EDICION-VIERNES-26-MAYO-2023

Page 1

Año 48 Nueva Época Viernes 26 de mayo de 2023 Director: José Ferruzca González

Deportes Universidad

Nada para nadie en la Final de Ida del Clausura 2023 de la Liga MX

Mundo

Aprueba la OMM una nueva iniciativa para vigilar los gases de efecto invernadero

Feria del Libro 2023

Describe Chimal cómo sería el postapocalipsis en la CDMX

Colima

Rector toma protesta al nuevo Comité Ejecutivo de la FEUC

Universidad

México

Ve la CaniraC al Festival del Volcán como el evento más esperado para reactivar la economía

Premia FEC a 19 estudiantes por su destacada trayectoria en diferentes ámbitos de su formación

Estrechan lazos

México e Italia para impulsar turismo

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx

Uni ver

sidad

Rector toma protesta al nuevo Comité Ejecutivo de la FEUC

En ceremonia realizada en el Archivo Histórico de la Universidad de Colima, el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño tomó protesta a las y los nuevos integrantes del Comité Ejecutivo de la Federación de Egresados de esta Casa de Estudios (FEUC) 2023-2026, encabezado por su presidenta Carolina Venegas Ochoa.

En su discurso, Carolina Venegas dio a conocer los 5 ejes de lo que será

su gestión: fortalecer las estructuras de egresadas y egresados mediante acciones que impulsen el desarrollo del estado, coadyuvar con la capacitación para fortalecer el perfil profesional de acuerdo a las necesidades del mercado laboral, contribuir con el bienestar comunitario del Estado, generar networking (trabajo en redes) como empleadores y como emprendedores y finalmente fortalecer la vinculación con el sector privado, público y social.

Rector toma...

Con estos propósitos, dijo la nueva presidenta, se busca fortalecer la identidad entre las y los egresados, pues si bien dijo que hoy la FEUC se ha consolidado y recibido el reconocimiento, “el contexto actual nos demanda acciones, estrategias y actividades para estar a la altura en el cumplimiento de las necesidades y expectativas de quienes egresan y así, cumplir de manera pertinente con nuestra misión”.

A las empresas y aliados estratégicos, “que han desarrollado proyectos importantes con esta Federación, muchas gracias, esperamos seguir sumando a más porque el trabajo a favor de los egresados, continúa”, destacó.

Carolina Venegas reconoció el trabajo realizado por los comités ejecutivos previos, que han estado al frente de la Federación durante estos 37 años de vida, tiempo en el que “la FEUC ha evolucionado para estar a la altura de los retos que demanda la sociedad y que cada Comité Ejecutivo ha contribuido en la superación de los mismos”.

En su intervención, el Rector Christian Torres Ortiz reconoció el trabajo de las y los expresidentes. Sin embargo, también planteó que ante el contexto actual es necesario hacer cambios y virajes, “de ahí que quiero pedirles que ayuden a Carolina. Una de las esencias y principios de la Universidad es trabajar en equipo y si sus sectores trabajan en equipo van a de -

jar un sello, un legado muy importante para la FEUC”.

El Rector destacó los 5 ejes que plantea el nuevo comité; “el más importante es acercarnos más y mejor con todos los egresados”, pues actualmente hay cerca de 120 mil egresados, “lo que representa oportunidades de crecimiento no sólo profesional, sino formas de impactar positivamente en el estado, pero también genera un gran compromiso para la federación”.

También agradeció la presencia en el evento de las y los presidentes municipales de Colima, Margarita Moreno; de Coquimatlán, Leonor Alcaraz; de Tecomán, Elías Lozano; de Comala, Felipe Michel; de Cuauhtémoc, Gabriela Mejía y de Minatitlán, Alejandro Mancilla, “pues

UNIVERSIDAD 3 Viernes 26 05 2023

ellos y ellas son instancias naturales de vinculación y acercamiento con la FEUC”.

Finalmente, felicitó a todas y todos los que aceptaron estar en el equipo de trabajo del nuevo Comité Ejecutivo y les pidió comprometerse a trabajar en equipo, “ya que no sólo la FEUC, sino toda la Universidad está obligada a hacer virajes, a

realizar cambios y adaptarse a los nuevos tiempos y circunstancias que estamos viviendo, y lo que propongo es hacerlo en equipo. No tengo duda de que lo vamos a hacer muy bien”.

En la toma de protesta también asistieron Joel Nino, secretario general de la UdeC; Blanca Liliana Díaz, presidenta del Voluntariado Universitario,

funcionarios y funcionarias universitarias, expresidentes y expresidentas de la FEUC, así como Luis Enrique Zamorano, secretario general del SUTUC; Camilo García, presidente de la FEC; Azucena Evangelista, presidenta de la ACU y Jesús Campos, presidente de las Asociación de Jubilados y Pensionados de la UdeC.

UNIVERSIDAD 4 Viernes 26 05 2023
Rector toma...

Premia FEC a 19 estudiantes por su destacada trayectoria en diferentes ámbitos de su formación

En el Salón del Vitral de la Pinacoteca y en el marco del Día de las y los Estudiantes, la Federación de Estudiantes Colimenses entregó los “Premios FEC al Mérito Estudiantil 2023”, con los que reconoce a las y los jóvenes que por su trayectoria han destacado en los diferentes ámbitos de su formación académica.

La ceremonia, a la que asistieron también familiares de las y los homenajeados y varios alcaldes de

Colima, estuvo presidida por el Rector Christian Torres Ortiz Zermeño; por José Gerardo Romero Quezada, subsecretario de las Juventudes en representación de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva; por Hilda Lizeth Moreno Ceballos, representando al Congreso del Estado de Colima; Juan Carlos Montes y Montes, magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Colima y por Camilo Alejandro García Morales,

presidente de la FEC.

Los premios, divididos en 8 categorías, fueron para Abel Soto Castillo, en Logro Académico; Igualdad Sustantiva, Samantha Patricia Cervera Sánchez; Protección al Medio Ambiente, Erik Asdruval Alcaraz Delgadillo; Ingenio Emprendedor, Melissa Alcaraz Orozco; Activismo LGBT+, a Leah Antonella López Sánchez; Ex-

presiones artísticas y Artes Populares fue para Ferenc Atic Vargas y el Logro Deportivo para Guillermo Campos Ornelas.

Mientras, las menciones honoríficas fueron para María Fernanda García Verduzco, Karla Estefanía Tovar Rodríguez, Luis Antonio Viera Gómez, Mariana Ávila Ramírez, Gabriel Chávez Ruiz, Karla Ma -

UNIVERSIDAD 6 Viernes 26 05 2023

rina Delgado Machuca, José Humberto García Marías, Pedro Martínez Ramos, Fernanda López Ramos, Juan Pablo Ibarra Escalera, Nadir Anthony Arias Delgadillo, Ylaybitze Alazzraky Torres Ortiz Villalpando, y Samantha

Patricia Cervera Sánchez.

En su mensaje, Camilo García dijo que este premio reconoce la labor estudiantil de 19 personas que han destacado en la academia, la igualdad sustantiva, la protección al me -

dio ambiente, el emprendimiento, la ciencia y la tecnología, el activismo LGBT+, las expresiones artísticas y el deporte.

Agradeció al Rector Christian Torres Ortiz por el trabajo realizado al frente de la Casa de Estudios, “donde los premiados han desarrollado sus habilidades y potenciado sus caminos de éxito”, así como a las demás autoridades del presídium, a quienes les dijo: “sabemos que contamos con ustedes para la construcción de un mejor Colima en el cual podamos desarrollarnos a plenitud como comunidad estudiantil”.

A las galardonadas y galardonados les dijo que “son un ejemplo a seguir para cientos de estudiantes” y “una dignísima representación de la comunidad estudiantil. Reconozco que día a día deciden salir de sus zonas de confort superando mie -

dos, incertidumbres y obstáculos, en busca de una mejor calidad de vida”. Comentó que los tiempos actuales “requieren de jóvenes como ustedes, con esa disciplina, pasión y talento en lo que hacen, que inspiren a más personas a enfocarse en sus objetivos y superarse día con día”. Finalmente, les dijo que en la FEC encontrarán siempre “el respaldo para seguir apuntalando sus exitosos caminos”.

En nombre de las y los galardonados, Samantha Cervera Sánchez, estudiante de la Facultad de Economía, destacó que “ser estudiante simboliza una responsabilidad y un compromiso, tanto personal como social, pues de nosotros y nosotras depende el futuro que queremos construir para las generaciones venideras”.

Dicha responsabilidad,

UNIVERSIDAD 7 Viernes 26 05 2023
Premia FEC...

Premia FEC...

agregó, “viene acompañada de constantes desafíos y retos para enfrentar, con un sinfín de miedos y barreras que nos corresponde derrumbar. Sin embargo, dicho compromiso personal y social se convierte en nuestra motivación para continuar, para no bajar la guardia ante ninguna situación, esforzándonos cada día, entregando el corazón en las áreas que más nos apasionan y superando cada obstáculo”.

La dedicación y pasión, destacó, “que impregnamos en cada una de las actividades que realizamos, son las características que hoy nos son reconocidas”. El haber obtenido este premio, agregó, además de llenarlos de gratitud y felicidad, “también nos coloca en un mismo piso, de seguir sembrando semillas con quienes nos rodean, para enfrentar más y nuevos retos y derrumbar prejuicios o miedos con el mismo compromiso, responsabilidad y perseverancia, y sin duda, con la misma pasión y entrega con la que nos hemos conducido hasta hoy”.

Por su parte, el Rector Cristian Torres Ortiz, felicitó a quienes recibieron el Premio al Mérito Estudiantil en su segunda edición, “pues representa el reconocimiento a su labor, al compromiso con su propia formación y con el desarrollo de acciones para transformar su entorno. Es claro que todos tienen como denominadores comunes la perseverancia, la disciplina y el esfuerzo; gracias a tales virtudes y atributos han incidido en áreas relevantes para el desarrollo de su comunidad, mostrando una clara vocación de servicio y amplias habilidades de liderazgo”.

Destacó que como representante de una institución educativa “es significativo estar en este evento, que confirma una vez más que la inversión hecha por la sociedad en el rubro de la educación está plenamente retribuida”.

Finalmente, los invitó a mantener este camino de excelencia y conciencia social, “pues muy pronto en ustedes residirá la responsabilidad de impulsar el tránsito a sociedades más justas, inclusivas y pacíficas”. Destacó la iniciativa de la FEC “para mostrar los méritos de las y los jóvenes que se forman en nuestro estado, ya que nos da la oportunidad de saber que a pesar de los tiempos complicados en los que vivimos, prevalece el humanismo y la solidaridad”.

Por último, le propuso a Camilo Carcía que las y los galardona -

dos fueran a los campus universitarios a compartir su historia de vida con otros jóvenes, para estimular en ellos y ellas sus potencialidades.

En este evento también estuvieron Joel Nino, Secretario General de la UdeC; Blanca Liliana Díaz, pre -

sidenta del Voluntariado Universitario; los ex rectores Carlos Salazar y Fernando Moreno, presidentes y presidentas municipales de los ayuntamientos, diputados y diputadas locales y presidentes de las sociedades de alumnos.

UNIVERSIDAD 8 Viernes 26 05 2023

Aplican casi 3 mil Exámenes Indicativos para saber nivel de avance en bachilleres

Durante los días 24, 25 y 26 de mayo, se están aplicando en los bachilleratos de la Universidad de Colima 2,810 Exámenes Indicativos, con el propósito de obtener un diagnóstico de los aprendizajes adquiridos por las recientes generaciones de estudiantes.

Martín Jesús Robles de Anda, director general de Educación Media Superior, explicó que dicha evaluación tiene como fin “conocer la situación académica de las y los estudiantes durante su etapa formativa en temáticas específicas, ver el grado de avance que tienen y conocer las áreas de oportunidad existentes para establecer líneas de acción y con ello evitar resultados negativos en los alumnos al egresar”.

Por su parte, Marcial Aviña y Ángel Ordóñez, colaboradores de esta dependencia, explicaron que gracias a esta evaluación es posible saber cómo están preparados los estudiantes que cursan el segundo, cuarto y sexto semestre, que corresponde a las 3 recientes generaciones que se formaron durante la pandemia.

Este instrumento de evaluación fue elaborado colegiadamente por personal docente de los 35 bachilleratos en las asignaturas que conforman los bloques de formación: Ciencias experimentales, Comunicación, Humanidades y Matemáticas.

Para efectos de la aplicación, se obtendrá una muestra representativa del 20% de la matrícula del actual periodo escolar para cada grado, además de considerar la paridad de género.

En esta edición de los Exámenes Indicativos se utilizará la plataforma institucional EvPraxis, con la que es posible conocer los resultados de forma inmediata,

así como el puntaje que obtuvo cada alumno.

El primer día, un total de 828 sustentantes de sexto semestre realizaron, sin problemas ni contratiempos, una prueba que brindó información sobre la adquisición de las habilidades de las asignaturas de Filosofía, Inglés III y IV, así como Matemáticas V y VI.

En el segundo día se aplicaron exámenes a 886 alumnos de cuarto semestre, para evaluar los conocimientos adquiridos en Física I, Matemáticas III e Inglés I.

Durante este tercer día se aplicará el examen a 1,096 estudiantes de segundo semestre, quienes validarán sus conocimientos en Biología, Química, Matemáticas II y Taller de Lectura y Redacción I y II.

El beneficio que aporta este examen a las y los estudiantes es la seguridad de que el contenido de los programas se cumple a cabalidad y como institución, dijeron, “podemos hacer una retroalimentación en caso de que sea necesario y nivelarlos académicamente”.

UNIVERSIDAD 9 Viernes 26 05 2023

Presentarán la nueva Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación

Para ofrecer detalles de la nueva normativa que regirá el ámbito científico y tecnológico en México, este viernes (26) será presentada la nueva Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, en el auditorio de la Biblioteca de Ciencias “Miguel de la Madrid Hurtado” de la Universidad de Colima.

El evento forma parte de un foro regional al que asistirán como presentadores funcionarios del Consejo Estatal de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, como el doctor José Alejandro Díaz Méndez, titular de la Unidad de Articulación Regional y Sectorial de esta dependencia; y el doctor Dante Ariel Ayala Ortiz, director regional de dicho organismo.

El evento es organizado por el Consejo Estatal de Humanidades, Ciencias y Tecnologías y la UdeC. La presentación comenzará a las 12 del mediodía y estará abierta al público en general.

UNIVERSIDAD 10 Viernes 26 05 2023

Capacitan a personal de servicios generales para evitar el dengue, zika y chikungunya

Con el objetivo de eliminar criaderos activos de moscos en espacios universitarios y evitar las Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV), la Secretaría de Salud realizó su campaña de “Saneamiento básicos” dirigida a personal de servicios generales, en el Auditorio 2 del Centro de Tecnología Educativa, del Campus El Naranjo, en Manzanillo.

Este curso de capacitación se realiza como una unión de fuerzas entre la Secretaría de Salud y la Universidad de Colima, para crear mejores espacios para la comunidad estudiantil y trabajadores.

Durante la apertura estuvieron presentes Ana María Gallardo, delegada de la UdeC en Manzanillo; Hernán Robledo, responsable de capacitación y desarrollo personal de la Dirección General de Recursos Humanos; y Gloria Marbella López Ortiz, responsable del área de fomento a la salud del Centro Universitario para el Bienestar Integral (CUBI) de la UdeC.

También estuvieron integrantes de la Secretaría de Salud del estado de Colima: Irene Carrasco, coordinadora estatal de determinantes colectivos; Gustavo Salazar Zamora, jefe del departamento de promoción y educación para la salud; y Ernesto Mejía Medina, jefe de departamento de vectores.

Ana María Gallardo Vázquez agradeció la visita de la Secretaría de Salud y dijo que este curso ayudará a que el personal universitario identifique mejor las áreas en que puede anidar el mosquito.

La presentación del material de la campaña estuvo a cargo de Irene Carrasco, quien señaló cuáles son las principales causas por las que continúan existiendo

las Enfermedades Transmitidas por Vectores en Colima: Por las condiciones ambientales, la movilidad poblacional, las condiciones socioeconómicas, el acelerado crecimiento de polos urbanos y la abundancia de criaderos intradomiciliarios.

“El mosquito Aedes aegypti puede transmitir dengue, zika o chikungunya y para nacer sólo necesita de 8 a 10 días”, señaló la experta y advirtió que los elementos críticos a vencer son aquellos escenarios en casa o lugares de trabajo donde se puedan desarrollar los criaderos.

Sobre este mosco, dijo que pueden hacer sus crías en cualquier recipiente que almacene agua por más de 5 días, que la hembra se alimenta de sangre para reproducirse, por lo tanto, la que pica es ella, mientras que el macho se alimenta de las hierbas o plantas.

Para finalizar el curso, se realizó un recorrido por el campus para identificar criaderos activos que deben eliminarse antes de que comiencen las lluvias en nuestro estado.

UNIVERSIDAD 11 Viernes 26 05 2023

Describe Chimal cómo sería el postapocalipsis en la CDMX

Hay que animarse a tener contacto con el lenguaje, no muerde y sí tiene utilidad, incluso si esa utilidad no se mide en pesos y centavos”, dijo el escritor Alberto Chimal en la librería universitaria Corazón en Casa, durante la presentación de su más reciente novela, La noche en la zona M, evento que formó parte de las actividades de la Feria del Libro Universitario Altexto 2023, organizada por la Universidad de Colima.

