EDICION-VIERNES-30-SEPTIEMBRE-2022

Page 1

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx Año 48 Nueva Época Viernes 30 de septiembre de 2022 Director: José Ferruzca González Deportes Colima MundoUniversidad Opinión Ojo de mar Por Adalberto Carvajal “Ian” aplasta a Florida: Miles de atrapados y más de 2.5 millones sin energía Universidad Exigen entrenadores el pago de adeudos en las becas deportivas México Aprueba ConaC yt dos proyectos de la UdeC para fortalecimiento de la infraestructura Recuerdan el 202 aniversario de la instalación del primer Ayuntamiento de Comala Aprueba Cámara de Diputados eliminar Horario de Verano Participará UdeC en evaluación y difusión de la Política Anticorrupción del Estado de Colima

Uni ver

sidad

Aprueba ConaC yt dos proyectos de la UdeC para fortalecimiento de la infraestructura

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (C o naC yt ) aprobó dos pro yectos de la Universidad de Colima, en el marco de la convo catoria Fortalecimiento de Infraes tructura y Desarrollo de Capacida des Científicas 2022, de acuerdo con información de la coordinadora ge neral de Investigación, Xóchitl An gélica Trujillo-Trujillo.

El primer proyecto aprobado es “Fortalecimiento de la Infraes tructura del bioterio del CUIB de la Universidad de Colima para la reali zación de investigación biomédica traslacional”, propuesto por el Cen tro Universitario de Investigaciones Biomédicas.

Ese apoyo, dijo Xóchitl Trujillo, “es muy importante para la Universi dad, pues el bioterio es fundamental para el soporte de la investigación científica, sobre todo en la etapa ex perimental, lo cual nos permite for talecer un paso fundamental en la ciencia, como es la ob

Participará UdeC en evaluación y difusión de la Política Anticorrupción del Estado de Colima

La mañana de este jueves (29), en la Sala de Juntas de Rectoría, Christian Jorge Torres Ortiz Zerme ño, Rector de la Universidad de Co lima, recibió la visita de la secretaria ejecutiva del Sistema Anticorrup ción del Estado de Colima ( s esae Col ), maestra Ma. Teresa Trejo Gutiérrez, quien hizo entrega a la institución del documento que contiene la Po lítica Anticorrupción del Estado de Colima.

El Rector comentó que es un te ma que conoce de primera mano, ya que participó en una de las primeras etapas de creación del Comité de Participación Ciudadana; “me que da claro que éste es un tema que se

ha venido afianzando y madurando, por lo que celebro que lo hayan po dido concretar”.

Destacó que tiene “mucha es peranza y la certeza de que, paula tinamente, esto será posible en el estado, ya que habemos instancias con mucha voluntad y compromiso para apropiarnos de la política anti corrupción del estado, y la Universi dad de Colima no será la excepción. Por nuestra parte, hemos estado lle vando a cabo acciones en diferentes frentes que tienen que ver con el tema, pero una política como ésta seguramente será un insumo impor tante para nuestra institución”.

En la Universidad, agregó,

Aprueba ConaC yt

servación”.

El segundo proyecto aprobado es “Fortalecimiento de la Infraes tructura para atender problemas de contaminación en la región occiden te del país, para reforzar el P ronaC es Agentes tóxicos y contaminantes, así como para robustecer y consoli dar la investigación toxicológica en México”, propuesto por la Facultad de Ingeniería Civil (FIC), con sede en el campus Coquimatlán.

“Nos agrada -comentó la Doc tora Xóchitl Trujillo- el compromiso del C onaC yt por combatir la conta minación en el rubro de agentes tóxicos y procesos contaminantes, que es una de las 10 áreas de aten ción de los Programas Nacionales Estratégicos, más en esta región oc cidente del país que experimenta un crecimiento industrial importan te en las últimas décadas”.

Destacó que la Universidad de

Colima es una de las cinco institu ciones de educación superior del país, de un total de 20, en ser apo yada con un par de proyectos, pues al resto sólo les aprobaron una ini ciativa.

Las otras casas de estudio que recibirán apoyo para dos proyec tos son: la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma de Zaca tecas (UAZ), la Universidad Autó

noma de Guerrero ( U agro ) y Uni versidad Autónoma del Estado de México (UAMex).

Puede consultar los resultados completos en la página: https:// conacyt.mx/wp-content/uploads/ convocatorias/ciencia_de_fron tera/fortalecimiento_idcc/2022/

RESULTADO_DE_PROYECTOS_

CONVOCATORIA_2022_FORTALE

CIMIENTO_DE_INFRAESTRUCTURA. pdf

Viernes 30 09 2022 OPINIÓN 3

UdeC

“contamos con gente capacitada en la materia, gente que estudia el te ma y sin duda alguna podemos par ticipar en las siguientes actividades que ustedes tengan consideradas; cuenten con la institución para las etapas siguientes, así como para la difusión de la política anticorrup ción del estado, en todos los alcan ces que podamos, tanto dentro co mo fuera de la Universidad”.

Por último, felicitó a las y los responsables de elaborar este do cumento, y aseguró que la UdeC “se suma al espíritu de una política anticorrupción, que compartimos también como institución pública de educación superior”.

En su intervención, Teresa Trejo Gutiérrez celebró el contar ya con una política anticorrupción en el es tado; “fue un trabajo arduo resultado de la unión de muchos esfuerzos: la academia, la sociedad civil, los em presarios y todas aquellas personas que se quisieron sumar, en especial la Universidad de Colima, que formó parte del consejo consultivo”.

Este documento, informó, fue integrado en tres etapas; en primer término, se llevó a cabo un diag nóstico sobre la percepción de la

sociedad en torno a la corrupción, después se generaron las priorida des basadas en cuatro ejes rectores, de los cuales se lograron obtener 10 objetivos y 40 prioridades, y por úl

timo se generaron indicadores, “los cuales nos van a llevar a la previsión de la corrupción y a las soluciones que debemos de darle a la misma”.

Este documento, que ya fue aprobado y validado, explicó, debe pasar por dos etapas más, que son la implementación y su evaluación. En este sentido, Trejo Gutiérrez dijo que “es muy importante para noso tros que participe la academia en la etapa de la implementación, por eso es que estamos hoy aquí, ha ciendo entrega de este documento para que lo conozcan, lo difundan y fomenten esta cultura a través de la educación, porque es la única forma en la que vamos a dar buenos resul tados a la ciudadanía y es a través de la academia desde donde podemos lograr abatir este lastre que es la co rrupción”.

Por último, Carlos Garibay Pa niagua, presidente del Comité de Participación Ciudadana, resaltó la importancia de la academia en las

actividades que llevan a cabo en di cho comité, “por lo que agradezco al Rector todo su apoyo y, además, solicitarle seguir contando con su respaldo para la participación de la comunidad universitaria en estos programas de implementación de la Política Anticorrupción del Estado, porque creemos que la Universidad de Colima es un importante aliado del Sistema Anticorrupción”.

En el evento también estu vieron Carlos Anguiano y Bárbara Mancera, integrantes del Comité de Participación Ciudadana; Joel Nino, secretario general; Leobardo Geor ge Ocón, abogado general; Jessica Romero, directora de la Facultad de Derecho; María Elena Romero, direc tora de la Facultad de Ciencias Políti cas y Sociales; y José Manuel Orozco, director de la Facultad de Economía, así como las y los integrantes del Co mité de Ética y Prevención de Con flictos de Interés de la UdeC, que preside Elizabeth García.

4UNIVERSIDAD
Participará
...
Viernes 30 09 2022

Toman protesta a Octavio González como integrante del Consejo Ciudadano de Radiodifusión de la UdeC

El Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, en uso de las facultades que le confiere el Artículo 29 de la Ley Orgánica vigente de la Universidad de Colima, tomó la protesta a Octavio González Mejía como nuevo integrante del Consejo Ciudadano de Radiodifusión de esta Casa de Estudios.

González Mejía, a partir de este viernes 30 y hasta el próximo 29 de septiembre de 2025, podrá supervisar y hacer recomendaciones sobre la programación y contenidos de la emisora universitaria Universo 94.9

Este procedimiento protocolario se realiza normalmente en sesión del Consejo Universitario, máximo órgano de Gobierno de la UdeC, pero tras las alteraciones a la vida académica debidas al sismo del pasado 19 de septiembre, se pospuso la sesión para el miércoles 5 de octubre, fecha en la que se ratificará este procedimiento de toma de protesta.

Esto lo aclaró el Rector Torres Ortiz Zermeño durante la toma de protesta y dio la bienvenida al maestro González

Mejía. Puntualizó que el encargo es totalmente voluntario y honorífico y que esta persona no tiene una relación contractual con la Universidad.

La coordinadora general de Comunicación Social, Vianey Amezcua Barajas, en su carácter de presidenta del comité de Regulación de Radio Universitaria, también le dio la bienvenida a González Mejía, a quien le deseó una integración con el cuerpo colegiado y le agradeció su participación en esta encomienda.

Acompañaron al Rector, entre otros, el secretario general Joel Nino; el coordinador general de Tecnologías de Información, Juan José Contreras; Érika Ulibarri, coordinadora general Administrativa y Financiera; y el abogado general, Leobardo George Ocón.

6UNIVERSIDAD Viernes 30 09 2022

EDITORIALOpi nión

Acceso a la información

Es fundamental en el ejercicio democrático, en sociedades garantes de las libertades de sus ciudadanos y ciudadanas, asegurar un cabal acceso a la información pública que generan las instituciones estatales o paraestatales. Por ningún motivo, salvo en aras de la seguridad nacional, se debe impedir conocer el qué, por qué, dónde y sobre qué, además de un largo etcétera, de los asuntos públicos.

Ojo de Mar

Ruido en Ayotzinapa

La directora del portal Pie de Página y cofundadora de la Red de Periodistas de a Pie, Daniela Pastrana, habló con los conductores de Operación Mamut sobre el debate periodístico que, a 8 años de la masacre de Iguala, se avivó por sendas filtraciones periodísticas:

La filtración de las partes testadas del informe de la Comisión de la Verdad que hizo Peniley Ramírez en su columna de Reforma; y la revelación que hizo el reportero de El País, Pablo Ferri, respecto a la anulación de 21 órdenes de captura, 16 de ellas de militares, por parte de la Fiscalía General de la República (FGR).

En el programa que se transmitió el domingo 25 de septiembre por Once TV, víspera del octavo aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, los conductores Fernando Rivera Calderón, Nora Huerta y Jairo Calixto Albarrán señalaron que, si bien en este gobierno se ha dado a conocer mucha información y hubo un cambio de rumbo en la investigación, tardamos mucho en enterarnos de qué pasó en Guerrero.

Para Pastrana, “va estar muy dura la manifestación del 26 de septiembre, porque hay mucho ruido”. Las filtraciones evidencian que hay una pelea por la información, y la pregunta es quién está moviendo los hilos para generar confusión. “Generan una desconfianza innecesaria”, cuando lo que queremos es tener más certezas.

No son por casualidad las filtraciones, y “el problema es cómo se interpretan esas filtraciones”. En eso difieren las publicaciones de El País y Reforma: la nota de Ferri abona a la percepción de que la FGR desestimó acusaciones contra los militares, pero la de Peniley Ramírez es “una columna que me parece atroz” porque desvía la atención pública hacia el debate sobre la filtración.

Cuando luego de ocho años deberíamos tener más certezas sobre la noche de Iguala, “llegamos con mucha confusión” al aniversario por los intereses de quienes “pretenden ocultar cosas y generar desconfianza”, dice la ganadora del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo en 2017.

Por convicción

Daniela Pastrana se adoptó muy bien a los cambios en la manera de hacer periodismo, y ha logrado mantener un espacio sin las grandes estructuras de los medios de comunicación convencionales. ¿Cómo le hace?, le preguntan.

“Con mucho trabajo y convicción. La Red inició con el objetivo de capacitarnos en temas sociales. Pero como arrancó al mismo tiempo que la guerra de Calderón, pronto el propósito se desvió al de una central de alertas para periodistas amenazados.”

Entre 2010 y 2011, cuando la violencia creció, y sobre todo a partir de 2012 con las caravanas en protesta por el asesinato

México y en el Mundo, en el Día Internacional del Acceso Universal a la Información, se hizo necesario enfatizar la importancia del ejercicio del derecho a saber que, a su vez, otorga a las personas la facultad de solicitar, acceder, consultar y obtener información de carácter público. Es un asunto de transparencia que permite mantener la confianza en las tareas y acciones de gobernanza.

La historia reciente nos recuerda que en México la relevancia de ese derecho comenzó a dimensionarse desde el 2003. De ese año a la fecha, resulta muy relevante que en nuestro país se hayan presentado más de 2.7 millones de solicitudes de acceso a la información, esto solo a nivel federal. En las 32 entidades de la República mexicana también hay organismos actuantes.

Ese organismo federal y los estatales deben mantener su autonomía, con recursos suficientes para seguir cumpliendo con su función primordial: asegurar que la información pública llegue a manos de quien la solicitó, sin mayores obstáculos que la correspondiente ley.

Las y los ciudadanos, en México, contamos con la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) colgada en Internet, la cual es el principal medio para ejercer ese derecho. A través de ese instrumento, quien así lo decida, puede solicitar información las 24 horas del día, los 365 días del año, desde cualquier parte del país y el Mundo, además de interponer quejas y consultar las obligaciones de transparencia.

La plataforma es un depositario tan relevante porque alberga información de los 8,240 sujetos obligados de los tres niveles de Gobierno. Eso es relevancia y compromiso.

Cada 28 de septiembre se conmemora el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, conocido también como 28s y este 2022, en Colima la fecha toma una relevancia particular, porque en diciembre de 2021, hace casi un año, el Congreso del Estado aprobaba la interrupción legal del embarazo, hasta las 12 semanas.

Para llegar a este punto, al cumplimiento de esta demanda añejísima no solo de las feministas del Estado, sino del mundo, tuvieron que converger un montón de cambios y voluntades, sobre todo políticas.

Un nuevo Congreso cuya mayoría no solo es de izquierda, sino que es joven y

ARTÍCULO: Por Rosario Gutiérrez A casi un año de aprobar el aborto en #Colima: ¿Qué sigue para el #28s?

de periodistas, los integrantes de la Red “desarrollamos una conciencia” y ese fue un punto de no retorno porque, “una vez que escuchas las historias de dolor de las madres de desaparecidos, ya no puedes volver a la vida normal”.

Cuando “llevaba un mes el asunto de la desaparición”, en 2014 Daniela se llevó a sus estudiantes de periodismo a un viaje de prácticas a Iguala. Varios de ellos luego entraron a Pie de Página, primero como becarios y luego como reporteros.

