EDICION-VIERNES-31-MARZO-2023

Page 1

Año 48 Nueva Época Viernes 31 de marzo de 2023 Director: José Ferruzca González Deportes Universidad

Muere a los 20 años Carlos Vaca, la joven promesa del tiro con arco

Mundo

Señala Gobierno de EUA a Trump como responsable de la caída de los bancos

Opinión

Amor y libertad, origen del conflicto humano

México

Presentan y analizan el Informe País 2020 sobre el combate a la corrupción

Universidad

Colima

Hay 5 detenidos por muerte de migrantes; abren proceso contra empresa de seguridad

Analizan nuevo sistema de evaluación y acreditación de la educación superior en México

Desplegarán 1,523 elementos durante el Plan de Seguridad de Semana Santa 2023

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx

Uni ver

sidad

Presentan y analizan el Informe País 2020 sobre el combate a la corrupción

Se realizó, en el auditorio de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima, el Primer Foro Regional Informe País 2020, sobre el combate a la corrupción, un espacio de reflexión y análisis en materia de rendición de cuentas, combate a la corrupción, transparencia, fiscalización de finanzas públicas y evaluación.

Al dar la bienvenida, el doctor Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima, dijo que esta actividad “es parte de las acciones de colaboración que mantenemos con la Universidad de Guadalajara, con el Gobierno de la entidad y diversas organizaciones estatales para promover, desde los espacios universitarios, el análisis, discusión y reflexión de temas relevantes para la sociedad, como es el combate a la corrupción”.

En ese sentido, resaltó, “las instituciones educativas tenemos amplias oportunidades de participar en esta tarea; en principio, con la formación de estudiantes con

Presentan y analizan...

conciencia social y ética; asimismo, manteniendo el compromiso de llevar nuestros procesos de manera responsable, transparente, y privilegiando la rendición de cuentas”.

El Rector comentó que la suma de capacidades es la mejor vía para el logro de resultados; “en este caso, para materializar las políticas anticorrupción y asegurar la aplicación de la normativa dirigida a erradicar tal práctica; por ello, deseamos que este foro contribuya a informar a todos los sectores sobre los avances y las tareas pendientes, sobre todo que enfatice la necesidad de contar con una participación colectiva para generar un cambio positivo”.

La declaratoria inaugural del foro fue hecha por Isela Guadalupe Uribe Alvarado, contralora general del estado de Colima, en representación de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva. En su mensaje, señaló que el Informe País 2020 “da cuenta de instrumentos jurídicos y administrativos diseñados para combatir la corrupción desde las causas”.

En dicho informe, agregó, “se estudian los resultados tangibles del andamiaje institucional con la finalidad de analizar y evitar la discrecionalidad política, así como de impedir la arbitrariedad en la asignación y el uso del gasto público erradicando la opacidad en la función pública para sancionar a quienes cometen faltas o delitos de corrupción, además de garantizar que ninguna de esas prácticas corrompa la administración pública”.

En ese sentido, comentó, “se debe hacer una suma institucional entre gobiernos, academia y sectores sociales para atender, en la mayoría

de nuestras atribuciones, la corrupción desde sus causas y consecuencias. Agradezco a la Universidad de Colima el haber abierto sus espacios para la deliberación, análisis y discusión de este tema y hacemos votos porque el día de hoy los debates, contenidos y la generación de la discusión sume a hacer esfuerzos y tomar mejores decisiones desde los ámbitos en que nos encontremos”.

Una vez concluida la inauguración, Annel Alejandra Vázquez Anderson, secretaria ejecutiva del Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate la Corrupción de la Universidad de Guadalajara, compartió los resultados del “Informe País 2020. Sobre el Combate a la Corrupción”, el cual fue elaborado

por la Universidad de Guadalajara, el Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas (CUCEA) y por el Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción.

El documento, aclaró, se basa en información pública, para lo cual se hicieron más de mil solicitudes de información y se utilizaron más de 47

sin tratar de modificar o reformar las leyes, instituciones o instrumentos, que fueron creados para combatir la corrupción, sino para utilizarlos adecuadamente”.

bases de datos y tablas con información estadística de 10 instituciones públicas federales. Engloba temas como: los puestos públicos, los presupuestos públicos, las sanciones por faltas y delitos de corrupción, la transparencia y los resultados del Sistema Nacional Anticorrupción.

Vázquez Anderson señaló que “la corrupción nace de la captura del estado, sin importar justificación alguna; por tanto, combatir la corrupción desde sus causas equivale a liberar al estado de quienes lo capturan para servir a sus intereses; es así que el Informe País de combate a la corrupción da cuenta de los instrumentos jurídicos y administrativos diseñados para combatir ese fenómenos desde sus causas,

Entre otros datos, compartió 10 puntos que muestran los déficits y limitaciones en la implementación del Sistema Nacional Anticorrupción. Algunos de ellos son: “Que los procesos de designación de cargos en la administración pública federal siguen respondiendo al sistema de botín; que los cargos del Servicio Profesional de Carrera fueron marginales y, aun siéndolo, tampoco garantizaron el cumplimiento cabal de cada uno de los procesos establecidos en la legislación aplicable; que el presupuesto de egresos de la federación se manejó con amplios márgenes de discrecionalidad, desde su asignación hasta su presentación final, incluyendo zonas de franca opacidad en las transferencias presupuestarias, los gastos indirectos y la adjudicación de contratos”. Además, “que las recomendaciones formuladas por la Auditoría Superior de la Federación no modificaron las prácticas detectadas como discrecionales ni se utilizó el criterio de inteligencia institucional para corregirlas, por lo que se repitieron las mismas áreas de riesgo reconocidas en ejercicios fiscales previos; que el Sistema Nacional de Transparencia, a pesar de su evolución indiscutible, no logró conjurar la cultura de la opacidad en la producción de información ni consiguió la máxima publicidad de la información en posesión de los sujetos obligados y que la gran mayoría de los procedimientos de sanción no correspondieron con hechos de corrupción, sino con asuntos administrativos poco relevantes”.

Por último, la investigadora comentó que, derivado de los resultados del estudio, se puede concluir que “México no carece de normas ni de instituciones para combatir la corrupción, pero en realidad la falla más notable es la deficiente implementación de las mismas, por lo que, según se sostiene, más allá de crear nuevas reglas, se requiere cumplir a cabalidad el marco normativo vigente”.

También estuvieron en el presídium: Juan Carlos Montes, magistrado presidente del H. Supremo Tribunal de Justicia del Estado; y Evangelina Bustamante, diputada presidenta de la LX Legislatura del H. Congreso del Estado.

El informe completo puede descargarlo en https://combatealacorrupcion.mx/ .

UNIVERSIDAD 3 Viernes 31 03 2023

Analizan nuevo sistema de evaluación y acreditación de la educación superior en México

Con el propósito de contribuir al proceso de mejora continua de la educación, el Rector de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño, y Adolfo Núñez González, secretario de Educación y Cultura en el estado, inauguraron las Jornadas de Sensibilización del Sistema de Evaluación y Acreditación de Educación Superior ( S eae S ), en las que 52 instituciones educativas del estado, públicas y privadas, fueron

convocadas con el objetivo de diseñar, proponer, articular y desarrollar estrategias y acciones en materia de evaluación y acreditación dentro del nuevo Sistema Nacional de Educación Superior. En su intervención, el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño destacó que, para la Universidad de Colima y las instituciones de educación superior en el estado, es de vital importancia conocer las bases del

Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior; “sabemos que la búsqueda de la mejora y la excelencia educativa son procesos inacabados y requieren de una amplia participación, por lo que valoramos la presencia de todas las instancias del estado involucradas en esta tarea”.

Agregó que, como participantes de estos esquemas, “sabemos la magnitud del trabajo realizado por

la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (C onaC e S ) y las comisiones responsables de S eae S ; pero, al mismo tiempo, “somos conscientes del compromiso que conlleva para cada una de las instituciones aquí presentes el adoptar los nuevos criterios y perspectivas de la evaluación de la educación superior y la mejora continua, frente a la diversidad de organizaciones

UNIVERSIDAD 4 Viernes 31 03 2023

e instituciones y el complicado contexto presente y futuro”.

Por último, dijo que “aún con tales retos, tenemos la convicción de garantizar que las y los jóvenes ejerzan su derecho de acceder a la educación superior y brindarles una formación con la calidad profesional, científica y humana que se requiere para avanzar hacia la construcción de sociedades más justas y pacíficas”.

Por su parte, Adolfo Núñez, en representación de la gobernadora Indira Vizcaíno, mencionó que nuestra entidad “vive una gran transformación educativa, siguiendo la línea general del Gobierno federal de una educación integral, digna, justa, equitativa e incluyente; en Colima estamos orgullosos de que la educación sea la principal estrategia que encabeza la gobernadora Indira Vizcaíno para el desarrollo económico y social”.

Concluyó que, por esta razón, los temas que se exponen “son de mucha utilidad; se ha dicho que el S eae S tiene logros, pero también áreas de oportunidad que la propuesta enfatiza para lograr una permanente revisión y adecuación, que garantice la formación de los estudiantes y que contribuya a la calidad educativa, al fortalecimiento de las carreras universitarias y el reconocimiento de las propias instituciones”.

Luego del acto inaugural, María José Rhi Sausi Garavito, coordinadora ejecutiva del S eae S , explicó en una entrevista que el motivo de las jornadas de sensibilización, que se han venido realizando en todo el país, “es construir consensos de manera colectiva en torno a esta nueva cultura de la evaluación y acreditación en el marco de la nueva Ley General de Educación Superior y presentarles a las comunidades educativas de Colima los avances, los componentes de esta política nacional, escuchar sus inquietudes y calmar los nerviosismos, que los hay y no tendrían por qué”.

Lo esencial en la propuesta de

este sistema, explicó, es que el S eae S “se instala como una entidad pública coordinadora, supervisora y reguladora de los organismos de acreditación, que a lo largo de los últimos veinte años han corrido a cargo de asociaciones civiles privadas, lo que por sí mismo no estamos diciendo que esté mal, pero sí creemos que es necesario instalar y fortalecer una agenda nacional en torno a la educación superior y que haya una regulación pública de la educación, entendida como un bien social”.

Con esta nueva propuesta, explicó María José Rhi Sausi, la idea “es empezar con un nuevo ciclo de evaluaciones, en donde la voz de las instituciones de educación superior sea lo que predomine en lugar de los criterios tal vez rígidos, tal vez descontextualizados de algunos instrumentos de evaluación de estos organismos acreditadores, que pueden seguir operando, ahora bajo la regulación de este sistema”.

Durante esta jornada se hizo un recorrido histórico por la cultura de la acreditación y evaluación en México, que empezó en los años 90, además de explicar los componentes de la política nacional de evaluación y acreditación de la educación superior, para finalmente pasar a una ronda de preguntas y respuestas; “creemos que solo a partir de esta reflexión colectiva podemos aprehender, absorber este sistema, criticarlo y construir una agenda conjunta de trabajo”, dijo por último

la funcionaria federal.

Estuvieron también en presídium Fabián Hernández Ramírez, director de Educación Media Superior y Superior de la Coordinación de los Sistemas Educativos del Estado de Colima; Adán Martínez Hernández, responsable de Vinculación del SEAES; María del Carmen Carrillo Rodríguez, subdirectora de Educación Superior de la Coordinación de los Sistemas Educativos del Estado de Colima; y Teresa de Jesús Ramírez, titular de la oficina de enlace educativo de Colima.

UNIVERSIDAD 5 Viernes 31 03 2023
Analizan nuevo...

Interesa a estudiantes del país y el extranjero realizar Verano Científico en la UdeC

Al menos 154 estudiantes del país y del extranjero proyectan realizar el verano de investigación del Programa Delfín 2023 en la Universidad de Colima, lo que representa un aumento cercano al 12% de solicitudes respecto al año anterior, informó la doctora Xóchitl Angélica Trujillo Trujillo, coordinadora general de Investigación y consejera técnica de dicho programa.

Dijo que el año pasado la UdeC recibió 138 solicitudes, por lo que este aumento, “aunque sea moderado, representa un avance en la materia, pues es una respuesta a las limitaciones de movilidad que generó la pandemia”. Destacó, además, que de ese total de peticiones, 104 corresponden a mujeres y 50 a hombres.

“El hecho de que en esta edición un mayor número de alumnas se interesen por la investigación, nos da una señal alentadora de que a nivel nacional e internacional avanza el gusto por la investiga -

ción, sobre todo en áreas conocidas como STEM, que por sus siglas en inglés se refieren a la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, y donde hay un campo de oportunidad por aprovechar”, detalló.

A realizarse del 19 de junio al 4 de agosto de 2023, precisó que la institución estará a la espera de

los resultados arrojados en la evaluación nacional en esta vigesimoctava edición, para conocer cuántos aspirantes podrán venir a nuestra Casa de Estudios. A esta cantidad se le sumarían las y los jóvenes que decidan movilizarse con sus recursos propios, que es otra opción que da el Programa Delfín a nivel nacional e internacional.

“Nos es grato saber que estudiantes de otras nacionalidades y del país se interesen por hacer un Verano Delfín en la Universidad de Colima, pues esto respalda el trabajo académico que realizan profesores-investigadores de nuestra institución, que decidieron recibir y enseñar a alumnas y alumnos de otras latitudes en el periodo vacacional”, indicó.

Precisó que el país que más solicitudes presentó fue Colombia, mientras que a nivel nacional varía el número de solicitudes de diferentes instituciones de educación superior.

De Colombia, hay interés por parte de jóvenes que estudian en la Corporación Universitaria Empre -

sarial Alexander Von Humboldt, la Fundación Universidad de América, Institución Universitaria Esumer, el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA - Regional Caldas, la Universidad Autónoma de Manizales, Universidad Autónoma de Occidente, Universidad Autónoma Latinoamericana, la Universidad de Caldas, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Universidad Santiago de Cali, Universidad Simón Bolívar y la Universitaria Agustiniana Uniagustiniana.

Mientras que, de México, señaló, el listado corresponde a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el Centro Universitario UTEG, Instituto Politécnico Nacional, Instituto Tecnológico de Acapulco, Instituto Tecnológico de Colima, Instituto Tecnológico de La Piedad, Instituto Tecnológico de Morelia, Instituto Tecnológico Superior de Coalcomán, Instituto Tecnológico Superior Purépecha y del Tecnológico de Estudios Superiores de Tianguistenco (Estado de México).

También de las universidades Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Autónoma de Baja California, Autónoma de Chiapas, Autónoma de Ciudad Juárez, Autónoma de Guerrero, Autónoma de Nayarit, Autónoma de Sinaloa, Autónoma de Tamaulipas, Autónoma del Estado de México, de Guadalajara, de Ixtlahuaca (Estado de México), de La Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo, de La Salle Bajío (Guanajuato), de Sonora, la Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la Politécnica de Tecámac (Estado de México), la Politécnica de Victoria (Tamaulipas), la Tecnológica de Nayarit, la Veracruzana y la Vizcaya de las Américas.