Durante el evento, al que asistieron estudiantes, escritores, docentes y amantes de la literatura, el escritor y ganador del Premio Narrativa Colima por Obra Publicada 2014, dijo que la presente novela “es una obra preocupada por el futuro, pero de manera subyacente, cuestionando nuestro presente y preguntándose en qué condiciones vivimos ahora; la idea para esta texto empezó con una serie de noticias que empezaban a volverse apocalípticas a mediados de la década pasada, con el tema del cambio climático y el calentamiento global”.

Otro ingrediente que motivó la novela “es la codicia que empezó a verse de manera muy clara por parte de las personas que ostentan el poder a nivel mundial, dirigentes a los que no les interesa hacer nada para aminorar un posible colapso ambiental. Ambientarla en México es algo que me vino muy naturalmente, porque aquí es donde vivo, pero además porque estos futuros distópicos siempre

parecen suceder en lugares como Los Ángeles o Nueva York”.

En este sentido, se cuestionó por qué en estas películas o novelas de ciencia ficción parece no existir un futuro que pueda ocurrir en otras partes del Mundo, como la Ciudad de México o Colima, por dar algunos ejemplos; “con los años, me doy cuenta de que no es la única y que afortunadamente se han escrito más historias distópicas acerca de este futuro amenazante, pero contemplado desde acá, pensando en otras preocupaciones humanas que no son precisamente las mismas”.

Por ejemplo, añadió, en películas como Interestelar, de Christopher Nolan, parece que las únicas personas que sobreviven a una catástrofe planetaria y que se van en las naves espaciales a buscar otro planeta son estadounidenses blancos; “el asunto es culturalmente excluyente y por eso me dieron ganas de tratar de reclamar un pedacito de ese futuro para la gente que no está allí. Por eso escribí esta novela, y lo hice para jóvenes”. El texto forma parte de la colección A través del Espejo del Fondo de Cultura Económica.

Por último, señaló que sus protagonistas, Sita, Lucina y Celeste, representan una alternativa al argumento industrializado de la forja del héroe, como el redentor que nos va a salvar a todos; “parte de lo que más me importaba decir en esta novela es que no se puede sobrevivir a solas, tenemos que sobrevivir en comunidad, hacer cosas entre todos y que la exis-

Describe Chimal...

tencia no puede ser un juego de suma cero, donde estemos perpetuamente tratando de empujar a los demás para quedarnos con lo que tienen”.

Por su parte, el escritor colimense y catedrático de la Universidad de Colima, David Chávez, señaló en su intervención que La noche en la zona M no es solamente una propuesta estética sobre temas postapocalípticos, distópicos, futuristas o de ciencia ficción, sino también una propuesta de rescate, desde la imaginación, y “una actualización de muchas y variadas versiones de un número finito de leyendas sobre cómo la sociedad mexicana ha ido evolucionando”.

A su vez, recordó que ésta no es la primera vez que Chimal experimenta con la fusión de lo fantástico, la ciencia ficción, lo mítico y la imaginación, pues ya ha incursionado en estos temas con micro-novelas o novelas fragmentadas como Muchos pasados (2012), Día común (2014) El viajero del Tiempo (2011), El gato del Viajero del Tiempo (2014) e Historia siniestra (2015), entre otras.

Con la presente novela, agregó, Chimal “despliega una propuesta estético-literaria en la que nos llevará a recorrer un México postapocalíptico en el que ya no hay Internet y el gobierno se ha fragmentado en reinos, donde la tecnología es básica y es

necesario mantener la memoria de lo que fue para no olvidar la identidad de quienes somos, pues nos incluye en la historia como lectores y lectoras”. Agregó que La noche en la Zona M es una obra con numerosas referencias al cine, que recrea zonas de la ciudad que quedaron vacías de gente, habitadas por los troceados, demonios metálicos mitad máqui-

na, mitad humanos; “son no-lugares, usados por varios personajes, como la novela misma, cruzada por referencias cinematográficas a cada rato con películas como Transcendence, John Wick, Matrix, Alien, Terminator o Robocop, pero también obras literarias como 1984, de Orwell”.

En su turno, el escritor colimense y docente universitario, Alberto

cuerdos, las motivan a ir viviendo su día a día; “nos sentimos también en un momento de la película El precio del mañana, Blade Runer o La máquina del tiempo, en donde incluso la luna se cae a pedazos y todo parece venirse abajo”.

Dijo finalmente que espacios emblemáticos como el Palacio de Bellas Artes, la Torre Latinoamericana o el Metro de la Ciudad de México se encuentran desiertos o utilizados como bodegones para guardar cosas de forma caótica; “la realidad se nos presenta monstruosa, terrible y siento (esto ya es mi opinión muy personal), que para allá vamos, que estamos justo en los linderos de un suceso como en La noche en la zona M”.

Llanes, señaló que “en esta novela distópica, postapocalíptica y futurista asistimos a una Ciudad de México que ha perdido su estabilidad y se cae a pedazos, donde sus delegaciones ahora son reinos divididos y gobernados por pequeños caciques; los sobrevivientes son esclavos o vasallos de los altos mandos y de pronto nos sentimos en uno o en muchos de los episodios de The Walking Dead, donde sobrevivir no es lo único, sino lo más importante”.

Añadió que en este escenario distópico se desenvuelven los personajes de Alberto Chimal: Sita y Lucina, a quienes pocas cosas, como sus re -

En el evento estuvieron también la directora General de Servicios Universitarios, Ana Lilia Moreno; la directora General de Publicaciones, Ana Karina Robles; la poeta y directora de la Facultad de Letras y Comunicación, Ada Aurora Sánchez; y la escritora y poeta Guillermina Cuevas.

Alberto Chimal (Toluca, México, 1970) es escritor y profesor de escritura creativa. Entre otros reconocimientos, en 2002 obtuvo el Premio Nacional de Cuento y en 2014 el Premio de Narrativa Colima, otorgados por el Instituto Nacional de Bellas Artes y el segundo también por la UdeC; en 2013 su novela La torre y el jardín fue finalista del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos. En 2019 su libro para niños La Distante recibió el premio internacional de la Fundación Cuatrogatos, y en 2021 su novela juvenil La noche en la zona M ganó el premio internacional del Banco del Libro.

Viernes 26 05 2023 Altexto 13

Analizamos en Altexto 2023 la memoria documental del Archivo Histórico de la Universidad de Colima

Dentro de las actividades de la Feria del Libro Altexto 2023 se llevó a cabo el Conversatorio "Savia pródiga, sabia fecunda: la memoria documental del Archivo Histórico de la Universidad de Colima en publicaciones universitarias".

El evento, realizado en el Foro Altexto, al interior de la Coordinación Administrativa y Financiera del Campus Central de la Universidad de Colima Oficial, contó con la destacada participación de Sandra Omelina Araiza Benuto, directora del Archivo Histórico de nuestra institución, así como de los reconocidos investigadores e historiadores Alexandra Pita y Jorge Rosales López. La moderación estuvo a cargo de Ana Karina Robles Gómez. El conversatorio tuvo como objetivo destacar la importancia de la memoria documental y su relación con las publicaciones universitarias.

Sandra Omelina Araiza Benuto, en su rol de directora del Archivo Histórico de la Universidad de Colima, brindó una perspectiva enriquecedora sobre el valioso acervo documental que resguarda la institución y su influencia en la generación de publicaciones académicas de alta calidad.

Alexandra Pita y Jorge Rosales López, reconocidos por su experiencia en el campo de la investigación histórica, compartieron sus experiencias y reflexiones sobre el uso de los archivos históricos en sus respectivas investigaciones. Sus aportes

contribuyeron a resaltar la relevancia de la memoria documental en la producción de conocimiento y la difusión de la historia.

Entre los asistentes estuvo presente el Doctor Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima,

La moderación estuvo a cargo de Ana Karina Robles Gómez, quien hizo importantes comentarios sobre el tema los cuales permitieron una comunicación fluida y participativa entre los participantes y el público.

Altexto 14 Viernes 26 05 2023

Imparten charla "Ciencia sobre la mesa" para "Pensar en la cultura de la paz en la UdeC"

Dentro de las actividades que se realizan en la Feria del Libro Altexto en su edición 2023, se llevó a cabo la charla "Ciencia sobre la mesa", con el tema "Pensar en la cultura de la paz en la UdeC".

El evento, protagonizado por el Doctor Antonio Gómez Nashiki y moderado por Jeniffer Rentería García, tuvo lugar en el Foro Altexto, ubicado al interior de la Coordinación Administrativa y Financiera del Campus Central de la Universidad de Colima Oficial.

La serie de charlas "Ciencia sobre la mesa" tiene como objetivo fomentar la discusión y el intercambio de ideas en torno a temas relevantes para nuestra sociedad. En esta ocasión, el enfoque se centró en la importancia de pensar en la cultura de la paz en el entorno universitario.

El Doctor Antonio Gómez Nashiki ofreció una presentación inspiradora y reflexiva, destacando la necesidad de promover una cultura de paz en la Universidad; la cual implica el fomento de la tolerancia, el diálogo, la comprensión y el respeto por la diversidad cultural, étnica, religiosa y social y busca superar la violencia estructural y promover la participación ciudadana activa, la educación en valores, la justicia y la igualdad de oportunidades.

El Doctor Gómez Nashiki compartió su experiencia y conocimientos, brindando herramientas prácticas para fomentar la convivencia pacífica y el diálogo constructivo entre los miembros de la comunidad universitaria.

Viernes 26 05 2023 Altexto 15

Presentan el libro “De viajes y de mundos, fruto del Concurso Universitario de Relato Fantástico 2022”

Se llevó a cabo la presentación del libro “De viajes y de mundos, fruto del Concurso Universitario de Relato Fantástico 2022”. En esta ocasión contamos con la presencia del autor Alberto Chimal, quien acompañó a los ganadores en la lectura de fragmentos del libro.

El escritor Alberto Llanes y Eréndira Cortés también estuvieron presentes como comentaristas. El evento tuvo lugar en el Auditorio “ Gregorio Macedo López” de la Facultad de Letras y Comunicación.

El Concurso Universitario de Relato Fantástico es una iniciativa que busca fomentar la creatividad literaria y dar voz a los talentos emergentes en el género de la fantasía y lo sobrenatural.

La presencia del reconocido autor Alberto Chimal en la presentación del libro, fue un honor para todos los asistentes.

Chimal, conocido por su destacada trayectoria en la literatura fantástica, compartió sus impresiones sobre los relatos ganadores y brindó consejos a los jóvenes escritores.

Sin duda, suparticipación enriqueció la experiencia y sirvió como inspiración para todos aquellos que quieren incursionar en el género.

Los ganadores del concurso, quienes tuvieron la oportunidad de leer fragmentos de sus relatos, demostraron un talento excepcional y una capacidad para transportar a los lectores a mundos imaginarios.

Sus historias cautivaron al público presente y despertaron el interés por descubrir más sobre sus obras y su talento literario.

Altexto 16 Viernes 26 05 2023
Viernes 26 05 2023 Altexto 17

carrito de los libros llegó hasta Suchitlán!

Altexto 18 Viernes 26 05 2023
¡El

Fomentan amor la lectura y escritura en "25 cuentos sobre el cuidado de sí y de otros/as"

Te compartimos parte de lo que se vivió en el Bachillerato 13 de la Universidad de Colima Oficial, dónde la Maestra Ana Cristina Contreras Flores y la Doctora Claudia Verónica Márquez González, fomentaron la creatividad, la imaginación y el amor por la lectura y la escritura de las y los asistentes, a través de actividades lúdicas y literarias, en el taller "25 cuentos sobre el cuidado de sí y de otros/as"

Altexto 20 Viernes 26 05 2023

Llevan al Bachillerato 13 el "Cosplay literario"

Así se vivió el "Cosplay literario" �� en el Bachillerato 13, en el municipio de Cuauhtémoc, que realizaron estudiantes de cuarto semestre de la Licenciatura en Letras Hispanoamericanas de la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima Oficial, encabezados su profesor Alberto Llanes Castillo.

Viernes 26 05 2023 Altexto 21

Opi nión

Ciencia y futuro

Por D. en C. Mario

Beneficios para la salud del consumo de cúrcuma

La cúrcuma ( Curcuma long L. ) es una planta utilizada como especia aromática originaria de la India y de Vietnam. De esta planta se utiliza su raíz, la cual en su interior tiene un color amarillo, tendiente al naranja que se emplea en diferentes países en la preparación de comidas para intensificar el color de los platillos. En México la podemos encontrar en su forma natural como raíces y en presentaciones preparadas de polvo. Tradicionalmente, desde tiempos antiguos en diversos países se ha utilizado en remedios para tratar diversas enfermedades, como alteraciones de la piel, inflamación, enfermedades infecciosas, trastornos estomacales y del hígado.

En los últimos años, se han realizado diversos estudios en los cuales se ha encontrado que su consumo tiene efectos benéficos para la salud, como el fortalecimiento del sistema de defensa para proteger a nuestro organismo de desarrollar enfermedades infecciosas, reducir las cifras de colesterol y triglicéridos, prevenir el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, síndrome metabólico y artritis, entre otras.

El estudio de esta planta abarca desde las investigaciones experimentales realizadas en animales de laboratorio o en cultivos de células para determinar cómo el consumo de esta especia puede prevenir el desarrollo de enfermedades, hasta estudios clínicos en personas, donde se analizan los efectos del consumo de preparados alimenticios con

Educadora excepcional*

Alas personas las definen, en alguna medida, los maestros que las formaron o acompañaron en el arte u oficio a que dedican su vida.

Sylvia Schmelkes tuvo dos ejemplos extraordinarios: Pablo Latapí Sarre y Carlos Muñoz Izquierda, quienes engendraron la investigación educativa mexicana y son emblemáticos en la pedagogía nacional.

Junto a ellos, otros maestros le enseñaron en su andadura por escuelas rurales, por escuelas pobres y en zonas marginadas. Aprender, como enseñar, son actos de humildad y generosidad. Por eso, en distintos lugares hay generaciones estudiantiles o escuelas que llevan el nombre de nuestra homenajeada.

En el próximo libro de la maestra Sylvia, que se publicará en unos días con sello editorial colimense, titulado De cabeza: repensar la educación, reconoce que sus hijos también la enseñan. En su casa tiene maestros. Escribe: “Fueron mis hijos los que me introdujeron a la preocupación por el medio ambiente, y ello me ha conducido a afianzar mi confianza en el papel de la educación en la transformación de las mentalidades, decisiones y conductas de las personas”.

cúrcuma en polvo, o bien de sus extractos, para mejorar las condiciones de salud de las personas.

También se investigan componentes en laboratorios especializados con técnicas analíticas y procedimientos específicos de espectroscopía, cromatografía, fluorometría, entre otros. Los componentes encontrados en esta especia son carbohidratos, lípidos, proteínas, minerales y vitaminas; además, se han identificado las sustancias responsables del color amarillo de esta raíz, las cuales se han denominado curcuminoides, cuya sustancia, la más abundante, y a la cual se le han atribuido, parte de los efectos benéficos para la salud es la curcumina.

Entre las acciones benéficas de la curcumina destacan la de actuar como antioxidante, antiinflamatoria, reguladora de células de defensa y del crecimiento de otras células. Para conocer la forma cómo los componentes de la cúrcuma ejercen su efecto protector en el organismo de personas con diabetes mellitus o en riesgo para desarrollar esta enfermedad, se realizan investigaciones a nivel experimental, en las que se estudia el efecto de la cúrcuma o de sus componentes sobre la liberación de sustancias a nivel de intestino, las cuales se llaman incretinas, que mejoran la eficacia del organismo para aprovechar los azúcares consumidos, reduciendo así los niveles de glucosa en personas diabéticas, de esta manera se favorecería la liberación de algunas hormo -

La Maestra Schmelkes creó y dirigió instituciones. Planeó, diseñó, realizó, gestionó y evaluó programas, políticas y resultados educativos. Asesora funcionarios e instituciones. Participa en comisiones nacionales e internacionales. Camina entre paisajes y escuelas públicas. Penetra zonas invisibles del sistema educativo nacional para exponer necesidades y riquezas. Forma estudiantes, profesores e investigadores. Escribe artículos, capítulos, libros.

Su historia profesional es amplia. Destaco, entre todas, dos distinciones globales: la Medalla “Jan Amos Comenius”, entregada en 2008 por el Ministerio de Educación, Juventud y Deporte de la República Checa y la Unesco, por sus aportaciones en la docencia e investigación educativa.

Su participación como conferencista magistral de la Tercera Conferencia Mundial de Educación Superior, organizada por la Unesco en Barcelona en 2022, refleja el respeto de que goza la persona, educadora e intelectual.

Segunda parte

A las personas también las definen sus actos. En el lenguaje pedagógico podríamos afirmar: su praxis. La coherencia entre pensamientos, palabras y hechos.

Paulo Freire, el educador latinoamericano más universal del siglo XX, afirmaba: “La coherencia absoluta es imposible, pero debemos perseguirla siempre”.

Por cierto, Paulo Freire había aceptado el Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Colima. Su muerte impidió que viniera a estas tierras. La de Colima habría sido la única Universidad mexicana que le entregara ese reconocimiento.

