EDICION-VIERNES-28-JUNIO-2024

Page 1


Mundo

Año 50 Nueva Época Viernes 28 de junio de 2024

Universidad

Ataca Biden a Trump por su condena y él afirma que su venganza será ganar las elecciones

Deportes

Pide Héctor Herrera confiar en Jaime Lozano: “El objetivo no es la Copa América, sino el Mundial”

Opinión

Ciencia y futuro

Por Laura Angélica Espinosa Barrera

Director: José Ferruzca González

Felicita Rector a bachilleres

que ganaron convocatoria

"Jóvenes en Acción 2024"

Universidad México Colima

Entregan premio “Gregorio Torres Quintero” a 6 maestras con más de 50 años de servicio

Propuesta de reforma judicial divide a ministros de la Suprema Corte

Celebran 44 años del Bachillerato 21 con jornada de limpieza y plantación de árboles

Felicita Rector a bachilleres que ganaron convocatoria "Jóvenes en Acción 2024" sidad Uni ver

La tarde de este jueves, el rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Torres Ortiz Zermeño recibió a los estudiantes Ana Regina Juárez Molina y Osmar Armando Alonso Velazco, del Bachillerato 33, y América Yócelin Cruz Magaña, del Bachillerato 4, ganadores de la convocatoria “Jóvenes en Acción-Exchange Program 2024”.

Este programa, de alcance internacional, es convocado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México y la embajada de Estados Unidos en nuestro país. Su objetivo es promover el liderazgo de los y las jóvenes, para que se conviertan en agentes de cambio social y prevenir la violencia y desintegración social.

Osmar explicó que el proyecto con el que ganaron se llama “Pretty Smart” (muy inteligente). Su idea es enseñar a las niñas las bases de la programación computacional para que desarrollen su pensamiento lógico y descubran sus capacidades y habilidades para el manejo de la tecnología, a la vez que se motiven por el estudio de las llamadas áreas STEM.

Las áreas STEM (por sus siglas en inglés: Science, Technology, Engineering, and Mathematics) se refieren a las disciplinas académicas y profesionales que

abarcan ciencias naturales, tecnología, ingeniería y matemáticas, y que son fundamentales en la educación y la investigación científica y tecnológica.

Osmar agregó que quieren ofrecer pláticas a los papás y mamás “para que puedan tener una perspectiva diferente y apoyen a

las hijas que quieran dedicarse a estas áreas”, ya que dijo: “aún existe la creencia de que una mujer no es capaz de estudiar una ingeniería”.

La travesía de el y las estudiantes comenzarán la Ciudad de México, para después irse a Estados Unidos, “donde vamos a hacer servicio comunitario referente al proyecto y cursos de inglés”. El proyecto tiene una duración de un año.

Esta convocatoria, detalló Ana Cecilia García, directora general de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica, de la UdeC, se

lanza cada año para los jóvenes que estén inscritos en el primero y segundo año de educación media superior, que tengan calificaciones arriba de 8.5 y nivel intermedio de inglés.

Desde 2017, la Universidad de Colima no participaba. Este año, dijo, participan un total de 28 jóvenes a nivel nacional. “Somos la única universidad de la región Centro-Occidente que participa en esta convocatoria”.

Al interior de la UdeC, detalló Lizzet Guadalupe Pérez, directora del bachillerato 33, participaron más de 27 alumnos, quienes

Felicita Rector...

Aborda profesor español retos de la docencia en los complejos tiempos actuales

Manuel Fernández Cruz, profesor de la Universidad de Granada, en España, dijo que los grandes retos que enfrentan las universidades y la educación en general, no sólo en España o México sino en el mundo, son: la masificación, el aseguramiento de la calidad, el acceso a la educación superior, la innovación y la profesionalización docente, entre otros muchos.

Este investigador dictó la conferencia virtual “Excelencia docente”, como parte de las Jornadas Académicas 2024 de la Universidad de Colima (UdeC), a profesores y personal administrativo de esta casa de estudios.

Sobre la masificación, dijo que en los últimos años se ha triplicado la cantidad de estudiantes en las universidades del mundo. “Los pocos estudiantes buenos que teníamos hace 50 años los seguimos teniendo, pero junto a ellos hay muchos no tan talentosos y a los que debemos adaptar la enseñanza”.

Felicita Rector...

hicieron el TOEFL y todo el proceso interno. Finalmente, cuatro equipos lograron avanzar y sólo uno es quien representará a la institución.

La asesora docente de los jóvenes, Liliana Martínez Venegas, dijo que este proyecto aborda lineamientos de la ONU y la OCDE que hablan de la importancia de desarrollar habilidades para la ciudadanía digital y

Con el profesorado, agregó, ocurre algo similar. Antes, el sistema podía seleccionar a los y las mejores. “Ahora, por necesidad del sistema, hay que contratar a muchísimos más, aunque no sean tan buenos. Los profesores tenemos que admitir que somos más mediocres respecto a una comparación que pudiéramos hacer con años anteriores”.

Ante esta situación, preguntó: “¿qué está sucediendo con los procesos de enseñanza-aprendizaje en las instituciones? No sólo se contratan muchos profesores, sino que se tienen que instalar herramientas de control para ver qué ocurre con dichos procesos. Al final, los profesores percibimos esas herramientas de control como una forma de burocratizar nuestro trabajo.

que los padres se involucren. “Quiero decirles que no se van solos, sino que tienen el respaldo de sus papás, sus maestros y de la institución, y que nos llegan de orgullo. También es importante que sepan que la carrera universitaria inicia en el bachillerato”.

Christian Torres Ortiz agradeció a los funcionarios, directivos y maestros por trabajar en equipo

para que las jóvenes y el joven puedan participar en esta experiencia. “Al participar en esta convocatoria se convierten en embajadores de su Universidad; lo que hagan allá estará hablando de su universidad, de su estado y su país”.

Ustedes, agregó, “son la evidencia de lo que hemos insistido: que la educación es de las mejores herra-

mientas que tenemos para reconstruir el tejido social y una forma muy importante de revertir la imagen negativa que se está construyendo de nuestro país”.

Finalmente, el rector les pidió que a su regreso se conviertan en difusores de esta convocatoria, “porque creo que tenemos las condiciones para ganar estos proyectos”.

Aborda profesor...

Limitan mucho la libertad de los docentes”.

A estas herramientas se suma la evaluación de la calidad docente, con encuestas de desempeño que contestan las y los alumnos. “Las encuestas llevan implícito determinado modelo de ejercicio de la docencia, y con tal de salir bien calificados, los profesores tratan de adaptarse a ese modelo”.

También habló de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), que han venido a modificar la relación de los y las docentes con sus estudiantes y el acceso de las y los jóvenes al conocimiento. “Las universidades han perdido el monopolio de la propiedad del conocimiento que generaban a través de la investigación, porque el conocimiento se ha divulgado, se ha democratizado y está accesible para todos”.

En cuanto al acceso a las universidades, debido sobre todo a la masificación, dijo que éste suele plantearse “como objetivo político en muchas sociedades: garantizar el acceso a la universidad en condiciones de igualdad. Entonces, cuando intentamos garantizar el acceso a la mayoría de la población, nos tenemos que dotar de un modelo de trabajo, de un modelo organizativo que dé respuesta a las distintas necesidades, características y posibilidades que tienen los estudiantes”.

Esto, resaltó, “al final genera una fragmentación de las propias instituciones, que es lo que estamos viendo en algunas universidades”.

Sobre la profesionalización docente, comentó que todo mundo puede mejorar con el tiempo. “No se quiere que las y los profesores sean excelentes desde el principio, sino que desarrollen una carrera donde vayan adquiriendo experiencia con la formación que realizan y alcancen una competencia profesional”.

Esa competencia se vincula con una visión intuitiva para ver y entender al alumno o alumna, qué

necesidades tiene y cómo se le puede ayudar. También debe ser capaz de ver al estudiante como persona, en su contexto social, familiar, en la enseñanza media superior y en el futuro”.

Manuel Fernández cerró hablando del compromiso educativo que las y los docentes tienen con el estudiante, con su crecimiento personal, profesional y cultural; “es decir, en qué medida hemos contribuido en su desarrollo como persona. Esto los profesores lo entendemos cuando tenemos más edad y nos encontramos por la calle a un estudiante que tuvimos hace 10 o 15 años, cuando nos detiene y nos dice que tiene un buen desarrollo profesional”.

Imparten taller para acercar el arte a personas con discapacidad

Un tema ineludible en este tiempo es acercar a las personas con alguna discapacidad a las diversas manifestaciones artísticas del ser humano. En este sentido, como parte de las Jornadas Académicas 2024 de la Universidad de Colima (UdeC), la Mtra. Blanca Cilia Reyes Martínez impartió a docentes y trabajadores de esta casa de estudios el taller Inclusión una perspectiva desde las artes.

En el primero de tres módulos, abordó el tema Mitología, religión y discapacidad visual y su representación en las artes; en el segundo, participó la compañía Univerdanza para desarrollar el tema Danza e inclusión, una experiencia desde la neurodiversidad, y en el tercer módulo habló de la discapacidad visual en el arte y el tiempo.

Comentó que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la discapacidad “es un fenómeno complejo que refleja una relación estrecha y al límite entre las características del ser humano y las características del entorno en donde se vive”.

Agregó que la OMS considera 5 tipos de discapacidad: la sensorial visual, sensorial auditiva, discapacidad motriz, intelectual y la mental o psicosocial.

El arte, en general, es un lenguaje que expresa emociones, ideas, experiencias y visiones del mundo que van más allá de las palabras. Sirve como catarsis y como medio de sanación emocional, contribuye al desarrollo personal y fomenta la creatividad y la conexión con la comunidad. De ahí que sea tan valioso llevarlo también a personas con discapacidad.

Las actividades artísticas, dijo Blanca Cilia, se puedan llevar a los es-

tudiantes de los diferentes niveles, ya que “el arte contribuye al respeto hacia quienes presentan algún tipo de

discapacidad y que tiempo atrás eran marginados incluso por la propia familia”.

En el último módulo, impartido este jueves, abordó los tipos de discapacidad más frecuentes, así como algunos juegos y relatos en donde aparece la discapacidad visual, las paleopatologías (enfermedades y traumas que afectaron a los seres vivos en el pasado, estudiadas a partir de sus restos fósiles o momificados), y algunas representaciones de la discapacidad visual en diversos estilos pictóricos desde la antigüedad hasta el siglo XXI.

De manera particular, se centró en aspectos en los que se ha acercado el arte pictográfico a los invidentes, como la pintura a través del tacto y el Blindismo, de la artista plástica mexicana Lilian Hicel, fundadora de este movimiento artístico (Invidentismo, por su traducción al español). Esta artista, desde hace más de 20 años se ha dedicado a crear pinturas para ciegos.

Blanca Cilia Reyes egresó de la carrera de Musicología en la Universidad de las Artes de Cuba. Actualmente trabaja en la Dirección General de Difusión Cultural de la UdeC.

Presentan sus proyectos académicos estudiantes de maestría en alta dirección

Estudiantes de la maestría en Alta Dirección presentaron avances de sus proyectos de investigación ante docentes y público en general, en la tercera edición del Coloquio de Investigación FCAM realizado en el Centro de Tecnología Educativa de la Universidad de Colima (UdeC), en el campus El Naranjo, en Manzanillo

La Facultad de Contabilidad y Administración Manzanillo (FCAM) realiza este coloquio para que las y los estudiantes divulguen el conocimiento generado a lo largo de su formación académica y profesional y tengan una plataforma para presentar sus pro -

yectos y recibir retroalimentación de expertos en el campo.

Se presentaron alrededor de diez trabajos en temas como: modelos de gestión financiera para medianas y grandes empresas, plan de sucesión en empresas familiares, sistema de nómina con ayuda de TIC para empresas del sector portuario, la rotación de personal en agencias aduaneras y mediciones de la satisfacción del servicio al cliente.

Estuvieron en el coloquio Elizabeth Alonso, directora de la FCAM y Guadalupe Torres, coordinadora de la Maestría en Alta Dirección. También los docentes: Aurelio Deniz, Martha Santana y Rodolfo López.

UNIVERSIDAD

Celebran 44 años del Bachillerato 21 con jornada de limpieza y plantación de árboles

En el marco del 44 aniversario de creación del Bachillerato 21 de la Universidad de Colima (UdeC), se llevó a cabo una jornada de limpieza de espacios públicos y plantación de árboles al exterior de las instalaciones del plantel, así como en parte de las calles Juan José Ríos y Pedro Núñez.

La actividad, que se realizó en coordinación con el Voluntariado de la Universidad de Colima, el Centro Universitario de Estudios Generales (CEUGEA) y el Ayuntamiento de Armería, tuvo como objetivo fomentar la cultura del cuidado del medio ambiente y fortalecer el sentido de pertenencia a la comunidad universitaria.

El director del bachillerato, Édgar Adrián Ceballos López, destacó

la importancia de este tipo de acciones para conmemorar el aniversario del plantel, no sólo en redes sociales sino también a través de una intervención en el entorno inmediato. “Que vean que es posible embellecer estos espacios y que además sean de tránsito seguro para todas y todos”.

Para terminar, pidió cuidar y mantener en óptimas condiciones las instalaciones del plantel, recordando que la tarea de mantener el bachillerato en buenas condiciones no sólo es responsabilidad de las autoridades o del personal de servicios generales, sino de todos los integrantes de la comunidad.

Carlos Montes Carbajal, delegado del campus Tecomán, felicitó a la comunidad del Bachillerato 21 por

esta actividad. “No sólo embellecen y mejoran el entorno inmediato, sino que también contribuyen al eje transversal de gestión ambiental de la Agenda Rectora y del Sistema Institucional de Gestión Ambiental” (SIGA).

Agregó que “al participar en estas iniciativas demostramos nuestro compromiso con la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente, y sentamos un precedente positivo para las futuras generaciones”.

Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado de la UdeC, destacó los 44 años de historia del plantel, “tiempo en el que se han estado formando jóvenes que han sido, son y serán el futuro de este municipio y del estado”.

Las y los invitó a seguir cuidando el plantel y destacó que el SIGA, que coordinan el Voluntariado y el Centro Universitario de Gestión Ambiental (CEUGEA), tiene grandes aliados en los bachilleratos 21 y 7, “para llevar a cabo actividades encaminadas al cuidado del medio ambiente”. En el evento también estuvieron Jesús Cayeros, director del Bachillerato 7; Óscar Pedraza, supervisor escolar EMS; Itzel Álvarez, enlace SIGA del Bachillerato 21 y 7; Diana Hernández en representación de Camilo García, presidente de la FEC; José Francisco Radillo, de la Secundaria “Antonio Barbosa” y Paola Virgen en representación de Diana Zepeda, presidenta municipal de Armería.