UNIVERSIDAD 6 Viernes 31 03 2023

Comparte docente de la UdeC experiencia de clases espejo con universidad colombiana

“Como una forma de enfrentar los retos que se han presentado por la pandemia del Covid-19 y los desafíos que se han generado en los procesos educativos, fue necesario buscar estrategias que permitieran continuar con la formación integral de nuestros alumnos; además, estas actividades también debían impulsar iniciativas de colaboración académico-científica de profesores, para extender la internacionalización e interculturalidad entre las instituciones de educación superior y la Universidad de Colima”.

Esto dijo en una entrevista el doctor Francisco Javier MartínezMartínez, docente de la Facultad de Ciencias Químicas, quien compartió su experiencia como docente, al utilizar herramientas de mediación tecnológica que le permitieron acercar la asignatura de Química general y Química orgánica a estudiantes de la UdeC y de la Universidad El Bosque, en Colombia, desarrollando un proyecto de clases espejo entre ambas universidades en el que participaron

alumnos de primer y segundo semestre que cursan la carrera de Químico Farmacéutico Biólogo (UdeC) y Químico Farmacéutico (U. El Bosque).

Las actividades en las que participaron consistieron en sesiones académicas en línea, donde 2 catedráticos de ambas universidades compartieron con las y los estudiantes

sus conocimientos y experiencias de la materia de química general y orgánica por medio de un aula virtual.

El doctor Martínez comentó que, de manera conjunta con el profesor León Emerson, de la Universidad El Bosque, establecieron un plan de trabajo para impartir clases en línea a los 2 grupos, con temas seleccionados de ambos programas, y en horarios y días establecidos por ambos profesores.

Explicó que estas sesiones académicas permitieron la interacción entre estudiantes y docentes de ambas universidades, “enriqueciendo la formación integral de nuestros alumnos y la interculturalidad”.

Dijo que esta colaboración, en la UdeC, se logró gracias al apoyo de la Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica (DGRICA), quien estableció el contacto entre ambas universidades. Posteriormente, se realizaron reuniones virtuales entre académicos de las 2 universidades para conocer los planes de estudios de esta carrera en ambas licenciaturas, y se decidió iniciar las clases espejo con las asignaturas de Química y después hacer las gestiones para implementar otras materias como parte de este proyecto.

La doctora Hortensia Parra, directora de la Facultad de Ciencias Químicas, y Laura Larios, coordinadora académica de este plantel, junto con el doctor Martínez, han establecido una serie de reuniones con la Universidad El Bosque, para conocer la afinidad del plan de estudio entre ambas carreras, con el objetivo principal de llegar, en un futuro próximo, a tener una doble titulación.

Comentó que, de esta manera, “la Facultad de Ciencias Químicas apuesta por la vanguardia al impulsar las habilidades y experiencias internacionales de sus estudiantes y ofrecerles un aprendizaje significativo que impacte en su formación profesional”.

A partir de esta experiencia, agregó, ahora se busca que las clases se transmitan de forma directa y alternada entre ambas universidades, para que los 2 grupos puedan presenciar las clases de manera simultánea. Su objetivo, añadió, “es que los alumnos salgan y experimenten nuevas cosas y que valoren su universidad a partir del conocimiento de otras instituciones nacionales e internacionales.

Es a través de estas clases espejos, destacó, “como los estudiantes establecieron grupos de trabajo con sus colegas de Colombia, de lo cual quedaron muy satisfechos; esto les da la posibilidad de realizar movilidad estudiantil durante un semestre en la Universidad El Bosque”.

Informó que alumnos colombianos han participado en cursos que imparte la Facultad de Ciencias Química en línea, en temas como tecnología farmacéutica y cromatografía (método físico de separación para la caracterización de mezclas).

El doctor Francisco Martínez dijo que ésta fue su primera experiencia internacional de dar clases en línea, en más de 2 décadas de dar clases, aprovechando las bondades del Internet; “las nuevas tecnologías hacen posible poder interactuar con personas de distintas culturas que te dan otra visión del trabajo docente”. Destacó que el trabajo de internacionalización “es fundamental para los estudiantes, ya que muchas de las carreras que se imparten en la UdeC no cuentan con el mercado laboral en la entidad, por lo que es necesario que las y los jóvenes aprendan a relacionarse y lograr contactos con pares nacionales e internacionales”.

Por último, dijo que el principal objetivo de este programa “es que los estudiantes tengan más herramientas para ingresar al mercado laboral nacional o internacional y a los docentes nos da la oportunidad de aprender nuevas estrategias pedagógicas”.

UNIVERSIDAD 8 Viernes 31 03 2023

Presentan la revista “GénEros”, en su nueva época

De manera híbrida, se presentó el número 1 de la revista GénEros, en su nueva época, en el Archivo Histórico de la Universidad de Colima. La revista es coeditada por la Asociación Colimense de Universitarias (ACU) y el Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género (CUpIEG).

Presentaron la revista las y los académicos Ana Josefina Cuevas Hernández, doctora en sociología; Jairo Medina Mendoza, doctor en Ciencias Sociales; Aimé Tapia González, doctora en filosofía; y de manera virtual, Julio Águila Sánchez, doctor en Ciencias Sociales.

Ana Josefina Cuevas dijo que la revista cumple 30 años de vida, por lo que en este marco de celebración

hizo un reconocimiento a todas las personas que han contribuido con su trabajo para que continúe editándose; “detrás de ella hay una historia de mucho esfuerzo, mucho compromiso y un equipo que ha ido renovándose para darle continuidad. Iniciamos una nueva época, que refleja las necesidades de adaptación y el proceso de evolución de la revista, hacia otro camino que es el mundo digital”.

Algunos de los artículos que se pueden encontrar son “Conceptualización, debates y estrategias en torno a la transformación de los cuidados: Una genealogía y tres enfoques latinoamericanos”, “El género como herramienta analítica transversal en la actualidad de las ciencias sociales: Un diálogo interdisciplinario”, “Los mandatos de la masculinidad en hombres heterosexuales de tres generaciones de Colima, México, en el siglo XXI”, “La discriminación de género a través de las metáforas del cristal, una aproximación a la situación de las mujeres en la alta dirección de la administración pública en México” y “Las construcciones sociales de género asociadas a la telenovela ‘El otro lado del paraíso’”, entre otros.

Jairo Medina comentó 4 de los trabajos publicados, los cuales, dijo,

comparten ideas metodológicas sobre diversos problemas sociales que permiten dar cuenta de la complejidad de la vida humana; “cada uno de estos trabajos, con sus estilos propios, ofrecen una serie de elementos que llaman a la reflexión desde la academia y buscan aterrizar en la realidad misma, tendiendo puentes con los problemas del día a día”.

En su intervención, Aimé Tapia destacó la importancia de la producción del conocimiento en materia de género; “eso lo podemos ver en las diferentes temáticas que se abordan, cuáles han sido las transformaciones, dónde se está poniendo el acento y cuáles son los temas y demandas históricas del feminismo que continúan”.

Finalmente, Julio Águila, después de comentar algunos artículos, agradeció a la revista “por seguir siendo un espacio de análisis y de difusión del conocimiento, atractivo para quien se interese por estos temas, tanto en el estado de Colima como en el país, al publicar artículos de varios lugares de México y América Latina; es una manera de aprender y actualizarme. Agradezco la invitación y felicidades a los autores y autoras por esta nueva época”.

UNIVERSIDAD 10 Viernes 31 03 2023

Opi nión

ARTÍCULO:

Amor y libertad, origen del conflicto humano

La relación con nuestros semejantes siempre ha sido un gran reto y desafío. Esto se debe, en primera instancia, a que somos seres libres y que podemos elegir con quién relacionarnos, cómo y de qué manera. Pero al mismo tiempo que “no somos esclavos de nadie”, existe la necesidad de ser protegidos, de ser apoyados para crecer, de amar y ser amados. Al mismo tiempo que somos libres, somos seres sociales. Nos necesitamos para desarrollarnos, para ser cabalmente personas y poder explayar todas nuestras potencialidades. Además, somos seres que tenemos el poder del amor.

Amar es una facultad que nace en el ser humano para poder ser cabalmente lo que puede ser. Su alma, cuerpo y mente, dependen de ejercer el amor tanto en el ser amado como en el amar. Y así entramos en una de las dificultades básicas de toda relación: la de necesitar al otro y al mismo tiempo ser libre; la de amar y querer estar unido, y la de crecer y querer ser libre para explorar el mundo y conquistar nuestro ser. Se abren 2 caminos: el de buscar lo que queremos ser y el de ser para otro a quien amar y que nos ame. Para quienes la buena fortuna les favorece, ambos aparecen unidos, es decir, lo que quieren ser y desarrollar en sí mismos no entra en conflicto con amar y ser amado por alguien en especial. Pero esa fortuna sólo es aparente. El asunto importante es percatarnos de que para generar una relación de amor es necesario ceder y acoplar nuestros intereses, nuestras metas y nuestras preferencias para formar una relación con el otro. En muchos casos esto ha

Ellos y ellas son…

Ellos y ellas son los migrantes ilegales, uno de los grupos más vulnerables de la población mundial que son víctimas de un sinfín de penurias, violaciones a sus derechos humanos, víctimas de todas las expresiones de la criminalidad, corrupción, de los cuerpos y fuerzas de seguridad, sometidos por la pobreza, falta de oportunidades o de regímenes totalitarios disfrazados de democracias.

Ellos y ellas son las migrantes ilegales, personas, familias enteras o separadas, forzadas a salir de sus comunidades, de sus países de origen para sobrevivir, para tener un futuro, para lograr comer, al menos, una vez al día.

llevado a grandes conflictos de pareja, de familiares, entre hermanos o hijos o aun entre amigos.

De por sí siempre estamos enfrentados al dilema de ser de una manera o de otra. Además nos enfrentamos a la petición del otro para disponerse al amor: cumplir sus deseos. Entre lo que desea el otro o nuestros propios deseos, suele haber conflicto. No siempre lo que tú quieres es lo que yo quiero y la negociación puede dificultar nuestra relación. Al mismo tiempo siempre necesito de un “tú” que me ame, me reconozca, me viva y me escuche. La soledad absoluta no existe. Aún cuando estamos solos conversamos en nuestro interior con un alguien, que a veces es una persona concreta, a veces es un desdoblamiento de nosotros mismos, la conciencia que también es posible porque hemos interiorizado formas de relacionarnos con nuestros semejantes.

Las dificultades fundamentales en la relación con otras personas se centran en el hecho básico de decidir entre darle prioridad a mis cosas (egoísmo) o darles prioridad a las tuyas (entrega). Eso es lo que significa actuar en el mundo, ser libre para crear nuestra propia vida. Por el otro lado esta el área emocional. Necesitamos ser para otro, ser importantes para alguien, que nos reconozcan nuestro poder y que amen nuestro ser y lo protejan. Las dificultades en esta área estriban en lograr que los demás nos amen y seamos importantes para ellos y así su amor cobije nuestro ser. Necesitamos del otro para que reciba nuestros sentimientos y devuelva esa identificación, esa sensación

Ellas y ellos son los migrantes ilegales, seres humanos como tú o como yo, a quienes les han negado, niegan y negarán el derecho al bienestar, a tener una casa con servicios donde vivir; a que sus hijos, hijas, puedan acceder a una educación de calidad, no ideologizada.

Ellos y ellas son las migrantes ilegales, madres, hermanas, hijas, que huyen de sus hogares porque no aguantan más las violencias de las que son víctimas, de un Estado que no las protege, que es indiferente a si son violadas, humilladas o, finalmente, asesinadas.

Ellas y ellos son los migrantes ilegales, una fuerza laboral gigante; algunos, algunas, altamente cualificadas, que no ven la luz laboral más allá del túnel del desempleo, que tienen sueños y legítimas aspiraciones, que simplemente buscan espacios donde poder desarrollar todo su potencial porque en sus países no se lo permiten.

Ellos y ellas son las migrantes ilegales, los más vulnerables de los vulnerables, quienes están al margen de la ley porque la ley no los considera; son los “desechos” del populismo, del “todo funciona bien”, del “estamos en el camino del desarrollo”, de la “unidad”, de los nacionalismos mal entendidos, del humanismo ramplón.

Ellas y ellos son los migrantes ilegales, las consecuencias en seres humanos de la incapacidad, de las fatales políticas de derechas o de izquierdas, no importa el espectro ideológico, son las víctimas.

No ahora, no ayer, no mañana, es casi seguro que ellos y ellas, migrantes ilegales, seguirán viviendo tragedias, tragedias impensables como la de Ciudad Juárez. Y lo serán porque ningún discurso alcanzará nunca a explicar lo que les sucede, lo que padecen…

EDITORIAL

ARTÍCULO: Amor y libertad... de comprensión y de contención que define hasta un cierto punto cómo somos emocionalmente hablando. Es el área del orgullo, del amor propio y de la valía derivada del trato que otro nos brinda.

A todos nos da miedo no poder hacer lo que queremos o no ser queridos, protegidos y amados como lo deseamos también. Nos hace sentir vulnerables. El ser humano es fundamentalmente un ser de acción y de relación con el otro y si esas 2 vías fluyen favorablemente se es feliz.

El sufrimiento tiene origen, por lo tanto, en el bloqueo de nuestras acciones, de lo que queremos hacer con nuestra vida, de lo que queremos ser, de cómo queremos actuar y el que lo que hagamos nos realice, nos haga crecer, nos haga sentir satisfechos. Y por el otro lado en la imposibilidad de ser amados y protegidos, valorados por los demás, de que los demás nos acojan en su corazón, nos comprendan, nos sientan y nos permitan ejercer la misma capacidad también: amar.

En un tratamiento psicoterapéutico las dificultades presentadas por las personas son sobre todo respecto a esos 2 grandes dolores: no poder ser lo que queremos ser, ser coaccionados o bloqueados por la vida, el destino,

Cartón de Rima

Campaña de reelección

nuestra pareja, nuestra familia para ser lo que nace como un impulso de nuestro ser más profundo y verdadero. Y no poder ser amados libremente, sin exigir renunciar a lo que queremos ser. Ser amados por nosotros mismos y protegidos. Así como poder ser recibidos cuando amamos, cuando somos generosos y compartimos lo que sentimos.

En resumen, las 2 grandes fuerzas que rigen nuestro interior son el amor y la libertad, y el problema es que a veces pueden entrar en pugna, pues se trata de negociar con el deseo del otro. La mayor parte de las dificultades para relacionarnos son originadas por nuestro deseo de ser libres y al mismo tiempo de desear atarnos al deseo del otro para amar y ser amados.