“¿Cómo le haces? Con convicción, ya después buscas opciones (financieras). Una vez que desarrollas una conciencia, ya no quieres estar de ese lado” de quienes legitiman prácticas como la desaparición forzada; quieres cambiar “estas formas de entender las relaciones entre gobernantes y gobernados”; y quieres que “esas prácticas de dominio que tuvimos tantos años, no se reproduzcan”.

“No queda más que insistir, buscar los espacios. A veces tienes dudas o te confundes, pero siempre hay elementos para saber si estás del lado de los periodistas y de la verdad. Ayuda la convicción de estar trabajando con y para la ciudadanía, no con las estructuras de poder. Aunque sea a costa de tu salud, tu familia o tu marido.”

Los verdaderos periodistas viven en la precariedad. Y se están jugando la vida en el terreno y en las circunstancias reales del país, no en la que pintan aquellos medios que inflan una historia, sentencia Pastrana.

Voz al victimario

Además de tener a José Murillo Karam en la cárcel y una solicitud de extradición para Tomás Zerón de Lucio, así como órdenes de aprehensión para los entonces mandos del Batallón de Iguala, hoy “tenemos información que no teníamos”. Sin embargo, quieren generar confusión en torno a esas pequeñas certezas que ya teníamos.

La columna Linotipia del 24 de septiembre de 2022, ‘Ayotzinapa el encubrimiento’, supone un retroceso. “He defendido en otros momentos el trabajo de Peniley, pero hay límites que no se pueden aceptar dentro del gremio”.

Cartón de Rima

ARTÍCULO: A casi un año...

cuya legislatura está conformada en su mitad por mujeres; que la segunda gobernadora de Colima llegara al poder y que esta además, sea joven y feminista, que colectivas de mujeres sumaran voluntades y conocimiento para asesorar al ejecutivo y el legislativo en la construcción de una iniciativa construida de la mejor forma posible, que no solo incluía el término permitido de 12 semanas, sino que también dejara en claro que el servicio debe ser dado en los hospitales del sector público, el límite de tiempo para proveerlo y considerar a las personas menstruantes.

Y aunque otros 8 estados del país (Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo, Veracruz, Baja California, Sinaloa, Guerrero y Baja California Sur) han hecho lo mismo, en la mayoría del territorio nacional las mujeres que desean interrumpir sus embarazos, se enfrentan a procesos clandestinos que ponen su vida en peligro, se exponen también a una maternidad forzada y muy posiblemente a condiciones más precarias que las que tendrían si tuvieran la opción de no estar embarazadas.

Es por ello que la exigencia de 28s sigue más vigente que nunca, no solo porque falta que la Marea Verde llegue a la mayoría del territorio nacional, sino porque este 2022, nuestro vecino del norte, Estados Unidos, dio clara cuenta de la frase de la escritora feminista Simone de Beauvoir que reza “No olvidéis jamás que bastará una crisis política, económica o religiosa para que los derechos de las mujeres vuelvan a ser cuestionados. Estos derechos nunca se dan por adquiridos, debéis permanecer vigilantes toda vuestra vida”.

Y es que luego de que su Suprema Corte anulara un fallo llamado “Roe v. Wade”, se dio pie a que cada estado decidiera su política respecto a la interrupción legal del embarazo, lo que, a su vez, ocasionó que en muchos de estos, lo que antes era un derecho haya pasado a ser una prohibición.

Por ello en Colima, en los otros estados donde ya es posible la interrupción legal del embarazo y en todo México, la vigila, las marchas, deben continuar.

Por darle ese mismo derecho a todas, pero también para cuidar que no se nos arrebate lo ya ganado.

Falta, además, vigilar y constar que este derecho se cumpla a cabalidad y no solo exista para quienes tienen un fácil acceso a él, sino que llegue a las mujeres con mayor nivel de marginación.

Pero que aparte de todo esto, las demandas que siempre han acompañado a la interrupción legal del embarazo, también sean una realidad, como los anticonceptivos y la información para poder decidir.

Que este estigma social que aún pesa sobre la decisión de las mujeres sobre su cuerpo, pueda ser erradicado, pues es esa moral desinformada la que luego se cuela hasta las votaciones en los congresos o los consultorios del sector salud.

Este 28s en Colima no habrá marcha, pero la Colectiva Decide tiene, en conjunto con otros grupos, preparadas algunas actividades, de las cuales, les invito a participar, aquí las pueden consultar: https://bit. ly/3Cl1O05 .

*A partir de esta columna, pongo a disposición del lector el correo mailto:vivirycontarla93@gmail.com para recibir sus sugerencias de temas o comentarios.

Karaoke mañanero Ojo de Mar
OPINIÓN 9
Viernes 30 09 2022

Ojo de Mar

“En un principio, la columnista te jala porque utiliza una narrativa brutal e insensible, poco empática con cualquiera que tenga hijos y eso que Ramírez los tiene. Después, te hace creer que tiene un secreto que va a contar, aunque en realidad poco añade a lo que ya sabíamos, como que Abarca tiene relación con militares. Sólo añade que la hija de Abarca imaginaba a su papá muy enojado.

“Y cierra con la versión del abogado de Zerón, que contradice el informe de la Comisión de la Verdad en el sentido que su cliente fue enviado a negociar con Abarca. El defensor lo negó. “Ni modo que admita que el informe es cierto”. O que, saberse involucrado, fue lo que motivó a su cliente a huir a Israel”.

“Peniley valida la versión del victimario, dejando para el final un último párrafo que me parece infame: ‘De Ayotzinapa hemos leído mucho y sabemos muy poco’. Olvida que, además de ese informe, hay otros 3 del GIEI (Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes) cuyo contenido muchos hemos leído. Ramírez niega todas esas certezas porque el abogado le dijo que no es cierto.

“Peniley consiguió generar mayor confusión por el momento en que sale su columna: 2 días antes de la marcha, cuando los papás ya han estado en la capital del país desplegando mucha actividad; cuando se acaba de discutir lo de la Guardia Nacional. Esa narrativa busca llevar al lector a desconfiar de información ya comprobada.

“Hay cosas que sabemos hoy, que no sabíamos antes: no sólo la policía de Iguala estuvo ahí, también la Policía Federal y el Ejército o hasta la Marina estuvo enterada; sabemos que no hubo una incineración masiva en el basurero de Cocula, sino que dividieron a los muchachos en grupos; y sabemos por el informe y por el militar detenido, que hubo por lo menos seis jóvenes que continuaron vivos durante cuatro días. Lo sabemos, pero Peniley invita a que nadie crea nada de eso.”

Le costó la chamba

“La columna sale al mismo tiempo que otra información relevante: la Fiscalía retiró acusaciones en contra de militares, por algo que me queda claro después de leer lo que publica Pablo Ferri: hay bronca en las cúpulas de la FGR. (‘La Fiscalía cancela al menos 21 de las 83 órdenes de detención del caso

Ayotzinapa que pidió en agosto’, 25 de septiembre de 2022).

“Desde mi lectura, se está pretendiendo anular al fiscal especial del caso, Omar Gómez Trejo, quien viene de una estructura externa de la FGR y ha trabajado mucho con el GIEI, porque se confrontó probablemente con el fiscal Gertz Manero o con algunas otras estructuras de la Fiscalía por la detención de Murillo Karam”, decía Pastrana. Y, de hecho, en la mañanera del martes 27 de septiembre el presidente López Obrador confirmó la renuncia de Trejo “porque no estuvo de acuerdo en cómo se procesaron las órdenes de aprehensión”.

“Sale esta información y, claro, el presidente ya no le va a creer al fiscal especial porque todo indica que las filtraciones vienen de Trejo. Eso es lo perverso de la columna, y Peniley ni cuenta se da de todos los hilos que jala. En un caso tan delicado y que nos lastima tanto, no podemos llamarnos ingenuos”. Menos compararse con Julian Assange, como hizo Peniley. Para Pastrana, el periodismo de filtraciones que consagró el fundador de Wikileaks, “es otra cosa”.

No es como Assange

Estuvieron en México el papá y el hermano de Julian Assange, John y Gabriel Shipton, para presentar el documental Ítaca sobre el calvario de esta familia para evitar que lo lleven a Estados Unidos.

En México tenemos a muchos periodistas a quienes les gusta comparar la persecución de la que ha sido objeto Assange desde el poder político-militar con el acoso al que supuestamente los ha sometido el presidente López Obrador, no obstante que aquí todos han tenido la oportunidad de decirlo, todos están libres y todos tienen un medio donde publicar.

¿Cómo nos habla el caso Assange de los tipos de periodismo que se hacen hoy en día?, le preguntan los conductores a Daniela Pastrana.

“Es muy curioso cómo se generan estos discursos y narrativas. Mucha gente que respeto piensa que da lo mismo una filtración que otra. Y no, es distinto cuando utilizas el recurso de la filtración frente a un sistema muy autoritario o tan cerrado que implica un riesgo meterte con el Departamento de Estado, la CIA, el FBI y todo ese gran poder de Estados Unidos, para denunciar crímenes de lesa humanidad. No es lo mismo utilizar la filtración para posicionar la versión del victimario sobre los

testimonios de las personas que han sido afectadas.

“La filtración es válida cuando tienes sistemas muy autoritarios y no hay otras formas de que salga la información”. Pero hoy en México tenemos a los institutos de transparencia que han abierto expedientes como el de la casa blanca de Peña Nieto; voces de políticos que te cuentan distintas realidades; y acceso a informaciones alternativas. Peniley pudo consultar a las familias de los desaparecidos. Así como tenía el archivo sin testar y pudo preguntarle al abogado de Zerón, también le podía haber preguntado al abogado de las familias.

Hoy se tiene la posibilidad de acceder a mucha información del gobierno. “No siempre, la verdad, porque también es cierto que dentro de este gobierno hay fuerzas que están chocando. Unos jalan para acá y otros jalan para allá. Hay estructuras resistiéndose al cambio que van a dificultar el acceso a la información. Para sortear eso, hay que picar piedra. La nota de El País revela que el acceso a la información ahí está, el problema es cómo presentas esa información”, resume Pastrana.

Pacto de silencio

Peniley no se compara a Assange, sentencia Daniela:

Julian se enfrenta al imperio y a la máquina de guerra más grande del último siglo. Desclasificó documentos que evidencian crímenes de guerra y , por eso, sufre una persecución increíble, verdaderas condiciones de tortura como se ve en el documental.

Además, Assange es víctima de un pacto de silencio. Mientras estuvieron en México sus familiares, siendo el papá un señor encantador, muy pocos periodistas les dieron apertura. No hubo espacios en los medios corporativos para Ítaca, porque todas las portadas fueron sobre la proclamación de Carlos III.

“Del mismo modo que no vimos a López Dóriga entrevistar al padre de Assange, no vimos tampoco a Ciro Gómez Leyva citar los informes del GIEI y no ha habido columnas desmenuzando la cantidad de información que se puede obtener de esos informes. Pese a ser sus familiares invitados del presidente López Obrador a los festejos patrios, nadie habló del documental de Assange aun cuando es una historia dramática que toca el corazón.

“Incluso a periodistas de Estados Unidos que ya habían sacado el tema de su agenda, con el documental

les cayó el veinte que el principio de extraterritorialidad de la ley de espionaje se lo pueden aplicar también a ellos. Y han empezado a cuestionar si la persecución a Julian no va contra la primera enmienda constitucional que protege la libre expresión.

“Sin embargo, en México hay una cerrazón frente a un caso que nos cruza a todos y que debería ser la causa de cualquier periodista: la posibilidad de acceso a la información para enfrentar a las estructuras de poder y no para sostener a esas estructuras, que es lo que pasa cuando se mal entiende para qué es el acceso a la información”, concluye Pastrana.

Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com

10UNIVERSIDAD Viernes 30 09 2022

ARTÍCULO:

ARTÍCULO:

Bioenergética de las disfunciones sexuales Somos barrio

Primera parte:

Wilhelm Reich, psiquiatra, discípulo disidente de Freud, fundó la bioenergética. Esta es una terapéutica de la energía del cuerpo que como bien explica Gustavo Fernández, en su libro Los secretos del triunfo sexual: “Su fundamento es aquél que dice que el ser humano cuenta en su organismo con una intrincada interacción de energías nerviosas, electromagnéticas, mentales y que su cuerpo, su conducta y su personalidad son las manifestaciones exteriores de ese sistema”.

Como parte de las técnicas de abordaje clínico de la psicoterapia que ofrecemos, la bioenergética es básicamente y en sus fundamentos una exploración de la sexualidad. Basada en el hallazgo de Reich sobre la energía que circula de pies a cabeza y de cabeza a pies como una electricidad, y que le bautiza con el nombre de “orgón” o bioenergía, de allí el término bioenergética, nos ocupamos de liberar las tensiones que impiden esa libre fluidez de la bioenergía.

En la sexualidad, el cuerpo que está tenso, que está acorazado por el miedo a sentir, por los traumas vividos, por el control exigido por nuestros valores sociales y culturales, por nuestros prejuicios y por nuestros sentimientos inaceptados, impiden el libre fluir de la energía sexual, manifiesta principalmente en el “orgasmo”. Esta palabra encierra un significado vago porque algunas personas no identifican claramente la sensación placentera en el clímax de su acto sexual o lo consideran igual a eyacular o sentir mucho placer, sin una clara diferenciación. Además de que las técnicas utilizadas en el coito pueden verse complicadas por las tensiones musculares con las que cada persona está acorazada por su historia y por su sufrimiento en la vida.

En el consultorio vemos personas que suelen acudir por un problema conciso que fue el detonante de pedir ayuda. Es raro que una persona acuda solamente por brindarse herramientas para conocerse a sí mismo o mejorar en su vida emocional, mental, sexual, bioenergética o espiritual. Cualquiera que sea el motivo de consulta, todos, sin excepción tendrán cierto

funcionamiento bioenergético con mayor o menor grado de acorazamiento, es decir, de contracturas musculares, tensiones, respiración comprometida, así como síntomas de las denominadas enfermedades psicosomáticas.

Aunque según Wilhelm Reich toda enfermedad es psicosomática tiene un origen en conflictos emocionales, en sufrimiento y en decisiones de controlar ciertas reacciones, emociones o de inhibirlas totalmente por considerarlas peligrosas.

La disposición a una relación sexual, el placer que cada parte puede obtener y brindar, las frustraciones y las decepciones, tienen que ver con la libre fluidez de su energía, orgón, libido, chi, o esa electricidad que circula en el cuerpo y que indica lo vivos que estamos. El bloqueo de la bioenergía no es sólo por razones sexuales, pero como el cuerpo es el mismo para expresar amor, rabia, alegría y placer, pues su bloqueo afecta toda acción y emoción, tanto como al orgasmo, a la función eréctil y a la excitación adecuada para alcanzar el placer.

