SEMANAL 434

Page 1

Lunes 12 de septiembre de 2022 Edición de No. 434 El SemanalComentario https://elcomentario.ucol.mx/ El ComentarioSemanal Pintura al óleo. Águila, nopal y escudo mexicano, del artista mexicano Armando Ahuatzi. Tomado de pinterest.com.mx La ironía desahogodel Ángel Rodríguez La reina de Saba Fabio Martínez Viñetas de la provincia Don Manuel Sánchez Silva Lunes 12 de septiembre de 2022

¿Para qué la necesitaríamos?, ¿acaso era éste un nuevo fetiche que desconocía?

Lunes 12 de septiembre de 2022 2 Creación

Yo ya me decidí, me vale que me juzguen de rebelde. Hoy saldré a la calle.

Lo he visto, muchos ya se enfadaron de usar sus manos, o, en cambio, se encuentran hartos de ver los mismos troncos a diario. Los matrimonios, esas falsedades de la antigua sociedad, se están disolviendo a causa de la monótona convivencia. Sin duda hace falta la clandestinidad, los juegos nocturnos y las relaciones apartadas ya no sólo de la luz solar, sino también de la cárcel que se ha vuelto, a causa de la enfermedad, un techo y cuatro paredes.

L

a locura de encierro me alcanzó a mí también. A diferencia de otros, yo no necesito salir de mi casa en busca de un gimnasio, escuela o trabajo; lo que quiero, urgentemente, es un cuerpo con el cual fundir el deseo sexual que tengo arraigadas desde que inició la cuarentena. Es un problema, creo yo, que aqueja a más de uno en sus hogares.

Subo y lo veo, mas no lo reconozco. En el asiento del conductor sólo veo una momia sin boca; un extraño que pareciera hablar únicamente con los ojos. Lo escucho, “Perdón por el retraso”, sin embargo, pareciera no haber dicho nada, su voz se perdió entre la tela que cubría su rostro. Era singular, no poder oírlo a pesar del diminuto espacio que nos separaba.

Quise besarlo, mas cuando intenté, se

“¿Dónde está tu mascarilla?” A lo que, confundido, y un poco apenado, hice seña de su ausencia.

No sé mucho de autos, pero, guiado por el criterio de mis ojos, y de las vastas ocasiones en las que, en remotos ayeres, había tenido la oportunidad de lidiar con situaciones similares a esta, juraría que, por el escaso trecho que tenía la cabina, tanto de asientos delanteros como traseros, en lugar de tener sexo, jugaríamos al Twister, sólo que, en vez de retorcernos en buscar colores, investigaríamos el paradero de nuestras

No le quise preguntar, y no por falta de ganas, sino porque, juicioso, sabía que sin importar cuáles fuesen sus razones, todas, al escucharlas, me resultarían estúpidas. No sé si este chico viva apartado del tiempo o sea nuevo en este ambiente, pero creo que se le ha olvidado que, desde hace más de treinta años, hay una enfermedad que nos persigue con mucha más devoción que una gripe china. El escenario, lo oculto y la reunión

retiró. Molesto, me dijo que no osara en mover su cubrebocas, que dejáramos eso para otro día. Curioso desde hace algunos minutos, preguntó:

Ángel Rodríguez

Alucinaba lo que le aterraba, el peligro a la enfermedad era algo que desde nuestro primer cruce se fue agigantando; quise ignorarlo, supuse que eran ideas mías, mas no fue así. El chico le temía, enloquecidamente, ¿por qué razón?, sólo Dios, si es que existe, lo sabrá.

Cuando por fin el auto se apagó, por inercia abrí el coche, en mi cabeza estaba la idea de disfrutar del sexo al aire libre, no obstante, cuando apenas iba a poner un pie afuera, Erick jaló, desde su asiento, y sin mutarse, el manojo de la puerta, ocasionándome un estrago por el cierre de ésta y su sorpresiva actitud. Me dijo “No hay que salir, podemos estar aquí... no importa si ensuciamos el auto”, a lo que no supe qué contestar.

Tristemente, los moteles ya no eran una opción, lo cual es una pena, me hubiese encantado revivir viejos tiempos en el Tribunal de los sueños, aquel famoso sitio de acalambrados que se encuentra cerca de la autopista que va rumbo a la playa; mi lugar preferido para desconocer la Ahora,soledad.muy

idea absurda, a la cual, por supuesto, opuse resistencia. No expliqué el porqué, sólo sugerí, inteligentemente, que lo mejor sería estar fuera del coche; disfrutar de la libertad del campo. Por un momento aseguré que mi argumento lo había convencido, pero, erróneo de nueva cuenta, sucedió lo contrario. No explicó sus razones, sencillamente dijo que no, sólo que ahora, a pesar de su cubrebocas, sus palabras y tono fueron imposibles de ignorar.

Una combinación de las tres fue nuestro paradero. Siendo sincero, no sé ni dónde estábamos, me perdí cuando dejé de ver las luces de la impaciente ciudad. Creo que ya no importa, de hecho, debe ser lo mejor. Aislados, la melancolía de sólo estar cubiertos por la ropa no nos afectaría en lo que, durante las siguientes horas, nos concernía. Así lo pensé, pero, como muchos otros ilusos, los planes no resultaron conforme esperaba.