Amar es plegarse a los deseos del otro, hasta cierto punto. Ser libre es decidir por cuenta propia lo que queremos hacer en orden a nuestro propio deseo. Lograr que podamos ser libres y al mismo tiempo poder amar y ser amados, no aislarnos, sino convivir, ceder, renunciar, negociar, confrontar y no borrarnos, no anular lo que somos, ni lo que queremos.

OPINIÓN 13 Viernes 31 03 2023
* Tels. 312 330 72 54 / 312 154 19 40 Correo: biopsico@yahoo.com.mx

De por tes

Muere a los 20 años Carlos Vaca , la joven promesa del tiro con arco

El mundo del deporte se vistió este jueves de luto después de que la Comisión Nacional del Deporte ( C onade ) confirmara el sensible fallecimiento de Carlos Daniel Vaca Cordero, joven mexicano de 20 años que destacó en la disciplina de tiro con arco.

Según publica El Heraldo de México , por medio de sus redes sociales, la Conade y la directora, Ana Gabriela Guevara, lamentaron el fallecimiento del deportista que brilló en los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle en Colombia en 2021, ganando una medalla

de oro y otra más de plata.

“La C onade y su directora general, Ana Gabriela Guevara, lamentan profundamente el sensible fallecimiento de Carlos Daniel Vaca Cordero, arquero mexicano medallista de oro y plata”, publicó el organismo.

Carlos Vaca, detalla el diario, perdió la vida este jueves 30 de marzo a la edad de 20 años. El joven era originario del estado de Querétaro y lo poco que se sabe de su adolescencia es que desde muy temprana edad estuvo interesado en la disciplina en tiro con arco.

Con el paso del tiempo, el joven demostró sus habilidades

hasta llegar a ser considerado como una de las grandes promesas de este deporte. En su corta carrera, Carlos Vaca logró representar a México en los Juegos Olímpicos de la Juventud, Campeonato Mundial Juvenil, Juegos Panamericanos y Campeonato Panamericano.

A sus 20 años de edad, añade El Heraldo de México, Carlos Vaca consiguió una medalla de bronce en el Campeonado Mundial de Madrid 2019; una medalla de oro y una de plata en los Juegos Panamericanos Junior de Cali-Valle 2021 y en 2022 fue campeón en la categoría Sub 21 del Campeonato Panameri -

cano que se celebró en Canadá. Hasta el momento, no han sido reveladas las verdaderas causas de la muerte de Carlos Vaca, una de las grandes promesas deportivas en nuestro país, pero varios deportistas enviaron sus condolencias a sus familiares y amigos. La figura en tiro con arco, Aida Román compartió un mensaje en el que reconoció que Carlos Vaca dejó un vacío importante en el deporte nacional. Aseguró que la noticia la dejó en completo shock Otra deportista que se hizo presente fue Valentina Vázquez, quien lamentó la muerte del joven.

Lula recibe la Copa del Mundo femenina y quiere el Mundial de 2027 en Brasil

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, recibió este jueves (30) la Copa del Mundo femenina y aseguró que su Gobierno hará “todo el esfuerzo necesario” para que Brasil sea sede del Mundial de 2027.

“El Gobierno estará a disposición para hacer lo que sea necesario para traer el Mundial femenino de 2027 a Brasil”, declaró Lula en una ceremonia celebrada en el Palacio de la Alvorada, su residencia oficial, donde se recupera de una bronconeumonía.

Aseguró que, si la candidatura de Brasil se impone, “será un evento extraordinario y que motivará la conciencia política, para que se entienda

que la mujer puede participar en todos los terrenos en los que ella quiera”.

El trofeo que estará en juego en el Mundial que se celebrará entre los próximos julio y agosto en Nueva Zelanda y Australia ha llegado a Brasil en el marco de una gira de exhibición programada por la FIFA en los países de las 32 selecciones participantes.

El mandatario destacó que Brasil, de cara al Mundial femenino de 2027, cuenta ya con “casi” toda la estructura necesaria, como los 12 estadios construidos o modernizados para la Copa del Mundo masculina de 2014.

“Tenemos la infraestructura adecuada”, con “estadios muy buenos, con calidad y comodidad”

y “un futbol femenino avanzando mucho en el país”, garantizó. Lula aprovechó la presentación de la Copa del Mundo para firmar un decreto que establece nuevas normas de incentivo al deporte femenino y que tiene un especial énfasis en el futbol. “No existe otro camino para la humanidad sino ser tratados todos como iguales, sin esa discriminación que todavía sufren las mujeres, incluso en el deporte”, declaró el mandatario en un acto en el que estuvo presente, entre otras autoridades, el presidente de la Confederación Brasileña de Futbol (CBF), Ednaldo Rodrigues.

Reasignan medallas femeninas

de 20 km marcha y 400 m vallas de Londres 2012 por dopaje

Las medallas de los Juegos de Londres 2012 siguen adjudicándose, 11 años después, tras la resolución de los casos de dopaje detectados en aquella edición: el COI designó este jueves (30) a las nuevas inquilinas del podio en los 20 km marcha y en los 400 m vallas.

Por dopaje y suspensión de las rusas Elena Lashmanova y Olga Kaniskina y de la ucraniana Olena Shumkina, que ocuparon en Londres las 3 primeras plazas, el podio de los 20 km marcha queda ahora conformado por las chinas Shenjie Qieyang, oro; Hong Liu, plata; y Xiuzhi Lu, bronce.

En los 400 m vallas la atleta ganadora del oro, la rusa Natalya Antyukh, también fue luego descalificada, por lo que para la historia la victoria quedará en manos de la estadounidense Lashinda Demus, la plata en las de la

checa Zuzana Hejnova y el bronce en las de la jamaicana Kaliese Spencer.

El COI solo reasigna las medallas cuando se ha cerrado todos los procedimientos y apelaciones presentadas por los deportistas implicados.

Si se conservan muestras de los análisis antidopaje de los nuevos medallistas, se reanalizan también en busca de productos dopantes. Si no hay muestras, se concede al deportista el beneficio de la duda.

También se otorga a los nuevos premiados la opción de elegir entre 6 posibles escenarios de recepción de la medalla: en los siguientes Juegos Olímpicos, en los Juegos de la Juventud, en una ceremonia en el COI o el Museo Olímpico, en un acto en su comité nacional, en un acto en su federación internacional o en una ceremonia privada.

Confirma TAS sanción de por vida a exdirectivo de Haití por abuso y acoso sexual

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) confirmó este jueves (30) la sanción a perpetuidad impuesta por la FIFA al exvicepresidente y responsable de arbitraje de la Federación de Futbol de Haití (FHF) Rosnick Grant, al considerarle culpable de abuso de poder, así como de abuso y acoso sexual, coacción y amenazas.

Grant recurrió al TAS en octubre de 2021, después de que la Comisión de Ética de la FIFA le impusiera la sanción en julio de ese año, tras cerrar una investigación sobre varios funcio-

Visita comitiva de FIFA el Estadio Azteca con miras al Mundial de 2026

La FIFA comenzó a inspeccionar los estadios que serán sede de la Copa del Mundo de 2026 y este jueves (30) le tocó al Estadio Azteca ser supervisado por el personal del organismo, el cual estuvo presente en el partido de la Nations League de C on C a C af entre la Selección Mexicana y Jamaica que culminó con empate a 2 goles.

De acuerdo a lo informado por el portal Mediotiempo , la idea de la comitiva encabezada por Collin Smith, Jefe operativo de la Copa del Mundo, era ver cómo funcionaba un partido de futbol en el Coloso de Santa Úrsula, pues en el Mundial tendrán entradas mayores a la que se presentó el pasado domingo de 67 mil espectadores.

La comitiva de FIFA estuvo acompañada dentro del estadio por Íñigo Riestra, secretario general de la Federación Mexicana de Futbol y Félix Aguirre, director del estadio, encargados de explicarles todas las mejoras que tendrá el estadio.

Hay que recordar que el Es -

tadio Azteca tendrá algunas remodelaciones para el Mundial, las cuales se tenían contempladas que comenzaran en diciembre de 2022 pero estas se retrasaron y por ahora no tienen una fecha para empezarlas.

Cuando comience la remodelación, la idea es que se juegue como en el Estadio Santiago Bernabéu, donde Real Madrid juega en el inmueble a pesar de que está siendo remodelado y tiene varias zonas en obra ne -

gra, detalló Mediotiempo.

Con la ampliación de partidos en el Mundial de 2026 que aprobó la FIFA, México está peleando por tener 13 partidos y no solo los 10 que se tenían previstos al inicio de la candidatura protagonizada por Canadá, Estados Unidos y nuestro país.

Esta petición está sobre el escritorio del Comité Organizador y será en futuros meses cuando esto se determine, ya que la mayoría de los partidos se jugarán en las sedes de Estados Unidos.

narios de la FHF involucrados presuntamente en abusos sexuales sistemáticos a jugadoras y entrenadoras (ya sea como perpetradores, cómplices o instigadores) en el periodo 2011-2020. Según informó este jueves el TAS, tras celebrar una audiencia los pasados días 15 y 16 de febrero, en la que declararon numerosos testigos, algunos de ellos entre medidas especiales de protección, el panel responsable del caso ha concluido que “el testimonio de una víctima, que viajó a Suiza para la vista, es preciso, coherente y creíble”.

El panel del TAS consideró “inconsistentes e imprecisas” las declaraciones de los testigos llamados por Rosnick Grant, la mayoría de ellos señaló que las acusaciones fueron resultado de una conspiración en contra de éste, y estimó que las denuncias de abuso sexual fueron suficientemente convincentes para mantener la sanción.

No obstante, los jueces del TAS rebajaron de 100 mil francos suizos a 35 mil la multa impuesta a éste inicialmente, por ser desproporcionada a las condiciones salariales que tenía en Haití.

La investigación de la FIFA cerrada en octubre de 2021, por la que otros directivos haitianos fueron sancionados anteriormente, constató que Rosnick Grant tuvo desde 2011 una conducta relacionada con el abuso y el acoso sexual, además de amenazas y coacción para evitar que se destaparan dichos abusos sexuales a árbitras.

La FIFA señaló entonces que el sancionado se aprovechó de su posición como autoridad del arbitraje futbolístico en Haití para recibir favores sexuales, por lo que le impuso la sanción de por vida para participar en actividades relacionadas con el futbol nacional e internacionalmente, con multa de 100 mil francos suizos.

DEPORTES 15 Viernes 31 03 2023

Recibe FIFA candidatura de Argentina para organizar el Mundial Sub 20

La FIFA recibió la candidatura de Argentina para albergar el Mundial Sub 20 de este año, en sustitución de Indonesia, país al que se le retiró la organización “debido a las circunstancias actuales” que atraviesa, informó este jueves (29) el presidente del órgano rector del futbol mundial, el italiano Gianni Infantino.

La candidatura, que fue recibida en la sede de la Confederación Sudamericana de Futbol ( C onmebol ), en Paraguay, será entregada al Buró del Consejo de la FIFA, que deberá decidir si otorga la organización al país sudamericano en un máximo de “2 a 3 días” debido a la situación de “urgencia” que atraviesa el órgano deportivo, el Mundial debe comenzar el próximo 20 de mayo, detalló Infantino.

“En una situación de urgencia debemos tomar medidas urgentes”, expresó Infantino en una rueda de prensa desde la sede de la C onmebol , en la localidad paraguaya de Luque, donde se celebrará este viernes el 76° Congreso Ordinario del órgano rector del futbol sudamericano.

Infantino recibió el documento oficial de la postulación de Argentina de las manos del presidente de la C onmebol , Alejandro Domínguez, quien aseguró que el país, actual campeón del Mundo, “tiene todo listo para albergar este Mundial”.

El italiano informó de que “otros” países “han expresado su interés” en organizar el Mundial Sub 20, aunque no dio más detalles.

La FIFA anunció el miércoles

que decidió retirar a Indonesia la organización del Mundial Sub 20 programado para este mismo año, tras la reunión entre Infantino y el presidente de la Federación de Indonesia (PSSI), Erik Thohir.

El representante del país asiático viajó esta semana de urgencia a Doha, donde se reunió con Infantino después de que la FIFA cancelara el sorteo de la fase de grupos del Mundial que debía tener lugar este viernes en Indonesia, el país con más musulmanes del Mundo.

Sin embargo, los esfuerzos no dieron su fruto y la FIFA anunció la retirada de la organización del torneo, programado entre el 20 de mayo y el 11 de junio, sin indicar cual será la nueva sede.

La FIFA argumentó su decisión en el contexto de la polémica surgida a raíz de la carta del gobernador de Bali, Wayan Koster, que pidió el veto de Israel en la competencia en la isla.

El 14 de marzo, Koster envió una misiva al Gobierno para pedir que se vetase la participación de la selección israelí, al alegar que “las políticas de Israel hacia Palestina son incompatibles con las políticas de la República de Indonesia”, defensora de la causa palestina y que no tiene relación diplomática con Israel.

La selección de Israel es una de las que ya están clasificadas para el Mundial, junto a la del país anfitrión, Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Inglaterra, Francia, Guatemala y Honduras, entre otros, a falta de que todavía se decidan 10 plazas.

Justifica Néstor Araujo abucheos de afición h acia México por su mal Mundial

El defensor mexicano Néstor Araujo justificó este jueves (30) los abucheos que recibió el Tri en el duelo que empató ante Jamaica el pasado domingo por la mala actuación que tuvieron en la Copa del Mundo Catar 2022.

“La afición desea ver una selección competitiva y está molesta por lo que pasó en el Mundial, en el que nos quedamos en la fase de grupos. Ante Jamaica en el Azteca hubo una buena entrada, entonces nosotros debemos corresponder con buenas actuaciones”, dijo Araujo, quien juega en las Águilas del América.

El combinado nacional, dirigido por el argentino Diego Cocca, empató 2-2 ante Jamaica el fin de semana pasado en el Estadio Azteca en último partido de la fase de grupos de la Liga de Naciones de Concacaf, resultado por el que fueron abucheados los jugadores al final del juego.

Araujo explicó que esta actitud se debió a que México no se clasificó a la segunda fase de la Copa del Mundo Catar 2022 por primera vez desde Estados Unidos 1994, algo que le costó el puesto al entrenador argentino Gerardo Martino.

El exjugador del Celta de

Vigo español pidió tiempo para que Diego Cocca imponga su estilo y mejoren los resultados, mientras tanto ellos, como profesionales, deben saber sobreponerse a los abucheos.

“La gente tiene derecho a expresarse y como futbolista tienes que saber encarar ese tema. Hay que respetar y trabajar porque la gente quiere que su selección guste y gane. Este camino apenas empieza, no va a ser fácil, Cocca ha tenido poco tiempo, pero poco a poco lograremos lo que él quiere”, indicó.

