoa, Frank Clavijo, Consulado de México, María Marín Ismael Cala, Morgan Smith

Circulation

Every other Thursday (3030) 308-9486

Send letters to the editor at: editor@elcomercionews.com

EL WIFI ESTÁ BOOMING

Se aplican restricciones. No disponible en todas las áreas. 5 Años de Precio Garantizado: Limitado a Connect More o superior. Después de 5 años, se aplicarán las tarifas de internet regulares. WiFi más confiable basado en Opensignal Awards – USA: Fixed Broadband Experience Report de mayo 2025. Velocidades actuales de internet varían y no están garatizadas. Para conocer los factores que afectan la velocidad, visite es.xfinity.com/networkmanagement. Descuento en Mobile: La nueva línea Unlimited debe activarse en un plazo de 90 días desde la orden de internet. El descuento está limitado al valor de una línea Unlimited por cuenta y aparecerá en la factura de móvil dentro de los 30 días posteriores a la activación. Se aplica un cargo único de activación de $25 por línea. Impuestos y otros cargos están sujetos a cambios. Después de 12 meses, o si el servicio de internet o móvil son cancelados o baja de nivel, aplicarán cargos móviles regulares. Xfinity Mobile requiere Xfinity Internet pospago. Después de agotar la asignación de datos premium, los datos podrian ser temporalmente más lentos durante periodos de congestion. Después de 30 GB de

Reacciones en Colorado al nuevo plan fiscal de Trump

La aprobación y firma del nuevo plan fiscal de la administración Trump, conocido como el One Big Beautiful Bill, provocó una ola de reacciones en Colorado, dejando clara la profunda división política que atraviesa el estado. Entre los republicanos, el congresista Gabe Evans justificó su voto afirmando que el proyecto “protege a los habitantes de Colorado del

mayor aumento de impuestos en la historia del país” y ofrece beneficios directos como la eliminación de impuestos a las propinas y horas extra.

“Voté para defender a las familias, apoyar a las fuerzas del orden para asegurar las fronteras”, dijo Evans. Por su parte, la congresista Lauren Boebert aseguró que la medida “representa una victoria histórica para Colorado”. Destacó la reducción de impuestos para

la que llamó “Big Ugly Bill”.

“Con esta ley, cientos de miles de coloradenses tendrán que saltarse comidas y renunciar a servicios médicos esenciales”, advirtió. Rutinel acusó a Evans de traicionar a familias del estado y afirmó que “sus días en el Congreso están contados”. El gobernador Jared Polis se sumó a las críticas, alertando que el plan “aumentará el costo de vida, eliminará empleos y elevará el déficit nacional”. Para Polis, la ley desmantela la asistencia médica y alimentaria, desviando recursos hacia “una burocracia gigantesca” y generando “caos y sufrimiento”.

Condenas

familias y pequeños negocios, el refuerzo a la seguridad fronteriza y la eliminación de subsidios ambientales que calificó como “fraudulentos”. Boebert cree que el plan “apoya a los agricultores y ganaderos, y garantiza 50 mil millones en fondos para hospitales rurales y proveedores de salud”.

Hablan Crow, Rutinel y Polis

En contraste, el congresista demócrata Jason Crow

fue contundente al calificar el proyecto como “el peor que he visto en mi tiempo en el Congreso”. Crow denunció que la ley representa “una enorme transferencia de riqueza de la clase trabajadora hacia los más ricos” y lamentó que “millones perderán cobertura médica y asistencia alimentaria”. Por su parte, el representante estatal y candidato a la Cámara por el Distrito 8, Manny Rutinel, también criticó duramente la ley, a

desde la sociedad civil Organizaciones como el Community Economic Defense Project (CEDP) y la Colorado Consumer Health Initiative coincidieron en que el plan “profundiza la crisis de vivienda y alimentación”, además de suponer “la mayor transferencia de riqueza a los más ricos en la historia reciente”. Mientras, representantes de la salud como Planned Parenthood y la Colorado Children’s Campaign denunciaron que los recortes a Medicaid y otros programas pondrán en riesgo la vida de niños, mujeres y adultos ma-

yores en comunidades rurales y urbanas.

Desde el ámbito de la salud, Annie Lee, presidenta de Colorado Access, calificó la aprobación del paquete presupuestario como “un revés devastador para la salud de Colorado y del país”. Lee advirtió que la reducción de fondos para Medicaid obligará a proveedores a tomar decisiones “desgarradoras” sobre qué servicios seguir ofreciendo y pondrá en riesgo el acceso a cuidados médicos esenciales para cientos de miles de residentes con bajos ingresos y necesidades complejas.

Un apoyo desde Libre Initiative

Colorado Access se comprometió a mitigar los impactos y seguir abogando por un sistema de salud equitativo y centrado en las personas. En contraste, la organización LIBRE Initiative Colorado celebró la aprobación y resaltó que fue “una victoria ganada por las comunidades que se movilizaron”. Destacaron que sus líderes tocaron puertas, organizaron eventos y activaron a familias latinas en todo el país para apoyar la ley. “Esto tendrá un impacto duradero en las familias estadounidenses por generaciones”, afirmaron.

Si tu casa está inscrita en el Programa de reducción de plomo, asegúrate de utilizar la jarra de agua provista con su ltro cada vez que vayas a cocinar, beber o preparar fórmula para biberones. Recuerda que hervir el agua no elimina el plomo, primero debes ltrarla.

Y BOEBERT LO DEFIENDEN, CROW Y POLIS LO RECHAZAN
REACCIONES| Jared Polis, Lauren Boebert, Jason Crow, y Gabe Evans.(Fotos/El Comercio de Colorado)

Conozca como evitar dolores de cabeza al comprar o arrendar un auto

Patrocinado por JPMorganChase

Dado que los precios de los autos podrían ser inestables en 2025, muchos consumidores tendrán que administrar su dinero con más inteligencia. Puede que usted esté buscando una manera de ir al trabajo o a la escuela en su tiempo libre, o que haya estado ahorrando para tener un carro para vivir innumerables aventuras.

Sin embargo, en el clima financiero actual, administrar sus préstamos para vehículos de manera eficiente es clave. El poder tener un vehículo podría ayudarle a ahorrar dinero y limitar los posibles dolores de cabeza en el futuro. Pero, usted debe conocer algunas estrategias útiles para administrar los pagos de su vehículo

Haga un presupuesto inteligente

Antes de firmar por un crédito, asegúrese de que sus pagos mensuales se alineen con sus objetivos financie-

ros. Es mejor establecer primero el presupuesto de su automóvil y luego encontrar un vehículo que se ajuste a ese presupuesto. Use una calculadora de pago de automóvil para calcular el pago mensual de su automóvil para diferentes escenarios. Ingresando el monto que desea financiar.

Automatice sus pagos

Algunos prestamistas ofrecen la opción de automatizar sus pagos mensuales. Esta puede ser una herramienta extremadamente útil, ya que le ayuda a evitar que falte a su pago y posibles cargos por pago atrasado.

Realize pagos quincenales

En lugar de pagos mensuales, considere pagar la mitad de su monto mensual cada dos semanas. Al realizar pagos quincenales, usted termina efectuando un total de 26 pagos en un año, el equivalente a 13 pagos mensuales en lugar de 12, lo que le ayuda a liquidar el préstamo

un poco antes. Asegúrese de comunicarse con su prestamista para confirmar que esta opción está disponible.

Considere plazos de préstamo más cortos

Aunque los préstamos más largos a menudo implican pagos mensuales más pequeños, generalmente vienen con tasas de interés más altas, lo que generalmente termina costándole más con el tiempo. Si está disponible, opte por un plazo de préstamo más corto para ahorrar en intereses.

Sobre el costo de seguro, gasolina y mantenimiento

Aunque estos costos generalmente son inevitables, existen algunas maneras simples de minimizar el impacto en su billetera

Compara la tarifas de seguro

Compartar las tarifas de varias aseguradoras puede ayudarle a comparar diferentes aseguradoras. Las tarifas pueden variar ampliamente entre proveedores. De esta manera, tiene una mejor oportunidad de encontrar una póliza que se adapte a sus necesidades a un precio que no rompa el presupuesto.

Conduzca correctamente

Quizás una forma inesperada de usar menos gasolina es a través de tus hábitos de conducción. Evite hacer paradas y arranques duros. Para largos tramos de millas ininterrumpidas, el control de velocidad ayudará a su automóvil a usar

menos gasolina manteniendo una velocidad constante.

Mantenga su vehículo regularmente

Los controles de rutina también pueden ayudarle a ahorrar dinero en gasolina, pero también a evitar reparaciones costosas en el futuro. Cambiar el aceite con regularidad, comprobar la presión de los neumáticos y seguir el programa de mantenimiento del fabricante es la mejor recomendación.

Conocer el costo real vehículo a comprar

El coste total de la propiedad de un coche suele ir más allá del precio del cartel de venta. Hay gastos que normalmente se incluyen en el coste total como los impuestos sobre las ventas, la tasas de registro del vehículo, los costes de mantenimiento y funcionamiento, el seguro de coche y la financiación.

Asegúrese de hacer su tarea antes de ir al concesionario. Hay muchas herramientas disponibles que pueden ayudarle a planificar costos adicionales, como impuestos sobre las ventas, cuotas de inscripción y seguro, que pueden variar según la marca del automóvil, el modelo e incluso el color.

Visite autofinance.chase.com

Solo con fines informativos/educativos: las opiniones y estrategias descritas en este artículo o proporcionadas a través de enlaces pueden no ser adecuadas para todos y no pretenden ser asesoramiento/recomendación específicos para ningún negocio. La información se ha obtenido de fuentes que se consideran fiables, pero JPMorgan Chase & Co. o sus filiales y/o subsidiarias no garantizan su integridad o exactitud. El material no pretende proporcionar asesoramiento legal, fiscal o financiero ni indicar la disponibilidad o idoneidad de ningún JPMorgan Chase Bank, N.A. producto o servicio. Debe considerar cuidadosamente sus necesidades y objetivos antes de tomar cualquier decisión y consultar al/a los profesional(es) adecuados. Las perspectivas y el rendimiento pasado no son garantías de resultados futuros. JPMorgan Chase & Co. y sus filiales no son responsables ni proporcionan ni avalan productos, servicios u otro contenido de terceros. Productos de depósito proporcionados por JPMorgan Chase Bank, N.A. Miembro FDIC. Prestamista de igualdad de oportunidades.

Recortes federales golpean a Medicaid en Colorado

Redacción El Comercio de Colorado

La aprobación de la ley federal H.R. 1, conocida como One Big Beautiful Bill Act (OBBBA), ha puesto en jaque el sistema de salud pública de Colorado. Este nuevo paquete presupuestario incluye recortes profundos a Medicaid, programa que provee cobertura médica a uno de cada cuatro habitantes del estado.

Ante la inminente reducción de fondos federales, el gobernador Jared Polis y la legislatura estatal deberán entrar en sesión especial este verano para evaluar drásticos ajustes presupuestarios. Según el Departamento de Políticas y Financiamiento de la Salud de

Colorado (HCPF), los recortes podrían dejar fuera del Medicaid a más de 150 mil beneficiarios.

Un sistema bajo presión

El impacto más inmediato se verá en las zonas rurales, donde al menos seis hospitales estarían en riesgo de cerrar por la pérdida de ingresos, según advirtió el senador John Hickenlooper. Colorado enfrenta una situación única. A diferencia de otros estados, no puede simplemente aumentar impuestos o endeudarse para compensar la pérdida de fondos federales. En el estado existen dos restricciones constitucionales. El primero es el requisito

de presupuesto equilibrado. Mientras, el segundo es TABOR (Declaración de los Derechos de los Contribuyentes), que limita el crecimiento del gasto estatal. Eso obliga a recortar otros programas o a rediseñar cómo se distribuyen los recursos.

Estiman una caída de $500 millones en ingresos y un aumento similar en gastos, especialmente por la pérdida del 40% del financiamiento federal para personas que están entre el 100% y 138% del nivel federal de pobreza. Además, Colorado perderá $10.4 mil millones en fondos hospitalarios en cinco años, al reducirse pagos por servicios médicos y hospitalarios.

Cambios costosos y complejos

La ley OBBBA establece nuevos requisitos como la renovación de elegibilidad cada seis meses y la imposición de requisitos laborales para conservar el beneficio por parte de las personas. Esto obligará al estado a invertir $57 millones en personal adicional y mejoras tecnológicas para procesar

los casos, según datos del gobierno estatal.

“Ese dinero no sale de la nada. Habrá que quitárselo a los hospitales, médicos y pacientes para cubrir procesos administrativos”, advirtió el gobernador Polis.

