SEMANAL 437

Page 1

Lunes 7 de noviembre de 2022
Comentario
https://elcomentario.ucol.mx/ El ComentarioSemanal Eclipe se luna. Imagen. EFE/EPA/DEAN Lewins Australia And New Zealand Out Meridiano, de Juan Carlos Recinos Félix Suárez América latina y el triunfo de Lula da Silva Fabio Martínez Viñetas de la provincia Don Manuel Sánchez Silva Lunes 7 de noviembre de 2022
Edición de No. 437 El
Semanal

Celebra México Festival de Cine sobre Migración para acabar con la xenofobia

La quinta edición del Festival Internacional de Cine sobre Migración en la Ciudad de México presentará 6 películas que buscan ofrecer una narrativa sobre las historias migratorias que acabe con la xenofobia hacia estas personas.

Organizado por la Organización Internacional para las Migraciones de la ONU (OIM), el festival se llevará a cabo hasta el 25 de noviembre en 7 ciudades y se proyectarán 34 funciones, más de 20 en albergues de migrantes.

Esta edición tendrá presencia en Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, así como en las ciudades de Tijuana, Mexicali, Ciudad Juárez y Tapachula, fronterizas y con gran presencia de migrantes.

“El objetivo de la OIM es ofrecer una narrativa más correcta sobre el tema de la migración, porque lamentablemente hay mucha xenofobia y mucho racismo frente a los migrantes”, dijo a EFE Dana Graber, jefa de misión del organismo en México.

En el estreno del festival se proyectará el filme “Sin señas particulares”, de Fernanda Valdez, que narra las historias de los migrantes desaparecidos.

A lo largo del evento también se proyectarán las películas “La jaula de oro”, de Diego Quemada-Díez; “Flee: huyendo de casa”, de Jonas Poher; “Los Lobos”, de Samuel Kishi; “Oaxacalifornia: el regreso”, de Trisha Ziff; y “Lejos de casa”, de Carlos Hernández Vázquez.

“Es importante que muchas de estas películas las estamos presentando en los albergues para que las personas migrantes sepan que alguien está contando sus historias y que nosotros entendamos cómo podemos apoyarles, o por lo menos entender su situación”, añadió Graber.

La jefa de misión de la OIM deseó que acercarse a esta problemática

humanitaria desde la cinematografía permita contar con más recursos para abordar la desaparición de migrantes.

Por su parte, el subsecretario de Relaciones Exteriores para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes, aseguró que los crecientes flujos migratorios que atraviesan México son uno de sus principales desafíos.

“Para el gobierno del presidente López Obrador, la gestión migratoria basada en el respeto de los derechos humanos de quienes migran en condiciones precarias ha representado desde 2018 uno de los retos centrales”, recalcó.

Además, recordó que en los últimos diez meses el número de migrantes que transitan por México ha aumentado a 50 mil, un número “relevante e histórico”.

“La movilidad humana es un tema urgente que tiene que ser contado desde la gran pantalla. Las películas que serán exhibidas generaran un impacto positivo en la construcción de una memoria que ayudará a mejorar la gestión de los flujos migratorios irregulares”, finalizó.

Llevan al cine a los migrantes

desaparecidos

Aprovechando la temática de la película, también se llevó a cabo una discusión sobre los migrantes desaparecidos.

En ella, Karla Quintana, titular de la Comisionada Nacional de Búsqueda de personas desaparecidas, subrayó que de los cerca de los 107 mil desaparecidos que hay en México, unas 2,400 son migrantes.

“Pero eso no refleja la realidad, porque hay una discriminación. Para un migrante indocumentado, reportar una desaparición es muy difícil”, dijo.

Por otra parte, Sharon Bisel, especialista en identificación forense, recalcó la importancia de las organizaciones de búsqueda de personas desaparecidas, tanto las mexicanas como las de países de Centroamérica.

“Las personas que están buscando a sus seres queridos empezaron solas y poco a poco se dieron cuenta de que esto era mucho más grande que su tragedia personal”, sentenció.

Lunes 7 de noviembre de 2022 2 Cine
Con información e imagen de EFE La jefa de misión de la Organización Internacional para las Migraciones, Dana Graber, habla durante una entrevista con EFE en Ciudad de México (México). EFE/José Méndez

Meridiano, de Juan Carlos Recinos

¿Qué es, pues, el tiempo? Si nadie me lo pregunta, lo sé; pero si quiero explicárselo al que me lo pregunta, no lo sé. San Agustín. Confesiones . Cap. XIV

Una de las preocupaciones y de los temas a los que mayor espacio dedica san Agustín en sus Confesiones es aquel en el que reflexiona sobre el tiempo. No podría haber sido de otro modo, si, como afirma el propio Agustín, es el tiempo la cosa más familiar de la que hablamos a diario, además de que es, sin duda, uno de los enigmas insolubles a los que el hombre se enfrenta cuando se pregunta por el sentido a su existencia. ***