Opi nión

Ciencia y futuro

Estancias posdoctorales: formación de jóvenes investigadores

La formación de estudiantes de doctorado culmina en mucha satisfacción de una mezcla de logro e incertidumbre, porque nunca faltan las dudas: “y ahora, ¿qué hago? ¿qué sigue?” En México, existen varios programas en el que periódicamente se abren convocatorias para personas con doctorado recién graduados en el que concursan por una estancia de investigación posdoctoral. Estas estancias, de varios meses o años, brindan un espacio nuevo para comenzar a reforzar lo aprendido en el posgrado y comenzar una experiencia laboral, porque los doctores recién graduados no tienen esa experiencia laboral relacionada con la investigación, a pesar de haberse especializado en temas de ciencia. Es por esto por lo que las estancias posdoctorales son etapas finales del proceso de formación de una persona investigadora, porque dan la oportunidad de ser autónomas en un proyecto nuevo de investigación, y casi siempre en condiciones óptimas en las que se garantiza que el proyecto se realice con éxito. En la actualidad el avance del conocimiento científico en México puede ser una buena oportunidad para adquirir nuevas herramientas en la siguiente etapa de una doctora o doctor en ciencias, tanto para ejercer la docencia como desarrollarse en el ámbito de la investigación. Las estancias posdoctorales en México del Consejo Nacional de

Ciencia y Tecnología (Conacyt), ahora Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) y próximamente Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, surgieron en 2006 y se implementaron como un programa en el que cientos de persona recién graduadas del doctorado compitieron para la obtención de un primer trabajo formal en alguna área de la ciencia o de la tecnología haciendo investigación.

A lo largo de los años se han enriquecido estas modalidades de apoyo que contemplan todo el circuito de formación de capital humano de alto nivel. De hecho, en la actualidad estas becas se dividen en dos modalidades: académica y de incidencia. En el primer caso, se enfoca en el fortalecimiento de Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC) de la tecnología, investigación, docencia y dirección de tesis relacionadas al acceso universal del conocimiento; y la segunda, recae en que la investigación sea sobre la incidencia social tales como participación en proyectos de interés nacional que incidan en la salud, sembrando vida, de transición y eficiencia energética, que contribuyan a la Comisión Nacional de Búsqueda de desaparecidos, proyectos SEMARNAT-CONAHCYT, proyectos de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (HCTI), etc.

Actualmente el programa se llama “Estancias Pos -

Combatir la violencia contra las mujeres

l reciente informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) sobre la violencia contra las mujeres en México arrojó cifras alarmantes que merecen una reflexión profunda y una acción inmediata.

En mayo de 2024, el país registró la cifra más alta de mujeres asesinadas, hasta ese punto del año, con 255 víctimas, un promedio de 8 diarias. Ese aumento del 14.3% en comparación con abril no solo refleja un incremento en la violencia, sino que también subraya la gravedad de la situación en estados como Colima.

Nuestro estado, Colima, aunque pequeño en tamaño, encabeza tristemente la lista de víctimas por cada 100 mil habitantes, con una tasa de 12.99. En términos absolutos, nuestra entidad ha visto que 50 mujeres han sido asesinadas en lo que va del año, una cifra que no debería dejar a nadie indiferente. Ese dato es particularmente preocupante cuando se considera la magnitud del problema en relación con nuestra población. La violencia contra las mujeres no es un fenómeno aislado ni reciente, sino lastimosamente constante. La magnitud y la frecuencia con la que se presenta actualmente requiere una respuesta coordinada y urgente por parte de todos los sectores de la sociedad. No es suficiente con reconocer el problema; es imperativo que las autoridades locales, estatales y federales tomen medidas concretas y efectivas para proteger a nuestras mujeres y niñas.

La violencia familiar, que alcanzó un récord histórico con 27,499 carpetas de investigación abiertas en mayo, y las lesiones sufridas por mujeres, con 7,277 casos registrados en el mismo mes, son indicativos de una crisis social y de seguridad que debe ser abordada con toda la seriedad y urgencia posible.

La implementación de políticas públicas eficaces, la mejora en la atención y protección a las víctimas, y la educación en igualdad de género son pasos esenciales para combatir este flagelo. Es fundamental fomentar una cultura de respeto e igualdad, además de exigir transparencia y resultados en las investigaciones de esos delitos, así como la implementación de programas de prevención y apoyo a las víctimas.

ARTÍCULO:

Por Marcial Aviña Iglesias

No voy en tren… voy en camión

Tenía desde la pandemia que no utilizaba este lujo de autotransporte que los colimenses deberíamos de sentirnos orgullosos de contar con ellos, pues desde antes de que hubiera más coches que personas, como en la actualidad, eran el principal medio de transporte, ahora con el cambio

climático pues a muchos se les hace como si viajaran en una rosticería sobre ruedas, naaaaa, es parte del folclore, así como algunas frases que le robo a Chava Flores para que esto se leya rete bonito. ¿A poco nuestros camiones sí que son bien grandotes y rapidotes? ¿Aún se podrá

ARTÍCULO: No voy...

viajar con gallinas como antaño? O ya de perdida con la mascota. Pero eso sí, los pasajeros continúan cargando en ellos los huacales repletos de pitayas, costales con elotes y hasta nopales. ¡Hey, sin raspar el mueble!

Se agradece la preocupación del chófer, vigilando siempre la seguridad de los pasajeros, con esa amable frase: ¡Que se quite de la puerta! Su incansable preocupación por la salud de los que ahí viajamos con la alerta sanitaria de: ¡Oiga que aquí no se fuma! Sin faltar esos deseos por atender el cupo, y con amabilidad pide que nos vayamos pa’atrás, que aún hay lugares para-dos, arrímese más pa’allá, eso sí, sin arrejuntarse tanto que podría incurrir en faltas a la moral de tanto arrepegón. Y para no extrañar La Montaña Rusa, en cada frenada tienes una regresión a la feria, na’mas, absténgase de sacar las manos por las ventanillas y evite tomar fotografías con flash.

Desde las ventanillas, uno puede admirar el paisaje de nuestra amada y odiada urbe, adiós, mi linda Guadalajarita con su monumento a La Madre, ese que tiene más piedra que…, atrás dejamos La Normal y la clínica 11 del IMSS, sigue a través de la asfaltadas calles de la Avenida San Fernando, zigzagueando entre baches tipos cráteres lunares y kamikaze repartidores, no puede faltar en cada semáforo en rojo un show de equilibristas, que hasta el mismísimo Cirque du Soleil los quisiera en su espectáculo de París; antes de darle vuelta a la ex glorieta del DIF, un ejército de vendedores ambulantes nos ofrece patitos y pistaches de a 10, luego sigue el Camposanto por la Camino Real, si en 2 horas no regreso, guárdenme una tumba allí y, si me gana la nostalgia chance hasta la Maclovio me voy. No me voy, me lleva el camión por unos pesitos hasta la Universidá.

Cartón de Rima

Van con todo

doctorales por México (EPM)” y las personas investigadoras posdoctorales pueden ser acreedoras de esta beca hasta por sesenta meses (5 años), pues hay escasez de oferta de plazas laborales para desarrollar investigación científica. Por otro lado, independientemente si la estancia posdoctoral es de modalidad académica o de incidencia, este programa busca apoyar y abonar a la productividad, experiencia y al fortalecimiento de redes académicas mediante la vinculación de jóvenes investigadores e investigadoras en grupos de investigación consolidados. El compromiso adquirido por las y los jóvenes investigadores va hacia la dedicación exclusiva y tiempo completo, así como a compartir los conocimientos y la formación de nuevos talentos para el beneficio de diversos sectores del país.

Las actividades que realizan las y los investigadores posdoctorales pueden variar según el campo específico de investigación y el entorno de trabajo, pero existen algunas en común y se destacan los siguientes: asesoría de proyectos y mentoría a

estudiantes de licenciatura y posgrado, formación y capacitación continua en la que se toman talleres, conferencias y actualización de temas y tecnologías en tendencia, establecer la colaboración con investigadoras e investigadores experimentados y consolidados a través de la formulación y búsqueda de respuesta a preguntas científicas dentro y fuera de la institución a la que se está adscrito, y el diseño de experimentos que permiten la obtención de resultados publicables en revistas de prestigio internacional. En el caso de México, para participar en la convocatoria de estancias posdoctorales es necesario contar con un título que avale tu formación como doctor o doctora, se debe presentar un proyecto de investigación detallado en el que se explique la relevancia, viabilidad y calidad de la investigación, y también se requiere un formato o formulario de la solicitud.

Además de esta convocatoria de estancias posdoctorales también existen convocatorias de algunas universidades o centros públicos de

Conahcyt. Por ejemplo, la convocatoria de estancias posdoctorales de la Universidad Autónoma de México (UNAM) a través de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA) para que la persona con doctorado recién graduada desarrolle un proyecto de investigación novedoso en la UNAM; o las estancias posdoctorales por proyecto en la que las o los investigadores posdoctorales se enfocan en la conclusión de objetivos específicos sobre un proyecto en particular que ha recibido y cuenta con financiamiento.

En resumen, las estancias posdoctorales ofrecen una combinación única de excelencia académica, productividad y colaboración nacional e internacional, que puede ayudar a la vinculación de personal altamente capacitado en sectores sociales, académicos, científicos, educativos o empresariales.

*Investigadora posdoctoral por México Conahcyt adscrita al Laboratorio de Biología Sintética, Estructural y Molecular de la Universidad de Colima

Ciencia y futuro

ARTÍCULO:

La religión se cuela en la campaña electoral en Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó su simpatía por diversas religiones durante su vida, según ha contado en actos de Gobierno a lo largo de su mandato, con un especial acercamiento con los cristianos evangélicos, un hecho que, de acuerdo a expertos, sirve como rédito electoral.

Recientemente, el mandatario recibió a un grupo de pastores evangélicos en el palacio presidencial de Miraflores, en Caracas, donde declaró el día 15 de junio como el “Día del Arrepentimiento y la Esperanza en Cristo”.

“El 15 de junio de 2024, como presidente de la República Bolivariana de Venezuela, voluntariamente entrego mi nación a Cristo para que

sea el dueño absoluto de esta patria bendita”, dijo Maduro en el acto religioso, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

En otras oportunidades, Maduro ha declarado haber sido creyente de religiones orientales, del cristianismo e, incluso, ha dicho que en su juventud fue ateo.

También ha visitado templos de la Iglesia católica, venerando a las vírgenes, y ha anunciado, con entusiasmo, una pronta canonización de José Gregorio Hernández por parte del Vaticano, a pesar de sus diferencias marcadas con los sacerdotes venezolanos.

En los últimos meses, sin embargo, los cristianos evangélicos han sido los protagonistas de

ARTÍCULO:

Una nueva generación de mujeres mariachis

En un momento en el que bandas como el Mariachi Vargas de Tecalitlán viven su apogeo musical, nuevas generaciones de jóvenes mexicanas comienzan a buscar su espacio en la industria con sus voces, trompetas, violines, vihuelas y guitarrones y los éxitos de Chavela Vargas y Lola Beltrán por bandera.

El mariachi es un estilo musical que “históricamente era de puros hombres”, explica Mariana Pimienta, violinista del Mariachi Femenil de Tecolotlán Ana Bertha Lepe, durante una visita a Bogotá.

La escuela es una de las primeras dedicadas expresamente a la formación musical en clave de mariachi, con alumnas de todas las edades con las que fomentan su importancia y protagonismo. “La mujer tiene la voz principal en las canciones”, añade Pimienta.

Ella es una de las 43 jóvenes que viajaron la semana pasada desde México hasta Bogotá para dar un concierto conjunto con mujeres de la Orquesta Batuta Laboratorio y la Orquesta Filarmónica de Mujeres de la capital colombiana.

Ese día se juntaron 85 jóvenes sobre el escenario para el concierto “Mujeres en armonía: Mariachi ColombiaMéxico”, en el que juntaron sus voces y sus instrumentos para fundirse en un sonido con el que reivindicaron su lugar en la música mexicana.

La más joven tiene sólo 14 años, pero para muchas este no es su primer viaje musical a Colombia, ya que están acostumbradas a propagar la cultura de su país por Latinoamérica en una conversación sobre identidad y reforma generacional.

Orgullo de una generación

“La música ha estado presente en mi vida desde siempre, y los sonidos tan alegres y a la vez tan emocionales del mariachi me ayudaron desde que empecé a liberar mis emociones. Cuando toco mi instrumento es un momento en el que yo puedo sacar todo de mi mente y sentirme tranquila”, explica Pimienta en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella aún con el violín en mano.

Mariana es de las mayores de la escuela y representa la primera ge -

neración de mujeres que se gradúan como mariachis, algo que le llena de orgullo porque las más jóvenes le ven como un ejemplo a seguir: “Se siente muy bonito”.

Tras bastidores, instrumentistas y cantantes ríen y comparten anécdotas de los 10 días que llevan en Colombia preparando el concierto, a sabiendas de que son “las responsables del orgullo de alguien en el público”, como las motivó durante el ensayo general su directora, la colombiana Nathaly López, quien trabaja “con mucho respeto a la cultura mexicana”.

La mujer mariachi

Tradicionalmente, en México los conjuntos musicales siempre han sido de hombres y aunque en Colombia existen agrupaciones de mujeres “todavía son muy pocas”.

Por eso, “es muy importante tener mujeres desafiando este imaginario cultural y decir ‘las mujeres también podemos’”, afirma López.

El mariachi es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco desde 2011, y en Colombia también es un género muy popular pues no faltan los grupos de estos músicos en eventos sociales importantes como bodas, celebraciones religiosas o cumpleaños.

La relación entre los 2 países se evidencia a pocos metros del Delia Zapata Olivella, donde tuvo lugar el concierto, pues el vecino Centro Cultural Gabriel García Márquez suele ser el lugar elegido para conciertos de música regional mexicana como el del Mariachi Vargas de Tecalitlán en febrero, una de las bandas más famosas y antiguas del mundo.

Pimienta asegura que en los muchos lugares donde han interpretado las canciones, les dijeron que debían estar orgullosas de formar parte de esta música: “Nos han impulsado diciéndonos que qué bueno que somos mujeres las que estamos formando parte de esto que era antes tan varonil”.

Aun así, la violinista asegura que poco a poco, las agrupaciones se están volviendo mixtas, pero “en algunas ocasiones las mujeres son las protagonistas porque son quienes cantan”, relevando al hombre a los instrumentos.

ARTÍCULO:

La lancha que recorre ríos de la Amazonía peruana

Aún es de noche, pero en un recóndito puerto fluvial de la Amazonía peruana una lancha blanca arranca su motor y, tras horas de travesía, llega a una comunidad indígena. Durante toda la jornada, las enfermeras a bordo vacunarán a los niños y cuidarán del estado de las gestantes que no tienen acceso a servicios de salud.

Apodada La sanadora, esta sencilla embarcación recorre el río Marañón y sus serpenteantes afluentes para facilitar atención sanitaria a localidades dispersas de la provincia de Datem del Marañón, en el departamento de Loreto.

La neblina de la madrugada sigue retenida en los árboles que bordean las aguas fluviales y, en el camino hacia el primer destino, las enfermeras Delcy Villalobos y Blanca Guerra paran en un modesto puesto de salud de madera para recoger con delicadeza vacunas que más tarde aplicarán a los más pequeños.

ARTÍCULO: La religión...

sus encuentros religiosos, un hecho que el Doctor en Ciencia Política, Guillermo Tell Aveledo describe como histórica dentro del chavismo.