La selección mexicana se clasificó a las Semifinales de la Liga de Naciones de C on C aC af en la que se enfrentará a Estados Unidos el próximo 15 de junio, combinado al que también se medirá en duelo amistoso el 19 de abril, partidos en los que Araujo confió en obtener buenos resultados.

“Ante Estados Unidos va a ser un parámetro importante, pero creo que si hacemos lo que Cocca nos quiere transmitir vamos a conseguir buenos resultados. En México hay mucha calidad para lograrlo”, concluyó Araujo.

La selección mexicana acumula 3 partidos sin vencer a Estados Unidos.

DEPORTES 16
Viernes 31 03 2023

Detienen en México a exfutbolista argentino Walter

Gaitán por agresión familiar

Autoridades de Nuevo León detuvieron este jueves (29) al exjugador argentino de futbol Walter Gaitán por el delito de violencia familiar por presuntamente agredir física y verbalmente a su pareja sentimental.

Walter, nacido en La Rioja, Argentina, es conocido en México por haber jugado en los equipos de Tigres, Necaxa y Veracruz de 2002 a 2010, mientras que en España jugó en el Villarreal (1999-2000), en Estados Unidos en Los Angeles Blues (2011) y en Argentina en el Boca Juniors (2001-2002) y en el Atlético Rafaela (2011-2012).

La Secretaría de Seguridad Pública del municipio de Guadalupe, que forma parte de la zona metropolitana de Monterrey, expuso la noticia.

La dependencia estableció que durante la noche recibieron un reporte al teléfono de emergencia 911 para atender un caso de violencia familiar en un domicilio de la colonia La Silla.

Elementos policiacos acudieron a la referida vivienda y detuvieron al sujeto.

Se informó que el hombre quedó a disposición del Ministerio Público tras ser denunciado por su pareja sentimental de agresiones físicas y verbales.

Walter durante su desempeño profesional jugaba como mediocampista y durante su estancia en Tigres (2002-2007) fue campeón de goleo en el Apertura 2005 y obtuvo el Balón de Oro al mejor jugador de la Liga en el Clausura 2006.

Denuncian al futbolista argentino Gonzalo Montiel por abuso sexual

Entierra el Wolfsburgo la obsesión europea de Al-Khelaïfi

Una vez más, la ambición continental de Nasser Al-Khelaïfi se quedó en la nada y cerrará otra temporada sin ganar una Liga de Campeones tras la caída del París Saint-Germain femenil, que empató 1-1 frente al Wolfsburgo y no pudo levantar el 0-1 de la Ida en los Cuartos de Final de la máxima competencia continental.

El club parisino sumará otro año sin conseguir introducir en sus vitrinas una Liga de Campeones que ha rozado con 2 finales perdidas, una en cada sección. Sin embargo, a diferencia de los chicos, deprimentes en la vuelta frente al Bayern, las chicas vendieron cara su derrota y plantaron cara al Wolfsburgo en el Volkswagen Arena.

De inicio, la lesión de Jackie Groenen dio una oportunidad a Lieke Martens, que entró en el once titular del París Saint-Germain después de 2 suplencias consecutivas. Tenía una oportunidad de oro para acaparar focos y demostrar que merece más minutos. De la gloria en el Barcelona, ha pasado al banquillo en su nuevo equipo. La extremo neerlandesa, necesitaba dar un golpe encima de la mesa.

Pero ella no fue el motor del PSG, que saltó al terreno de juego sobreexcitado, con ganas de demostrar que el 0-1 de la Ida fue un pinchazo inesperado. Durante 20 minutos, con la verticalidad de Sakina Karchaoui, Sandy Baltimore, y Kadidiatou Diani, acosó al cuadro alemán, que se salvó por el VAR de recibir el primer tanto de la noche. Lo marcó Diani, pero el fuera de juego semi automático desveló que estaba adelantada por centímetros.

El Wolfsburgo, hasta ese momento, vivía con miedo, agazapado en su parcela de juego y sin aparentes opciones de controlar una situación que parecía peligrosa. Sin embargo, en una jugada ais -

lada, Jill Popp, con un disparo desde fuera del área, marcó el primer tanto de la noche. Y, poco después, pudo rematar la faena con un cabezazo que salvó Sarah Bouhaddi con una gran intervención.

Y, justo cuando el Wolfsburgo por fin consiguió hacerse con el mando del duelo, apareció Diani para empatar a la media hora con un gran cabezazo que precedió a su lesión. En un choque fortuito se dañó el hombro derecho y tuvo que abandonar el partido al filo del descanso. Ya sin Diani, el PSG gozó de un buen arranque en el segundo acto con un intento de Kheira Hamraoui que salvó Merle Frohms con una mano milagrosa.

Ahí se acabó el PSG y comenzó el vendaval del Wolfsburgo, que comenzó a acumular ocasiones que parecían imposibles de fallar. Sobretodo Popp, que, sola debajo de la portería, mandó inexplicablemente la pelota al palo; después, en un remate a bocajarro de cabeza, se encontró con el cuerpo de Grace Geyoro; y Jill Roord cerró el carrusel de fallos tras rematar contra el cuerpo de Bouhaddi un mano a mano que era medio gol.

La inutilidad arriba del conjunto alemán dejó una rendija abierta al PSG, que tuvo sus opciones para empatar la eliminatoria en las botas de Manssita Traoré. La delantera gala falló 2 claras y las opciones del conjunto dirigido por Precheur se diluyeron como un azucarillo mientras el Wolfsburgo aún tuvo tiempo de estrellar contra el larguero un cabezazo de Lena Oberdorf y un disparo de Sveindís Jónsdóttir.

Al final, nadie acertó en una multitud de ocasiones muy claras y el mayor damnificado fue AlKhelaïfi, que, un año más, se quedó sin celebrar su mayor obsesión: ganar una Liga de Campeones.

Una denuncia por presunto abuso sexual agravado fue presentada ante la Justicia argentina contra el futbolista Gonzalo Montiel, defensa del Sevilla español y campeón del mundo con la Albiceleste, según difundió este jueves (30) la abogada de la víctima. Los hechos ocurrieron el 1 de enero de 2019, durante un festejo de cumpleaños de Montiel, y consistieron en “abuso sexual con acceso carnal agravado por un grupo de personas” en la casa del jugador, según indicó la abogada Raquel Hermida en una entrevista con Radio 10.

La denuncia original en la Justicia del municipio de La Matanza, donde habría ocurrido el abuso, está siendo ampliada en estos días porque la víctima, según dijo la abogada, recibió amenazas del entorno del jugador, incluso de la madre de Montiel, cuando fue a ratificar la denuncia del abuso. Según detalló Hermida, la víctima había mantenido “una pequeña relación, corta” con Montiel, quien la invitó a conocer a su familia y le insistió que asistiera a la fiesta en La Matanza.

La víctima es modelo y no toma alcohol, pero al probar 2 tragos “quedó absolutamente inconsciente”, señaló la abogada.

Luego a la mujer “se la tiró en la puerta de la casa de Montiel” y “ella no sabe cuántas personas intervinieron en el abuso”, agregó la abogada, y tampoco “sabe todavía cómo llegó a su casa”.

El jugador, de 26 años, militó en el River Plate argentino entre 2016 y 2021, años en los que ganó una Copa Libertadores -frente al Boca Juniors en 2018- y 2 Recopas Sudamericana, además de una Liga, 3 Copas y 2 Supercopas. Como internacional, intervino en los 3 títulos logrados por la Scaloneta: la Copa América 2021, la Finalissima 2022 y el Mundial de Catar 2022, en cuya final anotó el último penalti de la tanda contra Francia, que supuso el triunfo para Argentina.

DEPORTES 17
Viernes 31 03 2023

Co lima

Desplegarán 1,523 elementos durante el Plan de Seguridad de Semana Santa 2023

Con la participación de presidentas y presidentes municipales, personal de los ayuntamientos, así como de la Secretaría de Salud del Gobierno del estado, se llevó a cabo en Ixtlahuacán la primera reunión ordinaria de 2023 de la Red Colimense de Municipios por la Salud, en la que se proporcionó información de alta relevancia epidemiológica, que representa un riesgo a la salud pública, por lo que se requiere actuar de manera anticipatoria y organizada.

De acuerdo con un comunicado de prensa, durante la reunión se compartieron acciones y programas que intervienen en el otorgamiento de servicios de salud pública a las y los ciudadanos, para informar y generar mecanismos de colaboración interinstitucional en materia de salud pública.

Además, personal de la Secretaría de Salud dio a conocer las acciones municipales de promoción y prevención que se realizarán en la temporada de Semana Santa y Pascua, así como el Operativo Salud para el Turismo, que se implementará en este período vacacional.

Asimismo, se dio a conocer la realización del Operativo de Vigilancia de Agua de Contacto Primario en Playas y Cuerpos de Agua Dulce, con el cual se indica el límite permitido de la calidad del agua para determinar que sea apta para su uso recreativo.

Además, se hizo la presen-

El secretario de Seguridad Pública, Héctor Alfredo Castillo Báez, presentó la estrategia que seguirán diferentes corporaciones durante el Plan de Seguridad de Semana Santa 2023, donde se desplegarán 1,523 elementos, 165 patrullas, 29 motocicletas, 23 bicicletas, además de la colocación de 49 puestos de auxilio.

En la rueda de prensa de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad de Colima, celebrada en el Centro de Convenciones del Complejo Administrativo en el norte de la ciudad capital, el funcionario detalló que el Plan de Seguridad de Semana Santa 2023 está integrado por operaciones especiales destinadas a centros comerciales, zonas turísticas, así como patrullaje estratégico, además de operaciones interinstitucionales en bares, cantinas y terminales.

También se contemplan operativos carreteros a lo largo de la autopista Guadalajara-Manzanillo, balnearios y playas, así como operativos complementarios a través de proximidad social, campañas preventivas por medio de las redes sociales, ciberpatrullaje y la colocación de puestos de auxilio.

Castillo Báez precisó que los operativos carreteros se enfocan en las principales vialidades del estado, así como en las vías de acceso a balnearios, ríos y playas. Su implementación busca elevar la percepción de seguridad y brindar apoyo vial en caso de ser necesario.

En tanto, los operativos interinstitucionales, detalló, se realizan en coordinación con las corporaciones de seguridad de los 3 órdenes de Gobierno, con la finalidad de prevenir el delito y elevar la percepción de seguridad ciudadana.

Por corporaciones, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), destinará 124 elementos, más 125 refuerzos provenientes de la Secretaría de Marina (Semar), mientras que las corporaciones municipales de Seguridad Pública en conjunto sumarán 475 más 145 refuerzos de la Semar.

Por su parte, Semar aportará 84 elementos quienes también participarán en operaciones de salvavidas, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aportará 360, así como 210 agentes procedentes de la Guardia Nacional (GN).

Dentro de las acciones a se -

Aptas para uso recreativo las 13 playas de Colima, afirma Coespris

La Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (CoeSpriS) informó que las 13 playas más concurridas de la entidad se encuentran aptas para uso recreativo y no representan ningún riesgo para la salud de las personas que acudan en el periodo vacacional, toda vez que se encuentran muy abajo del límite de riesgo sanitario por contaminación bacteriológica.

Lo anterior, explica un comunicado de prensa, como resultado del monitoreo pre-vacacional de agua de mar realizado en los 29 puntos de muestreo por parte del personal operativo de la CoeSpriS, en el perio -

do comprendido del 7 al 15 de marzo del presente año. Esas muestras se encontraron dentro del rango establecido en el indicador de calidad, que es de 200 enterococos fecales por cada 100 mililitros de agua de mar, conforme a los resultados emitidos por el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP).

La CoeSpriS señaló que esos resultados del agua de mar determinaron que los balnearios ubicados en los municipios de Manzanillo (Miramar, La Audiencia, Santiago, La Boquita, Juluapan, Salagua, Las Brisas y San Pedrito); en Armería (Cuyutlán y El Paraíso) y en

Por Oscar Chapula Por Redacción Celebran en Ixtlahuacán reunión de Red Colimense de Municipios por la Salud Por Redacción

Proyecta Turismo recuperación turística y económica sin alcanzar cifras prepandemia

La Subsecretaría de Turismo proyecta una recuperación en la ocupación hotelera, derrama económica y afluencia turística respecto a las cifras presentadas durante el periodo vacacional en 2022, pero sin lograr lo generado antes de la pandemia de Covid-19.

Durante la rueda de prensa convocada este 30 de marzo por la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad para dar a conocer los pormenores del Plan de Seguridad Semana Santa 2023, el director de Servicios Turísticos de la Subsecretaría de Turismo, Sergio Aguirre Velázquez, refirió que durante 2022 dichas cifras cayeron un 50%, por lo que aún no se ha recuperar del todo, pero se tiene “una buena expectativa esta temporada”.

Desde el Centro de Convenciones ubicado en el Complejo Administrativo al norte de la ciudad capital, el funcionario estatal detalló que se proyecta para la Semana Santa 2023 un incremento del 32.08% en hospedaje, 28.50% respecto a la derrama econó -

mica y 32.51% referente a la afluencia turística.

Dichas estimaciones toman como referencia las cifras obtenidas durante la temporada del año pasado, cuando la entidad alcanzó, 53.52% en hospedaje, una derrama por encima de los 308 millones de pesos y una afluencia turística de 70 mil visitantes.

de pesos y una afluencia de 90 mil turistas. Para Manzanillo, sin duda el destino más buscado por los visitantes, se estima un 81% de ocupación, 337 millones de pesos en derrama y la llegada de 64 mil turistas.

Aguirre Velázquez precisó que ese último dato solo contempla a quienes proceden de otros países y entidades, pues no considera la movilidad entre municipios, ni per-

Sergio Aguirre Velázquez. sonas procedentes de localidades aledañas que van y vienen en el mismo día. Tampoco se considera a quienes se hospedan a través de medios alternativos.

Destacó que las proyecciones se derivan de ciertas acciones emprendidas por el Gobierno de Colima como la apertura del tramo transvolcánico

en la autopista Guadalajara-Colima, “que ha venido a impactar de forma positiva la actividad turística, sobre todo en Manzanillo”.

Otro factor, consideró, son las campañas de promoción turística focalizadas en mercados naturales, como es el caso de “Colima más cerca de ti”, centrada en las ciudades de Tijuana, Aguascalientes, Guadalajara, Ciudad de México, así como en los estados de Guanajuato y Michoacán. Durante la Semana Santa 2023, la Subsecretaría de Turismo pondrá a disposición de la ciudadanía atención telefónica a través de los números: 3143332277, 3123162000 extensión 25102 y vía WhatsApp en el 3121960708.