Son las 09:05 p.m., justo acabo de arreglarme. Erick, el joven con el que platiqué durante la mañana en la aplicación de ligue, pasará por mí en pocos segundos; no, mentira, ya debió haber llegado, lleva cinco minutos de retraso. Satisfecho lo escucho, desde la ventana de mi cocina logro ver su auto. Sin más ni menos salgo, exento de los vendajes de mi ahora intoxicante domicilio.

El auto de Erick no era muy espacioso.

a la vieja escuela, lo más conveniente era aparcarnos en un espacio donde no concurriera gente: una brecha, lote baldío o carretera desolada.

Erapieles.una

Anonadado en un principio, pero fastidiado al poco rato, comenzaba a odiar a este tipo. En el chat no recuerdo haber agendado una cita con un pelele.

La ironía del desahogo

Figuritas epidémicas ComidaMártiresde bárbaros Espiritosos hijos del hato

Le pregunté “¿Cómo quieres que hagamos el sexo?”, a lo que él respondió que, sin objetar la locación, lo adecuado

Comederos de talante Nietos del villano Sobrinos de la liviandad Bañados en légamo

portazo, pasos y una voz irritada se acercaban; me alcanzaron. “Te estoy hablando, vuelve adentro”, pero esa voz ya no me sorprendía. Ahora, despierto de aquella atmósfera, contesté “No estoy para juegos”.

Poema de Montse Cortés

Intrigado, continué. “¿Tendrás la mascarilla puesta todo el tiempo?”, a lo cual respondió que sí. “Si por error te toco, ¿qué harás?”, “Antes de comenzar, te pondré gel antibacterial, eso ayudará un poco… una vez que pase el tiempo, si es que eso llega a ocurrir, veré qué hago”. “Yo no traigo cubrebocas” recalqué, por último, “Lo sé, con que yo tenga el mío puesto mientras lo hagamos es más que suficiente”.

Todo un Decidido,galanazo.sujeté

Aquellos que hablan de libertad con un trapo en la boca son locos, extraños, rancios, estrictos de mente y estrechos de corazón

Portadores de talismanes heredados de rosacruces Cruz combada hoy, Portadores enclaustrados Gatos mal soñados

sería que nos ahorráramos los arrumacos, y pasáramos, de una vez, a poner contento al payaso. Detalló que sólo era necesario que nos retiráramos la parte de la ropa que cubría nuestras partes íntimas, que evitáramos desnudarnos completamente y, sobre todo, olvidar la idea de intercambiar, al momento del follaje, alguna caricia o respuesta de placer que involucrara el rostro. “Eso quiere decir que no dejaras que te la mame, ¿verdad?”, “Así es”, respondió.

Literatos DeLijerosAcompañantesobradoresdeposadamasnoporfiadossupropiodesconocimiento

Lunes 12 de septiembre de 2022 3 Creación

Estrictos de mente, estrechos de corazón

espontánea, debieron habérselo dicho, ¿no es así?

Sin embargo, él vivía contagiado ya no de la locura de encierro, sino de la publicidad y dichos temerosos que contrajo la aparición del nuevo virus. Era, en pocas palabras, un compulsivo amante de la tranquilidad, tanto así que, bien podría asegurar que estaba sumamente preparado para este enemigo y al que aludí anteriormente. Erick, debajo de su estorbosa ropa y cubrebocas, debía estar bañado en cloro, traer consigo condones rodeados de cinta adhesiva para una mayor efectividad, y, sin dudarlo, y aunque no se hubiesen inventado, un candado o seguro que evitara un terrible desenlace al momento de penetrarme.

la puerta. Con mayor fuerza que la última vez la abrí de golpe. Al salir y ver la oscuridad del ambiente escuché gritos “Oye, ¿a dónde vas?” No respondí, me hacía el desentendido, ¿qué otra cosa podía hacer? Comencé a caminar, embriagado por el sereno de la noche y el aire tan fino que entraba en mis pulmones. Inconsciente del placer que experimentaba, pude al final darme cuenta que salía de otro encierro, y que por fin gozaba de los viejos vientos que inundaban mis días de Escuchéjuventud.un

“Hay una tendencia a hacer menos la violencia machista, como si fuera algo secundario”, aseguró la escritora, que acaba de publicar Mar de piedra una obra publicada por Planeta que toca de manera humana el tema de las desapariciones y también se refiere a otros tipos de violencia, no exclusivos de los varones.

Historias inventadas para recrear verdades

García-Junco considera negativa la indiferencia de muchos políticos mexicanos para quienes no es prioritario acabar con la violencia contra las mujeres, entre ellos el propio presidente Andrés Manuel López Obrador, quien afirmó hace meses que nueve de cada 10 denuncias de abusos son falsas.

Mar de piedra, novela alejada de la tiranía de los géneros, es un viaje de 265 páginas que habla con símbolos del dolor.

como un fantasma sin cuerpo”, cuenta.

“Hay una forma masculina de ejercer el ego, dirigida a subyugar a quienes están debajo. Lo vemos en personas con poder, sobre todo en hombres poderosos en la política, en el narcotráfico. Tiene que ver con la manera de concebir el mundo, más como un motor de producción y menos como de comunidades y apegos”, explica.

El nuevo libro de la autora, nominada por la revista Granta como una de las mejores narradoras de su generación, es una distopía, en la que la avenida Madero de la Ciudad de México es asiento en 2025 de numerosas estatuas que pueden interpretarse como personas petrificadas o desaparecidas.