En mayo pasado, Maduro fue nombrado por pastores evangélicos como “protector de la familia”, tras una marcha convocada por la Iglesia cristiana, como reconocimiento a su “compromiso con la defensa del núcleo familiar como fuerza vital de la sociedad”, según informó Prensa Presidencial.

“Desde hace mucho tiempo hay movimientos organizados políticos en torno a grupos evangélicos, ha habido varios partidos evangélicos en la política nacional, pero esta es la primera vez que desde una Presidencia tan activamente se hace ese acercamiento y Maduro en eso es innovador”, dijo Aveledo.

El uso político de la religión

Aveledo recordó que Venezuela es un Estado laico, al tiempo que dijo que cualquier Gobierno debería acercarse a todas las iglesias y sus comunidades para tener buenas relaciones.

Tras una hora y media de trayecto, la embarcación llega a San Juan de Sasipahua, una comunidad indígena shawi que habla el idioma que lleva el mismo nombre y donde la mitad de su población son niños.

El primer paso de la brigada sanitaria que comanda Unicef es entrevistarse con el líder de la comunidad o apu, y, una vez informan de su misión y reciben su permiso, “buscan mamitas”, visitan cada casa que alberga menores y mujeres embarazadas.

Las numerosas, pero dispersas, comunidades de Loreto acumulan algunos de los peores datos de salud infantil del país: el 58.1% de los menores de 3 años padece anemia, la tasa de vacunación es de las menores en el país y tiene una alta incidencia de enfermedades diarreicas agudas.

“Esta población está muy lejos de los centros de salud y el costo de trasladarse desde estas comunidades hasta los centros es muy elevado. Muchas veces es difícil que se puedan costear eso.

Entonces, estuvimos pensando en una solución y una de estas, fue La sanadora, que ha permitido poder navegar ríos y llegar a estas comunidades más alejadas”, dice el oficial de salud y nutrición de UNICEF, Carlos Albrecht, desde San Juan de Sasipahua.

Primer latido

Una de las primeras paradas de la brigada en la comunidad es la visita a una joven que tiene 16 semanas de su segundo embarazo.

Gracias a la presencia de la obstetra Guerra, ha podido escuchar por primera vez el latido de su bebé.

“Llegamos a la comunidad, donde la gestante no tiene ningún control, no tiene examen de laboratorio y nosotros damos la atención, el primer control. Traemos las tarjetas, traemos medicina, en este caso, a las 14 semanas corresponde el ácido fólico y después de las 14 semanas sulfato, y después de las 20 el calcio”, explica.

La típica casa de tablones de madera construida en altura por cu -

yas rendijas se pueden ver las gallinas picotear, acogió el potente sonido del latido del bebé y numerosos consejos de Guerra sobre nutrición en el embarazo.

En paralelo, en un pequeño patio rodeado de vegetación, Villalobos conversa con Lía, una niña de 5 años que va a recibir la vacuna de neumococo y la de refuerzo DPT, una mezcla que inmuniza contra la difteria, Bordetella pertussis y el tétanos.

Después de un breve llanto que consuela su madre, la enfermera rellena su cartilla de vacunación, al día gracias a estas brigadas.

“Cuando una brigada llega a una comunidad, dentro de los servicios que hace, está la inmunización, algo que desde Unicef nos importa bastante. Estamos muy pendientes de las vacunaciones, pero también es importante realizar los controles de crecimiento y desarrollo, donde se tiene que pesar y tallar al niño”, cuenta Albrecht.

“Otro tanto es el uso simbólico y el uso político de las religiones, tanto para favor de la religión, en términos de su acceso al poder político, como el acceso del poder político que, a través de la religión, tenga incidencia sobre feligreses de una religión en particular”, añadió.

Además, dijo que, en el contexto electoral que vive el país, “es inevitable pensar que hay una relación entre ambas cosas, que hay un propósito de tratar de convocar a un votante que se pueda sentir amenazado por algún tipo de restauración conservadora católica, que no está en los papeles en la realidad”.

El politólogo Piero Trepiccione concuerda en que es necesario mantener buenas relaciones con todos los credos existentes en la nación caribeña, pero -señaló- en esta circunstancia particular, “obviamente se usa con fines electorales”.

“Para efectivamente garantizar un nivel organizativo de estos grupos confesionales en favor de quien ostenta el poder y aspira a la reelección presidencial”, dijo a EFE

Trepiccione señaló que los cristianos evangélicos son uno de los grupos más organizados y de mayor actividad política en el país.

“Entonces, claro que sí es importante crear alianzas con estos grupos, especialmente, por el peso organizacional que tienen en su trabajo, digamos confesional, pero también en su trabajo con vínculos hacia la sociedad”, añadió.

Religión para sumar votos

Trepiccione indicó que este acercamiento de Maduro a los diferentes grupos religiosos ha sido pragmático, con miras hacia el tema electoral, por lo que descartó que haya una intención de convertir al país en una teocracia.

Aveledo señaló que, hasta el momento, parece “más una instrumentalización que realmente un giro importante”, pero agregó que sí “hay un interés importante”.

“El hecho religioso es alarmante en la medida en que, si bien tenemos una sociedad que es tolerante a lo religioso (...) la verdad es que la politización de ciertos símbolos siempre es preocupante”, añadió.

Añade que estos controles que realizan las enfermeras en las visitas son clave para asegurarse de que el niño está creciendo de la manera adecuada de acuerdo a su edad y verificar si padece desnutrición o está en riesgo de hacerlo, y si es así se administra los suplementos y medicación correspondiente.

Unicef y Adra, socio implementador de la organización, señalan que muchas comunidades como esta, de unas 200 personas, carecen de servicios de salud, y para que los padres y madres realicen los controles de vacunas o prenatales, tienen que recorrer en bote largas distancias que suponen un coste para familias con pocas posibilidades económicas. Esto provoca que haya muchos niños cuyo esquema de vacunación está incompleto, menores con enfermedades sin diagnosticar y sin tratar y, en último término, casos de mortalidad materna que se podrían haber evitado con atención médica.

Y La sanadora, que comenzó a zarpar las aguas en febrero de 2024 ya ha generado un impacto tan positivo que gracias al proyecto se ha multiplicado y son cuatro las que seguirán acercando salud a los niños de la Amazonía peruana.

De por tes

Pide Héctor

Herrera confiar en Jaime Lozano: “El

objetivo

no

es

la Copa América, sino el Mundial”

El centrocampista Héctor Herrera, una de las figuras principales de la Selección Mexicana, campeón olímpico en Londres 2012, levantó la mano para mantener a Jaime Lozano como entrenador de México hasta la Copa Mundial.

“La gente y la prensa pidieron un cambio generacional y pidieron a un técnico mexicano. Ahora hay que vivir un proceso que conlleva a malos resultados y debemos tener paciencia”, dijo a EFE el jugador del Houston Dynamo de la MLS.

Aunque tuvo numerosas oportunidades ofensivas, México tuvo pésima puntería y fue superado este miércoles 1-0 por Venezuela con lo cual compli-

có su permanencia en la Copa América, en la cual, o vence el domingo a Ecuador, o quedará eliminado. Herrera, integrante del Tri en los Mundiales de Brasil 2014, Rusia 2018 y Catar 2022, confío en que México avance a los Cuartos de Finales del torneo continental, sin embargo, recordó que esa no es la meta principal.

“Esperemos que a México le vaya bien, pero si no es así, hay que apoyar porque el objetivo no es la Copa América, sino llegar bien al Mundial”, recordó.

A los 34 años, Herrera aseguró estar de regreso de lesiones y cada vez en mejores condiciones, listo para decir sí a la Selección Nacional, si es convocado.

“Me falta poco para estar en una forma deportiva similar al mejor momento de mi carrera; muchas veces en el futbol no es importante la edad. En la selección siempre estaré encantado de poder estar; crecí soñando jugar en ella”, agregó. En coincidencia con la Copa América, Herrera forma parte de una campaña con Mastercard, en la cual ha vivido momentos agradables, como un vídeo en el cual recordó su infancia cuando quería ser un futbolista profesional y jugar en un Mundial. “A veces sigo siendo un niño como entonces y me olvido que soy grande, aunque tengo 34 años. Sigo con la ilusión y la pasión de seguir jugando y soñando”, concluyó.

Zaccharie Risacher, número uno del draft con los Atlanta Hawks

El francés Zaccharie Risacher fue elegido en el número uno del draft de la NBA por Atlanta. Es hijo de Stéphane Risacher, medallista olímpico y campeón de la ACB con Unicaja en 2006, y fue precisamente durante esta etapa en Málaga cuando el nuevo jugador de los Hawks nació en la capital de la Costa del Sol. Tras ser elegido, el joven quiso acordarse de sus seres queri-

dos: “Es una bendición, estoy muy emocionado. Tengo muchos pensamientos y sentimientos ahora mismo. Soy un privilegiado, con mi familia y amigos aquí. Es impresionante, no sé qué decir”.

Risacher vivió en España 3 años, primero en Málaga y después en Murcia, entre 2005 y 2008, hasta que la familia regresó a Francia siguiendo la carrera pro -

Albania cierra la Eurocopa con 3 multas que suman un total de 171 mil euros

La Comisión de Ética y Disciplina de la UEFA multó por tercera vez a la Federación Albanesa de Futbol, esta vez con un importe de 86,500 euros por los incidentes ocurridos en el partido de tercera jornada de la fase de grupos de la Eurocopa 2024 ante España.

La sanción económica se debe una vez más a los problemas causados por algunos aficionados albaneses, que arrojaron objetos al terreno de juego, difundieron mensajes inapropiados, encendieron bengalas durante el partido y por haber interrumpido el encuentro por culpa de un aficionado que saltó al campo.

Se trata de la tercera multa que la UEFA impone a la federación albanesa, que también fue multada en los 2 partidos de las primeras jornadas, contra Italia (37,375 euros) y Croacia (47,500 euros), por los mismos motivos.

El total de las multas asciende a 171,375 euros.

fesional de su padre. A sus 19 años llega a la NBA con 3 temporadas de experiencia profesional en la liga francesa: debutó en 2021 con el ASVEL y en 2024 ganó el galardón Rising Star de la EuroCup y el de Mejor Joven de la Liga Francesa.

Es el decimoquinto jugador no nacido en Estados Unidos que logra ser número uno y aterriza en unos Hawks con muchos rumores de salida de sus estrellas Trae Young y Dejounte Murray, por lo que podría comenzar a contar con protagonismo a las órdenes de Quin Snyder desde el primer día.

Francia muy presente

Después de que Victor Wembanyama fuera escogido con el número uno en 2023, Francia

Lidera España los ingresos de la Eurocopa con 13.75 millones en la primera fase

La selección española lidera los ingresos por resultados deportivos en la primera fase de la Eurocopa 2024, con 13.75 millones de euros, entre su participación en el torneo, sus 3 victorias y su acceso a los Octavos de Final, seguida por Alemania, con 13.25 millones. Dentro de los premios económicos establecidos por la UEFA para el campeonato, que reparte 331 millones de euros entre los competidores, dependiendo de la ronda hasta la que lleguen en el torneo, España ha obtenido ya los 9.25 millones de euros por la simple clasificación para la fase final, 3 millones por sus 3 victorias (a millón por triunfo) en la ronda de grupos y 1.5 millones por haber logrado el pase a los Octavos de Final.

En total, 13.75 millones hasta ahora inigualables para las restantes 23 selecciones de la Eurocopa 2024, cuyo ganador podrá lograr un máximo de 28.25 millones de euros (siempre que haya ganado los 3 duelos de la fase de grupos, como es el caso de España), a la espera de las siguientes recompensas por seguir adelante en la competencia continental.

Los 8 equipos que avancen a los Cuartos de Final percibirán 2.5 millones de euros más cada uno, mientras que la clasificación para las Semifinales añadirá otros 4 millones de euros.

Ya en la Final, el subcampeón obtendrá 5 millones de euros, mientras que el campeón reci-

vuelve a hacerlo en 2024 con Risacher y suma también a Alex Sarr, elegido segundo por los Washington Wizards y a Tidjane Salaün en el sexto puesto con destino a Charlotte.

Es la primera ocasión en la historia del draft en la que 3 jugadores de un mismo país que no es Estados Unidos son seleccionados entre los 10 primeros.

“Es impresionante para nuestro país. Poder cumplir nuestro sueño juntos es especial. Siento que los jugadores franceses van a tener con quien inspirarse y eso será cada vez mejor para nosotros. Me siento afortunado”, manifestó Risacher ante los medios. Sarr fue durante mucho tiempo el gran favorito para

el número uno, pero rechazó entrenar con los Hawks, dejando el camino libre a los Wizards para elegirle. Con 2 años de formación con los cadetes del Real Madrid, un paso por la academia Overtime y después de una temporada compitiendo en Australia comienza su etapa en la NBA.

Su hermano, Olivier Sarr, tiene contrato de 2 vías con los Oklahoma City Thunder y ha sido su referente.

“Me contó muchas cosas, todo lo que he aprendido ha sido a través de él. Me dio mucho conocimiento, él y mi padre. Por él, yo sé lo que significa no ser drafteado, para mí es muy especial estar aquí hoy”, apuntó.

Zaccharie...

DEPORTES

Rafael Romo, de vivir una pesadilla en la MLS a ser el héroe de Venezuela

Rafael Romo paso de sufrir una de las etapas más duras de su carrera en la Major League Soccer a erigirse en el héroe de Venezuela ante México y clasificar a la Vinotinto para Cuartos de Final de la Copa América de Estados Unidos.

Con 1.96 metros de altura y 34 años, Romo fue el hacedor de la victoria sobre el Tricolor (1-0) y ya es historia de su selección.

Es el primer guardameta venezolano que detiene un penalti en una Copa América y el segundo con más paradas por el momento de esta 48 edición, con 11 atajadas, una menos que el chileno Claudio Bravo.

El gol del triunfo contra México lo anotó Salomón Rondón, pero el arquero de Universidad Católica de Quito se encargó de, primero, mantener el 0-0 en la primera mitad y después sostener el

1-0 en la segunda. Hizo 7 paradas en todo el encuentro.

El clímax de su recital en el SoFi Stadium de Los Ángeles llegó a 5 minutos del final. Orbelín Pine -

Niega Ineos a Egan Bernal participar en los Juegos

Olímpicos de París

El equipo Ineos no autorizó la participación del colombiano Egan Bernal en los Juegos Olímpicos de París 2024, razón por la cual el ganador del Tour de Francia será reemplazado por Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) en la prueba que se disputará el 3 de agosto.

Así lo informó la Federación Colombiana de Ciclismo, que detalló en un comunicado que Bernal “finalmente no recibió la autorización de su equipo para participar en los Juegos Olímpicos, por lo que el Comité Técnico de la Federación determinó que el cupo sea para Santiago Buitrago”. Al corredor del Bahrain, que acompañará en la prueba de ruta a Daniel Felipe Martínez (Bora), lo avalan los buenos resultados que ha obtenido esta temporada, pues viene de ganar la cuarta etapa en la Paris-Niza; de finalizar subcampeón en la Vuelta a la Comunidad Valenciana y de ser quinto en la Flecha Valona.

“Así mismo, se destaca las 2 etapas que ganó en el Giro de Italia, en las temporadas 2022 y 2023 y en la Vuelta a Burgos 2022”, agregó la información.

