











Plan nuclear de Irán derrotado pg. 11
Israel e Irán detienen sus ataques
Colorado celebra por partida doble
. Condenan entrega de datos de beneficiarios de Medicaid pg.27
La respuesta iraní al bombardeo estadounidense del 21 de junio confirma que, por ahora, el conflicto entre Irán e Israel —con intervención directa de Estados Unidos— no ha escalado a una guerra regional. Teherán lanzó una ofensiva de alcance limitado, sin bajas reportadas, y con previo aviso. Se trató de una acción simbólica más que estratégica, diseñada para preservar el principio del “tit for tat”.
Este principio, traducido como “ojo por ojo”, es más que una simple expresión de reciprocidad. En teoría de juegos, representa una estrategia racional: se coopera si se recibe cooperación, se responde con agresión si hay agresión previa. Irán, al igualar la
cantidad de misiles lanzados y elegir blancos sin personal, actuó según este patrón. Enviar una señal de fuerza sin desencadenar represalias mayores fue un movimiento calculado.
Ese cálculo abre una ventana para la política. A pesar del ruido de los misiles, esta podría ser una pausa útil para la diplomacia. En 2015, un tratado multilateral liderado por Estados Unidos logró contener el desarrollo nuclear iraní. Ese esfuerzo fue abandonado en 2018, pero la situación actual sugiere que hay espacio para retomarlo. El propio secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha invitado a Teherán a negociar nuevamente.
En el contexto actual, una negociación efectiva debería ir más allá
del enriquecimiento de uranio. La comunidad internacional puede y debe discutir mecanismos de control más amplios sobre el poderío militar de Irán. Ese país, gobernado por una estructura teocrática con proyección ideológica y armada fuera de sus fronteras, representa —para buena parte del mundo— una amenaza constante a la estabilidad regional y global. Hoy son contados los países que respaldan abiertamente a Teherán. Ese aislamiento, combinado con el daño sufrido en su infraestructura nuclear,
podría empujar al régimen a un punto de inflexión. Sería un error estratégico no aprovechar este momento para reinsertar la diplomacia como eje central del conflicto.
Después del ataque y la respuesta medida, la lógica del “tit for tat” ha cumplido su ciclo inicial. Si hay madurez política en las capitales involucradas, este es el instante para pasar del cálculo militar al diálogo. Lo que sigue ya no depende del número de misiles, sino de la voluntad de construir una solución duradera.
Published by
Colorado Hispanic Multimedia Platform
3030-308-9486
editor@elcomercionews.com
Executive director
Jesús Sánchez-Meleán
Edition
Liliana Álvarez
Graphic Design
Juan Pérez
Marketing & Promotions
Evelia Montoya
Distribution Rack Space Distribution Systems
News Agency
Agencia EFE
Collaborators
José “Pepe” Angonoa, Frank Clavijo, Consulado de México, María Marín Ismael Cala, Morgan Smith
Circulation
Every other Thursday (3030) 308-9486
Send letters to the editor at: editor@elcomercionews.com
Se aplican restricciones. No disponible en todas las áreas. 5 Años de Precio Garantizado: Limitado a Connect More o superior. Después de 5 años, se aplicarán las tarifas de internet regulares. WiFi más confiable basado en Opensignal Awards – USA: Fixed Broadband Experience Report de mayo 2025. Velocidades actuales de internet varían y no están garatizadas. Para conocer los factores que afectan la velocidad, visite es.xfinity.com/networkmanagement. Descuento en Mobile: La nueva línea Unlimited debe activarse en un plazo de 90 días desde la orden de internet. El descuento está limitado al valor de una línea Unlimited por cuenta y aparecerá en la factura de móvil dentro de los 30 días posteriores a la activación. Se aplica un cargo único de activación de $25 por línea. Impuestos y otros cargos están sujetos a cambios. Después de 12 meses, o si el servicio de internet o móvil son cancelados o baja de nivel, aplicarán cargos móviles regulares. Xfinity Mobile requiere Xfinity Internet pospago. Después de agotar la asignación de datos premium, los datos podrian ser temporalmente más lentos durante periodos
Redacción El Comercio de Colorado
El jefe del Departamento de Policía de Aurora, Todd Chamberlain, difundió un video grabado la madrugada del 9 de junio que muestra a tres hombres con rifles y pasamontañas tratando de irrumpir en un apartamento donde se residen venezolanos recién llegados. La escena, registrada en el complejo del 504 de Potomac Street — cruce con 6th Avenue—, desató una investigación.
Agentes revisaron decenas de cámaras, tocaron puerta por puerta y, en menos de 48 horas, lograron detener a dos implicados e identificar a por lo menos otros seis que continúan evadidos. Las imágenes recuerdan el asalto de agosto de 2024 perpetrado por el Tren de Aragua en la calle Dallas, también en Aurora. Según Chamberlain, el modus operandi de este incidente de junio 2025 coincide con aquel otro de Agosto 2024.
“Un grupo de hombres armados golpean la puerta hasta quebrar la voluntad de los inquilinos. Las víctimas no abrieron lo que evitó una tragedia”. Los amenazados llevaban apenas dos días viviendo allí, después de peregrinar por albergues en Denver. La pesquisa reveló que el complejo es un foco rojo desde hace diez meses. Hubo balaceras el 24 de agosto y el 24 de septiembre, cuando un adolescente de 14 años fue secuestrado.
Presión vecinal
Otras ráfagas se escucharon el 13 de octubre, el 24 de diciembre y el 31 de mayo. El 6 de enero tres venezolanos, privaron de libertad a un vecino para desalojarlo. El 13 de febrero la policía encontró a veinte sujetos ocupando ilegalmente otra unidad. El 7 de junio se dispararon 22 proyectiles contra una fachada. “El patrón es claro. Intimidación sistemática, ocupación forzada y extorsión contra migrantes que llegan sin redes de apoyo”, subrayó el jefe policial.
Un residente colocó su celular detrás de la persiana y grabó a los armados; al día siguiente entregó la evidencia. Con esa pieza la Unidad de Pandillas armó el rompecabezas y ejecutó redadas el 11 de junio. Oficiales, acompañados de intérpretes, repartieron volantes bilingües. Los detenidos son Larry Galbreath y Jordan Green. Galbreath enfrenta cargos de amenazas con arma de fuego.
En su declaración admitió que fue tatuado por miembros de “un grupo venezolano”, identificado supuestamente como “El Tren de Aragua” (TDA). Según la investigación, todos
estos individuos consumen “Tootsie”, mezcla de cocaína con ketamina que —dijo— “los vuelve valientes”. Green quedó inicialmente libre bajo citación, pero la fiscalía revocó la medida cuando nuevos videos lo mostraron portando una AR-15. S
Sin confirmar relación con TDA
Ahora está acusado de conspiración y posesión ilegal de armas. Chamberlain evitó confirmar vínculos directos de este grupo con el TDA. Sin embargo, el jefe policial reconoce que la logística, el acento caribeño de varios sospechosos
y la droga usada apuntan a esa banda o a una filial. “No son casos aislados, es una red que se alimenta del miedo. No permitiremos que se propague como cáncer”, sentenció. El jefe exhortó a los migrantes a denunciar. “Entiendo su recelo, muchos huyeron de mafias similares, pero aquí la ley los protege. Ser nuevo en el país no significa vivir aterrorizado”. Unidades tácticas patrullan Potomac Street día y noche para evitar otro ataque y dar con los seis fugitivos que, según las autoridades, aún deambulan armados por el corredor metropolitano.
Patrocinado por JPMorganChase
Dado que los precios de los autos podrían ser inestables en 2025, muchos consumidores tendrán que administrar su dinero con más inteligencia. Puede que usted esté buscando una manera de ir al trabajo o a la escuela en su tiempo libre, o que haya estado ahorrando para tener un carro para vivir innumerables aventuras.
Sin embargo, en el clima financiero actual, administrar sus préstamos para vehículos de manera eficiente es clave. El poder tener un vehículo podría ayudarle a ahorrar dinero y limitar los posibles dolores de cabeza en el futuro. Pero, usted debe conocer algunas estrategias útiles para administrar los pagos de su vehículo
Haga un presupuesto inteligente
Antes de firmar por un crédito, asegúrese de que sus pagos mensuales se alineen con sus objetivos financie-
ros. Es mejor establecer primero el presupuesto de su automóvil y luego encontrar un vehículo que se ajuste a ese presupuesto. Use una calculadora de pago de automóvil para calcular el pago mensual de su automóvil para diferentes escenarios. Ingresando el monto que desea financiar.
Automatice sus pagos
Algunos prestamistas ofrecen la opción de automatizar sus pagos mensuales. Esta puede ser una herramienta extremadamente útil, ya que le ayuda a evitar que falte a su pago y posibles cargos por pago atrasado.
Realize pagos quincenales
En lugar de pagos mensuales, considere pagar la mitad de su monto mensual cada dos semanas. Al realizar pagos quincenales, usted termina efectuando un total de 26 pagos en un año, el equivalente a 13 pagos mensuales en lugar de 12, lo que le ayuda a liquidar el préstamo
un poco antes. Asegúrese de comunicarse con su prestamista para confirmar que esta opción está disponible.
Considere plazos de préstamo más cortos
Aunque los préstamos más largos a menudo implican pagos mensuales más pequeños, generalmente vienen con tasas de interés más altas, lo que generalmente termina costándole más con el tiempo. Si está disponible, opte por un plazo de préstamo más corto para ahorrar en intereses.
Sobre el costo de seguro, gasolina y mantenimiento
Aunque estos costos generalmente son inevitables, existen algunas maneras simples de minimizar el impacto en su billetera
Compara la tarifas de seguro
Compartar las tarifas de varias aseguradoras puede ayudarle a comparar diferentes aseguradoras. Las tarifas pueden variar ampliamente entre proveedores. De esta manera, tiene una mejor oportunidad de encontrar una póliza que se adapte a sus necesidades a un precio que no rompa el presupuesto.
Conduzca correctamente
Quizás una forma inesperada de usar menos gasolina es a través de tus hábitos de conducción. Evite hacer paradas y arranques duros. Para largos tramos de millas ininterrumpidas, el control de velocidad ayudará a su automóvil a usar
menos gasolina manteniendo una velocidad constante.
Mantenga su vehículo regularmente
Los controles de rutina también pueden ayudarle a ahorrar dinero en gasolina, pero también a evitar reparaciones costosas en el futuro. Cambiar el aceite con regularidad, comprobar la presión de los neumáticos y seguir el programa de mantenimiento del fabricante es la mejor recomendación.
Conocer el costo real vehículo a comprar
El coste total de la propiedad de un coche suele ir más allá del precio del cartel de venta. Hay gastos que normalmente se incluyen en el coste total como los impuestos sobre las ventas, la tasas de registro del vehículo, los costes de mantenimiento y funcionamiento, el seguro de coche y la financiación.
Asegúrese de hacer su tarea antes de ir al concesionario. Hay muchas herramientas disponibles que pueden ayudarle a planificar costos adicionales, como impuestos sobre las ventas, cuotas de inscripción y seguro, que pueden variar según la marca del automóvil, el modelo e incluso el color.
Visite autofinance.chase.com
Solo con fines informativos/educativos: las opiniones y estrategias descritas en este artículo o proporcionadas a través de enlaces pueden no ser adecuadas para todos y no pretenden ser asesoramiento/recomendación específicos para ningún negocio. La información se ha obtenido de fuentes que se consideran fiables, pero JPMorgan Chase & Co. o sus filiales y/o subsidiarias no garantizan su integridad o exactitud. El material no pretende proporcionar asesoramiento legal, fiscal o financiero ni indicar la disponibilidad o idoneidad de ningún JPMorgan Chase Bank, N.A. producto o servicio. Debe considerar cuidadosamente sus necesidades y objetivos antes de tomar cualquier decisión y consultar al/a los profesional(es) adecuados. Las perspectivas y el rendimiento pasado no son garantías de resultados futuros. JPMorgan Chase & Co. y sus filiales no son responsables ni proporcionan ni avalan productos, servicios u otro contenido de terceros. Productos de depósito proporcionados por JPMorgan Chase Bank, N.A. Miembro FDIC. Prestamista de igualdad de oportunidades.