A la lista de educadores excepcionales el claustro de honor de la universidad de los colimenses suma hoy a la Maestra Sylvia.

Ella vino por vez primera en otra fecha memorable. Nuestra Universidad había otorgado el nombramiento de maestro universitario distinguido a Pablo Latapí Sarre en febrero de 1996.

Don Pablo llegó acompañado de un pequeño grupo selecto: su esposa, María Matilde, y Sylvia Schmelkes, entre ellos. Pocos meses después volvió a la Universidad, de nuevo con don Pablo, para participar en un congreso organizado por la Facultad de Pedagogía, denominado “La educación an-

EDITORIAL

Cartón de Rima

EDITORIAL: Educadora excepcional*

te los retos del tercer milenio”, donde presentó una conferencia magistral, publicada como “Educación y valores: el compromiso de la universidad”.

Regresó en otros momentos, como en 2017, cuando inauguró las oficinas en Colima del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y suscribió como consejera presidenta convenios con la Universidad y el Gobierno del estado.

Entre su primera visita y hoy pasaron 27 años. No se cierra un ciclo; se abren otras posibilidades para que la Universidad de Colima siga abrevando tanto del pensamiento pedagógico como de las convicciones sociales, éticas y políticas de la Maestra Sylvia.

Tercera parte

A las personas las definen las opiniones de otras personas. De quienes las conocen, aprendieron de ellas o tuvieron el privilegio de trabajar a su lado o convivir en el trajín cotidiano.

Coleccioné algunas de esas opiniones sobre la Maestra Sylvia.

Emilio Coral, desde el Estado de México, escribe: “Es como un faro que con luz brillante ilumina la situación del Sistema Educativo

Piedra lisa y fundida

Mexicano, y detecta claramente los retos por sortear en las cambiantes aguas de las políticas educativas”.

Dalila Salmorán, desde Nayarit o alguna parte del país, dice: “Persistente y firme en la promoción y defensa de una educación de calidad para este país, sensible y humana para considerar entre sus prioridades a los marginados, particularmente a los indígenas y migrantes”.

Federico Ortega, en Chihuahua, expresa por WhatsApp: “Su conocimiento profundo de la problemática educativa nacional, así como de las mejores prácticas la han llevado a diseñar y proponer las políticas educativas más pertinentes para la mejora del sistema educativo nacional”.

Jatzibe Castro, educadora y artista, desde Ciudad de México, enfatiza: “Mujer que ha estudiado a profundidad la situación y condiciones de desarrollo de la población desfavorecida históricamente, a la vez que, entablando conversaciones directamente con ellos, se compromete en la búsqueda de soluciones a su problemática y establece relaciones para buscar su puesta en marcha. Estudia, se compenetra y actúa”.

Firmo y reitero lo que escribe Jatzibe: actúa. Porque frente a la grave situación educativa nacional, no se trata sólo de ondear bande -

ras, escribir artículos y firmar manifiestos, sino de intervenir cuando es preciso.

Gabriela Uribe, maestra guerrerense, es breve pero elocuente: “Siempre tuvo una mirada especial para estudiar la riqueza cultural de los pueblos originarios”.

Prolijo en su discurso, Juan Gálvez, desde Baja California asegura: “Es un ser humano comprometido con las poblaciones marginadas. Para Sylvia la educación ha sido un medio para visibilizar los contextos vulnerables de niñas, niños, adolescentes y jóvenes mexicanos; en donde el Sistema Educativo Nacional y el Gobierno tienen una deuda histórica. La interculturalidad, la equidad, la inclusión y el derecho a la educación han sido sus consignas. En todos los espacios en donde ha transitado, deja huella… Siempre nos enseña que la humildad y el compromiso, la sensibilidad y la escucha pueden hacer cambios en nuestro país”.

Cierro con las palabras de una colega suya en el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y en la Universidad Iberoamericana.

Arcelia Martínez Bordón aflora emociones: “Tengo mucho aprecio, cariño y admiración por Sylvia. Es una mujer muy trabajadora y talentosa; un ejemplo para muchas mujeres. Su paso por la Ibero fue un ejemplo de tesón y de saber afrontar la crisis cuando

OPINIÓN 23 Viernes 26 05 2023

Vivir para contarla

Ciencia y futuro

nas necesarias para el procesamiento de la glucosa por el organismo.

Muchísimas veces he escuchado a mis compañeras de la oficina e incluso a las mujeres de mi familia quejarse de las montañas de carga de trabajo que les cae encima al llegar a sus casas, pues una vez que dejan detrás las 8 horas (o más) en una oficina o cualquier otro trabajo, una vez que acaban con la carga laboral diaria: sigue la de la casa.

Tan es así que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en 2020 dio a conocer, a través de un análisis de datos llamado “Mujeres y hombres en México”, que durante 2019, el trabajo no remunerado que hacen las mujeres equivaldría a 62,288 pesos, mientras que el generado por los hombres sería de apenas 24,289 pesos.

Y si las mujeres están casadas, este valor aumenta a 78,800 pesos mientras que el de los hombres sube poco más de mil pesos a un monto de 25,700 pesos.

Pero no se necesita una estadística para ver esta realidad, basta con observar en nuestra misma casa, ¿cómo están divididas las tareas del hogar?, ¿quién lava la ropa y los platos?, ¿quién hace la comida?, ¿quién cuida a los integrantes de la familia cuando se enferman?

Esta división de labores tan cargada hacia las mujeres es claramente señalada por el InegI, quien a través de sus censos y encuestas da cuenta de que cuando en un hogar hay infantes menores de 6 años de edad, el valor de las labores no remuneradas que aporta un mujer es 3 veces mayor a lo aportado por un hombre, lo cual, sugiere el mismo organismo, es evidencia de que la carga en el cuidado de las y los hijos aún es mayor para la mujer.

Sin embargo, un dato curioso es que entre más años de educación tienen las mujeres, es menor el valor per cápita que aportan en labores de cuidados no remunerados y mientras más años de educación tienen los hombres, más se involucran en este campo.

“Al considerar la relación de parentesco con la persona identificada como jefe o jefa de hogar, las mujeres cónyuges generan 79.7 miles de pe -

sos per cápita anuales por sus labores domésticas y de cuidados a miembros del hogar. En cambio, los hombres cónyuges solamente generan 24.7 miles de pesos. Las jefas de hogar participan en promedio con 60.7 miles de pesos anuales y los jefes con 26.7 miles de pesos anuales”, dice el estudio del InegI

Este peso que recae sobre las mujeres es la tercer jornada de la que tanto se habla, pues como ya dijimos, el trabajo no se acaba en la oficina y aunque debe de haber hogares con una distribución más equitativa de las labores, los números nos muestran que son pocos.

Y es que muchas mujeres no solo deben hacer las labores del hogar solas al llegar a casa, es posible que tengan también hasta una cuarta o quinta jornada cuando hay otros asuntos a ocupar como una persona enferma en el hogar, hacer las tareas con los hijos y un sin fin de situaciones posibles.

Este lastre que las mujeres hemos arrastrado por generaciones se refleja e impide directamente el avance en campos como el profesional, el laboral o el académico, pues supone menos tiempo y energía para dedicar a intereses propios.

Tal parece, dado lo que muestran las cifras de mexicanos y mexicanas con mayor educación, que esta es el arma secreta para un país más equitativo, el problema es poder incidir en la educación cuando le envuelve un sistema machista; desde el anuncio en la televisión donde la mujer siempre está lavando o trapeando, hasta la indicación en casa de que la mujer siempre levanta el plato del hombre y lo lava.

Sin duda es un tema en el que hay que redoblar esfuerzos, pues en la medida de que las mujeres tengan más autonomía y poder adquisitivo, también se podrán combatir otros problemas ligados a dichas situaciones como lo es la violencia de género, pues no siempre se tienen los recursos para llegar al privilegio de “irse a la primera”.

Aquí la recopilación del InegI: https://goo.su/zblL1dz

En el laboratorio multidisciplinario de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colima estudiamos el efecto de la cúrcuma utilizando un modelo animal que forma parte del proyecto de investigación denominado “Estudio de extractos vegetales en modelos murinos de patologías relacionadas con el síndrome metabólico”.

En animales diabéticos los niveles de glucosa están elevados, de manera similar que sucede en las personas, lo que permite comprobar la acción de sustancias de prueba cuando se miden los niveles de glucosa en la sangre. Para probar el efecto de esta especie de planta, a un grupo de las ratas diabéticas se les dio de comer alimento adicionado con cúrcuma en polvo. Este alimento se preparó en el laboratorio multidisciplinario para que tuviera

los requerimientos nutricionales adecuados para los animales diabéticos en los cuales se encontró que los niveles de glucosa fueron menores en las ratas diabéticas que recibieron alimento adicionado con cúrcuma en comparación con los valores de glucosa de los animales diabéticos que consumieron alimento sin cúrcuma.

Aunque los resultados encontrados en el modelo animal no aseguran que el efecto en personas sea el mismo, consideramos que, fortalecen las evidencias sobre los beneficios que puede tener el consumo de cúrcuma para la salud. Estos resultados fueron presentados en el XVII encuentro Participación de la Mujer en la Ciencia en 2020.

*Profesor de Tiempo Completo en la Facultad de Medicina y del Posgrado en Ciencias Médicas de la Universidad de Colima

EDITORIAL: Educadora excepcional*

estábamos en pandemia, particularmente cuando falleció nuestro rector… Fueron días duros y tristes y ella nos llevó a todos de la mano. También la quiero por su maravilloso trato… A pesar de su impresionante trayectoria es muy sencilla, cercana y cálida. Mi agradecimiento siempre a Sylvia.”

Concluyo

En el informe reciente de la Unesco “Reimaginar juntos nuestros futuros. Un nuevo contrato social para la educación”, se ratifica que las universidades tienen una responsabilidad con la transformación de los sistemas escolares. Impulsar la investigación educativa y la formación docente son acciones prioritarias desde el mundo universitario.

Gracias al Rector, Doctor Christian Torres Ortiz, por este homenaje que también ennoblece a la Universidad de Colima y a su Consejo Universitario. A su comunidad entera.

En un libro sugerente, Ken Bain concluye: “Los buenos maestros son aquellos capaces de influir positiva, sustancial y sostenidamente en las formas de pensar, sentir y actuar”. No tengo duda: Sylvia Schmelkes es una educadora extraordinaria.

Querida maestra Sylvia:

Leerla siempre fue grato. Siempre se aprende cuando uno toma un libro suyo, un artículo o la escucha. Es un ejemplo de eficacia gestora, lucidez intelectual y sensibilidad humana. Trabajar a su lado fue, además, una oportunidad de riqueza inestimable.

¡Bienvenida al claustro de la Universidad de Colima!

*Palabras del Doctor Juan Carlos Yáñez, que en El Comentario hacemos nuestras y compartimos, durante la ceremonia solemne donde la Universidad de Colima entregó el Doctorado Honoris Causa a la Maestra Sylvia Schmelkes.

OPINIÓN 24 Viernes 26 05 2023
COLUMNA
Planchar, lavar, hacer la comida, cuidar a los hijos… ¿Cuánto cuesta el trabajo no remunerado?

ARTÍCULO:

“Nearshoring”, el fenómeno que atrae empresas e inversiones a América

Las inversiones y empresas se acercan como nunca a América, con México y Brasil a la cabeza, gracias al fenómeno de relocalización de cadenas o “nearshoring”, en el que empresas manufactureras se reubican para estar más cerca de sus mercados, en especial desde Asia.

Los estragos de la pandemia de Covid-19, la disrupción de las cadenas de valor, la inflación y la guerra comercial entre Estados Unidos y China empujan a las empresas a América para acercarse, sobre todo, al mercado estadounidense.

Pero en la región hay un panorama desigual, en el que no todos los países están preparados para atraer la inversión por las crisis internas y la falta de mano de obra.

México: el imán de inversiones

México, donde el peso tuvo la semana pasada su mejor tipo de cambio en 7 años por este fenómeno, es el país más beneficiado por la relocalización de cadenas, como muestra la inversión de más de 5 mil millones de dólares de Tesla para instalar su planta de autos eléctricos más grande del Mundo.

La maquila mexicana prevé una inversión de hasta 18 mil millones de dólares este año gracias al nearshoring, reveló en entrevista con EFE Luis Manuel Hernández, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index).

Esto significaría un incremento en la inyección de capital al país del 63%, frente a los 11 mil millones de dólares de 2022.

“Es traer activos a México, tener la capacidad más alta, mayor capacidad de producción para que las órdenes caigan a México en vez de en Asia”, abundó el representante de las mil empresas más importantes de manufactura de exportación en más de 20 puntos estratégicos de México.

Un Estados Unidos proteccionista

Desde la llegada de Joe Biden al Gobierno de Estados Unidos en enero de 2021, reducir la alta dependencia de China ha sido uno de sus principales objetivos económicos, como muestra la ley CHIPS, aprobada para fomentar la construcción y ampliación de fábricas nacionales de semiconductores.

También ha lanzado medidas proteccionistas como la ley “Construye en América, compra en América”, que exige que todo el hierro, el acero, los productos manufacturados y los materiales de construcción de los proyectos de infraestructura se produzcan en Estados Unidos.

Pese a todo, la relocalización de empresas en el país no es todavía una tendencia mayoritaria, pero sí con México, como muestra la planta Tesla en Monterrey.

Según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las exportaciones totales de México producto del proceso de deslocalización industrial llegarían a los 35,280 millones de dólares y 30 mil corresponderían a manufacturas enviadas a Estados Unidos.

Brasil: entre potencial y timidez

Brasil es el segundo país latinoamericano con mayores posibilidades para beneficiarse de la relocalización, con un potencial para aumentar sus exportaciones en 7,844 millones de dólares anuales, según un estudio del BID de 2022.

Pero, de momento, la instalación de empresas extranjeras para producir en Brasil es “tímida”, dijo a EFE Constanza Negri, gerente de Comercio e Integración Internacional de la Confederación Nacional de la Industria (CNI).

Para Negri, Brasil tiene “una oportunidad para in-

ARTÍCULO:

La diada padre-madre

Es innegable la influencia que nuestros padres han tenido en nuestro desarrollo. Pero no sólo se trata del trato de ellos para con nosotros, su modo de crianza, sus reglas, sus castigos. La marca que es reconocible en todo ser humano es la de la relación entre sus padres. Si es un padre ausente y la madre tuvo que sacar adelante al o a los hijos, si estaba bien y rehízo su vida o si se concentró demasiado en su hijo o hijos como una manera de encontrar motivación para su vida. Si ambos se amaban, pero peleaban. Si alguno fue infiel. Si el padre era agresivo, alcohólico o lo fue la madre. Sus herencias, cómo los trataron a ellos como hijos, sus ancestros cómo marcaron lo que ahora son y a su vez marca a sus hijos. Es poco frecuente que una pareja que decide traer un niño al mundo se haya planteado si ella es la madre que quiero para mis hijos o él es apto como padre para mis hijos. Es frecuente descubrir sobre la marcha que el peso de ser padres cambia la dinámica de la relación y las partes más disruptivas en el carácter de ambos salen espontáneamente ante el reto de ser padres. Como sea, el primer amor es mamá. El hijo es introducido a la relación con el padre a través de la madre. incluso hay mujeres que impiden al hombre acercarse como padre o también puede llevar a conflictos de pareja. Como sea que se desenvuelva la relación y los problemas que tengan se pasa como herencia a los hijos. Papá tiene una función, mamá tiene otra. Pero la figura de los padres como sea que estén unidos o desunidos obra como una influencia fundamental en la formación de un ser humano. Al fin y al cabo, un hijo es la mezcla perfecta de ambos y desde esa perspectiva lo que hayan o no logrado, lo que quedó roto o lo que se armó con intensidad entre ambos será parte de la forma de amar del hijo y de la elección de pareja que haga en el futuro. Aunque los hijos tienen su propio temperamento e incluso el orden de nacer si son varios hermanos afecta su desarrollo posterior y la manera en que enfocarán a sus padres. Así que, aunque condiciona el cómo los padres pudieron ser pareja, afecta cómo lo toma el hijo, como lo vive y lo interpreta de acuerdo a sus propias fantasías inconscientes. Por lo tanto, el trabajar con los orígenes de nuestra vida, que son nuestros padres y la forma en que se llevan, así como la de nuestros ancestros (herencia transgeneracional) son trabajos indispensables en toda psicoterapia profunda. Los nudos más fuertes de nuestra vida fueron en esas nuestras raíces. Por eso si te interesa el tema querrás asistir a la conferencia en la Casa del Archivo en Independencia 79, col. Centro titulada “La difícil tarea de ser mamá” que se llevará a cabo el jueves 25 de mayo a las 7 pm.

* Tels. 312 330 72 54 / 312 154 19 40

Correo: biopsico@yahoo.com.mx

OPINIÓN 25 Viernes 26 05 2023

ARTÍCULO:

Por Marcial Aviña Iglesias

Figúrense que por estos días me encanta escuchar esa habla tan nuestra, muy común para quienes nunca nos hemo hechos de la vista gorda con la idiosincrasia y el folclórico léxico antiguo tan colimense y que muchos intentan apagar con sus reglas gramaticales o a través de ese mostro de lo políticamente correcto que en la actualidad pululan por esos individuos que se creen los bienhablados, ¡a poco no es retebonito de chulo escuchar haiga, naiden, ansina o mesmamente ! Sí, nuestro añejo español, el lenguaje de mis abuelos, de mi madre, de mi padre.