En Meridiano , su libro más reciente, Juan Carlos Recinos se adentra en la exploración de la naturaleza y la medida del tiempo. Con cuánta sed, con cuánta fe y empeño, el poeta de Colima busca, como el santo de Hipona, alguna señal que le revele el misterio. Dice: Puedo definir la palabra tiempo y enmudecer. Él sabe , como Agustín, qué es el tiempo porque lo percibe en su paso insobornable sobre todo lo vivo y lo inerte, en las ruinas y en el amor, en las despojos de éste, es decir, en la memoria feliz y en el recuerdo doloroso del pasado que acompaña a los amantes; en la mirada de asombro del niño, en las palabras y en las arrugas de su abuela y de su madre. En suma, en lo que vive y muere todos los días sin remedio a nuestro alrededor. Lo que no sabe , como el propio Agustín, es cómo explicarlo cuando le preguntan o cuando se pregunta ¿qué es, qué diablos es el tiempo?

Frente a la incertidumbre y la angustia de no saber del tiempo sino apenas aquello que lo refleja –la huella que deja en la luz del día, en nuestro rostro, en las ruinas y en los cuerpos del amor, el poeta se resigna y nos consuela diciendo:

La única consolación es la luz que se filtra en tu corazón como gotas de oro.

No hay compresión del misterio: el tiempo no es el movimiento, ni la duración, ni la aprehensión que realiza el alma en su búsqueda. La razón tropieza y retrocede ahí, alelada. Por eso, san Agustín se atiene a su fe y a la revelación divina. Sin embargo, a Juan Carlos, que no pretende explicar nada, sino apenas intuir y compartirnos visos de su asombro y sus hallazgos, le bastan sólo las palabras y las imágenes con las que su poesía se aventura en la oscuridad. De ahí que los momentos meridianos del poemario de Recinos sean, justamente, aquellos en los que el poeta se desprende de los argumentos

de la razón y la filosofía, y nos permite ver a través de los ojos claros, simples del poema. Tal vez ahí radique la verdadera compresión de su búsqueda, porque también “quizá así de simple es la vida”, nos advierte el poeta. ***

No hay respuesta pues: el misterio es Uno e impenetrable. Las tentativas de la razón son como el asedio de los insectos sobre la llama que finalmente los devora. Por eso, el poeta, sabio, convencido de lo inútil de su tentativa, nos recuerda:

No preguntes nada. El mundo es un breve milagro.

Enhorabuena, querido Juan Carlos.

Muchas gracias.

Texto leído en la presentación del libro Meridiano en el 26 Encuentro Internacional de poetas de Zamora, Michoacán, el 8 de octubre de 2022.

Lunes 7 de noviembre de 2022 3 Libros
***
***

Viñetas de la provincia

Don Manuel R.

en 1914 desembarcaron en Veracruz fuerzas norteamericanas de infantería de marina y las calles del puerto se empurpuraron con la sangre de numerosos mexicanos, sacrificados en una lucha heroica pero desigual e inútil, estalló en Colima un sentimiento de patriotismo romántico.

Cuando

Poco tuvo el gobierno qué hacer para encender en los colimenses el fuego belicoso, cuando todos los puños se crispaban en ademán amenazante orientado al norte; en todos los rostros quemaba cual llama la injuria recibida y en todos los labios vibraba el grito apasionado: ¡Viva México!

El entusiasmo guerrero se desbordó de los límites oficiales, invadiendo el interior de los hogares y hasta el sagrado recinto de los templos. Los empleados públicos fueron uniformados y sujetos a instrucción militar, al igual que los maestros de escuela y hasta los alumnos del sexto año y de los cursos normales.

Diariamente, a las seis de la mañana, burócratas y paisanos asistían a los ejercicios militares, que oficiales del ejército dirigían en la plaza principal y en el jardín Núñez, en donde se congregaban y reunían los hombres provenientes de todas las clases sociales. Junto al burgués de pacíficos antecedentes, formaba el humilde operario, seguido del respetable profesionista y del propietario acaudalado. Todos, pobres y ricos, aristócratas y plebeyos, se entrenaban en el arte de la guerra.

Y era en verdad un espectáculo emotivo contemplar a aquellos soldados improvisados, héroes cimarrones que días antes habían vivido en la penumbra de una vida insignificante, y ahora, poseídos de santa cólera, asumían actitudes marciales y endure cían la mirada y la voz, pensando en abatir al invasor.

La divulgación de "La Bestia de Oro", el sonoro y bello poema de Rafael López, acabó

de galvanizar los sentimientos patrióticos. Todo mundo declamaba sus cuartetas, que se memorizaban con la facilidad de los billetes de banco.