Efecto dominó en todo el sistema

El recorte a Medicaid no

solo afecta a sus beneficiarios. El aumento de personas sin seguro provocará más gastos de atención médica no compensada, lo que a su vez incrementará las primas del seguro médico privado. El HCPF ha advertido que también se verán afectados empleadores, trabajadores de salud, y en general la economía del estado.

FUERA DEL MEDICAID| Recortes afectarían a más de 150 mil beneficiarios. (Foto/CNC)

El Mundo en una Ciudad El Mundo en una iudad

Una ciudad. Un mundo de sabores. Aurora es una de las ciudades más diversas de Colorado: ¡aquí se hablan más de 150 idiomas diferentes! Y esa influencia global se extiende a nuestra comida, con más de 500 restaurantes de especialidades para disfrutar.

Feria laboral abre puertas a nuevas oportunidades en Aurora

La oficina del congresista Jason Crow, representante por Distrito 6 de Colorado, anunció la realización de su ya tradicional feria de trabajo, que tendrá lugar el viernes 18 de julio de 2025 en el Arapahoe/Douglas Workforce Center, ubicado en Aurora. Este evento anual busca fortalecer la economía local al conectar a buscadores de empleo con empleadores destacados del área metropolitana de Denver.

El evento contará con la participación de distritos escolares, gobiernos locales y empresas privadas que estarán contratando personal de todos los niveles de experiencia. Los asistentes podrán explorar oportunidades en sectores diversos y acceder a recursos

para mejorar su perfil profesional. Como muestra de apoyo a la comunidad de veteranos, ellos y sus cónyuges podrán acceder al recinto media hora antes, a partir de las 11:30 a.m.

Oportunidades para un comienzo profesional

El horario general será de 12:00 p.m. a 5:00 p.m. La feria forma parte de los esfuerzos anuales del congresista Crow por fomentar la inserción laboral y ofrecer un espacio inclusivo para todas las personas que buscan un nuevo comienzo profesional. Se espera la participación de decenas de empleadores y cientos de solicitantes de empleo. Quienes deseen asistir deben registrarse previamente a través del formulario en línea disponible en la página oficial del distrito 6.

Job Fair

Friday, July 18, 2025 12:00 PM - 5:00 PM MT

Arapahoe/Douglas Works!  14980 E Alameda Dr, Aurora, CO 80012

Registro para quienes buscan empleo

Registro para quienes quieren ofrecer empleo (empleadores)

(720) 748-7514 Ben.kelsey@mail.house.gov

Redacción El Comercio de Colorado
CONTACTO CON EMPLEADORES| Feria de trabajo organizada por la oficina congresional del distrito 6 de Colorado. (Fotos/El Comercio de Colorado)

enciende el apetito por El Salvador

Redacción El Comercio de Colorado

Una pupusa puede contar más de un país que un tratado. Así lo demuestra “Antojo”, el nuevo documental dirigido por el salvadoreño Héctor Mojica, quien junto a su equipo recorrió El Salvador de punta a punta para retratar su gastronomía como una expresión viva de la cultura nacional. “Mostrar nuestra identidad

a través de la comida ha sido un reto y un privilegio”, afirma Mojica, quien también dirigió películas como Sueños Ilegales y La Balada de Hortensia

En “Antojo”, Mojica y el director de fotografía Rodrigo Morán se adentran en los sabores auténticos del país, desde los famosos tamales, las bebidas artesanales, las mariscadas y por supuesto, las pupusas. La serie, que será lanzada en formato de miniserie con tres episodios, muestra no solo los platos típicos, sino también sus raíces geográficas y las historias humanas que los acompañan.

en los manglares de la Barra de Santiago— y su preparación en sopas tradicionales.

el oriente es lo más común”, explica Morán.

El proyecto también viajó hasta Los Ángeles, donde se explora cómo los salvadoreños en el extranjero mantienen viva su tradición culinaria, y cómo los extranjeros descubren y valoran estos sabores únicos. “Antojo” sigue la estela de Las Pupusas, una miniserie anterior también dirigida por Mojica, que se transmitió en Amazon Prime en EE.UU. y Reino Unido. Tras su éxito, los comentarios del público pidieron más platos, más historias, más El Salvador.

Preguntas con sabor salvadoreño

¿Dónde están las mejores pupusas de El Salvador, según Héctor Mojica?

Héctor Mojica: En Los Bungalows, en los Planes de Renderos (San Salvador), y en Típico Carmencita, en Olocuilta (departamento de La Paz).

¿Cuál fue el mayor reto de producción?

HM: La investigación. Creo que el encontrar el mejor plato típico en cada zona del país y filmarlo en condiciones reales, no en estudio.

¿Cuál fue el aprendizaje más valioso?

“El mayor reto fue investigar dónde estaba el mejor plato, según la región”, comenta Mojica. “No filmamos en estudios ni sets. Todo fue en cocinas reales, con comida real, sin maquillaje”. Esa autenticidad se nota en cada escena, como en el episodio que muestra la captura de los “kuriles” —cangrejos que habitan bajo tierra

Sabores con acento regional Uno de los hallazgos más llamativos fue la diferencia en cómo se consume la pupusa según la zona del país. Mientras en San Salvador se come con encurtido y salsa de tomate, en el oriente —específicamente en La Unión— se acompaña con una salsa negra más espesa, y en San Miguel, incluso con mayonesa. “Eso para muchos es raro, pero en

Y “Antojo” es esa respuesta. Aunque la serie aún no está disponible en plataformas, se encuentra en proceso de exhibición en premieres y festivales de cine, con la expectativa de llegar a Amazon en septiembre. La premier en Colorado tuvo lugar en el Aurora History Museum & Historic Sites con el auspicio de la Oficina de Asuntos Internacionales y de Migración y el Consulado de El Salvador en Aurora, Colorado.

HM: El orgullo de ver que la gatronomía salvadoreña es una forma poderosa de contar quiénes somos.

1 (866) 239-6000

Miembro FDIC NMLS ID #458768

CINEASTAS| Hector Mojica, director de “Antojo” junto a Rodrigo Rodrigo Morán, director de fotografía. (Foto/El Comercio de Colorado)

Sistema de Autobuses de Tránsito Rápido acelerará circulación por Federal Boulevard

Prensa CDOT

El Departamento de Transporte de Colorado (CDOT) quiere que subirse al autobús deje de ser un acto de paciencia y se convierta en la forma más rápida de cruzar el corredor de Federal Boulevard. Su receta es un sistema de Autobuses de Tránsito Rápido (BRT) que comprimirá los tiempos de viaje gracias a tres ingredientes: estaciones espaciadas estratégicamente, abordaje a nivel de acera y un paso de unidades con mayor frencuencia.

Hoy la vía entre la avenida 120 y Dartmouth alberga 73 pares de paradas; cada alto le roba segundos al reloj y hace que muchos opten por el automóvil. El diseño preliminar reduce ese enjambre a 38 pares de estaciones, colocadas a una distancia promedio de 800 metros. El ajuste significa que ningún pasajero caminará más de dos cuadras para subirse, pero el autobús evitará frenadas innecesarias y ganará ritmo de tren ligero.

Consulta con los usuarios

La selección de paradas no se hizo en un despacho con aire acondicionado, sino a pie de calle. El equipo del proyecto organizó ferias vecinales, encuestas digitales y presentaciones en escuelas para saber dónde duele perder una parada y dónde conviene moverla. Un caso emblemático es el de la avenida 32. Los ingenieros proponían correr la estación a la 35 para minimizar impactos inmobiliarios. Sin embargo, padres y maestros de la preparatoria Denver North alzaron la voz: la 32 es la puerta principal para cientos de estudiantes. Resultado: la estación se queda dónde está. Ese mapa negociado —disponible en bit.ly/federalbrt— muestra además cómo el BRT enlazará con los actuales enlaces de RTD, incluidos los trenes G-Line y C-Line. La idea es que el usuario pueda saltar del autobús al tren sin consultar horarios eternos ni dar rodeos.

DISEÑO PRELIMINAR| Las 38 estaciones propuestas conectadas a líneas de tren y rutas de autobús existentes.

Mayor frecuencia

Entre la estación Westminster y la avenida Evans, el BRT circulará cada siete minutos y medio en hora punta; al norte de Westminster hasta la 120 y al sur de Evans hasta Dartmouth lo hará cada quince. Quien pierda una unidad solo tendrá que esperar el tiempo de pedir un café to go. El acceso a nivel de acera eliminará escalones y acelerará la subida de cochecitos, bicicletas y sillas de ruedas.

Las estaciones, más amplias, tendrán marquesinas, pantallas con

NACIONALES

la hora real de llegada y máquinas para pagar antes de abordar. Menos filas y más información se traducen, según los modelados de CDOT, en un ahorro de hasta un 25 % sobre el trayecto actual de la línea 31. Todavía falta la ingeniería final y la financiación completa, pero el proyecto avanza por el carril rápido. Estudios ambientales concluyen este año y CDOT confía en empezar obras en 2026.

Aprueban los recortes de impuestos y del Medicaid

El paquete presupuestario y fiscal impulsado por el presidente Trump aspira a ser uno de los mayores recortes de impuestos en la historia del país. Esta legislación también incluye recortes en programas sociales como Medicaid y la posibilidad de que el déficit federal se multiplique al menos por cuatro en la próxima década.

La iniciativa legislativa básicamente hace permanentes los recortes fiscales que el presidente ya aprobó en su primer mandato (2017-2021). Esto implica, por ejemplo, que queda fijada una tasa máxima del 37 % para el impuesto sobre la renta y la deducción máxima estándar anual (13.000 dólares por contribuyente).

Deducción por las propinas

Se añade además un beneficio fiscal permanente y revisable al alza de hasta 2.200 dólares por hijo y se exime temporalmente a propinas y horas extra de impuestos federales, algo que Trump y los republicanos consideran un gesto en favor de la clase trabajadora. Se podrán deducir 25.000 dólares al año en impuestos federales sobre las propinas de aquí a 2028.

el sector servicios. Durante el mismo lapso, también podrán desgravarse hasta 12.500 dólares por persona y año facturado por horas extraordinarias.

Crecimiento del déficit

El texto aprobado grava automáticamente toda remesa enviada al exterior desde EE.UU. con un 1 % de su valor si no se efectúa a través de transferencia bancaria o tarjeta de débito. Una mejora con respecto a las propuestas originales, que contemplaban tipos impositivos del 5 % o el 3,5 % y solo consideraba el derecho a reembolso para ciudadanos estadounidense.

Diversas estimaciones, incluida la de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), indican que el llamado “gran y hermoso proyecto de ley” reducirá los ingresos fiscales del Gobierno federal en entre 4 y 5 billones de dólares entre este año y 2034. Esto teóricamente haría que el déficit crezca así entre 3-5 billones en ese tiempo. El déficit alcanzó 1,1 billones en 2024.

Recortes en programas sociales

menos durante los próximos diez años. La asistencia para las estampillas de alimentos y otras ayudas federales recibirán menos fondos.

Más gasto en inmigración y subida récord en defensa Se gastarán unos 170.000 millones de dólares más en cuatro años para reforzar la seguridad fronteriza y la ejecución de restrictivas políticas migratorias. Se aumentarán en 20 mil los puestos en las agencias implicadas, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Al mismo tiempo, el gobierno federal planea construir nuevos centros de detención para migrantes y se invertirá en nuevos muros, torres vigía o tecnologías aplicadas a la vigilancia, que incluyen el uso de inteligencia artificial. En el sector de defensa, el incremento del gasto se estima en unos 150 mil millones, el aumento mayor en este renglón en la historia.

Esta regla sobre las propinas afecta al bolsillo de unos 4 millones de personas que viven en EE.UU. y trabajan en

Se cree que en torno a una sexta parte de ese monto o más puede acabar destinado al escudo antimisiles bautizado por Trump como “Cúpula dorada”. Es un carísimo proyecto cuya viabilidad cuestionan los expertos, que consideran además que contribuye a aumentar la proliferación armamentística global. INCLUYE DEDUCCIONES FISCALES

La ley ejecutará uno de los mayores recortes en servicios sociales de las últimas décadas. Medicaid, programa de salud para personas de bajos recursos, y CHIP, de cobertura médica para niños, recibirán 860.000 millones de dólares

Redacción Agencia Efe
BANCADA REPUBLICANA| Mike Johnston celebra victoria en el congreso. (Foto/EFE)

BREVES

ARANCELES

Plazo hasta 1 de agosto

Donald Trump retrasó al 1 de agosto el plazo para imponer aranceles del 25 % a países como Japón y Corea del Sur. Ya notificó por carta su intención de aplicar estas tarifas si no hay nuevos acuerdos. La medida busca presionar para obtener pactos comerciales “a medida”.