Redacción El Comercio de Colorado
Colorado se prepara para una conmemoración única que promete movilizar a todos los rincones del estado. En 2026, se celebrarán simultáneamente el 250 aniversario de la independencia de Estados Unidos y los 150 años de la incorporación de Colorado como el estado número 38 de la Unión. Esta doble efeméride es liderada por la comisión America
250 – Colorado 150 (250-150), la cual ha trazado una ambiciosa hoja de ruta para que comunidades de todo el estado participen en un año completo de eventos conmemorativos.
“Es un momento extraordinario. Vamos a educar, celebrar y reflexionar sobre una historia que nos pertenece a todos”, afirma Jay Seaton, editor de The Daily Sentinel y uno de los comisionados designados por el gobernador Jared Polis. Según Seaton, la conmemoración busca destacar no solo los grandes momentos
patrióticos, sino también la complejidad de la historia nacional y estatal, incluyendo las contribuciones y los desafíos de comunidades tradicionalmente marginadas.
Proyectos para unir al estado Entre las principales iniciativas está el Pasaporte Digital 250-150, que invitará a los residentes a explorar museos, paisajes y negocios locales en los 64 condados del estado.
“Los visitantes podrán obtener puntos y recompensas en cada lugar visitado, como si estuvieran sellando un pasaporte real. Queremos que familias enteras descubran rincones históricos y naturales que quizás nunca habían considerado”, explicó Seaton. Esta iniciativa tendrá el respaldo de United Airlines y será accesible mediante la aplicación MyColorado y el sitio Colorado.com.
Además, van a presentar un espectáculo de drones que recorrerá el estado con una presentación visual que reem-
Vea la entrevista a Jay Seaton Preguntas y respuestas rápidas
¿Cuál es la meta principal de la Comisión 250-150?
Jay Seaton: Educar, conmemorar y unir a todos los habitantes de Colorado en torno a una historia compartida.
plazará los fuegos artificiales tradicionales. También habrá un ascenso colectivo, grupal, a catorce montañas de más de 14,000 pies, una actividad que reflejará el espíritu aventurero y de disfrute de la naturaleza de quienes resident en el estado. A estas acciones se suma la exposición “Moments That Made US”, que reunirá 40 objetos emblemáticos de la historia nacional en el History Colorado Center
Una identidad que abraza la diversidad
La comisión ha subrayado su compromiso con la inclusión real al integrar representantes de comunidades indígenas, latinas, afroamericanas y asiático-americanas. “Reconocemos que muchos habitantes de lugares como Pueblo, Alamosa o Trinidad tienen raíces que anteceden incluso a la fundación del estado. Esta celebración no puede excluir esa profundidad cultural e histórica”, puntualizó Seaton.
¿Qué evento entusiasma más?
JS: El pasaporte conmemorativo que incentivará a las familias a explorar todas las regiones del estado
¿Qué platillo representaría a Colorado en esta celebración?
JS: Un chile verde preparado con chile mirasol, el jugo de duraznos de Palisade y carne de cerdo del oeste del estado.
La visión de los organizadores es que cada localidad proponga celebraciones que reflejen su identidad única. En el Western Slope, por ejemplo, ya se prepara una línea especial de vinos conmemorativos. En otras zonas se exploran ferias comunitarias, conciertos, murales y competencias culinarias.
“Hasta podríamos cocinar juntos como una muestra de unidad. Cocinar es comunidad”, añadió Seaton con entusiasmo.
Un llamado a participar
La celebración arrancará oficialmente en julio de 2025 con actividades previas, pero el 2026 será el gran año conmemorativo, con el 4 de julio como epicentro simbólico. Las escuelas, organizaciones, empresas y gobiernos locales están invitados a unirse descargando el kit comunitario, registrando sus eventos y utilizando la identidad visual oficial del programa.
“Así como todos aplauden en un partido de los Broncos, queremos que esta celebración sea un momento de unidad. Puede que no todo en nuestra historia sea fácil de contar, pero es nuestra. Y debemos celebrarla juntos”, concluyó Seaton.
Registro de eventos y acceso al pasaporte Am250CO150.org
Redacción El Comercio de Colorado
Fátima Cruz Hinojosa no imaginaba que terminaría manejando el negocio familiar de construcción. “Yo me encargo de todo lo relacionado con la oficina: desde la contabilidad hasta licitaciones. Así mi papá se enfoca en la obra y yo en que el negocio funcione bien”, contó Cruz, egresada de la Universidad de Denver, donde obtuvo una maestría en mercadeo.
Junto a ella estuvo Alberto, otro joven emprendedor, quien explicó que comenzó a apoyar el negocio de sus padres y pronto vio una oportunidad para fundar su propia compañía de limpieza residencial y comercial. “Mi meta es crecer y llevar mi empresa a nivel nacional. Quiero que más personas conozcan lo que hacemos y confiar en nuestro servicio”, dijo Alberto.
Ambos participaron en un taller para emprendedores convocado por la consultora Luisa Montoya, quien lidera un programa de apoyo a pequeños empresarios hispanos. “Queremos que nuestra comunidad deje de ser subcontratista y aprenda a competir directamente por contratos del gobierno. La meta es explicar cómo buscar, prepararse y ob-
tener esos contratos”, afirmó Montoya.
El reto de navegar el sistema
Ana Carrillo, quien asesora a negocios en su fase de crecimiento, fue clara al señalar el mayor obstáculo para los emprendedores: “Muchos no saben cómo navegar el sistema. Los procesos para conseguir contratos gubernamentales son largos y complejos. Hay mucho papeleo, términos legales, plataformas digitales. Si no tienes experiencia, te desanimas”. Carrillo recomendó comenzar con orden: “Hay que tener los impuestos en regla y entender bien la capacidad del negocio. No tomar contratos que no puedas ejecutar. Eso puede poner en riesgo tu reputación”. Para ella, es vital que el emprendedor entienda
cómo funciona el ecosistema empresarial y no se lance sin preparación.
Romper el miedo y buscar aliados
Sandra Fuentes, representante de Vectra Bank, se enfocó en las soluciones. “Todo negocio necesita capital. Hablamos de las opciones de
financiamiento para que puedan tener ese colchón que les permita crecer”. Pero según ella, lo principal es “perder el miedo a preguntar”. Y añadió: “Debemos dejar la idea de que quien ha tenido éxito no va a compartir el secreto”, dijo Fuentes.
Esta ejecutiva agregó que posiblemente no hay secre-
Tres claves de los emprendedores
¿Qué se necesita para iniciar?
“Tener los impuestos en orden, conocer tu capacidad y saber cómo funcionan los contratos”, recomendó Ana Carrillo.
¿Cuál es el mayor obstáculo?
“El miedo a preguntar y no entender los procesos. Hay que educarse”, respondió Sandra Fuentes
¿Qué consejo le da a quien quiere crecer?
“Construye conexiones con el gobierno, otros empresarios y no trabajes aislado”, dijo Luisa Montoya
to, “solo hay que educarse y buscar apoyo”. Montoya concluyó con un mensaje directo: “El dinero está ahí. Lo tienen el condado, la ciudad y el gobierno. Pero hay que prepararse, organizarse y perder el temor al éxito. Si no sabes algo, subcontrata o busca un socio. No hay excusas para no intentarlo.”
Redacción El Comercio de Colorado
El universo mágico y poético de ECHO, el más reciente espectáculo de Cirque du Soleil, llegará a Denver del 12 de julio al 17 de agosto de 2025, en el Ball Arena (4Runner West Lot). En anticipación a su estreno, dos de los artistas principales nos comparten lo que hace de esta producción una experiencia inolvidable.
Henrik Veres, malabarista y actor húngaro con más de 5,000 funciones a nivel mundial, interpreta a EWAI, el perro fiel que acompaña a la protagonista FUTURE en su viaje de descubrimiento. Veres también deslumbra al público con su número de juggling acrobático con comedia, aportando frescura y emoción al show.
Desafío del contorsionista
“ECHO es una obra que emociona a niños y adultos
por igual. Hay algo en ella que conecta con todos los públicos. La gente necesita olvidarse del estrés diario y vivir el momento. Este espectáculo lo logra”, dijo. Mientras, Eddie John Browne, originario de Sierra Leona, domina la contorsión y dislocación, disciplinas que requieren una flexibilidad y resistencia excepcionales.
En ECHO interpreta al pangolín, un personaje que representa la armonía con la naturaleza. “Mi desafío es mantener mi cuerpo en condición todos los días. Actuamos casi a diario, y prevenir lesiones es vital. Pero ver la reacción del público lo vale todo”, expresó Browne, quien ostenta dos récords mundiales por su flexibilidad extrema.
Para toda la familia
Ambos artistas destacaron que ECHO ofrece acrobacias de alto nivel, actos jamás vis-
tos y tecnología vanguardista, como artistas suspendidos del cabello y escenarios que se transforman. La historia central muestra cómo cada acción humana provoca una reacción —un eco— en el mundo, y plantea una reflexión sobre nuestra responsabilidad colectiva.
La producción, de 125 minutos con intermedio, ha sido elogiada por su creatividad, impacto visual y mensaje ambiental. Es ideal para familias y accesible para personas con discapacidad. “Si te das al mundo con amor, eso regresa a ti. ECHO lo muestra en cada escena”, concluyó Veres. No te pierdas esta experiencia sensorial y transformadora en Denver.
Una ciudad. Un mundo de sabores. Aurora es una de las ciudades más diversas de Colorado: ¡aquí se hablan más de 150 idiomas diferentes! Y esa influencia global se extiende a nuestra comida, con más de 500 restaurantes de especialidades para disfrutar.
Entradas disponibles
El Departamento de Transporte de Colorado (CDOT) quiere que subirse al autobús deje de ser un acto de paciencia y se convierta en la forma más rápida de cruzar el corredor de Federal Boulevard. Su receta es un sistema de Autobuses de Tránsito Rápido (BRT) que comprimirá los tiempos de viaje gracias a tres ingredientes: estaciones espaciadas estratégicamente, abordaje a nivel de acera y un paso de unidades con mayor frencuencia.
Hoy la vía entre la avenida 120 y Dartmouth alberga 73 pares de paradas; cada alto le roba segundos al reloj y hace que muchos opten por el automóvil. El diseño preliminar reduce ese enjambre a 38 pares de estaciones, colocadas a una distancia promedio de 800 metros. El ajuste significa que ningún pasajero caminará más de dos cuadras para subirse, pero el autobús evitará frenadas innecesarias y ganará ritmo de tren ligero.
Consulta con los usuarios
La selección de paradas no se hizo en un despacho con aire acondicionado, sino a pie de calle. El equipo del proyecto organizó ferias vecinales, encuestas digitales y presentaciones en escuelas para saber dónde duele perder una parada y dónde conviene moverla. Un caso emblemático es el de la avenida 32. Los ingenieros proponían correr la estación a la 35 para minimizar impactos inmobiliarios. Sin embargo, padres y maestros de la preparatoria Denver North alzaron la voz: la 32 es la puerta principal para cientos de estudiantes. Resultado: la estación se queda dónde está. Ese mapa negociado —disponible en bit.ly/federalbrt— muestra además cómo el BRT enlazará con los actuales enlaces de RTD, incluidos los trenes G-Line y C-Line. La idea es que el usuario pueda saltar del autobús al tren sin consultar horarios eternos ni dar rodeos.
DISEÑO PRELIMINAR| Las 38 estaciones propuestas conectadas a líneas de tren y rutas de autobús existentes.
Mayor frecuencia
Entre la estación Westminster y la avenida Evans, el BRT circulará cada siete minutos y medio en hora punta; al norte de Westminster hasta la 120 y al sur de Evans hasta Dartmouth lo hará cada quince. Quien pierda una unidad solo tendrá que esperar el tiempo de pedir un café to go. El acceso a nivel de acera eliminará escalones y acelerará la subida de cochecitos, bicicletas y sillas de ruedas.