“La ficción permite crear personajes desde el interior, desde la subjetividad. En el caso de la novela tenemos a Sofía, quien vivió una desaparición 10 años antes del inicio de esta novela y es a partir de quien vemos los mecanismos sicológicos que se generan para lidiar con la ausencia de Eloísa, su amiga”, reconoce la autora.

a novelista mexicana Aura García-Junco lamentó la tendencia de personas con poder a minimizar los abusos machistas en su país, donde más de 10 mujeres son asesinadas cada día.

“Hay tendenciauna a hacer menos la machista”:violenciaAuraGarcía-Junco

En 2025 se ponen de moda los mattangs, mapas que revelan el destino a quienes sepan descifrarlos. En uno de ellos la profesora Sofía da con la huella de una amiga desaparecida; la historia forma la trama de una ficción en la que Aura recrea verdades.

“Ha habido una cadena de líderes políticos indolentes que, según ellos, tienen problemas más grandes que solucionar y consideran que no es prioridad en su agenda detener la violencia machista; para algunos los feminicidios se van a solucionar solos y no es así”, opina.

Un alcohólico que lucha por recuperarse, una maestra de universidad y una joven enojada son los protagonistas de una obra

que recrea algunas de las realidades más crudas de la sociedad mexicana. Aunque puntualiza en la violencia de los hombres, también las mujeres de la obra tienen actitudes egoístas.

L

García-Junco lamenta que las espeluznantes cifras de violencia hayan acostumbrado a la sociedad a lidiar con el dolor como algo de todos los días. “Coexistimos con la violencia, los hechos nos provocan picos de furia y después desechamos”, asegura.

“Una mujer puede ser violenta y replicar parámetros machistas, racistas y clasistas. Las mujeres son tan susceptibles a ejercer violencia como los hombres, aunque en la cadena de actos están más abajo y son más vulnerables a la violencia”, opina.

Más allá de los egos

La escritora reconoce que los egos no ayudan, dice que hay una manera machista de ejercerlo, pero los problemas van más allá.

“Para mí la metáfora de las estatuas tenía tanto poder porque una estatua de un desaparecido está ahí, pero no refleja a la persona que ya no está. Es un poco lo que pasa con las desapariciones; aunque la persona no está, su presencia sigue; el que desaparece sigue habitando el mundo

Los egoísmos son la causa de la crisis ambiental, las guerras, la hambruna y las desigualdades que a veces hacen pensar que el mundo no es un buen lugar. La escritora reconoce los hechos dolorosos, pero cree que, a pesar de ellos, hay razones para el optimismo.

Lunes 12 de septiembre de 2022 4 Literatura

“En Latinoamérica y en México estamos en sociedades tan cruzadas por la violencia que a veces nos preguntamos cómo podemos seguir aquí, qué nos une y qué podemos rescatar todavía. Aunque la realidad no da motivos para el optimismo, creo que hay cosas que podemos reconstruir y rescatar”, concluye.

Con información e imagen de EFE

Detrás del viaje humanitario de la escritora, se escondía un gran secreto. Como Nerval, Laura Restrepo iba tras las huellas de la reina de Saba. ¡Y la encontró!

La soberana es un símbolo que se encuentra en el corazón de las mujeres que la autora encontró en su camino, está en el espíritu de las mujeres hambrientas que caminan por el desierto durante kilómetros en busca de pan, de las mujeres expulsadas por la guerra y también en aquellas que han sido prostituidas y abusadas por los hombres.

Yadira Elizabeth Avalos Rojas Coordinadora de edición y diseño

Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño Rector

La novela de Laura Restrepo es contundente: la reina de Saba no solo es la mujer aristocrática que describió Flaubert en el siglo antepasado, sino que ella representa a todas las mujeres del mundo.

Joel Nino Jr Secretario general Vianey Amezcua Barajas Coordinadora general de Comunicación Social

Fabio Martínez

L

Laura se traviste en el joven Mutas y, a partir de su historia, nos devuelve la figura de aquella mujer fabulosa que cautivó al mundo durante siglos.

José Ferruzca González Director del periódico El Comentario

El Comentario Semanal

Al contrario de estos tiempos vacíos, llenos de algoritmos, desprovistos de mitos y leyendas, la reina de Saba fue un icono importante de la antigüedad y fue citada por la Biblia y por el Corán. Asimismo, durante el siglo XIX ejerció una influencia poderosa en los escritores Gerald de Nerval, Gustave Flaubert y André Malraux, que en su momento viajaron al Oriente y la buscaron en medio de aquellos “abismos de azur y pozos de fuego”, como llamó el poeta Artur Rimbaud a esta región, quien también habitó en aquellos parajes.

La narradora, quien viajó a Yemen, Somalia y Etiopía entre 2009 y 2014 como parte del equipo de Médicos Sin Fronteras, conoció de cerca aquel territorio y tuvo la oportunidad de compartir con las miles de mujeres desplazadas que cada día vomita la guerra en este rincón del planeta.

La novela cuenta la historia de Bos Mutas y Zaharta Bayda. El primero, un joven escritor que quiere construir una biografía sobre Saba. La segunda, una partera tradicional de origen somalí que, en medio del desierto, ayuda a crear vida.