La bioenergética es una técnica psicocorporal basada en posturas parecidas al yoga o al arte marcial, u otras para lograr liberar esa fluidez de la energía de cabeza a pies, la respiración plena y la involuntaria vibración de la cadera tan fundamental en la sexualidad, y que Reich llamó “reflejo de orgasmo”, pues lleva a la liberación de la tensión de todo el cuerpo y no sólo de los genitales. Sin embargo, Gustavo Fernández aclara: “El reflejo del orgasmo no es un orgasmo. Ocurre a un nivel bajo de excitación y es un movimiento suave. Produce una sensación agradable de libertad y gusto interior. Denota la ausencia de tensión en el cuerpo”. Y aunque no es un orgasmo, éste no es posible en un cuerpo acorazado o será de muy baja intensidad. Por eso las tensiones para controlar la bioenergía y no sentir (defensa ante el dolor) son la raíz de muchas disfunciones sexuales. Pero este tema acabará de aclararse en la segunda parte.

* Psicoterapeuta.

Teléfonos: 312 330 72 54 / 312 154 19 40

Correo: biopsico@yahoo.com.mx

En la actualidad son pocos los que se atreven a decir que son de barrio… como que consideran al término algo arrabalero, imagino que por eso le hacen el feo, qué despectivo, ojete y racista es ese pinche prejuicio, será por eso que ahora muchos prefieren referirse al lugar donde se ubica su hogar como, la colonia, pero nel, pues el concepto de colonia remite a un grupo de personas que se establecen en un lugar distinto del que proceden o también a un territorio dominado por un gobierno extranjero, en pocas palabras, es una población que se ha trasladado de un territorio a otro. Más la Real Academia Española, en un sexto concepto define colonia como un grupo de viviendas semejantes o construidas con una idea urbanística de conjunto, ¡ándale, ese meritito es!

Recuerdo que durante mi infancia por la calle Maclovio Herrera, antes de que la enchapopotarán y se llenará de ese transito kamikaze que ya no nos permitió jugar al bote escondido, ni echarnos un partidito de beisbol, mis cuates que estudiaban en la primaria Ignacio Manuel Altamirano se sentían muy fufurufos por ir en la mañana, humillando a quienes iban por la tarde en la Dr. Miguel Galindo, ¡chale, yo a esa edad ni había entrado a la escuela! Es más, creo que apenas iba aprendiendo a leer gracias al tesón de mi jefecita. Pero la neta, ambas escuelas se ubicaban en el mismo lugar, el barrio de San Francisco de Almoloyan, entonces, dónde estaba lo popis -apreciado millennial, esa extraña palabrita es el equivalente al fifí actual-, si todos ellos iban al mismo lugar, pero en diferente turno, en cambio, cuando cumplí 16 años y asistí a la primaria nocturna, no entré en shock, pues algunos de ellos, que para ese entonces iban en secundaria, me acompañaban a la salida.

Por cierto, durante mi estancia en la primaria nocturna tuve compañeros que vivían en barrios en donde ni agua ni alumbrado tenían, mientras, los dizque clasemedieros de la Magisterial, nos sentíamos bien heavy aventando ganchos metálicos para la ropa a los cables de energía eléctrica para amargárselas a los que esa noche iban a ver el final de la telenovela El Maleficio. La verdad, somos bien raros los mexicanos… naaaa, más bien muy pinches tarados, cometer actos vandálicos cerca del chante, no tenía justificación.

La Magisterial era mi barrio, en donde Ricardo “El Popo” tenía colecciones de vinilos de puro rock chido, muchos vecinos tenían la ilusión de remodelar sus casas poco a poco, con tal de darles una amalgama entre lo glamouroso y folclórico. Pero con el arribo de los noventas, llegó la devaluación, algunos de ellos se fueron a los Estados Unidos, en busca de lo que ya no podían obtener aquí, la onda era vivir y ya, pero no por eso el barrio dejó de ser chipocludo

Viernes 30 09 2022 OPINIÓN 11

De por tes

Exigen entrenadores el pago de adeudos en las becas deportivas

La tarde de este jueves (29) se registró una manifesta ción en las instalaciones del Instituto Colimense del Deporte (Incode) para exigir mejores becas y que se liquide el adeudo que la dependencia estatal mantiene con deportistas, entrenadores y promoto res de diversas disciplinas desde el año 2021, pues tuvieron que poner de su bolsa para poder representar al estado en justas nacionales e internacionales.

Ante esta situación, Sergio Jimé nez Bojado, quien al momento de la manifestación aún fungía como direc tor general del Instituto Colimense del Deporte (Incode), salió a atender a los manifestantes y reconoció que exis ten 3 meses de adeudo (mayo, junio y julio del 2021); sin embargo, negó que se cuenten con contratos para el año 2022, pues “no hay presupuesto”.

Jiménez Bojado indicó que “hay que tener claro que es el Gobierno estatal el que contrata y nosotros ( I ncode ) regulamos, vigilamos y ha cemos los trabajos con los entrena

dores y colaboradores”.

Además, señaló que el pasado 12 de septiembre se les informó que “había un colchón para convo car a entrenadores y asociaciones para hacer una reunión y ver dón de se están requiriendo sus servi cios para ser contratados”.

Cuestionado sobre la contra tación de entrenadores, a quienes se les adeudan los apoyos, Jiménez Bojado reiteró que “se van a con tratar, pero actualmente no existen contratos, no tenemos presupues to. No es una cuestión personal, simplemente nos faltan recursos”.

En ese sentido, dijo que en próxi mas fechas la Subsecretaría de Admi nistración convocará “a reuniones de trabajo en las que se discutirá la viabi lidad de la contratación de entrenado res y promotores deportivos”, de igual manera, explicó que los adeudos se pagarán siempre y cuando se acredite que existe un contrato vigente.

Los entrenadores cuestionaron al hasta ese momento director del

Incode sobre qué va a pasar con el dinero que se les debe, a lo que Ji ménez Bojado aseguró que será Ale jandro Rodríguez Alvarado, quien desde este jueves (29) estará al fren te del Instituto, el encargado de dar solución a esta problemática.

Ante ello, Rodríguez Alvarado reconoció que “es difícil pedir tener calma, pero debemos tenerla para que en un periodo de máximo 4 se manas podamos solucionarlo y to do vuelva a la normalidad y que los compañeros vuelvan a trabajar”.

Ante el reclamo de los depor tistas, Rodríguez Alvarado negó que la falta de apoyos y becas ponga en riesgo la participación de Colima en las próximas justas deportivas.

Durante la manifestación, José Pablo Álvarez, seleccionado colimense de levantamiento de pesas, consideró que el apoyo al deporte solo se quedó en el discurso, “son palabras hiladas y no hemos visto ninguna mejoraría”.

De acuerdo con Cristóbal Abur to Tinoco, entrenador de la Selección de Judo del Estado de Colima, desde

hace año y medio alrededor de 80 en trenadores y promotores deportivos no cuentan con contratos por parte del Incode, “ni han recibido apoyos ni becas mensuales; sin embargo, se guimos trabajando”. Además, asegu ró que se han tenido diversos acerca mientos con el director del Instituto y “siempre nos dicen lo mismo, que no hay dinero, que se estaba traba jando en eso, pero ya tenemos más de un año y no hay avances”.

“Estábamos los entrenadores trabajando, pero prefirieron contra tar a administrativos que estuvieron durante las campañas, pero nosotros seguimos trabajando con recursos propios, pues no podíamos dejar a los niños afuera y en torneos, sin apo yo, se lograron 9 medallas”, agregó.

Finalmente, el joven Hernán Cas tillo, ciclista colimense, comentó que “este año se logró una medalla en ci clismo de pista sin el apoyo del Institu to y solo con el apoyo que brindaron nuestros papás y amigos”, pues duran te la presente administración “se redu jo el presupuesto y apoyo al deporte”.

Designa Indira a Alejandro Rodríguez Alvarado como titular del Incode

A partir de este jueves 29 de septiembre, Alejandro Rodríguez Alvarado asume la dirección ge neral del Instituto Colimense del Deporte ( I ncode ), en sustitución de Sergio Jiménez Bojado.

Rodríguez Alvarado recibió el nombramiento de manos de la gober nadora Indira Vizcaíno Silva quien des tacó que Alejandro Charitas Rodríguez es un reconocido deportista que des tacó en el futbol amateur como inte grante de equipos locales y la selección de Colima en campeonatos regionales y nacionales, y también promotor de las diferentes disciplinas deportivas.

Mediante comunicado se infor mó que el nuevo titular del Incode es una persona ampliamente conocida y respetada en el mundo del deporte colimense y cuenta con el respaldo de la mandataria Indira Vizcaíno, quien le ha indicado una encomienda muy clara: brindar todo el apoyo necesario para que deportistas, entrenadoras y entrenadores alcancen sus metas.

“Tanto el deporte de alto rendi miento como el deporte popular o social es clave para la construcción de paz y bienestar en Colima”, manifestó la titular del Poder Ejecutivo estatal, al anunciar el nombramiento de Rodrí guez Alvarado como director general del Instituto Colimense del Deporte.

La mandataria colimense le ha instruido, además, el fomentar las dife rentes disciplinas deportivas y brindar todo el respaldo al deporte de alto ren dimiento en todas sus vertientes, con el objetivo de que Colima sea protago nista en las diferentes competencias regionales y nacionales, y que se incre mente el número de deportistas coli menses en las selecciones nacionales y las participaciones internacionales.

Alejandro Rodríguez es miem bro de una reconocida familia de deportistas colimenses, hijo de Flo rencio El Charas Rodríguez Luna, de quien heredó además del sobre nombre, el talento futbolístico.

Regresa Charlyn Corral a la Selección Mexicana después de 3 años

La delantera Charlyn Corral, ausente de las convocatorias a la Selección Mexicana femenil desde 2019, destaca en la primera lista divulgada este jueves (29) por el nuevo seleccionador, el español Pedro López, quien debutará en el banquillo el 10 de octubre con un partido amistoso frente a Chile.

Corral, goleadora con Levan te español en la temporada 20172018, dejó de ser llamada al Tri en coincidencia con sus críticas públicas hacia el entonces selec cionador Leonardo Cuéllar y a su hijo Christopher, quien también fue entrenador del Tri femenil.

La exjugadora del Atlético de Madrid ha destacado en los 2 tor neos de 2022 en la Liga MX Feme nil, en los que ha marcado 28 goles.

En la primera lista de López se mantiene la base de jugadoras que solía convocar su antecesora Móni ca Vergara, despedida por no clasi ficar a México al Mundial de 2023 y a los Juegos Olímpicos de 2024.

López confirmó su confianza en la capitana Kenti Robles, lateral del Real Madrid, así como Diana Ordóñez, goleadora del North Ca rolina Courage estadounidense.

– Lista de convocadas:

Porteras:

Emily Alvarado (Stade de Re ims-FRA), Itzel González (Améri ca) y Melany Villeda (Pumas).

Defensas:

Jocelyn Orejel (América), Kinberly Guzmán (Guadalaja ra), Rebeca Bernal (Monterrey), Jimena López (OL Reign-USA), Kenti Robles (Real Madrid-ESP), Cristina Ferral, Bianca Sierra y Greta Espinoza (Tigres).

Centrocampistas:

Carolina Jaramillo (Guadala jara), Aylin Aviléz y Diana García (Monterrey), Stephany Mayor y Nancy Antonio (Tigres), Mari carmen Reyes (University of Ca lifornia Los Angeles-USA) y Kar la Nieto (Pachuca).

Delanteras:

Scarlett Camberos, Alison González y Natalia Mauleón (América), María Sánchez (Hous ton Dash-USA), Jacqueline Ova lle (Tigres), Joseline Montoya (Guadalajara), Diana Ordóñez (North Carolina Courage-USA) y Charlyn Corral (Pachuca).

Renovará

“Chicharito” su contrato con el LA Galaxy

Chicharito, delantero mexicano del LA Galaxy afir mó que renovará su contrato por un año más con el conjun to de la MLS, después de que se activó una cláusula donde se aseguraba su renovación en automático si anotaba 11 go les y disputaba el 60% de los minutos posibles de juego.

“No es potencial (acuer do), tengo una cláusula que cuando alcance 11 goles y el 60% de los minutos jugados (en la temporada) automáti camente se renueva el contra to. Me sorprende que no lo se pan, mi contrato es público”, declaró Javier Hernández a los medios de comunicación.

De acuerdo a lo difundi do por el portal Mediotiempo , el máximo goleador de la Se lección Mexicana ha tenido una excelente temporada, sumando 17 anotaciones y 2 asistencias en 30 partidos dis putados. Mismas actuaciones que le han valido una nomi nación a Mejor Jugador de la Temporada 2022 (MVP).

Actualmente, Chicharito es el quinto mejor goleador del 2022 en MLS y ha liderado a su equipo para posicionarse en el quinto lugar de la Confe rencia del Oeste. Por su parte, el LAFC de Carlos Vela es líder de dicha conferencia y tiene posibilidades de quedarse con el Supporters Shield, con el mexicano sumando 11 tan tos y 9 asistencias.

Javier Hernández, de 34 años, ha tenido una desta cada trayectoria en equipos como Chivas, Manchester United, Real Madrid, Bayer Leverkusen, West Ham Uni ted, Sevilla y ahora LA Ga laxy. Donde se desconoce si se retirará ahí o volverá al Club Guadalajara para poner le punto final a su carrera.

Con información e imagen de EFE
DEPORTES 13Viernes 30 09 2022
Con información de Mediotiempo

Investigan acusaciones acoso contra técnico de equipo femenino luso de futbol

La Federación Portu guesa de Futbol (FPF) abri rá una investigación por las acusaciones de acoso se xual que pesan sobre el ac tual técnico del Famalicão femenino, Miguel Afonso.

Varias jugadoras del equipo senior femenino del Rio Ave acusaron a Afonso de enviarles mensajes ínti mos cuando era técnico del equipo, en la temporada 2020-21, según reveló este jueves (29) el diario Público .

«Son muchos los mensa jes escritos y verbales” entre el técnico y las jugadoras, entonces de entre 18 y 20 años, continúa el diario.

Pese a que las acusacio nes de las jóvenes fueron trasladadas a la dirección del Famalicão, el técnico fichó por el equipo feme nino del club de primera división nacional.

Afonso rechazó este jue ves las acusaciones y, en de claraciones a CNN Portugal, se limitó a señalar que “hay algo de extraño aquí montado”.

El Rio Ave reconoció en un comunicado que al fi nal de la anterior tempora da “tuvo conocimiento de algunos comentarios cir cunstanciales” de jugado ras sobre “supuestos acer camientos inapropiados por parte del entrenador”.

Explicó que cuestionó entonces a Afonso sobre el tema, éste lo negó y, “a pe tición de las deportistas, el

asunto no tuvo seguimiento”.

Sin embargo, decidió cortar la relación con el en trenador al “entender” que la gestión de grupo y las metodologías “no eran con sensuadas ni adecuadas, y no se daban las condiciones para la continuidad”.