CASO EPSTEIN

El FBI y el Departamento de Justicia concluyeron que Jeffrey Epstein no tenía una lista de clientes y ratificaron que murió por suicidio en 2019. El informe refuta teorías conspirativas y asegura que no divulgarán más archivos por contener material gráfico inapropiado. La Casa Blanca defendió la transparencia del proceso.

POLÍTICA

Musk lanza partido

El magnate Elon Musk propuso el “America Party” como alternativa al bipartidismo en EE.UU. Busca influir en el Congreso ganando escaños clave. Empresarios lo respaldan, pero Trump lo calificó de “tren descarrilado”. Musk sostiene que su partido es necesario para frenar el endeudamiento y combatir la corrupción en Washington.

ECONOMÍA

Mercado cierra en Las Vegas

El Broadacres Marketplace, con 1.100 puestos en North Las Vegas, cerró por temor a redadas migratorias. ICE realizó operativos en negocios similares en California. El cierre afecta a miles de vendedores y visitantes, y coincide con la cancelación de eventos por el 4 de julio en comunidades latinas.

HAN ENCONTRADO 82 FALLECIDOS

Mueren 27 niñas en Campamento Mystic tras inundaciones en Texas

Una tragedia golpeó al campamento cristiano Mystic, ubicado en la localidad de Hunt, Texas, donde 27 niñas campistas e instructoras perdieron la vida a causa de las súbitas inundaciones provocadas por la crecida del río Guadalupe. El desastre ocurrió el pasado fin de semana, cuando lluvias intensas azotaron el centro-sur del estado y sorprendieron a los asistentes del campamento, situado a la orilla del río.

El agua arrastró cabañas y dejó atrapadas a decenas de personas. Según el comunicado del campamento Mystic, aún hay niñas desaparecidas. “Nuestros corazones están rotos. Estamos orando por las familias que soportan esta tragedia inimaginable”, expresó la organización. Las labores de rescate, coordinadas por equipos locales y estatales, continúan sin descanso. “Seguimos trabajando con las autoridades para localizar a nuestras niñas desaparecidas”, añadieron.

El condado de Kerr, donde se encuentra el campamento, ha sido el más afectado por la catástrofe, con 68 fallecidos confirmados hasta el momento. Fuero 40 adultos y 28 niños, de los cuales varios no han sido identificados. En total, el número de víctimas en todo el estado asciende a 82, una cifra que podría aumentar a medida que avanzan los esfuerzos de búsqueda.

Declaración de desastre nacional

Frente a esta emergencia, el presidente Donald Trump

firmó una declaración de desastre natural, lo que activó recursos federales a través de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA). Esta medida per-

mitirá acelerar el rescate, brindar asistencia a las familias afectadas y facilitar el acceso a recursos para limpiar escombros y evaluar daños.

¿BEBÉ A BORDO?

Los chequeos posparto son gratuitos con Medicaid.

Cuidar de usted misma es tan importante como cuidar de su bebé. Health First Colorado (el programa Medicaid de Colorado) y Child Health Plan Plus (CHP+) cubren la atención médica posparto (chequeos, anticonceptivos y apoyo a la salud mental) sin costo alguno.

¡Programe su chequeo hoy mismo!

El gobernador de Texas, Greg Abbott, declaró un “día de oración” y solicitó apoyo federal urgente, mientras el Servicio Meteorológico Nacional mantiene una alerta por posibles nuevas inundaciones. La zona aún se enfrenta a lluvias intensas, lo que complica las tareas de rescate. El gestor de la ciudad de Kerrville describió estas lluvias como las peores desde 1987, cuando una tragedia similar dejó diez adolescentes muertos.

Las autoridades insisten en que los esfuerzos continuarán hasta localizar a todas las personas desaparecidas. La comunidad local, visiblemente afectada, ha respondido con solidaridad y apoyo a los socorristas que trabajan sin descanso en condiciones adversas para traer algo de alivio a las familias golpeadas por esta tragedia.

¿Necesita encontrar un médico? Llámenos al 303-368-3313 o visite coaccess.com/findaprovider.

Obtenga más información sobre sus beneficios y los servicios de coordinación de cuidados aquí.

FBI descarta lista
AFECTADAS| En el campamento había unas 500 niñas. (Fotos/X)

Chávez Jr. cae por vínculos con el Cártel de Sinaloa

Redacción El Comercio de Colorado

El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón Julio César Chávez, enfrenta su episodio más oscuro. La fiscalía general de la República (FGR) de México lo acusa de estar vinculado con el Cártel de Sinaloa y de castigar a golpes a sus integrantes por orden de los jefes del grupo criminal.

Según documentos obtenidos por la prensa mexicana, Chávez Jr. actuaba como “esbirro” de Néstor Ernesto Pérez Salas, alias “El Nini”, uno de los principales capos de la organización. La fiscalía asegura que el púgil utilizaba sus puños para “disciplinar” a miembros que cometían errores y ponían en riesgo las operaciones del cartel.

a un subordinado como saco de boxeo para que el ex púgil lo golpeara.

Chávez Jr., de 39 años, fue detenido en Los Ángeles pocas horas luego de perder una pelea contra el youtuber Jake Paul. Tras descubrirse múltiples declaraciones fraudulentas en su proceso migratorio, se determinó que permanecía ilegalmente en EE.UU., lo que aceleró su deportación a México. La presidenta Claudia Sheinbaum declaró que espera que Chávez Jr. “cumpla sentencia” en México.

Procesado por delincuencia organizada y tráfico de armas

México reembolsará impuesto a remesas en efectivo

Evidencia de la relación con los narcotraficantes

La evidencia incluye escuchas telefónicas de presuntos narcotraficantes entre diciembre de 2021 y junio de 2022, registros migratorios y testimonios recabados tras la detención de Chávez Jr. en EE.UU. por conducir ebrio. En una de las conversaciones interceptadas, se relata cómo “El Nini” ordenó atar y colgar

En su país lo van a procesar por delincuencia organizada y tráfico de armas. La mandataria explicó que la orden de aprehensión data de marzo de 2023 y que no había podido ejecutarse antes porque el boxeador permanecía en el extranjero. Por su parte, la familia Chávez expresó confianza en la inocencia de Julio César Jr. y pidió respeto al debido proceso, afirmando que la situación se aclarará conforme a derecho.

En un comunicado, Julio César Chávez padre aseguró que seguirá apoyando a su hijo, a quien ya había internado previamente en clínicas de rehabilitación. El caso conmociona a México, no solo por el peso del apellido Chávez, sino por el retrato de un ídolo caído, atrapado entre los excesos, las adicciones y ahora, una posible red criminal.

Redacción El Comercio de Colorado

El gobierno de México anunció un plan para compensar a los mexicanos que envíen remesas en efectivo desde EE.UU., ante el nuevo impuesto del 1% aprobado por el Congreso estadounidense. La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su administración reembolsará ese cargo a quienes presenten comprobantes del envío y del pago del impuesto.

La devolución se gestionará a través de los consulados mexicanos en EE.UU., donde los connacionales podrán solicitar el reembolso de manera sencilla y sin costo. Paralelamente, el gobierno promoverá el uso de transferencias electrónicas mediante la nueva “Tarjeta Paisano”, que estará exenta del impuesto y será distribuida gratuitamente en las sedes consulares.

Esta tarjeta permitirá a los migrantes enviar dinero de forma segura, rápida y sin comisiones adicionales, evitando así el impuesto aplicado a envíos en efectivo. Funcionarios mexicanos explicaron que el sistema de reembolsos se habilitará digitalmente y también de forma presencial.

Cuando entre en vigor ley EE.UU.

La medida busca proteger los ingresos de millones de familias mexicanas que dependen de las remesas. México recibe más de 55 mil millones de dólares anuales por este concepto, por lo que el nuevo impuesto genera gran preocupación. El esquema de compensación se activará una vez que la nueva ley entre oficialmente en vigor.

(Foto/EFE)
EN ANAHEIM, CALIFORNIA|
Julio César Chávez Jr. (Foto/EFE)

BREVES

CUBA

Prohíben turismo

Trump restableció las restricciones para viajar a Cuba, prohibiendo el turismo desde EE. UU. La medida busca cortar ingresos al régimen

cubano y refuerza el embargo económico. Solo se permitirán viajes humanitarios o educativos bajo estrictos controles. La decisión ya provoca reacciones internacionales y afecta miles de planes de viaje.

COLOMBIA

PRIMER PRESO LIBERADO

DEL CECOT QUE DENUNCIA ABUSOS

Ábrego García revela torturas en megacárcel de Bukele

Redacción El Comercio de Colorado

Capturan a autor intelectual

Alias “El Costeño” fue enviado a prisión por coordinar el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay. La Fiscalía lo acusa de planear el ataque, armar a un menor y huir tras el hecho. Es el quinto detenido en una investigación que conmociona a Colombia antes de las elecciones.

GUATEMALA

Tercer país seguro

Washington firmó acuerdos migratorios para trasladar solicitantes de asilo a Guatemala y Honduras. Aunque ambos países niegan haber aceptado formalmente, la Casa Blanca insiste en que ofrecen alternativas fuera de EE.UU. Expertos critican la falta de garantías para migrantes y la debilidad institucional de los países receptores.

ECUADOR

Incautan media tonelada

La Policía de Ecuador decomisó más de 500 kilos de droga en Pichincha y detuvo a un sospechoso. El cargamento iba oculto en camiones rumbo a la costa para exportarlo. Ecuador, tercer país en decomisos globales, se consolida como ruta clave del narcotráfico hacia Europa y Norteamérica.

Kilmar Ábrego García, migrante salvadoreño deportado “por error” desde EE.UU., ha denunciado haber sido torturado en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la megacárcel de máxima seguridad construida por el presidente Nayib Bukele para encarcelar a pandilleros. La denuncia, incluida en documentos judiciales en Maryland, EEUU, marca el primer testimonio de un preso que ha salido con vida y libertad de este centro penitenciario.

Los abogados de Ábrego detallaron que su cliente fue víctima de palizas, privación del sueño, desnutrición, humillaciones y confinamiento extremo durante su estancia en el CECOT. Según el testimonio, compartió celda con más de 60 personas, sin colchones, con las luces encendidas todo el tiempo, y fue obligado a mantenerse de rodillas por horas, bajo amenaza de castigo físico si caía vencido por el cansancio.

Bukele niega la tortura

La alimentación fue tan deficiente que perdió 14 kilos en apenas dos semanas. A pesar de estas denuncias, el presidente Bukele negó que Ábrego haya sido torturado y compartió imágenes de su reclusión en otro centro penitenciario para argumentar que el migrante no sufrió abusos. Sin embargo, esas imágenes no corresponden al tiempo que estuvo en el CECOT.

Esto debilita la defensa del mandatario salvadore-

ño, ya que Ábrego fue trasladado de ese penal tras la presión mediática y diplomática desde EE.UU. Ábrego fue finalmente retornado a Estados Unidos en junio y permanece detenido en Nashville, Tennessee, bajo cargos de tráfico de personas. Su defensa sostiene que es víctima de una persecución para encubrir el error de su deportación, ya que era protegido por haber sido blanco de amenazas de pandillas.

En custodia ICE ha manifestado su intención de deportarlo

EN EL SALVADOR|Detenidos en la megacárcel de Bukele. (Foto/EFE)

nuevamente, pero la defensa pidió que permanezca bajo custodia federal para evitar una nueva repatriación forzada. El caso Ábrego pone en evidencia las denuncias internacionales sobre las condiciones del CECOT y da fuerza a las acusaciones por violaciones sistemáticas a los derechos humanos en El Salvador bajo el régimen de excepción. Este testimonio directo podría marcar un punto de inflexión en la forma en que se vigila y denuncia el sistema carcelario salvadoreño.

Lecciones monetarias valiosas

para

enseñar a sus hijos

El taller les ayudará a sentirse cómodos y seguros al enseñarles a sus hijos sobre el dinero

Quienes atiendan a este clase van a recibir una mochila con útiles escolares

Sábado 26 de julio, 2025

11:30am -12:30pm (MST) 7301 Federal Blvd. Westminster, CO 80030

Espacio limitado. Confirme su asistencia events.chase.com/300065926

CAMPAÑA #AUDITDENVER2026

Vecinos pueden

sugerir

qué programas o contratos deben auditarse

Durante las reuniones comunitarias a las que me invitan, siempre pregunto a mis votantes qué asuntos quieren que auditemos en Denver. En la Oficina del Auditor de Denver monitoreamos constantemente los riesgos en toda la ciudad. Cuantos más comentarios recibimos de la comunidad sobre un tema, más probable es que lo consideremos para realizar una auditoría.