Buitrago se unirá a la selección colombiana tras culminar su participación en el Tour de Francia para participar por primera vez en unos Juegos Olímpicos.

Por otra parte, la Federación Colombiana de Ciclismo también eligió a Paula Patiño para competir en la prueba de fondo en lo que será su segunda experiencia olímpica, tras la de Tokio 2020.

da tiro raso desde el punto de penalti y Romo detuvo con una sola mano.

Dardo a los periodistas mexicanos

Con el corazón a mil revoluciones, Romo reivindicó a Venezuela y mandó un recado poco después del pitido final.

“Nosotros tenemos la humildad de reconocer a los rivales, no tenemos esa soberbia, esa ignorancia, que tienen muchos periodistas mexicanos, que nos subestimaron”, dijo en zona mixta este trotamundos con más de 15 años de carrera bajo los palos.

De sangre caliente, el día de antes compareció en la sala de prensa y se abrió en canal.

“Tuve una temporada de pesadilla en la MLS, la más difícil de mi carrera por muchos motivos”, confesó.

Lidera España...

birá 8 millones por la conquista de la Copa Europea en el duelo decisivo en Berlín del próximo 14 de julio.

Entre esos números, España ya está a menos de 6 millones de euros de lo obtenido en la anterior Eurocopa, cuando percibió 19.25 millones, una vez que llegó hasta las Semifinales, y por encima de lo recaudado en

Travesía europea y pesadilla en Estados Unidos

Su llegada al DC United, en abril de 2022, puso fin a un largo periplo europeo que empezó en las categorías inferiores del Udinese.

Desde el club italiano fue cedido a Estudiantes, Mineros (Venezuela) y Watford (Inglaterra) antes de firmar con el AEL Limassol de Chipre, en julio de 2016.

Después de mantener su portería a cero en 15 partidos de un total de 34, dio el salto al Apoel Nicosia, que le prestó al Beerschot VA belga.

Posteriormente, recaló en el Silkeborg IF de Dinamarca y finalmente volvió a Bélgica con el OH Leuven, desde donde partió a la MLS.

Aterrizar en una Liga pujante como la estadounidense parecía darle la estabilidad necesaria después de una infinidad de equipos, pero el sueño se transformó en horror.

En 15 partidos con los Blackand-Red encajó 36 goles, según los datos de BeSoccer . Menos de un año después, en enero de 2023, D.C. United y Romo separaban sus caminos de mutuo acuerdo y “con efecto inmediato”.

Con la moral por los suelos, Universidad Católica de Ecuador le abrió las puertas y se reencontró a sí mismo. Su buen hacer en el cuadro quiteño le valió para ganarse la confianza del técnico de la Vinotinto , Fernando Batista. El preparador argentino lo elevó a los altares tras la gesta ante México. “Está a un gran nivel. Los arqueros están para atajar, y él ataja (...) Lo está haciendo muy bien”, sentenció.

la edición de 2016, cuando fue eliminada en Octavos por Italia. Entonces, alcanzó 11.5 millones de euros. Son 2.25 menos que ahora.

Después de España y Alemania, se sitúan detrás Suiza, Francia, Austria, Portugal, Turquía e Inglaterra, con 12.75 millones de euros de ingresos en esta Eurocopa.

Propone Consejo Superior de Deportes que España tenga más de 11 sedes en el Mundial 2030

El Consejo Superior de Deportes propondrá en la reunión de la candidatura del Mundial de 2030 -España, Portugal y Marruecos- que se celebra en Agadir, Marruecos que España pueda contar con más de 11 sedes, en reconocimiento a las 12 candidatas que ya han entregado la documentación para optar a ser sedes oficiales.

“La elección de más de 11 sedes garantizaría la máxima representación territorial, como es voluntad del gobierno, que siempre ha manifestado su deseo de que el Mundial 2030 sea un verdadero proyecto de país”, dijeron a EFE fuentes del CSD.

Recibirá Steve Gleason, ex de Saints, el premio
“Arthur Ashe Courage 2024”

Steve Gleason, exprofundo de los New Orleans Saints de la NFL, quien sufre esclerosis lateral amiotrófica (ELA), fue seleccionado para recibir el premio Arthur Ashe Courage 2024, que se otorga a personas cuyas contribuciones trascienden el deporte.

“Durante los últimos 13 años he estado documentando nuestro viaje con ELA. Mi objetivo siempre ha sido ver si podemos descubrir la paz y la libertad con amor a la vida en medio de la adversidad extrema. Ser reconocido no es sólo un honor, sino una plataforma poderosa para ayudar y servir aún más a los demás”, afirmó el exjugador a través de su cuenta de Istagram.

Gleason, quien tiene 47 años, jugó con los Saints desde la campaña del 2000 hasta el 2006. En el 2011 fue diagnosticado con ELA, (también conocida como enfermedad de Lou Gehrig).

La esclerosis lateral amiotrófica es una enfermedad degenerativa de las neuronas en el cerebro, el tronco cerebral y la médula espinal que

controlan el movimiento de los músculos voluntarios.

Esta condición priva a quien la padece de la capacidad de moverse, hablar o respirar. La enfermedad se considera terminal y actualmente no existe cura.

El exdefensivo, que requiere de una silla motorizada para moverse, y su esposa, Michel, instauraron la fundación Team Gleason, que busca ayudar a personas que padecen esta enfermedad al brindarles equipos y servicios de apoyo.

En el 2020, Gleason recibió la Medalla de Oro del Congreso, el más alto honor otorgado a civiles, por su trabajo de defensa de la ELA.

El pasado mes de mayo Steve visitó a los Saints para entregar algunos ejemplares de su libro “Una vida imposible: vivir con ELA-encontrar paz y sabiduría dentro de una existencia frágil”.

La figura de Steve Gleason, quien fuera capitán de equipos especiales de los Saints, está inmortalizada con una estatua afuera del Superdomo de New Orleans en la que

Tras las conversaciones mantenidas con la FIFA, el órgano rector del futbol mundial, validarían este planteamiento si es bien recibido por Portugal y Marruecos, por lo que esta será la posición que defienda el CSD en la reunión que mantendrá junto a sus socios este viernes. Esta propuesta, según el CSD, no dejaría atrás a ninguna de las 12 sedes que ya han presentado la documentación, a la espera de la decisión final que adopte la FIFA. El dossier oficial de la candidatura debe ser presentado ante la FIFA antes del 31 de julio.

recrea el momento en que bloqueó una patada de despeje en un juego ante los Falcons en 2006, en la reapertura del Superdomo, luego del paso del huracán Katrina

El premio Arthur Ashe Four Courage es entregado por la cadena ESPN . El galardón busca que los ganadores reflejen el espíritu de Ashe,

único hombre de raza negra en ganar títulos individuales en Wimbledon, el Abierto de Estados Unidos y el Abierto de Australia, quien murió en 1993.

Gleason recibirá el reconocimiento en el programa ESPYS 2024 que será presentado por Serena Williams el próximo 11 de julio.

Dos muertos por la violencia protagonizada por aficionados de Colo Colo en 2024

Dos personas muertas, el más reciente confirmado este jueves por autoridades chilenas en el marco de un amistoso frente a Universitario de Lima, han dejado los 5 incidentes de violencia que durante 2024 protagonizaron los aficionados de Colo Colo.

El último episodio ocurrido en el Estadio Monumental se originó ante la masiva invasión de aficionados del Colo Colo a la tribuna visitante, en la que arrojaron fuegos artificiales y proyectiles, derivando en la suspensión del encuentro en el minuto

Incode alista Curso de Verano en la Unidad

Morelos, del 22 de julio

al 2 de agosto

El Instituto Colimense del Deporte (Incode) alista el programa general del Curso de Verano 2024 que se realizará del 22 de julio al 2 de agosto en la Unidad Deportiva “José María Morelos y Pavón” de Colima, de lunes a viernes de 9 de la mañana a una de la tarde, para niñas y niños de 6 a 12 años de edad, informó el director general de la dependencia, Alejandro Rodríguez Alvarado.

Dos muertos...

65 con el marcador igualado sin goles.

El incidente ocasionó la detención de un jugador del cuadro rival Diego Dorregaray, quien acudió a la zona de lo ocurrido en ayuda de una mujer y su hijo herido que eran parte de la afición del equipo peruano.

Mientras que la muerte del aficionado, que vestía la camiseta del Cacique, se produjo tras ser apuñalado por varios sujetos en el exterior del estacionamiento de un supermercado ubicado cerca del recinto deportivo.

“Se maneja que serían aficionados del Universitario los autores del crimen. La víctima iba sola, lo que permitió el ataque”, dijo el fiscal a cargo, Francisco Morales, en referencia al hombre fallecido que tendría entre 25 y 30 años.

El Club Universitario de Lima emitió un comunicado en la madrugada en el que únicamente se refirió a lo ocurrido dentro del estadio, describiendo que la tribuna visitante había sido “atacada cobardemente con bombas” y explicando la situación en la que se involu-

cró el futbolista Dorregaray. “Ante la ausencia de socorro inmediato, nuestro jugador Diego Dorregaray acudió en su defensa, por lo que ha sido citado a rendir su declaración”, informaron y demandaron “a las autoridades chilenas las investigaciones que determinen a los responsables de los actos de violencia”.

El ministro del Deporte de Chile, Jaime Pizarro, se pronunció al respecto lamentando la repercusión que esto tiene considerando que Colo Colo disputará en agosto los Octavos de

Final de la Copa Libertadores ante el Junior de Barranquilla. Un año violento

El nuevo episodio surgió luego de que la semana pasada, la directiva del club chileno, liderada por Aníbal Mosa, retiró de su cargo a su gerente de operaciones que era uno de los encargados de la seguridad.

Pero este no es el primer incidente en el que aficionados de Colo Colo se han involucrado este año, en el que 2 de sus partidarios han muerto. El primero, en marzo pasado, fue un joven

de 28 años asesinado con arma de fuego tras el Superclásico que ante la U de Chile que perdieron por 1-0. Apenas un mes antes, habían producido un escándalo internacional cuando provocaron una serie de actos vandálicos en Mendoza, a raíz de un duelo por Copa Libertadores frente al argentino Godoy Cruz, que terminó con chilenos detenidos y expulsados de Argentina.

Previo al inicio de la temporada, durante la preparación que el equipo chileno realizó en Montevideo se originó el primer altercado fuera de sus fronteras cuando miembros de su afición quiso agredir a la directiva del club durante la disputa de un amistoso ante el Liverpool, en el que también lanzaron bombas de estruendo. En suelo chileno, el primer episodio fue en la Supercopa de Chile que jugaban ante Huachipato en febrero pasado, cuando invadieron la cancha y causaron múltiples daños en el Estadio Nacional. El partido tuvo que ser suspendido al minuto 75 cuando Colo Colo ganaba 2-0 y hasta el momento no se han disputado lo minutos restantes.

El objetivo de este curso, señala un comunicado de prensa, es despertar y descubrir el talento deportivo en las infancias colimenses a través de actividades pre-deportivas, lúdicas, acuáticas y recreativas, que enriquezcan su formación y educación, de forma segura y divertida en un área adecuada para la práctica del deporte y bajo el cuidado de personal profesional del mismo instituto.

El programa del Curso de Verano 2024 contempla cerca de veinte actividades entre deportes que serán impartidos de manera recreativa para

que las y los menores de edad inicien su práctica física a través de reglas y trabajo en equipo, además de las actividades acuáticas, las cuales fueron del gusto de papás, mamás y las propias hijas e hijos, así como manualidades y un campamento para el cierre del curso.

Las inscripciones para este curso iniciarán el 2 de julio en las oficinas del Incode, en boulevard Camino Real No. 402 y las personas interesadas deben llenar el formato de inscripción, presentar certificado médico del niño o niña, expedido por institución médi-

ca y copia de la credencial de elector de la persona que recogerá al(a) menor. Para mayor información, llamar al

teléfono 312-395-6127, o acudir a las oficinas del Incode de lunes a viernes, de 8:30 de la mañana a 3 de la tarde.

Incode alista...

Pelé y el recuerdo agridulce de su única participación en la Copa América

Pelé fue el rey del Mundo 3 veces, pero nunca el rey de América. Solo participó en una edición del torneo de selecciones más antiguo del Mundo, en Argentina 1959, de recuerdo agridulce para el fallecido astro brasileño.

Edson Arantes do Nascimento (1940-2022) es uno de los grandes futbolistas de la historia de este deporte que nunca ganó la Copa América. Encabeza una lista de ilustres en la que también aparecen Diego Armando Maradona, Iván Zamorano y el Pibe Valderrama.

En esa edición de 1959, O Rei acabó como máximo goleador, con 8 tantos en 6 partidos, pero volvió a casa con las manos vacías.

El delantero del Santos tenía poco más de 18 años cuando desembarcó en Buenos Aires para disputar el campeonato, en el que participaron 7 selecciones sudamericanas: Argentina, Brasil, Paraguay, Perú, Chile, Uruguay y Bolivia.

Por aquel entonces su nombre empezaba a ser universal. Un año antes había ganado el primer título mundial para su país en Suecia, empezando como suplente y siendo el absoluto protagonista en las rondas finales.

Tropiezo en el debut ante Perú Se esperaba que la Copa América fuera un paseo militar para una plantilla de época que también contaba con Mário Lobo Zagallo, Dorval, Mané Garrincha, Didi y Nilton Santos, entre otros. Aunque como en esta edición de Estados Unidos 2024, en la que la Brasil de Vinícius Júnior no pasó del empate sin goles ante Costa Rica, la Canarinha también tropezó en su debut. Se puso 2-0 con goles de Didi y Pelé, pero Seminario dejó todo igual para Perú.

De ese partido sobrevivió una imagen curiosa en el archivo del diario O Globo: Pelé, tumbado sobre el césped con gestos de dolor, siendo atendido por los servicios médicos y rodeado de una nube de periodistas. El marcaje sobre el joven artillero ya era feroz.

Brasil barrería después a Chile (30), Bolivia (4-2), Uruguay (3-1) y Paraguay (4-1).

En esos 4 encuentros, Pelé no marcó apenas ante los charrúas, en un partido bronco que terminó con 2 expulsados por cada lado.

Mantendrá NFL a “The Duke” como su balón oficial

La NFL anunció que llegó a un acuerdo para que Wilson Sporting Goods se mantenga como proveedor de su balón oficial, llamado The Duke (El Duque), por varios años más.

“La asociación tradicional de la NFL con Wilson Sporting Goods es parte integral de nuestro pasado, presente y futuro. The Duke ha estado al frente de cada juego de la NFL jugado desde 1941”, afirmó Ryan Samuelson, vicepresidente de productos de consumo de la NFL.

Desde 1941, la NFL ha utilizado un balón de la marca Wilson, lo que hace de esta asociación una

de las más largas en la historia del deporte.

The Duke, nombre con el que se designa al balón, es en honor al expropietario de los New York Giants, Wellington Mara, fallecido en 2005, una de las figuras más representativas en la historia de la NFL, un directivo que llevaba ese apodo, The Duke, por el nombre Wellington, uno de los héroes en la historia de Reino Unido.