Palabras germinadas de esa costumbre verbalista que de orejita en orejita se transmitían, y que hoy se han llegado a considerar incorrecciones del habla, a tal grado de que quienes aún las utilizan, son víctimas de escarnio, incluso la Real Academia de la Lengua Española a esta forma de hablar la considera ajena a la norma culta, pero que dentro del lenguaje coloquial de una región son aceptables.

Hermosas esas frases de mi abuela materna cuando a un chamaco gordito que se refinaba los viernes y sábados que ella vendía pozole, los huesos de la cabeza de cerdo – ¡No manchen, ese juguito de la osamenta, bien pasada de bestia de sabrosona! -, y que, a los 7 años al despertarse con ganas de ir al pis , acudía con su ague, pa´ que lo acompañara, ella tiernamente respondía: “¡Tieni miedo!”; igual cuando regresaba del mercado al entregarme esa figura en plástico inflado de Superman, decía: “¡Mira lo que te truje del mandado!”. Por cierto, San Gabriel, para ella siempre fue San Grabiel.

En realidad, esas palabras siguen formando parte de nuestro español, sean arcaísmos o nunca se hayan incluido en los diccionarios académicos, pero que, al ser empleadas por ciertos estratos de la población mexicana, siempre las consideraré como parte del patrimonio filológico de ese México que lleva más del medio siglo de edad.

ARTÍCULO: "Nearshoring"...

tegrarse en las cadenas de valor” globales, pero para “participar de ese proceso, hay desafíos estructurales pendientes”.

El fomento de la competitividad, un mayor desarrollo tecnológico, el fortalecimiento de la política industrial moderna y una estrategia de integración son los “desafíos estructurales” que Brasil necesita enfrentar para ser un destino del nearshoring, completó la portavoz de la CNI.

Un Uruguay abierto

Si bien en Uruguay no existen registros de empresas manufactureras que se hayan relocalizado en otro país o que decidan volver a su origen, existe una “política muy abierta” de atracción de empresas extranjeras, indicó a EFE Inés Bonicelli, subdirectora ejecutiva de la agencia de promoción de inversiones, exportaciones e imagen país Uruguay XXI.

En ese sentido, destacó “el atractivo” de su país para captar nuevas inversiones con condiciones como estabilidad económica, política y social, institucionalidad, respeto por las reglas, y calidad de vida, aspectos que considera como una “carta de presentación” para generar interés en una región en la existe inestabilidad.

“Es sabido que el hecho de que vengan empresas extranjeras se instalen son motor de empleo, motor de desarrollo y que derrama sobre el resto del ecosistema. A Uruguay le interesa mucho que se instalen este ese tipo de empresas, entonces ese es el flujo que hemos visto”, apuntó.

Argentina: el freno de la crisis

La situación económica que arrastra Argentina, con los mercados de deuda restringidos, alta inflación y presión fiscal y escasez de divisas, el “cepo cambiario” limita fuertemente el acceso al dólar oficial de cambios para importar y transferir utilidades, está empujando a ciudadanos y empresas a mudar sus operaciones o residencias a Uruguay.

Entre 600 y 800 personas de Argentina se han convertido en residentes fiscales en el país vecino desde el inicio de la pandemia, y se suman a las empresas argentinas que han expandido

sus negocios al otro lado del río de la Plata, según informó a EFE la embajada de Uruguay en Argentina.

El consultor Marcelo Elizondo mencionó a EFE 3 fenómenos: el empresario que se va a vivir a Uruguay pero deja sus plantas de producción en Argentina, el que monta su centro de operaciones en Uruguay y los empresarios que siguen en Argentina pero las nuevas inversiones las hacen en Uruguay.

Respecto de los empresarios argentinos que decidieron residir fiscalmente en Uruguay, los casos emblemáticos son el fundador y presidente de Mercado Libre, Marcos Galperín; el de Globant, Martín Migoya, y el petrolero Alejandro Bulgheroni, presidente de Pan American Energy, quien también tiene en Uruguay negocios agropecuarios en la Estancias del Lago y vitivinícolas con la Bodega Garzón.

República Dominicana, un impulsor

El Gobierno dominicano promueve activamente el país para la relocalización de empresas extranjeras destacando su ubicación geográfica, los acuerdos comerciales que mantiene con países como Estados Unidos y la seguridad jurídica que garantiza a las empresas extranjeras.

De acuerdo con los datos del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, dependencia del MICM, de agosto de 2020 hasta abril de 2023 en el país se aprobaron 231 empresas, de las cuales hay 103 de R.Dominicana y las restantes están encabezadas por EUA con 68, Canadá 10 y España 6. De China solo hay una.

Los datos indican que las empresas operando pasaron de 695 en 2019 a 783 en 2022. La mayoría tienen que ver con fábricas de cigarros y sus derivados, productos médicos y farmacéuticos, talleres de confección, productos agroindustriales, joyería, alimentos, entre otros.

Las exportaciones pasaron de 6,249 millones de dólares en 2019 a 7,832 millones de dólares en 2022. Respecto a los empleos, señalan que pasaron de 176,555 en 2019 a 192,461.

OPINIÓN 26 Viernes 26 05 2023
*EFE
Hay una verdad histórica que espero no ofender

De por tes

Arrestan al presidente y a gerentes del equipo Alianza por las muertes en estadio en El Salvador

El presidente del equipo Alianza FC, Pedro Hernández, 2 gerentes y otras 2 personas fueron arrestadas en El Salvador por ser los supuestos responsables del hecho en el Estadio Cuscatlán, que dejó 12 aficionados fallecidos y cientos de heridos, informó la Fiscalía General de la República (FGR).

Los detenidos, además de Hernández, son los gerentes de Seguridad y Financiera del equipo, Edwin Abarca Ventura y Zoila Córdova, respectivamente, indicó la FGR a través de Twitter.

Asimismo, fueron arrestados Reynaldo Avelar Contreras, gerente de la empresa Estadios Deportivos de El Salvador (EDESSA), encargada de la administración del Cuscatlán, y Samuel García Montano, encargado de las llaves del estadio.

Estas personas serán acusadas en los próximos días, según señaló el Ministerio Público, por los delitos de homicidio culposo, lesiones culposas y estragos públicos.

La FGR apuntó que, según las investigaciones, “las puertas habilitadas (en el estadio) no eran suficientes para el número de aficionados” y que “esos únicos accesos, además, no fueron abiertos con suficiente anticipación para un ingreso ordenado y seguro”.

Señaló que “los organizadores, al agotar las entradas disponibles para el encuentro deportivo, decidieron comercializar ilegalmente boletos emitidos para encuentros anteriores”.

La fuente agregó que “la negligencia en la organización y la avaricia, al realizar una sobreventa, generó una avalancha humana que provocó la pérdida de vidas, además de lesiones y de poner en riesgo la seguridad de los asistentes”.

Por el momento, se desconoce si el fiscal general, Rodolfo Delgado, u otra autoridad de la Fiscalía brindará una conferencia de prensa para dar más detalles sobre las capturas y la investigación del hecho.

Tampoco se ha especificado cuándo serán trasladados los detenidos a los tribunales correspondientes.

La noche del sábado los clubes Alianza FC y Futbolistas Asociados Santanecos (FAS) disputaban en el Cuscatlán el partido de vuelta de los Cuartos de Final del torneo Clausura. El juego fue suspendido luego que se le informara al árbitro principal sobre una estampida humana en la zona sur general del estadio.

Las 12 personas fallecidas eran aficionadas del Alianza, representativo de la capital. La muerte de estas 12 personas, que se convierte en la mayor tragedia deportiva en el país centroamericano, ha consternado a la población salvadoreña en general y ha tocado con más fuerza a los amantes del balompié nacional.

Aplastan los Celtics a los Heat y alimentan sus sueños de remontada

Con una incuestionable exhibición de baloncesto, los Boston Celtics arrollaron a los Miami Heat (110-97) y revalidaron el triunfo cosechado 2 días antes en Miami para acercarse 2-3 en las Finales del Este de la NBA y alimentar sus ambiciones de lograr una remontada inédita tras ir perdiendo 0-3 en la serie.

Los Celtics sacan su mejor versión cuando están contra la pared. La del TD Garden fue su cuarta victoria en estos playoffs en partidos de vida y muerte y la presión aumenta para los Heat, con los hombres de Joe Mazzulla que llegarán el sábado a Miami para el sexto partido con viento a favor pese a seguir abajo en la serie.

Es una pelea contra la historia para los Celtics, 17 veces campeones de la NBA. Ninguna franquicia ha logrado avanzar tras ir perdiendo 3-0 una serie de playoffs en 150 precedentes. Tras su exhibición en el TD Garden, Boston está a mitad de camino.

Se acostumbraron a los altibajos los Celtics, que ya el año pasado tuvieron un comienzo muy lento en la temporada regular, antes de despegar y volar hacia las Finales contra los Golden State Warriors. Incluso ese curso, sin embargo, Boston estuvo lejos de ser invencible en el Garden y en 2 años su balance en casa en playoffs era de 10-11 antes de este choque.

La respuesta fue clara y contundente. El TD Garden albergó un monólogo de los Celtics, que tomaron ventaja desde el comienzo y no volvieron a dejarla, más allá de ver reducir su renta en los últimos minutos, ya sin estrellas en pista. Siempre ganan en esta postemporada cuando superan el 40% en tiros de 3 puntos y este jueves sellaron

16 de sus 39 intentos (41%).

Derrick White fue el líder anotador con 24 puntos y un tremendo 6 de 8 en triples. Marcus Smart aportó 23 puntos, con 4 triples, Jayson Tatum aportó 21 puntos, 8 rebotes y 11 asistencias y Jaylen Brown contribuyó con 21.

En los Heat, que siguen sin poder contar con Tyler Herro por una fractura en una mano y que tampoco pudieron alinear a Gabe Vincent por un esguince de tobillo, Jimmy Butler no pasó de los 14 puntos y Bam Adebayo metió 16. El equipo de Erik Spoelstra tuvo buena aportación de su banquillo, con 18 puntos de Duncan Robinson, 15 de Haywood Highsmith y 14 de Caleb Martin, pero nunca tuvo ventaja en el duelo.

Se jugó en un TD Garden repleto, preparado para las grandes ocasiones, y los Celtics salieron a morder desde el primer momento,

primer período el triple que culminó un parcial de 12-0 de los Celtics para empezar a poner tierra de por medio (18-5). En esa jugada destacó la labor de Horford, quien capturó 1 de sus 3 rebotes ofensivos de la primera mitad y dio la asistencia.

Otro triple, esta vez firmado por White sobre la bocina del primer cuarto, envió señales claras a los Heat, que perdían por 15 puntos tras el primer período y tocaron los 20 de desventaja en el segundo tras sufrir un nuevo 12-3 (61-41).

White, un francotirador

Tanto en el primer partido como en el segundo de esta serie, los Celtics desperdiciaron dobles dígitos de ventaja en el Garden. No volvieron a cometer ese error este jueves. Dominantes de principio a fin, siguieron haciendo daño a los Heat desde la línea de 3 puntos, impulsados por White, un francotirador, y Marcus Smart.

La ventaja tocó los 23 puntos, con Tatum dedicándose también a dar ritmo a sus compañeros (5 asistencias), y los Heat, pese a 10 puntos de Bam Adebayo, no encontraron respuestas para contener el ímpetu local.

White acabó su partido con 6 de 8 en triples y fue el máximo anotador de unos Celtics que incrementaron su ventaja hasta los 24 puntos en el 96-72.

Todo eso convirtió los últimos minutos en una formalidad y Mazzulla dio descanso a sus estrellas con la mirada ya puesta en el sexto partido. Spoelstra hizo lo mismo con sus líderes.

Eso sí, el bajón de concentración de los Celtics fue aprovechado por los Heat para colocarse a 10 puntos, aunque el duelo ya estaba sentenciado.

Una serie que parecía ya sentenciada hace 3 días está ahora abierta, con los Celtics a mitad de camino hacia un milagro histórico.

agresivos en cada jugada, contundentes desde la línea de 3 puntos y aguerridos en los rebotes.

4 jugadores de los Celtics ya lucían dobles dígitos en una primera mitad de 61 puntos, encabezados por los 15 de Jaylen Brown y los 14 de Derrick White; Tatum llevaba 12 y Marcus Smart, 13.

Fue este último, el mejor defensa del año pasado, en conectar en el

puntuaciones

La Agencia Internacional para la Integridad en el Tenis (ITIA por sus siglas en inglés) ha informado de que el juez de silla boliviano Heriberto Morales Churata ha sido expulsado del deporte durante 6 años tras múltiples infracciones del Programa Anticorrupción en el Tenis (TACP).

“Se descubrió que Morales Churata, un juez con distintivo verde, había manipulado las puntuaciones con fines de apuestas al introducirlas incorrectamente en el dispositivo portátil en torneos del ITF World Tennis Tour en 2021 y 2022. Además, ha sido multado con 10 mil dólares.

El caso se trató bajo el marco de “sanción acordada” del TACP 2023. Esto permite que la ITIA

imponga una sanción al árbitro tras la admisión de las infracciones y sin necesidad de una vista.

La suspensión se retrotrajo al inicio de la suspensión provisional de Morales Churata, el 8 de diciembre de 2022, y vencerá el 7 de diciembre de 2028. Durante este tiempo, el boliviano tiene prohibido oficiar o asistir a cualquier torneo de tenis autorizado o sancionado por los órganos rectores del deporte.

DEPORTES 29 Viernes 26 05 2023
Juez de silla boliviano , expulsado durante 6 años por manipular

Nada para nadie en la Final de Ida del Clausura 2023 de la Liga MX

Las Chivas del Guadalajara firmaron un empate sin goles en casa de los Tigres UANL, en el partido de Ida de la Final del torneo Clausura 2023 para definir al nuevo campeón de la liga este domingo.

Los equipos se neutralizaron en el primer tiempo, pero errores le permitieron a cada uno tener una jugada peligrosa en los 45 minutos iniciales.

Primero fueron los Tigres, al minuto 20, cuando Alan Mozo, lateral del Guadalajara, intentó despejar un centro y estrelló el balón en el travesaño de su guardameta, Miguel Jiménez.

Tras ello, al 45’, el uruguayo Fernando Gorriarán, centrocampista de los Tigres, realizó un mal pase cerca de su portería que Isaac Brizuela interceptó y remató apenas

por encima del larguero del cancerbero argentino Nahuel Guzmán.

Los Tigres, dirigidos por el uruguayo Robert Dante Siboldi, fueron ligeramente superiores al Guadalajara en la segunda mitad, sobre todo en los últimos minutos.

Al 79’, los felinos mandaron el primer aviso. En un tiro de esquina, el brasileño Rafael Carioca realizó una volea de pierna derecha que pasó cerca del poste izquierdo de Jiménez. En el 83’ fue el otro disparo peligroso de los felinos cuando el uruguayo Nicolás López cobró un tiro libre que atajó Miguel Jiménez.

El partido de Vuelta, en el que se conocerá al nuevo campeón del balompié mexicano, será este domingo en el estadio Akron, casa de las Chivas.

Los Tigres buscan el octavo título de liga de su historia para empatar al León como el quinto equipo más ganador de México, mientras que el Guadalajara está a la caza de su decimotercero para empatar a su máximo rival, las Águilas del América, como los clubes con más trofeos en sus vitrinas.

Será el 17 y 18 de junio la edición 12 del Torneo de Pesca de Robalo Tecuanillo 2023

Con una premiación de más de 70 mil pesos, los días 17 y 18 de junio se celebrará el Torneo de Pesca de Robalo Tecuanillo 2023, un evento que se caracteriza por ser pesca de orilla, es decir, que no se utiliza embarcación y se realiza en la boca del mar. Alejandro Maldonado, uno de los organizadores, dio a conocer los detalles de la convocatoria en una rueda de prensa en donde estuvo el alcalde tecomense Elías Lozano y el director municipal de Deportes, Leobardo Valenzuela, podrán participar jóvenes desde los 12 años. La inscripción tiene un costo de 350 pesos que incluye para los prime-

Debuta Tri Femenil con goleada sobre República Dominicana en el selectivo de ConCaCaf Sub-20

La Selección Mexicana Femenil Sub-20 inició su participación en el Premundial de la C on C a C af en República Dominicana con una victoria 4-0 sobre el conjunto anfitrión, con una gran actuación de todas las jugadoras dirigidas por Ana Galindo, quien conoce a la perfección a este grupo de futbolistas.

El partido para el Tricolor fue bastante fácil, el resultado nunca estuvo en riesgo, pues apenas había el reloj marcado el minuto 2 y México ya tenía en su haber la primera anotación que fue obra de Tatiana Flores, quien es una de las jugadoras de mayor experiencia en este equipo.

Con el primer gol en el marcador a favor, Ana Galindo supo hacer que sus jugadoras sobrellevaran el encuentro, entendieron que tampoco debían arriesgar de más porque eran muy superiores al cuadro caribeño.

Al 39’ Giselle Espinosa puso el segundo tanto del encuentro y con eso mandar al descanso el

partido con todo bajo control, el Tri debía jugar sin problemas el complemento y así fue como lo hicieron las pupilas de Galindo.