Por ello mi oficina ha lanzado la campaña la campaña #AuditDenver2026 durante el mes de junio. Es importante que la gente exprese sus inquietudes y esta iniciativa les otorga la oportunidad de pronunciarse directamente para abordar la transparencia y la rendición de cuentas del gobierno. La campaña #AuditDenver2026 establece un diálogo directo con los residentes a través de redes sociales como Facebook, Instagram, Nextdoor, X y LinkedIn. Animo a mis votantes que compartan sus comentarios en las plataformas de la Oficina del Auditor sobre sus inquietudes respecto a las agencias, servicios, programas, proyectos, proveedores y contratistas de la ciudad. Mi oficina también se puso en contacto con los residentes por correo electrónico a través de su boletín mensual informativo para recopilar las respuestas del público.

Los residentes también pueden enviar sus sugerencias directamente por correo electrónico a través de Auditor@DenverGov. org. Nadie conoce Denver mejor que sus habitantes. Ellos interac-

Envíe sus sugerencias de auditoría para el 2026:

túan con los servicios de la ciudad a diario. Saben de primera mano qué funciona y qué no. Esta campaña es su oportunidad de hacer oír su voz. Mi oficina tiene un historial de auditorías inspiradas en las opiniones de la comunidad. Una de ellas fue nuestra auditoría de Refugios de la ciudad en 2024, que posteriormente recibió el Premio Distinguido Knighton de la Asociación de Auditores de los Gobiernos Locales. El público sabe que somos un valioso mecanismo de control de los servicios de la ciudad. Pero para atender mejor sus necesidades, queremos escuchar sus inquietudes. Los comentarios del público en redes sociales son solo una de las fuentes de información que revisamos al decidir los temas que auditar.

Suscríbase al boletín informativo de la Oficina del Auditor de Denver:

Consideramos las aportaciones de una amplia variedad de fuentes, que incluyen al alcalde, los directivos de la ciudad, las noticias de actualidad, las tendencias nacionales y nuestro trabajo de auditoría previo. Mi equipo y yo revisaremos los comentarios de los residentes y los consideraremos las sugerencias como parte de nuestro proceso del plan de auditoría. Es preciso aclarar que no podemos garantizar que una sugerencia resulte en una auditoría.

Sin embargo, si más personas nos solicitan que examinemos un tema específico, más posibilidades habrá de que consideremos el tema para nuestro Plan de Auditorías anual, que se publicará en octubre y detallará las auditorías planificadas para el próximo año. Este mes es tu oportunidad de hacer oír su voz. Envíenos sus sugerencias de auditoría para mejorar los servicios o programas de Denver por correo electrónico a Auditor@ DenverGov.org o por redes sociales usando #AuditDenver2026.

Europa aprovecha guerra comercial y sube exportaciones a EE.UU.

Europa podría convertirse en una de las grandes ganadoras de la guerra de aranceles entre Estados Unidos y China, iniciada y ampliada por la administración de Donald Trump. Según el informe The Great Trade Rearrangement, del McKinsey Global Institute, el continente tiene la posibilidad de aumentar sus exportaciones en 200.000 millones de dólares, gracias a los cambios en las cadenas de suministro y la caída del comercio directo entre las dos potencias.

Con la expiración de la última prórroga arancelaria impuesta por Trump, el comercio global entra en una nueva fase. Y mientras EE.UU. y China elevan sus barreras comerciales, países como los del bloque europeo se perfilan como sustitutos estratégicos. “Cuando dos gigantes se aíslan, otros se vuelven más atractivos”, explicó Olivia White, directora de McKinsey Global Institute.

Europa

busca sustituir a China

%, lo que representa una reducción de 100.000 millones de dólares. Ese vacío, en parte, ya lo está llenando Europa. Los productos europeos, especialmente aquellos con alto valor agregado, son bien recibidos por los consumidores.

También, los productos europeos agradan a las empresas estadounidenses, y eso refuerza su posición en esta reconfiguración. Incluso con aranceles cruzados entre Europa y EE.UU., la región se mantiene como proveedor confiable y competitivo, particularmente en tecnología, maquinaria, productos farmacéuticos, agroindustria y componentes industriales. El informe señala que Europa podría beneficiarse de un cambio en las cadenas de suministro globales.

Con excepción de las “tierras raras”

El “coeficiente de reorganización” desarrollado por McKinsey muestra que al menos un 35 % de los bienes que EE.UU. importaba de China podrían sustituirse fácilmente, pero hay sectores —como el de las tierras raras o productos electrónicos específicos— donde la dependencia sigue siendo muy alta. En este nuevo contexto, expertos europeos ven una oportunidad no solo económica, sino también estratégica.

La especialista asegura que EE.UU. está comprando más, pero a países distintos a China. Desde 2018, las importaciones estadounidenses han subido un 30 %, mientras que las compras a China han caído un 20

Ser el socio confiable Si bien EE.UU. evalúa recuperar su capacidad industrial, ese proceso será largo, costoso y enfrentará limitaciones estructurales como la escasez de mano de obra calificada y altos costos de producción. Mientras tanto, Europa, con tratados comerciales activos como el acuerdo UE-EE.UU. sobre normas técnicas, y su reputación como socio fiable, se posiciona como una solución estable. Esta perspectiva también se extiende a países de América Latina y Asia, pero Europa parte con ventaja gracias a su integración regional, estabilidad institucional y experiencia en comercio internacional. La guerra comercial de Trump, aunque ha desafiado el orden global, está abriendo puertas inesperadas al otro lado del Atlántico. ARANCELES

La diversificación de proveedores se ha convertido en una prioridad para las empresas estadounidenses que buscan reducir riesgos geopolíticos. Además, la infraestructura logística avanzada del continente, junto con sus estándares de calidad y certificaciones ambientales, lo posicionan como una alternativa sólida frente a Asia. Además, el estudio advierte que reemplazar productos chinos no siempre es fácil o inmediato.

Redacción El Comercio de Colorado

México conquista la Copa Oro otra vez

lección nacional derrotó 2-1 a Estados

Unidos en la gran final de la Copa Oro y logró el bicampeonato del torneo más importante de la Concacaf. Con esta victoria, el Tri suma 13 títulos, ampliando su dominio histórico en la región y enviando un poderoso mensaje rumbo al Mundial de 2026.

El partido, disputado en el NRG Stadium de Houston, comenzó cuesta

arriba para los dirigidos por Javier Agui-

rre. A los 4 minutos, Chris Richards, del Crystal Palace, adelantó a los estadounidenses con un cabezazo certero tras pase de Sebastian Berhalter. Pero el Tri no tardó en responder.

Homenaje a Diogo Jota

Al minuto 27, Marcel Ruiz recuperó el balón en medio campo y lo sirvió a Raúl Jiménez, quien con gran clase definió de zurda para empatar el marcador.

El “Lobo de Tepeji” celebró con una camiseta en homenaje a su amigo, el futbolista portugués Diogo Jota, fallecido días antes. En la segunda mitad, México apretó el acelerador.

orgullo y determinación para el Tri, que control pese

Al 77’, un centro de Johan Vásquez fue rematado de cabeza por Edson Álvarez, del West Ham, quien marcó el 2-1 definitivo. El gol fue una inyección de orgullo y determinación para el Tri, que mantuvo el control pese a la presión final del equipo de Mauricio Pochettino. Luis Ángel Malagón fue clave al detener un remate peligroso de Patrick Agyemang en el minuto 90+2.

Con ese esfuerzo, México selló el triunfo. Este título reafirma la hegemonía del fútbol mexicano en la región. Más allá del trofeo, la victoria representa confianza y cohesión para un equipo que quiere brillar como anfitrión del Mundial 2026.

que quiere brillar como anfitrión del

Richards (4’) para EE.UU.; Jiménez (27’) y Álvarez (77’) para México.

Estadio:

NRG Stadium, Houston Árbitro:

Mario Escobar (Guatemala)

Adams (EE.UU.), Montes (México)

GOL DE VENTAJA | Edson Álvarez celebra tras anotar el 2-1 ante EE.UU. (Foto/EFE)

BREVES

MUNDIAL DE CLUBES

Chelsea vs. Real Madrid

Los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025 culminaron con Chelsea, Real Madrid, Fluminense y PSG como semifina-

listas. Se perfila una gran final entre ingleses y españoles. El Chelsea mostró solidez táctica y capacidad de control. El Real Madrid, con su mística, se ve compacto y ambicioso. Prepárense para un choque estelar.

Los Denver Nuggets refuerzan su equipo técnico al incorporar del exjugador J.J. Barea, campeón de la NBA en 2011. Barea será asistente de David Adelman. Además, los Nuggets traspasaron a Michael Porter Jr. a los Nets por Cam Johnson y una elección de primera ronda del draft de 2032. Recuperaron a Bruce Brown como agente libre.

Astros crecidos

La jornada del 4 de julio dejó resultados contundentes. Los Astros de Houston humillaron a los Dodgers con una barrida en Los Ángeles. José Altuve y Yainer Díaz destacaron con jonrones. Los Marineros blanquearon a Piratas con cuadrangular de Randy Arozarena. Otros equipos como Medias Rojas, Cerveceros, Rays, Reales y Yanquis también lograron importantes victorias. BÉISBOL

ATLETISMO

Kenianas brillan

La Reunión de Eugene fue escenario de récords mundiales en atletismo. Las kenianas Beatrice Chebet y Faith Kipyegon rompieron marcas en 5.000m y 1.500m respectivamente. Chebet se convirtió en la primera mujer en bajar de los 14 minutos en los 5.000 metros. Aunque Duplantis no logró nuevo récord, la competencia vio brillar a otros atletas.

Diogo Jota: el gol que no llegó a su destino

La carretera, una vez más, acabó con la vida de un futbolista. El atacante portugués del Liverpool Diogo Jota (28 años) y su hermano del Peñafiel André Silva (26), fallecieron este jueves en un accidente de tráfico en el kilómetro 65 de la A-52, sentido Benavente, a la altura de Cernadilla (Zamora).

La tragedia recuerda a otros nombres del fútbol que también murieron en accidentes viales, como Juanito, José Antonio Reyes, Rommel Fernández y Kazimierz Deyna, entre otros. En este caso, la fatalidad ocurrió de noche, a las 00:30 horas (22:30 GMT), cuando el vehículo en el que viajaban se salió de la vía por la margen izquierda y se incendió en la mediana.

Según las primeras investigaciones, un reventón en un

neumático mientras el Lamborghini intentaba adelantar pudo ser la causa del accidente. Los Bomberos de la Diputación de Zamora, la Guardia Civil y una Unidad Medicalizada de Emergencias acudieron al lugar, pero no pudieron salvarles la vida.

Camino a Santander

La noticia se difundió rápidamente y conmocionó al mundo del deporte. Diogo Jota brillaba en el Liverpool tras haber pasado por equipos como Paços Ferreira, Oporto, Wolves y Atlético de Madrid, club que lo fichó en 2016 para cederlo al Oporto. Su hermano André desarrollaba su carrera en el Peñafiel.

Ambos se dirigían a Santander para tomar un ferry rumbo a Portsmouth. Este viaje por carretera, que duraría dos noches y 31 horas, se de-

cidió tras un consejo médico para evitar que Diogo volara debido a la presión en la cabina, luego de una cirugía de pulmón a la que fue sometido tras la Liga de Naciones.

Jota cerró la temporada en su mejor momento, con la Premier League ganada con el Liverpool y la Liga de Naciones con Portugal. En total, sumaba 136 goles en 398 partidos como profesional. Más allá de su calidad, era admirado por su humildad, profesionalidad y pasión por los videojuegos.

Mensajes de todo el mundo

Su esposa, con quien contrajo matrimonio hace solo tres semanas, y sus tres hijos fueron los primeros en sentir la pérdida. Las condolencias llegaron desde todos los ámbitos: compañeros, deportistas, políticos y personalidades internacionales. El presidente de

Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, calificó la pérdida como “trágica y prematura”. Keir Starmer, primer ministro del Reino Unido también expresó su dolor. Entre las figuras deportivas que lamentaron su muerte están Cristiano Ronaldo, Lionel Messi, Neymar y jugadores del Real Madrid y Atlético de Madrid. Jurgen Klopp, entrenador del Liverpool, destacó a Diogo como “un gran amigo, un marido y un padre cariñoso”. La lista de mensajes de apoyo fue extensa, incluyendo a la FIFA, la UEFA y el príncipe Guillermo de Gales. Esta tragedia no solo arrebató dos vidas, sino que dejó una herida profunda en el fútbol mundial. Por desgracia, esta vez el gol que Diogo Jota nunca pudo marcar fue el más doloroso: el que no llegó a su destino.