“Renovar y ampliar nuestra relación con un socio tan arraigado en nuestra cultura es primordial para que la liga continúe haciendo crecer el juego y la apertura de la

Doblete a Chile y hat-trick a Paraguay

En el resto, le metió 2 a la Roja, uno a la Verde y 3 a la Albirroja. Y llegó el partido decisivo contra Argentina, una suerte de final en un tiempo en el que el torneo se dirimía por puntos con todas las selecciones en una liguilla.

A Brasil solo le valía ganar porque la Albiceleste, que en Suecia 1958 salió trasquilada de la fase de grupos, había vencido en sus 5 duelos anteriores.

Juan Pizzuti adelantó a los argentinos en el minuto 40. Pelé inició el camino de la remontada con un tanto en el 58’, pero se quedó en un intento. Empate a uno y título para Argentina. Esa sería la primera y única participación del entonces jugador del Santos en la Copa América. Ese mismo 1959 se celebró una nueva edición en Ecuador a la que Brasil compareció con un elenco alternativo.

Ocurriría lo mismo en la de 1963. Brasil se borró directamente de la Copa América de 1967 -entonces llamado Campeonato Sudamericano de Futbol- y solo volvió a la competencia en 1975, cuando Pelé llevaba ya 4 años retirado de la selección.

nueva fábrica de balones de futbol es un testimonio del compromiso de Wilson con la NFL”, agregó Ryan Samuelson.

Como parte de esta extensión, Wilson inaugurará una nueva fábrica en Ohio y también será el proveedor oficial de los programas de NFL Flag football a nivel internacional, para ayudar a crecer este deporte.

“Wilson y la NFL son una de las relaciones más emblemáticas en los deportes que se remonta a más de 80 años. Desde entonces, Wilson ha sido parte de cada jugada, pase y anotación. Estamos encantados de

aprovechar esta asociación mientras continuamos trabajando con la liga para hacer crecer el juego a nivel mundial”, subrayó Kevin Murphy, gerente general global de deportes de Wilson.

Esta nueva fábrica incluirá un museo que celebra momentos icónicos de la marca y de la NFL, una tienda y recorridos para observar el proceso de fabricación.

Los recorridos se podrán reservar en línea a partir del próximo mes de julio y un porcentaje de las ganancias de las entradas se donará a grupos deportivos juveniles.

Autoriza COI a 22 rusos y 17 bielorrusos para competir como neutrales en París

El Comité Olímpico Internacional (COI) anunció una lista actualizada de 22 deportistas rusos y 17 bielorrusos autorizados para competir como neutrales en los Juegos de París 2024, que se disputan entre el 26 de julio y el 11 de agosto.

Tras prohibir inicialmente la participación de los deportistas de ambos países en el deporte mundial por la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, el COI planificó su regreso gradual bajo una bandera neutral, sujeta a condiciones estrictas y excluyendo desde el principio las pruebas por equipos.

El COI aclara que esta lista, que revisa una primera del 15 de junio limitada a 4 disciplinas, se seguirá actualizando en función de las decisiones del comité de revisión de la lista de deportistas neutrales individuales.

Asimismo, informa de que recibió las primeras negativas a estar en París, de 2 rusos, entre ellos el ciclista Aleksandr Vlasov, y 5 bielorrusos.

En el caso del tenis, el COI invitó a los rusos Daniil Medvedev y Andrey Rublev, actualmente número 5 y 6 del Mundo, así como, en el torneo femenil, a la bielorrusa Victoria Azarenka (16) y las rusas Daria Kasatkina (14) y Liudmila Samsonova (15).

Rusia renunció a boicotear los Juegos de París, aunque todos sus gimnastas decidieron negarse a participar, mientras que las federaciones de remo y judo sí están dispuestas a enviar deportistas.

El pasado mes de marzo el COI esperaba que 36 rusos y 22 bielorrusos participaran en los Juegos de París “según el escenario más probable”, y 55 y 28 respectivamente “como máximo”, es decir, una presencia mucho menor que en los de Tokio 2020, donde los rusos fueron 330 y los bielorrusos, 104.

La lista la integran deportistas con pasaporte bielorruso o ruso cuya admisión fue confirmada y han sido invitados a competir en los Juegos Olímpicos de París 2024. Las plazas de clasificación se determinaron en la competencia a través de las pruebas clasificatorias existentes y los requisitos de admisión establecidos por las federaciones internacionales.

En algunos deportes, el número de atletas elegibles puede ser inferior al número de plazas de clasificación obtenidas, explica el COI, que agrega

que, en ese caso, las plazas de clasificación disponibles se reasignarán a deportistas de otros comités olímpicos nacionales de acuerdo con el sistema de clasificación de la federación internacional en cuestión.

La participación en los Juegos Olímpicos de París 2024 está sujeta

a que el deportistas “acepte la invitación individual y firme las condiciones de participación aplicables a todos los participantes”, indica el COI. “Estas condiciones incluyen el compromiso de respetar la Carta Olímpica, en particular la misión de paz del Movimiento Olímpico”, subrayó.

Co lima

Rebasa número de demandas laborales capacidad del Tribunal de Arbitraje y Escalafón

Vicente Reyna, Magistrado presidente del Tribunal de Arbitraje y Escalafón (TAE) del estado de Colima, reconoció que el número de demandas laborales que se registran rebasa la capacidad de ese órgano jurisdiccional, pues solo cuenta con 2 Secretarías de Acuerdos, las cuales, consideró, son insuficientes.

“La carga que tenemos es muy grande y la verdad es que ha rebasado a cada uno de los integrantes del personal jurídico. En ese sentido, comentarles que, del primero de enero al día de hoy, se han recibido en la Mesa 1, un total de 2,893 escritos y promociones, y en la Mesa 2, un total de 2,618 promociones, que en suma nos dan 5,511 promociones, que es un número considerable para los 13 abogados”.

Expuso que eso afecta en la capacidad de poder atender de manera oportuna cada una de esas acciones, trámites o demandas, lo cual genera que las y los trabajadores promuevan amparos, ante juzgados de distrito para reclamar la falta de atención de la demanda, la falta de emplazamiento, así como la falta de dictado de laudo.

Vicente Reyna puntualizó que ello genera más pre -

Entregan premio “Gregorio Torres Quintero” a 6 maestras con más de 50 años de servicio

En una sesión solemne, el Congreso del Estado entregó el Premio Estatal “Profesor Gregorio Torres Quintero” a 6 docentes que cumplieron 50 o más años de labor profesional en el estado de Colima; cabe resaltar que es la primera vez que se entrega este galardón, el cual consistió en una medalla con el nombre de la maestra, pues todas fueron mujeres, y un diploma.

Las docentes galardonadas fueron: Rosa Lorenzano Gómez, con 61 años de servicio; Gloria María Díaz Zamorano, con 51 años de trayectoria; María Concepción García Rubalcaba, también con 51 años de labor; María del Carmen Aguilar Aguilar, con 55 años de labor profesional; Dhylva Ofelia del Toro López, con 61 años de servicio; y María de la Luz Zamora Cruz, por sus 50 años de labor profesional.

A la sesión solemne desarrollada la tarde de este jueves (27) en el la sede del Poder Legislativo, acudió con la representación de la gobernadora Indira Vizcaíno, el secretario general de Gobierno, Eloy García, mientras que la representación del Poder Judicial la llevó la magistrada Lilia Hernández.

Durante el evento, la diputada Myriam Gudiño, presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, fijó un posicionamiento, donde señaló que “ser maestra, ser maestro, significa amar su tarea, su profesión; tener claridad en que la relación pedagógica es una relación entre seres humanos, con pensamientos, sentimientos y posicionamientos distintos”.

En otra parte de su mensaje dijo que le congratulaba ser partícipe de la entrega de esta medalla, en la

modalidad de galardón “Profesor Gregorio Torres Quintero”, que se otorga a las y los docentes en servicio que cumplan 50 años o más de labor profesional en el sistema educativo colimense, reiterando que “este conocimiento público se otorga por primera vez en este Congreso del Estado, para reconocer la

trayectoria tan amplia y significativa de las y los maestros colimenses, que han hecho de la educación, ¡su vida!”.

Organiza Imades el 6 de julio, “Entre suelos y raíces”, un evento artístico-ambiental

Por

El Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Imades) invita a la población al evento artístico-ambiental “Entre suelos y raíces”, que se llevará a cabo el próximo sábado 6 de julio en el Museo Universitario “Fernando del Paso”, ubicado en el centro de la capital colimense.

El evento, detalla un comunicado de prensa, iniciará a las 4 de la tarde y habrá diferentes actividades, como talleres de barro para infancias y dibujo para personas adultas a cargo de Oleo Galería, venta de

Las 6 docentes homenajeadas acudieron acompañadas de sus familiares y amigos, así como maestros y maestras que fueron compañeros en alguna etapa de su trayectoria. productos locales a través del bazar Todo al 100, una exposición fotográfica sobre la naturaleza de Colima y la música del DJ Alberto Kilates y el cantautor Carlos Borja Antiwa, culminando el evento a las 10 de la noche.

La directora general del Imades, Angélica Lizeth Jiménez Hernández, comentó que “Entre suelos y raíces” es un evento en el cual la gente podrá tener un momento de diversión y esparcimiento, al mismo tiempo que observa y realiza prácticas sustentables con el medio ambiente, de esa forma se puede generar un

COLIMA 25

Continúa abierta pensión Colima-Bienestar para personas con discapacidad permanente

David Monroy Rodríguez, director general del Instituto Colimense para la Discapacidad (IncodIs), informó que sigue abierta la convocatoria para adquirir la pensión Colima-Bienestar

para personas con discapacidad permanente, cuya edad sea de 29 a 64 años.

El funcionario expuso que ese programa se complementa con el de la Federación, el cual se da a las personas con discapacidad que tengan de 0 a 29 años, por lo que se tiene una cobertura universal en cuanto a estos

apoyos para ese sector vulnerable.

“Tenemos una bolsa de 80 millones de pesos, donde el Gobierno del estado pone 40 y el Gobierno federal pone 40. Esto va a permitir apoyar a 5 mil personas con discapacidad”, destacó el funcionario estatal.

Insistió en que aún hay espacio para inscribir a más personas con discapacidad en ese programa, pues actualmente se tiene un registro de alrededor de 4 mil personas.

“La solicitud de registro se realiza

en la subdelegación de Bienestar, que se ubica por la calle Francisco Ramírez Villa Real, a un lado del Panteón Municipal de Colima. Para hacer la solicitud es permanente, para que se dé la entrada y aceptación hay plazos que nos marca el lineamiento federal”, expuso.

Finalmente, precisó que los más de 4 mil registrados están en la categoría de edad de 29 a 64 años, por lo que hay muchos más de 0 a 29 años también, cuyas discapacidades sean físicas, sensorial o mental.

Recupera la FGE más de 10 mdp por reparación de daño a víctimas de delitos

La Vicefiscalía de Justicia Familiar y Civil, Soluciones Alternas, Prevención del Delito y Atención a Víctimas de la Fiscalía General del Estado (FGE) ha reportado diversas acciones realizadas del 1 de junio al 21 de este mismo mes. Dichas labores buscan garantizar la justicia y protección para las víctimas de delitos y defender los intereses de menores, mujeres y personas en situación de

vulnerabilidad, así se informó mediante un boletín de prensa. En el ámbito de justicia familiar y civil, la Dirección de Justicia Familiar y Civil intervino en 88 órdenes de protección para mujeres, niñas, niños y adolescentes, además de llevar a cabo una diligencia de restitución de menores de edad. Estas acciones se realizaron ante los Juzgados Familiares, Civiles y

Celebra Colima el mes del Orgullo LGBTTIQ+ con diversas actividades

El Gobierno de Colima ha llevado a cabo con éxito una serie de charlas informativas, talleres, actividades de inclusión y eventos culturales en el marco del mes del Orgullo LGBTTIQ+. Las celebraciones culminarán el viernes 28 de junio, coincidiendo con el Día Internacional del Orgullo LGBTTIQ+.

A través de la Dirección de Atención a la Diversidad Sexual y de Género, la Secretaría de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres ( s eb II nsom ) han organizado una agenda variada para todo el público, así lo informó Gobierno del Estado en un boletín de prensa.

Por Redacción

Diputados ratifican y otorgan inamovilidad a la magistrada

Lilia Hernández Flores

Por 19 votos a favor, los diputados de la Sexagésima Legislatura del estado aprobaron la ratificación de Lilia Hernández Flores como magistrada del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), otorgándole la inamovilidad en el cargo.

Durante una sesión ordinaria, la presidenta de la Comisión de Justicia, Gobernación y Poderes, Yommira Jockimber Carrillo Barreto, presentó un extracto del dictamen en el que se informa sobre la procedencia de la ratificación en el cargo de Lilia Hernández Flores: la gobernadora Indira Vizcaíno envió un escrito al Congreso del Estado para someter a consideración su ratificación como magistrada propietaria del STJE. El dictamen sometido a la consideración del pleno se aprobó en todos sus términos, incluido el también dictamen de evaluación del desempeño de Hernández Flores, expedido por la titular del Poder Ejecutivo estatal el 12 de junio de 2024.

Con ello se le ratificó como magistrada propietaria otorgándole la inamovilidad judicial. Eso significa que solo podrá ser removida del cargo en los términos que determinen la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Colima y la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

Cabe señalar que el dictamen en cuestión no se entregó a varios integrantes de la Sexagésima Legislatura, entre ellos al diputado de Movimiento Ciudadano (MC), Jesús Dueñas García, así como a los integrantes de la fracción del Partido Acción Nacional (PAN), Crispín Guerra Cárdenas, Martha Fernanda Salazar y Patricia Ceballos Polanco, quienes así lo externaron a la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Isamar Ramírez, quien inicialmente culpó de ello a las y los propios legisladores, señalando que si no habían recibido el documento “es porque deben estar mal las direcciones de sus correos

Alejandro Pizano Gómez, director de esta dirección, destacó la buena participación y éxito de las actividades, que comenzaron con eventos de poesía, arte queer y un espectáculo artístico de drags colimenses en el Museo Palacio de Colima.

Entre los eventos más destacados se encuentra la ExpOrgullo Colima 2024, realizada en el Jardín Libertad del Centro Histórico de Colima. Este evento contó con la participación de más de 40 empresas y colectivos locales que ofrecieron una amplia gama de produc -

cambio en la relación de los seres humanos con el entorno natural. Es el evento final de las actividades que se realizan dentro del marco del Día Mundial del Medio Ambiente para el presente año 2024, que el Imades ha impulsado con la campaña Agenda R, 30 días por el medio ambiente.

electrónicos, pero el dictamen se circuló desde ayer y se encuentra en la Gaceta Parlamentaria”.

Ante la insistencia de las y los diputados de que no se les había enviado el documento, la presidenta de la mesa directiva rectificó y explicó que, por alguna razón no se enviaron a los correos electrónicos ese material. Hizo un llamado a la Secretaría General del Congreso y a la Dirección de Procesos Legislativos para que verifiquen que todos los y las legisladoras reciban todos los documentos, señalando que en ese caso “fue un descuido” no haber verificado que tuvieran la información.