En el segundo tiempo fue que apareció la calma en el cuadro azteca, siguieron con el dominio, pero sin apretar el acelerador y fue en los últimos 10 minutos del partido que volvieron a sacudir las redes del cuadro dominicano.

Primero Natalia Colin puso el tercero en la frente de las anfitrionas al minuto 80 y 3 minutos

más tarde Hailey Gordon puso el punto final en el marcador y con eso instalarse en el segundo lugar del Grupo B del Premundial, pues Costa Rica es líder de ese sector por la goleada 7-1 que le propinaron a Puerto Rico.

El siguiente partido del cuadro mexicano será el próximo sábado 27 de mayo en punto de las 4:00 de la tarde, tiempo del Centro de México, contra Puerto Rico y de ganar, estarán accediendo a la siguiente ronda del torneo.

ros 300 interesados una playera conmemorativa y rifas al final del evento. El torneo arranca el sábado 17 a las 6 de la mañana y termina a las 7 de la tarde, para reiniciar el domingo desde las 6 de la mañana a 5 de la tarde.

“Gana el robalo más pesado. En caso de empate se toma en cuenta la talla o la hora de captura. La especie de robalo se toma en cuenta de un kilo en adelante”, explicó Maldonado. En cuanto a la premiación, dijo que el primer lugar son 30 mil pesos en efectivo; segundo lugar, 20 mil y tercer lugar, 10 mil. Al cuarto y quinto lugar se le entregará un equipo de pesca. “Habrá premiación de otras especies con 3 mil pesos al primer lugar, 2 mil al segundo y mil pesos al tercero, además de un premio sorpresa a la primera captura”.

Dejó en claro que queda prohibido el cebado, carnada viva o muerta, señuelo artificial o el uso de dron o artefactos tecnológicos, pues “pueden participar con caña o carrete de mano, todo manual”. El récord a romper para ese torneo es de un robalo de 14.5 kilos que tiene registrado un participante de la séptima edición originario de Oaxaca. Maldonado Estrada dio a conocer a 2 semanas y media de haberse abierto las inscripciones, se tienen a 250 registrados y “esperamos llegar a los 400”. Los interesados son de Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y de Estados Unidos.

Por su parte, el alcalde Elías Lozano hizo un reconocimiento a los organizadores, además de a su equipo de trabajo del área de deportes y turismo por coordinarse para realizar un evento de calidad, sano y apropiado para todas las familias. “Buscamos que sea un evento donde los participantes y sus familias se lleven un buen sabor de boca, pero también los enramaderos se vean beneficiados y Tecuanillo se consolide como punto de referencia”.

DEPORTES 30 Viernes 26 05 2023

neutrales

El comité ejecutivo del Comité Olímpico Ruso (COR) rechazó la obligatoriedad de que sus atletas suscriban declaraciones políticas y compitan en calidad de neutrales como condiciones para participar en torneos internacionales.

Semifinal Alcaraz-Djokovic suena en todas las mentes

Hace un año, el mundo del tenis se frotaba las manos ante la posibilidad de ver en Roland Garros la Semifinal entre Rafa Nadal y Novak Djokovic. El duelo respondió a las expectativas. Un año más tarde, la historia se repite con Carlos Alcaraz en el puesto del lesionado Nadal.

“Su triunfo número 14 fue algo excepcional y emotivo y su llamada anunciando que no estará nos llenó de tristeza”, aseguró el presidente de la Federación Francesa de Tenis (FFT), Giles Moretton sobre la baja del español que ha marcado con su impronta los últimos 20 años del torneo.

El sorteo del Grand Slam de tierra batida fue caprichoso. Con Alcaraz como número 1 del Mundo y el serbio relegado al 3 por la reciente victoria del ruso Daniil Medvedev en el Masters 1000 de Roma, el azar podía cruzar al español y al serbio en Semis o en la Final. Y les colocó en la misma parte del ránking, lo que priva al torneo de una Final entre los 2 máximos favoritos tras la baja de Nadal.

La otra parte del cuadro, con Medvedev como principal favorito, cuenta con el finalista de la pasada edición, el noruego Casper Ruud, pero con rivales de menor pedigrí.

Alcaraz, de 20 años, no ha sido muy afortunado en el sorteo. Tras debutar contra un rival procedente de la fase previa, afrontará al canadiense Denis Shapovalov en tercera ronda y en Octavos al británico Cameron Norrie, su verdugo en la Final de Río este año, o al italiano Lorenzo Musetti, que le ganó en la de Hamburgo del pasado.

Si los supera y se respeta la jerarquía del ránking afronta -

rá en cuartos al griego Stefanos Tsitsipas, finalista en 2021, pero que nunca ha ganado a Alcaraz en los 4 duelos previos, el último en la pasada Final de Barcelona.

Djokovic, de 36 años, tampoco tiene un camino de rosas. Debut ante el estadounidense Aleksandar Kovasevic, cruce en tercera ronda contra el español Alejandro Davidovich, que le derrotó el año pasado en Montecarlo y teóricos Octavos contra el polaco Hubert Hurkacz, 13 del Mundo, a quien ya derrotó en París en 2019.

El ruso Andrey Rublev le aguarda en Cuartos, un rival al que ya derrotó este año camino de su vigésimo segundo Grand Slam en Australia, antes de acudir a la prometida cita con Alcaraz.

Menos dura parece la otra parte del cuadro, en la que Medvedev, que en Roma levantó su primer torneo sobre tierra batida, puede al fin romper el techo que tiene en Roland Garros, donde nunca ha superado los Cuartos de Final.

El ruso tendrá que superar en Octavos de Final al croata Borna Coric o al australiano Alex de Minaur, mientras que su hipotético rival en Cuartos es el italiano Jannik Sinner, octavofinalista de las 2 últimas ediciones y cuartofinalista en 2020, que antes tendrá que vérselas con el alemán Alexander Zverev, que regresará al escenario de su lesión.

Su teórico rival en semifinales sería el noruego Casper Ruud, finalista de la pasada edición y cuarto del Mundo, que antes tendrá que superar al danés Holger Rune, que acaba de derrotarle en semifinales de Roma.

“Los participantes en la reunión expresaron la postura común de que es inadmisible la firma de cualquier declaración de carácter político por parte de los deportistas rusos, lo que se contradice con la legislación rusa. Para nosotros esto es absolutamente inaceptable”, escribió Stanislav Pozdniakov, jefe del COR, en su canal de Telegram.

El COR subrayó que su principal objetivo es “restablecer la justicia” con el fin de que sus deportistas puedan volver a la arena internacional “con su bandera, himno y el resto de atributos del equipo de Rusia en los Juegos Olímpicos”.

“Seguiremos apoyando a los deportistas que de manera ilegal e infundada ven limitada su participación en las competencias internacionales a lo largo de los últimos 15 meses”, señaló.

Además, insistió en que el COR coordinará su trabajo con las diferentes federaciones respecto a la adopción de criterios por parte de organizaciones internacionales que van en contra de la Carta Olímpica.

Recientemente, Pozdniakov consideró que excluir a los deportistas rusos de las competencias internacionales debido a la campaña militar rusa en Ucrania es una “farsa” parecida a un “teatro de guiñol”.

En particular, criticó la decisión de dividir a los atletas dependiendo del pasaporte que ostenten, ya que, según recomendó

en marzo pasado el Comité Olímpico Internacional (COI), los rusos y bielorrusos sólo podrán competir en calidad de neutrales.

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha propuesto a su Gobierno organizar en 2024 los Juegos BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), como alternativa a los Juegos Olímpicos.

La iniciativa es del ministro de Deportes, Oleg Matitsin, quien en marzo también planteó acoger los primeros Juegos de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), que integra a países como China, India, Pakistán y las repúblicas centroasiáticas.

Rusia se ha dedicado en los últimos meses a recabar apoyos para defender su participación en los Juegos Olímpicos de París, pese a que Ucrania y muchos países occidentales se oponen a ello por la intervención militar rusa en Ucrania.

Recientemente, tanto la asociación de comités olímpicos de Asia como de África dieron su visto bueno a la participación de deportistas rusos y bielorrusos en los Juegos Olímpicos de París.

El COI aprobó en marzo la participación de los atletas rusos y bielorrusos en calidad de neutrales, pero rechazó la de equipos nacionales y deportistas que apoyan la guerra o pertenecen a clubes vinculados con el Ejército y las fuerzas de seguridad, como el CSKA Moscú.

Según Matitsin, si los deportistas rusos participan en las fases de clasificación de sus respectivas disciplinas y las condiciones del COI no cambian significativamente, “el número máximo de participantes de la parte rusa será de unos 180 deportistas”.

DEPORTES 31
Rechaza Rusia que sus atletas firmen declaraciones políticas y compitan como
Viernes 26 05 2023

Co lima

Ve la CaniraC al Festival del Volcán como el evento más esperado para reactivar la economía

El Festival Internacional del Volcán (FIV) es el evento del año en el estado, el que le da vida a los empresarios porque reactiva la economía, creo que muchos lo estamos esperando,

aseguró en una entrevista Francisco Medina Solano, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (C aniraC ) en Colima.

En ese tenor, explicó que están muy bien coordinados con la presidencia municipal Margarita Moreno y “muy contentos los empresarios de cómo se están llevando las cosas”.

En la reunión de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, la gobernadora Indira Vizcaíno destacó la aplicación de operativos cuyo trabajo permitió la detención de vehículos irregulares relacionados con ilícitos.

“Se han estado realizando operativos en distintos puntos del estado, no sólo para detectar vehículos en condiciones irregulares sino para, a través de ello, poder detectar otros ilícitos”, informó en un mensaje en su cuenta de Facebook.

La gobernadora reportó la detención de varias personas en la última jornada en posesión de drogas sintéticas, presumiblemente para su distribución.

También informó de la detención de una persona en la colonia Andares del Jazmín, en Colima, a la que se le imputan la comisión de varios robos calificados, entre ellos algunos a tiendas de conveniencia.

La gobernadora detalló que a esa persona se le aseguraron tarjetas de regalo o recarga de diversas Apps, lo cual permitirá a la autoridad tener mayor solidez en la judicialización del caso.

Finalmente, la mandataria estatal escribió que la “colaboración, coordinación y constancia son clave para avanzar hacia la paz que anhelamos y merecemos”.

Arranca colecta de bomberos y superan 50% de la meta gracias a IP

Germán Pinto Alonso, comandante del Heroico Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Colima, festejó que en el primer día de la colecta #unbilletepalbombero, lograron superar el 50% de la meta, al recaudar 280 mil 500 mil pesos, recurso que será utilizado en su totalidad para la compra de equipo de seguridad.

“Seguramente vamos a superar esa meta. Seguramente los bomberos vamos aportar un equipo digno para seguir atendiendo las emergencias”, refirió en una entrevista con medios de comunicación.

Agradeció el respaldo de la Iniciativa Privada (IP), como Benedetti´s, Grupo Ursúa, Campo Verde, así como varias tiendas comerciales, plazas comerciales o el Club de Rotarios.

Adelantó que con el arranque formal de la colecta, se instalarán en los principales cruceros de la ciudad de Colima, donde se pondrán a botear los fines de semana, tanto por las mañanas y por las tardes.

Finalmente, pidió a la pobla-

Asimismo, explicó que el FIV genera mucha expectativa entre los empresarios, no solo del ramo gas -

tronómico, sino también de otros giros, luego de varios años de aislamiento social por la pandemia. Comentó que integrantes del sector hotelero le han compartido sobre el arribo de turistas y de más reservaciones por este festival que se celebrará del 31 de mayo al 4 de junio.

“De hecho ya se está sintiendo, se está sintiendo en la venta, en la gente que se nos acerca y nos platica, sabiendo que hay este evento”, añadió.

Dan a conocer a los ganadores del Premio

Estatal al Cuidado del Medio Ambiente 2023

El pleno de diputadas y diputados de la Sexagésima Legislatura local aprobaron el dictamen que contiene a los ganadores del Premio Estatal al Cuidado del Medio Ambiente 2023 en sus 4 diferentes categorías.

El dictamen, leído en tribuna por la diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Sandra Patricia Ceballos Polanco, indicó que el documento fue elaborado por las Comisiones Legislativas

de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y de Desarrollo Urbano, Medio Ambiente y Movilidad.

Los resultados son los siguientes:

En la categoría de “Una Colima sin basura” a Luis Esteban Tejeda García, por su proyecto denominado “Escuadrón Ecológico Tepames”. En la categoría de “Biodiversidad” a Luis Enrique Jiménez Campos, por su proyecto de -

Por César Barrera Por César Barrera Vázquez Por César Barrera Vázquez
Indira resalta operativos para identificar vehículos irregulares
Por Juan Ramón Negrete Jiménez Sandra Patricia Ceballos Polanco.

Facilitan créditos para compra de autos y casas a trabajadores estatales

Este jueves 25 de mayo se abrió la Feria de la Vivienda y Expo Automotriz Colima 2023, donde los trabajadores del Gobierno del estado tendrán ofertas para aprovechar los programas y productos que ofrecen tanto la iniciativa privada como dependencias federales y estatales.

El evento estuvo encabezado por el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Francisco Rodríguez, y la Secretaria de Gobierno estatal, Guadalupe Solís Ramírez.

Así, en la explanada del Complejo Administrativo, sede del Gobierno del estado, Rodríguez García y Guadalupe Solís coincidieron en la importancia de ese evento, que responde a una instrucción de la gobernadora Indi-

ra Vizcaíno para darle facilidades a la clase trabajadora en la adquisición de una vivienda o automóvil.

Alista Mejía multa contra ingenio por incendio de bagazo

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Gabriela Mejía, adelantó que desde la Dirección Municipal de Ecología y otras áreas del ayuntamiento, se prepara un procedimiento administrativo contra el Ingenio de Quesería, esto por el incendio originado el lunes 15 de mayo por la quema de bagazo y que afectó a la población.

“Nosotros ya estamos haciendo un procedimiento administrativo y legal para ver el alcance y las repercusiones que ese daño tuvo (…). Estamos buscando algunas instancias, viendo también de manera interna los reglamentos de ecología, protección civil, y estamos valorando si es una multa”.

Detalló que la Unidad Municipal de Protección Civil y Ecología realizaron un recorrido para determinar si el Ingenio de Quesería cumple realmente con los procesos de residuos, pues es una problemática

que, insistió, tiene muchos años y que ahora se le salió de control con la quema de desperdicios (bagazos).

Agregó que aunado a eso también se habilitó un refugio temporal para todas aquellas personas adultas mayores, especialmente quienes tienen problemas del sistema respiratorio y viven en la comunidad de Quesería, donde se concentra el humo en las tardes-noches.

“En esta ocasión fue un incendio que desafortunadamente pasó a mayores. En primera instancia, quienes tienen la responsabilidad del control de este tema, es propiamente el ingenio. Protección Civil recibió el reporte muchas horas después, cuando ya se había salido de control”.

Afirmó que por eso hubo una mayor repercusión en la población, si bien precisó que no se generaron pérdidas materiales ni de vidas, sí tuvieron afectaciones

En la Feria de la Vivienda y Expo Automotriz Colima 2023 participan 30 empresas diferentes en el ramo automovilístico y de vivienda.

Guadalupe Solís cerró su mensaje afirmando que está segura que muchos y muchas encontrarán lo que buscan en la expo.

En tanto, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), Carlos Saucedo, agradeció

las facilidades del Gobierno de Colima para realizar esa segunda Feria y Expo-Automotriz, donde cerca de 70 empresas e instituciones ofrecen soluciones integrales a las y los interesados en tener un patrimonio y al estar concentradas en un mismo lugar, pueden evaluar todas las ofertas y adquirir la que más se adecue a sus necesidades y presupuesto.

Roberto Castellanos, vicepresidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automóviles (AMDA), coincidió con el presidente estatal de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Enrique Verduzco Vizcaíno, en que ese evento fortalece la industria, al llegar a un mayor número de personas, que son atendidas por profesionales, sin riego de caer en algún fraude.

Finalmente, la delegada del Infonavit, Marisol Vega, agradeció a las y los participantes el esfuerzo que realizan para atender a quienes buscan una vivienda o un automóvil a través de créditos sociales o bancarios.

La Bancada de Género que se creó al interior del Congreso del Estado desde hace más de un año, para la cual quedó al frente la diputada del Partido del Trabajo (PT), Evangelina Bustamante Morales, “de poco o nada sirve”, pues ante tantas agresiones a mujeres “no ha dicho nada y siempre se ha quedado callada”.

Lo anterior fue afirmado por el diputado Héctor Magaña, coordinador del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en una entrevista con algunos representantes de los medios de comunicación.

Tras recordar que algunos di-

putados y diputadas de Morena corrieron de la sala de juntas “General Francisco J. Múgica” del Congreso del Estado a 2 funcionarias de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CdheC) previo a la comparecencia a puerta cerrada del titular de ese organismo autónomo, Roberto Ramirez. Observó que Evangelina Bustamante estuvo presente y no dijo nada en defensa de las funcionarias.

Héctor Magaña señaló que como lo ha expresado otras ocasiones, la creación de la Bancada de Género “fue una situación, una acción de fotografía, porque en los hechos no ha servido para mucho”.

El líder de los diputados priistas aseguró que no es la primera situación que pasa al interior del Congreso del Estado y “la Bancada de Género siempre se ha quedado callada”. Insistió en que tampoco “nunca ha estado a la altura, nunca ha representado ni representará, las situaciones que vulneran los derechos constitucionales y las garantías de las mujeres en el estado”.