Vuelve Brown
Juan José Lahuerta/ Agencia Efe
MENSAJE DE DOLOR| Seguidores lloraron pérdida de Diogo Jota. (Foto/EFE)

Colorado entre los 15 estados más seguros para envejecer en casa

Redacción El Comercio de Colorado

Colorado figura como el 15.º estado más seguro del país para envejecer en el hogar, de acuerdo con un nuevo informe de la empresa Seniorly, especializada en tecnología para adultos mayores. Este análisis toma en cuenta factores como seguridad vial, acceso a servicios médicos, tecnología en el hogar y disponibilidad de cuidados domiciliarios.

La tendencia conocida como aging in place —envejecer en el propio hogar— gana fuerza entre los estadounidenses. Según datos recientes de AARP, tres de cada cuatro personas mayores prefieren no

mudarse a residencias de retiro. Este año, más de 4.2 millones de personas alcanzarán la edad de jubilación en EE.UU., y muchas lo harán sin abandonar sus hogares.

Los motivos

Colorado destacó por tener baja precipitación, lo que favorece la movilidad y seguridad al caminar, sobre todo para quienes tienen movilidad reducida. También sobresale en tiempos de respuesta en emergencias (puesto 12) y en el uso de tecnologías inteligentes para el hogar (también puesto 12).

No obstante, el estado presenta desafíos importantes. Ocupa el puesto 42 en costos

de vivienda, lo que representa una barrera significativa para los adultos mayores con ingresos limitados. También está en el puesto 38 en acceso a servicios de entrega de comidas, cruciales para quienes viven solos o tienen movilidad reducida.

Fortalecer la viviendas asequibles

Christine Healy, directora de crecimiento de Seniorly, explicó que los estados mejor clasificados son aquellos que facilitan la vida cotidiana de los adultos mayores, con servicios de salud accesibles, viviendas seguras y comunidades conectadas. Por el contrario,

aquellos en los últimos lugares carecen de estos apoyos básicos.

En la lista, Utah, Dakota del Norte y Nueva Jersey ocuparon los tres primeros lugares, mientras que Carolina del Norte, Kentucky y Florida quedaron al final. De cara al futuro, se espera que la población mayor de 65 años en EE.UU. pase de 63 millones en 2025 a más de 82 millones en 2050.

Con este crecimiento, Colorado deberá fortalecer su infraestructura de servicios, impulsar viviendas asequibles y ampliar los apoyos comunitarios para que más personas puedan envejecer con dignidad y seguridad en casa.

¿Quieres encontrar una nueva carrera? ¡Conoce a los mejores empleadores en el área metropolitana de Denver! La inscripción es gratuita y está abierto a todos.

(Foto/CNC)

Creando Comunidades Saludables

Reemplazo de tuberías con plomo protege tu salud

El agua potable es un recurso esencial para la salud, y en Denver, la empresa pública Denver Water ha asumido un compromiso firme. La empresa está reemplazando las líneas de servicio que contienen plomo en miles de hogares del área metropolitana. Esta acción es parte de un ambicioso plan para reducir la exposición al plomo, especialmente en niños y mujeres embarazadas, quienes son los más vulnerables a sus efectos tóxicos.

Aunque el agua que distribuye Denver Water es completamente limpia y segura desde el punto de origen, el problema ocurre cuando viaja a través de tuberías antiguas fabricadas con plomo. Este material puede desprenderse y contaminar

el agua justo antes de llegar al grifo de los hogares. Por eso, desde 2020, Denver Water está reemplazando de forma gratuita estas líneas de plomo como parte de una estrategia integral de salud pública.

Proceso es claro y colaborativo

Primero, los residentes reciben una carta indicando que su propiedad ha sido seleccionada para el reemplazo. Esta notificación incluye un formulario de consentimiento que debe ser firmado y devuelto por correo o en línea. Una vez confirmado, el equipo técnico coordina directamente con el residente la fecha del trabajo, que suele durar menos de seis horas.

Llamada a la acción

PROTEGE TU SALUD DEL RIESGO DE HEPATITIS Hazte la prueba

La hepatitis, una inflamación del hígado, puede transmitirse por alimentos contaminados o contacto con fluidos corporales. Con motivo del Día Internacional contra la Hepatitis, el 28 de julio, el Departamento de Salud de Denver (DDPHE) recuerda la importancia de hacerse pruebas,

especialmente si eres sexualmente activo. Denver ofrece pruebas de hepatitis gratuitas o a bajo costo. ¡Protégete y actúa a tiempo!

Durante la transición, y como medida preventiva, Denver Water entrega una jarra y filtros certificados a las viviendas que pudieran estar afectadas, asegurando que el agua consumida sea completamente segura. Además, se realizan análisis antes y después del reemplazo para verificar la eliminación total del plomo.

Pruebas posteriores

Cuatro meses después del cambio, el agua vuelve a ser analizada para confirmar que no hay rastros de este contaminante. Todo el programa es financiado por Denver Water, por lo que no representa ningún costo para el propietario o inquilino. En su sitio web, Denver Water tiene un mapa para verificar si su hogar está incluido en el programa de reemplazo.

Con este esfuerzo, Denver Water demuestra su compromiso con la salud pública y el bienestar de la comunidad, asegurando que todas las familias de Denver tengan acceso a agua limpia, segura y libre de plomo.

Dale un respiro a tu estómago

El verano suele ser sinónimo de descanso, viajes y desconexión. Pero mientras la mente y el cuerpo se relajan, el sistema digestivo muchas veces llega al inicio de la del verano sobrecargado y en desequilibrio. El estrés acumulado durante el año laboral y escolar, así como los cambios bruscos en la alimentación y el entorno al viajar, pueden agravar problemas digestivos o generar nuevos malestares.

La especialista en nutrición Inmaculada Borrego señala que el aparato digestivo es una de las zonas del cuerpo más vulnerables al estrés prolongado. Dolores abdominales, hinchazón, gases, diarreas o digestiones lentas pueden ser señales de alerta que no siem-

recomienda hierbas como el jengibre, cúrcuma o manzanilla, y prestar atención plena a la hora de comer, evitando los antojos impulsivos que saturan al sistema digestivo. La especialista recuerda que el consumo excesivo de café puede agravar trastornos como la gastritis o el reflujo.

Hidrátate

pre se detectan con facilidad en exámenes clínicos, ya que muchas veces tienen su origen en el impacto emocional acumulado a lo largo del año.

Impacto de las emociones

Borrego advierte que emociones como la ira o el miedo, vividas con intensidad o por periodos prolongados, alteran el microbiota intestinal y debilitan el sistema inmunológico. Esto explica por qué incluso personas que siguen una dieta saludable pueden sufrir molestias digestivas persistentes. Por eso, sugiere espaciar las comidas y dejar al menos doce horas entre la cena y el desayuno, para un descanso digestivo. Además, recomienda consumir alimentos antiinflamatorios como setas, semillas y frutos secos suaves. También

Por su parte, la médica Sonia Clavería advierte que en verano aumentan problemas como la acidez, el estreñimiento, la hinchazón o las intoxicaciones alimentarias. Factores como el calor, el desorden en los horarios y la relajación en las normas de higiene alimentaria pueden afectar la digestión. Las gastroenteritis y los cortes de digestión también se hacen más frecuentes.

Clavería recomienda mantener una hidratación adecuada, priorizar alimentos frescos, evitar comidas copiosas y grasas, y cuidar los periodos de descanso entre comidas. Además, recuerda que en los viajes al extranjero es esencial evitar alimentos crudos, beber solo agua embotellada y mantener una higiene constante de manos para prevenir infecciones. El verano es una gran oportunidad para reencontrarse con el bienestar, pero no hay que olvidar que también el sistema digestivo necesita vacaciones. Cuidarlo es clave para disfrutar plenamente de esta temporada.

Redacción El Comercio de Colorado
Más Información

Consejos para proteger tu digestión en verano

Espacia tus comidas y evita picar entre horas

Deja que tu sistema digestivo complete su ciclo de limpieza. Un ayuno nocturno de al menos 12 horas (entre la cena y el desayuno) es altamente beneficioso.

Come con atención plena

Dedica tiempo a tus comidas, sin distracciones. Esto facilita la digestión y ayuda a tu microbiota a trabajar correctamente.

Evita el exceso de alcohol y cafeína

Estas bebidas pueden irritar la mucosa gástrica y provocar acidez o reflujo. Opta por agua, infusiones digestivas o jugos naturales sin azúcar.

Incluye fibra y alimentos frescos en tu dieta

Prioriza frutas, verduras y cereales integrales. Estos alimentos favorecen el tránsito intestinal y mejoran la salud digestiva.

Mantente bien hidratado

Beber entre 1.5 y 2 litros de agua al día ayuda a prevenir el estreñimiento y equilibra el microbiota intestinal.

Cuida tu higiene alimentaria al viajar

Si visitas el extranjero, consume solo frutas que puedas pelar, evita alimentos crudos o mal cocidos, y bebe siempre agua embotellada. No uses hielo en las bebidas.

Lávate las manos con frecuencia

Especialmente antes de comer y después de usar el baño. Lleva gel desinfectante o toallitas si no hay acceso a agua y jabón.

Escucha a tu cuerpo

No comas por ansiedad o por hábito. Respeta tus señales de hambre y saciedad, y evita los excesos, incluso en vacaciones.

ACTÚA

Una conversación reciente con amigos encendió una controversia que vale la pena compartir: ¿por qué algunos hombres son fieles y otros no pueden evitar ser infieles? Al mencionar mi opinión — respaldada por estudios— el ambiente se puso tenso. Las mujeres se sorprendieron y muchos hombres se incomodaron, especialmente cuando escucharon lo siguiente: “Un hombre, entre más bruto… más infiel.”

Sí, así como lo oyes. No es solo mi percepción personal, sino una afirmación basada en un estudio realizado por la Universidad de Londres, donde se descubrió que mientras más alto es el coeficiente intelectual de un hombre, más leal es a su pareja. Por el contrario, mientras más bajo, más infiel es. Estoy consciente de que juzgar la inteligencia de

YA Y RECIBE TU CONTENEDOR EN SOLO 10 DÍAS

¡Pide tu bote verde y ayuda al planeta hoy!

Prensa CREA Results

¿Vives en Denver? Ahora es más fácil que nunca cuidar el medio ambiente desde tu casa. Con el nuevo programa de recolección de composta, o desechos orgánicos, puedes recibir gratis tu bote verde para desechar residuos de comida y jardín. Junto al contenedor morado, no pagarás nada. Solo el bote negro tendrá un costo, según el tamaño que elijas.

Esta iniciativa de la ciudad busca reducir la contaminación y fomentar hábitos sostenibles. Cada acción cuenta, y la tuya puede marcar la diferencia. Solicita tu bote verde hoy mismo y empieza a recolectar los desechos orgánicos desde casa en menos de 10 días.

¡Haz tu parte por un Denver más limpio y verde!

un individuo de acuerdo a su fidelidad es un tema delicado y algo atrevido.

Lo cierto es que antes de que se revelara este estudio, ya muchas habían catalogado a los desleales como tontos.

Y me incluyo en ese grupo porque he conocido muchos casos que lo confirman. Uno de los más impactantes fue el de una mujer admirable: bella, cariñosa, inteligente, trabajadora y hasta experta en artes culinarias. Sin embargo, su ex esposo fue capaz de “ponerle los cuernos” por varios años con una mujer que no le llegaba ni a los tobillos, ¡y para colmo interesada! Al enterarme de la historia, lo primero que pensé fue: “¿Acaso ese hombre es tonto?”

Según el estudio de esta universidad inglesa lo que sucede es que cuando un hombre inteligente se topa

¿Qué dice tu felicidad sobre tu inteligencia?

con una tentación, analiza el peligro de esta y toma en cuenta que puede perder su hogar, el respeto de su familia y una gran mujer. Razones poderosas para decidir que no vale la pena correr el riesgo de perder algo tan valioso sólo por el capricho de una aventura. Mientras que un hombre menos inteligente, no analiza las graves consecuencias, actúa sin pensar y como buen tonto, comete la infidelidad. En conclusión, si algún día te llega la tentación, demuestra que tienes un alto coeficiente intelectual y, ¡no seas infiel!