Las estaciones, más amplias, tendrán marquesinas, pantallas con
EN SU MENSAJE A LA NACIÓN| Trump explicó su decisión pocas horas despues del bombardeo. (Foto/EFE)
la hora real de llegada y máquinas para pagar antes de abordar. Menos filas y más información se traducen, según los modelados de CDOT, en un ahorro de hasta un 25 % sobre el trayecto actual de la línea 31. Todavía falta la ingeniería final y la financiación completa, pero el proyecto avanza por el carril rápido. Estudios ambientales concluyen este año y CDOT confía en empezar obras en 2026.
Más información
Visite
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes 23 de junio un alto al fuego total entre Israel e Irán. Según sus declaraciones en la red Truth Social, ambas partes acordaron detener las hostilidades en un proceso gradual que culminaría con el fin oficial de la guerra. Sin embargo, al cierre de esta edición —la medianoche del 23 de junio— ni el gobierno israelí ni el iraní habían confirmado el acuerdo.
Trump escribió que el alto al fuego se implementaría en dos etapas. Irán iniciaría el cese de hostilidades alrededor de las 22:00 GMT del lunes (18:00 en Washington), y doce horas después, Israel haría lo propio. Según el mandatario, si ambas partes respetaban este esquema, el conflicto que inició el 13 de junio con los bombardeos israelíes sobre Irán se consideraría oficialmente terminado.
Lenta aplicación
“¡ENHORABUENA A TODOS! Israel e Irán han acordado plenamente que habrá un ALTO EL FUEGO total... momento en el cual se considerará que la guerra habrá TERMINADO”, expresó Trump,
quien también celebró la “inteligencia y coraje” de ambos países para evitar una escalada que —a su juicio— “pudo haber destruido todo Oriente Medio”. Ese fue el mensajede Trump en su red social.
A pesar de la euforia del mensaje, la realidad sobre el terreno se mantuvo tensa. Durante las últimas horas del lunes, nuevas explosiones sacudieron Teherán. La agencia estatal iraní Tasnim reportó estallidos en la capital y la interceptación de un dron israelí. Por su parte, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) emitieron alertas de evacuación en varias zonas de Teherán, donde advirtieron sobre futuros ataques a infraestructuras militares.
Sin confirmación de los involucrados
Fuentes militares en ambos países se han mantenido en silencio. Hasta el momento, ni el Ministerio de Defensa israelí ni la Guardia Revolucionaria iraní han confirmado su participación en un acuerdo de cese al fuego. Algunos analistas sugieren que el anuncio de Trump podría haber sido una maniobra para generar presión política, mientras que otros señalan que existe un proceso diplomático en curso, pero sin garantías públicas de cumplimiento.
La violencia entre Irán e Israel se intensificó a raíz del bombardeo israelí sobre instalaciones nucleares iraníes el 13 de junio. Posteriormente, Estados Unidos se unió a la ofensiva con ataques a las centrales de Natanz, Isfahán y Fordo. En respuesta, Irán lanzó misiles contra la base estadounidense de Al Udeid, en Catar, sin provocar bajas. Trump agradeció a Teherán por haber avisado previamente de sus movimientos.
Unas 450 víctimas fatales El conflicto ya ha causado más de 450 muertes en Irán, incluyendo mujeres y niños, y al menos 3.000 heridos, según datos del gobierno iraní. La cifra podría aumentar si los bombardeos continúan sin tregua. El vicepresidente JD Vance afirmó que Irán ha frenado su respuesta debido al daño sufrido en su programa nuclear. “Ahora es incapaz de fabricar un arma nuclear con el equipamiento que tiene”, declaró.
Mientras tanto, los gobiernos de Israel e Irán guardan silencio. El mundo espera si las próximas horas traerán la confirmación oficial del alto al fuego, o si, por el contrario, el conflicto seguirá escalando en la región más volátil del planeta.
La operación Midnight Hammer (Martillo de Medianoche), lanzada por Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán, se convirtió en el mayor bombardeo con aviones B-2 de la historia del país. El ataque, altamente coordinado, buscó desactivar la capacidad de Teherán para fabricar una bomba atómica y respondió al inicio de hostilidades entre Israel e Irán.
Altos mandos del Pentágono revelaron que la misión fue preparada durante meses con máxima confidencialidad, incluso mientras seguían en curso conversaciones diplomáticas con la República Islámica. Participaron 125 aeronaves, entre ellas siete bombarderos B-2 Spirit, aviones de reabastecimiento, reconocimiento y cazas. Se utilizaron 75 bombas y misiles guiados por satélite.
Habla Pete Hegseth Los bombarderos lanzaron 12 bombas antibúnker GBU-
57 de 13.600 kilos contra dos centros nucleares claves: Fordó y Natanz. Al mismo tiempo, más de veinte misiles Tomahawk fueron disparados desde un submarino estadounidense contra instalaciones en Isfahán. Todos los objetivos fueron atacados con precisión milimétrica. “El mundo nunca ha visto una operación así”, afirmó el secretario de Defensa, Pete Hegseth. Recalcó que Estados Unidos posee “el mayor poderío militar que el mundo haya presenciado” y que la operación no buscaba un cambio de régimen, sino neutralizar una amenaza directa. El general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto, aseguró que se trató de “la misión más larga y compleja con B-2 desde el 11 de septiembre de 2001”.
Quejas del presidente
Los aviones despegaron desde Misuri y volaron más de 18 horas, mientras otros aparatos partían hacia Guam como señuelo para confundir
a los radares iraníes. El ataque comenzó a las 17:00 (21:00 GMT) del sábado. A las 18:40, los B-2 alcanzaron Fordó. Minutos más tarde, el resto de los objetivos fueron destruidos. No se registraron bajas estadounidenses ni iraníes en la acción.
Según Caine, “los sistemas antiaéreos iraníes nunca vieron venir a nuestros aviones”. El presidente Donald Trump supervisó la operación desde la Casa Blanca. Más tarde, escribió en Truth Social: “Irán debe elegir entre la paz o una tragedia mayor. Las instalaciones fueron destruidas completamente”. También acusó a CNN, ABC y NBC de minimizar el impacto, tildándolos de “noticias falsas”.
En su mensaje a la nación, Trump advirtió que Estados Unidos no dudará en actuar de nuevo si Irán no reconstruye o desiste de su programa nuclear. “Esta operación fue una advertencia. Si desafían a EE.UU., sabrán lo que viene”, concluyó.
“¡Mantengan bajos los precios! Estoy vigilando. No caigan en manos del enemigo. ¡No lo hagan!”, escribió Trump en Truth Social.
Trump sobre precios del petróleo
“Si el régimen iraní rechaza la paz, ¿por qué su propio pueblo no podría quitarle el poder?”, preguntó Leavitt.
“Trump no es un rey. Yo tengo mi propia opinión. Seis meses después ya estamos incumpliendo nuestras promesas electorales al intervenir en Irán”, afirmó Greene.
Leavitt sobre cambio del régimen iraní Taylor Greene se rebela
Los chequeos posparto son gratuitos con Medicaid. Cuidar de usted misma es tan importante como cuidar de su bebé. Health First Colorado (el programa Medicaid de Colorado) y Child Health Plan Plus (CHP+) cubren la atención médica posparto (chequeos, anticonceptivos y apoyo a la salud mental) sin costo alguno.
¡Programe su chequeo hoy mismo!
¿Necesita encontrar un médico? Llámenos al 303-368-3313 o visite coaccess.com/findaprovider.
Obtenga más información sobre sus beneficios y los servicios de coordinación de cuidados aquí.
Alerta en Tamaulipas
La embajada estadounidense emitió una advertencia por reportes de desapariciones en la carretera Monterrey–Reynosa. Se desaconseja viajar de noche, especialmente en el tramo Cadereyta–Los Ramones. Los empleados del gobierno de EE.UU. tienen prohibido transitar por esa vía. La alerta de ni-
Jubilación de maestros
vel 4 para Tamaulipas destaca el riesgo de secuestro, violencia y crimen organizado en la región fronteriza.
La presidenta Claudia Sheinbaum firmó dos decretos que reducen la edad de jubilación del magisterio y facilitan la movilidad docente. Desde 2034, mujeres podrán jubilarse a los 53 años y hombres a los 55. La medida responde a demandas sindicales tras protestas. La inversión para implementarla será de 36.000 millones de pesos, según informó el gobierno federal.
Cae cremiento económico
El Inegi reportó una caída interanual del 1.5 % en la actividad económica de abril, afectada por el mal desempeño de sectores industrial y servicios. Aunque el agro creció 3.5 %, la industria cayó 4 %. Analistas temen un estancamiento prolongado. El FMI y el Banco Mundial ya anticipaban desaceleración, agravada por incertidumbre política y presión arancelaria
DESDE EL 20 DE ENERO 2025
El Gobierno de México ha documentado la detención de 1.154 personas mexicanas por parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en Estados Unidos, desde la llegada de Donald Trump a la Presidencia. Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte de la Cancillería, detalló que se han llevado a cabo 111 operativos de ICE, en los cuales han sido detenidas 5.719 personas, entre ellas, 1.154 mexicanos.
Velasco detalló que las redadas se intensificaron a partir del 6 de junio, coincidiendo con protestas en California contra la política migratoria estadounidense. Indico que, del 6 de junio a la fecha, las autoridades migratorias estadounidenses han asegurado a 222 personas, mismas a las que, dijo, se les ha ofrecido atención consular. El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, subrayó México no permitirá malos tratos hacia sus connacionales.
“Para nosotros la migración es un derecho, y las y los migrantes tienen derechos, y nos toca, desde el área consular, ver y velar por que esos derechos se cumplan”, afirmó.
De la Fuente explicó que se han fortalecido instrumentos como la Cartilla de Derechos para Migrantes, la Línea de Apoyo Consular —operativa 24 horas, así como los servicios de atención consular en casos de detención.
Migrante fallecido en Atlanta
Por otra parte, Velasco dijo que el caso del mexicano que falleció bajo custodia de ICE
en Atlanta “es complicado”, aunque descartó hasta el momento tener información de que haya sido víctima de algún tipo de violencia en el centro. Además, la directora general de Protección Consular y Planeación Estratégica, Vanessa Calva Ruiz, indicó que más de 9.000 personas han recibido asistencia en temas migratorios, laborales, penales y familiares.
Las detenciones se han distribuido en distintas ciu-
dades de Estados Unidos. Las que tiene más detenidos son Los Ángeles (54 casos), Omaha, Nebraska (44) y Oxnard, California (67) . Le sigue a mucha distancia, Bergen, Pensilvania (2), el condado de Orange, California (1), Richford (2), Vinton, Luisiana (52), y un operativo reciente en Carolina del Sur, cuyo número de personas detenidas aún está por confirmarse.
PRÁCTICA DE GRUPOS ARMADOS
Apela liberación de Ábrego García
El gobierno de Trump apeló la liberación de Kilmar Ábrego García, salvadoreño acusado de tráfico de personas, pese a haber sido deportado ilegalmente. La jueza Holmes ordenó su excarcelación, pero seguirá bajo custodia migratoria. El caso
Noem a gira por Centroamérica
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, comenzó un viaje oficial por Panamá, Costa Rica, Honduras y Guatemala. En cada país sostendrá reuniones con presidentes y autoridades para fortalecer el control migratorio. Su agenda incluye visitas a centros de detención, bases militares y vuelos de repatriación, como parte de acuerdos fronterizos impulsados por Estados Unidos.
Guanipa desaparecido
Ramón Guanipa denunció que su padre, el exdiputado Juan Pablo Guanipa, lleva un mes desaparecido tras ser detenido por el régimen de Maduro.
Las autoridades lo acusan de conspirar para sabotear elecciones. Su familia teme por su salud y lo considera víctima de desaparición forzada. Organismos internacionales aún no han recibido respuesta oficial sobre su paradero.
Militares narcotraficantes
Seis suboficiales del Ejército chileno y un civil fueron arrestados por tráfico de drogas tras una investigación de Carabineros. Incautaron 192 kilos de cocaína y tres vehículos. Los militares pertenecían a la brigada ‘Cazadores’. Las autoridades calificaron el caso como una grave traición institucional y abrieron una investigación para determinar los contactos y rutas utilizadas. CHILE
A los 11 años, Sara Morales fue reclutada a la fuerza por guerrilleros de las FARC mientras iba por el desayuno. “Te cambian un parque de atracciones por un campo de batalla”, relata. Fue violada apenas llegó al campamento. Vivió 11 años bajo mando guerrillero. Le cambiaron el nombre por “Selena”, la obligaron a cortar contacto con su familia y la presionaron para abortar a sus dos hijos.