Las mujeres participaban del entusiasmo agresivo. Se les veía colgarse del brazo del marido, del novio o del hermano, pasear por las calles sintiéndose orgullosas de ir al lado de hombre que seguramente llenaría con el relato de sus hazañas muchas páginas de la historia patria.

Y los sacerdotes, dentro de la ponderación propia de s ministerios, encontraban la manera de deslizar en sus sermones frases alusivas a la injusticia de una intervención brutal e inmotivada.

En este ambiente caldeado de fervor patriótico, se organu una velada en el teatro Hidalgo, cuyo programa fue, naturalmente de acentuado sabor nacionalista.

Don Manuel R. Alvarez pronunció un discurso oficial. Don Manuel, por esa época, hombre de 40 a 45 años. De estatura un poco inferior a lo normal, pero robusto y membrudo, usaba bigote a la mosquetero, de altivas guías, y poseía una voz singularmente vigorosa y metálica. Se le llamaba por su nombre y la inicial intermedia: Manuel R.

Era químico farmacéutico, tenía la mejor farmacia de Colima y descendía de una familia aristocrática, rica y bien querida. Don Manuel, hombre inteligente, culto, caritativo y generoso, buen tomador y conversador de singular amenidad constituía una personalidad extraordinariamente interesante.

La noche de la velada no cabía un alfiler en el teatro. Al lado izquierdo del foro se colocó la tribuna-entonces sí había tribunas y, además, se usaban-y a ella ascendió don Manuel, dentro de una ovación clamorosa.

Cuando se hizo el silencio, empezó el orador su discurso.com las palabras consagradas del himno nacional: "Mexicanos grito de

guerra continuó disparando conceptos que tenían la fuerza de un pistoletazo, en una peroración llameante, de lirismo arrebatador y machuno, convirtiendo el recinto en un auténtico manicomio donde los asistentes rugían de entusiasmo y subrayaban cada frase con frenéticos aplausos y alaridos.

Terminó don Manuel su discurso incendiario, con las mismas palabras del himno nacional con que comenzó, y al descender de la tribuna se le brindó la ovación más estruendosa registrada en la historia del teatro Hidalgo.

El final de esa noche no estuvo, desafortunadamente, a la altura del respeto a que tiene derecho la hospitalidad. La gente se lanzó enloquecida a la calle, en tumultuosa manifestación espontánea, y fue a lapidar las casas de las familias estadounidenses que vivían en Colima, muchos de cuyos miembros habían nacido aquí.

Las autoridades intervinieron oportunamente para disolver los grupos que, de haber dispuesto de la libertad de acción, seguramente habrían cometido más de un atentado, impulsados por la exacerbación de un patriotismo ciego y vengativo.

Años después, don Manuel realizó todas sus propiedades y se radicó en Guadalajara, donde murió no hace mucho tiempo. Jamás volvió a Colima, circunstancia que intrigó a sus viejos amigos, quienes interpretaron el alejamiento definitivo de aquel hombreverdadero prócer-como resultado de alguna gran decepción sufrida por motivos y personas que no se conocieron nunca.

Y en las tertulias colimotas, cuando frecuentemente se evocaba la recia personalidad del ausente, surgía el recuerdo de aquel discurso inolvidable y único, ejemplo de oratoria paladinesca y signo de un trance doloroso, en la dramática vida de México.

Sánchez Silva, M. (1993). Viñetas de la provincia. Colima: Idear.

Lunes 7 de noviembre de 2022 4 Viñeta
(11 de julio de 1954)

América latina y el triunfo de Lula da Silva

Es necesario que los gobiernos progresistas de América latina busquen fortalecer un mercado regional

El pasado 30 de octubre el candidato progresista Luiz Inácio Lula da Silva ganó en Brasil las elecciones pres idenciales. En una reñida contienda con el ultraderechista Jair Bolsonaro, el can didato del Partido de los trabajadores se unió con el expresidente socialdemócrata Fernando Henrique Cardoso, para así ob tener, por tercera ocasión, la presidencia del país más grande de América latina.

Bolsonaro deja un país hundido en la pobreza y en una violencia urbana sin precedentes. Aparte de que generó duras polémicas por su posición negacionista frente a la pandemia, su furioso antifem inismo, y su negligencia en la defensa del Amazonas.

En medio de un proceso inflacionario mundial que toca los bolsillos de los ci udadanos, Lula tendrá que enfrentar la polarización por medio del diálogo y la concertación e impulsar políticas sociales que ayuden verdaderamente a los más necesitados.

El triunfo de Lula da Silva sobre Bolson aro significa que los países latinoameri canos ya no están dispuestos a pagar esa alta cuota económica que ha implicado cuarenta años de neoliberalismo.

Su victoria inclina la balanza en el conti nente a favor de los países progresistas como el de Gabriel Boric en Chile y el de Gustavo Petro en Colombia.