Completa el formulario y tu solicitud:
Solicita aquí tu bote verde

Descubren 383 cuerpos sin incinerar en Chihuahua

Redacción Agencia Efe

El descubrimiento de 383 cuerpos sin incinerar en un crematorio en Ciudad Juárez ha sacudido a cientos de familias que comienzan a enfrentar la posibilidad de que los restos de sus seres queridos nunca fueron tratados con dignidad en seis funerarias. En medio de la indignación social y el clamor por justicia, tras darse a conocer que al menos seis empresas funerarias están involucradas en el mal manejo de cientos de cuerpos que cobraron por incinerar, familiares de los fallecidos y activistas acudieron a la Fiscalía de Chihuahua.

Los familiares de los falle-

cidos buscan respuestas. Lorenza Elena Cibrián Puentes demandó saber si los restos entregados por la funeraria Luz Divina realmente pertenecen a su esposo, Raúl Rodríguez Irneros, fallecido el 5 de febrero del 2024. “Se siente un dolor porque como a nosotros nos entregaron la cajita de cenizas, pues no sabemos realmente si sea él o no sea él”, comentó y aseguró que su hija ya se encuentra en contacto con autoridades, pero hasta ahora no han recibido una respuesta clara.

Testimonio de una madre Josefina Núñez, madre de Melisa Angélica Villalo-

bos Núñez, fallecida en 2020, compartió que aún guarda dudas sobre si las cenizas que le entregaron corresponden realmente a su hija. “Vine a preguntar sobre si podríamos buscarla aquí porque yo tuve muchas dudas desde que la llevamos a incinerar a esa parte. Fue en el 2020 y estuvo muy extraño”, mencionó. Núñez contrató los servicios funerarios de Protec Deco, quienes a su vez trasladaron el cuerpo al crematorio ahora clausurado.

“La vi, pero luego no me dejaron entrar a seguirla. Me dijeron que la iban a incinerar después”, narró. La madre recuerda que pasaron 15 días desde que dejó a su hija en ese

lugar hasta que le entregaron la urna. “Yo como su mamá me siento con sentimientos encontrados, como que es revivir otra vez el duelo y sobre todo un coraje, tristeza, o sea, es todo junto”, relató y se lamentó de que como familiar, “lo que más quiere es que le den un trato digno, no peor que un animal”.

Activista de derechos humanos

Por su parte, Silvia Méndez, directora del Centro de Derechos Humanos Paso del Norte, exigió justicia para las familias afectadas y una investigación a fondo. “Queremos expresar nuestra solidaridad

con las familias que hoy viven esa incertidumbre de no saber si los restos de sus familiares fueron cremados y las cenizas que recibieron corresponden realmente a su familiar”, expuso. La activista cuestionó la falta de vigilancia institucional “en un estado con una crisis forense y miles de personas no localizadas”.

“Nos preocupa profundamente que, pese a la magnitud del caso, el fiscal general del Estado de Chihuahua haya de-

clarado que difícilmente entre los cuerpos podrían encontrarse personas desaparecidas”, advirtió. “Demandamos que se agoten todas las líneas de investigación”, añadió. También subrayó que estas 383 personas tienen una identidad, la cual debe recuperarse, sin que sus familias sean revictimizadas. Agregó que la disposición de los restos debe de realizarse únicamente con el consentimiento y conocimiento informado de las familias.

CLASIFICADOS TARJETERO

Dr. Peter Hou

DPOM L. AC

(720) 937-3969

Acupuntura

Auricular Point Therapy (APT)

Medicina Oriental

Masaje Chino

Se busca personal con experiencia en costura y arreglos

Debe hablar inglés español. Se ofrece entrenamiento.

Llamar al y preguntar por Martha Martínez

OPORTUNIDADES DE TRABAJO

Entre 8am -4pm Todos los días Se necesita Horario flexible

Verificamos su

Buscamos

• Controladores de Trá co (abanderado) certi cados

• Trabajadores en construcción

• Mantenimiento

• Hotelería

• Fábricas

• Eventos especiales (deportes, conciertos, ferias y shows)

• Limpieza de nieve

• Jardineros

• Limpieza comercial y residencial

CLASIFICADOS TARJETERO

• Casas • Autos • Empleos • Servicios y mucho más...

Pequeños empresarios aprenden a cómo competir por proyectos públicos

Redacción El Comercio de Colorado

Fátima Cruz no imaginaba que terminaría manejando el negocio familiar de construcción. “Yo me encargo de todo lo relacionado con la oficina: desde la contabilidad hasta licitaciones. Así mi papá se enfoca en la obra y yo en que el negocio funcione bien”, contó Cruz, egresada de la Universidad de Denver, donde obtuvo una maestría en mercadeo.

Junto a ella estuvo Kelvin Hinojosa, otro joven emprendedor, quien explicó que comenzó a apoyar el negocio de sus padres y pronto vio una oportunidad para fundar su propia compañía de limpieza residencial y comercial. “Mi meta es crecer y llevar mi empresa a nivel nacional. Quiero que más personas conozcan lo que hacemos y confiar en nuestro servicio”, dijo Kelvin. Ambos participaron en un taller para emprendedores convocado por la consultora Luisa Montoya, quien lidera un programa de apoyo a pequeños empresarios hispanos. “Queremos que nuestra comunidad deje de ser subcontratista y aprenda a competir directamente por contratos del gobierno. La meta es explicar cómo buscar, prepararse y obtener esos contratos”, afirmó

Montoya, CEO de la empresa US Federal Contracting.

El reto de navegar el sistema

Ana Carrillo, quien asesora a negocios en su fase de crecimiento, fue clara al señalar el mayor obstáculo para los emprendedores: “Muchos no saben cómo navegar el sistema. Los procesos para conseguir contratos gubernamentales son largos y complejos. Hay mucho papeleo, términos legales, plataformas digitales. Si no tienes experiencia, te desanimas”.

Carrillo, que también integra el equipo de US Federal Contracting, recomendó comenzar con orden: “Hay que tener los impuestos en regla y entender bien la capacidad del negocio. No tomar contratos que no puedas ejecutar. Eso puede poner en riesgo tu

reputación”. Para ella, es vital que el emprendedor entienda cómo funciona el ecosistema empresarial y no se lance sin preparación.

Romper el miedo y buscar aliados

Sandra Fuentes, representante de Vectra Bank, se enfocó en las soluciones. “Todo negocio necesita capital. Hablamos de las opciones de financiamiento para que puedan tener ese colchón que les permita crecer”. Pero según ella, lo principal es “perder el miedo a preguntar”. Y añadió: “Debemos dejar la idea de que quien ha tenido éxito no va a compartir el secreto”, dijo Fuentes. Esta ejecutiva agregó que posiblemente no hay secreto, “solo hay que educarse y buscar apoyo”. Montoya concluyó con un mensaje directo: “El dinero está ahí. Lo tienen el condado, la ciudad y el gobierno. Pero hay que prepararse, organizarse y perder el temor al éxito. Si no sabes algo, subcontrata o busca un socio. No hay excusas para no intentarlo.”

(720) 261-3820

https://usfedcontracting.com/

Tres claves de los emprendedores

¿Qué se necesita para iniciar?

Ana Carrillo: Tener los impuestos en orden, conocer tu capacidad y saber cómo funcionan los contratos.

¿Cuál es el mayor obstáculo?

Sandra Fuentes: El miedo a preguntar y no etender los procesos. Hay que educarse.

¿Qué consejo le da a quien quiere crecer?

Luisa Montoya: Construye conexiones con el gobierno, otros empresarios y no trabajes aislado.

EMPRESARIOS HISPANOS| Fátima Cruz y Kelvin Hinojosa. (Fotos/El Comercio de Colorado)
CEO DE US FEDERAL CONTRACTING Luisa Montoya.

MÉXICO

CONSULADO GENERAL EN DENVER

Prensa Consulado de México en Denver

Con el compromiso de seguir desarrollando herramientas que brinden protección y acompañamiento a las y los mexicanos en el exterior, la CONDUSEF, en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), ha puesto en marcha el Módulo de Atención en el Exterior (MAEX). Este canal ofrece asesoría e información a quienes enfrenten problemas con instituciones financieras en México, permitiendo presentar quejas y resolver dudas desde fuera del país.

Está disponible en los consulados de México en: Albuquerque, Atlanta, Boise, Chicago, Dallas, Del Rio (Texas), Filadelfia, Francia, Frankfurt, Fresno, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Miami, New Brunswick, Nueva Orleans, Nueva York, Oklahoma, Omaha, Orlando, Oxnard, Phoenix, Raleigh, Sacramento, San Diego, San José, Santa Ana, San Antonio, Seattle, San Bernardino, San Francisco, Tucson y Yuma. Además, cualquier persona puede acceder al servicio desde casa a través del Buzón Financiero para Mexicanos en el Exterior.

Para usarlo, basta con ingresar al área de “CONSULTA” y llenar una solicitud con los datos personales y la descripción del problema

o duda. Los servicios que ofrece el MAEX son relevantes para quienes viven fuera del país, ya que permiten acceder a orientación confiable sobre productos y servicios financieros. Entre ellos se encuentran la asesoría financiera general; información sobre cuentas bancarias y la presentación de quejas ante irregularidades con instituciones financieras mexicanas.

Otros servicios

Al mismo tiempo también van a dar acceso a videoconferencias informativas y se brindará asesoría relacionada con instituciones financieras en Estados Unidos, mediante la Oficina para la Protección Financiera en el Exterior. También se da apoyo en casos como la apertura de una cuenta bancaria en México desde el extranjero, incluyendo orientación sobre requisitos, costos, documentos necesarios y estados de cuenta. El MAEX puede ayudar en procesos de transferencia de recursos tras la venta de propiedades en México.

También se va a poder tener acceso a recursos para la localización de una AFORE cuando el CURP presenta homonimia. Asimismo, es posible presentar quejas cuando, por ejemplo, se pierde acceso a una cuenta de ahorros activa y el banco impide continuar con depósitos o consultar movimientos. En estos casos, el MAEX canaliza la situación ante la CONDUSEF para solicitar la intervención de la institución financiera.

El Consulado General de México en Denver pone a disposición de la comunidad esta herramienta, creada para apoyar y empoderar a las y los mexicanos que radican en el extranjero. Seguiremos trabajando para ofrecer recursos que contribuyan al bienestar y la protección de nuestra comunidad en Estados Unidos.

Distritos escolares exigen liberar fondos retenidos desde el 1 de julio

capacitación docente y actividades extracurriculares.

Líderes educativos de Colorado urgen a la administración Trump a liberar de inmediato aproximadamente $70 millones en fondos federales de K-12. Este dinero, vital para la educación de millones de estudiantes, fue inesperadamente retenido el 1 de julio, generando una crisis inminente para los distritos escolares de todo el estado. La decisión unilateral del gobierno federal amenaza con dejar aulas sin maestros, programas esenciales eliminados y servicios cruciales para los estudiantes drásticamente reducidos.

El gobernador Jared Polis se han sumado a las demandas, calificando la congelación de fondos como un “ataque directo a los niños, las familias y los educadores de Colorado”. La Asociación de Educación de Colorado, la Asociación de Ejecutivos Escolares de Colorado, la Asociación de Juntas Escolares de Colorado y la Alianza de Escuelas Rurales de Colorado destaca la “enorme carga” que esta incertidumbre impone a los distritos escolares que ya habían planificado sus presupuestos y personal para el próximo año escolar.

no poder servir completamente a sus estudiantes y familias, advirtiendo que será un “período disruptivo”.

El Distrito Escolar de Denver (DPS), el más grande de Colorado, se encuentra en el ojo del huracán. El superintendente Alex Marrero y la presidenta de la Junta de Educación, Carrie Olson, calificaron la acción como una “violación moral y constitucional” y un “peligroso abuso de autoridad ejecutiva”. Para DPS, esta retención se traduce en un déficit de entre 10 y 15 millones de dólares en su presupuesto, una suma considerable que pone en riesgo programas destinados a estudiantes multilingües,

Otros distritos en alerta máxima

La situación del DPS es un reflejo de la preocupación generalizada en todo Colorado.

El Distrito Escolar del Condado de Lake, con solo 900 estudiantes, podría verse forzado a recortar dos tercios de sus populares programas después de la escuela, que son cruciales para las familias cuyos padres viajan largas distancias para trabajar. La superintendente Kate Bartlett expresó su “angustia” ante la posibilidad de

Asimismo, el distrito de Fort Morgan (Morgan County School District Re-3), con 3.500 estudiantes, está a la espera de unos 285 mil dólares en fondos federales. El superintendente Rob Sanders mencionó que estos fondos son esenciales para su popular programa de lenguaje dual, así como para entrenadores de instrucción y paraprofesionales. La situación es crítica, ya que los distritos ya han aprobado sus presupuestos y contratado personal basándose en la expectativa de estos fondos. La administración Trump ha justificado la retención de los fondos diciendo que busca asegurar que las subvenciones se alineen con las prioridades del presidente. Voceros del gobierno federal incluso han amenazado con retirar fondos a los distritos por lo que considera prácticas de diversidad, equidad e inclusión “ilegales”. Además, la nueva ley de presupuesto del presidente para 2026 ya contemplaba la eliminación de los programas ahora bajo revisión.