Asimismo, habrá módulos permanentes de información y atención en las oficinas de la dependencia, una ubicada en el Complejo Administrativo, Edificio A, planta baja, sobre la lateral del Tercer Anillo Perifé -

Para este año se proyecta a nivel estatal una ocupación del 70%, una derrama económica de 396 millones

Suficientes 83 guardavidas para periodo vacacional; la responsabilidad es de todos: PC

El director general de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), Erick González Sánchez, aseguró que la cantidad de guardavidas destinados a vigilar las playas colimenses durante el Plan de Seguridad Semana Santa 2023, es suficiente, pues el año anterior y con el mismo número de elementos, solo se tuvo una muerte.

En ese sentido, el funcionario estatal aseguró que la responsabilidad no sólo es de las autoridades, sino que los bañistas que deben atender las indicaciones y no infringir las restricciones establecidas en ciertas playas.

“Protección Civil somos todos. Tenemos que tener una cultura. Si toda la gente respeta los señalamientos, los horarios, las zonas para bañarse y todas las medidas, vamos a lograr reducir el riesgo que está presente”, indicó.

Puntualizó que la entidad cuenta con playas donde no se recomienda el ingreso para uso recreativo, sin embargo, “mucha gente o no respeta las zonas o no respeta los horarios. Si es importante que hagamos este trabajo en conjunto, la cultura de la prevención es importante y no nada más corresponde a la autoridad”.

Por ello, solicitó a los turistas

que visitarán los diferentes destinos turísticos durante este periodo vacacional, respetar las zonas de baño,

Proponen descuento en multas a transportistas sin concesión regularizada

La titular del Poder Ejecutivo estatal, Indira Vizcaíno, remitió al Congreso del Estado una iniciativa con proyecto de decreto mediante la cual está proponiendo otorgar estímulos fiscales temporales a favor de las y los choferes, así como

Concesión), con la finalidad de dar cumplimiento a la Ley de Movilidad, coordinándose con otras instancias estatales a fin de sancionar y erradicar prácticas irregulares relativas a la prestación del servicio de transporte público sin contar con la que otorga el Poder Ejecutivo estatal.

horarios, recomendaciones, banderas. “En esa medida te puedo garantizar que vamos a tener los mejores resultados”.

Durante su participación en la rueda de prensa convocada este jueves 30 de marzo por la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad para dar a conocer esa estrategia de seguridad, precisó que la UEPC destinará 83 elementos distribuidos en las siguientes categorías: Guardavidas sindicalizados (15), Guardavidas eventuales (45), Operati-

de las y los concesionarios del servicio público del transporte público del estado, respecto al pago de multas administrativas generadas en el Ejercicio Fiscal 2022 y anteriores.

La iniciativa pide que se esas multas se cubran dentro de la campaña de regularización que tendrá lugar a partir de la entrada en vigor del decreto y permanecerá vigente hasta el 30 de junio de 2023.

En las consideraciones de la iniciativa se destaca que el Poder Ejecutivo, por conducto de la Subsecretaría de Movilidad, el año anterior llevó a cabo la primera campaña de actualización y registro de la CURC (Clave Única de Registro de

Dicha campaña permitió el inicio de la regularización de concesiones entregadas previo a la vigencia de la actual Ley de Movilidad. No obstante, las y los choferes, así como las y los concesionarios se encontraban con adeudos generados por multas impuestas con anterioridad a la campaña, lo cual les impedía poder regularizar su concesión, licencia y/o revalidado, precisamente por esa acumulación de multas. Agrega la iniciativa que es por ello que se busca brindar la opción de un descuento en multas o infracciones realizadas a las y los chóferes, así como a las y los concesionarios del transporte público, correspondientes al Ejercicio Fiscal de 2022 y anteriores.

La iniciativa propone que los incentivos fiscales atiendan a la capacidad de pago de las partes que hayan sido objeto del levantamiento de una boleta de in-

COLIMA 19
Viernes 31 03 2023
Por Juan Ramón Negrete Jiménez Erick González Sánchez.

Activó SSP “protocolo de búsqueda” y no de secuestro para agente ubicada en Caleras

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Gobierno de Colima, Héctor Castillo Báez, confirmó la localización con vida de una agente de la Policía Estatal Preventiva (PEP) que fue privada de su libertad el martes 28 de marzo y un día después fue localizada cerca de la comunidad de Caleras, en el municipio de Tecomán.

En una entrevista, detalló que la agente de seguridad fue ubicada por elementos de la Policía y Marina cuando iba caminando por la carretera. La agente fue sustraída en la comunidad de Madrid y localizada un día después sobre el camino hacia la comunidad de Caleras, es decir, a 10.3 kilómetros de distancia según la aplicación Google Maps.

“Fue gracias a todo el trabajo de búsqueda que se hizo y afortunadamente apareció”, dijo Cas -

tillo Báez, quien admitió no poder precisar información sobre cómo, cuándo y dónde fue encontrada la

negó dicha situación. Explicó que lo que se atendió fue el protocolo por la ausencia en el trabajo. “Para nosotros estaba faltando, se atendió el protocolo para buscarla, no estaba y nos dedicamos a encontrarla”.

Cabe señalar que en la víspera circuló en varios medios de comunicación que la elemento de la PEP fue “levantada” por sujetos armados, quienes la subieron a la fuerza a una camioneta, mientras esperaba el camión hacia la capital del estado.

contenido de algunas cartulinas. Explicó que por cada caso se abre una carpeta de investigación en la Fiscalía General del Estado (FGE) y que “eso es para darle seriedad porque finalmente sean ciertas, sean falsas o parte de una estrategia por parte de la delincuencia organizada, se investiga”.

Consideró muy “aventurado de su parte” evaluar esa desaparición como un elemento que amenace la seguridad de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva o la suya propia.

agente pues no ha leído la carpeta de investigación.

Cuestionado sobre si su desaparición fue tipificada como secuestro, el secretario de Seguridad

Desplegarán 1,523 elementos ...

guir en la temporada vacacional, se establecerán 38 puntos turísticos de alta influencia en los 10 municipios, en los cuales se destinarán elementos de diferentes corporaciones, como se puede ver en la siguiente ilustración.

Cuestionado por los reporteros acerca de si está garantizada la seguridad tanto a los colimenses, como a los turistas procedentes del resto del país y de otros países, el titular de la SSP mencionó que con los esfuerzos emprendidos por el Gobierno de Co-

Suficientes 83 guardavidas ...

vos de base (18), Operativos de base eventuales (5), Voluntarios (11).

En total colaborarán durante el periodo vacacional de Semana Santa 115 guardavidas: 60 procedentes de la UEPC, 13 del Ayuntamiento de Manzanillo, 14 del Ayuntamiento de Armería, 20 de Tecomán y 8 de la Secretaría de Marina (Semar). La UEP dispondrá de un total de 61 vehículos en puestos de control, puestos de auxilio y recorridos de apoyo.

Desde el Centro de Convenciones del Complejo Administrativo en el norte de la ciudad capital, González Sánchez detalló la ubicación de los guardavidas dispuestos en las 2 bahías de Manzanillo: playa La Boquita (1), Club Santiago (1), Miramar (6), Curva del Indio (1), Las Chozas) (1), Puesto de Mando (1), Toboganes (1), Palmitas (2), Playa de Oro (2) y Olas Altas (3).

En el municipio de Tecomán se

lima y las demás corporaciones que a través de las reuniones y medidas acordadas, se buscará lograr un saldo blanco.

Ese esfuerzo extra, dijo, realizado por todas las corporaciones para dar seguridad y garantizar que durante el periodo vacacional no se registren incidentes mayores, en ningún momento desmerece las diferentes estrategias de seguridad destinadas a conseguir la paz y reducir los índices de inseguridad en la entidad.

desplegarán 17 guardavidas de la siguiente manera: Boca de Pascuales (6), El Real (7), Tecuanillo (2) y Boca de Apiza (2). Armería, por su parte, contará con la presencia de 8 rescatistas: Cuyutlán (5) y El Paraíso (3).

Debido a que Minatitlán, Villa de Álvarez, Ixtlahuacán, Comala y Cuauhtémoc cuentan con pocos puntos de afluencia turística durante la temporada, las eventualidades serán atendidas por el personal de Protección Civil de cada municipio, mientras que se destinarán desde la unidad estatal un equipo en las instalaciones de la misma y otro para la autopista Guadalajara-Manzanillo a la altura de La Salada.

Finalmente, el director general de la UEPC refirió que en Comala, debido a la Feria del Ponche, Pan y Café 2023, que se realizará del 31 de marzo al 16 de abril, se estrechará la vigilancia a través de recorridos pues no habrá elementos fijos.

La policía, relató Héctor Castillo, se dirigía hacia su centro de trabajo, pero no se presentó. Ante ello se implementó el protocolo y comenzaron las pesquisas de búsqueda. En primer lugar, se acudió a su domicilio donde el padre informó que había salido para trabajar. Al confirmar que no llegó, pero salió de su hogar, se pidió apoyo del Sistema Estatal de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i), donde se establecieron los parámetros de una búsqueda coordinada con diferentes corporaciones de seguridad.

“Estamos haciendo nuestro trabajo, patrullando en el área para ver qué ocurrió. El móvil no lo sé”, detalló el funcionario.

Interrogado sobre si existen amenazas contra algunos elementos de la SSP y señaló que sólo el

Proponen descuento en ...

fracción, es decir, a las y los choferes de servicio público se les aplique un descuento distinto que a las personas concesionarias del servicio público de transporte del estado de Colima en cualquiera de sus modalidades reconocidas y autorizadas por la Ley de Movilidad.

En consonancia con lo anterior, el Gobierno del estado por conducto de la Subsecretaría de Movilidad continuará con la campaña de regularización para el sector de la población dedicado al transporte público, a efecto

Ante la pregunta sobre si hay temor en los elementos de seguridad tras el elevado número de policías muertos este año y ahora intentos de secuestro, respondió que no sabría.

“De hecho, estamos nosotros trabajando siempre en pro de que haya paz y seguridad, siempre ese es nuestro trabajo. Lo digo desde mí, hasta el policía que acaba de entrar, hacemos todo nuestro esfuerzo para que las cosas marchen”, concluyó.

Celebran en Ixtlahuacán ...

tación de la campaña estatal de saneamiento básico “Pa´ gente como tú”. En asuntos generales, se presentó la situación epidemiológica del dengue en lo que va del año 2023 y los avances que lleva cada ayuntamiento en el proceso de certificación como Municipios Saludables.

de generar los siguientes descuentos en el pago de las multas administrativas de transporte ocurridas en el Ejercicio Fiscal 2022 y anteriores. La iniciativa propone que se aplique el 80% de descuento a las y los choferes del servicio de transporte público en cualquiera de sus modalidades y de servicio, reconocidas y autorizadas por la de Movilidad. Asimismo, que se aplique el 50% de descuento a las y los concesionarios del servicio de transporte público de cualquiera de sus modalidades.

Proyecta Turismo recuperación ...

rico esquina con el libramiento Ejército Mexicano, al norte de la ciudad de Colima.

En la ciudad y puerto de Manzanillo estará en la calle Arturo Meillón de la Madrid número 18, en la colonia Santiago.

También, los municipios de Comala, Colima, Coquimatlán, Cuauh-

témoc, Minatitlán y Villa de Álvarez, instalarán módulos de atención. Finalmente, en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), operarán durante las 24 horas los números: 3123164580, 3123164581, 3123164589 para atender denuncias relacionadas a fraudes.

COLIMA 20 Viernes 31 03 2023
Héctor Castillo Báez.

Últimos días en La Villa del descuento del 15% en pago de predial

Este viernes 31 de marzo vence el plazo otorgado por el Congreso del Estado para que los contribuyentes del predial en Villa de Álvarez que paguen su anualidad adelantada obtengan el 15% de descuento, ello en predios urbanos cuyo impuesto sea mayor a los 259.35 pesos y en rústicos superior a 363.09 pesos.

De acuerdo con un comunicado de prensa, para ayudar a la economía de las familias y a solicitud del Cabildo de Villa de Álvarez, el Congreso del Estado autorizó extender durante febrero y marzo el descuento del 15% a los contribuyentes del predial, inicialmente considerado únicamente para el mes de enero.

Villa de Álvarez solicitó el incentivo fiscal al considerar necesario continuar ofreciendo acciones que permitan a la ciudadanía motivar el pago de sus contribuciones, principalmente en un entorno económico complicado para los mexicanos en general por la elevada inflación de precios.

Aptas para uso ...

Tecomán (El Real, Pascuales y Tecuanillo) son aptos para su uso recreativo, lo que ubica al estado de Colima como uno de los destinos turísticos con mejor calidad sanitaria de agua de mar con fines recreativos.

Recordó a la población que se encuentra vigente la medida precautoria sobre la prohibición para consumir moluscos bivalvos, como los ostiones, almeja, callo margarita y callo de hacha, procedentes de áreas de producción, cosecha silvestres y/o almacenados temporalmente en las aguas de la costa y cuerpos lagunares del estado; también es recomendable no entrar en contacto con el mar si tienen escoriaciones en la piel, heridas expuestas o en proceso de cicatrización o padece problemas de piel, ojos y oídos.

Permanente vigilancia sanitaria

En todo caso, la CoeSpriS indicó que se continuará con la vigilancia sanitaria de las playas, así como de los productos y servicios en las zonas turísticas, con el objetivo de reducir riesgos sanitarios por la ingesta de alimentos y/o bebidas contaminadas o en mal estado.

La dependencia estatal reco -

Recaba Indira en Cuauhtémoc, opiniones de líderes campesinos, sociales y empresariales

La gobernadora Indira Vizcaíno se reunió con líderes campesinos, sociales y empresariales del municipio de Cuauhtémoc, a quienes dijo que para su administración estatal es muy importante conocer de primera mano sus inquietudes, comentarios y recomendaciones, para de esa manera poder ir construyendo hacia adelante, en los próximos meses y años de su gestión.

De acuerdo con un comunicado de prensa, Indira Vizcaíno mencionó que con esa reunión se da seguimiento al compromiso hecho hace algunas semanas, después del encuentro estatal que tuvo con las y los líderes de esos mismos sectores en la capital del estado, donde surgieron diferentes inquietudes en las que para su gobierno es fundamental decirles que quieren escucharles.

“Lo que queremos a partir de este diálogo, es precisamente identificar las recomendaciones e inquietudes que ustedes tienen desde sus respectivas áreas y sus entornos de liderazgo, para que nosotros también podamos hacer un diálogo

mendó a vacacionistas y quienes prestan servicios, alimentarse sanamente y estar pendientes de su salud en estas vacaciones, poniendo especial atención a síntomas relacionados con enfermedades respiratorias que puedan indicar la presencia del Covid-19, el virus de la influenza y/o enfermedades gastrointestinales.