Cabe recordar que la magistrada Lilia Hernández Flores fue la ponente cuando el Poder Judicial del Estado, actuando como Jurado de Sentencia, iba a resolver el juicio político que pretendía destituir e inhabilitar a servidores públicos que la Comisión de Responsabilidades del Congreso había encontrado responsables. Ana Lilia Hernández tuvo la responsabilidad de presentar el proyecto de sentencia en el que proponía confirmar la inhabilitación de los integrantes del Cabildo de Villa de Álvarez, encabezados por Felipe Cruz Calvario, administración 2018-2021.

En su proyecto de sentencia del juicio político, que la

tos. Además, se llevaron a cabo las marchas por la inclusión en los municipios de Colima y Tecomán, las cuales reunieron a más de 6 mil personas en total.

En colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), se organizaron charlas informativas y talleres de no discriminación dirigidos a personas privadas de su libertad en el Centro de Reinserción Social de Manzanillo. También se impartieron pláticas sobre diversidad sexual y derechos humanos a estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica ( c onalep ).

Alejandro Pizano Gómez resaltó que estas actividades son posibles gracias al apoyo de la administración estatal liderada por la gobernadora Indira Vizcaíno Silva. “Estas iniciativas buscan asegurar que las personas de diversas comunidades sean respetadas, incluidas y, sobre todo, valoradas”, afirmó Pizano, concluyó el boletín de prensa.

Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Celebra Colima el ...
Organiza Imades el ...

Museo del Cocodrilo en Alcuzahue: un tesoro turístico en el olvido

El Museo del Cocodrilo, ubicado en la Laguna de Alcuzahue, en la localidad de Cofradía de Hidalgo, Tecomán, enfrenta tiempos difíciles debido al deterioro y la falta de apoyo, lo que ha resultado en una notable disminución de visitantes locales y foráneos.

Salvador Lucatero Quiroz, comisario municipal de Cofradía de Hidalgo, reconoció que, aunque el museo sigue operativo, está lejos de su esplendor anterior. “Muchas cosas dejaron de funcionar y ahora solo hay alrededor de dos personas encargándose de él, ya que unas 20 personas de la cooperativa han renunciado”.

Anteriormente, dijo que el cocodrilario era un atractivo significativo

Rebasa número de ...

sión en los trabajadores para dar respuesta a esos amparos y así cumplir con una justicia pronta y expedita, ante las condiciones adversas.

Resaltó que, no obstante las gestiones que se han realizado ante el Poder Ejecutivo estatal para incrementar el número de personal del Tribunal de Arbitraje y Escalafón (TAE), no se ha tenido una respuesta favorable, aunque aseguró no per-

Recupera la FGE ...

Mixtos en los 3 Partidos Judiciales de la entidad.

El personal de la Dirección de Control de Procesos, Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad logró obtener 3 sentencias condenatorias por delitos de daños, daños culposos y lesiones culposas. Asimismo, se cumplimentaron 2 órdenes de aprehensión por delitos de violencia intrafamiliar, amenazas, lesiones calificadas y robo calificado, mostrando un compromiso continuo en la lucha contra la delincuencia.

La Dirección de Soluciones Alternas reportó la celebración de 123 acuerdos reparatorios, recuperando un total de 11 millones 236 mil 544.30 pesos en favor de las víctimas del de -

Diputados ratifican y ...

mayoría de morena y sus aliados ya habían señalado como culpables, ordenaba la destitución de Héctor Magaña Lara como diputado, así como de Felipe Cruz Calvario como director del InsuvI (Instituto de Suelo, Urbanización y Vivienda del Estado de Colima), y de las regidoras Perla Luz Vázquez Montes, Karina Heredia, Yulenny Cortés León, entre otras de un total de 13 personas, además de proponer la inhabilitación por 3 años y 6 meses. El proyecto no pudo

incluso para los residentes locales. “Solíamos recibir a familias enteras que venían a conocerlo, y una de las

der la esperanza de que se tenga una respuesta positiva.

Por último, el magistrado en material laboral precisó que en el primer semestre de este año 2024 ya van 258 demandas laborales, la mayoría de ellas contra el Gobierno del estado, municipios y órganos descentralizados de la administración pública, además de que se han dictado 130 laudos.

lito. Además, se lograron recuperar 3 bienes y se pactaron 52 compromisos de respeto como parte de la reparación del daño. En los municipios de Colima, Manzanillo, Villa de Álvarez y Tecomán, se llevaron a cabo 377 sesiones de mediación, lo que refleja el esfuerzo por resolver conflictos de manera pacífica y justa, aseguró el comunicado.

En términos de prevención del delito y atención a víctimas, la dirección correspondiente recibió 80 nuevas órdenes de protección y dio seguimiento a 248 más. Durante este periodo, se brindaron 34 atenciones integrales y 39 psicológicas, además de activarse una Alerta Amber para la búsqueda de menores desaparecidos.

ser sostenido en el pleno del Poder Judicial que estaba actuando como Jurado de Sentencia, por lo que el juicio político fue desechado. Finalmente, el dictamen en el Congreso del Estado fue sometido a votación, alcanzando 19 votos a favor; en contra votaron Jesús Dueñas García y la panista Patricia Ceballos Polanco; en abstención se pronunciaron Crispín Guerra Cárdenas, Martha Fernanda Salazar y el priista Jonathan Ventura.

experiencias destacadas era la caminata guiada por el lugar”, recordó Lucatero.

Sin embargo, afirmó que la falta de mantenimiento y apoyo gubernamental ha afectado gravemente al museo. “Ya no vienen tantos visitantes como antes, cuando autobuses enteros llegaban desde Jalisco y Michoa-

cán. Ahora es raro ver a alguien por aquí”, señaló el comisario. La falta de inversión ha tenido consecuencias directas en los animales del cocodrilario. “Cada semana tenemos que proveerles comida, y al menos una persona debe estar pendiente de ellos. Sin apoyo del Gobierno, la situación se ha vuelto insostenible”, enfatizó.

Capacitarán a 30 mujeres para conductoras de transporte público

Las subsecretarías de Movilidad y del Trabajo dieron a conocer una propuesta para incorporar y capacitar a mujeres como conductoras del transporte público colectivo, iniciativa que tiene por objetivo promover la equidad de género en el sector del transporte y ofrecer nuevas oportunidades laborales para las mujeres en Colima.

Mé xico

Promete López Obrador defender el litio ante el arbitraje de una minera china

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, prometió que defenderá las reservas nacionales de litio ante el arbitraje internacional que comenzó la minera china Ganfeng Lithium tras la suspensión de su concesión para explotar el mineral en el norte del país.

“Tiene que haber un acuerdo porque el litio se nacionalizó y no queremos que participen empresas particulares, sí puede llevarse a cabo alguna asociación, pero con el predominio del interés nacional, en el caso del litio, y sí vamos a acudir a estos paneles internacionales para defender nuestro derecho”, declaró.

El mandatario se refirió en su conferencia matutina a la demanda que interpuso Ganfeng la semana pasada contra México en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones porque el Gobierno de México revocó el año pasado sus permisos para que exploten litio en Sonora.

La firma era propietaria de las concesiones tras la adquisición de Bacanora Lithium, lo que le otorgó el control de la mina de litio en una zona con unas reservas estimadas en unos 243.8 millones de toneladas, uno de los mayores yacimientos del Mundo, según el Gobierno de México.

Propuesta de reforma judicial divide a ministros de la Suprema Corte

La propuesta de elegir a juzgadores por voto popular que se impulsa en el Congreso dividió a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como quedó evidente en el primero de los foros de debate en la Cámara de Diputados.

Mientras unos coincidieron en cambios escalonados y asegurar la autonomía y el conocimiento técnico de los jueces y magistrados del Poder

Judicial, otros mostraron su total rechazo a la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador y expresaron su preocupación por su impacto en el sistema judicial.

La división de las posturas entre los ministros derivó del primero de 9 foros denominados “Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial”, luego de que la mayoría oficialista impuso en la agenda del Congreso una reforma a la Constitución tras el

Responde Sheinbaum a la ministra Piña:

“No hay inestabilidad” con

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que “no hay inestabilidad” en el país, como planteó la víspera la titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, ante la reforma al Poder Judicial que impulsa el Ejecutivo.

“De ninguna manera, no hay inestabilidad, al contrario, va a haber más estabilidad en el país. El pueblo de México se va a sentir representado y se va a fortalecer el Poder Judicial”, aseguró Sheinbaum.

La futura mandataria afirmó que actualmente hay “mucha corrupción” en el Poder Judicial (PJ), de la cual la reforma que impulsa el gobierno pretende “liberarlo”.

reforma judicial

res del PJ a defender sus derechos, Sheinbaum reiteró que los funcionarios “no tienen por qué tener temor ni problemas”.

“Se van a respetar todos los derechos laborales, e inclusive, ellos mismos tienen oportunidad de

“Se va a liberar de amiguismos y se va a liberar de que no hay justicia en realidad, y de que se liberen delincuentes de cuello blanco, delincuentes del fuero común, delincuentes de la delincuencia organizada”, añadió.

Preguntada sobre su postura ante el mensaje de Norma Piña donde llamó este miércoles a los trabajado -

participar en la elección de jueces porque también ellos tienen experiencia. Ellos pueden ser partícipes de puestos que ahora se otorgan a través de amiguismo, de familiares”, sostuvo.

Además, Sheinbaum subrayó que el objetivo del Gobierno “es limpiar al Poder Judicial” y

arrasador triunfo en las pasadas elecciones que le dieron una amplia mayoría parlamentaria a partir del 1 de septiembre.

Con estos cambios, el oficialismo busca que los juzgadores sean electos en las urnas, incluidos los 11 ministros de la Suprema Corte, lo que supondría la renovación de más de 1,600 personas juzgadoras federales y 5 mil locales.

A la vez, promueve un Tribunal de Disciplina Judicial para evaluar el desempeño de los jueces en lugar del Consejo de la Judicatura Federal, órgano administrativo y disciplinario.

El ministro de la SCJN, Jorge Mario Pardo Rebolledo, señaló que remover en un solo momento a toda esta cantidad de personas generaría “un desajuste importante para el funcionamiento e integración de los órganos de impartición de justicia”.

A su juicio, muchos procesos y asuntos judiciales quedarían en la incertidumbre en perjuicio de los ciudadanos usuarios de los tribunales de justicia, por lo que, al igual que la ministra Yasmín Esquivel, propuso hacer los cambios de manera escalonada.

En este punto, Esquivel defendió que se impulse un comité técnico que evalúe los conocimientos y perfiles de quienes aspiren a ser juzgadores por el voto popular, aunque se posicionó a favor de la reforma.

Pardo Rebolledo sopesó que la carrera judicial asegura que los perfiles tienen los conocimientos técnicos para poder impartir justicia en el país, pues defendió que cada juez o magistrado se hace merecedor de su puesto mediante concursos de oposición.

“Solo quienes resultan triunfadores pueden acceder a tan importantes cargos, garantizando de esa manera la objetividad en su designación”, dijo.

Reporta Tamaulipas daños por mil millones de pesos

por “Alberto”

Al cumplirse una semana del paso de la tormenta tropical “Alberto” que dejó lluvias en los 43 municipios de Tamaulipas, el Gobierno estatal rindió un informe por los daños que provocó a la infraestructura carretera, de salud y educativa, los cuales ascienden aproximadamente a los mil millones de pesos.

La cifra de daños en Tamaulipas es inferior a la que dejó el impacto del mismo fenómeno meteorológico en Nuevo León, donde estiman las afectaciones en poco más de los 4 mil 800 millones de pesos, informó Reforma.

El secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda, afirmó que el gobierno estatal cuenta con los recursos para realizar la reparación de afectaciones, pero que el gobernador Américo Villarreal realiza gestiones ante el Gobierno Federal para reponerlos.

“El Gobierno del Estado cuenta con esos mil millones”, indicó, “sin embargo, el gobernador está gestionando ante la Federación para reponer esos mil millones para continuar con toda la infraestructura que se va a hacer en este 2024”.

El mandatario morenista se reunió

con la titular de la segob, Luisa María Alcalde Luján, para solicitar el apoyo.

Durante el encuentro hoy en la Ciudad de México, Villarreal también pidió el apoyo para los sorgueros que reclaman liberar la bolsa que anunció el gobernador por aproximadamente mil millones de pesos en subsidios para el campo.

En la reunión, Villarreal entregó a la  segob un reporte de los daños ocasionados por la tormenta tropical en el sistema carretero, viviendas, escuelas y en la agricultura.

Cepeda dijo que la red carretera estatal requiere de una inversión de cerca de los 500 millones de pesos, y la federal de poco mas de 270 millones de pesos.

Agregó que, a partir del 19 de junio, un día antes de que “Alberto” ingresó al sur de la costa en Tamaulipas, iniciaron los trabajos de atención por contingencia.

Dichas labores consistieron en retiro de derrumbes y deslaves, limpieza de material rocoso y arenoso por escurrimientos en las carreteras de Juan Capitán – El Chihue, Ocampo – Tula y Rumbo Nuevo, agregó el medio de comunicación.

El resto de los daños se registró en el sector y educativo del estado, así como en edificios públicos.

En su reporte informó que al menos 147 planteles de 25 municipios, 137 de educación básica y 10 de media superior y superior, resultaron con filtraciones en losas de aulas, áreas administrativas, laboratorios y en instalaciones eléctricas e hidrosanitarias.

Asimismo, mencionó que otros 118 planteles serán revisados por siniestros como inundaciones, goteras, derribo de árboles y otros.

Por lo menos 79 aulas requieren de impermeabilización, rehabilitación de aleros; reposición de cisternas en 2 planteles y rehabilitación de un aula.

Con información de Reforma

Afirma AMLO que el presidente de Bolivia “respondió muy bien” al intento de golpe

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que su homólogo de Bolivia, Luis Arce, “respondió muy bien” ante el intento de golpe de Estado de un grupo de militares el miércoles.

“Hay mucha inestabilidad política, pero, afortunadamente, respondió muy bien el Gobierno de Bolivia, de Luis Arce, respondió muy bien el pueblo de Bolivia, la gente defendiendo la democracia, rechazando el golpe militar”, declaró el mandatario en su conferencia matutina.

El mandatario federal ya había expresado su respaldo en redes sociales el miércoles a Arce, su aliado en la política internacional, después de que tanques y militares armados irrumpieron en la sede del Gobierno de Bolivia bajo el mando de Juan José Zúñiga, quien en ese momento era el comandante del Ejército.

Tras derribar la puerta del edificio, el ahora destituido jefe militar dijo a la prensa que iba a “cambiar el gabinete de Gobierno” y que buscaba “restablecer” la democracia en Bolivia.

Anuncia Claudia Sheinbaum segunda parte de su gabinete presidencial

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, anunció este jueves 5 nuevos secretarios de su gabinete de Gobierno, que tomará las riendas del país a partir de octubre, entre los que triunfan los perfiles técnicos y las caras repetidas en administraciones anteriores.

El nombramiento más destacado es el de la futura titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González, quien fue secretaria de Administración y Finanzas de Ciudad de México durante el mandato de Sheinbaum en la capital (2018-2023).