NUEVO
Redacción El Comercio de Colorado
Más información
Buzón Financiero para Mexicanos en el Exterior

MÁGICAS CREAN ESPERANZA

Arte y tradición brillan en West Denver

El corazón cultural de West Denver latió con fuerza durante la reciente feria de artesanos, un evento organizado por Lupita’s Camino de Esperanza que celebró el talento y la rica herencia de comunidades diversas. Entre los puestos de venta de la jornada, todos llenos de color y creatividad, destacaba

la presencia de artesanas como Belén Montesana, originaria de Michoacán, México. Con manos expertas, Belén da vida a servilletas, manteles, y cojines adornados con intrincados bordados de punto de cruz. “Este arte lo aprendí de niña, es una tradición que ha pasado de generación en generación en mi familia”, comparte Belén con una sonri-

sa, mientras sus dedos danzan sobre la tela, tejiendo historias en cada puntada. Su trabajo no es solo un producto; es un pedazo de su historia, un legado que ahora comparte con la comunidad de Denver.

Fomentar la independencia económica y la cultura

La feria fue un mostrario para una multitud de talentos. “Tuvimos artesanos de todas partes, desde joyeros hasta pintores, y por supuesto, bordadores como Belén”, explica Reyna Zárate, directora de Lupita’s Camino de Esperanza. “Creamos esta feria para ofrecer una plataforma a nuestros artesanos locales que necesitan una oportunidad para mostrar su arte y generar ingresos. El propósito es fomentar la independencia económica y celebrar nuestra cultura” dijo.

El éxito de la feria reafirma el compromiso de Lupita’s

Camino de Esperanza con el empoderamiento comunitario. “Estamos demostrando que el arte, en sus múltiples formas y manifestaciones, es un puente hacia la esperanza y un futuro más brillante para todos”. En esta feria los asistentes también conocieron sobre recursos comunitarios y pudieron disfrutar de la gastronomía tradicional mexicana y del folklore de México y del sur de EE.UU.

PUNTO DE CRUZ|

Kent Monkman (nación cree del río Fisher), The Great Mystery (El gran misterio) , 2022. Pintura acrílica sobre lienzo, 117½ × 91½ in. Hood Museum of Art, Dartmouth: Adquirido a través del fondo Miriam H. and S. Sidney Stoneman Acquisition Fund; 2023.18.1. © e imagen por cortesía de Kent Monkman.
Kent Monkman: La historia la pintan los vencedores está organizada por el Denver Art Museum y el Montreal Museum of Fine Arts. Se desarrolló con el generoso apoyo de las fundaciones D. R. Sobey Foundation, Terra Foundation for American Art y Henry Luce Foundation, con el apoyo adicional proporcionado por el Birnbaum Social Discourse Project, Christensen Fund, Walker Youngbird Foundation, Marilyn Carol y Robert Weaver, los donantes de la campaña benéfica Annual Fund Leadership Campaign y de los residentes que brindan su apoyo al Distrito de Organizaciones Científicas y Culturales (SCFD, por sus siglas en inglés). Apoyo promocional proporcionado por 5280 Magazine y CBS Colorado.
Bordados al estilo de Michoacán. (Fotos/El Comercio de Colorado)
ARTESANA| María Guadalupe
ORGANIZADORA Reyna Zárate.

Administración Trump elimina TPS para hondureños y nicaragüenses

Redacción Agencia Efe

La Administración de Donald Trump eliminará el Estatus de Protección Temporal (TPS) que protege de la deportación a cerca de 76.000 hondureños y nicaragüenses en Estados Unidos desde 1999, según un documento preliminar difundido este lunes por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) justificó la medida, que entrará en vigor 60 días después de la publicación oficial del documento en el Registro Federal, programada para mañana martes 8 de julio, porque los dos países “ya no continúan cumpliendo los criterios para la designación del TPS”.

El fin del TPS afectaría en

particular a migrantes de Florida, donde vive uno de cada tres de los más de 1 millón de los beneficiarios de Estados Unidos, según un reporte del Congreso. La pérdida del estatus legal, que tenía como fecha límite para ampliarse el pasado sábado 5 de julio, afectará a un aproximado de 72.000 hondureños y 4.000 nicaragüenses.

Después del huracán Mitch

El DHS argumentó que Washington concedió el TPS a estas nacionalidades tras el golpe en octubre de 1998 del huracán Mitch. Ese fue el segundo ciclón más mortífero en la historia del Atlántico porque dejó más de 11.300 muertos en Centroamérica, incluyendo cerca de 7.000 en Honduras y casi 4.000 en Nicaragua.

Pero aseguró que, desde entonces, “ha habido mejoras notables” en las condiciones de ambos países que “permiten el adecuado retorno de sus ciudadanos”. Consideró que Nicaragua “es un creciente líder en turismo, ecoturismo, agricultura y energía renovable”, mientras que “nuevos proyectos de infraestructura están por transformar a Honduras y crear empleos”.

Terminar con las protecciones a otros países

La medida se revela menos de dos semanas después de que la Administración de Trump anunció el fin del TPS para cerca de 521 mil haitianos, lo que frenó un juez federal la semana pasada. Mientras que la Corte Suprema autorizó en mayo al presidente Trump

terminar con esta protección migratoria para 350 mil venezolanos.

Trump intentó eliminar este estatus desde su

primer mandato para migrantes de países como El Salvador, Haití, Honduras, Nicaragua, Nepal y Sudán. De esa manera, tras estas medidas, que afectan a los hondureños, nicaragüenses, y venezolanos, otras comunidades temen ser las siguientes.

CONVERSARON CARA A CARA| Kristi Noem, Secretaria de Seguidad de EE.UU., y Xiomara Castro, Presidenta de Honduras. (Foto/EFE)

para empleados con visa H-2A

Redacción El Comercio de Colorado

La administración Trump suspendió medidas esenciales que protegían a los trabajadores agrícolas migrantes bajo el programa de visas H-2A. La secretaria de Trabajo, Lori Chavez-DeRemer, anunció la entrada en vigor de 63 acciones desregulatorias con el ob-

jetivo de “estimular el empleo y reducir trabas burocráticas”. Las protecciones derogadas fueron implementadas en 2024 bajo el mandato de Joe Biden y exigían prácticas básicas como el uso de cinturones de seguridad, prohibir la confiscación de documentos (pasaportes y visas) y garantizar el derecho a sindicalizarse. Es-

tas medidas habían sido fruto de años de presión del Sindicato de Trabajadores Agrícolas (UFW).

El Departamento de Trabajo argumenta que la suspensión temporal permitirá “claridad jurídica” mientras se resuelve el litigio en curso sobre la norma de 2024. La eliminación de estas protecciones ha generado alarma entre defensores laborales, quienes denuncian un retroceso en los derechos básicos de los trabajadores migrantes.

Exenciones

para trabajadores agrícolas

El programa H-2A, vital para la agricultura estadounidense, certificó cerca de 385,000 empleos en el año fiscal 2024. La agricultura representa más del 5 % del PIB nacional y depende en gran medida de la mano de obra migrante. A pesar de las restricciones, Trump anunció que planea exenciones para evitar deportaciones de trabajadores agrícolas. No dio detalles.

El verano es una época para divertirse, descansar y pasar tiempo en familia. También es un buen momento para ayudar a los niños y niñas a seguir aprendiendo, especialmente con la lectura. Leer

ayuda a los niños y niñas a usar su imaginación, resolver problemas y aprender cosas nuevas.

Cuando los niños siguen leyendo durante el verano, están mejor preparados para el regreso a clases en el otoño. Las familias pueden ayudar al incluir actividades de lectura simples

PERDIERON APELACIÓN PESE A RIESGO DE TORTURA

Migrantes serán deportados a Sudán del Sur

dense en Yibuti desde finales de mayo.

Ocho migrantes, entre ellos dos cubanos y un mexicano, perderán la protección legal que les impedía ser enviados a Sudán del Sur, tras un fallo del juez federal Brian Murphy que rechazó su última apelación. Permanecen detenidos en una base militar estadouni-

en la vida diaria. No siempre se necesitan libros. Contar historias, jugar con palabras y cantar canciones también ayuda a desarrollar habilidades de lectura—¡y son actividades divertidas!

Ideas que te pueden ayudar

Visita la biblioteca

Es el lugar perfecto para la hora de encontrar cuentos y libros gratuitos, incluyendo libros en español.

Habla con tus hijos

Conversa con ellos sobre su día. Haz preguntas abiertas como: “¿Qué fue lo mejor del día?” “¿Qué hiciste con tus amigos?”

Cocinen juntos

Lean la receta en voz alta. Deja que los niños y niñas ayuden a medir e ir siguiendo los pasos. Esto desarrolla habilidades de lectura y matemáticas.

Juega con ellos

Busquen letras y palabras mientras caminan o van en auto—en letreros, menús y empaques.

Haz que escuchen su idioma natal

Leer en su idioma natal (como el español) también ayuda a los niños

El fallo judicial despeja el camino para que Estados Unidos concrete su controvertida deportación hacia Sudán del Sur, un país inmerso en un conflicto armado y con graves denuncias de violaciones a los derechos humanos. Diversas organizaciones han advertido que ese destino pone en riesgo la vida de los deportados.

Organizaciones de derechos humanos se pronuncian

Del grupo de ocho, solo uno es originario de Sudán del Sur. Los demás provienen de Cuba, México, Laos, Birmania y Vietnam. Según la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, Sudán del Sur es parte del plan para recibir migrantes que soliciten asilo en EE.UU., en lugar de permitir su entrada al país.

y niñas a fortalecerse en ambos idiomas. La biblioteca local tiene libros en muchos idiomas.

Presta atención a señales de que tu hijo o hija podría necesitar apoyo adicional. Algunas de estas señales serían que evita leer, se frustra o distrae fácilmente mientras lee. También te puede expresar que leer es muy difícil. Si notas estas cosas, escríbelas y coméntaselas al maestro o maestra cuando empiece la escuela.

Los maestros y las maestras pueden trabajar contigo para encontrar formas de ayudar.

Algunos niños y niñas pueden tener una dificultad de lectura como la dislexia. Es común—pero con apoyo y ayuda temprana, los niños/as con dislexia pueden aprender muy bien. El

La decisión de Murphy revierte su propia moción anterior que bloqueaba las deportaciones, y se produjo pocas horas después de que la Corte Suprema avalara la política de enviar migrantes a terceros países, incluso sin acuerdos formales de protección. Organizaciones de derechos humanos acusan al gobierno federal de violar el debido proceso.

Estas organizaciones aseguran que la nueva política migratoria busca acelerar deportaciones masivas hacia países considerados “seguros”.

Departamento de Educación de Colorado creó ReadLearnLeadCO.org para ayudar a las familias. Allí encontrarás consejos, videos y herramientas gratuitas para apoyar la lectura de tu hijo o hija—¡incluso durante el verano! El sitio también tiene una Guía sobre la Dislexia para ayudar a las familias a informarse.

No tienes que hacerlo todo de una vez

Hablar, leer letreros o compartir un libro antes de dormir ayuda muchísimo. Las pequeñas cosas cada día marcan una gran diferencia. Haz que la lectura sea una parte divertida del verano. Es una gran manera de ayudar a que tu hijo o hija se sienta seguro y listo para la escuela.

Encuentra los recursos, consejos y el apoyo que necesitas para ayudar a tu hijo/a a desarrollar sus habilidades de lectura.

Redacción El Comercio de Colorado
(Foto/EFE)
(Foto/EFE)

ENTRETENIMIENTO

JURADO

EN “MISS UNIVERSE LATINA, EL REALITY” DE TELEMUNDO

Fabián Ríos estalla: “No regalo coronas ni acepto presiones”

Redacción El Comercio de Colorado

latino,

Fabián Ríos, actor colombiano y figura muy querida por el público latino, vuelve a estar en el centro de la atención. Esta vez no por un papel en telenovela, sino como jurado del polémico Miss Universe Latina, el Reality, el nuevo formato de Telemundo que ha generado controversia por los conflictos entre parti-

ción. Esta vez no por un pacipantes y jueces.