La reina de Saba

Como Nerval, Laura Restrepo iba tras las huellas de la reina de Saba. ¡Y la encontró!

Los mitos son eternos y nos permiten sobrevivir en medio de este mundo tecnocrático y violento. Hoy, a tres mil años de la existencia de esta espléndida mujer, la escritora colombiana Laura Restrepo nos acaba de sorprender con una novela sobre la reina de Saba. Me refiero a Canción de antiguos amantes (Alfaguara).

Lunes 12 de septiembre de 2022 5 Opinión Directorio

describió subida en un elefante, protegida por un parasol rojo con campanitas de plata y con un corsé lleno de Malraux,pedrería. por su parte, cruzó en su aeroplano en varias ocasiones por aquel desierto de sed y muerte, no para encontrarse con ella, sino que, famoso por su oficio deleznable de saqueador de tumbas, iba tras su tesoro escondido.

En Canción de antiguos amantes, el mito antiguo se despliega a lo largo de 396 folios y renace con toda su fuerza para el lector de nuestros días.

Jorge Vega Aguayo Director general de Prensa

A propósito del poeta maldito Rimbaud, este no viajó a Oriente en busca de la reina, sino que, inmerso en el inframundo de la cultura árabe, se dedicó a traficar con armas y con Nerval,negros.el perseguidor de amantes imposibles, viajó hasta el mundo árabe, y su obsesión por esta mujer fue parte de su locura, que finalmente lo llevó a colgarse de una Flaubertcuerda.la

La soberana llegó cargada de especias, oro y piedras preciosas. Fue muy bien acogida por el monarca de origen semítico. En el encuentro de pasión y conocimiento se amaron y llegaron a tener un hijo llamado Menelik, que significa hijo de la sabiduría.

a reina de Saba fue una mujer de piel negra, bella, inteligente y poderosa, que un día, al tener noticias de la sabiduría del rey Salomón, decidió emprender un viaje desde Yemén, en el suroeste de la península arábiga, hasta el reino de Israel.

Tan dentista como abogado...

-Oye Pancho, este imbécil equivocó la redacción y me fastidió. Trabajo y gasto en balde. ¡Asno, idiota, estúpido...!

Solórzano Béjar, que no llegaba a los 30 años, se hizo cargo del gobiemo el día 14 de mayo del año referido y desde luego lo organizó a su modo.Tratábase de un hombre que a su juventud unfa una gran simpatía personal, inteligencia despierta, agudeza y fuerza de carácter.

E

A la sombra del mandatario, Corona Luna abrió un despacho de negocios jurídicos y empezó a litigar, con escasa fortuna profesional y económica.

al licenciado, que lo firmó sin fijarse, devolviéndolo a su amigo. Corona Luna contempló el documento y, de pronto, se le descompuso el semblante:

La explicación del error estaba en qué Oseguera Guzmán, obsesionado por una larga fabricación de títulos de dentista, eso nomás cuando Luna le encomendó de abogado.

alegría contagiosa. Era certero en sus apreciaciones y zumbón en sus Porcomentarios.esetiempo, funcionaba en Colima una escuela de dentistería, fundada y dirigida por el doctor Adrián J. Márquez, filipino de origen , hombre agradable y sagaz. La escuela resultó extraordinariamente fecunda en egresados, al extremo de crear un verdadero problema al entonces Departamento de Salubridad, qué no hallaba que hacer con tanto dentista MuchosCimarrón.amigos y condiscípulos de Solórzano Béjar, sabedores de su encubrimiento, vinieron de todas partes en busca de protección. Entre ellos figuró el señor Agustín Corona Luna, que había sido compañero de aulas universitarias del gobernador, pero que no se había titulado.

Su liberalismo acentuado le valió graves dificultades entre los clericales, pero se equilibró en el apoyo conquistado en otros sectores, que cedieron a su ascendiente. Pancho, como familiarmente se le llamaba, atrajo innumerables buenas voluntades con su dinamismo infatigable y su

Lunes 12 de septiembre de 2022 6 Viñetas

Dentista por casualidad Viñetas de la provincia

ocurrió el día 21 de abril de 1925 y el movimiento fue dirigido por el general y entonces senador don Higinio Alvarez.

-¿Pero de qué se trata? -preguntó el -Casigobernador.nada: que el título que acabas de firmar es de dentista en vez de Solórzanoabogado... Béjar se quedó en suspenso por unos segundos y luego replicó

Sánchez Silva, M. (1993). Viñetas de la provincia. Colima: Idear.

Don Manuel Sánchez Silva

(20 de junio de 1954)

-Bueno,burlón: y ¿de qué te apuras?, pues ya eres dentista, hombre.

Y Corona Luna tuvo que reírse, al influjo de las carcajadas del gobernador, que encontró desde luego el lado chusco del incidente.

ra ministro de Gobernación el licenciado Gilberto Valenzuela, cuando el Congreso de Colima desaforó al gobernador, doctor Gerardo Hurtado Suárez, nombrando como sustituto al señor Simón García, uno de los líderes del Partido Independiente. que tenía el control político en el Elestado.desafuero

En aquella época las legislaturas locales tenían la fuerza suficiente para deponer a un gobernador, pero el centro no vio con buenos ojos lo hecho en Colima y regateó su aprobación, que al fin otorgó a condición de que el licenciado Francisco Solórzano Béjar, diputado federal a la sazón, concluyera el periodo gubernamental interrumpido.