El ambiente económico actual no es el mejor. Con la subida del dólar y la in flación galopante, estos gobiernos ten drán que buscar alianzas con el sector privado para que sus economías no vayan a naufragar.

Es necesario que los gobiernos progresis tas de América latina se unan y busquen fortalecer un mercado regional. Es ur gente revivir los organismos de apoyo y solidaridad para poder salir de esta crisis económica y social.

Ahora, más que nunca, se necesita una voluntad real para que los países latino americanos, en medio de su diversidad, se unan en torno a tres ejes fundamen tales: uno, crear una economía de mer cado solidaria que acabe con el hambre y la pobreza; dos, construir una política de seguridad contra la violencia y el crimen organizado a nivel continental; y tres, de fender la Amazonía como un proyecto de vida mundial.

Ante un mundo globalizado y altamente competitivo, sería inconcebible que los países latinoamericanos, de México a Argentina, desaprovecharan la presente coyuntura. Es importante lograr nuevos acuerdos a nivel económico, social y cul tural, hasta lograr consolidar el anhelado bloque latinoamericano.

De lo contrario, seguiremos aislados, dan do palos de ciego, en medio de un mundo hostil, como lo hemos hecho durante es tos doscientos años de vida republicana.

hector.f.martinez@correounivalle.edu.co

Ante un mundo globalizado y altamente competitivo, sería inconcebible que los países latinoamericanos, de México a Argentina, desaprovecharan la presente coyuntura.

Directorio

Lunes 7 de noviembre de 2022 5 Opinión
Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño Rector Joel Nino Jr Secretario general Vianey Amezcua Barajas Coordinadora general de Comunicación Social Jorge Vega Aguayo Director general de Prensa José Ferruzca González Director del periódico El Comentario Yadira Elizabeth Avalos Rojas Coordinadora de edición y diseño El Comentario Semanal

Voces del sismo

Crónicas muy personales de alumnos de 5o semestre de la Licenciatura en Periodismo de la Facultad de Letras y Comunicación.

Sismo impredecible

El sismo del 19 de septiembre del presente año, se suscitó un sismo en la entidad Colimense, el cual fue de 7.7 grados con epicentro en Coalcomán, Michoacán. Alrededor de la 1:05 de la tarde comenzó a moverse bruscamente el suelo, haciendo que edificios, antenas y árboles se movieran de la misma manera, el sismo pudo sentirse en diferentes partes del país, y lastimosamente dejó alrededor de cuatro personas sin vida, dos de ellas de Manzanillo, Colima.

En definitiva era un sismo impredecible y algo que personalmente no me esperaba, pero lo que sí llama la atención de muchos es la coincidencia de fechas de este sismo con los de 2017 y 1985, pues ocurrieron el mismo día y en el mismo mes. Fuera de casa un sismo puede ser mucho más peligroso y desatar peores consecuencias, fue un caos total presenciar el sismo en la universidad, se podía ver la preocupación, ansiedad, frustración, tristeza y angustia en la cara del personal y maestros, tanto como en estudiantes, además el caos vial no fue la excepción y aunado a eso se esperaban

más replicas y suspensión de clases que al principio fue solo un día, pero después se hicieron dos para terminar teniendo clases en línea de igual forma por las futuras replicas que hubiese.

Las indicaciones que Protección Civil ha presentado a lo largo de estos años en casos de sismos, fueron de gran importancia para este acontecimiento, ya que una de las cosas que recomiendan, es mantener la calma y no entrar en

pánico, cosa que hice durante y después del sismo, al igual que salir de estructuras que pudiesen estar en riesgo de colapsar, ir al punto de reunión, además de tener a la mano una mochila con papeles importantes, ya que podía haber replicas, y finalmente estar alerta de otras indicaciones y de las noticias era algo primordial para poder estar preparados.

19 de septiembre, crónica del temblor

El día que tembló a la 1:06 de la tarde el 19 de septiembre del 2022, ha sido uno de los más fuertes que me ha tocado procesar. Fue mucho

pánico e incertidumbre durante esa semana, ya que hubo un total de 3 mil 221 réplicas del sismo de 7.7 ocurrido el 19 de septiembre, comunicó el Sistema Sismológico Nacional, fecha de corte: 27 de septiembre de 2022. Mucha información de servicio se vió

reflejada en la semana del lunes 19 al viernes 23 de septiembre, compañeros y amigos usaban whatsapp para comunicar eventos, tomar precauciones, usaban redes sociales para compartir información oficial y desmentir la que solo causaba pánico, como por

Lunes 7 de noviembre de 2022 6 Crónica
Eddy Amezcua Zuñiga Amezcua Editado por Itzuri Morelia Atenea Aguilar Romero

ejemplo la actividad volcánica del Volcán de Colima, donde corría mucho el rumor de que estaba por hacer erupción, lo cual no era verdad, publicó el Centro Universitario de Estudios Vulcanológicos- UdeC. Me sorprendió que cada vez es menos común que las personas caigan en fakenews o noticias no oficiales y verifiquen de donde sale dicha información.