La que será la primera mandataria de México destacó, en su conferencia de prensa desde la capital, que González posee “diversos estudios en diversos temas relacionados con el medio ambiente” y es conocedora de “los temas de energía”.

El nombramiento de González, en sustitución de Miguel A. Maciel, implica un perfil más técnico de lo esperado en una de las dependencias de mayor relevancia, por la administración del petróleo, electricidad, energías renovables y el litio.

“Nos ayudó mucho en el Go -

bierno de Ciudad de México como secretaria de Finanzas, que es un tema importante en la coordinación con la Secretaría de Energía, (...) y ayudó a la coordinación del proyecto de paneles fotovoltaicos en la central de abasto (el mercado más grande del Mundo)”, expuso.

Sheinbaum reveló además que Raquel Buenrostro, quien actualmente posee la cartera de Economía en el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, será la secretaria de la

Función Pública a partir del 1 de octubre, con lo que estará encargada del control interno y la política anticorrupción dentro de la Administración.

“Es una mujer incorruptible. Todos en el Gabinete, pero particularmente ella, es una mujer que en el lugar donde ha estado se ha desempeñado de una manera sobresaliente”, reconoció.

Buenrostro, quien reemplazará a Roberto Salcedo, entró en el Ejecutivo actual en 2022, aunque al inicio del presente sexenio estuvo al frente de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El suyo se suma a los perfiles continuistas de entre los 7 anunciados la semana pasada, como el del excanciller Marcelo Ebrard, (20182023), quien ahora será secretario de Economía, o el de la actual secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, que encabezará la Secretaría

de Medio Ambiente y Recursos Naturales (semarnat).

Salud, desarrollo agrario y comunicaciones

Sheinbaum también levantó las cartas de quiénes se encargarán de la Secretaría de Salud (SSA), de la de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (sedatu), y de la de Comunicaciones, Infraestructuras y Transportes (SICT).

La primera cartera recaerá en David Kershenobich, cirujano especializado en medicina interna y gastroenterología, en sustitución de Jorge Alcocer.

Es investigador emérito del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y miembro honorario del Royal College of Physicians de Inglaterra, además de partícipe de los “Diálogos por la Transformación” del Movimiento Regeneración Nacional ( m orena ).

La segunda la capitaneará la socióloga Edna Elena Vega, egresada de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y que, actualmente, ejerce de subse -

Deja Banco de México, por segunda vez, tasa de interés en 11% ante inflación

El Banco de México (banxIco) mantuvo este jueves la tasa de interés en el 11%, por segunda vez consecutiva, ante el repunte de la inflación en los últimos 4 meses, por lo que consideró necesaria una postura “restrictiva”.

En su anuncio, dentro de las expectativas del mercado, el banco central “opinó que los retos y riesgos” sobre la inflación “ameritan continuar con un manejo prudente de la política monetaria”, al considerar que “la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico se mantiene sesgado al alza”.

La decisión, aprobada por 4 votos a favor y uno en contra, fue similar a la del 9 de mayo y contrastó con la del 21 de marzo, cuando la Junta de Gobierno redujo la tasa de interés en 25 puntos base hasta un 11%, el primer recorte desde el 30 de marzo de 2023 ante mejores expectativas de la inflación, en ese entonces.

Por otro lado, estuvo en sintonía con la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), que el 12 de junio con-

servó por séptima vez la tasa en un rango del 5.25% al 5.5%.

Analistas esperaban esta resolución del Banxico tras difundirse el lunes que la inflación general de México ascendió en la primera quincena de junio al 4.78%, lo que representa un incremento sostenido desde febrero.

“Se anticipa que el proceso desinflacionario continúe. Si bien la depreciación de la moneda nacional influye

Promete López Obrador ...

al alza en el pronóstico de inflación, sus efectos se ven en parte contrarrestados por los correspondientes a la mayor debilidad de la actividad económica”, matizó el organismo autónomo.

La Junta de Gobierno mantuvo en el 4% su pronóstico sobre la inflación general promedio para el último trimestre de 2024.

Y también preservó su expectativa para el cierre de 2025, cuando la inflación promediaría un 3%, la meta del banco central.

El banco central adelantó que “hacia delante, prevé que el entorno inflacionario permita discutir ajustes en la tasa de referencia”.

Incluso, el subgobernador Omar Mejía Castelazo votó por reducir la tasa en 25 puntos base hasta un 10.75%.

Agosto de 2024 - Enero de 2025

Estudiantes de licenciatura y posgrado afines al campo de las ciencias sociales, así como egresados/as, docentes, servidores/as públicos y público en general que tengan identificado un tema de investigación social o estén desarrollando un proyecto de investigación de corto alcance.

7 MÓDULOS TEÓRICO-PRÁCTICOS

I. Protocolo de investigación 14, 21 y 28 de agosto de 2024

II. Etnografía 4, 11 y 18 de septiembre de 2024

III. Entrevista cualitativa 25 de septiembre, 2 y 9 de octubre de 2024

IV. Memoria e historia oral 16, 23 y 30 de octubre de 2024

$3,000 MXN

V. Grupos de discusión audiovisuales online 6, 13 y 20 de noviembre de 2024

VI. Del software a la artesanía: análisis de datos 27 de noviembre, 4 y 11 de diciembre de 2024

VII. Trabajo de campo e informe de investigación 16-20 de diciembre de 2024 y 6-10 de enero de 2025

Mayores informes: Inversión

$2,500 MXN Público en general

Estudiantes y personal de

*Pago en una sola exhibición

Centro Universitario de Investigaciones Sociales Av. Gonzalo de Sandoval 444, CP 28040, colonia Las Víboras, Colima, Colima 312 316 1127, extensión 47301 omedina@ucol.mx

Pero López Obrador recordó que él reformó la Ley Minera en abril de 2022, cuando declaró al litio como mineral de utilidad pública cuya explotación será facultad exclusiva del Estado mediante una nueva empresa pública dependiente de la Secretaría de Energía.

“Se está llevando a cabo un litigio porque nosotros consideramos de que el litio es de la nación, antes habían entregado esa concesión y consideramos que se entregó de manera genérica, no en específico para el litio, sino para la minería, y pensamos que no aplica el que se esté haciendo este

Responde Sheinbaum a ...

que “los trabajadores tienen todos sus derechos consagrados”.

“Lo que queremos es democratizar al país y además que deje de haber corrupción en el Poder Judicial”, agregó.

Sobre el impacto presupuestal con la elección de jueces por voto popular que plantea la polémica reforma, Sheinbaum dijo que se gastaría en “lo que significaría la elección, pero ahí están también los fideicomisos del Poder Judicial que pueden aportar”.

La próxima presidenta de México recalcó que la reforma judicial impulsada por el Gobierno del presidente saliente Andrés Manuel López Obrador, con el apoyo de Sheinbaum, forma parte de “un mandato popular que fue definido el 2 de junio”.

Según expuso Sheinbaum, en las elecciones, donde obtuvo cer-

reclamo”, argumentó. Aun así, el presidente ofreció “buscar un arreglo” al señalar que en abril abordó el tema durante una visita del representante especial del Gobierno chino para Asuntos Latinoamericanos y vicepresidente de la Asociación China de Diplomacia Pública, Qiu Xiaoqi. En su defensa de la nacionalización del litio, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ha argumentado que México está en el décimo lugar de los 23 países con reservas del mineral, con el yacimiento más grande en Sonora.

ca del 60% de los votos y su alianza alcanzó la mayoría en el Congreso, los mexicanos decidieron si quieren “que continúe” la cuarta transformación, como se le conoce al Gobierno actual, y “las reformas que planteó el presidente”.

La reforma judicial, presentada por López Obrador en febrero, plantea la elección por voto popular de los miembros de la SCJN, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ( tepjf), de un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y, en general, de todos los jueces de distrito y magistrados de circuito del país.

En un mensaje en video transmitido el miércoles, la presidenta de la Suprema Corte pidió “unidad” a los trabajadores del Poder Judicial y “garantizar la defensa de sus derechos laborales” ante la iniciativa que transformaría el sistema de justicia.

Prioridad en la SFP será la eficiencia y el combate a la corrupción: Raquel Buenrostro

La futura titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Raquel Buenrostro, expresó estar “contenta de seguir con la continuidad del proyecto que empezó Andrés Manuel López Obrador”, el presidente saliente, y de quien ha sido la secretaria de Economía.

Tras el anuncio de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, de conservarla en el gabinete, la funcionaria indicó que continuará con el mismo reto “de siempre”, el combate a la corrupción, ahora desde la dependencia encargada del control interno de la Administración.

“Me siento muy honrada porque la presidenta electa me ha confirmado en su Gobierno”, dijo la actual secretaria de Economía, al salir del evento donde Sheinbaum la anunció

Alertan por más de 2 mil sobredosis de fentanilo en la frontera

El Sector Salud presentó desde Tijuana acciones de reducción de daños por el consumo de metanfetaminas y fentanilo a nivel nacional, pues tan solo esta frontera registra más de 2 mil sobredosis por fentanilo al año.

Por primera vez en México se presentaron las guías técnicas de trabajo de campo y herramientas para el abordaje de consumo de metanfetamina y fentanilo, disponibles para especialistas en salud y consumo de drogas, informó Reforma.

Dichos documentos fueron presentados en el Colegio de la Frontera Norte (colef), y en la elaboración participaron la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (co-

Anuncia Claudia Sheinbaum ...

cretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario en la misma Secretaría, a cargo de Román Meyer.

“Ella va a tener a su cargo (...) uno de los programas prioritarios de nuestro Gobierno: la construcción de un millón de viviendas”, subrayó Sheinbaum.

Finalmente, la tercera dependencia la dirigirá el ingeniero civil Jesús Antonio Esteva, secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México desde 2018, como relevo de Jorge Nuño.

Sus inicios en este ámbito se remontan a 1993, cuando fue asesor técnico de la Dirección General de Obras Públicas de la Ciudad de México, un “currículum muy extenso” re -

nasama), el Instituto RIA, así como el Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en materia de política de drogas (copolad).

En la presentación participaron las asociaciones civiles Verter, de Mexicali, y Prevencasa, de Tijuana, la cual atiende, en promedio, 2 mil sobredosis por fentanilo en esta frontera, explicó Luis Alberto Segovia, presidente de la organización.

“Nosotros atendemos alrededor de 150 personas diarias para el intercambio de jeringas (limpias) y de atención, no es que sea el total de personas que solicitan apoyo, es la capacidad que tenemos”, contextualizó.

conocido por Sheinbaum.

La presidenta electa quería reiterar también la presentación de Rogelio Ramírez de la O, quien repetirá en su cargo como secretario de Hacienda y Crédito Público, pero “no pudo porque tiene actividades” relacionadas con su puesto.

Así, el “gran equipo” presentado cuenta con bagaje técnico y, en la mayoría de casos, con una trayectoria vinculada al actual Gobierno federal o al de la capital.

La futura mandataria no ha resuelto la incógnita de qué perfiles ocuparán algunos puestos clave, como la Secretaría de Gobernación (segob) y las secretarías de Seguridad, Marina y Defensa Nacional.

de hierro de López Obrador, comentó que buscará una SFP “más eficiente y tener mejores metas como Gobierno”.

“Y también ayudarle en lo que se pueda a la presidenta electa para que todas las secretarías alcancen sus metas”, añadió.

Sin más detalles, dijo que al comenzar la nueva Administración el 1 de octubre analizarán cómo mejorar la recaudación fiscal, donde “se pueden hacer muchísimas cosas”.

Asimismo, mencionó que van a “ir viendo” si la SFP va a absorber las

funciones del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI), organismo autónomo que desaparecería con las reformas planteadas por el Gobierno.

Buenrostro, quien tiene una trayectoria de 28 años en la administración pública, es licenciada en Matemáticas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y maestra en Economía por el Colegio de México.

Desde octubre de 2022 ocupa el cargo de secretaria de Economía, designada por el presidente López Obrador, y antes fue jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

“Es una mujer incorruptible, todos en el Gabinete, pero particularmente ella es una mujer que en el lugar donde ha estado se ha desempeñado de una manera sobresaliente”, afirmó Sheinbaum al presentarla como parte de su equipo.

También estuvo al frente de la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda al inicio del Gobierno actual, destacó Sheinbaum.

Además de que reafirmó que el actual secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, permanecerá en el cargo.

Anticipa el SMN entrada de la sexta onda tropical y lluvias en 28 estados

Durante la noche de este jueves (27) y madrugada del viernes (28) se aproximará a la Península de Yucatán una nueva onda tropical, la sexta de la actual temporada, asociada con una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico, advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Estas condiciones, sumadas a 4 fenómenos meteorológicos, ocasionarán lluvias de torrenciales a fuertes en 28 de los 32 estados, mismas que podrían generar deslaves, el incremento de los niveles en ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones.

El último reporte del organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (conagua) incluyó entre estos fenómenos: canales de baja presión extendidos sobre el noroeste, occidente y centro del país, inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y el ingreso de humedad procedente del Océano Pacífico y el Golfo de México.

La combinación de estos facto -

res producirá lluvias torrenciales en Puebla y Veracruz; intensas en Sonora, Chihuahua, Hidalgo y Tlaxcala; muy fuertes en Jalisco, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Guerrero.

Así como fuertes en Durango, Sinaloa, Nayarit, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Colima, Guanajuato y Querétaro.

Además, las autoridades meteorológicas previeron rachas de viento de hasta 70 kilómetros por hora (km/h) y posible formación de torbellinos en Sonora y Chihuahua. El Servicio Meteorológico añadió que la quinta onda tropical se desplazará sobre la Península de Yucatán e interaccionará gradualmente con otro canal de baja presión sobre el sureste del territorio mexicano.

Lo anterior, provocará lluvias puntuales intensas en Oaxaca y Chiapas; muy fuertes en Tabasco y puntuales fuertes en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

como una de 5 nuevos miembros de su gabinete.
Buenrostro, apodada la Dama

Mun do

Ataca Biden a Trump por su condena y él afirma que

su venganza será

ganar las elecciones

El presidente de EUA, el demócrata Joe Biden, atacó a su rival, el exmandatario republicano Donald Trump, por haber sido condenado, y éste a cambio afirmó que su venganza será ganar las elecciones en noviembre.

“Dije que mi retribución será el éxito. Vamos a intentar tener éxito de nuevo, porque ahora mismo es una nación en declive. Mi retribución será el éxito”, dijo Trump al contestar una pregunta durante el debate contra Biden en los estudios de la CNN en Atlanta.

“Este hombre es un criminal. Usted tiene suerte. Tiene suerte. Yo no hice nada malo”, insistió el republicano.

Trump volvió a defender que las

Promete México ante la OEA trabajar por la integración y seguridad de América

El subsecretario de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Joel Hernández García, anunció la intención de México de trabajar por la integración y seguridad de América ante la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Luque, Paraguay.

“La integración regional no solo fortalece nuestras economías y sociedades, sino que también nos permite enfrentar

causas judiciales en su contra obedecen a motivos políticos y, en cambio, desvió el foco al hijo de Biden, Hunter Biden, quien este mes fue declarado culpable de los cargos que se le imputaban por haber mentido cuando compró un arma en 2018 asegurando que no estaba consumiendo drogas en ese momento. La causa por la que fue condenado Hunter Biden, de 54 años, fue abierta cuando Trump estaba en el poder. El expresidente, de hecho, lo ha usado constantemente para atacar al padre.