El Rio Ave precisó que el club no tiene constancia de que se hiciera “cualquier queja formal y oficial de nin guna atleta a las autorida des” durante esa temporada.

El Famalicão, por su parte, defendió en otro co municado que “no tiene co nocimiento de ninguna acu sación o ninguna denuncia a las autoridades competen tes” sobre Afonso y que está “totalmente disponible” pa ra colaborar y “establecer la verdad de los hechos”.

Asimismo, advirtió de que “censurará cualquier forma de abuso, violencia o falta de respeto” y, “en el caso en el que se com pruebe la existencia de al gún hecho practicado” por Afonso “que atente o haya atentado contra la libertad de alguna deportista, toma rá todas las medidas a su al cance para sancionarlas”.

De acuerdo con el por tal Maisfutebol , el Consejo de Disciplina de Federación Portuguesa de Fútbol va a abrir un proceso disciplina rio para investigar el caso.

Firma Barcelona acuerdo con VeganNation y negocia con Bimbo

El FC Barcelona anunció este jueves (29) un acuerdo de patrocinio con VeganNation, empresa fundada en 2017 pa ra promover estilos de vida sostenibles, mientras nego cia otro con la multinacional mexicana Bimbo, en este caso para su equipo femenino.

VeganNation saltó a la palestra cuando el Barcelona negociaba el nombre del pa trocinador global del club a pocos meses de que vencie ra el acuerdo con Rakuten, un contrato que finalmen te se quedó en manos de la compañía sueca de música por streaming Spotify.

Se trata de una empresa israelí, fundada en 2017, que ha firmado un contrato para las próximas tres tempora das, hasta junio de 2025. Se gún el comunicado difundi do por el Barcelona, “ambas entidades trabajarán para li derar una nueva generación de aficionados conciencia dos en el ámbito de la ecolo gía, con el objetivo de trans mitir la importancia de la sostenibilidad y las prácticas responsables para el planeta a su comunidad global de se guidores y seguidoras”.

La unión con VeganNa tion se enmarca dentro del área de Sostenibilidad in cluida en el Plan Estratégico 2021-26 y que aborda esta cuestión desde las vertien tes financiera, deportiva y medioambiental.

De hecho, VeganNa tion trabaja ampliamente

a través de una aplicación en la que reúne a personas que creen en la necesidad de actuar de manera inno vadora y sostenible, a la vez que conecta empresas y or ganizaciones que operan de acuerdo con estos valores de respeto con el entorno, siguiendo una serie de crite rios medioambientales, so ciales y de gobernanza (ESG).

VeganNation dispone de una moneda verde (Green Coin) para que pueda ser utilizada en las transaccio nes relacionadas con las empresas sostenibles.

Si el acuerdo con Vegan Nation está cerrado, aunque el club no ha anunciado el montante de la operación, el contrato con Bimbo está en plena negociación.

La multinacional mexi cana de la alimentación, con fuerte implantación en Cata luña, ya que tuvo una planta de producción en Granollers, Barcelona, entre 1965 y 2020, opta a convertirse en patroci nador del equipo femenino.

Según adelanta Mundo Deportivo , el logo de la cita da empresa luciría en la man ga izquierda de las camisetas de juego de las azulgranas.

Bimbo tiene una fuer te presencia en el futbol mexicano, donde patrocina al Club América y al Chivas. Es una empresa fundada en 1945 por Lorenzo Servitje, hijo de catalanes.

Con información e imagen de EFE
14DEPORTES Viernes 30 09 2022
Con información e imagen de EFE

Los australianos Cam Owen y Susan Ghent , nuevos campeones del mundo

El dúo australiano formado por Cam Owen y Susan Ghent logró la medalla de oro en la categoría abso luta del 23º Campeonato del Mun do de Catamaranes Hobie16 que fi nalizó este jueves (29) en San Pedro Pescador, en el golfo de Rosas.

Las condiciones meteoroló gicas sobre el campo de regatas, con la entrada de viento del No reste, Gregal de poca intensidad

y cambiante, junto a chubascos racheados, obligaron a la suspen sión de la última jornada.

Cam Owen y Susan Ghent gana ron con cinco puntos de ventaja sobre los venezolanos Yamil Saba y Gonzalo Cendra, que defendían el título.

Otro equipo australiano, in tegrado por Darren Smith y Claire Bishood, subcampeones del mun do master, completó el podio.

Utilizan el futbol para llegar a niños indios de barrios marginales, es premiado por WFS

El futbol como vehículo para llegar a los niños y jóvenes que vi ven en los barrios marginales de la India y comprometerse con ellos es una de las iniciativas que han sido premiadas en la sexta edición del World Football Summit, congreso que concluye este jueves en Sevilla.

Entre los premios otorgados, el denominado Football for Good, ha destacado, entre otros, el proyecto DeafKidsz Goal creado por la iniciati va SlumSccoer del indio Abhijeet Bar se en reconocimiento a su trabajo con miles de niños y jóvenes de comuni dades desfavorecidas en su país.

Exigirá Catar PCR negativa a los aficionados mundialistas tengan o no vacuna

Los aficionados que deseen asis tir a la Copa Mundial de Futbol Catar 2022 en noviembre tendrán que pre sentar antes de entrar en el país ára be una prueba PCR negativa emitida en su país de salida y hecha al menos 48 horas antes del vuelo, estén o no vacunados contra el Covid-19.

Así lo informó este jueves (29) el Comité de Entrega y Legado del país árabe en un comunicado en su página web, donde se “invita a los aficiona dos que llegarán a Doha para asistir a la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022, a conocer la política de viaje y regreso a Catar con respecto al Covid-19”, que incluyen medidas sanitarias que todos “deben cumplir, estén vacunados o no”.

Entre otras medidas, Catar exi ge presentar a la aerolínea antes de viajar a Doha un certificado de un centro médico autorizado con el re sultado de una prueba PCR negativa hecha al menos 48 horas antes del vuelo o en su defecto “un certificado oficial que acredite que se realizó la prueba rápida (antígenos) con resul

tado negativo, como máximo 24 ho ras antes de la fecha del viaje”.

Sólo los niños menores de seis años quedarán exentos de esta medida.

Las pruebas rápidas domicilia rias (RAT) no serán consideradas vá lidas por las autoridades cataríes.

Catar, según procedimientos aprobado a finales de agosto por el Ministerio de Salud, “cancelará la cua rentena para todos los viajeros” que lle guen al país, “estén vacunados o no, in dependientemente del país de salida”.

“Los casos de infección (por Covid) que se descubran en Catar estarán sujetos a medidas de ais lamiento sanitario de acuerdo con los procedimientos del Ministerio de Salud Pública”, apuntó.

La nota también subraya que, una vez en el destino, los visitantes no tendrán que someterse a una nueva prueba de PCR durante su estancia en el país árabe, y “tam poco será necesaria la prueba an tes de que abandonen el país”.

Esta organización, fundada en 2001 y premiada por organizaciones como la FIFA, es uno de los socios del programa Laureus Sport for Good y emplea el futbol como herramienta para educar, capacitar y ofrecer opor tunidades a comunidades diversas y desfavorecidas de toda la India.

SlumSoccer utiliza el poder del futbol para llegar a los niños y jó venes que viven en los barrios mar ginales de la India y comprometer se con ellos. “Utilizamos este juego para sacarlos de sus circunstan cias. A veces tenemos niños de en tornos muy difíciles, que tienen un acceso irregular o que quizás nun ca han tenido acceso a actividades sociales”, señaló Abhijeet Barse.

“Intentamos crear un espacio que les enseñe, que les permita participar en el futbol, pero, sobre todo, aprender cosas más impor tantes que puedan ayudarles en su vida”, explicó Barse, cuya organiza ción pretende también crear con el futbol una plataforma que explore cuestiones sociales como la igual dad de género, la salud, la educa ción, el liderazgo y la comunicación.

En otros casos, Slum Soccer trabaja con el apoyo de Laureus con niños en condiciones muy desfavorecidas, como Seemapuri en Delhi, una comunidad en una zona de segregación de residuos donde llega toda la basura de De lhi y donde la mayoría de los ni ños pequeños y los adultos de esa comunidad se dedican a segregar esos residuos y a venderlos.

Abhijeet Barse destacó que utili zan el deporte para tender un puente con los niños desfavorecidos y desa rrollan “una conexión a través del de porte en lugar de decirles simplemen te que tienen que hacer esto y dejar sus malos hábitos de inmediato”.

DEPORTES 15
Viernes 30 09 2022 Con información e imagen de EFE

Co lima

Recuerdan el 202 aniversario de la instalación del primer Ayuntamiento de Comala

Confía Ammeec se pueda dar un buen cierre de año durante el último trimestre

La presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias del Estado de Colima (Ammeec), Ma yra Hurtado Zavala, comentó que luego de las complicaciones que 2022 ha representado para el sector empresarial, espera que las activi dades programadas para el último trimestre del año se puedan dar y generen una ganancia para recupe rarse un poco.

Recordó que este año la infla ción de más del 7% ha complicado la economía, además de diversos factores extras que han impedido cumplir con las expectativas puestas al inicio, por eso “tenemos expecta tivas de que haya una buena afluen cia y buena venta aunque la verdad, los precios se han disparado muchí simo”.

En este sentido, resaltó la im portancia de la exposición de los productos y nuevos emprendimien tos de las empresas que ya están consolidadas. Comentó que además de los daños a la economía causados por las medidas de mitigación por la pandemia de Covid-19, en febrero de este año se recrudeció en gran medida la inseguridad en la entidad, por lo que ahora hace cada vez más difícil que cualquier negocio sobre viva.

“La semana antepasada se metieron a robar a una de

Este jueves 29 de septiem bre, la Sexagésima Legis latura celebró una sesión solemne en el municipio de Comala para recordar el 202 ani versario de la fundación del primer ayuntamiento, evento al que asistió la Secretaria General de Gobierno, María Guadalupe Solís, en representación de la titular del Poder Ejecutivo, In dira Vizcaíno, así como el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, magistrado Bernardo Alfredo Salazar Santana.

En la sesión solemne efectuada en la Casa de la Cultura de Comala, el alcalde Felipe de Jesús Michel Santa na expresó que desde el pasado 17 de septiembre se cumplió el 202 aniver sario de la fundación constitucional de ese municipio y que fue Cayetano Pizano el primer alcalde.

Afirmó que son ya 202 años de historia y que muchas personas han contribuido a que Comala sea hoy el gran municipio que actualmente se ha vuelto, tan entrañable para Colima y para el país.

Por su parte, el diputado local Mi guel Ángel Galindo Barragán señaló que Comala representa una identidad cultural inmortalizada por sus tradi ciones y en la literatura del escritor Juan Rulfo.

“Comala es una expresión de la gran riqueza natural, cultural e histó rica de la entidad y por ello su impor tancia, semillero de grandes colimen ses”.

En tanto, Herminio Valencia Mon tes, cronista municipal, explicó que “Comala celebra ya 202 años desde la fundación de su primer ayuntamiento, por lo que hablar de este municipio es ir más allá de sus calles, su tradicional producción de café, sus bellezas natu

rales, sus artesanas y artesanos o de la visión literaria que recreó Juan Rulfo, sino que es también de la mezcla de su población originaria con la criolla y la mestiza”.

Y agregó: “Comala registra ante cedentes poblacionales con más de

3,450 años habitada por grupos oto míes, toltecas, nahuas, chichimecas, olmecas y purépechas, ya través de su historia, desde la conquista de esos territorios por los españoles, hasta los momentos de la Guerra Cristera y los actuales, fue consolidando

Declara Tepjf improcedente denuncia de magistrada por violencia política de género

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Fe deración (TEPJF) emitió un acuerdo por el cual determinó no dar trámi te o encauzar el escrito signado por la magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Colima (TEE), Angéli ca Yedit Prado Rebolledo, a alguno de los medios de impugnación o in cidentes de la competencia de ese órgano ya que su pretensión es “pre sentar formal denuncia por la Comi sión de Conductas que pueden ser consideradas constitutivas del tipo penal tipificado como violencia po lítica por razón de género, previsto y sancionado en el Código Penal del Estado de Colima”.

El proyecto de acuerdo pro

movido por Angélica Yedit Prado señalando como responsable al magistrado Ángel Durán Pérez, fue presentado por la magistrada Jani ne M. Otálora Malassis y aprobado por unanimidad.

Cabe recordar que el 9 de agos to, en la estación de radio La Mejor FM 92.5, se entrevistó al ciudada no Rumualdo García Mejía y al día siguiente al magistrado Ángel Du rán Pérez. Ambas entrevistas fueron difundidas en redes sociales y versa ron sobre el tema de la suplencia de la ausencia definitiva de la magistra tura causada por la citada renuncia.

El 2 de septiembre Prado Rebo lledo presentó un escrito con el objetivo de denunciar supues Por Juan Ramón Negrete Jiménez Por Oscar Chapula Por Juan Ramón Negrete Jiménez Ariadna Montiel Reyes e Indira Vizcaíno Silva. Mayra Hurtado Zavala. El pasado sábado 17 de septiembre se cumplió el 202 aniversario de la fundación constitucional de Comala.

Permite “ColiBecas” aminorar el abandono escolar por falta de recursos: Indira

La gobernadora Indira Vizcaíno Silva manifestó que la implementa ción de las 3 fases del programa “Coli Becas”, permite aminorar el abandono escolar por falta de recursos, pues la intención de este programa es “garan tizar que ningún niño, ni ninguna ni ña, deje de ir a la escuela por falta de herramientas”.

Al realizar la entrega de 446 com putadoras portátiles en la escuela secundaria “Pablo Silva García” en el municipio de Comala, la mandataria estatal recordó que “ColiBecas”, tiene también como objetivo ayudar a la economía familiar, permitiendo un ahorro a las madres y padres de fami lia durante este regreso a clases.

Vizcaíno Silva destacó que la in versión en la educación se convertirá en el pilar fundamental de su adminis tración, pues representa una inversión para el futuro de Colima, ya que serán estas jóvenes generaciones quienes impulsen los grandes logros de la en tidad durante los próximos años.

Apuntó que todavía existen fa

milias que no mandan a sus hijos a la escuela por falta de recursos o debido a la situación económica tan compli cada, deciden retirarlos de la escuela para que comiencen a ayudarles en el trabajo.

Por ello, dijo, la implementación de este programa divido en 3 fases que atiende a todo el alumnado de

educación básica es un punto de par tida para mejorar las condiciones y democratizar el acceso, permanencia y egreso de la educación.

Al dirigirse al alumnado de la es cuela secundaria “Pablo Silva García”, la gobernadora de Colima advirtió que para la compra de estas com putadoras se invirtieron más de 200

No procede juicio político contra ex director jurídico de la Alcaldía de Colima

El presidente de la Comisión de Responsabilidades de la Sexagésima Legislatura del Congreso del Estado, Armando Reyna Magaña, afirmó que luego del análisis que se realizó de las 2 solicitudes de juicio político en contra de exfuncionarios del Ayunta miento de Colima, se detectó que a un ex director jurídico no se le podía aplicar, por lo que fue cancelada esa posibilidad.