Las actividades que normalmente realizo en la vida cotidiana son estudiar y trabajar. Curso el quinto semestre de la licenciatura en periodismo de la Universidad de Colima de lunes a viernes por la mañana y trabajo en un minisuper todas las tardes hasta casi la medianoche. El día del temblor, me encontraba realizando un examen campus central, llegó la hora de realizar el simulacro conmemorativo a la fecha del sismo de

1985 y 2017 ocurridos el mismo día. A las 12:19 de la tarde, hora del simulacro, salimos a los pasillos, explanada, esperamos unos minutos y entramos de nueva cuenta a los salones y reanudar actividades. A la 1:06 de la tarde me encontraba en el aula de cómputo, en una segunda planta, cuando todos los monitores comenzaron a moverse de un lado hacia otro, otros compañeros y yo que nos encontrábamos en el mismo lugar salimos y bajamos la escalera, nos reunimos en el mismo punto, igual que el simulacro. Una vez terminado el sismo, consulté las páginas oficiales del gobierno como servicio sismológico nacional (SSN, Por sus siglas) y SkyAlert, una aplicación avisa acerca de los temblores ocurriendo en tiempo real. En mi trabajo me tocó recoger mercancía y productos mostraron daños debido al sismo de 7.7 (información del SSM),

Crónica de un 19s

Medio día en la Ciudad de Colima, con el sol en lo más alto de lo que sería un día caluroso y muy agetriado. En la Universidad de Colima aproximadamente a la 13:00 horas se concluyó con la clase de Edición en Línea de los alumnos de la Licenciatura en Periodismo del quinto semestre.

Salen los compañeros del salón de clases, unos en grupito porque tienen que acreditar en el CEI otros cuantos apresurados vuelven a sus casas después de un largo día.

Mi grupo de amigos somos los últimos en salir del salón de clases junto al maestro, me cuelgo mi mochila deportiva, de esas que parece una maleta y me despido del profe. En la puerta dimos vuelta hacia la izquierda para caminar un largo pasillo que tiene a los demás grupos de periodismo, por fortuna todos estaban vacíos. Caminábamos lento por el pasillo donde se encuentra una base de aluminio con un cristal para exponer los anuncios que emite la dirección o la universidad en general.

Cuando uno de mis amigas se percató que el crital de la base estaba vibrando lento pero seguido y la intensidad subía, emitiendo un choque entre las pestañas de aluminio que lo sostenian, Quetzal rapidamente mencionó “Está temblando, rápido al pasto todos, corran”. Entre los dos llevamos rápido a las 4 amigas a un espacio seguro, en una zona verde y abierta donde solo hay un árbol pero se encontrada a una distancia moderada de nosotros; a un lado el auditorio, atras area libre del estacionamiento de las profesores, al otro lado el pasillo con los salones de periodismo.

Cuando comienza a vibrar más fuerte la tierra, con nosotros en la área verde y formando un círculo es como comenzó a intensificar el temblor. Yo intentaba poner atención a mis compañeras que denotaban una cara de asombro pero a su vez miedo por lo que estaba sucediendo, aunque la sensación de mi primer temblor de esa magnitud me couto y comencé a percibir las sensaciones, desde como la zona de pasto comenzó a brincar un poco y el impacto se extendía por toda el area verde hasta llegar con las banquetas, como si fuera una onda vibratoria de

pero la edificación no mostraba ningún tipo de daños.

Debido al sismo que sacudió la Ciudad de México el 19 de septiembre de 1985, cada año se realizan simulacros como acto conmemorativo por el lamentable hecho. Coincidentemente, el 19 de septiembre de 2017, un sismo de gran magnitud sacudió muchos estados de la república mexicana, creando nuevamente un caos y reviviendo recuerdos de hace más de 30 años atrás. El temblor del 2022 es una nueva fecha que recordar por el patrón que han seguido los sismos en México en septiembre. Este sismo más reciente,para los colimenses, trajo recuerdos de uno de los temblores más fuertes registrados en Colima, ocurrido el 21 de enero de 2003.

alguna exploción que recorria todo, el zonido que emitian y nosotros bajabamos un poco más nuetro sentro de gravedad para no caernos por el movimiento.