En cierta ocasión, y estando próxima la fecha en que Solórzano Béjar entregaría el poder, Corona Luna le pidió un título de abogado, que extendió el Supremo Tribunal de Justicia como consecuencia de un examen de suficiencia, desde luego, Obtenidaaparente.lavenia del gobernador, el interesado encargó el pergamino a un calígrafo apellidado Oseguera Guzmán, que a diario hacía títulos de dentista, y un buen día se lo presentó

cuya obra permanecerá en el tiempo a pesar de que, como decía, “pensar en la posteridad por parte de un escritor es ridículo y, cuanto más tiempo pasa, más ridícula es esa idea”.

Con información e imagen de EFE

Lunes 12 de septiembre de 2022 7 Literatura

Negra espalda del tiempo, los tres volúmenes de Tu rostro mañana (Fiebre y lanza, Baile y sueño y Veneno y sombra y adiós), Los enamoramientos, Así empieza lo malo, Berta Isla y Tomás Nevinson fueron las siguientes novelas de este escritor, que experimentó con el concepto de novela, bordeó límites e introdujo reflexiones que mezclaba con la trama y con el juego del tiempo.

Habitual en las listas de candidatos al Premio Nobel de Literatura cada año, la extensa obra de Javier Marías, nacido en Madrid en 1951, fue galardonada a lo largo de su carrera con numerosos

sentía acabado como autor cada vez que finalizaba un libro pero, con más de cinco décadas dedicadas a la escritura, Javier Marías, fallecido este domingo 11 de septiembre a los 70 años de edad, ha sido uno de los nombres esenciales y más prestigiosos de la literatura contemporánea en español, crítico y siempre fiel a sus principios.

Perovendidos.alacabar

Hijo del filósofo Julián Marías, el autor madrileño comenzó a publicar joven ya que su primera novela, Los dominios del lobo, salió por primera vez en 1971 bajo el auspicio de Juan Benet, un autor por el que Marías sentía veneración.

Una época actual en la que creía que se daba una “desustancialización” de la gente, “de una superficialidad que tiene que ver con las prisas y una falta de atención que empieza a ser endémica”, Licenciadoaseguró.

Javier Marías, el prestigio de la literatura

numerosos galardones que recibió durante su carrera, el reconocimiento de Javier Marías por parte de la crítica y el público se desprende de muchas cifras: autor de dieciséis novelas, además de libros de ensayos, relatos y cientos de artículos periodísticos, sus obras se han publicado en cuarenta y seis lenguas y en cincuenta y nueve países, con casi nueve millones de ejemplares

Se

Le siguieron Travesías del horizonte (1972), El monarca del tiempo, El siglo (1983), El hombre sentimental, galardonada con el Premio Herralde en 2000 y con el Ennio Flaiano, o Todas las almas, Premio Ciudad de Barcelona y finalista del Médicis. Pero la consagración

Ademásreconocimientos.delos

También era crítico con el volumen de las novelas que se publican en la actualidad y se mostraba contrario a las “novelas superficiales, con tontunas” de las que decía que había muchas: “parece que, sólo con saber leer y escribir, cualquiera puede ser novelista”.

cada una de sus novelas, contaba, estaba convencido de que no habría una próxima, porque le parecía imposible acometer otra vez la tarea de crear un mundo y unos personajes nuevos. Por eso trabajaba cada página como si fuera la última.

llegó con Corazón tan blanco (1993), considerada por algunos críticos como una obra maestra y convertida en un clásico contemporáneo.

Esta novela le supuso un “antes y un después” en su vida, pues le permitió vivir de la literatura. La supervivencia de esta historia a lo largo de los años le parecía casi un milagro en tiempos como los actuales en los que “el concepto de posteridad pertenece ya al pasado”.

Corazón tan blanco fue galardonada con numerosos premios, entre ellos el de la Crítica, que volvió a recibir con orgullo en una segunda ocasión, 26 años después, con la novela Berta Isla. Porque creía que es uno de los pocos reconocimientos “de los que uno puede estar seguro de que no intervienen en él factores extraliterarios”, ya que “los críticos españoles no se van a dejar influir por nada o nadie”.

Académico de la RAE desde 2008, de Marías fueron también conocidas algunas sonadas polémicas que mantuvo con uno de sus editores, Jorge Herralde, o con Elías y Gracia Querejeta que adaptaron al cine su obra Todas las almas bajo el título de El último viaje de Robert Rylands, que no gustó nada al escritor.

en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid, Marías se especializó en filología inglesa, y ejerció la docencia como profesor de literatura española en la Universidad de Oxford (Reino Unido) y en el Wellesley College (Estados Unidos), y como profesor de Teoría de la Traducción en el Instituto de Lenguas Modernas y Traductores de la Universidad Complutense.

Tradujo además a importantes autores anglosajones como Thomas Hardy, Joseph Conrad, Laurence Sterne, Yeats, Robert L. Stevenson y Thomas Browne.

Algo que no hizo con el Nacional de Narrativa, concedido por el Ministerio de Cultura de España por “Los enamoramientos” en 2012, y cuyo rechazo ya había anunciado: “Si me ofrecieran algún premio estatal, no lo aceptaría”, dijo.