COLIMA 33
Viernes 26 05 2023
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Cuestiona diputado Magaña a la Bancada de Género por no defender a las mujeres
Héctor Magaña Lara.

Se oponen diputados a citar a comparecer al Fiscal por el caso de Axe Capital

La mayoría de diputadas y diputados de la bancada de Morena y Nueva Alianza, se opusieron a que fuera citado a comparecer en una reunión privada de trabajo el Fiscal General del Estado, Bryan Alejandro García Ramírez, a fin de dar a conocer los avances respecto a las 763 carpetas de investigación por denuncias de personas defraudadas por Axe Capital.

El diputado de Movimiento Ciudadano, Jesús Dueñas García, presentó en tribuna un punto de acuerdo con exhorto, a fin de citar a una reunión privada de trabajo al Fiscal General del Estado, en el seno de la Comisión de Derechos Humanos de la Sexagésima Legislatura, para el próximo lunes 29 de mayo a las 10 de la mañana en la sala de juntas “General Francisco J. Múgica”.

La diputada Ana Karen Hernández Aceves (Morena), dirigiéndose al legislador de MC, le dijo que “en primer término, su supuesta iniciativa

de punto de acuerdo, conforme a la argumentación jurídica ni siquiera debería de someterse a la votación y la discusión, sino que se debe enviar a comisiones, conforme a la fundamentación jurídica que refiere en su malhecho punto de acuerdo”.

Exigen en Colima, esclarecer asesinato de antorchistas en Guerrero

Integrantes del Movimiento Antorchista en Colima se sumaron a la protesta nacional para exigir que se esclarezca el asesinato de sus compañeros en Guerrero, crimen cometido hace aproximadamente mes y medio tras una serie de ataques por parte del Gobierno federal.

Los manifestantes se concentraron en la Glorieta Monumental, en la ciudad de Colima, donde, además del posicionamiento verbal, con mensajes en lonas y cartulinas exigieron justicia para sus compañeros.

“Vinimos a manifestarnos para exigir justicia por el asesinato brutal de nuestros compañeros antorchistas en Chilpancingo, Guerrero: Conrado Hernández, Mercedes Martínez y de su pequeño hijo Vladimir, de 6 años, por lo que el día de hoy, en todo el país, estamos realizando cadenas humanas para exigir al Gobierno de Guerrero se esclarezcan los homicidios de nuestros compañeros”, indicó la dirigente del Seccional Colima del Movimiento Antorchista, Itzel Rojas.

De igual manera, refirió que la Comisión Nacional del Movimiento Antorchista, a través de su vocero, Homero Aguirre, acudieron a la con-

ferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador de este jueves (25).

“Sabemos que la situación es similar en todo el país, no solamente exigimos justicia para nuestros compañeros, sino para todos los que han sido brutalmente asesinados. Y, además, en Colima somos uno de los estados más violentos de todo el país y a decir de algunos medios de información, de todo el Mundo”, señaló.

La dirigente antorchista señaló que el asesinato de sus compañeros y de su hijo de 6 años se cometió ante una serie de ataques contra su movimiento por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador. “Para nosotros es muy importante que la gente, la ciudadanía, se entere de la situación que está pasando con nuestros compañeros antorchistas. El asesinato se cometió ante una serie de ataques de parte del Gobierno y también del presidente”.

Rojas Rivera mencionó que en el estado las manifestaciones se hicieron en los municipios de Manzanillo, Tecomán y Colima, en donde participaron en total alrededor de 200 personas del Movimiento Antorchista.

La diputada manzanillense insistió en que “es un deficiente punto de acuerdo” y que “la cantaleta va a ser como lo veremos, que por qué al presidente de la Comisión de Derechos Humanos sí lo hicimos comparecer y al Fiscal General del Estado no”, sin embargo, argumentó que eran casos totalmente diferentes.

“Es muy distinto lo que pretende el diputado Chuy Dueñas que quiere saber el estado procesal y las acciones que se han llevado a cabo para la judi-

Alista Mejía multa ...

por la gran cantidad de humo, que afectó a algunas personas con asma o problemas respiratorios.

“Afortunadamente no hubo daños en cuanto a la población, materiales o económicos, lo único que sí pasó fue una crisis con algunas personas con el tema de asma, de respiración, de molestias, de dolores de cabeza, pero daños materiales no”,

Dan a conocer ...

nominado “Colectivo Jardines de la Lluvia”.

En la categoría de “Aire limpio” a la Asociación Civil Colima Sostenible A.C., por su proyecto denominado “Aire Limpio para Manzanillo”.

En la categoría de “Investigación” a José Manuel Palma García y a Elvira Silva Jiménez, por su destacada investigación, docencia y vinculación con el sector apícola promoviendo prácticas y principios agroecológicos en favor del medio ambiente.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, Medio Ambiente y Movilidad, diputado David Grajales, agradeció la participación de las y los legisladores que

cialización de 763 carpetas de investigación que se encuentran radicadas ante la Fiscalía General del Estado de Colima”, las carpetas, dijo, están abiertas y las investigaciones en curso, “lo que quieres es politizar, inmiscuirte en las carpetas de investigación”.

Le echaba en cara que como diputado, Dueñas García no estuviera presente en la anterior sesión e indicó que la convocatoria a comparecer del titular de la CdheC, fue atendiendo una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Más adelante intervinieron los coordinadores de las bancadas de Movimiento Ciudadano, Ignacio Vizcaíno y del PRI, Héctor Magaña, quienes destacaron la importancia de que se realizara esta comparecencia, para, de alguna manera, dar certidumbre a 763 familias que no han podido recuperar sus recursos.

La discusión se prolongó por casi una hora, pero finalmente se pasó a votación económica, donde las y los diputados de Morena se opusieron a que fuera citado a comparecer, por lo que la solicitud se desechó al no alcanzar el número de votos suficientes.

aclaró la presidenta municipal.

Finalmente, Mejía Martínez detalló que personal del ayuntamiento se reunió con personal y gerentes del Ingenio de Quesería, con el objetivo de definir las medidas que iban a implementar, pues por parte del Gobierno municipal se prepara un procedimiento administrativo y legal.

intervinieron en la dictaminación, en especial a la diputada Sandra Patricia Ceballos, así como a la titular del Imades, Angélica Jiménez, y a la Asociación Civil Pronatura.

De acuerdo al dictamen aprobado, los premios serán otorgados en Sesión Solemne, preferentemente el día 5 de junio, en el marco del “Día Mundial del Medio Ambiente”, a la hora que para tal efecto se convoque.

Arranca colecta de ...

ción apoyar con donaciones, vía transferencias, a través del código QR que difundirán en https://www. facebook.com/bomberoscolimaoficial, a partir de 10 pesos hasta lo que se pueda aportar.

COLIMA 34 Viernes 26 05 2023
Ana Karen Hernández Aceves.

Tendrá Donadores Compulsivos campaña en Tecomán el viernes 26 de mayo

El presidente en Donadores Compulsivos IAP, Sigi Pablo Pineda, invitó a la población a participar en la campaña de donación de sangre que arrancará este viernes 26 en el municipio de Tecomán, por primera vez en el año, la cual se realizará con el respaldo de la empresa Citrojugo y con la participación del Ayuntamiento de Tecomán.

“Esta campaña se va a llevar, como dije, el día viernes, de 7 de la mañana en adelante, en la Casa de la Cultura, y el siguiente jueves 1 de junio tendremos una campaña de donación en el IMSS”, expresó el también fotógrafo profesional.

Adelantó que en el mes de junio se tienen preparadas otras 3 campañas de donación de sangre, y afirmó que el 14 de junio, que es el Día Mundial del Donante de Sangre, se celebrará de manera conjunta con el gobierno el estado de Colima.

“Vamos hacer una campaña doble, el 14 y 15 de junio, en las instalaciones del Complejo de Gobierno, en la cual van a participar trabajadores de Gobierno, así co -

mo instituciones aliadas de nosotros, como universidades; a todos se les va a invitar a que participemos y hagamos una fiesta de donación”, concluyó.

Trabaja la AMPI con la FGE para proteger el patrimonio de las personas

Se sigue dando el fraude en el ramo inmobiliario, aunque en menor medida, señaló Enrique Verduzco Vizcaíno, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en Colima, quien aseguró que ya se tienen “candados más fuertes” para investigar a los inquilinos.

Mencionó que la AMPI trabaja de la mano con la Fiscalía General del Estado (FGE), tanto en el tema de capacitación como en el vínculo con el personal de ésta para saber identificar operaciones fraudulentas, suplantación de identidad o inquilinos que puedan ser un problema para el patrimonio de alguien. Asimismo, comentó que la AMPI y el Gobierno del estado otorgan una certificación inmobiliaria a todas aquellas personas que deseen ser asesores en bienes y raíces; “con esa certificación se da toda la seguridad a las personas que quieran comprar, vender o rentar”.

Abona Ayuntamiento de Tecomán al adeudo con el sindicato

El presidente municipal de Tecomán, Elías Lozano Ochoa, sostuvo un encuentro con la directiva del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento, DIF y CoMapat, que encabeza Audelino Flores Jurado, y aseguró que se les depositó de un 60 a 70% del laudo condenatorio que se tenía pendiente y cuyo acuerdo era finiquitar en el mes de marzo, para sumar un total de 32.5 millones de pesos.

En promedio, un 60 a 70% oscilaría entre los 19.5 y los 22.5 millones de pesos, sin embargo, no dio una cifra exacta, solo que la cantidad ya se había depositado al sindicato, “estamos en el proceso de pago”.

Lozano Ochoa advirtió que la otra parte del adeudo del laudo se estaría pagando la siguiente semana, a más tardar el miércoles 31 de mayo, mientras que el resto -que sería alrededor del 10% del total- se estaría dando una fecha aproximada de menos de un mes.

El alcalde enfatizó que con las reuniones con el líder sindical y la directiva, se busca seguir privilegiando el diálogo y afirmó que “hay calma”, a pesar de que haya también inquietud o mucha incertidumbre.

A las reuniones asiste además

personal de otras dependencias como Obras, Tesorería y personal jurídico, con el fin de que todos los funcionarios aporten la información necesaria al sindicato en torno a cómo van los procesos o cuánto tiempo puede tardar, “pero que estén convencidos que es un compromiso y que lo vamos a cumplir, hay calma, hay calma”.

El compromiso era finiquitar a finales de marzo

Luego de la reunión, Alejandro Flores López, subsecretario general de los burócratas, dejó en claro las cifras: se les abonó un total de 20 mi-

llones de pesos y se promete un abono de 6 millones para el 31 de mayo, y otros 6 podrían llevarse hasta 3 meses en pagar, “considerando que se reconocieron 32.5, porque el laudo es de 44 millones de pesos”, lo que en porcentajes reales, dijo, no es un 60 o 70%, sino apenas un 45%.

Afirmó que con los abonos no se puede pagar todavía porque no hay trabajadores de primera o segunda y no se les puede pagar a unos sí y a otros no, “por eso le pedimos que acelerara el tema. Nosotros creímos en la gobernadora y firmamos un acuerdo que tiene ya 2 meses de vencido; fue un convenio que solicitaron para el levantamiento del movimiento que teníamos y nosotros confiamos en ellos”.

El compromiso era que les pagarían los 32.5 millones a más tardar a finales de marzo, “es 25 de mayo y no se ha cumplido, sí dieron un abono de 20 millones; el ayuntamiento tiene dudas de los 44 millones y accedimos a los 32.5 mientras dictaminaba el Tribunal el resto”.

Ahora, dijo, la postura del alcalde

es que acepten 20 millones, luego 6 y cuando hayan hecho otro movimiento en 4 o 5 meses, otros 6 millones, “mientras que vemos otras acciones y cosas que está haciendo el ayuntamiento con los recursos, anda en turismo político y para el trabajador no tiene, no es prioritario”.

Flores López señaló que en el ayuntamiento se están comprando vehículos y se están comprando muchas más cosas, pero no se atienden las necesidades del trabajador. “No estamos pidiéndole nada nuevo o que aumente prestaciones, solo que nos paguen lo que nos debe”, reclamó.

Reconoció que el laudo no se originó en el periodo de Elías Lozano, pero tampoco deja de ser una deuda institucional “y él está al frente de una institución”.

De no haber un acuerdo para cumplir con el convenio, dijo que los trabajadores ya analizan actuar de otra forma y con otro tipo de acciones “porque se me hace que solamente así es como este tipo de gobiernos van a reaccionar, a trancazos y sombrerazos, de otra manera no vemos las ganas de arreglarlo”.

COLIMA 35 Viernes 26 05 2023
Elías Lozano Ochoa.

Mé xico

Estrechan lazos México e Italia para impulsar turismo

Adquiere Grupo Carso el 49.9% de Talos Energy por más de 124 mdd

Grupo Carso, de Carlos Slim, acordó adquirir 49.9% de la subsidiaria mexicana de Talos Energy por 124 millones 750 mil dólares, operación que incluye la participación en el megayacimiento Zama.

De acuerdo a lo informado por  Reforma,  de dicho monto, 74 millones 850 mil dólares se pagarán al cerrar la operación, mientras que los 49 millones 900 mil restantes al tener lugar la primera producción del campo Zama.

“Zamajal, subsidiaria de propiedad absoluta de Carso, ha acordado adquirir una participación de 49.9% en Talos México, que actualmente cuenta con una participación del 17.4% en el campo Zama en el Golfo de México”, informó Talos en un comunicado.

“Esto implica una valoración de al menos 250 millones de dólares por el total de la participación de 17.4% en Zama, con la posibilidad de aumentar a 262.5 si se cumplen ciertos objetivos”, detalló.

Se espera que la transacción cierre durante el tercer trimestre de este año, ya que está sujeta a aprobaciones regulatorias por parte de la Comisión Federal de Competencia Económica (CofeCe).

Talos anunció en marzo de 2023 que el Plan de Desarrollo de Zama fue presentado a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) para su aprobación.

Con información de Reforma

México estrechó lazos con empresarios europeos con quienes acordó impulsar una mayor conectividad aérea, inversiones y campañas de difusión de contenido digital para incentivar la visita de un mayor número de italianos hacia el país, informó la Secretaría de Turismo (SeCtur).

Esto, luego de la visita del secretario de Turismo, Miguel Torruco a Italia, donde tendió lazos de cooperación con el sector en Roma y Milán.

Durante su estancia, Torruco conversó con una comitiva de empresarios italianos, entre los que destacaron Aldo Sarnataro, director comercial de la aerolínea Neos, Alessandro Biasi, gerente de Marketing y

Advierten activistas “dispersión arbitraria” de migrantes en México tras fin del Título 42

Las nuevas medidas implementadas por Estados Unidos para el asilo han agravado la situación de los migrantes en México donde las autoridades han recurrido a una “dispersión arbitraria”, afirmaron grupos activistas.

El 12 de mayo el gobierno del presidente Joe Biden puso fin al uso de la norma sanitaria conocida como Título 42, que permitía la expulsión expedita de migrantes por razones de salud pública, y al mismo tiempo instauró nuevas restricciones en el trámite para la solicitud de asilo.

“En México ya no podemos hablar de crisis sino de un desastre hu-

manitario”, dijo en una teleconferencia Sandra García Álvarez, directora ejecutiva de la Red de Documentación de Organizaciones Defensoras de Migrantes (redodeM) en México.

García señaló que en México se reciben migrantes expulsados desde Estados Unidos que no son enviados a sus países de origen, y que las autoridades mexicanas han recurrido a lo que ella describió como “dispersión arbitraria” con traslados a diferentes partes del país.

Por su parte, Álex Morse, subdirector regional de Church World Services advirtió que si bien las medidas tomadas por la Admi-

de Asociaciones Estratégicas Globales de la empresa Alpitour, y Matteo Bolognesi, gerente del área del Caribe en Alpitour.

El funcionario acudió acompañado de la cónsul general de México en Milán, María de los Ángeles Arriola y una comitiva de empresarios encabezada por Héctor Tejada Shaar, presidente de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio Servicios y Turismo (ConC anaCo Servytur).

En la reunión con los empresarios se planteó la posibilidad de aumentar rutas y frecuencias de vuelos entre Milán y México, toda vez que en el primer trimestre del año Aeroméxico y Neos operaron el total de rutas entre ambos países.

En este sentido, Torruco explicó que en la actualidad Aeroméxico ofrece cuatro frecuencias semanales en la ruta Ciudad de México-Roma, y a partir del 1 de junio contará con un vuelo diario.

Dijo que esto permitirá incrementar el flujo de turistas italianos en México, mientras que para 2023 se tienen programados 91,359 asientos de Italia a México, un 209.4% más que en 2022.

El secretario de Turismo enfatizó que México cuenta con 235 plazas con vocación turística, las cuales cuentan con una amplia oferta de atractivos naturales y culturales, que son de gran interés para el turista italiano.

Aparte, el funcionario también se reunió con la influencer italiana Sara Melotti, a quien presentó la gran riqueza turística de México, integrada por playas, selvas, bosques, montañas.

Además, dio a conocer las distintas zonas arqueológicas, ciudades virreinales y modernas,

Reporta inegi déficit comercial de 1,500 mdd en abril de 2023

Durante abril, México reportó un déficit comercial de 1,509 millones de dólares, ante la caída anual de 2.9% en las exportaciones, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía ( i negi ).