Indicó que en esa solicitud juicio político está considerado el exalcal de Leoncio Morán y otros de quienes fueron sus funcionarios.

Por otra parte, detalló que hay otra solicitud de juicio político en contra de 11 exservidores del Ayun tamiento de Villa de Álvarez, “y nos hemos llevado un poco más de tiem po”.

En el caso del Ayuntamiento de Colima, detalló, “si mal no recuerdo son 4 (los señalados), entonces es un poco más rápido y en algunos otros casos de los ex funcionarios estatales, van aún más rápido”.

Armando Reyna dijo que en el caso del Ayuntamiento de Colima son

2 los juicios políticos y en ellos sola mente hay 4 personas involucradas:

“Había 5 señalados, pero en uno no procedió; era contra quien fungía co mo director jurídico, porque a él no se le encuadra dentro de los que se les

promueva juicio político”.

Por esa razón es que el ex direc tor jurídico y actual diputado local por Movimiento Ciudadano, Ignacio Vizcaíno, ya quedó fuera porque no procede el juicio político.

millones de recursos públicos, por lo que su uso representa una doble res ponsabilidad de cuidarla y usarla muy bien.

En este sentido, recordó que la pasada administración desde mitad de 2021 se declaró en quiebra, expresando incluso que no te

Cumple el 4 de octubre 204 años el templo de San Francisco de Asís, en La Villa

Tras informar que el sismo del pasado 19 de septiembre no oca sionó daños graves en la estructura de la iglesia católica de San Fran cisco de Asís, en Villa de Álvarez, el párroco José de Jesús Ramos Hue so recordó que las fiestas en honor del santo patrono de ese templo se están llevando a cabo desde el lunes pasado y hasta el próximo 4 de octubre, con una buena partici pación de feligreses.

Tras presentar el logotipo del 50 aniversario del Sindicato de Trabajado res al Servicio del Ayuntamiento de Co lima que se celebrará el 27 de enero de 2023, su dirigente, Héctor Arturo León Alam, dio a conocer que los días 5, 6 y 7 de octubre celebrarán su Consejo Ge neral Ordinario 2022 con el tema cen tral “Seguridad en el empleo”.

Durante dicho consejo, explicó, las y los trabajadores discutirán y ana lizarán algunos temas de la Reforma Laboral en el país impulsadas en los úl timos 2 sexenios, las cuales han traído intromisiones del Gobierno en la vida interna de los sindicatos.

“Intromisiones muy claras que re flejan la falta de interés de los gobier

nos cuando los sindicatos dejaron de ser corporativos e iniciaron una era en la cual las y los trabajadores tuvieron toda la libertad para votar por quien ellos quisieran en los comicios para gobernadores, diputados, alcaldes, se nadores y Presidente de la República”, indicó.

León Alam señaló que el hecho de que los sindicatos dejaran de ser cor porativos fue un inconveniente para los gobiernos, porque inmediatamen te tuvieron que hacer una intervención directa en el marco de la Ley Federal del Trabajo para poder inmiscuirse en los asuntos internos de las organiza ciones sindicales.

https://elcomentario.ucol.mx/debatira-sindicato-de-lacomuna-impacto-de-las-ultimas-reformas-laborales/

“El sismo no provocó daños graves en el templo, en la estructu ra, y las fiestas empezaron el lunes con un buen número de asistentes a cada una de las misas que se lle van a cabo a las 7 de la mañana y 12 del día, 7 de la tarde y 8 de la no che”, refirió.

Indicó que están participando con peregrinaciones todos los gru pos, sectores, movimientos y en cargados de las capillas católicas, y que el próximo domingo 2 de oc tubre niños y niñas del catecismo participarán en una peregrinación a las 10 de la mañana.

Ramos Hueso dijo que luego de que por la pandemia de Co vid-19 estuvo cerrado el templo durante 2 años, hay entusiasmo de la gente por celebrarle a su patrón San Francisco de Asís.

Asimismo, recordó que el

Debatirá sindicato de la comuna, impacto de las últimas reformas laborales
Por Francis Bravo Por Francis Bravo José de Jesús Ramos Hueso. COLIMA 17 Consulte esta información completa en
Viernes 30 09 2022

Autoconstrucción y falta de mantenimiento multiplicaron efectos del sismo

De acuerdo con el presidente de la Asociación de Ingenieros y Arqui tectos de Tecomán, Eduardo Gutiérrez Sánchez, los daños y riesgos que se

funcionando como debiera”.

Insistió en que la Presidencia Mu nicipal fue revisada y aunque hay “en jarres tronados” y juntas entre muros divisorios que reparar, ello no significa que esté en riesgo la seguridad de las personas o la estructura.

visen los muros en riesgo de espacios identificados antes del sismo y que no fueron atendidos.

18COLIMA Viernes 30 09 2022 tos, tengo los reportes”, dijo y pidió “mano dura” para que los dueños de esos inmuebles con bardas se hagan responsables de cualquier daño.

“Siempre ha habido señalamien

presentaron en edificios públicos y vi viendas del municipio tras el sismo del 19 de septiembre y sus réplicas, se han multiplicado por dos factores: falta de mantenimiento adecuado en los edi ficios y por una arraigada cultura de la “autoconstrucción”, ello sin asesoría profesional.

En la entrevista, Gutiérrez Sán chez coincidió con el líder del Sindi cato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Tecomán, Audelino Flores Jurado, al explicar que la sede de la alcaldía no ha recibido un man tenimiento efectivo, aunque tampoco está en riesgo la estructura de la edifi cación.

“Tiene razón en que es un edificio que durante muchos años no se le ha dado el mantenimiento. Hace un mes estuve revisando un tema de los ba ños y había humedad que penetra en el concreto y el acero empieza a oxi darse, allí es donde se corre el riesgo de que el elemento estructural no esté

En general, señaló que los gobiernos no han in vertido de manera seria en el mantenimiento de sus edificios, pues el problema de humedad también se tiene en el Hospital Gene ral. “Ahorita no les afectó, pero en un futuro sí y a ve ces son cosas sencillas, no solamente es la pintadita, sí hace falta una cultura de manteni miento”.

En cuanto a las viviendas, dijo que, la mayoría de los daños detec tados en Tecomán se dieron porque las construcciones “no tienen los cas tillos donde deben ir”, es decir, no se han respetado las técnicas básicas de construcción a pesar de estar en una zona sísmica y de existir un reglamen to de construcción que, de seguirse, estaría garantizando la seguridad de la gente.

“Desafortunadamente hay una cultura arraigada en el tema de la au toconstrucción. Vivimos en alto ries go, pero pensamos que el compadre albañil nos resuelve para no pagar un cálculo estructural, cuando podrían ahorrar más haciéndolo y de manera segura”.

Por último, reveló que previo a los últimos sismos, los arquitectos de Tecomán han presentado solicitudes a las autoridades locales para que se re

su riqueza cultural e identitaria”.

Hablar de Comala es hablar de su gente, porque “es un territorio que debemos cuidar entre todas y todos de manera unida, así como a Colima y al país entero”, señaló el funcionario.

En otra parte de la sesión, el presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente de la Sexa gésima Legislatura, Alfredo Álvarez, entregó un reconocimiento al mu nicipio de Comala por el aniversario de la instalación del primer ayunta miento. Lo recibió el presidente mu nicipal Felipe de Jesús Michel Santa na.

Finalmente, la Secretaria Gene ral de Gobierno, María Guadalupe Solís, reconoció la gran vocación tu rística de Comala, a los que “sus im

portantes atractivos naturales hacen de este municipio una referencia del arte y la cultura, formando parte del universo simbólico rulfiano en la no vela Pedro Páramo, aunque, paradó jicamente, es lo opuesto al infierno que se retrata en dicha obra literaria, puesto que Comala es verde, lluvia, follaje, naturaleza, color, alegría y sa bor”.

A la sesión acudieron como invi tados especiales los integrantes del Cabildo del Ayuntamiento de Coma la, la presidenta municipal de Villa de Álvarez, Esther Gutiérrez Andrade; el Consejero jurídico de Gobierno del estado, Roberto Rubio Torres, así co mo la presidenta del Consejo Gene ral del Instituto Electoral del Estado (IEE), María Elena Adriana Ruiz Visfo cri, entre otros.

nuestras empresas de asesores hipo tecarios. Sentimos que donde quie ra están asaltando porque estamos en una colonia que suponemos está protegida que está muy cerca de una conocida zona escolar”, detalló.

Hurtado Zavala explicó que las integrantes de la Asociación de Mu jeres Empresarias de Colima han sufrido uno que otro asalto y tras el sismo de magnitud 7.7 ocurrido el 19 de septiembre, la sede de la Ammeec quedó inhabilitada para trabajar.

“Otras de las empresarias no sufrieron grandes daños, sí tuvieron algunas pérdidas por las cosas que se rompieron o se cayeron, pero no fueron mayores”. Sin embargo, la baja en las ventas se resintió de inmediato alcanzando hasta un -30% en el sec tor turístico y médico.

Apoyo transversal para mujeres del área rural

La presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias del Estado de Colima (Ammeec), Mayra Hurtado Zavala detalló que la víspera se sostuvo una reunión con el Insti tuto Colimense de las Mujeres (ICM), donde contó con la participación de

tos actos que constituyen el delito de violencia política de género, así como la difusión de información per sonal atribuibles al magistrado Ángel Durán Pérez y al ciudadano Rumualdo García Mejía.

La presidencia de ese órgano ju risdiccional ordenó integrar e iden tificar el expediente con la clave SU PAG-209/2022 y turnarlo a la ponencia de la magistrada Janine M. Otálora Malassis, donde se radicó.

En las razonamientos y funda mentos del acuerdo, la magistrada Ja nine M. Otálora Malassis señala: “Esta Sala Superior considera que no pro cede dar trámite o encauzar el escrito presentado por la promovente a algu no de los medios de impugnación o incidentes de la competencia de este Tribunal Electoral, ya que no promue ve alguno de los juicios o recursos previstos en la Ley General de Medios de Impugnación en Materia Electoral 11 o en los Lineamientos Generales para la Identificación e Integración de Expedientes 12 de este órgano juris diccional”.

Asimismo, las manifestaciones

personal de la y la Subsecretaría de Desarrollo Rural.

Indicó que se planea un traba jo transversal para el impulso de la economía en las áreas rurales con las mujeres que se encuentran en situa ciones vulnerables y que no han po dido incorporarse a la vida produc tiva. También compartió que ya se trabaja en una agenda para hacerles llegar todos los recursos.

Recordó que Colima es una de las principales entidades federativas respecto a los indicadores de violen cia de género, así como en feminici dios, pero “una forma que nosotros consideramos que es la más rápida y práctica es allegar a las mujeres de herramientas”.

Agregó que muchas mujeres no pueden abandonar esa zona de vio lencia debido a que dependen eco nómicamente o psicológicamente del hombre con el que viven. “Esto es algo que no les permite salir. Jus tamente por eso, se van a impartir estas 3 capacitaciones de emprendi miento que son: empoderamiento, ventas por internet y agrocultivos desde casa”.

relacionadas con el género de quien debe integrar la magistratura vacante en lo que el Senado realiza el nombra miento respectivo se presentan como su postura ante lo alegado por el ma gistrado Ángel Durán Pérez en el mar co del juicio de la ciudadanía 551 de este año, que ya fue resuelto por esa Sala Superior.

Y añade que “no pasa inadvertido para este órgano jurisdiccional que la promovente solicita que se decreten las medidas cautelares siguientes:

1) La suspensión de la difusión o reproducción de los mensajes de radio o en cualquier medio impreso o electrónico de las entrevistas difun didas los días 9 y 10 de agosto, en las que aparecen los denunciados, toda vez que sus contenidos incitan la vio lencia política en razón de género en su perjuicio.

2) Se exhorte a la radiodifuso ra La Mejor FM 92.5 a implementar el Programa Integral Estatal que señala la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Colima en su Artículo 53, fracción XIII.

Tardará 6 meses o más estudio para determinar un incremento a tarifas del transporte

La subsecretaria de Movilidad, Blanca Livier Rodríguez Osorio, ex plicó que en el panorama a corto plazo no se tiene contemplado un incremento a la tarifa del transpor te público. Detalló que el análisis requerido para la toma de esta me dida debe ser profundo y no puede apresurarse, por lo que estimó que por lo menos en 6 meses el incre mento no se aplicará.

Entrevistada en “Noticias UdeC”, el espacio informativo de Universo FM 94.9, la radiodifuso ra de la Universidad de Colima, la funcionaria estatal aseguró que el estudio para el incremento se debe basar en datos concretos.

“Nos tendremos que basar en los datos, costos, operación, insu mos, se trata de un análisis profun do para determinar si es posible un aumento de tarifa, pero también el compromiso por parte del sector para otorgar un mejor servicio o mejorar las unidades”, indicó.

Cabe mencionar que los líde res de las diferentes asociaciones de transporte público y taxis han mani festado la necesidad de este incre mento pues la tarifa tiene más de una década que no se altera, a pesar de las grandes pérdidas que generaron para dicho sector las medidas de contin gencia para limitar el avance del Co vid-19 y el incremento que cada año sufren los insumos que necesitan.

Sin embargo, cuestionada sobre el lapso temporal para que se imple mente el aumento, la subsecretaria de Movilidad dijo que se trata de “un análisis que se lleva meses, mínimo 6 meses”. Observó que lo que buscan desde la Subsecretaría de Movilidad es que los acuerdos sean cumplidos en caso de que se otorgue el aumen to y en caso de una negativa, estable cer cómo se les puede ayudar desde

el Gobierno.

Cuestionada sobre las con diciones del parque vehicular del servicio público, Rodríguez Osorio, detalló que existe una compañía que renovó su parque vehicular y se puede establecer que cumple toda la norma.

Sin embargo, explicó, existe otra empresa que algunas unidades sí cumplen y otras no, aunado a una cantidad de camiones que no se en cuentran en muy buenas condicio nes. Para estas unidades, aclaró, la Subsecretaría de Movilidad estima que en caso de que soliciten algún trámite detenerlo hasta que no se mejoren las unidades.

“Creemos que eso poco a poco va ir fomentando la cultura del man tenimiento y que puedan otorgar un modelo de transporte un poco más aceptable para la ciudadanía, que dicho sea de paso, se lo mere ce, estamos con ellos y ese debe ser nuestro objetivo”, concluyó.

Se incumple la ley al no aprobar incremento de tarifas al transporte público

El presidente de la Federación de Transporte Urbano y Suburbano del Estado, Zenén Campos Beas, ma nifestó que las pausas y excusas pre sentadas por las autoridades para no generar un incremento a las tarifas del transporte público tienen que ver más con la politización, que al estudio del caso.