Pidió a la población que, en caso de presentar algún síntoma como fiebre, dolor intestinal, vómito, diarrea, dolor de oído, dolor intenso y constante de cabeza o irritación de ojos o piel, acudir de inmediato al médico del hotel donde se encuentren hospedados o al centro de salud más cercano para recibir la atención médica adecuada. Además, las personas que presenten dichos síntomas no deben auto-medicarse ni iniciar su viaje de regreso a su lugar de origen sin consultar a un médico.

Para cualquier información o aclaración sobre estos riesgos para la salud, dijo que las personas pueden recibir orientación o asesoría en la CoeSpriS, en Colima al 312-307-1487; en Tecomán, a la Jurisdicción Sanitaria número 2 al 313-324-3374; y en Manzanillo al 314-332-0178 en la Jurisdicción Sanitaria número 3.

circular, en el que nos llevemos estas inquietudes y las asumamos como parte del gobierno, como compromiso, por eso me acompañan las y los integrantes del gabinete”, dijo Indira.

La titular del Poder Ejecutivo estatal recordó que, a través de los Diálogos Comunitarios “Contigo Transformamos”, el Gobierno de Colima mantiene esa dinámica de acercamiento con la gente, llevando a todo el gabinete a las colonias y comuni-

dades rurales, donde han surgido varias inquietudes que ya han sido atendidas.

“Además de escuchar y atender de manera directa a las personas, queremos iniciar este ejercicio en el que escuchemos las voces que sabemos que, como ustedes, tienen liderazgo en algunos sectores y que por lo tanto seguramente también pueden ya tener como un filtro entre estas inquietudes que pueden existir en la sociedad”, agregó.

La directora municipal de Obras Públicas del Ayuntamiento de Tecomán, Ángeles Cruz Torres, recorrió junto con regidores las instalaciones del Jardín del Recuerdo, antes Panteón del Recuerdo, donde se informó que esa obra tiene un desfase de 1 millón de pesos, que estaría concluida hasta finales de abril o principios de mayo al tener un avance del 70%, y que, finalmente, fueron cerca de mil tumbas las que se removieron.

En una entrevista luego del recorrido, la funcionaria municipal explicó que la comitiva conoció los detalles técnicos que generaban incertidumbre en los munícipes y por ello se explicaron las modificaciones al proyecto original, desde la cancelación de la apertura de la vialidad Torres Quintero, que finalmente va a quedar como un área de jardín, los caminamientos y el alumbrado público que aumentó debido a que se dispuso de más área verde.

En cuanto a las losas de las tumbas, dijo que fueron poco más de mil

las que se derrumbaron y que no estaban consideradas en esa cantidad “porque a la hora del planteamiento base era difícil determinar un estimado de tumbas debido a la maleza,

hasta que hicimos el levantamiento completo y encontramos las tumbas perdidas entre la maleza”. Respecto a las tumbas que quedaron en pie, señaló que originalmente eran 120, “y ahora las que se pueden ver en campo son de 85 a 90”.

Por Yensuni López Aldape
COLIMA 21 Viernes 31 03 2023
esta información completa en https://elcomentario.ucol.mx/tiene-obra-deljardin-del-recuerdo-en-tecoman-desfase-de1-mdp-y-costaria-5-5-mdp/
Consulte
Tiene obra del Jardín del Recuerdo, en Tecomán, “desfase” de 1 mdp y costaría 5.5 mdp
Ángeles Cruz Torres.

Mé xico

Hay 5 detenidos por muerte de migrantes; abren proceso contra empresa de seguridad

Socavón de 35 metros en costas de Tijuana genera caos en frontera

Un socavón de 35 metros de profundidad en las costas de Tijuana ha generado caos en la ciudad por el riesgo de un colapso.

De acuerdo con las autoridades municipales, fueron elementos de la Patrulla Fronteriza estadounidense los que advirtieron de los deslizamientos de tierra en la zona conocida como el Cañón del Matadero, colindante en la zona costera con el muro fronterizo.

Esto generó agrietamientos en la carretera de acceso hacia la zona de Playas de Tijuana, concurrida por el turismo, por lo que determinaron cerrar dos de los carriles principales, lo que ha generado caos para los residentes por los extensos tiempos de espera que se generan.

Expertos han señalado que una de las razones por las que pudo haberse propiciado fue por la falta de mantenimiento y, de acuerdo con el titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano y Ambiental (SDTUA), Enrique Bautista Corona, llevaría hasta cuatro meses reparar el problema.

“En los últimos días se presentaron ciertas fallas en la ladera, esto fue provocado por lluvias y erosión y eso provocó un deslave en la parte norte del talud del distribuidor vial ‘El Matadero’, y un taponamiento en el desagüe

Cinco personas fueron detenidas hasta el momento en relación con la muerte de 39 migrantes a causa de un incendio en una estancia migratoria en Ciudad Juárez, indicaron este jueves (30) autoridades.

“La Fiscalía General de la República había solicitado 4 órdenes de aprehensión (detención). Pero hoy de madrugada se finalizó la audiencia y se concedieron 6”, detalló en confe -

rencia de prensa Sara Irene Herrerías, titular de la Fiscalía especializada en materia de derechos humanos de la Fiscalía General de la República (FGR).

Detalló que son 3 funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM), 2 policías de seguridad privada y la persona que inició el incendio.

Por el momento, compartió, fueron cumplimentadas 5 de las órdenes de detención, aunque no precisó quién es la persona que todavía no ha sido

Campaña contra fentanilo contribuirá a reducir la violencia: López Obrador

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió este jueves (30) al Consejo de la Comunicación ayudar a la elaboración de una campaña de información para alertar sobre el consumo mortal de fentanilo.

“¿Qué tenemos que hacer? Enfrentar el consumo, el que no se fomente la adicción y nosotros tenemos una circunstancia favorable en México porque nosotros somos herederos de grandes culturas y civilizaciones.

“Gracias a eso a que la familia es la principal institución de seguridad social del país, no lo es el IMSS el iSSSte, es la familia, gracias a esa fraternidad

familiar hemos podido enfrentar todas las calamidades”, señaló.

De acuerdo con información de la revista Forbes México, con esta estrategia, consideró el mandatario federal, se contribuirá a reducir la violencia que genera el consumo pues en algunas partes del país, como Guanajuato, se dejó el tránsito y se optó por el consumo.

El jefe del Ejecutivo federal ejemplificó el caso de Guanajuato donde los índices delictivos son los más altos a nivel nacional y están relacionados con el consumo de drogas sintéticas.

puesta a disposición judicial. Por otra parte, Herrerías detalló que se solicitó por parte de la FGR la documentación que acredite el funcionamiento de estas estaciones migratorias para saber cuáles son sus obligaciones “y cuáles fueron sus acciones u omisiones punibles”.

Y concretó que estas instalaciones, denominadas estancias provisionales, están creadas para alojar “de manera provisional” a personas que no acrediten su estancia regular en el país y hasta que se les lleve a otro tipo de instalación del INM.

Dentro de la estación se encontraban varios empleados de seguridad privada de la empresa Grupo de Seguridad Privada CamSa S.A. de C.V, cuyos socios son David Vicente Salazar Gasca y George McPhail Trouyet.

La secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer que se pudo conocer una primera irregularidad en torno a la empresa: solo tenía reportados 4 agentes de seguridad con 10 uniformes. “Sin embargo, el contrato con el INM era por 503 elementos en instalaciones ubicadas en 23 estados del país”, compartió la secretaria.

Por esto, continuará la investigación de la que, aseguró Rodríguez, se deslindarán responsabilidades de la empresa pero también del INM.

Sobre la procedencia de los 39 migrantes fallecidos, Rodríguez dijo que 6 son hondureños, 7 salvadoreños, 18 guatemaltecos, 1 colombiano y 7 venezolanos.

Reparación del daño

La titular de la SSPC dijo que por instrucción del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se iniciará el proceso para lograr la reparación del daño de los familiares de las víctimas.

Promete AMLO que no habrá impunidad en incendio que mató a 39 migrantes

El presidente Andrés Manuel López Obrador prometió que no habrá impunidad tras el incendio que mató a 39 migrantes, pero evadió responder si renunciará el titular del Instituto Nacional de Migración (INM) y si la empresa de seguridad privada a cargo de la estación migratoria pertenece a un cónsul de Nicaragua.

“Decirles que no va a haber impunidad, que se va a castigar a los responsables, y hablé con el Fiscal (general, Alejandro Gertz) para pedirle que no haya ningún tipo de consideración más que el de hacer justicia. Que actúen con profesionalismo, absoluta libertad”, declaró este jueves (30) en su rueda de prensa diaria.

El escrutinio sobre el Gobierno de México ha crecido desde el incendio del lunes en una estación migratoria del INM en Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos, donde había casi 70 migrantes de Guatemala, El Salvador, Colombia, Ecuador y Venezuela retenidos para su deportación.

Vídeos de seguridad filtrados muestran a agentes impasibles mientras migrantes detenidos pedían que abrieran la puerta, y connacionales de las víctimas han denunciado que la tragedia “se pudo evitar”.

Pero el mandatario evitó respon-

der si la empresa Servicios Especializados de Investigación y Custodia (SeiCSa) estaba a cargo de la seguridad privada del centro migratorio y es propiedad de Elías Gerardo Valdés, cónsul de Nicaragua en Nuevo León y Coahuila, que ha recibido contratos multimillonarios del Gobierno, según reportó el medio Latinus.

“Tu pregunta va a ser respondida, pero no quiero yo meterme porque, como está abierta la investigación, no quiero dar a conocer datos o presuntos hechos, todo lo que está saliendo de las investigaciones, y que no se vaya a utilizar esto para que los res-

Ordena INE a López Obrador eliminar comentarios sobre “Plan C” electoral

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE), ordenó al presidente Andrés Manuel López Obrador eliminar en un plazo no mayor a 6 horas, los comentarios sobre el “Plan C” de la conferencia matutina, por considerar que viola la equidad en la contienda de los procesos electorales en Coahuila y el Estado de México.

ponsables puedan acudir a amparos o protegerse”, argumentó.

De igual modo, evadió exigir la renuncia de Francisco Garduño, titular del INM, pese a los reclamos de la oposición y defensores de derechos humanos.

“Todos van a esperar el resultado de la investigación, como corresponde va a ser la Fiscalía, para iniciar los procesos judiciales correspondientes”, mencionó cuestionado por el tema.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) anunció el miércoles que ha identificado a 8 presuntos responsables del incendio que incluyen a 2 agentes federales, un agente estatal de migración y 5 agentes de la empresa de segu-

De acuerdo con información de El Heraldo de México, en sesión extraordinaria de este jueves (30), la instancia electoral ordenó a la Presidencia de la República, eliminar los archivos de audio, audiovisuales o versiones estenográficas, así como de cualquier otra plataforma electrónica bajo su dominio, control o administración, por constituir una presunta violación al principio de equidad en los procesos electorales locales, la conferencia matutina del 27 de marzo, o en su caso modificarla en lo conducente, hecho que deberá realizarse en un plazo que no podrá exceder de 6 horas.

En la conferencia matutina del pasado lunes el mandatario señaló “Ahora hay un ‘Plan C’, no estén pensando que ya acabó todo, pues que no se vote

El presidente Andrés Manuel López Obrador presumió que, aunque el Departamento de Estado ha vetado a 30 de 32 entidades, los estadounidenses no hacen caso a las alertas de viaje y siguen visitando el país.

De acuerdo con información de Reforma, en conferencia de prensa, el mandatario aseveró que, actualmente, ciudadanos de Estados Unidos llenan las playas de Cancún.

de las llegadas de viajeros extranjeros a México fue por parte de más de 14 millones 750 visitantes de origen estadounidenses, principalmente, y canadiense.

Desde Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó este jueves (30) la propuesta a todas universidades públicas y privadas del país de que implementen en las carreras que ofrecen “un tronco común de humanismo”, para que sus egresados no se enfoquen sólo en lo mercantil y material sino también en lo público.

De acuerdo con información de El Heraldo de México, en la con-

ferencia matutina, el mandatario federal dijo que la falta de humanismo, ética y moral en la formación de profesionales ha causado “problemas estructurales” como en el Poder Judicial que, señaló, está estancado en la corrupción a diferencia del Ejecutivo y Legislativo que han avanzado en limpiarse, porque además de la resistencia de jueces, magistrados y ministros, en el país no hay abogados suficien-

“No aceptamos cuando hablan legisladores del extranjero diciendo que no se puede visitar México, el Departamento de Estado nos vetó 30 de los 32 estados, pero está lleno de estadounidenses el país, ahorita Quintana Roo y Cancún está lleno de estadounidenses, no les hacen caso, porque la realidad es otra, completamente”, dijo.

De acuerdo con datos de la S e C tur , en el total de 2022, el 71.6%

El pasado 13 de marzo, detalla Reforma , López Obrador aseguró que México es un país mucho más seguro que Estados Unidos y acusó a los medios de comunicación de manipular y buscar crear una percepción de inseguridad; y rechazó que los visitantes, incluidos paisanos, tengan miedo de viajar a territorio nacional.

En otros momentos, López Obrador ha dicho que las alertas de viaje - actualmente activas para estados como Zacatecas, Colima y Tamaulipas- son de mal de gusto y tienen tintes políticos. También ha asegurado que la CDMX es más segura que Nueva York, Chicago y otras ciudades de EUA.

MÉXICO 23 Viernes 31 03 2023
Pide AMLO que universidades implementen “tronco común de humanismo”
Veta EUA a 30 de 32 entidades, pero México está lleno de estadounidenses
Con información
de Reforma

Nombran a Francisco Casanueva presidente del Consejo de la Comunicación

Con el presidente Andrés Manuel López Obrador como testigo, se realizó el cambio de la presidencia del Consejo de la Comunicación, que encabeza desde este jueves (30)

trabaja a favor de las grandes causas nacionales, buscando contribuir para un país más próspero, democrático y de mejores oportunidades.

Sumar esfuerzos con el Gobierno

cional del agua, así como el desconocimiento de los procesos que se requieren para llevarla nos ha inspirado a desarrollar un gran movimiento so -

cial para aumentar la percepción de riesgo sobre su escasez, para mejorar la cultura y ahorro, la importancia de pagar por el servicio,

Francisco Casanueva Pérez. En el Salón Tesorería de Palacio Nacional, el presidente agradeció la labor del Consejo de la Comunicación por sus campañas de información, orientación y concientización, en especial por las acciones realizadas durante la pandemia de Covid-19.

De acuerdo con información de El Heraldo de México, Francisco Casanueva Pérez, presidente entrante del Consejo de la Comunicación, destacó que el relevo se realice en Palacio Nacional, ya que “muestra con ello la gran apertura por atender y construir acuerdos con el sector empresarial y con la industria de la comunicación”.