El crujir a su vez de los distintos materiales que se encontraban en el entorno desde la tierra, el concreto, los cristales, el hierro, madera, aluminio, etc. En mi, esa sensación en las piedras por la vibración de la tierra me dejó con un leve desequilibrio y esa sensación de adrenalina. Terminó el sismo y regresé mi atención a mis amigos “están bien todos” pregunte, mis compañeras aturdidas y una que otra con los ojos llorosos pero no se permitieron hacerlo, se mantenían al margen. Volteo a ver alrededor y percibo un ambiente tenso, alumnos con crisis ayudados por sus compañeros que trataban de tranquilizarlos, lágrimas e inclusive algunas maestras en crisis arrodilladas en el pasto del edificio de enfrente, abrazados por algunos de sus compañeros. Las voces que decían “estuvo muy feo”, “wey mis hermanos”, “no hay señal”, “mi familia” “como estas, todo bien” eran unas de las muchas cosas que se alcanzaban a percibir.

Lunes 7 de noviembre de 2022 7 Crónica

En cuestión de segundos

Lunes 19 de septiembre Eran aproximadamente la 1 con 10 min cuando salía de un examen de la materia de Edición en Línea Me dirigía al edificio de televisión junto con una compañera ,ya que 30min antes nos habían informado que necesitábamos recoger unos equipos para la elaboración de una entrevista con cierta persona ,donde dicha entrevista tomaría lugar en la Casa Volcán ,rumbo al Naranjal.

Llegando una vez al edificio de televisión, pregunté por nuestra maestra Adriana )maestra que imparte la materia de televisión ,(cuando de repente ,veo a varias personas dar un paso rápido mientras decían” :Chicos ,sálgase Está temblando “ Yo no sentí nada hasta un segundo después Media vuelta y nos encontrábamos saliendo del edificio

3 segundos 3 ,segundos después fueron suficientes para que todo cambiara Los edificios crujían ,el suelo se movía hacia todas direcciones ,derecha ,izquierda, arriba y abajo Mientras veías como los edificios bailaban como si de una coreografía se tratara El ambiente había cambiado drásticamente

La primera mirada ,fue ver a mi compañera que me acompañaba ,varios metros delante de mí ,ya que ella justo antes de que comenzara todo el espectáculo de la tierra danzar ,había salido corriendo sin saber a dónde ir ,esperando que yo la acompañara en esa carrera Yo al salir del edificio ,me lo tomé con calma .pasos cortos y sin prisa. Manteniendo el control de la situación y observando lo que sucedía a mi alrededor De pronto ,mi compañera dió media vuelta, vino hacia mí con una mirada de susto diciendo” :Vámonos de aquí ,tenemos que correr “Eso era algo que nunca haría

Traté de transmitirle mi calma y que no

se preocupara tanto ,ella insistía que nos fuéramos de donde estábamos ,pero más adelante ,se encontraba aglomerada la gente en los puntos de reunión Para eso, yo me había asegurado que en donde me encontraba ,estábamos a salvo No había nada que nos pudiera causar peligro.

En segundos todo era diferente Miré a la derecha ,se veía un poste a 5 metros de mi como se movía ,miré hacia la derecha, observé a un grupo de alumnos abrazados a una maestra ,arrodillados en el césped con la cabeza hacia abajo ,parecían un grupo que oraba como si fuera el fin del mundo

30 segundos después y los suelos se detuvieron Inmediatamente ,acudí a comunicarme con mi familia ,pero no había respuesta ,la línea estaba saturada por la gran acumulación de llamadas que la gente trataba de hacer Para mi mala suerte ,yo me encontraba con el 1% de pila en mi celular .Rápidamente ,mandé los mensajes a mis familiares para avisarles que estaba bien ,aunque no les llegaran mis mensajes en el momento ,supe que era buena idea ya que una vez se restablece la señal y el internet ,les llegaron mis mensajes

Mientras mi compañera salía del shock por lo sucedido ,procedí a calmarla” .Todo estará bien ,no te preocupes “Fueron mis palabras acompañadas de un abrazo corto No era de esperarse ,pero había varias personas que se encontraban llorando ,uno no sabe por qué llorarían ,pero analizando la situación ,pudieron en el pasado haber vivido una situación parecida a esta o algún familiar y pudo haber sido un trauma para ellos .He pasado por situaciones así y sé lo que se siente

Al platicar con dos compañeros sobre la situación ,observé que ellos dos ,al igual que yo ,se encontraban en calma ,pero de

Los segundos más largos

El pasado lunes 19 de septiembre del 2022, estaba con mi grupo de amigos dentro del salón de clases,

finalizando un examen de la materia de edición en línea. Mi salón está ubicado en la Facultad de Letras y Comunicación en la Universidad de Colima.