“Una mujer embarazada era un desprestigio para los guerrilleros”, recuerda. “Selena” llegó a ser locutora de una emisora guerrillera. Combatió junto al bloque de Pastor Alape y escapó en 2007 tras herir a un comandante que intentó violarla. Hoy vive con su pareja e hijos y lidera la Corporación Rosa Blanca, una organización que apoya a víctimas de reclutamiento forzado y violencia sexual.
Cifras al alza y nuevas formas
Según la Defensoría del Pueblo, al menos 550 menores fueron reclutados en 2024, y la ONU verificó 450 casos, un 60 % más que en 2023. El Comité Internacional de la Cruz Roja señala que la tendencia es “exponencial” desde 2019, con nuevas tácticas de captación en redes sociales como TikTok, donde se glorifica la vida armada.
Tanya Chapuisat, de Unicef Colombia, advierte que estos menores son víctimas de la falta de oportunidades. Proceden en su mayoría de zonas empo-
brecidas, muchas veces indígenas, donde la presencia estatal es escasa o nula. “La situación los empuja a entrar y no tienen opciones de salir”, subraya.
“Lo hice por plata” Hace dos semanas, un menor de 15 años fue arrestado tras disparar contra el senador Miguel Uribe Turbay en Bogotá. “Lo hice por plata, por mi familia”, dijo al ser capturado. Días después, otro menor asesinó a un concejal en Antioquia, vinculado a disidencias de las FARC. “Nos robaron la infancia y nos volvieron má-
quinas de guerra”, resume Morales. Su lucha desde Rosa Blanca busca frenar
The U.S. District Court for the District of Colorado has certified a class action related to the salaries paid to people who worked at Kiss Nutraceuticals for overtime hours. If you are included in this group, you should read the notice approved by the Court which explains the case and your rights.
este flagelo. “Podemos fallar hoy, pero eso no define nuestro futuro”.
El Tribunal de los Estados Unidos para el Distrito de Colorado ha certificado una demanda colectiva relacionada a los salarios pagados a personas que trabajaron en Kiss Nutraceuticals para horas extras. Si esta incluido en este grupo, debe leer el aviso aprobado por el Tribunal que explica el caso y sus derechos.
EN PLAZA HAFTE-TIR| Mujer iraní sostiene bandera nacional mientras escucha banda de música tradicional. (Fotos/EFE)
Redacción El Comercio de Colorado
En una escalada que sacude el tablero geopolítico de Medio Oriente, Irán lanzó el lunes 23 de junio una ofensiva con misiles balísticos de corto y medio alcance contra dos bases militares estadounidenses: Al Udeid en Catar y Ain Al Asad en Irak. La acción fue presentada como una “respuesta devastadora y proporcional” a los bombardeos estadounidenses del día anterior sobre instalaciones nucleares en Natanz, Fordow e Isfahán.
Qualifications:
cance del ataque, el Pentágono aseguró que no se reportaron bajas entre su personal y que sus sistemas de defensa interceptaron con éxito los misiles. Aun así, la amenaza fue considerada “creíble y significativa”. Al Udeid se encuentra “en máxima alerta”. Catar suspender el tráfico aéreo.
Ormuz bajo amenaza: impacto global
Más allá del ataque militar, Irán también activó su arsenal estratégico. El Parlamento iraní aprobó una moción que insta al cierre del estrecho de Ormuz, por donde transita cerca del 20 % del petróleo mundial. La decisión debe ser ratificada por el Consejo Supremo de Seguridad Nacional, presidido por representantes del líder supremo Alí Jameneí. Esmaeil Kowsari, general y legislador, dijo que, si continúa la presión, “no habrá paso seguro por Ormuz”.
te ruso Vladímir Putin recibió al ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, y expresó su apoyo al “derecho de Irán a la autodefensa”. Aunque descartó una intervención militar directa, Putin condenó los bombardeos de EE.UU. e Israel como “agresiones injustificadas” y subrayó la necesidad de una salida diplomática. La visita también dejó claro que Rusia busca jugar un rol como mediador, pese a las tensiones. Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, explicó que el encuentro sirvió para “intercambiar opiniones y transmitir mensajes clave”, en un momento que calificó de “extremadamente delicado”. El viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, defendió la “asociación estratégica inquebrantable” entre Moscú y Teherán y culpó a “las irresponsables políticas de Estados Unidos e Israel” por la actual crisis.
Three Brothers Concrete is seeking construction estimators to primarily work in Adams County, CO, with some travel required throughout the state. Candidates must provide their own transportation. Key responsibilities include identifying project opportunities, preparing competitive bids, managing client relationships, and coordinating with various teams.
• Bachelor’s degree in a related field
• At least two years of experience
• Strong math skills
• Excellent written and verbal communication skills For more information and to apply, visit:
La Guardia Revolucionaria iraní bautizó la operación como “Bendiciones de la Victoria” y afirmó haber utilizado el mismo número de proyectiles que Estados Unidos desplegó en su operación “Midnight Hammer”. El Consejo de Seguridad Nacional de Irán justificó la represalia bajo el principio de defensa y advirtió que Teherán “no dejará sin respuesta ningún ataque a su soberanía”. Sin embargo, todo indica que el ataque tuvo un alcance limitado.
Bases estratégicas
El ataque más contundente se dirigió a la base aérea de Al Udeid, ubicada en las afueras de Doha, Catar, considerada la más grande del Pentágono en la región. Esta instalación alberga a unos 10.000 militares estadounidenses, además de fuerzas británicas y australianas. También opera como centro de mando avanzado del Comando Central de EE.UU. (CENTCOM), desde donde se coordinan operaciones en Irak, Siria y Afganistán.
Un segundo misil impactó cerca de la base Ain Al Asad, en la provincia de Anbar, Irak, que ha sido blanco frecuente de grupos alineados con Irán en años recientes. A pesar del al-
Aunque no es la primera vez que Teherán amenaza con bloquear esta vía marítima —clave para Arabia Saudita, Emiratos Árabes y Kuwait—, analistas advierten que su cierre sería un “shock inmediato” para los mercados energéticos globales. El precio del crudo ya ha comenzado a subir y las bolsas asiáticas y europeas mostraron signos de volatilidad. Mientras tanto, los gobiernos occidentales discuten planes para evitar una crisis energética.
Moscú entra en escena
Desde Moscú, el presiden-
Un conflicto al borde del abismo
Con más de 40.000 efectivos estadounidenses desplegados en Oriente Medio y una decena de bases bajo alerta, el escenario sigue siendo incierto. Aunque ambas partes —Washington y Teherán— han manifestado no querer una guerra abierta, los ataques directos marcan un punto de inflexión. Analistas coinciden en que la ofensiva iraní fue calibrada para evitar bajas, pero suficientemente contundente para demostrar capacidad de respuesta.
Los Oklahoma City Thunder se proclamaron campeones de la NBA 2025 tras imponerse con autoridad 10391 a los Indiana Pacers en el Juego 7 de las Finales, celebrado este domingo 22 de junio en el Paycom Center. Esta es la primera vez que el equipo logra un anillo desde su llegada a Oklahoma en 2008, sumando así el segundo campeonato en la historia de la franquicia (el anterior fue en 1979 como Seattle SuperSonics).
El héroe de la noche fue Shai Gilgeous-Alexander, quien cerró su extraordinaria temporada como MVP de la liga y de las Finales, con una actuación de 29 puntos, 12 asistencias y 5 rebotes. Lo secundaron Jalen Williams, con 20 puntos, y Chet Holmgren, quien aportó 18 unidades y triples claves en el segundo tiempo.
der tras la lesión de Tyrese Haliburton, la estrella de Indiana, quien abandonó el juego en el primer cuarto con un posible daño en el tendón de Aquiles. A partir de ahí, Oklahoma City dominó el ritmo del juego, especialmente en el último cuarto, que inició con una racha de 8-0 que estiró la ventaja hasta 89-68.
rada con 84 victorias combinadas entre fase regular y playoffs, igualando el tercer mejor registro histórico de la NBA. En su camino al título, barrieron a Memphis, vencieron a Denver en siete juegos y superaron a Minnesota en la final del Oeste. “Esto es para los fans, mi familia y todos los que creyeron en nosotros”, dijo Gilgeous-Alexander emocionado.
Una noche inolvidable para Oklahoma y para la historia del baloncesto.
NBA
Durant
cambia de camiseta
Kevin Durant deja a los Suns para sumarse a los Houston Rockets, en una operación que también incluye a Jalen Green, Dillon Brooks y selecciones del draft. El veterano alero, con contrato por un año y 54,7 millones, se unirá a un equipo joven y competitivo que busca consolidarse como candidato fuerte al título.
Alcaraz se impuso
Carlos Alcaraz conquistó por segunda vez el torneo de Queen’s tras vencer a Jiri Lehecka. Con esta victoria, el murciano suma tres títulos consecutivos en la temporada y confirma su dominio en césped, de cara a Wimbledon. Su saque preciso y confianza lo convierten en favorito indiscutible en esta superficie para el verano.
Ganó Palou
Álex Palou triunfó en una caótica carrera de la IndyCar en Road América, con cinco banderas amarillas y rivales quedándose sin combustible. Aprovechó el error de su compañero Scott Dixon y logró su sexta victoria de la temporada, ampliando a 93 puntos su ventaja en el campeonato, en camino hacia su cuarto título.
Bates con drogas
La policía japonesa arrestó a un ciudadano peruano por intentar ingresar 1,8 kilos de cocaína oculta en bates ilustrados con Shohei Ohtani. La droga, valorada en casi 281 mil euros, fue detectada en el aeropuerto de Narita. Las autoridades investigan la red detrás del cargamento y la posible implicación del detenido en el narcotráfico.
CUARTOS
de Colorado
La fase de grupos de la Copa Oro 2025 concluyó y dejó a México y Estados Unidos en la cima de sus sectores, listos para encabezar los cuartos de final que arrancan el 28 de junio. El Tri, que empató sin goles ante Costa Rica, pero aseguró el primer lugar del Grupo A por diferencia de tantos, se medirá a la invitada Arabia Saudita. Por su parte, la selección estadounidense, líder del Grupo D, se enfrentará precisamente a los costarricenses, segundos en la llave de los mexicanos.
Los otros cruces de la siguiente ronda enfrentarán a Canadá, ganador del Grupo B, contra Jamaica, y a Panamá, primero del Grupo C, frente a Honduras. Con esta configuración, los favoritos según las
MUNDIAL DE CLUBES 2025
casas de apuestas —México y Estados Unidos— evitarán un duelo directo hasta las posibles semifinales, programadas para el 2 de julio, mientras que la gran final se disputará el 6 de julio.
Larga pausa
Entre las principales razones de la pausa de una semana entre fases destacan la logística de traslados, el descanso de los futbolistas y la organización televisiva que busca maximizar audiencias durante el fin de semana. Durante ese lapso, los equipos ajustarán detalles tácticos y recuperarán efectivos clave de cara a la etapa decisiva.
El campeón defensor México llega como máximo ganador histórico del torneo y aspira a revalidar el título, pero Estados Unidos, coanfitrión y con una
EMPATÓ CON COSTA RICA| México enfrentará a Arabia Saudita. (Foto/EFE)
plantilla joven, luce igualmente fuerte. Canadá, en pleno crecimiento, y Panamá, siempre
competitivo, completan la lista de candidatos que buscarán arrebatarles el trofeo.
Redacción El Comercio de Colorado
La fase de grupos del Mundial de Clubes 2025 concluye el 25 de junio y las miradas apuntan al duelo decisivo del Grupo E entre Inter de Milán y River Plate en Seattle. Ambos suman cuatro puntos; a los italianos les basta empatar para avanzar, mientras que River necesita ganar o al menos igualar y esperar combinación favorable con Monterrey-Urawa. El criterio de goles en enfrentamientos directos favorece al Inter gracias al tanto marcado a los regiomontanos.