Ante las acusaciones contra su hijo, Biden reaccionó enfadado: “Lo que estás diciendo es indignante. Es simplemente una mentira”, y aprovechó para atacar a Trump, que ha hecho historia al convertirse a finales de mayo en el primer expresidente estadounidense en ser condenado.

Biden, específicamente aprovechó para acusarle de haber tenido relaciones con Daniels cuando su esposa, Melania, estaba embarazada, algo que Trump dijo que era falso, como ha hecho durante todo el proceso judicial.

Se compromete la UE con Ucrania a seguir apoyándole militar y económicamente

La Unión Europea y Ucrania firmaron este jueves un acuerdo sobre “garantías de seguridad”, según el cual los Veintisiete se comprometen a continuar con el apoyo militar y financiero a Kiev y a avanzar en el proceso de adhesión, cuyas negociaciones empezaron esta semana. Los presidentes del Conejo Europeo, Charles Michel; de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y de Ucrania, Volodímir Zelenski, firmaron el documento en Bruselas, antes de la

cumbre que los líderes de la UE celebran hoy y mañana en la capital comunitaria.

“El Mundo ha visto la efectividad europea, nuestra habilidad para encontrar la decisión correcta en el momento correcto”, dijo Zelenski, tras la firma del acuerdo.

“Sabemos lo que está en juego. Estamos muy impresionados por tu liderazgo y el coraje de los ucranianos. Están luchando por vuestra libertad, por su territorio, futuro,

Condena EUA “cualquier intento de subvertir el orden constitucional” en Bolivia

Estados Unidos condenó “cualquier intento de subvertir el orden constitucional” en Bolivia y consideró que los acontecimientos de las últimas 24 horas muestran que la democracia sigue siendo “frágil” en el continente americano.

Estas declaraciones las realizó el subsecretario de Estado de EUA para Gestión y Recursos, Richard R. Verma, durante la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Paraguay y representan la primera condena explícita de Washington a lo ocurrido en Bolivia.

“Condenamos enérgicamente el despliegue ilegal de unidades del Ejército en Bolivia, así como cualquier intento de subvertir el orden constitucional”, afirmó Verma, quien forma parte de la delegación estadounidense en la Asamblea General de la OEA, el foro más importante del organismo.

Verma se refirió precisamente a la importancia de la OEA como organismo y consideró que “los acontecimientos de las últimas 24 horas en Bolivia dejan claro que la democracia sigue siendo frágil en el hemisferio”.

“Debemos trabajar juntos, en línea con la Carta de la OEA y la Carta Democrática Interamericana, para proteger las instituciones democráticas de nuestros países”, añadió.

Alerta EUA de amenaza de dengue en el país tras dispararse los casos en el Mundo

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) están alertando a los médicos y a las autoridades sanitarias locales, especialmente en el sur de Estados Unidos, sobre la amenaza del dengue en el país después de que la enfermedad se disparara a nivel global.

“Aunque actualmente no hay reportes de un brote en el área continental de Estados Unidos, en todo el Mundo los casos han aumentado a un ritmo alarmante”, dijo a la agencia informativa EFE Gabriela Paz-Bailey, directora de la Oficina de Dengue de los CDC, con sede en Atlanta, Georgia.

De acuerdo con datos de la agencia, en lo que va del año se han reportado un total de 2,241 casos en Estados Unidos, un aumento considerable en relación con el 2023, tomando en cuenta que durante todo el año se registraron 3,036.

Del total de casos en lo que va de 2024, 1,498 se contabilizaron en Puerto Rico, donde las autoridades locales declararon estado de emergencia en marzo tras registrar cifras históricas de esta enfermedad transmitida por

Vuelven a las calles miles de personas en Kenia en las protestas contra el Gobierno

Miles de personas volvieron este jueves a las calles en numerosas ciudades de Kenia para protestar contra el Gobierno, pese a que el presidente, William Ruto, retiró este miércoles el polémico proyecto de ley de subidas fiscales que desató las manifestaciones que sacuden al país desde el pasado día 18.

El epicentro de las movilizaciones fue Nairobi, donde los manifestantes invadieron el martes el Parlamento con protestas masivas que dejaron al menos 23 muertos.

En el centro de la capital, los negocios están cerrados por precaución, cientos de manifestantes, la mayoría jóvenes y dispersos en varios puntos, marcharon para expresar su descontento.

el mosquito Aedes aegypti, también portador del chikungunya, fiebre amarilla y el Zika.

“El aumento de los viajes durante el verano a los lugares donde el dengue es común puede conducir a mayor transmisión local en Estados Unidos, entonces es importante que los profesionales de salud realicen pruebas a los pacientes que tengan fiebre y hayan viajado a lugares donde el dengue es frecuente”, dijo Paz-Bailey.

Por ello, la epidemióloga de origen colombiano insta a quienes viajen a estos países a que se protejan con repelente, pues se quiere evitar que regresen con el virus y este se propague en Estados Unidos, ya que el mosquito transmisor está presente

Astronautas

en varios estados del país, especialmente en el sur. “Estas importaciones del virus por caso de dengue en viajeros pueden resultar en transmisión local, aunque generalmente son cadenas cortas de transmisión y brotes controlados, no son los brotes explosivos que vemos en Puerto Rico”, subrayó Paz-Bailey.

Históricamente se han registrado casos de transmisión local en Hawái, Florida y Texas, y recientemente se han reportado en Arizona y California, de acuerdo con la directora de la Oficina de Dengue.

“Pero donde esperamos que haya más posibilidades de transmisión es en el sur de Estados Unidos, donde existe el mosquito Aedes aegypti, y Florida ha sido de los estados que ha reportado más casos adquiridos localmente”, sostuvo la experta, quien asegura que el calor es un factor que está contribuyendo al aumento de los casos a nivel global.

Paz-Bailey explica que el mosquito está presente ahora en áreas donde antes no podía sobrevivir

Descarta Casa Blanca indultar a Julian Assange pese a la petición de sus abogados

La Casa Blanca afirmó este jueves que no está considerando otorgar un perdón presidencial al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, como solicitan sus abogados.

La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, respondió con un escueto “no” cuando los periodistas a bordo del avión presidencial Air Force One le preguntaron si se estaba considerando esa opción.

La pregunta surgió a raíz de las declaraciones de los abogados de Assange y de su esposa, Stella Assange, quienes en las últimas horas anunciaron que pedirán al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, un perdón presidencial con el objetivo de limpiar el historial delictivo de Assange.

en la EEI se refugian en sus cápsulas debido a ruptura de un satélite ruso

La agencia espacial estadounidense ordenó a los 9 tripulantes de la Estación Espacial Internacional (EEI) refugiarse temporalmente en sus cápsulas, incluida la Starliner de Boeing, como medida de precaución debido a la ruptura de un satélite ruso en la órbita terrestre baja que dejó un centenar de escombros.

El hecho ocurrió cuando los astronautas dormían, la medianoche del miércoles, y duró apenas una hora, según detalló la NASA.

Los astronautas se trasladaron brevemente a 3 naves espaciales, entre ellas la Starliner de Boeing, que no ha podido regresar a la Tierra desde el pasado 14 de junio como estaba previsto con su tripulación de 2 astronautas, debido a fugas de helio.

La tripulación de la llamada Expedición 71 del laboratorio espacial se dirigió a sus 3 naves poco después de las 2 de la mañana, según señaló la NASA en la red social X, cuando ocurrió el accidente “a una altitud cercana a la de la estación”.

El procedimiento fue una “medida de precaución estándar” y la

tripulación ya reanudó sus tareas, según la NASA.

“El Control de la Misión continuó monitoreando el camino de los escombros y, después de aproximadamente una hora, se autorizó a la tripulación a salir de su nave espacial y la estación reanudó sus operaciones normales”, indicó la NASA.

El satélite que se desintegró fue el ruso Resurs-P1, confirmó este jueves el Comando Espacial de Estados Unidos (USSPACECOM).

Subrayó que la desintegración

ocurrió en órbita terrestre baja este miércoles a aproximadamente las 4 de la tarde y causó más de 100 piezas de escombros rastreables.

El Comando subrayó que no ha observado amenazas inmediatas y continúa realizando evaluaciones de rutina para respaldar la seguridad y sostenibilidad del dominio espacial.

El satélite comercial ruso de observación de la Tierra era capaz de adquirir imágenes de alta resolución.

Provocan incendios en Bolivia, Paraguay y Brasil las más altas emisiones de CO2 en 20 años

Bolivia, Paraguay y Brasil provocaron las emisiones de dióxido de carbono por incendios forestales más altas de las últimas 2 décadas durante los meses de mayo y junio, según un informe del Servicio de Monitoreo de la Atmósfera de Copérnico (CAMS) publicado este jueves.

Los científicos de CAMS siguieron de cerca la intensidad y las emisiones de los incendios forestales en los humedales del Pantanal, ubicados en Brasil, Bolivia y Paraguay donde las emisiones totales de dióxido de carbono en mayo y junio fueron más del doble de los valores más altos anteriores durante mayo y junio de 2009, según el conjunto de datos del Sistema Global de Asimilación de Incendios (GFAS).

El grupo de investigadores registró un aumento significativo en el poder de emisión total diario de los incendios (FRP), lo que indica la inten-

sidad de los incendios y las emisiones de humo en toda la región.

Por ejemplo, en la provincia brasileña de Mato Grosso do Sul (sur), donde se encuentra la mayor parte de

Impone Canadá segunda ronda de sanciones contra colonos israelíes “extremistas”

Canadá impuso una segunda ronda de sanciones contra colonos “extremistas” israelíes por “facilitar, apoyar o financiar” la violencia de radicales judíos contra civiles palestinos en Cisjordania.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Canadá señaló en un comunicado que las sanciones afectan a 7 individuos y 5 organizaciones, entre ellas Amana, una de las principales entidades de colonización de Cisjordania y cuyo objetivo declarado es asentar un millón de colonos en el territorio palestino.

Canadá es el primer país occidental que sanciona a Amana, cuyo líder es Ze’ev Hever, un antiguo miembro de la organización terrorista Jewish Underground que operó en Cisjordania en la década de los años 80 del siglo XX.

Otra entidad sancionada es Lehava, fundada por Bentzi Gopstein,

Alerta EUA de ...

porque las temperaturas eran más bajas. Asimismo, los huracanes, inundaciones y otros “fenómenos extremos” generan condiciones propicias para generar criaderos de estos insectos y así multiplicarse.

De acuerdo con los CDC, aproximadamente una de cada cuatro personas infectadas por el virus del dengue -para el cual no existe un medicamento específico para tratar- se enferman y de ellas, algunas padecen

asesor del ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben-Gvir. El resto de las organizaciones señaladas por Canadá son Hilltop Youth, Moshe’s Farm y Zvi’s Farm.

Entre los individuos sancionados destaca Daniella Weiss, líder del movimiento Nahala que se dedica a establecer asentamientos ilegales en Cisjordania.

El resto de personas sancionados son Ben Zion Gopstein, Einan Ben-Nir Amram Tanjil, Elisha Yered, Ely Federman, Meir Mordechai Ettinger y Shalom Zicherman.

La ministra de Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, afirmó que Canadá sigue estando “profundamente preocupada por la violencia de los colonos extremistas en Cisjordania” y añadió que sus actos tienen un “impacto corrosivo” a las expectativas de paz.

síntomas graves que pueden poner la vida en peligro en unas pocas horas, por lo cual se requiere hospitalización.

El síntoma más común de este virus es la fiebre, además de náuseas, vómitos, sarpullido y dolores en los ojos, musculares y en las articulaciones. Sin embargo el dengue hemorrágico o grave, que es menos frecuente, puede incluir shock y hemorragia interna.

los humedales del Pantanal, el FRP total diario ha estado significativamente por encima del promedio durante varias semanas.

El servicio de monitoreo CAMS también observó la intensidad y las emisiones de incendios forestales en el círculo polar ártico durante junio y determinó que las emisiones totales de dióxido de carbono en este mes son las terceras más altas de las últimas dos décadas, por detrás de las

Se compromete la ...

por sus niños. Pero también por valores y principios comunes”, añadió.

La UE y sus Estados miembros “acelerarán e intensificarán la entrega de toda la asistencia militar necesaria”, recoge el documento, que se añade al que algunos países como España han firmado bilateralmente en las últimas semanas con Kiev. El acuerdo hace referencia al compromiso de la UE de dar un millón de obuses a Ucrania, que deberían haberse entregado en marzo de este año, así como los 5 mil millones de euros adicionales que los Veintisiete han acordado dentro del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz, bloqueados actualmente por Hungría.

El documento subraya asimismo que continuará trabajando jun-

Promete México ante ...

conjuntamente los desafíos comunes”, declaró el subsecretario ante el plenario de la 54 asamblea de la OEA.

Hernández no pasó por alto el conflicto diplomático que mantiene su país con Ecuador tras la agresión al personal de la embajada mexicana en Quito el pasado 5 de abril.

temporadas de incendios de 2019 y 2020.

“Esta es la tercera vez desde 2019 que se observan incendios forestales significativos en el Ártico, y esto muestra que esta región noreste del Ártico ha experimentado el mayor aumento en incendios forestales extremos en las últimas 2 décadas”, apuntó el científico Senior en el Servicio de Monitoreo de la Atmósfera de Copérnico, Mark Parrington.

Los cambios climáticos en el Ártico impactan el sistema terrestre en su conjunto por ello la profesora en la Universidad de Exeter y fundadora de Artic Basecamp, Gail Whiteman, advirtió que estos cambios representan “riesgos globales” para el Mundo y consideró necesaria una “acción urgente”.

Los datos recogidos por el GFAS confirmaron que las emisiones totales de dióxido de carbono en junio fueron las más elevadas de los últimos 20 años con 6.8 megatoneladas de C02, sólo por detrás de junio de 2020, que registró 16.3 megatoneladas y seguido por junio de 2019 con 13.8 megatoneladas.

to a sus socios internacionales para utilizar los beneficios de los activos rusos inmovilizados para ayudar a Ucrania, tras el acuerdo al que ha llegado el G7 para financiar un préstamo de 50 mil millones de euros a Ucrania.

La UE espera entregar a Ucrania 1,400 millones provenientes de esos beneficios a lo largo del próximo mes de julio, para que su industria pueda comprar armamento en el mercado internacional.

Esos beneficios que son posibles gracias a que la UE ha inmovilizado los activos rusos con motivo de las sanciones que ha aprobado por la invasión de Ucrania. Medidas restrictivas que el bloque se compromete a seguir aprobando.

“Nunca más un asalto ilegal a una embajada, nunca más agresiones a enviados diplomáticos, nunca más la sustracción de una persona protegida, nunca más la violencia como solución de nada”, declaró en clara referencia al conflicto con el Gobierno ecuatoriano.

El subsecretario aseguró que México seguirá con su participación en la OEA bajo la guía de apostar por la “solución pacífica de controversias, la no intervención, la autodeterminación de los pueblos, la cooperación internacional para el desarrollo y el respeto y la promoción de los derechos humanos”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.