Era aproximadamente la 1:00 pm,

igual forma con una cara de preocupación por saber si sus familiares se encontraban con bien Esperamos unos 15 min ahí más, por si alguna réplica se mostraba Una vez con más calma ,me despedí de todos e inmediatamente fui con paso rápido en busca de mi mamá que no se encontraba lejos de la universidad

El ambiente en la ciudad era totalmente diferente ,una tensión que se sentía en toda la ciudad Los padres salían y aparecían como rayos en las entradas de las escuelas en busca de sus hijos El amor de los padres se mostraba en todo momento

Durante mi camino a la oficina llegué a presenciar en una cocina económica como las tejas del techo se habían derrumbado por los movimientos del sismo

Una vez llegando a mi destino ,rápidamente fui en busca de mi mamá para ver si se encontraba bien .No había nadie en la oficina ,pero una vez yendo más al fondo del edificio ,ahí la encontré bien

Durante mis 19 años en Colima ,nunca había presenciado un temblor como este No es que me sorprenda o me asuste ,sino que de donde vengo ,los temblores son peores y el caos puede ser mayor .Es algo a lo que estoy acostumbrado ,pero no es algo que dejo pasar por alto Mi preocupación por mi familia ,todo el tiempo estuvo presente al igual que el de mi mascota

Después de varias horas que nos pudimos comunicar con los demás ,nos aseguramos que todo estuviera bien No había ningún peligro ,mi papá ,mi hermano y mi mascota estaban bien

comenzamos a guardar nuestras cosas en las mochilas para partir a casa, unos minutos más tarde nos dirigimos a la salida del salón, de pronto comenzamos a escuchar un sonido que cada vez era más fuerte. Al escucharlo, todos nos

Lunes 7 de noviembre de 2022 8 Crónica
Editada por Norma Noemi Padilla Toro

comenzamos a mirar, pues resultó ser que el sonido provenía de las ventanas del plantel. De repente uno de mis amigos dijo: “está temblando”.

Lo primero que hice al percatarme de que estaba temblando fue salir rápidamente del salón, mis cinco amigos y yo nos dirigimos a un área verde que se encuentra afuera del salón de clases. El riesgo de esta área es que se encuentra en medio de dos edificios.

El temblor duró pocos segundos, sin embargo el tiempo se sintió eterno, todo pasaba en cámara lenta. Recuerdo ver el edificio de enfrente moverse hacia adelante y atrás, cada vez que se movía hacia adelante venía en dirección a nosotros, parecía que el edificio iba a caernos encima, pues el temblor fue con una magnitud de 7.7.

Volteaba a mi alrededor y veía a personas abrazadas, llorando, gritando, tratando de

comunicarse con sus familiares, maestros tranquilizando a sus alumnos y al mismo tiempo todo en movimiento.

De pronto mis hermanas vinieron a mi mente, ya que ellas se encontraban solas en mi casa, así que tomé mi celular para llamarlas, sin embargo, no había cobertura, ni luz, todos estábamos incomunicados. Eso me preocupó y me estresó tanto que entré en una crisis de ansiedad.

Me dirigí al estacionamiento de la escuela, comencé a hacer mis ejercicios de respiración para controlarme, porque en situaciones así hay que conservar la calma.

Luego de unos minutos fui de nuevo con mis amigos, ya había pasado el temblor pero todos seguíamos en shock por lo ocurrido.

Fuimos a la dirección para ver si ahí había un teléfono para comunicarme con mis

El día 19 de septiembre

Yo no tenía la experiencia de sentir un temblor con magnitud de 7.7, así como se habla del 1985, 2002, 2017 que les tocó a nuestros padres, tíos, abuelos, etc. Si bien si me toco el de los años 2002 y 2017, aunque es algo de lo que no tengo recuerdos porque era pequeña.

En el 2022 si me toco, estamos en clase del profesor Raymundo Padilla, analizando la fecha del 19 de septiembre del 2017, el hecho de que los medios de comunicación no le estaban dando la importancia, el profesor habló de la fecha ya mencionada y comentó “ustedes no saben si va a temblar y ya no vuelvan el día de mañana”, por mi parte no creí mucho lo que decía el maestro.

Después nosotros tuvimos un descanso en lo que se hacía la hora de la siguiente clase, en eso nos fuimos a una kermés que estaba en el domo central de la facultad, mis amigos y yo bien a gusto disfrutando del evento, eso sí, todos sabíamos que íbamos a realizar un simulacro a las 12:30

más o menos.

Ya entrando a clases con el profesor Pepe hablamos sobre las noticias más actuales, cuando en ese momento comienza a sonar la alarma sísmica de simulacro en donde todos salimos bien, como cualquier simulacro con previo aviso claro.

Después de que todo había terminado regresamos al salón nuevamente, comenzamos a hacer el examen teórico, en donde el profesor nos envió las preguntas y nosotros lo contestamos, después de un rato todos terminamos y salimos del salón cuando escuchamos como una vitrina que está cerrada con vidrios cómo se movían y una amiga preguntó “quién lo está moviendo” pero nadie le hizo caso en ese momento. Un amigo dijo “está temblando, está temblando'' y nos movieron hacia el área verde que está afuera del salón, esperando en el lugar a que pasara el sismo y poder salir.