Precisamente Monterrey se ha ganado el título de “tapado” del torneo. Empató con River y rozó la victoria ante el Inter, resultados que lo mantienen vivo con tres unidades. Si derrota a Urawa Red Diamonds y el Inter cae, se produciría un triple empate a cinco
puntos resuelto por diferencia de goles, escenario que podría dejar fuera a los europeos.
Pelea en el Grupo D En el Grupo D, la atención recae en Inter Miami. Con Lionel Messi como figura, los de la MLS han mostrado destellos de magia y ya aseguraron su boleto, aunque aún no se conocen sus rivales en octavos. El astro argentino suma dos goles y tres asistencias, confirmando su impacto global. Entre las sorpresas del certamen sobresale el triunfo de Botafogo sobre PSG. También fue destacada la goleada 10-0 del Bayern Múnich a Auckland City, además del liderato de Palmeiras y la solvencia de Manchester City. Aun así, los cruces de segunda ronda —que arrancan el 28 de junio— permanecen abiertos y prometen choques entre potencias europeas y sudamericanas.
Con grandes asistencias en las sedes estadounidenses y varias potencias aún por sellar su pase, el Mundial de Clubes entra en su tramo decisivo. Las semifinales se jugarán el 2 de julio y la final, el 6, donde se sabrá si la lógica se impone o si la sorpresa mexicana, la magia de Messi o el empuje de River cambian la historia.
La comunidad latina de Colorado celebró con entusiasmo el primer Día Nacional del Fútbol en EE.UU., una iniciativa impulsada por Telemundo que marca el inicio de la cuenta regresiva hacia el Mundial 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. El evento tuvo lugar el 11 de junio en Raíces Brewing, en Denver, y contó con la presencia de jóvenes futbolistas, bailarines folklóricos y líderes de la comunidad.
La jornada fue encabezada por Tatiana Arguello, presidenta de Telemundo Colorado, junto a su equipo directivo. Durante la celebración, el periodista deportivo Mauricio Jaramillo destacó la relevancia del evento: “El fútbol es pasión, identidad y cultura. Hoy faltan exactamente 365
días para que ruede el balón en el Mundial”. La fiesta incluyó danzas de México y Perú, interpretadas por los grupos ArtístiCO y Qhaswa.
Tras la Huella del Fútbol
Como parte de su cobertura rumbo al Mundial, Telemundo presentó el documental “Tras la Huella del Fútbol”, con testimonios de figuras como Hugo Pérez y Javier Aguirre. Este contenido está disponible en todas sus plataformas digitales. Jaramillo también compartió su visión sobre las eliminatorias sudamericanas, destacando a Venezuela como posible debutante mundialista.
“La Vinotinto está cerca, y el país necesita esa alegría”, afirmó, cerrando con emoción: “¡El Mundial se vive por Telemundo Colorado!”.
Fernando Pineda / CEO CREA Results
¿Alguna vez ustedes se han sentado con sus hijos o su pareja y han dicho…hablemos de sexo? Yo creo que todos los padres, adultos y tutores hemos pasado por esta experiencia. Este tópico suele ser un poco difícil de tratar, pero como adultos responsables, tenemos la obligación de prepararnos para la conversación y también de poner el tema sobre la mesa. Resulta importante abordar este asunto con nuestros seres queridos, tanto para cuidar la salud física, emocional y espiritual de cada uno de nosotros. Hoy quiero motivarlos a que abordemos este tema, ya que la sexualidad en adultos, adolescentes y niños es fundamental para la vida y para promover una adecuada salud integral, basada en el respeto y los derechos que todos tenemos.
Jóvenes entre 15 y 24
En los Estados Unidos la población más afectada por las infecciones de transmisión sexual (ITS) suelen ser los adolescentes y adultos jóvenes entre 15 y 24 años. Este grupo representa una gran proporción de nuevos casos, debido a una combinación de factores, tales como un comportamien-
to sexual inadecuado, asociado a mitos que empañan el tema.
Sin embargo, no podemos desconocer que la falta de educación integral en salud sexual y la falta de acceso a servicios médicos de salud sexual y reproductiva, incrementa las probabilidades de adquirir ITS. Es importante que todos, especialmente la juventud, se sientan cómodos hablando sobre sexualidad, haciendo preguntas y compartiendo sus preocupaciones sin temor a ser juzgados.
Debemos comunicarnos con un lenguaje claro, directo, acorde a la edad de quien recibe esta información. Hablemos con ellos sobre el consentimiento físico en una relación, límites permitidos y la opción de aceptar o rechazar propuestas no acordes con sus pensamientos y valores. Apoyemos estas recomendaciones con un adecuado acceso a materiales educativos y sitios web confiables.
¿Cómo combatir las ITS?
Tenemos que ser generadores de programas y conversaciones sobre la educación sexual en múltiples lugares como las familias y las escuelas, así como fomentar que todas las personas sexualmente activas, se hagan pruebas de ITS, promover la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) y la hepatitis. También debemos hacer que los métodos preventivos sean viables.
Por otra parte debemos promover que el uso de los métodos preventimos sean una estrategia de reducción de riesgos y faciliten la obtención de tratamientos y seguimientos médicos adecuados. Con estas estrategias, es posible reducir la incidencia de las ITS y fomentar una salud sexual más positiva entre los jóvenes y la comunidad en general.
Para unirnos a esta causa, CREA Results está ofreciendo talleres de prevención, con el apoyo de Denver Department of Public Health and Environment (DDPHE), a diferentes organizaciones y grupos comunitarios con el fin de ofrecer un panorama más amplio sobre este importante tema para nuestra comunidad. Escríbenos y se parte de esta iniciativa
Comunícate con nosotros: Facebook CREA Results
Redacción El Comercio de Colorado | Con información de KFF Health News
La decisión de la administración federal norteamericana de cancelar contratos federales por $766 millones con Moderna y otras farmacéuticas para desarrollar vacunas de ARNm contra cepas letales de gripe ha desatado una tormenta en la comunidad científica. Voces clave en bioseguridad denuncian que el país queda “con las manos atadas” ante la próxima pandemia.
Cláusula también fue eliminada
“Si el virus salta entre humanos y no tenemos producción propia, nadie saldrá al rescate”, advirtió Rick Bright, exdirector de BARDA, la agencia encargada de emergencias biomédicas. La rapidez es la clave. Las vacunas tradicionales, fabricadas en huevos o cultivos celulares, demoran hasta diez meses en adaptarse a una nueva variante.
Una justificación
El HHS justifica la cancelación alegando “crecientes evidencias de efectos adversos” de las vacunas de ARNm contra covid-19. Sin embargo, estudios revisados con más de 30.000 participantes muestran que los eventos graves son raros y transitorios, mientras que la infección mata a miles.
Más información
El Plan de Participación
Pública de RTD busca asegurar que personas históricamente marginadas—como comunidades negras, indígenas, de bajos ingresos y con diversidad lingüística— tengan voz real en las decisiones de transporte. A tra-
vés de eventos, encuestas y asociaciones, RTD promueve servicios más equitativos y accesibles. Esta estrategia fortalece la confianza comunitaria y mejora la toma de decisiones.
“Esta medida revierte dos décadas de preparación y nos obliga a depender de otros países. Es un golpe directo a la seguridad del pueblo estadounidense”, asegura Beth Cameron, exdirectora del Consejo de Seguridad Nacional para amenazas biológicas. El programa eliminado formaba parte de la estrategia ideada después de la gripe H1N1 de 2009.
Buscaban fabricar de dosis en territorio norteamericano para ser distribuidas en cuestión de semanas, no de meses. La gripe aviar H5N1 —que infectó ganado en EE.UU. y a docenas de trabajadores— encabeza la lista de amenazas. La administración Biden había adjudicado a Moderna fondos para producir una vacuna de ARNm y aseguró compras anticipadas.
Con ARNm, el antígeno puede diseñarse en días y escalarse en pocas semanas. Además, si la gripe aviar diezma la avicultura, la cadena de suministro de huevos —esencial para el método clásico— colapsaría. El giro de la Casa Blanca no es aislado. Desde 2021 recortó personal en el Departamento de Salud y Servicios Humanos.
También presionó al principal regulador de vacunas, Peter Marks, hasta su renuncia; y ahora propone reducir al HHS otros $32.000 millones. Angela Rasmussen, viróloga de la Universidad de Saskatchewan, lo resume así: “Estamos minando el sistema desde adentro. Cuanto más tardemos en reaccionar, más gente morirá”.
Aun así, figuras antivacunas como Robert F. Kennedy Jr., hoy secretario de Salud, influyen en el discurso oficial. Una encuesta de KFF revela que 73 % de los republicanos confía más en Kennedy que en los CDC. Mientras Washington cierra la chequera, otros actores aceleran. Argentina, India, Corea del Sur y la Coalición CEPI financian sus propios prototipos de ARNm. Si llegara la crisis, advierte el investigador indio Achal Prabhala, “Estados Unidos podría mendigar dosis igual que muchos países durante el covid”. La historia enseña que las pandemias de gripe causaron 103 millones de muertes en el último siglo. Con un virus que muta al ritmo del H5N1, cada semana de retraso cuenta. “Este retroceso por razones políticas es desconcertante”, insiste Bright. La pregunta es cuántas vidas costará probarlo.
(Foto/CNC)
Y CENAS TEMPRANAS AYUDAN A DORMIR MEJOR
Eric Galatas/ Colorado News Connection.
Con la llegada del verano y las vacaciones escolares, muchos padres enfrentan el reto de mantener hábitos de sueño saludables para sus hijos. La pediatra especialista en sueño
Chafen Watkins Hart, del Na-
tional Jewish Health de Denver, advierte que la rutina para dormir no comienza en la noche, sino desde que amanece. “Lo ideal es mantener una hora de despertarse constante, con una variación máxima de 30 a 60 minutos”, dijo Hart. También recomienda exponer a los niños a la luz solar tem-
prano en el día y mantener horarios fijos para las comidas. Hart subraya que no existe una fórmula única: cada familia debe encontrar lo que funciona mejor.
Principios generales que ayudan
Para adolescentes, cuyos ritmos circadianos cambian durante la pubertad, es clave limitar el uso de pantallas antes de dormir y evitar alimentos al menos una hora antes de acostarse. “Una luz más tenue por la noche ayuda al cerebro a prepararse para dormir”, explicó la especialista.
También sugirió usar un temporizador para marcar la hora de acostarse y hablar con los niños sobre los planes del día siguiente para reducir la ansiedad nocturna. Si un niño no puede dormir después de 40 minutos, es mejor que salga de la cama y haga una actividad tranquila con poca luz de esa manera el cerebro asocia la cama con el descanso, no con el estrés.
por María Marín
La mejor venganza es seguir adelante con libertad
¿Alguna vez alguien te ha lastimado tanto que pensaste en vengarte? Es una reacción humana común. No importa cuán bondadoso o sensato seas, en algún momento probablemente sentiste ese deseo de hacerle pagar a quien te ofendió. Esa necesidad nace del dolor, del ego herido, de querer recuperar la dignidad tras una traición, humillación o injusticia.
Cuando alguien nos falla, ya sea una expareja, un amigo o un compañero de trabajo, lo primero que sentimos es enojo. Queremos que esa persona sufra como nosotros. Pero lo cierto es que la venganza, aunque momentáneamente parezca
justa, desgasta. Consumes tu energía emocional planificando represalias, reviviendo el daño y alimentando el odio. Al final, terminas dedicándole más tiempo a quien te hirió que a tu propia sanación.
Vengarse nunca es un acto que libere. Todo lo contrario: te ata más al dolor. El daño que provocas —aunque parezca merecido— también te marca a ti. Por eso, muchas tradiciones sabias repiten una verdad poderosa: la mejor venganza es la indiferencia. Al soltar, recuperas el control de tu vida.
Perdonar no significa olvidar de inmediato. Significa no dejar que esa herida determine tu presente ni tu futuro. La sanación lleva tiempo, pero comienza con una decisión: dejar de
CONECTA
CADA ÚLTIMO DOMINGO EN RAÍCES BREWING
¡La eco-cultura se enciende en Denver! Eco Raíces Fest reúne música, exposiciones y actividades familiares el último domingo de cada mes (fechas sujetas a cambio) en Raíces Brewing Company, 2060 W Colfax Ave., de 3:00 p.m. a 6:00 p.m. Disfruta conciertos, bailes, charlas, rifas y más, mientras celebramos “los servicios de salud que brindan la naturaleza y las artes”.