Manifestó que se impulsarán campañas para evitar que menores consuman alcohol y tabaco, para la activación física de la población y el cuidado del agua, vital para el desarrollo de país. Ante empresarios, dijo que el consejo tiene más 60 años

“Señor presidente, queremos pedirle que nos permita continuar sumando esfuerzos con el Gobierno federal, para impulsar el crecimiento económico y social de México. Tenemos la visión compartida de lograr el bienestar de la sociedad y el progreso de nuestro país, trabajando unidos sector público iniciativa privada podemos alcanzar nuestros objetivos”, afirmó el nuevo presidente del Consejo de la Comunicación.

“Me siento muy honrado por la confianza en mí depositada por los patronos, expresidentes y asociados para ocupar la presidencia de Consejo de la Comunicación. Agradezco y asumo esta gran responsabilidad con mucho orgullo y entusiasmo por trabajar de la mano con destacados líderes que todos los días hacen patente su amor por México”, abundó.

Según refiere El Heraldo de México, Casanueva Pérez enfatizó que durante su periodo se tendrá una campaña para el cuidado del agua porque es un recurso indispensable para la vida y tiene un efecto directo en el desarrollo económico y social de los países.

“En el Consejo, no somos ajenos de esta situación y desde hace décadas hemos creado importantes campañas enfocadas en su cuidado. Aspectos como sequías, el uso irra-

Recapturan a exjefe policial acusado de matar al periodista José Moisés Sánchez

Autoridades recapturaron a un exjefe policial local acusado de estar involucrado en el asesinato del periodista José Moisés Sánchez, decapitado en enero de 2015 y considerado uno de los casos emblemáticos de la violencia contra la prensa en México.

La Fiscalía General del Estado de Veracruz informó que elementos de la Policía Ministerial cumplimentaron la orden de reaprehensión en contra de Luigui Heriberto “N”, excomandante de la Policía Municipal de Medellín de Bravo, una zona donde el comunicador ejercía su profesión.

El exjefe policial, quien había sido detenido previamente y liberado al obtener un amparo de la justicia federal, es acusado como presunto responsable del delito de homicidio do -

loso calificado en agravio de Sánchez.

El exoficial fue puesto a disposición del Juzgado Primero de Primera Instancia para que resuelva su situación jurídica.

Tras el crimen del periodista, autoridades ministeriales determinaron que el entonces alcalde de Medellín de Bravo, Omar Cruz Reyes, era el autor intelectual, pero el político se dio a la fuga y se encuentra actualmente prófugo de la justicia.

Por el caso, fue detenido como presunto asesino material el expolicía municipal Clemente Noé “N”, quien, según las autoridades, confesó que el asesinato fue ordenado por el subdirector de la Policía Municipal de Medellín, chofer y escolta personal del alcalde, Omar Cruz Reyes.

Con información de EFE

“Sabemos que el dolor que genera una pérdida de vida no se supera jamás, pero es nuestra obligación proteger a las familias de las víctimas”, añadió.

Por último, ambas funcionarias aseguraron que no pueden dar mayores detalles sobre la investigación puesto que se tienen que continuar las pesquisas y se están llevando a cabo las audiencias.

El presidente mexicano prometió esta mañana que no habrá impunidad tras el incendio que mató a los migrantes, pero evadió responder si renunciará el titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, y si la empresa de seguridad privada a cargo de la estación migratoria pertenece a un cónsul de Nicaragua.

Campaña contra fentanilo ...

Según refiere Forbes México, López Obrador expuso que pese a tener un alto desarrollo industrial, los trabajadores de las grandes maquiladoras están dando positivo al consumo de drogas lo cual tiene prendidas las alarmas de los gobiernos estatal y federal.

En el marco del cambio de la presidencia del Consejo de la Comuni-

Vídeos de seguridad filtrados muestran a agentes impasibles mientras migrantes detenidos pedían que abrieran la puerta, y connacionales de las víctimas han denunciado que la tragedia “se pudo evitar”.

Con información e imagen de EFE

Promete AMLO

ridad privada.

que

López Obrador avisó que este jueves a las 3 de la tarde, la SSPC ofrecerá otra rueda de prensa sobre los hechos.

“Hoy a las 3 de la tarde se va a informar sobre el castigo a presuntos responsables de estos lamentables hechos, y yo lo que reitero primero es mi pésame a los familiares, es un asunto muy doloroso, mucho mucho muy triste”, expresó.

Con información de EFE

cación donde José Carlos Azcárraga entregó la estafeta a Francisco Casanueva, el mandatario federal habló de la necesidad de que el gobierno de Estados Unidos fortalezca sus lazos sociales para combatir el consumo.

“Sí vamos, cuente con nosotros”, dijo el sector.

Con información de Forbes México tes hacer un cambio.

“¿Qué necesitamos? Seguir avanzando, transformando, mejorando los planes de estudio, poniendo en correspondencia la educación con la nueva realidad que estamos viviendo en el país y algo que es muy importante, que tiene que ver con lo que ya hablamos, es fortalecer valores y el humanismo, que en todas las escuelas, en todas las profesiones haya un tronco común sobre humanismo, sobre moral, sobre ética, y después ya, que vengan las eminencias en lo técnico, en lo científico, pero que nada humano no sea ajeno para tener así buenos profesionales porque sino todo es mercantil, todo es material y lo espiritual se queda de lado”, dijo.

Según detalla El Heraldo de México, como ejemplo de una parte del problema estructural en la carrera de la abogacía señaló al ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Javier Laynez Potisek, a quien llamó “su alteza serenísima”, por suspender la aplicación del “Plan B” de reforma electoral que la Presi-

dencia de la República impulsó.

“Si ese mismo señor (Laynez) con facultades amplias, abusando del poder dijera: ‘a ver presidente, usted que está cuestionado al poder Judicial nombre usted, proponga usted a los mil 500, mil 800 jueces, nada más que tiene que usted garantizar que sean profesionales, que sean honestos, que sean cercanos a la gente’. ¿De dónde los voy a sacar? Es un problema estructural, no es un asunto que se pueda resolver de la noche a la mañana, y así estamos en otras profesiones”, dijo.

De acuerdo con el diario nacional, López Obrador presumió que a partir de su gobierno y con la llegada de morena a ser mayoría en el Congreso, el Poder Ejecutivo se ha limpiado porque internamente están combatiendo la corrupción y la impunidad, mientras en el Poder Legislativo se eliminaron los moches que recibían los legisladores al contar con un presupuesto del erario público que “bajar” para obras en gobiernos locales.

Con información de El Heraldo de México

MÉXICO 24 Viernes 31 03 2023
Pide AMLO que ... ...
...
Hay 5 detenidos

Perfilan albazo para nombrar a consejeros del INE por insaculación

m orena  impulsa en la  J u C opo  y la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados que el nombramiento de consejeros electorales se realice la madrugada del viernes, por medio del método de la insaculación.

De acuerdo a lo informado por el diario  Reforma,  entre las 9:00 y 10:00 de la noche se espera la reunión de la Junta de Coordinación Política para confirmar que no hubo acuerdo en el nombramiento de 4 consejeros del Instituto Nacional Electoral.

Se emitirá un acuerdo para dar a conocer al pleno de la Cámara que no se formuló una propuesta de consenso y que procede ahora la insaculación.

Nombran a Francisco ...

además de impulsar hábitos para el control y la prevención de la contaminación”, enfatizó.

Comentó que en colaboración con el Gobierno de la Ciudad de México y Cámara Nacional de Radio y Televisión se lanza la campaña “Hoy sí’” para generar empatía y una gran motivación personal en la población de la capital del país para contribuir al cuidado del vital líquido.

Aseveró que se seguirá trabajando con la campaña “No está chido”, para evitar el consumo de alcohol y

Ordena INE a ...

por el bloque conservador para que siga la transformación, ni un voto a los conservadores, si a la transformación, ese es el Plan C ese ya lo aplicamos en el 18, fue el pueblo el que dijo basta y se inició la transformación” esa es la parte que la instancia electoral ordenó al primer mandatario eliminar.

Según refiere El Heraldo de México, la comisión determinó procedente la medida cautelar solicitada por la senadora del PAN, Kenia López y el PRD, por el presunto uso indebido de recursos públicos y violación al principio de equidad en la contienda, en detrimento de los procesos electorales locales en Coahuila y Estado de México.

Vulnera equidad en la contienda electoral

De acuerdo con El Heraldo de México, los consejeros del instituto consideraron que las manifestaciones pueden vulnerar el principio de equidad en la contienda electoral en los 2 estados en los que se realizaron elecciones el próximo 4 de junio, ya que existe afectación al principio de imparcialidad que como servidores

Los diputados de los diferentes grupos parlamentarios empie -

tabaco en menores de edad, además de la estrategia nacional para la prevención de adicciones, a través del programa “Juntos por La Paz”.

José Carlos Azcárraga Andrade, presidente saliente del Consejo de la Comunicación, refirió que durante la crisis sanitaria se trabajó con 25 campañas de comunicación y otras actividades para lograr permear con los mensajes.

“Ha sido un orgullo”, cita el rotativo al presidente saliente.

Con información de El Heraldo de México

públicos, en ejercicio de las funciones no deben pronunciarse o hacer llamados al voto a favor o en contra de algún candidato o partido político, realizando actos proselitistas.

La instancia señaló que el titular del Ejecutivo tiene un especial deber de cuidado respecto de las expresiones que emite y que puedan derivar en una afectación de los principios de imparcialidad, neutralidad o disposiciones vinculadas con el proceso de Revocación de Mandato, obligación que ha sido reiterada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ( tepJf).

Por lo que respecta a la solicitud de ordenar al titular del Ejecutivo, abstenerse de realizar manifestaciones similares a las realizadas, se consideró improcedente, toda vez que la petición versa sobre hechos futuros de realización incierta.

Respecto a que se incurrió en un probable uso indebido de recursos públicos, los consejeros aclararon que es un tema que corresponde al Tribunal Electoral analizar el fondo del asunto.

Con información de El Heraldo de México

zan a ser informados de que deben permanecer en el recinto, que

cerca de la media noche concluirá la sesión y que se convocará a la siguiente de inmediato, con la que se llevará a cabo el nombramiento por medio de la insaculación, detalló  Reforma .

La sesión de este jueves (30) transcurre con la presentación de 5 reformas constitucionales, con lo que se tendrá entretenidos a los diputados y se gana tiempo para convocar a la siguiente sesión.

Desde temprano se ha ensayado el proceso, con la instalación de las mesas donde estarán las urnas transparentes y estarán los nombres de los que serán insaculados.

Con información de Reforma

Asegura Madrid a mexicanos que impuesto a ricos no afectará sus inversiones

La agencia de atracción de inversiones de la región de Madrid, Invest in Madrid, aseguró este jueves (30) en México que su comunidad es la mejor opción para la inversión a pesar del nuevo impuesto de solidaridad sobre las grandes fortunas puesto en marcha por el Gobierno de Pedro Sánchez.

“Hemos calculado los efectos negativos que esto (el impuesto) iba a tener y hemos generado una respuesta rápidamente para que los inversores sepan que nosotros seguimos esa línea de reducción o eliminación de impuestos y que no se confunda el inversor extranjero, nuestra estrategia no cambia”, dijo a EFE Rodrigo de la Mota, director general de Invest in Madrid, en un evento realizado en la Cámara Española de Comercio (CameSCom) en México.

El pasado 1 de febrero la Comunidad de Madrid interpuso un recurso en el Tribunal Constitucional (TC)

Socavón de 35 ...

pluvial del tubo de 94 pulgadas a la parte norte, generando un estancamiento de agua en el cuerpo sur”, dijo a medios el funcionario.

Explicó que la obra emergente en la zona consistirá en un cajón pluvial de 3 por 3 metros de sección, por 80 metros de longitud, para reconstruir el talud que permitirá la estabilidad del terraplén y la vialidad.

Para tratar de desfogar el caos vial, el Ayuntamiento de Tijuana implementó un plan en el que uno de los carriles de salida se utilizará ahora como acceso, además de que se promocionaron otras vías alternas de acceso y se prohibió el tránsito para

contra el impuesto mencionado sosteniendo que vulnera la autonomía financiera de las comunidades autónomas. De la Mota consideró que el impuesto es “injusto y anticonstitucional”.

Además, especificaron que, según los cálculos de la Comunidad de Madrid, se reducirá en 1,744 millones de dólares al año la inversión extranjera en la región y se podrán dejar de ingresar hasta 5 mil millones de euros.

Ante la existencia por el momento de dicho impuesto, Madrid pondrá en marcha un incentivo fiscal para compensar y seguir atrayendo inversores del exterior.

Detallaron que este incentivo consiste en el establecimiento de una deducción del 20% sobre la inversión realizada que podrá desgravarse durante 6 años, sin inversión mínima y sobre todo tipo de activo (financieros, inmobiliarios).

Con información de EFE

camiones de carga pesada.

Gabriel Vizcaíno, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dijo a medios que Playas de Tijuana es una zona donde vive mucha gente y donde hay una importante actividad comercial y turística, por lo que es necesario dar solución y que sea “algo bien hecho”.

“Es de suma relevancia que la autoridad se apresure a dar solución al socavón que se registró en el acceso a Playas de Tijuana, ya que es la conexión principal a una zona comercial y turística importante de la ciudad”, apuntó.

MÉXICO 25 Viernes 31 03 2023
Con información de EFE

Mun do

Señala Gobierno de EUA a Trump como responsable de la caída de los bancos

El Gobierno estadounidense acusó este jueves (30) al expresidente Donald Trump (2017-2021) de ser responsable de la caída de los bancos Silicon Valley y Signature, ya que durante su mandato eliminó algunos de los requisitos de supervisión de entidades.

“Desafortunadamente, la Administración de Trump y sus reguladores debilitaron muchos conjuntos de normas, requisitos y supervisión importantes para grandes bancos regionales como Silicon Valley Bank (SVB) y Signature Bank, cuya reciente quiebra condujo al riesgo de contagio en todo el sistema bancario”, apuntó una fuente de la Casa Blanca en una conversación con medios.

Según “expertos independientes”, añadió, “estos retrocesos durante la administración anterior contribuyeron a las quiebras bancarias recientes”.

Por ello, afirmó, el presidente estadounidense, Joe Biden, ha pedido a las agencias bancarias federales que consideren un conjunto de reformas para reducir el riesgo de futuras crisis bancarias.

Estas reformas, precisó, pueden darse “bajo la ley existente” y “no hay necesidad de una acción del Congreso para autorizar a las agencias a tomar cualquiera de estos pasos”.

“Se trata realmente de asegurarnos de que estamos protegiendo la resiliencia y la estabilidad del sistema bancario en el futuro”, añadió.