Mientras pasaba, lo único que pienso

hermanas, pero la cobertura aún no regresaba. Alrededor de la 1:30 pm, regresó la luz y la escuela cuenta con internet gratuito, lo que facilitó comunicarnos por medio de mensajes con nuestros familiares, eso calmó un poco a los estudiantes.

Un amigo me llevó a mi casa y debido a que se fue la luz, los semáforos se descompusieron y por los daños, cerraron algunas calles, lo que provocó demasiado tráfico. Luego de cuarenta minutos, logramos llegar a mi casa.

Al ver que mi familia se encontraba bien, sentí un alivio dentro de mí e hice consciencia en muchas cosas, algunas de ellas es que nunca me había interesado en informarme sobre cómo hay que actuar ante un sismo y que los simulacros no me los tomaba con la seriedad necesaria.

es en mis familiares, en que estén bien, si se encuentran en algún lugar seguro. Ya después de unos cuantos minutos que duró, yo me preguntaba y a la vez reflexionaba del valor de la familia, los seres queridos que tenemos, todos los seres humanos.

Yo si me sentía asustada durante y después del sismo, actualmente me siento mentalmente en aceptar que esto va hacer y siempre será así.

Ya en eso fuimos a la dirección de la escuela para que una amiga se pudiera comunicar, ya que había entrado en una crisis nerviosa; debido a que se preocupó por sus hermanas, pero como no había señal ni internet no se pudo comunicar por media hora más o menos.

En eso fuimos a recorrer la facultad y tomar fotos, esperamos un poco, volteo y veo a mi mamá para retirarnos de la facultad, para así toparnos con mucho tráfico en las calles del 3er anillo Periférico.

Lunes 7 de noviembre de 2022 Crónica 9
Editado por Quetzal Nafarrate

Milla van der Have Poemas de

mi casa me pinta como un error

mi casa recuerda una noche de estrellas pero no cuando nací porque nací cuando la lluvia curvaba la madera y los ratones se apiñaban en el sótano para mezclar sus pequeños huesos con los míos mi casa no tiene otras historias, solo el cielo temblando de ira contra las vigas y ella soportándolo, sin hacer caso del vae victis mi casa cree que debo ser algún tipo de presagio de los que lees en las entrañas de los animales o en el vuelo de los pájaros, que celebran la grandeza o la desesperación

(muchas predicciones resultan ser falsas pero algunas son irónicas y este es mi objetivo ser este sabor agrio en el fondo de la boca mientras se hunde el borde de la verdad : debe caer un gran imperio : debe caer un gran imperio)

mi casa no puede estar segura, así que debería quedarme dentro y no asociarme con bárbaros que me volverán como ellos, de pelo rubio y con ojos monstruosos

con ansia de sangre y salvajes bosques le digo a mi casa cuando estoy en Roma así que toco el acorde de batalla : cada día debe arder el Capitolio : cada día los gansos deben venir a salvarme

traducción: Jèssica Pujol Duran de mi plaquette ‘ Avistamiento de ballenas’

despacho de un pueblo fantasma

confinamiento, día 23

— yo no he me olvidado de los pies o el cielo o ese extraño frío cuando alguien pasa demasiado cerca

— yo aún no he lavado mis sábanas para quitar el olor de ti · mi ciudad · mi gloria · mi intermedio

— los gorriones que llevan a los muertos no llevan nada en absoluto : siempre y cuando haya huecos en el cielo

— siempre y cuando las almas sepan cómo regresar a esto : el estiramiento lateral de la memoria

— había un cuerpo una vez y palomas y luz del sol corriendo a través de persianas y grietas

— en el bloque había juegos en lugar de profecías y gritería y piernas y sí, oh tantísimas

Milla van der Have (1975). Escribió su primer poema a los 16 años, durante una clase de física. Su poesía ha aparecido en revistas en los Estados Unidos y el Reino Unido. En 2016 se publicó Ghosts of Old Virginny (Aldrich Press), plaquette de poemas sobre Virginia City, Nevada. Su segunda plaquette siguió en 2021: Avistamiento de Ballenas, con poemas español-inglés (51GL0 V3NT1DÓ5). Milla vive y trabaja en Utrecht, Países Bajos. ¡Cada primer viernes del mes alberga Poetry Lit!, una serie de lectura en línea que conecta una audiencia internacional de poetas y amantes de la poesía.

— y había días que estaban desgastados hasta el hueso y vestidos de verano que se aferraban a carne y viento

— y rodillas con costras y aliento agrio y la salvaje salvaje hierba que se tragaba cada cosa profana

— de tus manos y había fantasmas, desde luego, llenos de agitación, como dioses griegos tras una batalla antigua

— pero decían mis nombres tan amigablemente como miel como halva1 : del tipo que se quiebra sobre tu piel

Lunes 7 de noviembre de 2022 10
16
Historia

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.