En los últimos tiempos fueron escasas sus apariciones públicas y entrevistas aunque seguía publicando libros y artículos periodísticos. También fue elegido miembro internacional de la Royal Society of Literature (RSL), el único español hasta ahora de esta organización benéfica del Reino Unido para la promoción de la Unliteratura.autor

Contemplo la noche en soledad con mi deseo de tu compañía.

Nuestro cuerpos fundidos en la suave espuma, terminan con los gemidos de nuestra polución en un desenfreno de caricias.

*

El deseo de ti, lo calla la razón de lo prohibido.

*

Vivir feliz, es reír a los problemas de la vida.

Anhelo otra vez sentir nuestros cuerpos desnudos, bajo las caricias de las gotas.

*

*

El vacío de tu ausencia, abre la posibilidad de otro amor.

*

(Villa de Atoyac, Jalisco. 1968). Maestro de Educación Especial en el Centro de Atención Múltiple 72, “Nemesia Rodríguez Pérez”. Docente con conocimientos y habilidades en la danza folclórica, baile de salón, pintor, decorador, coreógrafo, voluntario de círculo de lectura, enamorado de la vida, admirador de los amaneceres y la lluvia. Integrante del Taller de Creación Literaria y Poesía: “Arcadio Zúñiga y Tejeda” y del Diploma de Mediación Lectora del Gobierno del Estado de Jalisco.

Deseo gritar tu amor en el silencio callado de la boca muda.

Después de amarnos tanto, está por llegarnos el olvido.

Deseo sentir tu miembro y su fuerza viril. Abrir mi garganta para disfrutar el dulce néctar que rezuma tu cuerpo.

*

Me desnudas suavemente el deseo en un impulso arrebatado, despertamos desnudos en el lecho.

Apunto de ser anciano, el fuego de la pubertad senil.

*

*

*

*

A veces quiero morir, cuando dices que no tengo derecho de amar.

*

El deseo de abrazarte, lo calma la almohada con suaves caricias.

Estoy enfermo de tu amor, me alivias con un simple abrazo, que fundan nuestros deseos impuros.

Poemas de Manuel Larios Sánchez

Maldita distancia que mata la cercanía de nuestro amor.

En la fantasía de mi amor nunca serás mío. Mi corazón te reclama, guardo silencio.

El amor no debe ser prohibido, solo el silencio de la prudencia.

*

Abusas de mi amor, y no gano ni una caricia tuya.

*

*

El fuego ardiente de mi cuerpo, se apaga con la realidad del pensamiento.

*

Amarte en secreto, es la timidez de mi amor callado.

*

Lunes 12 de septiembre de 2022 8 Poesía

*

*

*

Te amo en secreto, en la primera mirada de la contemplación ingenua donde atrapas mi alma. Mi amor, ese brillo tuyo al dibujar una sonrisa, lo siento mío. Al roce de tu piel, ignoro todo lo que hemos amado.

A ratos me importuna, porque su tonada rompe la levedad de mi sueño.

Poemas de José Castro Gutiérrez

Reflejo del alma

H

Pero al instante reflexiono y lo comprendo pobrecillo, mi corazón te entiende: nadie en este mundo, ni siquiera un grillo, consigue resistirse al amor.

No descansa, en el sosegado jardín, contiguo a mi ventana. En mi aposento impera el silencio, la total oscuridad.

A lebrije

O bsequio

Solo como un confuso recuerdo de mi infancia, guardo en mi entrañable corazón, un luminoso destello del único obsequio que, con todo su amor, en vida me dio mi padre. Fue una austera silla de mimbre; desde la que, sentado, imaginé la maravillosa vida, con el garbo de un rey sobre su trono. Ingenuo creí que solo a mí, me había comprado mi silla. Con la edad me enteré que a todos sus hijos nos dio una. A su muerte, el tiempo se encargó de convertirla en un amoroso destello del patriarca. Ahora tengo una silla fuerte, desde la que observo sensato la existencia a cada paso. Sobre la mesa recopilo en el papel el fatuo asombro de mi pobre inspiración; mis verdades, tus mentiras; y desde la que como un aprensivo y simple mortal, analizo todo... En fin: la increíble vida.

El grillo

Tus hermosos y expresivos ojos, espejo de tu alma henchida e inundada de amor, reflejan siempre una intensa alegría y alborozo en cada encuentro apasionado que nos damos al ignorar fronteras visibles. Tan solo el observar mis ojos, en esa intensa mirada idéntica a la de un ángel, puedo adivinar cada uno de tus más íntimos y entrañables deseos. Nuevas emociones, nos quedan por descubrir en estos días nublados, en que amo intensamente mirar a cualquier hora mis ojos: espejo innegable de los tuyos.

(Zacoalco de Torres, Jalisco. 1965). Apasionado de las letras. Aprendiz de escritor de la vida, de pensador; de sentir a través de los sentidos. Escribo a título personal. Amante intenso de la naturaleza, de la agricultura y del amor. No estoy en competencia y no deseo ser mejor que nadie. Solo intento ser mejor que la persona que ayer fui. Integrante del Taller de Creación Literaria y Poesía: “Arcadio Zúñiga y Tejeda”.