El dirigente del transporte públi co remarcó que al no autorizar el in cremento se viola la ley, pues ahí se señala que en enero de cada año se debe actualizar la tarifa en razón di recta a la inflación, la cual no se detie ne y afecta los precios de todo.

“Ese artículo de la ley pareciera

Permite “ColiBecas” ...

nía dinero para pagar el sueldo de sus trabajadores. Indira Vizcaíno se cuestionó por qué si se recibió una administración en tan deplorables condiciones, a 3 meses de terminar 2022, todo marcha bien.

Aseguró que todo esto, inclui da la oportunidad de entregar este tipo de becas se debe a la adminis tración rigurosa y honesta por par te de su administración, “cuando los dineros se manejan de manera transparente, simple y sencillamen te alcanzan para más”. Agradeció a las madres y padres de familia por

que no existe o no se atiende y eso es más que nada lo que está dañando,

calificó como un error el no aumen tar la tarifa, pues en la medida que el transporte público en razón a sus tarifas se sostenga, en una medida proporcional también mejoraría. “Es obvio, a todos nos gustaría traer uni dades en el mejor de los estados e ir cambiándolas como lo establece la Ley”.

Este jueves 29 de septiembre, la subsecretaria de Movilidad, Blanca Li vier Rodríguez Osorio, señaló que el Gobierno de Colima no contempla un incremento en los próximos 6 meses, pues tan solo el análisis del caso se lle varía ese tiempo pues se deben tomar en cuenta sobre todo los datos.

de los insumos, la ciudadanía debería entender la problemática si a ello se le suma el precio actual de las refaccio nes y otros servicios.

Otro aspecto a considerar dijo Rodríguez Osorio es qué tan compro metidos están los transportistas a me jorar las condiciones de sus unidades, pues no todas cumplen con la norma. Incluso, habló de retirar las unidades para inculcar la cultura del manteni miento.

permitir demostrar que sí se pue den hacer las cosas mejor y que existen quienes se dedican a hacer política por vocación y no para su beneficio personal.

“Estoy convencida que con el apoyo de ustedes, maestras y maes tros, vamos a lograr que estos niños, niñas y jóvenes sean la generación que saque a Colima adelante, la que no permita que haya retrocesos, la que ya pueda ver lo que se puede te ner, con unos, con otros y con otros y nos exija más a los que queremos hacer política”, concluyó.

En este sentido, Zenén Campos Beas refirió que durante la última ac tualización, bajo la administración de Mario Anguiano, el precio del diésel era de 10 pesos con 45 centavos. A la fecha, el precio ronda los 23 pesos. Si este ha sido el aumento de uno solo

Cumple el 4 de octubre ...

próximo 4 de octubre se cumplen 204 años de haberse colocado la primera piedra del templo de San Francisco de Asís, ubicado en el jardín principal de Villa de Álvarez.

“Hay mucho fervor de la gente, mucha alegría, mucho entusiasmo de celebrarle a nuestro patrón San Fran cisco de Asís, que es también francis

El líder transportista pidió a los usuarios del transporte público tomar conciencia de que éste servicio no está en manos de “gente de dinero”, por el contrario, las concesiones que se dieron fueron con la intención de crear empleos, por lo que está en ma nos de la clase media baja.

“Si hacemos una valoración, la ta rifa actual debería andar entre 12 pe sos, sin embargo, permanece desde hace 10 años en 8 pesos”, concluyó.

cano, compañero de San Felipe de Jesús, patrón de la ciudad de Colima y también protector durante los tem blores. Yo creo que la fiesta nos trae como ese momento para acercarnos más a Dios y pedirle tanto por la paz del Mundo, la paz de las familias y en el estado, como que nos cuide de es tos sismos”, mencionó.

la politización, porque se piensa que aumentar el servicio de transporte a cambio no va a haber votos”, acusó. En una entrevista, Campos Beas Zenén Campos Beas.
COLIMA 19Viernes 30 09 2022

xico

Aprueba Cámara de Diputados eliminar Horario de Verano

Propone México a Alicia Bárcena, extitular de la cepAl, para presidir el BID

El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso este jueves (29) a Alicia Bárcena, exsecretaria ejecutiva de la Comisión Económi ca para América Latina y el Caribe (cepAl), para ser la nueva presidenta del Banco Interamericano de Desa rrollo (BID).

El mandatario anunció en su rueda de prensa matutina que pro pondrá a Bárcena, actual emba jadora de México en Chile, tras la destitución del BID de Mauricio Cla ver-Carone por mantener relacio nes íntimas con una subordinada.

“Acaban de remover al director del BID, México tiene una propues ta: Alicia Bárcena. Ella estuvo en la ONU, fue directora de la Cepal mu cho tiempo, es una mujer excep cional”, indicó López Obrador en el Palacio Nacional.

El presidente hizo la propues ta después de que el BID abrió este miércoles el proceso para nombrar a un nuevo presidente, 2 días des pués la destitución del estadouni dense Claver-Carone, quien perdió la confianza de la Asamblea de Go bernadores del organismo por su relación amorosa con una subordi nada.

Bárcena, nacida en Ciudad de México en 1952, fue la titular de la Cepal de 2008 hasta marzo de 2022, periodo en el que se consolidó co mo la secretaria más influyente des de la época de Raúl Prebisch, argen tino que lideró el organismo entre 1950 y 1963.

La Cámara de Diputados aprobó este jueves (29) una iniciativa de ley para elimi nar el Horario de Verano y establecer una hora estándar en todo el territorio, excepto en los municipios de la frontera con Estados Unidos.

La propuesta del presidente An drés Manuel López Obrador, que ahora pasará al Senado, se aprobó con 445 votos a favor, 8 en contra y 3 absten ciones.

La iniciativa expedirá la Ley de los

Husos Horarios en los Estados Unidos Mexicanos para eliminar el Horario de Verano que se creó en 1996 para aho rrar energía.

El Gobierno fundamentó la medi da con una encuesta en junio pasado que mostró que 71% de los ciudada nos lo rechazan y con el argumento de que el horario “solo” representa un ahorro anual de 537 gigavatios por hora, lo que equivale a 0.16% del con sumo nacional, o un monto de 1,138 millones de pesos.

Ofrece López Obrador abastecer a Alemania con gas natural de México

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reveló este jueves (29) que ofreció abastecer a Alemania con gas natural mexicano, ante los problemas de aprovisiona miento por el conflicto con Rusia, y estimó que cubriría en 30% sus ne cesidades del combustible.

El mandatario informó en su rueda de prensa matutina del ofreci miento que le hizo al presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier,

durante su visita la semana pasada en México.

“Ahora que estuvo el presidente de Alemania le planteamos que, no por cuestiones comerciales, sino pa ra apoyar, como lo hacemos con to dos, podríamos enviar gas, tenemos gas”, aseveró.

Cuestionado por la cantidad, López Obrador aseguró que el gas natural de México serviría pa ra abastecer el 30% de lo que

“Demostramos en la Cámara de Diputados que efectivamente es la ca sa del pueblo, donde con acuerdos con diferentes actores políticos se puede llegar a coincidencias legislativas”, ma nifestó este jueves al presentar la ini ciativa el diputado Manuel Rodríguez González, del Movimiento Regenera ción Nacional (morenA).

Si el Senado avala la propuesta, la nueva ley entraría en vigor el próximo 30 de octubre, con lo que México deja ría de adelantar su reloj una hora en los veranos a partir de 2023.

En México, el Horario de Verano comienza, hasta ahora, el primer do mingo de abril, cuando los relojes se adelantan una hora, y termina el últi mo domingo de octubre, excepto en los estados de Quintana Roo (sureste) y Sonora (noroeste), que no cambian, además de la frontera norte, que adop ta el cambio de Estados Unidos.

La propuesta de México ha causa do polémica porque coincide con una discusión en el Congreso de Estados Unidos sobre la posibilidad de eliminar también el cambio de hora, aunque los estadounidenses debaten preservar el de verano y México mantendría el de invierno.

Este desfase, según especialistas, podría crear disrupciones en el comer cio internacional, los negocios y la bol sa de valores.

El grupo del Partido Revoluciona rio Institucional (PRI) reconoció que el dictamen es “polémico” y “su aproba ción tendrá implicaciones que tras cienden la ubicación geográfica de las diferentes entidades en el país”.

“Impacta en las economías locales de las distintas regiones de México y, lo más importante, en la vida cotidiana de las personas”, admitió la dipu tada priista Blanca Alcalá.

México dejaría de adelantar su reloj una hora en los veranos a partir de 2023.

Denuncia GIEI intromisión de Fiscalía y Ejército en caso Ayotzinapa

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de De rechos Humanos (CIDH) denunció este jueves (29) la intromisión y obs trucción de la Fiscalía y el Ejército para indagar la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa hace 8 años.

El GIEI lamentó la renuncia es ta semana del fiscal especial del cri men, Omar Gómez Trejo, después de que la Fiscalía General de la Repúbli ca (FGR) canceló sin consultarlo 21 órdenes de arresto, de las que 16 co rresponden a militares.

“No es solo su renuncia, es por qué renuncia, y es por indebidas in tromisiones en su trabajo. Y señalar también que no solo él renunció, renunciaron otras fiscales, mujeres, que también vieron atropellada su independencia y su actuar profesio nal. Entonces, en esas condiciones definitivamente no se puede escla

recer un hecho”, indicó la abogada Claudia Paz.

El GIEI, que concluye su manda to este 30 de septiembre y ha pedido una prórroga, ofreció una conferencia tras el informe del 18 de agosto de la Comisión para la Verdad, que recono ció que la desaparición fue un “crimen

Sube BAnxico tasa de interés en 75 puntos hasta un 9.25% récord

El Banco de México (BAnxIco) ele vó este jueves (29) la tasa de interés al 9.25%, el mayor nivel en su historia, lo que representa el undécimo incremen to consecutivo y el tercero de 75 pun tos base ante la inflación más alta de los últimos 22 años en el país.

“La Junta de Gobierno evaluó la magnitud y diversidad de los choques que han afectado a la inflación y sus determinantes, así como la evolución de las expectativas de mediano y lar go plazo y el proceso de formación de precios”, indicó el banco central en el anuncio.

Los 5 integrantes de la junta, que aprobaron la subida por unanimidad, consideraron también “los mayores retos para la conducción de la política monetaria”.

El incremento estaba dentro de las

expectativas del mercado tras revelar se la semana pasada que la inflación general subió en la segunda quince na de septiembre hasta el 8.76%, su mayor nivel desde el año 2000, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegI).

Con el aumento, el organismo autónomo argumentó que la “políti ca monetaria se ajusta a la trayectoria que se requiere para que la inflación converja a su meta de 3% dentro del horizonte de pronóstico”.

En su justificación, BAnxIco ad virtió “choques inflacionarios de una magnitud mayor a la anticipada y la perspectiva de que sus efectos tomen más tiempo en desvanecerse”.

Por ello, el banco central expuso que “los pronósticos para la in flación general y para la subya

de Estado” en el que participaron au toridades de todos los niveles, inclu yendo militares.

Ángela Buitrago denunció que en la FGR “los hechos concretos sí es categóricamente que se ha tratado de frenar las investigaciones, que se han dado órdenes de no judicializar, inclu

sive se han dado órdenes de no ir a audiencias”.

Mientras que Francisco Cox acu só al fiscal general, Alejandro Gertz Manero, de “romper” el acuerdo que en junio de 2019 creó la Unidad Es pecial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UeIlcA).

“Desde un inicio, observamos y documentamos y señalamos en el informe que hoy se hace público, el informe 3 del GIEI, que hubo obstá culos iniciales”, aseveró.

La polémica sobre la desapari ción de los 43 estudiantes, ocurrido el 26 de septiembre de 2014 en el estado de Guerrero, se ha reaviva do en este octavo aniversario por el reporte de la Comisión de la Verdad que reconoce la participación del Ejército y los da por muertos.

Además, el GIEI difundió una investigación en marzo pasado que muestra que el Ejército intervi no con programas de espionaje

Presentan decreto en el Senado para despenalizar el aborto a nivel nacional

La Comisión de Igualdad de Gé nero de la Cámara de Senadores, en cabezada por la morenista Malú Mi cher, elaboró un proyecto de decreto para modificar el Código Penal Fede ral, con el propósito de despenalizar el aborto a nivel nacional.

Con base en el documento, refie re Reforma en su edición de este jue ves, el aborto no sería punible cuan do:

I: Cuando el embarazo sea resul tado de una violación, independien temente de que exista, o no, denuncia sobre dicho previo al aborto;

II: Cuando de no provocarse el aborto, la mujer embarazada corra peligro de afectación grave a su salud a juicio del médico que le asista;

III: Cuando exista razón suficien te para diagnosticar que el produc to presenta alteraciones genéticas

o congénitas que puedan dar como resultado daños físicos o mentales, al límite que puedan poner en riesgo la sobrevivencia del mismo, siempre que se tenga el consentimiento de la mujer embarazada.

“Los médicos -según el proyecto de decreto- tendrán la obligación de proporcionar a la mujer embarazada, información objetiva, veraz, suficiente y oportuna sobre los procedimien tos, riesgos, consecuencias y efectos; así como de los apoyos y alternativas existentes, para que la mujer embara zada pueda tomar la decisión de ma nera libre, informada y responsable”.

El proyecto de decreto propone reformar los artículos 329, 330, 331 y 333 del Código Penal Federal.

El 329 reza: “Aborto es la interrup ción del embarazo, en cualquier momento del embarazo”.

MÉXICO 21
Viernes 30 09 2022

Revela GIEI: algunos normalistas de Ayotzinapa estuvieron con vida hasta el 4 de octubre

Podría haber estado viva una par te de los 43 normalistas de la Normal Rural de Ayotzinapa desaparecidos la noche del 26 de septiembre de 2014 hasta una semana después, según audios y do cumentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SedenA), reveló el Grupo Interdiscipli nario de Expertos Indepen dientes (GIEl).

En su edición de hoy, Reforma refirió que el Grupo indicó que textos cifrados ofi ciales hallados durante la re visión de archivos de la SedenA se esta blece que mandos militares pudieron estar enterados de la ubicación de los normalistas hasta el 4 de octubre, esto es, una semana después de la desapa rición de los estudiantes.

“Esos archivos que encontramos en SedenA muestran que el día 26 de septiembre y el 4 de octubre había in terceptaciones telefónicas que habla ban sobre los jóvenes, que hablaban de dónde había que mandar a los jóve nes, y algunas de ellas son del día 4 de octubre, es decir, varios días después de los hechos. Esas comunicaciones mostrarían que una parte de los jóve nes estarían vivos en esos días”, explicó Carlos Beristain, médico y psicólogo español, quien formó parte de la Comi sión de la Verdad en Colombia.