CREA Results y su organización hermana América para La Conservación y las Artes (AFC+A) te ofrecen mucho más que un festival: participa en mesas de recursos en Denver y Aurora, talleres de prevención de diabetes, compostaje y salud sexual; además de caminatas al aire libre, campamentos, actividades culturales y “cafecitos” amistosos para toda la familia.
¡Suscríbete ya!
Envía un correo a gabriela@crearesults.org con el mensaje “Quiero recibir el newsletter de CREA Results” y recibe cada mes todas nuestras novedades.
cargar con el peso del rencor. No regales tu bienestar emocional a quien te lastimó. Deja ir. Sana. Y permite que la vida te sorprenda con nuevas bendiciones, lejos del veneno de la venganza.
Redacción Agencia Efe
Empresas transportistas en la fronteriza Ciudad Juárez iniciaron una serie de capacitaciones a conductores de carga para garantizar su aprendizaje del inglés. Este programa es la respuesta a que el pasado mes de abril el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmara una orden ejecutiva que exige el dominio de este segundo idioma al sector de transportistas.
Este decreto, promulgado el 1 de marzo en EE.UU., que demanda al Departamento de Transporte de EE.UU. la aplicación de una prueba de inglés para los conductores no es del todo nuevo. Sin embargo, ahora se aplicará “con mayor rigidez”, explica el vocero de
la zona norte de la Cámara
Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), Manuel Sotelo Suárez.
“En la ley (...) se establece que los operadores de carga que transiten por las carreteras (estadounidenses) tienen que saber comunicarse en inglés”, detalló Sotelo. Este directivo mencionó que la novedad es que a raíz del decreto están “forzando” a retirar del servicio a los operadores que no hablen el idioma con fluidez.
Destreza en lectura y conversación
Esta orden ejecutiva también recuerda que la ley federal exige que, para operar un vehículo comercial, el conductor debe estar calificado y ser competente en el idioma nacional
tanto en lectura como en conversación, así como entender las señales de tráfico en inglés, responder a las solicitudes oficiales y realizar anotaciones en informes y registros.
Para Sotelo, también presidente de la Asociación de Transportistas de Ciudad Juárez, las carencias en el inglés, además de representar “retrasos” en la entrega de mercancías, también implican “sanciones a las empresas” que pueden evitarse.“Creo que el 95 % de los operadores que no tienen dominio en inglés están hasta gustosos tomando las clases”, subrayó Ese es el caso del chofer de transporte Gustavo Morales, quien afirmó estar “repasando” todo lo que ya sabían antes, aunque ahora está con-
solidando “lo más necesario”. Por su lado, el operador César Granados se mostró entusiasmado por esta capacitación que le está beneficiando “a nivel profesional y personal”.
Quitar el miedo
Además, Granados recalcó que con ello “tendrá las herramientas suficientes” para sostener una “conversación” con las autoridades y comprender
las señalizaciones en la carretera. En cuanto al proceso de aprendizaje, el instructor de la empresa Fletes Sotelo, Ernesto Montes, aclaró que esta enseñanza versa sobre un “inglés técnico” enfocado al ámbito laboral.
Aunque agrega Sotelo que el primer paso en la transmisión del idioma es “quitar el miedo” para que desde la primera sesión se involucren los alumnos. Otro de los requerimientos de la orden emitida por Trump es que haya una revisión de los permisos de conducir comerciales emitidos por las agencias estatales pertinentes, para identificar patrones o números inusuales u otras irregularidades en su emisión y tomar las medidas necesarias para mejorar la eficacia de los protocolos de control.
Dr. Peter Hou
DPOM L. AC
(720) 937-3969
Acupuntura
Auricular Point Therapy (APT)
Medicina Oriental
Masaje Chino
15095 E. Oregon Dr. - Aurora, CO 80012
Se busca personal con experiencia en costura y arreglos
Debe hablar inglés español. Se ofrece entrenamiento.
Llamar al y preguntar por Martha Martínez
al
We
Entre 8am -4pm Todos los días
Se necesita Horario flexible
Verificamos su
• Controladores de Trá co (abanderado) certi cados
• Trabajadores en construcción
• Mantenimiento
• Hotelería
• Fábricas
• Eventos especiales (deportes, conciertos, ferias y shows)
• Limpieza de nieve • Jardineros • Limpieza comercial y residencial
Casas • Autos
Empleos • Servicios y mucho más...
Redacción El Comercio de Colorado
“Marcar 988 me salvó la vida”, afirma Carla Jiménez, joven residente de Aurora que enfrentó una crisis emocional severa. Como ella, miles de personas en Colorado ya conocen los beneficios de la línea 988, que a partir del 1 de julio de 2025 se consolidará como el número único de atención en salud mental y crisis en el estado. Esta fusión, respaldada por la ley estatal SB25-236, unificará los servicios de la línea Colorado Crisis Services (CCS) y la 988 Colorado Mental Health Line.
Desde el punto de vista de los usuarios, la simplificación representa un gran avance. “Antes era confuso saber a dónde llamar. Ahora, con solo marcar 988, sé que recibiré ayuda sin repetir mi historia”, comenta Luis Romero, quien vive con ansiedad. A través de llamadas, mensajes de texto o chat en línea, cualquier persona puede acceder a asistencia inmediata, gratuita y confidencial las 24 horas, todos los días.
Jóvenes usuarios
La línea 988 es operada por Solari Crisis and Human Services, que también atendía la antigua CCS. La transición mantendrá los servicios que los usuarios valoran, como el apoyo entre pares. Andrea Velásquez, usuaria frecuente, dice: “Hablar con alguien que ha vivido lo mismo me dio esperanza. El apoyo entre iguales es clave”. Carla, Luis y Andrea no son los únicos que han sido atendidos. Desde su lanzamiento en 2022, 988 Colorado ha respondido más de 364 mil llamadas.
La mayoría de las llamadas proviene de personas entre 26 y 39 años, motivadas por pensamientos suicidas, estrés social o problemas familiares. El director de 988,
Gordon Coombes, subraya que el objetivo es eliminar barreras: “Queremos que todos en Colorado accedan a ayuda real, sin miedo ni juicio”. La Junta Directiva de 988 Enterprise, integrada por siete miembros nombrados por el gobernador, supervisa la gestión del servicio.
Colorado pionero en el servicio
Junto con la Administración de Salud Conductual de Colorado (BHA), están trabajando para garantizar una transición fluida. “Este es un paso monumental hacia un sistema accesible y moderno”, dijo Dannette R. Smith, comisionada de la BHA. Colorado fue pionero en ofrecer líneas estatales de atención en crisis tras el tiroteo de 2013 en Aurora. Ahora, se alinea con el
esfuerzo nacional que convirtió al 988 en el equivalente en salud mental del 911.
La unificación también contempla campañas educativas para dar a conocer el número en todas las comunidades, incluyendo materiales en inglés y español. “Que toda persona sepa que puede marcar 988 y encontrar a alguien que escuche es nuestro objetivo central”, concluye Coombes. Si necesita ayuda llame o envíe un mensaje de texto o entre a la página online. Va a recibir atención inmediata, gratuita y confidencial, disponible 24/7.
CAMPAÑA #AUDITDENVER2026
Vecinos pueden sugerir qué programas o contratos deben auditarse
Durante las reuniones comunitarias a las que me invitan, siempre pregunto a mis votantes qué asuntos quieren que auditemos en Denver. En la Oficina del Auditor de Denver monitoreamos constantemente los riesgos en toda la ciudad. Cuantos más comentarios recibimos de la comunidad sobre un tema, más probable es que lo consideremos para realizar una auditoría.
Por ello mi oficina ha lanzado la campaña la campaña #AuditDenver2026 durante el mes de junio. Es importante que la gente exprese sus inquietudes y esta iniciativa les otorga la oportunidad de pronunciarse directamente para abordar la transparencia y la rendición de cuentas del gobierno. La campaña #AuditDenver2026 establece un diálogo directo con los residentes a través de redes sociales como Facebook, Instagram, Nextdoor, X y LinkedIn. Animo a mis votantes que compartan sus comentarios en las plataformas de la Oficina del Auditor sobre sus inquietudes respecto a las agencias, servicios, programas, proyectos, proveedores y contratistas de la ciudad. Mi oficina también se puso en contacto con los residentes por correo electrónico a través de su boletín mensual informativo para recopilar las respuestas del público. Los residentes también pueden enviar sus sugerencias directamente por correo electrónico a través de Auditor@DenverGov. org. Nadie conoce Denver mejor que sus habitantes. Ellos interac-
Envíe sus sugerencias de auditoría para el 2026:
¿Necesita ayuda?
Comuníquese con el 988 o visite 988Colorado.com
túan con los servicios de la ciudad a diario. Saben de primera mano qué funciona y qué no. Esta campaña es su oportunidad de hacer oír su voz. Mi oficina tiene un historial de auditorías inspiradas en las opiniones de la comunidad.
Una de ellas fue nuestra auditoría de Refugios de la ciudad en 2024, que posteriormente recibió el Premio Distinguido Knighton de la Asociación de Auditores de los Gobiernos Locales. El público sabe que somos un valioso mecanismo de control de los servicios de la ciudad. Pero para atender mejor sus necesidades, queremos escuchar sus inquietudes. Los comentarios del público en redes sociales son solo una de las fuentes de información que revisamos al decidir los temas que auditar.
Suscríbase al boletín informativo de la Oficina del Auditor de Denver:
Consideramos las aportaciones de una amplia variedad de fuentes, que incluyen al alcalde, los directivos de la ciudad, las noticias de actualidad, las tendencias nacionales y nuestro trabajo de auditoría previo. Mi equipo y yo revisaremos los comentarios de los residentes y los consideraremos las sugerencias como parte de nuestro proceso del plan de auditoría. Es preciso aclarar que no podemos garantizar que una sugerencia resulte en una auditoría.
Sin embargo, si más personas nos solicitan que examinemos un tema específico, más posibilidades habrá de que consideremos el tema para nuestro Plan de Auditorías anual, que se publicará en octubre y detallará las auditorías planificadas para el próximo año. Este mes es tu oportunidad de hacer oír su voz. Envíenos sus sugerencias de auditoría para mejorar los servicios o programas de Denver por correo electrónico a Auditor@ DenverGov.org o por redes sociales usando #AuditDenver2026.
CONSULADO
El Consulado General de México en Denver trabaja todos los días por la protección y la defensa de los derechos de nuestra comunidad. Este fin de semana, con motivo de diversos eventos públicos programados en distintas ciudades de Colorado, queremos compartir información útil para estar preparados, actuar con responsabilidad y saber a dónde acudir en caso de necesitar apoyo consular. Ante todo, recordamos que respetar las leyes locales es clave para evitar situaciones de riesgo. Portar una identificación válida, actuar con respeto hacia las autoridades y mantenerse informado son acciones básicas de protección preventiva. Debemos ejercer nuestros derechos de forma responsable y con pleno conoci-
miento de las normas del lugar en el que vivimos. En caso de ser detenido por alguna autoridad, es fundamental solicitar la notificación consular, un derecho reconocido por el derecho internacional. Esto significa que puedes pedir que el Consulado sea informado de tu detención y te brinde asistencia. También es importante no firmar documentos que no comprendas, no proporcionar información falsa, y mantener la calma en todo momento.
Para recordar
Si eres mexicano o mexicana, tienes derecho a recibir apoyo y asesoría de tu Consulado. El Consulado General de México en Denver y el Línea de Apoyo Consular Mexicana están disponibles 24/7 para atenderte. Puedes llamar desde cualquier lugar de Estados Unidos al (520) 623-7874, o comunicarte di-
rectamente con la línea de emergencias consulares de Denver al (303) 667-8657.
Además, durante estos días estaremos reforzando nuestra presencia en redes sociales con recomendaciones concretas, números de contacto, infografías y mensajes de orientación. Te invitamos a seguirnos y compartir esta información con familiares, amistades y la comunidad en general. ¡Protegernos empieza por informarnos!