Para él, más que apariencia, lo importante es la capacidad de liderazgo y la autenticidad. “Una verdadera reina no solo desfila. Una reina debe ser capaz de hablar con fuerza, comunicar con propósito y ser escuchada con respeto”, añadió, defendiendo la necesidad de evaluar más allá de la estética.

El destino de Albeiro

34 años en Colombia. “No podemos seguir glorificando al narco. Hay que mostrarlo como lo que es: destrucción pura”, afirmó.

Un Jesucristo Latino

paro, quito

laciones en su rol como juez.

“Yo no vine a regalar coronas. Si algún día me dicen por el oído a quién debo votar, ese día me paro, me quito el micrófono y me voy”, advirtió Ríos. El actor dejó claro que no permitirá manipulaciones en su rol como juez. Ríos compartió que el reality exige fortaleza emocional, pues la presión de elegir a una representante que hable por todos los latinos en Miss Universo no es tarea sencilla. “En este concurso no se premia a las concursantes por decreto. Las candidatas se ganan su puesto por méritos. No basta con ser bella; la reina debe abrir puertas con su inteligencia”, afirmó.

cional, pues la presión de eleeste tes por decreto. Las candidatas se ganan su puesto por méritos. No basta con ser bella; la reina debe abrir puertas con su inteligencia”, afirmó.

(Foto/Cortesía Telemundo)

A propósito de su carrera como actor, Ríos confirmó que la esperada última temporada de Sin senos sí hay paraíso, titulada El Final del Paraíso, llegará justo después del cierre del reality de Miss Universe Latina. “Todo está listo. Solo falta comenzar a grabar”, reveló. Sobre su icónico personaje, Albeiro, confesó que le gustaría que sufriera una transformación radical.

“Sueño con interpretarlo como infiltrado de la DEA, sin clemencia contra el narcotráfico”, dijo. El actor mencionó que esta propuesta cobra aún más sentido tras el reciente asesinato de un candidato presidencial de

Ríos también habló de sus próximos proyectos. A finales de año estrenará Ojalá algún día me quieras, una película familiar que protagoniza junto a su esposa Yuly Ferreira y su hija. Además, prepara la ambiciosa producción “Jesucristo Latino”. Se trata de una adaptación inspirada en The Chosen, que plantea cómo sería el regreso de Jesús en el año 2025.

“¿Lo veríamos en Uber? ¿En jeans rotos? ¿Cómo vería él su antigua tierra y nuestra sociedad?”, cuestionó. Para Ríos, este proyecto busca acercar a nuevas generaciones al mensaje cristiano desde una óptica moderna y latina. Finalmente, reafirma su espíritu de lucha: “Las pruebas duras me transforman. Estoy listo para más realities, si me ayudan a crecer como ser humano”.

Florinda Meza arremete, pero ¿con qué cara?

(Foto/EFE)

Florinda Meza, la eterna Doña Florinda del vecindario, ha vuelto a servirse una taza de controversia bien caliente. Desde que se estrenó la serie Chespirito: Sin querer queriendo, producida por los propios hijos de Roberto Gómez Bolaños, la viuda del comediante no ha parado de tundir teclazos en redes sociales. Dice que la retratan mal, que la difaman, que se están pasando de lanza. Y sí, se de-

el Entrometido

fiende con videos, indirectas y hasta llanto. Pero uno se pregunta: ¿con qué cara? Porque, mire usted, doña Florinda ya había dicho lo suyo. En una entrevista del 2004, tan campante, dijo que Chespirito tenía siete defectos cuando se lo quiso ligar: su esposa y sus seis hijos.

“Si fueran míos, serían maravillosos, pero como no lo son… eran un problema”, soltó, sin tantita pena. ¡Sopas, perico! Y no es que uno quiera defender a los juniors, pero ¿cómo espera Meza que hablen bonito de ella cuando su frase célebre parece sacada de una villana de telenovela? Encima, ventiló que Roberto era ojo alegre, y que por eso al principio no lo pelaba.

Pero igual cayó. Total, el amor puede más... o el ego. La serie la pinta como controladora, celosa y metiche. Ella dice que no es cierto, que la es-

tán calumniando. Pero ¿a poco no hay leyenda urbana que dice que La Chilindrina, Quico y Don Ramón no la tragaban? Es más, hasta se dice que causó tres divorcios en el elenco. ¡Tómenla!

Peleándose sin delantal

Eso sí, hay que reconocerle que tiene temple. No cualquiera enfrenta a miles de “haters” con frases ensayadas y tomas dramáticas en la sala de su casa. Es como ver a Doña Florinda peleándose con medio mundo, pero sin el delantal. ¿Florinda tiene derecho a defenderse? Claro que sí.

Pero que no se haga la virgen de Guadalupe, porque los recuerdos en video, entrevistas y declaraciones siguen ahí. La Meza puede estar enojada, pero lo que se cuenta en la serie parece tener fundamento. Y aunque ella grite “¡fuera de mi casa!”, como en la vecindad, la historia ya salió a la luz.

CRUCIGRAMA

HORIZONTALES

1: Lanuda. Movimiento sucesivo de ambos pies al andar. 2: Iridio. Bailarín. 3: Desfavorable. Mil cincuenta y uno. 4: Sonrías. De los labios. 5: Hacer ligero o menos pesado. Consonante. 6: Electrodo positivo. Que tiene alas, en femenino. 7: Cinco romano. Basado en razones. 8: Agrias. Ingiera. 9: Cutis. Adeudarás. 10: Dar o causar calor. Escandio. 11: De comportamiento e ideas extravagantes. Natural de Aram.

VERTICALES

1: Embrollar. Fase, cambio, vicisitud. 2: Estaban en combustión. Casa donde se acuñaba la moneda. 3: Símbolo del prefijo nano. Valorar o dar un determinado valor a una cosa. 4: Gordura. Pronombre personal, forma de acusativo de 3a persona en masculino singular y en neutro. 5: Su Alteza Real. Disfrutado. 6: Confiné. Cueva donde se recogen los osos para abrigarse y para criar sus hijuelos. 7: Alabarán, elogiarán. Taberna. 8: Protactinio. En América, tiroteo. 9: Que admira a alguien o algo. Mil en números romanos. 10: Sin quien le ampare o consuele, en femenino. Domesticase. 11: Faja de tierra que está más inmediata al agua. Impresión desagradable causada por algo que repugna.

Horóscopo

ARIES (21 marzo - 20 abril).

Sé optimista ante la vida y prepara ese viaje que has soñado durante tanto tiempo pues ha llegado el momento de cambiar de aires. Los asuntos del corazón irán mejor si pones un poco de empeño en entender a tu pareja.

TAURO (21 abril – 20 mayo).

Ante las tribulaciones del trabajo o las complicaciones domésticas, mucha calma: se impone hoy la reflexión serena de las cosas, dar prioridad a lo verdaderamente importante y dejar de lado lo que mañana estará olvidado.

GÉMINIS (21 mayo – 21 junio).

Ya va siendo hora de que te des un homenaje en forma de escapada a algún destino favorito. Tendrás ocasión hoy de pensarlo y planearlo, mejor si es con tu pareja.

CÁNCER (22 junio – 22 julio).

Deberás adaptarte a los cambios que se plantean en lo profesional; piensa que la versatilidad está muy valorada, y podrás aprender nuevos cometidos que te enriquecerán profesionalmente. Te sentirás muy creativo con la persona amada; da rienda suelta a las emociones.

LEO (23 julio – 22 agosto).

Nuevas perspectivas pueden presentarse en tu vida profesional, acepta el consejo de los que tienen más experiencia a tu alrededor. Sí necesitarás alguna inversión en formarte para tus nuevos retos, pero te saldrá muy a cuenta.

VIRGO (23 agosto - 21 septiembre).

Surgirá un imprevisto en el apartado amoroso, relacionado, muy posiblemente, con una tercera persona. No te precipites, y trata de buscar en ti mismo las causas que hacen que las cosas no salgan como habías planeado: no caigas en el error de culpar siempre a los demás.

LIBRA (22 septiembre – 22 octubre).

Las inversiones que han hecho últimamente no han dado los resultados que esperabas, tal vez hayas perdido algo de dinero, pero deberías dejar de lado el orgullo y buscar ayuda para recuperarlo, tal vez un abogado te ayude.

ESCORPIO (23 octubre – 21 noviembre).

Eres demasiado diplomático y prefieres no decir lo que realmente piensas con tal de no discutir. A veces a tu pareja le irrita que no seas capaz de imponerte a los que tratan de jugar contigo. Las muelas te duelen y algo te provoca una infección en la boca.

SAGITARIO (22 noviembre – 22 diciembre).

La jornada laboral será de lo más anodina, hasta el punto de conseguir que aborrezcas tu labor. Tendrás que recurrir a la imaginación para salir de este profundo aburrimiento, pero reflexiona sobre si te has acomodado demasiado.

CAPRICORNIO (23 diciembre – 21 enero).

Las responsabilidades familiares reclamarán tu atención de una u otra forma. Ni que decir tiene que, como buen Capricornio, amante de la familia por antonomasia, harás todo lo posible por conseguir que las cosas vuelvan a estar como deben.

ACUARIO (22 enero - 21 febrero).

Tu gran fuerza de voluntad te permitirá poner punto y final a un trabajo que llevabas mucho tiempo atrasado. Ello no evitará que puedas disfrutar del sábado en compañía de tus amigos. No seas demasiado impulsivo en tus relaciones románticas, o verás cuentos de hadas donde no los hay.

PISCIS (22 febrero – 20 marzo).

Estarás muy relajado en el trabajo; dejarás que las cosas simplemente sucedan sin implicarte más de lo necesario. Te centrarás en ciertos asuntos domésticos que tienes pendientes desde hace tiempo. En lo personal, vas a tener ganas de divertirte y de relajarte.

Diddy se libró de cadena perpetua

El rapero Diddy Combs se salvó de la cadena perpetua tras ser declarado culpable únicamente de cargos menores, al término de un juicio de ocho semanas en Nueva York. El jurado lo encontró culpable de transportar a dos mujeres para ejercer la prostitución,

pero lo exoneró de los cargos más graves, incluyendo crimen organizado y tráfico sexual. Las principales denunciantes del caso fueron Cassie Ventura, expareja del artista, y una mujer anónima identificada como “Jane”. Ambas describieron un patrón de abuso, fiestas sexuales y manipulación, pero el jurado determinó que no existía una organización crimi-

nal detrás de los actos, ni evidencia concluyente de coerción. Sentencia en pocas semanas

(Foto/EFE)

Al escuchar el veredicto, Diddy agradeció al jurado y abrazó a sus abogados. Su familia, que lo acompañó durante el juicio, celebró la decisión. Afuera del tribunal, su madre, Janice Combs, sonrió y levantó la señal de paz ante los medios. Su defensa pidió su liberación bajo fianza de un millón de dólares, pero le fue negada por lo que debe estar sentencia en prisión.

La fiscalía se opuso, insistiendo en que el rapero representa riesgo de fuga y peligro para la sociedad. Aunque Diddy fue absuelto de los delitos más graves, podría enfrentar hasta 20 años de cárcel por los cargos menores. La sentencia final se conocerá en las próximas semanas.

(Foto/EFE)

ABUSO INFANTIL YA NO PRESCRIBE EN MÉXICO

Corte ratifica condena a De Llano por abuso a Sasha

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ratificó la condena al productor Luis de Llano por abuso sexual en contra de la cantante Sasha Sokol. Esta resolución sienta un precedente clave:

en México, el abuso infantil ya no prescribe en la vía civil. Por unanimidad, la Primera Sala de la Corte validó la sentencia emitida en 2023 por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, que responsabiliza a De Llano por daño moral.

Sasha, exintegrante de Timbiriche, denunció que fue víctima de abuso a los 14 años, cuando él tenía 39 y era su representante. La cantante expresó en redes: “A los 14 no tuve herramientas para entender lo que vivía. Luis abusó de mí también con mentiras: que mis papás estaban de acuerdo o que todo era fantasía mía”. De Llano buscó revertir el fallo mediante un amparo, pero la Corte rechazó su intento.

Obligaciones de De Llano

El ministro Jorge Pardo Rebolledo destacó que imponer plazos para denunciar revictimiza, ya que las secuelas del abuso pueden tardar años en procesarse. Esta sentencia permite que más víctimas accedan a justicia cuando estén listas. Sasha celebró el fallo: “Esta decisión no solo me protege, también abre la puerta para que otras víctimas rompan el silencio”. Luis de Llano deberá ofrecer disculpas públicas, abstenerse de hablar del caso y pagar una indemnización.

Redacción El Comercio de Colorado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.