Circunvalada de estrellas fulgurantes, la eterna e insomne enamorada, nunca duerme. Desde un cielo nocturno, prefiere espiar celosa a los noctámbulos ebrios de amor. Dichosos entrelazan sus manos, se besan y entre falsas promesas, acarician sus cuerpos ardientes, bañados de luz plateada. La Luna, cansada de esperar a su amor, el Astro Rey. Decide esconderse lánguida detrás de unas nubes y aguardar un eclipse para besar a su amado, sin indiscretos testigos en la total oscuridad. Los vehementes ósculos de la hija del cielo, me producen tal melancolía en cualquier trasnochada que su luz me besa. He notado estremecer a un sosegado búho, que absorto en su rama también se acongoja.

Lunes 12 de septiembre de 2022 Poesía 9

Un grillo canta lleno de amor, bien entonado.

Amor secreto

Su canto persistente toda la santa noche.

Animal místico de la imaginación. Mutación grotesca y armónica con colores de ficción. En ellos se refleja la creatividad: conjunto de fantasías. Te formo en mi mente de entelequias. Como el ave fénix que surge de las cenizas, tu figura brota del desecho del papel: en las manos del creador te enlazas a tu forma imperfecta. Solo te falta color, tal vez una línea reta.

ija del cielo

Fotografía de archivo fechada el 09 de mayo de 2022 que muestra al escritor cubano Leonardo Padura. EFE/Pedro Puente Hoyos

formaron parte de “La Habana nuestra de cada día”.

Sobre su serie de novelas negras con el policía Mario Conde como protagonista,

Padura afirmó que “estamos viviendo realmente un momento a nivel mundial muy complejo, con problemas políticos, económicos y sociales y cosas que parecían definitivamente superadas” e indicó que incluso un libro “tan desolador” como “21 lecciones para el siglo XXI”, de Yuval Noah Harari, una de las cosas que no contemplaba era que pudiera volver a haber guerras en Europa, “y mira lo que está ocurriendo”.

l escritor cubano Leonardo Padura manifestó que el Mundo actual “está cambiando y no para bien”, pero “cuanto peor esté la cosa, es mejor para la literatura, porque hay más material para escribir”.

Lunes 12 de septiembre de 2022 10 Literatura

E

“Cuanto peor esté la cosa, mejor para la literatura”: Leonardo Padura

avanzó que “habrá una décima, una undécima, una decimosegunda y todas las que yo pueda”, porque Conde es un observador de la realidad cubana y “la realidad cubana va a seguir dándole material para que pueda seguir haciendo sus investigaciones y reflexiones sobre la Porsociedad”.suparte, el fotógrafo Carlos Torres Cairo explicó que por falta de espacio solamente han podido exponer en Toledo quince de las cincuenta fotografías que

Hay fotografías que son símbolos de La Habana y otras que pertenecen a su faceta como artista, pero todas ellas “compiten” con las vistas que hay de Toledo en el espacio en que se han ubicado, la última planta del alcázar, pues es “una ciudad con una imagen muy linda, como si te transportara en el tiempo”.

Con información e imagen de EFE

En este sentido, apuntó que “la historia hace unos lazos terribles y nos lleva atrás con consecuencias que está pagando el mundo completo”.

“Los mundos felices son poco apropiados para la creación y los mundos trágicos nos dan muchos más elementos para poder reflexionar y escribir”, dijo Padura (La Habana, 1955) en la ciudad española de Toledo, en un acto del Festival del cine y la palabra CiBRA para presentar su novela “Personas decentes” e inaugurar una exposición de fotografías de Carlos Torres Cairo que forman parte del trabajo conjunto que hicieron en el libro La Habana nuestra de cada día (2019) con motivo de los 500 años de la capital Encubana.declaraciones a los periodistas, señaló, con humor, lo que diría el policía Mario Conde, el protagonista de “Personas decentes” y de otras anteriores ocho novelas, respecto a los tiempos actuales: “diría que qué jodidos están”.

sigue sin difusión el fenómeno que marca la siembra y cosecha de los mayas, “mucha gente aún se rige por esos fenómenos astronómicos”, precisó el astrónomo.

El brillo de la Luna iluminó el Castillo de Kukulcán “y empezaron a formarse los triángulos de luz, coronado por el canto de los pájaros madrugadores y otras especies que solo se pueden ver en el sitio arqueológico, llenándolo de una magia especial”, añadió.

Lunes 12 de septiembre de 2022 11 Cultura

El acceso de madrugada a la explanada de la ruinas es difícil, ya que la entrada al público sería a las 3:00 de la mañana, y este es uno de los puntos que dificultan y hacen nula la promoción entre turistas y medios de información.

“Esta vez la Serpiente Lunar se formó con cinco triángulos, pero el 9 de octubre próximo se verá más esplendorosa con siete o nueve triángulos de luz”, informó sobre el fenómeno que solo estaba destinado para la élite maya.

Con información de EFE

El poeta maya explicó que la Serpiente Lunar descendió de la alfarda norte del Castillo de Chichén Itzá para agradecer al dios Chaac por las lluvias que dieron vida a las milpas, “con el agua que cayó del cielo se lograron las cosechas”.

L

“Esta vez el descenso del fenómeno fue rápido en un amanecer claro, mágico y bello, pero con la Luna de octubre todo será más esplendoroso”, agregó el custodio que a lo largo de los años ha disfrutado diversos fenómenos con la Luna, el Sol y Venus en la zona arqueológica de Chichén Itzá.