En su reporte, precisó Reforma, los especialistas del GIEI destacan que estas “intervenciones técnicas telefó nicas” no fueron proporcionadas a la investigación ni a la búsqueda de los

cente se revisaron al alza para todo el horizonte de pronóstico”.

BAnxIco prevé ahora que la infla ción general promedie un 8.6% anual en el último trimestre de 2022 tras la expectativa anterior de 8.1%.

La tasa de inflación no estaría cercana a la meta de 3% hasta el cuar to trimestre de 2024, cuando prevé que promedie un 3.1%, lo que implica un año más de lo previsto en la deci sión del 11 agosto pasado.

Como riesgos al alza, la Junta de Gobierno enunció la persistencia de la inflación subyacente en niveles eleva dos, presiones inflacionarias externas derivadas de la pandemia, mayores presiones en los precios agropecua rios y energéticos por el conflicto en Ucrania, y depreciación cambiaria.

También vislumbró “que el ritmo de crecimiento de la actividad econó mica en el tercer trimestre de 2022 se desacelere respecto del crecimiento

desaparecidos.

“Los documentos confirman que el Ejército (así como el cISen) tenía

“Sí, a un grupo de jóvenes lo lle varon esa noche a las barandillas mu nicipales, probablemente el grupo de jóvenes que fueron privados de la libertad en la calle Juan N. Álvarez. No sotros consideramos que sí. Así lo ha cemos ver en este tercer informe que ahora publicamos”, explicó.

“Efectivamente, el juez de Baran dilla nos mintió a nosotros y ha men

tido en distintas declaraciones, por eso también y esa es otra de las preguntas, ¿por qué si se le había librado la orden de captura, se cancela esa orden de captura, cuando es una persona que sin duda participó en el ocultamiento del paradero?”, planteó la guatemalte ca Claudia Paz, especialista en derecho penal.

intervenidas las comunicaciones de actores relevantes en los hechos, in cluso cuando estaban ocurriendo, sin que consten autorizaciones judiciales para ello ni se conozca el contenido completo de las mismas”, señala el do cumento.

“En un documento de la SedenA fe chado el 5 de octubre de 2014 se inclu yen algunas de estas intervenciones del 26 de septiembre y 4 de octubre de 2014. Esto significa que las autori dades militares y del cISen estuvieron informadas en tiempo real de lo que ocurría. Sin embargo, esta información no fue compartida con las autoridades encargadas de la investigación, ni hay constancia de que se hubiera hecho alguna actividad de búsqueda especí fica con la misma”, añade.

Además, en conferencia de pren sa, el GIEl afirmó que un grupo de jóve nes fue llevado esa noche ante el juez de Barandilla de Iguala, en ese enton ces Ulises Bernabé.

observado en la primera mitad del año”, cuando el producto interior bru to (PIB) de México creció un 1.9% in teranual.

“El balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la in flación en el horizonte de pronóstico continúa con un considerable sesgo al alza”, observó.

El anuncio de la decisión mone taria, que se revisará de nuevo el 10 de noviembre próximo, se divulga horas después de las críticas del presi dente Andrés Manuel López Obrador hacia los bancos centrales por la subi da de las tasas.

“En todo el Mundo, aumentan las tasas para frenar el crecimiento económico, para detener la econo mía, pero eso no es suficiente ni es lo mejor, esa es la fórmula que aplican siempre, de manera ortodoxa”, expre só en su rueda de prensa matutina.

Con información e imagen de EFE

como Pegasus las comunicaciones de autoridades, el cártel de Guerre ros Unidos y familias de los estudian tes, incluso en tiempo real mientras ocurrían los crímenes.

Buitrago reconoció que el ac tual presidente, Andrés Manuel Ló pez Obrador, ha ordenado revisar los archivos de la Secretaría de la De fensa Nacional (SedenA) y de la Secre taría de Marina (SemAr), pero las Fuer zas Armadas muestran resistencia.

“Las respuestas que nos dan al GIEI es que no hay posibilidad de ha cer monitoreos e interceptaciones, y niegan que ellos hayan realizado, el Ejército en particular, estas activida des, pero los documentos existen y hacen parte efectivamente de la documentación que recuperamos”,

Ofrece López Obrador ...

necesita Alemania, al citar que el país europeo tenía un contrato de abasto de gas con Rusia y cerró sus plantas nucleares.

El presidente reconoció “que lleva ría tiempo” porque México necesita la construcción de 2 plantas de licuefac ción para congelar el gas y mandarlo.

Aunque indicó que hay una com pañía de Estados Unidos, New Fortress Energy, con tecnología que permite transportar el gas en barcos sin la ne cesidad de construir una planta en tie rra.

“En el mismo barco el gas se con gela y se lleva y allá se regasifica en el puerto donde hay el ducto, o sea, ya se ha avanzado en eso. De todas mane ras, ellos tendrían que hacer el acuerdo con esta empresa estadounidense, pe ro nosotros sí tenemos disponibilidad de gas”, expuso.

México, afirmó, tiene gas exce dente porque hay contratos del hidro carburo para la Comisión Federal de Electricidad (CFE), empresa del Estado, y también se está extrayendo de los nuevos campos petroleros que el país está explotando.

“Entonces sí podríamos ayudar, nada más es cosa de que ellos lo deci dan”, indicó.

comentó.

La abogada Paz aseguró que “es tas interceptaciones muestran una relación cercana de la organización criminal (Guerreros Unidos) con mi litares, con menciones específicas a personas que están ya consignadas y a otras. También se menciona a la Marina, lo que debe ser investigado”.

El GIEI reiteró su rechazo a la “verdad histórica”, una versión del Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018).

Al igual que la Comisión para la Verdad, concluyó que no fue posible que los hayan quemado ahí y que, incluso, varios estudiantes perma necieron vivos por días después del hecho.

Con información e imagen de EFE

Su ofrecimiento ocurre tras rele varse que muchos países europeos caerán en recesión en 2023 si hay pro blemas de aprovisionamiento en gas los próximos meses, de acuerdo con un informe del lunes pasado la Organi zación para la Cooperación y el Desa rrollo Económico (OCDE).

La OCDE corrigió en el reporte sus estimaciones sobre la progresión del producto interior bruto (PIB) de la zona euro para el año próximo para dejarla en el 0.3%, con una corrección en par ticular para Alemania, donde se espera una recesión del 0.7%.

Con información e imagen de EFE

Aprueba Cámara de

Mientras que Movimiento Ciuda dano (MC) votó en abstención al ta char la iniciativa de “capricho” de López Obrador, argumentar que se descono ce el impacto de su aprobación y cues tionar la urgencia que el Gobierno dio al tema.

“Este debate es irresponsable, no es momento de enfrascarnos en una discusión estéril que no tiene ninguna relevancia y que solo busca dar pre texto para polarizar las opiniones y desviar la atención”, manifestó el legis lador Sergio Barrera, a nombre de MC.

información

Denuncia GIEI intromisión ... Sube BAnxico tasa ...
22MÉXICO Viernes 30 09 2022
Con
de EFE

Ocupa México el primer lugar mundial en asesinatos de activistas ambientales

México ocupa el primer lugar en asesinatos de activistas ambien tales, con 54 del total de 200 homici dios registrados en el mundo en 2021, advirtió este jueves (29) un reporte de la asociación internacional  Global Wit ness, con sede en Londres.

Las muertes son 80% más que las 30 registradas por el informe un año antes, lo que representa un tercer au mento anual consecutivo en los ata ques letales.

De acuerdo con la investigación, más del 40% de las personas asesina das eran indígenas, 2/3 de los homici dios estuvieron vinculados con conflic tos por la tierra y la minería, y 2 de cada 3 víctimas eran de los estados de Oa xaca y Sonora, ambos con “importan tes” inversiones mineras.

Además, hubo 19 desaparicio nes forzadas cometidas por funcio narios estatales “corruptos” y grupos delictivos organizados, con base en el documento, que señaló “un efecto es calofriante” en las familias y las comu nidades.

Pese al incremento en crímenes, “la impunidad sigue siendo generaliza da”, porque más del 94% de los delitos no se denuncian y solo se resuelve el 0.9%, estimó la asociación.

“En los últimos 10 años, el país se ha convertido rápidamente en uno de los lugares más peligrosos para las per sonas defensoras de la tierra y del me dio ambiente, con 154 casos documen tados durante este periodo. La mayoría

Presentan decreto en ...

El 330: “Al que hiciere abortar a una mujer sin su consentimiento, se le aplicarán de 6 a 8 años y si mediare violencia física o moral se impondrán al delincuente de 10 a 14 años de pri sión”.

El 331: “Si el aborto lo causare un

Propone México a ...

“Muy preparada, con muy buenas relaciones, con todos los gobiernos. Desde luego, es una propuesta, por si se requiere una gente recta, profesio nal, conciliadora, ahí está”, enunció Ló pez Obrador.

Para la elección del organismo, el candidato debe obtener una mayoría del poder de voto de los países miem bros, que varía según la cantidad de acciones que posee cada integrante del capital ordinario del BID.

Estados Unidos, por ejemplo, tiene la mayor capacidad de voto, un 30%, seguido de Argentina y Brasil con un 11.3%, respectivamente, y México,

de los asesinatos (131) ocurrieron solo entre 2017 y 2021”, advirtió el informe.

Latinoamérica letal 3 de cada 4 de los ataques docu mentados por  Global Witness ocurrie ron en Latinoamérica, mientras que tan solo México, Colombia (con 33 ho micidios) y Brasil (26) concentraron más de la mitad de los asesinatos a ni vel mundial.

Le siguen Filipinas (19), Ni caragua (15), India (14), Hondu ras (8), República Democrática del Congo (8), Perú (7), Ecuador (3), y Chi le, Argentina, Bolivia, Gabón y Kenia, con un asesinato en cada uno.

En Brasil, Perú y Venezuela, el 78% de los ataques se produjeron en la Amazonía.

Mientras que Brasil e India tu

médico, cirujano, comadrón o parte ra, sin consentimiento de la mujer, además de las sanciones que le co rresponden conforme al anterior ar tículo, se le suspenderá de 2 a 5 años en el ejercicio de su profesión”.

con el 7.2%.

El presidente López Obrador pro puso a Bárcena tras criticar a los orga nismos internacionales, en particular a la Organización de Estados America nos (OEA).

Incluso, reprodujo la canción “La OEA es cosa de risa” (1976) del cantau tor cubano Carlos Puebla.

“No se quieren reformar, ya cam bió el Mundo, sobre todo, cambió la mentalidad del pueblo, y siguen los mismos aparatos y la misma política de dominación o política económica”, argumentó.

Con información de EFE

vieron un aumento en los ataques letales de 20 a 26 y de 4 a 14 respec tivamente, tanto Colombia como Fili pinas registraron una caída, al pasar de 65 a 33 y de 30 a 19 respectivamente.

También se advirtió una “cantidad desproporcionada de ataques con tra pueblos indígenas”, con más del 40% de todos los ataques fatales dirigi dos a poblaciones originarias, a pesar de representar el 5% de la población mundial.

“Estos casos fueron documen tados predominantemente en Méxi co, Colombia, Nicaragua, Perú y Filipi nas”, observó el informe.

Sectores vulnerables

De los activistas asesinados, poco más de una cuarta parte de los ata ques letales se relacionaron con la ex plotación de recursos, como made ra, minería y agronegocios a gran escala, represas hidroeléctricas y otras infraestructuras.

La cifra podría ser mayor, según acotó el documento, porque las razo nes detrás de los ataques a las perso nas defensoras de la tierra y del medio ambiente “a menudo no se investigan ni se informan adecuadamente”.

La minería fue el sector vinculado a la mayor cantidad de asesinatos con 27 casos, con la mayoría de los ata ques en México (15), seguido de Fili pinas (6), Venezuela (4), Nicaragua (1) y Ecuador (1).

La organización encontró que una cuarta parte de los asesinados eran agri cultores y que una de cada 10 víctimas en general eran mujeres.

“La violencia de género arraigada en la misoginia y las normas de género discriminatorias se utiliza de manera desproporcionada contra las defenso ras de derechos humanos y ambien tales para controlarlas y silenciarlas, y suprimir su poder y autoridad como lideresas”, consideró.

Con información e imagen de EFE

Helicóptero que cayó en la recaptura de Caro Quintero fue por falta de combustible

MÉXICO 23Viernes 30 09 2022 Con información de Reforma

Según notificó la empre sa fabricante de la aeronave tipo Black Hawk a la Fisca lía General de la República (FGR), tras haber revisado y analizado la caja negra en Estados Unidos, la falta de combustible fue la cau sa del desplome de uno de los helicópteros de la Mari na que participó en julio en el operativo de recaptura del capo Ra fael Caro Quintero.

La FGR, precisó  El Universal en su edición digital, informó este jue ves (29) que la empresa determinó que “fue la falta de combustible la causa de la caída” del helicóptero cuando los elementos regresaban al aeropuerto de Los Mochis, Sinaloa, luego de haber cumplido la misión en la localidad de Choix, también en Sinaloa, operativo en el que murie ron 15 marinos de la Unidad de Ope raciones Especiales, en Sinaloa.

En agosto pasado, la Fiscalía Ge neral de la República envió a Estados

Unidos la caja negra del helicóptero que se desplomó después de partici par en el operativo de recaptura de Caro Quintero, quien está preso en el penal del Altiplano, Estado de Mé xico, en espera de extradición a Esta dos Unidos.

Tras el desplome del helicóp tero, la FGR inició una carpeta de investigación, que cuenta con el dic tamen en materia de incendios de explosión, que indica que no hubo ningún ataque de carácter externo, ni ninguna explosión por algún arte facto ajeno a la aeronave.

Con información de El Universal

do

“Ian” aplasta a Florida : Miles de atrapados y más de 2.5 millones sin energía

El paso del huracán Ian por Florida ha dejado un sendero de destrucción, en especial en el suroeste y centro de este sureño estado, don de hay más de 2.6 millones de per sonas sin energía, miles continúan atrapados en sus domicilios inunda dos de agua, algunas carreteras es tán intransitables y las autoridades hablan de 2 posibles muertos.

“Nos aplastó”, confesó al progra ma “Good Morning America” de la cadena ABC el alguacil del condado Lee, Carmine Marceno, quien ade lantó que las muertes se contarán por “centenares”, una aseveración que luego fue matizada por el go bernador de Florida, Ron DeSantis, que se refirió a dos posibles decesos.

“Hemos tenido 2 muertes no confirmadas, en el sentido de que no sabemos si están relacionadas con la tormenta. Nuestra suposición es que probablemente lo sean”, di jo DeSantis en una rueda de prensa ofrecida en Tallahassee, la capital del estado, donde señaló que toda

vía es prematuro dar un primer re cuento oficial de víctimas mortales.