En el Consulado General de México en Denver reiteramos nuestro compromiso con una atención consular cercana, digna y efectiva, especialmente en momentos que pueden marcar la diferencia.
@ConsulMexDen
www.facebook.com/ConsulMexDen consulmex.sre.gob.mx/denver
Redacción El Comercio de Colorado
El Global Fest 2025 de la ciudad de Aurora inició con un emotivo homenaje a Nepal, el país invitado de honor de esta edición. En una ceremonia especial celebrada el 13 de junio, autoridades locales, diplomáticos y líderes comunitarios se reunieron en el “Kick-Off Reception” para exaltar la cultura y contribución de los residentes nepalíes en Colorado.
La ceremonia contó con la presencia destacada del Deputy Chief of Mission Sharad Raj Aran, de la Embajada de Nepal en Washington, D.C., quien ofreció una inspiradora intervención. Raj Aran describió a Nepal como una nación amante de la paz, reconocida por ser la cuna de Gautama Buda y hogar del Monte Everest, la montaña más alta del mundo.
Unidad en la diversidad
“Somos un pueblo hospitalario, solidario y comprometido con la paz mundial. Man-
tenemos buenas relaciones con todos los países”, afirmó. Raj Aran también resaltó la diversidad cultural y lingüística
de Nepal, que alberga más de 100 grupos étnicos y múltiples religiones que conviven en armonía. “Nuestra fortaleza está en la unidad en la diversidad”, subrayó.
Además, invitó a los presentes a visitar Nepal, destacando su belleza natural, sus variaciones climáticas únicas y su rica gastronomía, con platos tradicionales como el dal bhat (arroz, lentejas y vegetales) y los famosos momos, una versión nepalí de los dumplings. Con este homenaje, Aurora reafirmó su compromiso con la inclusión y la celebración los inmigrantes.
MARYRA ALEJANDRA BRILLÓ COMO SELENA
Redacción El Comercio de Colorado
La emoción y el ritmo de Selena Quintanilla encendieron el escenario del Global Fest 2025 en Aurora el pasado 14 de junio, con un homenaje que conquistó corazones y celebró el legado de la icónica artista tejana. El tri-
buto comenzó con un concurso de vestuario que reunió a niñas y adultas vestidas como la estrella, replicando sus trajes más emblemáticos. Los aplausos del público y las sonrisas de las participantes convirtieron esta actividad en uno de los momentos más entrañables del festival.
INFANTILES| Concursantes y ganadora.
La ganadora de la categoría adulta fue ovacionada al recibir su reconocimiento, mientras las pequeñas, llenas de ilusión, desfilaron con atuendos brillantes y actitud de estrellas. Esta competencia, llena de color, talento y cariño por la música de Selena, reafirmó la fuerza cultural que la artista sigue teniendo en la comunidad latina. El punto culminante del homenaje llegó con el concierto de Mayra Alejandra, quien interpretó los grandes éxitos de Selena con voz potente y presencia magnética.
Magistral actuación de Mayra Alejandra
Con cada canción —desde “Bidi Bidi Bom Bom” hasta “Amor Prohibido”— el público coreó y bailó con emoción.
Pero fue con “Como la flor” que el espectáculo alcanzó su punto más alto: Mayra Alejandra invitó a las niñas al escenario, creando una imagen inolvidable de generaciones unidas por la música. El tributo fue un verdadero éxito, tanto por su calidad artística como por su poder de convocar. Aurora vivió una jornada de orgullo cultural, celebración familiar y reconocimiento a una leyenda que sigue viva en cada nota.
Una jueza del estado de Tennessee ordenó este domingo la puesta en libertad del salvadoreño Kilmar Ábrego García, quien regresó a EE.UU. tras ser deportado a El Salvador por “error” de la administración Trump. Ábrego García enfrenta ahora un juicio por presunto tráfico de personas.
La magistrada Barbara Holmes denegó la moción del gobierno federal para detener a Ábrego García y sostuvo que el tribunal “le dará a Abrego el debido proceso que se le garantiza”, informó ABCNews. En este sentido, está previsto que se celebre una en los próximos días para revisar las condiciones de su liberación.
El gobierno federal retornó a Ábrego García el pasado 6 de
junio a EE.UU., después de que fuera expulsado junto a 230 inmigrantes a El Salvador. En ese momento el salvadoreñ fue expulsado pese a tener estatus que lo protegía de la deportación. El Tribunal Supremo y una jueza de Maryland concluyeron que su expulsión fue ilegal.
Incidente del 2022
No obstante, a su regreso a Estados Unidos, el salvadoreño fue acusado de presunto tráfico de personas. Estos cargos se remontan a un encuentro que el acusado sostuvo con policías en Tennessee en 2022, cuando viajaba con varios presuntos indocumentados.
Ábrego García se declaró no culpable en la primera audiencia relacionada con esos cargos, el pasado 13 de junio en Nashville, Tennessee. Mientras ocurría la audiencia, cientos de personas protestaron fuera de la corte para pedir la liberación del acusado y la abolición del Servicio de Inmigración y Protección de Aduanas (ICE).
El Departamento de Seguridad Nacional notificó a cientos de miles de inmigrantes de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití que las protecciones temporales para vivir y trabajar en el país que les concedió el anterior gobierno ya no son válidas. “Este aviso le informa que su ‘parole’ ha sido cancelado. Si no sale del país, podría estar sujeto a medidas coercitivas, incluyendo, entre otras, la detención y la expulsión, sin la oportunidad de
hacer trámites personales y regresar a su país de manera ordenada”, reza el mensaje enviado. El correo también les notifica de que los permisos de trabajo ligados a ese programa serán revocados. Esta notificación se relacionada con un fallo emitido por el Tribunal Supremo el pasado 30 de mayo que permite a la administración Trump retirar la protección legal temporal que la administración Biden concedió a unos 532 mil cubanos, nicaragüenses, venezolanos y haitianos. La máxima corte concedió la solicitud de emergencia cursada por el Departamento de Seguridad Nacional para impugnar fallo de jueza federal que bloqueó la medida.
Salidas voluntarias La administración Biden otorgó la protección provisional a migrantes de estos países que contaran con un patrocinador en EE.UU. Este programa criticado por los republicanos buscaba reducir las entradas ilegales en el país. El envío de estas notificaciones se enmarca en los esfuerzos de la administración Trump para alentar a millones de inmigrantes a abandonar el país y para expulsarlos directamente.
Redacción El Comercio de Colorado
Seis organizaciones defensoras de derechos civiles y de la comunidad inmigrante de Colorado han lanzado un llamado urgente al gobierno estatal para que rechace una solicitud de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS). Esta solicitud exige el envío de información personal y médica de beneficiarios del programa de Medicaid de Emergencia, incluidos inmigrantes indocumentados.
La solicitud federal, considerada “sin precedentes” por los grupos civiles, fue enviada al Departamento de Políticas y Financiamiento del Cuidado de la Salud de Colorado (HCPF), la agencia estatal encargada de la administración del programa de Medicaid. De acuerdo
con el Denver Post, HCPF está “revisando la solicitud y desarrollando un plan”, aunque no ha aclarado si cumplirá de manera total o parcial con el requerimiento.
Entre los datos requeridos por CMS se incluyen información personal identificable (PII) y registros médicos protegidos (PHI), lo que ha desatado alarmas sobre un posible uso indebido por parte de agencias como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). California e Illinois, según AP y PBS, compartieron esos datos con agentes de deportación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Reacción de CCLP y CIRC
“Esta solicitud de datos no tiene que ver con la salud
ni con la integridad del programa. Se trata de vigilancia autoritaria”, denunció Annie Martínez, directora de Litigios del Colorado Center on Law and Policy (CCLP). Martínez advirtió que permitir el acceso de ICE a estos registros equivaldría a criminalizar el uso de servicios médicos básicos, algo incompatible con las leyes y valores de Colorado.
Bethany Pray, directora legal del mismo organismo, advirtió que “entregar datos médicos privados a las fuerzas del orden federales destruirá la confianza en los sistemas públicos” y podría disuadir a las familias de buscar atención médica. “El programa de Medicaid de Colorado no es una herramienta de vigilancia. Es una red de protección, y debemos mantenerlo así”, dijo.
Por Susana Córdova / Comisionada de educación de Colorado
El verano es una época para divertirse, descansar y pasar tiempo en familia. También es un buen momento para ayudar a los niños y niñas a seguir aprendiendo, especialmente con la lectura. Leer
(Foto/EFE)
La Coalición de Derechos de los Inmigrantes de Colorado (CIRC) también rechazó la medida. “No permitiremos que nuestras comunidades sean castigadas por utilizar atención médica a la que tienen derecho”, dijo su vocera Nicole Cervera Loy. “Las autoridades estatales deben proteger a nuestras comunidades de la vigilancia y el daño”. Las organizaciones firmantes soli-
en la vida diaria. No siempre se necesitan libros. Contar historias, jugar con palabras y cantar canciones también ayuda a desarrollar habilidades de lectura—¡y son actividades divertidas!
Ideas que te pueden ayudar
Visita la biblioteca
Es el lugar perfecto para la hora de encontrar cuentos y libros gratuitos, incluyendo libros en español.
Habla con tus hijos
Conversa con ellos sobre su día. Haz preguntas abiertas como: “¿Qué fue lo mejor del día?” “¿Qué hiciste con tus amigos?”
Cocinen juntos
ayuda a los niños y niñas a usar su imaginación, resolver problemas y aprender cosas nuevas.
Cuando los niños siguen leyendo durante el verano, están mejor preparados para el regreso a clases en el otoño. Las familias pueden ayudar al incluir actividades de lectura simples
Lean la receta en voz alta. Deja que los niños y niñas ayuden a medir e ir siguiendo los pasos. Esto desarrolla habilidades de lectura y matemáticas.
Juega con ellos
Busquen letras y palabras mientras caminan o van en auto—en letreros, menús y empaques.
Haz que escuchen su idioma natal
Leer en su idioma natal (como el español) también ayuda a los niños
citaron a Colorado se niegue a compartir datos que violen la privacidad individual.
Piden transparencia
También pidieron que se garantice total transparencia y supervisión pública sobre cualquier intercambio de datos con agencias federales. Además, consideran esencial que el gobierno estatal reafirme su política de no cooperar con la
y niñas a fortalecerse en ambos idiomas. La biblioteca local tiene libros en muchos idiomas.
Presta atención a señales de que tu hijo o hija podría necesitar apoyo adicional. Algunas de estas señales serían que evita leer, se frustra o distrae fácilmente mientras lee. También te puede expresar que leer es muy difícil. Si notas estas cosas, escríbelas y coméntaselas al maestro o maestra cuando empiece la escuela.
Los maestros y las maestras pueden trabajar contigo para encontrar formas de ayudar.
Algunos niños y niñas pueden tener una dificultad de lectura como la dislexia. Es común—pero con apoyo y ayuda temprana, los niños/as con dislexia pueden aprender muy bien. El
aplicación de leyes migratorias a través del sistema de salud. Finalmente, instan a que se realicen audiencias públicas y se emitan lineamientos claros para asegurar a las comunidades que su información está protegida. “El objetivo de Medicaid es mejorar la salud de las personas, no fomentar el miedo ni el castigo”, concluyó Martínez.
Departamento de Educación de Colorado creó ReadLearnLeadCO.org para ayudar a las familias. Allí encontrarás consejos, videos y herramientas gratuitas para apoyar la lectura de tu hijo o hija—¡incluso durante el verano! El sitio también tiene una Guía sobre la Dislexia para ayudar a las familias a informarse.
No tienes que hacerlo todo de una vez
Hablar, leer letreros o compartir un libro antes de dormir ayuda muchísimo. Las pequeñas cosas cada día marcan una gran diferencia. Haz que la lectura sea una parte divertida del verano. Es una gran manera de ayudar a que tu hijo o hija se sienta seguro y listo para la escuela.
¡Este es el primer paso para formar buenos lectores!
Encuentra los recursos, consejos y el apoyo que necesitas para ayudar a tu hijo/a a desarrollar sus habilidades de lectura.