El descenso de la Serpiente Lunar cautiva en las ruinas de Chichén Itzá

Sinmoderno.embargo,

Turísticos y Culturales de Yucatán (Cultur) solo una vez presentaron el fenómeno arqueoastronómico a los medios mexicanos e internacionales: en 2007 cuando declararon al Castillo de Chichén Itzá como una de las nuevas maravillas del mundo

Este sábado, la Serpiente Lunar descendió esplendorosa, a 12 días del equinoccio de Otoño, que se registrará el 22 de septiembre con el descenso de Kukulcán que marca el cambio de estación.

A 29 años del descubrimiento, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Patronato de los Servicios

El momento del descenso de la Serpiente Lunar es similar a la llegada de Kukulcán cada 21 de marzo o cada 21 de septiembre, “pero como se trata de la Luna, la formación de los triángulos de luz es más delicada, más espectacular y mágica”, comentó Salazar Gamboa.

En ese sentido, el astrónomo y matemático del Instituto Tecnológico de Mérida, Eddie Salazar Gamboa, dijo a EFE que el fenómeno arqueoastronómico ya debe estar al alcance de los turistas, “es un segmento importante de la cultura maya que debe conocer el Mundo”.

El fenómeno lunar que empieza a ser popular entre investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia, fue descubierto en 1993 por el fallecido arqueólogo Víctor Segovia Pinto y el matemático Eddie Salazar Gamboa.

A las 4:20 de la mañana, los triángulos de luz se veían más intensos y a las 4:30 de la mañana se veía completo el cuerpo de la diosa lunar.

a Serpiente Lunar, el fenómeno arqueoastronómico que se registra 2 veces al año en las ruinas del Castillo de Chichén Itzá, con la luz de la Luna llena formando triángulos en la misma alfarda donde desciende Kukulcán, se registró de forma espectacular este fin de semana para agradecer a Chaac, el Dios maya de la “Fuelluvia.unmomento mágico e indescriptible porque el cielo estaba lleno de nubes y por momentos aparecía el Dios Chaac, pero a las 4:10 de la mañana las nubes se comenzaron a disipar y apareció la Luna y su manto de plata bañó la zona arqueológica de Chichén Itzá”, explicó a EFE don José Antonio Keb Cetina, custodio del lugar.

Encendido en los boscajes del tiempo, el amor es su entornada sustancia. Abre con hociquillo de marmota, senderos y dedeinextricables.senderosEselcaminovueltalosmuertos,ellugarluminoso

en donde suelen resplandecer. Como zafiros bajo la arena hacen su playa, hacen sus olas íntimas, su floración de pedernal, blanca y hundiéndose y volcando su espuma. Así nos dicen al oído: del viento, de la calma del agua, y del sol que toca, con dedos ígneos y delicados la frescura vital. Así nos dicen con su candor de caracolas; así van devanándonos con su luz, que es piedra, y que es principio con el agua, y es mar de hondos inexpugnables,follajesalos que sólo así, de noche, nos es dado ver y encende

Dicen del tacto de sus destellos, de los juegos tranquilos que deslizan al borde, a la orilla lenta de los ocasos.

El amor es su entornada sustancia

Ha recibido numer osos premios por su trayectoria, tales como el de la Casa de la Cultura de Aguascalientes por su obra El ser que va a morir en 1981, y el Xavier Villaurrutia en 2003 por Ese espacio, ese jardín.

Coral Argumento

El aire es denso para mí como el agua. Mi vuelo es real porque mi sensación del aire es real, y la cercanía del piso lo hace factible.

En lo que respecta a su lírica, se caracteri za por fusionar elementos de los diferentes reinos (animal, vegetal y mineral) y crear metáforas con transfiguración erótica.

Es

poemasdelalma.comdetomadosPoemas

Lunes 12 de septiembre de 2022 12 Literatura 14 Literatura

Desde la exhalación de estos peces de mármol; desde la suavidad sedosa de sus cantos, de sus ojos ornados de arenas vítreas, la quietud de los templos y los jardines (en sus sombras de acanto, en las piedras que tocan y reblandecen) han abierto sus lechos, han fundado sus cauces bajo las hojas tibias de los almendros.

De sus ojos ornados de arenas vítreas

escritora, licenciada en Lengua y Lit eratura. Nació en la Ciudad de México el 22 de mayo de 1951.

De sus labios de hielo. Ojos de piedras finas. De la espuma que arrojan, del aroma que vierten (En los atrios: las velas, los amarantos.) sobre el ara lebísima de las siembras. (Desde el templo: el perfume de las espigas, las escamas, los ciervos. Dicen de sus reflejos.)

La brisa

Poemas de Bracho

Como los dedos sensitivos de un ciego hurgan entre el viento las hojas; buscan y descifran sus bordes, sus relieves de oleaje, su espesor. susCimbranfluidas teclas silenciosas.

La brisa toca con sus yemas el suave envés de las hojas. Brillan y giran levemente. Las sobresalta y alza con un suspiro, con otro. Las pone alerta.

En las noches, el mármol frágil de su silencio, el preciado tatuaje, los trazos limpios (han ahogado la luz a la orilla; en la arena) sobre la imagen tersa, sobre la ofrenda inmóvil de las praderas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
SEMANAL 434 by elcomentario2019 - Issuu