Una de esas posibles víctimas es un hombre de 72 años de la loca lidad de Deltona, al noreste de Or lando, quien pereció la madrugada de este jueves tras caer a un canal mientras vaciaba su piscina en me dio de la intensa lluvia, según infor mó la Policía del condado de Volu sia, en el centro de Florida.

En el condado Lee, donde se asienta Fort Myers y la zona del impacto de Ian, las carreteras y los puentes siguen intransitables, manteniendo a miles de personas atrapadas en sus domicilios y, los que no han perdido la conexión, pi den ayuda al teléfono de emergen cia 911, algunos de los cuales están siendo rescatados con helicópteros.

“Todavía no podemos acceder a muchas de las personas que lo nece sitan”, confesó Marceno.

La carretera elevada que conec ta Fort Myers con la isla de Sanibel, hogar de más de 6 mil personas, ha quedado partida en 2 y con varios

tramos destrozados a causa del im pacto de Ian, que este jueves se ha degradado a tormenta tropical pe ro todavía es capaz de hacer daño y producir inundaciones por la ma rejada ciclónica y las lluvias, incluso en Georgia y Carolina del Sur.

“Nunca habíamos visto mare jadas ciclónicas de esta magnitud”, confesó el gobernador, quien dijo que las inundaciones registradas en zonas costeras por la subida de la marea corresponden a un evento “de cada 500 años”, y alertó que el aumento de la marea puede conti nuar a lo largo de la jornada de hoy.

Entre las infraestructuras impac tadas figura el aeropuerto de Saraso ta, que permanece cerrado y no esta rá operativo hasta la tarde de viernes o el sábado, luego de que el viento y las intensas lluvias destrozarán un tejado en una de sus terminales, se gún informó su director ejecutivo, Rick Piccolo, al canal local FOX 13.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aprobó una declaración de

zona de desastre sobre nueve conda dos de Florida afectados por Ian, lo que permitirá aumentar la ayuda fe deral para paliar sus efectos, tal como se lo había prometido a DeSantis.

El Gobierno federal había en viado a este estado previo a la llegada de Ian más de 1,300 soco rristas, quienes trabajan de forma coordinada con 5 mil miembros de la Guardia Nacional de Florida.

Producto de la coordinación en tre la Administración federal y la esta tal, más de 32 mil operarios se hallan a disposición para restaurar desde hoy el fluido eléctrico en Florida, donde se han abierto casi 200 refugios que han recibido a más de 10 mil personas, se gún informó este jueves la guberna mental Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA, en inglés).

La máxima ejecutiva esta agen cia federal, Deanne Criswell, infor mará a Biden sobre la situación y viajará el viernes a la zona para su pervisar la respuesta dada y evaluar si es necesario facilitar más ayuda.

Mun
EFE

BID: América Latina necesita más viviendas y más resilientes a los desastres

Atajar el déficit habitacional de Latinoamérica y el Caribe y construir viviendas e infraestructuras resilientes a los desastres naturales son 2 de los principales retos que enfrenta la región para revertir un contundente dato: el 45% de las familias de la región no tie nen un hogar digno en el que vivir.

“Necesitamos actuar con urgen cia. Más de la mitad de nuestra po blación vive en asentamientos infor males y precarios con bajos niveles de seguridad, son nuestros ciudadanos más vulnerables. Son 350 millones de personas, más que la población de Es tados Unidos”, apuntó este jueves el vicepresidente de sectores y conoci miento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Benigno López.

Durante el jueves y el viernes, en varios paneles, expertos del BID y otras organizaciones y representantes políti cos comparten ideas sobre las necesi dades habitacionales y los retos de la región, en el marco del foro “Soluciones resilientes para la reducción del déficit habitacional en América Latina y el Ca

ribe” que se celebra en Washington.

Según datos proporcionados por el BID, con los recursos actuales, poner fin al déficit habitacional en América Latina y el Caribe tomaría 30 años, y por eso es necesario actuar ya.

“Promover la participación del sector público, privado y social pa ra atraer más recursos al sector de la vivienda” es más necesario que nunca para atajar un déficit que es cuantitativo, pero especialmente cualitativo, apuntó López

Así, hay 43 millones de vivien das en la región que no reúnen las condiciones mínimas de calidad, construidas con materiales preca rios, en zonas de alto riesgo desde el punto de vista climático o que ca recen de acceso a servicios básicos.

Además, 120 millones de perso nas, el 21% de la población, reside en asentamientos informales y está ex puesta especialmente a los embates del cambio climático. Una situación de precariedad que ha aumentado en los últimos años como consecuen

Alerta el FMI de una crisis alimentaria global por las subidas de precios

El Fondo Monetario Interna cional (FMI) alertó este jueves de una crisis alimentaria global por las fuertes subidas de precios que han exacerbado la inseguri dad alimenticia en gran parte del Mundo y urgió a tomar medidas políticas para mitigar su impacto.

En un informe titulado “Enfren tándose a la crisis alimentaria glo bal: impacto, respuesta política y el papel del FMI”, el organismo finan ciero internacional citó la guerra en Ucrania, los impactos del cambio climático y la pandemia de Covid-19 como principales factores que han contribuido al aumento de precios.

El FMI lamentó que varios países exportadores de alimentos hayan tomado medidas protec cionistas ante la escasez, lo que a su vez ha aumentado todavía más las presiones sobre los precios y

la volatilidad del mercado.

El ente financiero aseguró que se trata de una crisis global con espe cial afectación en los países pobres, particularmente en las regiones del Sahel y el África subsahariana.

Además del sufrimiento huma no, la crisis alimentaria tiene impor tantes costos económicos, indicó el informe, que se reflejan en las ba lanzas de pagos de los países, en sus presupuestos y recaudación fiscal y en los programas de nutrición.

Para aliviar la situación, el FMI propuso apoyar de forma adecuada a los hogares vulnerables a través de ayuda humanitaria internacional, mantener el comercio libre y abier to para permitir que la comida vaya allá donde es necesaria, aumentar la producción y mejorar la distribución de alimentos e invertir en agricultu ra que resista al cambio climático.

cia de la pandemia de coronavirus.

Construir viviendas más resi lientes a los desastres naturales es por tanto una de las principales ne cesidades, no solo para América La tina y el Caribe, sino también para el propio Estados Unidos, como asegu ró el director general del Centro de Estudios sobre la Vivienda de la Uni versidad de Harvard, Chris Herbert, ponente en la jornada de hoy.

“Es necesario invertir en viviendas más adaptadas al cambio climático”, apuntó Herbert, para que resistan a “problemas como los huracanes que es tá viviendo Florida hoy”, pero también a “inundaciones costeras por huracanes, inundaciones tierra adentro por lluvias, incendios o tormentas de granizo”.

Fenómenos que tienen “un daño enorme en el parque de viviendas” y que requieren “inversión pública para recuperarse de esos desastres”, apuntó.

Según datos ofrecidos por el BID, por cada dólar invertido en viviendas e infraestructuras más resilientes se pueden evitar 3.5 dó lares de pérdidas materiales.

América Latina y el Caribe es la segunda región del Mundo más ex puesta a desastres naturales. Entre 1998 y 2020, los eventos geofísicos afectaron a 277 millones de perso nas y por eso, señala el BID, crear vi viendas capaces de resistir y adap tarse a las condiciones adversas del cambio climático, es tanto una oportunidad como una necesidad.

Desarticula la policía canadiense una red de narcotraficantes vinculada con México

La Policía canadiense des articuló una red de tráfico de drogas relacionada con carteles mexicanos que ha permitido in cautar 6 kilogramos de cocaína y 928 kilos de metanfetamina en Canadá y Estados Unidos.

La Policía canadiense anun ció la desarticulación tras 3 años de investigaciones como parte de una operación policial internacio nal denominada Proyecto Cobra.

Los 15 integrantes de la red de narcotráfico fueron arrestados en Canadá entre mayo y agosto de 2022, según señalaron este jueves medios de comunicación locales.

Las 15 personas están acusa das de tráfico de drogas y lavado de dinero entre otros delitos.

Entre los imputados está Talal Fouani, de 46 años y residente en la ciudad canadiense de Calgary. Fue tiroteado en agosto de este año mientras estaba en libertad condicional tras haber sido arres tado en este operativo policial.

En el momento del ataque se encontraba en su vehículo de lujo, de la marca Bentley, en su mansión en las afueras de Cal

gary, y su mujer, Nakita Baron, de 31 años, que también estaba en el coche, murió en el tiroteo.

Además de las drogas, la Policía también incautó armas, propiedades y vehículos de lu jo, incluidos 2 Lamborghini y un Porsche, por valor de 5.1 millo nes de dólares estadounidenses.

El valor de la droga incautada, que la Policía cree que procede de México y tenía como destino la pro vincia canadiense de Alberta, en el oeste del país, es de unos 40 millo nes de dólares estadounidenses.

La investigación se inició en 2020 con la colaboración del Departamento de Seguridad Doméstica de Estados Unidos.

MUNDO 25
Viernes 30 09 2022

Confirma EUA el retroceso de su economía en un 0.1% en el segundo trimestre

El Gobierno estadounidense confirmó este jueves que la eco nomía del país retrocedió el 0.1% en el segundo trimestre del año y cayó a un ritmo anual del 0.6%.

Así lo apunta el tercer y último cálculo oficial de la evolución eco nómica del país publicado por la Ofi cina de Estadísticas Laborales (BEA), que confirma la recesión técnica de la mayor economía del Mundo, al registrar 2 trimestres seguidos de re troceso -del 0.4% de enero a marzo y de una décima de abril a junio-.

La BEA recordó que estos da tos se produjeron en un contexto de elevada inflación y de subidas de los tipos de interés para atajarla y con otros desafíos como los pro blemas en la cadena de suminis tro, aunque del lado positivo des tacó el bajo índice de desempleo.

Advirtió, no obstante, de que los efectos de todos estos factores no se pueden calcular de forma separada a la hora de hacer la estimación económica.

Según esta estadística, el retroceso en el segundo trimes tre refleja sobre todo las caídas del lado de la inversión -tanto la privada como la residencial- y del lado del gasto público, tanto federal como estatal o local.

Caídas que se vieron parcial mente compensadas por el au mento en las exportaciones y en el gasto de los consumidores.

Las importaciones también subieron, lo que afecta negativa mente al cálculo del PIB.

El tercer cálculo no ha variado sobre el segundo porque a pesar de que se han revisado a la baja las ex portaciones o la inversión, por con tra se han revisado al alza el consu mo de los hogares y el gasto público.

Los 2 trimestres de caída del PIB confirman la recesión técnica de la primera economía del Mun do, aunque desde el Gobierno que preside el demócrata Joe Biden se ha insistido en todo momento en que Estados Unidos no se encuen tra en un escenario de recesión.

Los riesgos, no obstante, si guen ahí en un momento de eleva da incertidumbre como el actual, marcado por la alta inflación y los efectos de la guerra de Ucrania.

Estados Unidos lleva meses tratando de contener los precios y la Reserva Federal aprobó la semana pasada la quinta subida consecutiva de los tipos de inte rés, que están ya en una horquilla de entre el 3 y el 3.25%, el nivel más alto en los últimos 14 años.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, recono ció la semana pasada, tras anun ciar la nueva subida de tipos de 0.75 puntos, que esta política monetaria mucho más restrictiva ralentizará la economía.

Powell admitió que la Fed sabe que los aumentos de tipos proba blemente causarán “un período de crecimiento económico por debajo de la tendencia”, y que las condi ciones del mercado laboral, extre madamente robusto desde que comenzó la recuperación pospan demia, seguramente empeorarán.

Los expertos creen que los efectos de las subidas de tipos tar darán algunos meses en notarse en el conjunto de la economía, y no du dan de que tendrán efectos negati vos sobre el mercado inmobiliario o la demanda de bienes duraderos.

La tasa de inflación en Estados está bajando aunque continúa sien do muy elevada, del 8.3% en agosto.

Reglamenta Gobierno colombiano la ruta para acceder de forma segura al aborto

El Ministerio de Salud de Co lombia emitió este jueves (29) una circular para garantizar la ruta que dé acceso seguro a la interrupción voluntaria del embarazo, con lo que da cumplimiento a la sentencia de la Corte Constitucional que despe nalizó el aborto a principios de año.

“Con el objetivo de dar cum plimiento a lo dispuesto por la Corte Constitucional mediante la sentencia C-055 de 2022, el Minis terio de Salud y Protección Social emitió la circular 044 del 28 de septiembre del presente año”, in formó a través de un comunicado la cartera, un día después de la ce lebración del Día de Acción Global por un aborto legal y seguro.

En la circular, entre otras, se dan instrucciones para fortalecer “el acceso a información sobre los derechos sexuales y los derechos reproductivos” y adelantar accio nes para “identificar, prevenir y actuar frente a la violencia física y sexual, garantizando el acceso a los servicios dispuestos para su atención, buscando la reducción del número de embarazos no de seados y el aborto inseguro”.

Además, especificó que la “atención integral en salud no de berá imponer barreras o demoras para la prestación del servicio” de in terrupción voluntaria del embarazo.

Johanna Barbosa, directora de Promoción y Prevención, indi có que se pretende “garantizar de forma segura a las mujeres en to do el territorio nacional” el acceso al aborto y de esta forma “preve nir y reducir al máximo complica ciones y muertes en mujeres por el acceso a sitios clandestinos en los que se practican abortos sin garantizar las condiciones de se guridad y habilitación y calidad”.

“Para esta cartera es de vi tal importancia, además de esta medida, seguir fortaleciendo to das las estrategias en materia de salud pública específicamente promoción, prevención y edu cación enfocada al ejercicio res ponsable de la salud sexual y re productiva”, añadió Barbosa.

La sentencia emitida por el máximo tribunal colombiano en febrero pasado, tras meses de tra bas y retrasos, modifica el Artículo 122 del Código Penal despenali zando el aborto hasta la semana 24 de gestación, manteniendo las tres causales despenalizadas en 2006 sin límite de gestación: salud y ries go de la madre; malformación del feto, y violación o incesto.

Hasta ese momento, el deli to del Código Penal condenaba a la mujer que abortara con hasta 54 meses de prisión.

El Ministerio de Salud indicó que con esta circular se cumple con “lo ordenado” en la senten cia de la Corte, en la que pedía al Congreso y al Gobierno que “en el menor tiempo posible, formulen e implementen una política pública integral –incluidas las medidas le gislativas y administrativas que se requiera, según el caso–, que evite los amplios márgenes de despro tección para la dignidad y los dere chos de las mujeres gestantes”.

Precisamente el miércoles salieron colectivos feministas a las calles de las principales ciu dades de Colombia para celebrar este histórico fallo, que llegó tras años de luchas e impedimentos, y para recordar que a pesar de la despenalización siguen existien do barreras para las mujeres que quieren acceder a una interrup ción voluntaria del embarazo.

26MUNDO Viernes 30 09 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.