Redacción El Comercio de Colorado
Jeff Bezos quiere que el mundo hable, y vaya si lo está logrando. El fundador de Amazon, dueño de un patrimonio que supera los 220.000 millones de dólares, desembarcará el 24 de junio en Venecia para casarse con la expresentadora Lauren Sánchez en un maratón de tres días que promete chisme, brillo y derroche.
El escenario principal será el Koru, el megayate de 500 millones que Bezos bautizó con velas de supervillano y que anclará frente al islote San Giorgio Maggiore. El alcalde Luigi Brugnaro ya hace cuentas. El alcalde de Venecia calcula “millones de euros” en publicidad gratuita, aunque admite que el secretismo de la pareja alimenta rumores tan rápidos como las góndolas.
Invitados no faltan
Ivanka Trump, Katy Perry, Oprah Winfrey, el clan Gates y medio Hollywood. El hermano de la novia, Paul Sánchez, adelanta que “será como la boda de Lady Di”, comentario que disparó la venta de binoculares en los puentes del Gran Canal.
La cuenta, dicen fuentes cercanas al Daily Mail, rondará los diez millones de dólares pese a que el propio Bezos “recortó extras” tras las críticas por ostentoso. Lo que no se toca es el contrato prenupcial. Se trata de un documento forrado de cerrojos que garantiza que los ríos de champán no arrastren ni una acción de Amazon. Lauren, con 30 millones propios, lo firmó sin pestañear.
Operativo de seguridad eclipsa a cualquier carnaval
A la pasarela nupcial se apuntaron Leonardo DiCaprio, Kim Kardashian,
Seis lanchas privadas vigilarán el perímetro acuático. Los drones turísticos están prohibidos. Y los camareros deberán dejar el celular en la puer-
ta para evitar filtraciones. Mientras tanto, los comerciantes venecianos celebrant. Cada selfie con el Koru de fondo se va a convertir la venta de un spritz [cóctail con prosecco, licor amargo y agua con gas], popularísimo en la ciudad. Bezos y Sánchez llegaron a este final de cuento tras un noviazgo que empezó entre helicópteros y viajes espaciales. Él la sorprendió en 2023 con un anillo de 20 quilates —dos millones y medio, dicen los joyeros— durante un paseo por la Costa Azul. “Casi me desmayo”, recordó ella, todavía mareada por el tamaño de la roca.
Ahora todo Venecia contiene el aliento: ¿aparecerá DiCaprio con nueva novia? ¿Se animará Kim a llegar en góndola rosa? ¿Lloverán drones paparazzi desde los tejados? Lo seguro es que, cuando suenen los violines en San Giorgio, las redes sociales arderán y el hashtag #BezosWedding eclipsará hasta al mismísimo carnaval de la “Serenissima” por semanas.
¡Ajúa, mis chismosos adorados! Si ustedes pensaban que ya lo habían visto todo en los realities, agárrense de la silla porque en “Miss Universe Latina, el reality” de Telemundo se está cocinando un guisado bien picoso. Y es que esta segunda semana de junio nos regaló más drama que una telenovela de las buenas.
Para empezar, la reina Zuleyka Rivera —sí, la Miss Universo 2006— armó tremendo show en plena transmisión EN VIVO. Resulta que el juez David Salomón lanzó una indirecta muy directa diciendo
que las participantes tuvieran cuidado con los consejos de sus capitanas. ¡Tómala! Nombró a Zuleyka y a Alicia Machado, y ahí sí que se prendió la mecha.
Zuleyka se le fue encima: “¿Lo estás diciendo por mí?
¡Dilo claro!” Y como no hubo respuesta satisfactoria, la boricua se levantó dignísima, con mirada de fuego, y soltó: “Yo no tengo nada que hacer aquí. Buenas noches, muchas gracias”. ¡Y vámonos! Dejó el set y al día siguiente Jacqueline Bracamontes confirmó que la mujer no regresa. ¡Zas!
Telemundo no se anduvo con rodeos
Al segundo día después de la renuncia de Rivera, la producción del show anunció con bombo y platillo que Andrea Meza, nuestra Miss Universo 2020, será la nueva capitana del equipo Rubí. ¡Puro lujo, oiga! La Meza llegó sonriente, elegante y lista para meter disciplina con tacones. Y por si fuera poco, muchos andan diciendo que David Salomón anda en la cuerda floja.
Los chimosos que siguen el reality dicen que si se pasa de listo o que si lo van a bajar del trono de juez. Pero hasta ahora sigue ahí, junto a Aracely Arámbula y Fabián Ríos, como si nada. ¿Será parte del show o se le acabará pronto la pasarela? ¿Y ustedes qué creen? ¿Es esto drama real o estrategia para subir el rating?
Porque casualmente, desde el despapaye con Zuleyka, el programa subió como espu-
ma y ya es de lo más visto en su horario. Ay, Telemundo, tú sí sabes cómo armar mitote. Aquí seguimos al pie del cañón, chismosos y atentos. Porque si hay drama, El Entrometido lo saca a relucir. ¡Nos vemos en la próxima columna, raza!
1: Marca o mejor resultado en una competición. Rama cortada del árbol. 2: Mangos. Disertador. 3: Dominio de Internet de Ecuador. Conjunto de armas con que se revestían para su defensa los que iban a combatir. 4: Raspará. Bochorno. 5: Galardonará. Yodo. 6: Desprovisto de belleza y hermosura, en femenino. Insignia o adorno pequeño que se lleva prendido en la ropa. Tiempo que la Tierra emplea en dar una vuelta alrededor de su eje. 7: Cincuenta. Fueron al exterior. 8: Pongo lelo. Acción de airear o airearse. 9: Andaré. Letra griega que representa el número 3,141592. 10: Colocar una cosa contigua a otra o apoyada en ella. Rácano, roñoso. 11: Con poco sal, en femenino. Queremos.
1: Raspar algo con un instrumento áspero o cortante. Escuálidas. 2: Me fugué. Costado. 3: Comunidad autónoma. Formásemos eras. 4: Seré osado. Pone liso. 5: Decimonovena letra del abecedario español. Vulgar, chabacana. 6: Título honorífico que se da a algunos religiosos cartujos y benedictinos. Tres en numeración romana. Labra. 7: Tacañear. Decimotercera letra del abecedario español. 8: Aparato detector. Celebrara con risa. 9: Que adula para conseguir el favor de una persona. Antes del mediodía. 10: Habitó en un lugar. Incompetente. 11: Haría oración a Dios. Percibía los sonidos.
Por Ignacio Teodoro
ARIES (21 de marzo - 20 de abril).
Las señales que te llegan del exterior son alentadoras, alimentan tus expectativas de cambios a medio plazo en tu entorno. Tendrás esperanzas también de cambios en el terreno amoroso, en el que tal vez necesites algo más de acción.
TAURO (21 abril - 20 mayo).
Hoy te sentirás especialmente comunicativo, con ganas de relacionarte con los demás, en especial si estás de vacaciones. Aprovecha para reunirte con amigos o familiares y divertirte al máximo, tu vida social irá sobre ruedas en estos días.
GÉMINIS (21 mayo - 21 junio).
Tendrás que dosificar tus esfuerzos en las diferentes actividades que hoy acometas. El organismo no te responderá como acostumbra, tal vez llevas demasiado cansancio acumulado, y debas buscar ya unos días de vacaciones.
CÁNCER (22 junio - 22 julio).
Un proyecto de negocio que tienes en la cabeza tomará impulso estos días. Recibirás ayudas o respaldo económico con el que no contabas para realizar tus objetivos con pronóstico positivo. Tu familia apoyará tus intenciones de alcanzar la independencia soñada.
LEO (23 julio - 22 agosto).
Comprobarás que los desafíos que has vencido estos días respecto a tu relación sentimental darán muy pronto el fruto que esperabas. Tu pareja se ha dado cuenta de que también debe poner de su parte para que todo fluya como es debido.
VIRGO (23 agosto - 21 septiembre).
La inquietud se apoderará de ti en esta jornada sin un motivo claro. No será el día más adecuado para centrarte en actividades que requieran un esfuerzo intelectual, procura distraerte con el contacto con la naturaleza hasta que pase la borrasca.
LIBRA (22 septiembre - 22 octubre).
El dinero puede convertirse en un problema a la hora de hacer algún tipo de plan. Estarás convencido de que necesitas comprar algo, pero no tendrás tan claro que puedas hacerlo. Te encontrarás nervioso con algún miembro de tu familia, incómodo con otros.
ESCORPIO (23 octubre - 21 noviembre).
Un compañero o alguien de tu entorno laboral, puede sentirse fuertemente atraído hacia ti. Superados los primeros momentos de inquietud e incertidumbre, solucionarás la situación con carácter y temple. Te verás respaldado por tus compañeros de equipo.
SAGITARIO (22 noviembre - 22 diciembre).
Puede que te sientas sometido a algún tipo de presión que te lleve a comportarte de manera impulsiva. No des excesiva importancia a pequeños contratiempos, y vigila ese temperamento. Aprovecha para planificar con tiempo el fin de semana que llega.
CAPRICORNIO (23 diciembre - 21 enero). Disfrutarás de un momento laboral muy interesante debido a unos cambios que te han favorecido claramente. En lo personal, las cosas van más despacio de lo que habías planeado; aunque te preocupe, trata de mostrar una postura paciente.
ACUARIO (22 enero - 21 febrero). Un pequeño lujo te alegrará el día. No tienes que esperar que nadie te lo ofrezca, si no tienes ajustes presupuestarios y, por supuesto si estás de vacaciones, nada mejor para celebrarlo que darte la alegría de algo muy deseado.
PISCIS (22 de febrero - 20 de marzo). No deberías asumir ningún riesgo financiero durante estos días; espera a que pase el chaparrón. En el trabajo disfrutarás de momentos sin estrés y sin agobios. Puede ser un buen momento para reorganizar asuntos atrasados y repasar agenda.
Redacción El Comercio de Colorado
La música, el teatro y el streaming se unen en México con “Mentiras”, la primera serie musical del país hecha, escrita y producida mayoritariamente por mujeres. Esta versión audiovisual de la obra teatral homónima, un fenómeno desde su estreno en 2009, ya está disponible en Prime Video con una apuesta decidida por el empoderamiento femenino.
“Es increíble tener una serie escrita por mujeres. Me inspira muchísimo trabajar con
tantas mujeres talentosas”, dijo Belinda en entrevista. La cantante encabeza el elenco junto a Diana Bovio, Regina Blandón y Mariana Treviño, y afirma sentirse orgullosa de “hacer música y actuar en un proyecto pionero como este”.
El personaje de Luis Gerardo Méndez
La serie gira en torno a Emmanuel (Luis Gerardo Méndez), un galán ochentero cuya repentina muerte encierra a cuatro de sus antiguas parejas en una habitación para que descubran quién lo asesinó.
Méndez, quien también es productor del proyecto, confesó que este personaje fue sanador a nivel personal.
“Me vi interpretando a mi papá. Esta historia me permitió entenderlo mejor, incluso después de su muerte”. Ambientada en los años 80, la serie rescata grandes éxitos como “Ese hombre no se toca” y “Cuando baja la marea”, pero con nuevas versiones más cercanas a la sensibilidad actual. Mariana Treviño, quien formó parte del elenco original, explica que “esta nueva adaptación tiende un puente
entre el pasado y lo que ahora queremos contar desde una mirada más inclusiva”. La diversidad de mujeres representadas es clave. Diana Bovio interpreta a una monja embarazada por Emmanuel.
Exploran a los personajes “Lo que me gusta es que ninguna mujer está a la sombra de nadie. Todas viven su verdad”, expresó. Regina Blandón, por su parte, destacó que la serie permite explorar a fondo a cada personaje femenino y que este proceso de construcción fue guiado con sensibilidad y respeto. “Mentiras” es una historia de traición, nostalgia y drama y también una carta de amor. Envía un mensaje directo a las mujeres, a la empatía y al poder de la representación en pantalla. La narrativa se permite ser valiente, cuestionar el machismo heredado y mostrar cómo muchas han aprendido a vivir —y brillar— sin depender de nadie. Esta serie no busca complacer a todos: busca hacer historia.