Esta cantidad registrada en el cuarto mes del año presenta una mejoría respecto de los 1,783 millones de dólares deficitarios del mismo mes en 2022.

En el periodo enero-abril, la balanza comercial de México acumula un déficit de 6,308 millones de dólares, lo que representó una disminución interanual del 3.9%.

Este resultado se da luego de que en marzo pasado el país registró un superávit de 1,195 millones de dólares.

“La disminución en el saldo comercial entre marzo y abril se originó de la combinación de una reducción en el superávit de la balanza de productos no petroleros y de un menor déficit de la balanza de productos petroleros”, indicó el i negi

En este sentido, el órgano autónomo precisó que la balanza de productos no petroleros pasó de 3,823 millones de dólares a 329 millones de dólares entre marzo y abril.

Mientras que la balanza de productos no petroleros fue de los 2,628 millones de dólares a 1,838 millones de dólares en estos mis -

mos meses.

Tan solo en abril, el valor de las exportaciones fue de 46,224 millones de dólares, con una disminución del 2.9% respecto del mismo mes de 2022.

Las exportaciones de productos no petroleros sumaron 43,607 millones de dólares y de petroleros

Está garantizado todo el derecho de vía para Tren Suburbano al AIFA

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró en Palacio Nacional que ya tienen garantizado todo el derecho de vía para el Tren Suburbano que irá de Buenavista al Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA).

Y es que el pasado lunes, refiere El Heraldo de México, fue publicado un decreto presidencial que ordenó la “ocupación inmediata”, por causa de utilidad pública, de 113,838.5 metros cuadrados de terrenos de propiedad privada en el Estado de México para construir los Centros de Transferencia Modal 1, 3, 4 y 6 de la línea 1 del Tren Suburbano.

López Obrador aseguró en la conferencia matutina que todas las expropiaciones que han hecho han sido “concertadas”.

“Todo va bien, a todos se les pagó su indemnización… nosotros no cometemos injusticias con nadie, tenemos esa convicción, mucho menos a gente pobre y humilde, ya está garantizado todo el derecho de vía”, señaló.

De acuerdo con información de El Heraldo de México, los terrenos expropiados están ubicados en los municipios de Tultitlán, Tultepec y Nextlalpan, Estado de México.

“Se expropia por causa de utilidad pública la superficie de 113,838.5053 m2 de terrenos de propiedad privada ubicados en los municipios de Tultitlán, Tultepec y Nextlalpan, estado de México... La expropiación incluye las construcciones e instalaciones que se encuentren en los bienes inmuebles y que formen parte de ellos”, apunta el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el 22 de mayo de este año.

Ante las críticas por la expropiación, apuntó que son parte del coraje de sus adversarios, los mismos que protestaron cuando él era jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal al

iniciar la construcción de los segundos pisos de periféricos.

“Ya nos conocemos, eso fue hace 20 años … Enfrentamos a los del PAN, no porque no les gustara la obra, sino porque no querían políticamente que nos fuera bien. Imagínense a los panistas que tendrán que usar el Tren Maya, no es que no les guste el Tren, no, lo que no quieren es que nosotros hagamos obras, porque no quieren que la gente nos apoye, porque si la gente nos apoya no podrán mantener el régimen de corrupción, ese es el fondo del asunto”, le cita el diario nacional.

Con información de El Heraldo de México

2,617 millones de dólares, equivalentes a caídas anuales de 0.2% y 32.8%, respectivamente.

Al interior de las exportaciones, las dirigidas hacia Estados Unidos se incrementaron 0.3% a tasa anual, mientras que las que se canalizaron al resto del Mundo se redujeron en 2.7%.

En el cuarto mes del año las importaciones de mercancías sumaron 47,733 millones de dólares, lo que significó un retroceso anual de 3.3%.

Esto fue resultado de una disminución de 27.5% en las importaciones petroleras y un alza de 0.1% en las no petroleras.

“Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observó una caída anual de 6.3% en las importaciones de bienes de uso intermedio, un avance de 2.8% en las importaciones de bienes de consumo y de 173% en las de bienes de capital”, detalló el i negi . Con información e imagen de EFE

Al cumplirse 2 años de que México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA), el presidente Andrés Manuel López Obrador les lanzó el reclamo de que fueron omisos en sexenios pasados cuando el narco controlaba el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y otros del país.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, publica El Heraldo de México, López Obrador aseguró que su administración ya puso “orden” en los aeropuertos del país con apoyo de la Secretaría de Marina, porque ya cumplen con todos los requisitos que pide EUA.

“Y se ha cumplido con todo para que regrese el aeropuerto a Categoría 1. Entonces le dije al secretario de Comunicaciones, coméntales amablemente a los de Estados Unidos de que cuando los narcos manejaban el aeropuerto de la ciudad era Categoría 1, ¿y dónde estaban ellos?”, cuestionó.

MÉXICO 37 Viernes 26 05 2023
Cumple México 2 años sin Categoría 1 de la FAA

Tras fracaso en negociaciones por Banamex, AMLO no descarta un banco estatal

Tras fracasar las negociaciones entre México y Citigroup para vender BanaMex al sector privado en ese país, por las condiciones impuestas por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, el mandatario plantea ahora asumir en solitario esa adquisición y crear un gran banco estatal, algo que genera dudas entre los analistas.

“Si no quiere vender, pues vamos a hablar con ellos, o sea, no descartamos la posibilidad (...) porque nosotros sí necesitamos un banco (...) es una oportunidad”, comentó López Obrador en su conferencia desde el Palacio Nacional.

El mandatario dijo que su adquisición podría ser a través de una asociación público-privada y ase -

guró que el Gobierno de México cuenta con finanzas sanas y tiene capacidad de endeudamiento.

Dudas sobre el banco estatal

La directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, Gabriela Siller, consideró que con su anuncio, Citi quitó todo el “miedo” y la “aversión

al riesgo” que había generado el presidente López Obrador en el proceso de compra-venta de BanaMex y evitar que disminuyera su valor.

También señaló que una posible

Descartan impactos inmediatos a calificación de Banamex por venta en Bolsa

La calificación crediticia del Banco Nacional de México (BanaMex) no tendrá impactos inmediatos tras la decisión de Citigroup de venderlo mediante oferta pública inicial (OPI) en el mercado de valores, coincidieron las calificadoras Moody’s y Fitch Ratings.

Sin embargo, ambas agencias internacionales no descartan que al momento de que se concrete esta operación puedan revisar su puntuación a la baja al no contar con el respaldo del estadounidense Citigroup.

Este miércoles, Citi anunció que dejará de lado las negociaciones entre particulares y definió que BanaMex saldrá a la Bolsa de Valores mediante una OPI en 2025, que incluiría su banca minorista, cartera de consumo y patrimonio cultural.

“Estimamos que Citibanamex seguirá gozando de una fuerte posición competitiva, por lo que no hay un impacto inmediato en su perfil crediticio y por ende en sus calificaciones”, señaló Moody’s.

En el mismo sentido, Fitch Ratings aseguró que este nuevo plan de Citi “no tendrá un impacto inmediato en las calificaciones de BanaMex y sus afiliadas”.

Señaló que su estimación tiene soporte en que Citi “brindará apoyo oportuno, si es necesario, siempre que la integración matriz-filial no se vea afectada por accionistas minoritarios”.

Igualmente, recordó que la op-

ción tomada por Citi de salir de los negocios de consumo y pequeñas y medianas empresas en el país, es parte de una estrategia global en 14 mercados.

Sin embargo, Fitch advierte que la “Calificación de Viabilidad” de Citibanamex refleja un posible debilitamiento de su perfil crediticio individual y el desempeño comercial.

Ello, una vez que finalice la transacción debido a que la evaluación de la calificadora toma como un elemento el rol de Citi como accionista, “especialmente en lo que respecta a la adecuación del capital y el apalanca-

compra por el Gobierno de México “no sería bueno para nadie. Ni para el Gobierno, ni para la empresa, ni para nadie”.

En esto coincidió un análisis del Bank of America, que concluyó que la compra por el Gobierno mexicano podría impactar al sector bancario establecido, ya que es el cuarto banco más grande en el país.

Aparte, la subdirectora de Análisis Económico en grupo financiero Monex, Janneth Quiroz, reflexionó que de salir en México incrementaría el interés, al conocerse más de cerca que es “un banco rentable” por lo que auguró “una buena demanda”.

Asimismo, Daniel Becker, miembro de la Asociación de Bancos de México, señaló que sería positiva la entrada a la bolsa de BanaMex, ya que terminaría con años de sequía en el apetito al riesgo en el mercado financiero mexicano, en medio de menos emisores y acciones deslistadas.

Proceso truncado

Citi anunció en enero de 2022 su intención de vender parte de su negocio en México, principalmente su cartera de consumo y parte de su patrimonio, mientras que mantendría su cartera de grandes corporativos.

abandonando su intención hasta el último negociante, Grupo México, en medio de la ocupación por parte de las Fuerzas Armadas a una concesión de la compañía por 120 kilómetros de vías ferroviarias, que se ha calificado de expropiación.

Este miércoles, Citi anunció que dejará de lado las negociaciones entre particulares y definió que la venta de BanaMex se dará a través del mercado de valores mediante una oferta pública inicial (OPI) en 2025.

En este sentido, López Obrador dijo que la administración pública podría disponer de hasta 3 mil millones de dólares y ofertar acciones por 2 mil millones de dólares, si el valor de venta aún ronda los 7 mil millones de dólares.

“Es un buen negocio”, afirmó López Obrador, pues sostuvo que el principal cliente de los bancos es el Gobierno.

BanaMex, cuarto grupo bancario del país, fue adquirido en 2001 por Citigroup por 12,500 millones de dólares, y tiene actualmente 1,300 sucursales, 9 mil cajeros automáticos, 6,600 clientes comerciales y 12.7 millones de clientes privados, además de 10 millones de titulares de fondos de pensiones.

Citi precisó, no obstante, que la OPI se completaría en 2025, lo que implica que el mandatario habrá dejado el poder, ya que en México no se permite la reelección presidencial y las próximas elecciones son en junio en 2024.

Siller, explicó que para esta operación en México o Estados Unidos, requerirá la autorización de la autoridad competente, que en el país es la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

miento”.

Asimismo, Moody’s convino en que una vez realizada la OPI, BanaMex no contará más con el soporte de Citigroup, lo que deja un factor de riesgo para el banco mexicano.

“Una vez realizada la OPI, el negocio bajo la marca “BanaMex” no contará más con el soporte de Citi y será un banco de menor envergadura y sin el gran negocio corporativo”, indicó.

La calificadora añadió que en ese momento realizará la eva-

Desde entonces, López Obrador condicionó su venta a factores como que se vendiera a capital mexicano, que se pagaran impuestos por la transacción, no se tuvieran saldos pendientes tributarios y que el patrimonio cultural de BanaMex quedara en el país.

A la puja se sumaron algunos de los principales bancos en México como inBurSa, del magnate Carlos Slim; Banco Azteca, Banorte, Santander y Mifel, entre otros.

Sin embargo, uno a uno fueron

Tras conocerse la resolución del grupo estadounidense, las bolsas mexicanas reaccionaron de inmediato y levantaron la mano para ser parte de su incursión en el mercado de valores mexicano.

Por una parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) indicó cuenta “con la infraestructura, la ventana para el acceso al financiamiento y la capacidad para acompañar un proceso de este tamaño e importancia”, mientras que la Bolsa Institucional de Valores (Biva) destacó que son “la mejor opción” para realizar esta operación por ser la “bolsa más tecnológica e innovadora”. Con información e imagen de EFE

MÉXICO 38 Viernes 26 05 2023

Aumenta la discriminación en México, especialmente para las mujeres: Encuesta

Un 23.7% de mexicanos sufrieron discriminación en 2022, mientras que en 2017 la cifra era de 20.2%, según la Encuesta Nacional de Discriminación 2022 (Enadis), presentada en la Ciudad de México.

Además, en 2017 un 20.1% de las mujeres reportaron haber sido víctimas de algún acto de esta naturaleza y la cifra en 2022 fue de 24.5%. Mientras, el porcentaje en los hombres pasó de 20.2% a 22.8%.

La encuesta, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), enfatiza que 1 de cada 5 mexicanos sufrió discriminación en 2022 y que los principales motivos fueron por la “forma de vestir o arreglo temporal” (30.6%), peso o estatura (27.5%), opiniones políticas (24.6%), “ser mujer (ser hombre)” (23.7%), manera de hablar (21.6%) o edad (21.4%), entre otros.

En cuanto a los prejuicios más comunes, se coloca en primer lugar que “los pobres se esfuerzan poco por salir de su pobreza”, que las personas indígenas valoran poco el seguir estudiando, que convivir con personas

Cumple México 2 ...

El 25 de mayo de 2021, detalla El Heraldo de México, la FAA degradó de la Categoría 1 a 2 a México en la calificación que otorga por seguridad aérea, tras el rediseño del espacio aéreo del Valle de México por la operación del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”.

“Lo digo con todo respeto porque se ponen muy exigentes del Gobierno de Estados Unidos, lo digo con todo respeto, que la agencia encargada de calificar el aeropuerto, que regrese el

con VIH o SIDA siempre es un riesgo, que las personas con discapacidad son de poca ayuda en el trabajo o que “algunas mujeres que son violadas es porque provocan a los hombres”.

Por estados, en el que se reportó mayor porcentaje de personas discriminadas fue en Yucatán (32.1%), seguido de Puebla (30.6%), Querétaro (30.5%) y Ciudad de México (29.6%).

La enadiS también revela que el

aeropuerto a Categoría 1.

“Entonces, se cumple con todos los requisitos, pero sobre todo los aeropuertos ahora están en manos de gente que cuida a los pasajeros, que cuida que no se roben las maletas, podemos informarles de que prácticamente no hay robo de maletas en el AICM, que está a cargo de la Secretaría de Marina, desde luego decomiso de droga, orden”, cita el rotativo al mandatario.

Con información de El Heraldo de México

Descartan impactos inmediatos ...

luación de calificaciones correspondientes, a fin de reflejar “las condiciones crediticias finales del negocio escindido”.

Lo mismo, estimó Fitch, ya que advirtió que continuará monitoreando el proceso y resolverá “una vez que se disponga de más información detallada, incluido el resultado de la OPI y la participación accionaria de Citi después de la OPI”.

En este marco, Moody’s recordó que la oferta incluye el 48% del balance del banco mexicano y su estructura de negocio final no será definida hasta que se concrete la operación.

Aunque estimó que esta separación de la banca de inversión y

corporativa representa ciertos riesgos, también aseveró que tendrá una “solidez importante”.

Citibanamex se posiciona como el cuarto participante del mercado bancario mexicano, su negocio de tarjetas de crédito representa alrededor del 24% de la cartera total, lo que lo convierte también en el segundo mayor banco del sistema en este portafolio.

BanaMex cuenta con una red de 1,300 sucursales, 9 mil cajeros, 12.7 millones de clientes de la banca de consumo, 6,600 clientes de la banca empresarial y 10 millones de aforehabientes, siendo la tercer afore en México.

Con información e imagen de EFE

20.5% de la población consideró que le fue negado alguno de sus derechos injustificadamente en los últimos 5 años.

Además, la encuesta reconoce 12 grupos de interés que estudia específicamente, que son: pueblos indígenas, personas afromexicanas, personas con discapacidad, personas migrantes, personas de la diversidad religiosa, personas adultas mayores, niñez, trabajadoras del hogar, personas adolescentes y jóvenes y mujeres.

Durante la conferencia de presentación del documento, el vicepresidente del inegi, Adrián Franco Barrios, declaró que es “de suma importancia” conocer las discriminaciones en el país, y que esta encuesta, entre mu-

Estrechan lazos México ...

entre otros sitios, que componen el gran mosaico de opciones para los turistas de Italia.

Luego de su visita, ambos acordaron desarrollar contenido y promocionar a México a través de las redes sociales, a fin de motivar a los viajeros de este país europeo a visitar el país latinoamericano.

Advierten activistas ...

nistración Biden “han tenido éxito en reducir el número de personas que cruzan la frontera cada día, nada han hecho para aumentar la protección de los más vulnerables”.

“Esas medidas nada hacen para encarar la violencia y la persecución política en la región que empuja a tanta gente en la búsqueda de seguridad”, añadió. “El número de personas que ingresan a México sigue creciendo”.

Un informe de la organización sostuvo que “los intereses políticos y electorales en México y en Estados Unidos, mueven las decisiones de autoridades, no el interés por la vida, se -

chas otras preguntas, responde a la de “¿cómo somos los mexicanos frente a prácticas de discriminación frente a la población general o a ciertos grupos?”.

“La enadiS nos hace recordar y caracterizar que el fenómeno de la discriminación es muy importante observarlo en los Estados modernos. La discriminación tiene efectos estructurales porque son de largo plazo, son procesos que venimos arrastrando de muchos años, algunos enraizados en la sociedad”, añadió.

La encuesta, dijo Barrios, pretende además de ser descriptiva, servir para la creación de políticas públicas que aboguen por la no discriminación y la tolerancia.

“Con estos datos, desde el Inegi, insistimos en que los tomadores de decisiones debemos contribuir a políticas que ayuden a abonar a una sociedad incluyente, tolerante y sin discriminación”, terminó.