En opinión de esa fuente oficial, en las últimas semanas “las cosas se

han estabilizado significativamente” y “las personas deberían tener confianza en que sus depósitos estarán allí cuando los necesiten”.

Pero “también creemos que es importante que los reguladores tomen medidas para asegurarse de que no ocurran futuras crisis bancarias”, añadió.

La Casa Blanca precisó a través de un comunicado que tras la crisis bancaria de 2008 la Administración de Obama-Biden implementó requisitos estrictos, principalmente a través de la Ley Dodd-Frank, para reducir el riesgo de futuras crisis bancarias.

Los reguladores de la Administración de Trump, sin embargo, “debilitaron muchos requisitos importantes”. Entre ellos se eliminó la regla que obligaba a los bancos con menos de 250 mil millones en activos a mantener suficientes activos líquidos de alta calidad para cubrir las salidas netas esperadas durante un período de estrés.

A finales de 2022, el Silicon Valley Bank “estaba muy por debajo del umbral de liquidez” que se habría aplicado si la Administración Trump no hubiera eximido al banco de esas reglas.

Además, con Trump se eliminó el requisito para que los bancos del mencionado tamaño se sometieran a pruebas de estrés una o 2 veces al año.

“Cuando Silicon Valley Bank quebró, nunca se había sometido a una prueba de estrés de capital integral a pesar de que tenía más de 200 mil millones en activos”, afirmó la Casa Blanca.

Los reguladores de la Administración de Trump eliminaron también el requisito de que las sociedades de cartera bancaria de entre 100 y 250 mil millones presentaran planes de resolución integrales, ya que pensaban que la quiebra de estos bancos no amenazaría el sistema financiero.

Sin embargo, las quiebras de SVB y Signature Bank “ahora han demos-

trado claramente que las quiebras de bancos en este rango de tamaño pueden representar un riesgo sistémico”. Horas después de conocerse la caída de estas entidades, el pasado 12 de marzo, los órganos reguladores de Estados Unidos lanzaron un plan para proteger los depósitos del SVB.

El Departamento del Tesoro, la Reserva Federal ( FED ) y la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) anunciaron que los clientes tendrían acceso a todo el dinero depositado en estas entidades.

La FED puso además en marcha una línea de liquidez para bancos con dificultades de financiación con el objetivo de evitar que la desconfianza se contagiara a otras entidades y que lo sucedido no trajera una crisis financiera más profunda. En un evento de la Asociación Nacional de Economía Empresarial, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, también afirmó que es necesario revisar la desregulación bancaria que se ha hecho en su país en los últimos años.

“Los requisitos reglamentarios se han flexibilizado en los últimos años. Creo que es apropiado evaluar el impacto de estas decisiones de desregulación y tomar las medidas necesarias”, afirmó.

Así, añadió, “es importante que reexaminemos si nuestros actuales regímenes de supervisión y regulación son adecuados para los riesgos que enfrentan los bancos hoy y debemos actuar para abordar estos riesgos si es necesario”.

EFE

Pide Blinken a los socios de EUA no esconder los problemas “ debajo de la alfombra ”

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, pidió a los socios de su país este jueves (30), al clausurar la segunda Cumbre por la Democracia, que afronten los problemas internos como la corrupción y que no los escondan “debajo de la alfombra”.

“Esto es lo que distingue a las democracias: nuestra voluntad de enfrentar los desafíos abiertamente y de manera transparente, reconociendo nuestras deficiencias para no esconderlas debajo de la alfombra ni fingir que no existen”, declaró.

Blinken puso así punto y final a la segunda edición de la Cumbre para la Democracia, un foro lanzado en 2021 por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y que ha reunido durante 3 días de forma virtual a decenas de aliados de Washington.

El jefe de la diplomacia estadounidense dijo que el objetivo de esta cumbre es que los países democráticos “se miren a sí mismos” e identifiquen sus retos para “trabajar mejor para la gente”.

“No creemos tener todas las soluciones, pero sí sabemos que cuando las democracias estamos juntas, nos hacemos más fuertes”, reivindicó el secretario de Estado.

Blinken puso como ejemplo el lanzamiento de un grupo de 76 países para compartir estrategias del combate a la corrupción, frenar el lavado de dinero y acabar con las empresas fachada.

“Nuestra lucha compartida contra la corrupción es un poderoso ejemplo de por qué necesitamos trabajar juntos”, reiteró.

Según el titular de Exteriores, desde la primera Cumbre para la Democracia de 2021,

se han adquirido cerca de 700 compromisos para fortalecer las instituciones democráticas.

Citó políticas anticorrupción emprendidas en Ecuador, República Dominicana y Australia; iniciativas para proteger la libertad de prensa en Francia, Eslovaquia, Nueva Zelanda y Estados Unidos; las reformas judiciales en Albania y Angola; y el matrimonio igualitario en Taiwán, entre otras.

“Estos compromisos son importantes. Están cambiando la vida a millones de personas”, remarcó.

Durante la sesión del miércoles, Biden declaró que defender la democracia es el “gran desafío” de esta era y anunció una inversión de 690 millones de dólares en un programa para fortalecer los sistemas democráticos en el mundo.

El evento, en el que participaron más de 80 líderes, ha sido criticado por algunos activistas y defensores de derechos humanos que denuncian la invitación a Gobiernos con retrocesos democráticos como el de la India, Polonia o Israel.

Una de las intervenciones más destacadas fue la del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien expresó confianza en poder llegar a un “consenso nacional” sobre su reforma judicial, muy criticada por la oposición y por Washington por erosionar la separación de poderes.

El portavoz adjunto del Departamento de Estado, Vedant Patel, defendió este jueves en rueda de prensa que todos los países invitados a la Cumbre para la Democracia “comparten el deseo de que haya rendición de cuentas y una gobernanza transparente”.

Crece la pobreza en una Argentina azotada por la alta inflación

La tasa de pobreza urbana en Argentina se ubicó el segundo semestre de 2022 en el 39.2%, con un aumento de 1.9 puntos porcentuales en un año, uno de los peores efectos de la elevadísima inflación que sufre el país suramericano.

De acuerdo con un informe difundido este jueves (30) por el Instituto Nacional de Estadística y Censos ( I ndec ), la tasa de pobreza urbana registrada entre julio y diciembre pasado estuvo 2.7 puntos por encima de la del primer semestre de 2022, la primera subida en el indicador tras 3 semestres consecutivos en retroceso.

En tanto, la tasa de indigencia se ubicó en el 8.1%, apenas 0.7 puntos por debajo del semestre anterior y con un descenso de tan solo 0.1 puntos en la comparación interanual.

La medición, cuyos resultados se difundieron este jueves, tiene en cuenta el nivel de vida en los 31 centros urbanos más poblados del país, lo que abarca a 29.2 millones de personas, sobre una población total en Argentina de unas 46 millones de personas.

La estadística oficial señala que a finales de diciembre pasado se encontraban por debajo de la línea de pobreza 11.4 millones de personas, cerca de 659,185 más que a finales de 2021.

En tanto, 2.3 millones eran indigentes, apenas unas 28 mil personas menos que hace un año.

Golpe inflacionario

El objetivo de reducir la pobreza en Argentina sigue enfrentando, entre otros, el escollo de la persistente y elevada inflación, que acumuló el año pasado un alza del 94.8%, impactando de

lleno el costo de la cesta básica de alimentos y servicios, cuyo valor marca la línea de la pobreza.

De hecho, el aumento en el costo de las canastas básicas fue superior al del índice general de precios: el alza en el costo de la canasta de alimentos y servicios fue del 100.3% en 2022 y el incremento en el valor de la canasta alimentaria -que marca la línea de la indigencia- fue del 103.8%.

A la par de este salto inflacionario, la economía argentina creció, pero a un ritmo del 5.2%, muy por debajo del repunte del 10.4% de 2021, mientras que el desempleo bajó (al 6.3 % en el cuarto trimestre de 2022), pero por cada puesto de trabajo formal creado se generaron 3 informales y uno por cuenta propia.

En estos 2 últimos grupos los ingresos son menores y pierden claramente la carrera contra la inflación, empujando a la pobreza a miles de personas, incluso a aquellos con un trabajo.

“En Argentina estamos viendo un fenómeno que hace unas décadas era impensado para nuestro país: el del trabajador pobre. Trabajar ya no asegura estar por encima de la línea de pobreza”, sostuvo Eugenio Marí, economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso.

Según datos oficiales, los salarios crecieron el año pasado 93.8% en el sector privado registrado y 65.4% en el sector privado informal, con una pérdida sustancial del poder de compra.

De acuerdo al informe del Indec, solo en el segundo semestre, mientras los ingresos de los hogares subieron 37.3%, el costo de la cesta de bienes y servicios saltó un 44.4%.

MUNDO 27 Viernes 31 03 2023

de Nueva York, preparada para una

imputación

de Trump

El fiscal de Manhattan, Alvin Bragg, que abrió el caso contra Donald Trump que este jueves (30) se concretó en su imputación, señaló que está en coordinación con el equipo del expresidente para coordinar “su entrega”.

En un breve comunicado con el que confirma de paso la imputación a Trump, Bragg recuerda que esta imputación “permanece bajo sello”, por lo que pueden pasar varios días hasta conocerse su contenido exacto.

“Esta tarde hemos contactado con el abogado del señor Trump para coordinar su entrega en la oficina de la Fiscalía de Manhattan”, precisa Bragg en su mensaje en Twitter.

Bragg, que es afroamericano, ha sido acusado de “racista” por parte de Trump, de estar “políticamente motivado” y de ser un “psicópata degenerado que odia a Estados Unidos”.

Además, le acusa de actuar a las órdenes del financiero George Soros, un personaje convertido en encarnación de un supuesto progresismo antirrepublicano que busca labrar su ruina.

El pasado viernes, la oficina de Bragg reconoció haber recibido un sobre con un polvo blanco que interpretó como una amenaza contra el fiscal, y recordó que era una de los “cientos” de amenazas recibidas, supuestamente de simpatizantes de Trump.

Volverá la orca Lolita a las aguas que la vieron nacer hace más de 5 décadas

Lolita, la orca que lleva más de 50 años en cautiverio en el Miami Seaquarium, volverá a las aguas de la costa noroeste de Estados Unidos donde fue capturada en 1970 gracias a un histórico acuerdo entre el acuario donde vive y entidades que apoyan económicamente su mantenimiento.

Eduardo Albor, director general de The Dolphin Company, compañía concesionaria del Miami Seaquarium, señaló este jueves en unas declaraciones a la agencia informativa EFE que Lolita podrá volver a las aguas del Pacífico Norte, área situada entre el estado de Washington y la frontera con Canadá, en un plazo de 6 a 12 meses.

“En cualquier caso se trata de estimaciones, nada más”, dijo Albor para matizar que las fechas que hoy se hicieron públicas no son más que una referencia, ya que como aseguró se trata de deseos que posteriormente podrían verse modificados.

Albor acompañó en una conferencia de prensa a la alcaldesa de Miami Dade, Daniella Levine Cava, quien fue oficialmente la encargada de hacer pública la noticia de que, finalmente, Lolita vuelve a su hogar.

La expectación era inusitada para un anuncio relacionado con un animal, pero es que Lolita es además un “símbolo” según dijeron repetidamente en la conferencia de prensa los participantes.

Lolita tenía unos 4 años de edad cuando fue capturada en 1970. Sus cazadores la vendieron al Miami Seaquarium por cerca de 20 mil dólares.

Los indios Lummi, que viven en la zona donde nació la orca, la consideran una persona y la llaman Tokitae.

Años de protestas

Grupos de defensa de los animales llevaban años protestando por unas condiciones que no es -

timaban adecuadas para la orca, confinada en una piscina de unos 18 metros de longitud y una profundidad máxima de 6.1 metros.

“Desde luego el lugar al que será trasladada será mucho más grande que esas dimensiones”, explicó Albor, que dejó claro que el proceso de traslado de Lolita “será complejo”.

En el Pacífico norte, “Lolita será ubicada en una ‘caleta‘ -un área acotada- y no en mar abierto”, dijo.

La orca sufrió el pasado año una infección grave que parece superada, según una revisión en febrero de veterinarios independientes.

“En cualquier caso para el inicio del proceso necesitamos el visto bueno de los veterinarios”, destacó Albor, quien indicó que en estos momentos el animal disfruta del mejor estado de salud posible.

El lugar específico en aguas de la costa del estado de Washington donde se ubicará Lolita está ya elegido y también se decidió que será llevada a su nuevo hogar en un avión de carga.

Pritam Singh, uno de los fundadores de la organización Amigos de Lolita y quien sufraga los gastos de mantenimiento de la orca, dijo a la agencia informativa EFE que el acuerdo fue posible gracias al deseo de que la orca saliera beneficiada.

“Yo ya pagué 1.5 millones de dólares para el mantenimiento y, probablemente, tendré que aportar otra cantidad similar en este proceso de traslado”, señaló el filántropo.

Filántropos y activistas unidos en favor de Lolita

Jim Irsay, otra de las personas que con su dinero financia el mantenimiento, indicó que el acuerdo fue posible gracias a un deseo de cooperación-

Morvah George, líder de la

campaña Vida silvestre de la organización World Animal Protection, señaló el deseo de ver pronto a Lolita en los mares, “donde su madre todavía la está esperando”.

La organización PETA (Personas por un trato ético para los animales), que planteó una demanda ante la justicia de Estados Unidos para lograr la liberación de Lolita, destacó que “Lolita no ha tenido ningún contacto con otra orca desde 1980, cuando su compañero de tanque, Hugo, murió aparentemente después de golpear repetidamente su cabeza contra una pared”.

Según Orcanetwork , actualmente hay más de 50 orcas en cautiverio en el Mundo, la mayoría en Estados Unidos y China, pero también en Argentina y Francia. Hasta el 13 de marzo también Canadá estaba en esta lista de países, pero ese día murió la única orca que quedaba cautiva allí, Kiska, que se cree que tenía 47 años y estaba en el parque Marineland desde los años 80, cuando llegó junto a otra orca famosa, Keiko, la del filme “Liberen a Willy”.

En abril de 2017 murió con 36 años la orca Tilikum, del SeaWorld de Orlando (EUA), protagonista del documental “Blackfish”, un alegato contra el maltrato y el cautiverio de los animales al servicio del espectáculo.

En 2010, la entrenadora Dawn Brancheau fue agarrada de la cabellera por Tilikum y arrastrada al fondo del tanque en el que se encontraban y murió asfixiada, según el informe forense.

Según se informó entonces, el cetáceo había atacado antes fatalmente a una entrenadora en Canadá y en 1999 un hombre que entró de noche en su tanque apareció muerto sobre su espalda.

MUNDO 28 Viernes 31 03 2023
Policía
“ movilización” tras

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.