Por último, la presidenta del Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred), Claudia Olivia Morales, agradeció la realización de la enadiS y la definió como una de las herramientas más importantes para visibilizar la discriminación estructural.

“Los resultados son un fuerte llamado de atención para consolidar la política de igualdad y no discriminación”, sentenció.

Con información e imagen de EFE

Además, conversó con Isabel Mule, del Travel Curiosity, quien planteó áreas de oportunidad para promover el turismo hacia México.

Mule enfatizó la necesidad de difundir de la gastronomía, la artesanía y las tradiciones de las comunidades de nuestro país.

Con información e imagen de EFE

guridad, integridad y derechos de las personas en situación de movilidad humana forzada”.

Morse y García indicaron que como resultado de esas políticas, tanto de parte de Estados Unidos como de México, los albergues para migrantes y refugiados han llegado en algunos casos a un 800% de su capacidad.

“Creemos que éste es un modelo explotador que impone a los albergues operados por voluntarios y la sociedad civil el manejo de una crisis predecible y creada por políticas”, afirmó Morse.

Con información e imagen de EFE

MÉXICO 39 Viernes 26 05 2023

Mun do

Aprueba la OMM una nueva iniciativa para vigilar los gases de efecto invernadero

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) aprobó hoy, durante su congreso anual, una nueva iniciativa de vigilancia y monitoreo de los gases de efecto invernadero, que permitirá a los países acelerar su lucha contra el calentamiento global que producen.

La nueva iniciativa, que se denomina Vigilancia Mundial de los Gases de Efecto Invernadero, posibilitará que la OMM acceda a un amplio conjunto de datos globales y permanentes sobre las concentraciones de dióxido de carbono, gas metano y óxido de nitrógeno en la atmósfera.

La adopción de esta nueva infraestructura recibió el apoyo unánime de los 193 estados miembros de la OMM, reunidos en Ginebra hasta la próxima semana, que reconocen su “creciente importancia para la sociedad” y valoran que esta mejore la comprensión científica de la Tierra y refuerce las medidas de mitigación de la crisis climática.

El secretario general de la OMM, Petteri Taalas, elogió la nueva iniciativa y alertó de que “las concentraciones de gases de efecto invernadero están en niveles sin precedentes y son más altas que en cualquier otro mo-

mento de los últimos 800 mil años”.

Taalas advirtió de que “el aumento de los niveles de dióxido de carbono de 2020 a 2021 fue superior a la tasa media de crecimiento del último decenio, y las concentraciones de metano experimentaron la mayor subida interanual desde que comenzaron las mediciones”.

El finlandés afirmó que es necesario que se monitoricen los sumideros naturales de los gases de efecto invernadero en el planeta para conocer exactamente cómo funcionan en el cambiante escenario actual.

“Esto proporcionará información y apoyo que serán vitales para la aplicación del Acuerdo de París”, aseguró Taalas.

Según la OMM, el calentamiento del clima provocado por los gases de efecto invernadero aumentó casi un 50% entre los años 1990 y 2021.

El dióxido de carbono, principal gas de efecto invernadero, puede permanecer en la atmósfera durante décadas, mientras que el metano y el óxido nitroso son menos prevalentes.

La Organización Meteorológica Mundial es el organismo especializado de las Naciones Unidas para las materias del tiempo atmosférico, el clima y el agua.

El jefe del Estado Mayor Conjunto de EUA, general Mark Milley, afirmó este jueves que una hipotética suspensión de pagos en el país tendría unas consecuencias negativas “muy significativas” para la seguridad nacional estadounidense.

“No soy un economista pero creo que si tenemos una suspensión de pagos habría consecuencias económicas significativas que afectarían a la seguridad nacional, los salarios de las fuerzas, la moral de las tropas, los sistemas de armas, los contratos, todo eso afectaría el nivel de preparación claramente”, dijo Milley en una rueda de prensa.

Agregó que las maniobras a gran escala que Estados Unidos suele llevar a cabo en distintos centros de entrenamiento se ralentizarían o tendrían que suspenderse en muchos casos.

“Creo que sin duda tendría un impacto negativo muy significativo en la preparación, moral y capacidad de las Fuerzas Armadas de EUA”, apuntó Milley, quien añadió que su -

nacional

pondría también un daño para la reputación internacional del país.

“No usaría la palabra catastrófico, no soy un economista -remarcó-, pero creo que sin duda sería significativo y tendría sin duda implicaciones muy claras en la seguridad nacional”.

La Casa Blanca reiteró este jueves que una suspensión de pagos “no está sobre la mesa”, pese a la falta de avances en las negociaciones para elevar el techo de deuda entre el Gobierno de Estados Unidos y los republicanos. El actual techo de deuda, de 31.4 billones de dólares, se alcanzó en enero, y el país podría verse abocado a una suspensión de pagos tan pronto como el 1 de junio si demócratas y republicanos no alcanzan antes un acuerdo para elevarlo. En caso de no alcanzar un arreglo y que EUA incurra en un impago de su deuda pública, los más perjudicados serían las familias, los beneficiaros de la Seguridad Social y las Fuerzas Armadas.

Avisa el máximo general de EUA de gran impacto negativo de la deuda en la seguridad
EFE

Pide Biden al Congreso que apruebe la reforma policial en el tercer aniversario de Floyd

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recordó este jueves el tercer aniversario de la muerte a manos de la policía del afroamericano George Floyd instando al Congreso a que apruebe una reforma policial “significativa”.

con fuego real realizadas hasta la fecha

Los Ejércitos de Corea del Sur y Estados Unidos iniciaron hoy las que son sus maniobras con fuego real de mayor escala hasta la fecha para conmemorar los 70 años de su alianza en un momento convulso en la península marcado por los desarrollos armamentísticos norcoreanos y los grandes despliegues militares de los aliados.

Con cientos de invitados -tanto militares como civiles- en las gradas del campo de entrenamiento de Seungjin, en la localidad de Pocheon (unos 40 kilómetros al noreste de Seúl y apenas a 25 de la frontera con el Norte), la megafonía anuncia entre vítores del público el arranque inminente de los ejercicios.

Antes del inicio varios vídeos de las Fuerzas Armadas surcoreanas acompañados de canciones militares e imágenes de las últimas pruebas de misiles norcoreanas y del líder Kim Jong-un revisando por primera vez cabezas nucleares tácticas que podrían ser empleadas contra el Sur calientan el ambiente.

Junto a la tribuna se han expuesto además todo tipo de activos militares, desde sistemas de radar a misiles de crucero aire-tierra Taurus para dar idea de algunos de los muchos recursos con los que cuenta la alianza.

De repente, comienzan a tronar con un ruido ensordecedor los cañonazos de los carros de combate K-2 y las ametralladoras de los blindados K-21.

Los obuses de los K-9 autopropulsados son lanzados hacia el extremo más alejado del campo de entrenamiento y el tremendo ruido y vibración de los impactos tarda unos pocos segundos en lle -

gar hasta el público y zarandearlo.

El campo se va llenando de humo mientras los ataques, acompañados por rasgueo de guitarras eléctricas, van siendo radiados por la megafonía.

Miles de efectivos y cientos de activos

Se trata del mayor despliegue de medios -para las maniobras inaugurales de hoy se movilizaron 2,500 efectivos de 3 cuerpos distintos y unos 600 activos militares– para unos ejercicios con fuego real hasta la fecha en Corea del Sur, donde desde el fin de la Guerra de Corea (1950-1953) solo se han celebrado hasta la fecha una decena de simulacros como este.

La última vez fue en 2017 cuando el propio Kim Jong-un y el entonces presidente estadounidense Donald Trump andaban intercambiando amenazas antes de dar paso a una ronda de cumbres sobre desnuclearización que acabaron en fracaso.

Estos ejercicios de los aliados se celebrarán en otras 4 fechas (el 2, 7, 12 y 15 junio) para conmemorar los 70 años del acuerdo por el cual Washington -que mantiene 28,500 efectivos en suelo surcoreano- se compromete a defender a Seúl de un posible ataque norcoreano.

El ejercicio de hoy se dividió en dos partes, una primera en la que las tropas de ambos países responden

a un hipotético ataque norcoreano que arranca con lanzamientos de artillería de largo alcance y una ofensiva a lo largo de la frontera, mientras que la segunda consiste en una operación de contraataque.

Cazas y helicópteros

Además de los carros de combate mencionados, el Ejército surcoreano aportó también al ejercicio de hoy aviones de alerta temprana E-737, cazas furtivos de quinta generación F-35 o helicópteros de ataque Apache y Cobra que descargaron ametralladoras y lanzacohetes contra distintos objetivos.

Las fuerzas estadounidenses aportaron también helicópteros Apache, lanzacohetes múltiples M270A1 o el vehículo de reconocimiento nuclear, biológico y químico M1135.

“Creo que esto envía un mensaje al mundo entero sobre la fortaleza de la alianza”, replica el capitán estadounidense Anthony Lopez, hoy al mando de una batería de artillería, al ser preguntado por el tipo de mensaje que estos ejercicios envían a Pyonyang, que hoy mismo calificó el simulacro en medios estatales de “peligroso juego de guerra” dirigido contra “un poder nuclear”.

A raíz de las continuas pruebas de armas del régimen y del anuncio de que posee cabezas nucleares de corto alcance que podrían ser usadas contra territorio surcoreano el presidente estadounidense Joe Biden prometió recientemente fortalecer la llamada disuasión extendida, por la cual Washington se compromete a defender a Seúl empleando todos los recursos en su mano, incluyendo su arsenal nuclear.

Floyd, de 46 años, murió asfixiado por el agente Dereck Chauvin, quien durante varios minutos presionó su rodilla sobre el cuello de la víctima, en un incidente que provocó protestas multitudinarias en todo el país durante el verano de 2020. Chauvin fue condenado por homicidio.

Tras el incidente los demócratas en el Congreso presentaron un proyecto titulado “Ley George Floyd de Justicia en la Policía”, que todavía no ha obtenido aprobación legislativa.

“El homicidio de George Floyd expuso para muchos lo que las comunidades de color han conocido y experimentado por largo tiempo”, indicó Biden en una declaración difundida por la Casa Blanca.

“Como sociedad debemos comprometernos a asegurar que nuestra nación es fiel a su promesa fundacional de justicia imparcial para todos bajo la ley”, agregó.

Biden recordó que un año atrás firmó decretos que afectan a las policías federales e incluyen la prohibición de estrangulamientos, restringen los allanamientos que se llevan a cabo sin llamar a la puerta o establecen un banco de datos para el registro de conducta policial inapropiada entre otras medidas.

“Pero sabemos que la aplicación de cambios reales y duraderos a nivel de estados y localidades requiere que el Congreso actúe”. “Insto al Congreso a que apruebe una reforma policial significativa”, añadió.

MUNDO 41 Viernes 26 05 2023
Inician Seúl y Washington sus mayores maniobras

UE contra el acuerdo de Mercosur

Activistas de Greenpeace colgaron este jueves una gran pancarta en el Consejo de la Unión Europea (UE) y rociaron la fachada del edificio con pesticidas agrícolas para protestar contra el acuerdo comercial del Mercosur, en el marco de la reunión de los ministros de Comercio de la UE que tiene lugar hoy en Bruselas.

Los activistas de la organización escalaron la fachada del edificio a primera hora de la mañana para colgar la pancarta con el eslogan “Parad UE-Mercosur” y mandar así un claro mensaje a los ministros de la UE para que “pongan fin a este acuerdo tóxico”, explicó a EFE la responsable de la campaña de comercio de Greenpeace, Lis Cunha.

“El acuerdo fomenta todo tipo de productos que son perjudiciales para el clima y la naturaleza, como los pesticidas, la carne de vacuno o los coches con motor de combustión. Todos los productos que no queremos tener más en la crisis climática”, denunció Cunha.

Según explicó Greenpeace, si finalmente se ratifica el acuerdo de asociación negociado con Mercosur supondría un “aumento de las exportaciones de productos químicos tóxicos”.

“Vamos a tener más carne de vacuno de Sudamérica en Europa y más pesticidas de Europa impactando a la gente, a las comunidades, los ríos y la biodiversidad de Sudamérica”, alertó la activista de Greenpeace.

El pacto propuesto entre la UE y los países del Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay) ha sido criticado por varios gobiernos y parlamentos europeos, así como por los agricultores y la sociedad civil de ambos lados del Atlántico por considerarlo un “desastre para la agricultura local, la naturaleza, los derechos humanos y el clima”, asegura la organización.

Este desencadenaría en una reducción de aranceles y controles sobre productos como piezas de automóviles o pesticidas procedentes de Europa que “aumentarán el ritmo ya alarmante de destrucción de la naturaleza”, afirman.

Por ello, Cunha remarcó que este pacto con Mercosur “es un desastre para la naturaleza y para las personas” en América Latina y, aseguró, que mientras fomente este tipo de productos será “un acuerdo muy malo”.

Tacha EUA de “irresponsable” el traslado de armas nucleares rusas a Bielorrusia

Condenado a 18 años de cárcel a líder ultraderechista por el asalto al Capitolio

El fundador del grupo ultraderechista Oath Keepers, Stewart Rhodes, fue condenado este jueves a 18 años de cárcel por encabezar la conspiración para intentar mantener al expresidente de Estados Unidos Donald Trump en el poder.

Se trata de la condena más fuerte dictada hasta el momento contra un imputado por el ataque de 6 de enero de 2021 contra el Capitolio de Estados Unidos.

Antes de leer la sentencia, el juez de distrito Amit Mehta subrayó que “en absoluto” se puede permitir que “un grupo de ciudadanos, a los que solo porque no les gustaba el resultado de las elecciones ni creían en que la ley se cumplió como debería, fomentaran una revolución”.

“Eso es lo que usted hizo”, indicó.

El pasado 29 de noviembre, Rhodes fue declarado culpable de conspiración para cometer sedición por parte de un jurado federal en Washington.

Durante el asalto al Capitolio, que dejó 5 fallecidos y más de 140 agentes heridos, Rhodes se mantuvo fuera del edificio supervisando la operación en la que seguidores del expresidente Donald Trump (2017-2021) irrumpieron en la sede del Congreso mientras estaban reunidas las 2 cámaras para certificar la victoria electoral de Joe Biden.

La defensa de Rhodes había

tratado de convencer al jurado de que los grupos armados de Oath Keepers que había apostados en hoteles alrededor de la capital estadounidense no tenían intención de impedir la confirmación de Biden, sino de “reaccionar” en caso de que Trump les pidiera intervenir.

Según la organización de ultraderecha, el entonces presidente republicano hubiera podido realizar esa petición en virtud de una norma de 1807 que permite al comandante en jefe de las Fuerzas Armadas pedir a grupos paramilitares ciudadanos hacer cumplir la ley.

La acusación, sin embargo, consideró que los integrantes del grupo tenían pensado usar la fuerza para impedir la confirmación de Biden, independientemente de lo que dijera Trump.

Los Oath Keepers son una organización poco estructurada vinculada a milicias ciudadanas que, pese a aceptar a cualquiera como miembro, centra sus tareas de reclutamiento en exmilitares, policías y personal de primeros auxilios.

La cadena CNN recordó este jueves que 22 personas que formaban parte del equipo de Rhodes ya han sido condenadas por varios delitos federales por un jurado o tras haberse declarado culpables.

Ocho, incluido el coacusado de Rhodes, Kelly Meggs, que recibirá su sentencia también ese mismo jueves, fueron condenados igualmente por “conspiración sediciosa”. Meggs encabezó un grupo de 14 personas hasta el interior del Capitolio, donde se dividieron en 2 grupos de 7, uno dirigido al Senado y el otro a la Cámara de Representantes.

La Casa Blanca tachó de “irresponsable” el traslado de armas nucleares tácticas rusas a Bielorrusia anunciado, pero matizó que no ven indicaciones de que Rusia se prepare para utilizarlas.

“No hemos visto ninguna razón para ajustar nuestra postura nuclear”, dijo la portavoz gubernamental, Karine Jean-Pierre, durante una rueda de prensa.

Jean-Pierre se refirió al anuncio realizado hoy por Minsk y Moscú como “un nuevo ejemplo de tomar decisiones irresponsables y provocadoras”.

Además, aseguró que Estados Unidos continuará monitorizando la situación y destacó que el país sigue comprometido con la defensa de la OTAN.

La Comisión Europea también criticó hoy el anuncio, que calificó como “un paso que solo aumenta la tensión” en la guerra contra Ucrania.

“Este no es un paso hacia la desescalada. Es un paso que solo aumenta la tensión que puede enmarcarse en el contexto de la agresión ilegal de Rusia y la cooperación de Bielorrusia”, dijo el portavoz de Exteriores del Ejecutivo comunitario, Peter Stano, que añadió que “la UE vigilará de cerca” la aplicación del acuerdo.

Los ministros de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, y de Bielorrusia, Víktor Jrenin, suscribieron hoy en Minsk una serie de documentos que reglamentan el almacenamiento de armas nucleares tácticas rusas en territorio bielorruso, cuyo traslado ya ha comenzado.

“En el contexto de una escalada extremadamente fuerte de las amenazas y de la actividad de las misiones nucleares conjuntas de la OTAN estamos obligados a tomar medidas de represalia en el ámbito militarnuclear”, dijo Shoigú.

MUNDO 42 Viernes 26 05 2023
Cuelga Greenpeace una gran pancarta en el Consejo de la

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.